Ramiro de León Carpio: Guatemala, Presidente de La República (1993-1996)
Ramiro de León Carpio: Guatemala, Presidente de La República (1993-1996)
Ramiro de León Carpio: Guatemala, Presidente de La República (1993-1996)
Resumen
http://www.cidob.org 1 of 5
Biografía
Hijo de un emigrado a Estados Unidos que cuando nació él se encontraba movilizado con las
tropas destacadas en el Pacífico para combatir a los japoneses, Ramiro de León Carpio
emprendió la carrera de Derecho en la Universidad de San Carlos pero la terminó en una
universidad privada, la Rafael Landívar, donde presidió la asociación de estudiantes y dirigió el
periódico Sol Bolivariano. Tras titularse como abogado y notario especializado en Derecho
Constitucional se puso a dar clases de Ciencias Sociales y Legales en la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de su alma máter, y muy poco después se integró como técnico en la
administración del Estado, donde iba a labrarse una carrera de servidor público que le
catapultaría, varios años más tarde, a la política representativa.
En 1967, durante la presidencia de Julio César Méndez Montenegro, de León entró en calidad
de asesor en la División del Mercado Común del Ministerio de Economía, en 1969 pasó al
secretariado permanente del Comité de Aranceles y un año después fue asignado al Comité
Nacional de Integración Económica. Políticamente se vinculó al partido de extrema derecha
promilitar Movimiento de Liberación Nacional (MLN), que en las elecciones de marzo de 1970,
trufadas de violencia y de denuncias de fraude, colocó en la Presidencia de la República al
general Carlos Manuel Arana Osorio. Durante el cuatrienio de Arana, de 1970 a 1974, de León
desempeñó el puesto burocrático de secretario general del Consejo de Estado. Posteriormente
pasó al sector privado y contrató con la Asociación de Azucareros de Guatemala, para la que
ejerció de asesor legal (1978-1981) y administrador general (1981-1983).
De León se involucró en este proceso y, junto con su primo Jorge Carpio Nicolle, fundó la Unión
del Centro Nacional (UCN) como una opción de centroderecha o de derecha moderada basada
en el liberalismo social y opuesta al autoritarismo que había hecho estragos en el empobrecido
país después de más de dos décadas de insurgencia guerrillera. De León se convirtió en
número dos del partido en calidad de secretario general del mismo y en las elecciones del 1 de
julio de 1984 a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) fue uno de los 21 candidatos
ucenistas que obtuvieron escaño. El debut electoral de la UCN se consideró un éxito, ya que
fue la formación que obtuvo por separado mayor representación en la ANC de 88 miembros,
aunque el porcentaje de voto, el 13,7%, fue tres puntos inferior al obtenido por la Democracia
Cristiana Guatemalteca (DCG), otra formación no extremista.
De León jugó un papel destacado en los trabajos de elaboración de la nueva Carta Magna,
aprobada el 31 de mayo de 1985, como presidente de la denominada Comisión de los 30 que
redactó el borrador y presidente alterno, junto con Roberto Carpio Nicolle y Héctor Aragón
Quiñónez, de la ANC. En las elecciones generales del 3 de noviembre de 1985 secundó a su
primo como candidato a la Vicepresidencia y la fórmula disputó la segunda vuelta a la
encabezada por Marco Vinicio Cerezo Arévalo, de la DCG, quien resultó vencedor y tomó
posesión sustituyendo a Mejía Víctores el 14 de enero de 1986. En los comicios al Congreso,
la UCN se consolidó como el segundo partido del país al conseguir 22 de los 100 escaños.
http://www.cidob.org 2 of 5
perpetrando desapariciones y ejecuciones extrajudiciales de políticos y activistas de talante
progresista, mientras se negociaba la paz con la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG).
El 25 de mayo de 1993 de León dirigía esta oficina cuando el presidente desde enero de 1991,
Jorge Antonio Serrano Elías, del conservador Movimiento de Acción Solidaria (MAS), intentó
emular al peruano Alberto Fujimori dando un autogolpe de Estado. Con el pretexto de terminar
con las mafias y la corrupción instaladas en los órganos del Estado, Serrano decretó la
suspensión de las garantías constitucionales, la disolución del Congreso de la República y de
la Corte Suprema de Justicia, y la destitución de de León como procurador general de los
Derechos Humanos.
El magistrado consiguió eludir, fugándose por los tejados, el cerco de las tropas enviadas al
parecer para arrestarle en su domicilio, y desde la clandestinidad emitió un comunicado de
condena. Fue uno más entre los actos de rebelión contra el denominado Serranazo, que en
pocos días afrontó la contestación masiva de todos los representantes sectoriales la sociedad
civil, apresuradamente organizados como Frente Amplio, y de los partidos políticos, así como
la censura internacional. El 1 de junio, desprovisto también del apoyo del Ejército, Serrano no
tuvo otra salida que renunciar al cargo y huir del país.
Entonces se activó una operación impulsada por el alto mando militar para sentar en la jefatura
del Estado al vicepresidente Gustavo Adolfo Espina Salguero, notorio ultraconservador al que de
León acusó de los delitos de violación de la Constitución, rebelión y usurpación de funciones
por su complicidad en la maniobra autoritaria del 25 de mayo. Ahora bien, en virtud de esa
misma Constitución, a Espina correspondía asumir la jefatura del Estado en caso de vacancia
presidencial. Con el boicot de la UCN y la DCG y el clamor en la calle del Frente Amplio, el
Congreso votó el 3 de junio en contra de la investidura de Espina, que también fue inhabilitado
por el Tribunal Constitucional. La confusión legal se terminó de remover el 5 de junio cuando el
Congreso aceptó la dimisión de Salguero, declaró vacantes la Presidencia y la Vicepresidencia,
y acto seguido, con una mayoría abrumadora de 106 votos, eligió a de León presidente de la
República hasta el 14 de enero de 1996, fecha en que expiraba el mandato de Serrano.
A la cabeza de los purgados figuró el ministro de Defensa de Serrano, general José Domingo
García Samayoa, al que de León sustituyó no obstante por un general fuertemente implicado
en las operaciones represivas de comienzos de la década anterior, Jorge Roberto Perussina
Rivera, a la sazón jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN). El 28 de junio
siguiente Perussina dejó a su vez paso a un general más del gusto del Frente Amplio por
haberse opuesto al autogolpe de mayo, Mario René Enríquez Morales. Al frente del Estado
Mayor Presidencial (EMP) y reemplazando a Francisco Ortega Menaldo, de León colocó al
coronel Otto Pérez Molina, hasta ahora jefe de la temida Dirección de Inteligencia Militar (D-2) y
como Enríquez uno de los altos oficiales que habían maniobrado inequívocamente para el
inmediato retorno del orden constitucional. El trasiego de nombramientos sugería tanto un
criterio errático del mandatario como presiones de los afectados en el tratamiento de la
peliaguda cuestión militar.
http://www.cidob.org 3 of 5
primeras de cambio con las resistencias y provocaciones de las fuerzas más reaccionarias,
ligadas a los infames escuadrones de la muerte y todavía muy presentes en los ámbitos civil y
militar. Particular conmoción causó el asesinato, el 3 de julio del mismo año, de Jorge Carpio
por paramilitares de ultraderecha, privando al proceso en curso de uno de sus pilares.
Ahora bien, esta consulta, pésimamente organizada (las papeletas no se tradujeron a las
lenguas indígenas, privando del voto a este numeroso electorado), constituyó un absoluto
fracaso para el presidente, ya que sólo acercó a las urnas al 15,9% de los censados,
malogrando su legitimidad democrática. Además, se dio la particularidad de que los votos
nulos o en blanco, el 19,3%, superaron a los votos negativos. Las reformas establecieron, entre
otras cosas, la elección de un nuevo Congreso para completar la legislatura en enero de 1996 y
la reducción del mandato del presidente y del mismo Congreso de cinco a cuatro años.
Entre tanto, las conversaciones de paz con la URNG, en curso desde 1990, dieron también sus
primeros frutos sustanciales. El 8 de julio de 1993 de León propuso una nueva agenda de
negociaciones y el 6 de enero de 1994 se reanudaron éstas, con la novedad de contar con los
auspicios de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), disminuyendo el papel
del Ejército en el proceso, según estipuló el Acuerdo Marco del 10 de enero.
Al Acuerdo Global sobre Derechos Humanos firmado en México el 29 de marzo de 1994, que
entre otros puntos obligaba al Gobierno a disolver los Comités Voluntarios de Defensa Civil
(CVDC, antes llamados Patrullas de Autodefensa Civil, PAC), acusados de encubrir las acciones
de los escuadrones de la muerte y con un espeluznante historial de violaciones de los Derechos
Humanos en las áreas campesinas a sus espaldas, y a aceptar la verificación internacional en
materia de Derechos Humanos, siguieron los acuerdos sobre Reasentamiento de las
Poblaciones Desarraigadas, firmado en México el 17 de junio, el del Establecimiento de la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) de las violaciones de los Derechos Humanos
y los hechos de violencia, firmado en Oslo el 23 de junio, y el de Identidad y Derecho de los
Pueblos Indígenas, adoptado en México el 31 de marzo de 1995.
Por lo que respecta a la economía, el plan bianual del Gobierno reafirmó la política de ajuste
estructural y concedió prioridad a las desregulaciones, a la estabilidad financiera y a la
privatización de empresas públicas.
El 14 de agosto de 1994 se eligieron 80 de los 116 escaños del Congreso y el partido más
votado fue la formación derechista del antiguo dictador Ríos Montt, el Frente Republicano
Guatemalteco (FRG). Rematando la transición, el 12 de noviembre de 1995 tuvieron lugar unas
elecciones generales que merecieron la calificación de históricas por estar precedidas de una
http://www.cidob.org 4 of 5
campaña excepcionalmente pacífica y por concurrir opciones de izquierda, coaligadas como
Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG, considerado cercana a la URNG), cosa que no
sucedía desde 1954. El índice de abstención, el 53%, se consideró bajo para los estándares
guatemaltecos, más cuanto que en las legislativas del año anterior fue el 79%.
El vencedor en la segunda vuelta del 7 de enero de 1996, el derechista moderado Álvaro Enrique
Arzú Yrigoyen, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), fue quien recibió la banda presidencial
siete días después. De León se despidió de las instituciones nacionales con una valoración
positiva de su actuación y en octubre inició su andadura como diputado del Parlamento
Centroamericano. En los cuatro años siguientes se dedicó también a labores de asesoría en
diversos organismos internacionales y de monitorización de procesos electorales
latinoamericanos por cuenta de la OEA.
El antiguo defensor de los Derechos Humanos experimentó en los últimos años de su vida un
viraje ideológico al conservadurismo que ya insinuó en su corto mandato presidencial, cuando
templó mucho su discurso a la hora de pronunciarse sobre los crímenes políticos que
perseguían torpedear su labor. En 1999 quien había sido un firme detractor de la dictadura de
Ríos Montt, responsable de una campaña de exterminio de las poblaciones indígenas de
proporciones genocidas, se unió al FRG y en las elecciones del 7 de noviembre de 1999 salió
elegido en sus listas, las más votadas de nuevo, diputado al Congreso, mandato que estrenó el
14 de enero de 2000 al tiempo que en la Presidencia lo hacía Alfonso Antonio Portillo Cabrera,
el candidato de esta formación derechista en las dos últimas convocatorias electorales.
Con esta decisión, de León, convertido en vicepresidente tercero de la Junta Directiva del
Congreso a la diestra de Ríos Montt, causó estupor y recibió duros reproches de los grupos pro
Derechos Humanos, que no podían entender su carambola política. Tal vez estas censuras
mellaron su ánimo y le hicieron recapacitar, pues el 11 de marzo de 2002, en un momento en
que arreciaban acusaciones de toda índole contra el presidente Portillo, volvió a sorprender
anunciado su baja como afiliado del FRG y como diputado en rechazo a la omnipresente
corrupción y al clima de confrontación política. Como intentando arrojar tierra sobre esta etapa,
declaró haberse "equivocado" cuando aceptó la invitación de Ríos Montt tres años atrás de
regresar a la vida política en sus filas.
Sus hijos, Jorge Eduardo, Miguel Ramiro y Alejandro ?tenidos con su primera esposa, Mayra
Duque?, explicaron a los medios que las causas del óbito fueron naturales y que su padre sufrió
muy posiblemente un coma diabético, ya que últimamente tenía problemas para regular el
nivel de azúcar en la sangre. El cuerpo del ex presidente fue repatriado a Guatemala, donde se
le recibió con muestras de profundo pesar popular y unánimes declaraciones de la clase
política reconociendo y elogiando sus aportaciones a la consolidación de la democracia. El
Gobierno decretó un duelo nacional y organizó unos funerales de Estado, mientras que los
diputados resolvieron concederle con carácter póstumo la Orden del Soberano Congreso
Nacional en el grado de Gran Collar. Hasta su muerte fue miembro del Consejo de Presidentes y
Primeros Ministros del Programa de las Américas del Centro Carter de Atlanta, Estados Unidos.
http://www.cidob.org 5 of 5