Visual Es

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 87

Artes visuales en los siglos XVIII Y XIX.

Son dos siglos que tienen mucha vinculación. El siglo XVIII constaba de una prensa muy decadente, sin
embargo, el XIX en España, aunque tiende a tender también mala prensa, pero en general fuera de España
este siglo es mejor en cuanto a comunicación.
El XVIII es el inicio de todos los movimientos, cambio de era.
Van apareciendo nuevos sujetos políticos como el proletariado (tercera década del siglo XIX), colonialismo
e independencia de los estados unidos. Todo ello esta intrínsicamente ligado al arte.
Vamos a tener la creación del ciudadano y ya no súbdito. Surge además el nacimiento de la opinión publica
y va a ser a partir del XVIII cuando se desarrolle la prensa.
Autonomía del artista. Se va a dar por un lado el asentamiento del modelo académico y su crisis. Vinculado
con la prensa etc. va a nacer también la critica del arte. Ya no es que lo encarguen nobles o reyes, sino que el
arte va a empezar a permear por otras esferas, por lo que el arte también aparecerá en la prensa y va a haber
comentarios.
Papel importante del arte en la sociedad. Todo esto a su vez tiene mucho que ver con la cuestión del
surgimiento de los primeros museos de carácter estatal, esa nacion ya necesitara museos.
Van a aparecer lo que se conoce como salones, estos salones son “exposiciones temporales hoy en día”. Son
lugares en donde la gente mira las obras y las comenta y se escriben comentarios de las obras en prensa,
fundamental y trascendente.
Practica 2: idea de exposición con unas cuantas obras (8-10). Porque y porque esas obras representan el
discurso. 2000-4000 palabras o formato poster con información pertinente, bibliografía que hemos utilizado.
26 de abril y exposición la última semana de clase.
TEMA I: La pintura galante y cortesana del siglo XVIII en Francia. Pintura británica del siglo
XVIII. Retrato y pintura cortesana en España.
1. Francia.
El estilo que se ha adjudicado a este primer periodo es lo que se conoce como Rococó. Lo que se entiende
como Rococó es el derivado del Barroco, este periodo por lo tanto es inventado por ilustrados, para ellos era
frívolo, cadente de valores que predominan la primera mitad.
Este rococo se va a dar sobre todo en Francia, ya en el XIX parís va a destrozar completamente a Roma
como el sitio principal de cuestiones artísticas.
Este estilo empieza a surgir por una serie de factores, bajo el reinado del Luis XIV se construye Versalles y
este se va a ir ahí a vivir. En el ocaso de este rey y sobre todo tras su muerte la corte vuelve a parís y entre
ellos estas personas pudientes a Hoteles franceses que son como palacios (en Francia el termino palacio se
entendía para la realeza o instituciones).
Ya en el XVII existen este tipo de edificios, por lo que al volver esta gente a Paris se fomentan estas
construcciones. Estas estructuras necesitan decoración que por lo general sea de menores dimensiones, la
primera cosa es la proliferación de cuadros, “Grande Maniere”. El enriquecimiento de la sociedad va a hacer
que poco a poco se de lugar a nuevos gustos, afectando en cierto modo a la clase gobernante, siendo durante
un tiempo hasta que asciende al trono Luis XV.
Gusto por lo superfluo, por un estilo más ligero, temáticas que ya no son tan grande maniere. No se demanda
tanto esos cuadros alegóricos o históricos, sino temas que luego serán mas frívolos. Se van a promover
muchas obras que proyecten delicadeza y gracia con una estética muy atractiva.
Por otro lado, tenemos el debate de la primacía del color o el dibujo que va a volver. Cuadros muy coloristas
con temas muy atractivos visualmente por lo que seguirán existiendo temas mitológicos en general con otro
objetivo ya que es un momento donde se pone de moda la galantería. Muchos temas eróticos sin llegar a caer
en la obscenidad
Sociedad que quiere liberarse de la rigidez de Luis XIV. Vamos a encontrar obras de temática lúdica como
“El columpio” de Fragonard. Siempre se ha considerado que el fenómeno de la pintura galante es el reflejo
de la sociedad. En realidad, estilísticamente no supone ninguna renovación puesto que miran a pintores
anteriores.
Podría entrar en juego la técnica del pastel que no necesita una preparación del material como tal, que
permite una técnica más rápida y que luego veremos en cuadros mucha luminosidad. Técnica que pondrá de
moda una pintora veneciana que es Rosalba Carriera.
Durante este periodo, las mujeres que entraban en el mundo académico solían dedicarse al retrato, por estar
vetado el poder pintar modelos desnudos.
“Antoine Watteau” Rosalba Carriera.
Es un personaje que encuadramos en este periodo, no solamente por pertenecer sino por
la manera de la pintura. Fundamental en la primera mitad del siglo pero que genera
mucha dificultad a la hora de aprender sobre el, es extraño para esta época y murió muy
joven. Parece ser que fue enfermizo y sus cuadros generan bastante complicación con la
datación etc.
Nació en una ciudad muy cercana a Flandes, por lo que las figuraciones de Flandes le
influenciaran mucho. Se piensa que este empieza dibujando. La mayor parte de sus
biógrafos aseguran que luego se va a parís y empieza a copiar escenas devocionales.
Gillot presenta a Claude Audran que era un diseñador de decorados y lo importante de
este personaje es que era propietario de un palacio en el cual encargo a Watteau que decorase el palacio. Era
el equivalente de lo que actualmente es un conservador. En este caso ya sabemos que por estos motivos
Watteau ya concluye su formación y madurez cuando conoce a Crozat, que era un banquero.
Este personaje era poseedor de cuadros de pintores como Rubens o Veronés, todos ellos de pintura muy
colorista, por lo que Watteau no consigue ir a Italia, pero si tendrá un conocimiento destacado.
“El otoño” Watteau.
Crozat es quien se las encarga, conservamos dos, uno de un estudio masculino y otra de otoño que luego fue
pasado a estampa, esto nos muestra que Watteau se formo mucho en el dibujo.
La conservación de las obras de Watteau son bastante precarias por el poco cuidado. Este además no firmaba
sus obras que tiene relación con su popularidad. Los dibujos que hacia los reutilizaba en otras épocas por lo
que era difícil fecharlos.
Tres temáticas fundamentales:
 Temas relacionados con el mundo militar, porque en su localidad habia mucho movimiento de
ejército” El portal de Valencieneses” Watteau.

 Se pone muy de moda los comediantes italianos, el mundo es un teatro. Personajes que se vinculan
con el mundo del teatro, que siempre suelen estar en movimiento
 Fiestas galantes. “Capitulaciones de boda y baile campestre” el abría la académica. Predominio de
la naturaleza y bosques, parecen escenas como si fuesen difuminadas, pero a Watteu lo que le
interesaba era presentar la atmosfera o la escena. Aparecen muchos personajes, pero tiende a
presentar la sensación de la escena.
Costumbre de firmar el cuadro matrimonial, el foco de la escena esta en la parte central, en torno a él
aparecen dos figuras bailando. Sociedad pudiente de irse al campo. Esta escena se pone muy en
contacto con Giorgone.
Si nos fijamos en las vestimentas reflejan bien a la sociedad bien posicionada.

“Los placeres del baile” Watteau


Vuelve a representar esa comedia del arte, personajes o actores del
mundo del teatro que le interesa.
Se le entiende bien la idea porque parece casi una representación teatral.
Watteau nunca representa escenas reales, pero si el espíritu de la época.
Hace una construcción porque la sociedad de la época se veía
representada. Vemos la energía y la luminosidad, con perspectiva que a
pesar de no tener formación académica lo podemos ver bien en una
atmosfera difusa.
“El indiferente” Watteau.
No tiene un significado mas allá, es un personaje bailando de manera inestable. Un
solo personaje que no esta quieto.
Por lo general esta pintura solía ser cuadros ambiguos. Realmente no esta tan feliz,
sino que es mas indiferencia.
Siempre se ha destacado mucho siendo uno de los atractivos de gente posterior.
Como realmente Watteau nunca escribió sobre nada de esto, el pintaba porque
quería y no porque alguien se lo encargase.

“Pierrot/Gilles” Watteau
Parece un payaso, Watteau no sabía realmente lo que quería decir. Pone en juego un tipo de obras que
gustan.
Cierta ambigüedad que ha hecho que pintores posteriores se hayan fijado en él.
Watteau normalmente solía recurrir a actores que conocía.
“Peregrinaje a la isla de citerrea” Watteau

Es la primera isla que supuestamente venus piso cuando surgió del mar, siendo así la isla del amor. Conecta
con todo lo anterior. Aparece con un estilo muy difuso y con poca precisión.
Parejas en distintas actitudes, lo que hacen es esperar o de camino a
embarcar. La isla se intuye que estaría al fondo trasmitiendo ese disfrute
galante.
Vestimentas de cierto estatus. Es muy famosa porque refleja de manera
muy clara el lenguaje del autor tanto formal como temático. Hay otra
versión donde se reproduce lo contrario que son las parejas volviendo
de la isla.
Transmisión de las emociones para disfrutar del amor, galanteo del
momento previo, fiesta.
“La muestra de Gersaint” Watteau.
Esta pintura que no esta completa, porque se corto una
parte. Se la pidió el propio marchante a Watteau para la
entrada. Se suele poner de ejemplo para hablar del
comercio artístico.
De nuevo volvemos a ver el tipo sociedad que siempre se
refleja, en teoría se ve el establecimiento, pero al mismo
tiempo los investigadores siempre ponen de manifiesto que
era una construcción y no era así realmente.
Lo que, si son reales, pero todavía se pone en duda son los distintos cuadros que en su mayoría son reales. El
trata de trasmitir esa ilusión de veracidad.
Watteau sabemos que tuvo un alumno relevante que era Pater, aunque únicamente tuvo a este el flujo de
Watteau fue bastante acusado porque aborda temas de mucho éxito, de las cuales se hacen muchas copias.
Realmente como temática y estilistamente se percibe la sombra de Watteau en muchos autores posteriores.
Abrió un camino a esta serie de temas que conecta con la sociedad de la época.
FRANCOIS BOUCHER
Este autor si que tuvo en sus pinturas ecos de Watteau, tuvo mucho éxito en su época.
Fue super criticado en vida de este, pinturas de la ilustración. Todos los autores que
hablan de este rococo coinciden que es el pintor que mejor representa el rococo maduro,
dado a que encarno mejor que nadie el colorido suave y características que se atribuyen
al estilo.
Fue uno de los autores más prolíficos de la época, considerado buenamente entre las
elites y se le pago muy bien.
Fue hijo de un pintor, su padre se dio cuenta que tenía aptitudes para la pintura y decidió
que estuviese con alguien, estuvo con Lemoine, y aunque apenas no aprendió del siempre le tuvo mucho
respeto.
Estuvo aprendiendo con un pintor y grabador, que le puso a copiar dibujos de Watteau, conectando así
ambos autores. Por la repercusión que tiene el arte de Watteau, muchos autores consideran a Boucher un
discípulo de este, pero nunca estudiaron juntos.
Boucher retoma la idea del disfrute, el colorido etc, pero su paleta es mas clara, por lo que pensamos que
tiene más de Rubens que de Watteau. Esta paleta mas clara seguramente tenga que ver con que Boucher si
que hizo ese viaje a Italia que se costeó él.
Comienza su carrera publica, se especializa en temas mitológicos, que es a lo que más se dedica y empieza a
trabajar para personajes importantes. Su garantizo de la importancia fue gracias a sus cargos.
“Madame de Pompadour”
Amante del rey y figura que probablemente mas influjo tuvo en el país y
en la cultura. Esta estaba muy interesada en el arte, ayudo a artistas y fue
muy amiga de Boucher. Ella tuvo una serie de palacios y encargaba obras.
Tenía bastante decisión en cuestiones artísticas como los nombres en
instituciones etc, personaje bastante culto.
En este cuadro ya se ve un poco el estilo de Watteau, es una obra
atractiva. Personaje culto con un libro, vestido lujoso, rosto anacarado que
va a ser algo característico también ya de Watteau.
Muestra el estatus, pero a la vez esa cultura que tenía el propio personaje.
“Le déjeuner” Boucher
Representa una merienda, y no tiene un
significado más allá. Es un cuadro de interior donde se muestra esa parte de
la época.
Nos muestra una imagen de intimidad familiar y esa armonía amable. Dentro
de esa armonía familiar si nos fijamos el foco en cierto modo este puesto en
los niños que no están en el centro pero ya forman una diagonal que hace que
el ojo los mire.
A partir del siglo XVIII, seguramente al calor de las ideas ilustrados, a
Boucher no lo metemos dentro de este saco, ya se circulaba este
pensamiento, proliferando así tratados no solamente sobre pintoras sino
acerca de la educación, crianza y juego de los hijos.
Esto hizo que los padres se preocupasen incluso más, de este estrato social.
Preocupaciones por tomar también ellos parte de esta educación. En la parte
del fondo nos encontramos una estatuilla china que representa como la familia y la armonía.
Esto es una cuestión importante, ya que durante este siglo lo chino empieza a ponerse de moda
(Chinoiserie). Esto realmente podría ser así por lo exótico que era y su vinculación con el comercio, además
el hecho de tener algo exótico ya hablaba de tu estatus. Poniéndose de moda él te, las cerámicas etc.
El propio Boucher fue coleccionista de estos objetos por eso dentro de algunos cuadros suyos se podía ver
esto. Se reproducirán escenas chinas en pinturas, tapices etc que acabo motivando a algunos otros pintores,
le encargasen una serie de pinturas para luego llegar a tapiz con imágenes no solamente chinas sino también
pastorales.
“Paisaje con molino” Boucher
Tiene varias pinturas con temas de paisaje, la mayoría tienen que ver
con temas parecidos. Aparecen molinos de agua, fuentes etc.
Son elementos realizados por el ser humano pero todos ellos dentro
de un paisaje, dado a que el molino es el argumento para hablar del
paisaje. Hay autores que han querido abrir el camino abierto por Watteau, pero se ve mas claramente en
Fragonard.
Hay figuras humanas de mayor o menor tamaño, dependiendo, pero no tienen demasiada presencia, sino que
son de carácter anecdótico. Posiblemente este tipo de obras se hacían con el objetivo de vía de escape.
No necesariamente las hacía por encargos (que es lo que las distingue de las demás) pero cuando tienes una
cantidad enorme de encargos oficiales etc, hacia paisajes para liberar la tensión.
Es una pintura de paisaje que, a pesar de no formar parte de lo importante, luego Fragonard lo incluirá de
manera mas obvia
“El triunfo de Venus” Boucher
Seguramente lo que le ha hecho mas famoso, son sus pinturas mitologías que en
general no tienen un argumento muy elevado.
Tiende a hacer escenas de amores de los dioses, la protagonista mas habitual de
sus obras es Venus a la que le dedico en torno a unos 50 cuadros. Suelen estar
vinculadas con momentos de reposo y lo que representa es la alegría de vivir en
términos visuales que seguramente serviría de excusa para representar el
desnudo femenino.
Colorido suave, brillante, tonalidades pastel que deriva del gusto de la época.
Armonía cromática.
“Diana saliendo del baño” Boucher
Argumento que deriva de Ovidio y la metamorfosis, Diana y sus
ninfas se toman un descanso, después de haberse bañado en un
manantial, pero lo que Boucher le interesa es el desnudo femenino
donde se ve que es el punto focal
Demuestra su virtuosismo con las telas, las flechas, las libres etc.
Uno de los temas favoritos de Watteau porque le permite la
reflexión del desnudo que es algo que triunfa muchísimo en la
época.
“El sueño interrumpido”
reinterpretación de las escenas pastoriles. Son escenas en general en
un paisaje idealizado, es decir, que no es concreto donde aparecen pastores y pastoras de manera bastante
lujosa.
Suelen representar un momento de una escena de amor sentimental, viendo como no necesariamente
Boucher va a recurrir a imágenes que para la época eran bastante erotizantes, pero siempre con un
tratamiento no obsceno. +
Mayor interés por el tema del disfrute y el amor. Pastora que duerme y el pastor que la corteja y juega con
ella le mete una pajita en la oreja para despertarla.
“Toilet de Venus” Boucher
Esta obra era para una de las zonas de palacio de madame Pompadour. Riqueza de telas que le permite
experimentar con el brillo de las telas.
Venus desnuda en su momento privado de aseo, presencia del cuadro que ocupa casi toda la composición,
hacia participe al espectador de todo esto.
“Mademoiselle Louise O’Murphy” Boucher
Esta mujer empezó a ser modelo para Boucher a los 14 y se hizo amante del rey a los 15. Este era el tipo de
cuadros que generaban una serie de críticas. La acabaron echando de la corte por tratar de reemplazar a la
favorita.
Es un desnudo púdico, lo que sucede es que lo que va un poco más allá es la postura, poco recato en ella.
Tiene las piernas abiertas, es una obra en la que el espectador esta entrando en el momento íntimo de la
modelo, mirando fuera de la composición.
Cuadro en el que Boucher muestra su maestría a la hora de representar el colorido y mostrar la mirada. El
punto focal de la mirada es el culo, el color claro nos lleva directamente ahí. Intenta hacer un ejercicio de
virtuosismo en cuanto a las telas.
El uso de colores al que recurre es un recorrido que no es nada casual porque hay mucho contraste en el
amarillo aterciopelado, combinando el blanco de la seda, la flor por el suelo etc.
Boucher hacia esto para mostrar que un pintor podía generar un recorrido cromático, haciendo que el ojo del
espectador se mueva.
SIMÉON CHARDIN
No entra dentro de la pintura galante, pero es muy famoso. Va a ser
fundamentalmente famoso por sus naturalezas muertas y bodegones. Es un pintor
del cual no sabemos mucho sus inicios.
Tuvo mucha maestría a nivel técnico, pretendía dedicarse a la pintura de historia
por ser la jerarquía más alta, pero según un biógrafo suyo un día pinto un conejo y
tuvo muchas alabanzas, por lo que acabo pintando de ese estilo.

“La raya” Chardin

Se dedicó a hacer bodegones con una escenografía diferente a


Boucher. Eran bodegones que gustaban mucho a los miembros de la
clase media y a ciertos nobles, contrariamente buscaban trasmitir una
idea más de sobriedad.
Sobre todo, a mediados del siglo, se empezó a difundir más la idea de
moralidad y Chardin empezó a tener mucho éxito. Seguramente el
hecho de que se empezase a producir el ascenso de la burguesía que
era gente de bastante altura económica, tratasen de separarse.
En 1728, presento en una exposición de pintores jóvenes la obra de la
Raya que es el animal que aparece en medio, tuvo buena recepción y fue acogido en la academia como
pintor de frutas y animales. Lo habitual es que Chardin pinte objetos o bien seres vivos normalmente
muertos, pero tendía a presentar este tipo de seres inanimados porque a diferencia de Boucher, este tenía un
trabajo más lento.
No tuvo competidores.
“Pipa y jarra” Chardin
Es una obra que ya nos muestra que empezó a emplear utensilios de cocina,
aplicados no de manera casual. Vemos que tampoco tiene una idea mucho más
allá, sino que es muy habitual que coloques una línea horizontal (la tabla de
madera), que suele aparecer de manera bastante usual
Utensilios que coloca, con variaciones, distintas formas para ver la proyección de
la luz y las sombras. Tipo de materiales como la porcelana o el metal. Se
difunde la idea de la clase media que trabaja, confía en sus propios recursos y sabe salir adelante,
proyectando la idea lejana de telas y lujo.
Le permitió tener contacto con la corte por una serie de encargos de gente que no era tan humilde, pero
seguían queriendo trasmitir esa idea de humildad.
“Joven haciendo pompas” 1734
Empieza a representar escenas domésticas, figuras humanas. Volvemos a ver la
repisa que marca la horizontalidad.
Estudio de los virtuosismos como las pompas, la luz, el fuego etc. Chardin nunca
hablo de una idea moralizante, sino que él lo que representaba tenia éxito.

“Niño rico y niño pobre” 1737. Chardin


Se puede ver directamente quienes son cada uno por los elementos que portan como la
vestimenta o mas simple las cartas, las del pobre están mas caóticas. Es más posible
que hubiese un cierto enfoque mas moralizante pero no es
evidente, no hay una critica
social

“La institutriz” Chardin.

Aquí hay una idea con más contenido. Se representa a una señora que se dedicaba al cuidado de los niños,
refleja el interior prospero porque realmente no es una casa de pobres.
Es un ambiente que no tiene ostentaciones, más allá del niño. El lo que pretende es reflejar el interior de una
familia bien, pero con el interés de educar a los niños, sin apenas decoraciones.
Hace hincapié en esa mujer que lo prepara para la vida adulta.
Nos fijamos en el contraste del lado del niño con todo más caótico y el orden de
la institutriz, que seguramente se ve el interés por esa teoría de la educación de la
infancia. Tipo de escenas que van a ser muy alabadas.

“Instrumentos musicales” 1767


Ya es una obra donde Chardin tenía más
fama, donde recibió una pensión por el
rey para seguir dedicándose a eso
Tuvo mucho contacto sobre todo en la segunda parte de su vida con
la academia y también participo en los salones.
Represento instrumentos, partituras etc. Son pinturas que la calidad del material ya tiene una evolución,
cierto trampantojo que nos refleja su capacidad para representar este tipo de imágenes.
Al final de su vida, se dedico a representar retratos suyos y de sus familiares. Hacia pintura para si mismo
porque esto no lo expuso en ningún salón. No tenia necesidad de vender por lo que es el momento donde
experimenta sobre estas cuestiones. Fue un pintor que tuvo fama, pudo dedicarse a su pintura, pero siempre
tuvo un tope que fue la cuestión de dedicarse a una categoría inferior, aceptando esa jerarquía, pero es
indudable que su carrera tuvo una parte frustrante para él.
JEAN- HONORE FRAGONARD
Realmente, este pintor es de la segunda mitad del siglo XVIII y muere en 1806, es muy posterior a Watteau,
pero conecta con la pintura galante.
Es un pintor bastante versátil, pinto alegorías para la corte, escenas de género o más para las clases medias.
Trato de empezar su aprendizaje con Boucher, pero tuvo que empezar con Chardin.
Después de un año con Chardin empezó a trabajar con Boucher, recibiendo una formación bastante completa
pero no solamente por lo que le pudo enseñar sino que Boucher tenia mucho contacto con la corte, lo que le
permitió el acceso a algunos sitios importantes del Paris de la época.
Tenia un estilo diferente, mas brochazos y pasta, todo mas rápido. Pero al mismo tiempo, retoma ese
colorido de Boucher que pone de moda Watteau. Tuvo muchos clientes que se acabaron convirtiendo en
amigos sutos, al final de su vida tuvo lugar la revolución francesa y sus clientes se dispersaron.
El habia ayudado a un David joven y él le recomendó para poder trabajar en una serie de instituciones.
“Jeroboam sacrificando a los ídolos” 1752
Tenemos otro tipo de argumentos, pintura de un contexto académico. Esta pintura recibió un premio por
parte de la academia que le permitió ir a roma y formarse con muchos estudios de la naturaleza de esta
Entablo amistad con un pintor Hubert Robert, que también era de ámbito francés. Tuvo contacto con los
pintores mas importantes de la roma del momento, Hubert le presentó a un mecenas que le costeo un viaje
por Venecia, Nápoles etc. Tuvo ocasión de formarse viendo obras de maestros barrocos y distintos periodos.
Tenemos constancia que hizo muchos dibujos.
Es un tema sacado del libro de los reyes, tema bíblico. Donde vemos que domina los códigos de la pintura
de historia y bíblica capaz siendo de representar los temas que le mandaba la academia introduciendo
elementos arquitectónicos, elevando mas el tema de la escena.
Detalles de luz y sombra, representaciones que le mandaban por lo que con esta obra el se estaba vendiendo.
“El pequeño parque” Fragonard
Pequeños dibujos de la campiña romana, naturaleza que incluye Watteau
en sus pinturas galantes, menor trascendencia. De nuevo vemos la figura
humana en presencia minúscula presentando la cuestión de la naturaleza
en teoría salvaje.
Es importante porque durante el XVIII va a haber muchas reflexiones
sobre la cuestión de la naturaleza porque dentro de los tratados habrá
muchos estudios sobre el contacto del ser humano con la naturaleza,
varias corrientes de jardines.
Reflejo de la maestría, hay autores que hablan de que este paisaje es casi
aromático pero que en realidad no se ve.
“Coreso se sacrifica para salvar a Calirroe”
Presento este cuadro, tema que viene de Pausanias. Es el
típico tema que está en la mitología y en la biblia “sacrifica a
alguien y otro lo salva”. Son argumentos que tienen una cierta
trascendía, este pasaje es bastante poco conocido, pero parece ser
que tiene que ver con la ópera.
El sacerdote se sacrifica por ella por el amor que procesaba.
Siempre se ha hablado que el modelo para la composición
será el sacrificio de Ifigenia, representación teatral.
“Grupo de ángeles” Fragonard.
Grupo de ángeles que revolotean en el cielo, ejemplifica muy
bien la idea del rococo con el colorido y lo suave.
“El columpio” Fragonard
Conecta con los sistemas galantes. Este tipo de obras es lo que le hizo fama a
Fragonard.
Lo encarga el barón de san Julien que era un recaudador de impuestos. Nos
representa una escena idílica que no paso en la vida real.
Aparece la amante del hombre, que no esta haciendo otra cosa mas que
columpiarse. Por el lado derecho anda el marido de la señora y en la esquina
inferior izquierda es el amante barón que señala lo que hay justo debajo de la
falda de la muchacha.
Es una escena que debería gustar, nos habla de ese propio disfrute y colocarlo
en su casa o palacio y hacer una auto contemplación. Lado voluptuoso del
XVIII
Jardín que es posiblemente que fuese del que encarga el cuadro, interés de
Fragonard por incluir una naturaleza frondosa que habrá descubierto por su viaje a roma. Colores vivos con
contrastes de rosa y verde.
Gracia y espontaneidad con el gesto del zapato de color que tira hacia el cupido.
“Mujeres bañándose” Fragonard
Entra dentro de la línea de pinturas más voluptuosas, sigue la
temática de las Dianas. L pinta para la favorita del rey que es Du
Barry, es decir, también gustaba entre el sector femenino.
Son escenas que tienen la idea de mostrar algo intimo para el disfrute
del espectador, para los invitados y de cara a los círculos sociales. No
tiene un argumento muy profundo, mujeres que se bañan y otras
salen, chapoteando desnudas con una actitud provocadora.
Se ve bien el influjo de Rubens, a lo largo de la historia Rubens fue
muy importante lo que acabara influyendo.
“La lectora” 1776.
Refleja como el final de su vida y de su obra se volvió más íntima, más reflexiva. Esto es algo que se pone
siempre para ejemplificar. Nos representa una niña leyendo, abstrayéndose del mundo que le ha tocado vivir,
dos años antes de que estallase la revolución francesa.
Es un cuadro mas pensativo, que seguramente tiene el objetivo de mostrar el virtuosismo a través de los
vestidos, tipo de amarillo y carmín que son dos de los tonos que más representan a la pintura de Fragonard.
2. Contexto ingles
Hay autores que van a introducir renovaciones en el contexto histórico inglés, unido a un auge en la cuestión
del coleccionismo. Ciertas familias de importancia que van a demandar mucho retrato a pintores como estos
Algunos de ellos como Hogarth van a ser también teóricos, poniendo esta renovación por escrito.
El propio Hogarth llegaría a firmar que la ausencia de una pintura británica se debía al excesivo gusto por
Italia, lo que nos habla de la preocupación de la nacion, que pasara en España, Francia etc.
WILLIAM HOGARTH
Es un personaje que viene del mundo de la orfebrería y grabado, que va a determinar que muchas de sus
obras se llevasen al grabado y terminaría en difusión. Fue un personaje que tuvo una predilección especial
por el mundo del teatro.
Era tratadista, va a empezar a introducir estos cambios situado en una oposición de lo ya visto. Por un lado,
va a tener una cierta critica hacia el clasicismo, rechazando la jerarquía tan férrea de géneros, para el el
genero de paisaje tenia mas importancia que la pintura de historia. Por otro lado, va a aceptar bastante esa
búsqueda de belleza natural que habíamos visto ya con el rococo.
Esta un poco a medio camino con esos avances de los pintores rococo, pero, por otro lado, su pintura va a
estar impregnada de un fuerte moralismo, aunque por ejemplo Watteau ya habia pintado las capitulaciones
de boda, este no denunciaba nada, cosa que no vemos con Hogarth. Estará a medio camino con varias
tendencias.
“La carrera de una prostituta” Hogarth
El mismo llegaba a firmar que sus cuadros eran una puesta en escena teatral donde criticaba o guionizaba
sobre el entorno político y social, lo que hacia era
denunciar las contradicciones del contexto burgués
para el cual pintaba.
Denunciara costumbres o ciertas desviaciones en
estas. Esto realmente no es azar, enlaza con una
corriente de literatura satírica que tuvo bastante
preminencia en su tiempo y que hacía eco a la critica
de las desviaciones morales.
Ya como contexto, en esta obra el hace varias series
sobre un mismo tema, en este caso lo que nos narra
es la llegada o vida de una joven pueblerina que se convierte en prostituta y acaba mal. En la primera escena
se nos muestra a ella llegando a la ciudad, que aparece una anciana que lava su belleza. A lo largo de toda la
serie nos va contando todo lo que la va pasando.
En este caso las pinturas se perdieron, lo contemplamos a través de estas imágenes grabadas, propio del
ambiente burgués para el cual el pintaba, poniendo en juego la critica al entorno porque todas las escenas
siempre acaban mal, en este caso la chica se muere por una enfermedad venérea.
Con esta serie demando como una especie de patente, por las falsificaciones. Al final acabo ganando,
tenemos noción de que el artista se va independizando
“La carrera de libertino” Hogarth
Lo que nos narra en este caso, es la vida
de un joven heredero. En la primera
escena los criados lloran por la muerte
del padre, el hereda todo, tenemos
escenas del burdel o casas de fuego. Lo
intentan apresar y su antigua prometida que le habia dejado cuando hereda le salva de la cárcel, acabando en
esta otra vez.
Se casa con una señora mayor, donde hereda otra fortuna, pero se lo gasta de nuevo en casinos, al final
acaba en un manicomio donde aparece como rascándose, aparece la prometida aquella que se preocupa un
poco por el
“El matrimonio a la moda” Hogarth

En este caso denuncia la corrupción política. Son varias escenas, denuncia de nuevo ese matrimonio por
conveniencia como Watteau, pero aquí con denuncia. En la primera escena firman el contrato matrimonial.
La tercera se ve como esta todo tirado, caótico, y el matrimonio ya es un desastre, acabando que la mujer se
suicida.
“Los criados del pintor” Hogarth
Fue un retratista muy bueno, es bastante inusual porque está
representando a sus propios criados. Como vemos también es bastante
moderno la forma de concebirlo, son las cabezas de manera
independiente intentando reflejar su propia identidad y personalidad.
Intento de plasmar el paso del tiempo con criadas casi adolescentes, los
que tienen mas edad etc. No dijo nada, aunque a lo mejor los intento
dignificar. Es bastante rompedor.
Thomas Gainsborough
Era otro personaje que pintaba para una sociedad parecida a Reynolds,
pero era su competencia. Tuvo una clientela muy fiel por burguesía y nobleza más pudiente al que gustaba
mucho su faceta como retratista y pintor de paisaje,
“El señor y la señora Andrews”

Pintura temprana, intento de conectar más al personaje con el entorno del paisaje. Es un cuadro inacabado
puesto que en las manos de la mujer debería tener algo.

“El paseo matutino”


Un paisaje más salvaje, desarrollando una técnica más suelta y bofetada.
Evidentemente en el titulo de este cuadro es como refleja una costumbre de la
época, nobleza que quería verse representada en su attrezzo, vestimenta etc
“El carro de la cosecha” Gainsborough
Evoluciona en la cuestión del paisaje que conecta el paisaje holandés del
XVII, con la evolución de la pintura británica. No deja de ser baladí que
un pintor que compite con Reynolds (que pita para esa burguesía), lo que
hizo fue hacer paisajes porque si, de ahí a que Hogarth pusiera en el
limbo los géneros pictóricos.
Se empieza a reflexionar sobre el pintoresquismo (gusto por los
detalles, paisaje no domesticado), la naturaleza empezara a mostrar
emociones y de hecho se va a teorizar el tema del paisje por su
importancia. Surge un autor como Cozens que escribió un tratado
sobre la intención en el dibujo de composiciones de paisajes originales. Es decir, el paisaje ya no será
solamente una imitación de la naturaleza para poderse inventar.
Esta idea de que el paisaje era una imitación de la naturaleza que era como siempre se concebía, se cambio
para abrir la puerta a todas innovaciones de paisajes del XIX con Constable o Turner.

JOSHUA REYNOLDS
Fue un personaje de mucha preponderancia en la Inglaterra de su tiempo, más alineado con el estamento
noble. Fue alguien de la elite artística por ser fundador de la Royal Academy, que llego a ser presidente de la
academia y nombrado rey.
“Parodia de la escuela de Atenas” Reynolds.
Es una obra que seguramente sea las mas critica que pinta,
porque estuvo muyen la línea del estamento noble. A la vez
tuvo una mirada crítica de las obsesiones contemporáneas
británicas a la antigüedad y composiciones clásicas.
En vez de la escenografía clasicista es como una catedral
gótica, adaptándolo a los códigos de un británico del XVIII.
Personajes ridiculizados, en algunos rostros tenemos
caricatura.

“La edad de la inocencia” Reynolds

Chica joven o chica pequeña. El retrato estuvo en una colección privada,


salió a una expsicion y empezó a tomar fama perteneciendo a la parte
publica británica. Cuando coronaron a Isabel II este formó parte por
retratos como este que daban armonía a la sociedad
Tratamiento idealizado
“Retrato de lady Bamfydie” Reynolds

Es un personaje noble, ropa y rostro. Lo que mas interesa es el tratamiento y confianza


en el paisjae. Hogarth ya le ponía valor a esto, pero Reynolds ya le ponía fundamento
al propio paisaje.

3. España.
Un cambio dinástico supone una gran brecha en la sociedad española. Felipe V es uno de los reyes más
longevos de la historia de España, en el año 23 abdica en su hijo Luis I que tiene un reinado muy corto
(entre enero y agosto de 24) porque se muere.
Le sucede Fernando VI, le llaman el pacífico porque le interesaba la cultura y no lo bélico. Sera pionero de
la academia de San Fernando. Se rodeaba de gente muy lista, determinando probablemente que su
hermanastro Carlos III que vive más años que Fernando VI, cuando sube al trono ya tiene un grupo de gente
(ministros), muy lista y con muchas ganas de hacer reformas.
El siglo XVIII español tiene una fama muy mala. Desde una historiografía, se le ha tachado como un siglo
extranjerizante, en cierto modo es cierto que se recurre a pintores extranjeros, pero no es necesariamente así.
A esta problemática contribuye el hecho de que se entiende que, tras la muerte de Coello, surgiendo la figura
de Goya (figura tan importante y difícil de encasillar) oscure la parte anterior.
No significa que este siglo no tuviese pintores buenos, pero el cambio de dinastía etc hace que muchos
artistas se fueran o se dedicaran a otra cosa.
MIGUEL JACINTO MELENDEZ
Es un pintor asturiano de una saga de pintores. Meléndez tuvo un cierto mayor éxito que otros pintores de
corte española porque fue capaz de ir adaptando su gusto o lo que pinta a este gusto de la nueva dinastía.
Es un pintor que tiende a aproximarse más como a los borbones les gustaba, lo caracteriza mucho el hecho
de que nunca abandona los fondos oscuros, no como los pintores franceses.
Felipe V e Isabel de Farnesio. No es el primer momento en el que este rey llega, está más evolucionado
porque en este punto Jean Ranl ya habia llegado a la corte, por lo que la pintura de Meléndez va a avanzar
junto a la pintura de este.
El éxito de Ranc era el favorito de los reyes, el contacto con este, Meléndez hizo que evolucionase a una
mayor luminosidad.
RIGAUD
Es un pintor francés, favorito de Luis XIV, es lo que Felipe V quería, por lo que lo invitan y al ser pintor de
Francia, uno de los mas importantes, no quiso venir. Lo que si sucede es que envía retratos, por lo que
tenemos algunos retratos de Felipe V pintados por él.
Hay copias, retratos de medio cuerpo o en sitios como el palacio real. La imagen que crea Rigaud es la
imagen oficial que se empieza a difundir de Felipe V.
En las primeras décadas del XVIII, cuando ya pasa la guerra, los esfuerzos desde el
punto de vista pictórico se centran en los retratos. Esto era así para la imagen, tiene
que hacerse presente de cara a la monarquía, se fomenta por tanto la producción de
retratos y grabados.
Estilo que al rey le hubiese gustado tener, en comparación con el retrato que le hizo
Rigaund a Luis XIV. El hecho de que este no quisiese venir a España hizo que se
llamasen a otros pintores, pero este al ser consejero artístico mando a su mejor
discípulo que era Jean Ranc
Jean Ranc tenía un estilo mas seco que su maestro, pero se adecuaba bastante a lo
que Felipe V estaba buscando, convirtiéndose en el primer pintor de corte y
responsable de la difusión de la imagen de la monarquía.
Felipe V rey de España. Jean Ranc.
Felipe V se suele representar con alusiones a la guerra, donde mas se
desenvolvían. Al mismo tiempo intenta reflejar esa imagen de rey pacifico y
amable, que es la que se quiere proyectar, que el habia ganado pero que era el
rey de toda la monarquía hispánica

Isabel de Farnesio tiene presencia en su retrato. Reina con una imagen critica
horrorosa, fue criticada por la manera de mandar, pero fue el sostén de la
monarquía hispánica, responsable de las decisiones a nivel artístico etc. Los
borbones son mucho más directos, enlazando así con la forma de representarse
hacia sus súbditos.

Felipe V a caballo. Jean Ranc


Nos fijamos en el tamaño de la victoria. Felipe V no se inmuta de que el caballo este en corbeta. Colorista
por la pintura francesa, no solamente la galante, sino que la pintura de corte también era colorida.
Boceto para la familia de Felipe V. Jean Ranc
El cuadro definitivo no se llego a terminar, muchas cuestiones son comunes respecto a por ejemplo cuadros
de Velázquez a parte de la luz, los colores y trajes es el espacio. En Velázquez sí que está en el alcázar pero
los borbones tenían tendencia a representarse en espacios convencionales aunque si que es cierto que se
asemeja al salón de los espejos de Versalles. Quería situar a la familia real en un escenario que fuese acorde
con quienes estaba representando. Idea de representación de un retrato dinástico.
LOUIS-MICHEL VAN LOO
Es otro pintor francés, que ha estado en roma y con la técnica muy depurada, quizás seguramente mas que la
de Rand. Estudio de dibujo increíble y un interés por representar los detalles de una manera muy académica.
Felipe V a caballo. Van Loo
Volvemos a tener la victoria gigante, pero el caballo ya nos muestra esa
academia de donde viene. El cuadro tiene menos psicología porque el rostro
esta menos detallado porque seguramente su interés era representarlo de
manera mas majestuosa y presencia de rey. Esto es lo que Van Loo va a traer
puesto que Ranc falleció.
No se va a quedar aquí todo el tiempo porque lo nombran académico en
Francia.

Felipe V/ Isabel de Farnesio. Van Loo


Ya se nota mas la edad en los rostros, trata de representar a los reyes de una manera real pero siempre están
muy idealizados. Goya romperá con esto.
Se pueden identificar bien. Aun así, se puede percibir bien
como a Felipe V en este retrato ya se le ve muy cansado
respecto a Isabel de Farnesio, que suele estar en interiores, le
coloca la columna tapada por las telas, que es una idea de
estabilidad y regia, con este retrato de Isabel de Farnesio ya
se puede ver como estaba reinado

Retrato terminado de la familia de Felipe V. Van Loo.


Se ve gente que habia fallecido o gente que ya no estaba en
España. Es un retrato dinástico, no pretende hablar de nada
real. Aparecen personajes como el futuro Fernando VI o el
futuro Carlos III.
Tenemos en cuenta que toda esta guerra fue por la no
sucesión de Carlos II.
Las personas que están arriba a la derecha son músicos, es
decir, al ser una corte pues tenían personas para ello. Es un
escenario convencional, riqueza enorme por el tema de los
mármoles (ya no es una sala oscura) y luego también el
trampantojo del fondo que abre a un jardín. Maestría del
pintor, que se venden con cada cuadro que realizan.
Es un cuadro al que no le falta nada por el cargado. Isabel de Farnesio esta en el centro, es quien reina, con
el gran manto. Felipe V esta en un lateral, no mira al centro, sino que la mira a ella.
TEMA 2. NEOCLASICISMO E ILUSTRACION.
Neoclásico es un término que suele tener muchos equívocos. El propio termino nos habla de algo clásico,
vuelta al clasicismo etc. Las ideas del clasicismo nunca se apagaron del todo. Aunque se explica de manera
lineal es un camino lleno de contradicciones.
La ilustración afecta a todo, la ciencia, las artes etc. Es un movimiento a nivel internacional. Para Kant la
ilustración significa la incapacidad de utilizar la razón sin la guía de otra persona, abandono del hombre de
una infancia mental de la que el mismo es el culpable. Según Kant uno tiene que tener las herramientas e
instrumentos para pensar por si mismo.
Hay puntos importantes donde vemos que reflexionan sobre su propio tiempo, importancia que se da al
conocimiento y como una sociedad tiene que pensar y actuar sin que le digan lo que tiene que hacer. Mas
que un estilo es un movimiento, lo que supuso la ilustración fue como una especie de revulsivo para la
gestación de una nueva concepción del arte y la sociedad.
La pintura de historia existió siempre, pero vamos a ver como asume cierto papel ideológico. Como surge la
historia y la historia del arte como disciplina. Proceso que arranca a principios de siglo cuando se publica la
enciclopedia francesa y entre los años 50 y 1789, se va a desarrollar una nueva visión de mundo. Valores y
gestación de nuevo orden de pensamiento que en el fondo transformara los estándares
Esto generara de que se dude de las ideas tradicionales y se duda del sistema de ideas a nivel teológico,
místico etc. La religión se englobará en otro plano con otra visión de futuro quizás mas optimista y secular
porque lo que pretenden es que el conocimiento tome el lugar de la religión. Persona que sea capaz de
pensar la idea antes de creérsela.
Se van a rechazar las verdades absolutas, retomaran lo que habia promulgado gente como Galileo Galilei.
Van a tener un espíritu crítico, el uso de la razón, el método científico que se va a imponer en todas las
esferas y el método empírico. Una sociedad funciona por el bien común hablando mucho de la felicidad
publica vinculado con la evolución de la sociedad. Énfasis en la fomentación de obras públicas.
Locke es el padre del liberalismo, Voltaire fue de los mas críticos, critico los fanatismos y la tolerancia.
Rousseau lo que piensa es que el hombre es naturalmente bueno, pero es el estado quien lo convierte, autor
del contrato social y uno de los representantes de que el pueblo es soberano pensando así que la propiedad
privada lo convierte para ser malo.
Enciclopedia francesa, va a ser uno de los motores de difusión de conocimiento. Realmente la enciclopedia
no es como tal sino es la idea de publicar por orden alfabético algunas recopilaciones sobre arte y ciencia
que se habían empezado a editar en Inglaterra, lo hizo Le Breton. Un poco después Diderot y D’Almbert
deciden compilar una obra escrita, nueva, que lo que haga sea reunir todo el conocimiento derivado de los
recientes descubrimientos e inventos técnicos con el objetivo de demostrar que el saber puede ser
sistematizado.
No es que creen una ciencia nueva, pero si retoman el método científico de Galileo y hacen que pueda
entenderse el método científico de esa manera, basado en la razón, observación y experiencia. La
enciclopedia es una obra colectiva donde hay un total de diferentes tomos, van a colaborar diferentes
personajes. Se reeditan.
Esta idea de cómo el pueblo tiene derecho a hablar de las leyes llegando a difundir la nueva idea de
ciudadano, antes se los trataba como súbdito de la monarquía, ligado con esto la idea de artista mas en el
XIX.
Hay incoherencias, por ejemplo, el hecho de democratizar y al mismo tiempo esta gente defiende la
jerarquia de géneros que existía desde Alberti, pintura de historia primero, luego paisaje etc. Es rupturista
pero a la vez conservadora.
“La tribuna de los Uffizi” Zoffany
Debates en torno al gusto. Gusto es algo bastante difícil de
definir, apreciación o sentimiento en respuesta a algo de
manera subjetiva. Respuesta a la belleza etc.
El buen gusto es tremendamente esquivo, la gente de la
ilustración pretende imponer indirectamente el gusto, es
decir, estar abierto al debate, pero en el fondo con una serie de instituciones como la academia lo que hacen
es imponer.
Se empieza a difundir la idea de que “todo el mundo puede opinar”
Se empiezan a proliferar instituciones seleccionadoras en torno al gusto, que de nuevo son las academias.
La academia se presenta como una institución, lo que pasa es que Luis XIV funda la academia francesa para
una utilidad suya, para imponerse a los gremios y que el arte oficial sea el que el diga y se difunda lo que el
quiera. Lo venden como esa liberación del artista del gremio, pero en el fondo la academia también tiene su
jerarquía, enseña y adoctrina.
La norma que se puede codificar, enseñar y aprender. Se aplica el método científico al arte y a la enseñanza
artística por lo que se educa una sensibilidad según unos parámetros que les parezca bien.
Los académicos van a ser los pintores que tendrán mas importancia social, si tu entras en la academia te
hacen unos tipos de encargo y te mueves por unos círculos.
En torno a las academias se va a articular todo desde la formación del artista, a que artistas se premian,
centrado mucho en la cuestión del dibujo etc. Se van a enfocar mucho en la destreza técnica, mucho mas que
en la originalidad
La academia garantiza una carrera. Aquí ya vemos los salones que es una exposición donde se colocaban
todos los cuadros pegados y es muy interesante porque estaban abiertos a todo el mundo. Se llaman salones
porque este tipo de exposiciones se empezaron a hacer en un salón de Louvre adquiriendo un carácter
periódico de abrirse cada dos años.
Se democratiza todo este arte que se esta generando y se abre al disfrute del gran público. Genera debate
social. Antonio Ponz es un personaje que hace una obra hablando de toda la riqueza artística, es el primer
repertorio sistemático de todo lo que hay artístico en España.
Otro asunto muy relacionado con los salones, mas institucional, este tema de los salones va a generar otro
fenómeno, que contribuye al inicio de las criticas que son los críticos del siglo XVIII. Ya hacia mediados de
siglo, ya hay un cierto consenso de apartar la pintura francesa de la sensualidad y de la cuestión formal. Esto
va a suponer que gente como Fragonard están exponiendo en los salones, este tipo de pintores empiezan a
tener problemas con los salones.
Diderot escribía en un periódico, que tenía un espectro internacional, genera que las críticas de Diderot sean
bastante conocidas. Diderot consigue apartar a autores como Fragonard de esos circuitos, este tuvo una
influencia enorme.
Diderot no hacia criticas de nivel elevado, pero era bastante innovador. Con Diderot ya hablamos de un
evento que va a leer todo el mundo. Esa critica tan dura de este autor es porque sabe que esta educando un
gusto, es decir, ya el conocimiento no se adquiere solo mediante tratados.
Va a haber un cierto conflicto dentro de la academia. En la academia de parís los directores solían ser gente
que venia de la nobleza, en todas las academias van a tener importancia un perfil que no son artistas, gente
que no son artistas, pero tienen cargo de relevancia. El problema viene porque los artistas pensaban que, si
estos personajes no sabían, no tenían derecho a hablar sobre ellos. En Francia habia todavía más fricción.
Merciel escribe un libro hablando de cómo era el parís de su época. Para este autor, desde el momento en el
que el vive se abrió una nueva época donde los cuadros eran juzgados por los opus del pueblo, esto nos
muestra que no todo apareció de repente.
Greuze. “L’acordée de village”
Suele representar escenas de gente humilde, campesino ideal. Polo
opuesto de lo artistas del rococo. Escenas donde no cumplen con su
deber y lo que pasa si no lo hacen.
Un hombre con el que supuestamente se va a casar la hija le pide la
mano al padre, respeto de las tradiciones.
“El regreso del padre borracho” Greuze.
Es como si los personajes estuviesen divididos en dos, madre e hijos rezando porque este no estuviese así,
escena opuesta. Lo que representa es que pasa cuando alguien abandona esa moralidad, sufrimiento. Este es
el tipo de escena que un personaje como Diderot piensa que
otorga moralidad al arte, cuestiones de comportamiento. La
disposición lo vemos como si apenas tuviese profundidad
Aunque este pintor no fuera propiamente neoclásico, ya adopta
cuestiones del arte clásico, relieves del mundo antiguo como si
estuviesen en friso. Ultimo cuarto cuando este neoclasicismo se
empieza a poner en juego.
Los personajes casi todos, están como de perfil, conexión con
este mundo clásico. En cuanto a temas surge de reacción al
rococo, poco a poco este mundo clásico va a empezar a emerger
como ideal estético y también como ideal ético.
El neoclasicismo tiene un carácter internacional marcado, esa universalidad es el objetivo que tiene la gente
que promueve esto. El gusto por el mundo antiguo ya no va a ser exclusivo de clases elevadas, va a permear
a otras esferas, gracias a los descubrimientos de Herculano y Pompeya. Década donde se empieza a
promover
Este interés que promueve Pompeya y Herculano va a ser un factor importante para que la antigüedad
clásica sea un referente cultural y se mire de otra forma, el hecho de que excaven es encontrar restos reales.
Conocimiento mas de primera mano.
Uno de los responsables de todo esto es Carlos VII de Nápoles, cuando llego a España Carlos III. No estaba
interesado en el arte, no fomenta apenas la arqueología aquí. Sin embargo, cuando es rey de Nápoles sí que
fomenta esto, porque le da un prestigio internacional fundamental, no está muy claro, pero parece ser que
quien fomenta estas excavaciones fue Maria Maria de Sajonia.
Generación de expectación y relevancia de estos hallazgos genera que se hagan obras escritas. Una de ellas
es una obra donde se reflejan y dibujan los hallazgos de Herculano. De ella se sacan estampas, grabados etc
y esto va a tener un flujo fundamental. Se crea una academia para estudiar estos hallazgos, real academia
ercolanense.
Todo esto va a conectar con otros temas. Deciden que el maestro tenia que ser del mundo antiguo, creando
un salto en toda Europa a la hora de estudiar el mundo clásico, generando como un método científico para
estudiar las ruinas, difundirlas etc. Surgiendo debates sobre la supremacía de los griegos o lo romanos.
El destino fundamental va a ser Italia y especialmente en roma hay un conjunto de ruinas que les permiten
estudiar este gusto. El gran tour es un viaje que hacen nobles británicos para formarse en el mundo de la
antigüedad, ya desde el XVI hay personajes importantes que hacen ese viaje, pero ahora se fomenta
muchísimo mas.
“Francis Basset, primer baron de Dunstanville” Batoni.
Es algo medio inventado, hay como una especie de escenario donde coloca los objetos. Refleja el gusto por
las ruinas y lo culto que es. Al fondo hay un castillo.
Refleja la pintura del propio personaje, llega a Inglaterra natal enseñándoles el retrato. Los menos pudientes
se compran un grabado.
“La tribuna de los Uffizi” Zoffany.
Es una acumulación de cuadros gigantesca, no solo cuadros sino también esculturas. Escna imaginada donde
aparecen diferentes nobles ingleses comentando, vuelta al tema del debate sobre el arte en este contexto
social.
Intercambio de vías artísticas. Busca que tu muestres que tienen un nivel socioeconómico y cultural,
equiparándose los niveles.
A principios del XVIII surge un gusto por las villas paladianas, por lo que en Inglaterra hacen muchas villas
del estilo de Andrea Paladio. Guirnaldas, techumbre etc, que era en Inglaterra algo novedoso. Esto refleja la
universalidad y en segundo lugar el papel del gran tour por este gusto.
“Piazza de San Marco con la basílica” Canaletto.
Las vedute son un tipo de representación generalmente de vistas urbanas, topográfica (incluso a veces con la
cámara negra). Son imágenes que no son una novedad absoluta porque combinan elementos de paisajes,
vistas urbanas anteriores
Tienen una minuciosidad y un éxito junto con la difusión que es lo que le lleva a ser importante mas allá de
la representación. Se concibe casi como recuerdos.
“Roma, arco de Constantino” Canaletto
Sobre todo, pintaba en Venecia, pero en este caso pinto en roma representando el arco de Constantino.
“Capriccio romano” Pannini,
Luego damos con los capriccios que son vistas inventadas, pero era una ciudad que si existía en realidad. En
ocasiones colocan edificios o elementos reales, y en otras ocasiones se las inventan.
“Galería de cuadros con vistas de la Roma Antigua”
“Galería de cuadros con vistas de la Roma moderna”
Ambas obras muestran galerías llenas de cuadros, ambas ideas tanto el mundo antiguo como mundo
moderno, pueden ser una escuela para aprender y ambos pueden tener un valor referencial, casualmente
suelen ser arquitecturas o pinturas que tienen una cierta conexión con el gusto antiguo.
Uno de los artistas que mas fortuna hizo con lo del gran tour fue Piranesi, abogaba por la supremacía de
roma frente a Grecia. Piranesi visitó muchos lugares entre ellos Pompeya y Herculano. Llevo a cabo
estampas sueltas y volúmenes de roma. Se ensalza al autor de una manera que a veces no es real como su
teoría arquitectónica.
Es un artista que se dio cuenta del potencial que tenia de la roma del siglo XVIII, persona que tenia muy en
cuenta el mercado al que se dedicaba, la gente que no podía comprarse un cuadro se compraba un grabado.
Las imágenes de Piranesi solían ser reales, pero no vistas exactas. Las vistas de este autor se separan un
poco de lo anterior, en este caso destaca la magnitud y grandiosidad de la arquitectura, las figuras son muy
pequeñas, protagonista el edificio.
Fue un personaje que estaba muy bien relacionado, se relacionado con el propio Robert Adam, deudor del
arte que se genera
“Campo de Campidoglio” Piranesi.
La vista es extraña dado a que este autor le gustan las imágenes un poco oblicuas, la perspectiva no tiene
porque ser real. Lo hace de tal forma que los edificios destaquen. Le gusta el efectismo.
Piranesi también diseño candelabros, existían en el mundo antiguo pero que se empiezan a diseñar en el
XVIII. La fragata westmorlan no llego al puerto y se encuentran en la academia san fernando, donde
tenemos candelabros antiguos que era como una especie de souvenir.
“Cárcel” Piranesi.
Hay autores que dicen que esto seguramente venga de una cárcel medieval y
posiblemente a piranesi le venga de ahí la idea
Arquitecturas imposibles, escaleras que no llevan a ningún sitio. No tuvo
mucha importancia, pero es cuando los románticos empiezan a fijarse en ellas.
Mundo que no tiene que ver con la realidad.
A partir del romanticismo se van a fijar en ellas. Nos habla de esa
experimentación que hace el propio piranesi respecto a la arquitectura. Es mas
famoso por este tipo de arquitecturas que realmente son dibujadas.

Hubert Robert “vistas del coliseo, ruinas romas”


Las ruinas le dan ese toque clasico. Esta galería nunca ha estado en ruinas por lo
que es inventado.
Las ruinas siempre tienen como vegetación. Le da una verosimilitud de que parece
que lo ha visto. Es otro tipo de veduta o imagen de ruinas completamente
inventada
Probablemente pudiese ser uno de los pioneros de este tipo de representaciones, es
bastante moderno la manera que se representa. Es contemporáneo a cuando
arquitectos hacían el cenotafio a Newton

“Villa Albani” Giuseppe Vasi


Es un palacio de un cardenal Albani, no era su residencia. Era un palacio que se convirtió en paso a personas
de cierto cache, artistas y este tipo de personajes porque ahí tenía una colección de antigüedades. Albani era
tan culto que elegio como bibliotecario a Winckelmann, personaje culto de origen alemán, trabajo para la
corte sajona se interesó mucho por la cultura. Se hace íntimo de Mengs y constituye una de las principales
figuras más cultas de la roma del momento.
Mengs y Winckelmann confluyen juntos en la villa Albani. Sobre todo, se va a interesar por la cultura
clásica haciendo traducciones. Mengs lo pinta como un personaje muy culto.
Afirma que el único modo de que los alemanes lleguen a ser grandes es imitando
a la antigüedad. Se nota el tema nacional, habla de como ser grande su propia
nacion.
Albani contrata a Winckelmann y continúa estudiando. Es famoso por la obra de
“Historia del arte de la antigüedad” Es una obra donde a Mengs se refiere como
al Rafael alemán, lo llama el mas grande artista de su época y quizá de todos los
tiempos.
A parte de colocar a Mengs en un punto elevadísimo, es que coloca a la
antigüedad clásica como lo mejor del universo. Para él, el arte es equivalente a
belleza clásica que le interesa.
La historia del arte no daba dinero, es decir, no era una profesión, pero si se
consolida como disciplina. Pensando en Vasari ya existían biografía de artistas, pero Winckelmann pensaba
en la historia del arte como algo más histórico (estilos etc). El tema cronológico es quien ha dado pie a
pensar que este fue el primer historiador del arte.
Conectando con Winckelmann la otra figura importante es Mengs.
Mengs
Era hijo de un pintor, se llama Anton Rafael Mengs. El padre era muy fan de Coreggio, Anton viene de ahí y
Rafael viene del pintor Rafael. El propio mengs va a ser muy fan sobre todo de Rafael.
Este también trabaja para la corte sajona en Dresde, acaba en roma pintando también. Va varias veces y en
el año 52 va a vivir ahí salvo un cierto periodo en España. A mengs se le conoce como el pintor filosofo
porque además de dedicarse a la pintura, se dedica también a escribir, jerarquiza sobre el gusto.
“El parnaso” Mengs.
La pintura para la villa Albani, es de las obras que Winckelmann más aprecia del mundo. Apolo en medio
con sus musas, no hay más ceda con una columna donde se apoyan las musas. Representa la montaña de
reunión y la fuente de castalia que servía a los poetas de inspiración.
La figura de apolo está inspirada directamente que es el apolo de belvedere.
La idea de hablar de Mengs aquí es para conectar con el contexto español. Mengs es
muy importante para la España del XVIII, en su época era el mas importante con
mas prestigio y por eso se le llama para venir a España. Tuvo una critica
extraordinaria, no tiene apenas buena prensa.
Mengs va a ser el que haga el tipo de retrato oficial, el fija el tipo y luego se hacen
copias, dibujos y estampas. Cambia un poco la representación pero la pilastra ya da
esa imagen clasicista dando a entender que Carlos III ya era un rey clasicista
También pinta a futuros reyes, el futuro Carlos IV y su esposa. Es curioso porque es
una imagen bastante idealizada para lo que luego trasmite goya. Imágenes
distendidas que la de Carlos III porque los anteriores ya eran reyes. Los futuros
reyes se represnetan con una amabilidad pero sin distanciarse de dar a entender que
ellos son los que van a reinar
“La adoración a los pastores” Mengs
Este también va a pintar en el palacio de Aranjuez, participa en el palacio real. Decora los palacios en los
que se estaba trabajando. Se le encarga pintura religiosa como esta adoración de los pastores.
En esta obra tenemos un tono ciertamente distinto, más oscura con una luz bastante potente porque
seguramente este inspirada en una de Correggio llamado “La noche”. De Rafael se fija en el dibujo, colorido
mas suave que la pintura galante y de Correggio va a entender un poco el tema de los claroscuros etc
Mengs va a ser el pintor de este momento más importante en España, va a ser con quien se forme casi todos
los que pueden y muere en Roma. No le gusta España porque tiene mucho conflicto de la academia de san
fernando y artistas españoles. La primera localización de la academia no es la actual, sino que fue la plaza
mayor.
En contexto no es la primera academia que se funda en España, o al menos la primera institución que fue la
real biblioteca. La primera academia que se funda es la academia de la lengua. Después en el año 38 la
academia de la historia y ya después la de san fernando. Casi todas las academias de estas décadas no surgen
por mandato del rey, surgen porque hay figuras intelectuales preocupadas por la situación, porque España se
situaba en la retaguardia de Europa y por el tema de los debates se hacían también tertulias como por
ejemplo en el palacio Albani
Antes de que existan las academias, una serie de personajes generalmente de origen noble y cultos se
reunían en casa de uno de ellos para hablar de la situación cultural, literaria etc. Tanto la de la historia como
la de san fernando surgen de una tertulia de carácter privada. Olivieri (pintor italiano) le pide al rey.
Fernando VI, es quien la sanciona. La fachada la renueva Diego de Villanueva, fachada acorde con la
arquitectura que quieren difundir. Ciertas cosas que se difunden desde la academia es el grabado, que era
más económico y eficaz pero la calcografía se hace ya para no tener que importar tantos grabados etc.
Específicamente estas academias vinculadas con la cultura son por la conciencia de que en el arte no
estábamos donde querían estar y que no se conoce bien el pasado de España, siendo así que los propios
españoles tampoco lo conocen. Las academias tienen un objetivo claro, sobre todo la de la historia, expurgar
las historias falsas etc, la de la historia también se ocupada de organizar viajes literarios intentando
investigar instituciones etc.
La academia san fernando al margen de mejorar, recuerda también que el alcázar se ha quemado y están
construyendo el palacio real, por lo que vinieron arquitectos de fuera, entre ellos Ventura Rodríguez que se
forman en la arquitectura, siendo conscientes de que no hay arquitectos formados en el estilo nuevo. Nace
también la mención de la academia para contribuir a la obra del palacio real por lo que tienen la función de
formar a los arquitectos en un estilo que cuadre mas con esta nueva dinastía y por el otro va a ser la
academia que si hay que hacer cierto encargo de envergadura, decidir quién lo hacía, sometiendo a un
control.
Entra en juego también con la academia de parís, en la primera fase tienen relevancia artistas extranjeros
teniendo mucha preponderancia. El grupo de Jovellanos va a ser los que decidan que es lo que se hace en la
academia y los artistas ya no estarán de acuerdo.
Hay gente como Pérez Bayer o Mayans, que hablan entre ellos sobre la preocupación haciendo hincapié en
las críticas hacia España desde Europa. Rejón de Silva que es otro personaje explica que desde la academia
se difunden temas de grabados etc, mientras que en Francia esto les sirve para teorizar, la academia de san
fernando lo que les decía a los artistas era copiar, para mandar esos dibujos y colocarlo en la academia, que
aprendan mediante la copia.
Eugenio Llaguno fue un ministro, que trabajo en la academia. Este tenía mucho vínculo con Azara que
estaba en roma como embajador, mandándose cartas preocupados por cómo estaba el arte en ese momento.
Cuando mengs vuelve a Italia lo que Llaguno quería era que se hiciese una academia para que los artistas
pudieran aprender de Mengs y de Rafael. Como el arte de finales del XVIII va a evolucionar tan rápido hoy
en día hay gente que no estudia ciertos autores por otros autores como Goya.
A partir de este momento, años 70 en adelante, podemos decir que empieza a surgir la historiografía artística
del momento. Se empiezan a escribir las primeras historias del arte, Jovellanos tiene dos textos, uno que se
conoce como el “Elogio de las bellas artes” que surge en el contexto de la academia, como discurso. Muy
corto donde Jovellanos habla de la evolución de la pintura, pero podemos ver lo que piensa el sobre el arte
poniendo a Velázquez como el mejor y a Jordano como el que ha matado el arte en España.
Jovellanos no tenía una formación particular en historia del arte, pero escribe sobre ello. Otro de ellos es
Ponz, que se paseó por España inventariando los bienes de la compañía de los jesuitas y por provincias va
hablando de la belleza artística española, todos los que vinieron después recurren a Ponz.
Hay un texto que surge porque Azara lee un texto en italiano donde ponen en una mala posición a España
por lo que le dice a Llaguno que escriba una obra para solucionar esto. Llega después Ceán Bermúdez,
considerado el primer historiador del arte, escribe casi todo sobre arte. Tiene muchas obras, edita 60 años
después lo que habia empezado Llaguno, pero una de ellas (muy importante de Bermúdez) es un diccionario
que incluye todo lo que no es arquitectura como la rejería.
Escriben tanto porque fuera de España se dice que no se conoce nuestro arte.
MUSEOS.
Una de las cuestiones que más se fomentan en este momento son las útiles y practicas como la ciencia.
Realmente no llega a ser museo de pinturas y esculturas hasta 1819 pero previamente hay voces que hablan
de necesitar otro lugar para cuidar las obras y aprender de ellas, no solo el artista sino también el público.
Ya en los 80, Mengs le dice al rey que porque no colocarlo en el palacio real, pero no se llega a hacer.
Mientras tanto construyen el gabinete de ciencias naturales, se para también por unas guerras, por el
contexto histórico.
José Bonaparte hace un proyecto que es el museo Josefino, lo que intenta es que las mejores obras de
conventos desamortizados y exclaustrados, es crear un museo en este caso llamado Josefino. El otro museo
que no se lleva a acabo es el museo fernandino, previo al prado, no fue tanta iniciativa de Fernando VII sino
la propia academia de san fernando. En un primer momento ambos dos museos se sitúan en Cibeles. Algo
que tampoco se llevará a cabo en el año 19, se cera ese museo con Isabel II que pasará a ser el museo
nacional más tarde el museo del prado.
En España empieza a surgir la conciencia patrimonial, durante el siglo XIX habrá más textos sobre arte.
El nacimiento del prado no hubiera sido posible sin la preocupación.
TEMA 3. REVOLUCION Y CONTRARREVOLUCION
Ejemplos y derivas del arte en este estilo en un momento de cambios políticos. Estilo que se politiza.
Artistas que se relacionan con los políticos y en el fondo con el poder.
Parte de lo anterior, ya el arte va a alcanzar mucho su autonomía y su independencia gracias a la crítica, a
los salones que permiten que el público se forme y conozca el arte y que con figuras como Winckelmann
que nazca la historia del arte.
Autonomía de la monarquía, la iglesia y la nobleza. Figuras como David que pintan para diversos regímenes
y canova, se hace muchísimo hincapié de la vuelta a la antigüedad.
El neoclasicismo va a ser esa rebelión con el rococo. La belleza clásica, virtud, equilibrio, razón etc es lo
que se fomenta en el último tercio de siglo gracias al gusto clasicista, descubrimientos etc. La revolución va
a tomar todo esto como un lenguaje propio, no surge por parte de los revolucionaros, tomándolo como
propio.
Jacques-Louis David “el juramento de los Horacios” se pinta bajo la monarquía y luego se resignifica como
el tema de la revolución. David empieza pintando para el rey, luego para la revolución acabando, pintando
para Napoleón (tratado como nuevo rey)
El gobierno de Robespierre va a ser derrotado en el 1794 a través de un golpe de estado poniendo fin al
periodo del terror, entrando al periodo de reacción, etapa seguida por el directorio (un gobierno de corte mas
moderado porque lo que se está buscando es una mayor estabilidad, volver un poco a una cierta estabilidad),
Avanzando tenemos a Napoleón dando un golpe de estado creando un gobierno de tres cónsules y en el 1802
Napoleón se autoproclama cónsul vitalicio y en el 04 Napoleón es coronado emperador por el papa donde ya
empiezan las políticas expansionistas de Napoleón.
La conclusión es la entrada a un periodo donde no se pretende una vuelta a la monarquía, pero si un mayor
conservadurismo. En el terreno del arte, David es encarcelado en el 1794, va a estar en la cárcel entorno a un
año por lo que va a pasar es que siendo este el centro de gravitación del arte, sin David los pintores que le
frecuentaban o sus discípulos van a comenzar a hacer obras mas conservadoras.
Vuelven muchos emigrados monárquicos y no monárquicos, por lo que veremos tres temas fundamentales
de este periodo. Uno de ellos es la reconciliación (si vuelves a una situación más conservadora va a ser la
reconciliación) que va a dar lugar a temas de mayor emotividad y todo esto va a estar unido a un cierto
replanteamiento del neoclasicismo.
“Belisario” Francois Gérard.
En los cuadros de David, tenían un mensaje que en el fondo al pintor o

espectador en el que se pensaba no estaba muy preocupado, interés por haber atentado contra el estado.
El cuadro de girodet va a ser un modelo para este tipo de obras. Gerard vuelve a tratar el tema de Belisario
pero aquí lo trata desde otro punto de vista y un tono mas patetico al que recurre David. En este caso nos
cuenta como Belisario regresa a su patria, tenia un lazarillo. El lazarillo ha muerto picado por una serpiente
y Belisario ciego tiene que cargar con este a cuestas.
Bastante emotivo sin tratar el gobierno, regreso a la patria que conecta con el regreso de los emigrantes
Cierta melancolía en la escena, pintor que tiene bastante capacidad de adaptación a las circunstancias
políticas.
Hay que tener en cuenta que la academia de francesa de roma habia cerrado por lo que los artistas realmente
no tenían como mantenerse, por lo que la variedad desde el punto de vista formal les abre las puertas.
“Regreso de Marco Sexto” Pierre-Narcise Guérin 1774

Había sido condenado al exilio, las alusiones al presente son claras, regresa de nuevo a su patria. La
emotividad la vemos en el regreso a su casa encontrándose a su mujer muerta y la niña sufriendo. Hay
cuestiones formales que no se pierden como la representación de Marco Sexto que tiene esa rigidez y la niña
que vuelve a ser la mujer emotiva.
Trata esa nueva situación que en poco tiempo se ha establecido, tema mas moderado aunque la cnexion con
David en cierto modo sigue presente
“Cupido y psique” Gérard 1798
Ya veíamos como David habia asociado el neoclasicismo a la moral etc, por lo que ahora este clasicismo se
va a vaciar de este contenido, cuadros con fines elegantes y fines eróticos. De nuevo vuelve a beber de esos
cuadros suaves y andróginos como el Endimión de girodet.
Tema que no tiene ningún vínculo con el presente del pintor. Esto es algo similar a lo que veíamos en con un
autor que se llama Flaxman (británico) con la obra de “Lucha por el cuerpo de Patroclo”. Este autor va a
luchar mucho porque se desvincule el arte (clasicismo) con la política. Este hará ilustraciones de la Iliada y
la Odisea de Homero para reflejar este clasicismo sin ningún tipo de vinculación con el presente
Esta corriente despolitizada lo vemos de nuevo con otra autora como Constance Charpentier con su obra
“Melancolía” que trasmite ese cuerpo antiguo que destaca sobre ese fondo oscuro, vestida de blanco etc. El
tema de la melancolía va a ser un tema muy utilizado por los pintores románticos y vinculado con las figuras
femeninas, en esta obra si que tiene alguna vinculación con el periodo, dado a las guerras y campañas.
“La muerte de Jacinto en los brazos de Apolo” Jean Broc 1801.

Vuelve a retomar esa mitología, los cuerpos andróginos. Vemos a jacinto muriendo en los brazos de Apolo,
emotividad, sufrimiento del amado. Esto es desde el punto de vista de la contrarrevolución.
“Alegoría del 10 de agosto” Auguste Hennenquin
Ejemplo de que, ante este giro, estos cuadros más revolucionarios, va a haber también ejemplos de
supervivencia de pintores revolucionarios en tiempos del consulado.
Este autor apoya fielmente a los jacobinos, encarcelado por haber participado en unas conspiraciones contra
el consulado. Pinta esta alegoría en conmemoración del asalto de las tullerias que habían significado el fin
de la monarquía.
Refleja de manera alegórico un hecho que para el bando revolucionario habia sido fundamental.
“Remordimiento de Orestes” Auguste Hennenquin

Pretende reflejar la persecución en tiempos moderados que sufrían los patriotas por los asesinatos etc. En
este caso si que va a seguir vinculando el clasicismo a los ideales de lo que habia sido la revolución y lo que
para el era la democracia popular
En este caso tenemos una mayor emotividad, de manera más dramática, pero basándose en David. Vemos
como Orestes sufre tormentos por parte de las furias porque este habia vengado el asesinato de su padre, el
drama comienza con que le asesinan a la madre, es como si el autor se viese reflejado
Hay una vinculación con las ideas de David, a Orestes no le importa matar a su madre para llvar a cabo esa
justicia.
“Retrato de Jean-Baptiste Belley” Girodet 1798.
Es un cuadro que en el momento genero sorpresa, este personaje era un
representante de la colonia francesa en la isla de santo domingo, en lo que era
la asamblea francesa. Aparece junto al busto de otro personaje que fue el que
puso las bases legales para las políticas abolicionistas de la esclavitud.
Si nos fijamos en la composición, de nuevo usa ese lenguaje del clasicismo
digerido a través de siglo XVIII para reflejar un tema político del momento
que son los principios igualitarios de la ilustración, políticas abolicionistas.
Causo furor el hecho de representar un personaje negro como un noble.

“La intervención de las Sabinas” David. 1799


En el 95 sale de la cárcel, durante este periodo de represión el tiene un cambio de actitud, dice que
Robespierre lo habia engañado y por ello sale de la cárcel. Cuando sale experimenta un cambio en su
comportamiento dejando de ser un personaje tan radical dedicándose a su familia y a su taller.
Va a dejar de ser un fanático a un propietario burgués. Este cambio se percibe muy bien en este cuadro
donde trabajo casi en exclusiva desde su salida de la cárcel. Para la representación David ignoro el salón del
99 y lo que hizo fue exponerlo en su propio taller, cobrar la entrada a los que iban a verlo.
Vemos una sabina que está interviniendo, David con esto nos esta queriendo decir que a priori es un cuadro
con un lenguaje parecido al que habia usado antes, pero aquí se alteran cosas. El mensaje principal es la
reconciliación, con la mujer que, con la imagen curva, en el centro vestida de blanco para que se vea bien.
Es como una madre patria que habla del detenimiento del derrame de sangre,
Es una escena con un lenguaje de pasado, pero el mensaje con el que se vincula es distinto al lenguaje
previo. Un mes antes de que David expusiese este cuadro, Napoleón llega y da un golpe de Estado, acaba
con el directorio y comienza el periodo imperial, esta va a ser la ultima etapa del arte bajo este tema de la
revolución
El arte se va a vincular de forma estrecha con el poder y claro sentido de propaganda
“Napoleón atravesando los Alpes por el san Bernardo” David. 1800
Aquí se ve esa supremacía de Napoleón
Tras el golpe de estado, la burguesía le da su apoyo porque algo bueno de
napoleón si que les viene bien, que les garantiza ese mantenimiento de sus
privilegios y a cambio de perder cierta autonomía consolidar una posición
social y todos los movimientos políticos del siglo XIX están o
capitaneados por la burguesía o contra ellos.
Ya vemos como Napoleón en el fondo si retoma cosas de la monarquía por
ese reconocimiento de emperador. Una vez que Napoleón sube al
poder/nombrándose a si mismo cónsul vitalicio, va a reclutar a David.
David en un primer momento dudo si ponerse al servicio del antiguo
régimen, pero en el fondo por su miedo se pone a su servicio.
El emperador queda muy impresionado de los dotes de David para la
pintura, siendo el pintor mejor pagado del momento, que permitió a
Napoleón controlar por completo las artes visuales que se hacían en su territorio
Es un cuadro propagandístico en el que nos cuenta como Napoleón vuelve victorioso después de haber
derrotado a Austria, cruza los Alpes en ese paso. El lenguaje que aquí utiliza David nos remite al mítico
retrato ecuestre que tenemos prácticamente desde Marco Aurelio.
La historia real fue mas prosaica de lo que refleja este cuadro, principalmente porque la victoria francesa fue
casi por azar, dado que en realidad sufrieron varias penurias sobre todo en el regreso. Ráfagas de viento etc,
otro punto de construcción nos cuenta que el lo atravesó con una burra que aquí nos muestra un gran corcel
blanco.
“Paso del ejército francés por el San Bernardo, comandado por su majestad el emperador, el 28 de
floreal de año VII de la Republica” Thevenin
Este cuadro ya no tiene como objetivo ensalzar a napoleon sino mostrar el discurso del ejercito por la
costosa tarea de atravesar los Alpes, el protagonismo lo tiene el ejercito completo, copartido por la
imponente presencia de los Alpes. Se honra a todo el ejército y no solo a Napoleón.
“Leónidas en las Termopilas” David
Nos muestra a Leónidas en su intento de defender las termopilas a
costa de morir todos, defender a los griegos hasta la muerte si es
necesario.
Lo que elige David en este momento es un momento de reflexión de
Leónidas que aparece en el centro, alrededor con coronas de laurel
hablando de esa victoria, esta idea de defender a su pueblo vuelve a la
idea de defender la virtud revolucionaria.
El cuadro se terminó y Napoleón lo denomino un cuadro de
perdedores.
“Coronación de Napoleón” David. 1805-1808
Fue coronado emperador el 2 de diciembre
del año 1804, acontecimiento significativo
que además nos habla del imperio y del tipo
de imperio que era porque una de las
cuestiones es que Napoleón se empeño en la
presencia del papa dado a que la presencia de
la iglesia remite a la idea de monarquía de
origen divino, volviendo a tiempos del
antiguo régimen.
Hizo una ceremonia con una escena
impresionante para demostrar su poder. En
realidad, la ceremonia fue una farsa porque
todo el mundo sabía que el reinado no tenia
un origen divino, pero al mismo tipo las
elites de Europa quedaron impresionadas por el despliegue
David compuso la escena basándose en las bodas de cana de Veronés. En el palco aparece David
presenciando la escena, teneos también a la madre de Napoleón etc.
Napoleón corona a su mujer la emperatriz Josefina, es algo importante porque, aunque aparece el papa en
realidad el importante de la escena es Napoleón que hace como si fuese el papa, importante la cuestión de
como la corona a su mujer que nos habla del papel que tenían estas en el imperio.
Este cuadro e el fondo representa una escena fundamental de Francia en este momento junto con el
juramento del juego de la pelota. Mientras que ese cuadro tiene mucho movimiento, esta coronación muestra
el carácter autoritario del emperador.
JEAN GROS.
“Visita de Napoleón a los apestados de Jaffa” Gros.
Ya es un cuadro ciertamente diferente por el fondo, que ya se ve que es una mezquita y es un cuadro
colorista por lo que anticipa el cambio que se va a producir.
Realmente la conquista de Jaffa habia venido por parte de otro general por lo que no tenia sentido poner a
napoleón como conquistador de esa parte, por lo que para Napoleón mostrar su imagen de amabilidad tras el
brote de peste que hubo, fue.
Este brote afecto tanto a los propios musulmanes como al ejercito francés, por lo que Napoleón fue ahí para
mostrar que no era tan contagioso, se montó una especie hospital de campaña en una mezquita. Napoleón
insistió en quedarse más tiempo para mostrar que no era tan peligroso a los médicos franceses.
Napoleón en esta escena esta tocando a uno de los enfermos, insistiendo de nuevo. Esto recuerda a ese gesto
a la duda de Santo Tomas, Cristo cuando toca el leproso etc, bastante significativo. Aparece un cirujano
árabe haciendo una cosa que Napoleón le pidió, extraer un tumor para que Napoleón lo tocase.
El color ya tiene más fuerza, no hay tanta importancia del dibujo sobre el color, esta meno definido y es mas
suelto por lo que tiene grandes diferencias con la pintura de David.
J.A.D INGRES
“Napoleón en el trono imperial” Ingres
Ingres en esta idea de ganarse el favor de Napoleón apelando a su ego,
llevo a cabo este retrato.
Es un retrato imperial casi celeste, por la frontalidad que tiene recuerda a
retratos del mundo medieval, todos los elementos que porta de épocas
anteriores nos remiten a esa idea
El rosto del emperador es completamente hierático, casi no tiene la
voluntad de retrato de rostro sino de la idea general. Es un cuadro que
llamo la atención, pero a su vez levanto opiniones en contra, hubo personas
que dijeron que suponía un retraso en el arte hasta cuatro siglos.
Puede ser que, por los detalles y riquezas, por la caída y gestos nos
recuerdan al políptico de Gante de Jan van Eyck.
“Júpiter y Tetis” Ingres. 1811.
Nos habla de uno de los cambios culturales del
imperio, es una representación que nos esta mostrando
esa apologia del dominio del hombre sobre la mujer,
que es una de las cosas que va a traer el imperio.
En el imperio, las mujeres van a estar deducidas al rol
de madres, compañeras etc, otra vez vuelta a los
tiempos prerrevolucionarios y anteriores a la
ilustración. Tenemos la diferencia de Jupiter, a su
izquierda tenemos el águila de jupiter mientras que
ella tiene un cuerpo sinuoso y sometida. Ella le mira
suplicando y el nos mira directamente a nosotros casi
amenazante.
“Justicia divina y venganza persiguiendo al crimen” Pierre-Paul Prud’hon. 1808
Autor que apoyo la revolución desde un punto de vista mas
moderado, cuando esta toma el recurso radical el autor se
exilió y cuando Napoleón dio el golpe de estado Prud’hon
se alió con el
En este cuadro lo que se nos representa es a la justicia
divina en la parte superior y a la venganza en la inferior
persiguiendo a un personaje que es el crimen. Nos esta
contando que pasa con los criminales, por lo que las dos
figuras que aparecen tienen sus elementos, la justifica lleva
el arco y la venganza una antorcha, es decir, para que haya
justicia la venganza la ilumina.
Se encargo para colocarlo en el tribunal de la justifica y
pretendía ser una alegoría al sistema judicial, pero en este
caso además es revanchista porque aparece la venganza.
Napoleón cuando ya se asienta, nombra a un ministro de justicia, Fouché, que era un antiguo terrorista y que
va a llevar acabo unas actuaciones destinadas a erradicar a la oposición prohibieron los sindicatos,
aumentando las persecuciones etc.
Es un cuadro que muestra como es de manera clara el imperio, por lo que junto a ingres hay un giro artístico.
ANTONIO CANOVA 1757-1822.
Es seguramente el escultor neoclásico por excelencia, registro más arquetípico. Fue una figura de carácter
internacional y muy famoso, viajo por Europa, Italia, incluso de Estados Unidos con mucha fama entre los
coleccionistas británicos.
Es cierto que tuvo una época de decadencia con menos fama, pero es un artista que forma parte del ideario
visual. Una de las características mas importantes es que va a considerar el cuerpo humano como la creación
mas perfecta de Dios.
Es una figura bisagra entre el antiguo régimen y el nuevo en el sentido que representa la figura de Jene,
empezara trabajando al servicio del rey, sus obras representaran ese encargo de la iglesia o monárquicas,
pero desde muy pronto va a tener conciencia de si mismo como artista independiente de modo que sus obras
pueden ser consideradas como un objeto artístico en sí.
Artista véneto, se quedó huérfano y va a ir bastante joven a Roma con Zulian, esto a parte de lo que ya
supone el propio viaje le abre más puertas, le permite conocer la escultura barroca, entrar en contacto con las
ideas de Winckelmann y con los modelos de la antigüedad. Al tiempo de llegar a roma va a realizar varias
obras como Teseo y el minotauro y dos tumbas.
“Tumba de clemente XIV” Canova
El papa esta vivo bendiciendo, mostrando su importancia. Recoge la tradición de monumentos papales
introduciendo alguna novedad. Para empezar si lo comparamos con una tumba de Bernini es una tumba con
mucha mas claridad narrativa la de Canova.
Los personajes están como aislados, por otro lado, el elemento principal de la tumba es el propio papa pero
tenemos a la templanza y la humildad, realmente Canova le dedico más tiempo a las dos virtudes que al
papa. Si lo comparamos con otras virtudes, estas están melancólicas y lamentándose por la muerte del papa
actuando de elementos intermedios entre nosotros y el propio papa. Se sitúan por ello en un escalón inferior
Hay una cierta composición piramidal, es algo que Canova va a desarrollar más.
“Monumento funerario a María Cristina de Austria”

Esta en la iglesia de los agustinos en Viena. Mas que una obra de carácter oficial es una obra personal
porque María Cristina de Austria era importante pero no por un papel institucional.
De nuevo vemos la composición piramidal. No hay una representación de la fallecida al uso, esta en una
especie de medalla bordeada por una serpiente que se muerde la cola y sostenida por personajes angélicos.
Hay una serie de personajes en la parte inferior que no se identifican. La serpiente se ha visto como un
símbolo de la fidelidad.
Tenemos un león dormido, fortaleza, pero te deja entrar. Se ha visto a la matrona como un personaje de la
piedad, la doncella como la Beneficencia por lo que estos personajes pueden representar virtudes de la
fallecida o un duelo
“Magdalena penitente” Canova

Trata de poner en juego es belleza clásica, no tiene un gesto clásico sino de arrepentimiento. Mas de una
imagen de culto Canova hace una imagen de contemplación siendo un gran defensor del mármol blanco
como si eso fuese lo clásico.
A pesar de la idea del arrepentimiento trata de mostrar esa belleza e idea del cuerpo femenino como algo
bello que era algo sobre lo que Canova trabajo muchas veces.
“Perseo” Canova

La mitología es una tipología de una fama enorme durante la antigüedad, pero también durante toda la edad
moderna porque es una tipología muy útil para reflejar ideas narrativas y de carácter político.
Le da mucha libertad de representación, Canova tenía bastante conocimiento de obras helenísticas y de
hecho hubo obras que fueron copias intencionales de esculturas griegas. La obra que ve para hacer este
Perseo es el apolo, obra que se hace para sustituirla
“Eros y psique” Canova
Es un grupo escultórico que representa muchas veces, con ejemplos como Venus y Adonis. Esfuerzo que
hace para representar dos figuras que tienen una unión pero que no sea confusa, es decir, que tenía
legibilidad mientras que ambas esculturas sean una sola pieza.
En estos casos siempre una de ellas esta como parcialmente desnuda, posiciones parecidas.
Este eros y psique nos representa el amor, se ve el deseo, pero no es una escena obscena. Habla del anticipo,
el amor es una guía contradictoria pero esta idea es muy neoclásica de la pureza, la composición son casi
líneas centrípetas que se unen en el centro del beso que no se han dado, pero quien lo mira lo sabe.
Esta obra la realizo por encargo de un inglés, pero inmediatamente paso a Francia, Napoleón se interesó por
él. Canova es como David, pero diferente, este empieza pintando para el antiguo régimen y acaba
esculpiendo también para Napoleón por lo que son conexiones evidentes con David. Todo esto le va a
permitir seguir siendo muy famoso.
Canova no se exilia como David porque el seguía manteniendo su independencia política.
“Hércules y Licas” Canova 1895.

Es una obra muy interesante por los cuerpos helenísticos, el movimiento que hay en la escultura, es una
figura abierta pero cerrada, el cuerpo de licas va a ser lanzado por Hércules. Es una escultura que tiene
muchas lecturas, pero en la época se vio como el pueblo francés lanzaba al enemigo.
“Las tres gracias” Canova
Es un tema muy tradicional que en este caso viene a representar la belleza, no tenemos documentos, pero
parece que fue encargo de la emperatriz josefina y por ello se ha visto esa feminidad.
Es una obra con un sentido circular, pero al mismo tiempo abierta al espectador, la mayor parte de las obras
de canova viendo estas son mucho más frontales si lo comparamos con Bernini.
“Napoleón como Marte” 1802. Canova

Otras obras de canova con retratos impregnados de esta tipología mitológica. En los retratos se va a mover
entre el intento de ser fiel a los rasgos del retratado y la idea ilustrada de darle una universalidad y trascender
por lo que por un lado son obras que son fieles a la efigie, pero es un rostro idealizado.
Son bastante habituales retratos de cuerpo entero y de tamaño natural. Todos los retratos son encargos
privados por lo que hay bastante libertad, este es un monumento que Napoleón le encarga a Canova que esta
también en bronce porque se pensó en poner como monumento público en Milán
Napoleón le pidió un retrato vestido, pero Canova le convenció para conectar con la antigüedad mediante un
desnudo heroico, este retrato acabo en Inglaterra.
“Paolina Borghese” Canova 1805-08

Es la hermana de Napoleon, se caso con un Borghese por eso esta en esta galería. Es una obra de retrato pero
como es un encargo privado no tenia que guardar ninguna convención
Aparece como una venus vencedora, destaca por su belleza e inteligencia, de hecho, la propia Paolina es un
personaje que no venia de la nobleza y emparento con una familia italiana de bastante más rango que la de
Napoleón
Fue un encargo de su marido, muestra el atractivo físico sin tratar de esconderlo a pesar de la sabana.
Representa muy bien la cama sublimando a la belleza física, pero a su vez es un poco inaccesible. Parece
que se concibió para ser admirada como la luz de las antorchas
“Leticia Bonaparte”

Otra escultura del ámbito napoleónico es la madre de Napoleón. Aparece de más edad que Paolina, pero está
representada como una agritina. Conecta con los modelos romanos de manera directa, esta emulando esas
ideas que no responden a una falta de originalidad.
Es una postura un poco inestable, pero canova lo hace de tal forma que parece natural. Fue una obra
importante por esa conexión con los modelos de la antigüedad
“Venus itálica” Canova
En 1815 canova viaja a Londres y es uno de los que contribuyen a que los mármoles del Partenón lleguen a
Inglaterra, le permite contemplar los originales griegos de metopas y el friso, obras con una sensibilidad
distinta al mundo romano.
Cuando los franceses se llevan la venus Medicci le encargan una a canova para sustituir, de nuevo tenemos a
una escultura púdica, tapándose etc. Es como la típica diana a la que sorprenden saliendo del baño. Se hizo
un monumento piramidal para este autor que recordaba a María Cristina.
GOYA.
Goya no se puede reducir a un periodo concreto, se nos quiere vender la idea de un artista aislado, es cierto
que tiene obras que anticipan tendencias posteriores, es un artista que permanentemente pinta a los reyes
todo lo que puede.
Es un artista de zaragoza, perteneciente a la clase media tenía cierto contacto con el ámbito artístico, su
primer maestro fue José Luzán que le hace copiar todas las estampas que puede hasta su cierta formación.
Con 17 años solicita una pensión en la academia de San Fernando, pero es denegada, intenta seguir un
recorrido tradicional. En 1770 realiza un viaje por Italia del que conservamos su cuaderno lleno de dibujos,
hizo este viaje en tierra por lo que pudo conocer obras de otros lugares aumentando su repertorio de
imágenes y seguir formándose. En 1771 vuelve a Zaragoza donde va a recibir un encargo para un fresco de
la basílica del pilar “adoración del nombre de dios”, dando a entender su dominio del fresco, llevándole a
recibir encargos de aristocracia aragonesa.
Otro encargo es el nacimiento de la virgen para la cartuja del aula dei (1774), Goya demuestra su capacidad
y aprovecha la pared para integrarla en su composición, en este punto Mengs se fija en el y le llama para
pintar sus cartones para tapices, ligado a la real fabrica de tapices que era un encargo que no gustaba mucho,
porque el artista solo realiza un boceto, incluso muchas cuestiones cambian. Esto a Goya le permite ser
pintor de corte, también acceder a personajes oficiales porque en el 1778 entra en contacto con
Floridablanca y Antonio Ponz se le encarga que grabe algunos de los retratos ecuestres de Velazquez que
pertenecían a las colecciones reales.
Goya va a variar en lo que respecta a sus composiciones. Vemos temas como caza o pesca siendo los
primeros ensayos que hace Goya, intenta de alguna forma elaborar los distintos planos.
“El quitasol”

Joven sentada acompañada por un perro, acompañada de un majo que le protege con una sombrilla. Lo que
hace es conectar con esas escenas del rococo de galanteo. También conecta con el colorido.
“La cometa”
En etse caso se ve muy bien la compoisicion piramidal y académica que tomase del propio Mengs y de lo
que goya aprende en Roma. Distintas escenas aparecen en diferentes tipos de composiciones como los
caprichos.
“El columpio”

Escena de coqueteo que se percibe entre los distintos grupos de personajes en ambas escenas.
“La gallina ciega”
Otra cuestión importante de goya es que suele ambientar las escenas en algún escenario reconocido, en este
caso es la orilla del rio manzanares. Ya es un cambio con la pintura francesa, los de goya parece ser que
siempre eran un sitio concreto.
Esta escena se diferente aparte de eso, pero conecta con la francesa como una escena típica de las
costumbres y entretenimiento de personajes nobles. Aunque tengan distancia los temas, los protagonistas
son similares a los de Watteau.
“La pradera de San Isidro”

Es importante porque es uno de los que más conexión tiene con las pinturas negras y uno de los gios que
goya va a experimentar. No se llego a pintar el cartón para esta escena, pero si tenemos el boceto. Vemos
una clara evolución con las primeras escenas que hizo Goya, en este caso vemos una perspectiva y planos
mejor construidos.
Constitución mucho más compleja, aquí Goya a pesar de las majas en primer plano lo que quiere captar es el
bullicio con la arquitectura al fondo, es capaz de captar ese fondo con el palacio real, el rio etc.
“La ermita de san Isidro” Goya 1788.
Aquí nos refleja las costumbres del 15 de mayo donde la población iba a la ermita a recoger agua sagrada,
composición de majos y majos con menos bullicio. Esta mejor construida en cuanto a perspectiva y planos
de la pintura.
“El cacharrero” 1779

Va variando la temática, aunque quizá siga mostrando ese galanteo. A partir de estas ultimas intenta
introducir temas de critica social que es donde mas esta el interes o decisión del propio Goya.
Es una escena con una técnica bastante buena, aparece un puesto de loza valenciana con unas majas, una
mira al espectador y al fondo de la escena aparece el coche. Esta combinando el movimiento del coche con
la inquietud. Primer intento de plasmar el movimiento, composición mas dinámica en ese sentido.
Ya no hay compisiciones piramidales, en este caso es diagonal para el dinamismo.
“El albañil herido” 1786
Es de los cuadros con mas critica social, vemos dos personajes llevando a un albañil herido. Probablemente
muestre de las preocupaciones de Goya. Se vincula a un decreto que se promulgo rondando ese año donde se
demandan por daños y prejuicios a los directores de las obras para dar una compensación a los albañiles.
Intento de preocupación social que seguramente etse conectado con la ilustración por la amistad que tenia
Goya con algunos personajes de este como Jovellanos, cuando el autor empieza a salirse de lo que hacia al
principio no es porque el quería
“Los pobres en la fuente”
También tiene escenas donde no solo muestra a los nobles sino también a pobres, la mujer nos mira y a la
vez a los niños, trata de buscar la simpastia del espectador de esas clases que no tienen que ver con la
acomodación de los nobles
El escenario no es nada concreto
“Los zancos” 1791. Goya
En este caso es mas cierta interpretación. Aparecen dos
personajes sobre zancos mientras hay muchos hombres con
capas y sombreros, parece un juego que es algo que Goya
representa bastante, pero esto se ha relacionado quizá
porque los personajes que están sobre los zancos es algo
inestable por lo que hablaría de las dificultades de vivir en
ciertos sectores de la población y las condiciones de estos,
De fondo es como una especie de escena de galanteo, pero
mezcla cuestiones.

“El pelele” 1791-92.


¡Aparecen cuatro jóvenes mateando un pelele que es como un muñeco, es un tema que en el fondo también
es lúdico! Tema de origen carnavalesco, pero también se ve parecido y con variantes en escenas de
caprichos.
Lo representa en severas ocasiones, las interpretaciones. Se ha visto no como una critica sino como el
dominio de la mujer sobre el hombre, no se sabe hasta donde llega la realidad de la interpretación.

“Cristo crucificado” Goya. 1780


Tradicionalmente se ha dicho que goya no sentía la pintura religiosa, lo que es cierto que la pinta bastante
bien. Es un genero en el que se pliega bastante a lo que es la pintura académica, es decir, que no es
innovador.
En 1780 goya quería ingresar en la academia de san fernando, entonces para solicitar su ingreso, Goya pinta
este cristo y es admitido por una nimiedad en la academia. En este cristo goya está siguiendo el modelo
iconográfico de francisco pacheco “cristo de los cuatro clavos” aunque su inspiración directa podría volver a
ser Mengs.
La anatomía, forma quizá de colocar la figura sobre ese fondo, aunque el de Mengs tiene más profundidad.
Es un cristo nada sangriento, goya esta destacando el tema de la anatomía y la percepción anatómica.
La única parte con sangre es la cabeza. Además, esta es la parte mas interesante por la gran carga emotiva
que hay, no esta ni vivo ni completamente muerto. El otro punto de conexión seria Velázquez. No tiene la
agonía de morirse, pero no tiene el reposo total de haberse muerto.
“Carlos III cazador”
También va a empezar a pintar para los reyes, entrara como pintor de corte y en el 99 va a ser primer pintor
del rey pero una década antes ya estaba pintado para estos.
Este retrato lo pinta antes de la muerte del propio rey. Goya aprende con mengs y vemos cómo va a
introducir novedades en el retrato de corte, una de ellas es el hecho de que, a tratar de situar los personajes
en un escenario real, es decir, a diferencia de los franceses.
En este caso aparece el rey con la sierra de Guadarrama al fondo. Floridablanca le encarga que copie obras
de Velázquez. Va a tener influencia en los retratos que pinta de los reyes.
Suele tener las mismas composiciones de otros cuadros con la misma temática, es muy evidente como goya
mira a Velázquez, mucho más que a los retratistas franceses y mucho mas que al propio Mengs. Carlos III
solía siempre cazar, por lo que le pide a goya un retrato, aquí usa el mismo patrón que Velázquez, goya
volviendo a los usos de los Austrias.
De hecho en este caso los reyes están pintados en tonos oscuros, pero vamos a ver como eso se va a ir
cambiando.
“Los duques de Osuna y sus hijos”

En paralelo a los encargos para la real fabrica etc goya va a recibir encargos muy importantes de figuras
relevantes para los madrileños, los propios duques de Osuna le van a pedir que pinte en su palacio.
Los duques de Osuna que vemos fueron sus protectores, en este sentido Goya los pinta con sentido amable
tanto a ellos como a sus hijos, recurre al fondo neutro para representarlos mejor.
Este retrato conecta mucho de esa educación a los hijos, las familias se empiezan a preocupar por la
educación de los niños. Conexiones de las familias entre la pintura inglesa como el propio Goya, también se
ha conectado con las flamencas porque seguramente estas pinturas de niños son las más espontaneas.
Probablemente refleje esas preocupaciones del cuidado de estos mientras refleja como los duques de osuna
se preocupan de ellos.
“La reina maría luisa con tontillo”

La reina no exactamente, un poco al estilo de Isabel de Farnesio tuvo mucho autoridad y goya la retrata
varias veces. Este cuadro se llama con tontillo que es la cosa que esta debajo de la falda, esta mujer esta
representada a la francesa, pero el tontillo es de la moda española del XVII.
Lleva las decoraciones etc. Retrata a reyes y reinas, aquí ya es cuando Goya es pintor de corte en el año 89 y
posiblemente estos retratos sean el homenaje.
“Gaspar Melchor de Jovellanos” 1798
Goya va a tener contacto con unos personajes fundamentales de la cultura, en el siglo XVIII emerge un tipo
de funcionario, gente que trabaja para el estado y que en aquella época aportar al mundo de la cultura era
muy importante para esta gente.
Es gente genuinamente preocupada por la cultura, la ciencia etc en especial Jovellanos. Ellos consideraban
que si aportaban a España su mejora estaban contribuyendo al bien común. Jovellanos durante un tiempo fue
ministro de gracia y justicia que es un cargo similar al ministro de justica hoy en día.
Jovellanos era muy amigo y protector de Bermúdez. En los años 80 ya eran bastante amigos de goya y esta
amistad a aparte de permitir esos encargos también permitió que goya entrara mas a fondo con las ideas
ilustradas, Jovellanos reformador, ilustrado, con papeles de su gobierno encima de la mesa vemos una
estatua de minerva que lleva un escudo del rey instituto de mineralogía de Gijón.
Tiene un gesto preocupado por ese venir de las ciencias, reformas, cultura etc ya que algo que se caracteriza
esa gente es que era una gente muy reformista para resolver todo esto. En este sentido la presencia de Atenea
también tiene que ver.
“El sueño de la razón produce monstruos”
Goya tuvo crisis existenciales durante toda su vida, la mas grave fue en el otoño el 92. A los 46 años el
estaba muy involucrado en la academia y ya era una persona muy consolidada, estuvo dos meses en cama
por dolores cólicos y esto se ha vinculado con una enfermedad llamada el cólico de Madrid por el plomo y
pigmentos de los materiales con los que trabajaba.
Para recuperarse hizo un viaje a Andalucía, pero sufrió un nuevo ataque y esto le termino provocando la
sordera con la que se le conoce, como consecuencia de las pinturas negras se dice que goya se encerró de su
casa, pero no es verdad. La sordera fue paulatina y su remedio lo encontró en el arte, siguió pintando retratos
al uso. Una de las soluciones que lleva a cabo son sus famosos caprichos.
Es un conjunto de grabados, 80 de estos alargados en el tiempo. En principio constituyen una sátira de la
nobleza, actitudes del clero etc, pero en una segunda parte los caprichos se van haciendo menos racionales.
En este grabado empieza a mostrar esas pesadillas, en general son temas de brujas, seres extraños etc.
Empieza a deformar las anatomías y se representas vicios de la sociedad humana, aspectos bestiales.
Los caprichos se han relacionado mas tarde con las pinturas negras. Mientras goya esta haciendo estas cosas,
sigue además entrando en contacto con personajes mas importantes, unos de ellos son los duques de Alba.
“José Álvarez de Toledo, duque de Alba” 1795 y “Maria teresa cayetana de Silva, duquesa de Alba” 1797.
Son personajes muy importantes incluso se decía que la duquesa hacia sombra a la reina en cuanto a moda y
recepción. Siempre se habla de que si hoya tuvo una relación sentimental con la duquesa por la relación tan
cercana que tenía, pero no se ha comprobado.
Al duque goya lo aprecia mucho, no es un personaje que goya pinte como antipático, pinta un duque
simpático para goya, un duque agraciado físicamente y culto porque esta con una partitura de un musico.
A la duquesa la pinta con la moda española, que ya se ha introducido. Es interesante como en el anillo pone
Alba y ella esta señalando al suelo donde pone la firma haciendo alusión de que le ha pintado Goya.
“La maja desnuda” 1795 y “La maja vestida” 1800.
La polémica de estos cuadros ha venido sobre todo por la cabeza, que parece que estuviese encajada. No
sabemos porque goya lo pinto así, todo el pigmento parece coetáneo. Parece ser que las pinto para la
residencia de Godoy.
El tema de la identidad esta en el aire. También se ha mencionado si goya pudo tomar de modelo a una
gitana. La técnica parece indicar que la maja desnuda es un poco anterior, es una obra muy interesante
porque en la pintura española no hay mucha tradición iconográfica de desnudos. Además, es un desnudo
completamente integral, a la vez no es un desnudo obsceno, es un cuerpo bastante bello.
Tiene una percepción anatómica bastante evidente que conecta con la faceta de goya como académico, tanto
este como la maja vestida fueron incautados a Godoy. Es interesante porque Goya está recogiendo la
tradición iconográfica que parte de Tiziano entroncando con las venus del mundo antiguo, recordando a la
del espejo de Velázquez. Las posturas solían ser distintas, pero no es ajena a la de las otras venus, pero en
este caso es una mujer normal y nada hace indicar que esa señora es una diosa.
Se ha puesto muy en relación de que es un posible precedente de la Olimpia de Manet.
La vestida se ha pensado que es posterior porque la técnica está un poco más abofeteada y suelta. Esta
vestida con unas trasparencias claras, técnica muy pulida. Esta esta vestida pero innaturalmente el vestido
está muy ceñido, retrato muy sensual, aunque este vestida. Son dos obras curiosas por el precedente de las
venas y es una innovación dentro de la tradición iconográfica española.
“La condesa de Chinchón” 1800
Maria teresa de Borbón que fue la mujer de Godoy. Marquesa de Boadilla del monte y condesa de
Chinchón, fue responsable del palacio de Boadilla del monte que hizo ventura Rodríguez. Esta mujer tuvo
una vida desgraciada, la alejaron de su familia de la corte etc.
En este cuadro estaba ya embarazada de su hija Carlota, sale con una mirada agradable, pero a la vez un
melancólica mirando hacia un lado. Estuvo siempre sometida a los dictados de su madre y hermanos y la
obligaron a casarse con Godoy. Goya en parte representa un poco ese rostro amable pero resignado. Rehúye
de la mirada del espectador.
Entronca mucho con el retrato cortesano. En el tocado lleva espigas de trigo que hacen alusión a la
fecundidad, garantizando así la descendencia. Lo que nos muestra este retrato, al margen de la capacidad de
goya de representar las telas etc, hay una ráfaga de luz, que nos muestra la capacidad de goya para captar la
psicología del personaje.
“Carlos IV a caballo”
Volvemos a hacer alusión de la situación política de España. Fue una situación complicada en buena medida
por los conflictos, pero la situación política de Francia afecto en España también, Floridablanca hace una
especie de cordón sanitario tratando de aislar y que no llegasen las ideas francesas.
En ambos dos cuadros volvemos a ver escenarios reales. Carlos IV aparece representado con un rostro
afable, una cosa que hace Goya es pintarlos seguramente como eran por ello si se remite a la realidad no
tenía que ver que fueran feos con que les cayesen mal.
“La reina Maria Luisa a caballo” 1799

De nuevo vemos ese color negro en las vestimentas, quitando la mantilla como traje típico. Durante todo el
XVIII, después del 89 a los reyes se les empieza a pintar de negro, intento de distanciarse. Empieza a volver
mas esa moda a la española. En este caso el caballo si uno lo observa tiene siluetas extrañas. De nuevo con
la sierra de fondo en un escenario real.
“La familia de Carlos IV”
En 1800 el rey expresa su deseo por ser representado con su familia, una de las obras mejor documentada y
con unos grandes bocetos. Es un cuadro arquetípico, es un retrato de familia que bebe de dos tradiciones,
una de ellas es la tradición de Velázquez (las meninas que fue un nombre posterior), es cierto que la escena
en si es distintita que en las meninas, en este caso es menos espontanea. La familia de Carlos IV se ve como
están posando, por otro lado, difiere en el retrato francés con el tema del escenario real.
Goya no pretende hacer la profundidad de Velázquez pero tiene voluntad por situarlos ahí. Este cuadro tiene
una finalidad, demostración de la dinastía, tenemos presente esa idea por la reina con los dos infantes, el
príncipe de Asturias con una señora que mira para el otro lado que supuestamente será su prometida, por
detrás tenemos el infante Carlos pero ahí todavía no habia estallado el carlismo.
Esto nos cuenta que necesitan garantizar la sucesión. Son retratos cada uno de ellos donde nos llama la
atención de nuevo la técnica de goya para los brillos de las telas y tratamiento pero que a la vez tienen
bastante hondura psicológico, tenemos los famosos bocetos preparatorios, esto nos indica el interes que tenia
goya de representar a cada uno como realmente era, tonos rojizos etc.
Varios investigadores han hablado de que la obra de la familia tiene un carácter ridiculizador por los rostros,
reina pintada en el centro etc, seguramente se pudiese justificar eso por la continuidad dinástica. Reina con
papel de madre.
CUESTION DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
“Serie de grabados de los desastres de la guerra” 1810-1814
Es una guerra que tuvo unas secuelas tremendas que afectaron mucho a goya, también abrió la puerta a la
guerra de guerrillas. En cierto modo este conflicto tuvo un carácter algo internacional, por lo que tuvo una
repercusión bastante importante
Goya conectaba con las ideas francesas, pero no estaba alineado a los franceses. Lo que sí es evidente es que
a Goya como le llamaron para cuestiones de batallas le afecto personalmente. Lo vemos reflejado en estos
grabados, es interesante porque hay otros artistas que van a pintar obras parecidas como Brambilla y Gálvez.
Estos dos autores hacen grabados en escenarios reales con ruinas etc. Goya sin embargo pinta cosas
horrorosas aparte de luchas etc como cuerpos mutilados colgados.
Aquí el cuerpo humano es una ruina en sí mismo, el hecho de que no de un escenario real en cierto modo lo
que hace es universarlo.
Utilizan las ruinas para demostrar la destrucción, la imagen circula por todo el mundo. El tema empieza a
hacerse mucho más ágil. Goya recurre a la ruina humana, cuerpos en ruina, le da como la sensación
universalizadora, puede ser cualquier cosa de cualquier época. Goya tuvo una cuestión ambivalente, lo de
afrancesado se lo ha quitado, todos los ilustrados se le puede calificar afrancesado.
Un cuadro que no es muy conocido pero interesante por la situación política cambiante
ALEGORIA DE LA VILLA DE MADRID, José I le encarga a Goya una alegoría de su victoria en 1809,
que coloque su efigie, con este cuadro premia a goya con una condecoración, después de la constitución de
1812, le piden que cambie la efigie por constitución, en este tiempo es una palabra muy revolucionaria.
Luego vuelve José I y vuelve a colocar la efigie. Cuando entra Fernando VII pinta su efigie, la crónica dice
que lo pinto horrible y otro pintor lo retoca. En 1843 ¿? Pide que quiten la efigie de Fernando VII y que
pinte el libro de la constitución. En 1873… cuando han echado Isabel II, ponen “2 de mayo” por Vicente
Palma. Se refleja la importancia que le dan a un cuadro.
Se duda su patriotismo porque había sido complaciente con José I. Seguramente para eso goya pinta a dos
cuadros, lo que presenta aquí la crueldad humana y el desastre de un acontecimiento bélico, primero pinta
LA LUCHA DE LOS MAMELUCOS, en el fondo lo que hace es mostrar la crueldad y a la vez la
heroicidad del pueblo de Madrid (luchan con todo lo que tienen en la mano), Fernando VII se apropio de
esto, goya no se muestra a favor del rey sino del pueblo, vemos un cierto pesimismo y la brutalidad de estos
conflictos a partir de este momento. Aquí refleja más movimiento y dinamismo.
Mas icónico todavía es LOS FUSILAMIENTOS en la montaña de príncipe pio, muestra la represión de
estos patriotas. El ejército francés esta deshumanizados, no se le ven el rostro, mientras que a los patriotas sí.
Es un lugar concreto. Todo converge hacia la persona que van a fusilar, es interesante porque goya inserta
tres momentos en uno: los que ya fueron fusilados, los que van a fusilar, y los que vienen después. El foco
de luz que coloca marca la figura que esta de blanco en contraposición al ejército francés, y la sangre.
FERNANDO VII, refleja que pinta un poco para todos, se cree que lo pinta feo porque le caía mal, es
posible porque goya no está de acuerdo con sus políticas represoras, parece que si le gustase porque encarga
otro.
Los que se duda su autoría:
EL COLOSO (1818-1825).

No sabemos muy bien, hay apenas documentación, en el 1874 un pintor restaurador, Vicente Polero, lo
describía como una alegoría poética de las desgracias de la guerra de independencia y lo atribuye a goya,
desde entonces se alude a esa contienda. Esta gigante se muestra como Francia invade España, también
puede ser el espíritu de los pirineos, incluso hay gente que lo ve como un desastre natural. Un gigante que
ocupa casi toda la composición con muchos contrastes, personajes que huyen de algo, es un cuadro muy
interesante porque tiene bastante contacto de las pinturas negras, Manuela Amena dijo que aparecía una J
que podría pertenecer a un discípulo de Goya. Tiene bastante contacto con un gigante que pinta a finales de
los 90, hay similitudes en la espalda, y el rostro tiene que ver con algunas pinturas suyas.

En este tiempo continua con su serie de tauromaquia, serie de disparates, entra en este periodo muy
introspectivo, a goya le afecto mucho el tema de la guerra, lo vivió en Madrid y en zaragoza cuando fue a
retratarlo, también es una época muy convulsa, es un periodo muy inestable, puede ser que los disparates
tengan que ver con eso.
La quinta del sordo, un terreno bastante amplio, es donde se va a recluir, después de comprarla sufre otro
ataque, por motivos de salud pasa mucho tiempo en esa casa, se conoce como quinta del sordo no por goya,
sino que el propietario era sordo también. Es donde goya va a pintar las pinturas negras, no dejo en
específico un orden, las hizo con una técnica mixta sobre muro fueron inventariadas por un personaje
Antonio Brugada en el 28, fueron fotografiadas por Jean Loran. Martínez-c se le encarga que la restaure, en
el 74 no había esa teoría de respetarlas, lo retoca bastante, las extrae de los muros para mostrarlas en la
exposición universales, Baron Dierlanger las manda al prado en el 81, supone que encima sean
descontextualizado. La casa tenía dos pisos y había que reconstruir la disposición. El significado de las
pinturas abre al mundo de las teorías, muchos autores las vinculan con la enfermedad de goya, pero también
se han relacionado con asuntos que ya habían aparecido como en los caprichos, se expresó con mucha
libertad, lo que seguramente transmitía era su visión del tiempo, de la maldad humana, podemos interpretar
las pinturas por separado es más sencillo, pero la interpretación general es algo muy extraño, lo que nos
transmite no es algo bonito, es algo horrible, otra cosa es que estén bien pintadas que sea innovador para la
época, son muy oscuras, con pesimismo, se vincula mucho también a los acontecimientos políticos del
momento. “Goya ha recuperado las pinturas negras y el goloso” > Es verdad que hay una cierta critica a la
sociedad del momento.
Se dirige hacia nosotros, si pensamos en la de san isidro, la habíamos visto en un tapiz, es algo lúdico, goya
le da la vuelta y pinta algo turbulento, “PEREGRINACION A LA FUENTE DE SAN ISIDRO, o EL
SANTO OFICIO” habla de esa costumbre de ir a la fuente, con estas dos imágenes es que seguramente
hable de las supersticiones y la ignorancia, se ha relacionado con la cuestión de la Inquisición, José I había
abolido la inquisición y luego Fernando VII lo restaura, puede ser una crítica a la religión, todas las escenas
son muy enigmáticas y no son definidas.
LAS PARCAS O ÁTROPOS.
Personaje de espaldas que incluye y no tiene nada que ver con la teogonía. Nadie sabe qué quiso interpretar
con esto. Una de las parcas lleva una especie de figura de barro, como si fuese la creación del hombre, pero
la figura que lo lleva tiene un rostro de bestia, da la sensación de que toma imágenes conocidas
literariamente y les da la vuelta, posiblemente hable de la destrucción humana. Todas con las mismas
tonalidades ocres.
AQUELARRE O ASMODEA.
Lo que aparece aquí es gente disparando, se ha relacionado con la guerra, por qué pone personajes ahí, no
sabemos.
Parece que se critica la idea de la superstición. Todos los investigadores relacionan este tema con el nivel
religioso.
“El aquelarre o el gran cabron”
Es un tema reelaborado, detalles de los rostros tenebrosos y horribles, en el fondo, aunque no sean rostros
muy detallados se pueden ver los ojos observando al personaje que es el mismo. Están consumiendo lo que
el personaje les esta contando.
“Una manola” Goya.
Se ha interpretado como si fuese Leocadia Zorrilla, dama de llaves y posible amante de goya. La cuestión es
sobre que esta apoyada que parece una barandilla, pero por las investigaciones dicen que es una
interpretación menos turbulenta dado que parece como una puerta.
Se pensaba que era la tumba del propia goya.
“Dos frailes” Goya.
Habla de un contexto turbulento de España cuando goya pinta esto. Dos señores de una edad avanzada, uno
susurra algo al que es más mayor, tiene conexión con un atuendo de Goya.
Se ha interpretado como una alusión a delatores, dado a que algunas personas se las acusaba y metía en la
cárcel.
“La lectura o los políticos” Goya.
En este caso, es uno de los cuadros que tiene bastantes repintes, se ha interpretado la lectura como actividad
clandestina, cuando Fernando VII restaura la inquisición se prohíben muchos libros por tanto la conexión
que se ha visto ha sido esa lectura prohibida.
Trata temas del antiguo testamento como “Judit y Holofernes” y “Dos mujeres y un hombre”, en ambos se
habla de ese miedo a la perdida del poder, porque en el caso de Judit ella es quien gana sobre Holofernes.
Contraste de juventud y vejez. Tonos más jocosos, humillación de la mujer hacia el hombre.
“Dos viejos comiendo” Goya
Es otra de las pinturas que son como más típicas por el rostro de uno de los personajes que es el que esta con
la cuchara. Aquí realmente no sabemos que interpreta, hasta ahora se hablaba de una alegoría de la gula.
“Duelo a garrotazos”
Es una costumbre típica de la España del siglo XIX, típicos duelos de toda la vida pero con la garrota. Este
cuadro se ha venido interpretando como la lucha de las dos Españas, lucha que en el fondo fue la guerra de
independencia.
Pintura con mas luminosidad que las otras, el mensaje es terrible porque uno de ellos se va a morir. La
restauración le dio un tono todavía mas chungo, si nos fijamos en las piernas están como cortadas, en la
radiografía se ve como que las piernas están completas. El tono del restaurador cambia un poco.
Uno de los personajes, el de la izquierda lleva en la solapa una rosa blanca, a la versión definitiva le coloca
más sangre en el rostro, si le añadimos detalles como la flor posiblemente tenga algo que ver con la paz y la
esperanza, a lo que representa el blanco.
Tema 5: El romanticismo
El romanticismo es una tendencia que se da en varios países, este movimiento afecta a la literatura, la
pintura etc.
Características generales:
En el arte se va a dar una reacción al nacionalismo, va a pretenderse un relajamiento de esa norma que era
concebida como colectiva. Los románticos defienden su presente y la libertad creativa, Se va a tratar temas
de su propio presente
Vuelta al pasado medieval, cuestión de identidad
Gusto por la naturaleza, va a ser uno de los temas fundamentales, se entiende como un lugar incorrupto.
Se abre a otros ámbitos
Exaltación de los sentimientos, el hombre también puede sufrir algo que no pasaba con los ideales
neoclásicos
Entran en juego representaciones femeninas y de niños.
Sensibilidad vs Razón
Individualismo, poniendo en duda el concepto de belleza tal y como lo conocíamos algo que antes había
tenido cierta continuidad.
Idea de lo imperfecto y la fealdad frente a esa belleza clásica
Imágenes melancólicas como lo hacen artistas como Friedrich
Henry Fuseli (1741-1825)
Artista que no tuvo mucho influjo, realiza temas que entran en consideración del romanticismo. Hay
relación con la anatomía clásica, hay un equilibro con esto y con el mundo onírico en ocasiones de
contenido erótico mezclado con lujuria y violencia.
La pesadilla, 1781
Hay un monstruo encima que oprime su sueño algo interpretado como la pesadilla, se ha dado una
interpretación de una especie de violación puesto que el caballo simboliza la violencia sexual.
Symplegna (1810)
Dibujos de carácter privado donde plasmo sus fantasías sexuales
Vemos a un hombre medio esbozado, siendo dominado por tres mujeres, es la interpretación opuesta a la
pesadilla.
William Blake
Pintor, poeta y escritor, conocido por ser un visionario. Hizo una interpretación tradicional de Durero. No
solo pintó al oleo si no que utilizo la técnica de la acuarela en papel, este seguramente se mantuvo al margen
de los circuitos oficiales.
Se opuso a cualquier modelo autoritario, religioso etc, es decir, en el fondo es un artista que va por libre,
contra cultural. Blake comienza siendo un ilustrador de obras.
La rosa de Albión, 1793
Ilustración mas destacada del libro “Visiones de las hijas de Albión”, que es un trabajo donde presenta la
represión.
FRANCIA.
Con el romanticismo el paradigma del arte en Francia va a cambiar y no se va a tratar solo de manera
formal, sino que estará vinculado con cuestiones sociales y políticas. Hay que entender lo que pasa
políticamente para entender ese tránsito. Momento vinculado a la inestabilidad de la restauración
monárquica.
GERICAULT.
Pintor que no tuvo demasiada formación ortodoxa.
Oficial de cazadores a la carga, 1812
Cuadro mucho más dinámico, en los dibujos preparatorios el rostro del hombre estaba en la misma dirección
que el del caballo, pero para dar ese dinamismo lo cambia.
Tiene mucho más colorido, al fondo hay un barullo donde no se sabe lo que pasa. El hombre representado es
desconocido, algo no habitual.
Oficial de coraceros herido, 1814

Obra que hace pareja con la anterior, pero en otra actitud.


Parece que esta estático, frente al otro que presenta dinamismo, no sabemos lo que está pasando. Idea de
contraposición, obra interpretada como una referencia al cambio de suerte que tuvo Napoleón en Rusia, esta
obra es mucho mas criticada que la primera, parecen figuras acartonadas, no sabe del todo, la anatomía es
muy rara.
Paso un tiempo en Italia, estudiando las formas clásicas.
La balsa de la medusa, 1819

El cuadro en el salón se expuso como escena de un naufragio, alude a un acontecimiento real es un tema
relacionado con la monarquía.
Tema que es muy significativo porque vemos su dominio de la anatomía, utilizando esa composición
piramidal, donde muestra un tema contemporáneo en el fondo medio anecdótico no es la gran derrota de
Napoleón si no un hecho puntual, dándole cierta envergadura.
Al mismo tiempo lo trata como una historia ideal a pesar de que lo muestre como algo dramático,
estilísticamente vemos personajes anónimos de distintas razas. Hay un mensaje critico y a la vez morboso,
unido a un tratamiento clasicista.
Tuvo que estudiar cadáveres para estudiar como son, hay miembros mutilados y esto lo llevo a cabo
estudiando a los cadáveres.
Entra en contacto con un alienista que trataba con alienados especializado en gente con comportamientos
compulsivos y trastornos de personalidad. Este medico le pide a Gericault pide que retrato a pacientes con el
objetivo de indagar en el alma y ver si en su rostro se pueden indagar con su afección. Algo interesante
porque es la primera vez que hacen retratos con este objetivo. Solo se conservan 5 retratos.
El cleptómano. Gericault.

Mirada perdida.
Algunos con ropa modesta, otros como burgueses pero si que en los rostros plasma la psicología del
personaje siendo ese el propio objetivo, entran en pintura sujetos con desorden mental.
Delacroix (1798-1863)
Apuesta por el color y el dinamismo mientras que Ingres es el representante del romanticismo académico,
ambos se sienten atraídos por el tema orientalista. A partir de aquí ya vemos fotos de los pintores.
Delacroix se asocia a un estilo de Miguel Angel, e Ingres a Rafael. Delacroix venia de una familia
acomodada teniendo una formación muy buena en el mundo de las letras teniendo contacto con personajes
como Víctor Hugo o Baudelaire, incorpora literatura en sus obras. Tiene un interés con la historia para
conmocionar al espectador.
La barca de Dante, 1822 Delacroix

Nos evoca a la Balsa de la medusa.


Nos muestra el relato del infierno de Dante, acompañado de Virgilio que parece un monje, están tratando de
huir de los condenados y estos intentan subirse a la barca.
Tema culto y literario, pero es un tema que se ha visto como una reflexión de los peligros a los que se
enfrenta el artista romántico y para experimentar esos sentimientos que pretenden plasmar en el cuadro.
Se define el propio estilo de Delacroix, es un ejemplo destacado de los temas literarios que aborda este
pintor.
La matanza de Quíos, 1824 Delacroix

Hace referencia a los procesos independentistas de Grecia, se representa la matanza que ordeno el sultán
otomano en la isla de Quíos donde mataron a los hombres y las mujeres quedaron como esclavas.
Relata un acontecimiento atroz y hay quietud, es una escena de silencio.
Concibe la composición con dos triángulos y en el medio hay un vacío que trate de transmitir el vacío que
dejo esa matanza.
Vemos a una mujer muerta y un bebe que intenta mamar de su teta, dando pie a el sentimiento de dolor.
La muerte de Sardanápalo (1827)

Cuadro donde es evidente el dialogo con la pintura clásica a través del estilo de Miguel Ángel, entrando a
su vez ese elemento orientalista.
Sardanápalo es un monarca de Nínive que se suicida, matando antes a sus caballos y a su mujer.
Es muy colorista, hay un contraste con el color y el desnudo.
Tema muy rompedor en la época y combina lo sensual con la muerte, donde lo que le interesaba a
Delacroix era el colorido y el dibujo, le achacaron que el dibujo necesitaba correcciones y que tenía una
perspectiva mal construida.
La libertad guiando al pueblo, 1830

En este año los franceses se levanto contra los borbones (Carlos X) y los días 28,29 de julio de 1830 hubo
una serie de acontecimientos que derrocaron a este rey.
Delacroix estaba en ese circulo liberal participando en las revueltas por lo que decidió pintar este cuadro
que representa todos eso ideales republicanos.
Es consciente de que pinta a la barricada. Vuelve a un tema en el que da mas allá porque pinta algo de la
historia del momento, se distancia de los cuadros de Jacques Louis David.
Alude a Gericault ya que vemos cadáveres de gente al igual que el colorido y el contraste con la luz, pero
aquí lo que vemos es que la figura de la libertad parece avanzar hacia nosotros.
Quiso darle veracidad al tema en el que vemos burgueses o campesinos. Al fondo aparece Notre Dame.
La libertad porta un vestido amarillo, con un gorro frigio y la bandera tricolor francesa, en esta figura se
plasma ese foco de luz, es la protagonista. Pinceladas sueltas y ondulantes que generan la sensación de
movimiento
Remite a un acontecimiento concreto, pero acaba remitiéndose a un icono mucho más amplio.
Mujeres de Argel,1834 Delacroix
Abandona los temas históricos y vuelve a fuentes de inspiración como la biblia o temas literarios como
Shakespeare o Lord Byron.
En el 1832 Delacroix realiza un viaje Marruecos donde queda muy fascinado, a su vuelta pinta cuadros
como este.
Donde el componente idealista predomina y se ve ese detallismo, damos un Harén en el aparece ese
componente femenino muy distinto de ese ideal occidente.
Le interesa plasmar el ambiente y la atmosfera. Trata de plasmar lo exótico.
INGRES.
Llega a ser director de la academia francesa en Roma, trato de prescindir de los superfluo y volver a ese
colorido de la línea, tiene un estilo un tanto clasicista, aunque el color es mucho mas vivo. Trata de buscar la
belleza ideal, casi abstracta y sobre todo busca un equilibrio en sus composiciones que a Delacroix no le
interesaba lo más mínimo. Va a pintar durante toda su vida retratos y odaliscas que le permiten entroncar
con ese tema orientalista.
“Gran Odalisca” 1814

Cuadro interesante por como alarga la figura, es un pintor bastante más académico, aunque alarga
antinaturalmente la espalda y parte del cuerpo para ofrecer mas sensualidad, es un desnudo que entronca con
todos los desnudos de la tradición occidental, pero es un desnudo diferente.
En los pliegues se nota la precisión del dibujo, tenemos algunos elementos orientalistas como el abanico de
plumas de la pierna o el turbante del pelo de la odalisca.
“Odalisca con esclava” 1839
Tenemos personajes como el esclavo negro por detrás, la esclava tocando música etc. Lo que predomina es
la sensualidad de la mujer, vemos como la escenografía es mucho más profunda. Si del cuadro extrajésemos
el desnudo seguiría la línea de tradición.
“El baño turco” Ingres. 1862
Miraba al mundo oriental con ojos de alguien que no estaba dentro de la
realidad, en el fondo son cuadros que muestran un cierto placer al ojo, es
decir, está mostrando ese voyeur. Representa a mujeres no occidentales y
sobre todo de lo mas llamativo es la forma como mirando por un objeto
circular.

“Madame Moitssier sentada” Ingres. 1956


Fue conocido por ser un gran retratista, apreciado en las esferas altas de la sociedad por la corrección, trazo
y nitidez por lo que la gente que retrataba se sentía muy identificado. Hacia retratos de una gran delicadeza,
mostrando la altura del personaje, son retratos curiosos donde se ve el perfil en el espejo en este caso.
Retratos muy delicados que por un lado son académicos y por otro lado muestran esa psicología.
CONSTABLE.
En el mundo del romanticismo británico lo que mas se desarrolla es el paisaje. La forma que tienen los
británicos de acercarse al paisaje es bastante sensorial mientras que los alemanes va a ser mas mental.
“Valle de Stour con Dedham en la lejania” 1814
Constable va a concebir el paisaje con el amor que tiene por su tierra natal que esta en el sur de Inglaterra.
Ya desde sus primeras obras como esta lo que nos plantea es un paisaje levemente modificado por el
elemento humano en el caso del carro y como expresión de una armonía ideal entre vida humana y entorno.
Esto ha llevado a considerar a constable que se nos plantee un sentido ideal y un sentido bucólico. Tiende a
presentarnos un paisaje amable y una naturaleza que no tiene nada que ver con Turner. Son cuadros donde a
veces pasan cosas pero suelen ser bastante calmados.
Esto es algo que se ve en los cuadros que hace sobre el entorno de su localidad natal, son cuadros que lo que
nos plantea es una escena de trabajo humilde y apacible. Se ha querido ver en este caso como una escena
cercana al amanecer pero es una entonación general. En esta primera época hizo cuadros en los que en
general estaban pintados en su mayor parte de natural y es algo que va a modificar a lo largo de su vida dado
que tras contraer matrimonio se desplaza Weymouth.
“La habia de Weymouth” 1816.

Es un paisaje más desolado que la anterior, es una zona que también esta al sur de Inglaterra y los distintos
estudiantes hablan de que es una zona que le gustaba menos. Lo cierto es que en esta época mas de la mitad
de la composición la ocupan las nubes, es un momento vital donde se centra en la pintura de nubes y de
hecho se centra tanto que va a tener incluso estudios de nubes de manera aislada.
Aunque los cuadros de constable no sean muy rompedores estilísticamente, si que es bastante novedoso el
reflejo únicamente de esto, evidentemente no son cuadros que hace para el rey, sino que son estudios para el
mismo
“El caballo blanco” 1819

Vemos casitas chiquititas al fondo, las nubes ocupan mucho espacio en relación al elemento humano. Es una
vuelta a cierto paisaje bucólico, pero en este caso ya se nota mas como se trata de plasmar no solo la parte
del agua y elemento vegetal sino también relaciones con el cielo y lo que pasa en ese momento.
Si lo tuvimos delante veríamos como es una pincelada ciertamente más brusca y menos fresca, aunque
constable no era una persona violenta.
“El carro de Heno” 1821

Quizá aquí se plasma mas la pincelada pastelada, es un cuadro que se pinta a través de estudio. En este caso
tiene que ver con el del caballo blanco por el elemento de las nubes. Este cuadro está concebido a partir de
estudios diferentes pero la composición es algo más armonía por tener menos elementos.
“La catedral de Salisbury” 1823
Es de los más famosos porque ilustra ya como durante el
romanticismo el tema de la arquitectura medieval emerge
mucho, aunque realmente en el mundo británico el gótico es un
estilo que nunca decae porque los británicos no tienen una
arquitectura renacentista o un pasado romano, para ellos su
estilo nacional es el estilo gótico.
Constable fue sensible a esto y durante el XIX le dan mas foco
al tema de lo gótico, será sensible a la estética de lo medieval,
que el va a combinar. Combinara el elemento gótico con la
naturaleza que es lo que mas le gusta, esta la catedral al fondo
en un marco de vegetación que es casi un árbol.
Se aprecian unas nubes que aluden quizás a una posible tormenta, hablan de como algunas de las nubes
aluden a las adversidades de la iglesia anglicana.
TURNER
Ya vemos el dinamismo y la energía que plantea William Turner. Constable ya pintaba zonas casi
fotográficas, zonas donde se puede pasear en este caso Turner plantea naturaleza en movimiento y un
territorio que para Constable seria demasiado salvaje, obras donde se ve lo mutable y lo incontrolado.
Se ha hablado mucho que Turner lo que suele plantear en sus obras es lo sublime, bastante subjetivo y
complicado de definir.
“Tormenta de nieve y vapor en la entrada del puerto” Turner. 1842.
Turner en sus obras hace protagonista a los elementos, son obras muy enérgicas y desenfrenadas. Elementos
luchando entre sí, de la naturaleza. Suele plasmar situaciones peligrosas, en ocasiones el mismo parece ser
que se sometía a esos peligros para ser capaz de plasmarlos.
En esta obra se hizo atar por unos pesqueros a un barco durante una tormenta durante cuatro horas para
experimentarlo, lo que Turner intenta es plasmar lo que eres capaz de sentir. En este caso el barco se ha
quedado reducido en una mancha, plasma la sensación del ojo en un momento concreto.
Turner no hizo ese estilo toda su vida.
“El paso de San Gotardo” Tuner

El empezó haciendo un estilo ciertamente mas clásico, en este caso las montañas y naturaleza. Aplicable a
las montañas y naturaleza
“Roma vista desde el vaticano” Rafael acompañado por la Fornarina, prepara sus pinturas para la decoración
de la loggia.
Aun así en este tipo de obras aunque tengamos la arquitectura clásica etc, ya le interesa el tema del natural
pero que no puedes conseguir en el centro de roma. Plasmacion de la atmosfera y cielo, tras Italia se lo lleva
a su país y eso le permite la evolución.
“El incendio del parlamento” Turner. 1835
Ya hace el reflejo de la mancha, cuando evoluciono a este estilo es cuando empezó a tener esas críticas.
Algunos autores le defendieron hablando de su ojo inocente y que al final solo pintaba una realidad. En este
caso nos muestra lo que el pudo ver en el incendio del parlamento, la propia llamarada, tenemos la fusión de
arquitectura, cielo, fuego y agua, es decir, no puedes saber donde empieza un elemento y donde acaba.
Además, no se aprecia demasiado, pero en primer plano tenemos a los mirones en la zona de abajo pero el
elemento humano queda reducido a una serie de manchas.
“Lluvia, vapor y velocidad”. 1844.

Es un cuadro de una técnica tremendamente abofeteada, no le interesa la minuciosidad de Constable ni el


detallismo sino plasmar la sensación generada por el ferrocarril que es el elemento moderno. Vemos la
fusión entre la arquitectura del hierro con el cielo, el vapor y un tren que va a toda velocidad que lo único
que percibe es una mancha que se acerca
Tenemos la tradición con el puente de piedra y una barca, es decir, plasma lo moderno y lo tradicional que
es reducido a la mínima expresión.
Algo bastante subjetivo es que es posible que Turner fuera inspirador de estilos que van a venir después
como el impresionismo y la abstracción. Ni el contenido ni forma tienen que ver con Turner porque
Kandinsky le daba más un rollo espiritual, pero en el fondo, el cuadro de Turner dentro de algo figurativo es
algo que se hace casi abstracto.
FRIEDRICH
En Alemania se va a entender desde el punto espiritual, no va a plasmar los aspectos como los ve sino de lo
que emerge de su propio interior, estos pintores lo van a encarnar muy bien
Tiene un punto de conexión con la pequeña depresión alemana y habia tenido su impacto con el país, modo
de resurgir nacional que en el fondo ya venia de antes. Herder fue un escritor que ya habían tendido a hablar
de un espíritu alemán, también hay que tener en cuenta porque hay un cierto intento por un resurgir de la fe
porque en Alemania habían surgido filósofos como Kant, donde se consideran que ciertos valores
tradicionales se habían perdido.
“El monje frente al mar” 1809. Friedrich
Es un paisaje más de tono simbólico, Friedrich y pintores
como el se van a plantear cuestiones en torno a la existencia
humana, van a plasmar estados de ánimos y no un paisaje
plenamente bello.
Lleva a cabo una pintura que se considera intelectual, se ha
visto en su pintura imágenes que plantean mostrar algo que
no se ve sino algo del interior del pintor. El propio autor decía
que el pintor tenia que pintar lo que ve dentro de si mismo y
no solamente lo que ve de fuera.
En este cuadro vemos a un monje de pequeño tamaño, no es importante, sino que nos plasma esa figura
humana en una inmensidad, un mundo completamente inabarcable. Figura solitaria, tenemos la orilla que
también ocupa poco, es decir, casi todo el cuadro es el cielo que no se puede ni si quiera tocar.
Realmente lo que nos muestra ese cuadro es el monje ubicado solo ante esa orilla del mar que se fusiona con
el horizonte, atmosfera de vacío.
Es casi más innovador que algunos cuadros del siglo XX, experimenta horizontes con gamas cromáticas.
Plasma distintos planos, pero los colores se fusionan, hay un cromatismo que esta fusionado generando la
sensación de infinitud.
“Abadía en el robledal” 1809-10 Friedrich

Este junto al anterior los expuso, no es tan perceptible,


pero hay esa fusión de distintos planos. Vemos que las
machas de la parte inferior es un entierro en una abadía
que está en ruinas. Podemos ver como habla de la vida y el
más allá del paisaje es la muerte.
Se vuelve a fusionar con el cielo y vemos el sombreado,
todo ello mezclado con una naturaleza muerta,
acompañando a la ruina gótica. Se ha visto como una
decadencia de la cristiandad en este periodo del siglo
XIX. Hay autores que han hablado de que esta
sucediendo un entierro doble, a parte del que se ve en el
propio cuadro también el de la nacion alemana.
No es casual que elija una atmosfera invernal porque en la poética romántica la estación del invierno es la
más importante y además alude a ese estado melancólico y triste.
Hay presencia humana, pero a la vez remite como a un silencio.
“Naufragio de la Esperanza o el mar de hielo”
El barco llamado la esperanza, este hecho en trozos. Puede tener una interpretación mas allá. Friedrich se
aparta de la iconografía habitual de los naufragios porque no nos representa el tema mítico, sino que nos esta
de nuevo mostrando la calma después de la tormenta. Se puede escuchar casi el silencio, es un cuadro que
exige al espectador que se planteen cosas, es decir, en este cuadro lo que demanda es que uno se plantee lo
que ha pasado.
Ya el desastre que sea ha sucedió, por lo que en el fondo demanda un espectador activo, no es una pintura
como la habitual donde te cuentan todo. No es un cuadro abstracto, pero si demanda al espectador un cierto
nivel de entendimiento.
“El caminante sobre un mar de nubes” 1818
Uno no sabe lo que hay delante, es un mar de nubes que tapan todo,
inmensidad. Nos coloca una figura que mucha gente dice que podría ser
el propio pintor, ya el espectador se plantea quien es, hace de punto
intermedio entre nosotros y lo infinito.
Fusión de manera armónica, este cuadro hace que nos situemos en la
posición de esa persona y casi experimentar lo que podría estar
experimentando ese espectador. Se ha hablado mucho de que este cuadro
es el estado melancólico y condición meditativa del ser humano y se pone
mucho de ejemplo la sensibilidad romántica, soledad ante toda la
inmensidad.
Se entiende que la naturaleza es enorme, aunque en el cuadro pareciese
estar cortándolo. Es una realidad a la que Friedrich llega de manera
diferente.

OTTO RUNGE.
Es un autor que no tiene mucha obra porque fallece muy pronto, además de ser dentro del romanticismo
alemán mucho menos conocido que Friedrich. En su caso va a volver a entrar en juego el mundo espiritual,
pero de una manera distinta.
“La mañana” 1808
Pretende reactivar los valores espirituales en occidente. Este cuadro es parte de una serie que le encargaron,
dedicada a los cuatro momentos del día, además tuvo repercusión en la poesía por lo que so cometido era
hacer una obra teatral completa.
Identificación de esta pintura con la música y la poesía, que ambas son vinculadas con la espiritualidad. No
esta muy claro lo que se ve en el cuadro, pero tenemos la figura central que se supone que es la mañana que
ha dado a luz a un bebe que podría ser cristo y luego por encima como una especie de coro angélico, escena
situada en una especie de marco remitiendo en cierto modo a los retablos y altares.
Mundo de los elfos, mundo vegetal, nacimiento de personajes desde las plantas. Tenemos también un eclipse
que habla del nuevo nacer del sol, es una iconografía más compleja que la de Friedrich.
“Los niños Huelsenbeck” 1806. Otto Runge.

Esta obra remite a un tema mucho más cotidiano, que hizo para un amigo de su hermano. Esta pintando a los
hijos de su amigo, es una pintura de niño que están como jugando. Intenta pintar a los niños como realmente
son, la niña mira al niño pequeño.
Es una escena que genera un poco desasosiego, son niños gigantes si lo miramos respecto a la casa, es decir,
abarcan prácticamente toda la composición. El mediado esta tirando del carrito del pequeño y parece que la
carreta pesa de más. Es una escena rara porque no se sabe exactamente que nos está contando.
“Entrada de emperador Rodolfo en Basilea en 1273” Franz Plorr.
Son un grupo de pintores, los Nazarenos, es decir, el nombre ya vemos una dimensión espiritual y alusión al
critianismo, que constituyen otro ejemplo de esa cara. En este caso este grupo dentro de ese mismo tema de
decaimiento del mundo cristiano, van a volver sus ojos al momento del apogeo del cristianismo que es la
edad media.
La edad media era ese momento que se usa en Alemania para reconstrucción nacional, no solamente buscan
las raíces del cristianismo. Es un grupo de pintores que buscan esas raíces y ellos consideran que la
corrupción de la pintura ha llegado a partir del momento donde la pintura renacentista se ha vuelto mas
sensual.
Ellos creen que el arte tiene que tener el papel de resucitar los sentimientos piadosos, volviendo a las figuras
muy definidas y sobre todo evitar los aspectos sensuales de Tiziano y Rubens, se retiraron a un monasterio
de Roma y formaron la hermandad de San Lucas, también se les conoce como los nazarenos por vestir a la
antigua, llevan una vida de pobreza etc.
“Italia y Germania” Overbeck

Probablemente sea un tema de conciliación. Representa dos mujeres unidas, muy castas. Una es mas morena
que es Italia donde teóricamente al lado tendría una alusión a esa arquitectura de Italia y la mujer rubia que
seria Alemania al lado con una arquitectura mítica Alemania. La mujer que hace de Italia es algo más Rafael
y la que hace de Alemania a Durero.
El romanticismo es un estilo que en ocasiones va hacia delante como con Turner y a veces mira al pasado
TEMA 6: LA HERMANDAD PRERAFAEILITA.
Es una de estas reacciones que surgen en la Inglaterra victoriana y que va a surgir de la mano de unos
pintores que se van a constituir como una especie de grupo que era secreto, ellos colocan las siglas.
Son pintores que se van a situar a medio camino del romanticismo y el realismo donde tratan temas
cotidianos pero también van a tomar inspiración de la literatura, historia medieval como los románticos. Esta
hermandad en el fondo es un colectivo de artistas que se funda en 1848 en la casa de Everett Millais. Se
reúnen en la casa de este personaje que venía del ámbito académico y en cierto punto reaccionara contra
esta.
Millais es un personaje que viene de una familia acomodada y es quien va a garantizar cierta estabilidad
económica al grupo, ninguno va a perder su identidad, pero si van a colaborar con medios. Holman Hunt es
otro personaje de una familia menos acomodada, pero es el que de un primer momento tiene una percepción
Gabriel Rosetti es el menos académico pero el mas culto por venir del mundo de la literatura. A los tres les
va a unir unas mismas ideas en contra de ese arte académico que ellos consideraban demasiado frio, racional
y repetitivo.
Esta hermandad tuvo una rebeldía bastante fugaz porque como grupo cohesionado duro bastante poco,
alguno de ellos como Millais va a ser nombrado director de la Royal Academy. Quizá Rosetti es quien dure
más en este ámbito
Fue una asociación de pintores con una vida bastante corta pero muy influyente en la segunda mitad del
siglo XIX, apenas 5 años es lo que dura como grupo, pero no van a perder su autonomía, van a colaborar en
ideas, medios económicos etc, cada uno tiene una personalidad pictórica.
En 1850 van a publicar una revista titulada “El germen” que cuya publicación solo tuvo cuatro números,
pero fue una publicación bastante importante porque en ella difundieron sus ideas, publicaron poesías y
grabados etc. Estos no tienen que ver con las vanguardias, aunque si pensamos en los autores de estos
también tenían una actitud bastante moderna.
Los prerrafaelitas se van a distanciar de los géneros preponderantes que eran el paisaje y el retrato que es
algo muy mítico de los pintores ingleses, estos son conscientes de esto y se van a apartar conscientemente.
Inician por tanto una búsqueda de temas para una nueva clientela que es la poderosa clase media que esta
emergiendo como los banqueros o burgueses.
Ellos se van a distinguir porque van a tratar de buscar la verdad en el arte, vuelta a la naturaleza, tenemos un
colorido que no tiene que ver con los matizados académicos, sino que es mucho mas estridente. Tenemos la
búsqueda de detalle y dibujo minucioso que los caracteriza dado que van a insistir en pintar al aire libre,
conectando así con la cuestión del realismo.
El gran detallismo lo que genera escenas ciertamente extrañas, en otras ocasiones también presentan
mensajes morales, viven en un lugar donde la moralidad esta presente. En otros casos presentan una imagen
real donde detrás se ubica el mensaje. En cuanto al color han podido observar como si se hiciese alusión a
las vidrieras góticas, vuelta en cierto modo al mundo medieval.
JOHN RUSKIN
“Estudio de árboles”
Era un teórico, también dibujante. Ruskin tenía volúmenes de pintores modernos donde defendió a Turner,
es un teórico que va a defender el arte previo a la industrialización. Ruskin va a criticar el capitalismo en el
sentido de como eso genera una deshumanización del arte, de la técnica y se pierde ese componente
preindustrial que para él hacía que el arte tuviese una esencia propia.
No se sabe muy bien de donde prenden sus ideas, pero antes de que estos se conformasen como hermandad,
Ruskin ya criticaba.
“Isabella” Millais.

Es un cuadro que esta basado en el Decamerón de Bocacchio. Es un tema conocido en la época, lo que nos
habla es del amor que siente por Isabella por parte del criado, esta era hermana de unos ricos comerciantes y
al final el criado fue asesinado por los hermanos.
En el fondo lo que hablan es un tema de Bocacchio que era algo habitual, pero esta pintura trata de volver a
la estética de los flamencos, antes del asentamiento de la perspectiva en la pintura del renacimiento.
Yuxtaposición de tonos etc.
No es una mala pintura, pero es la estética que quiere aplicar, fue una obra muy criticada en la academia lo
que llevo a que Millais se convenciese mas de la hermandad prerrafaelita. Encontramos las siglas en una
esquina inferior aludiendo a ese misterio de la propia hermandad.
“Preciosos corderitos” Madox Brown.

Es un personaje que no forma parte de la hermandad, pero si se reúne con ellos, escribe en la revista. Brown
una de las cuestiones que abarca es que hace un viaje a Roma y conoce algunos nazarenos conociendo así el
tipo de pintura que defiende, sus postulados etc. Cuando regresa va a tener peso en los prerrafaelitas a pesar
de ser un grupo mucho mas abierto que los nazarenos.
Era un pintor hijo de pintores británicos, habia estudiado en los países bajos por lo que es un pintor que se
instala en Londres y ya habia visto mundo, pinta para la academia, pero no entra dentro de ese canon.
Sera fundamental para la formación pictórica de la hermandad, será un pintor que dedica bastante tiempo a
la preparación de los cuadros, tenía un éxito discreto en una época de su vida.
Este cuadro es de sus primeros exponentes, lo que vemos es una mujer con su hijo en brazos y la criada por
detrás, campo y posesiones de esta. Se ven una serie de ovejas y corderos, esto a priori la minuciosidad es lo
primero que se ve, pero se estudió y esto podría ser una representación moderna de la biblia que es lo que
caracterizara a la hermandad.
“Work” Madox Brown

Demasiada carga moral, se nos muestra la pirámide social de unos estratos mas bajos. Perspectiva de unos
personajes apelotonados en una calle en concreto que sabemos por los edificios y carteles en la calle.
Brown nos muestra la realidad de la Inglaterra del momento, aparece un pintor, una chica con sus hermanos
mostrándonos como en esa Inglaterra de estratos mas bajos los hermanos mayores se hacían cargo de los
pequeños, personajes de una posición un poco mas alta mirando mientras los demás trabajaban etc.
Todos son figuras inspiradas en figuras reales, algunas se han llegado a identificar, tenemos un vendedor de
flores también etc. Fundamentalmente esto es una critica hacia la realidad social, bastante moralizante.
“El despertar de la conciencia” Holman Hunt.

Fue un pintor lleno de inquietudes de carácter moral, fruto de esto que imperaba en la sociedad victoriana.
Además, es un artista que tenia un sentimiento profundo religioso que se une con lo que habla Ruski y un
gusto por la corriente romántica.
Concibió cuadros para este publico moralista. Llego a hacer un viaje a tierra santa para buscar el origen de la
biblia. En este cuadro es un cuadro que aparentemente no tiene un mensaje bíblico, vemos una cierta critica
al adulterio etc.
La chica que aparece representada es una prostituta de la que Hunt se acabara enamorando, lo que refleja es
una escena de una novela de Dickens donde habla de una mujer que tiene una relación fuera del matrimonio,
apareciendo aquí con el hombre que esta tocando el piano hasta que suena una melodía que recuerda a la
prostituta la inocencia de su infancia.
Se vuelve consciente de que su actitud es reprobable por lo que lo que nos refleja es esa posibilidad de
salvación de tus acciones.
“El chivo expiatorio” Hunt 1856.

Esta obra en el fondo es el reflejo del fervor religioso. Es un cuadro extraño que puede generar una serie de
sentimientos, representa el tema de la salvación que esta en los textos bíblicos donde se habla que el día de
la penitencia estaría Chivo que sería el expiatorio de los pecados del ser humano.
Zona del mar muerto, por lo que de nuevo es un escenario real, colores complementarios y estridentes.
Genera una sensación de irrealidad como si estuviésemos asistiendo a una escena visionaria.
“Cristo en casa de sus padres” Millais. 1849.
Millais es conocido por reinterpretar pasajes bíblicos,
como si fuesen escenas de la vida cotidiana. Este cuadro
también se le conoce como el taller del carpintero.
Esta aludiendo en principio a un pasaje de la vida de Jesús
niño, cuadro de la vida cotidiana, pero tiene bastante
simbolismo y realismo. En este caso para representar a san
José, uso para él un carpintero para reflejar la musculatura,
pero para la cabeza recurrió al rostro de su propio padre.
El niño con la madre tiene una herida, la madre le consuela y el
padre le va a curar. Ya nos muestra una prefiguración,
pero hay más de este simbolismo. Aparecen los tablones con clavos para una futura crucifixión. Tenemos la
presencia de una paloma blanca en alusión al espíritu santo y un montón de ovejas que se acercan a
contemplar, humanidad y hombres a ver esa escena.
Muestra una serie de cuestiones que, si no sabes nada de historia, parece una escena cotidiana de un taller
simplemente, pero si uno lo contempla desde este prisma. Es una escena colorida y no necesariamente se
necesita una buena construcción de la perspectiva.
Este cuadro genero un malestar porque esta Inglaterra victoriana pensaba que Millais estaba vulgarizando
una escena de la biblia por parecer que es una escena muy literal a pesar de que se sepa por una serie de
simbolismo.
“Ofelia” Millais. 1852
Aborda la muerte de Ofelia, personaje de Shakespeare,
Hamlet. Este pasaje esta tomado del monologo de la
reina Gertrudis. La madre de Hamlet cuenta como ha
muerto, ella va a coger una flor de un árbol y la rama se
rompe y se cae al rio.
Millais la concibe de una forma que, si la miras no sabes
si esta muerta del todo o se esta muriendo, hay una cierta
ambigüedad, genera que el espectador complete lo que
esta pasando. Para la escena utilizo a la modelo Elizabet
Sidal, de nuevo usa a alguien real.
Este personaje se caso con Rosetti y fue la modelo
favorita de esta hermanada prerrafaelita. Para darle mas veracidad Millais la hizo meterse en una bañera y
posar de esa manera. Se ha identificado el entorno concreto y Millais primero compuso la parte de la
vegetación y lo ultimo fue la figura.
Uno de los aspectos que siempre llaman la atención de este cuadro es la minuciosidad botánica del rio, esta
representado muy bien. En Hamlet se describe mucho las plantas por lo que aparecen ahí las ortigas, el
sauce, margaritas etc. Pero también añadió amapolas, lirios que aluden a la pureza de manera simbólica.
Esta escena también es una excusa con un colorido extraordinario. El tema de Ofelia si que se habia visto
representado, pero Ofelia muerta es el primero que la representa.
“El rescate” Millais. 1855
Lo que se representa es una escena cotidiana tal cual, rescate de un incendio.
Uso una lámina de vidrio y quemo unos tablones para ver como plasmar el
fuego por eso el vestido de la señora, sobre todo las mangas son de un tono
azulado y al contacto del fuego se vuelven rosáceas.
Aparece el bombero y la madre aliviada por salvar a su hijo. Recibió muy
buenas críticas, pero también recibió algunas malas criticas por el hecho de que
no aparece el padre, solo aparece la madre con un bombero en buena forma y
sola.
ROSETTI.
Es un artista que no tiene una formación académica apenas, pero, sin embargo, procede de una familia muy
culta, tuvo una hermana que fue poetisa, se crio en un ambiente extremadamente culto para la época. Su vida
estuvo muy marcada por el tormento de relación que tuvo con Elizabet Sidal, ella era una mujer bastante
enfermiza y tenia muchos celos, dio a luz a una niña muerta lo que hizo que cayese en una depresión enorme
y acabase suicidándose.
Se ve en unas pinturas como estas hacen eco de esta tristeza y remordimiento. Cada vez tenia un lenguaje
mas alejado del naturalismo, son un grupo y se ayudan, pero ninguno pierde su personalidad pictórica, por lo
que seguramente Rosetti sea quien más lo demuestra
“La doncellez de la Virgen María” 1849. Rosetti.

Es de sus obras mas tempranas, es un cuadro curioso, nos recuerda ciertamente a los primitivos flamencos
por los perfiles y la plenitud de la escena. Rosetti nos muestra una nueva dimensión de la iconografía
cristiana.
Nos aproxima a la vida cotidiana, parecido a lo que hemos visto con Millais. Es un cuadro con bastante
simbolismo, tenemos de nuevo a la paloma, aparecen libros que hacen alusión a la virtud, aparece la azucena
encima de los libros, tenemos la figura de san Joaquín como agricultor al fondo etc.
“La anunciación” 1850. Rosetti.
Es un cuadro inquietante porque la virgen no está representada como una virgen, en este caso parece una
chica de su tiempo como si estuviese siendo atacada. El ángel esta como atacando a la muchacha, porta el
tallo de la flor apuntando a sus genitales como si se los fuese a clavar. Mezcla un pasaje con el mundo
terrenal donde tenemos simbolismo como los tonos blancos.
Escena muy cotidiana, cuadro de gran escandalo que hizo que Rosetti no volviese a pintar un cuadro
religioso.
“Beata Beatrix” 1870.

Representa a su mujer ya suicidada. Es un cuadro bastante visionario, es como si ella se hubiese muerto,
pero a la vez no, con un tono sensual por la pose, el cabello etc. Aparece la paloma roja que nos habla de que
se ha muerto porque va con un nimbo. Flores marchitas que representan la muerte, cuadro muy denso
simbólicamente que a la vez marcara la vida pictórica de Rosetti.
Rostro grisáceo, que no se puede decir que esta vida, es decir, esta viva pero no en esta esfera.
“Boca Baciata” Rosetti. 1859.
La obra de Rosetti va a estar marcada por la representación de mujeres fundamentalmente, en este caso
tenemos a Fanni Conforth. La representa de busto con colores muy marcados que hay investigadores que lo
relacionan con Veronés etc.
Este no es tan visionario, pero son cuadros que, aunque en su momento no fueron tan famosos fueron
importantes para el desarrollo del movimiento simbolista. Son cuadros peculiares, es un retrato con un cierto
sensualismo detrás de la figura, detrás del titulo etc.
TEMA 7: REALISMO FRENTE A PINTURA ACADEMICA.
Estamos en el contexto académico, que no le interesa Elizabet Sidal, a la academia le sigue interesando los
grandes cuadros históricos, no solamente en España sino también en Francia. Al mismo tiempo se
popularizan cuadros de este tipo de temas, mas pequeñitos para venderlos a la burguesía mas acomodada etc.
En este momento, la historia antigua ya no es un modelo moral sino que es mas un recurso estético, es decir,
lo representas porque si. El arte académico suele estar al servicio de la clase hegemonía y del discurso
dominante, sí que es cierto que hay un discurso detrás de la obra, sobre la bondad, el valor de la religión
dependiendo del cuadro etc pero no al servicio de una ideología tan concreta como ya habia hecho David.
No se ve el clasicismo que hemos visto hasta ahora, en este caso vemos muchos personajes y es muy
caotico. Hay muchos autores que hablan de un gusto eclectico, es decir, es justo medio, es como una especie
de filosofía de síntesis que habla de distintas tendencias que en principio cuadraría mas dentro del
clasicismo, pero también hay cuestiones que nos pueden hablar del influjo del romanticismo, la crítica
académica también influía en lo que se estaba pintando.
“Los romanos de la decadencia” Couture.
Fue un cuadro muy admirado en el momento, ha surgido mucho debate por todo lo dicho anteriormente.
Muestra la mañana siguiente a una orgia romana, es decir, como los restos del naufragio. Es una escena
patética, no nos muestra el momento de la orgia sino la decadencia de después.
Esto nunca lo habría pintado David, tenemos un mogollón de personajes, cambia la anatomía, cuadro que no
es prerrafaelita, pero si tiene una paleta de colores. Se quería mostrar esa confusión, aparecen mujeres
indolentes que nos podrían remitir a Ingres.
Es un cuadro que en principio es como clasicista, pero empieza a aunar cosas del romanticismo, incluso ese
patetismo ha recordado al naufragio de Gericault, pero a la vez es el contraste de las figuras con la rigidez de
las columnas etc. Las mujeres que aparecen que son varias, nos recuerda a las damas de argel de Delacroix.
Mensaje represor, vemos como una especie de naturaleza muerta en primer plano, el autor plasma la
composición, el dibujo, colorido etc cosas que probablemente a un pintor realista no le importaría.
“Autorretrato con un perro negro” Coubert 1842-1844.

La industrialización emana de Inglaterra y el tema del movimiento obrero se va a ir expandiendo. Van a


tener lugar varios procesos revolucionarios, en el 48 hay revueltas de Sicilia, cae Luis Felipe de Orleans.
Esa atmosfera revolucionaria se va a plasmar en el mundo artístico, en el fondo demandan un nuevo
lenguaje ya no solo el que viene de la oficialidad. Este lenguaje es el realismo, en lo que se centra es la
representación de la realidad basándose en la observación de los objetos cotidianos, el realismo no supone
un cambio a nivel formal, sino que más cambio de contenido.
Aquí vemos la representación que se hace de si mismo, seguridad de si mismo, este autor se autorretrata
muchas veces y es curiosa la forma en la que se representa. En un principio antes de ser conocido entra en el
mundo académico haciendo retratos con muy pocas figuras. Tuvo una acogida bastante fiel, a partir de cierto
momento, va a cambiar sus composiciones haciéndolas más complejas y tratando temas que generaran
incomodidad.
Autor que se va a salir de la esfera oficial abriendo el camino a otras rupturas posteriores. El hecho de como
estos autores van a ampliar este campo, representado aspectos de la realidad va a permitir que entren en
juego ciertos sujetos que no habían sido representados, abogando también por la representación del pueblo.
En el caso de Coubert tenía una posición política bastante marcada, en el año 51 este hablara de que es
demócrata y republicano, es decir, un amigo sincero de la autentica verdad.
“El taller del artista. Una alegoría real de siete años de mi vida artística y moral” Coubert.
Coubert era muy amigo de ciertos personajes de la política como Proudhon que fue un socialista utópico y
en gran mayoría inspirador de las ideas de Coubert, que va a llevar a ese interés por querer plasmar el
pueblo.
Aquí aparece gente del pueblo, al fondo hay un cuadro del propio Coubert cuya temática de nuevo es el
propio pueblo, gente humilde. Aparecen políticos de la época, para Coubert negativos como el ministro de
estado francés y otros que si que le interesaban positivamente.
Aparece el pintor trabajando como un trabajador más y la gente del pueblo que también trabaja. También se
ven diferentes actores del mundo artístico, aparece su mecenas, también algún crítico. Es decir, gente que
constituye la escena artística pero no tenia porque ser de gran rango.
A partir de aquí el realismo va a quedar codificado como un estilo artístico en el cual van a participar varios
pintores con temas que por lo general duden a lo contemporáneo. Van a quedar tres líneas temáticas:
-El pueblo y las gentes humildes
-Compromiso político y los trabajadores
-Tema de lo natural, cuerpos etc.
“El entierro de Ornans” Coubert. 1849

En el siglo XIX se calcula que la mayoría de gente era del ámbito campesino por lo que ocuparan un lugar
destacado aquí, que para los realistas represnetaran los valores de esfuerzo, sencillez etc. Este cuadro es
bastante famoso, Ornans era el pueblo natal de Coubert.
Lo que refleja es tal cual un entierro pero es como una costumbre mas de su pueblo, no tiene ningún tono
sentimental. Este cuadro cuando se expuso daba una cierta incomodidad porque la gente que iba a la
academia a ver una pintura mas convencional, les asombro verlo, dado que además es que son campesinos
anónimos.
MILLET.
Autor que originalmente pinta cuadros muy rurales en el cual la figura humana siempre toma un papel muy
importante, no pinta paisaje porque sino sino una escena con una persona humana.
“Las espigadoras” Millet. 1857

Refleja un trabajo muy dura, Millet lo representa a través del gesto y la ropa. Además, es que al fondo
aparece que realmente ellas son las que están trabajando, dándolas una dignidad que hasta entonces un
trabajador no ha tenido. Las coloca por tanto en primer plano.
Son el equivalente al mendigo de nuestro mundo actual. Son las únicas que rompen el cromatismo, las da
una cierta individualidad a cada una de las mujeres. Este cuadro Millet lo expuso y a nadie le gusto puesto
que la gente que visitaba este tipo de salas o galerías eran gente de clase alta.
“El Ángelus” Millet.
Aquí ya hay un cierto sentimentalismo, campesinos que paraban a
cierta hora para rezar el ángelus. La idea es crear el sentimiento de
enaltecimiento a estos personajes.
Aquí nos muestra la dignidad que tienen estos campesinos que, aparte
de ocupar casi toda la composición, recuerda a los volúmenes y la
parte del cielo con su cromatismo. No se centró en representar el
rostro por lo que siguen siendo anónimos
Interés de Millet no solamente por representar a los campesinos sino
a su esfera de trabajo, se centra mucho en el terreno, también en las
herramientas de su trabajo etc.
DAUMIER.
“El vagón de tercera” Daumier. 1864
Parte de su obra la desarrollo trabajando para periódicos,
haciendo caricaturas para prensa. Sigue siendo realista porque
en el fondo es mas el tema y como este se aborda, cuestiones
de trabajadores etc.
Con este estilo un poco distinto de lo que ya habíamos visto,
Daumier va a tratar de presentar la cuestión de la gente
humilde. Ya habíamos visto el tema del progreso con Turner,
pero el solamente estaba plasmando.
Lo que nos muestra en este cuadro son unos personajes que
van a trabajar en tren desde las periferias hasta el centro de
parís. Vemos como nos muestra a la gente deshumanizada, no
se comunican entre ellos, es decir, habla de la deshumanización del progreso. Degradación, aislamiento unos
de otros incluso en espacios que están prácticamente unos pegados con otros.
Al fondo coloca a la gente que parece la masa, si nos fijamos en las dos mujeres de primer plano, se percibe
como Daumier trata de darles dignidad, si las individualiza, pero se las vincula con los tonos de Rembrandt,
con el color ocre. Se las ilumina, el hecho de que sea una mujer mayor y una mujer mas joven con un niño,
se ha dado algunas interpretaciones divinas.
Daumier es el primer artista que se sirve de pintar masas, para dar una interpretación moralista a algo de
historia contemporánea
“Rue Transnonain” Daumier. 1834
Este autor estaba ligado a unas corrientes radicales que se
estaban dando, lo que nos representa aquí es un episodio
de un conflicto que huo en 1834 que enfrento a la policía
con una gente, hubo disparos etc. Eso llevo a que la
propia policía entrase a unas viviendas y asesinase a unas
8 personas.
Fueron unas jornadas conflictivas socialmente y lo que
Daumier hace es algo realmente moderno. Adopta una
vinculación con lo humilde y además también un carácter
informativo.
Artistas como este van a abrir la puerta a géneros como la caricatura, en el sentido mas formal.
“Picapedreros” Courbet. 1850.
Es un cuadro muy interesante porque lo que hace Courbet es
representar a dos hombres que no vemos la cara, solo nos
muestra el trabajo que se está llevando a cabo, extrema dureza
de este. Nos enseña esto como si el fuese un fotógrafo.
Representar este trabajo tan duro sirve para denunciar la dureza
del oficio que estaba muy mal pagada. Si nos fijamos los
personajes tienen las ropas rotas, raídas. Aparece también al
tema de la dureza, un pan y una cazuela, es decir, lo mal que se
alimenta esta gente.
En el fondo cuadros como este representar un carácter
monumental de la causa de los mas desfavorecidos, exalta esta
comunidad pueblerina. Cuadros como este conllevaron que Courbet fuese tachado de socialista de forma
peyorativa.
“Los picapedreros” John Brett. 1858
Aparecen también picapedreros, entre el paisaje y como contribuye a esto. Este no tiene las ropas tan
realistas, es decir, tan rotas. Courbet en comparación quiere mostrar como es la realidad tal cual.
“El encuentro” Courbet. 1854

Para los realistas la inspiración se encontraba en la observación de


la naturaleza, es la observación de las cosas tal y como son. Este
cuadro se ha puesto bastante como icono de esta idea porque es un
cuadro donde se representa el propio pintor a la derecha que se
encuentra con unos personajes, uno de ellos es un marchante que
se llama Druyas y su ayudante.
Lo que se representa aquí es a el en un estrato social mas bajo por los ropajes de pueblo. Lo que hace es
simple como pasear, se representa al pintor yendo a pintar al aire libre. Lo que aparece es un cierto
manifiesto, el saliendo al campo a hacer arte.
Por eso aparece como un caminante que va al aire libre, es ese manifiesto de pintar las cosas como son, si tu
vas al campo a pintar algo se supone que vas a pintar realmente como es. Se representan gestos que
pertenecen a la naturalidad.
Mirada sin mascaras a la naturaleza.

“El balcón” Menzel. Y “El pie del artista” Menzel.


Estos cuadros nos representan como entra la luz a través de
las ventanas de una habitación, ambas obras son un
ejercicio de observación. Este artista no tiene una idea más
allá ni habla de lo rico o pobre que es.
Es una actitud muy moderna porque normalmente los
cuadros tenían un argumento o un mensaje. El punto es el
pie del artista, es decir, pinta su propio pie con todo tipo de
detalles y movimientos del propio pie. Es un motivo
tremendamente irrelevante, con tal de mostrar la anatomía
etc.
“Las bañistas” Courbet. 1853
En este cuadro pinta un desnudo femenino sin ningún tipo de idealización,
bagaje oscuro. Es un cuadro que causo bastante malestar en la época y fue
tachado de inmoral. Hay autores que han visto que la actitud que tiene de las
señoras parece hablar de algún vinculo sentimental.
Es un realismo que no se ve en autores como Rubens. A parte del vínculo
más allá entre ellas también causo malestar porque es un cuerpo que no tiene
nada que ver con los postulados clásicos.
Puede existir un contraste entre los dos cuerpos de las mujeres dado que
posiblemente Courbet lo que estaría haciendo en este cuadro es fijarse en una
obra mitológica, dándole la vuelta a la tradición para mostrar algo real, la
gente también se escandalizó sobre todo la gente culta por los cuadros que
habia visto de baños de diosas.
Este tipo de cuadros se pueden comparar con artistas como Giorgone y su obra “El bacanal” por ña forma de
pintar dado que ninguno tiene que ver
“El origen del mundo” Courbet.
Estuvo en posesión un tiempo en manos de un psicoanalista por Laacant. El
estado francés lo adquirido en el año 81 pero no se expuso públicamente hasta
principios de los años 90. Es un cuadro por lo que representa y como lo
representa no tenemos tampoco claro si fuera el propio que le encargo el
cuadro el que le dijo el tema.
No fue un cuadro pensado para exponerlo públicamente por el tratamiento de
este. Es muy interesante porque no tiene nada que ver con lo que Courbet ya
habia pintado anteriormente. Es muy curioso lo que se escribe sobre este cuadro, es una obra que circula
hasta prácticamente hoy, de manera privada, es decir, no se expone. Finalmente se deciden a colocarlo,
aunque les costó hacerlo.
Hoy en día este cuadro también se tapa por resultar obsceno.
TEMA 8: EL IMPRESIONISMO Y LA PINTURA AL AIRE LIBRE
Se va asentando de manera definitiva de lo ya establecido. Esta subversión ya la veníamos viendo en
algunos autores. La primera tiene que ver con la jerarquía de los géneros pictóricos, habíamos empezado
viendo como en la academia habia cierta jerarquía de la pintura de historia, mitológica etc que era lo que se
premiaba.
Las escenas cotidianas, los retratos y paisajes en el ámbito académico tendían a ser un poco mas de segunda,
aunque ya hemos visto como géneros de los paisajes se han ido consolidando, viene de la mano del paisaje
romántico. Gracias al realismo empieza a desaparecer lo histórico, compromiso con el presente es lo que
mas impera.
Esto ya esta mas o menos asentada, hay una segunda vuelta que es darle mucha importancia a los elementos
expresivos de la pintura, con esto nos referimos a que hemos visto como desde el ámbito académico lo que
mas importaba era la composición, el lujo etc que explica el gran gusto de las grandes composiciones de
pintura histórica porque el artista tenia que saber manejarlo muy bien, mientras que cuestiones como el color
era ciertamente un accesorio.
Ahora va a emerger, va a tener su cúspide en el movimiento del impresionismo, que abrirá la puerta a otros
géneros como el fauvismo. Muestra la pincelada y el elemento puramente pictórico, se priorizará destacar
cualidades propias del genero pictorico como es la pincelada. Estas dos subversiones que una es más formal
son las que van a asentar la base de la propuesta artística de la modernidad.
MANET.
Fue un pintor anticlerical, además de ser republicano. Provenía de una familia de alta burguesía que no
aprobó su faceta de pintor, es curioso porque abandono sus estudios oficiales y comenzó aprendiendo a
pintar con el autor de “los romanos de la decadencia”. Con el aprendió este oficio, estuvo formado bajo las
enseñanzas de este, copiando cuadros de pintores holandeses, venecianos y sobre todo españoles que es lo
que mas le va a influenciar.
“Lola de Valencia” Manet 1852.

Es un cuadro que representa a esta mujer, pretende representar a una persona de valencia, pero no con sus
trajeados míticos, sino que la pinta con un traje de espectáculo. Se ve como desde un primer momento tiene
el influjo de lo español bien marcado.
Fue un autor que estuvo vinculado al realismo de Courbet, pero este autor tenía unas ideas muy claras que
no significaba que necesariamente tuviera que plasmarlas. De hecho, a Manet lo que le interesaba era pintar
por lo que pintaba igual o podría pintar igual un cuerpo muerto que una prostituta recostada, el tema era
realmente irrelevante.
“Almuerzo sobre la hierba” 1863. Manet
Este fue un año donde la selección del jurado para el salón fue
realmente estricta y muchos cuadros quedaron fuera, entre ellos
Manet, esto es lo que dio origen al salón de los rechazados donde
Manet expuso este cuadro.
Este cuadro constituye el inicio de una serie de escándalos que
marcaron la obra de este pintor. Este cuadro remite a escenas
campestres y de hecho se ha visto muy claramente como se ve la
escena del “Juramento de Paris” hecho por Rafael, siendo esta
una escena mitológica donde el desnudo está justificado
Manet ajusta este tema mitológico a un momento contemporáneo, por lo que hace es situarnos un escenario
aparentemente real del campo donde aparecen unos personajes vestidos con la moda de la época, es como el
influjo del realismo. Aparece una señora desnuda nada normativo con dos señores, esta señora mira
directamente al espectador, tiene una actitud de prostituta de la época mirando con descaro, lo que
escandalizó fue realmente la actitud de esta.
La segunda cosa que sentó muy mal entre las masas es el estilo del cuadro porque si lo miramos realmente
parece algo raro, son cuadros planos. Manet empieza a romper con ese claroscuro.
“Olympia” Manet. Salón 1865.
Este cuadro genero un escandalo porque esta mujer si se sabe que
fue prostituta, pero a la vez, nos fijamos que entabla un dialogo
con las venus de Tiziano, pero en este caso de forma mucho mas
descarada con obras como la “Maja desnuda” de Goya.
En este caso tenemos a la mujer con sus atributos relacionados
con su oficio como la peineta o la gargantilla. Tiene detrás a una
esclava negra portando unas flores que parece ser que le haya
regalado un cliente. Genero mucha incomodidad por el tema y la
representación.
Vuelve a la ruptura de las convenciones del estilo, no hay degradados y es todo mucho mas plano. A la vez
el cuerpo esta bastante perfilado que llevo a Courbet a decir que estaba pintado como la reina de picas por el
perfilado. No hay voluntad de representar la anatomía, es un estilo bastante particular que tiene Manet,
generando un cierto rechazo.
Le va a pasar esto a Manet prácticamente durante toda su obra. Ambiente donde ya se ha generado la
opinión pública.

“El pífano” 1866.


Este tampoco gusto, pero en realidad no estaba pintando nada que generase una
incomodidad. Este cuadro fue criticado porque este situado en un espacio
indefinido, Manet hace eso por inspiración de Velázquez solo que este si que
coloca la sombra.
Suponemos que donde tiene los pies es donde está el suelo, pero no nos marca
ningún límite. Velázquez en realidad por la sombra sí que podía entenderse más
por el tema de la sombra del propio personaje. Se esta cargando unas
convenciones académicas que llevan asentadas por lo menos desde el siglo XVI.
Esto lo que va a abrir la puerta es a otros estilos donde también sea rompedor la
convención que ya estaba puesta.
“Emile Zola” 1688. Manet
Fue un escritor y defensor de Manet. Con este cuadro le agradecía por todo el
apoyo que le habia dado, pero es un cuadro no fue entendido en la época porque
el personaje esta con la mirada perdida, se le presta mucha atención a los
papeles y al tintero pareciéndose este a un bodegón.
Aprovecha el papel para firmar, detrás tenemos una reproducción de su propia
Olympia, también tenemos ese influjo japón con unas pinturas de mujeres
japonesas y también tenemos una reproducción de unas estampas de Goya.

“El balcón” 1869.


Es un cuadro que, si lo miramos, no sabemos realmente donde esta la ruptura. No
deja de ser rara a pesar de seguir en la línea de la mismo (sin profundidad etc).
Puede ser que sea ciertamente extraña porque hay personas en un balcón muy
individual, es decir, es un cuadro muy raro porque no hay comunicación entre los
personajes y están cada uno haciendo una serie de cosas diferentes.
Normalmente en los retratos de grupo suele haber una cierta comunicación, Manet se
carga todo ese componente narrativo, además es que ni si quiera todos miran al
mismo punto, relación nula. Es curioso porque se sabe quienes eran las personas.

“El ferrocarril” 1873 manet

Una idea parecida al anterior, si nos fijamos aparece de manera simple una niñera con la niña a la que cuida
que esta mirando el tren. Ese es el argumento de todo el cuadro.
Es interesante porque aparecen dos figuras que no tienen una comunicación entre sí, la mujer nos mira de
manera extraña y la niña esta en su atmosfera mirando el tren. Es una actitud de Flaneur, es como el
caminante de la ciudad que va sin rumbo. Lo que hace Manet es como situarnos en esa posición, vas
andando y ves a una niñera como te mira.
Actitud bastante moderna, figura que aparece en esta época moderna, cuando se empiezan a crear esas
avenidas, énfasis urbano etc. Actitud vinculada a la ruptura de las tradiciones con el renacimiento.
“El bar de Folies-Bergère” Manet. 1882
No es impresionista, lo que nos muestra es como aparece de
nuevo ese juego de miradas con el espectador, camarera que nos
mira detenidamente. Si miras a la camarera tiene ese rostro
melancólico o tímido, de nuevo las convenciones sin sombra,
mucho colorido sin sombras.
Lo que hay detrás es el espejo, que nos muestra algo que no nos
enseña el primer plano, en ese reflejo se puede ver como era un
tipo de bar que iban no solamente ver sino también buscando a las
prostitutas. Para empezar el reflejo esta falseado porque si nos
fijamos la espalda de la señora no tiene la misma actitud que la
propia señora, en el espejo tiene la espalda doblada.
El señor que en realidad seriamos nosotros, ya va buscando eso. Nos muestra como en primer plano nos
muestra una cosa, pero las apariencias engañan, dado que el reflejo nos muestra otra cosa distinta.
Aquí ya nos muestra la actitud de los impresionistas a pesar de que Manet nunca lo fue, simplemente estaba
cerca de este círculo. Nunca tuvo éxito
EDGAR DEGAS.
No es impresionista tampoco, es un pintor que nació en el seno de una familia adinerada, lo podemos ver en
la obra que hizo retratando a su hermana “Thérèse Morbilli” donde ya se ve como esta vestida como una
burguesa, pero no critica nada, solamente muestra a su hermana. Es un pintor muy diferente a los
impresionistas y a Manet
Admiraba mucho la pintura de Ingres, Degas fue un pintor que estaba muy centrado en el estudio y en el
trabajo, tomaba muchos estudios o recurría a la fotografía y luego en su estudio componía la composición.
Se caracteriza porque es un pintor muy observador, si miramos el conjunto de su obra se caracterizada como
un observador curioso de gente, lo que hacen y que pasa.
Su obra tiene influencia de la fotografía y de las estampas japonesas, quizá los retratos menos, pero sus
obras de bailarinas y espectáculos deportivos intenta estudiar las composiciones complejas junto a posturas
difíciles, va a experimentar mucho con distintos materiales no solamente con sus composiciones
No tiene nada que ver con los impresionistas, comparte con ellos la voluntad de experimentación
“El desfile (caballos de carreras ante las tribunas)” Degas.
Aquí tenemos como Degas, no solamente represento el ballet, sino que también representaciones de ocio
como esta carrera de caballos. En este momento es el previo de confusión donde cada uno está haciendo una
serie de cosas.
Esto le permite plasmar diferentes actitudes, cada uno esta a lo suyo incluso los caballos, es una
composición rara y un punto de vista complicado porque no representa nada concreto. En el centro tenemos
ese vacío que rompe menos que los de Manet, pero tampoco es un cuadro académico.
“Bailarinas en la barra” 1867-77. Degas.

El tema de las bailarinas le atrajo mucho y lo ensayo tanto en pintura como en escultura. De nuevo vemos
como no representa a las bailarinas actuando, sino que están calentando, esto le permite representar posturas
forzadas y complejas, junto con la musculatura.
El punto de vista es raro, vemos como se ve casi todo el suelo y ellas en una esquina, es un enfoque raro el
que aplica, pero aquí ya se ve la influencia de la fotografía y de las estampas japonesas.
“La clase de danza” 1873

Son obras que le llevaron mucho tiempo, es más, en este caso tenemos como por la influencia de la
fotografía vemos a personajes recortados. Son obras de estudio donde lo que intenta plasmar es como el
“instante”, probablemente se sintiera más cercano a los realistas que a los propios impresionistas
La razón por la cual admiraba tanto el ballet es porque tal vez lo veía como una metáfora de su trabajo,
siendo este un deporte de gran disciplina, trabajo etc y dice que la pintura tiene algo que ver con el ballet.
“El café-concert Les Ambassaderus” Degas. 1876
Parece de nuevo una fotografía, coloca los tonos más oscuros en el primer plano de la composición, como
una masa de personajes indiscriminados. No tiene un estudio de perspectiva bien hecho, los colores
brillantes casi en el centro-
Este cuadro es importante porque nos recuerda a un monotipo que es una especie de impresión. Seguramente
lo que le permite es con esa placa de metal tener mucho mas brillo y luminosidad. Ejemplo de cómo Degas
no se cansó de experimentar durante toda su vida con nuevas técnicas.
IMPRESIONISTAS
En la primavera del 74 se abrió un taller de un fotógrafo bastante conocido, Nadar, una exposición de
pintura bastante singular que reunía a un grupo de artistas a los que llamo “Sociedad cooperativa Nadar”,
donde encontramos a pintores como Monet o Degas que nuca perteneció en este colectivo.
Salvo Degas el resto quedaban a pintar al aire libre, empiezan a exponer hasta una serie de ocho
exposiciones, no todo el mismo el año entre el 74 y el 86. Son cuadros variados, que exponían de este modo
porque ellos veían y sentían que nunca iban a poder exponer en un ámbito oficial.
Eran pintores que tenían afinidades con Manet y de amistad incluso, pero Manet siempre se mantuvo mas al
margen y con distancias.
“Impresión, sol naciente” Monet. 1873
Es el cuadro que va a dar nombre al grupo, no le dio realmente
ningún título, sino que este fue una cosa al azar gracias al
hermano de Monet. Para el hermano remitía una impresión
rápida, viendo un amanecer. La anécdota es significativa porque
nos habla de como la pintura esta dejando de ser un asunto
previamente concebido, acordado o estudiado
Pasa a ser la impresión retiniana, es como esas tonalidades que
se juntan en el ojo.
Hubo un critico llamado Lerov, que utilizando el titulo de
Monet les puso el nombre de Impresionistas a este grupo,
importancia de la prensa.
Jules Castagnary hablo de este cuadro, definiendo lo que es el impresionismo, es decir, la impresión que se
tiene cuando ves algo
CARACTERISTICAS.
La pintura de estos artistas ya tiene una nueva valoración de la luz, cada elemento tiene su propia intensidad
lumínica, es pintura al aire libre, esto tampoco es una actitud nueva porque ya vemos como Coubert pintaba
de nuevo en el aire libre. Es una pintura que a la vez estudia mucho como la luz incide en los objetos etc.
Una cosa que lo va a distinguir de Turner etc es una pincelada distinta, a partir de este momento sobre todo
de Manet se va a empezar a poner mucho valor en la materia pictórica, ya se ve mas la pincelada etc, ellos
van a hacer este tipo de pincelada que se ve claramente que son cortas pero dadas una al lado de la otra. Las
pinceladas las usan porque se pone mucho en valor la materia pictórica, algo propio de su profesión, si
realmente quieren captar la impresión no podían extenderlo en el tiempo.
Otra cosa muy interesante que los distingue de todos los demás es el color puro, no suelen aplicar medios
tonos ni nada, simplemente el color tal cual. Ellos cogen el pigmento, también teniendo en cuenta que el
tema de pigmentos ya ha avanzado mucho, nos refleja cómo nos sirve con mayor naturalidad, ya vemos
como los efectos cromáticos que ellos sirven se contrastan entre ellos, es decir, Monet en impresión sol
naciente lo que hace es ver como las sombras generan los propios colores.
Lo que ellos pretenden es que toda esa gama de colores obtenga esa impresión de que el ojo los funde y
genere la escena. Si estas delante de un cuadro impresionista y te acercas, ves pinceladas o colores, la clave
es cuando te alejas, el ojo funde los colores en la retina y da lugar a esa escena, no tiene ningún tipo de
dibujo y es opuesto a lo realista. Puedes llegar a imaginarte la escena, el hombre con la barca, el sol del
amanecer etc.
“El Hotel de las Rocas Negras en Trouville” 1870. Monet

No todos los artistas que participaron en el colectivo realmente formaban parte o vinculaban sus ideas. El
más famoso de todos es Claude Monet, fue quien realizo los cuadros más representativos del movimiento.
Monet es un artista que en torno a los 70 hizo un viaje a Inglaterra y allí pudo conocer la obra de Constable
y la de Turner, conoció las teorías sobre el ojo, percepción y color. Esta experimentación él llega teniendo
una base teórica, gente que tiene un conocimiento de la pintura, pero en el caso de Monet de la óptica.

También podría gustarte