Apuntes Nerea
Apuntes Nerea
Apuntes Nerea
CONTEMPORANEO
Grado en Historia del Arte
USC
FRANCISCO DE GOYA (1746-1823)
Hijo de pintor de brocha gorda y se casó con la hermana de Francisco Bayeu, un pintor
zagorazono de gran importancia. En Zaragoza se formó, pero debido a su compromiso
entra en contacto con el anterior pintor, que se convirtió en pintor de cámara. A finales de
1774 se estableció en Madrid, de la mano de sus cuñados. (solo vamos a dar una obra
anterior a esta etapa, el resto pertenecen a etapas posteriores a esta).
El título fundamental es pintor de cámara, lo consiguió con Carlos IV en 1789. Este título
es el más importante porque se considera que es el mejor pintor de la corte y el único que
puede retratar a la familia real. El retrato de la Familia de Carlos IV se convirtió en el
punto de partida de Goya como pintor. Goya estableció estrechos lazos con pintores,
escritores, músicos ilustrados. Por lo tanto, estamos ante un hombre vinculado al
movimiento ilustrado. Al igual que el resto de los españoles, él es consciente de que ese
movimiento había fracasado.
En 1793 sufre el primer brote de su enfermedad derivado del envenenamiento por plomo,
que provocó que desarrollara sordera. El proceso de recuperación fue largo, estuvo en
Cádiz donde conoció a ciertos ilustrados gaditanos y no volvió a pintar hasta 1795. Es
importante tener en cuenta que Goya vivió La Guerra de la Independencia, acarreando
todas las consecuencias. Goya era ilustrado y fue considerado afrancesado. Tras la guerra,
llegó el reinado de Fernando VII, un rey autoritario, sin embargo, continuó siendo pintor
de cámara. En 1815 tuvo que enfrentarse a la Inquisición. Con los años Goya tiene más
problemas y menos amigos.
En 1819 se traslada a la Quinta del Sordo y tiene su segundo brote. En 1824 decide
autoexiliarse, por la represión de Fernando VII, a Burdeos porque un grupo de liberales
amigos suyos ya había migrado ahí. En sus primeros años en la corte realiza:
-Cartones.
-Pintura religiosa.
-Los caprichos.
-Pinturas negras.
El último, Autorretrato con el doctor Arrieta (1820): hace referencia a una enfermedad y
con ella, quiere demostrar que el doctor fue quien le salvó y que le convenció de que no
tirase la toalla. Además, resulta interesante porque la fecha coincide con el período en el
que goya comenzará las Pinturas negras.
También se incluye en otros retratos como en el retrato del conde Floridablanca y en la
obra La familia del infante don Luis de Borbón (uno de los primeros
“mecenas” que se interesó por su obra).
Se descarta que pueda ser la Duquesa De Alba según los estudios. Es una obra
que está acompañada de la maja vestida. Es un trabajo que, a diferencia del
reparto anterior, todavía mantiene trazas del rococó y
ciertas pinceladas clásicas. Se descarta cualquier referencia
a Cupido. La diosa está situada, de manera provocadora, en
una canapé moderno y no en el lecho clásico.
El coloso (1808-1812)
2.ROMANTICISMO
3.REALISMO
4.PINTURA DE HISTORIA
5.PINTURA SOCIAL
• Contexto social
Estamos ante una crisis de la monarquía del Antiguo régimen. Esta crisis
comienza con Carlos IV y la llegada de las tropas francesas que paralizaran la
monarquía durante la guerra de la Independencia. Una vez terminada, Fernando
VII vuelve al trono y se asientan las Cortes de Cádiz en 1812. Además, España
tendrá que afrontar la independencia de algunos territorios americanos.
1. José Aparicio
2. José de Madrazo
3. Vicente López
4. Ribera
El neoclasicismos se define por una cierta inclinación por el academicismo. La
RAE lo define como una sujeción al espíritu y la técnica de la tradición artista,
que se simboliza en las academias. por lo tanto, en el ámbito artístico se entiende
como obra académica aquella que conserva las normas clásicas establecidas,
generalmente por una Academia de Bellas Artes. En el siglo XIX tendrá lugar un
movimiento anti - academicista que tiene como objetivo corromper las normas
establecidas.
o Vicente López (1772.1850)
Se formo en la academia de san Carlos en Valencia. Fernando VII le
nombra primer pintor de cámara en 1815. Se encargó de retratar a los
personajes más importantes del momento. Su obra se caracteriza por la
precisión y la minuciosidad de la vestimenta y la fisionomía de los
personajes. Destaca los retratos dentro de su obra. La universidad aparece
encarnada por una joven matrona que está presentando a la familia real a
las facultades Teología, medicina, filosofía etc. Retardo De Goya
Considerado una obra cumbre de la retratista del siglo XIX. Muestra a un.
Goya anciano donde se cristaliza toda la energía, la compleja personalidad
y la desesperanza resignada del ya anciano y cansado artista.
3.REALISMO
4.PINTURA DE HISTORIA
-Se desarrolla en el tercer cuarto S.XIX.
-Temática preferida por la escena artística oficial. Afirmación de la temática
nacional por la crisis.
-Pintura académica.
• Antonio Gisbert (1834-1902)
-Pintura de historia.
Los comuneros de Castilla (1860)
Primera medalla, clave liberal, ajusticiamiento de
los miembros de las comunidades de Castilla,
defendían las libertades del reino en contra de los
proyectos imperialistas de Carlos V, en Villalar el
23 de abril de 1521.
Década de los 70, viajo a Andalucía con amigos como Martín Rico y Raimundo
Madrazo, revivió el mundo islámico. Luz blanca y cegadora “arte por el arte”.
Marroquíes (1872)
Contexto y espacio sugerente por cuestiones lumínicas,
se puede afrontar desde una perspectiva más
contemporánea, viéndolo como relación desigual,
autoritaria en la época del colonialismo, contexto
occidental europeo y colonial.
Desnudo en la playa de
Portici
Deslumbra al espectador con una minuciosidad y
amanerada brillantez. Transforma el mundo más
bonito y amable.
5.PINTURA SOCIAL
-Sorolla (1863-1923)
-Luis Jiménez Aranda (1845-1928)
-Ramón Casas (1866-1932)
-Chicharro (1873-1949)
Agotamiento de la pintura de historia, auge del naturalismo, pintura social es la
manifestación más difundida del arte.
Otra margarita, Sorolla (1892)
-Pomicidio.
-Aislamiento.
-Perspectiva.
-Luz interior y exterior.
-Acusada de haber matado a un familiar.
-Primera medalla en la Exposición Nacional.
-Retrato psicológico.
-Tren medio de locomoción.
-Drama.
-Espacio claustrofóbico.
Aun cien que el pescado es caro, Sorolla (1894)
Crítica social, hacer visibles situaciones injustas,
visibilizarían la realidad, dignificación de las personas.
Grupos de pescadores socorriendo a un joven. Realismo social
de moda en Madrid en 1890, una de las obras más
emocionantes de ese género de fin de siglo. Influencia del
naturalismo, relación de los viejos con el muchacho casi como
una “piedad” profana, maestría en el tratamiento de la luz que Sorolla desarrollará
en su obra madura.
Una sala del hospital durante la visita del médico en jefe,
Luis Jiménez (1869)
Protagonismo, atención, esfuerzo, trabajo, no es una escena
significativa. Sociedad que sufre y que tiene enfermedades.
Los pintores a pesar de la fotografía también podían
expresar la realidad.
Exposición Nacional de 1892, realismo social desbancó la pintura de historia de
Gisbert y Fortuny, este cuadro tuvo que ver con ello.
Garrote vil, Ramón Casas (1894)
Crisis de 1898:
-Pérdida de las últimas colonias: Cuba, Filipinas, Puerta Rico.
-Crisis psicológica y moral.
-Sensación de desastre.
-Crisis que se ve clara en la monarquía, falta de legitimidad del sistema todavía
pervive.
DEL S.XIX A LAS PRIMERAS VANGUARDIAS. EL CAMBIO DE SIGLO:
1898-1920
• Contexto: 1898
-Reinado de Alfonso XIII (1885-1931) hasta el 14 de abril de 1931, Segunda
República.
-1885-1902 reinó su madre María Cristina de Habsburgo porque él era menor, se
consolida el liberalismo.
-Reinado de Alfonso XIII tiene dos etapas: periodo constitucional y la dictadura
de Primo de Rivera.
-Se atuvo a la constitución de 1876 interviniendo en política, esto complicó la
creación de un sistema de monarquía parlamentaria.
-En la segunda fase de la dictadura de Primo de Rivera Alfonso XIII no se opuso
y vinculó su futuro a la suerte de la dictadura.
-Los cambios en su reinado provocaron conflictos sociales y políticos porque
España no era Reino Unido.
-Compleja política de masas en ciudades, S.XX pleno auge de la modernidad,
revolución tecnológica y social que persiguen el mito del progreso. En Madrid se
desarrolla la Gran Vía, se inaugura la primera línea de metro, edificios altos… el
arquitecto Antonio Palacios hace muchos proyectos en Madrid.
1.IMPRESIONISMO
Decadencia y transformación.
En este contexto tenemos la decadencia de 1989 por un lado, y por otro, la
transformación entre 1900 y 1920 –innovaciones técnicas y urbanísticas de siglo
XX - en el que el paisaje se convierte en una especie de campo de batalla y de
conflicto para el arte español – ya lo había sido en el siglo XIX por toda esa
proximidad de la identidad nacional pero todo eso se va a identificar en las
primeras décadas del siglo XX -. Lo veremos en la obra de artistas como Aureliao
de Beruete, Joaquín Sorolla –ahora hablaremos de una parte más tardía de su obra
–, Ignacio Zuloaga o Darío de Regoyos. Los dos primeros representan una idea
luminosa de España, especialmente Sorolla –mediterránea y optimista– y los dos
segundos una idea oscura – crepuscular y mesetaria – que representaría esa idea
de la España negra de la que hablan muchos autores y que es uno de los episodios
culturales claves de ese momento del cambio de siglo en nuestro país.
Los artistas del impresionismo español: Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla,
Ignacio Zuloaga.
• Aureliano de Beruete (1845-1912)
artistas como Aureliano de Beruete, por ejemplo, que se enmarca en la visión de
decadentismo de 1898. Esto nos anima a reflexionar en cómo se representa España
desde la idea de la subjetividad individualidad –teniendo en cuenta la sociedad
burguesa que tenía mayor protagonismo– sino que las cuestiones a nivel plástico
tienen más que ver con la identidad colectiva a través de la representación del
paisaje, como dice Mireia Freixa como “el duro paisaje castellano se convertía en
la imagen emblemática de España” (Freixa 1995, 326).
La nación española se va a representar como una suma de representaciones de la
nación que como una única y homogénea. Había algunas escuelas que se
identificaban con esa idea del paisaje castellano y con esa relación entre Castilla
y España como una relación fragmentaria. Aureliano de Beruete recorre a estos
paisajes de la óptica de la mentalidad positivista que debe relacionarse con una de
las grandes procuraciones de la Institución Libre de Enseñanza, la promoción de
la geografía y la geología como ciencias modernas. “Beruete y sus
seguidoresreivindicaron los paisajes áridos de Castilla y de la meseta, unos
paisajes escuetos, de lejanos horizontes, de colores terrosos que se interpretan con
criterios tanto éticos como estéticos” (Freixa, 325).
Además de esto, Beruete buscó las bases técnicas para su pintura en la pintura
barroca española y mostró una especial atención e interés por la de Velázquez.
Esto provocó un retraso en la recepción del Impresionismo y del Post
Impresionismo. Técnicamente, Beruete también es interesante porque evolucionó
del Realismo al Impresionismo, aunque sólo en esta primera década del siglo XX.
Un ejemplo de esto podemos verlo en obras como Paisaje de Castilla de 1907.
En ese punto hay un nexo con Sorolla que, a través del luminismo, fue uno de los
artistas españoles que más se aproximan al Impresionismo. Uno de los mejores
amigos de Beruete fue Sorolla. También hablamos de él cuando hablamos de
realismo social a finales del siglo XIX. Su estilo es diferente pero
complementario. “Sorolla y la mayoría de los pintores formados por activos en el
Levante español practicaron una pintura fundamentada en sus cualidades
plásticas, en sus condiciones estrictamente pictóricas” (Freixa, 1995, 341).
Es una pintura que deriva, a diferencia de la de Beruete –más académica–, de los
impresionistas y los postimpresionistas. Allí donde la pintura de Beruete puede
resultar dura, lacónica... la de Sorolla es amable y gozosa. Una representa el aire
de la meseta y la otra la brisa del Mediterráneo. Uno pasa por ser más
comprometido y serio y el otro fue criticado por ser superficial e incluso frívolo.
• Joaquín Sorolla
Fue discípulo de Ignacio Pizano (1849-1916) es otro artista valenciano que
evolucionó desde el academicismo y el Realismo al Impresionismo en la parte
final de su carrera. De Sorolla ya hemos visto ejemplos de su arte en la década de
1890 pero su obra evolucionó mucho más en los primeros años del siglo XX.
Finalmente, va a recoger los aspectos más llamativos de la estética impresionista
en la que las cualidades lumínicas eran las protagonistas como es el caso de la
obra de Edgar Degas o Claude Monet. Una exposición que se le dedicó en la
Hispanic Society of America en Nueva York en 1909 marcó un hito en su
reconocimiento internacional. En esta fase, los valores plásticos van destacando
cada vez más por encima de los descriptivos como Berruete.
Sus principales influencias fueron:
1. Ignacio Pizano
2. Mariano Fortuny
3. Temática rural de artistas como Jules Bastien Lapage
4. Otras versiones del luminismo como Adolf Menzel
5. John Sargeant Singe
En esta segunda fase de su carrera seguía interesándose
por la temática marinera, pero de una manera más
amable a la que veíamos en cuadros como Aún dicen
que el pescado es caro! de1894 con escenas de playa en
las que ganan protagonismo los juegos de luz y sombra
y los reflejos en el agua como vemos tan bien en
Pescadoras valencianas de 1903 donde vemos mujeres de
pescadores –tipos populares– o en el caso de Después del baño en
1908.
Estas escenas son más de playa o de ocio y vemos un tipo de personas y
de clases sociales más pudientes. Vemos esas característica del luminismo
y las luces fuertes, los tonos blancos... Hay una expresión de la fuerza del
Sol y del clima del Mediterráneo en el verano de Valencia. Tenemos una
luz que además, al ser trata también en un contexto marino con la relación
con el agua, todavía alcanza mayor fuerza y potencia. Es algo que Sorolla
también intentó explotar y trabajar es la pintura de estilo impresionista
sacado del contexto de ese sentido
acuático, reforzando la luz y la potencia,
dando al cuadro unas cualidades líquidas y
dinámicas.
Otro ejemplo es Chicos en la playa de 1910. En
este cuadro que se conserva en el Museo del
Prado aborda el asunto a la orilla del mar en un
riguroso primer término que evita la
representación del horizonte y por lo tanto la ilusión perspectiva. Le interesó
también el movimiento de las aguas convertido en puro motivo pictórico, y junto
a ello los destellos de la luz en el mar y en el cuerpo de los niños, así como los
reflejos de las piernas de éstos en el agua, y las sombras coloreadas proyectadas
sobre la superficie líquida.
El resultado es una especie de obra postimpresionista hispana. Estas escenas de
luz hispánica se convierten en un motivo pictórico al explotar esas características
perceptivas de su pintura. “Desde algunos sectores se cuestionó el éxito de
Sorolla, concretamente desde núcleos identificados con los grupos intelectuales
regeneracionistas que consideran la pintura de Sorolla un tanto frívola” (Freixa,
351).
La censura más áspera fue la que recibió por parte de Darío de Regoyos. En la
correspondencia entre él y Zuloaga hay continuas y crueles alusiones a la obra de
Sorolla. Casi siempre en un tono despectivo de una pintura frívola, formalista y
decorativa que no era, según ellos, adecuada al momento que vivía España.
• Darío de Rmeseta.
Viajó a Castilla en 1888 con el poeta Emile Verhaeren. Este viaje dio como
resultado la publicación del libro La España Negra con textos del poeta y dibujos
de Regoyos. Al principio del relato hay un paisaje que dice: “Él (refiriéndose a
Verhaeren) buscaba un país triste pero bien triste iba a ser todo, el campo se tenía
que convertir en cadavérico en paisaje a él, hombre ácido entre las praderas rubias
de plantas y bajos grises aterciopelados, sin durezas ni tonos brutales, tenía que
hacerle más efecto que a otro cualquiera el aspecto de los pueblos del mismo color
que las caras de la gente, la aridez en todo, el clima implacable” (Freixa, 333).
Se aprecia el trabajo campesino como una especie de simbiosis con el espacio
árido que estaban visitando. No tiene nada que ver con esos entornos marítimos
de Sorolla. Regoyos era conocedor de las vanguardias parisinas y ayudó a
introducir también versiones diferentes del Impresionismo y el Post
Impresionismo.
Pero también conocía otras vanguardias como el Expresionismo que empezaba a
tener protagonismo en Bélgica o del trabajo de artistas como Fernand Khnopff,
James Ensor, Constantin Meunier, Camille Pissarro o James McNeill Whistler. El
valor de este artista reside en la síntesis que realiza de estas dos tendencias: el
Impresionismo y el Expresionismo.
Una de sus pinturas es Viernes Santo en Castilla de 1904 donde vemos esa
temática áspera que domina por encima de las inquietudes por los juegos plásticos
del Post Impresionismo. En un texto a raíz del fallecimiento de Regoyos, el poeta
Emile Verhaeren citaba el gusto de este por “las pequeñas ciudades claras y al
mismo tiempo fúnebres que atraen y repelen a lavez” (Freixa, 306) Vemos esa
España característica del proyecto que había iniciado el pintor quince
años antes. Observamos un contraste de dos realidades, por encima de
un puente de moderna construcción vemos pasar un ferrocarril como
un moderno sistema de transporte que nos habla del proceso de España
y un símbolo claro de la modernidad contrastado con la tradición
religiosa que se observa en la parte inferior del puente sobre un viejo
camino en donde hay monjes cargados de fe acompañando el paso
portando sus cirios. Es interesante reparar en la idea de la llamada
“España negra” de la que hablamos y de esa España de miseria que fue
una medida elaborada por artistas del norte también, como es el caso
del País Vasco, que siempre había una relación de estos artistas con la
representación de los entornos castellanos.
• Ignacio Zuloaga (1870-1945)
Se forma en la última década del siglo XIX entre España y París y
evoluciona de una mirada amable, a través del retrato, hacia otra
mucho más severa y desengañada después de la crisis de 1898. Su
creación deriva, entre otros, de la tradición realista de artistas como
Courbet, a la que se le suman recursos del Impresionismo y del
Post Impresionismo, pero todo teñido desde la lectura trágica y
regeneracionista del “problema de España” consolidado desde
1905. Tenemos obras como Mujer de Alcalá de Guadañar de 1896
que pertenece a esa primera etapa de su carrera artística donde vemos el
retrato de una mujer burguesa y Tipo de Segovia de 1906 que la hace diez
años después y pertenece a esa segunda etapa en donde apreciamos la versión
más trágica de España dentro del regeneracionismo.
Estos artistas tenían una fascinación por Castilla y por los tipos castellanos, que
son introducidos desde la voluntad de sintetizar “el alma castellana” como vemos
en Tipo de Segovia de 1906. A propósito de los pasajes de Beruete,
aquí tenemos también un arquetipo de un personaje popular, no es
u retrato que se identifica con nombres y apellidos; lo que tenemos
es un paisaje social o una realidad social de una época, también con
esa relación con el paisaje del hombre en primer plano con un
paisaje a sus espaldas.
Otra obra importante es El Cristo de la sangre de 1911 que es una
obra con la que se decía que Zuloaga había perjudicado la imagen
de España. Desde el punto de vista conceptual, la obra de Zuloaga suele
interpretarse en el marco de los debates que contribuyeron a perfilar la Generación
del 98 y algunas de sus pinturas se tendieron como veremos, en emblemas de
reflexión en torno a la condición de lo español y su eventual regeneración. Esta
obra es quizá el mejor exponente de esa complejidad de Zuloaga con el espíritu
noventayochista.
Con ocasión de su exhibición en el Salón de la Société
Nationale des Beaux Arts de París en 1912, este lienzo
obtuvo una favorable acogida por parte del crítico
Apollinaire, como defensa de la ultranza de las nuevas
tendencias, quién escribía los siguientes comentarios en el
emblemático diario L’intransigeant: “Finalmente, el Cristo
de la sangre con sus enflamáticos personajes a lo Greco,
los cirios, el Cristo vivido y sangrante, con su cabellera de
mujer, es una imagen bastante precisa de la religión mística y sensual que subyace
a las creencias de una España en la que se siguen celebrando procesiones de
flagelantes y dónde la alegría del dolor aún podría transportar las almas como en
tiempos de Santa Teresa”.
Más allá de esas representaciones de tipos castellanos, tenemos obras con un
carácter más simbolista donde ya la figura individual aparece claramente, como
es el caso de Retrato de la condesa de Noailles de 1913 que es una aristócrata
muy conocida por ser una de esas mecenas artísticas de pintores de la época. La
obra presenta un estilo que incluso nos recuerda a una estética más simbolista y
no a ese mundo tan oscuro
2.EL SIMBOLISMO
Esta tendencia tiene una menor incidencia a nivel global dentro del arte de esa
época poero no deja de ser relevante. El simbolismo es un movimiento muy rico
pero confuso. Se produce a finales del siglo XIX y es un movimiento de carácter
esencialmente literario. Destacan los contenidos, las historias y los mitos que
narran las obras de arte. Es un movimiento ecléctico y propio de esta época.
Tenemos a artistas a nivel europeo como Gustave Moreau, Fernand Khnopff,
Puvis de Chavles, Gustave Klimt o Odilon Redon. Son artistas que no tienen
mucho en común.
La aparición de las teorías simbolistas se enmarca dentro de la crisis del
positivismo que responde a la crisis global de las conquistas de la sociedad
industrial y racionalista.
Hay dos grandes núcleos difusores del simbolismo en España:
1. El estructurado entorno de Santiago Rusiñol y Alexandre de Riquer en
Cataluña 2. La plataforma del Nuevo Café Levante donde concilian artistas
como Julio Romero de Torres o Anselmo Miguel Nieto.
2. En España la confusión en torno al simbolismo es aún mayor porque los
términos de “modernismo” y de “simbolismo” termina siendo usados
indistintamente aunque “modernismo” pronto será asociado a los excesos
decorativos de fin de siglo en un signo despectivo. Una prueba de esa
confusión es que también podemos identificar elementos simbolistas en
artistas como Regoyos o Zuloaga.
• Santiago Rusiñol (1861-1931)
Después de haber hecho obras de vistas de exteriores de
París o de Sitges, da paso a una pintura más limitada de
recursos, protagonizada por personajes solitarios en
austeros interiores como es La morfinómana de 1894
que sería también una estética aún de determinados
aspectos que podríamos ver cercanos a la pintura social,
pero que también se separa de él porque contiene
elementos más simplistas y no se acerca tanto a la
denuncia social que hacía la pintura de esa época.
Después, Rusiñol tiene una segunda etapa en la que también lleva la estética
simbolista y decadentista a melancólicos paisajes que pinta en la primera década
del siglo XX como es Jardín de Aranjuez de 1907.
A partir de 1895 se impone un nuevo estilo basado en un renovado medievalismo
inspirado tanto en los modelos neogóticos como en los prerrafaelistas ingleses.
• Alexandre de Riquer (1856-1920)
Fue una figura central dentro de este proceso. Plantea obras como murales como
puede ser Tríptico del Instituto Industrial de Terrasa de 1901. Vemos esa estética
entre el realismo y el simbolismo que habla de distintas actividades relacionadas
con las labores, en este caso con pasados idealizados y mitificados, como es esta
escena campestre con algunos pescadores.
Otro foco de difusión del simbolismo en Cataluña fue el círculo rústico de Sant
Lluc que defiende una versión del simbolismo fundamentada en el
confesionalismo católico. Riquer formó parte de este círculo que fue promovido
por una serie de artistas interesados en las ideologías conservadoras. En este caso
la aceptación de la estética simbolista en España fue más tardía. Especialmente
porque hablamos de un simbolismo esteticista –orientado al mundo de los murales
y de la decoración– frente a una simbolismo decadentista –que veíamos con
Rusiñol. El esteticismo no permitía aceptar una modernidad rupturista. Este tipo
de obras fueron comisariados por aristócratas y burgueses y fueron premiadas por
las academias.
• Eduardo Chicharro (1873-1949)
Un ejemplo muy claro de esta cuestión que veníamos
hablando es la obra de este artista. Lo habíamos visto en
el contexto del realismo social en la década de 1890 pero
su obra evolucionó hacia el simbolismo a principios del
siglo XX. Una de sus obras es El poema de Armida y
Reinaldo de 1904 que cuenta con una influencia
prerrafaelista. Chicharro no es un artista de la bohemia, sino del sistema.
Por eso este simbolismo se define muchas veces como una estética decadentista,
como un lenguaje historicista en cierto modo, porque reactiva estilos del pasado
o trae al presente estilos del pasado y reniega de las innovaciones o de los
lenguajes más próximos a la vanguardia –no representa el mudo industrial, de las
innovaciones o de los conflictos sociales que vivía España en este momento–.
Fue director de la Academia de España en Roma. La producción de Chicharro es
ejemplar, es la de un pintor técnicamente muy habitual que define un nuevo
academicismo dentro de una modernidad moderada. Entre Sorolla –su maestro–
y el contenido emblemático y decorativo del prerrafaelismo, la obra de Chicharro
evoluciona hacia las influencias orientales, muy lejos de los lenguajes
vanguardistas y abstractos que proliferan en Europa en aquel momento como el
Futurismo, el Cubismo o el Dadaísmo.
Un ejemplo de su obra es Las tentaciones de Buda de 1916.
Pinta con un estilo realista pero al mismo tiempo simbolista y
está haciendo referencia a realidades totalmente ajenas al
contexto que vive. Es también una especie de escapatoria de
la realidad, de los conflictos históricos de ese presente en el
que vivía. Entrando en las tertulias del Nuevo Café de
Levante, hablaríamos de un conjunto de artistas como
Ricardo Baraja o Valle Inclán que se reunían en este café a
partir de 1903. Baraja promovía el Expresionismo tremendista de Gutierrez
Solana y Valle Inclán el simbolismo de julio Romero de Torres, Anselmo Miguel
Nieto o el gallego Xesús Corredoyra. Valle Inclán defendía en su obra La lámpara
maravillosa de 1916 un arte refinado y decorativo como fuente de nuevas
emociones para sus sentidos. Se refugiaba en los lenguajes más conservadores.
• Julio Romero de Torres (1874-1930)
Va a ser Julio Romero de Torres el pintor que mejor defina
el debate entre el nuevo tipo de pintura que Valle Inclán
llamaba “modernista” –dentro del “paraguas” del
simbolismo– y que también se puede asociar al simbolismo
como ideal moderno. A partir de 1908 la obra de Romero
evolucionó hacia el regionalismo y el folclorismo, por el
que es más conocido.
Las piezas más significativas de su periodo modernista son
los murales elaborados para el Círculo de Amistad de Córdoba de 1905 con
alegorías a la pintura y a la música. Muchos de estos pintores simbolistas
realizaron obras murales de carácter decorativo como Emilio Sala o Anselmo
Miguel Nieto. Son piezas que están a medio camino entre la pintura de gran
formato, el muralismo y la propia decoración de estancias interiores. En este caso,
es una asociación en Córdoba.
3.OTROS MOVIMIENTOS
De hecho, el simbolismo en pintura coincidía en muchos momentos con otros
pitones de otros movimientos como el modernismo en Cataluña, el Art Noveau en
Francia o la Sezession en Austria y Alemania que tuvieron especial protagonismo
en la arquitectura y en las clases decorativas como es el caso de artistas como
Antoni Gaudí o Domenech i Montaner. Estos artistas comparten ese carácter
ecléctico y esa estética trasversal, en distintos países pero en este contexto como
es caso de la Casa Batlló de 1906 o el Hotel Tassel de Victor Horta de 1893.
PRIMERAS VANGUARDIAS
• Contexto histórico
-Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
-Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1931)
-Segunda República (1931-1936). Años previos síntoma de los saltos que estaba
dando la política.
Bajo Alfonso XIII se impone la continuidad de la política, reformas institucionales
se aplazan y España se embarca en una empresa expansionista con la toma de
Marruecos.
El control de Marruecos no aportaba a España ningún beneficio y suponía pérdida
de soldados.
Crisis económica y desencanto con la guerra marroquí que impulsa
levantamientos.
Neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial y hará que el país se
encuentre en crisis.
Guerra colonial, creciente organización de la izquierda, se forma la CNT,
depresión económica que termina con el golpe de estado de Primo de Rivera en
1923.
El dictador impone una acción de gobierno totalitaria y desplaza las libertades
poíticas y demandas proletarias, en favor a la recuperación económica.
En los años 20 surgen movimientos de izquierdas ganando paso hasta la Segunda
República.
Hay elecciones en 1931 siendo Nieto Alcalá Zamora presidente y Alfonso XIII
abandona.
Las vanguradias en Europa en los años 20 serán:
o Dadá: Zurich
o Constructivismo
o De Stjil
o Bauhaus
o Retorno al orden
o Nueva objetividad
o Surrealismo: París
1.VIBRACIONISMO
Movimiento modesto y limitado, crado por el pintor uruguayo Rafael Barradas,
especio de post-cubismo, post-futurismo, simultaneismo.
Calle de Barcelona, Barradas (1918)
Bullicio cotidinao de la plaza de la universidad de Barcelona, ciudad
mecanicista y moderna. Color plano, fragmentación…Barradas
formaba parte de la “Agrupació Calbert”.
Otras derivaciones del cubismo en los años 20:
Autorretrato cubista, Dalí (1923)
Evidencia del cruce de influencias, estética africana, estética que hereda del
cubismo analítico de Picasso de 1910. Suma la técnica del papel, imagen de
Dalí muy joven.
Tres mujeres en primavera, Picasso (1921)
Buste et palette, Picassso (1925)
La obra de Maruja Mallo (1902 - 1965). Sus obras de los años 30 se vinculan a la
escuela de Vallecas. Además, realizo varias obras que se relaciona con el leguaje
surrealista pero que, a diferencia de Palencia, no danta tan importancia al paisaje.
Antro de fósiles (1930)
Emplea la misma gama de colores y la visión del espacio que tenían
los artistas de la escuela de Vallecas. En este caso vemos una escena
todavía más surrealista, onírica e incluso macabra.
Tierra y excrementos (1932)
Esta obra tiene un carácter más telúrico
y por eso se próxima más a la escuela de Vallecas.
Son obras que son interesantes de ver ya que
construyan mucho con otros d esos trabajos que
realizó a finales de los años 20 como, por ejemplo:
la Verbena,
que tiene una estética compleméntale diferente.
Esta representación tiene un visión mucho más pesimista y surreal. La conexión
entre la verbena y estas otras piezas es la idea de poner en valor la cultura popular.
Presenta tonos sombríos y pagados. Evoca a la materialidad de la tierra. Se
aproxima al surrealismo telúrico practicado por los artistas de la escuela de
Vallecas. Después de la Guerra civil hubo una segunda escuela de Vallecas que
estaba integrado por artistas como Vázquez Díaz. Estaban relacionas con la
escuela de Vallecas, pero ya era un proyecto distinto.
EL GUERNIKA Y SU CONTEXTO
Encargo a principios de 1937, Picasso no estaba seguro de responder al cargo,
nunca había trabajado de una forma mural ni con temas que se refiriesen a la
realidad pública. Su arte había sido íntimo y privado, el resultado fue un éxito y
se convirtió en la escena trágica de nuestra cultura.
Había una escuela muralista en EE.UU. como Diego Rivera, formato que ocupaba
el espacio público y necesitaba temas acorde.
Picasso fue más privado desde 1925 cuadno comenzo a explorar el mundo
surrealista, pesadilla, monstruosidad…
TJ Clark se pregunta si existe una continuidad entre el Guernika y la visión de la
humanidad extraña y angustiada que Picasso había desplegado, Picasso había
retratado a sus numerosas parejas siendo torturadas, experimentó que le valdrá
para el Guernika.
Conexión entre espacios internos y privados y el espacio exterior, mundo moderno
se había transformado en un cuarto amueblado en el que gesticulando aguardan la
muerte.
Tratamiento épico y compasivo que vemos en
Guernika que va más allá de la peligrosa
fascinación por ese tema que había caracterizado
gran parte de la obra picassiana de los finales 20 y
principios 30.
2.HISTORICISMO. ARQUITECTURA
Concurso de proyectos que resultó ganadora la propuesta de Moya Huidobro y
Thomas Cruz que simulaba un relicario, cruz como símbolo de una nueva era
como castigo a la República.
Obra que se terminó en 1958, el nombre oficial fue Valle de Cuelga muros por la
ley 20/2022/ 19 de octubre de memoria democrática.
Concurso de Anteproyectos para la Gran Cruz en el Monumento Nacional a los
Caídos
Estudios para la cruz de los caídos, Francisco de Asís (1941)
Proyecto para el concurso, arquitectura que puede ser un lenguaje ambiguo
que incluso podía apoyar lenguajes más modernos, adapta las formas del
racionalismo.
Ambigüedad de otros países europeos que también se dio en España.
Ejemplos en Compostela de arquitectura historicista como todo el Campus
Sur, de principios de los años 30.
1.DAU AL SET
Recuperación de la vanguardia en Barcelona, publicación de una revista entre
1948 y 1956.
Miembros solo expusieron conjuntamente en dos ocasiones en 1949,
en el instituto francés de Barcelona y en la Sala Caract de Barcelona.
Composició, Modest Cuixane (1948)
Composició, Joan Pono (1947)
Gat i pirámides, Antoni (1948)
Escuelas de Altamira fundado para recuperar el espíritu de la vanguardia en
España, fortaleciendo la asociación entre primitivismo, abstracción, trascendental.
Fundado por el pintor Mathias Goeritz y Angel Ferrant, en Santander y en Madrid
reuniendo teóricos de arte y artistas.
Bajo influjo de pinturas prehistóricas de Altamira, reivindicando el arte puro, no
el nacionalista, al servicio del espíritu.
Primitivismo es un argumento de renovación y un recurso de abstracción, como
alternativa al surrealismo.
Tres mujeres, Ángel Ferrant (1948)
Exilio, 500.000 exiliados, ser intelectual en la
España nacional de la guerra era ser comunista.
Guerra civil, Granell participa en las milicias del POUM, perseguido por los
estalinistas, se refugia en casa de Rafael Dieste.
Sale por Francia y pasa por Santa Domingo, entra en contacto con André Bretón
y el surrealismo en Santa Domingo en 1941.
Participó en la exposición Le Surrealismo en París en 1947, la última del grupo.
Despertar de la selva, Granell (1945)
Elementos exóticos con
referencias a culturas indígenas.
Cárcel, Aurelio Suarez (1940)
Cabeza de mujer, Ángel Ferrant
(1940)
2.PICASSO
Teté de mort, Picasso (1943)
Monument aux espagnols mots
pour la France, Picasso (1946)
Geometría, Eugenio
Sempere (1950)
3.EQUIPO CRÓNICA
Voluntad de Estampa Popular de crear un arte realista, comunicativo y crítico, fue
revisado y reinterpretado por artistas contemporáneo al colectivo.
Es el caso de los valencianos Equipo Crónica: Rafael Solhes…
Se oponía a la mística del individualismo creador, característico del informalismo
defendiendo la producción colectiva, España contaba con una sólida tradición de
creación en equipo.
América, América, Equipo Crónica (1965)
Equipo Crónica hizo referencia a parodiar a
Felipe.
Felipe y la pincelada (1971)
Análisis artísticos que Paula Barreiro ya
aparecieron en las obras de estos artistas.
El intruso, Equipo Crónica (1969)
El Equipo Crónica trabajaba con series,
personaje de cómic que se había manipulado con
los ideales del bando franquista, irrumpe en el
Guernika para “reconquistar” las
dos Españas. En los años 60 fue la primera vez que se
pensó traer el Guernika a España, lenguaje próximo al
arte pop.
Estructura cerrada, Equipo Crónica (1971)
Robinson cruce,
Arroyo (1960)
Cultiva una pintura
figurativa pero no
naturalista en la que predominan la caricatura y la anécdota.
Saínt Bernard, Arroyo (1965)
El caballero español, Arroyo (1970)
Pincelada tosca, abocetado como de cartón de feria.