Fundamentos12 Rococo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

Bloque 12.

El Rococó. Francia.
Resto de Europa
1. Origen. Absolutismo político de la
monarquía francesa. El "Rey Sol" Luis XIV,
Luis XV.
Refinamiento sensual. Elegancia.
Arquitectura. El palacio de Versalles.

1.1. Identifica el origen del rococó.


1.2. Relaciona la situación política francesa y el rococó.
1.3. Analiza la evolución del barroco al rococó.
1.1. Identifica el origen del rococó.
El Rococó es un movimiento artístico nacido en
Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre
los años 1730 y 1760 aproximadamente.

El Rococó es definido como un arte individualista,


antiformalista y cortesano.
Se caracteriza por el gusto por los colores
luminosos, suaves y claros.

Predominan las formas inspiradas en la naturaleza,


la mitología, la representación de los cuerpos
desnudos, el arte oriental y especialmente los temas
galantes y amorosos.

Es un arte básicamente mundano, sin influencias


religiosas, que trata temas de la vida diaria y las
relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo
que es agradable, refinado, exótico y sensual.
Historia de la palabra
El término «rococó» fue inventado en torno al año 1797 como una broma por Pierre-
Maurice Quays, alumno de Jacques-Louis David.

Supuestamente se trataría de una asociación de las palabras francesas "rocaille" y


"baroque" (barroco), la primera de las cuales designa una ornamentación que imita
piedras naturales y ciertas formas curvadas de conchas de moluscos.

El término rococó tuvo durante mucho tiempo un sentido peyorativo, antes de ser
aceptado a mediados del siglo XIX como un término propio de la historia del arte.
1.2 Relaciona la situación política francesa y el
rococó.
Contexto histórico y social
Inicio: primeras décadas del siglo XVIII coincidiendo
con la regencia de Felipe de Orleans, cuando
empezaron los tímidos cambios que anunciaban el
final del estilo tardo barroco y su evolución hacia la
expresión de un gusto más contemporáneo,
independiente y hedonista, contrapuesto al arte
oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV.
La transición del Rococó, también conocido como el
«estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones
artísticas empezó hacia 1720.

Desarrollo, llamado en su tiempo «del gusto


moderno», fue despreciado por sus críticos y
detractores neoclasicistas con la palabra rococó.
Aunque el Rococó haya sido un arte
convencionalista y cortesano, es un ejemplo de
cómo el arte es expresión de la vida social y de
cómo un estilo puede estar dirigido a individuos
dentro de dicha sociedad y no a sus monarcas o
dioses.
El estilo se expresa sobre todo en la pintura, la
decoración, el mobiliario, la moda y en el diseño
y producción de objetos. Su presencia en la
arquitectura y la escultura es menor, puesto que
su ámbito fundamental son los interiores y, en
menor grado, las composiciones monumentales.

Final: Las excavaciones entre 1738 y 1748 de


Pompeya y Herculano y su divulgación
despertaron una verdadera fascinación por el
«gusto a la griega», embrión del que, una vez
consolidado, conoceríamos como Neoclasicismo y
que coincide con el reinado de Luis XVI. Durante
este periodo el Rococó mantuvo una gran
hegemonía sobre los demás estilos.
Criticado por Voltaire, en 1780 el Rococó deja de
estar de moda en Francia y es reemplazado por el
orden y la seriedad del estilo neoclásico
impulsado por Jacques-Louis David.
• 1.3. Analiza la evolución del barroco al rococó.
Durante el reinado de Luis XV, la vida de la corte se desarrolla en
el palacio de Versalles, extendiendo el cambio artístico del
palacio real y permitiendo su difusión a toda la alta sociedad
francesa. La delicadeza y la alegría de los motivos rococó han
sido vistos a menudo como una reacción a los excesos del
régimen de Luis XIV.

Si lo Barroco estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó


está al servicio de la aristocracia y la burguesía. El artista pasa a
trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte. El
Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el
lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo
estilo de vida.
Con respecto a la vertiente social, se inicia un cambio en el papel
de la mujer, que se convierte en organizadora de reuniones para
hablar de literatura, política, juegos de ingenio o para bailar. Este
entorno de alta actividad social dentro de la alta burguesía es el
lugar adecuado para que los artistas se promocionen y hagan
clientes. Los motivos del Rococó buscan reproducir el
sentimiento típico de la vida aristocrática, libre de
preocupaciones, o de novela ligera, más que batallas heroicas o
figuras religiosas.
2- Pintura en Francia: Watteau. Fragonard. Boucher.

2.1. Compara la pintura barroca y la pintura rococó.


2.2. Analiza la diferente temática del barroco religioso a la
pintura galante francesa.
2.3 Analiza el cuadro "El columpio" de Jean-Honoré
Fragonard.
• 2.1. Compara la pintura barroca y la pintura rococó.
Barroco Rococó
Centros artísticos España e Italia Francia
relevantes
Luz Contrastes de luz Luminosa
Color Contrastes Colores pastel
dramáticos Claros delicados
Temática religiosa mundana
Protagonistas Personajes Personas de la clase Caravaggio
populares alta
Reyes Personajes
Personajes de la mitólogicos
Biblia
Carácter de la Emociona, Sensual, agradable
pintura, sobrecoge,
sentimientos que impresiona
provoca
Clientes La Iglesia Las Clases alta
Los Reyes
• 2.2. Analiza la diferente temática del barroco
religioso a la pintura galante francesa.

A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes


decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura,
llegando a su máximo esplendor en la década de 1730.
Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante.

Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas,


decoran las telas con querubines y mitos de amor.
Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían
comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras
amorosas y cortesanas. Se recuperaron personajes mitológicos que se
entremezclan en las escenas, dotándolas de sensualidad, alegría y
frescura.
El retrato también fue popular entre los pintores rococós, en el que los
personajes son representados con mucha elegancia, basada en la
artificialidad de la vida de palacio y de los ambientes cortesanos,
reflejando una imagen amable de la sociedad en transformación.
.
Jean-Antoine Watteau (1684–1721) es
considerado el más importante pintor
rococó, creador de un nuevo género
pictórico: las «fêtes galantes» (fiestas
galantes), con escenas impregnadas
con un erotismo lírico. Watteau, a
pesar de morir a los 35 años, tuvo una
gran influencia en sus sucesores.

François Boucher (1703–1770) y Jean-


Honoré Fragonard (1732–1806), dos
maestros del periodo tardío.

También el toque delicado y la


sensibilidad del inglés Thomas
Gainsborough (1727–1788)reflejan el
espíritu rococó.
ANTOINE WATTEAU
(1684-1721)

Pintor francés considerado uno de los principales


artistas del periodo rococó y precursor del
impresionismo del siglo XIX. Sus lienzos reflejan la
influencia de los grandes pintores flamencos,
especialmente de Rubens y de la escuela veneciana. Su
estilo, sin embargo, puso de manifiesto una sensibilidad
en el tratamiento de la luz y el color, una sensualidad,
una delicadeza y un lirismo hasta entonces
desconocidos. El estilo de Watteau fue imitado por otros
pintores rococós, pero ninguno logró alcanzar las
cualidades de su pintura. Con la llegada del
neoclasicismo al arte francés, su reputación entró en
declive, aunque, tras la Revolución Francesa y, sobre
todo, durante el romanticismo, volvió a aumentar. Entre Pierrot (1721)
los temas favoritos de Watteau destacan las reuniones
galantes al aire libre, conocidas como escenas galantes
Descripción: Óleo sobre lienzo. 185 x 150
(fêtes galantes), Otro tema muy utilizado por Watteau
cm.
fueron las representaciones de payasos, arlequines y
otras figuras de la commedia dell arte.
Localización: Museo del Louvre. París
Autor: Antoine Watteau
Embarque para Citera (1717)
Descripción: Óleo sobre lienzo. 129 x 194 cm. Localización: Museo del Louvre. París
Autor: Antoine Watteau
Amor en el Teatro Italiano (1716)
Descripción: Óleo sobre lienzo. 37 x 48 cm. Localización: Gemäldegalerie. Berlín
Autor: Antoine Watteau
JEAN HONORÉ FRAGONARD (1732-1806)

Pintor francés del periodo rococó sus


obras reflejan la alegría, frivolidad y
voluptuosidad del periodo. Se caracterizan
por la fluidez de líneas, las vaporosas flores
en medio de un suave follaje y las figuras con
poses llenas de gracia y elegancia,
normalmente de damas con sus amantes o de
campesinas con sus hijos. La Revolución
Francesa le llevó a la ruina económica al
perder su posición la nobleza de la que recibía
encargos. Aunque contó con la ayuda de
Jacques-Louis David, el pintor más importante
de la nueva escuela neoclásica francesa,
Fragonard no llegó a adaptarse nunca al nuevo
estilo y murió en la pobreza el 22 de agosto de
1806 en París. Las tablas que le encargó Marie-
Jeanne Barry, amante de Luis XV, para decorar
su palacio de Louveciennes constituyen su Las bañistas (1775)
obra más importante. En dicha serie, conocida Descripción: Óleo sobre lienzo. 64 x 80 cm.
como Los progresos del amor, se encuentran Localización: Museo del Louvre. París
La persecución y El amante coronado (ambos Autor: Jean Honoré Fragonard
de 1771-1773, Colección Frick, Nueva York
El columpio (1767)

Descripción: Óleo sobre lienzo.


81 x 64,2cm.
Localización: The Wallace Collection,
Londres.
Autor: Jean Honoré Fragonard
2.3 Analiza el cuadro "El columpio" de
Jean-Honoré Fragonard.
Es un cuadro del artista rococó francés Jean Honoré Fragonard,
realizado en 1767.
Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81
centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Un rico barón
encargó este cuadro a Fragonard, como homenaje a su amante.
Se cuenta que inicialmente el encargo era para François
Boucher, quien lo rechazó por su atrevimiento.
Representa una escena galante en un ambiente idílico. Una
joven se balancea en el columpio que empuja un hombre
mayor (seguramente su marido) mientras que abajo, a la
izquierda, aparece un joven que mira debajo de su falda. El
marido queda relegado a la sombra, mientras que el joven
(amante de la mujer) luce en primer plano, entre vegetación y
flores.
El adulterio, un pecado duramente criticado en las clases
proletarias, era aceptado como algo natural en las clases altas.
El joven se encuentra tumbado a los pies de una escultura de
Cupido. Dicha figura esconde una pista: pide silencio con un
dedo en sus labios, lo que alude a un secreto. El amante
muestra una expresión de arrebato, como si hubiese recibido
una revelación, de carácter en este caso puramente terrenal. La
muchacha le corresponde mirándole fijamente. Se ha captado
el momento del máximo balanceo del columpio, pues un
instante después éste volverá hacia atrás, hacia el hombre de
mayor edad, representando así «un segundo de
arrebatamiento erótico, tan voluptuoso y frágil como el Rococó
mismo»
FRANÇOIS BOUCHER (1703-1770)

Boucher nace en París, se formó


en un ambiente de decoradores a
cuya cabeza estaba Lemoyne. Él le
introduce en los temas mitológicos y
en el mundo del desnudo. Boucher es
amante de la sensualidad femenina,
las mujeres bellas y los ambientes
exquisitos. Su gran protectora es
madame de Pompadour, amante de
Luis XV, de la cual fue profesor de
dibujo. Boucher fue nombrado pintor
del rey. A partir de este momento
empezará a sufrir grandes críticas por
parte de los ilustrados. Según ellos, el
arte debía ser didáctico y no
recrearse en frivolidades. El gusto por
el Neoclasicismo empezaba a
imponerse.
Hercules y Omphale, Francois Boucher
F. Boucher, Louise O'Murphy (Mujer reclinada. )1751, óleo sobre lienzo, 59,5 x 73,5 ,
Wallraf-Richartz Museum, Cologne.
F. Boucher, El baño de Diana, c.1742, óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París.
CHARDIN, JEAN-BAPTISTE SIMEÓN
(1699 – 1779)

Discípulo de Noël Coypel y de J.B. Van Loo,


Chardin va a destacar como pintor de
naturalezas muertas, retratos y escenas de
interior, siendo considerado como uno de los
mejores pintores del siglo XVIII francés. Las
escenas de la vida cotidiana, marcadas por la
humildad, y los objetos personales, serán sus
temas favoritos. Destaca su técnica, con
trabajados empastes, colores sobrios y
escasos pero que crean efectos de bella
armonía. La luz será otra de sus grandes
preocupaciones, conecta con el Barroco
holandés, especialmente con Vermeer. Al
final de su vida se interesó por el pastel,
siendo referencia para Degas y Manet.
La rajada 1728, Chardin. Museo del Louvre
Bendición.
Chardin.
1740 (49×38 cm)
Museu del Louvre (París)
EL ROCOCÓ EN REINO UNIDO

Thomas Gainsborough
(1727 – 1788)

Mr and Mrs Andrews

Georgiana Duchess of Devonshire


3- Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun

3.1. Compara las obras pictóricas de Marie-Louise-


Élisabeth Vigée-Lebrun y los pintores masculinos de su
época.
París, 1755-1842). Pintora francesa.
Mantuvo amistad con Claude-Joseph Vernet y con
Jean-Baptiste Greuze. Fue nombrada miembro de la
Academia de San Lucas en 1774. Dos años después
se casaría con el marchante de arte Jean-Baptiste Le
Brun.

Ese mismo año pintó al hermano del rey y se


introdujo en los círculos cortesanos. En 1779 pudo Jean-Baptiste Greuze
realizar del natural el retrato de la reina María Autorretrato.

Antonieta con traje de satén y una rosa en la mano.


Hacia 1782 llevó a cabo un viaje por los Países Bajos,
siendo requerida a su regreso por la reina como
pintora favorita. En 1783, bajo la influencia de la
reina, fue nombrada miembro de la Real Academia y
se convirtió en la retratista favorita de la sociedad
aristocrática del París prerrevolucionario. Tras el
estallido de la Revolución, abandonó Francia, el 5 de
octubre de 1789, con destino a Italia.
Tras el estallido de la Revolución, abandonó Francia, el 5 de octubre de 1789, con destino a
Italia. Tras realizar numerosos retratos de importantes personajes de ese país, decidió
marchar a Viena, donde se estableció durante 1793 y 1794. Continuó su periplo europeo,
pasando por las cortes de Praga, Dresde y Berlín, para recalar finalmente en San Petersburgo,
donde permaneció seis años.

Su regreso a París se produjo en enero de 1802 y después abandonó una vez más la ciudad
por Londres, donde residió durante tres años y donde retrató a la nobleza británica,
incluyendo al príncipe de Gales. Volvió a París, pero muy pronto se trasladó a Suiza entre
1808 y 1809.
Rozando la cincuentena regresó una vez
más a París. Continuó enviando obras a
los Salones hasta 1824, aunque su
producción se encontraba en decadencia
desde 1810.

En sus memorias afirma que le interesa


captar la personalidad psicológica de sus
retratados pero este pensamiento
contrasta con la aparente vacuidad de
muchos de sus retratos, aunque coincide
en esta característica con el resto de
retratistas cortesanos de su época. La
Revolución truncó su carrera artística en
Francia, pero no en el resto de Europa.
Fue una de las artistas femeninas más
valoradas de su época, y de las más
denostadas, sobre todo por ser autora de
algunas de las más grandes obras
pictóricas de propaganda política del
siglo XVIII al servicio de una idealizada
María Antonieta.
3.1. Compara las obras pictóricas de Marie-Louise- Élisabeth
Vigée-Lebrun y los pintores masculinos de su época.

Este cuadro, de la vizcondesa de Vaudreuil, da


un muy buen ejemplo de la manera de pintar de
Vigée, su técnica con el óleo al servicio de
las personas retratadas. Victoire-Pauline de
Riquet de Carama era una niñera aristócrata
que vio elevar su status al casarse con el
vizconde de Vaudreuil, en 1781. Vigée nos
muestra el refinamiento de la vizcondesa al
colocar sobre su cabeza un bello y simple
sombrero sostenido por un pañuelo de gasa.
Utilizando un vestido de seda de un color de
moda con puños bordados, collar al cuello, la
vizcondesa nos transmite la idea de ser una
mujer refinada, mujer acostumbrada a ser parte
de la “haute société”. El detalle de su pulgar
derecho marcando la hoja en el momento de
ser retratada, nos habla de una mujer culta que
aunque sea distraída por la pintora volverá mas
tarde a ocuparse de su importante lectura.
El mentor de Marie-Louise- Élisabeth Vigée-Lebrun . Baptiste
Greuze se convirtió en un virtuoso artista sentimental
pintando obras de temática melodramática y representando
a pequeñas familias burguesas francesas. También tuvo éxito
como pintor de Historia con algunos temas referidos a la
Historia de Roma, “Septimio Severo reprochando a Caracalla
el haber atentado contra su vida” (1769). Aun así, pese a la
grandeza pictórica de esta pieza, se produjeron distintas
disputas dentro de la Academia, por lo que Jean Baptiste
Greuze fue expulsado de la misma tras ser criticado por D.
Diderot.
Finalmente tras el triunfo de la Revolución y el retorno a la
Antigüedad con el Neoclasicismo, el artista francés recreó
pictóricamente algunos retratos femeninos de dudosa
reputación, quedando su obra obsoleta y decadente .
3.1Compara las obras pictóricas de Marie-Louise- Élisabeth Vigée-Lebrun y los
pintores masculinos de su época.

Vigee-Lebrun Greuze Chardin Gainsborough


Retrato Retrato procaz Retrato Íntimo, Retrato Elegante
complaciente con el humilde cotidiano
retratado
4- Pintura en España

4.1. Relaciona la obra de Antón Rafael Mengs y los


pintores europeos de su tiempo.
4.2. Compara las obras de Mengs con las de Goya
y establece posibles influencias.
Anton Raphael Mengs (Aussig, Bohemia, 1728 - Roma, 1779)
Fue el pintor más famoso y mejor considerado de su tiempo, y
ejerció en sus coetáneos una influencia notable. En la actualidad,
más que sus obras históricas y alegóricas se valoran los retratos
que realizó para numerosas cortes europeas.
Su repercusión en el arte español fue notable, especialmente en
la corte de Madrid. A su sombra despuntaron los Francisco
Bayeu, Mariano Salvador Maella y Francisco de Goya, también
intervino para que Goya obtuviese un primer empleo en la
capital. Su difícil carácter hizo que se enemistara con muchos
personajes de la corte, lo cual le hizo acortar su estancia.
Como institución heredera de las colecciones reales, el Museo del
Prado alberga un importante grupo de cuadros de este artista,
mayormente retratos, si bien destaca una monumental Adoración
de los pastores, pintada sobre tabla y recientemente restaurada.
Entre la obra que se conserva en la pinacoteca madrileña destaca
también el Retrato de María Amalia de Sajonia, reina consorte de
España y conciudadana de Anton Raphael Mengs.
La Academia de San Fernando posee un retrato suyo muy
singular, La marquesa de Llano, donde el vestido tipo "maja" y la
expresión jovial aligeran el efecto acartonado habitual en los
retratos neoclásicos. El Palacio de Liria alberga otras obras suyas,
entre ellas un autorretrato.
4.1. Relaciona la obra de Antón Rafael Mengs y los pintores
europeos de su tiempo.
Durante su estancia en Nápoles competía como retratista con el
máximo exponente rococó del momento, Pompeo Batoni. Del
estrecho contacto con el rococó tomó la vitalidad y la frescura,
que serían una constante en sus retratos. Pintó la Apoteosis de
S. Eusebio en 1757 en las bóvedas de la iglesia de S. Eusebio,
alejándose de los cánones barrocos y fijando los neoclásicos.

Pompeo Batoni.
En 1761 pintó el fresco de El Parnaso en el techo de la Villa
Albani, en Roma, que se convirtió en un manifiesto del
neoclasicismo por su evidente empleo de soluciones tomadas de
los maestros del Renacimiento y en particular de Rafael.

Ese mismo año es llamado a España, donde permanecería hasta


1769, siendo nombrado Primer Pintor del rey Carlos III, para
quien trabajó en el embellecimiento del Palacio Real y del
Palacio de Aranjuez. Sus frescos fríos, de colores desvaídos y
desprovistos de emoción según el gusto de la época, triunfaron
sobre los de Tiépolo, a quien Mengs consiguió arrinconar

Tiépolo.
Frescos de Mengs
Anton Raphael Mengs
Anton Raphael Mengs

María Josefa de Lorena, archiduquesa María Luisa de Parma, princesa de Asturias


de Austria Museo Nacional del Prado
Anton Raphael Mengs

Javier de Borbón y Sajonia, infante de España


Autorretrato
Museo Nacional del Prado
Museo Nacional del Prado
Anton Raphael Mengs

Fernando IV, rey de Nápoles Carlos IV, Príncipe de Asturias


Museo Nacional del Prado Hacia 1765. Óleo sobre lienzo, 152,5 x 111 cm
Retrato de Carlos III
Mengs
Autorretrato Goya Autorretrato Mengs

4.2. Compara las obras de Mengs con las de Goya


y establece posibles influencias.
Anton Raphael Mengs y Francisco Goya se conocieron en Italia alrededor de 1771
gracias a José Nicolás de Azara. A partir de tal fecha resultan claras las influencias de
Mengs en las obras de Goya, en particular en los retratos y en el esquema compositivo
de los tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara de Madrid. Analizando los preceptos
teóricos formulados por Mengs y observando la producción pictórica de Goya es
evidente que este último llegó a una completa asimilación de las enseñanzas del pintor
filósofo.
María Josefa de la Soledad Alonso
Anton Raphael Mengs Pimentel, Duquesa de osuna Goya

La atmósfera empolvada de finura francesa se percibe en ambos retratos: en el primero el pelo grisáceo
recogido elegantemente y la delicada gorguera del mismo tono rosáceo de las mejillas, sirven para destacar
la belleza juvenil de los ojos vivaces y de la boca rojiza de una mujer que, algunos años más tarde, daría de
qué hablar por su relación escandalosa con el Ministro Godoy.
La Duquesa de Osuna, representada con los mismos tonos pasteles utilizados por Mengs, lleva un peinado
a la moda que imita el juego de los volantes del vistoso sombrero. El brillo de los ojos completa la re nada y
bella representación del rostro. Se apoya en la sombrilla que, aunque frágil, no parece «sufrir» por su peso.
El detalle del abanico que sujeta en la otra mano nos lleva otra vez al terreno de Mengs.
Carlos IV, Príncipe de Asturias
Hacia 1765. Mengs

Similitudes en el tratamiento del paisaje , la pose, el espacio que ocupa el


retratado, el perro..
Duquesa de Alba de Goya (1795).

Las dos están de pie luciendo sus trajes elegantes y adueñándose del entero espacio
escénico, no solamente gracias a la materialidad de sus cuerpos y a la naturalidad del gesto
del brazo que otorga airosidad a la composición, sino con la fuerza de sus miradas y el
hieratismo que sus presencias emanan y que recuerda a las guras femeninas de los frescos
antiguos que los dos artistas admiraron en Roma y en el sur de la península italiana.
Condesa de Fernán Núñez (1803)
la primera mengsiana, lleva una pulsera con la miniatura de su esposo mientras que la segunda,
goyesca, nos muestra la e gie de su cónyuge colgando de su collar.
En el retrato de María Carolina se reconoce uno de los rasgos distintivos de la pintura cortesana
mengsiana, a medio camino entre un ligero sabor francés de gusto rococó y las reminiscencias
boloñesas de los siglos XVII y XVIII (evidentes en el tratamiento más que detallado de las
indumentarias que, además de destacar por la perfección de la apariencia de las telas, se
distinguen por las reverberaciones metálicas de las luces que las convierten en superficies
plásticas).
Hablamos de la presencia de objetos refinados, en este caso, de un abanico que admiramos
también en el retrato de la Condesa. Goya deja clara la admiración por la pintura de Mengs quien
en el empleo de tal motivo decorativo había demostrado ser un retratista de vanguardia.
Goya la Condesa de Chinchón Antonio Pascual de Borbón y Sajonia,
infante de España
Óleo sobre lienzo, 1767MENGS

En el tratamiento pictórico de las telas, el gesto y la piel de los retratados se


observan muchas similitudes
Crucificado que Goya ejecuta en 1780 para su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
de Madrid, pintado sin olvidar el modelo iconográfico de nido por Francisco Pacheco, de cuatro clavos con los
pies encima de un supedáneo de madera y con una tablilla que remata la cruz con la inscripción en tres
lenguas. El detalle anatómico, la pierna derecha adelantada, el paño de pureza anudado de forma similar en
una cadera, junto con la expresión del rostro del Nazareno que deja sin resolver el porqué de tal mirada hacia
el cielo como hizo el Laocoonte, parecen citas textuales del maestro sajón y de su Cristo de Aranjuez
5. Imaginería española.

5.1. Analiza la obra de Francisco Salzillo.


5.2. Compara el diferente tratamiento iconológico de los
motivos religiosos entre Gregorio Fernández y Salzillo.
5.1. Analiza la obra de Francisco Salzillo.
Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo plasmar
en su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo
XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el
rococó y el neoclasicismo.
Su vida transcurrió enteramente en Murcia, donde hoy día cuenta
con un museo dedicado a su obra, el Museo Salzillo, que alberga
algunas de sus obras más características, como el belén o los ocho
pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de
los Salzillos.
Francisco Salzillo trabajó exclusivamente la temática religiosa
(procesional y no procesional), y casi siempre en madera
policromada. Su obra es el resultado de un cruce de influencias y
estilos.
Por medio de su padre Nicolás recibió la influencia de escultores
italianos como Bernini y Andrea Bolgi, aunque la obra del escultor
francés Antonio Dupar y la tradición española también estuvieron
presentes en su formación.

La disposición de las manos en algunas de sus obras fue un rasgo


significativo que heredó de su padre: la izquierda sobre el pecho y la
derecha extendida, a veces invertidas.
No obstante, el Barroco italiano fue lo
que le marcó más, mediante la estampa,
el grabado y contactos directos con
diferentes artistas y con sus creaciones.

Con todo esto, el estilo personal de


Francisco que caracterizaría sus obras
destacó desde muy pronto, con técnicas
como el terminado del cabello a punta
de cincel o su labrado en forma de
estrías muy finas.

A diferencia de los grandes autores del


siglo XVII, como Montañés o Gregorio
Fernández, Francisco Salzillo no
profundizaría en los aspectos
dramáticos de las escenas, ahondando
en conceptos naturalistas y de
idealizada belleza que serán ya
transición del final del Barroco al Rococó
y al Neoclasicismo.
5.2. Compara el diferente tratamiento iconológico de los
motivos religiosos entre Gregorio Fernández y Salzillo.

Gregorio Francisco
Fernandez Salzillo
Telas tallades Combina
con grandes telas talladas
arrugas con figuras
Dramatismo vestidas con
en la trajes reales,
representaci mas riqueza
ón de la en los
sangre y las ropajes
heridas Mas brillo en
las figuras
Interés por Belleza
representaci idealizada
ón interés por
anatómica representar
los detalles
del cabello y
barba.
6-Música: Mozart. Obras principales. Óperas.

6.1. Analiza la obra musical de Wolfgang Amadeus


Mozart.
6.2. Reconoce partes importantes de los trabajos más
conocidos de Mozart.
6.3. Compara las óperas de Mozart con otras de
diferentes épocas.
6.4. Compara el "Réquiem" de Mozart con obras de otros
autores
Wolfgang Amadeus Mozart Salzburgo,1756-Viena, 1791), fue un
compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado
como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e
incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas
como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara,
para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión
internacional.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad
prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan
solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones
eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete
años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su
inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre
componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras
ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta
ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar
de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales,
compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas,
así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han
sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de
mito.
Los rasgos centrales del estilo clásico están todos presentes en la
música de Mozart. La claridad, el equilibrio y la transparencia son los
sellos de su trabajo.
La Flauta Mágica
Una de las óperas más representadas en
todo el mundo.

Su estatus como obra maestra de la ópera es


incuestionable y ciertamente único dentro del
más reducido ámbito del singspiel, donde no
tiene comparación posible.
El singspiel es un tipo de ópera popular
cantada en alemán, en el que se intercalan
partes habladas. Además de ser gran obra
musical expresa unos valores a modo de
crítica.

Algunas de sus melodías son muy familiares,


como el dúo de Papageno y Papagena, o el
aria de coloratura de la Reina de la Noche Aria de la Reina de la Noche
titulada Der Hölle Rache kocht in meinem
Herzen (La venganza del infierno hierve en https://www.youtube.com/watch?
mi corazón) y el aria del príncipe Tamino. v=8WNJyOKvKkM
• El príncipe Tamino perseguido por una serpiente, se
interna en los dominios de la Reina de la noche,
quien se aparece enseñándole un retrato de su hija
Pamina, secuestrada por el malvado Sarastro, Tamino
se enamora al ver la imagen de la joven, entonces la
Reina promete cederle la mano de su hija con la
condición de que la rescate. Junto con Papageno se
adentran en el territorio de Sarastro, pero pronto se
da cuenta de que el mal lo encarna realmente la
Reina y no Sarastro. Pero para huir lejos de la reina
con su amada ha de superar una serie de pruebas.
Una vez superadas ellos dos se reúnen y el bien
triunfa sobre el mal.

Obertura de la obra

• http://www.youtube.com/watch?v=aJUfm55vGPY

• Dueto de Papageno y Papagena en la ópera Die


Zauberflöte
• http://www.youtube.com/watch?v=J7SggJWtB2A
Don Giovanni
El libreto de Da Ponte fue considerado por muchos en
la época como dramma giocoso, un término que denota
una mezcla de acción cómica y seria. Mozart introdujo
la obra en su catálogo como una "ópera buffa".
Aunque a veces clasificada como cómica, mezcla
Don Giovanni
comedia, melodrama y elementos sobrenaturales.
Nos encontramos en una ciudad española, en el siglo
XVII, donde presenciamos el asesinato del
comendador, que había acudido para defender el honor
de su hija, Doña Anna, y que había sido desafiado a un
duelo por el atrevido seductor Don Giovanni. El noble
Don Ottavio, prometido de Doña Anna, jura que
descubrirá al malhechor y que vengará al padre de la
doncella, mientras el asesino, seguido por el criado
Leporello, consigue huir. Encontrado por Doña Elvira, Obertura
una amante abandonada que le busca Link:
desesperadamente, Don Giovanni huye de nuevo del https://www.youtube.com/watch?
escenario mientras su criado se enfrenta al v=DdIZM8dtPp0
desconsuelo y furor de la dama; al proclamar el famoso
"catálogo" de las conquistas amorosas, éste revela a la • Aria “Madamina Il Catalogo e
mujer las traiciones del impenitente seductor. Mientras, questo”Versión de Samuel
Don Giovanni llega a las tierras bajo su dominio, donde Ramey
tienen lugar las fiestas por las bodas de dos • Link:
campesinos, Zerlina y Masetto, y donde con astucias y https://www.youtube.com/wa
amenazas, consigue incluso seducir a la joven esposa. tch?v=1mijdBpJpVc
Las Bodas de Fígaro
Considerada como unas de las mejores obras de Mozart
en 4 actos, se desarrolla en el palacio que el Conde de
Almaviva posee en la localidad de Aguas Frescas, cerca de
Sevilla, en España.
Es la primera obra maestra mozartiana en el ámbito de la
ópera bufa en lengua italiana, tres años después de El rapto
en el serrallo . La trama, pese a ser complicada, fluye con
facilidad y espontaneidad.
Destaca por la creación de los personajes, caracterizados
con gran riqueza de matices.

Obertura
• https://www.youtub
e.com/watch?v=WK9
Ra098yuI

• Aria ‘Porgi amor’ Versión


de: María Callas
• https://www.youtube.co
m/watch?v=SxTG2SrCB6k
Così fan tutte es una ópera bufa en dos actos, La traducción
literal del título es "Así hacen todas (las mujeres)", y menos
literalmente: "lo mismo hacen todas" o "Las mujeres son así".
Estas palabras son cantadas por los tres hombres cuando
hablan del voluble amor femenino, en el segundo acto, cuadro
III, justo antes del finale. Da Ponte había usado el verso "Così
fan tutte le belle" antes en Las bodas de Fígaro (en el acto I,
escena 7). Algunos han visto en el título y el argumento de la
ópera un dejo de misoginia por parte de Mozart y da Ponte.
Musicalmente hablando, los críticos destacan la simetría de
Così: dos actos, tres hombres y tres mujeres, dos parejas, dos
personajes al extremo (Don Alfonso y Despina), prácticamente
el mismo número de arias para todos los solistas.

Obertura: Così fan tutte


• http://www.youtube.com/watch?v=NW8
1117laoI

• Una donna a quindici anni


• Versión de: Cecilia Bartoli
• http://www.youtube.com/watch?v=91blpKiFfPo
Argumento

La Misa de Réquiem en re menor, es una obra de Mozart basada en el acto


litúrgico católico (réquiem) celebrado tras el fallecimiento de una persona; se
trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart. Este murió antes de
terminarla, en 1791. Esta obra fue compuesto para orquesta sinfónica, coro y
voces solistas (soprano, contralto, tenor y bajo).

Aria “Réquiem”
Versión: Herbert
von Karajan

Link:
https://www.youtu
be.com/watch?v=
e6xKm8XZFMU
6.4. Compara el "Réquiem" de Mozart con obras de
otros autores
El Réquiem (en latín, «descanso») o Misa de réquiem —conocido también en latín como
Missa pro defunctis o Missa defunctorum— es la misa de difuntos en la liturgia romana, un
ruego por las almas de los muertos, reproducido justo antes del entierro o en las
ceremonias de conmemoración o recuerdo. Este servicio suelen observarlo también otras
iglesias cristianas, como la Iglesia Anglicana y la Iglesia Ortodoxa. Su nombre proviene de
las primeras palabras del «Introito»: «Requiem æternam dona eis, Domine, et lux perpetua
luceat eis» («Concédeles el descanso eterno, Señor, y que brille para ellos la luz perpetua»).
Fragmento del Dies Irae de Mozart https://www.youtube.com/watch?v=8MQf-86ikvM
Desde inicios del siglo XIII hasta el siglo XIX, muchos compositores han escrito réquiems
Héctor Berlioz, Giuseppe Verdi https://www.youtube.com/watch?v=BZ2OAS9UTCA y
Antonín Dvořák https://www.youtube.com/watch?v=B522Fm-WhB8 son oratorios.
Johannes Brahms compuso su Requiem Alemán ("Ein Deutsches Requiem", Op. 45). Brahms
buscó expresar el duelo y la consolación desde el punto de vista del doliente utilizando
solamente textos de las Escrituras, dejando de lado la liturgia.
Siglo XX El género «Réquiem de guerra», que consiste en obras dedicadas a la memoria de
personas muertas en tiempos de guerra, es seguramente la más destacada. Este género
incluye a menudo poemas no litúrgicos o pacifistas; por ejemplo el War-Requiem, de
Benjamin Britten, https://www.youtube.com/watch?v=GHNgfF19CTY yuxtapone el texto
latino con poesías de Wilfred Owen.
7-Las composiciones musicales y sus partes.

7.1. Describe las diferentes partes que componen las


composiciones musicales más representativas: oratorios,
misas, conciertos, sonatas y sinfonías.
ORATORIO: Es una forma vocal religiosa y dramática, pero sin representación
escénica.

Surge en el Barroco y consta de arias, coros, interludios y recitativos y los textos


son extraídos de la Biblia. Existe la figura del narrador que explica la acción
mediante el recitativo y suelen representarse en lugares de culto, aunque también en
auditorios públicos.

El oratorio se originó en 1600 en Roma, en el marco del “oratorio” (lugar de oración)


de la orden de San Felipe Neri. Los grandes compositores de este género son G. F.
Haendel cuyo oratorio más conocido es “El Mesías” y J. S. Bach con su “Oratorio
de Navidad”. https://www.youtube.com/watch?v=EghQW68-tIw
MISA: Musicalmente, es una forma vocal propia de la Iglesia
católica, que consiste en musicar partes de la liturgia de
la misa en latín. Los cantos de la misa católica están
recogidos en el “Graduale Romanum”. Consta del propio e
del ordinario.
El ordinario lo forman las partes más importante de la misa;
son fijas en todas las misas del año y suelen ser
interpretadas por el sacerdote. Son: Kyrie, Gloria, Credo,
Sanctus- Benedictus, Agnun Dei
El Propio: son cantos que cambian en cada misa, según el
año eclesiástico, sea misa de Réquiem, etc. Son: Introitus,
Graduale, Aleluya, Tractus (cuaresma y réquiem), Secuencia
(fiestas, réquiem), Ofertorio y Comunión.
https://www.youtube.com/watch?v=tXdLWLVXHKs

El repertorio del oficio divino y la misa incluyen entre otros,


simples recitativos de lecturas y oraciones, himnos,
responsorios y antífonas, canto de los salmos, tropos, etc.
En el Renacimiento, la misa era una forma musical vocal
polifónica normalmente en estilo contrapuntístico a cuatro
voces, normalmente con acompañamiento instrumental. Con
la Contrarreforma la textura se simplificó con el objetivo de la
hacer inteligible el texto.
CONCIERTO: Forma instrumental que surge en el barroco para orquesta
que consta de tres movimientos de tiempos contrastantes, generalmente
allegro-lento-allegro, que enfrenta un solista o grupo de solistas en diálogo
con el resto de la orquesta.
Los movimientos rápidos suelen tener la estructura de “forma con
ritornello” en la que el ritornello (estribillo) interpretado por la orquesta
reaparece total o parcialmente entre las intervenciones solísticas. El
movimiento lento central tiene como protagonista al solista o solistas,
mientras la orquesta pasa a un segundo plano. Aparece y consigue su
esplendor en el barroco.
Dos tipos:
- Concierto grosso: alterna fragmentos en los que interviene toda la
orquesta (tutti o ripieno) con fragmentos ejecutados por un pequeño grupo
de solistas (concertino). P.e. "Los conciertos de Brandenburgo" de Bach.
https://www.youtube.com/watch?v=Ehbar90jHz8
- Concierto “a solo” o solista: alterna fragmentos en los que interviene
toda la orquesta (tutti) con fragmentos ejecutados por un solista. P.e. "Las
cuatro estaciones" de Vivaldi.
https://www.youtube.com/watch?v=vI1-MrAR9WU
Durante el Barroco, tanto el concertino como el solista están
acompañados por el bajo continuo.
En el Clasicismo, el concierto es una forma instrumental para orquesta y
solista que a diferencia de la sonata suele constar de tres movimientos de
tempo contrastante.
1o rápido y de “forma sonata”, el
2o de tempo lento y estructura ternaria (ABA) o tema con variaciones
3o rápido de forma rondó (ABACADA).
SONATA: Forma instrumental que surge en el Barroco, en contraposición de la
cantata que era también para voz. En la sonata barroca, el número de
movimientos variaba entre uno y cuatro y se clasificaba, según el número de
instrumentos, en sonata a solo (para solista y bajo continuo), y trío sonata (para
tres instrumentos y bajo continuo), y según su destino sacro o profano en sonata
“da camera” (de cámara) con acompañamiento de clave, y “da chiesa” (de
iglesia) con acompañamiento de órgano.

En el clasicismo la sonata alcanza su forma definitiva; en esta época, la sonata


es una forma instrumental para un instrumento solo, o dos instrumentos,
desarrollada en cuatro tiempos:
1o movimiento o tiempo: compuesta en forma “tipo sonata” y de tempo rápido.
Es el más importante y también queda estructurado en esta época.
2o movimiento: de tempo lento y con forma lied ternario ABA o tema con
variaciones
3o movimiento: de carácter desenfadado suele ser un minué ABA (que se
sustituye por el “scherzo” en el Romanticismo)
4o movimiento: es rápido u suele adoptar forma sonata o rondó-sonata (ABA-
desarrollo C -ABA)
La forma alcanzó un auge especial como sonata para piano (solo) y como sonata
para violín (acompañado por un instrumento de teclado). Se suelen usar términos
distintos al de sonata en obras que presentan la misma disposición pero que
están compuestas para otras combinaciones instrumentales; por ejemplo, la
sonata para orquesta se llama sinfonía, la sonata para un instrumento solista con
orquesta se llama concierto, y la sonata para cuarteto de cuerdas se llama
cuarteto de cuerdas.
SINFONÍA: Forma instrumental para orquesta surgida en el siglo XVIII, que consta de cuatro
movimientos de tiempos contrastantes y estructura interna idéntica a la de la sonata clásica;
adoptó hacia 1740 la forma en cuatro tiempos: allegro, lento, minueto y allegro o presto. El
primero de esos tiempos se estructuró según el esquema de la forma sonata.

En principio, el término “sinfonía” significaba en general la reunión simultánea de sonidos


diversos y se venía empleando para referirse a los fragmentos de música puramente
instrumental (oberturas e intermezzos) que formaban parte de óperas, oratorios, cantatas, etc.
Estas piezas comenzaron a interpretarse independientemente de las obras originales, y poco
después, comenzaron a componerse sinfonías como género musical.

Entre los primeros sinfonistas destaca SANMARTINI (1701–1775), cuyas obras anunciaban el
juego bitemático de la estructura de sonata.
Posteriormente en 1740, se crea en la ciudad alemana de Mannheim un estilo orquestal lleno
de contrastes y fuerza dramática, que se hizo rápidamente famoso. Los compositores de la
Escuela de Mannheim fijaron las bases de la música orquestal, adoptando la nueva forma
estructural: la sonata.
En el romanticismo se componen sinfonías de cinco movimientos, algunas incluyen coros, el
tercer movimiento es un scherzo y frecuentemente cambian el orden de los movimientos.
Muchas sinfonías son programáticas y otras son nacionalistas. Ejemplo.: Sinfonía no 6
“Pastoral” de Beethoven https://www.youtube.com/watch?v=LHmWoAj4al0
1o mov. Rápido – forma sonata a veces muy libre
2o mov. Lento – tipo lied ABA
3o mov. Rápido – scherzo
4o mov. Rápido – rondó, forma sonata
Oratorio Misa Concierto Sonata Sinfonía

Definición Es una forma MISA: Musicalmente, es Forma instrumental Forma instrumental Forma instrumental
vocal religiosa y una forma vocal propia que surge en el que surge en el para orquesta
dramática, pero de la Iglesia católica, que barroco para Barroco, en surgida en el siglo
sin consiste en musicar orquesta contraposición de la XVIII, que consta de
representación partes de la liturgia de la Concierto grosso: cantata que era cuatro movimientos
escénica. misa en latín toda la orquesta/ también para voz. En de tiempos
pequeño grupo la sonata barroca, el contrastantes y
Concierto a solo: número de estructura interna
toda la orquesta/ movimientos variaba idéntica a la de la
solista entre uno y cuatro sonata clásica

Estructura consta de arias, El ordinario son fijas tres movimientos de 1o movimiento o 1o mov. Rápido –
coros, interludios en todas las misas del tiempos tiempo rápido. forma sonata a
y recitativos y los año y suelen ser contrastantes, 2o movimiento: de veces muy libre
textos son interpretadas por el generalmente tempo lento lied-ABA 2o mov. Lento – tipo
extraídos de la sacerdote. Son: Kyrie, allegro-lento-allegro 3o movimiento: de lied ABA
Biblia. Gloria, Credo, 1o rápido y de carácter desenfadado 3o mov. Rápido –
Sanctus- Benedictus, “forma sonata”, el suele ser un minué scherzo
Agnun Dei 2o de tempo lento ABA (que se sustituye 4o mov. Rápido –
El Propio: son cantos y estructura ternaria por el “scherzo” en el rondó, forma sonata
que cambian en cada (ABA) o tema con Romanticismo)
misa, Son: Introitus, variaciones 4o movimiento: es
Graduale, Aleluya, 3o rápido de forma rápido u suele adoptar
Tractus (cuaresma y rondó (ABACADA). forma sonata o rondó-
réquiem), Secuencia sonata (ABA-
(fiestas, réquiem), desarrollo C -ABA)
Ofertorio y Comunión

Ejemplos “El Mesías” de Requiem de Mozart "Las cuatro Sonata Claro de luna de Sinfonía no 6
Haendel estaciones" de Beethoven “Pastoral” de
Vivaldi. Beethoven
8-Mobiliario y decoración de interiores. El
estilo Luis XV. Indumentaria y artes
decorativas

8.1. Analiza el mobiliario rococó.


8.2. Identifica el estilo Luis XV en mobiliario.
8.3. Compara los vestidos de la corte francesa con el resto
de trajes europeos.
8.4. Describe el vestuario de las clases altas, medias y
bajas en el siglo XVIII.
Mobiliario y objetos decorativos durante el periodo Rococó:
Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario incorporan la estética del
Rococó cuando la alta sociedad francesa quiere adecuar sus casas al nuevo estilo.
El Rococó aprecia el carácter exótico del arte chino y, en Francia, se imita este estilo en
la producción de porcelana y vajilla de mesa.
Los diseñadores franceses, como François de Cuvilliés y Nicolas Pineau, exportan el
estilo a Múnich y San Petersburgo, mientras el alemán Juste-Aurèle Meissonier se
trasladó a París, si bien hace falta considerar a Simon-Philippe Poirier como el
precursor del Rococó en París. El Rococó inglés tiende a ser más moderado. El
diseñador de muebles Thomas Chippendale mantiene la línea curva pero menos
ampulosa que la del mueble francés. El mayor exponente del Rococó inglés fue,
probablemente, Thomas Johnson, un escultor y proyectista de muebles ubicado en
Londres a mediados de 1700.
MADERAS
castaño
Nogal

Caoba Ébano
Características del mobiliario

• Todos los muebles están hechos con gran atención a


la comodidad
• Rechazo a todos los elementos estructurales como:
simetría, líneas rectas.
• Objetos finamente pulidos, tratados con lacas de
colores, tallados dorados, elegancia decorativa y
frívola.
• Reflejan una vida sin preocupación.
• Formas Curvas y femeninas.
• Patas largas, con solapa oblicua y compartimientos
ocultos.
Meissonnier
8.3. Compara los vestidos de la corte francesa con el resto de trajes europeos.
El petillo rígido aplastaba el pecho
Mª Antonieta lo usaba de forma que lo levantara.

En Inglaterra se usaba sombrero


En Francia grandes pelucas

El Tontillo en
la falda
creaba una
silueta
apaisada

Manga con
volantes

Thomas Gainsborough
Estilo Inglés
Anton Raphael Mengs

La moda francesa de María Antonieta se expande por Europa vemos


reinas Españolas con el petillo y el Tontillo, las sedas con grandes motivos
florales las pelucas enpolvadas
8.3. Compara los vestidos de la corte francesa
con el resto de trajes europeos.
Fernando IV, rey de Carlos IV, Príncipe de Asturias
Nápoles Hacia 1765.

Peluquín de
bolsa: 2 rulos a
los lados y por
detrás un lazo

Pañuelo al
cuello

Manguitos: grandes puños


Faldones ahuecados para poder lucir el Levita: La ropa inglesa de caza
chaleco. Estaban cosidos para tener esta forma dio lugar a un estilo informal
Chaleco con faldón largo
Calzón hasta por debajo de la rodilla
8.4. Describe el vestuario de las clases altas, medias y bajas en el siglo XVIII

Mientras las clases altas usaban peluca empolvada las clases bajas no.
Las damas de la clase alta además llevaban sombrero las de la clase baja iban
cubiertas con cofia o velo
Vemos la capa y los sombreros de 3 picos o tricornio
en los hombres tabién llevan redecilla o pañuelo para sujetar el pelo.
El abanico se populariza
La joyería del siglo XVIII.
En joyería, los diamantes eran de uso casi exclusivo, y la gran demanda de estas piedras
translúcidas llevó a la incorporación de pasta de vidrio y cristal de roca a la joyería del
momento. También se incluían la marcasita y piezas de hierro cortado.
Collares cortos complementaban los escotes bajos de la época. Toda la joyería producida
durante estos años era realizada a mano y demostró una enorme innovación.
A partir del 1750 comenzaron a usarse nuevamente las gemas de color y sobre el final del
siglo se pusieron de moda nuevamente los camafeos e intaglios, producto del interés que
despertaron estas piezas en Napoleón, tras su incursión en Italia.
Una joya que tuvo una finalidad muy
práctica, ya que los atuendos femeninos de
la época no poseían bolsillos, fue la
Chatelaine, una especie de joya multiusos
que se usaba a la altura de la cintura y
permitía al usuario colgar tijeras, relojes,
lápices, etc.
Los anillos eran usados en cada dedo y las
cadenas con eslabones geométricos se
usaban largas y cruzadas sobre los hombros
o sobre el pecho.

Otro tipo de joyería muy popular de este


periodo fue la “joyería de duelo”, que se
usaba en homenaje a un ser querido e
incorporaba un mechón de pelo bajo un
vidrio. Este tipo de joyas frecuentemente
incluían granates, madreperlas, esmalte
negro y Onix. También se usaban para este
fin retratos miniatura pintados a mano sobre
colgantes, broches y brazaletes.
Joyas típicas de pleno siglo XVIII son los broches
en forma de lazo o la piocha que se colocaba
el cabello. Cabe resaltar que un buen número de
ellas están cuajadas de brillantes. Los diamantes
alcanzaron gran difusión en joyería durante el
siglo XVIII debido al descubrimiento de minas en
Brasil en 1723.
La lazada es un motivo decorativo típico del
Rococó, no solo en orfebrería sino en
indumentaria. Un tipo de vestido llevaba lazos en
disminución desde el escote a la cintura, aparte
de los que se usaban en el peinado. Los hombres
también usaban lazos en la coleta o trenza.
La piocha tenía su origen en el llamado airón,
una joyita en forma de botón de piedras preciosas
del que surgían maravillosas plumas procedentes
del continente americano. Poco a poco las plumas
fueron escaseando y surgió la piocha. La reina
Isabel de Farnesio luce este tipo de pieza en su
peinado en el retrato realizado por Jacinto
Meléndez en 1727. Es probable que se utilizaran
muelles para dar movilidad a los colgantes.
Los pendientes se denominaban de
varias maneras tales como zarcillos,
aretes, perendengues o arracadas..
La perla era la gema mas costosa
debido a lo complicado de su
extracción: los collares se ensartaban
con cuerdas de vihuela. Las reinas
María Luisa de Saboya e Isabel de
Farnesio lucen gargantillas de perlas
en varios retratos.
Una buena también atesoraba varios
anillos y pulseras, un relicario de oro
esmaltado, dos relojes y unas hebillas
de brillantes para embellecer sus
zapatos; una auténtica sofisticación
del siglo XVIII
9-Las manufacturas reales
europeas. La porcelana de Sèvres, Meissen
y Buen Retiro

9.1. Analiza la tipología de la cerámica europea.


9.2. Describe la evolución de la loza hasta la porcelana.
9.3. Identifica la tipología de la cerámica europea en
relación con la oriental.
porcelana
El uso popular del término loza se aplica o refiere a la mayoría de los objetos que conforman la vajilla
doméstica, cuyo material original es el barro cocido.
La loza, como todo material de origen cerámico, se fabrica:
La pasta para loza está compuesta de varias arcillas blancas mezcladas con tierras silíceas calcinadas.
Según sea la clase de arcilla así resultará el color después de cocida, que puede ser amarillo, rojo, pardo o
negro. El fundente primordial es el feldespato.
El impermeabilizado de la loza se consigue con un barniz fluido que contiene sílice, minio, blanco de plomo y
galena, todo ello molido en agua antes de su cocción. Alcanza una gran dureza y resistencia, lo que la hace
muy indicada para la vajilla doméstica
Vajillas de porcelana
Las vajillas de porcelana son las más preciadas entre las de material cerámico. Están hechas de un 50 por
ciento de caolín (un tipo de arcilla), un 25% de cuarzo y 25% de feldespato. Con todos estos materiales se
forma una pasta que se presiona y se cuece a 1000ºC, se vitrifica y luego se vuelve a meter al horno a una
temperatura de 1400º C. Finalmente se le da un acabado brillante y se decora a mano o estampa. Es un
material originario de China, que hasta el siglo XVIII no se fabricó en Europa.
En la porcelana halló el rococó un amplísimo campo
para su aplicación. Sin duda, se trata de las artes en
la que este nuevo estilo pudo y supo desarrollar las
características que le son propias.
Materia exótica ya apreciada de antiguo como una
rareza (por sus cualidades de dureza, transparencia y
blancura, así como por la finura de su adorno
pintado), durante más de un siglo, en todos los
países europeos la estima por la porcelana china
creció avivada por la importación que de ella se
hacía, primero (en el siglo XVI) a cargo de los
portugueses, y desde 1602 por la Oost-Indisches
Compagnie holandesa, a través del puerto de
Amsterdam, verdadero emporio de aquel "oro
blanco", adonde anualmente llegaban piezas chinas
en cantidades ingentes.
Años más tarde, se importó también a Francia e
Inglaterra por la Compagnie des Indes Orientales y la
East India Company, dedicada también al comercio
del té, y aún, posteriormente, fueron navíos suecos y
daneses los que realizaron su transporte a Europa.
Moon flasks. Famille rose. Qing 1723-35. Sir
Percival David Collection, British Museum
El prestigio alcanzado por los búcaros, vasijas, figuritas y
cuencos importados de China, ya en el siglo XVII había
provocado en Europa una gran actividad de probaturas con
vistas a lograr la obtención de esa sustancia, cuya
composición se ignoraba. Multitud de artistas dedicaron
tiempo y energías en realizar un descubrimiento con el que
pretendían obtener no poco sustanciosos réditos. De este
modo, los intentos para "descubrirla" se multiplicaron
desde aquellas fechas en Inglaterra, Holanda, Francia y
Sajonia.
Esta actividad desembocó, en Francia, en el descubrimiento
de una materia que era, en el fondo, de composición vítrea,
la llamada porcelaine de páte tendré. Realmente, no era
auténtica porcelana, sino una porcelana imitativa, con la
que se conformaron las manufacturas (oficiales o privadas)
que en el curso de la primera mitad del siglo XVIII fueron
apareciendo en los países del occidente de Europa.

Los porcelanistas ingleses descubrieron, por su parte, en


1748 (en la fábrica instalada en Bow), una variante de esa
porcelana de imitación, la "porcelana fosfática", o bone-
porcelain, hecha con fosfato de cal, por adición en su pasta
de ceniza obtenida de la combustión de huesos. PORCELANA DE Sèvres,
Por otro lado, ya unos años antes, en 1709, los esfuerzos
realizados bajo el patrocinio de Augusto II el Fuerte, en
Sajonia, habían por fin obtenido el éxito apetecido: un
alquimista de vida aventurera y conducta dudosa, Johann
Böttger, vigilado y ayudado por un científico (que falleció en
1708, sin ver el resultado de sus esfuerzos), el caballero
Walther von Tschirnhausen, había descubierto el secreto de
la auténtica porcelana, al emplear en su composición una
arcilla procedente de las cercanías de Aue (en la parte
occidental de los Montes Metálicos), que resultó ser, por
suerte para él, la misma tierra de que se valían los chinos: el
caolín.
De este modo, Böttger se llevó el mérito de conseguir
reproducir la misma porcelana que era un autentico producto
de lujo en la Europa de aquella época. Así se fundó la fábrica
real de Sajonia, que quedó instalada en la fortaleza de
Albrechtsburg, en Meissen. Un decreto oficial, de 23 de
enero de 1710, anunciaba el acontecimiento en cuatro
idiomas: alemán, holandés, francés y latín. Sin embargo,
durante dos años la porcelana sólo se produjo en Meissen en
poca cantidad, por vía de ensayo; su producción no se
normalizó hasta el año 1713.
Porcelana de Meissen
Ya desde la época de Böttger se contempló la producción de
vajillas; los primeros juegos datan de la década de 1720. Las
primeras vajillas eran sencillas y fue Kändler el que introdujo
decoraciones a juego. Hacia 1740, Meissen creó la famosa
vajilla Schwanenservice (‘servicio del cisne’), Tras la
Segunda Guerra Mundial las piezas se dispersaron, pero los
moldes se han conservado, y en la actualidad se pueden
adquirir réplicas de las piezas de esta vajilla. Kändler produjo
durante 1745 un patrón denominado "nuevo recorte",
caracterizado por el corte ondulado de los bordes.
El “modelo de la cebolla” (Zwiebelmuster) lleva
produciéndose cerca de tres siglos. Se trata de un diseño de
Höroldt de 1739 y probablemente está inspirado en un
cuenco chino del periodo Kangxi. Debido a su popularidad
ha llegado a ser copiado por más de 60 compañías..
Otros modelos populares que siguen produciéndose son el
de la “rosa púrpura” y el de las “hojas de parra”. Otra serie
de vajillas tiene grabados bajo el vidriado motivos de
dragones rojos y dorados volando alrededor del borde del
plato, con un medallón en el centro del molde.
Precisamente una versión de este modelo se usó en el
refugio bávaro de Adolf Hitler.
Porcelana de Sevres
Fue fundada en 1740 en Vicennes para la producción de pasta
suave de porcelana un sustituto de la verdadera porcelana “dura”
que contiene cerca del 75% de caolín la porcelana dura no se
fabrico en Sèvres hasta finales de los años 1760, cuando se
encontraron depósitos de caolín en Limoges una localidad francesa.
Se traslado a Sèvres en 1756. Su fama se inicio en 1751 bajo los
auspicios de el rey Luis XV se convirtió en la Fabrica Real de
Porcelana de Francia, y quedo protegida por un edicto contra
cualquier posible competencia comercial quedando bajo el control
de la administración real y centrándose en la fabricación de
porcelana de lujo sobre todo para la familia real, la corte, y la
aristocracia, después de comenzar imitando a Meissen, desarrollo
su propia versión distintiva de diseño rococó. Por otra parte supero
la técnica de Meissen en la evolución de motivos de color en el
esmalte generalmente azul, verde guisante, y rosa), de una
uniformidad y calidad no existentes hasta el momento.
Cuando el gran escultor Falconet se convirtió en modelista jefe de
la fabrica en 1757 desarrollo un estilo neoclásico moderado, esta
tendencia se matuvo con Simon-Louis Boizot, aunque este tiende a
aumentar la riqueza del color dorado en la decoración de las
piezas, y fue a partir de 1760 cuando la porcelana de Sèvres se
ajusta plenamente al estilo Luis XV.
Porcelana del Buen Retiro
La Porcelana del Buen Retiro fue una de las manufacturas reales de productos de
lujo que impulsó la política mercantilista de la Ilustración española. Su calidad era
internacionalmente reconocida, y sus técnicas de fabricación se mantenían como
un secreto de estado. Se localizó en los Jardines del Buen Retiro, cerca de la
localización actual de la fuente del Ángel Caído, y fue destruida durante la Guerra
de Independencia Española.
La Real Fábrica del Buen Retiro (denominada popularmente La China) se fundó en
Madrid en 1760 por iniciativa del propio Carlos III de España, que ya había
impulsado la fábrica similar de Capodimonte cuando fue rey de Nápoles. De
Nápoles llegaron artesanos especializados, y tres cargamentos con el
instrumental necesario y la pasta especial para producir porcelana.
El destino de muchas de las piezas fabricadas fue la decoración de Palacio Real de
Madrid y los Reales Sitios, donde siguen conservándose buenas colecciones. La
Casita del Príncipe del Monasterio de El Escorial tiene una sala totalmente
decorada con porcelana del Buen Retiro, con gusto próximo al estilo Rococó.
Asimismo, en el madrileño Palacio Real una sala entera muestra las paredes
recubiertas por este material, procedente de la Real Fábrica. Sin embargo, la obra
cumbre de esta escuela fue la sala de porcelana del Palacio Real de Aranjuez,
diseñada y realizada por el equipo de Giuseppe Gricci.
Aunque se pensó autores de su destrucción fueron las tropas de Napoleón
(motivadas, se supone, por la calidad de sus productos, que estaba empezando a
hacer daño a la fábrica francesa de Sèvres), en realidad fueron las tropas
británicas, comandadas por Wellington (cuya nación tenía intereses industriales
incluso mayores. Tras la acometida inglesa en la batalla del Retiro (13 de agosto
de 1812) Lo que quedaba en pie fue destruido por órdenes del general Hill como
parte de los preparativos de evacuación (31 de octubre), incluyendo la voladura
de la fábrica y sus almacenes, sin que las autoridades españolas aliadas se
interesaran lo suficiente como para impedirlo.
La Real Fábrica de vidrio de
La Granja de San Ildefonso (Segovia).
La técnica del vidrio soplado.

10.1. Identifica las características de la fabricación del


vidrio.
10.2. Describe el proceso de fabricación del vidrio
soplado.
La Real Fábrica de Cristales de La Granja, nacida con la dinastía
borbónica, constituyó uno de los ejemplos de manufacturas reales
más importantes de toda la España dieciochesca.
1727 comienza a producir vídrio plano., 1746 azogue de espejos
1750 maestros bohemios comienzo de fabricación de entrefinos

Se enmarca dentro del reformismo borbónico cuyo principal objetivo


era reducir la masiva importación de objetos suntuarios extranjeros
mediante el fomento y la protección de la industria nacional.
Con estos mismos objetivos se establecieron una serie de
manufacturas protegidas y financiadas por la Corona: Real Fábrica
de Cristales de La Granja, de Tapices de Santa Bárbara, de
Porcelana del Buen Retiro, etc.
El principal objetivo de estas manufacturas era abastecer de objetos
suntuarios los Palacios y residencias reales de forma que pudiera
emularse el lujo de los Palacios de la Corte europea sin necesidad
de recurrir a costosas importaciones.

En esta prestigiosa manufactura se dieron cita los avances


tecnológicos y artísticos más relevantes y ambiciosos de toda la
Europa ilustrada, se utilizaron máquinas hidráulicas accionadas por
grandes norias giratorias que daban movimiento a telares de
pulidores y raspadores para desbastar las lunas de vidrio, máquinas
que agilizaban los acabados de las piezas, ajustando tapones,
quitando puntiles o realizando roscas; es decir, una verdadera
tecnología punta, a la altura de los países vidrieros más avanzados
del momento.
10.2. Describe el proceso de fabricación del vidrio soplado.

Se denomina vidrio soplado a una técnica de fabricación de objetos de


vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas burbujas
se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de un
largo tubo metálico, bien por medio de una máquina o bien de forma
artesanal, soplando por el otro extremo, un sistema parecido al que se
utiliza para hacer las pompas jabón.
Los componentes se llevan a la temperatura en un horno que generalmente
tiene la forma de cúpula y que tiene tres partes:
La parte inferior que alberga el combustible.
La parte intermedia donde se coloca la mezcla que se funde.
La parte superior, denominada cámara de recocido, en la que los productos
se dejan enfriar lentamente hasta alcanzar la temperatura ambiente.
La pasta vítrea está en contacto con el exterior por una abertura dispuesta
alrededor del horno, en primer lugar se le da a la pasta una forma cilíndrica
y posteriormente el operario toma una pequeña cantidad de pasta con la
caña que suele tener entre un metro y un metro cuarenta , cinco de
longitud, y a través de ésta el artesano comienza a soplar para darle al
objeto la forma deseada, de manera que el objeto no pierda nunca la
maleabilidad, que le produce el calor del horno. En esta fase se pueden
utilizar moldes que aceleran el proceso de soplado, al realizarlo
directamente en los moldes. Una vez terminado este proceso de modelado,
el objeto de vidrio es colocado en el horno de recocido donde se continúa
cociendo a temperaturas más bajas y de forma gradual para evitar
resquebrajaduras o roturas debidas a cambios bruscos de temperatura.
https://www.youtube.com/watch?v=eEhy9MAUj7U
Vídrio Plano:
Cristales ventanas
Espejos
Lámpara de cristal de La real Fábrica de la Granja y Dibujo de la época en el
Museo Nacional de Artes Decorativas

También podría gustarte