Fundamentos12 Rococo
Fundamentos12 Rococo
Fundamentos12 Rococo
El Rococó. Francia.
Resto de Europa
1. Origen. Absolutismo político de la
monarquía francesa. El "Rey Sol" Luis XIV,
Luis XV.
Refinamiento sensual. Elegancia.
Arquitectura. El palacio de Versalles.
El término rococó tuvo durante mucho tiempo un sentido peyorativo, antes de ser
aceptado a mediados del siglo XIX como un término propio de la historia del arte.
1.2 Relaciona la situación política francesa y el
rococó.
Contexto histórico y social
Inicio: primeras décadas del siglo XVIII coincidiendo
con la regencia de Felipe de Orleans, cuando
empezaron los tímidos cambios que anunciaban el
final del estilo tardo barroco y su evolución hacia la
expresión de un gusto más contemporáneo,
independiente y hedonista, contrapuesto al arte
oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV.
La transición del Rococó, también conocido como el
«estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones
artísticas empezó hacia 1720.
Thomas Gainsborough
(1727 – 1788)
Su regreso a París se produjo en enero de 1802 y después abandonó una vez más la ciudad
por Londres, donde residió durante tres años y donde retrató a la nobleza británica,
incluyendo al príncipe de Gales. Volvió a París, pero muy pronto se trasladó a Suiza entre
1808 y 1809.
Rozando la cincuentena regresó una vez
más a París. Continuó enviando obras a
los Salones hasta 1824, aunque su
producción se encontraba en decadencia
desde 1810.
Pompeo Batoni.
En 1761 pintó el fresco de El Parnaso en el techo de la Villa
Albani, en Roma, que se convirtió en un manifiesto del
neoclasicismo por su evidente empleo de soluciones tomadas de
los maestros del Renacimiento y en particular de Rafael.
Tiépolo.
Frescos de Mengs
Anton Raphael Mengs
Anton Raphael Mengs
La atmósfera empolvada de finura francesa se percibe en ambos retratos: en el primero el pelo grisáceo
recogido elegantemente y la delicada gorguera del mismo tono rosáceo de las mejillas, sirven para destacar
la belleza juvenil de los ojos vivaces y de la boca rojiza de una mujer que, algunos años más tarde, daría de
qué hablar por su relación escandalosa con el Ministro Godoy.
La Duquesa de Osuna, representada con los mismos tonos pasteles utilizados por Mengs, lleva un peinado
a la moda que imita el juego de los volantes del vistoso sombrero. El brillo de los ojos completa la re nada y
bella representación del rostro. Se apoya en la sombrilla que, aunque frágil, no parece «sufrir» por su peso.
El detalle del abanico que sujeta en la otra mano nos lleva otra vez al terreno de Mengs.
Carlos IV, Príncipe de Asturias
Hacia 1765. Mengs
Las dos están de pie luciendo sus trajes elegantes y adueñándose del entero espacio
escénico, no solamente gracias a la materialidad de sus cuerpos y a la naturalidad del gesto
del brazo que otorga airosidad a la composición, sino con la fuerza de sus miradas y el
hieratismo que sus presencias emanan y que recuerda a las guras femeninas de los frescos
antiguos que los dos artistas admiraron en Roma y en el sur de la península italiana.
Condesa de Fernán Núñez (1803)
la primera mengsiana, lleva una pulsera con la miniatura de su esposo mientras que la segunda,
goyesca, nos muestra la e gie de su cónyuge colgando de su collar.
En el retrato de María Carolina se reconoce uno de los rasgos distintivos de la pintura cortesana
mengsiana, a medio camino entre un ligero sabor francés de gusto rococó y las reminiscencias
boloñesas de los siglos XVII y XVIII (evidentes en el tratamiento más que detallado de las
indumentarias que, además de destacar por la perfección de la apariencia de las telas, se
distinguen por las reverberaciones metálicas de las luces que las convierten en superficies
plásticas).
Hablamos de la presencia de objetos refinados, en este caso, de un abanico que admiramos
también en el retrato de la Condesa. Goya deja clara la admiración por la pintura de Mengs quien
en el empleo de tal motivo decorativo había demostrado ser un retratista de vanguardia.
Goya la Condesa de Chinchón Antonio Pascual de Borbón y Sajonia,
infante de España
Óleo sobre lienzo, 1767MENGS
Gregorio Francisco
Fernandez Salzillo
Telas tallades Combina
con grandes telas talladas
arrugas con figuras
Dramatismo vestidas con
en la trajes reales,
representaci mas riqueza
ón de la en los
sangre y las ropajes
heridas Mas brillo en
las figuras
Interés por Belleza
representaci idealizada
ón interés por
anatómica representar
los detalles
del cabello y
barba.
6-Música: Mozart. Obras principales. Óperas.
Obertura de la obra
• http://www.youtube.com/watch?v=aJUfm55vGPY
Obertura
• https://www.youtub
e.com/watch?v=WK9
Ra098yuI
Aria “Réquiem”
Versión: Herbert
von Karajan
Link:
https://www.youtu
be.com/watch?v=
e6xKm8XZFMU
6.4. Compara el "Réquiem" de Mozart con obras de
otros autores
El Réquiem (en latín, «descanso») o Misa de réquiem —conocido también en latín como
Missa pro defunctis o Missa defunctorum— es la misa de difuntos en la liturgia romana, un
ruego por las almas de los muertos, reproducido justo antes del entierro o en las
ceremonias de conmemoración o recuerdo. Este servicio suelen observarlo también otras
iglesias cristianas, como la Iglesia Anglicana y la Iglesia Ortodoxa. Su nombre proviene de
las primeras palabras del «Introito»: «Requiem æternam dona eis, Domine, et lux perpetua
luceat eis» («Concédeles el descanso eterno, Señor, y que brille para ellos la luz perpetua»).
Fragmento del Dies Irae de Mozart https://www.youtube.com/watch?v=8MQf-86ikvM
Desde inicios del siglo XIII hasta el siglo XIX, muchos compositores han escrito réquiems
Héctor Berlioz, Giuseppe Verdi https://www.youtube.com/watch?v=BZ2OAS9UTCA y
Antonín Dvořák https://www.youtube.com/watch?v=B522Fm-WhB8 son oratorios.
Johannes Brahms compuso su Requiem Alemán ("Ein Deutsches Requiem", Op. 45). Brahms
buscó expresar el duelo y la consolación desde el punto de vista del doliente utilizando
solamente textos de las Escrituras, dejando de lado la liturgia.
Siglo XX El género «Réquiem de guerra», que consiste en obras dedicadas a la memoria de
personas muertas en tiempos de guerra, es seguramente la más destacada. Este género
incluye a menudo poemas no litúrgicos o pacifistas; por ejemplo el War-Requiem, de
Benjamin Britten, https://www.youtube.com/watch?v=GHNgfF19CTY yuxtapone el texto
latino con poesías de Wilfred Owen.
7-Las composiciones musicales y sus partes.
Entre los primeros sinfonistas destaca SANMARTINI (1701–1775), cuyas obras anunciaban el
juego bitemático de la estructura de sonata.
Posteriormente en 1740, se crea en la ciudad alemana de Mannheim un estilo orquestal lleno
de contrastes y fuerza dramática, que se hizo rápidamente famoso. Los compositores de la
Escuela de Mannheim fijaron las bases de la música orquestal, adoptando la nueva forma
estructural: la sonata.
En el romanticismo se componen sinfonías de cinco movimientos, algunas incluyen coros, el
tercer movimiento es un scherzo y frecuentemente cambian el orden de los movimientos.
Muchas sinfonías son programáticas y otras son nacionalistas. Ejemplo.: Sinfonía no 6
“Pastoral” de Beethoven https://www.youtube.com/watch?v=LHmWoAj4al0
1o mov. Rápido – forma sonata a veces muy libre
2o mov. Lento – tipo lied ABA
3o mov. Rápido – scherzo
4o mov. Rápido – rondó, forma sonata
Oratorio Misa Concierto Sonata Sinfonía
Definición Es una forma MISA: Musicalmente, es Forma instrumental Forma instrumental Forma instrumental
vocal religiosa y una forma vocal propia que surge en el que surge en el para orquesta
dramática, pero de la Iglesia católica, que barroco para Barroco, en surgida en el siglo
sin consiste en musicar orquesta contraposición de la XVIII, que consta de
representación partes de la liturgia de la Concierto grosso: cantata que era cuatro movimientos
escénica. misa en latín toda la orquesta/ también para voz. En de tiempos
pequeño grupo la sonata barroca, el contrastantes y
Concierto a solo: número de estructura interna
toda la orquesta/ movimientos variaba idéntica a la de la
solista entre uno y cuatro sonata clásica
Estructura consta de arias, El ordinario son fijas tres movimientos de 1o movimiento o 1o mov. Rápido –
coros, interludios en todas las misas del tiempos tiempo rápido. forma sonata a
y recitativos y los año y suelen ser contrastantes, 2o movimiento: de veces muy libre
textos son interpretadas por el generalmente tempo lento lied-ABA 2o mov. Lento – tipo
extraídos de la sacerdote. Son: Kyrie, allegro-lento-allegro 3o movimiento: de lied ABA
Biblia. Gloria, Credo, 1o rápido y de carácter desenfadado 3o mov. Rápido –
Sanctus- Benedictus, “forma sonata”, el suele ser un minué scherzo
Agnun Dei 2o de tempo lento ABA (que se sustituye 4o mov. Rápido –
El Propio: son cantos y estructura ternaria por el “scherzo” en el rondó, forma sonata
que cambian en cada (ABA) o tema con Romanticismo)
misa, Son: Introitus, variaciones 4o movimiento: es
Graduale, Aleluya, 3o rápido de forma rápido u suele adoptar
Tractus (cuaresma y rondó (ABACADA). forma sonata o rondó-
réquiem), Secuencia sonata (ABA-
(fiestas, réquiem), desarrollo C -ABA)
Ofertorio y Comunión
Ejemplos “El Mesías” de Requiem de Mozart "Las cuatro Sonata Claro de luna de Sinfonía no 6
Haendel estaciones" de Beethoven “Pastoral” de
Vivaldi. Beethoven
8-Mobiliario y decoración de interiores. El
estilo Luis XV. Indumentaria y artes
decorativas
Caoba Ébano
Características del mobiliario
El Tontillo en
la falda
creaba una
silueta
apaisada
Manga con
volantes
Thomas Gainsborough
Estilo Inglés
Anton Raphael Mengs
Peluquín de
bolsa: 2 rulos a
los lados y por
detrás un lazo
Pañuelo al
cuello
Mientras las clases altas usaban peluca empolvada las clases bajas no.
Las damas de la clase alta además llevaban sombrero las de la clase baja iban
cubiertas con cofia o velo
Vemos la capa y los sombreros de 3 picos o tricornio
en los hombres tabién llevan redecilla o pañuelo para sujetar el pelo.
El abanico se populariza
La joyería del siglo XVIII.
En joyería, los diamantes eran de uso casi exclusivo, y la gran demanda de estas piedras
translúcidas llevó a la incorporación de pasta de vidrio y cristal de roca a la joyería del
momento. También se incluían la marcasita y piezas de hierro cortado.
Collares cortos complementaban los escotes bajos de la época. Toda la joyería producida
durante estos años era realizada a mano y demostró una enorme innovación.
A partir del 1750 comenzaron a usarse nuevamente las gemas de color y sobre el final del
siglo se pusieron de moda nuevamente los camafeos e intaglios, producto del interés que
despertaron estas piezas en Napoleón, tras su incursión en Italia.
Una joya que tuvo una finalidad muy
práctica, ya que los atuendos femeninos de
la época no poseían bolsillos, fue la
Chatelaine, una especie de joya multiusos
que se usaba a la altura de la cintura y
permitía al usuario colgar tijeras, relojes,
lápices, etc.
Los anillos eran usados en cada dedo y las
cadenas con eslabones geométricos se
usaban largas y cruzadas sobre los hombros
o sobre el pecho.