Escuelasuperiordeformacióndemaestrasy Maestros "Santiago de Huata"
Escuelasuperiordeformacióndemaestrasy Maestros "Santiago de Huata"
Escuelasuperiordeformacióndemaestrasy Maestros "Santiago de Huata"
MAESTRASYMAESTROSENEJERCICIO
ESCUELASUPERIORDEFORMACIÓNDEMAESTRASY MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
Equipo de Sistematización:
Tutor/a:
Lic. Florencio Roque Acero
Uka amta phuqañatakisti yatiqañ utan jilir irptirimpi yatichirinakampi awk taynanakan
irptirinakapampi yatiqirinakamp kunawa tantachasiwayapta kunaymani amuyt´awinakamp
jan walt´awinakaru jaysañataki.
Ukanaka lurañaxa wali askiw taqinitakisa kunjamti jiskix jilïr yatichañ amtanak axa
yatichirinakamp aski lurawinakamp yatiqañataki ukjam yatiqasasti ch´ikhi
amuyunakampiwa nayraqataru sartayapxani Kollasuyu Markasaru jan yaqha
markanakampi apnaqayasiñataki.
INTRODUCCION………………………………………………………….. 1
1. MARCO CONTEXTUAL………………………………………............. 3
2. MARCO METODOLOGICO…………………………………………….. 5
a) Proyecto socioproductivo…………………………………….. 5
3. RELATO COLECTIVO………………………………………….. …… 10
4.2. Victoriano………………………………………………………… 24
4.4. Martin……………………………………………………………… 47
DE LA EXPERIENCIA…………………………………….. …… 61
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………. 76
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………....... 78
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
INTRODUCCION
1
áreas de conocimientos a partir del PSP comunidad limpia para vivir bien, en el cuidado
del medio ambiente, para cumplir las exigencias de transformar y cambiar los saberes y
conocimientos locales, a la realidad problemática con la responsabilidad de maestras y
maestros, para la implementación de estrategias metodológicas: practica, teoría,
valoración y producción. Para desarrollar las diferentes practicas educativas con las y los
estudiantes en base a una planificación enfatizando los momentos metodológicos, que fue
lo más importante para el equipo de sistematización.
Los materiales que utilizamos para la implantación de esta experiencias fueron los
materiales analógicos, para la vida, los residuos reciclados, asimismo están los
cuestionarios, entrevistas, diálogos y otros.
Como aportes realizados tenemos como resultado un Plan integrado de áreas y campos
de saberes y conocimientos, integración del CB y el CR en sus contenidos planteados, la
mayor fluidez de la comunicación entre maestras y maestros, las y los estudiantes,
madres y padres de familia y otros actores educativos.
2
1. MARCO CONTEXTUAL
La Unidad Educativa “Soncachi Chico”, se encuentra ubicada a orillas del Lago sagrado
Titicaca (Lago menor Wiñay Marca), en la comunidad de Soncachi Chico, en el Municipio
Autónomo de Huatajata, dependiente de la Dirección Distrital de Educación Achacachi, al
sur de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, a una distancia de 89 km
desde sede de gobierno, a una altitud de 3.825 m.s.n.m. La topografía de la comunidad es
altiplano, su clima es frígido y tiene una población aproximada de 755 habitantes.
Por otro lado, la construcción de las viviendas son diversas, algunas son humildes de
adobe y otras son de ladrillo con pisos. Cuenta con servicios básicos de electricidad,
agua potable, servicios de telefonía, internet y TV cable.
3
pobladores son profesionales dedicados a diferentes profesiones, otros se dedican a
labores que se centran en actividades manuales, agrícolas, pesca.
4
2. MARCO METODOLÓGICO
DATOS REFERENCIALES
ESFM/UA: Santiago de Huata
DEPARTAMENTO: La Paz
CIUDAD: La Paz
UNIDAD EDUCATIVA: Soncachi Chico
SUBSISTEMA. Educación Regular
a) Proyecto socioproductivo:
“Comunidad limpia para vivir bien”
Desarrollar una cultura ambiental en los miembros de la comunidad educativa,
mediante la concientización y hábitos adecuados hacia la conservación, preservación,
cuidado de la Madre Tierra y el medio ambiente para vivir bien.
5
Fortalecemos principios y valores de convivencia socio comunitario, a partir de la
investigación de situaciones comunicativas y sus aplicaciones, pensamiento lógico
matemático en situaciones complejas y expresión artística, desarrollando prácticas de
observación y experimentación en los procesos productivos y socioculturales, para
promover la seguridad ambiental y la orientación vocacional en el Estado Plurinacional.
c) Plan de desarrollo Curricular:
Objetivo Holístico:
1. Desarrollamos principios y valores sociocomunitario de
Maestro 1: respeto mutuo, complementariedad con la naturaleza, mediante
Richar Jhony Matta el análisis de saberes y conocimientos de las características
Quispe geográficas de la comunidad, describiendo las figuras
geométricas en la naturaleza, a partir de los residuos reciclados,
produciendo textos orales, escritos en primera y segunda lengua,
para fortalecer la comunicación dialógica y consolidar la relación
armónica y equilibrada con la Madre Tierra en la comunidad.
2. Asumimos principios y valores de reciprocidad y
complementariedad, mediante el análisis de los juegos
lingüísticos, elementos esenciales de vida, resolución de
problemas de adición y sustracción de números naturales, a
partir de la producción de textos orales, escritos en primera y
segunda lengua, con los residuos del medio ambiente, para
fortalecer la comunicación dialógica, consolidar la relación
armónica y equilibrada con la Madre Tierra.
3. Desarrollamos valores de reciprocidad y complementariedad
con la Madre Tierra, mediante el análisis de las necesidades de
los seres vivos del contexto, aplicando estrategias en el cuidado
del medio ambiente y la producción de textos informativos en
primera lengua y lengua de señas o gráficos, para fortalecer los
principios de convivencia armónica en la escuela, familia y
comunidad.
6
4. Fortalecemos los valores de reciprocidad y
complementariedad con la Madre Tierra, mediante el análisis de
las plantas alimenticias y medicinales de la comunidad, aplicando
estrategias en el cuidado del medio ambiente y la aplicación
de las medidas de longitud en primera, segunda lengua y
gráficos, para fortalecer los principios de convivencia armónica
con la Madre Tierra.
7
4. Desarrollamos las practica de valores de responsabilidad en la
diversidad de las actividades diarias reconociendo la articulación
de los códigos lingüísticos en la producción de mensajes orales,
escritos y pensamiento lógico, a través de la aplicación de
procesos y actividades de aprendizaje y para mejorar la
comunicación en la familia, escuela y comunidad, en el cuidado
del medio ambiente del contexto.
8
4. Fortalecemos valores de respeto y cuidado a la Madre Tierra,
conociendo las actividades productivas y costumbres del
Municipio mediante la indagación a los sabios y sabias en lengua
aimara para generar una conciencia sobre la salud comunitaria.
9
3. RELATO COLECTIVO
10
En el marco del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo para llevar la
implementación del modelo en la gestión educativa se hizo la primera planificación
interinstitucional que comprende el proyecto socioproductivo, para la cual hemos llevado
adelante una reunión con la participación del Director, personal docente, consejos
educativos, padres de familia, autoridades sindicales de la comunidad, en dicha reunión
se analizó las diferentes problemáticas y necesidades que aquejan a la comunidad
educativa, en esta instancia se priorizó una de la necesidades que es la contaminación
del medio ambiente titulado “Comunidad limpia para vivir bien”
Las madres y padres de familia fueron los actores en el proceso educativo porque
participaron junto a sus hijas e hijos durante toda la gestión, respondiendo y colaborando
a todas las necesidades en las diferentes actividades curriculares y extra curriculares,
entre todos nos organizamos en diferentes grupos para así trabajar y coordinar en
diferentes actividades que se llevaron en la presente investigación, en base a los planes
de clase, se pudo concretizar gracias a la ayuda y cooperación de todo los actores en el
que hacer educativo.
El PSP como una necesidad sentida que respondan a demandas y dar solución a nuestra
realidad en el marco a los procesos pedagógicos relacionados a la realidad, a través de la
planificación anual bimestralizado y el plan desarrollo curricular para las maestras y los
maestros, y los estudiantes para la concreción del MESCP.
11
El PSP en el proceso pedagógico considerados como una estrategia metodológica que
contribuyen a transformar la realidad hacia el bien común, promueven el trabajo
comunitario en causando procesos dialógicos en la que las y los actores educativos y la
comunidad discuten ideas, generan consensos, planifican, generan mecanismos de
coordinación en el desarrollo de proyecto, dirigen experiencias y establecen resultados
que derivan en la producción de conocimientos y en la creación de respuestas para
transformar la realidad local en un marco de pluralismo y dialogo.
La presente experiencia fue un desafíos para todos los actores de la educación, donde se
promovió diferentes actividades desde la práctica, llegando a la teoría, para luego valorar
y reflexionar logrando obtener un producto de manera tangible y real, donde fueron
participes las y los estudiantes, docentes, padres de familia, consejo educativo social
comunitario, la comunidad educativa concientización a cuidar y preservar la Madre Tierra,
mediante el reciclaje de basuras. Además se logra desarrollar una educación en valores
sociocomunitarios, en convivencia armónica entre los seres humanos y la naturaleza,
desarrollando capacidades, habilidades y destrezas que construyen a la producción de
material educativo.
El plan anual bimestralizado tiene el propósito de organizar contenidos de todas las áreas
y campos de saberes y conocimientos de manera integrada, previniendo los recursos y
materiales, con el objetivo de desarrollar la formación integral y holística de las y los
estudiantes vinculados a las realidades del contexto sociocultural con la participación de
los actores de la educación.
12
pedagógicos articulados a las necesidades, problemáticas y actividades del contexto
local.
Formular los objetivos holísticos para los cuatro bimestres tomando en cuenta el PSP en
tiempo definido y en el sentido con cuatro campos de saberes y conocimientos. Tomamos
en base al programa de estudio del currículo base y el currículo regionalizado del nivel de
educación primaria comunitaria vocacional, planteando los contenidos por campos y áreas
de saberes y conocimientos, tomando en cuenta los objetivos, las actividades del PSP.
13
campos de saberes y conocimientos, de esta manera contribuir a mejorar la calidad de la
educación de nuestro contexto.
14
4. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL
4.1. Richar Jhony
Mi nombre es Richar Jhony Matta Quispe soy profesor de aula del nivel de Educación
Primaria Comunitaria Vocacional, actualmente trabajo en la Unidad Educativa Soncachi
Chico, perteneciente a la Dirección Distrital de Educación Achacachi, Provincia Omasuyos
del departamento de La Paz, regento el grado de segundo de primaria.
La implementación del modelo educativo surge desde las experiencias de los saberes y
conocimientos, es decir de las unidades de formación, cuya finalidad es de contribuir a la
transformación de nuestra realidad. Es así que nace la inquietud de buscar las
problemáticas o necesidades del contexto, que nos permitió articular las distintas áreas y
campos de saberes y conocimientos. Estos es a partir de nuestro proyecto socio
productivo denominado “Comunidad Limpia para vivir bien”.
Los resultados fueron a los contenidos temáticos desde las diferentes áreas siempre
tomando en cuenta en currículo base y regionalizado porque es flexible, que permite
adecuar a nuestro contexto local, la integración de las áreas de saberes y conocimientos,
nos permitió trabajar de manera colectivo y alcanzar un aprendizaje comunitario.
En el proceso pedagógico utilizamos los materiales del contexto local según el PSP,
empleando los desechos sólidos, bolsitas de yogurt y otros en la resolución de problemas
matemáticos.
15
Aprendizaje de los conocimientos, en los espacios geográficos de la comunidad.
En este sentido, cuán importante fue trabajar la práctica educativa desde el PSP
institucional, para ello se ha desarrollado la revalorización de los saberes y conocimientos
de la comunidad, en este sentido mi planificación curricular estaba programada para
realizar las experiencias del contexto local.
Para lo cual empecé mi práctica educativa con una narración “el gato ecologista”, luego
conversamos con las y los niños sobre las basuras que existen en nuestro espacio local,
las bolsitas desechables, botellas plásticas, tapitas de botellas, porque estas pueden
contaminar al medio ambiente, a la salud integral y el niño Jhonn dijo que debemos
recolectar, recoger y depositar a los basureros. En esta práctica educativa dije que
conoceremos el paisaje y características geográficas de la comunidad, la descripción de
las figuras geométricas del contexto y formas, figuras aplicando las líneas.
Después organice a las y los niños en grupos de trabajo con decisiones de equidad de
género, con los estudiantes salimos al patio de la Unidad Educativa, a la comunidad, para
observar, describir los espacios geográficos, las figuras geométricas del contexto local, les
pregunte a las niñas y niños que observaron en la comunidad, la niña Ana participo
diciendo que existen ríos, cerros, lagos, caminos, plaza, viviendas, arboles, y otro niño se
expreso que nuestro río está lleno de basuras, porque pueden causar la contaminación de
nuestro lago, el niño Oscar al observar dijo que en la plaza están botadas las botellas
desechables, bolsitas, estas basuras nosotros debemos recoger y reciclar a los
contenedores.
Al retorno al aula también les dije que figuras geométricas observaron en las casas, plaza,
el niño Deymar a partir de su experiencia propia participó indicando la pared, la puerta, la
ventana tienen la forma de rectángulo, la niña Camila también respondió la cancha tiene
la forma de rectángulo.
En el aula las y los niños analizaron todo lo que han visto en el contexto, el estudiante
Oscar participo en la clase diciendo que en el contexto existen muchas cosas y
menciono los cerros, el lago Titicaca, las casas, rio y una niña también participo diciendo
en estés lugares que hemos visto muchas basuras botadas, que estas nos pueden
contaminar y traer enfermedades comunes, para evitar esta contaminación, nosotros
como estudiantes debemos recoger las basuras y depositar en los basureros que tiene la
Unidad educativa.
16
Después de reflexionar la niña Jhenny también expreso sus saberes y conocimientos en
la clase diciendo también yo he visto las casas, que tienen diferentes figuras geométricas,
menciono una de las figuras la puerta tiene la forma de rectángulo, otro niño dijo también
la cancha también tiene una forma rectangular, así sucesivamente todos participaron en la
clase.
Una vez visto la realidad, conjuntamente los estudiantes valoraron los residuos del
contexto, porque nos ha servido en la diferenciación de las figuras y formas que tienen
cada objeto y también dijeron esta basura debemos reciclar o recoger a los
contenedores que tiene la escuela, la comunidad y las familias.
A partir de sus experiencias también relataron lo que han vivido en la realidad, Daniel se
expreso, las basura que botamos nos pueden ocasionar enfermedades comunes como el
resfrió, tos, otro estudiante dijo estas basuras que botamos debemos recoger y cuidar
nuestro ambiente, el niño Robert también participo diciendo que las basuras que vemos
en el rio contaminaran nuestro lago Titicaca, por ultimo todos analizamos y reflexionamos
que las basuras que conocemos debemos reciclar en sus lugares adecuadas y nos
servirá de materiales educativas para practica pedagógica.
Por último las y los niños participaron activamente en la práctica educativa, los materiales
de los contextos nos sirven para la construcción de conocimiento, en la producción de
diferentes textos y los estudiantes a través de sus gráficos realizaron los trazados en
líneas.
Por otro lado las y los estudiantes dijeron no debemos botar las basuras en el espacio
geográfico, porque nos pueden dañar a la salud de las personas, al medio ambiente, la
Madre Tierra, por eso les dije debemos conservar nuestros espacio, las características
geográficas de la comunidad.
17
Aprendizaje en la resolución de problemas aritméticas desde el equipo comunitario
Para desarrollar mi práctica educativa comencé con los estudiantes a través de una
conversación y observación del patio de la Unidad Educativa, donde en este espacio,
existían las bolsitas de yogurt botadas y los residuos plásticos, donde las niñas y los
niños, todos de manera conjunta analizamos y decidimos, qué hacer con las basuras;
donde los estudiantes desde sus experiencias dijeron debemos depositar en los
basureros, también estas bolsitas nos podían servirnos para desarrollar nuestros juguetes
y los contenidos que vamos a aprender.
Las y los niños desde sus experiencias participaron, que las basuras que están botadas
pueden contaminar a nuestro medio ambiente, a la Madre Tierra. A las niñas y los niños
les dije el sol, el agua, el aire y el suelo, lo que hemos visto son elementos esenciales de
vida en la Madre Tierra, porque estos elementos nos dan luz, agua para beber, aire para
respirar, debemos cuidar, preservar porque son importante para la vida de los seres
vivos.
18
Al retorno al aula con las y los niños realizamos un análisis y reflexión sobre los
observado en la comunidad, también les pregunte que vieron en la comunidad, los
estudiantes participaron con lluvia de ideas de los diferentes seres vivos, los elementos
esenciales de vida, una niña aporto diciendo que vi el sol, el agua del lago, ríos, suelo,
eucaliptos, basuras botadas en los diferentes lugares, las y los niños al retorno
recolectaron las bolsitas de yogurt, las tapitas, botellas desechables. A partir de sus
saberes y conocimientos las y los niños produjeron diferente clases de textos sencillos a
través de los juegos lingüísticos en la lectura y escritura en la lengua castellano y
originario.
En este sentido, cada niña y niño tenían los materiales reciclados (bolsitas de yogurt
botellas plásticas y tapitas de diferentes colores), para la aplicación en la resolución de
problemas de adición y sustracción de números naturales y sus propiedades, los
estudiante en la práctica pedagógica manipulaban, practicaban y aprendían con facilidad
la resolución de números naturales y comparaban la resolución de las propiedades de
adición y sustracción de números naturales, utilizando el valor posicional numérico.
Una vez realizado la observación a la comunidad las y los niños valoraron todo los
elementos de la Madre Tierra, el niño Jhonn Deymar dijo tenemos que cuidar, preservar
nuestro medio ambiente, porque nosotros mismos contaminamos el agua, el suelo, el aire
que respiramos. Las y los estudiantes valoraron la operación aritmética de adición y
sustracción de números naturales y sus propiedades, porque esta resolución de
problemas se aplicara en sus diferentes experiencias de vida y les servirán en las
actividades diarias.
Al día siguiente les hice preguntas orales y escritos sobre las problemas aritméticas, las y
los estudiantes respondieron con un pensamiento lógico matemático de manera práctica y
teórica, donde observé a las y los estudiantes algunas dificultades en la resolución de
problemas de adición y sustracción de números naturales y sus propiedades.
Todas/os los estudiantes resolvieron los problemas planteados con tres y cuatro cifras
llevando las decenas, utilizando sus propios materiales del contexto local las tapitas de
botellas desechables, bolsitas de yogurt, para que tener una experiencia, practica en la
resolución de problemas planteados.
Las y los estudiantes valoraron a los materiales locales, los residuos reciclados porque
nos permitió aprender, aplicar y utilizar en la resolución de problemas matemáticos, los
19
niños y las niñas dijeron cuando hemos realizado la recolección de basuras, estamos
evitando la contaminación y debemos cuidar nuestra Madre Tierra.
Otra de las experiencia fue tan interesante, donde realice con una conversación e
intercambio de ideas con las y los estudiantes con respecto sobre la organización de
autoridades sindicales, políticas, educativas de la comunidad, el ciclo vital y necesidades
de los seres vivos, producción de textos informativos en ambas lenguas también les dije a
los estudiantes el consejo educativo es nuestra autoridad, porque cumplen los usos y
costumbres de la comunidad.
Para esta actividad a las y los niños les organice en dos grupos de trabajo. Para la
práctica educativa dentro el proceso de aprendizaje de saber a conocer el ejercicio
democrático de la comunidad, la elección y las funciones cumplen las autoridades de la
comunidad, empecé con preguntas orales del tema, donde las/os estudiantes decían a
partir desde sus saberes y conocimientos propios, experiencias o conocimientos
diciendo, que nosotros conocemos a las autoridades de la comunidad, el niño Deymar
pregunto ¿porque utilizan el chicote las autoridades de la comunidad? Las niñas y niños
en conjunto respondían, las personas que utilizan el chicote son autoridades de la
comunidad y merecen el respeto.
Desde la práctica educativa con las y los niños salimos a la comunidad a observar los
seres vivos de la comunidad y el medio ambiente, luego realizamos la visita y la
entrevista a los comunarios, padres y madres de familia, especialmente con algunas
autoridades de la comunidad, para saber las formas de elección, las funciones que
cumplen las autoridades, los grupos de estudiantes tenían responsables y ellos
preguntaban en forma oral diciendo: ¿cómo se elegían a las autoridades de la
comunidad? y ¿cuáles son las funciones de las autoridades?, los comunarios de la
20
comunidad respondieron desde sus saberes y conocimientos ancestrales, una de las
autoridades también respondían indicando; que las autoridades que tenemos en la
comunidad están organizadas por la extensión de terrenos, aplicando usos y costumbres
que tenían nuestros antepasados, las personas (tienen grandes tierras) su cargo de
autoridad es secretario general y secretario de justicia, las medias personas (medianas
tierras) su cargo de autoridad es el consejo educativo y así sucesivamente. Les decían,
que estas autoridades comunales tenían la función de cumplirlo de acuerdo a los usos y
costumbres que tenían la comunidad. Las autoridades elegidas tienen la función de
gestionar con el gobierno municipal, sobre las necesidades que tiene la comunidad y la
Unidad Educativa. Las niñas y niños hicieron una comparación entre las autoridades
sindicales y políticas, las funciones que cumplen
Las y los estudiantes al retornar observaron algunos focos de contaminación dentro de las
arboledas y ríos, las niñas y niños dijeron que debemos mantener limpio, para no
contaminar nuestro medio ambiente y cuidar la Madre Tierra.
Las y los niños valoran la organización de las autoridades, porque nuestros comunarios y
padres de familias siguen practicado sus saberes y conocimientos ancestrales,
revalorizando los usos y costumbre de nuestros abuelos. También dijeron los estudiante
debemos mantener y cuidar a nuestros seres vivos.
Al finalizar con nuestro desarrollo de aprendizaje las y los niños realizaron una
dramatización especificando a las autoridades, donde organice a los estudiantes por
grupos y le designe a cada uno a sus diferentes cargos como autoridades, en esta
actividad demostraban las elecciones y funciones que cumplían las autoridades en la
21
comunidad, las y los estudiantes se expresaban en el proceso de aprendizaje sus propias
experiencias vividas con sus padres de familia y con la comunidad.
Esta práctica educativa los estudiantes expresaban que nuestra comunidad siguen
practicando y valorizando las experiencias de los saberes y conocimientos de nuestros
ancestrales, conservando los usos y costumbres de la comunidad.
Para el desarrollo de mi experiencia del cuarto plan de desarrollo curricular planifique los
siguientes contenidos, medidas de longitud área de matemática; plantas alimenticias y
medicinales área de ciencias naturales, los aspectos culturales de la comunidad área de
ciencias sociales (contenidos extraídos del currículo base y regionalizado).
Los estudiantes todos muy sorprendidos hicieron algunos comentarios sobre la visita que
se había realizado, aquella experiencia ha sido un aprendizaje inolvidable y admirable,
aprender desde la comunidad para con la escuela y la escuela para la comunidad en
función del tiempo y espacio; entonces el proceso de enseñanza, aprendizaje y
producción se había cambiado, no sólo se puede aprender en el ambiente escolar.
Con las y los niños salimos alrededor de la escuela a observar las diferentes plantas que
existen en el contexto, los estudiantes al observar mencionaron a las plantas de
eucalipto, pinos, el niño Mijael con sus propios conocimientos se manifestó diciendo el
eucalipto y pino son plantas medicinales porque nos curan de resfríos, tos, temperaturas,
otras niñas también participaron con sus ideas propias lo que siembra nuestro papá y
mamá son plantas que nosotros consumimos diariamente en el almuerzo.
22
Al retorno al aula con los estudiantes realizamos la diferenciación de las plantas
alimenticias, medicinales, todas las plantas que hemos visto, conocido en nuestra
comunidad, nos sirve en la curación a los enfermos y el otro en la alimentación diaria.
Con las y los niños también observamos los diferentes materiales la regla, la vincha, el
flexo metro. Donde los niños al observar dijeron que estos sirven para medir las hojas de
carpeta, las puertas, las ventanas, la cancha, los terrenos agrícolas.
Las y los estudiantes manipulaban sus propias reglas para conocer las diferentes
unidades es decir las medidas pequeñas, al conocer aplicaban y median sus lápices, las
hojas de sus cuadernos, la pizarra. Algunos estudiantes expresaban sus experiencias
diciendo estas medidas utilizan los albañiles, carpinteros, para medir diferentes
materiales.
Al observar los materiales, las y los estudiantes hicieron un análisis e identificaron las
medidas longitud, luego conceptualizaron en las dos lenguas, que el metro es la unidad
principal de la medida de longitud, porque podemos medir longitudes grandes y
pequeños, también les dije a los estudiantes antes nuestros abuelos no conocían el
metro, porque aplicaban las manos, los pies y otros, saberes y conocimientos.
Luego con los estudiantes salimos afuera a observar las diferentes parcelas de los
comunarios, donde las medidas de longitud o el metro también servían para medir los
espacios agrícolas, para estos casos se utiliza las medidas grandes o múltiplos. Cada
uno de ellos se sintió sorprendido, a la vez expresaban con mensajes importantes.
Y al final dijeron los estudiantes que debemos cuidar nuestras plantas, para evitar la
contaminación de nuestro medio ambiente como también a la Madre Tierra.
23
Articulamos las experiencias en las diferentes áreas a través del proyecto
socioproductivo, revalorizando los saberes y conocimientos y valorar las experiencias
vividas en la realidad misma.
4.2. Victoriano
Mi nombre es Victoriano Quispe Copana, trabajo con las y los estudiantes del primer año
de escolaridad, nivel de Educación Primario Comunitaria Vocacional, actualmente trabajo
en la Unidad Educativa “Soncachi Chico” perteneciente a la Dirección Distrital de
Achacachi, de la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz.
24
práctica educativa, historia oral de la familia, escuela y comunidad: Narración, en el área
de comunicación y lenguaje. Lo que desarrollamos el contenido comenzamos con los
niños y niñas con una conversación antes de salir del aula sobre las familias que viven en
la comunidad.
En este proceso pedagógico, de manera conjunta con niños y niña observamos las
características de la comunidad, espacios donde habita la familia y los roles que
desempeñan cada una de las familias de la comunidad; para generar aprendizajes
planteé algunas preguntas activadoras como son:¿de cuántos integrantes compone la
familia?, ¿qué lengua utilizan para comunicarse en la familia?, ¿entienden o practican la
lengua originaria de sus abuelos?, todos los niños y niñas respondieron de acuerdo a sus
experiencias vividas, la niña Keyt respondió en mi familia somos 5 personas y otro niño
Jesús, aportó su idea que nosotros somos de 4 personas y así otros respondieron
relativamente el numero de sus familias, entonces aprendieron e identificaron los
numerales. Entonces en este proceso hicieron el reconocimiento de su identidad cultural
lingüística de nuestros abuelos, también dijeron que nosotros practicamos y nos
comunicamos en la lengua originaria; por tanto fue la integración del eje articulador
educación intracultural e intercultural.
Todos los niños y niñas valoraron y reflexionaron sobre la perdida de la lengua originaria
de la comunidad, por no mantener la lengua aimara, desde la practica constante con los
comunarios y padres de familia, logramos recuperar mediante la comunicación constante
a través de las diferentes técnicas y estrategias lingüísticas como escuchar, hablar, en la
lengua castellano y aimara. Los niños y niñas se preguntaron en la lengua castellano y
aimara: ¿viven cerca o lejos de la escuela? ¿con quienes viven en su casa? ¿sus padres
trabajan en el día? ¿tienen algún animal en casa? ¿donde se deposita la basura?.
25
Desde su experiencia las niñas y niños respondieron a las diferentes preguntas
realizadas, un niño relató que viene de lejos, y otra niña dijo que vengo de cerca de la
escuela, en esta práctica educativa aprendieron cerca y lejos de la escuela, el niño Kevin
nos conto su experiencia de su casa y su familia, los demás niñas y niños escucharon
atentamente y observaron sus propias viviendas, personas, animales y objetos del
contexto, también compararon espacios, distancias si viven lejos, cerca, tiempo a qué
hora es la entrada a la escuela: a todos se les da la oportunidad de hablar, un niño relata,
nosotros vivimos papá, mamá y mis hermanos y hermanas, un estudiante dijo también
nuestros padres y madres nos recomiendan la higiene personal y la puntualidad de la
asistencia a las clases y formas de vida de su familia, todos escuchamos y comparamos
sus vivencias en la casa, en la comunidad y la escuela.
Las y los niños reflexionaron sobre las prácticas realizadas y sus comportamientos en la
casa y en la escuela, valorando costumbres, roles que desempeñan la familia. Analizamos
y reflexionamos con relación a la limpieza de los ambientes dentro y fuera de la unidad y
dar respuesta a nuestro P.S.P, tener una educación en valores socio comunitarios.
Los niños y las niñas dramatizaron a los miembros de la familia y sus roles, cantando la
ronda “La familia” cada niño de forma creativa realiza presentaciones graficas mediante
líneas, trazos y modelados con papel, creamos una recitación dedicado a papá y mamá.
Las prácticas educativas nos llevan a las niñas y los niños a realizar experiencias
amenas sobre el respeto, integración, solidaridad y el compañerismo como una familia y
la comunidad. Mediante estas prácticas de dialogo, observaron, exploraron y reflexionaron
las niñas y niños, asumieron actitudes de compromiso en el cuidado y protección del
medio ambiente y la naturaleza.
26
Para realizar esta actividad programada nos organizamos en grupos tomando en cuenta
la equidad de género antes de salir al patio de la escuela, nos organizarnos con los niños
y niñas salimos al patio en completo orden, observamos, compararon y relacionaron las
figuras geométricas planas y volumen, un niño desde su experiencia dijo; que las aulas
tienen forma cuadrada y forma rectangular, los techos de forma triangular y otra niña dice
también mi mesa es hexagonal, y ¿la pizarra es cuadrada? Preguntemos no responden
es rectangular porque un lado es largo otro niño afirma que la cancha es cuadrada porque
tiene cuatro esquinas y cuatro lados, otro niño dice es rectangular hubo discusión se
problematizo.
Los niños y las niñas para salir del problema decidieron medir la cancha siguiendo la raya
contando los pasos a cada lado y nos damos, cuenta que en un lado contaron más pasos
y otro lado menos pasos y así salieron de duda y llegaron a la conclusión que la cancha
no es cuadrada es rectangular dicen asombrados. Lo importante de esta actividad fue
haber partido de la práctica a la teoría de manera real y concreta los niños comprendieron
sobre la longitud de espacios, y la relación de objetos con formas geométricas luego
representamos las figuras geométricas mediante líneas, trazos.
Realizamos esta actividad programada con los estudiantes, conversamos sobre las
responsabilidades que debemos cumplir y las obligaciones en la casa, en la comunidad y
en la escuela sobre el cuidado del medio ambiente.
Luego nos organizamos en grupos, salimos al patio de la escuela y las niñas y niños
observaron el cielo y la tierra e identificaron los elementos y componentes de la
naturaleza como: la tierra, agua, montañas, y plantas en el cielo aire, luz, estrellas, nube y
analizaron sobre el problema de la contaminación y destrucción hábitos de higiene y
limpieza ambiental por ejemplo durante el recreo los niños comunican que dejaron la pila
abierta chorreando mucho tiempo.
27
Los niños y niñas valoraron y reflexionaron, sobre el uso correcto del agua que no
debemos malgastarlo porque es importante para la vida de los seres vivos, utilizaron lo
necesario para el baño, lavado de dientes y lavado de manos avisar si alguien está
desperdiciando el agua y reflexionaron sobre actitudes positivas y negativas, de los
elementos de la naturaleza para la vida.
Al observar las y los niños analizaron y reflexionaron sobre el cuidado del medio
ambiente, por la problemática y la necesidad que tienen los que habitan en la tierra y en
el suelo, se preguntaban porque el suelo está ensuciando, donde los niños respondían
porque no hay donde sentarnos, ni dónde comer.
Los niños decidieron recolectar latas de leche para reutilizar como asiento para esto
pedimos la ayuda a los padres de familia y niños para construir asiento de lata de
diferentes colores y con formas geométricas. Utilizamos materiales de la vida para
preservar el medio ambiente y satisfacción necesidades.
En el aula los niños y las niñas tomaron actitudes de respeto y convivencia armónica con
la naturaleza, analizaron las características de los componentes y elementos de la
naturaleza, participaron en actividades de dialogo, canto y expresión musical, asumieron
actitudes de compromiso en el cuidado y protección personal y medio ambiente en las
actividades productivas.
28
estudiantes sobre la contaminación de nuestro medio ambiente y el cuidado de nuestra
salud, luego nos organizamos para salir a la cancha.
Con todos los niños y niñas salimos a la cancha bien uniformados con sus implementos
de educación física, alegres y contentos, después realizaron ejercicios motrices y
movimientos corporales, los juegos recreativos como: saltos carreras de competencia,
también practicaron marchas con ritmo y melodía, se observaron y se identificaron sus
cuerpos en forma global y analítica.
Los niños y niñas conversaron sobre los diferentes deportes, para no contraer
enfermedades y cuidar nuestra salud, practicamos hábitos de higiene persona! como: el
lavado de manos antes y después de comer, jugar o realizar las tareas, el cepillado de los
dientes después de comer y antes de dormir, practicaron el uso adecuado de los
sanitarios, utilizaron el papel higiénico y el pañuelo para el uso de nuestras necesidades.
También las y los niños se identificaron las partes del cuerpo humano y explicaron la
función de los sentidos y los cuidados del cuerpo humano, que deben tener para crecer
sanamente y no contraer enfermedad comunes por el consumo de elementos
contaminados y falta de prácticas de higiene, lavarse la mano de manera constante,
analizaron y reflexionaron sobre la contaminación y preservación del ambiente de la
comunidad.
A través de esta actividad las niñas y los niños valoraron la importancia y reflexionaron
sobre nuestras costumbres, en el hábito de higiene personal, el cuidado y protección de
sus cuerpos.
Viendo el problemas las y los niños en el P.S.P decidieron construir su rincón de higiene,
todo los niños recortaron dibujos referentes a la higiene bucal e higiene de las manos, con
esta construyeron carteles con su título y mensajes de concientización sobre la higiene,
numerando paso a paso cuantas veces al día se debe realizar el lavado y limpieza de
nuestro cuerpo.
29
Implementaron el rincón de aseo viendo la necesidad de utensilios de aseo es por eso
que decidieron elaborar con botellas desechables los porta utensilios para cada niño con
su respectivo número.
El producto que realizaron fue intangible porque lograron consolidar los estudiantes la
práctica de higiene y lavado de manos, como producto tangible elaboraron de porta
utensilios con botellas desechables y porta lapiceros.
Luego salimos con todo los estudiantes para observar la comunidad y para dialogar con
algunos comunarios sobre los derechos y obligaciones que cumplen en su comunidad.
Las y los niños preguntaron a los padres de familias la vivencia de antes y ahora sobre el
respeto y las obligaciones de cada habitante.
30
responsabilidades, cuadro de valores mediante recortes con gráficos este cuadro nos
servirán para ordenarnos y una guía, controlar acciones y corregir errores.
Durante la observación tomaron conciencia y los niños y las niñas decidieron recolectar
los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos como; botellas pet, bolsitas de yogurt,
papeles, cartones y cascaras trabajamos con una educación de valores socio
comunitarios. Los niños decidieron reutilizar los residuos para construir contenedores de
basura porque se había recolectado muchas botellas plásticas.
Dentro el curso también se decidió recoger los residuos para demostrar hábitos de
higiene, algunos niños no quisieron ayudar a recoger dijeron que ellos no ensuciaron no
tenían por qué hacerlo estos niños nunca habían practicado el valor de la cooperación,
solidaridad y ayuda mutua por falta de independencia, higiene, inseguridad y conciencia
sobre la contaminación ambiental reflejan costumbres malas desde las familias.
Las y los niños concientizaron esta problemática y decidieron observar vídeos audio
visual sobre la contaminación ambiental y respecto a la Madre Tierra. Después analizaron
lo observado e identificaron diversidades de residuos en contracción y la clasificación:
según su composición.
31
según la clasificación de residuos. Interpretamos ritmos, melodías y música propia del
contexto utilizando los instrumentos elaborados con materiales en desuso. El producto
tangible fue la presentación de los contenedores reutilizando las botellas la presentación
de una ronda infantil con instrumentos musicales intangible comprensión de la
contaminación y uso adecuado de los contenedores.
Soy maestra Hortencia Yola Colque Quispe, actualmente trabajo con niños/as del tercero
de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, en la Unidad Educativa Soncachi Chico
dependiente de la Dirección Distrital de Educación Achacachi, del Municipio de
“Huatajata” del Departamento de La Paz.
El reciclado de las basuras en los procesos educativos como una estrategia para
evitar la contaminación de la Madre Tierra.
Para el proceso de la práctica educativa, inicie con una actividad motivadora que fue la
de observar la diversidad del medio ambiente de nuestro contexto, para desarrollar esta
actividad salimos con los estudiantes e identificamos la deforestación del paisaje de la
comunidad, pero en este instancia con cierto lamento observamos la contaminación del
lago Titicaca y los ríos; donde a la mayoría de los estudiantes les impacto la
contaminación; por otro lado muy preocupado y molestos sobre la realidad que pasa con
la contaminación de nuestro medio ambiente, se han dado tareas recoger algunos
desechables de cuidar su naturaleza. Posteriormente, les pedí que dibujaran y pintaran
todo lo que habían observado alrededor de la unidad educativa.
La práctica educativa las y los estudiantes realizaron una reflexión sobre el cuidado de
nuestro medio ambiente, la unidad educativa, nuestras casas, caminos. Posteriormente,
el estudiante Danner preguntó ¿qué debemos hacer con las basuras? Las y los
32
estudiantes en su mayoría contestaron que debemos recoger las basuras dentro y fuera
de la escuela, al mismo tiempo se organizaron para recoger y depositar a los
contenedores de basura. Yo como profesora les dije que de las basuras podemos
elaborar vestimentas de las diferentes danzas en base a las bolsitas de yogurt, botellas
desechables y otros. En esta práctica educativa aprendieron la limpieza de los jardines y
cuidar nuestro medio ambiente.
Les pregunte a las y los estudiantes ¿qué consecuencias traer la basura? las y los
estudiantes contestaron que se debe recoger y botar en los basureros, para evitar la
contaminación y las enfermedades.
Una vez retornando a la Unidad Educativa les mostré una piedra y una planta, los
estudiantes se encontraron mirando los dos objetos y les pregunte ¿qué es lo que ven? y
cuál es la diferencia entre estos dos objetos, ellos dieron varias respuestas por ejemplo:
que una era dura y el otro suave, Fernanda, dijo que uno es bonito y el otro feo, luego de
tantas participaciones llegaron a la siguiente conclusión indicando que uno tiene vida y el
otro no, a partir de estas respuestas surgen otras preguntas como ¿por qué tendrá vida? y
me respondieron que las plantas nacen ,crecen, se reproducen y mueren y cumplen el
ciclo vital de la vida. Posteriormente les pregunte ¿cuántas clases de seres vivos
conocen? los estudiantes estaban inquietos para responder esta preguntas sobre todo la
estudiante Vivian que le gusta participar en todas las actividades y ella respondió
indicando que los seres vivos son todo aquello que tiene vida y luego ha ido nombrando
como: los animales, los niños, y las plantas, como también los demás estudiantes
respondieron a esas pregunta lo mas resaltante fue de Ruth explico que las plantas,
animales y las personas tienen vida porque ellos respiran aire, se alimentan y crecen por
eso son seres vivos.
33
van rescatando sobre lo importante que es los seres vivos que son parte del medio
ambiente o madre tierra.
Luego los estudiantes analizaron con la ayuda de los textos, cuadros, diccionario y
laminas para poder realizar las conceptualizaciones sobre el tema del medio ambiente y
sus consecuencias. Donde cada estudiante hicieron una lectura comprensiva sobre los
componentes del medio ambiente, en el cual conceptualizaron del medio ambiente como
ser los seres vivos(bióticos) y los seres no vivos(abióticos), en esta parte les explique que
los seres vivos son todos los que tienen vida como ser: las personas, plantas y los
animales que viven en el lugar también les explique sobre los seres no vivos son aquellos
que no tienen vida pero son necesarios para nuestro medio ambiente como ser: el agua,
el aire, el suelo y sol. De esa manera los estudiantes fueron dibujando en sus carpetas
todos estos elementos del medio ambiente, la adaptación al medio ambiente donde vive
ya sean lugares fríos o cálidos se hizo que los estudiantes hagan una investigación sobre
las estaciones del año como los seres vivos sobreviven a los cambios climatológicos que
existe en nuestra habitad y van realizando una lista sobre los animales del contexto que
viven en los lugares fríos como el cóndor de los andes porque es muy importante rescatar
sobre el habitad de los animales de nuestro contexto, todas estas actividades los
estudiantes trabajaron en grupos con la ayuda de los textos de apoyo.
34
concretando en sus carpetas para alimentar sus conocimientos sobre el tema.
Escribieron en sus carpetas algunos nombres de animales, plantas y otros referidos con el
medio ambiente como también las palabras sinónimas en la lengua aimara
implementando la educación bilingüe.
Como también sea visto que las y los estudiantes han apreciado la implementación de las
dos lenguas castellano y aymara ya que es muy importante para los niños por qué se va
rescatando y valorando y los padres de familia se sienten satisfecho por la aplicación de
esta lengua ya que el modelo educativo nos permite la implementación de nuestros
saberes y costumbres de nuestra cultura en esta asignatura.
Se realizaron diferentes trabajos dentro y fuera del aula para la apreciación de los
diferentes productos con lo que se logro en los diferentes campos y aéreas como en la
elaboración de textos escritos sobre el cuidado y preservación de los seres vivos de esa
manera los estudiantes redactaron en sus cuadernos de prácticas oraciones referidos al
cuidado de los seres vivos como también realizaron en cuadros donde sea resaltante el
mensaje.
Luego estuvo la exposición de dibujos creativos donde los niños dibujaron con creatividad
sobre los seres vivos como las personas, animales y las plantas cada uno al concluir su
dibujo han expuesto las características de cada dibujo ya sea de un animal, planta o
persona uno que otro demostró timidez al mostrar su dibujo posteriormente a esta
exposición los estudiantes se encontraron satisfechos donde ellos mimos valoraron sus
propios trabajos.
35
medio ambiente reciclado de las basuras, como material educativo para la vida.
Se tomó en cuenta la formación holística del estudiante tomando en cuenta las cuatro
dimensiones de la siguiente manera: SER: las y los niños asumieron diferentes
costumbres, principios y valores de respeto que se practican en la naturaleza SABER
Cambio de actitud HACER Los y las estudiantes participan activamente en los trabajos
desarrollados dentro y fuera del aula conjuntamente con los padres de familia DECIDIR
En equipo de trabajo se producen gráficos relacionados al tema
Con los estudiantes salimos a la comunidad a tener una entrevista y visitamos a los
comuna ríos, padres de familias y autoridades, cada grupo de estudiantes preguntaron;
¿cómo se eligen las autoridades de la población? El Sr. Ceferino respondió que se eligen
según sus usos y costumbres y la función que cumplen es por el terreno al que tiene
mayor cantidad de tierra se le denomina persona y tiene la obligación de ser secretario
general y justicia las que tienen una proporción de tierra en mediana cantidad es
denominada uta huahua, los consejos educativos son los denominados media y los de
menor proporción tienen la obligación de ser secretarios de deportes.
36
La estudiante Fernanda pregunta ¿Quiénes eligieron al alcalde del municipio? la señora
Justina autoridad de la comunidad quien ejerce como secretario general respondió
diciendo, el alcalde municipal se eligió en una elección democrática con el apoyo de la
población.
37
Las y los estudiantes conocieron los diferentes símbolos es decir; mayor que, menor que al
igual que, para que identifiquen los símbolos en las diferentes comparaciones numéricas,
personas mayores y menores, aplicando las resolución de problemas, utilizaban los
materiales del contexto local como los residuos desechables, la comprensión, apropiación y
uso de relación de símbolos mayor que menor que e igual en las diferentes actividades de
la vida cotidiana.
Las y los estudiantes produjeron diferentes textos con los materiales reciclados, haciendo
comparaciones con los tamaños, grupos de arboles, grupo de casas, grupos de
estudiantes de diferentes grados y con los mismos estudiantes.
Como maestra les pregunte ¿niños qué observaron fuera de la Unidad Educativa? donde
cada uno se expresaron lo que vieron en la comunidad, luego todos analizamos,
reflexionamos de los productos de la región Vivian dice yo vi haba, oca, cebada, quinua,
cebolla, arveja Fernanda profesora su papa de Carlos estaba vendiendo pescado en las
orillas del lago, mi tía también estaba cosechando zanahoria para vender en la feria
mañana.
38
chatarras, al finalizar realizamos la producción de textos escritos y gráficos de forma
solidaria y concientizaron de una salud nutricional para vivir bien.
Las y los estudiantes describieron las diferentes actividades en forma oral, escrita y/o
gráfica. También valoraban la importancia de la comunicación entre parejas y la
sociedad para una mejor organización del ser humano los estudiantes
dramatizaron en grupos de forma oral y escrita sobre la comunicación en ambas
lenguas.
Al finalizar las y los estudiantes tomaron una actitud en relación a los valores de
complementariedad, reciprocidad, cooperación y respeto en trabajos grupales e
individuales, en el saber las y los estudiantes desarrollaban sus capacidades de una
mayor comprensión en la comunicación de nuestra sociedad. Las estudiantes Fernanda y
Anai Camila tomaron en cuenta la práctica mediante la comunicación entre personas en
forma oral y escrita en lengua castellana y aymara tomando en cuenta el trabajo de aula a
medida que se desarrollaban las actividades planificadas según el plan de desarrollo
curricular, después cada uno valoraban las actitudes positivas y criticas de respeto hacia
la preservación de la Madre Tierra para vivir bien.
39
observar todos los recursos naturales existentes en la comunidad, la contaminación que
existe alrededor del Lago Titicaca la diversidad productiva del municipio y la provincia,
donde observaron y describieron al rededores de la región una serie de productos como
la papa, oca cebada, arveja, haba, quinua y otros, los niños también produjeron textos
orales y escritos de los productos y plantas que existen en la región.
Después que analizaron, los estudiantes realizaban una conversación sobre los
problemas socio ambientales y en la consecuencia en la salud de la comunidad. la
práctica educativa quiere ordenar la reutilización de desechos sólidos como medio
material en el aprendizaje educativo de acuerdo a las necesidades productivas de los
estudiantes, en relación armónica con la Madre Tierra y el Cosmos.
A los estudiantes pregunte ¿cómo podemos preservar los recursos naturales? Daner
respondió con sus propios saberes y conocimientos a la pregunta diciendo que debemos
recoger las basuras en los contenedores para evitar y cuidar a la Madre Tierra, hoy en
día debemos cuidar y preservar el medio ambiente.
Las y los estudiantes reflexionaron sobre el cuidado de las basuras, porque dijeron que
debemos reciclar los residuos o desechables a los contenedores para evitar la
contaminación a la Madre Tierra, la estudiante Camila dijo desde su experiencia podemos
tener una consecuencias con nuestros recursos naturales, es decir la tala de árboles, la
desaparición de animales, plantas y vegetales si es que seguimos contaminando el
medio ambiente, nuestra producción pueden ser regularmente y otros estudiante dijo
diciendo que tenemos que concientizar a los comunarios en los hábitos del reciclaje tanto
en la familia y la comunidad, incentivar también a la creatividad en la reutilización de los
residuos, papel en diferentes manualidades.
Las y los estudiantes dijeron que los productos de la comunidad tienen un alto valor
nutritivo y es saludables para el consumo de cada ser humano, en cuanto en el proceso
40
de aprendizaje los estudiantes valoraron a los productos de la región, porque a la Madre
Tierra debemos que respetar y cuidar, en relación a los valores de complementariedad,
reciprocidad, cooperación y respeto en trabajos grupales e individuales, las y los
estudiantes deben desarrollar la capacidad de una mayor comprensión en el cuidado de
los recursos naturales, donde valoraban las actitudes positivas y criticas de respeto hacia
la preservación de la Madre Tierra para vivir bien.
Pregunte ¿si todas las plantas son iguales? La estudiante Fernanda se quedó pensativa
y luego respondieron indicando que las plantas no son iguales. La estudiante Fernanda
respondió que las algunas plantas tienen frutos y otros no tienen, también explicaron que
las plantas respiran por medio de sus hojas y hablaron sobre la clasificación de las
plantas alimenticias, medicinales, ornamentales, donde también les pregunte ¿Qué
clases de plantas alimenticias conocen? La estudiante Ruth respondió a la pregunta
diciendo que las plantas alimenticias son la lechuga y otros, esa manera continuamos con
la clase Anai Camila levanto la mano y indico que las plantas alimenticias son: las frutas,
las verduras estos alimentos son para consumir por eso son plantas alimenticias y todos
aplaudieron la participación del estudiante.
Las y los estudiantes se preguntaron diciendo; ¿Cuáles son las plantas medicinales y
para qué sirven? todos contestaron que son hiervas unos sirven para tomar mate y otros
para curarse y ¿Cuáles conocen? La estudiante Maya respondieron que una planta
medicinal es; anu Chapi, manzanilla, romero, malva, coca, luego les mostré todas esas
hiervas y fuimos analizando la importancia de estas plantas curativas, colocado sus
nombres a cada planta medicinal. Posteriormente hablaron de las plantas ornamentales
que sirven solo para adornar nuestro medio ambiente y que también los arboles son
importantes para la purificación del aire contaminado y embellecer el lugar.
41
aplicando los números ordinales y cuál de los jardines les gusto más, les pregunte y ellos
respondieron, el segundo jardín tienen más plantas.
Posteriormente los estudiantes contaron todas las plantas nombrando de acuerdo a los
números ordinales, les pregunte también ¿Cómo podemos cuidar nuestro jardín? El
estudiante Daner respondió según su experiencias diciendo que podemos colocar unos
carteles con mensajes escritos referidos al cuidado de las plantas y dijeron que todos
debemos cuidar y respetar a las plantas, conversamos sobre el problema socio
ambiental y consecuencia en la salud de la comunidad desde la experiencia o práctica
educativa se quiere ordenar la reutilización de desechos sólidos como medio material
educativo de acuerdo a las necesidades, vocacionales productivas en relación armónica
con la Madre Tierra y el Cosmos.
Antes de escribir una carta, las y los estudiantes recordaban las partes que tiene una
carta, también dijeron que es un medio de comunicación escrita, sirve para comunicarnos
a distancia lejanos. Las y los estudiantes escribieron o produjeron diferentes textos o
cartas, donde los mensajes eran referidos al cuidado de la Madre Tierra, les hable sobre
las diferentes escrituras de las cartas que son familiares y otros. Uno de los estudiantes
analizaba la importancia de la carta, porque la escritura y lectura nos ayudaban para
desarrollar nuestros conocimientos en el aprendizaje, nos permitirá producir diferente
textos.
Entonces la estudiante Vivian dice ahora hicimos varias cosas de la Madre Tierra se
sentirá feliz, y seguiremos haciendo cosas buenas para nuestra familia, escuela y
comunidad sean mejores cada día.
Al día siguiente las y los estudiantes, con los materiales del contexto como las tapitas
desechable para la resolución de problemas de multiplicación de números naturales,
estas operaciones aritméticas nos servirán en el comercio y en las diferentes actividades
cotidiana revalorizaron los saberes y conocimientos de nuestra comunidad, el cual ha
permitido que las y los estudiantes de tercero se formen integral y holísticamente.
42
estudiantes. Para llevar el proceso de aprendizaje aplique diferente problemas
aritméticos, donde las y los estudiantes resolvieron los ejercicios planteados, utilizando los
residuos del contexto local, trabajaban en forma grupal e individual en sus lugares donde
se encuentran, para que desarrollen un pensamiento lógico matemático.
Los materiales que utilizaban para este plan de desarrollo curricular fueron: materiales
de la vida cotidiana: monedas de cinco, dos y un boliviano, en compra de productos y
43
como material analógico empleamos: cuadros didácticos de la multiplicación y sus
respectivos términos.
Los estudiantes, hicieron diferentes preguntas y dialogaron con las comerciantes, sobre
los precios de los productos Anai Camila, preguntó- ¿Cuánto cuesta una arroba de
maíz?, la señora le respondió en aymara, Danner- qaukhasa ma arroba ch’uqixa?
siguió la corriente empezaron a dialogar con facilidad.
44
inconveniencias , pero aproveché esa actitud , que hay que practicar ciertos valores de
respeto, amabilidad con nuestros semejantes.
Más nos centramos enfocando sobre los alimentos que observamos, para teorizar
averiguamos sobre el valor nutritivo , las vitaminas que tienen, cómo nos ayudan el
consumo de alimentos nutritivos en el desarrollo físico mental de nuestro
organismo, a través de preguntas, realizamos la pirámide alimenticia, Vivian ¿Dónde
produce arroz?, - María respondió: - en lugares cálidos- e intervino el estudiante Daner: -
en los Yungas, mis papás siembran arroz.
Y finalmente como producto, cada uno trajimos verduras cocidas y preparamos “un
salpicón de verdura” compartimos entre todos, en su gran mayoría se pusieron a
preparar cada grupo emocionados y ansiosos de comer, a algunos estudiantes no
les gustó dijeron que no le gustaba, eso me mostró que no consumían en la casa
más las verduras , entonces un una reunión hablamos y reflexionamos que los
niños están en etapa de desarrollo y deben consumir frutas ,verduras y alimentos
nutritivos, las mamás tiene que promover el consumos de alimentos nutritivos.
Como un producto también logramos escribir cuentos a partir de las frutas o verduras
que les a gustado, representaron gráficamente inventándose creativamente a partir de
lo que hablamos, luego cada uno leyó su cuento y escribieron la receta del salpicón
que preparamos, donde utilizamos los materiales de vida, materiales analógicos para
producir textos sencillos..
45
La participación de las madres de familia fue de muy provecho durante el desarrollo de
esta actividad en beneficio del aprendizaje de sus hijos. También hemos hablado sobre
los costos de los alimentos y la resolución de problemas matemáticos con materiales que
trajeron los estudiantes tapas de refrescos, maíces, piedritas, palitos, billetes de papel,
billetes de alasita y otros para que puedan practicar la multiplicación.
Para la siguiente clase las y los estudiantes han traído diferentes tipos de alimentos de la
región en bolsitas de nylon, graficaron y clasificaron los alimentos, a si mismo redactaban
textos comunicativos usados en las relaciones sociales y culturales: la carta, periódicos
murales e instructivos en los cuales se refería al cuidado de la madre tierra y otros.
Elaboramos la pirámide nutricional para cada alimento, realizaron una lista de vitaminas
de diferentes plantas alimenticias que existentes en nuestro medio. Permiten a los
estudiantes la producción de conocimientos a partir de la realidad y la experiencia para la
aplicación y comercialización en la vida cotidiana.
Pude concretizar los contenidos planificados en el plan anual a través del plan de
desarrollo curricular, tomando como un gran logro la integración de campos y áreas de
conocimiento y adecuarlas al Proyecto Socioproductivo. Durante este proceso de
46
implementación se ha logrado trabajar con el nuevo enfoque educativo que plantea la ley
Avelino Siñani – Elizardo Pérez, sin embargo se debe seguir trabajando con las madres y
padres de familia, porque ahora también ellos son participes del proceso educativo con
un compromiso desprendido y en beneficio de sus hijos e hijas, como también de la
comunidad en su conjunto.
47
La participación de los estudiantes fue dinámica y activa comentando sobre rituales y
costumbres, que cumplen sus padres, tanto en el área urbana como en el área rural, a
raíz de estos comentarios, Josué un estudiante muy inquieto, comento que él se fue al
campo y allí: “En el campo las personas Challan primero los sembradíos, tempranito, para
que vaya bien su cosecha y mis papás, tíos y yo lo hicimos, otras personas vecinas
también te acompañan”, en carnavales dijo también “Se hace comer a la pachamama, con
la ch’alla y se le da algo de las cosechas, alcohol, flores, cerveza y otras cosas más”,
entonces dijo Estefany, “¿la pachamama profe, come igual que todos nosotros?”, ¿Quién
es la pachamama?, dijo Vanesa una estudiante muy tímida, que expresó esa pregunta y
Leidy su compañera una niña responsable y aplicada, explicó que, “es la madre tierra, la
naturaleza que nos rodea, es bueno agradecer siempre a ella por todo lo que nos da,
como los alimentos”. Expresiones similares permitieron articular nuestro Proyecto
Sociocomunitario Productivo (PSP) a nuestra experiencia.
48
que se provoca al utilizar por ejemplo los cohetillos, como Julia dijo, “profe los cohetillo
deberían desaparecer porque contaminan el ambiente y los petardos también”, en
ciencias sociales trabajamos los carnavales una costumbre boliviana.
A partir de las experiencias y vivencias que los estudiantes tuvieron, pudimos desarrollar
la producción de textos escritos, cuentos con los personajes del carnaval, relatos sobre
sus observaciones e inquietudes, como maestra pude reforzar los conocimientos que los
estudiantes expresaban en un ambiente de dialogo, confianza, libertad, enlazando dichos
conocimientos, con conocimientos nuevos o de más profundidad, lo cual hizo que el
aprendizaje sea más productivo, considerando los saberes ancestrales, sobre todo
rescatando de forma positiva algunas costumbres y creencias.
Para lograr articular los contenidos y áreas de los campos y saberes, comprendí que
debemos desarrollar un contenido relacionado con nuestro PSP, que pueda articular las
áreas curriculares según nuestra especialidad, por ello coordinación continua con mi
equipo de sistematización, desarrollé mi planificación considerando como estrategia, la
observación de un video educativo, titulado “cuidado del medio ambiente”, la presentación
de este video fue de gran impacto en mis estudiantes, en lo emocional, reflexivo y
educativo, pues el contenido del video mostraba la cruda realidad a la que nuestro planeta
se encamina, por falta de responsabilidad de la humanidad, con el cuidado del agua, la
contaminación de nuestra Madre Tierra. En una intervención, la estudiante Vanesa,
49
comentó preocupada, casi con lágrimas en los ojos, que no quería llegar a vivir en ese
año, que tenía miedo y que es difícil dejar de utilizar el agua. El contenido del video
“cuidado del medio ambiente”, se trata de una carta escrita, por una persona, quién
recordaba la vida pasada, dónde el agua no era escasa, era un elemento natural que se
creía que nunca se agotaría, pero en el transcurso de los años, el descuido del hombre, la
irresponsabilidad ante la contaminación del lago y ríos, nos llevó a una cruda realidad el
año 2070, el video mostro que las personas trabajaban por agua y pagaban con agua, el
agua se convirtió en un tesoro, las personas tenían que cortarse el pelo, porque no podían
lavarlos, las lluvias eran ácidas, el ambiente estaba contaminado, la capa de ozono ya no
protegía de los rayos solares, no existía árboles, los alimentos eran sintéticos de poco
valor nutritivo, el relato del video provocó en los estudiantes conciencia, acerca de lo que
hoy hacemos con el agua, Josué dijo “Mi mamá reutiliza el agua de la ropa que lava y con
eso lava los pisos de mi casa”, Leidy dijo “Ese video es triste profe, le voy a decir a mi
mamá y a mi papá que no gaste el agua”.
Uno de los momentos en que los estudiante debían realizar la construcción de sus
conocimientos , fue cuando me di cuenta de una dificultad, que fue la de construir
conocimientos en distintos cuadernos y áreas, pensé en dos posibilidades de trabajar los
cuadernos, una sería, realizar los contenidos por campos, en este caso serían tres, los
que trabajamos las y los maestros de Primaria Comunitaria Vocacional, la otra de
desarrollar un solo cuaderno en la que los contenidos estén articulados y que sean
correlativos, tal vez es una dificultad que pretendo cambiar y analizar bien, para la
próxima gestión. Sin embargo retomando el tema, los estudiantes no tuvieron problema
en recordar la estrategia, ya que en el proceso de construcción, les fui recordando a
través de la réplica del video, en la que volvieron a ver el video. En cuanto a la reflexión
las niñas y niños replicaron a través del dialogo, reflexionando con la familia y comunidad,
como algo relevante, vino uno de los papás a conversar con mi persona, acerca de lo que
50
su hijo vio en el video, temí algún problema, sin embargo reconoció el cambio de actitud
en el hogar, cuando Estefany su hija le pidió “que coloque en un bañador, en la que
puedan juntar el agua, para reutilizara, así también juntar el agua de la ropa que se lava,
para limpiar el patio”, la señora Lidia mamá de Mary, me comento que su hija, lloró en
casa al relatar lo observado en el video, la mamá tuvo que conversar con ella,
reflexionando sobre esta realidad que podemos vivir en el futuro, si no tomamos
conciencia.
52
articulando el área de comunicación y lenguajes al realizar el relato de las elecciones
municipales, la convocatoria escrita, los volantes de cada frente, propuestas de campaña
y otros, denotaron las habilidades y destrezas en cuanto a la producción de materiales, a
la expresión oral y escrita entre todos los estudiantes.
Esta actividad de las elecciones realmente fue de agrado e interés, para los estudiantes,
como para los padres de familia, quienes también tuvieron la oportunidad de trabajar, en
cooperación con la actividad, apoyando a sus hijas e hijos en su mayoría.
Estefany, quién junto a su frente plantearon dos propuestas una de ellas, programar una
salida al contexto de la comunidad, la otra realizar juegos deportivos. Por mi parte fue
importante mediar que se cumplan de alguna manera estas actividades en un trabajo
comunitario junto a los padres de familia, evitando así una frustración en los estudiantes,
enseñándoles a cumplir los compromisos (Palabra dada, palabra cumplida).
Las y los estudiantes en su interacción con las comerciantes, al principio fue de temor,
vergüenza, sin embargo, para esta salida, se organizó a los estudiantes en grupos
equitativos, las niñas colaboraron e dirigieron a sus compañeros, se propuso observar los
alimentos naturales, costos, variedades y otros, como también, la importancia del saludo,
el respeto, el orden, la responsabilidad, así mismo planteamos algunas preguntas
activadoras, que puedan realizar a las señoras comerciantes, vendedoras y compradoras,
las cuales fueron ¿Dónde se produce ese alimento?, ¿Cuánto cuesta?, ¿De dónde
viene?, como maestra realicé el seguimiento por grupo, pude observar que en él existía
uno o una quién impulsaba, a que los demás procedan, destaqué a ese estudiante como
líder en el grupo, continuando observé que una estudiante, Vanesa, luego de su saludo
realizo una pregunta a la señora verdurera ¿cuánto está la libra de tomate?, seguí
observándola, al acercarse a otra comerciante que vende huevos, le realizó una pregunta
similar ¿Cuánto está la docena de huevos?, situación que considere importante, para
aclarar en la clase, otro aspecto que denote fue que, al acercarme a los grupos de
estudiantes ellos se alejaban por el temor a que no realizaban bien su actividad, es lo que
dijeron algunos en la clase, sin embargo poco a poco ya sentían más confianza y lo
realizaban mucho mejor. El apoyo de las señoras comerciantes en algunos casos fue
destacable.
54
Entre todos reflexionamos, acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente, el
cual favorece nuestra salud, los estudiantes reconocieron que el consumo de alimentos
chatarra, provocarían en ellos problemas serios en su salud, como la obesidad, cáncer y
otros, dónde la opinión y participación de los estudiantes es continua, como Vanesa quién
dijo: “El brócoli a mí no me gustaba profe, pero desde que sé que es bueno para no tener
cáncer, mi mamá lo cocina en muchas comidas y me gusta”, Josué comentó que
“Prefiero comer ensaladas de fruta o verdura, porque a mí me gusta comer mucho profe”
Para mejorar nuestra calidad alimenticia, preparamos una ensalada de frutas y ensalada
de verduras y de manera particular, con los estudiantes desarrollamos el menú diario,
para la hora del recreo, en base a alimentos naturales y nutritivos, que estén al alcance
de cada familia y en consenso, para mejorar nuestra salud y calidad de vida.
A pesar de las dificultades, la mayoría de los estudiantes muestran interés en mejorar sus
expectativas de consumo de alimentos naturales, para ellos es una actividad dinámica,
nueva y por ello, durante estas semanas, intentaron cumplir con el menú diario, que
55
consiste en traer los días lunes ensalada de frutas, martes sándwich, los miércoles
refresco natural, jueves fruta, viernes cereal y yogurt, que para los estudiantes es
interesante consumir, el control lo realizan entre ellos, como trabajan en grupos, en
algunos casos entre ellos llegan a compartir, se es tolerante con los alimentos de acuerdo
a la posibilidad, solo se considera que sea natural. La concienciación, para el consumo
de alimentos naturales, se la realiza también, todos los días lunes, donde los maestros de
turno, estudiantes y padres de familia de cada grado, participan, presentando temáticas
acerca de los alimentos, su utilidad, beneficios y consecuencias, dónde los padres de
familia, observan estas dinámicas, para ponerlas en práctica en el hogar, con la familia.
56
5. COMPARACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA
EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACION DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Richar Jhony
Como maestro antes, empecé con una motivación referido al tema, después
presentamos el contenido a los niño y niñas, en el proceso de enseñanza aprendizaje
enseñe con la metodología inductivo, deductivo y mixto, el alumno era solamente un
receptor, memoristas, repetitivo en el aprendizaje, donde las actividad que realizaban
en el curso, la copia fiel de la pizarra, copia del libro, en la actualidad enseñe a los
estudiantes organizando en grupos, visitas a la comunidad, al contexto local,
entrevista a los comunarios, autoridades, los estudiantes participan constantemente
en la producción de conocimientos, integrando sus propios saberes y conocimientos
en la práctica educativa.
Luego viene la famosa Reforma Educativa con la ley 1565 de igual forma decía que
se basaba en el enfoque constructivista, pero no se tomaba en cuenta los
conocimientos previos del estudiante para que pueda construir sus conocimientos de
acuerdo a lo que piensa, por lo tanto no sucede nada del enfoque porque la
organización y planificación curricular estaba predeterminada y se realizaba a través
de indicadores y competencias, los áreas estaban totalmente distanciadas porque
57
habían los rincones de aprendizaje por materia, el cual nos demuestra una educación
desintegrada, los estudiantes estaban clasificados por grupos de nivel, formando
personas individualistas, egoístas; los textos educativos llamados módulos estaban
descontextualizados porque en la mayoría de ellos se elaboró con autores
extranjeros, claro está que ellos escribieron de acuerdo a su realidad y no al nuestro
ese fue el principal motivo para su fracaso.
El MESCP plantea una Educación Socio Comunitaria y Productiva que responda a las
problemáticas del Estado Plurinacional que son: La condición neocolonial, la
dependencia económica, la ausencia de la revalorización de los saberes y
conocimientos y la educación cognitivista desarraigada.
Victoriano
58
la comunidad, donde los niños y niñas observan y analizan el contexto, hacen la
valoración de las actividades practicadas, producen diferentes textos sencillos.
Las aulas estaban textuadas con cuadros didácticos, como ser el control de
asistencia, cuadro de responsabilidades, calendario escolar, fichero, etc.
Los pupitres eran bi personales y la posición de cada pupitre era uno tras otro, cada
alumno se ubicaba uno detrás del otro, la pizarra siempre estaba adelante. Los
profesores utilizaban palo o regla de madera para poner disciplina, hacerse respetar
y así demostrar orden de jerarquía.
La ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez nos propone una educación de la vida y en
la vida para Vivir Bien (Suma qamaña) desarrollando una formación integral que
promueve la realización de la identidad afectiva, espiritual de las personas y
comunidades, es vivir en armonía con la Madre Tierra y en comunidad entre seres
humanos.
Hortencia Yola
59
se trasmitía los conocimientos de manera mecánica, provocando en los estudiantes
una actitud pasiva de conformismo. Como nos formamos con la reforma educativa
1565, en el proceso de enseñanza y aprendizaje reflejaba una educación en base a
competencias, si los estudiantes lograban dichas competencias entonces eran
catalogados como buenos estudiantes porque lograron cumplir con la competencia,
las cuales eran clasificadas en actitudinales, procedimentales y cognitivas, en cambio
en el modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, el objetivo que se busca es
integral y holístico, es decir se debe lograr que el estudiante se forme de manera
integral en sus cuatro dimensiones que son el SER, SABER, HACER y DECIDIR,
además priorizando su idioma, de esta manera el estudiante construye los saberes y
conocimientos, donde debe relacionarse con todo su entorno. Los estudiantes
manipule los materiales del contexto y producen diferentes textos.
La ley 070 Avelino Siñani -Elizardo Pérez permite organizar y planificar la estructura
curricular para luego implementar a partir de la realidad del contexto, realizando un
trabajo comunitario, integrando los campos y áreas de saberes y conocimientos para
la formación integral y holística de los niños y niñas. Es decir parte de la realidad y
propone dar solución a las problemáticas de la sociedad circundante en base a un
PSP que es parte integrante en el desarrollo de las actividades curriculares.
En mi criterio personal veo que cada enfoque propuesto por los gobiernos en turno,
tienen potencialidades y falencias ya que la transformación de la Educación en
nuestra sociedad deberá darse a partir de cada individuo teniendo que tomar
conciencia sobre la educación que beneficie a cada uno de los actores educativos,
ser protagonistas y tener un compromiso leal ante cualquier transformación de la
educación para beneficio común y vivir bien.
Martin
60
Es verdad todo lo que dicen, haciendo una comparación de los modelos Educativos,
sobre la educación del sistema anterior, este tenía un perfil colonial, arraigada, con
una enseñanza tradicional memorística, repetitiva, donde el maestro era el todo “yo”,
en una educación anterior a la reforma educativa, vi que la enseñanza era más dura,
se puede decir que la letra entra entraba con sangre, a base de castigos en mi época
escolar, como también, al iniciar mi trabajo como docente, lo viví de esa manera. Sin
embargo la educación actual atravesó cambios trascendentales, en todo aspecto, el
trato maestro estudiante, el trabajo en aula, la relación con los padres de familia, el
trabajo comunitario en los procesos educativos.
Hoy en día la práctica educativa que imparto con el Modelo Educativo Socio
Comunitario Productivo nos enfoca desde las áreas y campos de saberes y
conocimientos se van articulando, no están separadas se da un sentido práctico y útil
a los procesos educativos bajo una planificación, aplicando los momentos
metodológicos como una estrategia donde hace que la enseñanza que a los
estudiantes se parta de la realidad misma.
61
en el marco del MESCP, pudimos extractar algunos aspectos relevantes del proceso de
nuestra experiencia individual en aula, que los mismos se enmarcan:
Anteriormente los materiales del contexto local como los residuos sólidos, las bolsitas
de yogurt no se utilizaban con mucha frecuencia debida de que no existían en nuestro
medio. Ahora en el contexto existen muchos residuos, con estas materiales el Modelo
Educativo, el PSP utilizamos en la práctica educativa con la aplicación en las áreas
de saberes y conocimientos.
Martin: Si las y los estudiantes dan mayor atención cuando ven un objeto y aprenden
mucho mejor porque empiezan a desarrollar sus experiencias propias, rápidamente y
realizan las actividades programadas con mayor seguridad.
62
Richar Jhony: Antes del MESCP la educación se impartía desde el aula en base a
contenidos planificados y descontextualizados que venían predeterminados por
autoridades educativas, en esta perspectiva el aprendizaje se basaba en una simple
comunicación entre el emisor (maestro) y el receptor (alumno), para lo cual el
estudiante era considerado una página en blanco que hay que llenarlo lo más antes
posible.
63
Entonces como maestros es un desafío, que nos induce a ser más creativos e
innovadores, para desarrollar nuestra practica pedagógica.
Hortencia Yola: Verdad salir del aula para observar el contexto local u otro sitio,
permite al estudiante procesar cognitivamente los conocimientos de manera directa;
como también induce al análisis, reflexión y valoración de la realidad de la vida.
Martin: Si también nos permite reflexionar y los niños se sienten con la necesidad de
cambiar y participan con propuestas constructivas para concientizar e influir en la
comunidad educativa sobre el problema planteado, en este caso el cuidado a la
Madre Tierra.
Richar Jhony: Salir del aula genera en el estudiante un cambio de actitud dinámico y
positivo, el contacto directo con la realidad permite valorar y reflexionar sobre la
realidad del contexto, para el maestro la observación de la comunidad educativa le
permite contextualizar sus contenidos y cambiar la rutina pedagógica con resultados
favorables.
64
c) La práctica educativa es desde los saberes y conocimientos
sociocomunitario.
Hortencia Yola: Tienes razón, para poder hacer realidad el éxito de esta propuesta
educativa, se tuvo que asumir ese compromiso social y vocación de servicio que nos
permita transformar la educación, no solo con nosotros, sino en cada una de las
unidades educativas, donde los maestros desempeñan sus funciones.
Martin: Es verdad, brindar una buena calidad educativa no será suficiente por sí sola,
si la sociedad, la comunidad, no está concientizada y comprometida con este proceso
de cambio, no solo somos los maestros, los únicos que tenemos que trabajar con el
proceso de cambio, sino que la tarea es de toda la comunidad educativa, para llevar
al éxito el desarrollo y superación de la sociedad en los diferentes ámbitos sociales.
Martin: Claro, el estudiante debe tornarse en un sujeto capaz de crear sus propias
argumentaciones, ser crítico, reflexivo, sin la necesidad de repetir mecánicamente el
discurso de enseñanza, como si fuese una verdad revelada e irrefutable, impartido
por el maestro en los espacios pedagógicos, en este cambio la importancia de la
transformación educativa en todos los aspectos es de gran relevancia.
Hortencia Yola: Por este cambio educativo, ya los procesos de enseñanza dejaron
de tornarse cotidianas, memorísticas, solo priorizando el conocimientos ya que
enfatizamos las experiencias en cada desarrollo de clase, para obtener un
producto ya sea tangible o intangible, fortaleciendo la actitud en los estudiantes y
padres de familia, como maestros, hemos podido encarar de diferente manera la
forma de enseñanza, apreciando la participación activa de los estudiantes en el aula,
porque el aprendizaje ha sido más real, de lo cotidiano y vivido dentro el contexto,
permitiendo a los estudiantes optar por diferentes posibilidades de desenvolvimiento y
participación en la construcción de sus conocimientos.
Victoriano: Algunas veces dejo que se organicen a criterio libre y espontáneo, por
afinidad de mis estudiantes, tomando en cuenta la equidad de género, porque ellos
eligen con quien conformar el equipo de trabajo.
66
manera satisfactoria. La desventaja de conformar grupos por afinidad es que muchas
veces los estudiantes solamente forman grupos solamente de varones o de mujeres
donde no hay grupos mixtos no se practica la equidad de género.
Martin: Una vez organizado los grupos de trabajo realizamos la actividad dentro o
fuera del aula de acuerdo a la actividad propuesta, pero a los estudiantes más les
motiva salir del aula, antes de salir reflexionamos sobre la responsabilidad y el
respeto mutuo que debe existir entre todos.
Victoriano: También evitamos que lleven el trabajo a casa, porque no nos permite
observar el desenvolvimiento de cada uno de los estudiantes, cuando lo realizan
fuera de la institución.
Martin: Considero que si es un aspecto relevante las opiniones de cada uno de los
estudiantes, porque cada uno de ellos opina desde su punto de vista para así
desarrollar con más facilidad los trabajos designados por el maestro, todos los
estudiantes tienen la plena libertad de expresar sus conocimientos previos.
Hortencia Yola: Claro que sí, porque ellos tienen la necesidad, curiosidad de saber y
yo como maestra tenemos la obligación de responder y cubrir ese vacío que ellos
tienen con la verdad, ya que en esa edad los niños y niñas están en la etapa de saber
y conocer a profundidad sus interrogantes.
Richar Jhony: Es necesario responder a todas las dudas que tienen las y los
estudiantes porque si no respondemos empiezan a desconfiar, porque nosotros
tenemos la obligación de orientar, guiar y aclarar a las preguntas.
67
f) La creatividad y curiosidad en los niños y niñas para desarrollar sus
capacidades intelectuales
Martin: Con las Leyes educativas pasadas, específicamente con la Ley 1565 de la
reforma educativa las clases se desarrollaban dentro el aula, encerrados en las
cuatro paredes con esporádicas salidas al entorno de la unidad educativa , con esto
quiero referirme a que para desarrollar la creatividad e imaginación se podía rescatar
solo de los profesores que presentábamos con algunas dibujos pre – elaborados,
imágenes preestablecidas de manera que era muy pobre la imaginación y la
creatividad que se podía producir en las niñas y niños, es más teníamos el objetivo de
alcanzar a desarrollar todo el contenido de los Plan Anual de Diseño Curricular sea
como sea, así solo se daba importancia a la parte teórica y cognitiva a pesar de que
se mencionaba rescatar los conocimientos previos que tenían los niños y niñas
respecto al contenido que se desarrollaba, olvidándonos de lo mencionado
anteriormente.
Victoriano: Por otra parte es necesario mencionar de que toda practica está
orientado al fortalecimiento y la necesidad de solucionar los problemas denominada
Proyecto Sociocomunitario Productivo (PSP), después de esta práctica que abre los
caminos a la creatividad e imaginación de los niños y niñas, que por cierto era
fructífero para el desarrollo de las teoría que en esta edad es más oral que escrita y
de explicación constructiva del aprendizaje en base a lo observado en las actividades
de las practicas desarrolladas, en consecuencia la evaluación es implícita en todo el
68
proceso, por otra parte con la práctica desarrollamos la capacidad intelectual de
manera que los niños y niñas con la observación directa de las actividades produce
mayor creatividad por lo que sus trabajos de pintado , dibujado y elaboración de
materiales tienen mayor consistencia y creatividad por lo tanto considero que es más
sustancial y significativo el aprendizaje con el modelo educativo actual.
Victoriano: Los campos que integran son cuatro que son: Comunidad y Sociedad,
Vida Tierra Territorio, Ciencia, Tecnología y Producción por ultimo esta el Campo
Cosmos y Pensamiento, todos estos campos se van articulando y posteriormente el
trabajo parte de la realidad vivida del contexto donde el niño pueda ver, palpar, y
constatarse por el mismo, en el cual todas las áreas se complementan entre sí.
69
Hortencia Yola: La práctica educativa trabaje tomando los campos, áreas y saberes
de conocimiento, trabajando con las y los niños en el proceso pedagógico.
Las y los niños trabajaron en las distintas áreas de manera activa como en el área de
comunicación y lenguajes con la práctica de la lectura y escritura de las diferentes
lenguas castellano, aimara.
70
van trabajando en todas las áreas de saberes y conocimientos y con mayor énfasis
en el área de comunicación y lenguajes, en las demás áreas de acuerdo a la
necesidad que genere.
Tienes razón y las fuentes más ricas en conocimientos son nuestros valiosos
ancianos, los cuales poco a poco nos van dejando, ellos colaboran, desde las
familias, en diálogos, tradiciones, lengua, que de alguna u otra forma llegan a las
aulas y se las comparten, a través de relatos, historias, creencias, costumbres, que
las niñas y los niños, escuchan, observan en las actividades familiares y sucesos, en
la comunidad.
Richar Jhony: ¿Cómo reaccionaron las y los niños en la práctica educativa sobre el
aprendizaje de la lengua aymara?
Hortencia Yola: Los niños y niñas para la mayoría de los niños fue novedoso por
que empezamos a hablar y nombrar algunas palabras en la lengua aimara que
algunos tienen un conocimiento previo, ellos se comunican con sus abuelos o
familiares aunque algunos estudiantes entienden pero no pueden hablar.
Martin: Como también podemos indicar que algunos saben hablar pero tiene miedo
porque piensan que sus compañeros puedan reírse por lo tanto debemos motivar a
los niños al dialogo en el idioma aimara para fortalecer la identidad cultural.
71
como poesías, diálogos, cuentos, narraciones y otros, por lo tanto con la
implementación del Modelo Educativo pretendemos recuperar esa identidad de
saberes y conocimientos ancestrales.
Richar Jhony: La mayoría de los padres de familia del contexto son bilingües ya que
ellos hablan las dos lenguas castellano y la lengua aymara, bajo los conocimientos
previos que tienen los padres de familia, porque van apoyando desde la casa en el
aprendizaje de sus hijos
Hortencia Yola: Existen también, que algunos padres de familia se dieron cuenta
que con el modelo educativo actual es importante aprender el idioma aymara para
revalorizar, rescatar nuestra cultura mediante la lengua originaria.
Martin: Lo que no se hacía con las anteriores leyes de la educación que ese
entonces era de retroceder al pasado que los padres reclamaban sobre la enseñanza
de la lengua aymara.
72
Victoriano: Tienes razón, ahora trabajamos así, pero realizando una comparación
entre la forma de trabajo que desarrolle, recuerdo bien que planificaba los proyectos
educativos a través de las situaciones didácticas, con actividades a responder como
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? Y ¿Quiénes?, dónde no consideré la parte contextual y
las experiencias del estudiante, si lo hice fue solo de forma superficial.
73
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS
74
Construir incineradores para reciclar los residuos orgánicos e inorgánicos en la
comunidad educativa. Para que los padres de familia, las y los estudiantes, docentes
quienes hacen uso adecuado de los botes de basura, tengan cuidado en el desecho de
basuras en los lugares correspondientes y no así en las calles, ríos, carretera de la
población, esto disminuyó de gran manera la contaminación del medio ambiente.
La comunidad educativa se mostro satisfecha por los logros obtenidos en el desarrollo del
PSP “Comunidad limpia para vivir bien” en la Unidad Educativa “Soncachi Chico”, por
hubo participación de los diferentes actores de la Unidad Educativa como ser los padres
de familia los estudiantes, maestros, autoridades educativas, originarias y municipales.
Las y los estudiantes a partir de las actividades desarrolladas en los distintos momentos
metodológicos, en las diversas áreas de conocimiento desarrollaron en sus diversos aulas
a cargo de docente de grado, el procedimiento de recolección, acopio y tratamiento de la
basura, esto genero que elaboren algunos objetos, para promover la limpieza y cambio de
actitudes en el reciclajes.
75
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
Las diferentes estrategias son los momentos metodológicos que proporcionan el modelo
educativo en el proceso de aprendizaje.
Con la aplicación del PSP la escuela y la comunidad compartieron una misma necesidad
por el cuidado de la Madre Tierra.
Las estrategias metodológicas nos han permitido desarrollar los saberes y conocimientos
locales en los estudiantes, mediante las diferentes estrategias metodológicas empleados
en el proceso de aprendizaje para lograr un aprendizaje para la vida, en la vida.
Es bueno implementar los materiales educativos para desarrollar los cuatro momentos
metodológicos, práctica, teoría valoración y producción, para un aprendizaje vivencial del
ser humano.
Debemos recordar que para generar nuevos conocimientos en los niños y niñas debemos
partir de la realidad del estudiante, porque es la base acualquier conocimiento conocer el
contexto que le rodea, su forma de aprender y así de esta manera poder compartirles
nuevos conocimientos efectivos y de calidad.
76
Es también importante incluir a la comunidad educativa en todo proceso educativo ya que
es de vital importancia su apoyo y seguimiento, tanto la dirección de la UE en su apoyo
constante al docente en sus inquietudes y dudas, como los padres/madres de familia en
el seguimiento a todas las actividades educativas de sus hijas e hijos y así poder
fortalecer la educación.
Por otro lado es necesario el compromiso del docente en toda actividad relacionada a
mejorar su práctica educativa, ya que es él o ella quien promueve el aprendizaje en sus
estudiantes.
Recomendaciones:
A los padres de familia con este modelo educativo, deben participar en las diferentes
actividades planificadas dentro el proceso de aprendizaje de sus hijos. Se recomienda a
las y los maestros que beben tomar en cuenta la participación comunitaria en los
procesos pedagógicos para satisfacer necesidades y las problemáticas educativas que
surgen en el desarrollo pedagógico.
Recomendamos que las estrategias metodológicas son muy importantes dentro de una
planificación para que el proceso educativo sea de manera participativa, interactiva y
sobre todo comunitaria.
77
BIBLIOGRAFIA
78
79
80
PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
81
5. Ubicación e inspección de Comité de gestión PSP Mayo y junio de Bs. 200
focos de contaminación en Director de la Unidad 2015.
la Unidad Educativa y la Docente
comunidad. Consejo Educativo S. C.
Padres de familia
Estudiantes
6. Campañas de limpieza y Gobierno Municipal Junio a julio de Bs. 2500
aseo de los focos de Director de la Unidad 2015.
contaminación. Docente
Consejo Educativo S. C.
Autoridades de la
comunidad y comunarios.
Padres de familia
Estudiantes
7. Provisión de contenedores Gobierno Municipal Agosto a Bs. 1600
para el reciclaje de la Director de la Unidad Septiembre de
basura en la Unidad Docente 2015.
Educativa y la comunidad. Consejo Educativo S. C.
Padres de familia
Estudiantes
8. Exposición y ferias Gobierno Municipal. Octubre de 2015. Bs.500
educativas de trabajos con Director de la Unidad
materiales reciclados por Docente
los estudiantes. Consejo Educativo S. C.
Padres de familia
Estudiantes
TOTAL Bs.6050
82
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO
DATOS REFERENCIALES
Distrito Achacachi
Núcleo o Red Antonio Chiriotto
Unidad Educativa Soncachi Chico
Año de Escolaridad Segundo “A”
Maestro Prof. Richar Jhony Matta Quispe
Gestión Educativa 2015
OBJETIVO ANUAL
Desarrollamos principios y valores sociocomunitarios, mediante la comprensión de las
características y estructuras lingüísticas, pensamiento lógico matemático y elementos de la
naturaleza, investigando las actividades productivas del contexto sociocultural, para promover
la identidad y convivencia comunitaria.
COSMOS Y
PENSAMIENTOS – Señales naturales y símbolos de comprensión
VALORES,
social, según el contexto cultural.
ESPIRITUALIDA
EDUCACIÓN Rituales en la comunidad en interrelación
DES Y
PARA LA armónica entre los seres humanos y la madre
RELIGIONES
FORMACIÓN DE tierra.
LA PERSONA Practica de valores éticos y morales.
83
COMUNIDAD Y La narración de cuentos y temáticas del contexto
COMUNICACIÓN
SOCIEDAD – en primera y segunda lengua.
Y LENGUAJES
Formas y medios de comunicación en diversas
EDUCACIÓN situaciones de la vida cotidiana.
PARA LA VIDA EN Medios de comunicación ancestrales: humo,
COMUNIDAD pututo, chaskis, wiphala, señas, art´asiña, (reloj).
Textos con la identificación de verbos en: carta,
invitación, biografía familiar, autobiografía.
ARTES
PLÁSTICAS Y Formas y figuras del contexto aplicando líneas.
VISUALES Gráficos, dibujos y su representación de formas
imaginarias, naturales y artificiales.
84
energía eléctrica, recojo de residuos, telefonía.
CIENCIA
Figuras geométricas y descripción de sus
TECNOLOGÍA Y MATEMATICA
elementos relacionados a las formas de la
PRODUCCIÓN –
naturaleza.
La centena y el valor posicional en la
EDUCACIÓN
cuantificación de las actividades cotidianas.
PARA
Números con tres dígitos: lectura y escritura
TRANSFORMAR
según el contexto.
EL MUNDO
Numeración aimara: Binario Quinario y Decimal.
Calculo mental: aproximaciones y estimaciones
en la resolución de problemas cotidianas.
85
CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y
CAMPOS AREAS CONOCIMIENTOS
COSMOS Y
PENSAMIENTOS – Valores sociocomunitarios en relaciones de
VALORES,
convivencia familiar y comunidad.
ESPIRITUALIDA
EDUCACIÓN Reciprocidad y complementariedad con la Madre
DES Y
PARA LA Tierra.
RELIGIONES
FORMACIÓN DE Espiritualidad, ritualidad y ceremonias de la
LA PERSONA comunidad.
Actos rituales del año aymara.
EDUCACIÓN
MUSICAL Canciones de la comunidad en los diversos
ritmos.
86
fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, en
correspondencia de la edad.
Higiene: corporal, vestimenta, alimentos y
nutrición saludable.
Juego de mesa: ajedrez.
87
Tiempo: qhipapacha, nayrapacha, uru,
pachanuru, phaxsi,mama.
Distancia: jaya, jak´a.
-Longitud: chhiya, wiku, taxlli, luk´ana, chillqa,
luqa ,mujlli, iqa.
Uso de instrumentos de conteo y operaciones
aritméticas (yupana, Jakhuña, taptana, p´iyaña,
quipus y otros instrumentos útiles para el registro
de cantidades mayores dirigido a lo económico,
social y productivo).
88
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
DATOS REFERENCIALES
Distrito: Achacachi
Unidad Educativa: Soncachi Chico
Año de Escolaridad Segundo de Primaria Comunitaria Vocacional
Tiempo: 2 semanas
Bimestre: Primero
Áreas Valores Espiritualidades y Religiones, Matemática,
Com. Y Lenguajes, Ciencias Naturales, Artes
Plasticas.
Naturales, Artes Plásticas
Docente Prof. Richar J. Matta Quispe
DESARROLLO DEL PLAN
TEMÁTICA ORIENTADORA:
Principios de convivencia en comunidad.
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“Comunidad limpia para vivir bien”
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos principios y valores sociocomunitario de respeto mutuo, complementariedad
con la naturaleza, mediante el análisis de saberes y conocimientos de las características
geográficos de la comunidad, describiendo las figuras geométricas en la naturaleza, a partir
de los residuos reciclados, produciendo textos orales, escritos en primera y segunda lengua,
para fortalecer la comunicación dialógica y consolidar la relación armónica y equilibrada con la
Madre Tierra en la comunidad.
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES:
- Practica de valores éticos y morales (Cosmos y Pensamientos)
- Narración del cuento y temáticas del contexto en primera y segunda
lengua(Comunidad y Sociedad)
- Paisaje y características geográficos de la comunidad (Vida Tierra Territorio)
- Figuras geométricas y descripción de sus elementos relacionados a las formas de la
naturaleza (Ciencia Tecnología y Producción)
- Formas y figuras del contexto aplicando líneas(comunidad y sociedad)
89
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
90
observado con mensajes de respeto
a la Madre Tierra.
Construcción y exposición de
maquetas, identificando figuras
geométricas y reflejando la
descripción de las particularidades
más importantes de la comunidad.
Elaboración de maquetas detallando
el paisaje geográfico de la
comunidad.
PRODUCTO:
- Mensajes y/o imágenes que representen el cuidado de la Madre Tierra.
- Representación gráfica del espacio geográfico donde vive.
BIBLIOGRAFÍA.
2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio de
Educación.
Texto de apoyo.
Unidad Educativa “Soncachi Chico”, marzo de 2015
91
CUADERNO DE CAMPO
FECHA: 18 y 19 de marzo de 2015
LUGAR: Unidad Educativa “Soncachi Chico”
ACTIVIDAD DESARROLLADA: figuras geométricas y descripción de su elemento
SITUACIÓN: Plan de Clase (ciencia tecnología y producción)
PROFESOR: Richar Jhony Matta Quispe
DESCRIPCION ANALISIS
En la mañana con los estudiantes nos hemos Durante la clase se integro los
saludado, luego conversamos, intercambiamos saberes y conocimiento,
ideas con todos los presentes y recordamos la visita estrategias metodológicas.
a la comunidad.
Desarrollamos con los estudiantes el contenido las
Todas las figuras geométricas
figuras geométricas y su descripción, primeramente
tienen la utilidad en la
salimos al patio de la Unidad Educativa para
construcción de diferentes
observar las características del mismo y los
estudiantes identificaron las diferentes figuras
objetos y del contexto.
92
CUADERNO DE CAMPO
FECHA: 17 de marzo de 2015
LUGAR: Unidad Educativa “Soncachi Chico”
ACTIVIDAD DESARROLLADA: Paisaje y características geográficos de la
Comunidad.
SITUACIÓN: Plan de Clase (vida tierra y territorio)
PROFESOR: Richar Jhony Matta Quispe
DESCRIPCION ANALISIS
93
espacio geográfico, y conceptualizamos e
identificamos en el paisaje de la comunidad, las
características geográficas.
También conversamos sobre las basuras y
residuos, estos contaminan a nuestro medio
ambiente y debemos cuidar la naturaleza, y la
Madre Tierra, reciclando los desechos.
94
CUADERNO DE CAMPO
DESCRIPCION ANALISIS
Hoy miércoles en la mañana en aula empecé con Las figuras, formas y líneas son
un saludo a los estudiantes, dando algunas importantes en la construcción de
orientaciones y reflexiones. diferentes dibujos.
95
MAESTRO. RICHAR JHONY MATTA QUISPE
96
ESTUDIANTES RECOGEN LAS BASURAS DEL CONTEXTO
97
ESTUDIANTES OBSERVAN EL RIO CONTAMINADOS DE BASURAS
98
ESTUDIANTES OBSERVAN EL LAGO Y REALIZAN LA PRODUCCION
99
100
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO
DATOS REFERENCIALES
Distrito Achacachi
OBJETIVO ANUAL
ESPIRITUALIDAD Y PRACTICA
RELIGIONES
Conversación sobre las formas
101
Identidad, autoestima y de saludo y despedida de los
respeto a los miembros de la integrantes de la familia,
familia y comunidad. resaltando la identidad,
autoestima y respeto.
Creencias religiosas y
espirituales en la familia y la
comunidad, (challa de TEORÍA
carnaval)
Análisis y descripción de los
Costumbres, tradiciones y saludos y despedida que
valores sociocomunitarios en reflejan respeto, identidad y
la familia en el contexto autoestima entre los miembros
social, natural y cultural. de la familia y la comunidad
VALORACIÓN
COSMOS Y
Reflexión sobre la importancia del
PENSAMIENTO
respeto, la identidad y autoestima
entre los miembros de la familia y
la comunidad.
PRODUCTO
PRACTICA
102
percepción entre objetos, geométricas en el edificio de la
gráficos y símbolos y las escuela (Puertas, ventanas,
formas propias de escritura. paredes y techo), y análisis
Imágenes y símbolos del lingüístico sobre letreros de la
contexto y su interpretación comunidad. La maestra o maestro
con la correcta entonación escribe con la norma sin dictar la
fonética. norma.
Nombres propios en la familia
Observación a detalle de paisajes
y la comunidad: lectura y
naturales del contexto, la escuela
escritura de letreros y
y la comunidad.
experiencias de la vida.
Observación y conversación de las
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
costumbres, tradiciones,
Elementos de actividades laborales y funciones
configuración plástica en el de los miembros de la familia.
entorno familiar y la
Identificación de puntos y líneas
comunidad, (punto, línea,
en las diferentes expresiones
COMUNIDAD mancha, forma).
graficas sobre paisajes naturales y
Y SOCIEDAD Formas naturales y artificiales
croquis de la escuela y
del contexto cultural: El dibujo
comunidad.
EDUCACIÓN MUSICAL
TEORÍA
Rondas y canciones con
Dramatización y exposición de
acompañamiento de
textos y mensajes con escrituras
instrumentos musicales del
de comprensión propia sobre
medio.
costumbres, tradiciones y
Melodías y sonidos de la
funciones en las actividades
naturaleza en el desarrollo de
productivas comunitarias
la percepción auditiva,
incorporando valores de
concentración, meditación y
complementariedad.
terapia.
103
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES Descripción oral y escrita de
dibujo sobre las partes del cuerpo
Medidas antropométricas
que se entran en mayor
(peso, talla). Juegos de
movimiento durante los juegos
Psicomotricidad en
recreativos.
actividades recreativas:
(lateralidad) espacialidad, Exposición de croquis utilizando
temporalidad, equilibrio, puntos u líneas en los dibujos del
coordinación). contexto.
conmemorativas y
VALORACIÓN
acontecimientos sociales.
Valoración sobre la función
Visita a la feria para observar
social de la escuela, la relación
los productos del contexto.
entre compañeras/os y la
importancia de la escritura en
104
CIENCIAS NATURALES la vida.
105
Herramientas esenciales para relación armónica con la Madre
la producción en la familia, Tierra.
(palas, tijeras, utensilios de
Demostración de juegos de
cocina...)
psicomotricidad en actividades
Herramientas productivas de recreativas para el desarrollo físico
la comunidad y su y mental del cuerpo humano en
descripción. relación con la naturaleza.
SEGUNDO BIMESTRE
ESPIRITUALIDAD Y PRACTICA
RELIGIONES Descripción y práctica de
actitudes de
Convivencia recíproca y
106
complementaria en la familia, reciprocidad y
complementariedad en la
escuela y comunidad.
convivencia familiar,
Valores y normas espiritual y identificando tiempos verbales
religiosa de acuerdo a cada y palabras claves en la
contexto cultural. estructura del cuento: inicio
(formulas), nudo
Descubrimiento de las formas y
COSMOS Y (acontecimiento) y desenlace
sectas de religiones de la
PENSAMIENTO (estilos de finalización).
región
Presentación práctica de
textos, mensajes concretos de
la realidad, dibujos, pintura de
plantas y animales de su
entorno, utilizando en el
diseño formas geométricas en
convivencia armónica con la
naturaleza.
107
lectura de cuentos. recíproca y complementaria en
la familia y la comunidad.
Cuentos y poesías del entorno
Observación de videos sobre
con escrituras de comprensión
rondas, canciones, e himnos y
propia.
su interpretación con
Análisis de la estructura movimientos corporales.
lingüística en los textos Explicación práctica de la
producidos. procedencia de los padres y
abuelos, indicando edades de
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
sus miembros, estableciendo
Los colores en los elementos de relaciones de mayores y
la naturaleza. menores, contando y
COMUNIDAD
escribiendo hasta la edad del
Y SOCIEDAD Dibujo y coloreado de elementos
mayor de la familia, cori ese
de su entorno en espacios libres
dato hacemos conteos y
y superficies planas.
desconteo de 1 en 1, de 2 en 2
EDUCACIÓN MUSICAL y de 5 en 5 marcando en una
recta numérica.
Ritmo, compás en canciones,
rondas e himnos.
Observación de plantas y
Danzas tradicionales de la
animales que rodean el
comunidad.
entorno familiar; y su
recreativas, comunidad.
108
Gimnasia educativa: formación Observación de videos sobre
(filas, columnas y círculos), giros rondas, canciones, e himnos y
hacía diferentes direcciones. su interpretación con
movimientos corporales.
Explicación práctica de la
CIENCIAS SOCIALES
procedencia de los padres y
La seguridad de las y los
abuelos, indicando edades de
estudiantes en la vida
sus miembros, estableciendo
Seguridad familiar, escolar y la
relaciones de mayores y
comunidad. Fechas cívicas,
menores, contando y
conmemorativas y fiestas
escribiendo hasta la edad del
tradicionales de la comunidad.
mayor de la familia, cori ese
Derechos y deberes de las y
dato hacemos conteos y
los estudiante en la familia
desconteo de 1 en 1, de 2 en 2
escuela y comunidad.
y de 5 en 5 marcando en una
recta numérica.
Observación de plantas y
animales que rodean el
entorno familiar; y su
interrelación e
interdependencia con el agua,
aire, sol y suelo en la
generación de vida,
identificando los colores y
formas en la naturaleza.
TEORÍA
Narración de un cuento del
entorno cultural que refleje
actitudes de reciprocidad,
complementariedad,
derechos, deberes en los
109
espacios de convivencia
familiar y escucha
110
de narración, modulación de
voz, gestos y postura que
utiliza el sabio o sabia.
VALORACIÓN
Valoración de la importancia
de los desfiles, fechas cívicas y
fiestas tradicionales del
contexto y sobre la
organización de filas
Valoración de columnas de los
juegos, rondas, canciones para
el desarrollo integral del
cuerpo.
Valoración de la importancia
de las bondades de Agua, aire,
sol, suelo y los saberes y
conocimientos de sabios y
sabias.
PRODUCCIÓN
Apreciación de actitudes de
111
reciprocidad y
complementariedad en la
convivencia familiar, de
acuerdo a los derechos y
deberes, teniendo en cuenta
las características de un
cuento.
112
Exposición de textos,
mensajes, gráficos
113
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO : Achacachi
BIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 3 semanas
GESTION : 2015
TEMA ORIENTADORA
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
OBJETIVO HOLÍSTICO
114
• Los colores en los elementos de la naturaleza
115
ESTRATEGIAS RECURSOS/ EVALUACION DE LAS
METODOLÓGICAS MATERIALES DIMENSIONES
DIDÁCTICAS
MATERIAL DE ANALOGÍA
• Descripción y práctica de SABER
actividades de reciprocidad y Desarrolla la práctica de valores
• Cuadros didácticos
complementariedad en la comunitarios de responsabilidad
• Lotas
convivencia familiar, en forma diaria en la escuela.
• Cuadros con números
identificando tiempos verbales
• Papelografos SABER
y palabras claves en la
• Afiches con dibujos Interpretación las practicas
estructura del cuento y la
• Tiza comunitarias orales sobre el
valoración del medio ambiente
• Almohadilla respeto, responsabilidad, la
en su diversidad del contexto.
MATERIALES DE LA VIDA
• Observación de videos sobre complementación de los
su interpretación con
• Objetivos resales de la
naturaleza HACER
movimientos corporales
116
nuestro entorno y la valoración
de los recursos agua, luz, aire,
suelo para la vida.
• Valoración la segundad de la
vida en la práctica de la
convivencia recíproca
complementaria.
• Apreciación de actividades
de reciprocidad y
complementariedad en la
convivencia familiar, de
acuerdo en la convivencia
familiar, de acuerdo a los
derechos de seguridad,
teniendo en cuenta las
características de un cuento.
• Narración de cuentos en
lengua originaria o castellano,
sobre las bondades del agua,
aire, o suelo por una o un
sabio de la comunidad
PRODUCTO
DIARIO DE CAMPO
117
LUGAR: Unidad Educativa Soncachi chico
ACTIVIDAD DESARROLLADA: Comunidad y Sociedad (Estudios Sociales)
PROFESOR: Victoriano Quispe Copana
DESCRIPCION ANALISIS
- Hoy jueves 30 de abril llegaron los - Esta actividad es muy importante para
niños y niñas de primero de primaria conocer la realidad de vida de nuestros
unos llegaron corriendo y oíros antepasados.
jugando a la escuela. - Los estudiantes tomaron en cuenta el
- Se formaron para asistir a! acto cívico cuidado en el uso de las herramientas y
programado por el Profesor de turno cuidado del medio ambiente del
de la fecha en homenaje al 1ro de contexto.
Mayo Día del Trabajador y escucharon
muy atentamente la disertación del
profesor.
mamá y ¡os hijos mencionando los nombres- Es muy importante analizar sobre
de algunos familiares sobre el cuidado del la vestimenta que usaban antes y
medio ambiente. el cuidado del medio ambiente.
» Conversamos con algunas familias sobre la
vestimenta de antes, que usaban en ¡a
comunidad y del medio ambiente.
" Cuando retornamos a la escuela
observamos las casas vacías y muchos
arboles
121
122
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO
1. DATOS REFERENCIALES:
SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, MATEMÁTICA Y TECNICA
TECNOLOGÍA PRODUCTIVA.
AÑO: 2015
123
OBJETIVO ANUAL:
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
PRIMER BIMESTRE:
124
alianzas
estratégicas con el
Gobierno Municipal
e instituciones
públicas y privada.
125
5. Representación de conocimientos culturales
ancestrales, oralidad, escritura y otras
formas de representación escrita, icónica de
la lengua y señales naturales.
126
CIENCIAS SOCIALES 1. Dibujo como forma de expresión del
cuidado a la Madre Tierra.
Distinguir distintas áreas de expresión
artística.
2. Elementos de expresión plástica con líneas,
formas, colores, espacios y texturas
aplicados en la representación de paisajes
naturales.
-Participar en las actividades artesanales,
comerciales y otros para aprender de la
vida y para la vida.
3. Actividades productivas en el municipio y la
provincia: Comercial, minera, agrícola,
pecuaria e industrial.
Vocaciones y cadenas productivas
127
2. Conocer geográficamente la extensión propuesta curricular.
del territorio (madre tierra) Firma de convenio y
familiar en la comunidad y el ayllu donde se alianzas
vive, conservación de los estratégicas con el
mismos. Gobierno Municipal
e instituciones
3. Los animales de la región y su clasificación públicas y privada.
de acuerdo a criterios culturales. Firma de convenio y
128
Numeración aimara: binario, quinario y Firma de convenio y
decimal alianzas
4. Números ordinales hasta 50º estratégicas con el
(quincuagésimo) aplicados en aniversarios y Gobierno Municipal
en actividades deportivas: concursos, e instituciones
públicas y privada.
competencias…
5. Actividades comerciales y la aplicación de la
multiplicación en la resolución de
problemas.
Desarrollar conocimientos
matemáticos del contexto aimara mediante
la resolución de problemas de la vida
cotidiana
TECNICA
TECNOLOGICA
129
publicación de
afiches
comunicativos en el
cuidado del medio
ambiente.
Ubicación e
inspección de focos
de contaminación en
la Unidad Educativa
y la comunidad.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD – EDUCACION PARA LA VIDA EN COMUNIDAD
Taller de
COMUNICACIÓN Y Comunicación oral entre pares y personas capacitación sobre
LEGUAJES mayores: uso del lenguaje coloquial y la conservación, la
formal. preservación del
cuidado del medio
Textos comunicativos usados en las ambiente.
relaciones sociales y culturales: la carta, Diseño, confección y
periódicos murales e instructivos. publicación de
afiches
Comunicación espiritual y simbólica con la comunicativos en el
naturaleza y el cosmos. cuidado del medio
ambiente.
Ubicación e
inspección de focos
de contaminación en
la Unidad Educativa
y la comunidad.
1. La pintura como expresión artística de
ARTES PLASTICAS Y vivencias sociocomunitarias del municipio.
VISUALES Producción de expresiones artísticas de
130
pinturas.
2. Colores primarios, secundarios y sus
combinaciones según contexto cultural: en
vestimentas, cerámica, tejidos…
Producción de expresiones artísticas
expresada en: tejidos y telares.
131
CIENCIAS SOCIALES Conocimiento e interpretación de
fenómenos sociales y económicos del
municipio.
Organizaciones sociales, culturales,
deportivas, sindicales y productivas del
municipio y provincia.
Recursos de la naturaleza en la
diversificación productiva del municipio y
la provincia.
Consensos en la organización para la
toma de decisiones en diversas
actividades según prácticas culturales.
132
y la comunidad.
133
134
135
PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRALIZADO
I. DATOS REFERENCIALES:
NIVEL : Primario
OBJETIVO ANUAL:
136
CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE
CAMPOS ÁREAS SABERES Y CONOCIMIENTOS
PRIMER BIMESTRE
PRIMER BIMESTRE
137
Y VISUALES pueblos.
PRIMER BIMESTRE
138
Espacios territoriales antes de la
república.
Ejercicio de la democracia intercultural
representativa en el Estado
Plurinacional.
PRIMER BIMESTRE
139
Adición y sustracción de fracciones
heterogéneas
Tabla de Frecuencias con base a
registro de datos demográficos y
socioeconómicos.
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO BIMESTRE
140
PARA LA pensamiento de los NyPIOs
FORMACIÓN DE
LA PERSONA
SEGUNDO BIMESTRE
141
Y DEPORTES condicionales, coordinativas y flexibilidad
para el desarrollo de la salud integral.
Baloncesto: tipos de agarre del balón,
fintas y lanzamiento.
Fútbol de salón: finta, regate y técnica
del portero.
SEGUNDO BIMESTRE
142
el contextos culturales: proteinas,
carbohidratos, grasas, vitaminas y
minerales.
SEGUNDO BIMESTRE
143