CrisantoAbad Bautista Garcia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 223

FACULTAD DE PEDAGOGÍA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

TESIS:

“APRENDIZAJE COOPERATIVO, ESTRATEGIA PARA FORTALECER


HABILIDADES COGNITIVAS Y SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DE LAS
CIENCIAS I – BIOLOGÍA”

LGAC:

INNOVACIÓN EDUCATIVA

POR:

C.D. CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

DIRECTORA:

DRA. ADORACIÓN BARRALES VILLEGAS

POZA RICA DE HGO; VER. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

1
ÍNDICE

RESUMEN / ABSTRACT…………………………………………………..........05
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….06

CAPÍTULO I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………11


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………..12
1.2. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………..17
1.3. OBJETIVOS Y METAS…………………………………………………...20
1.4. ESTADO DEL ARTE……………………………………………………...22

CAPÍTULO II. CREACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA


INTERVENCIÓN…………………………………………………………………..35

2.1. CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO DE ACTUACIÓN………………37


2.1.1. LICEO: CENTRO DE ENSEÑANZA……………………………38
2.1.2. EL LICEO Y SU DINÁMICA. ……………………………………42
2.1.3. EL AULA: RECINTO DE SABERES……………………………42
2.2. CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO DE ACTUACIÓN………………45
2.3. ROL Y SOPORTE DEL CONTEXTO PARA EL DESARROLLO DE LA
INTERVENCIÓN. ………………………………………………………..52
2.4. DETECCIÓN DE NECECIDADES:
ACERCAMIENTO AL ENTORNO……………………………………....53
2.5. DIAGNOSIS: DESCUBRIENDO LA REALIDAD………………………58
2.6. DIAGNOSIS: DE LA CONSTELACIÓN A LOS RESULTADOS……..62

2
CAPÍTULO III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL

3.1. LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE……………………………………65


3.2. EL CONSTRUCTIVISMO………………………………………………..69
3.3. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA…..74
3.4. CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO………75
3.5. EL CONSTRUCTIVISMO Y LOS PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN…………………………………………………………83
3.6. EL VIDEO: LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU RELACIÓN
CONSTRUCTIVISTA…………………………………………………….84
3.7. EL CONSTRUCTIVISMO Y EL SOCIODRAMA…………………….87

CAPÍTULO IV. PLANEACIÓN DE LA INTERVENCIÓN…………………...89

4.1 PROCESO DE DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGÍA……………………91

4.2. APRENDIZAJE COOPERATIVO: LA ESTRATEGIA…………………..93


4.3. EL ¿CON QUÉ? HERRAMIENTAS PLANEADAS E IMPLEMENTADAS.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN……………………………….96
4.3.1. EL VIDEO DIGITAL……………………………………………....97
4.3.2. EL SOCIODRAMA…………………………………………………98
4.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO: LA PLANEACIÓN……………………100
4.4.1. PLANEACIÓN GENERAL…………………………………………101
4.4.2. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN……………………………..103
4.5. LO OCURRIDO, SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA EN EL
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN……………………………………..119
4.6. LA VALORACIÓN………………………………………………………….121
4.6.1. INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE DE LOS APRENDIENTES…………………………….123

3
4.6.2. LA VALORACIÓN DEL GESTOR HACIA SU GESTIÓN……...124
4.6.3. LA VALORACIÓN DEL GESTOR DESDE OTRA MIRADA……125

CAPÍTULO V. LA IMPLEMENTACIÓN…………………………………………127
5.1. DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN…………………………………128
5.1.1. ¿QUÉ OCURRIÓ? UNA MIRADA AL INTERIOR………………..131
5.2. DESARROLLO DE MECANISMOS DE SEGUIMIENTO……………146
5.3. RESULTADOS Y ANÁLISIS…………………………………………….150

CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN……………………..154


6.1. DISFUNCIONES Y ALTERNATIVAS……………………………………155
6.2. INFORME GLOBAL DE EVALUACIÓN……………………………….162
6.3. AUTOEVALUACIÓN: UN PROCESO METACOGNITIVO Y
AFECTIVO…………………………………………………………………...167

CAPÍTULO VII. CULTURIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA


INTERVENCIÓN………………………………………………170
7.1. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS……………………………………172
7.2. INCORPORACIÓN EN LA CULTURA / CONSIDERACIONES PARA LA
CULTURIZACIÓN…………………………………………………………174
7.3. EXTERNALIZACIÓN……………………………………………………...178

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..181
ANEXOS…………………………………………………………………………….186
APÉNDICES………………………………………………………………………...206
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS……………………………………………..215
WEBGRAFÍA……………………………………………………………………….218

4
RESUMEN
La presente tesis es producto de una intervención educativa realizada con alumnos de
primer grado de secundaria en la asignatura Ciencias I – Biología en la cuidad de Poza
Rica, Veracruz. La finalidad de esta intervención radicó en el fortalecimiento de las
habilidades cognitivas y sociales de los aprendientes, mismas que permitieron la mejora
de los aprendizajes de éstos, lo anterior se realizó con apoyo de la estrategia Aprendizaje
Cooperativo y herramientas de aprendizaje como; Proyectos de Investigación, Video
Digital y Sociodrama, las cuales a su vez, permitieron la construcción y fortalecimiento de
sus habilidades heurísticas y tecnológicas.

Durante el desarrollo del documento se encontrarán las fases del proceso de la


intervención educativa, es decir, diagnóstico, planeación, implementación y evaluación,
atendiendo a esta última y de forma sucinta muestro un panorama general de los
resultados obtenidos; como parte de éstos se comprobó que los aprendientes elevaron el
aprendizaje de las ciencias a través de la estrategia y herramientas de aprendizaje
implementadas, así como, su rendimiento escolar y las relaciones interpersonales en el
aula, de igual forma se logró un alcance significativo en la participación de los padres en
las actividades escolares, hecho no contemplado dentro de la intervención, actualmente
ésta será replicada en el ciclo 2015 - 2016 en todas las aulas de la institución educativa
donde se implementó.

Esta intervención la realicé como parte del programa de estudios de la Maestría en


Gestión del Aprendizaje de la Universidad Veracruzana, suscrita al Programa Nacional de
Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT).

ABSTRACT

. This thesis is the product of an educational intervention performed with first grade
students of secondary in the subject Science I - Biology in the city of Poza Rica, Veracruz.
The purpose of this intervention lay in strengthening the cognitive and social skills of
learners, which allowed them to improve the learning of these, the above was conducted
with support from the cooperative learning strategy and learning tools such as; Research
projects, Digital Video and Sociodrama, which in turn allowed the construction and
strengthening of its heuristics and technology skills.

During the development of the document the stages of the educational intervention, ie,
diagnosis, planning, implementation and evaluation will be found, based on the latter and
succinctly show an overview of the results obtained; As part of these it was found that
learners increased learning science through the strategy and tools implemented learning
and their school performance and interpersonal relationships in the classroom, just as
significant outreach was achieved in the parental involvement in school activities, fact not
covered in the intervention, it will be now replicated in the cycle from 2015 to 2016 in all
classrooms of the educational institution where it was implemented.

This intervention performed as part of the curriculum of the Master of Learning


Management from the Universidad Veracruzana, signed by the National Council of
Science and Technology (CONACYT) National Quality Graduate Program (PNPC).

5
INTRODUCCIÓN

Hoy, la educación es un punto central de interés para la sociedad no sólo de


México sino del mundo entero, ya que a través de ésta los hombres y mujeres del
mañana podrán alcanzar sus metas y objetivos profesionales, mismos que
impactarán en su calidad de vida en todos los aspectos, por consiguiente, desde
mi perspectiva la importancia de la educación y su impacto en la sociedad actual
me remite a proponer, buscar o indagar estrategias de aprendizaje en aras de una
educación de calidad que permita alumbrar profesionales de éxito capaces de
enfrentar los retos de un mundo globalizado.

En el tenor de la búsqueda de una educación de calidad, esta tesis es producto


del trabajo realizado a lo largo dos años como parte de la Maestría en Gestión del
Aprendizaje, en ésta se encuentran plasmadas las experiencias vividas del
proceso de una intervención educativa cuyo propósito apremiante tornó en la
mejora de los aprendizajes de los estudiantes y de la práctica docente, mismas
que direccionaran hacia una educación de calidad, pues sin lugar a dudas creo
firmemente que el futuro de un país y de sus ciudadanos se debe centrar en la
educación como único puente para cruzar fronteras y alcanzar una mejor calidad
de vida. Siguiendo en la línea anterior, actualmente nuestro país se encuentra
inmerso en una revolución de reformas en distintos sentidos, sin embargo, hablar
de ellas o en específico de la educativa me llevaría a la creación de un artículo
destinado a dicho fin.

Por consiguiente no ahondaré en la reforma pues únicamente la trastoco como


un medio para llegar a lo que considero relevante, es decir, reconocer que es
indispensable que los maestros y maestras se ocupen de mejorar sus ejercicio
docente y a su vez se sumerjan, busquen y empapen de estrategias que propicien
el fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes con la finalidad de que
éstos alcancen los mismos de forma significativa.

6
Dado lo anterior y ante las situaciones educativas actuales donde existe bajo
rendimiento escolar, desinterés por la adquisición de conocimientos por parte del
alumnado, así como, casos de acosos escolar que en los últimos años han sido
motivo de controversia y a su vez han generado la constante búsqueda de
alternativas para disminuir dicha problemática y mejorar el aprendizaje de los
estudiantes, no preocupado sino ocupado de esa situación, comprometido y
decidido a contribuir, es que realicé y puse en marcha esta intervención educativa,
encaminada a fortalecer las habilidades cognitivas y sociales de los estudiantes en
la asignatura Ciencia I – Biología, pretendiendo con ello la mejora de los
aprendizajes y las relaciones interpersonales de los aprendientes.

Por lo tanto desde mi cosmovisión, la importancia de gestionar aprendizajes radica


en el hecho de propiciar espacios donde se aprenda en armonía y felicidad, donde
el maestro sea facilitador y el alumno propositivo, creativo y capaz de auto
gestionar su aprendizaje, permitiéndole con ello construir a partir de las
experiencias vividas, nuevos conocimientos superponiéndolos a los previos y
contribuyendo a la transverzalización de los mismos, luego entonces, a través de
los capítulos de esta tesis exteriorizo las fases en la que se llevó a cabo la
intervención educativa, es decir, abordare desde diagnóstico, planeación,
implementación y evaluación de la misma.

En ese devenir, el presente trabajo da cuenta del esfuerzo y dedicación que


permanecieron constantes en la mejora del proceso de intervención y la
implementación misma, es decir, la constante evaluación y en su caso
reorientación cuando fue necesario para lograr los objetivos y metas planteadas,
así también, doy cuenta de la transformación de mi hacer docente, pues
reconozco no se puede permanecer alejado de los cambios en la educación
cuando se está decidido a brindar y situarse en una educación de calidad.

De acuerdo a lo anterior y en el andar de la intervención educativa, a través de las


líneas de este trabajo de tesis contemplo las experiencias vividas, los aprendizajes
obtenidos, las áreas de oportunidad detectadas, las vivencias jamás olvidadas y
los sentires que quedaran fundidos en mis memorias y formaran parte de mis

7
atesorados recuerdos, pues cada párrafo, página y capítulo, me permiten mirar
hacia atrás y encontrarme con esos recuerdos y maravillosas experiencias,
personas increíbles, palabras de aliento en momentos cruciales y en reyertas
internas, así también, evoco los consejos y las críticas constructivas que me
dejaron aprendizajes significativos, sin lugar a dudas, todo lo anterior me permite
reflectar esta travesía de intervención. Reconozco que en esta realidad donde no
puedo sustraerme, donde aún queda la esperanza de un mejor mundo y donde es
imperante la presencia de ciudadanos productivos aún me hace falta mucho por
lograr y mucho más por hacer.

Resalto que esta intervención educativa es parte de la intencionalidad de la


Maestría en Gestión del Aprendizaje pues ésta se inscribe en tres Líneas de
Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) las cuales consisten en;
Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales, Gestión de la Innovación
Educativa y Gestión de la Evaluación Educativa, estas líneas permiten direccionar
cada propuesta de intervención realizada con el propósito de mejorar el
aprendizaje de los estudiantes en espacios propios de una educación de calidad a
través de la gestión de aprendizajes.

La intervención educativa, motivo de esta tesis se inscribe en la Gestión de la


Innovación Educativa, la cual, de acuerdo a ,los parámetros del posgrado se
orienta a la construcción del concepto gestión del aprendizaje a través de la
diversificación y apertura de las formas de pensar e instrumentar el quehacer
docente para promover aprendizajes significativos y sustentables entre sujetos
aprendientes, generando procesos dialógicos, plurales y colaborativos a través del
diseño, operación y evaluación de experiencias educativas y proyectos de
intervención que vinculen el trabajo académico con las necesidades comunitarias,
considerando temas emergentes y con ello suscitar la toma de decisiones
propositivas. Por lo tanto, la LGAC se traduce en la construcción colectiva de
conocimiento y en la interacción entre los ámbitos académico y social.

La definición de la LGAC Gestión de la Innovación Educativa da pertenencia,


relevancia y pertinencia a esta intervención, de la cual narro y describo cada fase

8
de este viaje, es decir, desde el momento de zarpar y llegar al primer muelle, a la
primer escala, a ese llamado; primer acercamiento al contexto de actuación, y en
ese mismo transcurrir del viaje hasta llegar a la diagnosis, al conocimiento de la
realidad, a la intervención, a la evaluación, a esa que permitió valorar la eficacia y
eficiencia del trabajo realizado.

Dicha valoración, desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa permitió llegar a


buen puerto con un bagaje de experiencias y conocimientos nuevos, con
pasajeros renovados, refiriéndome; a ese binomio maestro – alumno en su
proceso de enseñanza – aprendizaje, pues sin lugar a dudas lo descrito en
interiores dará cuenta de ello, pero no sólo de ese binomio sino también de
aquellos involucrados que sin ser prioridad de esta intervención fueron resultado
del alcance de la misma, considerándolo como una prueba de lo que se puede
lograr cuando se trabaja con ahincó y decisión.

En este ir y venir de sentires y pensares respecto a esta travesía de intervención,


tengo la oportunidad de abordar sucintamente a través de estas líneas la esencia
de la intervención educativa, la cual, se realizó con base a la estrategia
Aprendizaje Cooperativo apoyada de herramientas de aprendizaje como;
Proyectos de Investigación, Sociodrama y Video Digital teniendo como propósito el
fortalecimiento de las habilidades cognitivas y sociales de los estudiantes las
cuales a su vez impactaron en el fortalecimiento de sus habilidades heurísticas y
tecnológicas, éstas últimas de gran importancia en un mundo prácticamente
tecnológico.

Destacando lo anterior .la intervención permitió a los estudiantes mejorar el


aprendizaje de las Ciencias I – Biología, de igual forma como parte de la gestión
de aprendizajes, el uso de herramientas tecnológicas como; Google drive,
biblioteca de Google contribuyeron y promovieron en los alumnos la búsqueda de
información permitiéndoles con ello desarrollar su trabajo de forma sincrónica o
asincrónica, así también, utilizaron dispositivos móviles destacando entre estos;
teléfonos celulares, tabletas, cámaras de video, entre otros.

9
Sin lugar a dudas con esta intervención los aprendientes fortalecieron o en su
caso desarrollaron la habilidad de elaborar proyectos de investigación; donde
participaron en el análisis, la crítica, la planificación, la interactuación y la
integración, al tiempo que fortalecían sus habilidades socio axiológicas
sumamente necesarias como medio de convivencia escolar donde se hace
imperante propiciar el apoyo mutuo, la solidaridad, el respeto y la
interdependencia positiva. Por otra parte, es imperante señalar que esta
intervención educativa tiene fundamento en la Metodología APRA (Acceso,
Permanencia y Rendimiento Académico) del proyecto ACCEDES auspiciado por
el grupo ALFA Europeo y de la cual no hago mayor énfasis pues esta metodología
será abordada con mayor amplitud y precisión en el capítulo correspondiente a
este interés.

Sin lugar a dudas reconozco que esta travesía de intervención no hubiese sido
posible sin el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) gracias a este programa
tuve la oportunidad de ser becario y contar con el apoyo económico que brinda a
estudiantes pertenecientes a éste, afirmo que sin este apoyo mi travesía de
intervención no hubiese sido sencilla, pues me hubiese enfrentado a grandes
tormentas, tal vez hubiera naufragado o tal vez hubiera abandonado la
embarcación en los momentos más difíciles, sin embargo, no fue así, vaya con
esto el más grande reconocimiento y agradecimiento al CONACYT por su loable
labor en el apoyo a mexicanos que queremos triunfar y llevar el nombre de
México a otras latitudes.

Finalmente sé que puede haber mucho más que decir, que aun hay tinta en el
tintero, que la pluma aun puede hacer trazos gruesos, finos y ligaduras entre
letras, que mi memoria puede seguir recordando, seguir construyendo y
reconstruyendo que me quedan grandes experiencias, bastos aprendizajes y al
final de este viaje, mucho por revivir para vivir lo vivido.

10
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Donde hay educación no hay distinción de clases.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Este capítulo es el inicio de la que he llamado mi travesía en la intervención


educativa, es el punto de partida que describe los elementos que permitieron la
concreción y puesta en marcha de un proyecto de intervención educativa
implementado en la Escuela Secundaria Artículo 3°, el cual obedeció a
problemáticas detectadas en ese contexto resultado de un primer acercamiento
mismas que dieron la pauta para un posterior diagnóstico – éste se abordara en el
capítulo 2 – y estriba a razón de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a
través del fortalecimiento de sus habilidades cognitivas y sociales en la
asignatura Ciencias I – Biología con apoyo de la estrategia Aprendizaje
Cooperativo.

En las siguientes páginas y a través de sus líneas se encuentra la descripción de


las problemáticas detectadas en el primer acercamiento, así como; el por qué,
para qué, con quién y con que se pretendía lograrlo, de igual forma comparto
experiencias de diversos investigadores en materia educativa que dan cuenta del
uso del Aprendizaje Cooperativo como estrategia para mejorar el aprendizaje de
los estudiantes en la biología, describiendo sus aportaciones, logros o alcances,
sus recomendaciones, sugerencias y todo aquello que permitió fortalecer la
intervención educativa aquí presentada, a su vez, contrasto dichas experiencias
respecto a la propuesta, generando con esto la detección de áreas de oportunidad
y fortalezas que me direccionaron a pensar, repensar, reorientar, para en su
momento construir o reconstruir la propuesta de intervención.

11
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ante un mundo globalizado que crece a pasos agigantados, donde día a día
existen increíbles descubrimientos, donde la tecnología no se detiene y se
encuentra en constante cambio, donde existen mentalidades competitivas, donde
sin lugar a dudas el que más oportunidades tiene, más logra, pero también donde
existen países con una realidad preocupante, aquellos países con una
constelación de necesidades donde la visión de aquel que se esfuerza por superar
se nubla ante la realidad que vivencia, hoy siendo preciso hago referencia a
México, este país en el que habito, del que soy un ciudadano más, ciudadano
preocupado y ocupado por el futuro de este país, es decir, los estudiantes de hoy
los profesionistas del mañana.

Hoy México se encuentra inmerso en un espacio de problemáticas diversas;


pobreza extrema, inseguridad, desempleo, entre otros y a reformas de distinta
índole; económicas, energéticas, jurídicas y la educativa que atañe a esta
investigación que es parte de una Intervención Educativa, sin lugar a dudas la
educación es la esperanza de este país, sin embargo existen maestros que no
buscan estrategias para fortalecer en los estudiantes sus aprendizajes y que éstos
sean significativos, la crisis económica es otro factor que impacta a los más
vulnerables, aquellos que no tienen la oportunidad de continuar con su formación
académica, los que desertan para dedicarse al campo laboral y superarse en
medida de sus posibilidades, esos que dejan las aulas, los pupitres y los útiles
escolares por herramientas de trabajo, esos que inician en ese campo cada vez
más pequeños y en ocasiones aun en la pubertad.

Es ante esta pubertad a la que me enfrento a diario en el hacer docente, donde los
estudiantes regidos por una revolución hormonal que existe en su cuerpo en
desarrollo los lleva a la curiosidad, a ser más permeables a estímulos externos
que en ocasiones lejos de favorecer su trayectoria académica o personal les
genera mayores conflictos, debido a esto embebido en la dinámica áulica e
institucional, es aquí donde encuentro razón a la práctica docente, pues el docente

12
debe estar comprometido con sus alumnos y brindarles una educación de calidad,
educación facilitadora, inclusiva, armónica y en felicidad que les permita
desarrollar sus habilidades cognitivas, heurísticas y socio axiológicas, esto me
remite a sensibilizarme y reflexionar que en cualquier parte de este país existen
escuelas con alumnos felices, llenas de alegría, emociones, experiencias nuevas
pero también alumnos en conflicto por diversos factores como; económico, salud,
violencia, entre otros., lo anterior me direcciona a buscar estrategias para mejorar
el aprendizaje de los estudiantes brindándoles oportunidades a cada uno de ellos
para salir adelante y hacerle frente a un mundo competitivo que día a día exige
mayores retos a vencer, sin embargo, en cuanto a la deserción escolar por efecto
económico, sé que mucho no puedo hacer, pero desde mi posición docente haré
lo necesario.

Es esta posición docente la que me conduce a mejorar el aprendizaje de los


estudiantes, el hecho de estar inmerso en el ámbito educativo y transitar en la
educación básica y ser titular de la asignatura Ciencias I con énfasis en la
Biología del primer grado me hizo sensible a la situación y me llevó a decidir
detectar áreas de oportunidad en el aprendizaje de los estudiantes que dieran la
pauta para crear estrategias que mejoraran su aprendizaje o en su caso
fortalecieran sus saberes previos para la adquisición de nuevos conocimientos,
mismos que serán las herramientas que les permitirá enfrentar los retos futuros a
lo largo de su vida.

Aunado a lo anterior y como parte de la formación académica de los estudiantes


en la educación básica, las ciencias en este caso la biología es indispensable en
dicha formación, pues ésta les brinda una formación científica básica desde el
contexto de la vida personal, cultural y social, es decir, de amplio espectro. Por lo
tanto considero necesario que el maestro facilitador debe contribuir a formar
estudiantes participativos en la construcción de sus conocimientos científicos, así
como propiciar que éstos reconozcan, representen e interpreten fenómenos y
procesos naturales apropiados a su edad escolar en la que se sitúan, luego
entonces, este efecto impacte en los alumnos en la construcción de sus propios

13
conocimientos. En este tenor de ocuparme y no preocuparme del aprendizaje de
los estudiantes decidí observar para actuar,

Al observar la dinámica áulica en el transcurso de las actividades docentes detecté


diversas necesidades entre los estudiantes en las que se encuentran:

 Conceptuales: alumnos que presentaban confusión de términos y


conceptos, dificultad para el aprendizaje de la biología en el uso de
terminología científica.
 Procedimentales: en este caso presentaban dificultad en la solución de
problemas lógico matemáticos, dependían de las instrucciones docentes
para realizar sus actividades o tareas, no se atrevían a crear o actuar
solos, así también, problemas de lectura y comprensión de textos que
conllevaba a la dificultad para la creación de ensayos, mapas conceptuales
o diagramas.
 Actitudinales: existía dificultad para interrelacionarse entre los integrantes
del grupo, apatía al trabajo en equipo, en este caso los percibía y
observaba más individualistas y competitivos que cooperativos, existía
pérdida de valores como respeto, amabilidad, cortesía, amistad, tolerancia,
responsabilidad, cooperación entre otros.
 Salud: un alumno epiléptico y dos con enfermedades cardiorespiratorias.

Estas necesidades y áreas de oportunidad generaron; cuestionarme hacia mi


hacer docente y participación en la mejora de aprendizajes de los estudiantes,
hecho que me atrapó y motivó en el deseo de buscar alternativas que propiciaran
el fortalecimiento de sus habilidades cognitivas y sociales, que a su vez
impactaran en las habilidades heurísticas.

Inserto en ese ir y venir de sentires y pensares, repensé, construí y reconstruí


ideas con base en los siguientes cuestionamientos.

 ¿Cómo puedo mejorar el aprovechamiento de los alumnos en Biología?


 ¿Qué puedo hacer para que mi clase sea más participativa?
 ¿Cómo puedo interesar a los alumnos por la Biología?
14
Dichos cuestionamientos permitieron resumirlos en uno y éste me dio la pauta
para la concreción de un plan de intervención educativa y su ejecución, misma que
aquí se hace presente. Finalmente el cuestionamiento lo formulé de acuerdo a lo
observado en un primer acercamiento, resultado del hecho de estar inmerso en el
contexto de actuación y conocer la realidad existente a través de los principales
actores involucrados – los alumnos – de acuerdo a lo que escuchaba y percibía de
éstos, así como de las fortalezas detectadas, es decir, a lo positivo, a las
capacidades y habilidades que poseía el alumnado y a las actividades que
desarrollaban positivamente, con lo anterior, logré plantearme un problema, el cual
pretendía resolver con apoyo de una estrategia de aprendizaje que de acuerdo a
las características del alumnado percibí adecuada, aunado a que ésta contribuiría
a la mejora de sus aprendizajes, formulándolo de la siguiente manera:

 ¿Cómo puedo fortalecer el aprendizaje de los alumnos, motivando su


participación e interés por la Biología a través del aprendizaje
cooperativo?

Este cuestionamiento a su vez me direccionó al análisis y reflexión sobre el plan


de estudios de la asignatura, características del alumnado, obstáculos que podrían
hacerse presentes y a la estrategia de intervención a implementar, es decir, el
aprendizaje cooperativo, el cual busca que el alumno se aleje del “yo” y se integre
en el “nosotros” propiciando la interdependencia positiva donde los alumnos en
grupos cooperativos logran un objetivo en común, al igual, dicho cuestionamiento
me condujo a observar detalles que tal vez con la cotidianidad no percibía o
consideraba obviedades y que era imperante atender.

Con lo descrito en párrafos anteriores visualicé el panorama existente en el que


me encontraba inmerso, luego entonces, esto contribuyó a plantearme obstáculos
a los que me enfrentaría en la propuesta de intervención, reconociendo,
detectando y tal vez infiriendo sobre éstos en la concreción del proyecto y los que
posiblemente surgirían en el transcurso de la puesta en marcha, los cuales
consistían en:

15
Personales:

 Actividades diversas como; ser docente en el mismo turno de la


Preparatoria Poza Rica ubicada en las mismas instalaciones de la
Secundaria Artículo 3° disminuye la cantidad y calidad de tiempo para
realizar el proyecto de intervención, reuniones académicas, coordinar
eventos escolares, así como actividades propias de estudiante de la
Maestría en Gestión del Aprendizaje.

Institucionales:

 Salones reducidos para la cantidad de alumnos que se atienden por


grupo.
 Institución de corriente tradicional conductista.
 Falta de áreas verdes o de espacio para realizar actividades prácticas.
 No se fomenta el trabajo en equipo y actividades escolares fuera del
aula

De formación:

 Formación epistemológica – Odontólogo.

De colaboración:

 Existe una minoría de padres que no aceptan el trabajo en equipo por su


concepción sobre el mismo, es decir, prefieren que sus hijos trabajen
solos para que no afecte su rendimiento escolar, aunado a la
inseguridad que se vive en la actualidad no les permiten el correo
electrónico o que sus hijos se reúnan fuera de la institución para realizar
actividades escolares sin su supervisión.

Finalmente los párrafos anteriores dan cuenta de la realidad existente en el


contexto de actuación y del problema planteado surgido de éste, que contribuyó a
concretar la propuesta de intervención, la cual, permitiría gestionar aprendizajes
en los estudiantes fortaleciendo sus habilidades cognitivas y sociales.

16
1.2 JUSTIFICACIÓN

La realidad de la educación en México se encuentra inmersa en un mundo


globalizado donde los alumnos son individuos atraídos por la tecnología y las
redes sociales, las cuales considero son distractoras y generadoras en algunos
casos de conflictos sociales cuando no se ha orientado al alumno sobre el uso e
importancia de las mismas en su proceso cognitivo, aunado a la falta de
estrategias de los maestros y maestras para generar ambientes educativos que
propicien ese interés cognitivo y el desarrollo de habilidades sociales en el
alumno.

El reducido fomento de valores es otro factor imperante de la educación en México


pues hasta antes de los casos de acoso escolar suscitados en diversas
instituciones y difundidos por los medios de comunicación no se veían fortalecidos
como actualmente se hace, ahora forman parte de las propuestas educativas del
país, por consiguiente considero que mi función como maestro comprometido con
el aprendizaje de los alumnos en una Educación de Calidad consiste en
implementar estrategias que favorezcan la cooperación distanciando al alumno
del “Yo” e involucrándolo en el “nosotros”.

Es por ello que surge el interés de mejorar mi hacer docente y el aprendizaje de


los alumnos brindándoles una educación facilitadora que les permita desarrollar
sus habilidades cognitivas y sociales; ser propositivos, críticos, autónomos,
reflexivos, distantes de una educación tradicional conductista donde el alumno es
receptáculo de información que proporciona el maestro y que se considera como
una verdad absoluta sin darle la oportunidad de discernir la información,
interpretarla, expresarla y transversalizarla como parte de su aprendizaje.

Debido a lo anterior puse en marcha el proyecto de intervención educativa


“Aprendizaje Cooperativo, estrategia para fortalecer habilidades cognitivas y
sociales en el aprendizaje de las Ciencias I – Biología” en la Escuela Secundaria
Articulo 3°con alumnos de primer grado donde 15 son mujeres y 15 hombres,

17
pretendiendo propiciar en ellos el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales
que a su vez favorecieran un aprendizaje significativo.

Por consiguiente a efecto de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y mi hacer


docente consideré pertinente actuar en el contexto en el que me encuentro
inmerso, éste regido por una educación conductista, que al transcurrir de los años
ha continuado con sus ideologías, sin embargo, al formar parte del cuerpo
docente percibí necesario innovar en la institución, salir de lo conductual a lo
innovador, de lo monótono a lo ameno, de lo rígido a lo flexible, es decir, crear un
espacio innovador donde el alumno día a día reconozca un entorno de
aprendizaje en felicidad, inclusivo y con oportunidades para todos.

La relevancia de esta propuesta radica en la transformación del contexto escolar


ya que no sólo impacta en los estudiantes y su aprendizaje en la asignatura de
Ciencias I – Biología sino también en la transformación de la institución y la propia
como docente, en cuanto a la transformación institucional la relevancia radica en
que a través de la intervención educativa se logró cambiar la corriente
conductista, pues hasta antes de poner en marcha la intervención no se permitía
la elaboración de proyectos de investigación fuera de clase, ni el trabajo en
equipo, mucho menos el uso de herramientas tecnológicas como; el teléfono
celular, tabletas, cámaras de video entre otras para la elaboración de actividades
escolares. Relevante es que al estar inmerso en un ambiente de educación
conductista como docente también adoptaba dicha corriente

Sé que transformar la metodología de enseñanza de la institución es difícil y es un


arduo trabajo, pero con paso firme se puede lograr, he aquí la importancia y
urgencia de transformar la corriente institucional conductista por una facilitadora
pues de acuerdo a los datos antes descritos urge buscar estrategias que
contribuyan a fortalecer las habilidades cognitivas y socioaxiológicas de los
estudiantes, éstas últimas son relevantes debido a los suscitados casos de acoso
escolar que en la última década han tenido mayor presencia y es ahí donde la
población en general tiene la mirada fija.

18
Estos casos han sido detonantes y de dominio público gracias a la difusión de los
medios de comunicación, por tal razón, es que esta problemática contribuyó a
proponer el uso de la estrategia aprendizaje cooperativo en este proyecto de
intervención pues sin lugar a dudas es imperante mejorar las relaciones
interpersonales entre los estudiantes, finalmente esta intervención contribuye a
ello, propiciando crear lazos de convivencia, de apoyo mutuo, de pertenencia y de
solidaridad entre otros, aunque debo reconocer que como maestro propicio el
fortalecimiento de valores y actitudes más éstos los debe adquirir el alumno en
casa.

Finalmente cada etapa o cada producto resultante en esta intervención me


permitieron gestar nuevas ideas o reorientarlas cuando fue necesario pues desde
mi percepción el maestro actual, innovador y facilitador debe ser como el escultor
que labra a mano una y otra vez la piedra eliminando imperfecciones hasta lograr
la escultura deseada, pues reconozco que día tras día me encuentro en una
continua construcción y reconstrucción del aprendizaje de los alumnos y del hacer
docente.

19
1.3 OBJETIVOS Y METAS

Presentando los objetivos y metas que persigue esta propuesta de intervención,


los conceptualizo de acuerdo a Díaz Barriga (2002) quien concibe Meta es “lo que
un individuo se esfuerza por alcanzar y se define en términos de discrepancia
entre la situación actual (donde estoy, lo que tengo) y la ideal (donde quiero estar,
lo que quiero lograr)”. Las metas son cuantificables, sujetas al marco y al tiempo
destinado a los objetivos. (p.73)

Objetivo1, es un logro que nos proponemos en un plazo determinado, tiene que


ser enunciado específicamente y de forma positiva, además tiene un plazo de
tiempo para su concreción. Abordada esta conceptualización menciono los
objetivos y metas destinadas a alcanzar en la intervención educativa.

OBJETIVOS:

1. Fortalecer las habilidades cognitivas y sociales que favorezcan el aprendizaje


de los alumnos en la Biología a través del Aprendizaje Cooperativo.

2. Propiciar el uso de herramientas tecnológicas que generen habilidades en los


alumnos sobre las mismas y que estas impacten en el aprendizaje de la Biología.

3.Organizar actividades sustentadas en el Aprendizaje Cooperativo que


demuestren al alumno la importancia de desarrollar habilidades cognitivas y
sociales como parte de su trayectoria académica y proyecto de vida

1
Según PnlPalermo Programación Neurolingüística. Escuela Avalada Internacionalmente por The Society of NLP™.

20
METAS:

1.1 Que al concluir la intervención educativa los estudiantes hayan alcanzado el


100% del cumplimiento de las actividades planeadas para la asignatura a través
del aprendizaje cooperativo.

1.2 Que al término de la intervención educativa el 100% de los integrantes del


grupo mejoren sus relaciones socioculturales.

1.3 Que al concluir la intervención educativa el 80% de los estudiantes eleven su


rendimiento escolar.

2.1 Que al finalizar la implementación de la intervención educativa el 100% de los


alumnos cumplan con la realización de un proyecto de investigación (científico,
tecnológico, ciudadano o híbrido) que les permita hacer uso creativo, crítico y
pertinaz de las herramientas tecnológicas.

2.2 Que en el proceso de implementación de la intervención educativa el 80% de


los alumnos obtengan información para la realización de sus investigaciones por
medio de herramientas tecnológicas

2.3 Que durante el proceso de implementación de la intervención educativa el


80% de los alumnos trabajen sincrónicamente en un mismo proyecto a través de
las herramientas tecnológicas que les permita desarrollar su intercreatividad.

3.1 Que durante el proceso de implementación de la intervención educativa el


100% de los alumnos a través de las actividades escolares basadas en el
aprendizaje cooperativo logren habilidades sociales que les permita generar un
ambiente idóneo de una educación de calidad.

3.2 Que al término de la intervención educativa el 100% de los alumnos


reconozca la importancia del desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en su
trayectoria académica y proyecto de vida.

21
1.4 ESTADO DEL ARTE

Este apartado da cuenta de la revisión exhaustiva sobre experiencias de distintos


investigadores educativos, sus aportaciones con base al uso de la estrategia
Aprendizaje Cooperativo y las herramientas de aprendizaje como; proyectos de
investigación, video digital y sociodrama empleadas en este proyecto de
intervención, así también los resultados que obtuvieron con ello, permitiéndome
con esto sustentar y afianzar mí propuesta de intervención educativa, luego
entonces, expresándolo de otro modo he aquí el estado del arte o estado del
conocimiento.

En primer momento hago alusión a una investigación de Rosamary Selene Lara


Villanueva (2009) “La cooperación en la educación superior: una metodología
didáctica para trabajar en el aula” ésta describe resultados donde comprueba que
las interacciones sociales entre los estudiantes, el trabajo en equipo, los esfuerzos
e incentivos sociales, el conflicto sociocognitivo, la ayuda educativa y la
cooperación son aspectos potenciales que ayudan a incrementar el rendimiento
académico y por consiguiente otros aspectos sociales y afectivos que no se
tomaban en cuenta, a su vez reconoce que no solo se deben tomar en cuenta los
aspectos cognitivos, con lo anterior comparto la postura de Lara ya que
generalmente el maestro dirige su vista sólo a lo cognitivo y se olvida de
elementos fundamentales como los valores y las actitudes, pues hoy en día se
requiere poner mayor énfasis en esos aspectos puesto que los casos de acoso
escolar van en aumento, es por ello que comparto su sentir y pensar en el
fortalecimiento de valores y conductas para una sana convivencia escolar.

Otra investigación realizada por Carmen Romero García y Beatriz Amante García
(s.f.) “Como aprender y enseñar Biología utilizando Aprendizaje Cooperativo” ésta
es una aportación basada en un diseño de actividades elaborado para que los
alumnos aprendan los conceptos básicos de la materia y potenciar una serie de
competencias, síntesis y comprensión de la información, trabajo en equipo,
capacidad para expresarse oralmente y por escrito, los resultados de acuerdo a

22
sus autoras demostraron que se generó mayor participación por parte de los
estudiantes, mejor comprensión y retención de los conceptos del tema propuesto;
esta investigación coincide con el proyecto de intervención aquí planteado pues
éste también persigue mejorar las habilidades cognitivas y sociales basado en un
enfoque por competencias, lo interesante es que las investigadoras en su
resultados describen que sus alumnos mejoraron la compresión y retención de los
conceptos del tema esto propuesto en los objetivos de su investigación.

Así también “Aprender cooperando para enseñar a cooperar: procesos de


formación/ asesoramiento para el desarrollo del programa CA / AC”. Es una
investigación hecha por José Ramón Lago, Pere Pujolas y Mila Naranjo (2011) de
la Universidad de Vic. El objetivo de este artículo fue presentar algunos resultados
de la implementación de una estrategia de asesoramiento para introducir el
aprendizaje cooperativo desde el Programa Cooperar para Aprender/Aprender a
Cooperar, donde describen cinco procesos de asesoramiento para implementar el
aprendizaje cooperativo en los que pudieron observar diferentes grados y
modalidades de colaboración entre profesores - asesores y entre profesores, este
programa desde mi punto de vista impacta en el fortalecimiento de las habilidades
cognitivas, heurísticas y socioaxiologicas de los estudiantes, por lo que comparto
la propuesta de los autores, pues es excelente para su replicación en cualquier
espacio educativo, concibo que además de mejora el aprendizaje de los
estudiantes también impacta en las relaciones interpersonales del profesorado.

Por otra parte Enrique Fernández de la Reguera Hermoso (2013) en su trabajo de


maestría “Estrategias docentes en Secundaria; Una experiencia de aprendizaje
cooperativo en las Ciencias Naturales” pretende profundizar en el conocimiento a
través de la revisión literaria científica, reflexionar sobre la convivencia escolar,
analizar el diseño y desarrollo de una experiencia práctica real de aprendizaje
cooperativo de carácter innovador, además de valorar la adecuación de la
estrategia y el éxito en la consecución de los objetivos relacionados a la materia,
esta propuesta desde mi percepción es interesante puesto que gira en torno a lo
que realicé en la implementación de este proyecto de intervención, el investigador

23
a su vez utilizó trabajos por proyectos mismo que los intervenidos de éste
realizaron, algo que llama mi atención de su propuesta es que realizó un
instrumento para evaluar la interacción promotora, refiriéndose con esto, al hecho
de evaluar como los alumnos promueven la creatividad así como su organización,
debo reconocer que aunque en este proyecto no realicé un instrumento como el
enunciado, si consideré ese aspecto pero se encuentra implícito en los
instrumentos de evaluación elaborados para esta intervención.

Una investigación interesante realizada en el nivel superior es la elaborada por


Rosamary Selene Lara Villanueva (2005) y aplicada en la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo es “El aprendizaje cooperativo: un modelo de intervención
para los programas de tutoría escolar en el nivel superior” es un artículo publicado
por la revista de educación superior Redalyc , y explica un modelo de intervención
educativa centrado en el aprendizaje cooperativo, propuesta que toma en cuenta
los procesos de interacción social, la cooperación y los roles desempeñado por los
estudiantes y profesores que juegan un papel importante en la gestión y
autonomía del aprendizaje.

Con el abordaje anterior de la estrategia aprendizaje cooperativo enfatizo que el


trabajo por indagación o proyectos de investigación dentro del aula son
fundamentales cuando se ha adoptado dicha estrategia para la intervención
educativa con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes. María
Torralbo (2012) en su trabajo de tesis “El aprendizaje por indagación y el
aprendizaje cooperativo en el aula de biología y geología” resalta la importancia
de éstos en la puesta en marcha de su investigación, reconociendo que el
aprendizaje por indagación desarrolla habilidades cognitivas entre los estudiantes
propiciando su interés por una formación científica que les permita desarrollar a su
vez habilidades practicas y socioafectivas.

En este tenor Valeria Álvarez Borrego (2010) presenta su proyecto de


intervención; “Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido” donde asegura que
el trabajo organizado en proyectos permite integrar la teoría y la práctica; potenciar
las habilidades intelectuales superando la capacidad de memorización; promover

24
la responsabilidad personal y de equipo al establecer metas propias; así como
fomentar el pensamiento autocrítico y evaluativo, al igual aborda los aportes de
Díaz-Barriga (2005, citado por Borrego 2010 p. 2) y de De Fillipi (2001, citado por
Borrego 2010 p. 2), quienes afirman que el trabajo por proyectos facilita la
integración del conocimiento y su aplicación a situaciones de la realidad. Dicha
integración se da a partir de la asignación de una tarea con objetivos específicos o
enseñanza programada (conocimiento explícito), y su relación con un tópico o
problema real, o bien cuestionamientos derivados de la interpretación de la
experiencia (conocimiento tácito).

Del mismo modo Carmen Romero García (2011) en su ponencia “Como aprender
y enseñar biología utilizando aprendizaje cooperativo” menciona los logros
alcanzados con su propuesta de intervención pues explica que ésta tiene la
finalidad de mejorar la práctica docente así como el aprendizaje de los alumnos en
la biología de acuerdo a lo que describe recomienda que el docente debe planear
correctamente sus clase y que los alumnos tendrán que esforzarse más debido a
la transformación de su proceso enseñanza-aprendizaje y que una vez alcanzada
la adaptación se podrán obtener resultados como los que ella presento entre los
que se encuentran; mayor participación, comprensión y retención de los conceptos
básicos de la asignatura, así también señala que logró aumentar la motivación e
interés cognitivo de los estudiantes, y que a largo plazo comprobó que se alcanza
mayor rendimiento escolar, mejoraron las relaciones interpersonales y disminuyó
el riesgo de reprobación en la asignatura.

Al igual Juana Mónica Coria Arreola (2011) en su investigación “El Aprendizaje por
Proyectos: Una metodología diferente” publicada en la revista e-FORMADORES
afirma que el realizar proyectos en las escuelas no es algo nuevo, sin embargo
expresa que el realizar aprendizaje por proyectos, sí es diferente, pues en estos el
trabajo del profesor y los alumnos debe ser un conjunto donde además de
fortalecer las habilidades cognitivas y sociales también se desarrollan las
habilidades tecnológicas, ella afirma que para llevar a cabo esta estrategia se
debe hacer un cambio en la dinámica de trabajo y dejar de lado la enseñanza

25
mecánica y memorística para enfrentarse a un trabajo desafiante y complejo, la
principal ventaja es que el alumno está constantemente frente a una situación
problemática real, favoreciendo así un aprendizaje más vinculado con el mundo
fuera de la escuela, que le permite adquirir el conocimiento de manera no
fragmentada o aislada y por consecuencia más significativa.

Si bien es cierto se desarrollan las habilidades cognitivas, heurísticas y


socioaxiologicas con esto, también hace alusión a las habilidades tecnológicas,
éstas actualmente son esenciales en un mundo globalizado donde la tecnología se
hace presente en cualquier espacio y donde finalmente los estudiantes las usan
por gusto y elección propia, para este proyecto de intervención se utilizó el video
digital como herramienta de aprendizaje, con ésta los alumnos podrían presentar
el inicio, desarrollo y resultados de sus investigaciones, de acuerdo a Cobo (2007)
el video digital permite que los alumnos interactúen y colaboren, así como, crear,
compartir información y trabajar en un mismo proyecto, es decir, “Inter creatividad,
que es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos desarrollando la
capacidad de adaptarse a nuevos roles y cambios en el aula, los alumnos podrán
describir, clasificar, construir y analizar la información solicitada en beneficio de su
aprendizaje, donde el maestro es guía y supervisor de las tareas de los alumnos”
(p.45)

En una investigación hecha por el Dr. Pedro Monteagudo Valdivia (2007) titulada
el “El video como medio de enseñanza” afirma que los medios de enseñanza son
elementos de suma importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje, éstos
brindan el soporte material de modo que permiten dar cumplimiento a los
objetivos, favoreciendo a que los estudiantes se puedan apropiar del contenido de
manera reflexiva y consciente, en una unidad entre la instrucción, la educación y el
desarrollo de acuerdo a su investigación pues el video es un medio de difusión
masiva dirigido a un público homogéneo, con intereses comunes, que
generalmente es concentrado en un lugar determinado para su proyección,
acompañado de presentaciones orales y debates, entre otros, lo cual favorece que
sus realizadores tengan una retroalimentación inmediata de su trabajo, finalmente

26
con lo anterior puedo afirmar la importancia del video digital dentro de mi
propuesta de intervención educativa.

Otra investigación es la hecha por Edgar Gutiérrez S. y Rafael Quiroz (2007)


denominada “Usos y formas de apropiación del video en una secundaria
incorporada al proyecto SEC XXI” publicada en la revista mexicana de
investigación educativa donde el objeto de estudio de este artículo es el proceso
de apropiación de los maestros sobre el uso del video para la enseñanza en una
secundaria pública del Distrito Federal incorporada al proyecto “Secundarias para
el Siglo XXI” de acuerdo a su investigación los videos deben tener las siguientes
características; deben ser cortos, lo que contribuye a una mejor distribución del
tiempo para la actividad en clase, el material videográfico debe estar en formato
digital, lo que le da mucha mayor versatilidad, a su vez ellos recomiendan
proporcionar asesoría permanente a los maestros para aprender a editar videos
de tal modo que aprendan a recortar videos y darles distintas presentaciones, los
temas del material videográfico se deben pensar en función a los programas de
estudio de la asignatura de secundaria.

Dentro de sus resultados afirman que para los maestros esto significó, pasar por
un proceso de apropiación de las nuevas tecnologías y sus usos para la
enseñanza, al igual los maestros que no habían tenido experiencia con las
computadoras requirieron mayores esfuerzos y sus niveles de reelaboración son
inferiores a los que sí tenían conocimiento en el manejo de las mismas, en esta
descripción de la puesta en marcha los autores expresan que los alumnos tuvieron
más interés en la clase cuando el maestro cambió sus clases a través de la
proyección de videos cortos pues a un alumno los videos largos les provoca
aburrimiento. Debo reconocer que comparto la experiencia de los investigadores
sobre la necesidad de tener un aprendizaje previo en el uso de tecnologías pues
en mi puesta en marcha inferí que todos los alumnos tenían la habilidad de
realizar videos digitales, sin embargo esto no fue así, esto generó incertidumbre al
momento de su elaboración provocando tanto en mi como en los alumnos una
constelación de sentires y pensares.

27
En un proyecto de investigación sobre “El uso del aula de medios en una escuela
secundaria de la ciudad de México” elaborado por Ana Magdalena Solís Calvo
(2008) ella hace mención de la importancia de un aula de medios como un
elemento que permite a los maestros mejorar su práctica docente y por
consiguiente el aprendizaje de los estudiantes, hace alusión a la necesidad de
tener un maestro especializado en éstos el cual será quien apoye a los maestros
en la elaboración de los videos digitales, sin embargo reconozco que en este
proyecto de intervención como lo comenté en líneas anteriores no tenia
desarrolladas las habilidades tecnológicas ni la mayoría de los estudiantes
intervenidos, por lo que aclaro, cuando no se tiene posibilidad de un maestro de a
medios el docente titular debe esforzarse más en el uso y manejo de las TIC, a su
vez esta autora describe que la tecnología en primer momento sirve para
desarrollar las habilidades tecnológicas y por otra parte como generador de
aprendizaje en los estudiantes de acuerdo a Kalman (2001, citado por Solís 2008
p.111) indica que las computadoras generan cambios importantes en las prácticas
de lectura y escritura, desde comprender que el uso del espacio en pantalla tiene
nuevos formatos (hipertexto), los cuales implican formas distintas de búsqueda de
información digitales. A su vez en su investigación expresa que las tecnologías
deben entenderse como herramientas de construcción de conocimientos donde
los alumnos aprenden con ellas y no de ellas.

Una aportación más para este proyecto de intervención es la de Jaqueline Vargas


González (2012) “El uso del video como estrategia didáctica para la enseñanza de
la Ciencias I énfasis en Biología” ella describe que al aplicar la propuesta pudo
darse cuenta que los alumnos buscaban una forma de trabajar que llamaba su
atención y en la cual pudieron mostrar su interés y al mismo tiempo se sintieron
comprometidos con la materia, en la estrategia con base al video, ellos pudieron,
imaginar, crear, dialogar e interactuar puntos de vista con sus compañeros y así
poco a poco ellos aprendían más.

28
Reconoce que con la estrategia didáctica los alumnos retroalimentaban lo
aprendido en clase, y hacían reportes sobre lo que veían en el video, las
imágenes, los comentarios, todo lo que en ellos se plasmaba, a su vez ellos
tenían, que elaborar reportes de ello, los cuales contenían las conclusiones de
cada tema y los puntos de vista que cada alumno proyectaba. Esta parte de su
propuesta es muy similar a la realizada en este proyecto de intervención pues
utilicé como parte de la evaluación por sesión la bitácora COL que busca la
reflexión y la metacognición de lo aprendido. Finalmente la investigadora describe
que esta estrategia fue satisfactoria, pues a los estudiantes les motivo mucho
trabajar de esa forma, inventado algo nuevo en los videos y que ellos plasmaran lo
aprendido y entendido en cada clase, con lo anterior doy cuenta de los alcances
del video digital dentro del aula en beneficio del aprendizaje de los estudiantes.

Así también Martha Lia Monsalve Ochoa (2011) en su investigación


“Implementación de las TIC como estrategia didáctica para generar un aprendizaje
significativo de los procesos celulares en los estudiantes de grado sexto de la
institución educativa San Andrés del municipio de Girardota” afirma que el uso de
las tic ayudó mucho a la confianza del estudiante y despertó un interés hacia la
biología, veían la evaluación como algo divertido, donde no hay que tener miedo,
es una herramienta que permite un interactuar con la máquina, ya no solo como
un juego más, sino que da la posibilidad de jugar mientras aprende, se les mostró
otro ambiente de aprendizaje, pero acompañado y con la seguridad que su
profesor hizo eso para que ellos aprendieran.

Comenta que a los estudiantes se les notaba una admiración y un deseo de


conocer más, expresa que el uso de las TIC como herramienta didáctica
contribuye con la concientización en cuanto al uso de la tecnología, es darle un
uso didáctico a los celulares, cámaras, computador, internet, entre otros, porque
los jóvenes de ahora los usan mucho, pero no de la forma adecuada. Además
tiene un aporte ecológico y económico porque se está utilizando menos papel, en
la presentación de trabajos, evaluaciones y talleres.

29
Con lo anterior confirmo que el uso del video digital en este proyecto de
intervención tiene sustento con respecto a lo que se quiere lograr, pues al igual
que la propuesta de la investigadora en este proyecto se utilizaron las TIC de
manera similar, lo que comparto con ella es que es necesario como maestro estar
siempre acompañando al alumno en la elaboración de los videos digitales pues en
ocasiones no tienen las habilidades tecnológicas para realizarlos y utilizarlas.

Otras aportaciones que coinciden con el uso del video digital como herramienta de
aprendizaje son el reporte de investigación de la Mtra. María Teresa Rubio
González (2011) “Uso de las TIC en el trabajo por proyectos: una alternativa para
la formación de competencias” quien afirma que con su propuesta pretende
despertar la creatividad y la motivación de cada docente, sin importar el nivel
educativo en que se desempeñe o la asignatura que impartan. Una propuesta más
es la de Ángela María Morales Mariani (2012) “Diseño de un modulo instruccional
para enseñar el concepto de herencia en la clase de biología utilizando diversas
practicas a través del internet para estudiantes del séptimo grado” en Puerto Rico,
donde su investigación tuvo como propósito crear interés en la enseñanza de la
biología en los alumnos e integrar los medios tecnológicos a la materia.

Al igual David Perelló Duarte (2012) profesor de educación secundaria en su


trabajo de tesis de Maestría “TIC`s y Biología en ESO: análisis de su uso y
propuestas de mejora” afirma que a pesar del alto grado de desarrollo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, una gran parte del profesorado
y del alumnado carece de la formación y los conocimientos necesarios para
utilizarlas más allá de un nivel que podría calificarse de básico. Los alumnos, en
su mayor parte, las emplean para el ocio y, cuando las usan para tareas
relacionadas con las clases, se centran principalmente en tres puntos: Buscar
información, redactar un trabajo y crear una serie de diapositivas, lo anterior da
cuenta de lo que he venido expresando a través de los párrafos anteriores pues
coincide con lo detectado en la observación en mi contexto escolar, donde los
alumnos perciben las herramientas tecnológicas como distractoras más no como
medios de construcción en su aprendizaje esto a su vez confirmado por la

30
directora de la institución, sin lugar a dudas reconozco que el maestro debe hacer
uso de las tecnologías pues día a día se hacen indispensables en un mundo
globalizado.

En una ponencia del XXI Encuentro Internacional de Educación a Distancia del Dr.
Fernando Jorge Mortera Gutiérrez (2013) titulada “Producción Estudiantil de
Videos Educativos Abiertos como materiales instruccionales para el Nivel de
Educación Secundaria: Estudio de Caso” expone que el objetivo de ésta fue
estudiar e investigar el papel del video educativo abierto como producción escolar
de alumnos de nivel secundaria en su desempeño académico, utilizando las
nuevas herramientas disponibles a través de dispositivos digitales y aplicando las
nuevas Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC), afirma que el video
se convierte no sólo en un interesante recurso educativo abierto, sino en todo una
manifestación propia de un significativo proceso formativo y una experiencia rica
en aprendizajes de manera colaborativa y siempre situada en el aquí y ahora
dentro del entorno donde se desenvuelven los adolescentes. El video también
ofrece grandes posibilidades de expresión personal, artística, autocrítica y
reflexiva, además de aspirar a ser una obra original que brinda una clara evidencia
del aprendizaje de los alumnos.

Una publicación de la Revista Comunicar 42: ¿La revolución de la enseñanza?


elaborada por Ana García Valcárcel (2014) “Las TIC en el aprendizaje colaborativo
en el aula de Primaria y Secundaria” exhorta en cuanto a las TIC que éstas son
valoradas por facilitar el trabajo a los alumnos, dándoles más autonomía,
motivándoles, captando su atención y adaptándose a su nivel, lo que favorece
especialmente a los alumnos con dificultades, si bien les permite a todos mejorar
el aprendizaje.

Así también la revista digital universitaria de la UNAM presenta el artículo de Sara


Morales López (2014) “Aprendizaje con auto – video” que es parte de una
investigación del Departamento Académico de Integración de Ciencias Médicas
con las cuales pretende que el estudiante se desenvuelva y resuelva casos
problema mediante diversos escenarios clínicos, integrando los conocimientos y

31
habilidades adquiridas en las diferentes asignaturas. En este proceso busca que el
estudiante logre reordenar, reestructurar y reunificar lo aprendido para
generalizarlo. Dado lo anterior, asegura que el proceso educativo debe propiciar la
integración mediante actividades de aprendizaje donde el alumno esté inmerso en
ambientes que le permitan identificar, plantear, aclarar y resolver problemas. Estos
videos están especialmente diseñados para facilitar la comprensión y la retención
del contenido. Su alto nivel de estructuración le otorga al estudiante una narrativa
sencilla de asimilar, en la que cada una de las secuencias o bloques temáticos
estén debidamente integrados (Bravo 1996, citado por Morales 2014 p.9)

Una visión muy similar comparte en sus experiencias de investigación María José
Quesada Chaves (2015) en su propuesta “Creación de videos educativos como
estrategia didáctica para la formación de futuros docentes de inglés”, sin embargo,
reconozco que su propuesta es en el aprendizaje del inglés pero de acuerdo a sus
aportaciones ésta se puede realizar en cualquier otra asignatura, la investigadora
asegura que el uso del video digital como herramienta didáctica en el aprendizaje
del inglés puede ser una ayuda para valorar la posibilidad de innovar y utilizar
recursos al alcance de todos, esto con el fin de hacer de las clases un espacio que
promueva el verdadero aprendizaje. La educación no puede dejar de lado los
avances tecnológicos y el giro que la humanidad ha tenido por ella, asegura que el
video digital se convierte en una herramienta promotora de la verdadera
comunicación, lo cual corresponde al fin primordial establecido en los programas
de aprendizaje de esa lengua en educación secundaria de Costa Rica.

Apreció a su vez, que los estudiantes practicantes, están anuentes y motivados


para incorporar la tecnología dentro de sus clases y que cuenta con la evidencia
de que los participantes estuvieron involucrados con ideas y aportes importantes
sobre el uso de diferentes tipos de softwares que se utilizan para la producción y
edición de videos, reconoce que la producción de sus propios videos, les refuerza
la autoconfianza y autodeterminación, aunque bien es cierto los estudiantes
participantes de su estudio no eran diestros en el uso de videos y demuestra que
con un entrenamiento constante y preciso se obtuvo una implementación efectiva

32
de la herramienta. En cuanto al desempeño académico se fortaleció la concepción
de un modelo de aprendizaje consciente, en donde los estudiantes asumen un rol
responsable hacia la construcción de su propio conocimiento.

En este proceso de presentación del estado del arte o del conocimiento queda una
última herramienta de aprendizaje que abordar; el sociodrama la cual también se
implementó con la finalidad de mejorar las habilidades cognitivas y sociales de los
estudiantes en la asignatura de Ciencias I Biología, con respecto a ésta reconozco
que en la búsqueda exhaustiva existe poca información sobre su uso en proyectos
de intervención educativa.

Para dar sustento al uso de ésta presento la siguiente aportación publicada en un


artículo de revista de la Universidad Complutense en Madrid elaborada por Luis
Mariano García de Vicente (1998) titulada “El sociodrama como técnica de
intervención socioeducativa” con esta propuesta demuestra la eficacia de las
técnicas dramáticas como método pedagógico entre la población joven y referido a
la difusión de un mayor conocimiento de la propia realidad social que vive este
colectivo, asegura que para implementarla se debe conocer la realidad existente
del contexto en donde se desea aplicar, pues el grupo vive una experiencia
dramática colectiva viéndose reflejado en la escena y ampliando su propia realidad
existencial al objetivar todo aquello que no había sido percibido, produciéndose así
la catarsis grupal, esta herramienta les permite a los estudiantes conocer y
analizar el valor de lo que acontece a su alrededor y los cambios que sus acciones
pueden producir.

De acuerdo a la experiencia vivida en esta intervención educativa – motivo de esta


tesis – coincido con el investigador al afirmar que antes de aplicar esta
herramienta o técnica de aprendizaje se debe conocer la realidad del contexto de
actuación, del mismo modo, concibo las técnicas dramáticas como un medio para
fortalecer los aprendizajes de los estudiantes pues al percibirlas éstos como obras
de teatro les genera a mayor motivación ya que al involucrarse en su realización y
búsqueda de información les genera un aprendizaje significativo además del
conocimiento de la realidad que se vivencia en su hacer diario.

33
Finalmente en esta revisión exhaustiva sobre las experiencias, vivencias y
reconocimiento de áreas de oportunidad de los diversos investigadores a los que
he citado a través de estas líneas y una vez contrastadas dichas experiencias con
la propia, reconozco la importancia de la intervención educativa, ya que igual a
ellos hoy como resultado de los aprendizajes adquiridos en esta travesía de
intervención me doy cuenta de mis fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad
las cuales abordare y describiré con mayor precisión en los capítulos siguientes de
esta tesis dando a conocer resultados, así como, expresando mis sentires y
pensares que me llevaron a la reflexión y metacognición de esta experiencia de
intervención educativa.

34
CAPÍTULO II

CREACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA


INTERVENCIÓN.
Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber. Albert Einstein (1879-1955)

Ante la necesidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura


Ciencias I – Biología y siguiendo con esta travesía de intervención, como la he
denominado desde el capítulo anterior, alejado de una actitud procrastina y de
desinterés en la mejora de los aprendizajes del alumnado, así como; dispuesto a
buscar elementos que permitieran detectar áreas de oportunidad en el contexto de
actuación, las cuales, impactaban en la educación del alumnado, decidí acercarme
a la institución, no como un docente más que pertenecía a ésta, sino como un
docente ocupado por brindar a los estudiantes una educación de calidad y buscar
aquellos intersticios que dieran la pauta para un primer acercamiento e iniciar las
negociaciones con la institución, luego entonces, crear las condiciones necesarias
para la puesta en marcha de la intervención educativa.

Dichos intersticios a los que hago mención de acuerdo a Remedí (2004) “son
aquellos espacios o lugares no definidos, lugares que no terminan de cerrarse,
espacios que no terminan de tener un significado completo, espacios que uno va a
ocupar o va a intentar trabajar para poder ayudar”, pues lo que como gestor de
aprendizajes me atañe hacer. Por otra parte, en este capítulo, doy cuenta del
primer acercamiento al que en líneas anteriores hice mención, ese acercamiento a

35
la institución educativa, a los alumnos, a su contexto interno y externo, es decir, a
esas políticas que muchas veces no se perciben o que simplemente se quedan en
la obviedad y que se abordan de forma sucinta, sin darle la relevancia que
merecen, pero que son esenciales tanto en la trayectoria académica de los
estudiantes como en la sana convivencia escolar, ésta última imperante en la
educación actual. Realizar esta yuxtaposición me direccionó a la detección
concreta de necesidades del contexto y una vez focalizadas las contrasté a través
de un diagnostico con técnicas de investigación social como; la observación, el
cuestionario y la entrevista.

Finalmente este capítulo abre la puerta a un panorama que permite conocer la


realidad y reconocer la pertinencia de la intervención educativa en la Secundaria
Artículo 3°.

36
2.1 CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO DE ACTUACIÓN.

La importancia de conocer el contexto de actuación radica en saber qué sucede


dentro de éste, es decir, la dinámica institucional, su visión, su misión, sus
necesidades, así también la dinámica áulica, las características de los maestros y
de los alumnos siendo éstos el eje rector de este proyecto de intervención, el
compromiso con ellos me direccionó a buscar estrategias para mejorar su
aprendizaje, debo resaltar que cuando un maestro se compromete, se ocupa, más
no se preocupa, pus entre estas dos palabras existe una gran diferencia de
significados más allá del prefijo “pre”, vaya con esto reconocer a aquellos
maestros comprometidos con una educación de calidad que como dice el Profesor
Leobardo Ricardo Prudencio2 en su poesía “El mártir del desierto” Maestro:
¿Dónde…dónde está tu monumento?.

El acercarme al contexto de actuación me permitió reflexionar y reconocer que en


este hacer debo crear propuestas que contribuyan a la construcción de una
educación de calidad, así también, propiciar espacios educativos llenos de
alegrías, emociones, experiencias nuevas y aprendizajes significativos, por tal
razón propuse un proyecto de intervención educativa con alumnos de educación
básica en la asignatura Ciencia I – Biología que impactara en el fortalecimiento de
sus habilidades cognitivas y sociales.

El proyecto de intervención educativa a la cual hago alusión se implementó en la


escuela secundaria Artículo 3° de la ciudad de Poza Rica, localizada al norte del
estado de Veracruz, al oriente de la República Mexicana, colindante con los
municipios de Tihuatlán, Coatzintla, Papantla y Cazones es el principal núcleo
urbano de la zona norte de la entidad, su zona conurbada está conformada por
fraccionamientos, colonias, áreas industriales y comerciales alberga delegaciones
y oficinas de organismos gubernamentales además cuenta con una amplia oferta

2
Primer profesor bilingüe de la Comunidad Indígena de Zacualpan, Estado de Colima.

37
educativa de modalidad oficial y privada que va desde educación básica hasta
universitaria cuenta con el mayor índice educativo pues la población analfabeta
con más de quince años es de 4.07% si se compara con el 11.50% del Estado
de Veracruz y el 6.93% nacional. El 3.27% de los infantes no acuden a la escuela,
en comparación con el 5.71% de toda la entidad y 4.77% a nivel nacional, hasta el
2010 de acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) contaba con 193,311habitantes y su economía es
impulsada principalmente por la industria del petróleo es además la sede
administrativa de la Región Norte de Pemex Exploración y Producción.

2.1.1 LICEO: CENTRO DE ENSEÑANZA.

La escuela Secundaria Artículo 3° es de modalidad privada, turno matutino con


clave oficial 30PESO204J, ubicada en Calle 5 de Mayo No. 202 Col: Tajín
perteneciente al grupo de instituciones educativas; Bachilleres Poza Rica,
Bachillerato Mixto Constitución Mexicana y Universidad de la Huasteca
Veracruzana. La Secundaria Artículo 3° fue fundada3 debido a la necesidad que
existía de escuelas secundarias en esta ciudad, en el año 1973, por el Lic. Ramón
Perfecto Ortiz Vega quien tiene la inquietud de crear esta institución, para ese año
solo existían la Escuela Secundaria y Bachilleres Oficial N. 8 “Emiliano Zapata”,
Colegio “Salvador Díaz Mirón”, Escuela Secundaria Federal N. 1, Colegio
Motolinia y Colegio Tepeyac estos dos últimos de los más costosos al que acudían
alumnos de nivel socioeconómico alto.

La secundaria inicia sus actividades educativas en el año 1974 en instalaciones


prestadas por los directivos de la Escuela Primaria “Niños Héroes de
Chapultepec”, ubicada en la colonia del mismo nombre, con docentes
pertenecientes a la Escuela Secundaria y Bachilleres Oficial N. 8 “Emiliano
Zapata”, inicia con turnos matutino, vespertino y nocturno, es preciso aclarar que

3
La información sobre la institución es producto de una entrevista que realizamos a la Directora, de manera conjunta la Lic.
Sandra Ivonne Sánchez Trejo y el Lic. Crisanto Abad Bautista García, ambos estudiantes de la segunda generación de la Maestría
en Gestión del Aprendizaje y docentes de la Escuela Secundaria Art. 3º. No hay un documento oficial que recupere estos datos,
por tanto, recurrimos a la entrevista y para optimizar los tiempos, trabajamos colaborativamente en ella.
Agradecemos a la Lic. Lozada su tiempo y las respuestas brindadas, que enriquecen la descripción del contexto de actuación en
nuestras tesis.

38
solo el turno matutino recibe el nombre de Secundaria Artículo 3°, el vespertino y
nocturno estaban registrados como “Veracruz”, nombre con el cual la sociedad
asocia generalmente a la institución, según datos proporcionados por la directora
general de la institución Lic. Antonia Lozada Álvarez, a la postre, la institución
cambia de ubicación y se instala en un edificio alquilado por el Lic. Ramón
Perfecto Ortiz Vega ubicado en Boulevard Ruiz Cortinez N. 313 Col. Tajín en este
edificio la institución mantiene sus funciones por 10 años, hasta que se traslada a
su dirección actual con infraestructura propia y con más de 40 años dando servicio
a la sociedad pozarricense.

Actualmente los turnos vespertino y nocturno han desaparecido, debido la


situación económica actual y a la gran cantidad de escuelas oficiales y particulares
existentes en la ciudad que abren la posibilidad al alumno de decidir donde cursar
la educación secundaria.

La Visión4 de la institución educativa es ser una escuela con una política de


oportunidad para todos, comprometida a formar alumnos con un alto desempeño
en sus habilidades comunicativas y de razonamiento lógico matemático, resultado
de una práctica de directivos y docentes capacitados y actualizados con un pleno
dominio de enfoques curriculares , así mismo se investigan estrategias que
conlleva a la mejora de la práctica docente, ofrece una atención diferenciada a los
alumnos donde favorecen la participación interactiva y respetan la diversidad de
ideas, consigue que sus alumnos sean críticos y creativos; por lo tanto convierte
su centro de trabajo en una verdadera comunidad de aprendizaje.

La Misión5 garantizar que todos los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria


Artículo 3° tengan una educación integral que equilibre la formación en valores,
desarrollando las competencias y la adquisición de conocimientos a través de
actividades regulares del aula, mejorando así la práctica docente y el ambiente
institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural, en un

4
Disponible en:https://es-la.facebook.com/pages/Bachilleres-Poza-Rica/308593899201340.
5
Idem.

39
ambiente de igualdad y respeto a la integridad física y a la dignidad de las
personas.

La institución educativa cuenta con los siguientes recursos de infraestructura para


su funcionamiento y atención del alumnado.

Tabla 1. Recursos de Infraestructura.

Recursos de infraestructura Cantidad


Aulas Climatizadas 10
Pupitres por grupo 40
Dirección 1
Biblioteca 1
Baños 3
Consultorio de Psicología 1
Laboratorio Químico 1
Laboratorio de Computación 1
Computadoras 20
Cámaras de circuito cerrado 11
Video proyectores y pantallas 10
Cafetería 1
Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el archivo general de la institución

La matrícula de la institución es 324 alumnos integrados en 10 grupos de treinta y


cuarenta estudiantes.

Tabla 2. Matrícula de la Institución

MATRÍCULA DE LA ESCUELA SECUNDARIA “ARTICULO 3°”

NÚMERO DE ALUMNOS POR


GRADO Y GRUPO
GRADO MATRICULA
ALUMNOS
TOTAL
1° A 30

1° B 31
122
1° C 32
324
1° D 29
ALUMNOS
2° A 36

2° B 36 112
2° C 40

3° A 30

3° B 31 90
3° C 29

40
Tabla 3. Género, Perfiles y Asignaturas que imparte el Profesorado de la institución

ASIGNATURA Y/O FUNCIÓN


GÉNERO: PERFIL ACADEMICO

MUJER NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL ESPAÑOL


MUJER LIC. EN LINGÜISTICA ESPAÑOL E INGLÉS
MUJER INGENIERO QUIMICO FISICA
HOMBRE BIOLOGO QUIMICA
HOMBRE LIC. EN MATEMATICAS MATEMATICAS Y FISICA
HOMBRE NORMALISTA ESPECIALIDAD EN MATEMATICAS MATEMATICAS
MUJER INGENIERO QUIMICO MATEMATICAS Y FISICA
MUJER PEDAGOGA GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO
MUJER PEDAGOGA FORMACIÓN CIVICA – ÉTICA Y ARTES
HOMBRE PEDAGOGO INGLÉS
MUJER LIC. EN DERECHO HISTORIA
MUJER LIC. EN EDUCACIÓN ASIGNATURA Y ORIENTACIÓN - TUTORIA
MUJER LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EDUCACIÓN FISICA
MUJER INGENIERO ELECTROMECANICO COMPUTACIÓN
MUJER INGENIERO ELECTROMECANICO COMPUTACIÓN
MUJER PSICOLOGA CONSULTORIO
MUJER PSICOLOGA CONSULTORIO
MUJER LIC. EN EDUCACIÓN PREFECTURA
HOMBRE LIC. EN EDUCACIÓN PREFECTURA
MUJER LIC. EN TRABAJO SOCIAL PREFECTURA
MUJER ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRATIVA
MUJER LIC. EN TRABAJO SOCIAL ADMINISTRATIVA
MUJER NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL SUBDIRECTORA
MUJER PEDAGOGA DIRECTORA

FUENTE: Elaboración propia con datos proporcionados por el archivo general de la institución

El profesorado de la institución se encuentra integrado por 24 docentes de los


cuales son 19 mujeres y 5 hombres de diferentes perfiles entre los que destacan
pedagogos, licenciados en educación, ingenieros químicos, ingenieros mecánico
eléctricos, biólogos, abogados, entre otros (tabla 3). El personal de prefectura,
administrativo, el departamento de psicología y el de mantenimiento también son
pieza clave en la dinámica de la institución, pues es de resaltar que para el buen
funcionamiento de una institución educativa es fundamental el trabajo cooperativo,

41
la unión, el apoyo mutuo así como el compartir objetivos y metas en busca de
propósitos a lograr.

2.1.2 EL LICEO Y SU DINÁMICA

La convivencia entre maestros en la institución es una dinámica que se torna en


un ambiente de compañerismo, existe apertura para la comunicación y expresión
de lo que sucede en el aula comparten los saberes conceptuales, procedimentales
y actitudinales de los alumnos como una estrategia para mejorar su desempeño
docente.

Respecto a la relación entre la directora, el personal docente, administrativo y de


mantenimiento es un ambiente de respeto y cordialidad, la directora es una
autoridad siempre dispuesta a escuchar opiniones y sugerencias de su equipo de
trabajo, las áreas de oportunidad que detecta en los docentes y las conductas
inadecuadas que observa en los alumnos las informa discretamente y sin
exaltación, además el personal administrativo es amble y cordial, sin lugar a dudas
desde mi percepción la dinámica de la institución es un espacio armónico de
trabajo y de apertura para propuestas que contribuyan a mejorar la educación que
brinda la institución a sus estudiantes.

2.1.3 EL AULA: RECINTO DE SABERES

Una vez abordadas las características de la institución educativa desde los


recursos de infraestructura, matricula, hasta los recursos humanos, así como la
dinámica de la misma es momento de abordar las características del aula, es
decir, el espacio donde realicé la intervención educativa, aquel donde ocurrieron
momentos inesperados y experiencias nuevas, el lugar donde escuchaba el
bullicio de los alumnos cuando finalizaba una hora de clase o cuando iniciaba otra
expectantes de conocimientos nuevos por adquirir y experiencias por vivir, pero
no lo abordare solo desde un enfoque cuantitativo sino también desde un enfoque
cualitativo describiéndola de la siguiente manera; el aula (tabla 4) pertenece al

42
primer grado grupo “A” integrado por 30 alumnos6 de los cuales 15 son hombres y
15 mujeres con edades entre los doce y trece años de edad, de clase media-
media, los padres de estos alumnos son profesionista con perfiles académicos
como; abogados, médicos, odontólogos, ingenieros, profesores, veterinarios,
entre otras profesiones o actividades económicas que desempeñan.

Tabla 4. Distribución en el aula del alumnado.

ALUMNOS ALUMNAS

Desde mi observación y percepción expreso que este grupo se caracteriza por la


falta de compromiso al elaborar sus tareas, presentan dificultad para integrarse en
grupos y para trabajar cooperativamente, existen alumnos competitivos siempre
buscando superar a su compañeros académicamente, caracterizándose por no
compartir sus conocimientos o aprendizajes con el resto del grupo, el
individualismo también se hace presente en esta dinámica grupal, este tipo de
alumnos prefieren trabajar de forma individual y no en equipo, por la percepción
de que al trabajar cooperativamente afecta su rendimiento escolar ya que para
ellos según lo escuchado en su discurso, la calificación es unánime a todos los
integrantes del equipo y no corresponde a las aportaciones realizadas por cada

6
Anexo 1. Lista de alumnos integrantes del 1° A. Información obtenida del archivo escolar.

43
miembro, a su vez percibo que existe pérdida de valores como; solidaridad,
respeto, responsabilidad, amabilidad, tolerancia y cooperación.

Pero no sólo mencionare lo que considero áreas de oportunidad del recinto de


saberes pues estaría generalizando y a la vez menguando las fortalezas, esas que
se hacen indispensables en el aula, aquellas que aclaran el panorama nuboso,
aquellas que permiten mejorar y coadyuvar a formular propuestas de aprendizaje
o estrategias que contribuyan al aprovechamiento del alumnado, los también
llamados aprendientes, pues en este grupo del cual hice mención en párrafos
anteriores existen alumnos que se caracterizan por ser destacados en la
asignatura Ciencias I – Biología.

Los alumnos a los cuales hago referencia tienen iniciativa para adquirir el
conocimiento, es decir, auto-gestionan su aprendizaje y expresan lo comprendido
en el aula, guían con responsabilidad las actividades del grupo, fomentan la
responsabilidad y la unión del grupo, son participativos, creativos, compartidos,
tienen dominio para manejar situaciones y tomar decisiones, debo reconocer que
existen cinco alumnos a los que considero líderes por su popularidad dentro del
aula, por sus expresiones, comportamiento y por la facilidad con la que pueden
influir en las decisiones de sus compañeros.

Con base a lo anterior expreso que son muchas las experiencias y vivencias que
pudiese seguir narrando pero sé que éstas podrían ser parte de un artículo
destinado a ello, sin lugar a dudas aun queda tinta en el tintero, sin embargo,
considero que lo aquí descrito da cuenta del contexto de actuación en el que me
desenvuelvo, en el que actúo, en el que quiero transformar, en el que quiero
innovar, en el que finalmente gestiono el aprendizaje y en el que siempre aprendo,
re-aprendo y desaprendo.

Todo el abordaje anterior, así como, lo observado, percibido y escuchado en el


contexto de actuación dieron la pauta para la negociación con las autoridades de
la institución para un primer acercamiento y de este modo conocer la realidad

44
existente a través de un diagnóstico que arrojara las patologías, signos y síntomas
que permitieran fundamentar la intervención educativa.

2.2 CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO EXTERNO

Desde la perspectiva del contexto externo la importancia de éste radica en la


relación existente entre las políticas educativas y lo que persiguen éstas, por lo
tanto, considero esencial abordar el Plan de Estudios 2011, vigente hasta este
2015, el cual resalta en sus apartados que; el sistema educativo nacional deberá
fortalecer su capacidad para egresar estudiantes que posean competencias para
resolver problemas, tomar decisiones, encontrar alternativas, desarrollar
productivamente su creatividad, relacionarse de forma proactiva con sus pares y la
sociedad, identificar retos y oportunidades en entornos altamente competitivos,
reconocer en sus tradiciones valores y oportunidades para enfrentar con mayor
éxito los desafíos del presente y el futuro; asumir los valores de la democracia
como la base fundamental del estado laico y la convivencia cívica que reconoce al
otro como igual, en el respeto de la ley, el aprecio por la participación, el diálogo,
la construcción de acuerdos y la apertura al pensamiento crítico y propositivo.

Así también el dominio generalizado de las tecnologías de la información y la


comunicación, y en general de las plataformas digitales, como herramientas del
pensamiento, la creatividad y la comunicación. Asegura que el aprendizaje de
cada alumno y del grupo se enriquece en y con la interacción social y cultural; con
retos intelectuales, sociales, afectivos y físicos, y en un ambiente de trabajo
respetuoso y colaborativo. Al igual la orientación del Plan de estudios se
direcciona hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los
principios de la democracia, el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con
responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos; la
tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada en los principios
del estado laico.

45
Lo anterior descrito permite fundamentar esta intervención educativa, la cual se
realizó con la finalidad de fortalecer las habilidades cognitivas y socio axiológicas
de los estudiantes que a su vez impacta en el fortalecimiento de las habilidades
heurísticas, contribuyendo de este modo al fortalecimiento de valores,
indispensables en la educación actual, debido a la situaciones de Acoso Escolar7
que se hacen presente en distintas instituciones educativas del país. De acuerdo
a la Secretaría de Educación Pública el acoso escolar se define como; “una forma
de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y
agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no
pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de
desventaja o inferioridad”, esta situación se vivencia en diversos espacios
educativos y se han difundido en los medios de comunicación, propiciado con ello;
que las autoridades educativas se hayan dado a la tarea de integrar estrategias
para disminuir la problemática dentro de las instituciones educativas con el fin de
mejorar la convivencia escolar del alumnado.

Por otra parte en la implementación de esta intervención hice uso del video digital
el cual contribuyo al fortalecimiento de las habilidades tecnológicas de éstos,
mismas que persigue el plan de estudios 2011, pues éstas son necesarias en un
mundo globalizado donde día a día las actividades del ser humano convergen en
el uso de las herramientas tecnológicas.

Es pertinente mencionar en este tenor que la institución con la finalidad de mejorar


la calidad educativa realiza el CTE o Consejo Técnico Escolar8 el último viernes de
cada mes; el cual pertenece a los programas la Secretaría de Educación Pública,
éste con la finalidad de conocer áreas de oportunidad en las instituciones y
planear estrategias para mejorarlas o redireccionarla, Siendo más preciso; en este
consejo técnico escolar se abordan las problemáticas existentes entre los alumnos
de la institución tales como; el aprendizaje, conducta, rendimiento, dinámica
grupal, entre otros.

7
Recuperado en: http://acosoescolar.sep.gob.mx/es/acosoescolar/Inicio
8
SEP. Disponible: http://basica.sep.gob.mx/cte2013.html

46
Finalmente el objetivo del CTE es buscar, planear, analizar e implementar
estrategias que mejoren el aprendizaje de los alumnos, permitiendo conocer las
debilidades y fortalezas de los mismos, estas estrategias se centran en mejorar la
ortografía, lectura y comprensión lógico matemática, a su vez, en el CTE se
presentan graficas de resultados de los objetivos logrados y de aquellos que no se
pudieron alcanzar. Esta actividad es supervisada por los jefes de enseñanza de
los maestros titulares de las diferentes asignaturas como parte del mejoramiento
en el desempeño docente, en mi caso, por el jefe de enseñanza de la materia de
Ciencias 1 – Biología, el Profesor José Macareno Benítez y de forma general a
nivel institución lo realiza el supervisor escolar, Profesor Pedro Gómez Casanova.

Ahora desde una perspectiva política educativa, la Constitución de los Estados


Unidos Mexicanos en su Artículo 7° menciona que la educación que impartan el
estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con
reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines
establecidos en artículo 3°9, las siguientes fracciones las cuales menciono de
acuerdo a lo que se perseguía con la intervención:

II. Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la


capacidad de observación, análisis y reflexión críticos.

VII. Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y


tecnológicas.

X. Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre la


preservación de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación
familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto
absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y
adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias.

9
De acuerdo a la LXII del H. Congreso de la Unión con fecha 27 de Mayo 2015. Art. 3°_ El individuo tiene derecho a recibir
educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y
media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán
obligatorias. Recuperado en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

47
XII. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el
bienestar general.

XIII. Fomentar los valores y principios del cooperativismo.

Desde mi postura como gestor de aprendizajes las fracciones abordadas son


relevantes en esta intervención, pues éstas coinciden con lo que pretendo lograr
al fortalecer las habilidades cognitivas de los aprendientes, favoreciendo con ello
su capacidad de observación, análisis y reflexión. Con esta intervención también
persigo generar un espacio armónico donde éstos fortalezcan sus habilidades
socio axiológicas. Reconozco con lo anterior la importancia de dichas fracciones
de igual forma resalto la razón por la cual decidí abordarlas en este espacio pues
permiten dar una fundamentación a esta intervención educativa desde una
perspectiva política educativa.

En este tenor también es importante abordar el Plan de Estudios 2011, el cual es


de observancia nacional y reconoce que la equidad en la Educación Básica
constituye uno de los componentes irrenunciables de la calidad educativa. De
acuerdo a su contenido destaco lo siguiente: enuncia que son Principios
Pedagógicos; “Las condiciones esenciales para la implementación del currículo, la
transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de
la calidad educativa”. Así también considera principios los siguientes:

• Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.


• Planificar para potenciar el aprendizaje.
• Generar ambientes de aprendizaje.
• Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
• Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares
curriculares y los aprendizajes esperados.
• Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
• Evaluar para aprender.
• Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.

48
• Incorporar temas de relevancia social.
• Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
• Reorientar el liderazgo y
• La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Los principios pedagógicos antes mencionados coinciden con la intervención


educativa aquí propuesta, éstos dan sustento a mi actuar como gestor de
aprendizajes en esta travesía de intervención, pues finalmente pretendo mejorar el
aprendizaje de los estudiantes en la biología a través del fortalecimiento de sus
habilidades cognitivas y socio axiológicas, detectando en primer momento sus
necesidades en la misma, planeando y utilizando una estrategia, así como,
herramientas de aprendizaje que conlleven a lograr dicho objetivo, esto a su vez,
impacta en la transformación docente, la cual, es necesaria en la educación
actual, donde la función del maestro es la de tutor o facilitador para que el alumno
pueda auto gestionar su propio aprendizaje, luego entonces, al finalizar la
intervención, ésta se deberá evaluar como marcan los ya mencionados principios
pedagógicos para comprobar si se logró o no que los aprendientes hayan
alcanzado los aprendizajes esperados en la implementación del curriculum en el
marco de una educación de calidad, misma que aborde en el capítulo anterior.

Así también, el plan de estudios menciona que los campos formativos para la
educación básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares, que
tienen un carácter interactivo entre sí y son congruentes con las competencias
para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Su organización se compone por:

• Lenguaje y Comunicación;
• Pensamiento Matemático;
• Exploración y comprensión del Mundo Natural y Social; y
• Desarrollo personal y para la convivencia.

Enunciado lo anterior presento los bloques en los que se divide la asignatura


Ciencias 1- Biología de acuerdo al Programa de Estudios 2011 para Educación

49
Básica Secundaria de la Secretaría de Educación Pública y elaborado por
personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular y de la
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio, sobre la cual
como ya lo he mencionado busco mejorar el aprovechamiento de mis alumnos con
el aprendizaje cooperativo, fortaleciendo sus habilidades cognitivas y sociales.

 BLOQUE I La Biodiversidad: Resultado de la Evolución.


 BLOQUE II La Nutrición como Base para la Salud y la Vida.
 BLOQUE III La Respiración y su relación con el Ambiente y la Salud.
 BLOQUE IV La reproducción y la Continuidad de la Vida.
 BLOQUE V Salud, ambiente y Calidad de Vida.

Para Valadez (2012) autor del libro de texto “Vida, ambiente y salud” utilizado en
la asignatura de Ciencias - I y de acuerdo al plan de estudios 2011, el enfoque de
enseñanza de la asignatura se orienta a construir y desarrollar en los estudiantes
una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que
permita mejorar los procesos de aprendizaje en donde se considere al estudiante
como un sujeto activo y participativo en la construcción de sus conocimientos
científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario,
en una búsqueda continua de situaciones de aprendizaje que resulten en desafíos
intelectuales, desarrollando así habilidades, actitudes y valores (p.6)

El enfoque busca que el aprendizaje sea una actividad social, generando


condiciones de trabajo basadas en la colaboración y el intercambio de ideas,
utilizando el principio de que se aprende en la interacción con otras personas, al
compartir la información, dialogar sobre sus concepciones subjetivas y resolver
problemas. Las Competencias a desarrollar en el alumno son:

 Competencias para definir y afrontar problemas contextualizados en su


entorno social
 Competencias para el trabajo en redes y grupos cooperativos y/o
colaborativos, teniendo beneficios cognitivos, socioafectivos, y morales.
50
 Competencia para la comunicación escrita y oral.
 Competencia para la metacognición, la autorregulación y la autoevaluación
espontanea o solicitada por el docente.

El enfoque por competencias abordado en las líneas anteriores y a desarrollar en


el alumno de acuerdo plan de estudios 2011 coincide con esta propuesta de
intervención, puesto que a través de ésta se espera que el alumno aprenda a
tomar decisiones ante situaciones de su propio aprendizaje, es decir, donde sea
necesario discernir para alcanzar un objetivo en común, esto a su vez en un
ambiente de cooperación y de apoyo mutuo, logrado lo anterior, tenga la
capacidad de reconocer sus fortalezas y debilidades; auto evaluando su actuar en
la búsqueda de un objetivo en común siendo propositivo, critico y construyendo
sobre sus aprendizajes previos, generando así; el fortalecimiento de sus saberes,
es decir, el saber, el saber hacer y el saber ser.

Con el abordaje anterior, así como, el reconocimiento del contexto interno y


externo finalmente dieron la pauta para madurar la propuesta del proyecto de
intervención y con éste a su vez; se cumpliera con el enfoque de enseñanza del
sistema educativo así como; con las normas y leyes que rigen la educación básica
dentro de los parámetros de una educación de calidad desde la perspectiva de la
política educativa mexicana.

51
2.3 ROL Y SOPORTE DEL CONTEXTO PARA EL DESARROLLO
DE LA INTERVENCIÓN.

El conocer las características, principios y leyes del contexto interno y externo de


actuación me permitieron generar un análisis de lo que quería lograr a través de
la propuesta de intervención, en su momento ésta tendría que tener fundamento
no sólo teórico sino también legal y en el marco de la política educativa
mexicana, la estrategia la adopté de acuerdo a este marco legal, un plus en este
proceso es; que soy docente titular de la asignatura Ciencia I – Biología y lo he
sido por más de tres años, esta experiencia me permitió elegir las herramientas
de aprendizaje acordes al plan de estudios y programas que marca la
asignatura.

El soporte de esta intervención educativa radica en que el marco legal y la


política educativa establecen que deben fortalecerse las habilidades sociales,
por lo que afirmo; esta intervención es relevante y va de la mano con los
intereses del sistema educativo nacional, pues el marco legal lo exige y la
problemática actual de acoso escolar lo hace indispensable, sin lugar a dudas
resalto que al fortalecer éstas habilidades; los alumnos aprenden en armonía
generando un ambiente cooperativo basado en valores y actitudes de una
educación de calidad, permitiéndoles compartir sus experiencias y aprendizajes,
tranverzalizarlo y alcanzando un aprendizaje significativo.

Con lo anterior y conociendo las características del alumnado, la dinámica


institucional, la convivencia escolar y los parámetros que marca el plan de
estudios 2011 encontré la punta de lanza que dio soporte a la intervención,
puesto que gracias a la estrategia y a las herramientas de aprendizaje se
fortalecieron las habilidades cognitivas y sociales del alumnado – daré cuenta de
ello en el Capitulo V – es satisfactorio expresar que esto se logró con esfuerzo
pues a través de las herramientas también se fortalecieron las habilidades
tecnológicas de los estudiantes, herramientas que estos nativos digitales usan
por gusto y elección propia.

52
2.4 DETECCIÓN DE NECESIDADES

ACERCAMIENTO AL ENTORNO

Decidido a iniciar con la negociación para presentar mi propuesta de intervención


educativa me apersoné con la directora general del conjunto de instituciones
educativas, la Lic. Antonia Lozada Álvarez, para que permitiera iniciar el
diagnóstico y desarrollar la intervención en el primer grado grupo “A” en la
asignatura Ciencias 1 – Biología de la secundaria Artículo 3°.

La directora general por medio de la negociación otorgó el día 09 de Diciembre de


2013 la autorización para un primer acercamiento y un posterior diagnóstico
psicopedagógico10 - aclaro que antes de la firma del oficio inicié observaciones
como maestro titular de la asignatura - la autorización se logró a través de un
oficio membretado11 por la Universidad Veracruzana que la coordinación de la
Maestría en Gestión del Aprendizaje a cargo de la Dra. Elba María Méndez
Casanova proporcionó con la finalidad de obtener la autorización para dicho
proceso, interesante es resaltar y a manera de recomendación para futuras
intervenciones que en toda negociación es fundamental avalar el actuar del gestor
a través de oficios firmados y sellados por parte de la institución como respaldo
para éste dentro de la misma.

Reconozco que dicha recomendación indiscutiblemente se debe al


comportamiento del ser humano pues al ser cambiante, regido por sensaciones,
manipulado por hormonas y susceptibilidades propias que hacen la diferencia
entre unos y otros expone al gestor a adversidades no deseadas, pero éste debe
tener la capacidad de sortearlas para lograr los objetivos, como individuos nos
sentimos agredidos una vez que nuestro espacio ha sido invadido por un
desconocido. Con esto expreso que pudieran existir todas las facilidades y
oportunidades de realizar el proyecto de intervención pero se deben tener

10
Con base en: Pérez Aguilar, Nadia (2012) El diagnóstico socioeducativo y su importancia para el análisis de la realidad social.
Págs. 130-152.
11
Anexo 2.

53
reservas o precauciones porque finalmente se está trabajando con recursos
humanos.

Ya inmerso como docente titular de la asignatura, alejado de las obviedades,


observando y escuchando con atención aquello que en la cotidianidad de la
convivencia escolar no percibía, realicé cinco observaciones del 21 de Noviembre
al 13 de Diciembre de 2013 apoyado de notas de campo12, que consistieron en
registrar todo lo que podía percibir de esa realidad en la que me encontraba, es
decir, apuntes o notas breves para facilitar el recuerdo.

Para Ander-Egg (1982, citado en Padilla M. p. 104) las notas de campo “son la
libreta que el observador lleva siempre consigo, a fin de registrar sobre el terreno
todas las informaciones, fuentes de información, expresiones, hechos, croquis,
etc”. Estas notas de campo me permitieron centrar y focalizar la información,
obteniendo datos los cuales clasifiqué según aspectos que consideré pertinentes
para una mejor comprensión del ambiente áulico e institucional, por consiguiente,
presento la siguiente jerarquización de las problemáticas existentes, resultantes de
la observación en el primer acercamiento:

Actitudinales:

 Dificultad para interrelacionarse entre los integrantes del grupo


 Apatía al trabajo en equipo, son más individualistas y competitivos que
colaboradores
 Pérdida de valores como respeto, amabilidad, cortesía, amistad, tolerancia,
responsabilidad, cooperación entre otros

Conceptual:

 Confusión de términos y conceptos.


 Dificultad para el aprendizaje de la biología en el uso de terminología
científica y de términos desconocidos para el alumno.

12
Anexo 3

54
Procedimental:

 Solución de problemas lógico matemáticos.


 Dependen de las instrucciones docentes para realizar sus actividades o
tareas, no se atreven a crear o actuar solos.
 Problemas de lectura y comprensión de textos que conlleva a la dificultad
para la creación de ensayos, mapas conceptuales o diagramas.

Salud:

 Un alumno epiléptico.
 Dos alumnos con enfermedades cardio respiratorias.

Debo aclarar que en este primer acercamiento no enfoqué mi atención sólo a los
estudiantes reconozco que son el eje vertebral de este proyecto sin embargo es
importante obtener información, escuchar y percibir sentires y pensares del
conjunto de actores involucrados en el mismo, entre éstos se encontraba también
la directora de la secundaria, ella a través de su discurso brindaba el apoyo
necesario para realizar el Proyecto de Intervención Educativa, es quien
proporcionó; información sobre políticas, propósitos y estrategias de aprendizaje
que se empleaban o creaban con la finalidad de mejorar continuamente la calidad
de educación que se brinda en la institución que orgullosamente dirige.

El discurso de la directora junto con la información relevante que logré recoger en


este primer acercamiento sobre; la participación de los padres y la motivación que
brindaban a sus hijos en beneficio de la construcción de significados, los cuales
favorecen el aprendizaje de éstos, fue un ingrediente que aderezo aún más la
motivación, para la concreción del plan de diagnóstico, en este caso los padres del
grupo se caracterizaban por ser participativos y apoyaban a sus hijos en las
actividades escolares, motivándolos en la construcción de su aprendizaje, preciso
es; en este apartado mencionar la existencia de una minoría de padres que no
permitía a sus hijos reunirse para la elaboración de tareas fuera del aula refiriendo
por motivos; las situaciones de inseguridad actuales a través de las redes sociales
y del entorno mismo, estos padres argumentaban como ideal que sus hijos

55
trabajaran de forma individual pues en grupo cooperativo afectaría el rendimiento
escolar de éstos haciendo alusión a su calificación.

Atendiendo a las problemáticas existentes, las características de los padres y del


contexto en general, este primer acercamiento consintió la oportunidad de mejorar
las habilidades cognitivas y sociales a través de la estrategia aprendizaje
cooperativo ya que en la actualidad es imperante fortalecer la interdependencia
positiva, alejar a los estudiantes del individualismo acercándolos a un ambiente de
cooperación y apoyo mutuo donde todos aprendan de todos en la compartición de
experiencias y aprendizajes significativos, los cuales contribuyen a que los
alumnos analicen, comprendan, reflexionen y alcancen la metacognición que los
lleve a su vez a transverzalizar los conocimientos, al igual es imperante el uso de
las herramientas tecnológicas en la educación.

Ante esta urgencia de mejorar las habilidades cognitivas de los estudiantes que
les permitiera un mejor aprendizaje de los conceptos propios de un enfoque
científico básico, un mundo globalizado tecnológicamente y los alarmantes casos
de acoso escolar, así como, la necesidad de brindar a la sociedad hombres y
mujeres capaces de sortear los retos de un mundo de exigencias y de retos cada
vez más difíciles de lograr y vencer, es que consideré relevante la intervención en
la institución educativa, pues ésta impactaría en la transformación paradigmática
de la institución; de un enfoque conductista a un enfoque cooperativo y facilitador
de aprendizajes, donde el alumno construye sus aprendizajes y no solo es un
receptáculo de la información que proporciona el docente, reconozco que esto no
hubiera sido posible de no haber contado con el apoyo de las directora de la
institución y de la apertura de los estudiantes hacia el cambio en su educación.

Después de las vivencias propias del primer acercamiento, de la experiencia


obtenida y del sentipensar resultante, como lo llama Saturnino de la Torre (2006)
quien se refiere a este proceso “como un nuevo horizonte en la educación al
incorporar en los procesos educativos la vertiente emocional en interacción con el
pensamiento y la acción, además de que el proceso posibilita el autoconocimiento

56
y el reconocimiento del otro, mejorando la percepción y ayudando a respetar y
reconocer la propia intuición” (p.3)

Tras esta breve aproximación al sentipensar y luego del abordaje del primer
acercamiento, así como, presentados los resultados del mismo que permitieron
jerarquizar las necesidades presentes en el aprendizaje de los estudiantes en los
cuales reconozco existe mayor necesidad en lo actitudinal, puesto que al existir
apatía, individualismo, desinterés, falta de motivación y casos acoso escolar,
conlleva a que éstos se alejen de una educación de calidad, misma que se
persigue en el plan de estudios 2011 así como en la política educativa actual, a
razón de esto y ocupado en la búsqueda de alternativas para la mejora del
aprendizaje de la biología y de las relaciones interpersonales del alumnado en el
aula y en aras de brindar una educación de calidad, es que propuse la estrategia
aprendizaje cooperativo, la cual abordare con mayor amplitud en el siguiente
capítulo.

Enfatizo que no solo la parte actitudinal tendrá mayor peso en el diagnóstico sino
las necesidades cognitivas también serán de relevancia, puesto que el propiciar
ambientes de aprendizaje armónicos no son suficientes cuando no se han
detectado las necesidades o áreas de oportunidad de los aprendientes en sus
habilidades cognitivas, estas primordiales para que el alumno logre un aprendizaje
significativo, luego entonces, el diagnóstico para esta intervención lleva como
objetivo detectar, contrastar o en su caso confirmar los resultados del primer
acercamiento, esto de acuerdo a lo obtenido a través de los resultados que arrojen
los instrumentos de investigación social propuestos para esta intervención
educativa.

Con base a lo anterior, es turno de mostrar el proceso de planeación para la fase


diagnóstica, el cual consistió en la búsqueda de bibliografía que coadyuvo a elegir
instrumentos de investigación social idóneos para el contexto de actuación, útiles
para direccionar la intervención y sustentarla con énfasis en la patología
existente. Las siguientes páginas darán cuenta del diagnóstico, los instrumentos,
la aplicación de los mismos y de los resultados obtenidos en esta diagnóstica.

57
2.5 DIAGNOSIS: DESCUBRIENDO LA REALIDAD

Antes de iniciar con la descripción del diagnóstico clarifico el término desde la


concepción de Ketele y Roegiers (1993; citado en Pérez N. 2009 p. 140)
justificando así la importancia del mismo para la intervención educativa
“Diagnóstico; es un proceso organizado que se efectúa para obtener información a
partir de fuentes múltiples, con el propósito de pasar de un nivel de reconocimiento
de una situación dada a otro nivel de la misma situación, en el marco de una
acción deliberada, cuyos objetivos han sido claramente definidos y que
proporciona garantías suficientes de validez”

Con la aproximación al concepto diagnóstico doy sustento al mismo en este


proyecto de intervención, el cual se realizó entre los meses de Junio – Julio de
2014, luego entonces, resulta importante describir las técnicas de investigación
social empleadas para la recogida de datos de esta intervención educativa, las
cuales consistieron en:

• Observación participante.
• Entrevista.
• Cuestionario

Estas técnicas de investigación social arrojaron resultados de la realidad presente


en la Escuela Secundaria Artículo 3° coadyuvando a tomar las decisiones
correctas en la aplicación de la estrategia y herramientas de aprendizaje a utilizar.
Los resultados se obtuvieron por medio de instrumentos de evaluación como;
listas de comprobación o de cotejo que proyectaron el impacto de la intervención
educativa en la transformación paradigmática de la enseñanza al aprendizaje en la
Institución. En las siguientes líneas describo las técnicas de Investigación social
antes mencionadas y a los actores a quien fueron dirigidas.

58
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: Es una técnica de investigación social de gran
importancia en la obtención de datos, permite conocer la realidad de los discursos
existentes en la población – objeto de estudio- sus conductas y comportamientos,
forma de vivir, relaciones interpersonales y lenguaje. Al realizar esta técnica, como
observador se debe tener la capacidad de obtener fácil acceso al escenario de
investigación y el tacto para crear relación con los informantes de tal modo que se
obtenga información de interés para la investigación sin que los observados se
sientan invadidos en su espacio vital, esta observación la realicé a los actores
involucrados; alumnos y directora apoyado de notas de campo con las cuales
detallé la información que permitió conocer lo siguiente:

 Dinámica de la institución.
 Dinámica áulica.
 La institución estimula la construcción del aprendizaje de los alumnos.
 Recursos necesarios para llevar a cabo la estrategia de intervención.
 La institución fomenta el aprendizaje cooperativo.
 Relaciones interpersonales entre los alumnos
 Los alumnos se integran fácilmente a grupos de trabajo.
 Los alumnos cuentan con los recursos necesarios para implementar la
estrategia así como con las herramientas tecnológicas requeridas y la
habilidad para el uso de las mismas.
 Existe fomento de los valores como respeto, amabilidad, cortesía, amistad,
tolerancia, responsabilidad, cooperación entre otros.
 Es viable llevar el proyecto de intervención.

CUESTIONARIO13: Éste lo dirigí a los alumnos, estructurado por 15 ítems de los


cuales 13 fueron de opción múltiple y 2 de preguntas abiertas con la finalidad de
arrojar datos que dieran sustento a la concreción de objetivos y metas la
información, consistió en:

13
Anexo 4.

59
 Cumplimiento de sus tareas.
 Cumplimiento de plazos.
 Participación.
 Clima de trabajo.
 Compromiso con el equipo.
 Organización y distribución de tareas.
 Los métodos que utiliza para realizar el trabajo.
 Resolución de conflictos.
 Comunicación.
 Asistencia a clases.
 Visitas a la biblioteca
 Uso de tecnología.
 Valores.
 Concepción del alumno sobre la necesidad de adquirir conocimientos.
 Sugerencias para mejorar su aprendizaje.

ENTREVISTA14: La realicé a la directora de la Institución ésta fue estructurada por


15 preguntas con la intención de conseguir información útil sobre su disposición
para la puesta en marcha del proyecto, las facilidades que otorgaría, sus
percepciones acerca de las habilidades cognitivas, heurísticas y sociales con las
que contaba su alumnado, las problemáticas o necesidades que ella detectaba y
que acciones que tomaba para solucionarlas así como su apertura para nuevas
propuestas de aprendizaje en la institución que dirige, dicha información serviría
en gran medida como complemento para el sustento de la propuesta de
intervención y la concreción de objetivos y metas , la datos recogidos refirieron:

 Formación académica de la directora.


 Percepción sobre proyectos de intervención educativa.
 Grado de motivación para la puesta en marcha del mismo.

14
Anexo 5

60
 Apertura.
 Concepción sobre el Aprendizaje cooperativo.
 Actitud competitiva o individualista.
 Si en su discurso se encuentra ausente las características del Aprendizaje
Cooperativo.
 Presencia de una corriente educativa conductista tradicional.
 Políticas de la Institución.
 Flexibilidad para realizar actividades dinámicas e innovadoras en la
institución.
 Recursos de infraestructura, económicos y didácticos.
 Características del alumnado: nivel socioeconómico, patrones de conducta,
nivel de aprovechamiento escolar, etc.
 Valores que se fomenten en la Institución.

Atendiendo a lo anterior, la descripción realizada de los instrumentos de


investigación social utilizados en el diagnóstico para la recogida de datos de esta
intervención y de acuerdo a sus características; reconozco tocan cuestiones
generales del contexto de actuación y no específicamente las necesidades
actitudinales y socio axiológicas detectadas en el primer acercamiento, esto a
razón de obtener información más amplia y definida, pues la finalidad de estos
instrumentos es acercarme a descubrir con mayor profundidad la realidad
existente, es decir, un todo y a su vez guiarme hacia aquellas problemáticas que
no percibía, a las cuales tal vez permanecía ajeno y que por lo tanto no prestaba
importancia a la urgencia de ser atendidas. Vaya con lo anterior reconocer la
importancia de la planeación del diagnóstico y de los instrumentos utilizados para
este fin, pues partiendo de ellos se obtienen resultados de la realidad existente, se
buscan alternativas y se planea para lograr transformar y mejorar lo que se desea,
en este caso; el aprendizaje de la Ciencias I – Biología en el nivel secundaria.

El siguiente apartado da cuenta de los resultados obtenidos en el diagnóstico


realizado con apoyo de los instrumentos planeados y ejecutados para dicho fin.

61
2.6 DIAGNOSIS: DE LA CONSTELACIÓN A LOS RESULTADOS.

Realizado el diagnóstico con los instrumentos descritos obtuve información que


permitió clarificar las necesidades presentes en la institución educativa. En este
momento hago un paréntesis para recordar lo sucedido en el primer acercamiento
al contexto de actuación donde percibí la falta de adaptación por parte de los
alumnos a trabajar cooperativamente y de compromiso al elaborar sus tareas, así
como la existencia de alumnos competitivos, siempre buscando superar a su
compañeros académicamente, caracterizándose por no compartir sus
conocimientos o aprendizaje con el resto del grupo, el individualismo también se
hacía presente en esta dinámica grupal, así como la confusión de términos y
conceptos científicos propios de la asignatura.

Al aplicar el cuestionario los resultados variaron respecto a ese primer


acercamiento puesto que los alumnos refirieron una gran capacidad de adaptación
para trabajar cooperativamente y compromiso al elaborar sus tareas, sin embargo,
en la observación y el ítem 5, sobre el compromiso con el equipo 46% de los
alumnos admiten actitud individualista por lo que detecto la necesidad de
fortalecer el aprendizaje cooperativo entre los alumnos.

A su vez el cuestionario reflejó que los alumnos utilizaban las tecnologías de la


información y la comunicación (TIC) más de cuatro horas al día pues herramientas
tecnológicas pertenecientes a éstas como el teléfono celular, la computadora,
tabletas entre otros que les permite navegar en busca de información, visitar sitios
web o socializar a través de las redes diseñadas para ese fin son percibidas por
ellos como distractores y no como constructores de aprendizaje, dicha información
coincide con el discurso de la directora en la entrevista, donde afirma “los alumnos
manejan las TIC entre un 60% y 80%, pero esto no beneficia la educación de los
mismos, puesto que no le dan el uso educativo que se merece” por lo tanto
detecté la necesidad de reorientar el uso de las TIC en los alumnos con la
finalidad de que sean utilizadas en la construcción de aprendizajes.

62
Interesante fue la información obtenida del cuestionario al contrastarla con el
examen diagnóstico de conocimientos aplicado al inicio del curso la cual arrojó
datos que reflejaron el desinterés de los alumnos por la adquisición de
conocimientos, esto me direccionó hacia la necesidad de crear una propuesta para
motivar a éstos acerca de la importancia de adquirir conocimientos para su
trayectoria académica y proyecto de vida.

Así también comprobé el apremio de nivelar el aprendizaje de los alumnos que


impactaba directamente en el bajo rendimiento escolar de los mismos, detectado
en la observación y reflejado en las calificaciones registradas en las listas de
control de las evaluaciones bimestrales.

Con los resultados del diagnóstico ya descritos en los párrafos anteriores, así
como una vez realizado el análisis y contrastado con el primer acercamiento
concluyo; que la principal problemática a atender radica en fortalecer las
habilidades sociales del alumnado, pues éstas a su vez impactarían en una
espacio motivacional; generando con ello un ambiente áulico armónico, de
interdependencia positiva, apoyo mutuo y solidaridad donde todos aprenden de
todos alejados del “yo” inmersos en el “nosotros”, luego entonces, esto
contribuiría a que a través de las experiencias vividas y compartidas por el
alumnado, éstos logren mejorar sus habilidades cognitivas, por consiguiente,
también así, serían favorecidas las habilidades heurísticas importantes en la
construcción de sus aprendizajes, pues contribuyen a superponer el aprendizaje
nuevo sobre el saber previo.

Finalmente lo anterior contribuyó a proponer alternativas sobre de estrategias y


herramientas de aprendizaje con la finalidad de transformar el proceso de
enseñanza aprendizaje a través de una práctica docente innovadora y facilitadora
en beneficio de los aprendientes ávidos de conocimientos, mismos que les serán
necesarios a lo largo de su trayectoria académica y proyecto de vida. Dichas
propuestas o alternativas serán abordadas en el capítulo IV de este trabajo de
tesis.

63
CAPÍTULO III
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y
CONCEPTUAL
Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

A través de las páginas de este capítulo presento el soporte teórico de la que he


denominado; mi travesía de intervención. La importancia de fundamentar
teóricamente una propuesta de intervención se debe a razón; de sustentar el
hecho, del por qué se realiza, con base a qué se ejecuta y con qué fin se
desarrolla, pues cuando se pretende transformar o innovar en la educación, es
decir, cuando se desea salir de los esquemas tradicionalistas, salir de la
monotonía, huir de la obviedad y brindar una educación de calidad, de autogestión
y a su vez transformar el hacer docente, debe comprenderse que el alumno no es
un receptáculo de información que le brinda el maestro y la cual muchas veces se
considera como una verdad absoluta.

Es ahí en ese contexto escolar donde se debe intervenir para transformar, para
propiciar y dejar que el alumno auto gestione su aprendizaje, que construya sus
saberes y fortalezca sus habilidades, para eso; el docente debe buscar nuevos
horizontes, nuevas teorías, comprender otros sistemas educativos, discernir sobre
el sistema mismo en el que se encuentra inmerso, reconocer que debe
transformar su hacer docente en beneficio del alumnado, que es formador de
formadores, relacionar lo existente con lo novedoso, investigar y crear, proponer y
sustentar, desarrollar y evaluar, por consiguiente; en relación a esa exploración,
diseñé el esbozo de esta intervención educativa con base a los hitos que dieron la
pauta para hacerla efectiva, luego entones, he aquí, en este capítulo la
importancia y relevancia del sustento teórico en la intervención educativa.

64
3.1 LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Para dar inicio al abordaje de la fundamentación teórica y conceptual de esta


intervención educativa, la cual se inscribe en el constructivismo, remito en primer
instancia a las personalidades más representativas de éste y sus teorías de
aprendizaje, aclaro que este abordaje lo hago de forma sucinta a manera de
acercamiento, pues a través de sus teorías, se llega a la concepción del
constructivismo, éste según González (2012) “no es un método ni una simple
técnica sino es la reunión de varias teorías que coinciden en que los aprendizajes
se construyen, no se transmiten, trasladan o se copian”, destacando entre los
principales teóricos a; Jean William Fritz Piaget (1896 – 1980) teoría de la
epistemología genética, Lev Semiónovich Vigotsky (1896-1934) teoría
sociocultural del aprendizaje, Jerome Seymour Bruner (1915) teoría del
aprendizaje por descubrimiento y David Paul Ausubel (1918) teoría del aprendizaje
significativo.

Abordando a Jean Piaget y su teoría de la epistemología genética, este afirma


que; “es a través de una interacción activa que las personas aprenden, es decir, la
persona, va adquiriendo experiencias que almacena en su cerebro y todas estas
experiencias de aprendizaje se agrupan de manera organizada formando
estructuras, que se conectan con otras que ya existían. De esta forma la
estructura mental está en constante construcción, entonces el conocimiento es
producto de las interrelaciones entre el sujeto y el medio y se construye gracias a
la actividad física e intelectual de la persona que aprende”. (González C. 2012,
p.11)

Esta teoría me permite reconocer la importancia de la interacción sujeto – objeto,


pues coincido con este teórico en la postura de que el sujeto aprende del medio en
el que se desarrolla e interactúa, desde mi perspectiva y a través de la experiencia
adquirida como docente en el nivel básico, puedo expresar que; los estudiantes
construyen conocimiento cuando interactúan con lo desconocido, precisamente
esta intervención se desarrolló en la asignatura de Ciencias I – Biología, ésta

65
permite que los estudiantes indaguen, descubran, expresen y transverzalicen,
propiciando con ello, un conflicto cognitivo que los direcciona a relacionar la nueva
información con la almacenada, parte de lo que sostiene Piaget.

Por otra parte Vigotsky y su teoría sociocultural del aprendizaje afirma que; “la
cultura juega un papel muy importante, pues proporciona a la persona las
herramientas necesarias para modificar su ambiente. Él sostiene que dependiendo
del estimulo social y cultural así serán las habilidades y destrezas que las niñas y
niños desarrollen, propone que es necesaria una interrelación entre las personas y
su ambiente para que se generen aprendizajes y que en las interacciones se van
ampliando las estructuras mentales, se reconstruyen conocimientos, valores,
actitudes, habilidades”, por lo tanto, plantea que la persona ni copia los
significados del medio, como sostienen los conductistas, ni los construye
individualmente como dice Piaget, sino que los reconstruye a partir de la
interiorización de lo que el medio le ofrece. (González C. 2012, p.13)

Relacionando la teoría vigotskyana con la presente intervención hago alusión a;


que por medio de ésta pretendía fortalecer las habilidades cognitivas y sociales de
los estudiantes, luego entonces, coincidiendo con Vigotsky, concibo que el
aprendizaje se logra con la interacción social, aprendiendo unos de otros,
generando con ello nuevas estructuras mentales, esto lleva a los estudiantes a
formarse en un hacer de cooperativismo y apoyo mutuo, lo que persigue esta
intervención.

En este mismo tenor expreso que; al realizar el primer acercamiento observé, la


falta de fortalecimiento de los saberes previos de los estudiantes los cuales son
fundamentales, esto me remitió a la zona de desarrollo, que aborda vigotsky, pues
éstos desconocían términos y conceptos, pero reconozco, inferían el significado,
comprobando con ello que para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; es
necesario en primer momento, que el docente propicié el fortalecimiento de las
habilidades de éstos a lo que llama este teórico zona de desarrollo próximo,
aunado a que se interrelacionen con su entorno, que expresen sus experiencias,

66
que escuchen las de sus homólogos, que analicen, reflexionen, alcancen la
metacognición y tranverzalicen.

Básicamente la diferencia entre la teoría de Piaget y Vygotsky es que el primero


plantea que la persona adquiere información y aprende por sí mismo, mientras
que Vygotsky propone que es necesaria una interrelación entre las personas y su
ambiente para que se generen aprendizajes. En las interacciones se van
ampliando las estructuras mentales, se reconstruyen conocimientos, valores,
actitudes, habilidades. (González C. 2012, p.13)

De acuerdo a la teoría de Bruner la cual se sustenta en las teorías de Piaget y


Vigotzky, éste plantea que el niño es un ser social con una cultura y una serie de
conocimientos (conocimientos previos) los cuales organiza en estructuras
mentales al realizar alguna actividad y aprende cuando descubre a través de lo
que ha realizado, resalta mucho la importancia de la acción, del hacer, del
descubrir a través de la ayuda del docente. Con esto comparte la teoría de
Vygotsky de desarrollar una mediación del aprendizaje. (González C. 2012, p.17)

Siguiendo con esta teoría, dentro de las ciencias, como la biología es


indispensable que el alumno; indague, descubra, identifique, relacione, entre otros,
Bruner propone que para construir aprendizajes se necesitan de tres sistemas:
primero; el modo enactivo relacionado con la manipulación y la acción, segundo; el
modo icónico relacionado con la imagen mental, tercero; modo simbólico que es
cuando la acción y las imágenes se dan a conocer o se traducen a un lenguaje,
sin lugar a dudas, estos sistemas constructivistas dan la pauta al alumno para que
se sumerja en el maravilloso mundo de la investigación y la ciencia.

Así también en este acercamiento a las teorías del aprendizaje constructivista


hago mención a Ausubel y su aprendizaje significativo, que se basa en que; el
nuevo conocimiento se debe asociar con lo que el individuo ya sabe, es decir,
alguna imagen mental, un símbolo o concepto que sea importante o que logré
despertar el interés en él, considerando a su vez, los aprendizajes previos y

67
aquello que para el individuo sea importante o relevante, relacionándolo con su
vida y entorno, pues todo lo aprendido en éste le será significativo al estudiante.

Ausubel decía: “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el
aprendiente ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente.” Según
Ausubel lo que sabe el educando, no se limita únicamente a información teórica,
sino también a la que se adquiere a través de la experiencia. (González C. 2012,
p.19). Enunciadas sucintamente como lo mencioné en el inicio del abordaje de
estas teorías del aprendizaje, es momento de abordar el constructivismo en las
siguientes páginas desde otras miradas.

68
3.2 EL CONSTRUCTIVISMO.

Atendiendo a las percepciones y posturas teóricas del aprendizaje con base en el


constructivismo abordo éste desde otras visiones como la de Pimienta (2008)
quien afirma que; “la teoría constructivista del aprendizaje, es un proceso activo en
que los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en sus
conocimientos actuales y pasados. El alumno selecciona y transforma la
información, construye hipótesis y toma decisiones apoyándose, para hacerlo, en
una determinada estructura cognitiva”.

El constructivismo ha realizado aportes muy importantes a procesos de cambio en


la educación de numerosas sociedades, dichos procesos se refieren a aspectos
psicológicos y didácticos. Según Mario Carretero (2011) “el constructivismo como
cualquier posición relacionada con los cambios en la escuela, debe ser enfocado
desde una perspectiva crítica y considera se debe entender como un punto de
partida y no como punto de llegada”. Esta teoría constructivista comenzó a
ampliarse en los años noventa cuando se relacionó su aplicación con el aula.
(p.21)

Finalmente el presente proyecto de intervención se fundamenta en esta teoría,


pues ésta sostiene que los individuos, tanto en sus aspectos cognitivos, sociales
como afectivos, son resultado de una construcción que se va creando día a día, a
su vez, asume que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es
construido por el hombre a través de sus experiencias con el entorno.

A todo el abordaje teórico anterior, relaciono esta intervención educativa


implementada, con alumnos que se encuentran en la etapa de la pubertad entre
los once y trece años de edad, en una etapa llena de inquietudes, emociones y
experiencias nuevas, cambios físicos y hormonales, luego entonces, algo muy
similar ocurre con las capacidades cognitivas, reconozco como maestro de nivel
secundaria que en esta etapa los adolescentes cambian su forma de pensar, de
percibir las cosas y de resolver sus problemas o adversidades.

69
Lo anterior a colación de que la capacidad cognitiva de los alumnos cambia con la
edad y cómo esos cambios implican la utilización de esquemas y estructuras de
conocimiento diferentes de las que usaban hasta ese momento, por lo tanto, es
prioridad en cualquier nivel educativo; tomar en cuenta los saberes previos puesto
que el nuevo conocimiento se superpondrá a éstos.

De acuerdo a los Estadios del Desarrollo Cognitivo (EDC) de Piaget los alumnos
del nivel secundaria se en encuentran en el estadio de las operaciones formales
que corresponde a las edades de 11-12 a 14-15 años y la vida adulta, donde éstos
cuentan con la capacidad para formular y comprobar hipótesis, aislar variables,
con formato representacional y no solo real o concreto y consideración de todas
las posibilidades de relación entre efectos y causa así como la utilización de una
cuantificación relativamente compleja (proporción, probabilidad y otras similares).

Es pertinente aclarar que este estadio de las operaciones formales comparte la


etapa entre los 11 y 12 años de edad con las operaciones concretas aún y con eso
existen diferencias entre ambas en las que destacan; que las operaciones
concretas van de los 2 a 11- 12 años de edad, y a su vez se dividen en
subperiodos; el subperioodo preoperatorio de 2 a 6-7 años, donde existe transición
de los esquemas prácticos a las representaciones, manejo frecuente de creencias
subjetivas: animismo, realismo, y artificialismo, así como, dificultad para resolver
tareas lógicas y matemáticas. El subperiodo de las operaciones concretas – en el
cual radica la similitud con el estadio de operaciones concretas –corresponde a
edades entre 6-7 a 11-12 años donde existe mayor objetivación de las creencias,
progresivo dominio de las tareas operacionales concretas(seriación, clasificación y
otras similares).

Con esto resalto que sin lugar a dudas el profesor debe tomar en cuenta la
capacidad general del alumnado con respecto a sus edades, pues como afirma
Vigotsky el aprendizaje también es el motor de desarrollo cognitivo y no solo a la
inversa, por otro lado es importante considerar que de acuerdo a los estadios del
desarrollo cognitivo de Piaget éstos se relacionan a los contenidos escolares.

70
Así también, desde la concepción de Carretero (2011) “la construcción del
conocimiento depende de dos aspectos; de la representación inicial que tengamos
de la nueva información y la actividad externa o interna que desarrollemos al
respecto”. De acuerdo a dicha construcción de conocimientos, con base a la
revisión teórica, en relación a la intervención y al uso de la estrategia; aprendizaje
cooperativo, fundamento esta intervención en las aportaciones de Vigotsky y su
posición constructivista la cual sostiene que; el aprendizaje no debe ser
considerado como una actividad individual sino más bien social, por consiguiente,
importante es resaltar que en la última década se han desarrollado diversas
investigaciones que muestran la importancia de la interacción social para el
aprendizaje.

De acuerdo a Carretero (2011) y retomando la revisión teórica ya manifiesta,


puede hablarse de tres tipos de constructivismo:

 El aprendizaje como proceso individual: en la visión de Piaget, Ausubel


y la psicología cognitiva que se trasmite en la imagen del ser humano
que aprende básicamente en solitario y de manera un tanto solipsista.

 El aprendizaje como interacción entre el sujeto y el contexto social:


sostenida por investigadores constructivistas, considerados a medio
camino entre las aportaciones piagetianas y cognitivas, y las
vigotskyanas, ésta se refiere a la creación del conflicto cognitivo, es
decir, al intercambio de información entre diferentes niveles de
conocimiento que provoca una modificación de los esquemas del
individuo que termina generando aprendizaje.

 El aprendizaje como resultado del contexto social: esta es una posición


Vigotskyana radical que sostiene que el conocimiento no es un producto
individual sino social, por lo tanto aunque el alumno realice actividad
individual, el énfasis debe ponerse en el intercambio social, el riesgo de

71
este enfoque reside en la desaparición del alumno individual, es decir,
de los procesos individuales de cambio.

Estas aportaciones teóricas dan mayor orientación a la implementación, pues la


estrategia del aprendizaje cooperativo pretende que el alumno aprenda a través
del intercambio social, así como del compartir de ideas, aprendizajes y
experiencias nuevas, logrando de este modo alcanzar una meta en común, ahora
bien, el hecho de utilizar herramientas de aprendizaje como proyectos de
investigación, sociodrama y video digital, genera que los estudiantes sean
propositivos, pongan en práctica sus saberes previos, sean creativos, fortalezcan
sus habilidades cognoscitivas y sociales, en un entorno armónico y de
interdependencia positiva donde todos aprenden de todos, de igual forma, es
sustancial que el docente propicié el interés cognitivo de los estudiantes, a través
de una clase facilitadora; donde el alumno construya su aprendizaje, alejado de
una práctica docente conductista, donde se cree que éste tiene la verdad absoluta
y dirige al alumnado hacia el conocimiento.

De acuerdo a Domínguez (1997, citado por González C. 2012 p. 21) señala que la
corriente constructivista facilita:

 Convertir la clase tradicional en una moderna, lo que supone trasformar una


clase pasiva en una clase activa. Desde el punto de vista del proceso de
enseñanza – aprendizaje, significa trasformar el quehacer docente de una
clase centrada en la enseñanza en una clase enfocada en el aprendizaje.

 Pasar, de una clase planificada y realizada desde una perspectiva


conductista a una clase de corte cognitivista, en la que se ponen en
ejecución los principios constructivistas y de desarrollo de destrezas
intelectuales superiores, considerando también los componentes socio
afectivos que participan en un aprendizaje más completo así como las
variables contextuales donde se desarrolla el acto de aprender profundo.

72
Evocando a la corriente constructivista y la relación con la estrategia de
intervención; aprendizaje cooperativo la cual persigue que todos aprendan de
todos en un ambiente armónico de interacción social e interdependencia positiva,
situó esta intervención y la estrategia aprendizaje cooperativo bajo un enfoque
dialectico o social, éste de acuerdo a Moshman (1982, citado por González C.
2012 p.22 ). Luego entonces de acuerdo a Vigotsky el conocimiento se adquiere
en primer momento con las relaciones interpersonales y finaliza siendo
interpersonal cuando el individuo se apropia de éste.

Adopté este enfoque del constructivismo dialectico social debido a que sostiene
que todos aprenden de todos en interacción, permitiendo con esto; compartir
experiencias, sentires y pensares, de ahí que los demás construyen nuevos
conocimientos, superponiéndolos o interrelacionándolos a los previos, generando
a su vez, el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y sociales de los
aprendientes, que es el cometido de esta intervención, eso sí, en una ambiente
armónico y con un docente facilitador, pues cuando se asume así, éste se debe
comprometer con el aprendizaje de los estudiantes, asumir su tarea mediadora,
alejarse del egocentrismo y ocuparse de fortalecer los saberes de los
aprendientes.

A través de los párrafos anteriores y sus líneas he abordado el constructivismo y


su relación con el aprendizaje y la estrategia aprendizaje cooperativo, así como,
con las herramientas empleadas en esta intervención con la finalidad de fortalecer
las habilidades cognitivas y sociales de los alumnos, por lo tanto a continuación,
hago énfasis en cada uno de estos elementos estructuradores.

73
3.3 CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por ocho


características:

1) El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto


con múltiples representaciones de la realidad; 2) Las múltiples representaciones
de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo
real; 3) El aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro
de la reproducción del mismo; 4) El aprendizaje constructivista resalta tareas
auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones
abstractas fuera del contexto; 5) El aprendizaje constructivista proporciona
entornos de aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el
aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones; 6) Los
entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia; 7)
Los entornos de aprendizaje constructivista permiten el contexto y el contenido
dependiente de la construcción del conocimiento; 8) Los entornos de aprendizaje
constructivista apoyan la «construcción colaborativa del aprendizaje, a través de la
negociación social, no de la competición entre los estudiantes para obtener
apreciación y conocimiento» (Jonassen, 1994, citado por Hernández S. 2008,
p.28)

74
3.4 CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.

Antes de iniciar el abordaje teórico de la estrategia de intervención; Aprendizaje


Cooperativo hago referencia al concepto; estrategia de aprendizaje que de
acuerdo a Nisbet y Schuckmith (1987, citado en Moran 2014 p.151) “son
consecuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el
propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y la utilización de la
información o de los conocimientos”

Definido lo anterior, corresponde clarificar; Aprendizaje Cooperativo, para definirlo


es preciso saber su historia, identificar qué es Aprender y qué es Cooperación.
Johnson D. (1999) define Aprender como “algo que los alumnos hacen, y no algo
que se les hace a ellos. El aprendizaje no es un encuentro deportivo al que uno
puede asistir como espectador. Requiere la participación directa y activa de los
estudiantes. Al igual que los alpinistas, los alumnos escalan más fácilmente las
cimas del aprendizaje cuando lo hacen formando parte de un equipo cooperativo”
(p.5)

“Cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una


situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que sean
beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El
aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los
alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás”
(Johnson 1999, p.5)

Al igual rescato el versículo bíblico que comparte Johnson D. en su libro “El


Aprendizaje Cooperativo en el Aula” como parte de la historia del cooperativismo
y consiste en:

“Mejor están dos que uno solo, porque logran mayor fruto de su trabajo. Si caen, el
uno levanta al otro; pero ¡ay del solo cuando cae! No tendrá quien lo levante. Si
dos duermen juntos, se calientan mutuamente; pero uno solo, ¿cómo se
calentará? Si alguien avasalla a uno de ellos, los dos le hacen frente: la cuerda de
tres cabos tarda en romperse” Eclesiastés 4: 9-12.

75
Hablando de la historia del Aprendizaje Cooperativo hay mucho que decir,
últimamente he escuchado tanto de esta estrategia de aprendizaje que sé no es
algo nuevo, como ya aludí, tiene historia. De acuerdo a Pere Pujolás (2003) “el
aprendizaje cooperativo se practica desde hace mucho tiempo en escuelas
unitarias donde generalmente los alumnos mayores y más avanzados apoyaban
al maestro y enseñaban a otros más pequeños y menos avanzados”. (p.73)

Pujolás en su libro “Aprender juntos alumnos diferentes” hace mención a Ovejero


quien recuerda que Comenius, pedagogo del siglo XVII (1592-1670), creía
firmemente que los estudiantes se beneficiarían tanto de enseñar a otros
estudiantes como de ser enseñados por otros estudiantes. Y en el siglo XVIII,
Joseph Lancaster y Andrew Bell utilizaron en Inglaterra los grupos de aprendizaje
cooperativo que más tarde exportarían a Estados Unidos, en este país la tradición
se vería continuada por Francis Parker quien popularizo el aprendizaje cooperativo
hasta el extremo que a este movimiento se unieran más de treinta mil profesores.

Pero a finales de 1930 en Estados Unidos surge la estructura de aprendizaje


competitivo que destacó y predominó en todas las escuelas de ese país, esta
estructura a continuado por más de cincuenta años en general en todo el mundo
occidental y se refleja en las escuelas con la competitividad y el individualismo
entre los alumnos - esto último coincide con lo observado en mi primer
acercamiento y con los resultados obtenidos en el diagnóstico- finalmente gracias
a investigadores comprometidos renace el aprendizaje cooperativo.

En 1970 en Estados Unidos resurge el interés por el Aprendizaje Cooperativo de


la mano de investigadores como los hermanos David y Roger Johnson y
colaboradores, al igual que ellos el aprendizaje cooperativo es impulsado por
Elliott Aronson creador de la técnica del rompecabezas (jigsaw) basada en el
aprendizaje cooperativo y por su parte hace lo mismo Robert Slavin de la Johns
Hopkins University.

76
En este tenor Pujolás (2003) hace alusión a Johnson y Johnson (citado por
Ovejero,1990) donde resaltan que “En las situaciones de aprendizaje cooperativo
los estudiantes, por un lado, experimentan sentimientos de pertenencia, de
aceptación y de apoyo, y se pueden enseñar y practicar las habilidades sociales
que se necesitan para mantener unas relaciones interpersonales positivas y por
otro lado los estudiantes se hacen más sensibles a las conductas que los otros
esperan de ellos y aprenden las habilidades necesarias para responder a estas
expectativas”. (p.74)

Por todas las disertaciones teóricas hasta ahora citadas, es que decidí
apropiarme de la estrategia aprendizaje cooperativo, proponerla en esta
intervención e implementarla en beneficio del alumnado, aunado a que en la
educación actual, que promueve la Secretaría de Educación Pública a través de
los Planes y Programas de estudio 201115 se pretende lograr que los alumnos de
los diferentes niveles educativos, se formen en el aprendizaje por colaboración o
cooperación.

La finalidad de la estrategia es que los involucrados logren un objetivo de


aprendizaje en común, a través de grupos cooperativos reducidos que les permita
compartir conocimientos, aprender de sus propias experiencias y las de sus
compañeros, maximizando conocimientos propios y aportando para maximizar los
de sus compañeros.

De acuerdo a Antonio Latorre (2013) la organización cooperativa del aula favorece


los valores de una concepción educativa que tiene como norte:

 El dialogo entre iguales.


 El compromiso en la distribución de tareas.
 La promoción de la subjetividad y la inter subjetividad a partir del dialogo.
 Una mayor motivación por las tareas de aprendizaje.
 El grupo como elemento de apoyo al trabajo individual.

15
Documentos que establecen los propósitos educativos, enfoques metodológicos, criterios y orientaciones para la planeación y
evaluación.

77
 La recompensa basada en el esfuerzo individual y colectivo, y centrada en
la tarea y en su proceso. (p.123)

A su vez Latorre menciona que el trabajo cooperativo implica un cambio en tres


aspectos fundamentales del aprendizaje que son:
 En la estructura individual: de una estructura competitiva a una estructura
cooperativa.
 En la interacción.
 En la autonomía con relación al trabajo: de menor autonomía a mayor
autonomía.

En esta estrategia de acuerdo a Johnson D. (1999) se comprenden tres tipos de


grupos de aprendizaje a formar en el aula:
Grupos Formales: funcionan durante un período que va de una hora a varias
semanas de clase en estos grupos los estudiantes trabajen juntos para lograr
objetivos en común, cuando se emplean grupos formales el docente debe:

 Especificar los objetivos de la clase.


 Tomar decisiones previas a la enseñanza.
 Explicar la tarea y la interdependencia positiva a los alumnos.
 Supervisar el aprendizaje de los alumnos e intervenir en los grupos para
brindar apoyo en la tarea o mejorar el desempeño interpersonal y grupal
de los alumnos.
 Evaluar el aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a determinar el
nivel de eficacia con que funciono su grupo.

Los grupos formales garantizan la participación activa de los alumnos en las


tareas intelectuales de organizar el material, explicarlo, resumirlo e integrarlo a las
estructuras conceptuales existentes. Atendiendo a lo anterior, este tipo de grupos
de aprendizaje fueron los que se conformaron en el aula para esta intervención,

78
aún y con esta aclaración considero importante; abordar como sustento teórico
metodológico los grupos informales y los grupos base.

Grupos Informales: operan durante unos pocos minutos hasta una hora de clase,
se pueden utilizar durante una actividad de enseñanza directa (clase magistral,
demostración, película, video) para centrar la atención de los alumnos en el
material en cuestión, para promover un clima propicio de aprendizaje, para crear
expectativas sobre el contenido de la clase, para asegurase de que los alumnos
procesen cognitivamente el material que se está enseñando y para dar cierre a la
clase. La actividad de de estos grupos suele consistir en una charla de tres a cinco
minutos entre los alumnos antes y después de una clase o dialogo entre pares de
dos a tres minutos.

Grupos Base: estos grupos tienen un funcionamiento de largo plazo (por lo menos
de casi un año) y son grupos de aprendizaje heterogéneo, con miembros
permanentes, cuyo principal objetivo es posibilitar que sus integrantes se brinden
unos a otros el apoyo, la ayuda, el aliento y el respaldo que cada uno de ellos
necesita para tener un buen rendimiento escolar. Estos grupos permiten que los
alumnos entablen relaciones responsables y duraderas que los motivarán a
esforzarse en sus tareas, a progresar en el cumplimiento de sus obligaciones
escolares (asistir a clase, completar las tareas asignadas, aprender) y tener un
buen desarrollo cognitivo y social.

Estos grupos de aprendizaje deberán ser organizados de tres a cinco miembros,


pero como lo menciona Lara (2009) estos tienen que ser heterogéneos, es decir,
primero de acuerdo a sus habilidades académicas o sobre la base de su
procedencia en razón de etnia, raza y género, pues de acuerdo a esto los grupos
de aprendizaje no se deben organizar por gusto o elección propia de los
estudiantes, entre más heterogéneos, los estudiantes interactúan y llevan a cabo
la actividad entre sus iguales, generando que éstos a su vez consideren los puntos
de vista, pensamientos y conceptos del otro, favoreciendo la tolerancia y el apoyo
mutuo. (p.97)

79
La responsabilidad individual también se propicia con esta estrategia pues a través
de ésta los estudiantes pueden superar sus éxitos académicos individualmente,
más que cuando están solos, pues el propósito que persigue también la estrategia
es hacer a cada miembro más fuerte por lo que cada estudiante debe asumir un
rol dentro del grupo de aprendizaje y este rol debe implicar al estudiante en la
resolución amplia y formal de los contenidos y lograr superar los objetivos
académicos o curriculares.

A su vez es apremiante considerar que al aplicar esta estrategia no solo se


transforma el aula y el aprendizaje del alumnos también se transforma el hacer
docente, de acuerdo a Ovejero (1990, citado por Latorre 2013, p123) el rol del
profesor cambia dentro de un ambiente de aprendizaje cooperativo debido a que
el profesor debe prepararse y organizar muy bien una tarea de aprendizaje
cooperativo antes de presentarla al alumnado, por lo que realiza una serie de
recomendaciones a considerar para organizar el trabajo cooperativo en el aula
entre las que destacan:

 Especificar los objetivos académicos y de habilidades de colaboración.


 Tomar decisiones sobre el trabajo del grupo, disposición en el aula.
 Planificar el material de la actividad, interdependencia del material y asignar
roles.
 Explicar la tarea con instrucciones claras y bien definidas.
 Estructurar la responsabilidad individual y la cooperación inter grupal.
 Especificar las conductas deseadas.
 Supervisar la conducta de los alumnos y proporcionar asistencia en la tarea
 Intervenir para enseñar actividades de cooperación.
 Evaluar el aprendizaje y el funcionamiento del grupo. Es importante que los
profesores aprendan a trabajar con otros para descubrir los beneficios del
aprendizaje cooperativo, motivándose ellos los primeros.

80
Hablando de la interdependencia del material como una de las recomendaciones
que Ovejero hace en la transformación del hacer docente en un aula cooperativa a
su vez es importante resaltar la interdependencia positiva que se genera en el
aprendizaje cooperativo de acuerdo a Lara (2009) ésta es la percepción que
tenemos al unirnos con otros; en cierto modo no podemos tener éxito, a menos
que podamos hacerlo con ellos, pues reconoce que el trabajo de unos beneficia a
otros, asume que la interdependencia positiva se establece a través de las metas
de aprendizaje mutuas pues el éxito se verá logrado cuando la tarea, los objetivos
y las habilidades han sido superadas.(p.95)

Por otra parte resaltando las habilidades de los estudiantes considero prioridad en
este apartado abordar las competencias que se requieren lograr en la asignatura
Ciencias I – Biología con base al plan y programas de estudios 2011, antes de
abordarlas considero necesario definir Competencias, este término pudiese tener
diversas definiciones pues no hay una acepción única por lo amplitud de
significados que llegase a tener este concepto, sin embargo lo defino de acuerdo a
la concepción de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en
Servicio a través del Enfoque por Competencias en la Educación Básica (2009)
donde se reconoce hay quien le atribuye más peso a conocimientos o habilidades
y destrezas, o a las actitudes y valores, pero clarifican rasgos comunes en todas
las definiciones entre los que destacan:

 La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades


que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de
conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas,
además de ciertas disposiciones para aprender y saber.

 Alguien se considera competente debido a que al resolver un problema o


una cuestión, moviliza esa serie combinada de factores en un contexto o
situación concreta.

 El enfoque por competencias tiene que ver con el desarrollo y educación


para la vida personal; así como la autorrealización de los niños y jóvenes.

81
 El enfoque no tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para
recuperar los conocimientos y experiencias, aprender en equipo, logrando
una adecuada y enriquecedora interacción con los otros, con el contexto
social y ecológico.

Definido el concepto de competencias y sus características hago una relación


entre éstas y las que propone el plan y programas de estudios 2011, en la
asignatura Ciencias I – Biología, las competencias de la asignatura forman parte
del enfoque didáctico guardando estrecha relación con los propósitos y los
aprendizajes esperados, y contribuyen a la consolidación de las competencias
para la vida y al logro del perfil de egreso, a su vez las competencias para la
Formación Científica Básica (FCB) incluyen; la comprensión de fenómenos y
procesos naturales desde la perspectiva científica, implicando que los alumnos
adquieran conocimientos habilidades y actitudes que les permitan comprender
mejor los fenómenos naturales y relacionar estos aprendizajes con la vida
cotidiana.

Por lo tanto manifiesto que; la presente intervención cuenta con el sustento


teórico metodológico que permite valorar, su eficacia y eficiencia, luego entonces,
las herramientas de aprendizaje fueron elegidas de acuerdo al sustento teórico y a
la estrategia aprendizaje cooperativo, dichas herramientas describo a
continuación.

82
3.5 EL CONSTRUCTIVISMO Y LOS PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN.

Ante la necesidad de la intervención educativa y con el soporte teórico como


respaldo adopté; los proyectos de investigación como herramienta de aprendizaje,
los cuales se encuentran íntimamente relacionados con las teorías vigotskyana,
piagetana y de Bruner, éstos son; una serie de experiencias de aprendizaje que
ejecutan los estudiantes a través de actividades planificadas para obtener un
producto concreto y dar respuesta a un problema real.

Así también son el resultado del trabajo cooperativo entre los estudiantes para
lograr un objetivo en común, éstos les permiten acercarse a la realidad existente, a
interactuar, proponer, crear y discernir, ya que los enfrenta a un conflicto cognitivo
al que ellos tienen que dar solución. Por otra parte, en los proyectos; el docente
debe tener la capacidad de planear lo que desea lograr, es decir, partir de alguna
necesidad del contexto donde se ubican los estudiantes, la cual, les propicie
interés cognitivo, luego entonces, les resulte significativo.

Según Gonzalez (2012) “El plan debe contener lo que se desea hacer y los pasos
para lograrlo. Debe haber un espacio de investigación que les permita interactuar
con su entorno y con otras fuentes de información y finalmente debe haber un
producto real, que se pueda observan, escuchar, o tocar” (p.48)

Estos proyectos de investigación se deben realizar con duración más o menos


prolongada (aproximadamente 3 semanas) requieren participación activa de los
alumnos durante las diferentes etapas de su tratamiento: planificación, desarrollo,
comunicación y evaluación, además promueven la indagación y la participación
autorregulada y, al mismo tiempo, guiada por el docente, así como la consulta
bibliográfica. (Perrenoud, 2000 citado en Valadez R. 2012 p.18)

Según Velázquez C. (2012) las ventajas del aprendizaje por proyectos desarrolla
competencias comunicativas, impulsa el trabajo interdisciplinario, fomenta las
relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, promueve habilidades de
investigación, planeación, organización, ejecución y evaluación, favorece la
83
capacidad para formular objetivos, metas, propósitos etc., incrementa la
motivación y favorece el juicio crítico y la toma de decisiones (p.16)

3.6 EL VIDEO: LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU


RELACIÓN CONSTRUCTIVISTA

Partiendo del uso de las herramientas tecnológicas en este proyecto y


relacionándolo con la corriente constructivista, éstas en la actualidad; toman gran
relevancia, pues en un mundo donde todo gira en torno a la tecnología, lo hacen
indispensable, éstas actualmente se usan en todos los ámbitos de la vida como; la
medicina, la ingeniería, la agricultura, la industria energética, entre otros y por
supuesto en la educación.

Educación, tema referente de este proyecto, que persigue mejorar el aprendizaje


de los estudiantes en las Ciencias I – Biología. Al abordar las ciencias, no puedo
permanecer ajeno a la transformación educativa y al uso de las herramientas
tecnológicas, tampoco limitar el proceso enseñanza – aprendizaje a un espacio
conductista tradicional, sino al uso de las herramientas tecnológicas, pues como
docente ocupado del aprendizaje de los estudiantes; debo generar un espacio
armónico facilitador, con apertura al uso de las herramientas tecnológicas, éstas
finalmente despiertan en el alumno el interés por indagar fuera del aula, les genera
curiosidad, les permite analizar, reflexionar, proponer, construir, crear y los motiva
en su proceso de aprendizaje, con lo anterior, los alumnos fortalecen sus
habilidades cognitivas, heurísticas y socio axiológicas importantes en la educación
constructivista.

De acuerdo a esto, las tecnologías poseen características que las convierten en


herramientas poderosas a utilizar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes:
inmaterialidad, interactividad, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido,
instantaneidad, digitalización, interconexión, diversidad e innovación (ATTES,
2003 citado por Hernández S. 2008 p. 29).

84
Actualmente y desde mi percepción con base a la experiencia obtenida en esta
intervención manifiesto que; el uso de las herramientas tecnológicas son
elementos idóneos en la educación actual constructivista, a manera de breviario
comento – éstas le facilitaron a los estudiantes la indagación y solución de
problemas, pues a través de ellas los alumnos navegaron en la búsqueda de
información para la creación de sus proyectos de investigación; éstos expresaban
que cuando no sabían la solución a un conflicto consultaban tutoriales, que
cuando querían compartir lo hacían a través de redes sociales o de Google Drive –
comprobando con ello la funcionalidad que les brinda a los estudiantes formarse
en un espacio tecnológico, pues les permiten construir su propio aprendizaje de
forma sincrónica y asincrónica.

Luego entonces, se comprueba que; a través de la interconexión, se forma una


nueva red de comunicación de manera que se refuerzan mutuamente, y eso lleva
a un impacto mayor que el de las tecnologías utilizadas individualmente. Permite
la conexión constante entre los estudiantes y su profesor, creando una red
colaborativa, donde no existen barreras de tiempo ni espacio. (Hernández S. 2008
p. 29)

Indudablemente desde mi postura constructivista sé que debo propiciar en mis


estudiantes el uso de las tecnologías para la creación de sus actividades
escolares, ya que de no hacerlo así, caería en una falacia, que me direccionaría a
una postura conductista, donde ceñiría a éstos a una clase informativa y
limitándoles la oportunidad de pensar y crear, por lo tanto, es que surgió la
propuesta en esta intervención de la creación de un video digital elaborado por los
estudiantes, como parte de la presentación de resultados de sus investigaciones
en el cual dieran cuenta del proceso vivido y de los alcances obtenidos durante su
investigación, es decir, exponiendo sus opiniones y experiencias, y que finalmente
éstas al ser compartidas servirán de aprendizaje para los demás integrantes del
grupo, pues es ahí donde todos aprenden de todos.

85
Según Hernández (2008) la actividad de elaborar sus vídeos y sus fotos motiva a
la creatividad, a utilizar su imaginación para ilustrar el conocimiento que han
adquirido; esto es importante para los estudiantes en este rango de edades, ya
que se sienten más inspirados y contentos, lo que da como resultado una
experiencia de aprendizaje diferente y rica para la construcción de su
conocimiento. (p.34)

Desde la postura de Cobo (2007) el video digital; permite que los alumnos
interactúen y colaboren, así como, crear, compartir información y trabajar en un
mismo proyecto, es decir, “Inter creatividad, que es el proceso de hacer cosas o
resolver problemas juntos desarrollando la capacidad de adaptarse a nuevos roles
y cambios en el aula, los alumnos podrán describir, clasificar, construir y analizar
la información solicitada en beneficio de su aprendizaje, donde el maestro es guía
y supervisor de las tareas de los alumnos” (p.45)

Haciendo mención a ésta herramienta y su aplicación; los alumnos realizaron el


video digital con la información que pudieron recoger en el trayecto de casa-
escuela y viceversa a través de un dispositivo móvil como el teléfono celular donde
grababan los cambios que sufría la naturaleza día a día, documentando e
investigando a través de la web y bibliografías cada etapa o cambio que
observaban en la naturaleza. Finalmente el video, desarrolla en los alumnos la
capacidad de observar, pensar, hacer, expresar, moverse, descubrir, ser crítico y
pertinaz, es decir, logra que alcance competencias necesarias para su
aprendizaje, haciéndolo con una herramienta digital sencilla como el teléfono
celular y obteniendo un producto de aprendizaje que desarrolla las habilidades
cognitivas, heurísticas y socio axiológicas.

86
3.7 EL CONSTRUCTIVISMO Y EL SOCIODRAMA

Hablando del sociodrama; éste consiste en una actuación en la que se utilizan


gestos, acciones y palabras, que permite mostrar elementos de cualquier tema en
situaciones o hechos de la vida real, para realizar su análisis, no requiere un texto
escrito, ni ropa especial, ni mucho tiempo para desarrollarlo.

Esta herramienta direcciona a los alumnos a construir su aprendizaje, partiendo


del desarrollo de su capacidad de análisis y de cooperación, acercándolos al
debate en el aula; donde cada uno expresa sus puntos de vista y percepciones
sobre el tema, adquiriendo el conocimiento de forma más sencilla y significativa a
través de la dramatización.

De acuerdo al Programa Aprendiendo a Promover la Salud (2010) “el sociodrama


o también llamada práctica simulada; en el salón de clase es; una de las mejores
formas de relacionar el aprendizaje con la realidad, divirtiéndose a la vez. Estas
prácticas simuladas son especialmente útiles en el adiestramiento de personas
que están acostumbradas a aprender con la práctica más que con los libros,
reconociendo que esta herramienta se han usado a veces como parte de un
proceso para animar a que una comunidad piense y entre en acción para hacer
frente a sus necesidades” (p.277, 289)

Así también el programa concibe al sociodrama especialmente como útil para:

 Desarrollar habilidades prácticas: concibiendo que sin usar un libro, ayudan


a que otros aprendan; a resolver problemas paso a paso (método científico)
 Desarrollar habilidades sociales: refiriéndose a; liderazgo; organización
comunitaria, es decir, favorece las relaciones interpersonales.
 Desarrolla su habilidad para enseñar: acercándolos a explorar y utilizar
métodos de enseñanza aprendizaje en beneficio de la construcción de su
aprendizaje y de sus compañeros.

87
 Desarrolla una conciencia social: esto a través de la observación y análisis
crítico de las relaciones sociales en la contribución o afectación de su
aprendizaje, así también, observan actitudes, costumbres y
comportamientos de sus compañeros; exploran soluciones, alternativas
para distintos problemas y promueve la educación comunitaria.

Estas prácticas simuladas son especialmente útiles en el adiestramiento de


personas que están acostumbradas a aprender con la práctica más que con los
libros, reconociendo que esta herramienta se ha usado a veces como parte de un
proceso para animar a que una comunidad piense y entre en acción para hacer
frente a sus necesidades” (p.277, 289)

Luego entonces, relacionando el sociodrama con el constructivismo puedo afirmar


que al ser una estrategia social como prácticamente, implícito está en su nombre y
desde la concepción vigotskyana, ésta genera a través de la interacción social que
unos aprendan de otros, compartiendo experiencia e ideas creativas para una
mejor comprensión de los temas abordados, simplificando el hecho de aprender
sin la necesidad de un libro sino a través del compartir; de experiencias, donde el
alumno transverzaliza y aplica el conocimiento, construyendo y reconstruyendo
para sí mismo y para los demás.

Por lo tanto, concluyo y afirmo que la importancia de sustentar la intervención


educativa con base en un marco teórico radica en que éste es el aval de lo
planeado e implementado, así como de los resultados obtenidos, a su vez,
considero que el marco teórico es elemento fundamental en la valoración de la
intervención, pues permite reconocer los logros alcanzados, luego entonces,
también reconozco que estas aportaciones teóricas clarifican y eliminan la bruma
que pudiese existir en la construcción de una intervención educativa, ya que
finalmente éste contribuye a que se compruebe si el trabajo realizado en aras de
mejorar los aprendizajes de los estudiantes, ha alcanzado los objetivos y las
metas planteadas, confirmando con ello que se edificó en suelo firme y no sísmico,
pues se sostiene en pilares teóricos difíciles de fracturar.

88
CAPÍTULO IV
PLANEACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.


Benjamín Franklin (1706-1790).

Ante una intervención educativa cuyo propósito es mejorar el aprendizaje de los


estudiantes es necesario; realizar la planeación de ésta, pues permite direccionar
las actividades del gestor de aprendizajes dentro del aula, aunado a que genera
una mejor comprensión de lo que se desea lograr, es decir, detalla con precisión el
proceso de intervención.

Dentro de dicho detalle debe incluirse; la estrategia y las herramientas de


aprendizaje, aquellas con las que se desea fortalecer las habilidades cognitivas,
heurísticas y socio axiológicas o híbridas, según sea el caso que se persiga con la
intervención, así también, deben incluirse en ésta, los instrumentos de evaluación
que permitan valorar la eficiencia y eficacia de la intervención educativa.

Por lo tanto en este capítulo se muestra un panorama que descubre, refleja y


permite clarificar la estrategia de aprendizaje, las herramientas de apoyo y el
proceso mediante el cual fueron adoptadas para ser implementadas, así como, el
fundamento teórico que da sustento al uso de las mismas, de igual modo, se

89
presentan; los instrumentos con los cuales se evaluó el proceso y término de la
implementación.

Luego entonces, importante es reconocer que el gestor debe considerar la


planeación como; la llave que abre puertas, que da rumbo, que direcciona y que lo
acerca hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, a su vez, éste debe
reconocer la flexibilidad de la planeación, pues a través de ella en el proceso; se
direcciona, re direcciona, se construye, reconstruye y se detectan áreas de
oportunidad, finalmente, desde mi percepción, la planeación de la intervención es;
pieza clave de esta construcción de saberes, por lo tanto, en las siguientes
paginas daré cuenta de ello.

90
4.1 PROCESO DE DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA

A la luz de los resultados obtenidos del diagnóstico; analicé la realidad existente


de la institución, sus necesidades y áreas de oportunidad, generándome con ello,
motivación y ocupación por fortalecer las habilidades cognitivas y sociales de los
estudiantes y que a su vez, este fortalecimiento se reflejara en el aprendizaje de
las Ciencia 1- Biología, direccionándome a pensar, repensar, construir y
reconstruir ideas para un plan de acción a través de una estrategia de aprendizaje
que me permitiera lograr dicho cometido.

Si bien es cierto; reconozco que las habilidades cognitivas le permiten a los


estudiantes desarrollarse en un mundo de conocimiento, que les abre puertas a
mejores oportunidades en su trayectoria académica y proyecto de vida, sin
embargo, en yuxtaposición con el constructivismo y desde la teoría vigotskyana;
las relaciones interpersonales se hacen indispensables para crear una
interdependencia positiva, que acerque a los estudiantes a un espacio de
pertenencia, solidaridad, reciprocidad, entre otros, es decir, donde se fortalezcan
las habilidades sociales.

Por consiguiente, desde mi percepción y a través de la experiencia docente que


he adquirido durante este hacer; el entorno social, contribuye al aprendizaje de los
estudiantes, pues estos lo adquieren con base a sus experiencias y a la de los
individuos que los rodean, es decir, todos aprenden de todos, generando con esto
que le alumno reflexione, alcance la metacognición y transverzalice, logrando el
aprendizaje significativo, de acuerdo a la teoría ausubeliana.

Por otra parte el reducido fomento de valores y su impacto en los casos de acoso
escolar, suscitados en diversas instituciones y difundidos por los medios de
comunicación, hace imperante el fortalecimiento de las habilidades socio
axiológicas, pues éstas, no se veían fortalecidas como actualmente se hace,
ahora esto se logra a través de los programas educativos del país, por mencionar
alguno; el Consejo Técnico Escolar – abordado en el capítulo dos – luego

91
entonces, mi función como maestro comprometido con el aprendizaje de los
estudiantes en una Educación de Calidad consiste en; implementar estrategias
que favorezcan la cooperación y el apoyo mutuo, como parte del fortalecimiento
de valores.

Así también, en esta necesidad de fortalecer habilidades cognitivas y sociales,


como docente ocupado del aprendizaje de los estudiantes, no podía permanecer
ajeno al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, pues sin lugar
a dudas, para estos nativos digitales16, es y debe ser parte de su formación
académica en este mundo globalizado. Al disponer de éstas los estudiantes
fortalecen sus habilidades tecnológicas. Finalmente manifiesto que con las
habilidades cognitivas, socios axiológicas y tecnológicas también se fortalecen las
habilidades heurísticas, que favorece el saber hacer de los aprendientes.

Con respecto a la tecnología; el uso y accesibilidad a las herramientas


tecnológicas como; los dispositivos móviles, el internet y sus redes sociales,
cautivan a los alumnos, pues éstos las utilizan por gusto y elección propia,
respecto a este comentario manifiesto; que los alumnos son individuos atraídos
por la tecnología y las redes sociales, característica propia de un nativo digital, sin
embargo, considero son distractoras y generadoras en algunos casos de conflictos
sociales, cuando no se ha orientado al alumno sobre el uso e importancia de las
mismas en su proceso de construcción cognitiva, aunado a la falta de estrategias
de los docentes para generar ambientes educativos, que propicien el interés
cognitivo y el fortalecimiento de las habilidades socio axiológicas, tecnológicas y
heurísticas en el alumno.

Atendiendo a lo anterior, analizando, reflexionando, discriminando prioridades y


ocupado, más no preocupado de mejorar el aprendizaje de los estudiantes; decidí
adoptar la estrategia; Aprendizaje Cooperativo con el apoyo de herramientas de
aprendizaje como; proyectos de investigación, video digital y el sociodrama.

16
Este término fue acuñado por Marc Prensky, autor del libro “Enseñanza nativos digitales”, describe a los nativos digitales como las personas que,
rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías (por ejemplo: computadoras, videojuegos, cámaras de video, celulares) y los nuevos
medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo.

92
4.2 APRENDIZAJE COOPERATIVO: LA ESTRATEGIA

Abordando la estrategia aprendizaje cooperativo, decidí adoptarla, con base al;


¿Por qué? ¿Cómo? ¿Con qué? y ¿Para qué? de lo que pretendía lograr a través
de ésta. Recordando que las características de la estrategia ya fueron abordadas
en el capítulo anterior a manera de breviario, señalo la siguiente conceptualización
de acuerdo a Ferreiro (2014) “el aprendizaje cooperativo se convierte en una
respuesta ante el individualismo, la competencia “entre desiguales”, el desfase
entre la escuela y el salón de clases y la sociedad contemporánea, de acuerdo
con el nuevo orden económico, las tecnologías de la información y de
telecomunicaciones, el mundo laboral que se transforma…y, por supuesto la crisis
de valores”.

A su vez señala; “el problema del mundo ha sido y es más que un problema de
conocimiento, un problema de ética y en tal sentido, el aprendizaje cooperativo
insiste en metodologías dinámicas, participativas y de construcción social de la
personalidad, en el uso compartido de la información, en el conocimiento como un
bien social, el derecho de todos a aprender de todos, en el valor de los
sentimientos y los afectos para aprender”. Con lo anterior y lo ya abordado es que
decidí adoptar la estrategia aprendizaje cooperativo. Así también expreso que; la
decisión de una estrategia de aprendizaje no debe tomarse de forma arbitraria o
empírica, pues se debe tener el fundamento teórico metodológico que de respaldo
y sustento de lo planeado e implementado. (p.54)

Atendiendo al ¿por qué? de la estrategia aprendizaje cooperativo; la intervención


educativa realizada en la secundaria Articulo 3° la implementé por las necesidades
detectadas en el diagnóstico respecto a; la confusión de términos y conceptos,
dificultad para el aprendizaje de la biología en el dominio de la terminología propia
de la asignatura, los estudiantes dependían de las instrucciones del maestro para
elaborar sus actividades, pues estos no eran capaces de proponer y ejecutar sin
instrucciones, presentaban problemas de lectura y comprensión, así como;
93
dificultades en las relaciones interpersonales áulicas, apatía por el trabajo en
equipo, alumnos individualista y competitivos, aunado a la pérdida de valores
como; respeto, amabilidad, cortesía, tolerancia, amistad, responsabilidad,
cooperación entre otros.

Luego entonces, el aprendizaje cooperativo contribuye a; que los involucrados


logren un objetivo de aprendizaje en común, a través de grupos cooperativos
reducidos y les permite compartir conocimientos, aprender de sus propias
experiencias y las de sus compañeros, maximizando conocimientos propios y
aportando para maximizar los de sus compañeros.

De acuerdo a Antonio Latorre (2013) la organización cooperativa del aula favorece


los valores de una concepción educativa que tiene como norte:

 El dialogo entre iguales.


 El compromiso en la distribución de tareas.
 La promoción de la subjetividad y la inter subjetividad a partir del dialogo.
 Una mayor motivación por las tareas de aprendizaje.
 El grupo como elemento de apoyo al trabajo individual.
 La recompensa basada en el esfuerzo individual y colectivo, y centrada en
la tarea y en su proceso. (p.123)

A su vez Latorre (2013) menciona que el trabajo cooperativo implica un cambio en


tres aspectos fundamentales del aprendizaje que son:

 En la estructura individual: de una estructura competitiva a una estructura


cooperativa.
 En la interacción.
 En la autonomía con relación al trabajo: de menor autonomía a mayor
autonomía.

Así también, es apremiante considerar que al aplicar esta estrategia no solo se


transforma el aula y el aprendizaje del alumnos también se transforma el hacer
docente, de acuerdo a Ovejero (1990, citado por Latorre 2013, p123) el rol del

94
profesor cambia dentro de un ambiente de aprendizaje cooperativo debido a que
el profesor debe prepararse y organizar muy bien una tarea de aprendizaje
cooperativo antes de presentarla al alumnado, por lo que realiza una serie de
recomendaciones a considerar para organizar el trabajo cooperativo en el aula
entre las que destacan:

 Especificar los objetivos académicos y de habilidades de colaboración.


 Tomar decisiones sobre el trabajo del grupo, disposición en el aula.
 Planificar el material de la actividad, interdependencia del material y asignar
roles.
 Explicar la tarea con instrucciones claras y bien definidas.
 Estructurar la responsabilidad individual y la cooperación inter grupal.
 Especificar las conductas deseadas.
 Supervisar la conducta de los alumnos y proporcionar asistencia en la tarea
 Intervenir para enseñar actividades de cooperación.
 Evaluar el aprendizaje y el funcionamiento del grupo. Es importante que los
profesores aprendan a trabajar con otros para descubrir los beneficios del
aprendizaje cooperativo, motivándose ellos los primeros.

Es importante resaltar que la interdependencia positiva que se genera en el


aprendizaje cooperativo de acuerdo a Lara (2009) es la percepción que tenemos
al unirnos con otros; en cierto modo no podemos tener éxito, a menos que
podamos hacerlo con ellos, pues reconoce que el trabajo de unos beneficia a
otros, asume que la interdependencia positiva se establece a través de las metas
de aprendizaje mutuas pues el éxito se verá logrado cuando la tarea, los objetivos
y las habilidades han sido superadas.(p.95)

Una vez detectadas las características del aprendizaje cooperativo tuve que
analizar el ¿Cómo? en este caso, a través de grupos formales – estos fueron
abordados ampliamente en el capítulo tres – los cuales garantizan la participación
activa de los alumnos en las tareas intelectuales de organizar el material,
explicarlo, resumirlo e integrarlo a las estructuras conceptuales existentes. Estos

95
grupos de aprendizaje se organizan de tres a cinco miembros, pero como lo
menciona Lara (2009) tienen que ser heterogéneos, es decir, primero de acuerdo
a sus habilidades académicas o sobre la base de su procedencia en razón de
etnia, raza y género, pues de acuerdo a esto los grupos de aprendizaje no se
deben organizar por gusto o elección propia de los estudiantes, entre más
heterogéneos; los estudiantes interactúan y llevan a cabo la actividad entre sus
iguales, generando que éstos a su vez consideren; los puntos de vista,
pensamientos y conceptos del otro, favoreciendo la tolerancia y el apoyo mutuo.
(p.97)

4.3 EL ¿CON QUÉ?


HERRAMIENTAS PLANEADAS E IMPLEMENTADAS; LOS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Clarificado el ¿Por qué? y el ¿Cómo? correspondía en su momento decidir el
¿Con que? Para esto me valí de herramientas de aprendizaje como; proyectos de
investigación, video digital y el sociodrama. Por lo tanto, abordando los Proyectos
de Investigación; de acuerdo a Velázquez C. (2012) las ventajas del aprendizaje
por proyectos desarrolla competencias comunicativas, impulsa el trabajo
interdisciplinario, fomenta las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo,
promueve habilidades de investigación, planeación, organización, ejecución y
evaluación, favorece la capacidad para formular objetivos, metas, propósitos etc.,
incrementa la motivación y favorece el juicio crítico y la toma de decisiones (p.16)

Estos proyectos son trabajos educativos con duración más o menos prolongada
(aproximadamente 3 semanas) que requieren participación activa de los alumnos
durante las diferentes etapas de su tratamiento: planificación, desarrollo,
comunicación y evaluación, además promueven la indagación y la participación
autorregulada y, al mismo tiempo, guiada por el docente, así como la consulta
bibliográfica. (Perrenoud, 2000; Lacueva A. 2000, citado en Valadez R. 2012 p.18)

Sin lugar a dudas, estos proyectos de acuerdo a los resultados obtenidos,


permitieron que el alumno fortaleciera sus habilidades para la indagación, análisis
de información, síntesis de la misma, discriminación, así también es importante
96
mencionar, el uso que le dieron a las herramientas tecnológicas, pues éstos, a
través de la evaluación procesual referían que; por medio de éstas compartían
información para su proyecto de investigación.

4.3.1 EL VIDEO DIGITAL

Otra herramienta de aprendizaje en esta intervención fue el Video Digital, pues


coincido con Ferreiro en la importancia del uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en un contexto cada vez más desarrollado
tecnológicamente, como lo he mencionado; un docente comprometido no puedo
permanecer ajeno al uso de éstas en el aula de clases, pues estaría limitando al
estudiante en la construcción de su aprendizaje y en el fortalecimiento de sus
habilidades cognitivas, heurísticas y tecnológicas.

Desde la postura de Cobo (2007) el video digital; permite que los alumnos
interactúen y colaboren, así como, crear, compartir información y trabajar en un
mismo proyecto, es decir, “Inter creatividad, que es el proceso de hacer cosas o
resolver problemas juntos desarrollando la capacidad de adaptarse a nuevos roles
y cambios en el aula, los alumnos podrán describir, clasificar, construir y analizar
la información solicitada en beneficio de su aprendizaje, donde el maestro es guía
y supervisor de las tareas de los alumnos” (p.45)

Finalmente el video, desarrolla en los alumnos la capacidad de observar, pensar,


hacer, expresar, moverse, descubrir, ser críticos y pertinaces, es decir, logra que
alcance competencias necesarias para su aprendizaje, haciéndolo con un
dispositivo móvil que se encuentra al alcance de cualquier estudiante. Generalizo
que se encuentra al alcance de cualquier estudiante, pero reconozco que; en
nuestra sociedad el poder adquisitivo de las familias no es equitativo; por las
diferencias económicas y las oportunidades laborales que muchas veces los
padres de familia carecen, por consiguiente estos estudiantes tienen que valerse
del apoyo de otros compañeros, de aquellos, que cuenten con el dispositivo y
compartan éste, con la finalidad de fortalecer sus habilidades tecnológicas y las de

97
sus homólogos, acercándose en el “nosotros” hacia el mundo tecnológico,
fortaleciendo la interacción social y la intercreatividad, vaya con esto, reconocer la
importancia del aprendizaje cooperativo.

De acuerdo a Hernández (2008) “la actividad de elaborar sus vídeos y sus fotos
motiva a la creatividad, a utilizar su imaginación para ilustrar el conocimiento que
han adquirido; esto es importante para los estudiantes en este rango de edades,
ya que se sienten más inspirados y contentos, lo que da como resultado una
experiencia de aprendizaje diferente y rica para la construcción de su
conocimiento” (p. 34)

El implementar el video digital como herramienta de aprendizaje deja gran


satisfacción en los estudiantes ya que al presentarlos ante el grupo y
autoevaluarse les genera reconocer sus aciertos y desaciertos, a su vez impacta
en el grupo, pues propicia interés por saber como lo hicieron, con que lo hicieron,
despertando con ello motivación por conocer más sobre el tema, y sobre el uso de
las herramientas tecnológicas, así también, el aula se transforma de una clase
tradicional a una innovadora, los alumnos se dan cuentan y expresan que; es más
divertido, aprenden más, y los emociona verse en el video, les satisface compartir
sus experiencias pues a través de éstas todos aprenden de todos, dichas
experiencias contribuyen a mejorar sus futuras presentaciones.

4.3.2 EL SOCIODRAMA

Una última herramienta de aprendizaje implementada en esta intervención fue el


Sociodrama o también llamada práctica simulada – abordada teóricamente en el
capitulo anterior – la cual es una actuación en la que se utilizan gestos, acciones y
palabras, que permite mostrar elementos de cualquier tema en situaciones o
hechos de la vida real, para realizar su análisis, no requiere un texto escrito, ni
ropa especial, ni mucho tiempo para desarrollarlo.

98
De acuerdo al Programa Aprendiendo a Promover la Salud (2010) “el sociodrama;
en el salón de clase es una de las mejores formas de relacionar el aprendizaje con
la realidad, divirtiéndose a la vez. Estas prácticas simuladas son especialmente
útiles en el adiestramiento de personas que están acostumbradas a aprender con
la práctica más que con los libros, reconociendo que esta herramienta se ha usado
a veces como parte de un proceso para animar a que una comunidad piense y
entre en acción para hacer frente a sus necesidades” (p.277, 289)

El sociodrama acerca a los alumnos a desarrollar su capacidad de análisis y de


cooperación, direccionándolos al debate en el aula, a realizar aportaciones o
sugerencias; donde cada uno expresaba sus puntos de vista y percepciones sobre
el tema, adquiriendo el conocimiento de forma más sencilla y significativa a través
de la dramatización.

Por consiguiente y en este hacer del con qué, elegir el sociodrama como
herramienta de aprendizaje permite que; a través de la dramatización los alumnos
detecten ausencias en los discursos de las presentaciones, es decir, datos
relevantes que no se mencionan y que para ellos sea necesario abordar en la
dramatización, logrando con ello fortalecer su capacidad de análisis, comprensión,
reflexión y evaluación, aunado a que se propicia un ambiente áulico de armonía,
apoyo mutuo, pero sobre todo de aprendizaje compartido y de alcance
significativo.

Con lo anterior puedo decir, que los alumnos aprenden en alegría y felicidad;
como en su momento lo menciona Cecilia Braslavsky en su concepción de
educación de calidad, pues su emoción la expresaban al percibir al sociodrama;
como una obra de teatro, a su vez, es relevante mencionar que con esta
herramienta se fortalecen las habilidades creativas de los estudiantes; pues dejan
volar la imaginación en la creación y dramatización de sus presentaciones.

Ahora bien, sé que aún falta precisar el ultimo cuestionamiento de los


mencionados al inicio del abordaje de este capítulo; el para qué, pero desde mi
percepción concibo que; a lo largo de estas líneas y sus ligaduras entre letras que

99
dan cuerpo a los párrafos anteriores, se encuentra implícito el para qué, pues se
deja entrever que finalmente esta intervención gira en torno a mejorar el
aprendizaje de los estudiantes, gestionando su aprendizaje a través de la
búsqueda de estrategias y de herramientas que direccionen a lograr dicho
objetivo, recordando que como docente facilitador y formador de formadores la
ocupación radica en; fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de hoy que serán
los profesionistas del mañana y que con bases firmes de conocimientos y
habilidades desarrollaran con profesionalismo su hacer, cualquiera que este sea.

4.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO


LA PLANEACIÓN

Clarificado el ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Con qué? y ¿Para qué? es momento de


presentar la planeación de la implementación, ésta la realicé con base a una
proyección que comprendía un periodo de catorce sesiones las cuales inician a
partir del 06 de Noviembre de 2014 al 15 de Enero de 2015 con apoyo de
unidades didácticas como instrumentos para la planeación de las actividades a
realizar durante la puesta en marcha de la intervención, para tal efecto, realicé un
plan general, que dio la pauta para una planeación especifica por sesiones, pues a
través de éstas, durante el proceso de implementación y la respectiva evaluación
procesual detectaría áreas de oportunidad, para re direccionar o cambiar si fuera
necesario el rumbo de la intervención.

En las siguiente páginas presento la planeación general, a si también de forma


sucinta abordo teóricamente las unidades didácticas para una mejor comprensión
de lo que realicé a lo largo de este proceso de intervención, en este hacer de la
gestión educativa en beneficio del alumnado en la asignatura Ciencias I – Biología.

100
4.4.1 PLANEACIÓN GENERAL

PLAN DE ACTUACIÓN
Roles y Funciones de los
Implicados Acciones Concretas Recursos Tiempo

 A través de las herramientas Los recursos utilizados para


de aprendizaje como el Socio la aplicación del proyecto de
drama, Proyectos de intervención consisten en:
investigación y video digital se
concretan las metas y Recursos Tecnológicos: La aplicación del Proyecto de
objetivos establecidos. Cañón proyector, laptop, Intervención Educativa tendrá
DOCENTE: bocinas, Herramientas un tiempo aproximado de 9
 El alumno fortalecerá tecnologicas. semanas que comprenden
Adquiero la responsabilidad de habilidades cognitivas y del:
gestor y facilitador de aprendizajes sociales así como el Recursos Humanos:
al aplicar la estrategia de aprendizaje cooperativo, Personal encargado de la 06 de Noviembre del 2014 al
intervención educativa en busca impactando a su vez en las instalación de los medios 15 de Enero de 2015.
de mejorar el aprendizaje de los habilidades heurísticas, tecnológicos.
estudiantes en la asignatura tecnológicas y creativas. Alumnos, que se integran en Nota: El término de la misma
Ciencias I – Biología, con base a grupos colaborativos de 4 a 5 puede estar sujeto a cambios
las Metas y Objetivos  El alumno trasmitirá el integrantes. o modificaciones que
establecidos. aprendizaje obtenido, pudiesen llegar a suscitarse
valorando el trabajo en Recursos Didácticos: en el transcurso de la
cooperación, a su vez Libreta de notas diarias, lápiz, implementación.
desarrollará competencias lapicero, pintarron, libros,
para la formación científica revistas, entre otros.
básica y reconocerá la
importancia de fortalecer sus
habilidades cognitivas y
sociales.

101
PLAN DE ACTUACIÓN

Roles y Funciones de los Acciones Concretas Recursos Tiempo


Implicados
A través del Aprendizaje Cooperativo y con
herramientas didácticas como:
Proyectos de Investigación: Estos consisten en
trabajos educativos con duración más o menos
ALUMNOS: prolongada (aproximadamente 3 semanas) que Proyectos de
requieren participación activa de los alumnos Investigación:
Pertenecientes al primer grado grupo durante las diferentes etapas de su realización. Requiere material de La aplicación del
“A” de la Secundaria Articulo 3°, son Según Velázquez C. (2012) las ventajas del papelería, uso de la Proyecto de
los elementos a quienes se aplica la aprendizaje por proyectos desarrolla competencias biblioteca escolar o pública, Intervención
propuesta de intervención educativa, comunicativas, impulsa el trabajo interdisciplinario, descargar libros a través de Educativa tendrá un
en los cuales se transforman las fomenta las relaciones interpersonales y el trabajo la biblioteca de Google para tiempo aproximado
estrategias y herramientas en equipo, promueve habilidades de investigación, trabajar cooperativamente de 9 semanas que
tradicionalistas empleadas en su planeación, organización, ejecución y evaluación, en un mismo proyecto. comprenden del:
aprendizaje con la finalidad de favorece la capacidad para formular objetivos,
mejorar, innovar y crear interés en la metas, propósitos etc., incrementa la motivación y 06 de Noviembre del
construcción de su formación favorece el juicio crítico y la toma de decisiones 2014 al 15 de Enero
académica, mejorando su aprendizaje (p.16) de 2015.
con base a los objetivos establecidos y Sociodrama:
la concreción de metas de este Sociodrama: que consiste en la actuación Los alumnos utilizaran Nota: El término de la
proyecto de intervención “Aprendizaje dramática de un tema a analizar, donde no se material de papelería para la misma puede estar
Cooperativo, estrategia para fortalecer requiere vestuario, ni un texto escrito ni mucho realización del mismo si lo sujeto a cambios o
habilidades cognitivas y sociales en el tiempo para prepararlo, por medio de este se creen necesario. Éste lo modificaciones que
aprendizaje de las Ciencias I – pretende desarrollar saberes, Heurísticos y socio realizaran de acuerdo a su pudiesen llegar a
Biología“ axiológicos. creatividad. suscitarse en el
transcurso de la
Video digital: Con esta herramienta los alumnos implementación.
podrán presentar el inicio, desarrollo y resultados Video Digital: Dispositivos
de su investigación, el video digital permite que los móviles como; Teléfono
alumnos interactúen y colaboren, así como, crear, celular, videocámara,
compartir información y trabajar en un mismo tabletas, etc, estos
proyecto, es decir, “Inter creatividad, que es el dispositivos serán a gusto y
proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos elección propia del
desarrollando la capacidad de adaptarse a nuevos alumnado, así también se
roles y cambios en el aula, los alumnos podrán requerirá de; laptop, video
describir, clasificar, construir y analizar la proyector y bocinas para la
información solicitada en beneficio de su presentación de los videos
aprendizaje, donde el maestro es guía y supervisor en el aula.
de las tareas de los alumnos” (Cobo 2007, p.45)

102
4.4.2 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

Presentado el Plan General, es momento de conocer la Descripción de la puesta


en marcha o Proceso de Implementación, este proceso lo realicé con apoyo del
Modelo de Planificación - Unidades Didácticas la cual abordo de la siguiente
manera de acuerdo a la información recuperada.

Unidad Didáctica17 se define como conjunto de actividades y estrategias didácticas


orientadas a la consecución de las intencionalidades formativas definidas en el
currículum, así mismo son un medio para organizar los procesos de enseñanza y
de aprendizaje desplegados en el espacio escolar. En este sentido es una
herramienta de planificación de las tareas escolares, que facilita la intervención del
profesor y el desarrollo del trabajo de los alumnos. Las unidades didácticas están
constituidas por un conjunto de actividades secuenciadas y desarrolladas en un
tiempo específico, con base en los propósitos y aprendizajes esperados de cada
bloque.

La unidad didáctica se estructura fundamentalmente a partir de la definición de


cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo), así como por un
conjunto de referentes relacionados con: qué enseñar (propósitos y contenidos),
cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), con qué
enseñar (materiales y recursos didácticos) y los criterios para la evaluación, entre
los aspectos más significativos.

Las unidades didácticas fueron fundamentales en este proceso de implementación


pues fungieron como guía en dicho proceso, aclaro que como toda planeación
estas son flexibles y permiten reorientar o re direccionar si se requiere o si es
necesario, éstas contienen el propósito de aprendizaje, el aprendizaje esperado, la
estrategia de enseñanza y de aprendizaje, el desarrollo de la sesión así como las
competencias que como docente pretendía alcanzar en mi alumnado. Las
unidades didácticas elaboradas para el proceso de implementación se encuentran
en las siguientes páginas.
17
Información recuperada en: www.sepbcs.gob.mx/Tecnologia_Generales/Documentos/CUD.doc

103
UNIDAD DIDÁCTICA – SESIÓN 1 Y 2

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):


SECUNDARIA ARTÍCULO 3° CIENCIAS I - BIOLOGÍA 1° A CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

BLOQUE: PERIODO DE DESARROLLO:


II LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA
06 Y 07 DE NOVIEMBRE DE 2014
TEMA: SUBTEMA:
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO
HUMANO
PROPÓSITO:
REALIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO, CIUDADANO O UNO QUE INCLUYA ESTOS TRES ASPECTOS, EN LOS CUALES EL ALUMNO TENGA LA OPORTUNIDAD DE
DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN, DESPERTANDO SU CURIOSIDAD CIENTÍFICA Y RECURRIENDO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO UN
RECURSO ESENCIAL PARA RECABAR DATOS EN SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, LOS ESTUDIANTES IGUALMENTE APRENDERÁN A DESARROLLAR UNA
ACTITUD PARTICIPATIVA, PROPOSITIVA, CREATIVA Y COLABORATIVA CUANDO REALICEN SUS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL TEMA DE LA SALUD.

EN EL TEMA DE LA SALUD, SE PRETENDE PROMOVER ENTRE LOS ESTUDIANTES EL CUIDADO Y EL CONOCIMIENTO DE ÉSTA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS Y
SISTEMAS, QUE POSTERIORMENTE LOS LLEVE A RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS ÓRGANOS Y COMPRENDER CÓMO FUNCIONAN ÉSTOS Y PREVENIR CONSECUENCIAS EN LA SALUD.

APRENDIZAJE ESPERADO:
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMA NO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CON EL CUIDADO DEL MISMO.
APLICA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SU VIDA DIARIA – TRANSVERSALIDAD.
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN COOPERACIÓN.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE BIOLOGÍA

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO, A TRAVÉS DE GRUPOS DE 5 INTEGRANTES

APRENDIZAJE CONCEPTUAL: APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: VALORES Y ACTITUDES:


 QUE AL TRABAJAR EN COOPERACIÓN RECONOZCA LA
 COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA DIETA  QUE EL ALUMNO APLIQUE, CONTRIBUYA, IMPORTANCIA DE VALORES Y ACTITUDESALEJANDOSE
CORRECTA DISCUTA, PLANEE, REFLEXIONE Y DEL “YO” INTEGRADO EN EL “NOSOTROS”TALES
 DESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DESARROLLE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS COMO:
DEL CUERPO ASÍ COMO LOS NUTRIENTES QUE LOS EN CLASE.  COMUNICACÓN Y EMPATIA
BENEFICIAN.  RESPETO Y PARTICIPACIÓN
 RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
 ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

104
MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE INICIO:

 SE INVITA ALOS ALUMNOS A SALIR AL PATIO DE LA  PINTARRON.


ESCUELA Y FORMAR UN CIRCULO OBSERVANDOSE  MARCADORES.
UNOS A OTROS POSTERIORMENTE INICIARAN A  LIBRO DE TEXTO.
CAMINAR EN CIRCULOS Y ESCOGERAN DE UN  VIDEO PROYECTOR.
CONTENEDOR UN CUADRO DE COLOR DE SU  LAPTOP Y BOCINAS.
PREFERENCIA, HECHO ESTO REGRESARAN AL AULA Y
CON AYUDA DE CINTA ADHESIVA PEGARAN EL
CUADRO DE COLOR A SU CAMISA Y/O BLUSA.
 SE ABORDARA EL TRABAJO POR PROYECTOS Y SE
INFORMARA SOBRE LOS INSTRUMENTOS
NECESARIOS CON LOS QUE SE LLEVARAN A CABO
SUS ACTIVIDADES TALES COMO: CUADRO DE ROLES,
BITÁCORA DE PROYECTOS, ORGANIZADOR DE
INFORMACIÓN, USO DE HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS Y SITIOS DE BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN FIDEDIGNA.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

 CON AYUDA DE LOS CUADROS DE COLOR SE


FORMAN DE GRUPOS COOPERATIVOS.  LIBRETA.
 DEFINEN ROLES Y FUNCIONES.  LAPIZ.  CUADRO DE FUNCIÓN DE ROLES
 DISCUTEN EL CONTENIDO DEL TEMA A  LAPICEROS.
DESARROLLAR.  CUADROS DE PAPEL DE COLORES (PARA FORMAR
 DISCRIMINAN LA INFORMACIÓN. GRUPOS COOPERATIVOS)
 RELACIONAN EL CONTENIDO DEL TEXTO CON SUS  REGLA
SABERES PREVIOS  COLORES
 ELIJEN EL TEMA PARA LA REALIZACIÓN DE SU
PROYECTO.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

 EXPLICAN LO COMPRENDIDO SOBRE LA REALIZACIÓN


DE UN PROYECTO Y EXPRESAN SUS PROPUESTAS A • LIBRETA.
INVESTIGAR, EL PROCESO VIVIDO Y TODO AQUELLO • LAPIZ.  BITÁCORA COL
QUE SE HAYA SUCITADO AL INTERIOR DEL GRUPO • LAPICEROS.  BITÁCORA DE PROYECTO
COOPERATIVO.
 SE LES SUGIERE CREAR UNA CUENTA DE CORREO
ELECTRONICO COMO MEDIO PARA EL INTERCAMBIO
DE INFORMACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE SU
PROYECTO E INICIAR LA INVESTIGACIÓN.

105
UNIDAD DIDÁCTICA – SESIÓN 3 Y 4

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):


SECUNDARIA ARTÍCULO 3° CIENCIAS I - BIOLOGÍA 1° A CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

BLOQUE: PERIODO DE DESARROLLO:


II LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA
11 Y 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
TEMA: SUBTEMA:
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO
HUMANO
PROPÓSITO:
REALIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO, CIUDADANO O UNO QUE INCLUYA ESTOS TRES ASPECTOS, EN LOS CUALES EL ALUMNO TENGA LA OPORTUNIDAD DE
DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN, DESPERTANDO SU CURIOSIDAD CIENTÍFICA Y RECURRIENDO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO UN
RECURSO ESENCIAL PARA RECABAR DATOS EN SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, LOS ESTUDIANTES IGUALMENTE APRENDERÁN A DESARROLLAR UNA
ACTITUD PARTICIPATIVA, PROPOSITIVA, CREATIVA Y COLABORATIVA CUANDO REALICEN SUS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL TEMA DE LA SALUD.

EN EL TEMA DE LA SALUD, SE PRETENDE PROMOVER ENTRE LOS ESTUDIANTES EL CUIDADO Y EL CONOCIMIENTO DE ÉSTA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS Y
SISTEMAS, QUE POSTERIORMENTE LOS LLEVE A RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS ÓRGANOS Y COMPRENDER CÓMO FUNCIONAN ÉSTOS Y PREVENIR CONSECUENCIAS EN LA SALUD.

APRENDIZAJE ESPERADO:
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMA NO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CON EL CUIDADO DEL MISMO.
APLICA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SU VIDA DIARIA – TRANSVERSALIDAD.
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN COOPERACIÓN.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE BIOLOGÍA

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO, A TRAVÉS DE GRUPOS DE 5 INTEGRANTES

APRENDIZAJE CONCEPTUAL: APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: VALORES Y ACTITUDES:


 QUE AL TRABAJAR EN COOPERACIÓN RECONOZCA LA
 COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA DIETA  QUE EL ALUMNO APLIQUE, CONTRIBUYA, IMPORTANCIA DE VALORES Y ACTITUDESALEJANDOSE
CORRECTA DISCUTA, PLANEE, REFLEXIONE Y DEL “YO” INTEGRADO EN EL “NOSOTROS”TALES
 DESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DESARROLLE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS COMO:
DEL CUERPO ASÍ COMO LOS NUTRIENTES QUE LOS EN CLASE.  COMUNICACÓN Y EMPATIA
BENEFICIAN.  RESPETO Y PARTICIPACIÓN
 RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
 ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

106
MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE INICIO:

 LOS ALUMNOS PRESENTAN SU CUADRO DE FUNCIÓN  PINTARRON.


DE ROLES18 Y LOS AVANCES DE SU INVESTIGACIÓN SE  MARCADORES.
LES SUGIERE REALICEN UN CUADRO INFORMATIVO  LIBRO DE TEXTO.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL
DE ACTIVIDADES DEL CUAL SE LES MOSTRARA EL  LAPIZ
FORMATO DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN,  REGLA
ASÍ TAMBIEN SE LES PIDE LA NARRACIÓN DE LA  COLORES
EXPERIENCIA VIVIDA A TRAVÉS DE LA BITÁCORA
COL19 CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: QUÉ PASÓ,
QUÉ SENTÍ, QUE APRENDÍ

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

 REALIZAN EL CUADRO INFORMATIVO DE


ACTIVIDADES DEL PROYECTO EL CUAL DEBE  LIBRETA.
CONTENER QUÉ ACTIVIDAD HICIERON, QUIÉN FUE EL  LAPIZ.
ENCARGADO, CON QUÉ HERRAMIENTAS,  LAPICEROS.  CUADRO CON ACTIVIDADES DEL PROYECTO
MATERIALES O RECURSOS LO HICIERON Y CUÁNDO.  PINTARRON.
LOS ALUMNOS COMENTAN Y COMPARTEN  MARCADORES.
INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO REALIZADO CON  REGLA
LOS DEMÁS GRUPOS COOPERATIVOS Y LAS  COLORES
ESTRATEGIAS PARA LLEGAR A ELLA.
 SE DESPEJAN DUDAS A LOS ALUMNOS.
 SE REVISAN AVANCES Y SE DAN SUGERENCIAS SOBRE
CONTENIDO Y DISEÑO
ACTIVIDADES DE CIERRE:
• LIBRETA.
 SE LES PIDE A LOS ALUMNOS REALIZAR UN GUIÓN • LAPIZ.
PARA LA PRESENTACIÓN DE SU PROYECTO20 DONDE • LAPICEROS.
ESPECIFIQUE EL ORDEN DE PARTICIPACIÓN Y EL  PINTARRON.  GUIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO
TIEMPO APROXIMADO DE LA PRESENTACIÓN.  MARCADORES.  BITÁCORA COL
 REALIZAR BITÁCORA COL PARA SU REVISIÓN EN LA  REGLA  BITÁCORA DE PROYECTO
SIGUIENTE SESIÓN.  COLORES.

18
Anexo 6
19
De Ariel Félix Campiran Salazar.
20
Apéndice 1

107
UNIDAD DIDÁCTICA – SESIÓN 5 Y 6

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):


SECUNDARIA ARTÍCULO 3° CIENCIAS I - BIOLOGÍA 1° A CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

BLOQUE: PERIODO DE DESARROLLO:


II LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA
26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
TEMA: SUBTEMA:
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO
HUMANO
PROPÓSITO:
REALIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO, CIUDADANO O UNO QUE INCLUYA ESTOS TRES ASPECTOS, EN LOS CUALES EL ALUMNO TENGA LA OPORTUNIDAD DE
DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN, DESPERTANDO SU CURIOSIDAD CIENTÍFICA Y RECURRIENDO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO UN
RECURSO ESENCIAL PARA RECABAR DATOS EN SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, LOS ESTUDIANTES IGUALMENTE APRENDERÁN A DESARROLLAR UNA
ACTITUD PARTICIPATIVA, PROPOSITIVA, CREATIVA Y COLABORATIVA CUANDO REALICEN SUS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL TEMA DE LA SALUD.

EN EL TEMA DE LA SALUD, SE PRETENDE PROMOVER ENTRE LOS ESTUDIANTES EL CUIDADO Y EL CONOCIMIENTO DE ÉSTA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS Y
SISTEMAS, QUE POSTERIORMENTE LOS LLEVE A RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS ÓRGANOS Y COMPRENDER CÓMO FUNCIONAN ÉSTOS Y PREVENIR CONSECUENCIAS EN LA SALUD.

APRENDIZAJE ESPERADO:
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMA NO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CON EL CUIDADO DEL MISMO.
APLICA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SU VIDA DIARIA – TRANSVERSALIDAD.
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN COOPERACIÓN.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE BIOLOGÍA

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO, A TRAVÉS DE GRUPOS DE 5 INTEGRANTES

APRENDIZAJE CONCEPTUAL: APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: VALORES Y ACTITUDES:


 QUE AL TRABAJAR EN COOPERACIÓN RECONOZCA LA
 COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA DIETA  QUE EL ALUMNO APLIQUE, CONTRIBUYA, IMPORTANCIA DE VALORES Y ACTITUDESALEJANDOSE
CORRECTA DISCUTA, PLANEE, REFLEXIONE Y DEL “YO” INTEGRADO EN EL “NOSOTROS”TALES
 DESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DESARROLLE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS COMO:
DEL CUERPO ASÍ COMO LOS NUTRIENTES QUE LOS EN CLASE.  COMUNICACÓN Y EMPATIA
BENEFICIAN.  RESPETO Y PARTICIPACIÓN
 RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
 ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

108
MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE INICIO:

 REVISIÓN DE AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN  PINTARRON.


 SE ESCUCHAN SUGERENCIAS Y PROPUESTAS DE  MARCADORES.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

 LOS ALUMNOS ENTREGARAN EL GUIÓN DE  LIBRETA.


PRESENTACIÓN, SE REALIZAN ACTIVIDADES DE  LAPIZ.
ORIENRACIÓN Y ASESORIA DE LOS PROYECTOS DE  LAPICEROS.  GUIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS.
INVESTIGACIÓN.  PINTARRON.
 MARCADORES.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

 SE LES PIDE CONTINUAR CON LA ELABORACIÓN DE


LA BITÁCORA COL • LIBRETA.
 SE REALIZA UN SORTEO PARA INDICAR EL ORDEN Y • LAPIZ.  BITÁCORA COL
FECHAS SEGÚN LOS DIAS SELECCIONADOS PARA LAS • LAPICEROS.  BITÁCORA DE PROYECTO
SESIONES DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

109
UNIDAD DIDÁCTICA – SESIÓN 7 Y 8

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):


SECUNDARIA ARTÍCULO 3° CIENCIAS I - BIOLOGÍA 1° A CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

BLOQUE: PERIODO DE DESARROLLO:


II LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA
03 Y 04 DE DICIEMBRE DE 2014
TEMA: SUBTEMA:
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO
HUMANO
PROPÓSITO:
REALIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO, CIUDADANO O UNO QUE INCLUYA ESTOS TRES ASPECTOS, EN LOS CUALES EL ALUMNO TENGA LA OPORTUNIDAD DE
DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN, DESPERTANDO SU CURIOSIDAD CIENTÍFICA Y RECURRIENDO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO UN
RECURSO ESENCIAL PARA RECABAR DATOS EN SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, LOS ESTUDIANTES IGUALMENTE APRENDERÁN A DESARROLLAR UNA
ACTITUD PARTICIPATIVA, PROPOSITIVA, CREATIVA Y COLABORATIVA CUANDO REALICEN SUS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL TEMA DE LA SALUD.

EN EL TEMA DE LA SALUD, SE PRETENDE PROMOVER ENTRE LOS ESTUDIANTES EL CUIDADO Y EL CONOCIMIENTO DE ÉSTA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS Y
SISTEMAS, QUE POSTERIORMENTE LOS LLEVE A RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS ÓRGANOS Y COMPRENDER CÓMO FUNCIONAN ÉSTOS Y PREVENIR CONSECUENCIAS EN LA SALUD.

APRENDIZAJE ESPERADO:
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMA NO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CON EL CUIDADO DEL MISMO.
APLICA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SU VIDA DIARIA – TRANSVERSALIDAD.
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN COOPERACIÓN.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE BIOLOGÍA

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO, A TRAVÉS DE GRUPOS DE 5 INTEGRANTES

APRENDIZAJE CONCEPTUAL: APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: VALORES Y ACTITUDES:


 QUE AL TRABAJAR EN COOPERACIÓN RECONOZCA LA
 COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA DIETA  QUE EL ALUMNO APLIQUE, CONTRIBUYA, IMPORTANCIA DE VALORES Y ACTITUDESALEJANDOSE
CORRECTA DISCUTA, PLANEE, REFLEXIONE Y DEL “YO” INTEGRADO EN EL “NOSOTROS”TALES
 DESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DESARROLLE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS COMO:
DEL CUERPO ASÍ COMO LOS NUTRIENTES QUE LOS EN CLASE.  COMUNICACÓN Y EMPATIA
BENEFICIAN.  RESPETO Y PARTICIPACIÓN
 RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
 ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

110
MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE INICIO:

 LOS ALUMNOS PRESENTAN SU TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN ESCRITO Y ENGARGOLADO ASI  PINTARRON.
COMO EL MATERIAL A UTILIZAR PARA LA  MARCADORES.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL
PRESENTACIÓN ANTE EL GRUPO DEL MISMO  VIDEO PROYECTOR
 LOS ALUMNOS ENTREGAN EL GUIÓN DE  LAPATOP
PRESENTACIÓN.  BOCINAS
 EL DOCENTE INDICA EL MOMENTO DE INICIO PARA  PANTALLA
LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
 LIBRETA.
 LAPIZ.
 LAPICEROS.
 PRESENTACION DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS  PINTARRON.
REALIZADOS, A TRVÉS DE ESTA PRESENTACIÓN LOS  MARCADORES.  LISTA DE COTEJO.
ALUMNOS PODRAN CUESTIONAR A LOS PONENTES Y  VIDEO PROYECTOR
VISCEVERSA, SE CREARA UNA ATMOSFERA DE  LAPATOP
CONOCIMIENTO COMPARTIDO, DE ACLARA DUDAS,  BOCINAS
DE REALIZAR SUGERENCIAS Y DE PROPUESTAS.  PANTALLA

ACTIVIDADES DE CIERRE:

 LOS ALUMNOS UNA VEZ FINALIZADA LA


PRESENTACIÓN EXPRESARAN DE FORMA INDIVIDUAL • LIBRETA.
A TRAVES DE LA BITACORA COL EL PROCESO VIVIDO • LAPIZ.  BITÁCORA COL
CON LAS PREGUNTAS ¿QUÉ PASÓ? ¿QUÉ SENTÍ? • LAPICEROS.  BITÁCORA DE PROYECTO
¿QUÉ APRENDÍ? PUES LA FINALIDAD DE ESTA
BITACORA CONSISTE EN LA RETROALIMENTACIÓN
PARA QUE EL ALUMNO LOGRE LA METACOGNICIÓN,
ES DECIR, PARA QUE APRENDA OBSERVANDO LO YA
EXPERIMENTADO.

111
UNIDAD DIDÁCTICA – SESIÓN 9 Y 10

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):


SECUNDARIA ARTÍCULO 3° CIENCIAS I - BIOLOGÍA 1° A CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

BLOQUE: PERIODO DE DESARROLLO:


II LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA 10 Y 11 DE DICIEMBRE DE 2014

TEMA: SUBTEMA:
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD ANÁLISIS CRITICO DE LA INFORMACIÓN PARA ADELGAZAR OFRECIDA EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROPÓSITO:
REALIZAR UN SOCIODRAMA DONDE EL ALUMNO PARTICIPE ACTIVA Y RESPONSABLEMENTE EN LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SU SALUD, ANALIZANDO LA IMPORTANCIA DE SUS
ORGANOS, SISTEMAS Y FUNCIONAMIENTO, A SU VEZ IDENTIFICARÁ LOS FALSOS REMEDIOS PAREA ADELGAZAR Y LAS CONSECUENCIAS.
CREAR AMBIENTES COOPERATIVOS QUE LES PERMITA APRENDER EN CONJUNTO ASI COMO EXPRESAR, DESCUBRIR, CREAR, PLANIFICAR, DISERNIR, VALORAR, INVESTIGAR, SER CRITICO, ENTRE
OTROS Y DE ESTA FORMA MEJORAR EL APRENDIZAJE QUE A SU VEZ IMPACTE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.
APRENDIZAJE ESPERADO:
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO, CUIDADO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DEL CUERPO HUMANO.
DISCIERNE INFORMACIÓN FALSA O POCO FUNDAMENTADA CIENTÍFICAMENTE SOBRE EL USO DE PRODUCTOS Y MÉTODOS PARA ADELGAZAR.
APLICA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SU VIDAD DIARIA – TRANSVERSALIDAD.
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN COOPERACIÓN.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
EL MAESTRO INDICA LOS PROPÓSITOS DE LA CLASE Y LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO, A TRAVÉS DE GRUPOS DE 5 INTEGRANTES.

APRENDIZAJE CONCEPTUAL: APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: VALORES Y ACTITUDES:

 COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA DIETA  QUE EL ALUMNO APLIQUE, CONTRIBUYA,  QUE AL TRABAJAR EN COOPERACIÓN RECONOZCA LA
CORRECTA. DISCUTA, PLANEE, REFLEXIONE Y IMPORTANCIA DE VALORES Y ACTITUDES ALEJANDOSE
 DESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DESARROLLE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DEL “YO” INTEGRADO EN EL “NOSOTROS” TALES
DEL CUERPO ASÍ COMO LOS NUTRIENTES QUE LOS EN CLASE. COMO:
BENEFICIAN.  QUE EL ALUMNO PROPONGA, SEA CREATIVO,  COMUNICACÓN Y EMPATIA
 IDENTIFICA PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL EXPRESE DE FORMA CLARA Y SENCILLA LA  RESPETO Y PARTICIPACIÓN
CUERPO HUMANO. INFORMACIÓN  RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
 RECONOZCA LOS PRODUCTOS Y REMEDIOS PARA  ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN
ADELGAZAR Y SU EFECTO NOCIVO.

112
MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE INICIO:
 LLUVIA DE IDEAS CON LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS:
¿PODRIAS DESCRIBIRME UNA DIETA QUE PROMUEVA ALGUN MEDIO  PINTARRON.
DE COMUNICACIÓN PARA BAJAR DE PESO, RAPIDO Y SIN  MARCADORES.
PROBLEMAS? ¿RECUERDAS CON EXACTITUD QUE OFRECIAN?  LIBRO DE TEXTO.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL DE LA
¿SABES DE ALGUIEN QUE LOS UTILIZA? ¿OBTUVO LO QUE  LAPIZ. SESIÓN ANTERIOR.
ESPERABA? ¿A QUE CREES QUE SE DEBE? ¿LOS USARIAS? ¿ESTAS DE  LIBRETA
ACUERDO EN QUE SE SIGAN DIFUNDIENDO? ¿CRES QUE SEA  LAPTOP.
SALUDABLE DISMINUIR MUCHOS KILOS DE PESO EN POCOS DIAS?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
 LIBRETA.
 LOS ALUMNOS INICIAN REVISIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS MILAGRO  LAPIZ.
PARA BAJAR DE PESO EN EL LIBRO DE TEXTO DISCRIMINANDO LA  LAPICEROS.
INFORMACIÓN.  PINTARRON.
 CREAN UNA DIETA CON LOS ALIMENTOS NECESARIOS PARA UNA  MARCADORES.  REPORTE DE LECTURA
DIETA CORRECTA BASANDOSE EN LA INFORMACIÓN OBTENIDA,  LAPTOP
PRESENTANDOLO EN IMAGENES A TRAVÉS DE DIAPOSITIVAS O  CAÑON
PAPELOGRAAFOS, EXPLICANDO SUS BENEFICIOS.  USB

ACTIVIDADES DE CIERRE:
 LIBRETA.
 ORGANIZAN PERSONAJES, INFORMACIÓN Y MATERIAL QUE CREAN • LAPIZ.
NECESARIO PARA LA REPRESENTACIÓN DEL SOCIODRAMA PARA LA • LAPICEROS.  BITÁCORA COL
SIGUIENTE SESIÓN.  PINTARRON.
 MARCADORES.

113
UNIDAD DIDÁCTICA – SESIÓN 11 Y 12

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):


SECUNDARIA ARTÍCULO 3° CIENCIAS I - BIOLOGÍA 1° A CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

BLOQUE: PERIODO DE DESARROLLO:


II LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA 16 Y 17 DE DICIEMBRE DE 2014

TEMA: SUBTEMA:
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD ANÁLISIS CRITICO DE LA INFORMACIÓN PARA ADELGAZAR OFRECIDA EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROPÓSITO:
REALIZAR UN SOCIODRAMA DONDE EL ALUMNO PARTICIPE ACTIVA Y RESPONSABLEMENTE EN LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SU SALUD, ANALIZANDO LA IMPORTANCIA DE SUS
ORGANOS, SISTEMAS Y FUNCIONAMIENTO, A SU VEZ IDENTIFICARÁ LOS FALSOS REMEDIOS PAREA ADELGAZAR Y LAS CONSECUENCIAS.
CREAR AMBIENTES COOPERATIVOS QUE LES PERMITA APRENDER EN CONJUNTO ASI COMO EXPRESAR, DESCUBRIR, CREAR, PLANIFICAR, DISERNIR, VALORAR, INVESTIGAR, SER CRITICO, ENTRE
OTROS Y DE ESTA FORMA MEJORAR EL APRENDIZAJE QUE A SU VEZ IMPACTE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.
APRENDIZAJE ESPERADO:
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO, CUIDADO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DEL CUERPO HUMANO.
DISCIERNE INFORMACIÓN FALSA O POCO FUNDAMENTADA CIENTÍFICAMENTE SOBRE EL USO DE PRODUCTOS Y MÉTODOS PARA ADELGAZAR.
APLICA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SU VIDAD DIARIA – TRANSVERSALIDAD.
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN COOPERACIÓN.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
EL MAESTRO INDICA LOS PROPÓSITOS DE LA CLASE Y LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO, A TRAVÉS DE GRUPOS DE 5 INTEGRANTES.

APRENDIZAJE CONCEPTUAL: APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: VALORES Y ACTITUDES:

 COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA DIETA  QUE EL ALUMNO APLIQUE, CONTRIBUYA,  QUE AL TRABAJAR EN COOPERACIÓN RECONOZCA LA
CORRECTA. DISCUTA, PLANEE, REFLEXIONE Y IMPORTANCIA DE VALORES Y ACTITUDES ALEJANDOSE
 DESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DESARROLLE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DEL “YO” INTEGRADO EN EL “NOSOTROS” TALES
DEL CUERPO ASÍ COMO LOS NUTRIENTES QUE LOS EN CLASE. COMO:
BENEFICIAN.  QUE EL ALUMNO PROPONGA, SEA CREATIVO,  COMUNICACÓN Y EMPATIA
 IDENTIFICA PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL EXPRESE DE FORMA CLARA Y SENCILLA LA  RESPETO Y PARTICIPACIÓN
CUERPO HUMANO. INFORMACIÓN  RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
 RECONOZCA LOS PRODUCTOS Y REMEDIOS PARA  ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN
ADELGAZAR Y SU EFECTO NOCIVO.

114
MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE INICIO:

 PINTARRON.
 SE ESCUCHAN OPINIONES Y EXPERIENCIAS EN CUANTO A LA  MARCADORES.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL
ORGANIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL SOCIODRAMA.  LAPIZ.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

 LIBRETA.
 LAPIZ.
 REPRESENTACIÓN DEL SOCIODRAMA POR EQUIPO COOPERATIVO  LAPICEROS.
ÉSTE SE HACE A TRAVÉS DE LA ACTUACIÓN DRAMATICA DEL TEMA  PINTARRON.  LISTA DE COTEJO
ANALIZADO PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL MISMO DE  MARCADORES.
FORMA CLARA Y SENCILLA.

ACTIVIDADES DE CIERRE:
 LIBRETA.
• LAPIZ.
• LAPICEROS.  BITÁCORA COL
 ORGANIZADOS EN GRUPOS COOPERATIVOS REALIZAN LA BITÁCORA  PINTARRON.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL.
COL.  MARCADORES.

115
UNIDAD DIDÁCTICA – SESIÓN 13 Y 14

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):


SECUNDARIA ARTÍCULO 3° CIENCIAS I - BIOLOGÍA 1° A CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

BLOQUE: PERIODO DE DESARROLLO:


II LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA 14 Y 15 DE ENERO DE 2015.

TEMA: SUBTEMA:
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD ANÁLISIS CRITICO DE LA INFORMACIÓN PARA ADELGAZAR OFRECIDA EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROPÓSITO:
REALIZAR UN SOCIODRAMA DONDE EL ALUMNO PARTICIPE ACTIVA Y RESPONSABLEMENTE EN LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SU SALUD, ANALIZANDO LA IMPORTANCIA DE SUS
ORGANOS, SISTEMAS Y FUNCIONAMIENTO, A SU VEZ IDENTIFICARÁ LOS FALSOS REMEDIOS PAREA ADELGAZAR Y LAS CONSECUENCIAS.
CREAR AMBIENTES COOPERATIVOS QUE LES PERMITA APRENDER EN CONJUNTO ASI COMO EXPRESAR, DESCUBRIR, CREAR, PLANIFICAR, DISERNIR, VALORAR, INVESTIGAR, SER CRITICO, ENTRE
OTROS Y DE ESTA FORMA MEJORAR EL APRENDIZAJE QUE A SU VEZ IMPACTE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.
APRENDIZAJE ESPERADO:
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO, CUIDADO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DEL CUERPO HUMANO.
DISCIERNE INFORMACIÓN FALSA O POCO FUNDAMENTADA CIENTÍFICAMENTE SOBRE EL USO DE PRODUCTOS Y MÉTODOS PARA ADELGAZAR.
APLICA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SU VIDAD DIARIA – TRANSVERSALIDAD.
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN COOPERACIÓN.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
EL MAESTRO INDICA LOS PROPÓSITOS DE LA CLASE Y LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO, A TRAVÉS DE GRUPOS DE 5 INTEGRANTES.

APRENDIZAJE CONCEPTUAL: APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: VALORES Y ACTITUDES:

 COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA DIETA  QUE EL ALUMNO APLIQUE, CONTRIBUYA,  QUE AL TRABAJAR EN COOPERACIÓN RECONOZCA LA
CORRECTA. DISCUTA, PLANEE, REFLEXIONE Y IMPORTANCIA DE VALORES Y ACTITUDES ALEJANDOSE
 DESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DESARROLLE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DEL “YO” INTEGRADO EN EL “NOSOTROS” TALES
DEL CUERPO ASÍ COMO LOS NUTRIENTES QUE LOS EN CLASE. COMO:
BENEFICIAN.  QUE EL ALUMNO PROPONGA, SEA CREATIVO,  COMUNICACÓN Y EMPATIA
 IDENTIFICA PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL EXPRESE DE FORMA CLARA Y SENCILLA LA  RESPETO Y PARTICIPACIÓN
CUERPO HUMANO. INFORMACIÓN  RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
 RECONOZCA LOS PRODUCTOS Y REMEDIOS PARA  ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN
ADELGAZAR Y SU EFECTO NOCIVO.

116
MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE INICIO:

 PINTARRON.
 LOS ALUMNOS QUE NO LOGRARON TERMINAR LA PRESENTACIÓN  MARCADORES.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL
DEL SOCIODRAMA LO REALIZAN.  LAPIZ.
 SE ABORDA LA IMPORTANCIA DE APRENDER COOPERATIVAMENTE Y
LOS OBJETIVOS QUE SE PUEDEN ALCANZAR.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

 LIBRETA.
 LAPIZ.
 EL MAESTRO EXORTA A LOS ALUMNOS A EXPRESAR SUS PUNTOS DE  LAPICEROS.
VISTA SOBRE LA ESTRATEGIA, A QUE REALICEN SUGERENCIAS, A  PINTARRON.  BITÁCORA COL
QUE REFLEXIONEN Y AUTOEVALUAN SU HACER.  MARCADORES.

ACTIVIDADES DE CIERRE:
 LIBRETA.
• LAPIZ.
• LAPICEROS.  BITÁCORA COL
 EL MAESTRO TAMBIÉN EXPRESA COMO EN CADA SESIÓN, QUÉ  PINTARRON.  RETROALIMENTACIÓN DE LA BITÁCORA COL.
PASÓ, QUÉ SINTIÓ Y QUÉ APRENDIÓ, AGRADECE Y RECONOCE EL  MARCADORES.
TRABAJO REALIZADO POR LOS ALUMNOS PERO SOBRE TODOS EL
TRABAJO, ESFUERZO Y DEDICACIÓN QUE ÉSTOS IMPRIMIERON A LA
PROPUESTA DE APRENDIZAJE.

117
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA ARTÍCULO 3°

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA


ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: DOCENTE:
CIENCIAS I – BIOLOGÍA 1° A C.D. CRISANTO ABAD BAUTISTA
GARCÍA

TIPO DE EVALUACIÓN: ACTIVIDAD: DIRIGIDO A: PERÍODO:

Examen Diagnóstico Alumnos 16 de Junio de 2014

DIAGNÓSTICO
Entrevista Directora de la 24 de Junio de 2014
Institución

06 de Noviembre de
PROCESUAL O DE 2014 al
SEGUIMIENTO Bitácora COL Alumnos 15 de Enero de 2015

Nota: esta evaluación se


realiza al termino década
sesión y se retroalimenta.

Lista de Cotejo 03 y 04 de Diciembre de


(Evaluación de los 2014 (Proyectos de
proyectos de Investigación)
investigación y el
Sociodrama) 16 Y 17 de Diciembre de
2014 (Sociodrama)
Alumnos

Cuadro de evaluación
FINAL O SUMATIVA individual de logros, 14 de Enero de 2015
deficiencias y
aprendizajes
adquiridos.
(Autoevaluación) 15 de Enero de 2015

Bitácora COL

Rúbrica de Directora de la 21 de Enero de 2015


Heteroevaluación Institución

118
4.5 LO OCURRIDO, SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA EN
EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

Describiendo la implementación expreso que; en el momento de iniciar con ésta


sentía nervios, preocupación, estrés, en fin, toda una constelación de sentires y
pensares. El hecho de trabajar con recursos humanos hace impredecible lo
predecible, me encontraba ante la transformación de mi hacer docente y del
aprendizaje de los estudiantes, de los que contemplaba su esfuerzo, dedicación,
creatividad, iniciativa y propuestas, motivándome con ello a querer lograr más con
la intervención, finalmente era parte del compromiso adquirido.

Así también aclaro que el uso de las herramientas no fue sencillo, se presentaron
inconvenientes, pues de haberlo sido no hubiera causado el impacto que logró en
los estudiantes y en mí hacer docente, es decir, un aprender constante. Pero
podrían surgir cuestionamientos a esto tales como; ¿Qué ocurrió en la
implementación? ¿Cómo se evaluó cada sesión? ¿Cómo se dio seguimiento a la
implementación? Pues bien, para dar respuestas a las interrogantes menciono que
el instrumento empleado para dar seguimiento a la implementación estribaba en la
Bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) de Ariel Félix Campiran
Salazar.

Esta bitácora es una estrategia didáctica que consiste en un apunte que recoge a
manera de diario de campo cierta información, la cual despierta, desarrolla y
perfecciona habilidades y actitudes en quien la hace, se divide en tres niveles; el
primer nivel y utilizado en este proyecto consiste en tres preguntas que se
responden al término de la sesión ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí? Y que
posteriormente se retroalimentan generando reflexión en los alumnos para su
aprendizaje y en el gestor para reorientar o re direccionar la intervención. Un
segundo nivel, el denominado avanzado consiste en las preguntas ¿Qué
propongo? ¿Qué integré? ¿Qué inventé? El último nivel es el de experto incluye
las seis preguntas anteriores.

119
De acuerdo a Campiran (2000) la bitácora COL se hace para apoyar la memoria,
estimular procesos de pensamiento, para desarrollar metacognición, para
despertar actitudes de autogestión y autorresponsabilidad, para organizar ideas,
entre otras. La función de la bitácora radica en tres aspectos: primer aspecto;
manejo de la información de acuerdo a las preguntas del primer nivel, se relaciona
el qué paso con la información externa, el qué sentí con la información interna
emocional y el qué aprendí con la información interna cognitiva.

El segundo aspecto; la repetición, esta activa procesos reflexivos, los cuales son
el estímulo ideal para generar niveles complejos de metacognición, de
transferencia y de aprendizajes transversales y el último aspecto; la observación,
ésta se da en diferentes niveles y se encuentran ligadas a diferentes facultades
(pensamiento, emoción, voluntad e intelecto) donde el individuo en su totalidad
desarrolla una atención hacia adentro y hacia afuera. (p.86)

Por consiguiente y con el fundamento teórico fue el instrumento idóneo, desde mi


percepción, para evaluar el proceso de implementación y de este modo detectar
áreas de oportunidad que en su momento se reorientaron o re direccionaron en la
intervención, reconozco que la bitácora COL no solo fue útil para los alumnos sino
también para mí como gestor de aprendizajes, pues los cambios se deben realizar
conforme avanza la implementación y no tomar actitud procrastina.

120
4.6 LA VALORACIÓN

Al llegar a este proceso percibo la importancia de los momentos evaluativos, pues


es turno de comprender, reflexionar y escuchar sobre el actuar como gestor, antes
de continuar, realizo un paréntesis que considero pertinente y consiste en lo
siguiente; los seres humanos somos susceptibles a desavenencias o a situaciones
inesperadas pero finalmente estas son parte del proceso de construcción, de una
evolución y evaluación continua, del cambio constante y de la capacidad de
enfrentar los retos del acontecer diario.

Así también, antes de valorar los aprendizaje de los alumnos, la propia y presentar
los resultados obtenidos quiero reflexionar sobre la importancia de la evaluación
ya que con esta intervención pretendía lograr la transformación y mejorar la
práctica docente e innovar en el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y
sociales de los estudiantes, pues como facilitador me interesa el desarrollo de
éstos tanto en lo individual como en lo social, esto conduce a pensar y repensar
que es difícil el objetivo más no imposible, pues lo imposible se hace posible con
esfuerzo y dedicación.

Durante este pensar y repensar, en ese ir y venir de información tomé un libro


autoría de Porfirio Morán Oviedo sobre Evaluación Cualitativa y en sus páginas
encontré una cita textual que causo en mi un sentir de satisfacción por la labor que
realizo en torno al aprendizaje de los alumnos alejándolos de la educación
tradicional-conductista que se limita al cumplimiento del curriculum, a la aplicación
de un examen de conocimientos y a un número para evaluar el aprendizaje de
éstos pues mi intención es guiarlos a una educación facilitadora que evalúa los
aspectos teóricos, heurísticos y socio axiológicos del alumno permitiéndole ser
crítico, capaz de discernir e investigar, expresar, descubrir, reflexionar en un
ambiente armónico en una educación de calidad

Dicha cita textual corresponde a Juan Manuel Álvarez (1980) mencionando “los
sistemas de evaluación escolar mantienen más que objetivos formativos de

121
carácter educativo, procesos políticos y sociales que alejan a la escuela de sus
objetivos de desarrollo, crecimiento, autoafirmación y de emancipación, haciendo
de la evaluación un mecanismo de exclusión y de eliminación que no sólo de
selección”

La anterior cita textual me direcciono hacia la búsqueda, selección y planeación de


instrumentos de evaluación para la obtención de información sobre el proceso de
aprendizaje de mis alumnos y valorar si a través de la estrategia se alcanzaron los
objetivos y metas planteadas al inicio de esta travesía de intervención, los
resultados de esta evaluación -que más adelante presentaré- me dieron la pauta a
la reflexión y emisión de un juicio sobre los logros alcanzados en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Desde la percepción de Moran (2014) el análisis e interpretación de resultados al


término del curso servirá para:
 Certificar la capacidad alcanzada por los estudiantes respecto a los criterios
establecidos.
 Evaluar la coherencia interna y externa del proceso de enseñanza
aprendizaje: desarrollo grupal, resultados obtenidos y su relación con los
requerimientos individuales y sociales de los alumnos.

Por lo anterior es que concibo la importancia de la evaluación en cualquier


momento del aprendizaje, es decir, al inicio, durante y al término de un curso pero
también en la vida misma y no limitarla al final de un proceso sino de forma
continua como receptáculo de información que conlleva a la mejora del proceso
enseñanza aprendizaje siendo gradual, permanente, cooperativa y participativa.

La evaluación durante el proceso de implementación del proyecto de un


intervención me permite valorar la estrategia en beneficio del aprendizaje del
alumnado. Los instrumentos utilizados se realizaron con base a los contenidos
curriculares y a las herramientas empleadas de tal forma que se evaluaran los
saberes, es decir, el saber, el saber ser y el saber hacer, dichos instrumentos
describo brevemente a continuación.
122
4.6.1 INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE DE LOS APRENDIENTES.

Cuadro de Función de Roles que se dirige a conocer la forma en que los alumnos
en grupos cooperativos distribuyen funciones para obtener información del
proyecto de investigación así como el seguimiento.

Guión para la presentación de proyectos21 se refiere a un cuadro con las


actividades a realizar durante la presentación del mismo así como el tiempo
estimado por participante, la estructura de éste se presenta durante la
implementación, se les indica a los alumnos el momento de la elaboración, la
finalidad y es exclusivo de la presentación de proyectos, tiene como finalidad
evaluar la organización y actitudes de cooperativismo así como el apoyo mutuo del
grupo hacia un mismo objetivo.

Cuadro de evaluación individual de logros, deficiencias y aprendizajes adquiridos22


elaborado para evaluar el desarrollo y presentación de proyectos de investigación
y sociodrama, su objetivo es que el alumno reflexione sobre su desempeño o
actuar al interior del grupo, obteniendo como resultado un panorama de la
estrategia en relación al alcance y valorar si se logró el objetivo de fortalecer el
aprendizaje cooperativo.

Bitácora COL consiste en el apunte de cierta información que despierta, desarrolla


y fortalece habilidades y actitudes permitiéndole al alumno a través de la
retroalimentación reflexionar y llegar a la metacognición (En el capítulo del
seguimiento de la estrategia se abordo a detalle).

Lista de Cotejo23 elaborada para evaluar la presentación de los proyectos de


investigación y el sociodrama estructurada con indicadores que permiten una
valoración amplia sobre el aprendizaje adquirido, forma de expresarlo,

21
Anexo 8
22
Anexo 9
23
Apéndice 2

123
intercreatividad, dominio del tema, organización, apoyo mutuo y transversalidad
del conocimiento.

4.6.2 LA VALORACIÓN DEL GESTOR HACIA SU GESTIÓN

Para iniciar la autoevaluación de esta intervención es necesario definir el concepto


de Autoevaluación según Morán (2014) “es aquella que se da desde el propio
sujeto, de la acción educativa en la medida que vivencia su propio proceso de
aprendizaje como un acto permanente de construcción y revisión de su
conocimiento personal de su desarrollo”. (p.192)

Para este proceso de autoevaluación diseñe una Ficha de Metacognición que


“consiste en registrar el grado de conciencia que se tiene sobre propios sucesos
para aprender, recordar, reforzar, focalizar la atención y procesar la información,
así como de los intentos para controlarlos”. (Morán 2014, 194)

TABLA 5. FICHA DE METACOGNICIÓN

24
FICHA DE METACOGNICIÓN
GESTOR DE APRENDIZAJE: Crisanto Abad Bautista García.

¿Qué sabía yo
¿Cómo lo he ¿Cómo lo usé?
antes de iniciar la ¿Qué sé ahora?
aprendido?
Contenidos Intervención
Educativa?

Planeación de la
Intervención.

Estrategias y
Herramientas de
Aprendizaje.

Evaluación de
Proyectos.

Ejemplo de ficha de metacognición de Porfirio Morán Oviedo, modificado para su aplicación en esta intervención educativa

24
Las reflexiones sobre los cuestionamientos se encuentran en el siguiente capítulo.

124
4.6.3 LA VALORACIÓN DEL GESTOR DESDE OTRA MIRADA

Para abordar la valoración o evaluación del gestor desde otra mirada, es preciso
clarificar el concepto; heteroevaluación que desde la perspectiva de Morán (2014)
“es la que realizan los agentes externos del proceso de aprendizaje, como el
propio docente, otros miembro de la unidad educativa y los padres de familia.
Deben reflexionar sobre la actuación del alumno en su proceso de aprendizaje y la
actuación de los agentes para conseguir que los alumnos aprendan, se observan
los avances sobre la marcha del proceso educativo y valoran los planteamientos
didácticos desarrollados” (p.196)

Sin lugar a dudas, el ser evaluado desde otras miradas, es decir, escuchar y saber
lo que se proyecta como gestor de aprendizajes es de relevancia, pues permite
conocer las percepciones, sentires y pensares de los involucrados o de aquellos
que de una manera u otra forman parte del proceso educativo de los estudiantes,
es decir, directivos, profesorado, padres de familia o los estudiantes mismos, esto
debido a; que su concepción de gestión no se encuentra abrumada o fogueada del
contexto, luego entonces, esto les permite ver con claridad, aquello, que el gestor
embebido de las situaciones o experiencias propias de la intervención ya no
percibe, las procrastina, o lo deja a la obviedad.

Por lo tanto, considero importante conocer esas percepciones o concepciones del


hacer del gestor, pues implica que éste conozca o reconozca áreas de
oportunidad, detecte lo que con la obviedad no concibió, analice situaciones,
mejore acciones, direccione un objetivo preciso, redireccione en caso de ser
necesario y como consecuencia fortalezca sus habilidades de gestoría para
futuras intervenciones, así también, es indispensable que el gestor tenga la
madurez necesaria de escuchar y aceptar criticas que éstos evidencian de su
hacer, reconociendo que éstas son con el propósito de construir y no demeritar, de
sumar y no restar, sino con el afán de fortalecer su desempeño como gestor de
aprendizajes, valga entonces decir que; la evaluación fortalece y mejora las

125
acciones en la intervención, dinamiza el actuar docente y aleja la bruma cuando ya
no se encuentran respuestas, finalmente deja experiencias vividas y aprendizajes
muchos. Para esta evaluación diseñe una rúbrica25 sobre los puntos relevantes a
considerar dentro de la intervención que permitiera valorar los logros y alcances
de la misma.

Una vez presentados los instrumentos de evaluación y dadas a conocer sus


características en siguiente capítulo dará cuenta de los resultados de la
intervención educativa en la asignatura Ciencias 1 – Biología; respecto al
aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades cognitivas y sociales del
alumnado.

25
Apéndice 3

126
CAPÍTULO V
IMPLEMENTACIÓN
Excelente maestro es aquel que, enseñando poco,
hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.

A través de las páginas de este capítulo abordaré sucesos relevantes de la


intervención, los cuales ocurrieron durante el proceso de implementación, a su
vez, con ello reconozco la importancia de la planeación, pues ésta, contribuye a
direccionar, desarrollar y ejecutar dicho proceso, de igual forma, resalto la
importancia de la flexibilidad de la misma pues permitió orientar o reorientar la
intervención según las necesidades que se hacían presentes en el transcurrir de
ésta, con la finalidad de lograr los objetivos y metas que se pretendían alcanzar.
En este mismo tenor, importante es destacar que; durante la evolución de la
intervención se debe contemplar un instrumento de evaluación procesual, el cual,
permita la detección de áreas de oportunidad en el proceso de intervención, esto
como un medio para mejorar o fortalecer la implementación.

La importancia de dicha evaluación en la intervención educativa, radica en mejorar


ésta y no perderse en el intento, luego entonces, debe contemplarse lo que se
observa, escucha y percibe de los involucrados, pues con los sentires y pensares
expresados desde las miradas externas, el interventor lograra focalizar con mayor
precisión; aquello que no vislumbra, que no concibe, que cree obvio pero no lo es,
sino radica en un contraste que le permitirá concatenar y concretar ideas hacia
una mejor implementación o en su caso re direccionar su propuesta de
intervención educativa. En las siguientes páginas describo el proceso de
implementación, el seguimiento o evaluación procesual de la misma y el análisis
de resultados a los que considero una luz o reflejo de lo alcanzado.

127
5.1 DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN

El recordar, revivir y vivir lo vivido, así como, el avivar experiencias, el expresar


sentires y pensares, el mirar atrás y reflexionar, observar el presente y
reconocerse, mirar al futuro e imaginar me lleva a expresar desde mi postura
como gestor de aprendizajes que esto contribuye a que continué proponiendo y
construyendo, con el propósito de transformar una realidad educativa que con
esfuerzo y dedicación se puede lograr en aras de brindar al mundo profesionistas
de excelencia como resultado de una educación de calidad.

Con lo anterior enfatizo que en un proyecto de intervención educativa es


importante analizar cada etapa, cada momento, cada vivencia, cada experiencia
nueva, esto es fundamental para el análisis del proceso vivido, por consiguiente,
es turno de abordar la implementación y el desarrollo de la misma, es decir, el
momento de la acción y el espacio donde todo ocurrió. Para tal fin, apoyado de
modelos de planificación; como unidades didácticas es que formulé el plan de
acción, a su vez, la estrategia consistió en el aprendizaje cooperativo – abordado
en el capitulo anterior – con apoyo de herramientas de aprendizaje como;
proyectos de investigación, video digital y sociodrama. Así también, clarifico y
sustento que la planificación y sus elementos estructuradores se inscriben en la
teoría constructivista desde la perspectiva vigotskyana.

La fase de implementación de esta intervención se llevo a cabo del 06 de


Noviembre de 2014 al 15 de Enero de 2015. Los recursos utilizados para la
elaboración de los proyectos consistieron en: material de papelería, uso de la
biblioteca escolar o pública, descarga de libros a través de la biblioteca de Google.
Para el sociodrama se empleó material de papelería y vestuario para la realización
del mismo, éste último no era necesario, sino a criterio de los estudiantes. En el
video digital se utilizaron; dispositivos móviles como; teléfono celular,
videocámara, tabletas, etc, éstos fueron elegidos según criterio, gusto o afinidad
del alumnado, así también, para la proyección de los mismos se utilizó; laptop,
video proyector y bocinas para la presentación de los videos en el aula.

128
Por otra parte es de gran importancia considerar, que en una intervención
educativa se debe planificar para implementar, como lo mencioné en párrafos
anteriores, por lo que a colación señalo que la implementación de esta
intervención, motivo del capítulo presente, se llevó a cabo en el tiempo planificado
para su concreción debido a la priorización brindada a los proyectos de
investigación y sociodramas, los cuales, de acuerdo a sus características
estructuradoras – abordadas en capítulos anteriores – requerían mayor tiempo
para su realización y presentación, previniendo así, desavenencias durante el
transcurrir de la intervención.

Atendiendo a lo abordado en el párrafo anterior la planificación para la


implementación de esta intervención la integré en un primer momento por ocho
sesiones, sin embargo, al observar las características de la estrategia y
herramientas de aprendizaje, así como las características del alumnado, inferí y
contemplé la flexibilidad de la misma, por consiguiente, agregué seis sesiones
más, resultando en un total de catorce, mismas que fueron definitivas e
implementadas en esta intervención.

A través de las líneas de este párrafo reconozco que en la implementación; sentía


nervios, preocupación, estrés, en fin, toda una constelación de sentires y
pensares, el hecho de trabajar con recursos humanos hace impredecible, lo tal vez
predecible, luego entonces, me encontraba ante la transformación de mi hacer
docente y del aprendizaje de los estudiantes, de los que contemplaba su esfuerzo,
dedicación, creatividad, iniciativa y propuestas que impactaban en el proceso de
enseñanza aprendizaje, motivándome a querer lograr más a través de la
intervención pues finalmente era parte del compromiso adquirido al iniciar la
travesía de intervención en la que me encontraba inmerso.

De acuerdo a lo expresado aclaro; que el uso de las herramientas de aprendizaje


no fue sencillo, esto debido a los inconvenientes que se presentaron durante la
implementación, pues de haber sido sencillo no hubiera causado el impacto que
logró en los estudiantes y en mí hacer docente. Con lo anterior, infiero podrían
surgir cuestionamientos tales como; ¿Qué ocurrió en la implementación? ¿Cómo

129
se evaluó cada sesión? ¿Cómo se dio seguimiento a la implementación? Pues
bien, para dar respuestas a las interrogantes menciono que el instrumento
empleado para dar seguimiento a la implementación estribó en la Bitácora COL
(Comprensión Ordenada del Lenguaje) de Ariel Félix Campiran Salazar.

Esta bitácora es una estrategia didáctica que consiste en un apunte que recoge a
manera de diario de campo cierta información, la cual; despierta, desarrolla y
perfecciona habilidades y actitudes en quien la hace, se divide en tres niveles; el
primer nivel y utilizado en este proyecto consiste en tres preguntas que se
responden al término de la sesión ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?
posteriormente se retroalimentan, generando reflexión en los alumnos para su
aprendizaje y en el gestor para reorientar o re direccionar la intervención. Un
segundo nivel, el denominado avanzado consiste en las preguntas ¿Qué
propongo? ¿Qué integré? ¿Qué inventé? El último nivel es el de experto incluye
las seis preguntas anteriores.

De acuerdo a Campiran (2000) la bitácora COL se hace para apoyar la memoria,


estimular procesos de pensamiento, desarrollar metacognición, despertar
actitudes de autogestión y autorresponsabilidad, organizar ideas, entre otras. La
función de esta bitácora radica en tres aspectos: el primer aspecto se refiere al
manejo de la información, esto de acuerdo a las preguntas del primer nivel, se
relaciona el qué paso con la información externa, el qué sentí con la información
interna emocional y el qué aprendí con la información interna cognitiva.

El segundo aspecto, la repetición; ésta activa procesos reflexivos, los cuales son
el estímulo ideal para generar niveles complejos de metacognición, de
transferencia y de aprendizajes transversales. El último aspecto, la observación;
ésta se da en diferentes niveles y se encuentran ligadas a diferentes facultades
(pensamiento, emoción, voluntad e intelecto) donde el individuo en su totalidad
desarrolla una atención hacia adentro y hacia afuera. (p.86)

130
5.1.1 ¿QUÉ OCURRIÓ? UNA MIRADA AL INTERIOR

Sesión 1
6 Noviembre de 2014

Esta sesión es el momento donde inicia la implementación de la intervención,


aquella que consideraba un proyecto de intervención educativa al inicio de esta
travesía, convirtiéndose así; en la intervención misma, es decir, en la búsqueda de
la transformación educativa de los aprendientes, en el cumplir de un deseo para
gestionar aprendizajes, en el momento de lograr los objetivos y metas planeadas,
en el ir y venir de sentires y pensares, finalmente es esta sesión; la punta de
lanza, la que abre la puerta, la que lleva a cuestas el bagaje teórico y las
experiencias vividas de mi postura como gestor, es esta intervención, la que
realizo en aras de lograr contribuir a resolver las necesidades detectadas y a
construir, reconstruir o deconstruir donde aun no se hace con firmeza y decisión.

Expresado lo anterior, ahora es momento de narrar el proceso vivido durante la


puesta en marcha de la intervención educativa. Ésta inició con la invitación a los
alumnos a salir al patio escolar, con la finalidad de que formaran un círculo, en el
cual, me coloqué al centro explicándoles lo siguiente – en este contenedor con
cuadros de papel de distintos colores tomaran uno y con cinta adhesiva lo pegaran
a su blusa o camisa – hecho lo anterior, les indiqué – busquen a sus compañeros
que coincidan en el color de papel y reúnanse en diferentes partes del patio
escolar – con lo anterior, propicié que platicaran y compartieran por un aproximado
de cinco minutos, luego entonces, regresaron al aula y les platiqué que acababan
de formar grupos cooperativos y que iniciaban un viaje juntos en busca de lograr
un objetivo, donde dicho objetivo era realizar un proyecto de investigación y un
video digital resultado de su investigación.

131
Sesión 2
7 de Noviembre de 2014

En esta sesión, después de haber vivido una primer experiencia de intervención,


alejado del nerviosismo, la incertidumbre y la preocupación propia del inicio de un
acontecimiento que buscaba la transformación en el aprendizaje del alumnado,
inicié la sesión explicando a los alumnos como se realizaba un proyecto de
investigación; características, recursos necesarios tales como; cuadro de roles,
bitácora de proyectos, organizador de información, uso de herramientas
tecnológicas, les sugerí crear una cuenta de correo electrónico si éstos no
contaban con una y sitios de búsqueda de información fidedigna, entre otros, así
como, la finalidad del mismo.

Hecho lo antes descrito, definieron sus roles y funciones, discutieron el tema a


desarrollar, discriminaron la información, asignaron un nombre a su equipo como
por ejemplo: los cinco fantásticos, halcones negros, ciencias de las plantas, jakk,
the sailors scuots, peppa y a su vez definieron el tema a realizar en su proyecto de
investigación, posterior a esto, dieron lectura a su bitácora de proyecto, donde
expresan los avances y acuerdos para éste, al finalizar les expliqué; que para ir
recuperando ausencias o elementos donde estuviera fallando su investigación o
su organización como grupo cooperativos y reconocieran dichos elementos se
llevaría a cabo la bitácora COL, explicándoles su función y finalidad de ésta, de la
cual darían lectura al inicio de la próxima sesión.

132
Sesión 3

11 de Noviembre de 2014

Para esta sesión los alumnos presentaron su cuadro de función de roles y los
avances de su investigación les sugerí, realizaran un cuadro informativo de
actividades del cual les mostré un formato durante el desarrollo de la sesión, así
también, después darían lectura de su experiencia vivida a través de la bitácora
COL, a través de las siguientes preguntas: qué pasó, qué sentí, qué aprendí. De
acuerdo a lo anterior dieron lectura a dos bitácoras por cada grupo cooperativo y
se retroalimentó en grupo, creando una atmosfera de compartir experiencias y
sugerencias, al igual se aclaraban dudas unos a otros, mi función como docente
fue orientar y guiar a los estudiantes cuando lo percibía necesario ya que la
intención era propiciar que éstos construyeran sus propios aprendizajes.

En el qué pasó un alumno sobresaliente de la clase al que denominaré “HJ”


expreso – maestro ¿podría hacerlo solo?, es que mi grupo no se pone de acuerdo
– a lo que respondí – No, la finalidad es que aprendan a organizarse y que te des
la oportunidad de compartir con tus compañeros, tú compartirás lo que sabes con
ellos y veras que también aprenderás cosas de ellos – después de hacerle este
comentario asentó su cabeza expresando – bueno maestro, está bien – continué
escuchando las otras aportaciones, no menos importantes qué ésta, pero sin lugar
a dudas, este comentario vertido por el alumno era prueba fehaciente de la
competitividad que existe entre el alumnado, misma que se ha fortalecido en una
educación conductista, vaya entonces resaltar la importancia de crear ambientes
cooperativos en una educación de calidad.

En el qué sentí, dos alumnas a las que denominaré “IG Y KJ” expresaron – nos
sentimos incomodas trabajar con otros compañeros con los que no convivimos,
¿Habrá la posibilidad de que trabajemos juntas en otro equipo o solas? la verdad
estamos acostumbradas a trabajar juntas – respondiéndoles, IG y KJ, a veces nos
acostumbramos tanto a nuestros amigos que no, nos damos cuenta que a nuestro
al redor existen otras personas con las que podemos compartir muchas cosas,

133
pero sino sedan esa oportunidad, no podrán saber la calidad de seres humanos
que los rodean, trabajen en sus respectivos grupos y sobre la marcha me platican
qué sucede ¡va! – al finalizar este comentario ambas alumnas se miraron y
gesticularon en señal de sus desacuerdo.

En el que aprendí, la mayoría coincidió en decir – a trabajar diferente, pues ahora


los equipos no los formamos nosotros, platicamos menos y trabajamos más que
cuando estamos en equipo con nuestros amigos, aprendimos a organizarnos y
asignarnos roles, eso nunca lo habíamos hecho en otras materias – con los
comentarios hechos por el alumnado doy cuenta y confirmo lo que había
detectado en el diagnóstico, pues sin lugar a dudas los comentarios eran
contundentes y justificaban los resultados del mismo, es decir, las necesidades
detectadas, a su vez, comprobaba que tanto la estrategia y herramientas de
aprendizaje se afianzaban con mayor precisión a lo planeado, así como, a los
resultados que esperaba obtener.

Sesión 4
2 de Noviembre de 2014

En esta sesión los alumnos presentaron el cuadro informativo de actividades del


proyecto, el cual contenía las actividades realizadas, es decir, quién fue el
encargado de hacerlas, con qué herramientas, materiales o recursos lo hicieron.
Los alumnos comentaron y compartieron información sobre su trabajo con los
demás grupos cooperativos y las estrategias que emplearon para lograrlo. Hecho
lo anterior despejé dudas a los alumnos que tuviesen en el hacer de sus
actividades encomendadas, revisé sus avances del proyecto y sugerí sobre
contenido y diseño. Atendiendo a lo anterior, despeje dudas, pero a su vez detecté
que éstas surgían debido a la falta de información en relación a la elaboración de
proyectos de investigación, por lo que abordé dicha temática de forma sucinta y
digerible para el alumnado, de modo que la información fuera más precisa y
comprensible para éstos.

134
Ante el hecho sucedido respecto a las dudas generadas en la elaboración de un
proyecto de investigación por parte del alumnado reconozco que para futuras
experiencias de intervención no debo inferir en los conocimientos del alumnado,
aún y cuando los temas como el de proyecto de investigación lo hayan abordado
en otra asignatura, pues desde la postura de gestor de aprendizajes y docente
debo considera siempre que sea el tema del que se trate es necesario abordarlos
y clarificárselos a los estudiantes con la finalidad de detectar áreas de
oportunidad. Aclaro este tema lo habían abordado en la asignatura de español
teóricamente, sin embargo, comprobé que los alumnos no habían alcanzado la
comprensión, por lo tanto, no podían hacerlo de forma práctica, luego entonces, es
aquí donde se reconoce el fortalecimiento de las habilidades heurísticas en esta
intervención.

Al finalizar la sesión solicité a los alumnos realizaran un guión para la presentación


de su proyecto, donde especificaran el orden de participación y el tiempo
aproximado para ésta, posterior a esto pedí realizaran la bitácora COL, para su
revisión en la proxima sesión.

Sesión 5
26 de Noviembre de 2014

En esta ocasión doy inicio a la sesión comentándole a los alumnos que revisaría
por grupo cooperativo los avances de su investigación a través de su bitácora de
proyectos, en ésta ellos relataban sus avances y dificultades que presentaban, por
ejemplo; había alumnos que no les permitían el correo electrónico ni el uso de
redes sociales, por lo que compañeros de otros grupos cooperativos les sugerían
que lo hicieran a través del whatsapp así con ello podrían compartir fotos de los
avances para su proyecto, reconozco que la tecnología fue de gran apoyo en la
elaboración de los proyectos, esto debido a que podían trabajar de forma
asincrónica, pues una minoría padres y la institución misma no comparte el hecho

135
de realizar actividades de grupo fuera del aula, vaya reconocer de este modo la
importancia de la tecnología, ya que a través de ella se fomento el trabajo
cooperativo y se fortalecieron las habilidades cognitivas, tecnológicas, heurísticas
y socio axiológicas de los aprendientes.

Lo abordado en el párrafo anterior los alumnos también lo expresaban en la


bitácora COL, comentaban en el que pasó todas sus dificultades a las que se
encontraban como por ejemplo; los que no habían cumplido con la información a
tiempo, los que aún no habían comprendido los elementos que integraban el
proyecto, los que no sabían cómo editar un video y a su vez expresaban lo que
proponían hacer para resolverlo. En el que sentí exhortaban su preocupación por
terminar las investigaciones y el video, referían estrés, incertidumbre, nervios,
entre otros sentires. En el que aprendí fue satisfactorio escuchar – maestro es
más fácil compartir información por las redes, porque así trabajamos y pues no
entretenemos un rato (entre risas) – recordando, respecto al comentario del
alumno que en el diagnóstico, éstos contestaron que solo ocupaban las redes
sociales para socializar ya al finalizar la sesión, solicité para la próxima sesión
entregaran su guión de presentación de proyectos.

Sesión 6
27 de Noviembre de 2014

Al iniciar esta sesión realicé actividades de orientación y asesoría de los proyectos


de investigación, dicha acción ocurrió durante todo el transcurrir de la misma, a
punto de finalizar, organicé un sorteo, con cuadros de papel que contenían
escritos números del uno al seis para indicar el orden y fecha de presentación de
los proyectos, esto de acuerdo a los días seleccionados para dicho fin, los cuadros
fueron sacados al azar de un cubo de papel, mismo que elaboré para dicho fin y
fuera atractivo a los alumnos, a su vez, con ello propiciar que a éstos les surgieran
cuestionamientos de cómo lo había hecho, con la finalidad de explicarles la
importancia de cuidar el ambiente reciclando el papel, esto con la finalidad de que

136
descubrieran que con todos los elementos que les rodea se puede aprender, luego
entonces, por último solicité continuaran con la elaboración de la bitácora COL.

Sesión 7
3 de Diciembre de 2014

La sesión inició preguntándoles a los alumnos; ¿Cómo se sienten al comenzar con


la presentación de sus proyectos de investigación y su video digital? A lo que
respondieron, entre sus muchos comentarios – nerviosos maestro, tengo miedo,
¡Emocionados! ¡Nos gustó mucho como quedo el video! ¡Le va gustar maestro!
Batallamos para hacerlo pero ¡Creemos nos quedo bien! – otros expresaron –
maestro no pudimos editar el video (con actitud nerviosa y gesticulación de
preocupación) sino podemos hacerlo, haremos diapositivas animadas ¿habrá
algún problema? Aún no queda terminado queremos un día más de tiempo –
finalmente con esto doy cuenta de que en ese momento la preocupación,
nerviosismo y emoción se apropiaba de ellos, así también de corroborar la
importancia de la flexibilidad de la planeación y que al agregar sesiones no me
había equivocado previniendo situaciones como las antes mencionadas.

Respecto a los alumnos que argumentaban no podían editar el video les sugerí, se
apoyaran de compañeros que ya lo habían realizado, para que éstos los
asesoraran, pero es de reconocer y expresar en este momento, que la mayoría de
los videos fueron editados por algún familiar de los alumnos, puesto que sus
habilidades tecnológicas en este aspecto no estaban fortalecidas, sin embargo, los
que ya lo habían hecho compartieron, como lo hicieron sus padres o familiares
para que a éstos se les facilitara la elaboración de los videos y expresaban –
ahora, cuando haga otro ya sé cómo hacerlo y se me va hacer más fácil, porque
ahora sí que batallamos (reían cuando lo expresaban) – dándome cuenta con esto
de la necesidades no detectadas en la planeación de la intervención pues no
corrobore esta habilidad, pero si es de relevancia resaltar que no era el cometido
137
de la intervención involucrar a los padres sin embargo se hizo y con esto se
contribuyó a un aprendizaje compartido entre padres e hijos, fortaleciendo sus
vínculos afectivos entre estos, pues los alumnos expresaban – ahora si estuve
todo el día con mis papás por lo del video, porque siempre están trabajando y me
quedo solo con mis hermanos, pero como no podía me ayudaron a hacerlo,
verdad que quedo “chido” maestro (expresión coloquial utilizada por los
estudiantes para expresar increíble o bien, esto desde su percepción)

Con la lectura de la bitácora COL los comentarios fueron más precisos, se


retroalimento ésta y les propuse opciones respecto a la edición de su video, así
también, fui flexible con la edición de los mismos, puesto que al inicio de la
propuesta de intervención no consideré las habilidades tecnológicas de los
alumnos, así también había alumnos que no contaban con estas habilidades y en
este proceso las fueron desarrollando, a su vez, otros las fueron fortaleciendo.

Al término de la lectura de la bitácora los alumnos iniciaron con la presentación del


primer proyecto titulado “Creando nuevas plantitas” a cargo del grupo cooperativo
“ciencias de las plantas”, éstos muestran su video, el cual desde mi percepción
impacto al grupo por los efectos de edición, aunque como ya lo mencioné
reconocieron el apoyo de padres o familiares para la edición de los mismos,
sucesivamente se continuo con la presentación de proyectos, entre estos “en
busca de la luz” a cargo del grupo cooperativo los 5 fantásticos, como siempre al
finalizar de cada sesión solicité a los alumnos realizaran su bitácora COL para
darle lectura en la próxima sesión.

138
Sesión 8
4 de Diciembre de 2014

Al entrar al aula en esta sesión lo primero que comentan los alumnos al verme y
abordarme es – maestro, quedo bien padre el video de mis compañeros ¿verdad?
– estas expresiones me hacían dar cuenta del impacto de los proyectos en éstos,
pues también expresaron que no sabían cómo crear nuevas plantas y que a partir
de ver el video de sus compañeros supieron como a partir de una simple pisada
de zapato y lodo se podía lograr, de igual forma expresaron que nunca habían
puesto atención al desarrollo de una planta desde que iniciaba su proceso de
crecimiento y de todas sus estructuran internas, pues luego no le entendían a los
libros o les daba flojera leer.

Después de escuchar los comentarios de los alumnos, pedí a los grupos


cooperativos que habían presentado con antelación sus proyectos dieran lectura a
su bitácora COL, éstos expresaron que habían aprendido; la creación de nuevas
plantas y descubierto el por qué de repente crecen plantas donde no se habían
sembrado, que había elementos que desconocían estructuraban las plantas y a la
vez decían – maestro al final del video pusimos los bluppers porque cuando
estábamos trabajando nos divertimos mucho ¡Nos sentíamos increíble! ¡Nos
reímos mucho! ¡Fue bien padre hacer este video! – esto me permitió reconocer la
importancia de esta intervención en el fortalecimiento de las habilidades sociales y
cognitivas del alumnado.

Posterior a esto se continuó con la presentación del proyecto de investigación


“Cómo crece una planta” a cargo del grupo cooperativo “halcones negros”, así
también lo hizo el grupo “peppa” presentando fototropismo, el grupo “jakk”
presentó el proyecto “microscopio casero” estos proyectos cautivaron sin lugar a
dudas al alumnado, al final de las presentaciones se realizó una bitácora COL
donde los comentarios estribaban en el mismo tenor de los abordados en los
párrafos anteriores.

139
Sesión 9
10 de Diciembre de 2014

La sesión inicia con una lluvia de ideas con base a los siguientes
cuestionamientos: ¿Podrías describirme una dieta que promueva algún medio de
comunicación para bajar de peso, rápido y sin problemas? ¿Recuerdas con
exactitud que ofrecían? ¿Sabes de alguien que los utiliza? ¿Obtuvo lo que
esperaba? ¿A qué crees que se debe? ¿Los usarías? ¿Estás de acuerdo en que
se sigan difundiendo? ¿Crees que sea saludable disminuir muchos kilos de peso
en pocos días?

A estas preguntas los alumnos respondieron con mucha seguridad – maestro mi


mamá consume productos para adelgazar, toma todos los día tés y malteadas,
pero no ha bajado mucho de peso, otros decían mi tío toma unos botes grandes
que compra en el centro comercial, mi tía se compró el aparato que anuncian en la
tele pero sólo lo ocupo por un mes y ahora ahí guinda su ropa, mi mamá tomó
alcachofa pero ya no porque le dijeron que ocasiona diabetes, mi tía se enfermo
cuando se puso a dieta porque tomo unas pastillas que le recomendaron se las
traían de Monterrey adelgazo pero se enfermo, no sé que le paso pero sí estuvo
muy mal, ahora batalla para subir de peso creo algo le afecto en su organismo

Los comentarios anteriores fueron unos de los muchos vertidos por los alumnos,
dando la pauta para propiciar que éstos pusieran en práctica sus aprendizajes
previos y sus experiencias en relación al tema, reflexionaran y a su vez evaluaran
de acuerdo a sus percepciones, puesto que los comentarios giraron en torno a lo
que sabían, luego entonces, lo compartían con el grupo, algunos comentaban que
coincidía con lo que ellos sabían de los citados productos, posterior a esto los
alumnos iniciaron una búsqueda y revisión de información sobre productos milagro
para bajar de peso misma que discriminaron en su libro de texto. Finalizada la
sesión les solicité realizaran su bitácora COL e indiqué daríamos lectura en la
siguiente sesión.

140
Sesión 10
11 de Diciembre de 2014

Esta sesión la inicio con la lectura de la bitácora COL y el que pasó; platicaron de
lo que habían compartido respecto a las dietas milagro y de los productos para
bajar de peso, en el que sentí compartían que se sentían felices después de haber
terminado con los proyectos de investigación, su video digital y que estaba “padre”
iniciar con el tema de la nutrición, que sentían; aprendían cosas nuevas, que les
gustaba trabajar así porque con ninguna materia antes lo habían hecho y que si
continuábamos así con la materia estaría “genial”, en el que aprendí; expresaron
que al compartir con sus compañeros información y revisarla descubrieron que
existen diversas formas y comprobadas científicamente para bajar de peso, luego
entonces, crearon una dieta de un día con los alimentos necesarios, esto de
acuerdo a lo que habían investigado y que correspondía a una dieta correcta
según la secretaría de salud, a su vez la presentaron en imágenes con apoyo de
diapositivas y papelografos, explicando sus beneficios de sus propuestas.

En el cierre de la sesión se organizaron para la presentación del sociodrama con


la información recabada y comprendida respecto a; dieta correcta sus beneficios y
los inconvenientes o efectos dañinos de utilizar dietas milagro. Para solicitar esto
les expliqué las características del sociodrama – mismas que abordé en el capítulo
anterior – y como podrían presentarlo.

Sesión 11
16 de Diciembre de 2014

Los alumnos realizan lectura de la bitácora COL, en este aspecto las respuestas
giraron en torno a los comentarios vertidos por éstos con anterioridad sobre el
tema, así también, a través de la bitácora de proyectos se escuchan opiniones y

141
experiencias en cuanto a la organización para la presentación del sociodrama. En
este apartado enfatizo que los alumnos lejos de comprender esta herramienta de
aprendizaje como un medio de construcción de aprendizaje, la percibían como una
obra teatral; que los motivaba, haciendo volar su imaginación, la creatividad y
fortaleciendo su capacidad de organización.

Hecho lo anterior se inicia con la presentación de sociodramas, los alumnos


emocionados sacan sus vestuarios, algunos piden permiso para salir del aula
argumentando su mamá les llama con la maleta de vestuario y parte de la
escenografía, otros sacan sus bolsas donde traen comida, sus lonches, frutas,
platos y vasos – en este momento como docente y gestor de aprendizajes me
siento emocionado pues observo su organización, compañerismo y creatividad
que unos alumnos desarrollaron y otros fortalecieron, aunado a el dominio que
muestran del tema pues entre ellos comentan de la clasificación de los alimentos,
de cómo combinarlos, de cuales se deben y no consumir – con todo ese proceso
vivido que narro y expreso, finalmente se inicia con la presentación de los
sociodramas en medio de una ambiente áulico de emoción, expectativa,
curiosidad, alegría y de aprendizajes muchos. Al terminar la sesión solicité
realizaran la bitácora COL.

Sesión 12
17 de Diciembre de 2014

Para esta sesión se da lectura a la bitácora COL solicitada en la sesión anterior


donde en el que pasó los alumnos narran como se organizaron para la realización
de su actividad, en el que sentí expresan su emoción, felicidad, nerviosismo,
preocupación al presentar su actividad, en el que aprendí afirman ya saber; comer
saludable y el daño que ocasionan las dietas milagro, así también expresan con
seguridad que la televisión miente en los comerciales que éstos los realizan con

142
photoshop, que para bajar de peso es solo aprender a comer, porque la dieta se
refiere a lo que comemos a diario y las personas que desconocen lo relacionan
con el bajar de peso, sin lugar a dudas, sus expresiones eran coherentes y
acertadas.

Después de esto se prosiguió con la presentación de sociodramas terminada la


presentación doy por terminada la sesión del día, es importante señalar que hubo
inasistencia de alumnos pues era el último día de clases e iniciaba el periodo
vacacional decembrino, les comenté a los alumnos que regresando de sus
vacaciones tendríamos la que sería nuestra última sesión y lectura de bitácora
COL, les deseo una feliz navidad y un año 2015 lleno de éxito y finalizo la sesión.

Sesión 13
14 de Enero de 2015

Al llegar al aula observo que muchos escriben y les pregunto ¿Qué hacen? A lo
que ellos responden – maestro la bitácora porque nos fuimos de vacaciones y ya
no la hicimos – les comenté que no importaba, comprendía su situación, pero que
un valor muy importante en la vida es la responsabilidad, que nunca lo deben
olvidar puesto que es base para su trayectoria académica y proyecto de vida, con
lo anterior abordé la importancia de aprender cooperativamente, en la interacción
con ellos; fui descubriendo su percepción sobre el aprender cooperativamente, así
también su concepción del mismo, de igual forma propicié a que ellos expresaran
sus puntos de vista, hicieran sugerencia, reflexionaran y autoevaluaran su
desempeño dentro del grupo cooperativo.

Dicha autoevaluación la realizaron con apoyo de un cuadro de evaluación


individual de logros, deficiencias, y aprendizajes adquiridos, al terminar la
evaluación a través de dicho instrumento, finalizo la sesión y les pido realicen la
bitácora COL para la siguiente sesión pero que ésta tendrá que ser resultando de

143
lo que recuerden desde el momento en que iniciamos con los proyectos de
investigación.

Sesión 14
15 de Enero de 2015

Para esta sesión se da lectura a la bitácora COL en primer momento expresando


los alumnos en el que pasó – fue una forma diferente de trabajar en clase, nos
llevamos con compañeros con los que no lo hacíamos, aprendimos a hacer
videos, aunque nos ayudaron, también aprendimos a investigar en el internet en
páginas serias, utilizamos el facebook para compartir información.

En el que sentí; la mayoría coincidió en decir nervios, y emoción, pero a su vez


decían sentirse satisfechos con los resultados logrados, finalmente en el que
aprendí; expresaron a editar videos, como crecía una planta, a organizarnos mejor
para presentar nuestros trabajos, a utilizar el facebook de otra forma, a convivir
mejor con mis compañeros, ahora sabemos muchas cosas y se lo hemos
platicado a nuestros papás – esto último fue confirmado cuando fui abordado por
los padres de familia, los cuales me agradecían expresándome que gracias a las
clases de biología sus hijos comían verduras, que todo lo que aprendían lo
comentaban en casa y querían que todos los de la familia lo hicieran, que a sus
familiares les daban consejos para su salud, que así también, hablaban de la
importancia de cuidar la salud y de cómo cuidar las plantas del jardín, entre otros
muchos comentarios más satisfactorios hacia los logros alcanzados con la
intervención educativa.

Escuchar que los padres me agradecieran por los aprendizajes de sus hijos deja
en mi gran satisfacción, misma que se la hice saber a los alumnos en esta sesión.
Respecto a lo anterior exprese a los alumnos a través de la lectura de mi bitácora
COL lo que desde mi percepción pasó, sentí y aprendí con ellos, les narré las

144
experiencias vividas, mis emociones, les marqué con precisión todo lo que
concebía aprendizaje durante la puesta en marcha del proyecto, finalmente les
agradecí y reconocí su apoyo pero sobre todo su capacidad de adaptación a los
cambios en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Con el párrafo anterior finaliza la descripción del proceso de implementación de la


intervención educativa en la secundaria Artículo 3° en la asignatura Ciencias I -
Biología. Así también, para el día 21 de Enero de 2015, como parte del proceso de
evaluación, entregué una rúbrica de heteroevaluación a la directora de la
institución para que desde su percepción evaluara la intervención realizada al
interior de la institución. Dicha heteroevaluación abordare en el apartado
correspondiente al análisis de resultados.

145
5.2 DESARROLLO DE MECANISMOS DE SEGUIMIENTO

Para iniciar con la crónica del seguimiento expreso mi concepción sobre la


importancia de reconocer; que en un proyecto de intervención educativa es
indispensable analizar cada etapa, esto es primordial desde mi percepción, pero
no sólo desde la percepción misma sino también se debe hacer a través de
miradas externas pues la individualidad de sentires y pensares permite que éstas
perciban aquello que no se reconoce o en su momento observan áreas de
oportunidad que el gestor no percibe por el hecho de estar inmerso y embebido
del contexto de actuación.

Con lo anterior y ante la necesidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes;


realicé el análisis, reflexión y evaluación de la intervención educativa aquí
presentada, ésta última la considero elemento relevante que me permitió
escudriñar sobre los logros alcanzados así como las áreas de oportunidad
existentes.

Reconozco que la experiencia y el aprendizaje adquirido en esta travesía de


intervención me brindan la seguridad para futuras intervenciones pues a través de
las sesiones de presentación de proyectos de investigación, video digital,
sociodrama y retroalimentación a través de la bitácora COL, como instrumento
para la evaluación procesual, considero se generó un espacio de experiencias
vividas, un momento ideal para compartirlas, sin lugar a dudas una atmosfera de
aprendizajes significativos, una constelación de saberes, finalmente excelentes
mañanas de sesiones donde al igual que los alumnos aprendí, re aprendí y
desaprendí.

Sin más preámbulos a continuación describo el proceso de seguimiento de la


intervención, iniciando con los instrumentos destinados para dicho fin, el proceso
de implementación lo realicé según las fechas establecidas, los instrumentos de
evaluación fueron elegidos de a cuerdo a la estrategia, las herramientas y a los
contenidos curriculares.

146
Por otra parte, aunado a lo anterior, hechos que iluminaron mi sendero en esta
travesía de intervención durante la fase de seguimiento fue la lectura del libro “La
evaluación cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el aula” de Porfirio
Morán Oviedo, la elección de la bitácora COL de Ariel F. Campiran, la cual, hizo
más enriquecedor el proceso de evaluación procesual de la intervención, dando la
pauta para la detección de áreas de oportunidad al transcurrir la implementación,
permitiendo reorientar o en su caso re-direccionar.

Relevante es mencionar también que en el momento de iniciar con la planeación


de instrumentos de evaluación tenía ausencias, dudas e imprecisiones que me
generaban preocupación hecho por el cual realicé las lecturas de los libros de
Morán y Campiran referentes a instrumentos de evaluación mismos que
despejaron la bruma existente partiendo con ello para la elaboración de los
mismos. Los instrumentos de evaluación que utilicé durante y al término de la
implementación consisten en:

Cuadro de Función de Roles: Dirigido a conocer la forma en que los alumnos en


grupos cooperativos distribuyen funciones para obtener información del proyecto
de investigación a realizar, así como el seguimiento del mismo.

Guión para la presentación de proyectos: Consiste en un cuadro con actividades a


realizar durante la presentación del proyecto así mismo el tiempo estimado por
participante, tiene como finalidad evaluar la organización y actitudes de
cooperativismo y apoyo mutuo del grupo hacia un mismo objetivo.

Cuadro de evaluación individual de logros, deficiencias y aprendizajes adquiridos:


Elaborado para evaluar el desarrollo y presentación de proyectos de investigación
y sociodrama su objetivo es que el alumno reflexione sobre su desempeño o
actuar al interior del grupo, así como, sus aprendizajes.

Bitácora COL: Tiene como finalidad despertar, desarrollar y fortalecer habilidades


y actitudes permitiéndole al alumno a través de la retroalimentación reflexionar y
llegar a la metacognición.

147
Lista de Cotejo: Diseñada para evaluar la presentación de los proyectos de
investigación y el sociodrama estructurada con indicadores que permiten valorar el
aprendizaje adquirido, discurso, intercreatividad, dominio del tema, organización y
transversalidad del conocimiento.

Rúbrica de heteroevaluación: Diseñada para ser aplicada a la directora de la


institución con la finalidad de que ésta evalué la intervención educativa con base a
aspectos considerados en esta rúbrica como de relevancia.

Presentados los instrumentos resalto que con esfuerzo y dedicación logré realizar
lo planeado pues los instrumentos de evaluación los utilicé de acuerdo a lo que
pretendía obtener con ellos, al aplicarlos sentí nervios, preocupación e
incertidumbre pues era el momento de obtener resultados, el momento de valorar
la intervención, de reconocer la eficacia y eficiencia de la misma y finalmente el
darme cuenta de los logros obtenidos y de las áreas de oportunidad presentes.

Una vez aplicados los instrumentos expreso; el cuadro de función de roles fue un
instrumento que permitió observar las habilidades de organización de los grupos
cooperativos en busca de un objetivo en común, el guión para la presentación de
proyectos lo realicé con la finalidad de evaluar las habilidades socio axiológicas
además de las organizativas, el cuadro de evaluación individual de logros,
deficiencias y aprendizajes adquiridos tenía como objetivo que el alumno
reconociera su actitud dentro del grupo cooperativo, sus contribuciones, capacidad
de resolución de conflictos, así como el de analizar el fortalecimiento de sus
habilidades creativas , propositivas y de participación.

La bitácora COL contribuyó a apoyar la memoria para estimular los procesos de


pensamiento así como el generar en los alumnos actitudes de autogestión y
autorresponsabilidad finalmente abordo la lista de cotejo, la cual, su propósito
radicó en evaluar el desarrollo de las habilidades cognitivas y de investigación, así
como, el análisis del despertar de su curiosidad científica y la transversalidad de
los aprendizajes significativos. Sin lugar a dudas mis comentarios vertidos en

148
estas líneas dan cuenta de los alcances, del conocer los logros y de reconocer lo
que se puede llegar a construir a través de la evaluación.

Por otra parte es importante mencionar que al elaborar instrumentos de evaluación


éstos se deben realizar de acuerdo a la estrategia, herramienta y a los contenidos
curriculares no de forma empírica sino con sustento teórico y metodológico de lo
contrario, los resultados podrían verse sesgados o podrían ser poco confiables.
Concibo que los instrumentos que utilicé para este seguimiento y evaluación final
fueron relevantes pues a través de ellos obtuve información que me permitió
analizar y reflexionar sobre los logros o aciertos alcanzados así como los
desaciertos.

Relevante es también hacer alusión que al realizar el análisis de resultados de


cada sesión como parte de la evaluación procesual, percibí lo enriquecedor de los
mismos pues me permitieron mejorar la intervención, comprobando con ello su
importancia al momento de realizar la evaluación Sumativa, contribuyendo a crear
nuevas ideas y mejores propuestas futuras.

Por otra parte al presentar los resultados inferí; era hacerlo de forma sucinta, hoy
reconozco que el ser más reflexivo, meticuloso, crítico, descriptivo e indagar en los
recovecos, alejado de las obviedades genera mayor análisis, mejor comprensión,
metacognición, aprendizaje y por tanto productos de aprendizaje más
enriquecedores. Respecto al uso y presentación de los resultados éstos me
permitieron tener una visión clara de los logros, abordándolos desde perspectiva
cualitativa pero también desde la perspectiva cuantitativa pues en esta
intervención pretendía fortalecer habilidades socio axiológicas y cognitivas por
consiguiente la perspectiva cuantitativa es fundamental al momento de contrastar
el rendimiento escolar de los alumnos antes de la intervención y después de ésta.

En este discurrir de intervención, el ir y venir de pensares y sentires me hace dar


cuenta que evaluar a otros es difícil pero evaluarse a uno mismo lo es más pues
se debe tener la madurez para aceptar las debilidades, la sencillez para aceptar
las fortalezas y el ímpetu para proponer, alcanzar y lograr lo que se desea, pues la

149
fase de evaluación es un momento de reflexión, de reconocer áreas de
oportunidad, de fortalecer, de querer lograr más, de mirar al futuro, de imaginar y
de crear propuestas nuevas.

5.3 RESULTADOS Y ANÁLISIS

A través del cuadro de función de roles pude comprobar que cada alumno
reconoce sus habilidades para realizar actividades de tipo investigativo, lo observé
y verifiqué en la revisión de cuadros que me dan la fundamentación para realizar
dicha aseveración, es de reconocer que en su discurso algunos decían – yo sé
bajar de internet información, yo tengo una libreta nueva y la puedo ocupar para la
bitácora, entre otros comentarios- aunque algunos se mostraron reacios al
principio debido a que los grupos cooperativos se formaron al azar y no por
afinidad y elección propia esto contribuyo a la interacción entre alumnos
intercambiando opiniones, puntos de vista fortaleciendo habilidades sociales,
logrando trabajar y aportar en el proyecto de investigación, esto comprueba que es
necesario dinamizar el aula y motivar al alumno a trabajar en cooperación
persiguiendo un mismo objetivo de aprendizaje.

Respecto al guión de presentación de proyectos éste contribuyó a que los


alumnos experimentaran una forma distinta a la tradicional de presentar proyectos
de investigación, organizada en estructura, orden y tiempo, en relación al
sociodrama que ellos perciben como obra teatral reconocen la finalidad y la
contribución de éste en su aprendizaje, sobre este guión ellos comentaban – es
mejor hacerlo así porque tenemos más orden y nos salen mejor las cosas – sé
que no es sencillo adaptarse a los cambios, por tal motivo quiero comentar en este
apartado que los alumnos tuvieron dificultades para llevar el orden de
presentación pues fueron presa de los nervios al estar frente al grupo, desde mi
percepción es parte del proceso del cambio o transformación de salir de lo
tradicional o de lo monótono.

150
Con el cuadro de evaluación individual de logros, deficiencias y aprendizajes
adquiridos en el desarrollo y presentación de proyectos de investigación así como
del sociodrama demuestro a través de graficas porcentuales26 que los alumnos
fortalecieron su capacidad de organización ya que los resultados arrojan que el
73% reconoce ser cooperativos al trabajar en grupo y a su vez se demostró con la
organización de sus proyectos, por otra parte el 60% de los alumnos elevaron el
cumplimiento de tareas y la responsabilidad en su elaboración al reorientar el uso
de las herramientas digitales en su formación académica - las cuales percibían
como distractores - logrando emplear ese tiempo frente al computador en
beneficio de su proceso cognitivo, navegando en la red en busca de información
para la elaboración de sus proyectos de investigación, esto en contraste con lo
detectado en su momento en la fase diagnóstica.

El aspecto actitudinal de los alumnos se fortaleció con la estrategia pues el 53%


reconoce haber ayudado a sus compañeros cuando se lo solicitaban aunque no
fueran del mismo grupo cooperativo alejándolos del individualismo y la
competitividad, fortaleciendo sus habilidades socio axiológicas, este aspecto lo
observé cuando intercambiaban información o ideas entre grupos. Es de
reconocer que como seres humanos estamos en competencia constante, como
parte de esa estructura de aprendizaje competitivo adoptado en las escuelas
desde ya más de 50 años, ahora con el resurgimiento del aprendizaje cooperativo
e implementarlo y lograr en el aula el porcentaje mencionado es desde mi punto
de vista un avance en el aprendizaje de los alumnos.

Al término de la presentación de los proyectos hice una pregunta referente al


gusto de trabajar en grupos cooperativos el 87% reconoció estar satisfecho así
como del aprendizaje obtenido a través de la estrategia implementada, el hecho
de convivir con ellos me demostró el beneficio de la estrategia y sé que este
resultado es lo que ellos realmente percibieron pues al aplicar el instrumento fui
claro diciéndoles - responde lo que realmente piensas y no lo que creas que es

26
Apéndice 4

151
correcto - tal vez infiero, pero los resultados lo comprueban a través del
instrumento.

La bitácora COL a través de las preguntas ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué
aprendí? fue de gran utilidad, los alumnos expresaban su sentir, vivencias y
conocimientos adquiridos, al realizar la retroalimentación se daba pauta a que
otros compañeros compartieran experiencias o sugerencias cuando ellos lo creían
pertinentes, de esta forma reconocían errores expresando como mejorarían su
trabajo, re aprendiendo y autoevaluándose, aunado a que se generaba un
ambiente armónico de expresión y de confianza.

La bitácora COL desde la función docente, también sirvió para reconocer


descuidos relevantes como el no recoger una bitácora – el alumno expresó que
me había estado esperando y no pasé a recogerla – esto permitió reflexionar mi
hacer docente y reconocer que muchas veces agobiado por las actividades
propias del ejercicio se olvidan detalles como el mencionado, luego entonces,
infiriendo no es trascendente, en el alumno provoca sentires y pensares
inimaginables, de acuerdo a lo que éste percibe, por lo tanto, si se deseo
transformar e innovar en la educación de los alumnos también se debo cambiar y
ser más cauteloso en el hacer docente.

Las listas de cotejo dirigidas a evaluar las habilidades cognitivas a través de la


estrategia de intervención permitieron analizar los logros obtenidos entre los que
puedo mencionar dominio de recursos didácticos, teóricos y heurísticos
fundamentales en esta intervención educativa.

Otros resultados obtenidos derivados de la implementación no previstos, pero no


menos importantes consisten en; que sin ser de interés en este proyecto de
intervención el uso de redes sociales como medio de aprendizaje o de obtención
de información, los alumnos las utilizaron como medio para compartir información
y para trabajar de forma sincrónica y asincrónica en el proyecto de investigación,
fortaleciendo con esto la intercreatividad, propia de las herramientas tecnológicas.

152
Finalmente al presentar estos resultados reconozco que puedo lograr más y que
esta experiencia será útil en mí hacer docente, en mi superación constante, en un
motor de experiencias nuevas, en un constante aprender, desaprender y re
aprender.

153
CAPÍTULO VI
EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

“El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender
está tratando de forjar un hierro frío.”
Horace Mann (1796-1859)
Educador estadounidense.

A lo largo de las páginas de este capítulo abordo la importancia del proceso


evaluativo en el transcurrir de la intervención educativa, es decir, desde su inicio
hasta su conclusión, así también, daré a conocer los resultados obtenidos y las
áreas de oportunidad resultantes de la implementación, a través de la evaluación
diagnostica, procesual y sumativa mismas que desde mi percepción son
relevantes para el logro de los objetivos y metas planteados.

Con lo anterior, doy cuenta de la necesidad de la evaluación para guiar el timón de


esta embarcación denominada intervención educativa, recociendo que el proceso
de evaluación contribuyó a seguir la ruta trazada o en su momento cambiar el
rumbo cuando las condiciones eran adversas, finalmente y sin lugar a dudas aquí
se encuentra la realidad misma resultante de una intervención educativa en
beneficio de fortalecer las habilidades cognitivas y sociales de los estudiantes de
secundaria en la asignatura de Ciencias I – Biología.

154
6.1 DISFUNCIONES Y ALTERNATIVAS

La evaluación de esta Intervención se realizó a través de instrumentos de


Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, los cuales permitieron analizar
tres momentos importantes del proceso de intervención, es decir, el antes, durante
y después de la Intervención Educativa. A manera de esquematizar este proceso
realicé el siguiente gráfico que por su forma denomino “La casa del proceso
evaluativo”

PROCESO DE
EVALUACIÓN

DURANTE

ANTES
DESPUÉS

HETEROEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

RESULTADOS DE LA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

155
Atendiendo a lo anterior, dicho proceso lo he abordado ampliamente a lo largo de
este trabajo de tesis, por consiguiente, en este apartado hare una aproximación
sucinta de éste a manera de recapitulación. En primer momento enunciaré el
diagnóstico y los instrumentos empleados para recoger información, éstos fueron
guiados hacia una autoevaluación del alumnado y directora de la institución,
donde los resultados dieron la pauta para la intervención educativa.

Haciendo referencia a la evaluación procesual, de seguimiento o durante el


proceso de intervención, ésta la realicé con apoyo de la bitácora COL, la cual tuvo
gran relevancia en el proceso de intervención, pues permitió identificar áreas de
oportunidad o disfunciones de las cuales se tenían que buscar alternativas –
mismas que serán abordadas en este apartado – pues permitieron redireccionar
la intervención o en su momento fortalecer elementos de la intervención que no se
tuviesen contemplados. Finalmente más adelante en un apartado destinado para
ello abordare; el después, es decir, la evaluación Sumativa con la cual daré cuenta
del informe global de la intervención.

Respecto a las disfunciones, en este aspecto durante el proceso de planeación


para la implementación de la intervención, la primera detectada fue el número de
sesiones planteadas al inicio pues de acuerdo a las herramientas utilizadas como;
proyectos de investigación y video digital, éstas no serian suficientes por lo que
consideré el aumento de seis sesiones más contemplando catorce. En el proceso
de implementación iniciaré con el abordaje de la valoración del logro de objetivos,
pues con éstos se pretendía que los estudiantes fortalecieran sus habilidades
cognitivas por medio de los proyectos de investigación y utilizaran las
herramientas digitales con la finalidad de fortalecer sus habilidades en las mismas
realizando el video digital y la búsqueda de información a través de la web, al
mismo tiempo lo anterior impactaría en las habilidades socio axiológicas y
heurísticas de los aprendientes.

156
Una disfunción detectada en el proceso de implementación se debe a que los
alumnos no habían alcanzado la comprensión sobre la realización de un proyecto
de investigación (científico, tecnológico, ciudadano o híbrido) por medio del
método científico, aún y cuando ya se había abordado con anterioridad en la
asignatura de Ciencias I – Biología – misma en la que se interviene – y en la
asignatura de español, esto resultado de la retroalimentación de la bitácora COL
en la segunda sesión, la alternativa que encontré fue abordar el tema nuevamente,
pues el ser maestro titular de la asignatura me permitió realizarlo fuera de las
sesiones planeadas en la intervención, esto contribuyó a no alejarme de los
tiempos contemplados para la implementación de la intervención.

En este mismo tenor del proceso de seguimiento abordando el uso de las


herramientas digitales pude detectar en primera instancia que existían alumnos a
los cuales los padres no permitían el uso de correo electrónico y de redes
sociales, ya que al pedirles se contactaran a través del Google Drive para el cual
tendrían que utilizar una cuenta g-mail expresaban; “no tenemos pero la haremos”,
luego entones, la disfunción la encontré cuando seis alumnos me comentaron que
sus padres no les permitía el uso de correo electrónico a lo que busqué como
alternativa el dialogo con los padres a quienes sugerí era en beneficio de sus
hijos, proponiéndoles como opción, que ellos les crearan la cuenta y que
supervisaran cuando sus hijos la utilizaran, que a su vez manejaran la contraseña
si creían eran indispensable. Los padres de los estudiantes accedieron y
consintieron hacerlo después de un dialogo extenso y fundamentándoles el por
qué del uso de las herramientas tecnológicas.

Ya insertados en la tecnología los estudiantes iniciaron con el compartir y


búsqueda de información para sus investigaciones, pero en la lectura de la
bitácora COL (a partir de este momento referiré este instrumento de seguimiento
como IS) expresaban que se les dificultaba el uso del Drive porque algunos
compañeros no entendían como utilizarlo, vaya reconocer que como gestor inferí
que el uso de esta herramienta seria sencillo por el hecho de ser nativos digitales,

157
sin embargo, no fue así, aunque les expliqué posteriormente el uso de ésta, no
logré el objetivo con el uso del Google Drive.

El hecho de encontrar el área de oportunidad antes mencionada a través del IS y


en su retroalimentación me direccionó a escuchar propuestas, mismas que los
alumnos aportaron, éstos decidieron hacerlo por medio de redes sociales y para
aquellos que no les permitían utilizarlas propusieron hacerlo vía whatsapp. Desde
mi percepción considero que maestros y padres de familia no deben permanecer
ajenos al uso de la tecnología en este mundo globalizado, sino que deben tener
apertura en el uso de éstas pues forman parte de la formación académica de los
estudiantes del presente.

Continuando con el seguimiento observé que dicha propuesta fue relevante pues
aunque el uso de redes sociales no estaba contemplado en la intervención al
escuchar los resultados que tenían cuando daban lectura a su bitácora de
proyecto me daba cuenta de sus logros, identificando con ello el uso de redes
sociales para futuras intervenciones, así también, el uso de las herramientas
tecnológicas, además de fortalecer las habilidades de los alumnos con respecto a
éstas, fortalece las habilidades cognitivas pues al momento que investigaban;
analizaban, sintetizaban y evaluaban su información, por otra parte, enunciando
las habilidades sociales, los alumnos fueron más solidarios, compartieron,
motivaron y apoyaron a sus compañeros que lo requerían.

Ahora bien, lo anterior se relaciona con la elaboración de sus investigaciones del


proyecto, pero en esta intervención existía una disfunción muy similar detectada
cuando los estudiantes iniciaron con la elaboración del video digital, ya que no
todos contaban con dispositivos móviles como; teléfono celular con aplicaciones
para la elaboración del mismo, tabletas, cámaras de video, cámaras fotográficas,
entre otros. Reconozco que aunque esta intervención se desarrolló en una
institución privada no todos los alumnos cuentan con dispositivos tecnológicos que
les permita la elaboración y edición de un video digital, he aquí otra disfunción
detectada, luego entonces surge la pregunta ¿Cómo resolver dicha situación?

158
Con apoyo del IS y la retroalimentación se resolvió pues éstos consensuaron y
llegaron a un acuerdo ante dicha problemática, en primer momento expresaron
que por grupo cooperativo identificarían los compañeros que no contaban con
algún dispositivo móvil para apoyarlo – fortaleciendo con ello las habilidades socio
axiológicas – dándole otra función a desempeñar dentro del grupo cooperativo
como; sintetizar la información, realizar el bosquejo de presentación, llevar el
diario de avances y logros, etc., posteriormente los que contaban con dispositivos
grabarían el proceso de su investigación y al final decidirían cual era la mejor
grabación para editar, así también, este video despertó y fortaleció la creatividad
de los estudiantes una meta que se pretendía alcanzar con la intervención.

La palabra editar me lleva a reflexionar en este proceso de análisis de


disfunciones ya que de todos los estudiantes sólo tres expresaron tenían
conocimiento de cómo realizar dicha edición, en este caso, en la retroalimentación
del IS les expliqué como podrían hacerlo a través del movie maker, sin embargo,
el uso de éste se les dificultó, por lo que éstos mencionaron recurrieron al apoyo
de sus padres y familiares para realizarlo, una alcance más no planeado, pues el
involucrar a los padres en la elaboración de los videos no era objetivo de la
intervención, el resultado fue satisfactorio ya que los estudiantes expresaban su
sentir al haber trabajado con sus padres en el proceso de elaboración.

De acuerdo a mi percepción lo anterior contribuyó a fortalecer los vínculos


afectivos entre padres e hijos, pues comentaban que generalmente ellos hacen
solos sus tareas, se apoyan de tutoriales o de otras personas porque sus padres
no cuentan con el tiempo suficiente para apoyarlos pues llegan agobiados por el
trabajo y ellos prefieren no molestarlos.

Prueba del logro alcanzado es que cinco padres se acercaron a dialogar y me


expresaron su preocupación por saber cómo había quedado el video, expresando;
– maestro vengo a preguntarle cómo quedo el video, ¿era así? estuvimos
batallando mi hijo y yo pero quedó, estuvimos investigando todo el fin de semana
para poder hacerlo, descargamos el programa y fui apoyando a mi hijo le dije que
él tenía que hacerlo para que aprendiera, entre otros muchos comentarios vertidos

159
por los padres – así también éstos llevaron sus computadoras a la institución para
que sus hijos pudieran presentar sus videos, muestra que entre los padres se
despertó el interés por apoyar a sus hijos en el cumplimiento de sus actividades.

Lo anterior es un logro no contemplado pero no menos importante, pues se obtuvo


sin pretenderlo, tuvo alcances no previstos y fue de relevancia para la
intervención, demostrando con ello la eficacia y eficiencia de ésta.

Por otra parte haciendo alusión al cronograma, éste se vio afectado en la sesión
cinco debido a la suspensión de clases no prevista, sin embargo, no hubo mayor
inconveniente puesto que la alternativa que adopté fue reponer la sesión un día
después, esto gracias al hecho de ser maestro titular en la asignatura, pues me
permitía esa accesibilidad, razón por la cual no me alejé de los tiempos previstos.

Sin lugar a dudas con la descripción detallada que a lo largo de los párrafos
anteriores y sus líneas he realizado doy cuenta de las disfunciones y alternativas
adoptadas durante el proceso de implementación de la intervención educativa,
finalmente esas decisiones fueron guiadas en busca de mejorar la intervención de
modo que éstas coadyuvaran a alcanzar los objetivos y metas propuestas a lograr.

Es importante resaltar también la flexibilidad de la planeación pues a través de


ésta y con el apoyo del IS realicé los ajustes necesarios en el proceso de
implementación, es decir, re direccioné y subsane aquello que era necesario,
prueba de ello son los ajustes y alternativas ya mencionadas que dan cuenta de
los alcances obtenidos.

En este proceso es grato expresar que no me encontré en la necesidad de


rediseñar la planeación sino simplemente reajusté aquello que era necesario en
beneficio de mejorar las habilidades cognitivas y socio axiológicas de los
estudiantes, reconozco a su vez, que no solo impactó en ellos sino también en mi
hacer docente pues con ello logré mejorar mi práctica, reconocer áreas de
oportunidad y alejarme de las obviedades.

160
Finalmente con este abordaje sobre las disfunciones y alternativas en el proceso
de implementación, presenté un panorama de la experiencia vivida en el proceso
de intervención, luego entonces, en el siguiente apartado a través de sus páginas
daré cuenta del informe global de ésta y de los logros alcanzados.

161
6.2 INFORME GLOBAL DE EVALUACIÓN

En el apartado anterior abordé el antes y durante de la intervención educativa,


ahora es turno del después, es decir, la evaluación Sumativa misma que atañe
este apartado, pues en éste daré un informe global de la intervención, expreso que
para este fin utilicé instrumentos como la bitácora COL aplicada a los alumnos,
una rúbrica de heteroevaluación que respondió la directora de la institución y una
autoevaluación, misma que da una proyección de mi hacer como gestor de
aprendizajes, dichos instrumentos abordados en el capítulo anterior y presentes
en los anexos de este trabajo de tesis.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la bitácora COL respecto al sentir y


pensar de los estudiantes hacia la estrategia en el cuestionamiento ¿Qué pasó?
los alumnos coincidieron en describir este proceso de implementación de la
siguiente manera; 80% admitió que aprendieron más a través de la experiencias
de otros, es decir, con lo expresado en la evaluación de seguimiento de cada
sesión y la retroalimentación de la misma, 60% expresó que les parecía bien
realizar el video digital pero que les causo dificultad.

El 60% del alumnado reconoció haber tenido dificultades en el uso del método
científico para efecto de sus investigaciones, por otra parte el 80% resaltó que
aprendieron más al observar los videos de su compañeros y que a su vez se les
facilitó más la investigación al repartirse roles para dicho fin. Información
importante resulto al detectar que al 70% les pareció más sencillo compartir
información por las redes sociales y no así a través del correo electrónico, sin
embargo, el 60% comentó que fue complicado propiciar que los alumnos con
dificultades para elaborar sus actividades lo hicieran puesto que ponían
resistencia, pero que lograron que trabajaran motivándolos, luego entonces, el
80% resaltó que siempre buscaron alternativas para cumplir con los objetivos del
trabajo, así también el 70% expresa gusto por el sociodrama pues se divertían y
aprendían, un dato que permitió detectar el buen rumbo de la intervención es que

162
el 80% aseguró que pudo llevarse mejor con otros compañeros con los cuales no
lo hacían, finalmente un dato motivante desde mi percepción como gestor de
aprendizajes es el saber el pensar y sentir de los estudiantes con respecto a la
estrategia pues el 90% aseguró querer volver a vivir la experiencia.

En el cuestionamiento ¿Qué sentí? El 100% de los alumnos expresó con mayor


frecuencia las siguientes palabras; felicidad, satisfecho, emocionado, nervioso,
contento y bien. El cuestionamiento ¿Qué aprendí? giro en torno a; 90% aprendió
el desarrollo de una planta, 100% a grabar un video y musicalizarlo – en esta
reconocen que con apoyo de sus padres o familiares – el 90% a trabajar en grupo
cooperativo, 100% a buscar información en la web, 70% expresó que aprendió a
utilizar las redes sociales con fines educativos y el 90% aseguro que de todos los
proyectos presentados aprendieron cosas nuevas que no imaginaban sucedían en
la naturaleza.

Finalmente los resultados anteriores dan cuenta de los alcances de la


intervención, mismos que se obtuvieron a través de la coevaluación que los
estudiantes realizaron en la última sesión, esto con el propósito de conocer sus
sentires y pensares sobre la transformación en su proceso de enseñanza
aprendizaje, luego entones, de acuerdo a ello detectar áreas de oportunidad que
permitan direccionar en sentido preciso futuras intervenciones. Así también,
obtuve un panorama que permitió reconocer la eficacia y eficiencia de la estrategia
y de las herramientas de aprendizaje, pues el hecho de adoptarlas e
implementarlas fue en sentido de que éstos mejoraran sus habilidades cognitivas y
socio axiológicas mismas que a su vez impactaron en el fortalecimiento de las
habilidades heurísticas y tecnológicas de los aprendientes.

Respecto a la rúbrica aplicada a la directora y estructurada por trece dimensiones


o indicadores a valorar de acuerdo a una escala que va del nivel uno al cuatro,
donde uno es deficiente y cuatro es excelente. La directora clasificó con cuatro los
resultados obtenidos pues al contrastar sus percepciones con el diagnóstico
detectó que sus inferencias fueron muy cercanas a la realidad, así también, afirmó

163
que la intervención fue clara y sin contradicciones pues las etapas del
procedimiento tuvieron secuencia lógica.

Por otra parte ésta consideró como bueno el procedimiento de la intervención


pues lo percibió acorde a las características del contexto, así también, valoró
como excelente mi función como gestor pues consideró atendí y respondí
adecuadamente sus inquietudes. Finalmente concibió la intervención como
creativa e innovadora refiriendo que de acuerdo a su percepción ésta presenta
facilidad para ser aplicada en otras asignaturas, luego entonces, reconoce la
notoriedad de la fortaleza de las habilidades cognitivas y sociales de los
estudiantes en la asignatura Ciencias 1- Biología ya que al revisar las listas de
evaluación observó mejoría en el rendimiento escolar de los estudiantes en la
asignatura, considerando entonces como excelente la intervención educativa
realizada en la institución.

Abordada la coevaluación de los estudiantes y la heteroevaluación de la directora


ahora es momento de realizar la; Evaluación Global de la Estrategia. Esta
evaluación no sólo remite a su abordaje desde una perspectiva cualitativa sino
también da la pauta a una perspectiva cuantitativa, es decir, desde un
multimétodo. En primera instancia, como parte de esta descripción global de la
estrategia haré un acercamiento a la evaluación de la misma respecto al
aprendizaje de los alumnos. De acuerdo a lo anterior desde la perspectiva
cualitativa, éstos lograron mejorar su capacidad de resolución de conflictos de
aprendizaje, la bitácora COL contribuyó a apoyar la memoria para estimular los
procesos de pensamiento, así también, propició en los alumnos actitudes de
autogestión y autorresponsabilidad. Respecto al aprendizaje de éstos la estrategia
coadyuvó a despertar su curiosidad científica y a la transversalidad de los
aprendizajes significativos.

Desde la perspectiva cuantitativa los alumnos elevaron su nivel de


aprovechamiento al mejorar el aprendizaje de la biología a través de la estrategia
aprendizaje cooperativo pues el 70% de éstos elevo su rendimiento escolar en un
promedio entre ocho y nueve de calificación en el bloque que se implementó la

164
intervención. A su vez en esta evaluación de la estrategia observé que a través de
la sistematización de la misma pude desempeñar mi hacer docente de forma más
sencilla pero sobre todo me sirvió para generar mejores ambientes de aprendizaje
que impactaron en los estudiantes generándoles motivación por su auto
aprendizaje así como el fortalecimiento de sus habilidades cognitivas y sociales.

Dentro de esta sistematización, reconozco existen elementos clave como la


evaluación por sesión a través de la bitácora COL algo que en la cotidianidad de
mis clases no hacía antes de la propuesta de intervención, esto me hace
reconocer el impacto que causó la intervención, pues en su momento concebía
que la evaluación del estudiante se remitía solo a un examen de conocimientos sin
considerar otros aspectos como; sus habilidades heurísticas y sociales, éstas que
les permiten a los estudiantes aprender en conjunto en busca de un objetivo en
común, que los hace más sensible, más perceptibles, mas cooperativos y que
finalmente contribuyen al fortalecimiento de valores, éstos sumamente importantes
en la sociedad actual donde el acoso escolar se hace cada día más presente,
donde el docente debe buscar estrategias para mejorar la convivencia escolar
generando ambientes escolares propios de una educación de calidad.

Evaluar la intervención me remite a recordar como contribuyó ésta a la


transformación de mi hacer docente pues me alejo de lo monótono, me direccionó
a innovar, pues gracias a la estrategia cambio mi visión, ya que en la práctica
docente generalmente sólo trasmitía el conocimiento a los estudiantes y no daba
la facilidad para que el alumno se expresara, creara, discerniera, aportara o
sugiriera.

Actualmente dicho impacto lo concibo al momento de formar los grupos de trabajo


cooperativo, pues ahora los integro de acuerdo a características heterogenias que
se requieren para el aprendizaje cooperativo, antes permitía que lo hicieran por
gusto y afinidad propia, con esto percibo que ha cambiado la forma en que
dinamizaba el aula y que la estrategia sin lugar a duda transformó mi hacer
docente.

165
Por otra parte, al evaluar la estrategia y el uso de la herramientas de aprendizaje,
así como, la sinergia entre la elaboración de proyectos de investigación y la
creación del video digital con el material resultante de éstos, considero fue un
efecto relevante y certero, pues se fusionaron las habilidades cognitivas,
heurísticas, sociales y tecnológicas en un mismo proyecto que dio como resultado
el propiciar; la intercreatividad, el fomento a los valores, la responsabilidad, la
creatividad, así también, se maximizaron las relaciones interpersonales, se
fortalecieron los saberes previos y se afianzaron los nuevos aprendizajes, en
aprendizajes significativos, esto comprobado con la transverzalización de los
conocimientos por parte de los estudiantes y avalado por los padres de éstos
cuando lo expresaban en su discurso en interlocución conmigo como docente en
reuniones de padres de familia.

Es desde mi percepción de gran valía el uso de la estrategia aprendizaje


cooperativo pues ésta contribuyó a que como docente fortaleciera habilidades
tecnológicas en la elaboración de videos digitales, situación que antes de la
intervención no realizaba en la práctica, despertándome motivación para el
aprendizaje de éstos, a su vez, este impacto no sólo me alcanzó como docente
sino también a los alumnos que no contaban con dicha habilidad, no obstante fue
tal el impacto que alcanzó a los padres de familia; pues éstos apoyar a sus hijos
con programas de edición para los videos, hecho que no se tenía contemplado en
la propuesta de intervención.

Finalmente sin temor a equivocarme expreso que este diseño de intervención


cuenta con las características necesarias para ser replicado en cualquier
asignatura y cualquier nivel educativo, la experiencia vivida y los resultados
obtenidos me da la pauta para sostener dicha afirmación, desde luego,
recomiendo es necesario para su replicación considerar los estadios del desarrollo
cognitivo de los individuos a los que se desee implementar.

166
6.3 AUTOEVALUACIÓN

UN PROCESO METACOGNITIVO Y AFECTIVO

A través de estas líneas reconozco que la experiencia y el aprendizaje adquirido


en esta travesía de intervención me dan la seguridad para futuras intervenciones.
Ahora con la metacognición lograda y con base a mis procesos afectivos y
reflexivos expreso agrado que el proceso de implementación lo realicé según las
fechas establecidas, que los instrumentos de evaluación fueron elegidos de a
cuerdo a la estrategia, las herramientas y a los contenidos curriculares.

Por otra parte un hecho relevante que iluminó el sendero en esta travesía de
intervención durante la fase evaluación fue la lectura del libro “La evaluación
cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el aula” de Porfirio Morán
Oviedo, la elección de la bitácora COL de Ariel F. Campiran que hizo más
enriquecedor el proceso de evaluación procesual de la intervención dando la
pauta para la detección de áreas de oportunidad en el transcurrir la
implementación, permitiendo reorientar o en su caso re-direccionar.

Abordando debilidades desde mis percepciones reconozco que en al momento de


iniciar con la planeación de instrumentos de evaluación tenía ausencias, dudas e
imprecisiones que generaban preocupación hecho por el cual me ocupé y realicé
las lecturas de los libros de Morán y Campiran referentes a instrumentos de
evaluación mismos que despejaron la bruma existente partiendo con ello para la
elaboración de los mismos.

Los instrumentos de evaluación que utilicé durante y al término de la


implementación como mencioné en capítulos anteriores consistieron en:

 Cuadro de Función de Roles


 Guión para la presentación de proyectos
 Cuadro de evaluación individual de logros, deficiencias y aprendizajes.
 Bitácora COL.
 Lista de Cotejo.

167
Enunciados los instrumentos resalto que con esfuerzo y dedicación logré realizar
lo planeado pues los instrumentos de evaluación los utilicé de acuerdo a lo que
pretendía obtener con ellos, reconozco que al aplicarlos sentí nervios,
preocupación e incertidumbre pues era el momento de obtener resultados, el
momento de valorar la intervención, de reconocer la eficacia y eficiencia de la
misma y finalmente el darme cuenta de los logros obtenidos y de las áreas de
oportunidad presentes.

Una vez aplicados los instrumentos expreso que el cuadro de función de roles fue
un instrumento que permitió observar las habilidades de organización de los
grupos cooperativos en busca de un objetivo en común, que el guión para la
presentación de proyectos lo realicé con la finalidad de evaluar las habilidades
socio axiológicas además de las organizativas, el cuadro de evaluación individual
de logros, deficiencias y aprendizajes adquiridos tuvo como objetivo que el
alumno reconociera su actitud dentro del grupo cooperativo, sus contribuciones,
capacidad de resolución de conflictos, así como el de analizar el fortalecimiento
de sus habilidades creativas , propositivas y de participación.

La bitácora COL contribuyó a apoyar la memoria para estimular los procesos de


pensamiento así como el generar en los alumnos actitudes de autogestión y
autorresponsabilidad finalmente en la lista de cotejo su propósito radicó en evaluar
el desarrollo de las habilidades cognitivas y de investigación, así como el análisis
del despertar de su curiosidad científica y la transversalidad de los aprendizajes
significativos, sin lugar a dudas mis comentarios aquí vertidos dan cuenta de los
alcances, del conocer los logros y de reconocer lo que se puede llegar a construir
a través de la metacognición.

Admito que a través de esta serie de ejercicios de metacognitivos realizados en


las sesiones de presentación de proyectos sobre las fases de diagnóstico,
implementación y evaluación obtuve un producto enriquecedor pues a lo largo de
la presentación de cada una de las fases ya mencionadas me permitieron ver
aquello que en su momento no percibía, descubrir que lo obvio y simple tal vez no
existe, que siempre hay un área de oportunidad, algo que mejorar, algo que

168
cambiar, pues entre más descubro, más aprendo y entre más aprendo más
transformo mi hacer docente y mi calidad humana.

También me doy cuenta que el elaborar instrumentos de evaluación éstos se


deben realizar de acuerdo a la estrategia, herramienta y a los contenidos
curriculares no de forma empírica sino con sustento teórico y metodológico de lo
contrario los resultados podrían verse sesgados o podrían ser poco confiables.
Concibo que los instrumentos que utilicé para la fase de evaluación, fueron
relevantes pues a través de ellos obtuve información para analizar y reflexionar
sobre los logros o aciertos alcanzados así como los desaciertos.

Expreso que al realizar el análisis de resultados de cada sesión como parte de la


evaluación procesual percibí lo enriquecedor de éstos pues me permitieron
mejorar la intervención a través de la evaluación procesual comprobando la
importancia de ésta al momento de realizar la evaluación Sumativa contribuyendo
a crear nuevas ideas y mejores propuestas futuras.

Importante es mencionar que el presentar resultados inferí era hacerlo de forma


sucinta, hoy reconozco que el ser más reflexivo, meticuloso, critico, descriptivo e
indagar en los recovecos alejado de la obviedades genera mayor análisis, mejor
comprensión, metacognición, aprendizaje y por tanto productos de aprendizaje
más enriquecedores. Considero que la perspectiva cualitativa es relevante pero
así también lo es la perspectiva cuantitativa, pues ambas permiten realizar un
contrate entre el antes y después de la intervención.

Finalmente este discurrir de intervención, así como, el ir y venir de sentires y


pensares me direccionó a darme cuenta que evaluar a otros es difícil pero
evaluarse a uno mismo lo es más, ya que se debe tener la madurez para aceptar
las debilidades, la sencillez para aceptar las fortalezas y el ímpetu para proponer,
alcanzar y lograr lo que se desea pues la fase de evaluación es un momento de
reflexión, de reconocer áreas de oportunidad, de fortalecer, de querer lograr más,
de mirar al futuro, de imaginar y de crear propuestas nuevas.

169
CAPÍTULO VII
CULTURIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA
INTERVENCIÓN

“Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer,


les estamos robando el mañana”
John Dewey (1859 – 1952)

A lo largo de nuestras vidas y a través de la historia los seres humanos


descubrimos la constelación de ideologías, creencias y tradiciones que nos
rodean, éstas últimas por cierto, muy arraigas en diversas culturas, sin embargo,
muchas han influido en el crecimiento de otras, es decir, en aquellas menos
desarrolladas, aquellas que adoptan aspectos de otras culturas en virtud de
mejorar sus espacios, satisfacer sus necesidades y alcanzar una mejor calidad de
vida. Hago referencia a lo anterior debido a que en este capítulo abordare la
culturización y difusión de la intervención educativa motivo de este trabajo de
tesis.

La importancia de culturizar una intervención radica en que ésta no sólo se quede


como un logro o un objetivo alcanzado, sino que se difunda y se replique, en
primer momento; en la institución donde se implementó, mejorando así el proceso
enseñanza aprendizaje de los estudiantes, así también, innovando en su
aprendizaje, es decir, propiciar con ello un cambio en la cultura institucional, luego

170
entonces, esto permitirá que su impacto se refleje a través de la difusión a otras
instituciones con necesidades de aprendizaje, las cuales, deberán realizar la
inclusión de una cultura institucional innovadora, que les permita apropiarse,
adaptarse y mejorar su hacer en beneficio de los estudiantes y del profesorado en
aras de mejorar y brindar una educación de calidad.

Ahora bien, sin más preámbulos en el interior de las páginas de este capítulo
describo; la socialización, culturización y externalización de la intervención
educativa protagonista de esta tesis, lo anterior, con la finalidad de dar a conocer
los logros y contribuir a que otras instituciones y profesores se vean beneficiados y
se consoliden como facilitadores de aprendientes propositivos y autónomos.

171
7.1 SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS

Ante la importancia de dar a conocer los resultados de la intervención educativa


en la institución donde se implementó, es indispensable que tanto las autoridades
educativas de la institución como los demás actores involucrados tengan
conocimiento de los logros obtenidos, es decir, brindarles un paneo que les
permita visualizar el antes, durante y el después, propiciando que éstos puedan
contrastar la realidad en la que se encontraban inmersos con la transformación
resultante con la intervención educativa.

Por lo anterior es que en esta intervención decidí socializar los resultados a la


institución a través de un informe presentado en el consejo técnico escolar
correspondiente al mes de Mayo, en el cual presenté; la estrategia de
intervención, herramientas de aprendizaje, implementación y logros obtenidos,
hecho lo anterior puse a disposición de la dirección y de los docentes dicho
informe para que éstos pudiesen consultar, revisar o en su caso si lo creían
necesario realizar observaciones.

Una vez revisado el informe por la dirección escolar y abordado en el consejo


técnico escolar que tuvo efecto en el mes de Junio, los involucrados tomaron la
decisión de replicar la intervención educativa implementada el inicio del próximo
ciclo escolar 2015 – 2016. Es grato expresar que con la decisión tomada
reconocieron el esfuerzo y la contribución hecha en beneficio del aprendizaje de
los estudiantes de la escuela secundaria Artículo 3° pues finalmente ésta busca
brindar a sus alumnos una educación de calidad. La decisión tomada respecto a
replicar la intervención se hizo oficial al entregarme como gestor de aprendizajes y
titular de la asignatura de Ciencia I – Biología un oficio27 con membrete, sello
oficial de la institución y firmado por la directora de la institución.

En el mismo tenor de acuerdo a lo anterior socialicé los resultados con la


presentación de un foro. En éste los alumnos presentaron sus proyectos de

27
Anexo 1

172
investigación explicando el proceso del uso del método científico para realizarlos,
describieron la elaboración del video digital, es decir, el cómo y con qué material lo
hicieron así también el aprendizaje obtenido, de igual forma presentaron un
sociodrama abordando un tema de salud pública, demostrando con esto los
aprendizajes obtenidos en los últimos seis meses del ciclo escolar, es decir,
aquellos que se obtuvieron a partir de la puesta en marcha de la intervención.

Reconozco que el esfuerzo para este foro fue enorme, pues convocar a los
padres de familia era maratónico, esto debido a que la mayoría de éstos se
encuentran laborando en las horas que sus hijos asisten a clases, sin embargo,
adapté fechas de modo que; pudieran asistir a la presentación del foro, desde
luego, realicé una planeación del programa a presentar, los tiempos y recursos
necesarios para tal fin, así como la fecha de presentación, en este proceso debo
agradecer la participación de la directora, pues ésta a través de citatorios convocó
a los padres al foro, donde les aclaró era indispensable su presencia, sin lugar a
dudas gran apoyo, pues aunque no asistió el 100% de los padres, la asistencia fue
de un 60% aproximadamente.

Por otra parte importante resultó de lo anterior las opiniones vertidas por otros
docentes con respecto a lo logrado, expresándome su interés por conocer más
sobre la intervención y el trabajo realizado. Así también hicieron lo propio los
padres de familia al exhortar su sentir y pensar de lo que percibían sobre los
logros de aprendizaje alcanzados por sus hijos, estos comentarios no sólo los
hicieron hacia mi persona, sino también a la directora del plantel, la cual, ante un
grupo de maestros reconoció el trabajo realizado y los resultados obtenidos.

Finalmente vaya mi reconocimiento a todas aquellas personas que me dieron la


oportunidad de interactuar con ellas al expresarme sus sentires y pensares pues
gracias a ello; hoy sé que estoy firme en mi propuesta de intervención y que con
paso seguro seguiré alcanzando nuevos objetivos y metas, que mi gestión en el
aprendizaje no fue en vano, que los resultados son tangibles, pero sobre todo, hoy
sé que mi principal objetivo lo logré; el de fortalecer en los estudiantes las
habilidades cognitivas y sociales en la asignatura de Ciencias I – Biología.

173
7.2 INCORPORACIÓN EN LA CULTURA / CONSIDERACIONES
PARA LA CULTURIZACIÓN

La importancia de realizar una intervención educativa con el propósito de mejorar


el aprendizaje de los estudiantes no sólo debe radicar en el hecho de
implementarla, evaluarla y dar a conocer los resultados. Lo anterior, limitaría los
alcances de la intervención, por consiguiente, el gestor de aprendizajes debe
diseñar un dispositivo de culturización dentro de la institución, de modo tal, que los
maestros y maestras de la misma conozcan su propuesta, alcances y logros
obtenidos, propiciando a su vez, que éstos se apropien o adopten la estrategia y
las herramientas de aprendizaje dentro de su práctica docente, luego entonces, si
fuese necesario éstos propongan adecuaciones de acuerdo a las necesidades de
la asignatura que impartan.

Respecto a lo anterior, desde mi postura como gestor de aprendizajes y de


acuerdo a mis percepciones y logros alcanzados, esta intervención es totalmente
adaptable a cualquier asignatura en la que se desee implementar, por lo que
afirmo, no existe la necesidad de realizar adecuaciones, sin embargo, esto sería a
criterio del maestro que adopté la estrategia de intervención.

Con la importancia de lo señalado en los párrafos anteriores, en esta intervención


diseñe un dispositivo de culturización, cuya finalidad era identificar los alcances y
áreas de oportunidad presentes – aclaro, realizado a manera de pilotaje – dicho
dispositivo consistió en una reunión en la que invité a las maestras que imparten
las asignaturas de; español, inglés, historia y asignatura estatal. En dicha reunión
a través de una presentación con diapositivas describí a éstas la intervención
educativa, los alcances y logros, así también, áreas de oportunidad detectadas
durante la implementación.

174
Para mayor precisión, describo el procedimiento de la reunión de la siguiente
manera; a) presentación de la intervención educativa, b) descripción general, c)
logros y alcances, d) áreas de oportunidad, e) sesión de preguntas y respuestas,
f) propuestas para su adopción o culturización dentro de la institución, g)
cuestionario de cinco preguntas que consistieron en los siguientes
cuestionamientos; ¿Considera oportuna la intervención educativa presentada?
¿La información brindada fue clara y precisa? ¿Estaría dispuesto (a) a
implementar la intervención en su práctica docente? Sí ¿por qué? No ¿por qué?
¿Considera necesaria mayor información sobre la estrategia y las herramientas de
aprendizaje? ¿Qué sugeriría o propondría para esta intervención?

Abordando de forma sucinta los resultados de dicho cuestionario y la


retroalimentación del mismo, éstos radicaron en que las maestras consideraron
como buena la intervención, reconocieron que la propuesta era interesante
aunque percibían dudas pues no estaban familiarizadas sobre todo con el video
digital, el cual a su consideración era muy atractiva la idea, sin embargo,
expresaban que el uso de tecnologías era su debilidad. En la retroalimentación
comenté contaban con mi apoyo para tal cometido, pues les asesoraría en lo que
consideraran necesario, a su vez, éstas sugirieron que para ser adoptado en toda
la institución era indispensable dar un curso sobre el uso de herramientas
tecnológicas con fines educativos, así como, de herramientas de aprendizaje,
luego entonces, planteé darles una breve platica sobre el video digital y su relación
con los proyectos de investigación.

Para la plática antes mencionada se pacto una fecha y ésta tuvo duración de 2
horas donde abordé generalidades del video digital y de las herramientas
tecnológicas necesarias, a su vez, aclaré que estaría dispuesto a apoyarles si así
lo consideraban necesario, debo mencionar que aún y con la información
proporcionada comentaban; les daba temor realizar algo que nunca habían hecho
pero que era un buen momento para intentarlo, luego entonces, en ese momento
decidieron implementarlo dos maestras; la de inglés y español. En éstas fue tal el
impacto que las motivó e interesó a replicar lo realizado, ambas encomendaron a

175
sus alumnos la elaboración de un video digital educativo, aunque no como
producto de una investigación – aclaro, como en esta entervención – sino como
producto de un tema de clase, pues finalmente ellas decidieron adaptarlo de esa
manera para su asignatura.

Realizado lo anterior y alcanzado el objetivo por las maestras, les pedí contestaran
tres preguntas con base a la bitácora COL, en el ¿Qué pasó? Respondieron todo
el proceso que vivieron para realizar el cometido, sus dudas, inquietudes, sentires
y pensares, en ¿Qué sentí? Éstas confirmaron lo que habían expresado durante
todo el proceso que implementaron, es decir, nervios, preocupación,
incertidumbre, entre otros, así también, expresaron que el hecho de ver como sus
alumnos trabajaban de una forma distinta a lo convencional en su práctica docente
y el compañerismo que se propiciaba les generaba satisfacción y motivación, así
como una alegría tal que no se imaginaban pudieran alcanzar al transformar su
práctica docente.

Respecto al ¿Qué aprendí? Fue grato leer que ellas refirieron – aprendimos a
innovar en nuestra práctica docente, hicimos algo que no hacíamos que fue el
video digital – así también reconocieron que en el proceso de implementación; se
familiarizaron con otras herramientas digitales, además del movie maker, con el
Google Drive, así también expresaron se encontraron en la necesidad de
investigar más sobre herramientas digitales y de aprendizaje, asegurando
finalmente todo lo anterior les dejo un gran aprendizaje.

Los párrafos anteriores sin lugar a dudas dan cuenta de los logros obtenidos con
el dispositivo diseñado para la culturización – realizado como pilotaje – por
consiguiente, desde mi percepción este diseño tuvo alcances deseados y
resultados favorables. Por otra parte reconozco que por razones de tiempo de los
demás maestros y las actividades propias de un cercano fin del ciclo escolar 2014
– 2015 no continué con las reuniones para dar a conocer la intervención, sino que
decidí realizar un foro del cual ya hice mención en el apartado anterior donde
presenté a toda la institución los logros obtenidos, de modo que la información

176
llegara a ser del conocimiento de todos los docentes de la institución y de los
padres de familia.

Sin lugar a dudas lo anterior me deja como gestor una gran satisfacción personal y
profesional pues desde mi percepción alcance la profesionalización que persigue
la Maestría en Gestión del Aprendizaje a la cual pertenezco y es génesis de este
trabajo de tesis.

177
7.3 EXTERNALIZACIÓN

La actividad de un gestor de aprendizajes no se debe limitar únicamente al aula y


a la mejora del aprendizaje de los estudiantes como su único objetivo, sino que
debe buscar alternativas que le permitan propiciar espacios que contribuyan a
difundir sus investigaciones, propuestas, resultados y alcances que haya logrado
con su hacer, sin embargo, este hacer lo compromete a reconocer sus áreas de
oportunidad, las cuales le permitirán mejorar propuestas futuras y contribuirán en
la replicación de su trabajo, traduciéndose lo anterior en mejores resultados, luego
entonces, dichas áreas serán relevantes y no subyacerán en intervenciones
futuras.

Atendiendo a lo anterior en el ejercicio de este hacer como gestor de aprendizajes


que adopté en el momento que decidí innovar en el proceso de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes de secundaria en la asignatura Ciencias I –
Biología y como una forma de externalizar y difundir la intervención educativa que
en este trabajo de tesis presento y con la intención de que ésta no se quede como
un trabajo de tesis más, como una intervención sin más alcances, como un libro
más en una anaquel o como un archivo electrónico sin difusión, es que me
propuse dar a conocer en distintos foros y congresos internacionales el trabajo
realizado y los alcances del mismo, sirviendo esto a su vez como un medio que
permitiera a miradas externas expresar sus dudas, comentario o recomendaciones
que contribuyeran a guiar o mejorar el trabajo realizado.

En este tenor de externalización y difusión en el inicio de esta travesía de


intervención a través de un foro organizado por la coordinación de la Maestría en
Gestión del Aprendizaje de la Universidad Veracruzana en Febrero 13 y 14 del
2014 es que di a conocer los avances del que hasta ese momento era un proyecto
de intervención educativa en su primera fase que consistía en la creación de las
condiciones necesarias para la intervención.

178
En esta misma sintonía en un segundo foro llevado a cabo en Agosto 21 y 22 de
2014 presenté la planeación del mismo, dando a conocer, las estrategia y las
herramientas de aprendizaje, así como, los objetivos y metas que pretendía
alcanzar, sin lugar a dudas, dichos foros tuvieron gran relevancia en la creación
del proyecto, puesto que los comentarios vertidos por los expertos en materia eran
certeros y dirigidos hacia la mejora del mismo, siempre con la finalidad de realizar
una crítica que sumara y no que restara, vaya con esto el reconocimiento de las
personas que de una u otra forma con sus comentarios contribuyeron a la creación
y concreción de esta intervención, pues como lo he comentado a lo largo de este
trabajo de tesis; las miradas externas permiten concebir aquello que como gestor
no se percibe y que se encuentra presente en el contexto de actuación.

Continuando con esta difusión para Septiembre de 2014 en la Ciudad de Tlaxcala


presenté una ponencia de mi autoría titulada “Aprendizaje Colaborativo,
Estrategia para mejorar el aprovechamiento en la asignatura Ciencias I – Biología
Nivel Secundaria” en el “Congreso Internacional de Educación. Evaluación 2014”
organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala, tomando esto como un medio para difundir los avances del
proyecto de intervención que hasta ese momento tenía, aclaro que para ese
entonces solo presenté los resultados del diagnóstico.

Por otra parte, en el interés de difundir el proyecto de intervención participé en el


“Congreso Internacional de Investigación de Academia Journal en Ciencias y
Sustentabilidad” organizado por la Facultad de Contaduría de la Universidad
Veracruzana y el Academia Journal con la ponencia “Aprendizaje Cooperativo:
una estrategia para el aprendizaje de la Biología” ésta en coautoría con la Dra.
Adoración Barrales Villegas y la Dra. Antonia Rodríguez Badillo, en esta ponencia
dimos a conocer el proceso de la intervención, es decir, lo realizado, más no así
los resultados, sin lugar a dudas, las experiencias vividas a través de la difusión y
externalización de este trabajo de intervención me dejo gran satisfacción, pero
sobre todo aprendizajes significativos en la profesionalización de mi hacer docente
y de mi actuar como gestor de aprendizajes.

179
Finalmente a través de este último apartado del capítulo doy cuenta del proceso
de externalización y difusión de esta intervención educativa, motivo de este trabajo
de tesis pues como lo mencioné con anterioridad, no es mi intención dejar esta
intervención como un logro más en mi vida profesional sino que ésta se difunda y
replique por otros docentes, en otras asignaturas y en otras instituciones, alcanzar
dicho cometido seria propiciar en otros espacios educativos la innovación, la
transformación, y la mejora de proceso de enseñanza aprendizaje, es decir
alumnos inmersos en una educación de calidad y docentes bajo el sentir de una
pertenencia facilitadora como formador de formadores.

Sé que puedo hacer más y también sé que lo puedo lograr, pues adoptar la
postura de gestor de aprendizajes me lleva a concebir que el esfuerzo es mucho,
que cuando se realiza con actitud positiva y con pasión de triunfo se logra y se
obtienen productos formidables, los cuales, generan satisfacción personal y
profesional, así también, como lo he resaltado reiteradamente; tanto el docente
como el gestor de aprendizajes se encuentran en una constante construcción,
reconstrucción y deconstrucción de su hacer pues sin lugar a dudas todos los
días aprende, desaprende y reaprende en ese firmamento llamado educación.

180
CONCLUSIONES

Ahora, una vez terminada la intervención educativa y concluyendo esta tesis es


momento de recuperar los alcances de la misma, así también, aquellas áreas de
oportunidad que darán la pauta para reorientar si fuese necesario la realización
de futuras intervenciones propias y de aquellos docentes comprometidos y
ocupados de la educación de sus alumnos que deseen replicar ésta en beneficio
de la mejora de su hacer y del aprendizaje de los alumnos. Reconozco que el
estudio de la maestría en gestión del aprendizaje me deja la sensibilidad de
percibir los cambios que se hacen necesarios en la práctica docente para el
mejoramiento de la misma.

Sin lugar a dudas quedan muchas experiencias vividas en esta travesía de


intervención pues éstas me direccionan a recordar, repensar, reflexionar,
reinventar, reconstruir y emitir un juicio sobre mi hacer como gestor de
aprendizajes y docente ocupado de los aprendientes, sé que este proceso me deja
aprendizajes significativos, que los resultados presentados a lo largo de esta tesis
dan cuenta de ello, sin embargo, en esta líneas es momento de concluir y discernir
el trabajo realizado, ser crítico y propositivo, así también, de manifestar
recomendaciones como parte de la difusión misma de los alcances de esta
intervención, subrayo que realizar un diagnóstico y contrastar los resultados
obtenidos demuestran la importancia de la intervención educativa.

Por lo tanto, es necesario expresar que al realizar una intervención educativa el


gestor de aprendizajes debe considerar al contexto de actuación como un todo y
no solo en una visión de túnel que lo direccione exclusivamente a enfocar esa
mirada a los estudiantes en los cuales pretende mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje, a su vez, es indispensable que éste penetre ese contexto de forma
sigilosa de modo tal, que los involucrados no perciban su llegada o se sientan

181
invadidos en su espacio vital, con el propósito de que sin darse cuenta éstos lo
lleguen a considerar parte de ellos, de tal modo, que logrado ese fin pueda
conocer la realidad existente desde el corazón mismo del contexto de actuación,
es decir, logre la detección de necesidades desde el génesis.

Atendiendo a lo anterior y una vez inmerso en el contexto de actuación concluyo


como gestor; que es indispensable en primer momento reconocer las necesidades
de aprendizaje, jerarquizarlas y atender la de mayor prioridad, así también, las
especificaciones del curriculum, puesto que para elegir la estrategia y
herramientas de aprendizaje es primordial el conocimiento de la estructura del
plan y programa de estudios vigente, así como, las características de los
estudiantes y las necesidades que se desean atender.

Con esta intervención educativa demuestro que el maestro debe estar


comprometido y convencido de la importancia de su hacer docente, es decir, sus
estrategias, herramientas y métodos de enseñanza aprendizaje, puesto que no
se debe seguir más con la educación tradicional conductista sino cambiar a una
educación facilitadora, flexible e innovadora que direccione a la calidad educativa.

Por otra parte es de resaltar que en esta intervención se fomentaron espacios de


aprendizaje donde se fortalecieron las habilidades socio axiológicas, mismas que
son de relevancia en la educación actual, esto se logró a través de herramientas
de aprendizaje las cuales propiciaron entre los estudiantes; motivación, solidaridad
e interdependencia positiva, así como el reconocimiento de sus logros alcanzados,
de tal forma que aprendieron unos de otros alejados del individualismo e inmersos
en un ambiente de cooperación y apoyo mutuo, generando así, aprendizajes
significativos, vaya entonces con lo anterior reconocer la importancia de la
elección de las herramientas de aprendizaje para la implementación de un
intervención educativa.

Esta intervención tuvo alcances relevantes, estos obtenidos con los proyectos de
investigación pues éstos contribuyeron a la ya mencionada interdependencia
positiva y a la mejora de las relaciones interpersonales. Los proyectos de

182
investigación como herramientas de aprendizaje además de lo anterior generaron
la búsqueda de información para su realización a través de herramientas
tecnológicas, mismas que concluyo son esenciales y fundamentales en la
educación actual, prácticamente digitalizada.

Por lo anterior queda demostrada la importancia del uso de herramientas


tecnológicas en la educación, pues éstas son un recurso que los estudiantes usan
y manejan por gusto y elección propia, además contribuyen en el proceso de
construcción, reconstrucción y deconstrucción sobre el hacer del docente,
propiciando con ello que el estudiante perciba más interesante, ameno y
productivo el proceso de aprendizaje.

Desde mi percepción concluyo con base a la experiencia obtenida en esta


intervención; que el uso de las herramientas tecnológicas son elementos idóneos
en la educación constructivista, pues éstas le facilitaron a los estudiantes la
indagación y solución de problemas, comprobando con ello la funcionalidad que
les brinda a los estudiantes formarse en un espacio tecnológico, pues les permite
construir su propio aprendizaje de forma sincrónica y asincrónica.

Así también expreso que el aprendizaje cooperativo es una estrategia que


contribuye a mejorar las relaciones interpersonales, y que además es útil en
espacios donde la situación económica de los estudiantes es precaria y éstos se
encuentren alejados de las tecnologías, pues con el apoyo de sus compañeros en
cooperación logran dichas habilidades tecnológicas en el compartir de
experiencias y recursos tecnológicos.

De igual forma enfatizo que el docente debe realizar actividades para indagar al
interior del aula sobre las necesidades de los alumnos y evaluar constantemente
el aprendizaje de los mismos a través de la Evaluación Diagnóstica, Formativa o
procesal y Sumativa, sin olvidar su propia evaluación o Autoevaluación de su
desempeño docente que le ayudará a ser un real facilitador de la gestión del
aprendizaje.

183
Por otra parte es importante subrayar que el compartir experiencias de
aprendizaje, vivencias o áreas de oportunidad dentro del aula genera mayor
expectación y modelaje entre los integrantes de un grupo pero en ocasiones esto
se ve coartado por pena, miedo o por simple competitividad, hoy con el
aprendizaje obtenido concibo que es un error, pues una mirada externa y la
retroalimentación de ésta resulta en productos más enriquecedores ya que dichas
miradas observan lo que no se percibe, lo que se cree obvio, lo que se cree
correcto y que finalmente lo que la mente abrumada del bagaje de información no
permite ver con claridad.

Finalmente el maestro debe ser un guerrero incansable en aras de brindar al


alumnado una educación de calidad, debe estar en un constate aprender,
desaprender y re aprender ya que su labor docente nunca termina sino cada día
con cada clase siempre empieza.

Aunado al abordaje de las conclusiones anteriores, resultantes de la reflexión y de


los sentires y pensares que me llevaron a alcanzar una metacognición producto
de esta experiencia de intervención es que me permito realizar las siguientes
recomendaciones:

 Para realizar una propuesta de intervención se debe contar con el


antecedente de lo que se ha hecho respecto a la estrategia, lo que se ha
logrado, las ventajas, las desventajas y las áreas que permitirán mejorar la
propuesta.
 La revisión bibliográfica debe ser exhaustiva pues esta permitirá el
fundamento teórico y sustentar la propuesta.
 Realizar un análisis de la metodología APRA la cual tiene sustento teórico
en la Investigación – Acción por lo que para su aplicación se debe
considerar este aspecto.
 Recomiendo evaluar cada fase de la intervención; diagnóstico.
Implementación y evaluación a través de procesos metacognitivos pues
esto genera mayor reflexión con respecto a los sentires y pensares
generando productos de aprendizaje más enriquecedores.

184
 Los instrumentos de diagnóstico como; entrevista y cuestionario deben ser
validados antes de su aplicación.
 La estrategia de intervención debe ser elegida de acuerdo a las
necesidades detectadas.
 Las herramientas de aprendizaje deben ser apropiadas según las
características de los alumnos.
 La estrategia y herramientas deben perseguir los aprendizajes esperados
que se requieren para el cumplimiento del curriculum
 La planificación para la implementación debe ser flexible.
 En la implementación se deben considerar los saberes previos
 Al proponer herramientas tecnológicas el gestor debe verificar que los
involucrados reconozcan el uso y manejo de las mismas.
 En el aprendizaje cooperativo el gestor de aprendizajes o docente debe
propiciar la formación de grupos heterogéneos.
 Es relevante que en la intervención educativa el gestor de aprendizajes
considere los estadios del desarrollo cognitivo.
 En el proceso de implementación debe propiciarse la retroalimentación en
cada sesión con la finalidad de que los intervenidos lleguen a la
metacognición.
 El gestor debe propiciar ambientes de aprendizaje que permitan fortalecer
las relaciones interpersonales.
 Se recomienda permitir que los alumnos propongan, sugieran y desarrollen
su creatividad sin coartar sus ideas de modo tal que sean capaces de
integrar e inventar si es preciso propuestas para su aprendizaje.
 En los proyectos de investigación se debe fomentar el auto aprendizaje.
 En los procesos de enseñanza aprendizaje el gestor o docente no debe
olvidar su rol de facilitador o guía en su transformación, así también, no
debe perderse en el hecho de dar instrucciones cayendo en el conductismo.
 El análisis de resultados debe realizarse desde la perspectiva cualitativa y
cuantitativa, de igual forma la evaluación del gestor es fundamental para
comprobar su actuar y la de su propuesta de intervención.

185
186
ANEXO 1
LISTA DE ALUMNOS

ESCUELA SECUNDARIA ARTICULO 3°


PROFESOR: CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA CIENCIAS 1 - BIOLOGÍA CLAVE: 30PESO204J GRADO: 1° GRUPO: “A”
NOMBRE DEL ALUMNO NUMERO DE EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 20 1 2 3
01 ABURTO SANCHEZ JONATHAN 01
02 AUSTRIA MARTINEZ JORGE ABRAHAM 02
03 BALTAZARES MERAZ DULCE MIROSLAVA 03
04 BORDONAVE RUBIO ALESSANDRA 04
05 CAMACHO BACHE PAOLA 05
06 CARPIO VERA FRANCISCO 06
07 ESCAMILLA DE LOS SANTOS ANALIH JIMENA 07
08 ESPINOZA GAMEZ DANIELA ITZEL 08
09 FRIAS ONOCFRE TANIA MARIA 09
10 GARCIA LECONA ADAN JARED 10
11 GOMEZ PEREZ CHRISTIAN EMANUEL 11
12 GONZALEZ GONZALEZ ERICK 12
13 HERNANDEZ BARRIOS JOSE MARTIN 13
14 HERNANDEZ DOMINGUEZ MARYSOL GABINA 14
15 HERRERA PULIDO NAEDELYN MONSERRAT 15
16 HILERIO AGUILAR GERSON 16
17 HOLGUIN DONATH PAOLA ITA- II 17
18 JACOME PRIANTI LAURA 18
19 JUAREZ CORONA JOSE LUIS 19
20 LOPEZ GARCÍA KAREN ADRIANA 20
21 MENDOZA RAMOS JOSSELYN ALONDRA 21
22 MORIDO SANCHEZ ALINKA NAOMI 22
23 PRADO LANDA JOSE MANUEL 23
24 RIOS JIMENEZ MARIA FERNANDA 24
25 RODRIGUEZ RAZO DANIEL YAEL 25
26 RODRIGUEZ SALGUERO ENRIQUE 26
27 SU SANDOVAL VICTOR HUGO 27
28 VALENCIA MARTINEZ XAVIER CLEMENTE 28
29 VAZQUEZ GARCIA ANDREA KARINA 29
30 VELAZQUEZ COBOS FELIX ALEJANDRO 30
31 31
32 32

187
ANEXO 2

188
ANEXO 3
NOTAS DE CAMPO

ESCUELA SECUNDARIA ARTÍCULO 3°


CLAVE - 30PESO204J

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: “Aprendizaje Cooperativo, estrategia


para fortalecer habilidades cognitivas y sociales en el aprendizaje de las Ciencias
I – Biología”

GESTOR DE APRENDIZAJE: NOTA DE CAMPO 01 FECHA:


Crisanto Abad Bautista García. 21 de Noviembre de 2013
OBSERVACIÓN: El día de hoy observo que en la dinámica de la institución los
maestros se reúnen en la biblioteca escolar y comparten las necesidades de
aprendizaje y conducta que presentan los alumnos de todos los grados, dialogan y
en su momento expresan; – ándele maestro(a) también tengo el mismo problema
con ese alumno, al referirse a alguno en especial – me acerco más y pongo mayor
atención cuando mencionan los grupos de primer grado, coinciden con respecto a
éstos en la conducta, los alumnos no guardan orden dentro del aula, existen
conflictos entre los alumnos, hay desinterés por su aprendizaje, los conocimientos
previos adquiridos en la primaria de acuerdo a los maestros distan mucho de lo
que realmente debe saber el alumno.

La directora visitó a los alumnos de todos los grados y grupos preguntándoles lo


siguiente; - ¿Cómo estamos chicos? ¿Todo bien? ¿Alguno de ustedes tienen
problemas o diferencias con sus compañeros o maestros?, díganme no tengan
pena no pasa nada, tengan confianza de decirlo – estas expresiones me hicieron
pensar ¿Por qué esas preguntas?, platique con la directora sobre el
aprovechamiento de los alumnos y me comentó que los alumnos de primero
habían salido bajos en su rendimiento escolar en el primer bloque y que infería se
debía al cambio de la primaria a la secundaria, llegaron padres de familia a la
dirección y los tuvo que atender y así culmina este día de actividades.

HECHOS RELEVANTES:

 Necesidades de aprendizaje y conducta de acuerdo a lo expresado por los


maestros;
 Desinterés por el aprendizaje de parte del alumnado.
 Los aprendizajes previos no son los suficientes para el nivel de la
educación secundaria.
 Según la directora bajo rendimiento.
 ¿Por qué la directora pasó a hacer cuestionamientos a los alumnos?

189
ESCUELA SECUNDARIA ARTÍCULO 3°
CLAVE - 30PESO204J

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: “Aprendizaje Cooperativo, estrategia


para fortalecer habilidades cognitivas y sociales en el aprendizaje de las Ciencias
I – Biología”

GESTOR DE APRENDIZAJE: NOTA DE CAMPO 02 FECHA:


Crisanto Abad Bautista García. 26 de Noviembre de 2013
OBSERVACIÓN: Este día continúe con mi observación y pude darme cuenta que
desde muy temprano empiezan a llegar padres de familia a dialogar con la
directora respecto a el aprovechamiento de sus hijos, pero también otros se
presentan a resolver conflictos que se suscitaron debido a las conducta de éstos,
observo que hay alumnos que padres no asisten por trabajo o por otro
compromiso cuando son citados, debido a esa situación los alumnos se quedan a
realizar actividades en la biblioteca hasta que los padres se presenten y resuelvan
los conflictos.

Platicando con los docentes en un espacio de diálogo informal, éstos me


comentaron que los principales necesidades que existían en los alumnos de
primer grado era que; en ocasiones no entendían términos o conceptos, teniendo
ellos que reforzar esos saberes previos, necesarios para el nivel educativo, a su
vez, me comentaron que existen alumnos que requieren que se les den las
instrucciones paso a paso pues son muy dependientes de los padres o de lo que
dice el maestro y que hasta son temeroso de hacer las cosas, ellos lo atribuyen a
que hay padres que sobre protegen a sus hijos y que eso provoca que esos
alumnos no aprendan o desarrollen su capacidad para tomar decisiones, también
en el discurso de la maestra de matemáticas escucho que dice; - estos alumnos
tiene mucha dificultad para hacer operaciones simples y cuando les pregunto no
son capaces de usar la lógica – después de esta plática me retiro.

HECHOS RELEVANTES:

 Aprovechamiento y conducta de los alumnos.


 Los alumnos no entienden términos o conceptos necesarios de su nivel
educativo.
 Alumnos dependientes, no saben tomar decisiones.
 Según la maestra de matemáticas los alumnos tienen dificultad para
realizar operaciones simples y no utilizan la lógica.

190
ESCUELA SECUNDARIA ARTÍCULO 3°
CLAVE - 30PESO204J

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: “Aprendizaje Cooperativo, estrategia


para fortalecer habilidades cognitivas y sociales en el aprendizaje de las Ciencias
I – Biología”

GESTOR DE APRENDIZAJE: NOTA DE CAMPO 03 FECHA:


Crisanto Abad Bautista García. 29 de Noviembre de 2013

OBSERVACIÓN: Después de haber observado por dos ocasiones la dinámica de la


institución hoy me dirijo al aula de 1° B a impartir la asignatura Ciencia 1 – Biología
en esta aula los alumnos son participativos, se esfuerzan por realizar sus
actividades aunque me doy cuenta que hay conocimientos previos insuficientes,
algunos reconozco si tienen buen nivel de conocimientos, platicando con ellos les
pregunté uno por uno de que escuelas venían y pude percibir que los que más
deficiencias de conocimiento eras egresados de escuelas oficiales, no sé si fue
casualidad, si son las instituciones o los alumnos, pero respecto a esto prefiero no
hacer inferencias. Los lugares asignados están dispuestos a las características de
cada alumno; de acuerdo a su conducta, problemas visuales o de salud, observé
que los alumnos hiperactivos, que por lo general son varones, ocupan los lugares
del frente.

A su vez detecté que hay muchas faltas de ortografía en sus escritos y cuando leen
también se les dificulta, al pedirles realizaran un resumen preguntaron; ¿de
cuantas hojas maestro?, los alumnos más destacados les gusta trabajar solos o
con un compañeros con los que sienten más afinidad.

Este mismo día observé el grupo 1° C, los alumnos de este grupo presentan
características muy similares al 1° B, aunque en este grupo si hay una marcada
diferencia en la apatía o desinterés por el aprendizaje, hay más camaradería entre
los alumnos, por lo tanto mayor desorden, platican más en clase, se molestan

191
entre ellos y requieren; estar llamando su atención constantemente, al igual no
saben expresar sus ideas al pretender transverzalizar sus conocimientos previos,
prefieren hacer resúmenes o dibujos, al escucharlos, entre ellos se decían – al rato
nos conectamos en facebook para platicar, o te mando un whatsapp – esto me
hace inferir que el uso que le dan a las herramientas digitales no es educativo.

HECHOS RELEVANTES:

 Conocimientos previos insuficientes.


 Problemas de conducta y de salud.
 Dificultad en la lectura y la escritura.
 Los alumnos dependen de las instrucciones del maestro.
 Desinterés de los alumnos para su aprendizaje.
 No saben o se le dificulta expresar sus ideas cuando pretenden
transverzalizarlo.
 Utilizan las herramientas digitales sólo para socializar y no como un medio
para construir sus aprendizajes.

192
ESCUELA SECUNDARIA ARTÍCULO 3°
CLAVE - 30PESO204J

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: “Aprendizaje Cooperativo, estrategia


para fortalecer habilidades cognitivas y sociales en el aprendizaje de las Ciencias
I – Biología”

GESTOR DE APRENDIZAJE: NOTA DE CAMPO 04 FECHA:


Crisanto Abad Bautista García. 06 de Diciembre de 2013

OBSERVACIÓN: En esta cuarta observación que realizo, me dirijo al 1° A e imparto


la asignatura de biología, a través la clase y sin que ellos lo percibieran me alejé de
obviedades y observé detalladamente cada suceso o hecho de la dinámica áulica,
más del 60% de los alumnos de este grupo presentan serias deficiencias de
aprendizaje respecto; al uso de términos y conocimientos previos, no saben
elaborar correctamente un mapa conceptual o resumen, requieren que les de las
instrucciones paso a paso y cuando resumen piden el número de hojas a escribir y
entregar, copian un párrafo se saltan uno y escriben el siguiente, es decir, no leen
sólo copian por el hecho de copiar, existe apatía, desinterés por aprender, las
relaciones interpersonales no son del todo buenas, a su vez, existe competencia
entre los alumnos más destacados, son individualistas, no comparten sus
conocimientos, los padres de éstos alumnos están en desacuerdo que sus hijos
trabajen en equipo, pues dicen por una parte que no les agrada y que es peligroso
que los chicos anden en la calle, por otra parten exhortan que ellos cuentan con el
reglamento escolar y que en éste claramente se informa que no se permiten
tareas en equipo fuera de la escuela, les comenté que lo pueden hacer vía correo
electrónico o por alguna otra herramienta tecnológica y que esto contribuye a que
trabajen cooperativamente.

De acuerdo a lo observado la escuela se rige por una corriente conductista,


aunado a lo anterior el grupo tiene un bajo rendimiento académico, infiero se
debe a las problemáticas existentes, a su vez, ya en platica con ellos hay dos
alumnos que me comentan que el aire acondicionado les afecta, pues uno es
asmático y otro está en tratamiento por un problema cardiaco, al igual una
alumna expresa tiene que salir del aula a tomar su medicamento de los ataques
epilépticos, todo esto lo comprobé con la directora, ella me comentó – es algo
interno que los padres nos lo informan pero para no hacer sentir mal a los
alumnos y que sean señalados como enfermizos prefieren mantenerlo en secrecía
y en algunos otros casos es porque mismos padres así lo solicitan – con esto le
comenté – es válido entre los alumnos pero también es importante comunicarle a
los maestros por cualquier eventualidad – ya en torno a esa misma platica pacté
una próxima platica con ella.

193
HECHOS RELEVANTES:

 Aprendizajes deficientes.
 No saben elaborar correctamente resúmenes, mapas conceptuales entre
otras actividades.
 Las relaciones interpersonales distan de ser lo deseable dentro del aula.
 Desinterés por aprender y apatía de los alumnos.
 Individualismo y competitividad entre los alumnos.
 Existen padres que apoyan a sus hijos en actividades escolares, pero
también existe una minoría que no aceptan sus hijos trabajen en equipo.
 Los alumnos no utilizan las herramientas tecnológicas con fines educativos
 Corriente conductista de la institución.
 Alumnos con problemas de salud.

194
ESCUELA SECUNDARIA ARTÍCULO 3°
CLAVE - 30PESO204J

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: “Aprendizaje Cooperativo, estrategia


para fortalecer habilidades cognitivas y sociales en el aprendizaje de las Ciencias
I – Biología”

GESTOR DE APRENDIZAJE: NOTA DE CAMPO 05 FECHA:


Crisanto Abad Bautista García. 13 de Diciembre de 2013
OBSERVACIÓN: Esta es mi última observación que realizo y con la información ya
obtenida con las sesiones anteriores daré una última revisión a cada salón para
decidir y detectar que grupo presenta mayor necesidades, y tomar una decisión
sobre cual intervenir.

Hoy platiqué con la directora de la escuela y me estuvo platicando que ha


detectado muchos problemas de aprendizaje con los estudiantes, pues no existe
interés cognitivo, un hecho preocupante desde su percepción es la falta de valores
y conductas que presentan los alumnos, pues se traduce posteriormente en acoso
escolar, algo interesante que me platica la maestra es que muy temprano antes de
que inicien las clase se les recoge a los alumnos los celulares puesto que el hecho
de introducirlos al aula ha generado problemas serios – la maestra no quiso aclara
que tipo de conflictos se suscitaron con el uso del celular en el aula – por otra
parte le pregunto; ¿Maestra usted qué opina de realizar una intervención
educativa en la asignatura de biología? O bueno ¿Sabe que es la intervención
educativa? ¿Usted daría autorización para realizarla? A esto respondió la maestra
– a ciencia cierta no te podría responder lo que me preguntas y la decisión de
dejarte hacer lo que quieres no está en mi sino de la directora general de la
escuela, la Lic. Antonia Lozada Álvarez, así que te recomiendo primero hables con
ella y después platicamos – esas fueran las últimas palabras que recogí de la
directora, con esto doy terminadas mis observaciones, para analizarlas y poder
definir la problemática de urgencia y planear un diagnóstico que me ayude a
corroborar lo observado.

HECHOS RELEVANTES:

 El grupo con más necesidades de intervención educativa es el 1° A.


 Problemas de aprendizaje y no hay interés cognitivo.
 Conducta de los alumnos.
 No utilizan las herramientas ni los dispositivos tecnológicos de acuerdo a
la finalidad de los mismos o con fines de construcción en su aprendizaje.
 Falta solicitar autorización a la directora general para la intervención.

195
ANEXO 4

CUESTIONARIO APLICADO A LOS ESTUDIANTES.

Este cuestionario es parte de una adaptación del cuestionario de Susana Álvarez;


Cuestionario. Competencia: Trabajo Colaborativo para el Proyecto de Intervención
Educativa de la Maestría en Gestión del Aprendizaje de la Universidad Veracruzana,
zona Poza Rica – Tuxpan.
Aplicador: Crisanto Abad Bautista García.

Instrucciones: Con tu experiencia en este ciclo escolar en la materia de Ciencias I


Biología, responde el siguiente cuestionario en tranquilidad y lo más sincero posible
respondiendo lo que realmente es y no lo que consideres sea correcto. La finalidad de
este cuestionario es analizar tu modo de ver y sentir el trabajo en colaboración, es
estrictamente confidencial y en favor de tu aprendizaje, los resultados obtenidos
serán analizados de forma grupal y no individual.

Elige la respuesta que mejor se adapte a tu trabajo dentro del aula, marcando con una
“X” el círculo de la izquierda correspondiente a la opción que elijas.

1. Cumplimiento de las tareas que realizas.

o A) La tarea que he realizado no corresponde con el objetivo propuesto

o B) La tarea que he realizado tiene deficiencias por falta de recursos.

o C) La tarea que he realizado es satisfactoria pues cuento con todos los recursos
necesarios.

o D) La calidad de la tarea que he realizado supone una notable aportación al


trabajo en equipo

2. Cumplimiento de plazos.

o A) Mi trabajo se retrasa, perjudicando el avance del trabajo del equipo

o B) Mi trabajo se retrasa sin perjudicar el avance del trabajo del equipo

o C) Entrego mi trabajo a tiempo.

o D) Me anticipo al tiempo de entrega de la tarea, para fomentar el debate de la


tarea realizada entre los miembros del equipo de trabajo

3. Participación.

o A) Me ausento con frecuencia de las reuniones de trabajo del equipo o mi


presencia no es importante.

o B) Participo poco en las reuniones del grupo, más bien cuando soy requerido por
los demás

o C) En general, me muestro participativo en las reuniones con el equipo.

196
o D) Mis participaciones son importantes y con ellas mejora la calidad de los
resultados del equipo

4. Clima de trabajo.

o A) No escucho los comentarios de mis compañeros, los ignoro sin analizar sus
propuestas porque quiero imponer mis opiniones.

o B) Definitivamente no escucho, descalifico a mis compañeros porque quiero


imponer mis opiniones

o C) Mantengo un buen ambiente de colaboración y apoyo entre los miembros del


equipo: escucho sin ignorar e imponer.

o D) Mantengo un clima óptimo de colaboración y apoyo entre los miembros del


equipo aceptando favorablemente e integrando las opiniones de todo.

5. Compromiso con el equipo.

o A) Mi actitud en el grupo es individualista, prefiero trabajar solo porque es mejor.

o B) Aunque mi actitud es individualista, trato de participar de forma adecuada en el


grupo

o C) Movilizo y trato de unir al grupo de manera adecuada

o D) Los grupos en los que participo sobresalen por su rendimiento y calidad.

6. Organización y distribución de tareas.

o A) En la organización y distribución del trabajo en el equipo no me gusta aportar


mucho

o B) Prefiero aceptar la organización del trabajo propuesta por otros miembros de mi


equipo para trabajar mejor

o C) Participo en la planificación, organización y distribución del trabajo en equipo

o D) Asumo la organización del equipo y distribuyo el trabajo de forma correcta.

7. Los métodos que utilizo para realizar el trabajo.

o A) Desconozco o no aplico los métodos y procedimientos acordados por el equipo


busco métodos u opciones más favorables.

o B) Tengo dificultades para comprender y aplicar los procedimientos de trabajo


establecidos

197
o C) Aplico métodos y procedimientos adecuados para un desarrollo correcto del
trabajo del equipo

o D) Aplico los métodos y procedimientos acordados y aporto otras propuestas para


mejorar la calidad del trabajo en equipo.

8. Resolución de conflictos.

o A) No aporto ni acepto ideas para resolver los problemas, para evitarme problemas
con los integrantes del equipo.

o B) No aporto ideas para resolver los problemas, pero acepto las soluciones que
proponen mis compañeros.

o C) Actúo positivamente en la resolución de los problemas que surgen en el equipo

o D) Capto los primeros síntomas de presencia de problemas y con mi actuación


aporto salidas para resolverlos.

9. Comunicación.

o A) No me comunico con mis compañeros de equipo

o B) En ocasiones, me comunico con los integrantes de mi equipo. Suele ser a


petición del resto de mis compañeros

o C) Normalmente, comunico de forma clara y directa mis ideas y opiniones al resto


de los integrantes de mi equipo

o D) Siempre me comunico de manera clara y directa con el resto del equipo,


fomentando con sus ideas la integración del grupo

10. Cuando no asistes a clase ¿Cuál es la causa?

o A) La dificultad de entender lo que se explica en clase.

o B) La falta de motivación para asistir a clases.

o C) La distancia de mi casa a la escuela.

o D) El trabajo de mis padres.

o E) No escucho el despertador

o F) Enfermedad.

198
11. ¿Con qué frecuencia visitas la biblioteca escolar o pública?

o A) No asisto a la biblioteca.

o B) De una a dos veces a la semana.

o C) De tres a cinco veces a la semana.

o D) Más de cinco veces a la semana.

12. ¿Cuántas horas al día pasas frente al computador?

o A) 1hora al día.

o B) 2 horas al día.

o C) 3 horas al día

o D) Más de 4 horas al día.

13. ¿Qué valores conoces que se promueven en tu escuela?

14. ¿De qué manera se te facilita aprender más?

15. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en la escuela?

¡Gracias por tu participación, y por ser parte importante en este viaje fantástico de la
transformación de la educación en México. Recuerda tu cuentas conmigo y yo contigo!

199
ANEXO 5

DESCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN


E: Entrevistador.
DI: Profesora. Myrna María Sánchez Jácome.

ENTREVISTA
E: Maestra ¿Cuál es su perfil académico y de que institución educativa egresó?
DI: Soy normalista tengo licenciatura en el área de español Salí de la escuela normal superior de ciudad madero
Tamaulipas. ¿Cuál es la materia que impartía? antes era subdirección con grupo tenía la materia de español,
actualmente estoy como subdirectora

E: ¿Cuánto tiempo lleva usted dirigiendo esta institución?


DI: Como subdirectora tengo 8 años.

E: ¿Cuál es su percepción sobre los cambios o reformas en el ámbito educativo actualmente?


DI: El ámbito educativo…Las nuevas reformas… a nosotros nos ha traído un poco de descontrol se puede decir
porque pues como somos escuela… privada se puede decir verdad no es una escuela pública pues si nos perjudica un
poquito porque no nos da mucho beneficio tenemos que actualizarnos tenemos que ir a cursos, tenemos que estar,
pues ay que llevar a cabo como nos dicen la normatividad tiene que seguir pues ay que ajustarnos a lo que nos dicen.
E: ¿Qué piensa usted del trabajo en equipo?
DI: ¿Trabajo en equipo? (preguntó) el trabajo en equipo a mí me ha beneficiado mucho como profesora como
coordinadora como líder ¿por qué? Porque me ha traído mucha respuesta si, sale muy bien el trabajo un trabajo en
equipo a nosotros nos da un buen resultado salen mejor las cosas bien organizadas y a nosotros este bueno aquí en
secundaria si está muy bien.
E: ¿Sabe usted las estrategias de enseñanza – aprendizaje que los maestros implementan para mejorar el
aprovechamiento de sus alumnos?
DI: Una de las estrategias que los maestros están utilizando ahorita es unas clases extras donde ellos permiten estarle
dando la atención a ciertos alumnos que ellos este ven que van atrasados y ellos ahora sí, que dan sus clases no, y
también tiene actividades este especiales para algunos de los jóvenes que por ejemplo hay alumnos que terminan sus
actividades muy rápido los maestros deben buscar una manera de cómo termina la actividad y les debe dar otra.

200
E: Maestra cuando hacen eventos en la institución, ¿Quién los organiza y por lo general quien o quienes participan en
este proceso de acuerdo a lo planeado?
DI: La organización e... somos muy minuciosos a que todo quede bien primero me organizo, yo soy la responsable de
la escuela de la institución y junto con lo que es dirección que es la licenciada Ana Laura ella viene y me dice este
como poder nosotros este organizarnos se toma en cuenta toda la comunidad escolar si, tanto maestros, algunos
padres de familia, los alumnos y dirección.

E: ¿Cómo ve la comunicación de sus alumnos para ser precisos del primer grado, relaciones interpersonales?
DI: Entre alumnos. Si hay demasiada comunicación algunos tenemos casi como el 10% de todos los alumnos que son
calladitos son calmaditos pero el resto de alumnos de primeros grados tienen buena comunicación
E: ¿Cuál es su concepción de aprendizaje colaborativo?
DI: ¿De los jóvenes? (preguntó)
Pues sí, porque los integramos a ellos a que estén trabajando en equipo a que ellos se desempeñen que ellos también
tienen que estar ahora sí que este desempeñándose académicamente como equipo
E: A través del aprendizaje colaborativo y a través del trabajo en equipo ¿Usted ha percibido buenos resultados?
DI: Sí, pero no en la totalidad, sí, sí he percibido buenos resultados el trabajo en equipo el trabajo en, en, ahora si
utilizando algunas estrategias, el trabajo con alguna tecnologías con algunos ahora sí que los tips también a nosotros
nos ha dejado
E: ¿Podría mencionarme alguna estrategia, para mejorar el aprovechamiento de sus alumnos
DI: Para mejorar. Que podemos decir él, la clase de él para empezar el buen el día una extra clase este el manejo de la
libreta de que deben llevar ellos este es una libreta que se les está pidiendo a ellos de tarea para que vayan anotando
¿qué otras actividades tenemos? (se quedo pensando y no respondió más)
E: ¿Qué temas se tratan en un consejo técnico escolar?
DI: Se trata sobre lo que es la enseñanza aprendizaje el alto y bajo aprovechamiento de lo que son de los jóvenes, cual
es el índice de calidad que nosotros como institución tenemos aquí dentro de lo que son los tres grados no, primer
año, segundo y tercero más que nada nos enfocamos mucho al bajo rendimiento al desempeño ¿por qué? Porque
nosotros estamos trabajando sobre lo que es pues una ruta no, y buscamos estrategias también.
E: ¿Cuál es la finalidad de esta estrategia el aprovechamiento o el rendimiento?
DI: El rendimiento
E: Respecto a los maestros, ¿Cuales son los perfiles profesionales y la edad promedio?
DI: Cuando un maestro ingresa hay que tomar en cuenta que perfil tiene a nosotros nos piden que se tenga perfil de lo
que debe ser la de acuerdo a la asignatura que se está dando tenemos un profesiograma donde nosotros nos
abasamos para poder contratar o darle las horas de la materia que se le asigne a cada maestro si, por lo normal son
licenciados en pedagogía, licenciados en ciencias sociales, ingenieros tenemos también este como se llama del área

201
de prefectura también cuando se hace tienen que tener una licenciatura.
E: ¿Edad?
DI: Estamos hablando de unos 25 años a unos 45 años y no importa la edad, sino aquí lo que se debe tener es la experiencia
docente.
E: ¿Cuáles son las políticas internas de la institución?
DI: Aquí nosotros desde un principio platicamos con ellos tenemos asesorías de la psicóloga e…remarcamos mucho
lo que son los valores para poder estar pues este llevando a cabo con los jóvenes un buen trato un desempeño, si
nosotros estamos llevando lo que es este… en las materias la clase de tutoría donde el tutor también tiene el buen
entendimiento con el joven los asesora los lleva acabo pues que ellos vayan bien no en lo que es en la adolescencia.
E: ¿Cuales son las características del alumnado como: nivel socioeconómico, patrones de conducta, nivel de
aprovechamiento escolar, etc?
DI: Cuando ingresan aquí tenemos nosotros alumnos de diferentes instituciones diferentes características, como ya se
menciono tenemos alumnos con un nivel de desempeño escolar muy bien tenemos promedios altos este tenemos
alumnos de familias estables de familias, ahora así con estabilidad económica también tenemos con necesidades se
puede decir, si , pero si tenemos de diversas situaciones de cada uno de ellos, el aprovechamiento lo consideramos
con un 90% pues si tenemos alumnos que si están este, vienen bien con promedios buenos.
E: En materia de educación ¿Qué es lo más novedoso con lo que cuenta la institución para mejorar el aprovechamiento de los
alumnos?
DI: Pues lo más novedoso y para lo educativo aquí con nosotros este estamos viendo que algunos de los jóvenes en las
tecnologías ya ellos saben este utilizar muy bien este pues lo que viene siendo aparatos no, se puede decir jóvenes que manejan
la tecnología al 60, 70, 80% y hacen muy bien los trabajos y ellos los proyectan.
E: ¿Qué piensa usted de las TICs?
DI: ¿De las tics? Pues en lo educativo a nosotros este no nos beneficia mucho ¿Por qué? Porque el joven va mas allá, no le da el
uso que debe de ser en lo que viene siendo la tecnología no la utiliza para lo que es para lo educativo y si a veces va muy
avanzado entonces a nosotros pues si nos deja un poco desconcertados.
E: ¿Cuáles son los recursos de: infraestructura, didácticos, materiales, económicos con los que cuenta la institución?
DI: En… infraestructura estamos bien estamos este equipados se puede decir, pero nos hace falta un poquito más porque tenemos
mucha demanda de alumnos, entonces e… las necesidades a veces si son un poquito este precarias si queremos estar nosotros
tomando en cuenta, por ejemplo ahorita nos hacen falta unos dos salones ya no hay un buen desempeño en los jóvenes se puede
decir.
E: ¿Cómo visualiza la institución a futuro?
DI: … a futuro, mire tenemos reglas aquí… que nosotros este… a los jóvenes verdad nos permite tener un egreso de lo que es un
perfil de academia muy bien este se puede decir que con un avance con un logro que uno necesita verdad sacar a un ciudadano
hacia lo que es a bachillerato y si, aquí nosotros tenemos un perfil muy… muy bien.
E: ¿Cuándo egresan?
DI: Cuando egresan pues un poco, pues vamos a decirlo que estamos en un, en un, en un, medio se puede decir pues este no

202
egresan con una totalidad porque pues hay muchos factores que nos impiden también a nosotros, muchas veces el maestro es
buen elemento en dar las clases pero el alumno es el que no permite…

E: ¿Cual es su disposición al implementar el proyecto de intervención al interior de la institución?


DI: Que si seria hay que estudiarlo y seria cuestión de analizarlo bien y para mi seria un beneficio para mí sería algo que si yo
estoy en la mejor disposición para poder este abrir campo en ese proyecto pues si
E: ¿Contaríamos con su apoyo para la realización de este proyecto de intervención?
DI: Claro que sí

203
ANEXO 6
CUADRO DE FUNCIÓN DE ROLES
FUNCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Lleva la bitácora, una vez por semana da
Encargado de la bitácora de Proyecto lectura de ella al grupo cooperativo.
o “bitácorista”

Recolecta y pone a resguardo los materiales


Encargado de los materiales o “utilero” que se vayan elaborando en el lugar
destinado para ello.
Modera las discusiones, votaciones y
Moderador o “arbitro” reuniones del grupo cooperativo.

Supervisa que las actividades y tareas se


Coordinador del trabajo o “capataz” lleven a cabo de la forma acordada.

Integra y organiza las secuencias de


Coordinador general del proyecto o actividades y productos para la presentación
“mayoral” final del proyecto.

Lleva el cronograma del grupo cooperativo y


Supervisor de tiempo o “cronometrista” supervisa que las actividades y tareas
planeadas se terminen a tiempo.
Cuadro de Función de Roles tomado del libro Conecta 1 de Mauricio Héctor Cano Pineda y modificado para este proyecto de Intervención
Educativa.

ANEXO 7
GUIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
.
ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACIÓN

Presentación del proyecto.

Introducción

Desarrollo

Agradecimiento y cierre

Entrega de trípticos.

Guion para la presentación de proyectos tomado del libro Conecta 1 de Mauricio Héctor Cano Pineda y modificado para este proyecto de
Intervención Educativa

204
ANEXO 8

CUADRO DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE LOGROS, DEFICIENCIAS Y APRENDIZAJES


ADQUIRIDOS EN EL DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN Y SOCIODRAMA

ESCUELA SECUNDARIA ARTICULO 3°

MAESTRO:

ALUMNO:

EQUIPO: FECHA:
TRABAJO INDIVIDUAL SIEMPRE ALGUNAS POCAS NUNCA
VECES VECES
¿Cooperé con mis compañeros de equipo?

¿Fui participativo en las reuniones y actividades?

¿Aporté ideas para enriquecer nuestro trabajo?

¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del


equipo?

¿Ayudé a quien me lo pidió aunque no fuera miembro


de mi grupo cooperativo?

¿Participé en la resolución de desacuerdos o conflictos


dentro de mi equipo?

¿Me gusto trabajar en equipo?

Cuadro tomado del libro conecta 1 de Mauricio Héctor Cano Pineda y modificado para este proyecto de intervención educativa.

205
206
APÉNDICE 1

BITÁCORA COL PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE


IMPLEMENTACIÓN

ESTA BITÁCORA SE REALIZA POR SESIÓN Y A SU VEZ SE RETROALIMENTA

ESCUELA SECUNDARIA ARTICULO 3°

DOCENTE: CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

ALUMNO:

CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS

EQUIPO: ASIGNATURA:

TEMA Y BLOQUE: FECHA:

¿QUÉ PASÓ? ESTA PREGUNTA TIENE QUE VER CON LA


INFORMACIÓN EXTERNA.

(ALUMNO) (SÓLO REFERENCIA PARA EL MAESTRO)

ESTA PREGUNTA TIENE QUE VER CON LA


¿QUÉ SENTÍ? INFORMACIÓN INTERNA EMOCIONAL.

(ALIUMNO) (SÓLO REFERENCIA PARA EL MAESTRO)

ESTA PREGUNTA TIENE QUE VER CON LA


¿QUÉ APRENDÍ? INFORMACIÓN INTERNA COGNITIVA.

(ALUMNO) (SÓLO REFERENCIA PARA EL MAESTRO)

Bitácora COL de Ariel F. Campirán.

207
APÉNDICE 2
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA ARTICULO 3°

DOCENTE: CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

EQUIPO: ASIGNATURA:

TEMA Y BLOQUE: FECHA:


INDICADORES SI NO

Utilizan recursos didácticos adecuadamente (computadora, diapositivas, videos,


pizarrón, libros de texto, láminas, etc.)

Utilizan lenguaje claro

Interactúan físicamente con el grupo.

Motivan a sus compañeros a participar a través de preguntas.

Captan la atención del grupo.

Hacen preguntas que promuevan el análisis.

Explican el contenido a través de ejemplos claros.

Establecen relación del contenido con la vida diaria.

Demuestran su conocimiento previo.

Demuestran dominio de lo expuesto.

Realizan retroalimentación al final de la clase.

208
APÉNDICE 2.1

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DEL SOCIODRAMA

ESCUELA SECUNDARIA ARTICULO 3°

DOCENTE: CRISANTO ABAD BAUTISTA GARCÍA

EQUIPO: ASIGNATURA:

TEMA Y BLOQUE: FECHA:


INDICADORES SI NO

Utilizan recursos (escenografía) que permiten recrear la situación planteada.

Existe organización y/o orden en la presentación

Utilizan lenguaje claro y voz fuerte

Interactúan físicamente con el grupo.

Captan la atención del grupo.

Profundizan en los aspectos relevantes del tema

Explican el contenido a través de ejemplos claros.


Establecen relación del contenido con la vida diaria.

El guión es coherente con el tema abordado

Demuestran su conocimiento previo.

Demuestran dominio de lo dramatizado

Realizan retroalimentación al final de la clase.

209
APÉNDICE 3

ESCUELA SECUNDARIA ARTÍCULO 3°


RÚBRICA DE HETEROEVALUACIÓN
Lee cuidadosamente y responde con una “X” cada enunciado con un valor del 1 al 4 según la siguiente clasificación.

APLICA: RESPONDE:
Docente: C.D. Crisanto Abad Bautista García. Directora de la Institución: Lic. Myrna María Sánchez Jácome
1.- Deficiente. 2.- Regular. 3.- Buena. 4.- Excelente.

Existe fundamento teórico sobre la estrategia y las herramientas a utilizar. 1 2 3 4

La propuesta de intervención fue clara y sin contradicciones. 1 2 3 4

Los resultados del diagnóstico fueron objetivos. 1 2 3 4

Las herramientas de aprendizaje utilizadas son acordes al contexto de actuación. 1 2 3 4

Los objetivos y metas son pertinentes 1 2 3 4

Las etapas del procedimiento tuvieron secuencia lógica. 1 2 3 4

El procedimiento fue adecuado a las características del contexto 1 2 3 4

El gestor atendió y respondió adecuadamente las inquietudes de sus interlocutores. 1 2 3 4

Considera la intervención creativa e innovadora 1 2 3 4

Considera la intervención presenta facilidad para ser aplicada en otras asignaturas. 1 2 3 4


El gestor fortaleció las habilidades cognitivas y sociales de los estudiantes en la asignatura Ciencias 1- Biología 1 2 3 4

Mejoró el rendimiento escolar de los estudiantes en la asignatura. 1 2 3 4

Cómo considera la intervención educativa realizada en esta institución 1 2 3 4

210
APÉNDICE 4
GRAFICAS PORCENTUALES DEL CUADRO DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL
DE LOGROS, DEFICIENCIAS Y APRENDIZAJES ADQUIRIDOS.

¿Coopere con mis compañeros de


grupo? Respuestas.
Siempre Algunas Veces Pocas Veces Nunca Total

36%
50%

10%

2% 2%

¿Fuí participativo en las reuniones y


actividades?
Siempre Algunas Veces Pocas Veces Nunca Total

23%

50%
20%
5%

2%

211
¿Aporte ideas para enriquecer nuestro
trabajo?
Siempre Algunas Veces Pocas Veces Nunca Total

17%

50%
22%

5% 6%

¿Cumplí con mis tareas y


responsabilidades dentro del grupo
cooperativo?
Siempre Algunas Veces Pocas Veces Nunca Total

30%
50%

15%

2% 3%

212
¿Ayude a quien me lo pidio aunque no
fuera miembro del grupo cooperativo?
Siempre Algunas Veces Pocas Veces Nunca Total

27%
50%
8%

8%

7%

¿Participe en la resolución de acuerdos o


conflictos de mi grupo cooperativo?
Siempre Algunas Veces Pocas Veces Nunca Total

20%

50%
20%

8%

2%

213
¿Me gusto trabajar en Cooperación?
Siempre Algunas Veces Pocas Veces Nunca Total

43%
50%

7%

0% 0%

214
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Ander-Egg E. (2003) Repensando la investigación acción participante. 4° edición.


Editorial Hvmanitas.
Barkley E., Cross K., Major Claire (2012) Técnicas de aprendizaje colaborativo.
Madrid.Editorial Morata.
Campirán A. (2000) Habilidades de pensamiento crítico y creativo transversalidad.
México. Amatl Litográfica.
Cano M. (2013) Ciencias 1 Biología Conecta. (1ª Reimpresión). México SM.
Ediciones.
Carretero M. (2011) Constructivismo y educación. (1ª. Edición) Argentina. Editorial
Paidós.
CEDEPO (1996) Técnicas participativas para la educación popular. (7ª Edición)
Argentina. Editorial Lumen-Hvmanitas
Cobo C., Pardo H. (2007) “Planeta WEB 2.0” Inteligencia Colectiva o Medios Fast
Food. Grup de Recerca D'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México
Barcelona. México DF.
Coll C. (2003) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. (1ª Edición)
México. Editorial Paidós Educador.
De la Reguera E. (2013) Estrategias docentes en secundaria: Una experiencia de
aprendizaje cooperativo en ciencias naturales. Tesis de maestría publicada.
Universidad de Valladolid. España.
Delgado K. (2011) Aprendizaje Colaborativo, Teoría y Práctica. (1° Edición) Perú.
Editorial San Marcos.
Díaz-Barriga F., Hernández G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje
Significativo. (2° Edición). México. Editorial Mc Graw Hill.
Ferreiro R., Espino M. (2014) El ABC del aprendizaje cooperativo: trabajo en
equipo para aprender y enseñar (1ª reimpresión). México. Editorial Trillas.
Gamboa C. (2012) Planes y programas de educación básica en México. Estudio
teórico conceptual, de antecedentes, iniciativas presentadas en la LXI legislatura y
derecho comparado. Dirección General de Servicios de Documentación,
Información y Análisis. México.

215
García L., Diz M., Alonso D. & López M. (1998) El sociodrama como técnica de
intervención educativa. Cuaderno de trabajo social No.31. Madrid. Editorial
Universidad Complutense.
González C. (2012) Aplicación del constructivismo social en el aula. Instituto para
el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural –
IDIE. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la
Cultura OEI. Guatemala.
González J. (2008) Informe de una propuesta didáctica para fomentar el
aprendizaje cooperativo en el tema “Los lípidos” en educación secundaria. Una
experiencia docente. Tesina de licenciatura publicada. Universidad Pedagógica
Nacional. México.
Johnson D., Johnson R., Holubec E. (1999) El Aprendizaje cooperativo en el aula.
Argentina. Editorial Paidos.
Lara S. (2014) Aulas equitativas en educación primaria: un proceso de
construcción social y cultural. (1ª Reimpresión) México. Editorial UAEH.
Lara S. (2009) La cooperación en la educación superior: una metodología
didáctica para trabajar en el aula. México. Editorial praxis.
Latorre A. (2013) Conocer y cambiar la práctica educativa. México. Editorial
Graó/Colofón.
López B., Hinojosa E. (2011) Evaluación del aprendizaje alternativas y nuevos
desarrollos (Reimpresión 2011) México. Editorial Trillas.
Monsalve M. (2011) Implementación de las TICS como estrategia didáctica para
generar un aprendizaje significativo de los procesos celulares en los estudiantes
de grado sexto de la institución educativa San Andrés del municipio de Girardota.
Tesis de maestría publicada. Universidad de Colombia – Sede Medellín. Colombia.
Morales A. (2012) Diseño de un modelo instruccional para enseñar el concepto de
herencia en la clase de biología utilizando diversas prácticas a través del internet
para estudiantes del séptimo grado. Tesis de maestría publicada. Universidad
Interamericana de Puerto Rico. Departamento de estudios graduados. Puerto
Rico.
Morán P. (2014) La evaluación Cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo
en el aula. (1° Reimpresión) México. Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación. IISUE Educación.
Padilla M. (2002) Técnicas e instrumentos para el diagnostico y la evaluación
educativa. Editorial CCS. Madrid.
Perelló D. (2012) TIC’s y Biología en ESO: Análisis de su uso y propuesta de
mejora. Tesis de maestría publicada. Universidad de Valladolid. España.

216
Pimienta J. (2008) Constructivismo: Estrategias para aprender a aprender. (3ª.
Edición). México. Pearson Educación.
Pujolas P. (2004) Aprender juntos alumnos diferentes, los equipos de aprendizaje
cooperativo. España. EUMO Editorial.
Pujolás P. (2002) El Aprendizaje Cooperativo. Algunas propuestas para organizar
de forma cooperativa el aprendizaje en el aula. Laboratorio de Psicopedagogía.
Universidad de Vic. Documento de trabajo publicado. Zaragoza. España.
Rosales C. (2000) Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Narcea Editores.
Madrid.
Sarmiento M. (2007) La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Una estrategia
de formación permanente. Enseñanza y Aprendizaje. (Cap. 2). Tesis doctoral
publicada. Universidad Rovira I Virgili. Tarragona. España.
Secretaria de Educación Pública (2009) Dirección general de formación continua
de maestros en servicio. Curso básico de formación continua para maestros en
servicio. El enfoque por Competencias en la educación básica 2009. México.
Secretaria de Educación y Cultura (2008) Antología Métodos Cuantitativos
Aplicados 2. Servicios Educativos del Estado de Chihuahua. México.
Serrano J., Pons R., Ruiz M. (2007) Perspectiva histórica del aprendizaje
cooperativo: un largo y tortuoso camino a través de cuatro siglos. Universidad de
Murcia. Revista española de pedagogía No. 236. España. Editorial REP.
Serrano S. (2002). La evaluación del aprendizaje: dimensiones y prácticas
innovadoras. Educere, 6(19) 247-257. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601902
Solís A. (2008) El uso del aula de medios en una escuela secundaria de la ciudad
de México. Tesis de maestría publicada. Centro de investigaciones y estudios
avanzados del instituto politécnico nacional (CINVESTAV). México.
Taylor S. J., Bogdan R. (1996) Introducción a los Métodos Cualitativos de
Investigación 3° reimpresión. España. Editorial Paidós Básica.
Valadez R., Téllez R., Alvarado A. (2012) Vida, Ambiente y Salud, Ciencias I –
Biología (1° Edición). México. Editorial SM.
Velázquez C., Velázquez B. (2012) Biología II, Bajo un enfoque por competencias
+ aprendizaje para la vida (1° Edición) México. Editorial Atlántida casa de ciencia y
cultura, S.A de C.V.

217
WEBGRAFÍA

Álvarez V., Herrejón V., Morelos M., Rubio M. (2010) Trabajo por proyectos:
aprendizaje con sentido. Revista Iberoamericana de Educación No. 52/5. Edita
Organización de estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la
cultura. (OEI) Recuperado en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3202Morelos.pdf
Anat Z. (2006) El pensamiento de orden superior en las clases de Ciencias:
objetivos, medios y resultados de Investigación. Enseñanza de las Ciencias, V. 24
n. 2. Recuperado en: http://ddd.uab.cat/record/21899
Bausela E. (1992) La docencia a través de la investigación – acción. Revista
Iberoamericana de educación 20/ 7-36. Recuperado en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF
Benavides C. (2014) Como comenzar una clase de Ciencias. ¿Qué sucedería
si…?. Red Iberoamericana de comunicación y divulgación científica. Recuperado
en: Recuperado en: http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Como-comenzar-una-
clase-
de&utm_content=buffer1f75b&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&ut
m_campaign=buffer
Braslavsky C. (2006) Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en
el Siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, vol. 4. España. Recuperado en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140206
Bravo J. (2000) El video educativo. Universidad Politécnica de Madrid.
Recuperado en: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Libros/Videdu.pdf
Chaves A. (2001) Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky.
Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe. Universidad de Costa
Rica. Recuperado en:
http://www.uv.mx/personal/yvelasco/files/2012/08/Implicaciones_edcucativas_de_l
a_teoria_sociocultural_de_Vigotsky.pdf
Coria J. (2011) El aprendizaje por proyectos: una metodología diferente. Instituto
Latinoamericano de la Comunicación Educativa – Red Escolar. Revista e –
Formadores. Recuperado en:
http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_pri_11/articulos/monica_mar11.p
df

218
DGDC., DGFCMS. (2011) Programa de estudios 2011. Educación Básica
Secundaria. Ciencias. Secretaria de Educación Pública. México. Recuperado en:
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/secundaria/plan/CienciasSec11.p
df
Ducoing P. (2007) La educaciuón secundaria. Un nivel demandante de
especificidad y un objeto de estudio emergente. Revista Mexicana de
Investigación Educativa 12 - 032. México. COMIE. Recuperado en:
http:/redalyc.uaemex.mx.
Español Hesperian Organización (2010) Sociodramas y práctica simulada.
Aprendiendo a promover la salud. (Cap. 14). Recuperado en:
http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_hhwl_2010/es_hhwl_2010_
Cap14.pdf

Ferreiro R. (s.f.) Más allá de la teoría: El aprendizaje cooperativo: El


constructivismo social. El modelo educativo para la generación N. Recuperado en:
http://www.redtalento.com/articulos/website%20revista%20magister%20articulo%2
06.pdf

Flórez R. (2006) Hacia una nueva cultura educativa. Revista educación y


pedagogía. No. 44 Vol. XVIII. Universidad de Antioquia. Recuperado en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6072

García A., Basilotta V., López C. (2014) Las TIC en el aprendizaje colaborativo en
el aula de Primaria y Secundaria. Revista Científica de Educomunicación No. 42 –
21. Recuperado en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Comunicar-42-Garcia-
Valcarcel-Basilotta-Lopez-65-74%20(1).pdf

González N., García M. (2007) El aprendizaje cooperativo como estrategia de


enseñanza – aprendizaje en psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones
de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación No. 42/6 Edita
Organización de estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la
cultura. (OEI) Recuperado en: http://www.rieoei.org/expe/1723Fernandez.pdf

Gutiérrez S., E. & Quiroz, R. (2007). Usos y formas de apropiación del video en
una secundaria incorporada al proyecto SEC. XXI. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 12(32) 337-358. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003216
Hernández S. (2008) El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:
aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de universidad y sociedad del
conocimiento. Recuperado de: http://rusc.uoc.edu

219
Ivich I. (1999) Lev Semionovich Vigotsky (1896 – 1934) Publicado originalmente
en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO:
Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nos 3-4, 1994, Universidad de
Belgrado (Yugoslavia). Recuperado en:
http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF
Laboratorio de Innovación educativa (2009) Qué – por qué – para qué – cómo
Aprendizaje cooperativo; propuesta para la implementación de una estructura de
cooperación en el aula. Cooperativa de enseñanza José Ramón Otero. ARTICA.
Recuperado en:
http://www.madrid.org/dat_capital/upe/impresos_pdf/AprendizajeCooperativo2012.
pdf
Lago J., Pujolas P., Naranjo M. (2011) Aprender cooperando para enseñar a
cooperar: procesos de formación/ asesoramiento para el desarrollo del programa
CA/AC. Universidad de Vic. Ediciones Aula Revista pedagógica de Universidad de
Salamanca. Recuperado en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3770764
Lara R. (2005). El aprendizaje cooperativo: un modelo de intervención para los
programas de tutoría escolar en el nivel superior. Revista de la Educación
Superior, XXXIV (1) (133) 87-104. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60411915008
Lucci M. (2006) La propuesta de Vigotsky: La psicología socio – histórica. Revista
de curriculum y formación del profesorado 10 – 2. Pontificia Universidad Católica
de Sao Paulo. Recuperado en: http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev102COL2.pdf
Mendoza J. (2010) Vigotsky y la construcción del conocimiento. Boletín Electrónico
de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Volumen 6.
Número 1. Recuperado en:
http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/81_vygotsky_construccion
_conocimiento.pdf
Monteagudo P., Sánchez A., Hernández M. (2007) El video como medio de
enseñanza: Universidad de Barrio Adentro. República Bolivariana de Venezuela.
Educación médica superior 21 (2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu
Morales S., Durante I., Méndez A., García R. (2014) Aprendizaje con Auto – Video.
Revista Digital Universitaria. Revista UNAM 15 – 7. Recuperado en:
http://www.revista.unam.mx/vol.15/num7/art52/

220
Morón H., Morón M., Wamba A., Jiménez R. (2013) Una propuesta metodológica
para la enseñanza de la Biología y Geología en la educación secundaria.
Experiencias educativas. Revista de Educación en Biología No. 2 Vol.15.
Recuperado en:
http://www.researchgate.net/publication/271909174_Una_propuesta_metodolgica_
para_la_enseanza_de_la_biologa_y_geologa_en_la_educacin_secundaria_A_
Methodological_Proposal_for_Biology_and_Geology_Teaching_at_Secondary_Ed
ucation
Mortera F. (2013) Producción estudiantil de videos educativos abiertos como
materiales instruccionales para el nivel de educación secundaria: Estudio de caso.
XXI Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Educación virtual en los
cinco continentes. Universidad de Guadalajara. Recuperado en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/anteriores/xxi/ponencias/18-234-1-DR.pdf
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo.
(s.f.) Manual Descriptivo de Instrumentos de Evaluación bajo el Modelo de
Competencias. Universidad Tecnológica de Cancún. Recuperado en:
http://www.utcancun.edu.mx/images/archivos/competencias/DescripcionInstrument
os.pdf
Payer M. (s.f.) Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación
con la Teoría Jean Piaget. Recuperado en:
http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTI
VISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C
3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf
Peña T. (2005) Vinculación del constructivismo con el enfoque socio-psicológico
para el estudio de los usuarios de unidades de información: un primer
acercamiento teórico. Investigación Bibliotecológica de la Universidad de Zulia.
Venezuela 19 - 39. Recuperado en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v19n39/v19n39a4.pdf
Pérez, N. (2009) El Diagnóstico Socioeducativo y su Importancia para el Análisis
de la Realidad Social. Visor Pedagógico Revista Electrónica Semestral Número 0,
Volumen 1, Universidad Pedagógica Nacional Unidad 291 pp. 130-152.
Recuperado: http://www.upn291.edu.mx/revista_electronica/NadiaDiagnostico.pdf
PnlPalermo Programación Neurolingüística. Escuela Avalada Internacionalmente
por The Society of NLP™. Recuperado en:
http://www.pnlpalermo.com.ar/pnl_articulos/significado-de-vision-mision-objetivos-
metas-estrategias-y-tacticas/
Pujolas P. (2009) Introducción al aprendizaje cooperativo. Departamento de
Pedagogía de la Universidad de Vic. Recuperado en:
http://www.muskizkoikastola.com/files/07%20Introducci%C3%B3n_Trabajo-
Cooperativo-PROVISIONAL.pdf

221
Quesada M. (2015). Creación de videos educativos como estrategia didáctica
para la formación de futuros docentes de inglés. Revista Electrónica "Actualidades
Investigativas en Educación", 15(1) 1-19. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44733027006
Rigo M. (2006). Reseña de "Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida"
de Frida Díaz Barriga. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(30) 1093-
1098. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003017
Romero C., Amante B. (s.f.) Como aprender y enseñar biología utilizando
aprendizaje cooperativo. Universidad Europea de Madrid. Recuperado en:
http://giac.upc.es/JAC10/07/45.pdf
Rubio M. (2011) Uso de las TIC en el trabajo por proyectos: una alternativa para la
formación de competencias. Revista digital de investigación educativa Conect@2
(2ª edición) Recuperado en:
http://www.revistaconecta2.com.mx/archivos/revistas/revista2/2_4.pdf
Torre S., Morales M. (2005) Sentipensar. Fundamentos y estrategias para
reencantar la educación. Archidona (Málaga): Editorial Aljibe. Obra reconocida por
UNESCO. Revista de curriculum y formación el profesorado 10 -1. Recuperado en:
http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev101REC.pdf
Scagnoli N. Estrategias para motivar el Aprendizaje Colaborativo en cursos a
distancia..Recuperado en:
http://repositorio.cucea.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/65/1/aprendizaje-
colaborativo-scagnoli.pdf
Secretaria de Educación Pública Reforma de la Educación Secundaria. Dirección
General de Desarrollo Curricular Asignatura de Tecnología Unidades Didácticas
Recuperado:http://www.prepa9.unam.mx/academia/cienciavirtual/unidadesdidactic
as.htm
Serrano J., Pons R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en
educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1).Recuperado en:
http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html
Torralbo M. (2012) El aprendizaje por indagación y el aprendizaje cooperativo en
el aula de Biología y Geología. Recuperado en: repositorio digital Re- Unir
http://reunir.unir.net/handle/123456789/664
Valle A., González R., Cuevas L. & Fernández A. (1998). Las estrategias de
aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista
de Psicodidáctica, (6) 53-68. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514484006

222
Vargas J. (2012) El uso del video como estrategia didáctica para la enseñanza de
la Ciencias I énfasis en Biología. Revista de Investigación educativa INVEDU.
Universidad La Salle Benavente. Recuperado en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ULSAB_RevInvEdu_18%20(1).pdf
Vielma V., Salas M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y
Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9)
30-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630907

223

También podría gustarte