TAG01008L29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

BIOCIDAS EN EL CONTROL DE LA PULGUILLA (Epitrix spp) EN PAPA


(Solanum tuberosum) VARIEDAD CANCHAN EN CONDICIONES
EDAFOCLIMATICAS DE TIPSA – PANAO 2022

LÍNEA DE INVESTIGACION: AGRICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA


AGRÍCOLA

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO


AGRÓNOMO

TESISTA

Bach. LAURENCIO DURAN, Victoria

ASESORA

Dra. VALVERDE RODRÍGUEZ, Agustina

HUÁNUCO – PERÚ

2023
i

DEDICATORIA

Gracias a Dios por el éxito


y cumplimiento de esta investigación la cual me ha
dado el don de la sabiduría para enfrentar
los desafíos, alegría y lo más importante fortaleza
para superar los obstáculos.

Mi trabajo de investigación tesis dedico, con


mucho amor a mis padres: a mi querido padre
Teofanes, Laurencio Trinidad y a mi mamita
hermosa Vilma María, Duran Rivera que me dieron
la vida y por aconsejarme siempre.

A mis Hermanas Yanel Maribel, Laurencio


Duran y Florcita, Laurencio Duran por apoyarme
moral y emocionalmente. Por ser siempre, mi ejemplo
a seguir y caminar siempre al lado mío.
ii

AGRADECIMIENTO

Gracias a mis padres y hermanas, quienes


me han apoyado fundamentalmente a lo largo de mis
años de estudiante.

A mi alma Mater Universidad Hermilio


Valdizán y a los profesores que me acogieron en
mi desarrollo profesional. Gracias a mi
asesora Agustina Valverde Rodríguez.
iii

RESUMEN

El trabajo de investigación propuso evaluar la comparación de biocidas y


un testigo absoluto como alternativa para el control de pulguilla (Epitrix sp.) en
cultivos de papa. El diseño experimental es un diseño de bloques completamente
al azar (DBCA), con 04 tratamientos y 04 repeticiones, un total de 16 unidades
experimentales. Las variables evaluadas fueron los grados de afectación de la
plaga al cultivo, los niveles de daño, la eficacia y rendimiento de cada tratamiento.
Los tratamientos fueron los biocidas a base de: cicuta, tarwi, cabuya y el testigo
absoluto. Los resultados obtenidos mostraron que los tratamientos T1, T2 y T3 a
los 45 y 60 días de intervención lograron posesionar a la plaga en el grado 1 (<3
agujeros/hoja), con una recuperación leve hasta alcanzar el grado 2 en las dos
últimas semanas de evaluación, a diferencia del tratamiento testigo donde los
daños fueron frecuentemente situados en el grado 3 (de 3 a 10 agujeros/hoja).
Referido a los niveles de daño (%), los biocidas a base de cabuya (T3) y Tarwi
(T2) obtuvieron porcentajes de entre 16,11 % a 18,33 %, que según la
determinación del nivel de afectación estarían posesionados en los porcentajes
de daño <30 % a diferencia del tratamiento testigo que registró altos niveles de
daño (62%) que representó un acercamiento al grado 3 (daño alto 90%). En
cuanto al rendimiento, los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento T3
cabuya a 2,08 kg/planta y 26,000 kg/ha, respectivamente. Finalmente, se
recomienda la implementación de un fungicida a base de cabuya ya que es
efectivo en el control de Epitrix sp. Asimismo, es la elección más lógica para
proteger el medio ambiente y reducir los residuos tóxicos en la alimentación
cotidiana.

Palabra clave: pulguilla saltona, Tarwi, cabuya, cicuta, daños, plagas


iv

ABSTRACT

The research work proposed to evaluate the comparison of biocides and an


absolute control as an alternative for the control of fleas (Epitrix sp.) in potato
crops. The experimental design is a completely randomized block design (DBCA),
with 04 treatments and 04 repetitions, a total of 16 experimental units. The
variables evaluated were the degrees of affectation of the pest to the crop, the
levels of damage, the efficacy and performance of each treatment. The treatments
were the biocides based on: hemlock, tarwi, cabuya and the absolute control. The
results obtained showed that the treatments T1, T2 and T3 at 45 and 60 days of
intervention managed to establish the pest in grade 1 (<3 holes/leaf), with a slight
recovery until reaching grade 2 in the last two weeks of evaluation, unlike the
control treatment where the damages were frequently located in grade 3 (from 3
to 10 holes/leaf). Referring to the levels of damage (%), biocides based on cabuya
(T3) and Tarwi (T2) obtained percentages between 16.11% to 18.33%, which
according to the determination of the level of affectation would be possessed in
the percentages of damage <30%, unlike the control treatment that registered
high levels of damage (62%), which represented an approach to grade 3 (high
damage 90%). Regarding yield, the best results were obtained with the T3 cabuya
treatment at 2.08 kg/plant and 26,000 kg/ha, respectively. Finally, the
implementation of a cabuya-based fungicide is recommended since it is effective
in controlling Epitrix sp. It is also the most logical choice to protect the environment
and reduce toxic waste in everyday food.

Key words: jumping flea, tarwi, cabuya, hemlock, damage, pest


v

ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................... i

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... ii

RESUMEN......................................................................................................... iii

ABSTRACT ....................................................................................................... iv

ÍNDICE ............................................................................................................... v

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. viii

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................. 1

1.1. Fundamentación del problema de investigación ..................................... 1

1.2. Formulación del problema de investigación general y específicos ....... 2

1.2.1. Problema general ............................................................................... 2

1.2.2. Problemas específicos ....................................................................... 2

1.3. Formulación del objetivo general y específicos ...................................... 2

1.3.1. Objetivo general ................................................................................. 2

1.3.2. Objetivos específicos .......................................................................... 2

1.4. Justificación ............................................................................................... 3

1.5. Limitaciones ............................................................................................... 4

1.6. Formulación de hipótesis general y especificas ...................................... 4

1.6.1. Hipótesis general ................................................................................ 4

1.6.2. Hipótesis especificas .......................................................................... 4

1.7. Variables ..................................................................................................... 5

1.8. Definición teórica y operacionalización de variables. ............................. 5

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ...................................................................... 7

2.1. Antecedentes de la investigación ................................................................. 7


vi

2.1.1. Antecedentes internacionales ............................................................. 7

2.1.2. Antecedentes nacionales .................................................................... 8

2.1.3. Antecedentes departamentales .......................................................... 9

2.2. Bases teóricas ............................................................................................ 9

2.2.1. Biocidas .............................................................................................. 9

2.2.2. Descripción de la pulguilla ................................................................ 15

2.2.3. Condiciones edafoclimáticas favorables para la papa ...................... 16

2.3. Bases conceptuales o definición de términos básicos ......................... 17

2.4. Bases epistemológicas, bases filosóficas y/o bases antropológicas .. 19

CAPÍTULO III. METODOLOGIA....................................................................... 20

3.1. Ámbito ....................................................................................................... 20

3.2. Población .................................................................................................. 21

3.3. Muestra ..................................................................................................... 21

3.4. Nivel y tipo de estudio ............................................................................. 21

3.4.1. Nivel de estudio ................................................................................ 21

3.4.2. Tipo de estudio ................................................................................. 21

3.5. Diseño de investigación .......................................................................... 22

3.6. Métodos, técnicas e instrumentos .......................................................... 22

3.6.1. Método ............................................................................................. 22

3.6.2. Técnicas ........................................................................................... 24

3.6.3. Instrumentos ..................................................................................... 25

3.7. Plan de tabulación y procesamiento ....................................................... 25

3.8. Procedimiento .......................................................................................... 29

3.8.1. Labores agronómicas ....................................................................... 29

3.8.2. Labores culturales ............................................................................ 29


vii

3.9. Consideraciones éticas ........................................................................... 32

CAPÍTULO IV. RESULTADOS......................................................................... 34

4.1. Daños de Epitrix sp. ................................................................................. 34

4.2. Eficacia de control.................................................................................... 37

4.3. Rendimiento del cultivo ........................................................................... 38

4.3.1. Número de tubérculos por planta ...................................................... 38

4.3.2. Número de tubérculos por hectárea ................................................. 40

4.3.3. Peso de tubérculos por planta .......................................................... 42

4.3.4. Peso de tubérculos por hectárea ...................................................... 43

CAPÍTULO V. DISCUSION .............................................................................. 45

5.1. Daños de Epitrix sp. ................................................................................. 45

5.2. Eficacia de control.................................................................................... 46

5.3. Rendimiento del cultivo ........................................................................... 46

CONCLUCIONES............................................................................................. 48

RECOMENDACIONES O SEGERENCIAS ...................................................... 49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................. 50

ANEXOS .......................................................................................................... 56
viii

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, la papa es uno de los alimentos vegetales más


consumidos en el mundo, solo superado por los cereales; su producción alcanza
un récord, según las últimas cifras de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (Vélez et al., 2008).

En todo Perú, más de 711 000 agricultores trabajan en diferentes tipos


de papas, incluidas Canchan, Blanca, Única, Amarilla, Tumbay, Huamantanga,
Peruanita, Negra Andina, Tomasa, Perricholi y Huayro, los cuales ocupan
338,857 hectáreas de superficie sembrada. El Ministerio de Desarrollo
Agropecuario y Riego (MIDAGRI) informa que el cultivo de papa a nivel
nacional fortalece la economía regional y local, pues se
generan aproximadamente 34 millones de jornadas por cada explotación
agrícola familiar (Agro Rural, 2020).

El daño causado por Epitrix sp. provoca pérdidas económicas, conducen


a una reducción de la producción y pérdida del valor comercial del tubérculo. Para
su control se utilizan continuas aplicaciones de insecticidas, lo que genera
riesgos en el aspecto medioambiental (la erradicación de enemigos naturales, el
desarrollo de resistencia a los ingredientes activos, el resurgimiento de
plagas, la aparición de nuevas plagas), riesgos para la salud de productores
y consumidores. La aplicación de biocidas constituye una estrategia de
agricultura saludable para la protección del medio ambiente, en resguardo de la
salud humana (Chirinos et al, 2020).

El objetivo del estudio fue encontrar una alternativa más efectiva y


económica para el control de pulgas en el cultivo de papa sin dejar residuos
tóxicos en los tubérculos. La importancia científica se basa en el aporte de
biocidas y soluciones prácticas para el control de plagas, que son de gran utilidad
para los agricultores de la región Huánuco y ayudar a mejorar su calidad de vida
sin contaminar el medio ambiente.
1

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Fundamentación del problema de investigación

Las pulguillas de la papa, pequeños escarabajos negros de 2-3 mm,


causan daños al saltar sobre las hojas y crear agujeros redondos. Esto puede
secar las hojas, afectando la fotosíntesis y el rendimiento (CIP, 2000). Las larvas
también son perjudiciales al alimentarse de raíces, estolones y tubérculos,
dañando la superficie y permitiendo la entrada de hongos patógenos (CIP, 2000).
Los adultos son activos durante el día, saltan y vuelan, alimentándose de hojas y
dejando perforaciones. Esta plaga afecta el cultivo de papa desde la emergencia
hasta la cosecha (Kroschel et al., 2012; Pérez y Forbes, 2011). Las larvas
también causan daño en los tubérculos perforando la superficie.

Dentro del sistema integral del distrito de Panao, el uso de biocidas en


prácticas de agricultura no es muy frecuente, existe un vacío de información
acerca del uso y potencialidad de los orgánicos (biomacerado de tarwi, macerado
de rocoto, cicuta, cabuya, etc) y así mismo un desconocimiento por parte de los
agricultores en la incorporación de dosis adecuadas de estos biocidas para el
cultivo del papa, a diferencia de los plaguicidas químicos, que en estos últimos
años han perjudicado el medio ambiente mediante su utilización de forma
indiscriminada contaminando nuestros suelos y aire (Puerto et al, 2014)

En el contexto de la provincia de Pachitea en la región de Huánuco, uno


de los desafíos más significativos para la agricultura contemporánea es la
disminución de los rendimientos de los cultivos y la creciente dependencia de
pesticidas químicos. Estos problemas han surgido de manera rápida, en gran
parte como resultado de prácticas agrícolas insostenibles y la falta de enfoque
en métodos de manejo más ecológicos y equilibrados (Herrera et al., 2016). La
introducción de la agricultura saludable, sostenible y productiva significa que, si
no se utilizan productos químicos tradicionales, se puede producir un macerado
2

con aptitud insecticida, y se incluye dentro del programa de control fitosanitario


de plagas para reemplazar los productos menos peligrosos y garantizar el control
de "pulguillas" buscando así explotar los mecanismos naturales creados al
combinar especies para proporcionar funciones reguladoras para las poblaciones
de herbívoros en los ecosistemas
1.2. Formulación del problema de investigación general y específicos

1.2.1. Problema general

¿Cuál será el efecto de los biocidas en el control de la pulguilla (Epitrix spp)


en papa (Solanum tuberosum) variedad canchan en condiciones edafoclimáticas
de Tipsa – Panao 2022?

1.2.2. Problemas específicos

a) ¿Cuál será el efecto de los macerados de cicuta, tarwi y cabuya en el


daño de pulguilla de la papa variedad Canchan?

b) ¿Cuál será el efecto de los macerados de cicuta, tarwi y cabuya en la


eficacia de control de pulguilla de la papa variedad Canchan?

c) ¿Cuál será el efecto de los macerados de cicuta, tarwi y cabuya en el


rendimiento del cultivo de papa variedad Canchan?

1.3. Formulación del objetivo general y específicos

1.3.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de los biocidas en el control de la pulguilla (Epitrix spp)


en papa (Solanum tuberosum) variedad canchan en condiciones edafoclimáticas
de Tipsa – Panao 2022

1.3.2. Objetivos específicos

a) Determinar el efecto de los macerados de cicuta, tarwi y cabuya en el


daño de pulguilla de la papa variedad Canchan
3

b) Determinar el efecto de los macerados de cicuta, tarwi y cabuya en la


eficacia de control de pulguilla de la papa variedad Canchan.

c) Determinar el efecto de los macerados de cicuta, tarwi y cabuya en el


rendimiento del cultivo de papa variedad Canchan.

1.4. Justificación

La papa se cultiva en 19 regiones del país, y la región agrícola con mayor


rendimiento es Puno, con una producción anual de 850,000 toneladas,
equivalente al 16 % de la producción del país. Le siguen Huánuco con 745,000
toneladas (14 %) al año, La Libertad con 533,000 toneladas (10 %), Ayacucho
con 449,000 toneladas (8 %) y Cusco con 44 toneladas (8 %) (MIDAGRI, 2021).
En Huánuco, se sembró 46 000 hectáreas en la última campaña 2019 - 2020, de
las cuales 25 000 920 Has de papa blanca y de color, y 20 000 580 Has de papa
amarilla y nativa; durante la campaña se sembraron 26 367 75 Has. sembradas,
equivalente a 13 547 hectáreas de papa blanca y 12 820 75 hectáreas de papa
amarilla y nativa (MIDAGRI, 2021)

Con la utilización de los biocidas que son extraídos de las plantas


reducirán los costos de producción, ya que los plaguicidas en el mercado cuestan
demasiado caros y además obtendremos un producto de calidad y orgánico, no
solo para nuestro mercado local sino también para el mercado nacional, también
se verán beneficiados al consumir sus productos como también tendrán mejores
ingresos económicos y también la población se verá beneficiada en cuanto a la
salud y de esta manera mejoraremos nuestra calidad de vida.

El distrito de Panao y el resto de los distritos de la provincia de Pachitea


se beneficiarán con el uso de biocidas producidos a partir de plantas de la misma
zona. De esa manera su calidad de vida mejorará y los hogares se beneficiarán
al consumir productos de calidad que no contengan materias tóxicas. Al consumir
la papa sana estará ingiriendo 204 kilocalorías, 6,0 gr proteína, 0,45 gr grasa, 45
4

gr carbohidratos, 30 mg calcio, 135 mg fosforo, 2,1 mg hierro, 0,036 mg vitamina


A, 0,3 mg vitamina B1, 0,15 mg vitamina B2, 3,0 mg acido nicotínico, 36,0 mg en
300 gramos consumidos de papa (Egúsquiza, 2015).

El trabajo de investigación representa una alternativa tecnológica para el


distrito de Panao, es un intento de brindar conocimiento científico de la ciencia
agrícola desde un punto de vista orgánico y el surgimiento de nuevos trabajos de
investigación que sugieren métodos mejorados de control de plagas. Además,
evitará la contaminación del suelo, reducir los daños a los diferentes cultivos y
equilibrar la entomofauna del cultivo.

1.5. Limitaciones

Pocos trabajos de investigación sobre el tema de biocidas en el control


de la pulguilla en papa. Por otro lado, hubo limitación en la adquisición de
insumos para elaboración de biocidas y se presentaron las heladas y lluvias
fuertes

1.6. Formulación de hipótesis general y especificas

1.6.1. Hipótesis general

Los biocidas aplicados a la papa (Solanum tuberosum) producirá efecto


significativo en el control de la pulguilla (Epitrix spp) y rendimiento en condiciones
edafoclimáticas de Tipsa – Panao.

1.6.2. Hipótesis especificas

a) Los macerados de cicuta, tarwi y cabuya tendrán efecto significativo en


el daño de pulguilla de la papa variedad Canchan.

b) Los macerados de cicuta, tarwi y cabuya tendrán efecto significativo en


la eficacia de control de pulguilla de la papa variedad Canchan.
5

c) Los macerados de cicuta, tarwi y cabuya tendrán efecto significativo en


el rendimiento del cultivo de papa variedad Canchan.

1.7. Variables

Variable Independiente - Biocidas

Variable Dependiente - Control de pulguilla

Variable Interviniente - Condiciones edafoclimáticos

1.8. Definición teórica y operacionalización de variables.

Biocidas
Sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o destruir
directamente la actividad de insectos, ácaros, moluscos, roedores, hongos,
malas hierbas, bacterias y demás vida animal o vegetal nocivo para la salud
pública y útiles en la agricultura. Estos se componen de varios principios activos
de origen natural, que actúan de diversas formas en la lucha contra plagas y
enfermedades, como repelentes, deterrentes, antialimentarios, antiovipositores,
atrayentes, alelopáticos, antitranspirantes, entre otros (Abad y Piedra, 2011).

Control de pulguilla
Según la legislación vigente, el control del cultivo requiere que la fruta sea
inspeccionada en la cosecha y almacenamiento, y el follaje debe ser monitoreado
durante todo el ciclo del cultivo para la detección temprana de plagas (Mingote et
al., 2016).

Condiciones edafoclimáticas
Se refieren a características, tanto de clima como del suelo, que se
presentan en diversas zonas geográficas (Moya, 2021).
6

Tabla 01. Operacionalización de las variables.

Variables Dimensiones Indicadores


Variable macerado de cicuta
Dosis de biocidas
Independiente macerado de tarwi
7,5 ml / 20 litros de agua.
Biocidas macerado de cabuya
Variable
Daños de pulguilla Infestación al follaje
Dependiente
Eficacia de control Porcentaje de control
Control de
Rendimiento del cultivo Número y peso de tubérculos
pulguilla
Variable
Clima
Interviniente Zona de vida
Aspectos físicos y químicos del
Condiciones Suelo
suelo
edafoclimáticas
7

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

La investigación de Gökçe et al (2006) sobre “Plant extract contact


toxicities to various developmental stages of Colorado potato beetles (Coleoptera:
Chrysomelidae)”. Se estudió el efecto de nueve especies de plantas Hedera helix,
Artemisia vulgaris, Xanthium strumarium, Humulus lupulus, Sambucus nigra,
Chenopodium album, Salvia officinalis, Lolium temulentum y Verbascum
songaricum se probaron en las etapas de desarrollo larval del escarabajo de la
patata de Colorado (CPB) (Leptinotarsa decemlineata), aplicando 2 ml de
extracto de planta, 40% (p/p), a larvas del primer a cuarto estadio y escarabajos
adultos utilizando una torre de pulverización Potter. el extracto de H. lupulus fue
el más tóxico para el estado larval, cuya mortalidad osciló entre 84 y 40 % en el
tercer y cuarto estadio. En un segundo bioensayo el extracto de H. lupulus
produjeron una CL 50 valores de mortalidad que oscilan entre 10, 12, 17 y 46 %
(p/p) de para los estadios del 1 al 4, respectivamente, mientras en la etapa adulta,
no proporcionó suficiente mortalidad a dosis altas

La publicación de Alkan y Gökçe (2017) referente a “Toxicological and


behavioral effects of some plant extract on Colorado potato beetle, Leptinotarsa
decemlineata Say, 1824 (Coleoptera: Chrysomelidae)”. Se estudiaron los efectos
repelente, ovicida y disuasivo de oviposición de seis extractos de plantas
(Heracleum platytaenium, Humulus lupulus, Achillea millefoliu, Acanthus
dioscoridis, Phlomoides tuberosa y Bifora radians) se probaron en Leptinotarsa
decemlineata (Coleoptera: Chrysomelidae) en condiciones de laboratorio. El
extracto de H. platytaenium fue significativamente más tóxico contra la etapa de
huevo; el extracto de A. millefolium redujo al 15 %.la tasa de eclosión de los
8

huevos. El mayor efecto disuasorio de la oviposición se observó con el extracto


de H. platytaenium tratamiento, que resultó en ninguna puesta de huevos.

El estudio de Elma et al (2021) sobre “Detection of metabolite content in


local bitter white lupin seeds (Lupinus albus L.) And acaricidal and insecticidal
effect of its seed extract”. En las pruebas para T. urticae se empleó el bioensayo
del disco foliar. Por el contrario, 2 ml del extracto de L. albus se aplicaron
tópicamente usando un microaplicador en C. maculatus y P. interpunctella. En
los ensayos de T. urticae y P. interpunctella se utilizaron las concentraciones de
0,78, 1,56, 3,12, 6,25, 12,5, 25% (p/p) de los extractos de plantas. Además, las
concentraciones de 0,625, 1,25, 2,50, 5 y 10% (p/p) se aplicaron a C. maculatus.
Los datos de mortalidad se recogieron a las 24, 48 y 72 horas después de la
aplicación. En los resultados, L. Se encontró que el extracto de albus era bastante
efectivo para adultos de C. maculatus con LD50 de 7.26, 1.21 y 0.55% después
de 24, 48 y 72 horas, respectivamente. Además, el extracto de lupino fue efectivo
para adultos de T. urticae con valores de CL50 de 4,03, 3,15 y 2,73 % durante
las mismas duraciones.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Quispe (2014), en efecto de la cicuta (Cuniun maculatum) para reducir


daños por Epitrix sp. en el cultivo de la papa en el centro poblado de Constancia
– Angaraes, concluye que los resultados fueron los tratamientos T (1) y T (2)
mostraron menor incidencia de número de Epitrix por planta. El tratamiento T (1)
destacó con el menor número de hojas con perforaciones flor planta. El
tratamiento T (2) obtuvo el menor número de tubérculos dañados por planta con
4 tubérculos dañados por cada 10 plantas en promedio. Los tratamientos T (0),
T (1), T (2) y Ts son iguales estadísticamente para número de tubérculos por
planta; sin embargo, el T0 mostró ser mejor con 17,59 tubérculos por planta. El
Ts proporcionó el mayor peso de tubérculos +JOf planta con 107 4,2 gramos. Los
tratamientos T (3) y T (2) destacaron con los mejores rendimientos con 1079,4 y
1040,8 gramos por planta.
9

2.1.3. Antecedentes departamentales

Cárdenas (1998) sobre “Efecto del extracto de tres plantas biocidas en la


regulación de algunas plagas en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum)”,
reporta, que la mezcla del extracto de cola de caballo y ortiga fue probado en el
control de adultos de Liriomyza huídobrensís los componentes activos se extrajo
hirviendo (método decocción) 150 g, de cola de caballo y 150 g de ortiga por un
tiempo de 25 minutos en 5 litros de agua, luego se deja reposar por 24 horas,
finalmente a estos 5 litros de preparado se agregó 10 litros de agua más un cuarto
de barra de jabón disuelto y todo se colocó en una mochila de 15 litros, en el
experimento realizado se encontró una efectividad de 28 a 30 % en relación al
testigo y Ja residualidad fue corta, de 6 a 7 días. De igual manera reporta que
con extracto de 3 plantas biócidas: Cunium maculatum, Agave y Urtican ssp.,
obtuvo con Cunium maculatum a los 42 días, 6.5 Epitrix por planta para 63 días,
7.8 Epitrix por planta 84 días, 5.2 Epitrix por planta, a los 91 días, 4.8 Epitrix
adulto/planta.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Biocidas

Gomero (2017), menciona que los insecticidas de origen botánico, son


sustancias que han sido extraídas de aquellas plantas que contienen sustancias
químicas naturales que actúan como repelentes o biocidas de las plagas.
Estos fitobiocidas están disponibles en forma de polvos, caldos, infusiones de
raíces, flores, tallos, según la parte de la planta que contenga los
ingredientes más efectivos. Por otro lado, es importante señalar que
los pesticidas vegetales pueden ser tóxicos para los animales e incluso para los
humanos, ya que algunos son tan tóxicos como los pesticidas sintéticos.

Ingrid (2016), menciona que la utilización de las plantas, con propiedades


biocidas, es un instrumento tecnológico importante dentro del marco del manejo
ecológico de las plagas. El Perú cuenta con más de 300 especies de plantas,
10

tanto nativas como importadas, que se utilizan principalmente para el manejo de


poblaciones de plagas.
Lamentablemente, por falta de conocimiento y de confianza, muchos
agricultores recurren a los productos químicos (plaguicidas), que además de ser
caros, tienen el inconveniente de matar a los insectos benéficos al mismo tiempo
que a las plagas, desequilibrando los frágiles ecosistemas productivos, desde
hace mucho tiempo se conocen las propiedades insectistáticasx (atrayentes,
repelentes, disuasivos de alimentación, etc.). (Primo, 2016).

A) Plantas Biocidas

Plantas biocidas son vegetales (raíz, tallo, hojas, flores y semillas) que por
sus características propias de astringentes (constreñir, etc.), grado de pulgencia
(picante, repugnante), amargos y productos químicos que su esencia controla
todo complejo de plagas y enfermedades de cultivos dependiendo de la variedad
y la dosis correspondiente estas plantas no las consumimos en la dieta
alimentaria y en su mayoría la calificamos como malas hierbas, otras son
medicinales y la mayoría son resistentes a toda la plaga y enfermedades
(Avendafio, 2013).

a) Cicuta (Cuniun maculatum)


Vilcapoma (1998), Herbácea bianual erecta, tallos de hasta 2,50 m de mal
olor, raíces fibrosas blancas, tallos verdes, sección cilíndrica, huecos, con
manchas burdeos, hojas de 4x8 cm dentadas, lanceoladas o elípticas, en el
segundo año, las hojas en el tallo aparecen flores
blancas dispuestas en una umbela compuesta, fruto dividido de 2,25 mm de
largo, madurando en dos partes esféricas, fruto de color marrón verdoso, de
3 mm de diámetro, la cicuta parece perejil. Planta venenosa, con principios
activos de alcaloides y principalmente la cotina y metilcotina los cuales no solo
actúan cuando se administra la planta por vía bucal, sino que son capaces de
atravesar la piel, al utilizar la planta o los alcaloides en forma de emplastos
(Alvarado, 2016).
11

Vive en suelos frescos, en su mayoría calcáreos, desde el nivel del mar


hasta los 4.400 msnm, y se nitrifica por la actividad ganadera, bordes de caminos,
ríos, acequias, huertas abandonadas (Vilcapoma, 1998).

b) Chocho o tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)


El chocho combate las plagas que se encuentran en los cultivos, así como
las más tradicionales, e incluso actúa como repelente, por ejemplo, en las
patatas contra las pulguillas. Acotar que es tolerable a unas temperaturas muy
bajas, lo cual lo hace adaptable a cualquier zona en la cual se quiera sembrar,
además beneficia en la fertilidad del suelo puesto que contiene altos niveles de
nitrógeno y las características de los biocidas que cuentan con un extenso
espectro de actividad, por lo cual elimina microorganismos, ya sean hongos,
bacterias, virus, entre otros (Villacrés et al., 2009). Según los autores Jacobsen
y Mujica (2006), el extracto acuoso de las semillas de tarwi es un excelente
repelente de insectos que controla pulgones, trips y la pulguilla saltona de la papa
(Epitrix subcrinita), así como al gorgojo de los Andes (Premnotripes sp).

c) Cabuya (Agave cordillerensis)


El Agave popularmente conocida en el Ecuador como Cabuya Negra
pertenece a la familia Agavaceae; es una planta con hojas agrupadas en 7 forma
de rosetas, tiene su origen en la América Tropical, sobre todo en las regiones
andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador, donde prevalecen condiciones
tropicales durante casi todo el año (Merino, 2015).
Las hojas de cabuya contienen muchas saponinas. Las saponinas son
glicosiladas que se forman por resultado de la hidrolisis ácida o enzimática y
según su esqueleto de carbono se dividen principalmente en 3 grupos:
triterpenos, esteroides básicos y saponinas esteroidales, esto ayuda a que
presenta cualidades fungicidas que pueden ser utilizadas en manejos de
problemas fitosanitarios (Andrango, 2017). Planta con efectos larvicidas
plaguicida, sus hojas disueltas en agua han sido estudiados en el control de la
rancha (Phytophthora infestans) y la polilla de la papa (Phthorimaea operculella)
12

también es de uso común en la elaboración de chicha de la savia del tronco, miel,


vinagre, fibra, y madera para techados y leña (Guillot et al., 2008).

B) Metabolitos secundarios de plantas biocidas

Pérez (2016) el metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que


realizan las células de los seres vivos para sintetizar sustancias complejas a partir
de otras más simples, o para degradar las complejas y obtener las simples. Las
plantas, los autótrofos, además del metabolismo primario que se encuentra en
todos los organismos vivos, también tienen un metabolismo secundario que les
permite producir y acumular compuestos con diferentes propiedades
químicas. Los compuestos de estos metabolitos secundarios se denominan
metabolitos secundarios, se dividen en diferentes grupos, tienen propiedades
biológicas, muchos tienen funciones ecológicas y tienen muchos
usos, como fármacos, insecticidas, insecticidas, herbicidas, especias o
colorantes, etc.

En los resultados del estudio de Moreta (2020) analizó fitoquímicamente


el extracto metanólico de hojas de cabuya a 1, 3 y 8 años de crecimiento, donde
esteroides y terpeno en concentración moderado, en saponinas concentraciones
altas y para taninos y glicósidos en concentraciones escasas. Sin embargo, en el
reporte de Camacho-Campos et al (2020), determinó alta concentración de
terpenos (+++) en extractos hidroalcohólicos de de hojas de cabuya, así como de
saponinas.

En el género Lupinus los alcaloides quinolizidínicos se sintetizan en


cloroplastos de las hojas y son transportados vía floema a otros órganos de la
planta para su almacenamiento en tejido epidérmico y subepidérmico de hojas,
tallos y principalmente semillas. La función principal de los alcaloides en las
plantas es la de ser defensa contra insectos, herbívoros y microorganismos. Se
ha reportado que la lupanina, esparteína y 13-Hidroxilupanina poseen actividad
antimicrobiana (Gutiérrez et al., 2016).
13

La cicuta es una planta que contiene 5 alcaloides piperidínicos, incluyendo


glucósidos flavónicos y cumarínicos, así como un aceite esencial. También
contiene coniceina y coniína (cicutina), una neurotoxina que afecta el sistema
nervioso central y puede causar “cicutismo”. Los frutos, hojas y flores de la planta
contienen estas sustancias tóxicas (CONABIO, 2015). La conhidrina y
pseudoconhidrina son dos alcaloides que se presentan en forma sólida y
cristalina. La cantidad de estos compuestos varía dependiendo de la madurez de
la planta y las condiciones climáticas. Los frutos no maduros contienen alrededor
del 2% de alcaloides, principalmente coniína. Las hojas tienen cuatro veces
menos alcaloides que los frutos, mientras que las raíces tienen aún menos
(Nogué et al., 2009).

C) Métodos de extracción

Gomero (2017), Los metabolitos secundarios (terpenos, glucósidos,


compuestos fenólicos y alcaloides) deben extraerse tal como están presentes en
la planta, sin modificaciones que puedan alterar sus propiedades biológicas.
Por lo tanto, es importante elegir el método de minería más adecuado para cada
situación. A continuación, se describen varios métodos de extracción de
ingredientes activos o metabolitos secundarios.

Maceración
Es un método de extracción a temperatura ambiente en recipiente cerrado
con disolventes de extracción: agua, alcohol, mezcla agua-alcohol, etc. El
polvo se mezcla con el extracto y se macera de 3 a 7 días (Vilcapoma, 1998).

Extracción por soxhlet


Es un proceso de extracción continuo. Use
un extractor Soxhlet que consiste en una perla de vidrio (que
contiene solvente) unida a una columna de vidrio o Soxhlet (muestra de
prueba envuelta en papel de filtro) con un sistema de drenaje de solvente
o sifón conectado a través de la parte superior a un refrigerante o
14

condensador. La bola se calienta, el solvente se evapora y


entra al refrigerante, donde se condensa y cae sobre la muestra de prueba,
donde se realiza la extracción de los componentes (Vilcapoma, 1998).

Extracción a reflujo
Es un método de extracción basado en la destilación a reflujo,
generalmente usando una mezcla de agua y alcohol con un tiempo de reflujo de
una a varias horas. La muestra de polvo se coloca en un matraz de destilación
junto con el solvente de extracción y se agrega al refrigerante o condensador
(Vilcapoma, 1998).

Cocción
Es muy similar al anterior, salvo que la muestra en polvo, normalmente
entera, se hierve con un extractante (alcohol, agua, mezclas, etc.) en recipientes
no herméticos durante un tiempo máximo (de 15 a 60 minutos). (Vilcapoma,
1998).

Infusión
Este es un método de extracción que pone en contacto una muestra de
la planta con un solvente hirviendo por un corto período de tiempo, suficiente
para crear lo que se conoce como té (Vilcapoma, 1998).

Extracción por percolación


Se realiza en columnas de vidrio rellenas con el polvo de la planta en
estudio, luego se pasan los solventes por los tubos, generalmente
con polaridad reducida, y se recogen las fracciones de cada solvente en
recipientes separados. Este método se utiliza para separar pigmentos como la
clorofila, el caroteno y las antocianinas de otros metabolitos secundarios.
(Vilcapoma, 1998).
15

Extracción por arrastre de vapor


El vapor del disolvente de extracción (agua, alcohol, mezcla, etc.) se
envía a la muestra vegetal, que suele ser fresca e intacta. Los componentes
extraídos se aspiran mecánicamente con vapor, se condensan y se vuelven
líquidos. Este método se utiliza para obtener aceites esenciales, terpenoides
y otras sustancias volátiles (Vilcapoma, 1998).

2.2.2. Descripción de la pulguilla

Los pulguillas de la papa son pequeños escarabajos negros, de 2 a 3 mm


de tamaño, que fácilmente saltan sobre las hojas y hacen pequeños agujeros
redondos de menos de 3 mm de diámetro. Las hojas fuertemente dañadas
pueden secarse completamente, lo que afecta la capacidad de fotosíntesis y el
rendimiento de la planta (CIP, 2000).

Las larvas también son dañinas ya que se alimentan de raíces, estolones


y tubérculos; en los tubérculos, las larvas raspan la superficie o forman minas
superficiales, estos daños también contribuyen a la penetración de hongos
patógenos que se encuentran en el suelo. Las larvas son blancas, delgadas, con
pequeñas marcas pectorales, de hasta 4 mm de largo (CIP, 2000).

Los adultos son activos durante el día cuando se los molesta, saltan,
vuelan rápidamente en horas de sol, por lo que se los llama "pulguillas saltones
de la papa" se alimentan de las hojas, realizando perforaciones finas y redondas
de 3 mm de diámetro semejantes a las de "tiro de municiones (CIP, 2000).

Esta plaga causa daño en el campo desde la emergencia hasta la cosecha


del cultivo de papa (Kroschel et al, 2012). El agente causal es Epitrix sp. (Pérez
y Forbes, 2011). Los adultos ocasionan perforaciones en todo el follaje en las
hojas. Las larvas realizan perforaciones superficiales a nivel del tubérculo de
papa.
16

2.2.3. Condiciones edafoclimáticas favorables para la papa

a) Temperatura
El tubérculo en latencia, inicia su brotación y emergencia en forma
lenta a 5 ºc y se maximiza a los 14 - 16 ºC. esto es importante al considerar la
época de plantación ya que esta se debe iniciar cuando la temperatura del suelo
haya alcanzado por lo menos 7 - 8 ºc la respuesta fotoquímica a la temperatura
tiene estrecha relación con la intensidad lumínica, así cuando esta última es alta
(sobre 50,000 lux) la fotosíntesis neta se optimiza en altas temperaturas
(MINAGRI, 2013).

b) Humedad
Según Franco (2016), La humedad relativa moderada es un factor muy
importante para una siembra exitosa. La humedad excesiva durante la
germinación del tubérculo y desde la floración hasta la madurez del tubérculo es
dañina. La humedad del aire demasiado alta contribuye al ataque de Mildiú,
por lo que esta situación debe tenerse en cuenta.

c) Luz
El cultivo de papa se comporta mejor con periodos de 8 a 12 horas
luz, la luminosidad que reciben las plantas durante el día incide en la función de
los cloroplastos y desencadena una serie de reacciones en las que interviene el
dióxido de carbono y el agua, que ayudan a la formación de los diferentes tipos
de azúcares que pasan a formar parte de los tubérculos (Cortes y Hurtado, 2002).

d) Altitud
Las papas se cultivan a una altitud de 800-4000 metros en Bolivia. Se
puede decir que la papa es un cultivo relacionado con la región andina, distribuido
principalmente en las regiones norte, centro, sur del altiplano y valles interandinos
y mesófilos. Además, la migración poblacional interna desde las tierras altas ha
17

expandido el área de cultivo a las zonas bajas de Santa Cruz y norte de La Paz
(Gabriel et al. 2011).

e) Suelo

El suelo rico en arcilla y limo es menos adecuado para el cultivo


de patatas. Las papas pueden crecer en casi todos los tipos de suelo, excepto en
aquellos con un alto contenido de sal. Se considera ideal un pH de 5,2 a 7,5 en
el suelo y con una profundidad entre 25 a 30 cm (MINAGRI, 2013). Según Cortes
y Hurtado (2002), las características óptimas de suelos para el cultivo de papa
son las siguientes:
Textura Franca, profundidad efectiva > 50 cm, densidad aparente 1,20 g/cm3,
color oscuro, contenido de materia orgánica > 3,5 %, drenaje bueno, buena
capacidad de retención de agua, topografía plana y semi plana. Suelos Franco,
son aquellos que tienen una textura media (45 % de arena, 40 % de limo y 15 %
de arcilla aprox.). Estos suelos presentan las mejores condiciones tanto físicas
como químicas, siendo los más aptos para el cultivo (Escarlata, 2011). Un pH de
5,5 a 6 contenido de N Variable, P > 28 mg/kg, K > 5 %, Ca++ 65 %, Mg++ 18 %,
Acidez total < 10 %, Conductividad eléctrica < 4 dsm-1. Presencia de
microorganismos benéficos en el suelo.

2.3. Bases conceptuales o definición de términos básicos

Bio – Plaguicidas
Roog (2000), define en su clasificación, a los plaguicidas de origen vegetal
de la siguiente manera: Plaguicidas botánicos: son derivados directamente de
plantas o productos de plantas. Los botánicos son los pesticidas más
antiguos en la agricultura. Los productos botánicos aún no son muy prácticos
para la agricultura moderna debido al alto costo de extracción. El potencial de
los productos botánicos como productos naturales o de los piretros como
derivados sintéticos justifica nuevas investigaciones sobre plantas.
18

Biopreparados
Estos incluyen preparaciones hechas de productos naturales para obtener
mezclas químicas secretadas por ciertas plantas; Parece que se
usan para controlar plagas, enfermedades o virus, activar la vida en la tierra
y mejorar la biota del suelo para el crecimiento, desarrollo, producción y
productividad de los cultivos. que la relación entre el hombre y la naturaleza no
se desarrolla de la manera más correcta. En gran medida, esto se debe al
desconocimiento de las consecuencias negativas en su estilo de vida (Navarra,
2014).

Plaguicidas botánicas: macerados vegetales


Las soluciones de fundición vegetal para fines agrícolas pertenecen a la
clase de materias primas biológicas. Los hilos vegetales están formados por
diferentes sustancias de origen natural, obtenidas de una o varias plantas con
diferentes propiedades repelentes o
biocidas. Tradicionalmente, los aderezos vegetales se utilizan para reducir los
ataques de plagas y ciertas enfermedades en los cultivos. Por lo general
demandan para su preparación de mucha mano de obra, pero la inversión se
compensa con el bajo costo y eficacia (Duque, 2007).

Plantas biocidas
Algunas plantas producen toxinas como defensa que pueden usarse para
controlar ciertas especies de plagas. El uso de estos dispositivos biocidas es una
alternativa ecológicamente sostenible para el control de plagas, es decir, es una
alternativa viable para la prevención de plagas. En el Perú existen más de 300
especies con características biocidas (Osorio, 2002).
Los organismos con efectos biocidas y los productos derivados de estos,
cumplen una función importante en el control de los organismos patógenos,
combatir, prevenir daños causados no solo a las plantas, sino también a las
personas y animales (González, 2005).
19

Pulguilla saltona, piqui piqui (Epitrix)


Egusquiza (2013) Indica un insecto pequeño (1-2 mm) con un cuerpo
negro brillante o marrón oscuro y patas traseras que
le permiten brincar como una pulga doméstica. Los adultos se alimentan de
las hojas, donde realizan pequeñas perforaciones; las larvas se alimentan de
tallos subterráneos, raíces y estolones de plantas. Durante la formación del
tubérculo, las larvas cavan (rayan) la superficie del tubérculo, afectando su
calidad comercial.

2.4. Bases epistemológicas, bases filosóficas y/o bases antropológicas

a) Epistemología
A diferencia de otras disciplinas y ciencias, las teorías científicas del
medio ambiente y del desarrollo sostenible son conocidas y pueden ser
consideradas como objetos de investigación parcialmente
conocidos en discusiones que van del positivismo a la fenomenología y de lo
cuantitativo a lo cualitativo.

b) Ontología
Se encarga de fijar el ser, de la naturaleza, el objeto de estudio del medio
ambiente y desarrollo sostenible, es decir, reflexionar filosóficamente de los
problemas ontológicos que tienen continuidad con los problemas científicos.
20

CAPÍTULO III. METODOLOGIA

3.1. Ámbito

La investigación se ejecutó en la localidad de Tipsa, cuya características


geográficas y políticas fue lo siguiente:

Posición geográfica:
Latitud Sur : 9° 55'4 84" S
Longitud Oeste : 75° 56'7 18" 0
Altitud : 3 287 msnm

Ubicación política:
Región : Huánuco
Provincia : Pachitea
Distrito : Panao
Caserío : Tipsa

Características edafolcimáticas de la zona

Zona de vida
De acuerdo con la clasificación de Zonas de Vida de Holdridge,
el sitio donde se realizó el experimento pertenecía a la zona de
vida natural Bosque Húmedo Montano Tropical (bh - MT), alto andino
en la cordillera de Pachitea. con una biotemperatura promedio anual de
8,0 a 16,0 °C. La precipitación anual es de 400 a 700 mm.

Suelo (resultados e interpretación de análisis de suelo)


Según nuestro análisis la textura del suelo es franco arenoso con un pH
de 4,32 con materia orgánica de 1,58 % con NPK (0,08 % – 5,44 ppm – 83,46
ppm).
21

3.2. Población

Fue homogénea, constituida por el cultivo de papa y las pulguillas en 640


plantas de papa por experimento y 40 por unidad experimental.

3.3. Muestra

Estuvo constituida por las 192 plantas de papa por experimento, 12


plantas por área neta, con un total de 48 plantas muestreadas por tratamiento.
La unidad de análisis fue constituida por una planta de papa y las pulguillas que
se encuentran en dicha planta.

El tipo de muestreo fue probabilístico, en forma de Muestra Aleatorio


Simple (MAS), porque cualesquiera de las hojas del cultivo de papa tuvieron la
probabilidad de ser evaluadas.

3.4. Nivel y tipo de estudio

3.4.1. Nivel de estudio

Fidias (2012) Experimental porque se manipuló la variable independiente


(biocidas) en tres tratamientos y se midió su efecto en la variable dependiente
(control de la pulguilla) y se comparó con el testigo (absoluto) que fue sin la
aplicación de los biocidas.

3.4.2. Tipo de estudio

Hernández (2006) Aplicada el efecto se debe al hecho de que


permite principios y teorías fungicidas biológicas científicas y
conocimientos técnicos expresados por el uso de macerados como biocidas al
menor costo. Este es un producto de alta calidad, afecta la importante salud
humana de las personas.
22

3.5. Diseño de investigación

Experimental en su forma de Diseño de Bloques Completamente al Azar


(DBCA) (aleatorización) con el factor de biocidas con 4 repeticiones, 4
tratamientos y 16 unidades experimentales. Consistió en la elaboración de un
croquis donde estuvo los tratamientos.

Se estudió el efecto de biocidas en el control de la pulguilla, dispuestas


en 4 tratamientos con 4 repeticiones incluido el testigo.

Tabla 02. Tratamientos en estudio


Clave Tratamientos Frecuencia N° veces

T1 7,5 mL de macerado de cicuta/mochila Una aplicación


6
de 20 L agua (Alvarado, 2016) cada 15 días
T2 7,5 mL de macerado de tarwi/mochila de Una aplicación
6
20 L agua (Añamuro, 2016) cada 15 días
T3 7,5 mL de macerado de cabuya/mochila Una aplicación
6
de 20 L agua (Toapanta, 2020) cada 15 días
T4 Sin aplicación Sin aplicación

3.6. Métodos, técnicas e instrumentos

3.6.1. Método

A) Daño de Epitrix spp


Fue establecida en base a los agujeros en las hojas de las plantas
provocados por la pulguilla. Se ha evaluado 10 plantas del área neta experimental
tomando datos el número de perforaciones por hoja tomados al azar, fue
23

determinado ocupando la ponderación en grados dada por Arguedas et al.,


(2018):

Tabla 03. Grados de daños en las hojas.


Grados Características del daño en las hojas
0. Grado nulo hojas sin agujero
1. Grado bajo (30%) < 3 agujeros/hoja (nivel de advertencia)
2. Grado medio (60%) de 3 a 10 agujeros/hoja.
3. Grado alto (90%) > 10 agujeros/hojas.

Tabla 04. Ponderaciones para determinar el daño foliar de Epitrix spp.


GRADO NULO GRADO BAJO GRADO MEDIO GRADO ALTO
Categoría 0 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3

B) Eficacia de los biocidas

El porcentaje de mortalidad corregida o eficacia de biocidas se determinó


para el caso de control de Epitrix sp. la eficacia del producto fue determinado a
través de la fórmula de (Handerson y Tilton,1985).
24

% 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎
𝑛 𝑒𝑛 𝐶𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝑁 𝑒𝑛 𝑇 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
= 1( ) 𝑋 100
𝑛 𝑒𝑛 𝐶𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝑁 𝑒𝑛 𝑇 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Dónde: N = población de insectos T = tratados Co = control

C) Rendimiento del cultivo


Numero de tubérculos por planta: Después de la maduración fisiológica,
se procedió a la cosecha y el conteo de tubérculos, los resultados fueron
expresados en unidades y se obtuvo el promedio por planta.

Peso de tubérculos por planta: Los tubérculos cosechados fueron


pesados en una balanza comercial y se consignó el dato de peso en kilogramos
por planta, y el rendimiento estimado en kilogramos por hectárea.
3.6.2. Técnicas

a) Observación
Permitió visualizar y recolectar los datos directamente en actividades
realizadas en el campo durante la ejecución del experimento.
b) Evaluación
Esta evaluación permitió proporcionar información valida y confiable para
formar juicios correctos sobre la situación.
c) Fichaje
Sirvió para preparar la literatura citada y permitió registrar los aspectos
esenciales del material leído.

d) Análisis de contenido
Sirvió para formular el marco teórico y sacar conclusiones válidas y
confiables sobre el documento.
25

3.6.3. Instrumentos

a) Fichas de registro o localización: (Bibliográficas,


hemerograficas)
Ocupadas para realizar las anotaciones in situ de las condiciones
agroecológicas y las características físicas del lugar.

b) Fichas de documentación e investigación (textuales,


resumen, comentario)
Síntesis de un ensayo que intenta condensar los pensamientos
expresados por el escritor sobre un tema poniéndolos en sus
propias palabras sin cambiar su significado. Este tipo de notas
no incluyen comillas, pero incluyen una bibliografía y el número de
página de la fuente de la información.
c) Libreta de campo
Sirvió para registrar labores culturales, la dosis de biocidas que se
aplicó cada 15 días, la intensidad de los daños en las hojas y en los
tubérculos directamente tomados en campo.

3.7. Plan de tabulación y procesamiento

Se utilizó el análisis de varianza (ANDEVA) y la prueba de Fisher (F) a


0,05 y 0,01 para determinar la significancia estadística entre repeticiones y
tratamientos (biocidas), y la prueba de Duncan para comparar medias., con un
nivel de significancia de 0.01 entre 0.05 y tratamiento.

Se ejecutó al siguiente modelo lineal.


Yij = u + Ti + Bj + Eij

Donde:
26

Yij = Observación o variable de respuesta


U = Media general
Ti = Efecto del i-esimo tratamiento
Bj = Efecto del i-esimo bloque
Eij = Error experimental

Se utilizó el Análisis de Varianza (ANDEVA) o prueba de Fisher (F) al 0,05


y 0,01 para determinar la significación estadística entre repeticiones y
tratamientos (Biocidas) y para la comparación de los promedios fue a través de
la Prueba de Duncan, al 0,05 y 0,01 de nivel de significancia entre tratamientos.
Se utilizó el diseño experimental en su forma de Diseño de bloques
completamente al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones
homogéneas, haciendo un total de 16 unidades experimentales.

Tabla 06. Esquema de Análisis de Varianza para el Diseño (DBCA)


Fuente de Varianza (F.V) Grados de libertad (gl)
Bloques o repeticiones (r-1) 3
Tratamientos (t-1) 3
Error experimental (r-1)(t-1) 9
Total (tr-1) 15

Descripción del campo experimental

Áreas
Largo del campo experimental : 21 m
Ancho del campo experimenta : 21 m
Área total del campo experimental (21 x 21) : 441 m2
Área experimental (4 x 4 x 16) : 256 m2
Área total de caminos (441 – 256) : 185 m2
Bloques
Nº de bloques : 4 unid
Largo de bloque :4m
27

Ancho de bloque :4m


Nº de trat. / bloq. : 4 unid
Área total de bloque : 64 m2

Unidades experimentales
Nº total de unidades experimentales : 16 und
Largo :4m
Ancho :4m
Área total de una unidad experimental (4,0 x 4,0) : 16 m2
Área neta experimental por parcela (3,2 x 2,0) : 6,40 m2

Surcos
Nº de surcos / unidad experimental : 4 und
Distancia entre surcos : 0,08 cm
Distancia entre plantas : 0,40 cm
Número de plantas por unidad experimental : 40 und
Número de plantas por área neta experimental :12 und

Fig. 01 Croquis del campo experimental y distribución de los


tratamientos.
28

Figura 1 Croquis del campo experimental

Figura 2 Croquis de la parcela experimental

Leyenda:
Plantas experimentales…………………… O
Plantas de borde…………………………… X
29

3.8. Procedimiento

3.8.1. Labores agronómicas

a) Elección del terreno


El experimento se estableció en un lote donde no se sembró papa durante
1 año, área del cual fueron tomado las muestras en forma de zig - zag para el
análisis de fertilidad.
b) Elección del terreno
Esta labor fue realizada una semana antes de la siembra, el cual consistió
en dos pases de arado y rastra con el objetivo de desmenuzar y airear la tierra.
Sobre el terreno preparado fue diseñado el croquis del experimento de acuerdo
con las medidas establecidas; ocupando yeso, estacas, varillas y cuerdas.

3.8.2. Labores culturales

a) Siembra
El espacio entre hileras fue de 0,08 cm y las plantas fue separadas entre
plantas a 0,40 cm. En estas parcelas se colocaron semillas de papa variedad
canchan para su siembra.

b) Abonamiento
El abonamiento fue con 100 kilos de materia orgánica (gallina), al
momento de la siembra y después de la siembra fue incorporado 14 kilos de NPK
por el campo experimental y por cada tratamiento se incorporó a una dosis de 1
kilo con 400 gramos de NPK y por planta a una dosis de 156 gramos luego fue
cubierto con la tierra a una profundidad de 15 cm.

c) Preparación y aplicación de los tratamientos


Fueron seguidos los protocolos y procedimientos propuestos por Hoss
(1999), para la preparación de los macerados. Esta actividad fue realizado a los
30

5 días después de la siembra del cultivo. El flujograma para la obtención de los


macerados fue: a) recolección, b) lavado, e) machacado y colado d) preparación
de concentraciones.

d) Recolección
La recolección de cicuta, cabuya y tarwi fue realizado teniendo en cuenta
algunas consideraciones, entre ellos la edad de la planta y en el caso de cicuta
se colectaron las hojas y flores, de tarwi se ocupó la legumbre, de la cabuya las
hojas.

e) Machacado y colado
Las flores y las hojas de cicuta fueron triturado mecánicamente,
mezclando 4 kilos de cicuta (Cunium maculatum), luego se procedió a colarlo y
envasarlo en un bidón para su respectivo reposo por un lapso de 15 días y su
uso posterios, esta metologia corresponde a Quispe (2014). Para el caso del
Tarwi, la legumbre fue macerado, ocupoando 5 kilos de tarwi para 20 litros de
agua luego se dejó fermentar en un bidón por un periodo de 15 días para su
posterior uso, se replicó la metodología ocupado por Añamuro, (2016).
Las hojas de cabuya fueron previamente lavadas en agua corriente y
cortados en trozos de 5 cm de longitud con la ayuda de un machete y tijeras,
luego triturados empleando un trozo de madera y un pilar (tronco), se ocuparon
3 kilos de cabuya para un macerado de 20 litros, la metodología fue de Alvarado,
(2016).

f) Aplicación
Para la aplicación de los biocidas se procedió a medir 7,5 mL de cada
biocida y se completó la mochila pulverizadora con 7,5 L de agua por bloques.
Las aplicaciones iniciaron a los 15 días posteriores a la emergencia, en horarios
de 8:00 a 10:00 de la mañana. La frecuencia de las aplicaciones fue cada 15 días
por 6 fechas consecutivas con un intervalo de tiempo de 15 días para retomar las
aplicaciones.
31

g) Aporque
A los 45 días, después de la siembra se realizó la limpieza de malezas
alrededor de la planta. El segundo aporque fue realizado una semana antes de
la emisión de flores.

h) Riegos
El primer riego se realizó después de la siembra, y el resto fue según las
condiciones agroecológicas de la zona y las necesidades de los cultivos.

i) Deshierbos
Esta labor fue coincidente con el primer aporque, se
realizó manualmente con azadón para evitar competencia por
espacio, nutrición, luz y agua, pero también para evitar plagas y enfermedades
que viven en las malas hierbas.

j) Control fitosanitario
Esto se realizó de forma preventiva para evitar la aparición de plagas y
enfermedades.
La mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) para controlar esta mosca se
aplicó a una dosis de 30 mL por 20 L de agua de insecticida (Alfa Cipermetrina).
A esta mosca se vio en su gran mayoría cuando el cultivo tuvo tres meses.
Para controlar el Gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.), se aplicó el
plaguicida Famos (Fipronil) a una dosis de 50 mL por 20 L de agua.

La rancha (Phytophthora infestans), fue controlada con Cymoxanil +


Mancozeb a una dosis de 50 g/ 20 L de agua.

k) Cosecha
32

Se realizó de forma manual cuando la planta alcanzo su madurez


fisiológica, la variedad Canchan es precoz y se ha cosechado a los 135 días. La
fecha de cosecha fue el 20 de noviembre del año 2022.
l) Evaluación
La efectividad de las biocidas se monitoreó a los 4 días antes de la
aplicación de los tratamientos (biocidas) para ello se procedió con las capturas
de los adultos de las pulguillas para el caso de la densidad poblacional en horas
de la mañana, antes de que los rayos del sol cubran el fas del cultivo, se pasaron
tres golpes con la red entomológica por la parcela experimental esta evaluación
se realizó 6 veces. Para el caso de los niveles de daño se monitoreó 4 días
después de la aplicación, esta evaluación se realizó 6 veces.

Los datos evaluados para determinar la densidad poblacional de los


biocidas fue el N° de pulguillas vivos / área neta experimental. En campo, se
tomaron 9 hojas por planta de las 10 plantas de ANE, dividido en 3 hojas de cada
tercio, 10 tubérculos por ANE para determinar los niveles de daño.

3.9. Consideraciones éticas

Se trata de los principios éticos de justicia, autonomía y beneficencia, ya


que la investigación involucra organismos que informan la limpieza futura de la
contaminación ambiental, es decir, aplicar valores y principios éticos, porque
traicionar la confianza de los agricultores sería una violación de los principios
éticos.
Con respecto al problema de investigación, corresponderá aplicar los
principios éticos respecto al derecho de mi persona y estar informado del
propósito de la investigación, y al momento de ir al campo del experimento
observar y cumplir con las reglas, normas de la institución y de respetar la
decisión de aceptar o rechazar.
De las dos corrientes filosóficas que presentan en las ciencias agrarias la
investigación tendrá el enfoque de positivismo, ya que se trata de una
investigación cuantitativa donde se manipulará y medirá las variables. Según la
33

clasificación de las ciencias de Mario Bunge, esta investigación está basada en


las ciencias fácticas y reales
Benevolencia, el trabajo de la investigación no presento impactos
negativos al medio ambiente ni afecto a la población humana ni a los animales,
este trabajo contribuyo con un mejor manejo de insecticidas orgánicas (biocidas),
así para poder reducir la contaminación del medio ambiente, al no usar productos
agroquímicos, ya que los plaguicidas están degradando mucho a los suelos,
contaminan al agua, aire y también afecta a la salud.
La autonomía para desarrollar la investigación, el financiamiento asumió
mi persona, conté con el propio terreno para su ejecución de la investigación en
la localidad de Tipsa, Distrito de Panao, Provincia de Pachitea mientras duraba
la investigación. Las evaluaciones y trabajo en campo se desarrollaron con la
ayuda del asesor.
Se practicó la conducción de la investigación fue de manera consciente,
sin inventar datos y así para poder obtener resultados verdaderos que
contribuyan al conocimiento científico.
34

CAPÍTULO IV. RESULTADOS

4.1. Daños de Epitrix sp.

Tabla 08. Análisis de varianza para daño foliar de Epitrix sp.


Bloques Tratamientos Error Significación
Días CV % X
CM Fc CM Fc CM 0,05 0,01
15 0,04 2,14NS 0,02 1,29NS 0,02 3,86 6,99 27,14 0,49
30 0,01 0,60NS 0,13 10,20** 0,01 3,86 6,99 27,10 0,41
45 0,01 0,60NS 0,13 10,20** 0,01 3,86 6,99 27,10 0,43
60 0,02 1,94NS 0,19 17,47** 0,01 3,86 6,99 23,90 0,43
75 0,02 1,50NS 0,26 25,50** 0,01 3,86 6,99 22,22 0,45
90 0,03 3,00NS 0,27 27,00** 0,01 3,86 6,99 26,67 0,38

El análisis de variancia al 0,05 y 0,01 nivel de significancia en (tabla 08),


muestra que en la fuente de variación bloques, no existieron significancia
estadística; en la fuente de variación tratamientos, las diferencias fueron
altamente significativas, indicando que existe los macerados mostraron efecto
sobre el daño foliar del Epitrix desde los 30 a 90 días después de la siembra.
Respecto a los 15 días después de la siembra, tanto las fuentes de variación
bloques como tratamientos expresaron no significación. Asimismo, el análisis
estadístico demostró estar en los límites confiables y válidos, ya que se
registraron coeficientes de variación (CV) aceptables entre 2,22 a 27,14 %
35

1,00

0,83 A
0,90

0,75 A

0,75 A
0,68 A

0,68 A
0,80

0,70

0,60
0,60

0,45 B
0,45
0,45
0,45
Daño

0,38 B

0,38 B

0,38 B
0,50

0,30 B

0,30 B
0,30 B

0,30 B

0,30 B

0,30 B

0,30 B

0,30 B

0,30 B

0,30 B
0,40

0,30

0,15 B
0,20

0,10

0,00
15 DIAS 30 DIAS 45 DIAS 65 DIAS 75 DIAS 90 DIAS

T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (T. absoluto)

Figura 03: Comportamiento del daño foliar de Epitrix cada 15 días

La Figura 03 simboliza los promedios y la agrupación estadística de


Duncan al 0,05. A los 15 días, todos los macerados demostraron daños de 0,45
(45%) y el testigo que fue superior aritméticamente con 0,60 (60%). Para las
demás evaluaciones hasta los 90 días, se observó diferencias significativas
generalizando al tratamiento testigo con daños elevados diferentes a los
tratamientos macerados, donde estos expresaron promedios semejantes
estadísticamente, siendo los macerados de cicuta y cabuya los que menor daño
foliar permitieron de 0,30 (30%), sin embargo a los 90 días, el macerado de
cabuya logro controlar el daño a un 0,15 (15%).
36

0,9 0,83

0,8 0,75 0,75


0,68 0,68
0,7
0,60
0,6
Infestación

0,5 0,45 0,45


0,38 0,38 0,38
0,4
0,30 0,30
0,3
0,30 0,30 0,30
0,2 0,15

0,1

0
0 1 2 3 4 5 6 7

T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (T. absoluto)

Figura 04: Comportamiento del daño foliar de Epitrix cada 15 días

Durante los primeros 15 días de evaluación fueron registrados los


promedios con daños entre 0,45 (45%) en la aplicación de macerados (<3
agujeros/hoja) y 0,60 (60%) para el testigo (3 a 10 agujeros/hoja.), posteriormente
a los 30, 45, 60 y 75 días, entre los tratamientos de cicuta y cabuya mostraron
similar comportamiento del 0,30 (30%) (<3 agujeros/hoja), semejante al daño del
tratamiento Tarwi, aunque se reportan daños entre 0,30 a 0,45. El tratamiento
testigo reportaron datos que superaron el 0,60 (60%) alcanzando niveles que
pudieron superar > a 3 agujeros/hoja (Figura 04).
37

4.2. Eficacia de control

Tabla 09. Análisis de varianza para promedio de eficacia acumulada en el control


de Epitrix sp.
FUENTE DE FC SIGNIFICACIÓ
VARIACION GL SC N
0,05 0,01
Bloques 3 0,01 1,84 ns 4,76 9,78

Tratamientos 2 0,06 15,52 ** 5,14 10,92

Error experimental 6 0,01


Total 11 0,08
sx = ± 0,33 cv = 11,42 % x = 0,38

El análisis de variancia a 0,05 y 0,01 nivel de significancia en (Tabla 09),


muestra que en la fuente de variación bloques, es no significativa, es decir, no
tiene efecto de los bloques; en fuente de variación tratamientos, las diferencias
son altamente significativas, indicándonos que existen respuestas diferentes de
los tratamientos a esta característica. Asimismo, el coeficiente
de variación (CV) fue de 11,42 %, el cual es aceptable dada la información
obtenida, indicando la confiabilidad y consistencia de los datos de campo.

Tabla 10. Prueba de significación de Duncan (α = 0,05 y α = 0,01) para


eficacia acumulada en el control de Epitrix sp.
PROMEDIO SIGNIFICACIÓN
OM TRATAMIENTOS
% 0,05 0,01
1° (cabuya) T3 42 a a
2° (tarwi) T2 36 b b
3° (cicuta) T1 28 c c
Ȳ = 0,39
La prueba de significancia de Duncan al 0,05 y 0,01 de probabilidad de
error (Tabla 10) donde se evidenció que el tratamiento Cabuya (T3) obtuvo un
promedio de 42 % el cual fue estadísticamente superiores de los tratamientos
38

Tarwi (T2) con 36 % y Cicuta (T1) con 28 % siendo estos tratamientos los que
mostraron promedios inferiores.

70,00%
60%
57,89%
60,00%

50,00%
42,86%
Eficacia (%)

36% 37,11% 36,36%


40,00%
33,33% 32%
35% 38,78%
30,00% 33,33%
22% 28,57%
20,00% 14,29%
9,77% 8,57%
10,00% 5,26% 11,11%

0,00%
0 1 2 3 4 5 6 7

T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya)

Figura 05: Eficacia en el control de Epitrix sp.

4.3. Rendimiento del cultivo

4.3.1. Número de tubérculos por planta

Tabla 11. Análisis de varianza para promedio de número de tubérculos por


planta.
FUENTE DE FC SIGNIFICACIÓN
VARIACION GL SC 0,05 0,01
Bloques 3 3,00 0,51 ns 3,86 6,99

Tratamientos 3 104,50 17,91 ** 3,86 6,99

Error experimental 9 17,50


Total 15 125,00
sx = ± 2,89 cv = 9,14 % x = 15,25
39

El análisis de variancia a 0,05 y 0,01 nivel de significancia en (Tabla 11),


muestra que en la fuente de variación bloques, es no significativa, es decir, no
tiene efecto de los bloques; en fuente de variación tratamientos, las diferencias
son altamente significativas, indicándonos que existen respuestas diferentes de
los tratamientos a esta característica.
Del mismo modo, dada la información obtenida, la variabilidad (CV)
es del 9,14 %, lo que denota la confiabilidad y consistencia de los datos
obtenidos del campo.

Tabla 12. Prueba de significación de Duncan (α = 0,05 y α = 0,01) para


promedio de número de tubérculos por planta.
OM TRATAMIENTOS PROMEDIO SIGNIFICACIÓN
ud 0,05 0,01
1° (Tarwi) T2 17,25 a a
2° (Cicuta) T1 17,25 a a
3° (Cabuya) T3 15,50 a a
4° (T. absoluto) T4 11,00 b b
Ȳ = 15,25
La prueba de significación de Duncan al 0,05 y 0,01 de nivel de
significancia (Tabla 12), en el que los tratamientos Tarwi (T2), Cicuta (T1) y
Cabuya (T3) conforman un grupo no significativo, mostrando diferencias con el
tratamiento testigo (T4). Los biocidas a base de Tarwi y Cicuta permitieron
obtener mayor número de tubérculos por planta con 17,25 respectivamente.
40

Figura 06: Promedio de número de tubérculos por planta.

4.3.2. Número de tubérculos por hectárea

Tabla 13. Análisis de varianza para promedio de número de tubérculos por


hectárea.
FUENTE DE G SC SMC FC
VARIACION L SIGNIFICACIÓN
0,05 0,01
Bloques 3 2921,92 973,97 0,51 ns 3,86 6,99
Tratamientos 3 102058,64 34019,55 17,89 ** 3,86 6,99
Error experimental 9 17113,42 1901,49
Total 15 122093,98
sx = ± 90,22 cv = 9,15 % x = 476,59

El análisis de variancia a 0,05 y 0,01 nivel de significancia en (Tabla 13),


muestra que en la fuente de variación bloques, no es significativa, pero en fuente
de variación tratamientos, las diferencias son altamente significativas. El
coeficiente de variación (CV) fue de 9,15 %, el cual es aceptable dada la
información obtenida, indicando la confiabilidad y consistencia de los
datos de campo.
41

Tabla 14. Prueba de significación de Duncan (α = 0,05 y α = 0,01) para


promedio de número de tubérculos por hectárea.
OM TRATAMIENTOS PROMEDIO SIGNIFICACIÓN
0,05 0,01
1° (Tarwi) T2 539,06 a a
2° (Cicuta) T1 539,06 a a
3° (Cabuya) T3 484,50 a a
4° (T. absoluto) T4 333,33 b b
Ȳ = 476,592
La prueba de significación de Duncan al 0,05 y 0,01 de nivel de
significancia (Tabla 14), donde los tratamientos Tarwi (T2), Cicuta (T1) y Cabuya
(T3) conforman un grupo con promedios semejantes estadísticamente,
mostrando este grupo diferencias con el tratamiento testigo (T4). Los biocidas a
base de Tarwi y Cicuta permitieron obtener mayor número de tubérculos por
hectárea con 539,06 respectivamente.

Figura 07: Promedio de número de tubérculos por hectárea.


42

4.3.3. Peso de tubérculos por planta

Tabla 15. Análisis de varianza para promedio de peso de tubérculos por planta.
FUENTE DE GL SC SMC FC SIGNIFICACIÓN
VARIACION 0,05 0,01
Bloques 3 0,04 0,01 0,11 ns 3,86 6,99
Tratamientos 3 2,55 0,85 6,55 * 3,86 6,99
Error experimental 9 1,17 0,13
Total 15 3,76
sx = ± 0,50 cv = 19,87 % x = 1,81

El análisis de variancia a 0,05 y 0,01 nivel de significancia en (tabla 15),


muestra que en la fuente de variación bloques, es no significativa, es decir, no
tiene efecto de los bloques; en fuente de variación tratamientos, las diferencias
son significativas, indicándonos que existen respuestas diferentes de los
tratamientos a esta característica. Del mismo modo, dada la información
obtenida, el factor de variabilidad (CV) es del 19,87 %, lo que expresa la
confiabilidad y consistencia de los datos obtenidos del campo.

Tabla 16. Prueba de significación de Duncan (α = 0,05 y α = 0,01) para el peso


de tubérculos por planta.
OM TRATAMIENTOS PROMEDIO SIGNIFICACIÓN
kg 0,05 0,01
1° (Cabuya) T3 2,08 a a
2° (Tarwi) T2 2,08 a a
3° (Cicuta) T1 1,98 a a
4° (T. absoluto) T4 1,13 b b
Ȳ = 1,818
La prueba de significación de Duncan al 0,05 y 0,01 de nivel de
significancia (tabla 16), en el que los tratamientos Tarwi (T2), Cicuta (T1) y
Cabuya (T3) conforman un grupo no significativo, mostrando diferencias con el
tratamiento testigo (T4). Los biocidas a base de Cabuya y Tarwi favorecieron en
obtener mayor peso de tubérculos por planta con 2,08 kg respectivamente.
43

Figura 08: Promedio de peso de tubérculos por planta.

4.3.4. Peso de tubérculos por hectárea

Tabla 17. Análisis de varianza para promedio de peso de tubérculos por


hectárea.
FUENTE DE GL SC SMC FC SIGNIFICACIÓN
VARIACION 0,05 0,01
Bloques 3 41,64 13,88 0,11 ns 3,86 6,99

Tratamientos 3 2486,72 828,91 6,54 * 3,86 6,99

Error experimental 9 1140,27 126,70


Total 15 3668,63
sx = ± 15,64 cv = 19,87 % x = 56,64

El análisis de variancia a 0,05 y 0,01 nivel de significancia en (tabla 17),


muestra que en la fuente de variación bloques fue no significativa, y en fuente de
variación tratamientos evidenció diferencias significativas. Del mismo modo,
dada la información obtenida, el factor de variabilidad (CV) es del 19,87 %, lo que
expresa la confiabilidad y consistencia de los datos obtenidos del campo.
44

Tabla 18. Prueba de significación de Duncan (α = 0,05 y α = 0,01) para


promedio de peso de tubérculos por hectárea.
OM TRATAMIENTOS PROMEDIO SIGNIFICACIÓN
kg 0,05 0,01
1° (Cabuya) T3 26 000 a a
2° (Tarwi) T2 26 000 a a
3° (Cicuta) T1 24 750 a a
4° (T. absoluto) T4 14 125 b b
Ȳ = 22,73
La prueba de significación de Duncan al 0,05 y 0,01 de nivel de
significancia (tabla 18), donde los tratamientos Cabuya (T3), Tarwi (T2) y Cicuta
(T1) conforman un grupo con promedios parecidos estadísticamente, este grupo
mostró diferencias con el tratamiento testigo (T4). Los biocidas a base de Cabuya
y Tarwi permitieron obtener mayor peso aritmético de tubérculos por hectárea
con 26 000 kg respectivamente.

Figura 09: Peso en kg de tubérculos por hectárea.


45

CAPÍTULO V. DISCUSION

5.1. Daños de Epitrix sp.

Los resultados indican que los biocidas estudiados tuvieron el mismo


comportamiento, es decir ejercieron el mismo efecto de los niveles de daños de
los adultos de Epitrix, donde tuvieron promedios a base de cabuya (T3) y Tarwi
(T2) porcentajes de entre 16,11 % a 18,33 %, que según la determinación del
nivel de afectación estarían posesionados en los porcentajes de daño <30 % a
diferencia del tratamiento testigo que registró altos niveles de daño (62%) que
representó un acercamiento al grado 3 (daño alto 90%). Este resultado coincide
con Quispe (2014) quien reporta con aplicaciones de cicuta logró conseguir
menores porcentajes de los niveles de daño de Epitrix sp. en el cultivo de la papa.

El efecto similar de los biocidas probablemente a los compuestos


metabólicos secundarios que presentan en su composición, en el caso del
extracto de cabuya posee terpenos, los cuales intervienen poseen capacidad
insecticida (Camacho-Campos et al., 2020; Moreta, 2020), no obstante, el
extracto de tarwi presenta alcaloides (Gutiérrez et al., 2016), al igual que la cicuta,
el cual presenta cinco alcaloides piperidínicos (Nogué et al., 2009; CONABIO,
2015; Gökçe et al., 2006). Alkan y Gökçe (2017) quienes reportan que debido a
las aplicaciones de los biocidas consiguieron combatir los adultos de
Chysomelidae.
Estos resultados revelan que indistintamente de la composición de
metabolitos secundarios terpenos y alcaloides presentes en la cabuya, tarwi o
cicuta, es posible disminuir el grado de severidad del ataque de pulguilla en el
cultivo de papa, cuyo efecto sobre todo fue a manera de repelente, lo que según
a la fluctuación de la severidad, el efecto repelente de los biocidas logró
permanecer en el campo.
46

5.2. Eficacia de control

Los resultados expresan para este indicador un efecto diferente del biocida
de cabuya (T3) respecto al efecto observado en los biocidas tarwi (T2) y Cicuta
(T1), quienes tuvieron efectos inferiores en cuanto a la eficacia de control de
Epitrix sp. Estos efectos observados son superiores a los resultados obtenidos
por Cárdenas (1998) con aplicaciones de cola caballo y ortiga se consiguen
eficacias de 28 % a 30 %. Además, producto de la eficacia se consiguió menor
número de Epitrix sp en las plantas de papa, esto se puede corroborar en el
trabajo de Quispe (2014) que con aplicaciones de biocidas logró mayor eficacia
que el testigo absoluto.

El efecto observado fue posible por la presencia de alcaloides en la


solución biocida, los cuales son transportados vía floema a otros órganos de la
planta, principalmente semillas para la defensa contra insectos (Gutiérrez et al.,
2016) combate las plagas como repelente en el cultivo de papa (Villacrés et al.,
2009). Por otro lado, los estudios de Gökçe et al (2006), Alkan y Gökçe (2017), y
Elma et al (2021) corroboran que las aplicaciones de biocidas permiten obtener
mayor mortalidad de adultos de coleópteros chrysomelidos.

5.3. Rendimiento del cultivo

Los resultados indican que los biocidas estudiados no evidenciaron


diferencias significativas entre ellos, solo se distinguió el efecto con el testigo,
comportamiento que se observó en el número y peso de tubérculos por planta y
hectarea. De los biocidas que aritméticamente alcanzaron mayor promedio
fueron en los biocidas de Tarwi (T2) y Cicuta (T1) los cuales obtuvieron un
promedio similar de 17,25 tubérculos/planta, 539,06 tubérculos/hectarea, 2,08
kg/planta y 26 000 kg/ha. Resultados similares fue obtenido por Quispe (2014)
quien obtuvo 17,59 tubérculos/planta, 1709,4 g/planta y un rendimiento de 28 550
kg/ha.

En lo que respecta al daño de tubérculos, se reporta a los biocidas a base


de Tarwi (T2) y Cicuta (T1) como los tratamientos que menor promedio aritmético
47

consiguieron en el daño de tubérculos. Resultados similares fue obtenido por


Quispe (2014) quien 0.40 tubérculos dañados por larvas de Epitrix sp.
48

CONCLUCIONES

a) Los biocidas a base de base de cabuya (T3) y Tarwi (T2) obtuvieron


porcentajes del nivel de daño entre 16,11 % a 18,33 %, que según la
determinación del nivel de daño estarían posesionados por debajo del nivel
de advertencia (30%) a diferencia del tratamiento testigo que registró altos
niveles de daño (62%).

b) El biocida a base de cabuya logró obtener diferencias estadísticas respecto


a los biocidas de tarwi y cicuta en la eficacia de control de la pulguilla de
papa, donde se registró una eficacia de 42 % en T3 cabuya.

c) Los biocidas a base de cicuta, tarwi y cabuya mostraron un efecto similar, sin
destacar estadísticamente alguno de ellos en el número y peso de tubérculos
por planta y hectárea, sin embargo, el mayor promedio aritmético se observó
en los biocidas Tarwi (T2) y Cicuta (T1) lograron 26 000 kg/ha. En cuanto al
daño al tubérculo, estos mismos biocidas reportaron 0,60 y 0,55 tubérculos
dañados.
49

RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS

1. Promover la implementación de biocidas de cabuya, tarwi y cicuta en el


control de Epitrix sp. ya que se obtuvieron el mismo resultado.

2. Realizar trabajos similares en diferentes cultivos, lugares y épocas de la


región por ser la alternativa razonable para preservar el medio ambiente y
tener menos residuos tóxicos en los alimentos que consumimos a diario.

3. Probar otras formas de extracción de las sustancias activas de plantas


biocidas, (como la obtención de extractos o aceites esenciales).

4. Difundir entre los agricultores de las zonas altas andinas dedicadas al


cultivo de papa el uso de plantas con propiedades biocidas.

5. Promover la investigación participativa para mejorar los rendimientos y la


calidad de los cultivos comerciales.

6. Realizar otras investigaciones considerando la frecuencia y dosis de


aplicación de los biocidas estudiados dentro de Manejo Integrado de
Plagas.
50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abad, G y Piedra, A. (2011). Obtención de extractos vegetales por arrastre de


vapor como agentes para control de plagas en cultivos hortícolas (Tesis
de pregrado, Universidad de Cuenca). In Repositorio Institucional-
UCUENCA. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2402
Agro rural. (20 de abril de 2020). Programa de desarrollo productivo agrario.
Alvarado V., Sonia M. (2016). Control biológico de Eurysacca melanocampta
Meyrick (Lepidoptera: gelechiidae) con extractos vegetales de Conium
maculatum l., Argemone mexicana L., y Euphorbia peplus L. en cultivos de
Chenopodium quinoa Willd en Ahuac – Perú. (Tesis de pregrado,
Universidad Nacional del Centro del Perú). In Repositorio Institucional-
UNCP. http://hdl.handle.net/20.500.12894/4555
Alkan, M. y Gökçe, A. (2017). Toxicological and behavioral effects of some plant
extract on Colorado potato beetle, Leptinotarsa decemlineata Say, 1824
(Coleoptera: Chrysomelidae). Türk. entomol. derg., 41 (3): 309-317. DOI:
http://dx.doi.org/10.16970/entoted.298995
Andrango, A. (2017). Uso de extractos de penco azul (Agave americana) y
hongos de sombrero (Estrobilurus tenacellus) como preventivos del tizón
tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
variedad chaucha amarilla (Solanum phureja). (Tesis de pregrado.
Universidad Técnica de Ambato). In Repositorio Institucional-UTA.
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/26385
Añamuro C, (2016). Determinación del efecto biocida del extracto acuoso de
semillas de Lupinus mutabilis sweet (tarwi) sobre Thrips tabaci lindeman
(trips) en cultivos de cebolla (Tesis de maestría,
Universidad Catolica de Santa Maria). In Repositorio Institucional-UCSM.
http://hdl.handle.net/20.500.12390/115
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
científica (6ta.ed). Editorial Epsiteme.
51

Barrera, L. (2014). Fertilización del cultivo de la papa en los departamentos de


Cundinamarca y Boyacá (2da ed.). Monómeros Colombo Venezolanos.
Bidwell, O. (2012). Utilización de la cartografía en el uso sustentable de las
tierras. INTA.
Camacho-Campos, C., Pérez-Hernández, Y., Valdivia-Avila, A., Rubio-Fontanills,
Y. y Fuentes-Alfonso, L. (2020). Evaluación fitoquímica, antibacteriana y
molusquicida de extractos de hojas de Agave spp. Rev. Cubana Quím.
32(3):390-405.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
54212020000300390
Cárdenas, I. (1998). Efecto del extracto de tres plantas biocidas en la regulación
de algunas plagas en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum). (Tesis
de pregrado, UNHEVAL)
Carrasco, S. 2012. Metodología de Investigación Científica. Pautas
metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima:
Editorial San Marcos.
CIP. (Centro De Investigación De La Papa) (2000). Principales plagas de la papa.
Lima-Perú. https://cipotato.org/es/lapapa/plagas-y-enfermedades-de-la-
papa/
Cortes. M, R. y Hurtado, G. 2002. Guía técnica cultivo de la papa. Centro Nacional
de Tecnología Agropecuaria y Forestal CENPA.
http://es.scribd.com/doc/20572799/Cultivo-de-la-Papa-en-El-
CONABIO (2015). Método de evaluación rápida de invasividad (meri) para
especies exóticas en México.
https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/especies/Invasoras/files/Instrut
ivo_MERI_2020.pdf
Duque, N. (2007). Los extractos vegetales de uso agrícola: solución eficaz y
sostenible para el manejo integrado de cultivos (2da ed) Terranova
Editores, Ltda. https://www.metroflorcolombia.com/extractos-vegetales-
soluciones-eficaces-para-el-manejo-eficaz-y-sostenible-de-plagas-
agricolas%EF%BF%BC/
52

Egusquiza, R. (2015). La papa producción, transformación y comercialización.


Lima, Perú.
Elma, F. N., Cetín, H., Yorgancilar, M. y Acar, R. (2021). Detection of metabolite
content in local bitter white lupin seeds (Lupinus albus L.) and acaricidal and
insecticidal effect of its seed extract. Journal of Agricultural Sciences (Tarim
Bilimleri Dergisi), 27(4):407 – 413. DOI: 10.15832/ankutbd.622123
Escarlata. (2011). Suelos arcillosos, arenosos y francos: Identificación y
Precauciones. FAO. https://www.fao.org/3/ah645s/AH645S04.htm
Flores, P., Castro, A., Carvalho R. y Nacimiento, J. (2015). Analgésicos tópicos.
Revista Brasileira de Anestesiología, 62(2): 248-252.
https://www.scielo.br/j/rba/a/jFRMy4hJs8VfPDCC3fTrgdQ/?lang=es&form
at=pdf
Gabriel, J. Pereira, R. y Gandarillas, A. (2011). Catálogo de nuevas variedades
de papa en Bolivia: La Papa un Cultivo Milenario de los Andes. PROINPA.
https://www.researchgate.net/publication/235759814
Gástelo, M. 2016. Canchan-INIAA, una nueva variedad de papa para el Perú con
resistencia de campo al tizón tardío. En: Programa y Compendios, 15a
reunión de ALAP. Lima, Perú. https://www.inia.gob.pe/wp-
content/uploads/investigacion/programa/sistProductivo/variedad/papa/INI
A_303.pdf
Gökçe, A., Whalon, M. E., Çam, H., Yanar, Y., Demirtaş, I. Gören, N. (2006). Plant
extract contact toxicities to various developmental stages of Colorado
potato beetles (Coleoptera: Chrysomelidae). Annals of Applied Biology,
149(2), 197–202. doi:10.1111/j.1744-7348.2006.00081.x
Gomero, L. y R. Hoss, 2017. Uso de extractos del "árbol paraíso" (Melia
azedarach) en la regulación de plagas del género Spodoptera frugiperda
Smith. En plantas para proteger cultivos. Tecnología para controlar plagas
y enfermedades. Lima- Perú.
González, A. (2005). Eficiencia de diferentes plantas biocidas en el control del
Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en condiciones de laboratorio (Tesis de
53

pregrado, Universidad Nacional de San Martín). In Repositorio


Institucional-UNSM. http://hdl.handle.net/11458/1516
Guillot, OD, der Meer, PV, Lumbreras, EL& Picornell, AR. (2008). El género
Agave L. en la flora alóctona valenciana. Monografías de la revista
Bouteloua, vol.3, pp. 1-93.
Gutiérrez, A., Infantes, M., Cruces, L. (2016). Evaluación del efecto insecticida de
las aguas residuales de tarwi (Lupinus mutabilis) sobre larvas de
Spodoptera eridania (Lep.: Noctuidae) bajo condiciones de laboratorio.
Agroindustrial Science, 6: 151-153.
https://doi.org/10.17268/agroind.science.2016.01.18
Herrera, D. M., Carlos, W., Nieves, D. (2016). Diagnóstico del uso de plaguicidas
en el centro poblado Chinchupampa– Pachitea – Huánuco de 2015 (Tesis
de pregrado, Universidad Nacional Hermilio Valdizán). In Repositorio
Institucional-UNHEVAL. https://hdl.handle.net/20.500.13080/1489
INIA. (Instituto Nacional de Innovación Agraria). (2018). Innovaciones
tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papa nativa.
Huancayo-Perú.
Jacobsen, SE., & Mújica, A. (2007). El tarwi ( Lupinus mutabilis Sweet.) y sus
parientes silvestres . En M. Moraes R., B. Øllgaard, LP Kvist, F.
Borchsenius y H. Balslev (Eds.), Botánica Económica de los Andes
Centrales (págs. 458-482).
Kroschel, J., Cañeo, V., Alcazar, J. Y Miethbauer, T. 2012. Manejo de Plagas de
la Papa en la Región Andina del Perú. Centro Internacional de la Papa
(CIP) – PERU. http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/08/005830.pdf
León, G.V. Campos, J. R. Enríquez del Valle, V.A. Velasco, F. Marini, & G.
Rodríguez. 2016. Diversidad de especies de agave en San Miguel
Tilquiapam, Ocotlán, Oaxaca. Rev. Mex. Cienc. Agríc 4 (6e):1185-1195.
https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v4nspe6/v4spe6a10.pdf
Merino, S. 2015. Aplicación del tejido de cabuya con un acabado fungicida a base
de ají en cultivos de frutilla. Tesis de grado. Universidad Técnica Del Norte.
De Recuperado
54

MIDAGRI. (2021). Anuario de producción agrícola.


https://www.gob.pe/institucion/midagri/informes-publicaciones/2730325-
compendio-anual-de-produccion-agricola
MINAGRI. Ministerio de Agricultura y Riego. (2013). Principales aspectos
agroeconómicos de la cadena productiva de la papa.
https://www.academia.edu/33318082/PAPA_CADENA_AGROPRODUCT
IVA_Principales_Aspectos_Agroecon%C3%B3micos
Mingote, P., Sorolla, A., Cambra, M., Aguado, A., y López, A. (2016). Epitrix spp.
Pulguillas de la patata. https://rica.chil.me/post/epitrix-spp-pulguillas-de-la-
patata-(2016)-240059
Moreta, E. C. (2020). Actividad insecticida del extracto metanólico de las hojas
de Agave americana L. obtenidas a diferentes edades de crecimiento
(Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador).
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22251
Moya E. (2021). Condiciones edafoclimáticas.
https://globalhazelnuts.cl/condiciones-edafoclimaticas-
Navarra, D. G. (2014). Manejo de Sensibilización Ambiental. Modulo.
Nogué, S., Simon, J., Blanché, C., Piqueras, J. (2009). Intoxicaciones por plantas
y setas.
http://www.fetoc.es/asistencia/intoxicaciones_plantas_y_setas_completo_
2009.pdf
Osorio, L. (2002). Plantas que protegen a otras plantas una alternativa a los
cultivos GM resistentes a las plagas. Leisa, 17(4), 15-17.
https://issuu.com/leisa-al/docs/vol17n4/12

Pérez, J. (2016). Estudio fitoqufmico y actividad inflamatoria del extracto


hidroetanólico de las hojas de Ricinus communis L. "higuerilla". (Tesis de
licenciado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). In Repositorio
Institucional -UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3439
Pérez, W. Y Forbes, G. (2011). Guía de identificación de plagas que afectan a la
papa en la zona andina. Centro Internacional de la Papa (CIP)
55

https://cipotato.org/publications/guia-de-identificacion-de-plagas-que-
afectan-a-la-papa-en-la-zona-andina-2/
Primo. (2016). Plantas con propiedades biocidas p 10-18.
Quispe, V. (2014). Efecto de la cicuta (Cuniun maculatum) para reducir daños por
Epitrix sp. en el cultivo de la papa en el centro poblado de Constancia –
Angaraes (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Huancavelica). In
Repositorio Institucional -UNH.
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/158
Rodríguez, Y., y Espinosa, T. (2018). El desarrollo de la conciencia ambiental en
estudiantes de primer año de agronomía. Revista científico - Educacional
De La Provincia Granma, 13(1), 77-90.
https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/354
Roog, H. (2000). Manejo y control biológico de plagas en Bolivia, Ecuador.
Ediciones Abya Yala.
Tomaylla, C. (2016). Composición química y efecto insecticida de los aceites
esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris
(Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp. (Tesis de maestria, Universidad Nacional
San Antonio Abad del Cusco). In Repositorio Institucional -UNSAAC.
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2850
Villacrés, E., Peralta, E., Cuadrado, L., Revelo, J., Abdo, S., Aldaz, R. (2009).
Propiedades y aplicaciones de los alcaloides del chocho (Lupinus mutabilis
Sweet). INIAP – ESPOCH – SENACYT. Editorial Grafistas.
http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/453
Villacres E., Peralta E., Cuadrado L. (2016). Propiedades y Aplicaciones de los
Alcaloides del chocho Lupinus mutabilis sweet, Boletín Técnico N° 133,
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP,
Quito, Ecuador.
Villafuerte, O. (2015). Requerimientos edafoclimáticos de la papa.
https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/requerimientos-de-clima-y-
suelo-para-el-cultivo-de-la-papa.
56

ANEXOS
57

Tabla 13. Probabilidades del daño foliar de Epitrix.

15 30 45 60 75 90
Bloques Tratamientos
días días días días días días
1 T1 (Cicuta) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
1 T2 (Tarwi) 0,3 0,6 0,60 0,30 0,3 0,3
1 T3 (Cabuya) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
1 T4 (T. absoluto) 0,6 0,6 0,60 0,60 0,6 0,9
2 T1 (Cicuta) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
2 T2 (Tarwi) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,6 0,3
2 T3 (Cabuya) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,0
2 T4 (T. absoluto) 0,6 0,6 0,60 0,90 0,9 0,6
3 T1 (Cicuta) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
3 T2 (Tarwi) 0,6 0,3 0,60 0,60 0,3 0,3
3 T3 (Cabuya) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
3 T4 (T. absoluto) 0,6 0,6 0,60 0,90 0,9 0,9
4 T1 (Cicuta) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
4 T2 (Tarwi) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
4 T3 (Cabuya) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0
4 T4 (T. absoluto) 0,6 0,9 0,90 0,60 0,9 0,6
Promedios 0,49 0,41 0,43 0,43 0,45 0,38

Tabla 14. numero de Epitrix sp primera evaluación para promedio los niveles de
daño.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 5,2 0,6 0 5,2 0,8 0 5,4 1,4 0 5,4 1,6 0 25,6 2,13

II 6 1,6 0 5,8 1,4 0,4 6,4 1,2 0 5,6 1,4 0,2 30 2,5

III 4,8 0,8 0,2 5 0,8 0 4,6 0,8 0 5,2 0,8 0,2 23,2 1,93

IV 5,2 0,8 0,2 5,4 0,8 0 5,6 1,8 0 7 2 0 28,8 2,4

∑ 25,4 25,6 27,2 29,4

Ῡi 2,1167 2,13 2,267 2,45


58

Tabla 15. numero de Epitrix sp segunda evaluación para promedio los niveles de
daño.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 6,6 2,8 1,8 5,8 1,6 0,6 3,6 1,8 0,2 11 2,2 0 38 3,17
II 3,8 1,4 0 5,4 2,8 0,2 3,8 2,2 0 9 3,2 0,6 32,4 2,7
III 4 1,6 0 5 1,4 0 3,6 1,6 0 7 3 1,8 29 2,42
IV 3 1,6 1,2 2,4 1,6 0,6 5 2,2 0 5,6 2,8 0,2 26,2 2,18
∑ 27,8 27,4 24 46,4
Ῡi 2,3167 2,28 2 3,867

Tabla 16. numero de Epitrix sp tercera evaluación para promedio los niveles de
daño.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 2 1,6 0 2,6 0 0 3,2 0,4 0 6 1,6 0 17,4 1,45


II 3,4 1,4 0 3 1 0 3 0,6 0 4,2 0,8 0 17,4 1,45
III 2,6 0,6 0 3,2 2 0 3 1 0 5 1 0 18,4 1,53
IV 4,8 0,8 0 3,6 0 0 4 0,2 0,2 4,8 2 0 20,4 1,7
∑ 17,2 15,4 15,6 25,4
Ῡi 1,43 1,28 1,30 2,12
59

Tabla 17. numero de Epitrix sp cuarta evaluación para promedio los niveles de
daño

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 3,8 0,4 0 3,2 0,4 0 3,6 0,6 0 6 1,4 0 19,4 1,62


II 3,4 0,6 0 3,6 1 0 3,6 0,8 0 5 1,6 0 19,6 1,63
III 3,2 0,6 0 3,6 1 0 3,4 0,8 0 5 1,2 0 18,8 1,57
IV 3,8 0,8 0 3,4 0,4 0 3,2 0,4 0 4 1,4 0 16 1,45
∑ 16,6 16,6 16,4 24,2
Ῡi 1,38 1,383 1,367 2,20

Tabla 18. numero de Epitrix sp quinta evaluación para promedio los niveles de
daño.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 5,2 1 0 4,2 1 0 3,6 0,6 0 5 0,8 0 21,4 1,78


II 4,6 0,8 0,2 4,2 0,4 0 3,8 0,8 0 4,6 1,2 0 20,6 1,72
III 4 1,4 0 4,6 0,6 0 4,2 0,6 0 5 2 0 22,4 1,87
IV 4,6 0,4 0,2 4,6 0,8 0 4,4 0 0 3,8 1,4 0 20,2 1,68
∑ 22,4 20,4 18 23,8
Ῡi 1,87 1,700 1,5 1,98
60

Tabla 19. numero de Epitrix sp sexta evaluación para promedio los niveles de
daño.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 4 0,6 0 4,8 0,4 0 3,8 0,6 0 4,8 1,6 0 20,6 1,72


II 4,2 0,4 0 4 0,4 0 4 0,8 0 5,6 0,8 0 20,2 1,68
III 4 0,6 0 4,4 0,6 0 3 0,8 0 4,8 1,6 0 19,8 1,65
IV 4,2 0,6 0 4,6 0,6 0 3,6 0,8 0 5 0,8 0 20,2 1,68
∑ 18,6 19,8 17,4 25
Ῡi 1,55 1,650 1,45 2,08

Tabla 20. numero de Epitrix sp primera evaluación para promedio de eficacia.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 0,2 0,8 0 0 1 0 0,2 0,8 0 0 0 0 3 0,25


II 0,2 0,8 0 0,2 0,8 0 0,2 0,8 0 0 0 0 3 0,25
III 0 1 0 0,2 0,8 0 0 0,8 0,2 0 0 0 3 0,25
IV 0,2 1 0 0,2 0,8 0,2 0,2 1,2 0 0 0 0 3,8 0,32
∑ 4,2 4,2 4,4 0
Ῡi 0,35 0,350 0,367 0,00
61

Tabla 21. numero de Epitrix sp segunda evaluación para promedio de eficacia.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 0,2 0,2 0 0 0,4 0 0,6 0,2 0 0 0 0 1,6 0,13


II 0,2 0,2 0 0 0,4 0 0,6 0,2 0 0 0 0 1,6 0,13
III 0,2 0,2 0 0,4 0,2 0 0,4 0,2 0 0 0 0 1,6 0,13
IV 0,2 0,6 0 0 0,4 0 0,6 0,2 0 0 0 0 2 0,17
∑ 2 1,8 3 0
Ῡi 0,17 0,150 0,25 0,00

Tabla 22. numero de Epitrix sp tercera evaluación para promedio de eficacia.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 0,4 0,8 0 0 1 0 0,2 0,8 0 0 0 0 3,2 0,27


II 0,4 0,4 0 0 0,4 0 0,2 0,6 0 0 0 0 2 0,17
III 0,2 0,8 0 0,2 0,2 0 0,2 0,8 0 0 0 0 2,4 0,2
IV 0,2 0,8 0 0 0 0 0,2 0,8 0 0 0 0 2 0,17
∑ 4 1,8 3,8 0
Ῡi 0,33 0,150 0,317 0,00
62

Tabla 23. numero de Epitrix sp cuarta evaluación para promedio de eficacia.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 0,2 0,6 0,2 0,2 0,2 0 0,6 0,6 0 0 0 0 2,6 0,22


II 0,2 0,4 0 0,2 0,4 0 0 1 0 0 0 0 2,2 0,18
III 0,2 0,6 0 0,2 0,4 0 0,4 0,6 0,2 0 0 0 2,6 0,22
IV 0,2 0,6 0 0 0,4 0 0,2 0,8 0 0 0 0 2,2 0,18
∑ 3,2 2 4,4 0
Ῡi 0,27 0,167 0,367 0,00

Tabla 24. numero de Epitrix sp quinta evaluación para promedio de eficacia.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 0,6 0,6 0 0 0,8 0 0,2 0,6 0,4 0 0 0 3,2 0,27


II 0,6 0,6 0 0 0,8 0 0 0,8 0,2 0 0 0 3 0,25
III 0,6 0,6 0,2 0,2 0,6 0 0,2 1 0 0 0 0 3,4 0,28
IV 0,4 0,6 0 0,2 0,8 0 0,2 0,6 0 0 0 0 2,8 0,23
∑ 48 3,4 4,2 0
Ῡi 0,40 0,283 0,35 0,00
63

Tabla 25. numero de Epitrix sp sexta evaluación para promedio de eficacia.

Tratamientos ∑ Ῡi

Bloque T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Cabuya) T4 (Testigo)


s
t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s. t. b. t. m. t. s.

I 0,6 0,8 0 0,4 0,4 0 0,6 0,8 0 0 0 0 3,6 0,3


II 0,2 0,8 0 0,2 0,6 0 0,4 0,8 0 0 0 0 3 0,25
III 0,4 1 0 0,2 0,6 0 0,4 0,8 0,2 0 0 0 3,6 0,3
IV 0,6 0,8 0 0,4 0,4 0,2 0,2 1 0 0 0 0 3,6 0,3
∑ 5,2 3,4 5,2 0
Ῡi 0.43 0,283 0,433 0,00

Tabla 27. numero de tubérculos por plata.

Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T3
T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Testigo)
(Cabuya)

I 19 17 16 12 64 16,00
II 18 16 15 11 60 15,00
III 17 19 15 9 60 15,00
IV 15 17 16 12 60 15,00
∑ 69 69 62 44
Ῡi 17,25 17,25 15,5 11

Tabla 28. numero de tubérculos por hectárea.

Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T2 T3 T4
T1 (Cicuta)
(Tarwi) (Cabuya) (absuluto)
I 593,75 531,25 500 375 2000 500,00
II 562,5 500 468,75 343,75 1875 468,75
III 531,25 593,75 468,75 281,25 1875 468,75
IV 468,75 531,25 500,5 375 1875,5 468,88
∑ 2156,25 2156,25 1938 1375
Ῡi 539,0625 539,0625 484,5 343,75
64

Tabla 29. peso de tubérculos por planta.

Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T1 T2 T3 T3
(Cicuta) (Tarwi) (Cabuya) (Cabuya)
I 2,5 2 1,6 1 7,1 1,78
II 2 2 2 1,2 7,2 1,80
III 1,8 2,3 2 1 7,1 1,78
IV 1,6 2 2,7 1,3 7,6 1,90
∑ 7,9 8,3 8,3 4,5
Ῡi 1,975 2,075 2,075 1,125

Tabla 30. peso de tubérculos por hectárea.

Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T1 T3 T3
T2 (Tarwi)
(Cicuta) (Cabuya) (Cabuya)

I 78,125 62,5 50 31,25 221,875 55,47


II 62,5 62,5 62,5 37,5 225 56,25
III 56,25 71,875 62,5 31,25 221,875 55,47
IV 50 62,5 84,375 40,65 237,525 59,38
∑ 246,875 259,375 259,375 140,65
Ῡi 61,71875 64,84375 64,84375 35,1625
65

Análisis de suelos elaborado por (Laurencio d, v. 2022)


66

PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 11: Trazado del campo experimental

Figura 12: Surcado del campo experimental.


67

Figura 13: Medición del distanciamiento del tubérculo planta a planta

Figura 14: Preparación de los tratamientos


68

Figura 15: Preparación de los tratamientos

Figura 16: Preparación de los tratamientos


69

Figura 17: Preparación de los tratamientos en la mochila

Figura 18: aplicación de los tratamientos


70

Figura 19: Evaluación de Epitrix sp.

Figura 20: El aporque


71

Figura 21: Evaluación de Epitrix sp. Con tul

Figura 22: Revisión y evaluación del jurado


72

Figura 23: Revisión final del jurado

Figura 24: Cosecha de papa canchan


73

Figura 25: Cosecha de papa canchan

Figura 26: Cosecha de papa canchan


74

NOTA BIOGRÁFICA

VICTORIA LAURENCIO DURAN


Natural de Panao (Pachitea, Huánuco), realicé
estudios de educación primaria en la institución
educativa Tipsa – Panao (2005 a 2010),
educación secundaria en el Colegio Nacional
“Huamán Poma de Ayala “– Panao (2011 a 2015),
proseguí con estudios universitarios culminados
en la prestigiosa Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco (2017 a 2021) obteniendo el
grado de Bachiller en Ingeniería Agronómica. Mi
trayectoria profesional radica en el sector privado en entidades financieras,
empresas agrícolas de la sierra y costa, constructoras, y en el sector público en
FONCODES como YACHACHIG PRODUCTIVO. Actualmente laboro en la
empresa TUKI WASI como especialista en el proyecto de cocinas mejoradas.

También podría gustarte