TAG01008L29
TAG01008L29
TAG01008L29
TESISTA
ASESORA
HUÁNUCO – PERÚ
2023
i
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... ii
RESUMEN......................................................................................................... iii
ABSTRACT ....................................................................................................... iv
ÍNDICE ............................................................................................................... v
CONCLUCIONES............................................................................................. 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................. 50
ANEXOS .......................................................................................................... 56
viii
INTRODUCCIÓN
1.4. Justificación
1.5. Limitaciones
1.7. Variables
Biocidas
Sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o destruir
directamente la actividad de insectos, ácaros, moluscos, roedores, hongos,
malas hierbas, bacterias y demás vida animal o vegetal nocivo para la salud
pública y útiles en la agricultura. Estos se componen de varios principios activos
de origen natural, que actúan de diversas formas en la lucha contra plagas y
enfermedades, como repelentes, deterrentes, antialimentarios, antiovipositores,
atrayentes, alelopáticos, antitranspirantes, entre otros (Abad y Piedra, 2011).
Control de pulguilla
Según la legislación vigente, el control del cultivo requiere que la fruta sea
inspeccionada en la cosecha y almacenamiento, y el follaje debe ser monitoreado
durante todo el ciclo del cultivo para la detección temprana de plagas (Mingote et
al., 2016).
Condiciones edafoclimáticas
Se refieren a características, tanto de clima como del suelo, que se
presentan en diversas zonas geográficas (Moya, 2021).
6
2.2.1. Biocidas
A) Plantas Biocidas
Plantas biocidas son vegetales (raíz, tallo, hojas, flores y semillas) que por
sus características propias de astringentes (constreñir, etc.), grado de pulgencia
(picante, repugnante), amargos y productos químicos que su esencia controla
todo complejo de plagas y enfermedades de cultivos dependiendo de la variedad
y la dosis correspondiente estas plantas no las consumimos en la dieta
alimentaria y en su mayoría la calificamos como malas hierbas, otras son
medicinales y la mayoría son resistentes a toda la plaga y enfermedades
(Avendafio, 2013).
C) Métodos de extracción
Maceración
Es un método de extracción a temperatura ambiente en recipiente cerrado
con disolventes de extracción: agua, alcohol, mezcla agua-alcohol, etc. El
polvo se mezcla con el extracto y se macera de 3 a 7 días (Vilcapoma, 1998).
Extracción a reflujo
Es un método de extracción basado en la destilación a reflujo,
generalmente usando una mezcla de agua y alcohol con un tiempo de reflujo de
una a varias horas. La muestra de polvo se coloca en un matraz de destilación
junto con el solvente de extracción y se agrega al refrigerante o condensador
(Vilcapoma, 1998).
Cocción
Es muy similar al anterior, salvo que la muestra en polvo, normalmente
entera, se hierve con un extractante (alcohol, agua, mezclas, etc.) en recipientes
no herméticos durante un tiempo máximo (de 15 a 60 minutos). (Vilcapoma,
1998).
Infusión
Este es un método de extracción que pone en contacto una muestra de
la planta con un solvente hirviendo por un corto período de tiempo, suficiente
para crear lo que se conoce como té (Vilcapoma, 1998).
Los adultos son activos durante el día cuando se los molesta, saltan,
vuelan rápidamente en horas de sol, por lo que se los llama "pulguillas saltones
de la papa" se alimentan de las hojas, realizando perforaciones finas y redondas
de 3 mm de diámetro semejantes a las de "tiro de municiones (CIP, 2000).
a) Temperatura
El tubérculo en latencia, inicia su brotación y emergencia en forma
lenta a 5 ºc y se maximiza a los 14 - 16 ºC. esto es importante al considerar la
época de plantación ya que esta se debe iniciar cuando la temperatura del suelo
haya alcanzado por lo menos 7 - 8 ºc la respuesta fotoquímica a la temperatura
tiene estrecha relación con la intensidad lumínica, así cuando esta última es alta
(sobre 50,000 lux) la fotosíntesis neta se optimiza en altas temperaturas
(MINAGRI, 2013).
b) Humedad
Según Franco (2016), La humedad relativa moderada es un factor muy
importante para una siembra exitosa. La humedad excesiva durante la
germinación del tubérculo y desde la floración hasta la madurez del tubérculo es
dañina. La humedad del aire demasiado alta contribuye al ataque de Mildiú,
por lo que esta situación debe tenerse en cuenta.
c) Luz
El cultivo de papa se comporta mejor con periodos de 8 a 12 horas
luz, la luminosidad que reciben las plantas durante el día incide en la función de
los cloroplastos y desencadena una serie de reacciones en las que interviene el
dióxido de carbono y el agua, que ayudan a la formación de los diferentes tipos
de azúcares que pasan a formar parte de los tubérculos (Cortes y Hurtado, 2002).
d) Altitud
Las papas se cultivan a una altitud de 800-4000 metros en Bolivia. Se
puede decir que la papa es un cultivo relacionado con la región andina, distribuido
principalmente en las regiones norte, centro, sur del altiplano y valles interandinos
y mesófilos. Además, la migración poblacional interna desde las tierras altas ha
17
expandido el área de cultivo a las zonas bajas de Santa Cruz y norte de La Paz
(Gabriel et al. 2011).
e) Suelo
Bio – Plaguicidas
Roog (2000), define en su clasificación, a los plaguicidas de origen vegetal
de la siguiente manera: Plaguicidas botánicos: son derivados directamente de
plantas o productos de plantas. Los botánicos son los pesticidas más
antiguos en la agricultura. Los productos botánicos aún no son muy prácticos
para la agricultura moderna debido al alto costo de extracción. El potencial de
los productos botánicos como productos naturales o de los piretros como
derivados sintéticos justifica nuevas investigaciones sobre plantas.
18
Biopreparados
Estos incluyen preparaciones hechas de productos naturales para obtener
mezclas químicas secretadas por ciertas plantas; Parece que se
usan para controlar plagas, enfermedades o virus, activar la vida en la tierra
y mejorar la biota del suelo para el crecimiento, desarrollo, producción y
productividad de los cultivos. que la relación entre el hombre y la naturaleza no
se desarrolla de la manera más correcta. En gran medida, esto se debe al
desconocimiento de las consecuencias negativas en su estilo de vida (Navarra,
2014).
Plantas biocidas
Algunas plantas producen toxinas como defensa que pueden usarse para
controlar ciertas especies de plagas. El uso de estos dispositivos biocidas es una
alternativa ecológicamente sostenible para el control de plagas, es decir, es una
alternativa viable para la prevención de plagas. En el Perú existen más de 300
especies con características biocidas (Osorio, 2002).
Los organismos con efectos biocidas y los productos derivados de estos,
cumplen una función importante en el control de los organismos patógenos,
combatir, prevenir daños causados no solo a las plantas, sino también a las
personas y animales (González, 2005).
19
a) Epistemología
A diferencia de otras disciplinas y ciencias, las teorías científicas del
medio ambiente y del desarrollo sostenible son conocidas y pueden ser
consideradas como objetos de investigación parcialmente
conocidos en discusiones que van del positivismo a la fenomenología y de lo
cuantitativo a lo cualitativo.
b) Ontología
Se encarga de fijar el ser, de la naturaleza, el objeto de estudio del medio
ambiente y desarrollo sostenible, es decir, reflexionar filosóficamente de los
problemas ontológicos que tienen continuidad con los problemas científicos.
20
3.1. Ámbito
Posición geográfica:
Latitud Sur : 9° 55'4 84" S
Longitud Oeste : 75° 56'7 18" 0
Altitud : 3 287 msnm
Ubicación política:
Región : Huánuco
Provincia : Pachitea
Distrito : Panao
Caserío : Tipsa
Zona de vida
De acuerdo con la clasificación de Zonas de Vida de Holdridge,
el sitio donde se realizó el experimento pertenecía a la zona de
vida natural Bosque Húmedo Montano Tropical (bh - MT), alto andino
en la cordillera de Pachitea. con una biotemperatura promedio anual de
8,0 a 16,0 °C. La precipitación anual es de 400 a 700 mm.
3.2. Población
3.3. Muestra
3.6.1. Método
% 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎
𝑛 𝑒𝑛 𝐶𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝑁 𝑒𝑛 𝑇 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
= 1( ) 𝑋 100
𝑛 𝑒𝑛 𝐶𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝑁 𝑒𝑛 𝑇 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
a) Observación
Permitió visualizar y recolectar los datos directamente en actividades
realizadas en el campo durante la ejecución del experimento.
b) Evaluación
Esta evaluación permitió proporcionar información valida y confiable para
formar juicios correctos sobre la situación.
c) Fichaje
Sirvió para preparar la literatura citada y permitió registrar los aspectos
esenciales del material leído.
d) Análisis de contenido
Sirvió para formular el marco teórico y sacar conclusiones válidas y
confiables sobre el documento.
25
3.6.3. Instrumentos
Donde:
26
Áreas
Largo del campo experimental : 21 m
Ancho del campo experimenta : 21 m
Área total del campo experimental (21 x 21) : 441 m2
Área experimental (4 x 4 x 16) : 256 m2
Área total de caminos (441 – 256) : 185 m2
Bloques
Nº de bloques : 4 unid
Largo de bloque :4m
27
Unidades experimentales
Nº total de unidades experimentales : 16 und
Largo :4m
Ancho :4m
Área total de una unidad experimental (4,0 x 4,0) : 16 m2
Área neta experimental por parcela (3,2 x 2,0) : 6,40 m2
Surcos
Nº de surcos / unidad experimental : 4 und
Distancia entre surcos : 0,08 cm
Distancia entre plantas : 0,40 cm
Número de plantas por unidad experimental : 40 und
Número de plantas por área neta experimental :12 und
Leyenda:
Plantas experimentales…………………… O
Plantas de borde…………………………… X
29
3.8. Procedimiento
a) Siembra
El espacio entre hileras fue de 0,08 cm y las plantas fue separadas entre
plantas a 0,40 cm. En estas parcelas se colocaron semillas de papa variedad
canchan para su siembra.
b) Abonamiento
El abonamiento fue con 100 kilos de materia orgánica (gallina), al
momento de la siembra y después de la siembra fue incorporado 14 kilos de NPK
por el campo experimental y por cada tratamiento se incorporó a una dosis de 1
kilo con 400 gramos de NPK y por planta a una dosis de 156 gramos luego fue
cubierto con la tierra a una profundidad de 15 cm.
d) Recolección
La recolección de cicuta, cabuya y tarwi fue realizado teniendo en cuenta
algunas consideraciones, entre ellos la edad de la planta y en el caso de cicuta
se colectaron las hojas y flores, de tarwi se ocupó la legumbre, de la cabuya las
hojas.
e) Machacado y colado
Las flores y las hojas de cicuta fueron triturado mecánicamente,
mezclando 4 kilos de cicuta (Cunium maculatum), luego se procedió a colarlo y
envasarlo en un bidón para su respectivo reposo por un lapso de 15 días y su
uso posterios, esta metologia corresponde a Quispe (2014). Para el caso del
Tarwi, la legumbre fue macerado, ocupoando 5 kilos de tarwi para 20 litros de
agua luego se dejó fermentar en un bidón por un periodo de 15 días para su
posterior uso, se replicó la metodología ocupado por Añamuro, (2016).
Las hojas de cabuya fueron previamente lavadas en agua corriente y
cortados en trozos de 5 cm de longitud con la ayuda de un machete y tijeras,
luego triturados empleando un trozo de madera y un pilar (tronco), se ocuparon
3 kilos de cabuya para un macerado de 20 litros, la metodología fue de Alvarado,
(2016).
f) Aplicación
Para la aplicación de los biocidas se procedió a medir 7,5 mL de cada
biocida y se completó la mochila pulverizadora con 7,5 L de agua por bloques.
Las aplicaciones iniciaron a los 15 días posteriores a la emergencia, en horarios
de 8:00 a 10:00 de la mañana. La frecuencia de las aplicaciones fue cada 15 días
por 6 fechas consecutivas con un intervalo de tiempo de 15 días para retomar las
aplicaciones.
31
g) Aporque
A los 45 días, después de la siembra se realizó la limpieza de malezas
alrededor de la planta. El segundo aporque fue realizado una semana antes de
la emisión de flores.
h) Riegos
El primer riego se realizó después de la siembra, y el resto fue según las
condiciones agroecológicas de la zona y las necesidades de los cultivos.
i) Deshierbos
Esta labor fue coincidente con el primer aporque, se
realizó manualmente con azadón para evitar competencia por
espacio, nutrición, luz y agua, pero también para evitar plagas y enfermedades
que viven en las malas hierbas.
j) Control fitosanitario
Esto se realizó de forma preventiva para evitar la aparición de plagas y
enfermedades.
La mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) para controlar esta mosca se
aplicó a una dosis de 30 mL por 20 L de agua de insecticida (Alfa Cipermetrina).
A esta mosca se vio en su gran mayoría cuando el cultivo tuvo tres meses.
Para controlar el Gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.), se aplicó el
plaguicida Famos (Fipronil) a una dosis de 50 mL por 20 L de agua.
k) Cosecha
32
1,00
0,83 A
0,90
0,75 A
0,75 A
0,68 A
0,68 A
0,80
0,70
0,60
0,60
0,45 B
0,45
0,45
0,45
Daño
0,38 B
0,38 B
0,38 B
0,50
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,30 B
0,40
0,30
0,15 B
0,20
0,10
0,00
15 DIAS 30 DIAS 45 DIAS 65 DIAS 75 DIAS 90 DIAS
0,9 0,83
0,1
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Tarwi (T2) con 36 % y Cicuta (T1) con 28 % siendo estos tratamientos los que
mostraron promedios inferiores.
70,00%
60%
57,89%
60,00%
50,00%
42,86%
Eficacia (%)
0,00%
0 1 2 3 4 5 6 7
Tabla 15. Análisis de varianza para promedio de peso de tubérculos por planta.
FUENTE DE GL SC SMC FC SIGNIFICACIÓN
VARIACION 0,05 0,01
Bloques 3 0,04 0,01 0,11 ns 3,86 6,99
Tratamientos 3 2,55 0,85 6,55 * 3,86 6,99
Error experimental 9 1,17 0,13
Total 15 3,76
sx = ± 0,50 cv = 19,87 % x = 1,81
CAPÍTULO V. DISCUSION
Los resultados expresan para este indicador un efecto diferente del biocida
de cabuya (T3) respecto al efecto observado en los biocidas tarwi (T2) y Cicuta
(T1), quienes tuvieron efectos inferiores en cuanto a la eficacia de control de
Epitrix sp. Estos efectos observados son superiores a los resultados obtenidos
por Cárdenas (1998) con aplicaciones de cola caballo y ortiga se consiguen
eficacias de 28 % a 30 %. Además, producto de la eficacia se consiguió menor
número de Epitrix sp en las plantas de papa, esto se puede corroborar en el
trabajo de Quispe (2014) que con aplicaciones de biocidas logró mayor eficacia
que el testigo absoluto.
CONCLUCIONES
c) Los biocidas a base de cicuta, tarwi y cabuya mostraron un efecto similar, sin
destacar estadísticamente alguno de ellos en el número y peso de tubérculos
por planta y hectárea, sin embargo, el mayor promedio aritmético se observó
en los biocidas Tarwi (T2) y Cicuta (T1) lograron 26 000 kg/ha. En cuanto al
daño al tubérculo, estos mismos biocidas reportaron 0,60 y 0,55 tubérculos
dañados.
49
RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://cipotato.org/publications/guia-de-identificacion-de-plagas-que-
afectan-a-la-papa-en-la-zona-andina-2/
Primo. (2016). Plantas con propiedades biocidas p 10-18.
Quispe, V. (2014). Efecto de la cicuta (Cuniun maculatum) para reducir daños por
Epitrix sp. en el cultivo de la papa en el centro poblado de Constancia –
Angaraes (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Huancavelica). In
Repositorio Institucional -UNH.
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/158
Rodríguez, Y., y Espinosa, T. (2018). El desarrollo de la conciencia ambiental en
estudiantes de primer año de agronomía. Revista científico - Educacional
De La Provincia Granma, 13(1), 77-90.
https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/354
Roog, H. (2000). Manejo y control biológico de plagas en Bolivia, Ecuador.
Ediciones Abya Yala.
Tomaylla, C. (2016). Composición química y efecto insecticida de los aceites
esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris
(Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp. (Tesis de maestria, Universidad Nacional
San Antonio Abad del Cusco). In Repositorio Institucional -UNSAAC.
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2850
Villacrés, E., Peralta, E., Cuadrado, L., Revelo, J., Abdo, S., Aldaz, R. (2009).
Propiedades y aplicaciones de los alcaloides del chocho (Lupinus mutabilis
Sweet). INIAP – ESPOCH – SENACYT. Editorial Grafistas.
http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/453
Villacres E., Peralta E., Cuadrado L. (2016). Propiedades y Aplicaciones de los
Alcaloides del chocho Lupinus mutabilis sweet, Boletín Técnico N° 133,
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP,
Quito, Ecuador.
Villafuerte, O. (2015). Requerimientos edafoclimáticos de la papa.
https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/requerimientos-de-clima-y-
suelo-para-el-cultivo-de-la-papa.
56
ANEXOS
57
15 30 45 60 75 90
Bloques Tratamientos
días días días días días días
1 T1 (Cicuta) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
1 T2 (Tarwi) 0,3 0,6 0,60 0,30 0,3 0,3
1 T3 (Cabuya) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
1 T4 (T. absoluto) 0,6 0,6 0,60 0,60 0,6 0,9
2 T1 (Cicuta) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
2 T2 (Tarwi) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,6 0,3
2 T3 (Cabuya) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,0
2 T4 (T. absoluto) 0,6 0,6 0,60 0,90 0,9 0,6
3 T1 (Cicuta) 0,3 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
3 T2 (Tarwi) 0,6 0,3 0,60 0,60 0,3 0,3
3 T3 (Cabuya) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
3 T4 (T. absoluto) 0,6 0,6 0,60 0,90 0,9 0,9
4 T1 (Cicuta) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
4 T2 (Tarwi) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0,3
4 T3 (Cabuya) 0,6 0,3 0,30 0,30 0,3 0
4 T4 (T. absoluto) 0,6 0,9 0,90 0,60 0,9 0,6
Promedios 0,49 0,41 0,43 0,43 0,45 0,38
Tabla 14. numero de Epitrix sp primera evaluación para promedio los niveles de
daño.
Tratamientos ∑ Ῡi
I 5,2 0,6 0 5,2 0,8 0 5,4 1,4 0 5,4 1,6 0 25,6 2,13
II 6 1,6 0 5,8 1,4 0,4 6,4 1,2 0 5,6 1,4 0,2 30 2,5
III 4,8 0,8 0,2 5 0,8 0 4,6 0,8 0 5,2 0,8 0,2 23,2 1,93
Tabla 15. numero de Epitrix sp segunda evaluación para promedio los niveles de
daño.
Tratamientos ∑ Ῡi
I 6,6 2,8 1,8 5,8 1,6 0,6 3,6 1,8 0,2 11 2,2 0 38 3,17
II 3,8 1,4 0 5,4 2,8 0,2 3,8 2,2 0 9 3,2 0,6 32,4 2,7
III 4 1,6 0 5 1,4 0 3,6 1,6 0 7 3 1,8 29 2,42
IV 3 1,6 1,2 2,4 1,6 0,6 5 2,2 0 5,6 2,8 0,2 26,2 2,18
∑ 27,8 27,4 24 46,4
Ῡi 2,3167 2,28 2 3,867
Tabla 16. numero de Epitrix sp tercera evaluación para promedio los niveles de
daño.
Tratamientos ∑ Ῡi
Tabla 17. numero de Epitrix sp cuarta evaluación para promedio los niveles de
daño
Tratamientos ∑ Ῡi
Tabla 18. numero de Epitrix sp quinta evaluación para promedio los niveles de
daño.
Tratamientos ∑ Ῡi
Tabla 19. numero de Epitrix sp sexta evaluación para promedio los niveles de
daño.
Tratamientos ∑ Ῡi
Tratamientos ∑ Ῡi
Tratamientos ∑ Ῡi
Tratamientos ∑ Ῡi
Tratamientos ∑ Ῡi
Tratamientos ∑ Ῡi
Tratamientos ∑ Ῡi
Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T3
T1 (Cicuta) T2 (Tarwi) T3 (Testigo)
(Cabuya)
I 19 17 16 12 64 16,00
II 18 16 15 11 60 15,00
III 17 19 15 9 60 15,00
IV 15 17 16 12 60 15,00
∑ 69 69 62 44
Ῡi 17,25 17,25 15,5 11
Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T2 T3 T4
T1 (Cicuta)
(Tarwi) (Cabuya) (absuluto)
I 593,75 531,25 500 375 2000 500,00
II 562,5 500 468,75 343,75 1875 468,75
III 531,25 593,75 468,75 281,25 1875 468,75
IV 468,75 531,25 500,5 375 1875,5 468,88
∑ 2156,25 2156,25 1938 1375
Ῡi 539,0625 539,0625 484,5 343,75
64
Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T1 T2 T3 T3
(Cicuta) (Tarwi) (Cabuya) (Cabuya)
I 2,5 2 1,6 1 7,1 1,78
II 2 2 2 1,2 7,2 1,80
III 1,8 2,3 2 1 7,1 1,78
IV 1,6 2 2,7 1,3 7,6 1,90
∑ 7,9 8,3 8,3 4,5
Ῡi 1,975 2,075 2,075 1,125
Tratamientos ∑ Ῡi
Bloques T1 T3 T3
T2 (Tarwi)
(Cicuta) (Cabuya) (Cabuya)
PANEL FOTOGRÁFICO
NOTA BIOGRÁFICA