6to Ciencias Sociales Geografia
6to Ciencias Sociales Geografia
6to Ciencias Sociales Geografia
AÑO
6º
DISEÑO CURRICULAR PARA LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ORIENTACIÓN
CIENCIAS SOCIALES
6º AÑO
Provincia de Buenos Aires
Gobernador
Dn. Daniel Scioli
Subsecretaria de Educación
Mg. Claudia Bracchi
Gobernador
Dn. Daniel Scioli
Subsecretario de Educación
Lic. Daniel Belinche
Orientación
Ciencias Sociales
6o año
ISBN 978-987-676-042-3
1. Diseño Curricular. 2. Educación Secundaria. 3. Ciencias Sociales. I. Bracchi, Claudia , coord. II. Paulozzo,
Marina, coord.
CDD 301.712
Equipo de especialistas
Coordinación Mg. Claudia Bracchi | Lic. Marina Paulozzo
Ciencias Sociales
Marco de la Orientación: Mg. Gabriel Álvarez
Lectura crítica: Lic. Adriana Villa
Colaboradores: Prof. Iván Thisted | Dr. Adrián Melo | Lic. Oscar Edelstein | Prof. Virginia Cuesta
Materias orientadas de 6º año
Historia: Prof. Oscar Edelstein | Prof. Virginia Cuesta
Proyectos de investigación en Ciencias Sociales: Lic. Liliana Sinisi
Geografía: Mg. Gabriel Álvarez
ISBN 978-987-676-042-3
Historia ................................................................................................................................... 35
Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales . ...................................................... 61
Geografía ................................................................................................................................ 83
Marco general
Ciencias Sociales
Orientación: Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales
Título a otorgar: Bachiller en Ciencias Sociales
Introducción
El Ciclo Superior de la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales es una propuesta para
el sistema educativo provincial que implica un cambio global en la concepción político-peda-
gógica en relación con los diferentes actores del sistema educativo y, en especial, el estudiante,
en tanto un sujeto pleno con derechos y capacidad de ejercer y construir ciudadanía.
Los años de la Educación Secundaria son una instancia en la vida de los jóvenes que coincide
con el reconocimiento de su mayor inserción en el mundo social y la permanente constitución
de su subjetividad junto con otros. En cuanto a su perfil de estudiantes, da lugar y promueve el
fortalecimiento de su autonomía para acercarse y profundizar sobre los objetos, los temas y las
problemáticas de conocimiento que constituyan su campo de elección e interés. Es una etapa
de escolarización que los insta a realizar elecciones cada vez más independientes respecto de
la continuidad de los estudios, del ejercicio de sus derechos y responsabilidades de ciudadanía,
y de su futura inserción en el mundo del trabajo.
La Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales define a estas como sistemas reflexivos
que tienen, entre sus cualidades características y distintivas, la función de observar el mundo
social desde el que ellas mismas son producidas y la utilización de métodos de investigación
que las diferencian particularmente de otras ciencias.
El carácter reflexivo de las Ciencias Sociales debe ponderarse en función del tipo de conoci-
miento que ellas están en condiciones de producir, en cuanto sirven al conocimiento profundo
y riguroso de las sociedades, pero también en virtud de las posibilidades que las mismas ge-
neran en relación con la transformación social y la recreación de la cultura. En este sentido,
la enseñanza de las Ciencias Sociales contribuye a que los estudiantes puedan pensarse a sí
mismos, reflexionar acerca de su existencia y poder actuar en consecuencia.
Los objetos, las teorías y los métodos de las Ciencias Sociales evolucionaron y se transformaron
desde el siglo xix hasta la actualidad, en función no solo de sus enfoques epistemológicos y el
crecimiento de la heterogeneidad de las tradiciones de sus disciplinas, sino también debido a
la influencia que los cambios socioculturales ejercieron en estas mismas ciencias. Se trata de
cuestiones internas y externas a las disciplinas que no solo afectaron a las que ya desde enton-
ces resultaban más consolidadas, como la Historia y la Geografía; lo mismo ocurrió con otras de
incorporación más o menos reciente como la Sociología, la Economía Política, la Antropología,
la Psicología, el Derecho y la Comunicación Social, entre otras.
En su conjunto, son disciplinas que se fueron creando y que sirvieron a la recreación del campo
de las Ciencias Sociales y más tarde al de su enseñanza, como el producto de las transformacio-
nes económicas, políticas y socioculturales más representativas de la Modernidad. Por ejemplo,
aquellos cambios que refieren a la industrialización y la urbanización capitalista, la conforma-
ción de los estados nacionales, la emergencia y diferenciación de grupos, clases y movimientos
sociales, los partidos políticos modernos, la expansión geográfica del capitalismo, el desarrollo
y el subdesarrollo, la desigualdad social y la diferencia cultural, el imperialismo, los problemas
ambientales, los derechos sociales, políticos y económicos, entre muchos otros.
Las disciplinas escolares responden a criterios de una selección jerárquica que es de carácter
cultural, antes que del tipo estrictamente científico. Es decir, la selección de materias para su
enseñanza en la escuela y el conocimiento escolar producido en torno de ellas obedecieron
siempre a determinadas necesidades de la cultura y lo que resultara socialmente válido en
determinado momento histórico, aunque bien pudiera no serlo en otro.
El desarrollo de los conocimientos que desde estas ciencias se formularon históricamente pro-
picia gracias a su enseñanza el desarrollo de una serie de habilidades, conocimientos y sen-
sibilidades que permiten al estudiante estar en mayores y mejores condiciones para poder
comprender y explicar la sociedad y la cultura en los que participa.
Así, la Escuela Secundaria con Orientación en Ciencias Sociales se diseñó para reemplazar en
el territorio de la provincia de Buenos Aires al ex Polimodal y su modalidad en Humanidades
y Ciencias Sociales (HuSoc). Esto lleva, en primer lugar, a establecer el fin de la fragmentación
institucional existente entre la Escuela General Básica y el ex Polimodal, para conformar una
Escuela Secundaria con la mencionada orientación y de seis años de duración. En este sentido,
la estructuración de esta organización escolar se propone eliminar las condiciones institucio-
nales y también pedagógicas que llevaron –entre otras cuestiones– a la atomización y la frag-
mentación de los saberes escolares, en particular los de la enseñanza de las Ciencias Sociales,
así como establecer el fin de lo que genéricamente se dio en llamar la primarización de la
escuela media, y en especial con relación al ex octavo y noveno año que introdujo la anterior
organización institucional y pedagógica. Esto condujo a la pérdida de contenidos curriculares
que deben ser enseñados desde los primeros años de la escuela secundaria, tal como actual-
mente fue previsto para esta misma escuela.
En este sentido, la organización de toda la Escuela Secundaria bajo los postulados y los prin-
cipios de una perspectiva política y pedagógica común, estructurada para seis años de dura-
ción, crea mayores y mejores condiciones para su organización y planificación al considerar la
conformación de su plan de estudios y el diseño por materias de los contenidos curriculares
desde el primero al sexto año. A su vez, esta decisión impactó en la enseñanza de las Ciencias
Sociales desde el momento que la organización curricular de las mismas ya no se plantea de
modo areal. Ello queda de manifiesto cuando se aborda el tratamiento de las materias a partir
de sus referencias académico-disciplinares, en este caso se hará desde los primeros años del
ciclo básico como es el caso Historia y Geografía, manteniendo su enfoque teórico y conceptual
para el Ciclo Superior, y así permite diseñar sus contenidos con una progresión, secuenciación
y coherencia que tiene certeza en cuanto a cuáles fueron los objetos de estudio, conceptos y
métodos antes programados para su enseñanza.
Fundamentación
Encuadre político institucional
En el marco de las facultades conferidas por el artículo No 134 de la Ley de Educación Nacional N°
26.206, la Provincia de Buenos Aires adoptó la estructura de niveles de 6 años para la Educación
Primaria y 6 años para la Educación Secundaria, plasmada en los artículos 21, 24 y 28 de la Ley de
Educación Provincial N° 13.688. El artículo 28 de esta ley define: “El Nivel de Educación Secun-
daria es obligatorio, de seis años de duración y constituye una unidad pedagógica y organizativa
comprendida por una formación de carácter común y otra orientada, de carácter diversificado,
que responde a diferentes áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo”.
Por lo dicho, puede concluirse que la orientación en Ciencias Sociales debe su denominación
a la mayoritaria presencia de materias que tienen su referencia académica en este campo
de las ciencias. Además, propone contenidos que refieren a objetos y problemas de estudio
que se inspiran en ellas y asume como legítimos sus criterios de validación y de producción
de conocimientos.
En ese sentido, para esta orientación se analizan las sociedades y las relaciones entre los indivi-
duos, los grupos y las clases sociales que las integran, desde una pluralidad de concepciones y
de disciplinas que son las que se han incorporado a las Ciencias Sociales desde el siglo xix, du-
rante el siglo xx y hacia el siglo xxi. Se trata de aquellas que poseen una mayor tradición escolar
(Historia y Geografía), hasta las de inserción más reciente (Economía Política, Antropología,
Sociología y Comunicación) y que crean mayores y mejores condiciones para la ampliación del
horizonte temático, así como modos de problematizarlos más acordes con la complejidad de las
actuales transformaciones políticas, económicas y socio-culturales y también a los problemas
ambientales que pueden derivarse de ellas.
El estudiante, a medida que trata los problemas del mundo actual mediante las corrientes de
pensamiento de estas ciencias, lee e interpreta sobre su lugar en el mundo y el lugar de los
otros en él. En ese tránsito aprende la posibilidad de analizar críticamente sus propios mundos
y la sociedad global a la que pertenece.
En el mismo tránsito de su formación como estudiante y como sujeto social y político, esta
escuela contribuye e impulsa, por su pertinencia en relación con el corpus discursivo de las
Ciencias Sociales, al planteamiento de preguntas y respuestas acerca de las utopías, las imá-
genes de futuro y los horizontes emancipatorios que las mismas ciencias impulsan a través de
su conocimiento y acción. Ellas influyen decididamente en el modo en que los seres humanos
La formación en Ciencias Sociales que se propone aquí busca interpelar, cuestionar y enri-
quecer, los proyectos de vida de los estudiantes en relación con su formación intelectual, su
formación ciudadana y su proyección hacia el mundo del trabajo, contemplando sus anhelos
y sus intereses poniéndolos en vinculación con sus experiencias personales y en determinados
contextos sociales. En este último sentido, se trata de tres líneas de formación propuestas para
esta escuela que, si bien son compartidas con otras orientaciones, poseen algunos rasgos es-
pecíficos que la caracterizan y merecen ser detalladas para la orientación en Ciencias Sociales,
considerando que más de una materia puede servir a cada una de estas líneas. Así, se detallan
los rasgos de las tres líneas de formación.
Se trata de una orientación de escuela que está atenta y es permeable a las problemáticas que se
plantean fuera de ella porque, en su funcionamiento, se favorecen y valorizan muy especialmen-
te, en lo institucional, sus contactos con los contextos socioculturales más próximos y lejanos.
Es una escuela cuya propuesta curricular intenta establecer un vínculo entre los tránsitos for-
mativos y los problemas de su comunidad, que también existen a otras escalas, para que sean
rigurosamente abordados desde los saberes sistematizados por las Ciencias Sociales. Esto de-
berá hacerse desde una perspectiva de diversidad de enfoques y de pluralidad de fuentes de
información, así como también por el reconocimiento del valor del testimonio de aquellos
actores sociales que sean descubiertos y reconocidos como principales protagonistas de las
problemáticas tratadas.
La Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales establece contacto y diálogo con diferentes
actores sociales y distintas instituciones, que pueden ser o no pertenecientes al sistema educativo,
pero que tienen similar sensibilidad hacia la escuela pública y las preocupaciones democráticas,
para que acerquen su perspectiva a esta institución, sobre temas y problemas que preocupan a la
comunidad educativa y a todos. En este sentido, las materias programadas hacia los últimos años
de la orientación fueron planteadas en función de generar situaciones de aprendizaje y estrate-
gias de enseñanza –principalmente a partir de investigaciones escolares– que están destinadas a
favorecer la porosidad de las relaciones entre la escuela, la localidad y la región.
Por su parte, el reconocimiento social y político desde las propuestas de enseñanza de esta
orientación se encuentra también dirigido hacia la recuperación de otros que, por ejemplo, se
encuentran representados por los referentes claves de organizaciones sociales, especialistas en
problemáticas sociales u otras voces democráticas que permitan a los estudiantes, y al conjunto
de la comunidad educativa, escuchar y analizar experiencias acerca del conocimiento científico
y no científico, valiosas y que son poco difundidas por otras vías de comunicación. Por lo cual
esta orientación curricular debe estar en contacto con el tipo de organizaciones e instituciones
referidas antes, porque se interesa en sus proyectos y sus acciones socioculturales, las analiza,
las debate, toma posición y se articula con ellas en la tarea interna o en acciones concretas.
Esto contribuye a que el alumno pueda poner en diálogo durante su formación la necesaria
inclusión de modos de hacer y estudiar Ciencias Sociales, diversos, que resultan fundamentales
para enriquecer y complejizar su formación como estudiante.
A su vez, es una modalidad de escuela que se ocupa –dada su fundamentada inspiración en los
métodos, los conceptos y las teorías de las Ciencias Sociales– de favorecer modos de construir
conocimientos mediante distintas formas de comunicación, entre las que se encuentra la or-
ganización, por parte de la escuela, de ciclos de charlas, debates, foros, paneles, conferencias,
Ello requiere modos de hacer en el aula, construir conocimientos y estudiar por parte de los
estudiantes, que es distintiva de esta orientación en función de la particular relación que man-
tiene con las Ciencias Sociales. A esto corresponden modalidades de enseñanza que faciliten
la circulación de conocimientos entre materias de un mismo año, entre materias de diferentes
años, así como el dictado de materias con distintas formas de organización (seminarios, pro-
yectos y/o talleres).
Por otra parte, aquí son otras las finalidades de la formación en las Ciencias Sociales de la que
se pretende para la de un científico social. No se trata de formar en esta Escuela Secundaria
a antropólogos, sociólogos, geógrafos o historiadores, entre otras trayectorias profesionales
posibles, porque no se persigue la reproducción plena de la lógica interna de las disciplinas que
estructuran el campo. Se trata de acercar el mundo y los saberes legítimos consagrados por
las disciplinas a las experiencias de los estudiantes al aula, para que, mediante el estudio de
aquellos conocimientos y el tratamiento y abordaje más específico de diferentes problemáticas
sociales, pasadas y presentes, puedan estudiar lo social incorporando los discursos polifacéticos
y las diferentes voces –dominantes y también silenciadas– que constituyen la vida comunitaria
y la sociedad global, con el fin de que las mismas sean valoradas y discutidas críticamente.
Esta formación pone el acento en que sus estudiantes se aproximen progresivamente a la com-
prensión del discurso científico, así como también puedan reconocerlo y diferenciarlo en virtud
de las relaciones de poder en las que se encuentran sumidos la diversidad de los discursos y las
argumentaciones que circulan en diferentes espacios sociales.
Además, es fundamental reflexionar e implementar –en especial, hacia los últimos años cuando
los estudiantes se avocan plenamente al desarrollo de sus investigaciones escolares– condicio-
nes institucionales diferentes a las usuales para el uso del tiempo y el espacio del aula. Se pro-
cura que la normativa vigente no sea un obstáculo para ello y deberán generarse condiciones
institucionales para que el aprendizaje se produzca en el aula y la institución, pero también
fuera de ellas. En virtud de ello, un espacio flexible para la implementación de propuestas de
enseñanza diferentes requiere de movimientos y desplazamientos alternativos a los recorridos
habituales y vigentes. La variable tiempo en la escuela también deberá ser reexaminada desde
propuestas de enseñanza más flexibles en la medida que el profesor deberá implementar un
uso del tiempo mismo diferente: por ejemplo, en lo que respecta a las horas de clase programa-
das, las tareas y/o las actividades fuera de horario de clase que los estudiantes deberán hacer,
entre otras tareas.
Crear para la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales mayores y mejores condicio-
nes para las articulaciones curriculares de sus respectivas materias y contenidos obedece a la
necesidad de complejizar el abordaje de los objetos de estudio que se plantean en ella. Ante
la posibilidad o no de establecer relaciones entre los contenidos, los tipos de contenidos y las
diferentes materias de un mismo u otro año, esta escuela opta por la doble vía de reconocer
los objetos de estudio y las tradiciones disciplinarias. Por esto, la organización curricular se
estructura en materias con estos mismos referentes, pero estableciendo y promoviendo desde
sus diseños curriculares relaciones de interdependencia y comunicación entre ellas.
La fundamentación de una perspectiva que tenga como horizonte el trabajo común y más rela-
cional –por ejemplo, en torno de diferentes problemáticas sociales y autores que son referentes
de las disciplinas de las Ciencias Sociales– tiende a elaborar mejores condiciones de enseñanza
y de aprendizaje, para superar las divisiones que la ciencia y la investigación científica han es-
tablecido de acuerdo con su propia historia y sus necesidades, que pueden ser diferentes a las
En el sentido propuesto, generar condiciones adecuadas para una mayor integración curricular
significa considerar las siguientes características.
Desde esta orientación se reconoce que el conocimiento de lo social se estructura en torno de una
inmensa variedad de fuentes entre las que se encuentran las de carácter literario, pictórico, musi-
cal, cartográfico, cinematográfico, de hemeroteca, orales y fotográficos, entre otras. Cada una de
las cuales encuentra su propio espacio de estudio y desarrollo en las materias que son comunes y,
en especial, en aquellas de la formación común orientada hacia los últimos tres años.
Asimismo, esta Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales impulsa en sus diferentes
materias el trabajo y la utilización de herramientas provenientes del campo de la estadística
para los planteos de investigación escolar de carácter cuantitativos. Por otra parte, brinda
oportunidades para desarrollar planteos favorables a la utilización de datos e información
provenientes del trabajo de campo, resultado de la decisión previa de adoptar modalidades de
investigación escolar de carácter cualitativas.
A su vez, corresponde un lugar especial en esta fundamentación a la relación que existe en-
tre las nuevas formas de enseñar y aprender en el contexto de una sociedad crecientemente
mediada por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nticx) así como por
La Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales busca ampliar y extender los horizontes de
significación de las nuevas tecnologías en virtud de múltiples posibilidades: la búsqueda de datos
e información útiles al estudio de las disciplinas, producir conocimientos de tipo escolar acerca de
determinadas preocupaciones compartidas sobre el pasado/presente/futuro haciendo uso de las he-
rramientas y constituir su subjetividad con otros reconociendo la importancia que ocupan las ntcx.
Esta orientación debe enseñar a los estudiantes a encontrar y tratar las fuentes en los espacios
físicos más usuales, archivos, bibliotecas, organismos de gobierno u otros, pero también en
aquellos que corresponde a los espacios virtuales que proveen las tecnologías mencionadas.
En este sentido, esta Orientación reconoce la construcción de lo social en virtud de los aportes
que realizan estas ciencias y sus herramientas tecnológicas brindan al estudiante. Además tiene
presente que las sociabilidades de los jóvenes se construyen con otros, en un tipo de interacción
personal que se encuentra significativamente mediada por las mencionadas tecnologías y modos
de comunicación. Asimismo, está en condiciones de favorecer las discusiones y las reflexiones
conjuntas, en las que también están involucradas las Ciencias Sociales, por parte de los profesores
y los estudiantes, acerca de las transformaciones socioculturales que este tipo de sociedad, cre-
cientemente informacional, contribuye a desarrollar.
Tanto la lectura como la escritura son prácticas vinculadas históricamente al saber escolar. La
Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales parte de una definición de lectura entendida
En otras palabras, se trata de ampliar los horizontes interpretativos de los textos y desandar
una concepción tradicional de lectura literal cara a la enseñanza de las Ciencias Sociales que
apela a la memorización y a la repetición del dato. Para ello, los profesores deberán propiciar
situaciones de lectura vinculadas con los temas trabajados que permitan aproximarse a la com-
plejidad, la multiperspectividad y la relación problemática subjetividad/objetividad del conoci-
miento social, promover situaciones de lectura individual y grupal, relectura de textos, formu-
lación de preguntas, elaboración de interpretaciones e hipótesis, entre otras. Para que esto sea
posible, es necesario abordar los temas del currículum articulando el desarrollo de secuencias
didácticas que prevean situaciones de lectura específicas y que consideren aspectos tales como:
la reposición de vocabulario específico, el uso de categorías de análisis y el reconocimiento de
perspectivas teóricas necesarias para comprender y discutir las explicaciones brindadas desde
las Ciencias Sociales en los textos que exponen sus objetos e indagaciones.
Organización curricular
En este sentido, se contempló asimismo las líneas de formación para la democracia, para el
trabajo y para la continuación de los estudios superiores, y se buscó un necesario equilibrio
entre la formación común y los saberes específicos de esta orientación. Esto derivó en un tipo
de organización curricular que se estructura en dos grandes campos de materias.
• Materias de la formación común: se desarrollan una serie de contenidos que están desti-
nados a que los estudiantes aprendan acerca de distintos saberes universales y de forma-
ción intelectual general, pero que además resulten significativos para la orientación que
seleccionen. Entre ellas se encuentran: Literatura; Matemática-Ciclo Superior; Educación
Física; Filosofía; Inglés; Política y Ciudadanía; Trabajo y Ciudadanía; Arte; Nuevas Tecno-
logías de la Información y la Conectividad (nticx); Biología; Introducción a la Física; Intro-
ducción a la Química; Salud y Adolescencia.
• Materias de la formación específica (orientada): son las materias que aportan, por un lado,
a profundizar y complejizar los conocimientos existentes de las Ciencias Sociales (es el caso
de Historia y Geografía) así como nuevos conocimientos en virtud de las materias que se
incorporan hacia los últimos años. En el primer caso se debe considerar Geografía e Historia
hasta el sexto año y para el segundo materias tales como Sociología, Comunicación Cultura
y Sociedad, Psicología, Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales y Economía Política.
Respecto del conjunto de las materias mencionadas debe entenderse que la decisión de su pro-
gramación y la selección de sus contenidos fueron definidos de acuerdo con una secuenciación
y organización que se estableció en consideración a una escuela de seis años, ahora bajo el
reconocimiento de cuáles son las materias y qué es lo que se debe estudiar desde los primeros
años. Por su parte, las materias que corresponden al Ciclo Superior poseen una carga horaria
mínima de dos módulos semanales salvo para algunas, entre las que también se encuentran
las específicas de la orientación, que es de tres módulos. Así, la especialización se refleja en los
contenidos y las relaciones que se proponen entre las materias u otro formato que se decida
–taller, aula taller, seminario– de acuerdo con su paulatina aparición (Sociología, Comunica-
ción, Cultura y Sociedad, Psicología, Filosofía, Economía Política, Proyecto de Investigación en
Ciencias Sociales).
Por aula taller o taller, a secas, se entiende aquí a aquellas situaciones de aprendizaje que son im-
pulsadas por la implementación de estrategias de enseñanza caracterizadas por la selección de un
tema y/o problema de investigación que puede ser definido por el profesor o de modo conjunto con
los estudiantes. El mismo tiene como propósito la elaboración de un producto final –de carácter in-
dividual o grupal– que en el caso de la enseñanza de las ciencias sociales puede servir a la discusión e
intercambio de ideas sobre los prejuicios iniciales de los que se partió, o el planteamiento de nuevas
preguntas derivadas de las conclusiones a las que se arribó, entre otras posibilidades. Si bien hay una
gran pluralidad de formatos, existe consenso en que un taller es una instancia donde se provocan
la motivación, la curiosidad, el análisis, la síntesis, la comparación, la formulación de hipótesis, entre
otras situaciones y/o procedimientos de los cuales procederá el mencionado producto.
Por su parte, el seminario en un contexto escolar puede tener similares características aunque
las expectativas sobre el producto obtenido son diferentes. En este caso, el mayor peso está
puesto en las lecturas previas que los estudiantes han realizado de los documentos de base
que sustentan las discusiones sobre el tema y/o el problema planteado para su estudio. Así,
el seminario está centrado en la discusión y el análisis que dirige el profesor, sobre la base
de las lecturas seleccionadas principalmente por él. Por sobre todo, esta segunda estrategia
mencionada es una modalidad que privilegia la discusión a partir de la reflexión colectiva y el
consenso sobre las elaboraciones conceptuales que el o los grupos alcancen. Mientras que, si
se lo compara con el taller, este último debe ser valorado por el sustento práctico que puede
desprenderse del producto finalmente elaborado.
Debe considerarse que para ambas situaciones se requiere un tipo de planificación áulica que con-
temple usos del tiempo y el espacio que difieren sustancialmente de las clases tradicionales. Ambas
estrategias son la oportunidad para utilizar otros espacios escolares alternativos a los usuales, aun-
que también la ocasión para emplear los tiempos de la enseñanza intra y extraescolares de modo
diferente, ya no solo contemplando los horarios establecidos institucionalmente sino la dinámica e
interés que suscitan en profesores y alumnos las mencionadas estrategias.
El cuarto año refleja la mayor proporción de materias comunes para el Ciclo Superior, por esto
mismo se considera un nexo entre ambos ciclos –el básico y el superior– por lo cual los estudian-
tes están en condiciones aún de tomar decisiones acerca de la orientación a seguir. Es un período
de transición en el cual pueden fortalecerse para la toma de decisiones sobre sus trayectorias
educativas próximas. En este año cabe destacarse la presencia de la materia Psicología.
En sexto año, las materias existentes y la distribución de carga horaria, muestran la mayor
intención y concreción de la orientación. En este año debe destacarse que la materia Matemá-
tica-Ciclo Superior incorpora una unidad específica de Estadística, no obstante los estudiantes
se encuentran familiarizados con estos contenidos desde los primeros años. Otro tanto sucede
con la materia Inglés al incorporar la lectura y comprensión de textos sencillos de las Ciencias
Sociales en inglés a la dinámica de sus clases. A su vez, se incluyen tres materias específicas
para la orientación, que corresponden a Geografía e Historia con su especificidad para el sexto
año y Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales.
Justificación de la organización
• La creciente especificidad de las materias a lo largo del ciclo: desde este punto de vista
debe consignarse que la proporción de materias de la formación común y las de formación
orientada varían durante los tres años. A medida que avanza la escolarización del estu-
diante las materias comunes disminuyen y dan lugar a las específicas de la orientación,
además del aumento de la carga horaria.
• Progresiva especificidad disciplinar, continuidad conceptual y de enfoque de enseñanza
con las materias del ciclo básico: la planificación y la programación de las materias fueron
concebidas desde el primer año de la escuela, por lo que la inclusión de ellas con un carácter
cada vez más específico fueron seleccionadas considerando sus posibilidades de enriqueci-
miento y profundización de lo visto en los años anteriores. De este modo, Economía Política
y Sociología, entre otras, se encuentran en el quinto año bajo la consideración de que los
estudiantes se aproximaron a sus temas y problemas en el contexto de otras materias y ahora
tienen la oportunidad de ampliar y profundizar los conocimientos sobre ellas en virtud de su
estudio más sistemático y específico. Los proyectos de investigación escolar, que deben reali-
zarse hacia los últimos años, verán enriquecidos sus planteamientos y desarrollos de acuerdo
con las relaciones que se establezcan también con las mismas materias específicas.
• Interrelación creciente entre los diferentes campos de conocimiento: las materias de la
orientación fueron definidas en el respeto a sus tradiciones y objetos de estudio pero se dise-
ñaron sus contenidos –en especial sus enfoques de enseñanza, las situaciones de aprendizaje
y las estrategias de enseñanza– a los fines de crear adecuadas interrelaciones entre ellas.
De este modo, una vez justificada la concepción y la organización curricular corresponde con-
siderar propuestas sobre cómo llevar adelante la enseñanza de lo manifestado. Ello refiere a las
relaciones entre los diferentes tipos de contenidos, así como a los modelos y estrategias de ense-
ñanza más pertinentes.
Sin ánimo de agotar este punto y esta justificación de los modos de hacer y estrategias que
puedan contribuir a un conocimiento escolar estructurado por materias, pero que tengan como
horizonte un planteo relacional e interdependiente entre las mismas, aquí se proponen algunas
En las perspectivas que puedan aportar cada una de las materias implicadas consiste también la
riqueza de la innovación de esta escuela, para lo cual se deben generar condiciones que fueron
expresadas en la fundamentación, los propósitos y en los perfiles de sus egresados. Se trata de crear
situaciones de aprendizaje que permitan dar lugar al análisis y la problematización de aspectos
provenientes de la experiencia cotidiana y llevarlos al plano y la discusión de los saberes sistema-
tizados por las Ciencias Sociales. En este sentido, es importante resaltar que el tipo de estrategias
de enseñanza mencionadas siempre implican una actividad por parte de los estudiantes, bajo una
orientación y reflexión que fueron producidas por estas ciencias y que el profesor debe acercar al
aula mediante el empleo de diferentes estrategias.
Carga Carga
Año Materias Duración horaria horaria
semanal total
Matemática-Ciclo Superior Anual 3 108
Literatura 3 108
Educación Física 2 72
Inglés 2 72
nticx 2 72
Introducción a la Física 2 72
Biología 2 72
Historia * 3 108
Geografía * 3 108
Psicología 2 72
26 936
72
Matemática-Ciclo Superior 2
72
Literatura 2
72
Educación Física 2
72
Inglés 2
72
Política y Ciudadanía 2
72
Quinto año Introducción a la Química 2
108
Historia * 3
108
Geografía * 3
Comunicación, Cultura y 72
2
Sociedad
72
Economía Política 2
Sociología 3 108
26 936
* Nota: en la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales la carga horaria de Geografía e Historia se
incrementa en una hora semanal.
Literatura 3 108
Educación Física 2 72
Inglés 2 72
Trabajo y Ciudadanía 2 72
Sexto año
Geografía 2 72
Historia 2 72
Psicología
Economía Política
las necesidades materiales de una organización social y su satisfacción, la organiza-
Quinto año
ción de la producción, la circulación de los bienes, la distribución de la riqueza, entre
otros fenómenos. Se consideraron estos contenidos a los fines de llevar adelante el
desarrollo de la materia que toma como referente el campo de la disciplina.
• Teorías, ideas y núcleos de discusión de la Economía Política.
• Conceptos fundamentales de la Economía Política.
• Los problemas del desarrollo y la consolidación de un mundo desigual.
• Economía Política de la Argentina contemporánea.
Sociología
pectiva de sus relaciones con la cultura y la sociedad. Sus contenidos mínimos son:
Comunicación,
Quinto año
Geografía
entre los principales modos de explotación minera actuales y los problemas ambien-
tales de las localidades y región. Los principales sectores de la economía nacional
actual y su relación con los modelos de desarrollo en discusión, entre otros.
Problemas geográficos de carácter cultural: cine, medios de comunicación y
Geografía: la construcción imaginaria de los lugares a través del cine y los me-
dios masivos de comunicación. El análisis cultural de los mapas y otras represen-
taciones cartográficas, entre otros títulos
Problemas geográficos del poder y la política: la emergencia de nuevos sujetos so-
ciales en América Latina y la Argentina que proponen una territorialidad alternativa
a la hegemónica (movimientos sociales de desocupados y de pueblos originarios). La
Geografía Electoral en la Argentina: comportamiento de las preferencias electorales en
diferentes localidades durante las últimas décadas, entre otros títulos.
Problemas geográficos vinculados al turismo: las relaciones entre los munici-
pios de las pequeñas y las medianas localidades y el fomento del turismo local/
regional. El patrimonio histórico, social y natural en el turismo actual. Desarrollo
sustentable, áreas protegidas y el impacto del turismo.
Esta materia corresponde a la orientación en Ciencias Sociales y a la orientación
en Artes. Da cuenta de las transformaciones acaecidas desde los años 70 en el
campo de producción de conocimientos. Sus contenidos mínimos giran en torno
Sexto año
de:
Historia
Historia
Filosofía Ciencias Sociales
Geografía
Danza Historia
Estructura
Música Historia
Teatro Historia
Matemática
Proyecto de producción en teatro
Ciclo Superior
Marco General de la Orientación
En 6o año la materia se organiza a partir del estudio de las denominadas problemáticas geográficas
contemporáneas, categoría relevante debido a la significatividad social, la lógica y epistemología de
los problemas geográficos propuestos y el tratamiento teórico y metodológico diseñado.
La decisión en relación con qué geografía enseñar, como así también las definiciones acerca del
enfoque, la selección y la organización de contenidos (cómo y para qué enseñar), entre otros
elementos a tener en cuenta, se encuentra precedida por el contexto de la política curricular
que parte de concebir a los niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho. Desde este
punto de vista se piensa e interpela al joven como un actor completo, un sujeto pleno, con
derechos y con capacidad de ejercer y construir ciudadanía. Corresponde a la enseñanza de la
Geografía conjugar las mencionadas consideraciones políticas con las perspectivas teóricas y
metodológicas de la disciplina que mejor se adecuen a los propósitos curriculares.
Desde los primeros años de la Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires se ha adoptado
la perspectiva de la geografía social, en un sentido amplio, considerada propicia para dar respues-
ta a las finalidades de la materia de acuerdo a los propósitos generales de la política curricular.
La geografía social se puede definir no sólo por sus preocupaciones acerca de las configuraciones
espaciales, sino por las relaciones sociales que estructuran a las sociedades y los vínculos que éstas
mantienen con sus espacios. Esto involucra el modo en que los individuos, los grupos y las clases
sociales producen y construyen sociedad y, con relación al espacio, cómo y para qué lo utilizan,
lo perciben y lo representan. Las explicaciones que provienen de la geografía social consideran la
relevancia de la política, la economía, la cultura y de aquellos procesos ambientales, en sentido
extenso, que se pueden identificar en la afectación y diferenciación del espacio geográfico.
A su vez, siguiendo la línea de reflexión propuesta, este Diseño Curricular concibe al espacio
geográfico como el producto y el medio de la política, en tanto es objeto y sujeto de relacio-
nes de poder; de la economía, desde el momento en que la misma refiere a las relaciones de
producción que estructuran el espacio, y de la cultura, al considerarse que el mismo espacio es
significado, vivido y representado por diferentes sujetos sociales según las percepciones, valo-
res y costumbres generadas en la interacción social.
En este sentido, los diseños curriculares elaborados desde el 2o año de la Escuela Secundaria
para la enseñanza de la Geografía en la provincia de Buenos Aires consideran la necesidad de
discutir ciertas tendencias en la enseñanza de la disciplina que requieren de un examen críti-
co, preguntas y prácticas alternativas. Entre ellas, se encuentran:
• la preeminencia del tratamiento de los contenidos de carácter físico-natural por sobre los
de origen social, tanto en lo que refiere a sus dimensiones políticas y económicas como a
las de tipo cultural;
• el abordaje de los temas físico-naturales al inicio del año escolar, en tanto se relegan para
una instancia posterior los de carácter social;
• la fragmentación en el abordaje de los aspectos físico-naturales en relación con los econó-
micos, políticos y culturales, cuando se estudian determinados espacios geográficos;
• los temas de estudio y los modos en que se los problematiza, ya que éstos se plantean sin
establecer vínculos directos y significativos con las relaciones sociales que estructuran el
espacio geográfico;
• la prevalencia de prácticas de enseñanza tales como la exposición, el dictado, la utilización
casi exclusiva del libro de texto y la fragmentación entre el aprendizaje de los conceptos
de las ciencias sociales y la geografía;
• el aprendizaje por memorización y repetición vinculado con la disolución de los sentidos
y la relativa incomprensión de los mismos, lo cual contribuye a su vez a la fragmentación
de los saberes geográficos;
• el desarrollo exiguo de las prácticas de lectura crítica y escritura entre las actividades que
realizan los estudiantes;
• la débil consideración del conflicto social y el análisis de los intereses y necesidades con-
trapuestas de los sujetos sociales a la hora de pensar el espacio geográfico;
• el predominio de la descripción por medio de la enumeración de los componentes de de-
terminados espacios geográficos, por sobre la explicación y la búsqueda de la formulación
de relaciones complejas, especialmente cuando se trata de continentes, países u otras
unidades espaciales de menor escala.
Por su parte, las concepciones de geografía y de ciudadano que se sostienen y asumen pedagó-
gicamente a la hora de organizar y planificar el espacio curricular de la materia, inciden en su
enseñanza y en los aprendizajes de los estudiantes. Estas concepciones actúan en la selección
y organización de los contenidos, las estrategias de presentación de los temas, las actividades
de desarrollo y las de cierre, los recursos didácticos seleccionados y el modo de evaluación de
los aprendizajes.
La enseñanza de la Geografía que se propone para todos los niveles de la Escuela Secundaria,
y en especial para el Ciclo Superior, se inscribe en el reconocimiento de las tradiciones disci-
plinarias y pedagógicas que la caracterizan, pero en particular en las que se han desarrollado
críticamente con posterioridad a 1970. Entre ellas cabe mencionar las de cuño radical y mar-
xista, las fenomenológicas y posmodernas, consideradas legítimas para comprender y explicar
la espacialidad social contemporánea.
En el plano escolar, estas decisiones obedecen a una definición basada en criterios políticos y
epistemológicos, por lo cual es pertinente que se las trate, para su riqueza y ampliación, bajo
los paradigmas que caracterizaron el desarrollo crítico de la geografía durante los últimos
treinta años; principalmente aquellos de raigambre más estructural –representados en mayor
medida por las corrientes geográficas radicales–, los de cuño fenomenológico y existencialista
–identificables en parte en el humanismo geográfico– y más recientemente las geografías pos-
modernas que de algún modo comparten y discuten aristas de las geografías mencionadas con
anterioridad, pero se detienen en aspectos vinculados a la subjetividad, el reconocimiento de la
diferencia cultural, la identidad y la consideración del otro y de otros espacios.1
Algunos de los paradigmas actuales están en condiciones de ser tomados como referentes a la hora
de enseñar una diversidad de problemáticas que se encuentran en contextos de espacio y de rela-
ciones sociales en los que los estudiantes se encuentran inmersos. Son estos mismos paradigmas los
que deben tamizar y ser puestos en relación y diálogo para el tratamiento de los objetos de estudio
que estructuran las unidades de los contenidos propuestos para la enseñanza de la Geografía.
1
La adopción de la palabra paradigma refiere a las orientaciones generales de una disciplina, al modo de
mirar aquello que la propia disciplina define como sustantivo. En las ciencias sociales, y en la geografía
en particular, conviven varios paradigmas que compiten en la manera de comprender sus disciplinas y
sus problemas. Así, el paradigma en el cual se ubica el estudio de un tema o problema, influye en forma
decisiva, por ejemplo, en la definición de los objetivos del mismo y su orientación metodológica.
Teniendo en cuenta los propósitos de la Escuela Secundaria, muchos de los temas y propuestas de
enfoque expuestos han sido recontextualizados e integrados para pensar los diferentes elementos del
Diseño Curricular de Geografía a lo largo del Ciclo Básico y Superior. Durante este último ciclo se pro-
duce el fortalecimiento de enfoques y métodos, ya sea mediante la ampliación de los conocimientos
adquiridos en el Ciclo Básico o en función del tratamiento de otros contenidos no abordados: incorpo-
ración de espacios, escalas geográficas y relaciones entre espacios y sociedades antes no examinados.
La diferencia cualitativa entre ambos ciclos consiste en desarrollar con profundidad los métodos
con los que cuenta la geografía y lo que, en función de ello, resulta más apropiado para su ense-
ñanza y la construcción del conocimiento escolar. En especial se debe considerar el desarrollo y la
implementación de estrategias de corte investigativo que se profundizan durante el 4o y el 5o año
y, con particular énfasis, hacia el 6o año para la orientación en Ciencias Sociales.
Los diseños curriculares de Geografía para el Ciclo Superior plantean que el estudio de algunos
aspectos centrales del neoliberalismo y la globalización neoliberal resultan fundamentales para el
tratamiento de sus contenidos. Actualmente, se asiste a una profunda transformación de la huma-
nidad, como nunca antes sucedió en la historia y geografía del sistema-mundo, que abarca desde
la cultura y la subjetividad humana hasta la mercantilización y privatización del amplio espectro de
espacios de la vida social –urbanos y rurales–. Esto redunda en una serie de situaciones y hechos que
atraviesan y modelan el cotidiano de las relaciones sociales, como así también el espacio en el que se
desempeñan los estudiantes, quienes deben adquirir conocimientos fundados acerca de los mismos
para su mayor comprensión y para pensar críticamente sus posiciones en él.
Es necesario considerar a modo de ejemplo tanto las formas en que los procesos económicos,
políticos y ambientales desarrollados durante los últimos años crean, reproducen y transfor-
man los espacios, y las relaciones entre los hombres y las mujeres que viven en ellos, como así
también el modo en que las relaciones de género tienen impacto en dicho proceso.2
2
Los estudios vinculados a la geografía de género, dentro del campo de la geografía cultural y otras geogra-
fías, observan especialmente el papel de la mujer en la dimensión de lo urbano y lo rural, como así también
reconocen los modos desiguales en que ella se ha incorporado en la producción de espacio con relación a
la figura del varón. Para el estudio de la sociedad y del entorno, esta geografía considera de forma explí-
cita la estructura de género de la sociedad, y a la vez contrae un compromiso con el objetivo de atenuar a
corto plazo las desigualdades basadas en el género y erradicarlas por medio del cambio social a largo plazo
(Women and Geography Study Group of the ibg, 1984).
Asimismo, se sugiere que el o los proyectos de investigación para la materia Geografía de este
mismo año, puedan planificarse o diseñarse en acuerdo con otras materias del campo de las Cien-
cias Sociales, que para el mismo año han adoptado como propuesta metodológica similares estra-
tegias de enseñanza. Tal es el caso de Historia o Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales.
Cabe consignar que el enfoque de enseñanza de la Geografía, en los diseños curriculares para
el Ciclo Superior, es congruente con las perspectivas pedagógicas y la concepción de geografía
que se establecieron para la materia durante el 2o y 3er año.
Así, en el 2o año de la Escuela Secundaria los estudiantes se aproximaron al estudio del espacio
geográfico de América Latina en relación con el resto del mundo, por medio de una perspectiva
que permite su interpretación y comprensión desde el vínculo entre el pasado y el presente.
La idea de espacio geográfico que se trabajó tiende a promover el aprendizaje de imágenes
de dicho espacio y crea las condiciones para que éste sea concebido como el producto de una
construcción histórica y social.
Desde esa perspectiva, los alumnos pudieron aproximarse a los modos en que la geografía
latinoamericana ha sufrido diferentes transformaciones a lo largo del tiempo, considerando
hasta la actual situación y la articulación con las relaciones que se establecen con el resto del
mundo.
Esto ha afectado las relaciones internacionales entre los países centrales del capitalismo de-
sarrollado y los de la periferia con sus diferentes grados de desarrollo, como así también las
relaciones entre los procesos productivos, de la política y de la cultura hacia el interior de cada
uno de estos países; profundizó a su vez los procesos de diferenciación social y espacial que
tienen como consecuencia el incremento de las desigualdades sociales.
Por último se debe considerar que los diseños curriculares, además de poner especial atención
en el peso de los cambios estructurales, incluyen en las unidades de contenido un espacio re-
servado para que los alumnos puedan reconocer las resistencias y los planteamientos anti/alter
globalización de numerosos movimientos sociales en el país, la región y el resto del mundo.
Esto tiene por finalidad presentar la perspectiva y los puntos de vista de grupos y organiza-
ciones de la sociedad civil, que actúan desde la resistencia confrontando proyectos sociales y
territoriales alternativos a la conformación de las nuevas relaciones de poder impulsadas por la
globalización. Algunos de estos grupos y organizaciones se encuentran nucleados en foros de
debate y de acción mundiales y de articulación de experiencias socioterritoriales alternativas,
entre las cuales es posible mencionar el Foro Social Mundial/Otro Mundo es Posible. 3
Mapa curricular
Materia Geografía
Año 6o
Problemas geográficos:
• de índole urbano y rural;
Problemáticas geográficas • de carácter ambiental;
• ligados a la economía y los sistemas productivos;
contemporáneas • de carácter cultural;
• del poder y la política;
• vinculados al turismo.
3
Para obtener más información acerca de esta organización, es posible visitar el sitio
http://www.forumsocialmundial.org.br/main.php?id_menu=4&cd_language=4
Objetivos de enseñanza
• Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen entre la
economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales, entre otros ejemplos.
• Localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con otros refe-
rentes espaciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y económicos, etcétera.
• Conocer los puntos de vista, contrapuestos y consensuados, entre los diferentes sujetos
sociales que se involucran en los espacios geográficos.
• Producir conclusiones vinculadas a los espacios geográficos, a partir de actividades en el
aula tales como la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración
de informes escritos y las discusiones en grupo.
• Reconocer las relaciones entre diferentes espacios, sus componentes sociales, políticos,
económicos y los problemas ambientales que pudieran generarse.
• Situar la propia experiencia social y del espacio bajo marcos de interpretación y saberes
geográficos actualizados y diversos que permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión
acerca de la sociedad.
• Comprender los procesos de diferenciación y desigualdad social y espacial, de acuerdo con
la existencia de diversas relaciones sociales originadas en necesidades e intereses econó-
micos, culturales y políticos contrapuestos.
• Considerar el rol del Estado y su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayo-
res grados de igualdad social, en el actual contexto social, económico, político y cultural.
• Indagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que sea posible desarrollar saberes en
relación con el manejo de la información escrita, estadística y gráfica, así como la corres-
pondiente a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nitcx) aplicadas a
la disciplina de los Sistemas de Información Geográfica (sig).
• Ejercitar la argumentación y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita,
que implica también el lenguaje cartográfico, para la realización de las investigaciones
escolares del año.
• Realizar exposiciones orales o escritas que den cuenta del trabajo grupal e individual rea-
lizado y los resultados obtenidos.
• Incorporar a la elaboración de los informes e investigaciones escolares los planteamientos
que realizan distintos profesionales de las ciencias sociales y la geografía.
4o 5o 6o
Problemáticas
Geografía social Geografía social
geográficas
y económica mundial y económica Argentina
contemporáneas
• Las actuales condiciones
económico-políticas • Procesos productivos,
del desarrollo desigual economías regionales y
mundial. asimetrías territoriales de la
• La desigual distribución Argentina. Problemas geográficos:
mundial de los recursos. • La problemática de los • de índole urbano y rural;
Problemas ambientales y bienes comunes de la • de carácter ambiental;
geopolíticos asociados. tierra y su relación con los • ligados a la economía y los
• La distribución de la problemas ambientales. sistemas productivos;
población mundial en • Población y condiciones • de carácter cultural;
el actual contexto de la de vida en la Argentina • del poder y la política;
globalización neoliberal. contemporánea. • vinculados al turismo.
• Las transformaciones • El sistema urbano argentino.
urbanas y rurales Condiciones y experiencias
en el contexto de la de vida en la ciudad actual.
globalización neoliberal.
La materia Geografía incrementa su carga horaria total y se incorpora con un año más (6o) al
trayecto educativo de los estudiantes de la orientación. Dada su posición en el último año, se
4
El Diccionario de la Real Academia Española define “problemática” como “un conjunto de problemas
pertenecientes a una ciencia o actividad determinadas”. Los problemas que serán abordados en el presente
año corresponden a fenómenos, cuestiones, hechos y situaciones que en distintos campos de la geografía
(urbana, rural, ambiental, política, entre otros) se plantean en la actualidad como curiosidad, pero que a la
vez puedan ser de interés para los alumnos. Cabe consignar que un problema de investigación es producto
del desconocimiento, por lo cual surgen preguntas para saber más. Además, el mismo admite diferentes
planteamientos, teorías, conceptos y metodologías de acuerdo con el punto de vista teórico y paradig-
mático desde el cual se lo defina y analice.
El planteo metodológico que conlleva la decisión de estructurar la materia bajo las caracte-
rísticas mencionadas se relaciona con los propósitos institucionales planteados en la Ley de
Educación Provincial. En la misma se establece que la escuela secundaria debe promover y
consolidar la formación de los estudiantes como ciudadanos, prepararlos para la continuidad
de los estudios superiores y vincular la escuela con el mundo del trabajo y la producción.
En 6o año de la materia Geografía, los ejes temáticos a desarrollar serán los siguientes.
Los núcleos de problemas geográficos deben considerar la tensión existente entre los saberes
científicos y aquellos problemas contemporáneos de carácter geográfico que refieren a situa-
ciones cotidianas de los estudiantes.
Cada uno de ellos se selecciona en función de los sub-campos –urbano, rural, ambiental, económico,
cultural y político, entre otros– que la disciplina geografía ha desarrollado en sus investigaciones de
tipo teórico y empírico, y en relación con la significatividad que tienen para los estudiantes.
Generar la oportunidad para que los alumnos junto a sus profesores seleccionen situaciones y/o hechos
que sean convertidos en problemas de investigación implica, desde el primer momento, la adopción de
un criterio metodológico que atraviesa la estructura misma de una investigación escolar.
Los problemas planteados deben relacionarse con los intereses de los estudiantes. Esto no sig-
nifica que ellos mismos los formulen como tales, desde sus propios conocimientos, sino que
aprendan la técnica de enunciación de problemas junto con el profesor.
La cantidad de núcleos a desarrollar durante el año escolar es una decisión del profesor con
el acuerdo de los estudiantes. Muchos de los problemas que lo conforman pueden articularse,
ligarse y/o enriquecerse con el cruce de problemas correspondientes a otros ejes que en este
Diseño se presentan por separado (por ejemplo, algunos problemas de índole urbano pueden
ser complejizados con otros de carácter ambiental, de la economía, del poder y/o de la política,
5
Debe considerarse que los estudiantes, en esta instancia de su trayectoria educativa, han aprendido con-
tenidos de la orientación en ciencias sociales que no sólo competen a las tradiciones de la geografía sino
además a la Historia, la Economía Política y la Educación Artística (Arte y Cultura). A ellas deben sumarse,
en este año, otras disciplinas como la Sociología, la Comunicación Social y la Filosofía.
Se recomienda que los problemas a investigar, si bien deben considerar y articular diferentes
escalas geográficas, tengan una especial atención en el componente local. Debe recordarse que
entre los propósitos prescriptos para la orientación se menciona el establecimiento de relacio-
nes entre la escuela y la sociedad, por lo que el estudio de lo local es pertinente a estos fines.
Problemas geográficos
A continuación se presentan los núcleos de problemas geográficos sugeridos para este Diseño
Curricular.
• Los países agroexportadores y el incremento actual de los precios de las materias primas.
Su influencia en las transformaciones de la localidad.
• La relocalización de las empresas líderes de la producción mundial ante una nueva división
espacial del trabajo y la producción.
• La inserción de la propia localidad en el intercambio productivo y comercial entre los paí-
ses miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).
• La relación entre los principales modos de explotación minera actuales y los problemas
ambientales de las localidades y regiones.
• Los principales sectores de la economía nacional actual y su relación con los modelos de
desarrollo en discusión: diferencias sobre modelos de país basados en la producción pri-
maria o la producción industrial.6
6
El estudio de otros sectores en la Argentina, como es el caso de la pesca, puede resultar de importante
significatividad para el desarrollo de la materia.
• La emergencia de nuevos sujetos sociales en América Latina y Argentina que proponen una
territorialidad alternativa a la actual (movimientos sociales de desocupados y de pueblos
originarios).
• La coparticipación federal en la Argentina.
• La Geografía electoral en la Argentina: comportamiento de las preferencias electorales en
diferentes localidades durante las últimas décadas.8
Conceptos clave
Para el trabajo propuesto en el presente Diseño Curricular debe considerarse la adopción de
conceptos clave de la disciplina que, junto a los marcos teóricos y metodológicos, conforman
una parte fundamental de la investigación.
7
Se sugiere retomar ejemplos de tratamientos sobre el tema diseñados para el 2o año de Geografía. Revisar-
los junto a los alumnos e incorporar situaciones de aprendizaje más complejas a las planteadas en aquella
oportunidad.
8
Los alumnos pueden investigar alguna problemática local considerando aspectos tales como la capacidad
de gestión, la participación del municipio, la provincia, la nación, los vecinos y las organizaciones civiles.
Otro aspecto a tener en cuenta es el análisis de cómo juegan los factores de poder entre los diferentes
sujetos sociales y cuáles son los niveles de concreción estatal.
Algunos términos claves para la enseñanza de las relaciones entre la sociedad y su espacio
son: el desarrollo desigual y combinado, el intercambio desigual, la lucha de clases, los mo-
vimientos sociales, la pobreza urbana y rural, el desarrollo y el subdesarrollo, la marginalidad
rural y urbana, la segregación urbana, el centro y la periferia, las luchas por la apropiación
del espacio, la justicia social y espacial, el imperialismo, la dependencia, las transnacionales,
la mundialización, la acumulación capitalista, la crítica al neoliberalismo, la geopolítica de los
recursos estratégicos, la apropiación y la explotación de los recursos, la estructura social, la
valorización capitalista del espacio, las relaciones multi/interescalares de la economía política
y la globalización neoliberal.
Los principales aportes tienen que ver con el estudio de la subjetividad humana y la incorpo-
ración de los estados subjetivos de las personas, así como los significados que ellas le dan al
mundo y el espacio geográfico. La experiencia humana del espacio y de los lugares está vincu-
lada con las relaciones de los sujetos con la naturaleza y con sus espacios íntimos (rincones de
una casa, la casa, el barrio, la región, el país o el planeta).
Algunos términos claves que caracterizan el paradigma son: conciencia, significados, valo-
res, percepciones, lugares, no-lugares, cultura, experiencia del espacio, iconografía del paisaje,
imaginación/imaginarios, existencia, lugares practicados, espacios de vida e identidad, vivencia,
subjetividad, mitos y relaciones inter/multiescalares entre el lugar y el mundo.
La revalorización del espacio resulta medular para las geografías posmodernas. A propósito, el
conocimiento local y las variables locales que el posmodernismo sostiene constituyen aportes
en oposición a las interpretaciones globales del espacio geográfico que caracterizaron a otros
paradigmas hasta ese momento.
Otras características propias de este enfoque son la revalorización de la literatura y otras for-
mas del arte, el análisis cultural de los mapas, las imágenes de América Latina, África y Oriente,
el énfasis en la experiencia de los espacios cotidianos públicos y privados (los shoppings cen-
ters, los aeropuertos, las plazas, las esquinas, los bordes urbanos).
Respecto a los términos clave este paradigma retoma varios conceptos del enfoque humanista.
No obstante, pueden agregarse: género, imaginarios, alteridad, identidad, feminismo, territo-
rios de resistencia, desterritorialización/reterritorialización, poder/conocimiento, control, mi-
cro, espacios de la diferencia, culturas populares, centros/márgenes/terceros espacios, medios
de comunicación y discursos.
La propuesta de que las investigaciones tengan un especial énfasis en el componente local, sin
abandonar escalas geográficas mayores, genera una estrategia metodológica que permite –por
medio de estudios cuantitativos y cualitativos– un mayor vínculo con los protagonistas de las
cuestiones que se estudiarán.9
Esta modalidad de desarrollo de la materia es una oportunidad para que se establezcan y re-
fuercen relaciones entre la escuela y el resto de los habitantes, tal como se promueve desde los
propósitos de la orientación en ciencias sociales. No sólo por el hecho de tratar temas y proble-
mas geográficos que pueden estar involucrados en la cotidianeidad de las relaciones sociales,
sino por la posible apertura de la escuela a los miembros de la misma comunidad, que puede
hacerse por medio de exposiciones, ferias de ciencias sociales o debates públicos.
9
Dada la diversidad de territorios, paisajes y ambientes de la provincia de Buenos Aires es imposible cual-
quier generalización respecto a los tipos de localidades que la conforman. Las actividades económicas y
las maneras de relacionarse difieren entre las ciudades del conurbano bonaerense y las del interior de la
provincia, así como entre ellas mismas.
Dentro de las variables pueden mencionarse desde localidades representativas del modelo de industrialización
sustitutiva de importaciones de la región metropolitana hasta las de raigambre agropecuaria y agroindustrial.
La cantidad de habitantes es otra de las diferencias geográficas características. Existen por un lado ciu-
dades modernas, con decenas o centenas de miles de habitantes y por otro lado pueblos pequeños, con
comercios o estaciones de ferrocarril abandonadas, pero con un fuerte imaginario local y regional.
En consecuencia, el estudio de cada localidad, cualquiera sea su tamaño y su relación con el resto de la
provincia, el país y el mundo, son oportunidades significativas para la investigación escolar y resulta im-
portante transmitir sus resultados al resto de la comunidad.
10
El cierre de una investigación escolar no siempre arroja la solución a un problema o conclusiones definitivas,
sino que promueve nuevos problemas e interrogantes no contemplados. En estos casos, las definiciones evi-
dencian lo provisorio del conocimiento alcanzado y se diferencian de las certezas planteadas en los objetivos
de la investigación propios del inicio del proceso. En tanto, la formulación de nuevas preguntas puede resul-
tar un cierre adecuado si se las toma para enriquecer las primeras inquietudes de la investigación.
La oportunidad para la interacción entre la escuela y los especialistas puede llevarse adelante
mediante diferentes modalidades, tales como la organización de paneles y/o foros de discusión
que convoquen a:
• Textos escritos con fines específicos: manuales escolares, textos periodísticos, de divulga-
ción científica y obras literarias.
• Imágenes: fotografías, fotografías aéreas, imágenes satelitales, obras pictóricas, entre otras.
• Entrevistas: realizadas tanto por los alumnos como las recabadas en los medios de comu-
nicación o Internet.
• Fuentes estadísticas expresadas en gráficos y tablas: gráficos de torta, de progresión, de
tendencia, entre otros.
• Representaciones cartográficas: de diferentes escalas, representaciones y épocas.
• Películas argumentales y documentales: que permitan recuperar argumentaciones, rela-
ciones con lugares, historias de vida y espacios cotidianos, etcétera.
El trabajo con las fuentes es una forma de aproximación a los recortes temáticos y problemá-
ticos que se analizan en la clase, como así también un modo de obtener información sobre los
mismos, contextualizada por el sentido que el profesor le imprime al enfoque de la materia.
Es necesario que en las clases se generen situaciones de aproximación a las fuentes y que
posibiliten su apropiación en virtud de la profundización que se propone en las orientaciones
didácticas de cada una de las unidades diseñadas. Debieran considerarse también las instancias
de complejización que presenta el tratamiento de la Geografía en toda la Escuela Secundaria.
Mediante las prácticas de lectura y escritura el estudiante se apropia de los contenidos tra-
bajados y los resignifica en la medida que los puede articular con lo que ya conoce, enrique-
ciéndolos para avanzar en la producción de un texto. Esta producción supone negociaciones
que están mediadas por los contenidos trabajados anteriormente, las condiciones históricas y
socioculturales y las consignas elaboradas por parte del profesor y que invitan a la escritura.11
11
En este sentido, es posible que las consignas de lectura y de escritura más abiertas generen mejores posi-
bilidades para que el estudiante pueda encontrar y apropiarse de los sentidos. A la inversa, las consignas
puntuales y cerradas son más efectivas para trabajar con datos o en momentos en los que se desea ajustar
la lectura del texto al planteo específico del autor, o la escritura a cuestiones específicas.
• El trabajo con fuentes, inserto dentro de secuencias didácticas que permitan guiar su se-
lección, organización y secuenciación, como así también los recortes e informaciones que
se priorizan.
• La clarificación del propósito lector, es decir para qué leen los estudiantes. Probablemente
el sentido de la lectura de una fuente esté claro para el docente, mientras que para el estu-
diante puede no resultar así. En este sentido es necesario sostener instancias generadas por
el profesor en las que se aclara para qué se trabaja con una fuente, qué información o qué
relaciones se busca conocer con mayor profundidad, qué se va a hacer con lo que se obtenga
de la fuente, etcétera. Se debe considerar que a partir de este hecho pueden desprenderse
dos momentos a considerar: el propósito que tiene el profesor con relación al conocimiento
que desea que el estudiante alcance, y lo que comunica a los alumnos de acuerdo a la nece-
sidad de generarles interés y posicionarlos frente a la lectura. Esto último se concreta en el
planteo de consignas claras que otorguen pertinencia y sentido a la tarea.
• El trabajo en el aprendizaje de la lectura de los diversos tipos de fuentes. Al leer, los sujetos
utilizan diferentes formas de aproximarse a las fuentes, elaboran interpretaciones e hipó-
tesis sobre su significado que están relacionadas con los conocimientos previos que poseen
sobre determinados temas, o bien ordenadas y guiadas por los propósitos lectores.
• La selección de fuentes de modo tal que su lectura y relectura permita trabajar causas,
consecuencias, cambios y continuidades, procesos, etc., referidos a los temas que focaliza
el profesor. A modo de ejemplo se pueden utilizar una serie de fotografías aéreas y mapas
de diferentes épocas para analizar la expansión de la superficie edificada de una ciudad y
las formas de asentamiento.
• La generación de condiciones para complejizar las miradas o revisar las que se han cons-
truido sobre los temas trabajados, en la medida que las producciones escritas individuales
y grupales se constituyan en instancias frecuentes de ordenamiento y establecimiento de
relaciones entre lo tratado a nivel información y conceptos. En el 6o año, al trabajarse con
informes de investigación escolar -cualitativamente diferentes a las monografías u otros
textos- debe considerarse la especificidad y características del género.
El comienzo del curso e introducción a la materia puede estar precedido por una explicación/
exposición dialogada entre profesor y estudiantes sobre las características de la asignatura para el
6o año. En la búsqueda de relaciones con la disciplina científica se sugiere comenzar con un inter-
cambio donde se exponga lo estudiado en la materia durante la escuela secundaria vinculándolo
con lo que se considera el campo de estudio actual de la geografía en niveles superiores.
Asimismo, es una instancia oportuna para que el profesor pueda acordar con colegas de otras
materias del campo de las Ciencias Sociales la selección de un tema en común, establecer su
problematización y estructurar el recorrido de la materia en la perspectiva de la investigación
escolar. La Geografía, junto a la Historia y la materia Proyecto de Investigación en Ciencias
Sociales pueden pensar de manera conjunta estas acciones.
En esta primera instancia el profesor puede distribuir materiales de lectura que consistan en actas
de congresos o encuentros de geógrafos en el país y en el exterior, documentos que se hallan en
Estas actividades pueden ser enriquecidas con la lectura de textos en los que se discuta y defina
temáticas propias de la geografía: el campo de estudio, las prácticas profesionales más repre-
sentativas o los métodos de investigación más usuales. Es una instancia en la que el profesor
debe mencionar, además, ejemplos de investigaciones que orienten a los alumnos respecto a lo
que se pretende de ellos para el transcurso del año.
Los hechos que se analicen en la materia tendrán características comunes a las inquietudes de
los geógrafos profesionales, por lo que es probable una importante similitud entre las diser-
taciones de los congresos o revistas especializadas y los títulos que los alumnos elijan para las
investigaciones a desarrollar en el aula.
A modo de sugerencia pueden plantearse las siguientes opciones de cómo estructurar los pro-
blemas de investigación, el tiempo y el espacio del aula:
• el docente, con la participación de los estudiantes, selecciona tres temas que se desarrollan
de a uno por trimestre y son comunes a todos los estudiantes. Se los divide en pequeños
grupos pero trabajan las mismas temáticas. Es aconsejable que las investigaciones no su-
peren el real acompañamiento y dirección que puede ofrecer el profesor;12
• se divide la totalidad de proyectos entre pequeños grupos, considerando que cada grupo
trabaje dos proyectos a lo largo del año, uno por cuatrimestre;
• el primer cuatrimestre todo el curso trabaja sobre el mismo tema (acordado según inte-
reses) con diferentes proyectos. En el segundo cuatrimestre cada grupo, intercambiando
ideas con el docente, elige tema según intereses.
12
Ejemplo: el tema seleccionado para el trabajo de los diferentes grupos puede ser el mismo o similar pero
referir a espacios geográficos diferentes. Buena parte de la investigación tendrá momentos comunes a
todos los grupos, mientras que una parte de la misma corresponderá a la especificidad dada por el espacio
geográfico (región, localidad, barrio u otra entidad espacial) que se decida abordar.
En estas primeras instancias es necesario que los estudiantes realicen la denominada inmersión
bibliográfica, la cual considera la lectura de diferentes materiales que profundizan nociones
fundamentales respecto a un proceso de investigación. Este trabajo supone que las cuestiones
y/o hechos que se desean investigar ya han sido discutidos y que se establecieron al respecto
las primeras directrices para desarrollar las indagaciones.
Por ejemplo, si bien una investigación científica plantea entre sus primeros interrogantes la
formulación de los objetivos, esto puede resultar abstracto para los estudiantes en la medida
que la aproximación al tema por parte de ellos es diferente a la de un investigador.13 En conse-
cuencia, resulta más adecuado plantear el siguiente orden:
• la justificación y viabilidad investigativa (por qué interesa, cuáles son sus antecedentes,
qué se sabe sobre el tema, qué ventajas y/o relevancia social tiene estudiar X fenómeno);
• el establecimiento de los objetivos de investigación (definición espacio temporal del obje-
to de estudio y alcance de la investigación);
• las preguntas de investigación (quiénes, qué, dónde, cómo, cuánto y por qué).14
Para la elaboración de estos puntos debe haberse desarrollado la correspondiente inmersión bi-
bliográfica respecto a esta temática. Así, apoyarse en las ideas de otros autores, considerar sus
advertencias y retomar los recursos utilizados facilita la correcta construcción del problema de
investigación. El profesor, como guía orientador de las investigaciones, debe contemplar que
se trata de una fase decisiva de todo el proceso, por lo cual sus exposiciones y diálogos con los
estudiantes resultan fundamentales.
13
El esquema propuesto no necesariamente debe llevarse adelante con idéntica lógica. Del mismo modo que
sucede con las investigaciones científicas el itinerario es sólo un mapa para la orientación, el cual debe
ser resignificado y repensado en función de las prácticas que se lleven adelante en el aula. Además, con el
objetivo de clarificar el proceso de investigación, resulta necesario volver sobre los diferentes momentos
planteados cada vez que sea necesario.
14
Por ejemplo, para las preguntas de investigación quién y dónde, es probable orientarse por las estrategias de
la encuesta, la historia (documental) o el registro de archivos. Estas alternativas son adecuadas cuando el ob-
jetivo de la investigación es describir el predominio o la frecuencia de un fenómeno, así como cuándo éste es
predictivo. A diferencia de aquellos interrogantes, las preguntas cómo y por qué tienden a ser explicativas.
Es una instancia para la cual el profesor debe desarrollar múltiples estrategias de enseñanza
que requieren de un trabajo arduo junto a los alumnos. Es una oportunidad para ver el proble-
ma tratado desde diferentes perspectivas y analizar las concepciones del mundo que cada una
de ellas posee.
El profesor puede desarrollar algunos de los lineamientos teóricos que permitan a los alumnos
caracterizar globalmente diferentes corrientes en geografía (radicales, humanistas y posmo-
dernas, por ejemplo) y presentar de qué modo podrían influir en el transcurso de la investiga-
ción la adopción de cada una de ellas.
Elección de la hipótesis
La hipótesis consiste en un supuesto que se establece provisionalmente como base de una in-
vestigación y que puede ser considerada para su confirmación o refutación hacia el final de la
misma, como así también una brújula que orienta el recorrido investigativo. El valor que se le
asigna, en el contexto de una investigación escolar, se encuentra ligado a la orientación sobre
lo que se deberá investigar y los supuestos que se tienen sobre el problema, antes que a una
serie de enunciados sujetos a verificabilidad.
Es un espacio que puede dinamizar y generar expectativas en los estudiantes, además de ser
una instancia ideal para fortalecer vínculos de la escuela con su propio territorio. Asimismo,
los núcleos de problemas propuestos y los campos de la geografía seleccionados ofrecen una
gran diversidad de oportunidades temáticas para que puedan incorporarse otros puntos de
vista a los ya analizados hasta el momento y que los mismos puedan ser objeto de replanteos
y reorientaciones.
Por otra parte cabe consignar el rol fundamental que corresponde al profesor, ya no sólo en la
organización institucional de la actividad, sino en las estrategias que deberá desarrollar para
preparar previamente a los estudiantes y que puedan aprovechar la experiencia. La grabación
y/o filmación del encuentro para su posterior observación es uno de los instrumentos de aná-
lisis que contempla la orientación en Ciencias Sociales.
No obstante, será necesario volver a la enseñanza de los mismos en el contexto del problema sobre el
que se investiga, así como evaluar junto a los alumnos cuáles son los más pertinentes. Las preguntas
que orientaron la investigación (quiénes, qué, dónde, cómo, cuánto y por qué) resultan un insumo
fundamental para decidir sobre el modo de recabar la información y las estrategias a aplicar.
Por ejemplo, el hallazgo de explicaciones diferenciadas entre distintos sujetos acerca de cómo
perciben, imaginan y valoran sus territorios, así como los problemas y dificultades que plantean
respecto a sí mismos pueden resultar diferentes a los que orienta la investigación.16 En conse-
cuencia, debe abrirse un debate entre profesor y estudiantes sobre esta situación que permita
matizar, enriquecer y complejizar el problema tratado.
15
El corpus de los testimonios puede ser incluido en un anexo al final de la investigación.
16
También puede resultar que las certezas que se tenían al principio decaigan y algunos supuestos deban ser
replanteados. Por ejemplo, puede suceder que a raíz de la investigación surja que determinadas actividades
económicas que se consideraban fundamentales no resulten así estadísticamente, después de un análisis
pormenorizado del producto bruto geográfico de una localidad o provincia. Otro tanto puede resultar al
averiguar sobre el tamaño de las unidades productivas o agropecuarias que, a diferencia de lo supuesto
inicialmente, pueda comprobarse que no resultan tan determinantes.
17
Cualquiera de estas posibilidades puede ser combinada con otra, sin necesidad de responder a un formato
de presentación que excluya otras alternativas. Por ejemplo, una feria de Geografía y/o Ciencias Sociales
puede ser un espacio institucional adecuado para estas actividades.
La evaluación toma diversas formas y los instrumentos son muchos y variados. Es sabido que
informa sobre los resultados y otros aspectos procesuales de la enseñanza con el fin de introdu-
cir modificaciones o reformas para futuras intervenciones del docente. A la vez, debe atender
los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en el marco de la programación, la metodolo-
gía, los recursos y las actividades propuestas.
En la práctica escolar conviven al menos dos modelos y estilos de evaluación. Uno que la con-
cibe como la medición de productos de aprendizaje que permite calificar a los estudiantes, y
otro que la considera como un juicio complejo acerca del desempeño de los estudiantes y las
estrategias de enseñanza.
Es sobre este último modelo y estilo de evaluación que se desea hacer énfasis, en la medida en que
las orientaciones didácticas del presente Diseño Curricular tienden a favorecer esta forma de eva-
luación por sobre otras más tradicionales, a la vez que procuran generar modelos de enseñanza.
Si bien el informe final constituye una parte sustancial de la investigación, debido a su relación
con las etapas previas, es fundamental para el profesor reconocer la importancia de los apren-
dizajes que se alcanzan en el mencionado proceso. Tanto durante como una vez finalizada la
instancia de investigación, el docente debe revisar y evaluar cómo los estudiantes:
AA.VV, Atlas Total de la República Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina (ceal),
1982.
Arfuch, Leonor, El espacio geográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos aires, Fondo
de Cultura Económica, 2002.
Bertoncello, Rodolfo, “Turismo, territorio y sociedad. El mapa turístico de la Argentina”, en Geraiges de
Lemos, Amalia; Arroyo Mónica; Silveira, María Laura, América Latina: cidade, campo e turismo.
San Pablo, Clacso, 2006. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/
lemos/18berton.pdf, sitio consultado en mayo de 2011.
Bogdan, Robert y Taylor, Steve, Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Buenos Aires,
Paidós, 1986.
Bosque Sendra, José, Sistemas de Información Geográfica. Madrid, Rialp, 1992.
Capel, Horacio, Geografía Humana y Ciencias Sociales. Una perspectiva histórica. Rosario, Prohistoria
Ediciones, 2009.
Clichevsky, Nora, Informalidad y segregación urbana en América Latina. Buenos Aires, Cepal, 2000.
Disponible en www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/capacitacion/biblioclichevsky2.pdf, sitio consultado
en mayo de 2011.
Córdoba y Ordóñez, Juan, “Geografía y cine”, en García Ballesteros, Aurora (Coord.), Métodos y técnicas
cualitativas en geografía social. Barcelona, Oikos-Tau, 1998.
De Castro Aguirre, Constancio, “Mapas cognitivos. Qué son y cómo explorarlos”, en Scripta Nova: revista
electrónica de geografía y ciencias sociales, no 5, 1999. Disponible en http://geobuzon.fcs.ucr.
ac.cr/mapacognitivo.PDF, sitio consultado en mayo de 2011.
Ebdon, David, Estadística para Geógrafos. Barcelona, Oikos Tau, 1982.
Escriche, Mercedes, “La geografía de la percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural”,
en Papeles de Geografía nº 40, 2004. Disponible en http://www.um.es/dp-geografia/papeles/
n40/08-GEOGRAFIA.pdf, sitio consultado en mayo de 2011.
García Ballesteros, Aurora, Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. Barcelona, Oikos-Tau,
1998.
Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas. México, Gedisa, 1987.
González, Luis Miguel, “El empleo de grupos de discusión en la investigación social”, en García Ballesteros,
Aurora (Coord.), Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. Barcelona, Oikos-Tau,
1998.
Gregory, Derek; Johnston, Ron; Smith, David, Diccionario Akal de Geografía Humana. Madrid, Akal,
2000.
Hiernaux, Daniel y Lindón, Alicia, Tratado de Geografía Humana. México, Antrophos, 2006.
Holt Jensen, Arild, Geografía. Historia y conceptos. Barcelona, Vicens Vives. 1992.
Indec, El mapa de la pobreza en la Argentina. Buenos Aires, Indec, 1984.
Ortega Valcárcel, Jorge, Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Barcelona, Ariel, 2000.
Rojas López, José, “El trabajo de campo en geografía: Una visión desde el Norte”, en GeoTrópico, 2004.
Disponible en http://www.geotropico.org/2_1_Rojas-Lopez.pdf, sitio consultado en mayo de 2011.
Sánchez, Joan, La Geografía y el espacio social del poder. Barcelona, Amalia Romero Editorial, 1981.
Santos, Milton, Metamorfosis del espacio habitado. Sao Paulo, Hucitec, 1991.
— — —, Por una Geografía nueva. Madrid, Espasa Calpe, 1990.
— — —, Espacio y Método. Sao Paulo, Hucitec, 1988.
Sautu, Ruth, Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y
elección de la metodología. Buenos Aires, Clacso, 2005. Disponible en bibliotecavirtual.clacso.org.
ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html, sitio consultado en mayo de 2011.
Recursos en internet