Gobiernos Del Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Gobiernos del Perú

EL OCHENIO DE ODRIA

Manuel Arturo Odría Amoretti, Tarma, Junín, 26 de noviembre de 1896-Lima, 18 de


febrero de 1974, fue un militar y político peruano. Fue presidente del Perú, entre 1948
y 1956.
Odría fue un militar de destacada trayectoria: participó como jefe de Estado Mayor
durante la guerra peruano-ecuatoriana de 1941, actuando en la batalla de Zarumilla.
Fue después ministro de Gobierno y Policía del Gobierno de José Luis Bustamante y
Rivero, a quien destituyó en 1948, asumiendo entonces el control absoluto del
Gobierno, que reprimió duramente a los opositores, especialmente apristas y
comunistas. Su periodo se conoce históricamente como el Ochenio de Odría y se divide
en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y la presidencia constitucional
de la república (1950-1956).
La administración del General Odría se caracterizó por ser progresista y de arraigo
nacional, basado en el pragmatismo y el nacionalismo. Merecen destacarse su gran
obra educacional y de seguridad social, así como la relativa recuperación económica y
financiera del país, favorecido en parte por una beneficiosa coyuntura internacional: la
guerra de Corea, que trajo un aumento a las exportaciones y el repunte de sus precios.
La crisis económica empezó a arreciar a finales de su gobierno y fue su sucesor, a quien
le cupo enfrentar su solución. Su lema fue «Hechos y no palabras» que luego lo
cristalizó en «Salud, educación y trabajo». Impulsó un ambicioso programa de
construcciones monumentales de concreto armado, lo que trajo como consecuencia
un pleno empleo y consecuentemente una momentánea paz social. Fue así como se
erigieron grandes unidades escolares (GUE), universidades nacionales, edificios
públicos, complejos de vivienda, hospitales, hoteles, puentes y estadios, como el
Estadio Nacional de Lima, así como autopistas, como la Panamericana, obras todas de
gran envergadura que modernizaron al país a pasos agigantados, pero bajo una férreo
gobierno militar de derecha, enérgicamente antiaprista y anticomunista. Asimismo,
esta abundancia de obras públicas y la falta de una fiscalización originaron
inevitablemente una gigantesca corrupción pública, de la que se habrían beneficiado
tanto Odría como sus allegados, y cuya investigación evadió al transar, con su sucesor,
Manuel Prado y Ugarteche, el retorno a la democracia a cambio de una total
impunidad. Posteriormente, Odría intentó recuperar la presidencia por medios
democráticos en dos oportunidades: en las elecciones presidenciales de 1962 y en las
de 1963, pero no logró sus aspiraciones, finalizando así su carrera política.
En el Perú se rememora este régimen como el de las grandes obras públicas que
dieron trabajo a miles de peruanos y que hizo vivir al país en una bonanza económica
pasajera.

El gobierno de Onchenio de Odria fue uno de los más controvertidos de la historia del
Perú. Por un lado, se le reconoce el haber modernizado el país y haber impulsado el
desarrollo económico. Por otro lado, se le critica el haber aplicado una política
represiva que llevó a la persecución y el exilio de muchos intelectuales y opositores.

Aspectos positivos del gobierno de Onchenio de Odria


- En lo que respecta a los aspectos positivos del gobierno de
Onchenio de Odria, podemos mencionar que impulsó la
industrialización del país y la modernización de la infraestructura.
- Se construyeron carreteras, puentes y edificios, se mejoró el
sistema educativo y se fomentó el turismo.
- También se le reconoce el haber impulsado el desarrollo
económico del país, gracias a las políticas de apertura comercial y
de atracción de inversiones extranjeras.
Aspectos negativos del gobierno de Onchenio de Odria
- En cuanto a los aspectos negativos del gobierno de Onchenio de
Odria, podemos mencionar la persecución a opositores y
disidentes.
- Se estima que durante su gobierno se produjeron más de 30.000
exiliados, y se estima que hubo cientos de asesinatos.
- También se le critica el haber aplicado una política económica
neoliberista que favoreció a los sectores más ricos de la población
y dejó a las mayorías en la pobreza.
EL GOBIERNO DE VELANCO ALVARADO

Juan Francisco Velasco Alvarado, (Piura, 16 de junio de 1910 - Lima, 24 de diciembre


de 1977), fue un militar y político peruano. Siendo jefe del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas de Perú, dirigió el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968 que
depuso al presidente Fernando Belaúnde Terry. Velasco ocupó la presidencia de facto
del Perú entre 1968 y 1975 al frente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas. Velasco fue el máximo representante del llamado socialismo militar
latinoamericano, buscando en su caso la implantación en el Perú de un "Socialismo de
Participación Plena".
Durante su mandato, el cual se conoce también como la primera fase del Gobierno
Militar (1968-1975), que duró hasta su derrocamiento como presidente, se
nacionalizaron las industrias básicas -petrolífera, minera, pesquera, etc.- y se
conformaron empresas estatales para su manejo. Se expropiaron diversos medios de
comunicación masiva -periódicos, radioemisoras, televisión- las cuales fueron puestas
al servicio de la movilización nacional en favor de las reformas siendo llevadas a cabo.
Pero quizá la medida de mayor envergadura fue la realización de la Reforma Agraria,
anunciada por Velasco el 24 de junio de 1969 con las célebre frase: “¡Campesino, el
patrón ya no comerá más de tu pobreza!”. La Reforma Agraria puso fin al poderío de
la burguesía terrateniente y al latifundismo en el país. Como parte ella se ensayó
diversas modalidades de cooperativas agrarias y empresas de propiedad social para
manejar el usufructo de las tierras expropiadas.
En el ámbito social, también se creó el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización
Social (SINAMOS), la cual serviría no solo para alentar la movilización social pero
también para intentar controlar y encausarla en favor de la llamada Revolución
Peruana. En 1972 se decretó una reforma educativa que previó entre otros una
educación bilingüe para los indígenas y hablantes de idiomas nativos, que componían
casi la mitad de la población. En 1975 se oficializó el quechua como lengua oficial
junto al castellano, medido que no se cumplió cabalmente en gobiernos posteriores.
En el ámbito internacional, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
promovió una política de no alineación, bajo el lema "ni con el capitalismo ni con el
comunismo". La oposición activa de los Estados Unidos, sin embargo, implicó que en
los hechos el gobierno peruano estrecharía alianzas con el bloque soviético. También
se entró en ese período en una costosa y peligrosa carrera armamentista con Chile.
Internamente, Velasco encontró oposición no sólo por parte de las clases dominantes,
sino también algunos sectores de la izquierda, quienes desconfiaban del régimen
castrense, opinaban que el ritmo de las reformas era demasiado lento o creían que no
serían lo suficientemente profundas.
El 29 de agosto de 1975, el General de División Francisco Morales Bermúdez, entonces
Presidente del Consejo de Ministros, dirigió un golpe militar que derrocó a Velasco e
inauguró la llamada segunda fase del Gobierno Militar en que se dió marcha atrás a
muchas de las reformas realizadas en el primer período. En 1980, se instaló un nuevo
gobierno civil, con Belaunde otra vez como presidente.

ASPECTOS POSITIVOS
- Invirtiesen agricultura especialmente siembra de trigo
- Principalmente aumento la importación t exportación
- Creció el número de inscriptos en las escuelas primarias y
secundarias
- Se estableció la gratitud de la enseñanza
- En 1957 aplico el primer plan quinquenal hasta 1951 para
fortalecer las industrias y comenzar con las cirugías y generación
de energía eléctrica
- Se reformaron varios sectores
- Expropiación petrolera
ASPECTOS NEGATIVOS
- Tuvo momentos de crisis muy criticas
- No logro alcanzar la abolición de la esclavitud en su país
- Inicio con un golpe de estado
- Fue un gobierno autoritario
- Tuvo una mala relación con los medios de comunicación
EL GOBIERNO DE MORALES BERMUDES

El gobierno de Francisco Morales Bermúdez, conocido también como segunda fase del
Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada del Perú, inició el 29 de agosto de 1975 con el
llamado Tacnazo, un incruento golpe de Estado contra el presidente de facto Juan Velasco
Alvarado, y culminó el 28 de julio de 1980. El gobierno convocó a elecciones generales para la
conformación de una Asamblea Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas
de la población, sino porque el plan Túpac Amaru elaborado por él fijaba un fin del Gobierno
Revolucionario de la Fuerza Armada, a diferencia del anterior plan Inca

El 28 de agosto de 1975 se celebró en Tacna el aniversario de la reincorporación al Perú, en la


ceremonia se encontraba el Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Guerra,
Francisco Morales Bermúdez, y altos mandos militares. Luego de los actos de celebración, el
Premier y los jefes de la III y IV regiones militares se reunieron y acordaron encabezar el
movimiento contra Velasco. A la mañana siguiente los jefes de las demás regiones militares se
unieron al golpe.

A las 11 de la mañana, la población fue informada de la situación mediante la difusión por


radio y TV a través del Manifiesto al País en el que decía que el pronunciamiento
revolucionario que se acababa de producir era para eliminar los personalismos y las
desviaciones del proceso de la revolución de la Fuerza Armada, que se venía sufriendo por
quienes en forma errónea no habían valorado el exacto sentir revolucionario de todos los
peruanos y que se confiaba que con la dirección que imprimiese el nuevo gobierno peruano el
general de división Francisco Morales Bermúdez Cerruti, se concretarían las justas aspiraciones
del Pueblo, de la Fuerza Armada y Fuerzas Policiales del Perú.

1975 fue un año marcado por una crisis económica que afectaba el poder adquisitivo de la
gente, haciendo que el gobierno de Velasco fuera perdiendo apoyo. Las protestas y, sobre
todo, la huelga policial de ese año en donde hubo alrededor de 100 muertos y que causó que
hubiera muchísimos disturbios. A esto se le suma el repliegue de Velasco a raíz de su
enfermedad. Fue cuando cae enfermo que se plantea el problema de quién iba a sucederlo.
Morales Bermúdez, que aseguraba que Velasco lo reconocía como su sucesor, aprovechó esas
circunstancias para el 29 de agosto de 1975 dar un golpe institucional. Fue la sensación de que
había problemas en la conducción del gobierno a raíz de todos esos problemas, lo que llevó al
derrocamiento de Velasco.

Juan Velasco Alvarado se reunió con algunos miembros de su gabinete y aceptó el golpe
mediante un breve mensaje, en él se pidió que la población apoye la continuidad del proceso
de revolución.1 Luego de ello se retiró de Palacio de Gobierno junto a su esposa y médico
personal con dirección a su residencia en Chaclacayo.

En la mañana del día 30 llegó a Lima por vía aérea el general Morales Bermúdez en compañía
de su esposa Rosa Pedraglio y de algunos ministros de estado. El mismo día se promulgó el
Decreto Ley N° 21268, mediante el cual la junta revolucionaria, conformada por comandantes
generales del Ejército, Marina y Aviación, designa como Presidente de la República al General
de División Francisco Morales Bermúdez.

Morales Bermúdez prestó juramento a las cinco de la tarde en el salón 3 de octubre del Palacio
de Gobierno ante el general Óscar Vargas Prieto, comandante general del Ejército.

Al inicio no se notó el cambio, pues el deterioro en las condiciones de vida ya se estaba viendo
desde antes. Además, Morales Bermúdez inicialmente tuvo un discurso en el que planteaba la
profundización de las reformas de Velasco. No obstante, entre setiembre y octubre hubo una
recomposición de las fuerzas, seguido de críticas por parte del nuevo gobierno hacia la política
industrial-nacional, que marcaba ya una tendencia del norte económico que la nueva gestión
quería seguir: anti nacionalista.

El año 75 se caracterizó por ser el periodo en el que se evidencia la lucha política que existía
dentro del gobierno que tuvo como desenlace el golpe

ASPECTOS POSITIVOS
- Asumió el control de la moneda el dólar
- Mediante el decreto ley N 19338 se creó el sistema de la defensa
- Se restablecieron diplomáticas con cuba
- Se dio el plan inca en donde se señala los objetivos y metas del
gobierno revolucionario de las fuerzas
- Se renovó todo el material obsoleto de las fuerzas armadas
colocándole como uno de los mejores de sud américa
- Mediante el decreto ley N21156 de fecha del 27 de mayo de 1975
se estableció el quechua como idioma oficial de la republica

ASPECTOS NEGATIVOS
- Control autoritario
- Crisis económica y social
- Políticas económicas
- Empezó con un golpe de estado
- Su gobierno se fue a la quiebra
Segundo gobierno de Belaunde

Las elecciones generales de 1980 (presidencial y parlamentaria) fueron resultado de un


proceso transicional del poder iniciado cuatro años atrás, tras la inusitada culminación del
gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, el abandono de las líneas programáticas del
velasquismo y el posterior desplazamiento de las FF.AA. del Ejecutivo a sus cuarteles. El golpe
militar interno de agosto de 1975 fue llevado a cabo por el Ejército, la Fuerza Aérea y la
Marina, posicionando al general Francisco Morales Bermúdez en la presidencia, prometiendo
intensificar y profundizar reformas anteriores. Sin embargo, Morales Bermúdez no logró lo que
tenía planeado. Ello significó el inicio del fin del militarismo reformista y lo que quedaba del
velasquismo en la esfera pública. Asimismo, se presenciaba un sentimiento anti-militarista
dentro de la población, a pesar de que esta transición haya sido tutelada por ellos mismos. De
esta manera, el 28 de julio de 1977 Morales Bermúdez anunció en su discurso presidencial la
convocatoria a elecciones para el establecimiento de una Asamblea Constituyente, la cual,
«debía redactar una nueva Constitución y facilitar el retorno a la institucionalidad
democrática».1

Realizadas el 4 de junio de 1978 las elecciones para la Asamblea Constituyente, dio vida a los
partidos políticos tras doce años de monopolio del poder político en manos de las FFAA. Con
doce agrupaciones inscritas, los partidos políticos con mayor preferencia fueron el Partido
Aprista (35 %), el Partido Popular Cristiano (24 %), el Frente Obrero Campesino Estudiantil y
Popular (12 %), el Partido Socialista Revolucionario (7 %) y el Partido Comunista Peruano (7 %).
Para estas elecciones, Acción Popular consideró que no existían condiciones mínimas de
transparencia para la elaboración de una nueva Constitución al estar bajo supervisión de las
fuerzas militares, decidiendo guardar la candidatura de Fernando Belaúnde Terry para las
elecciones presidenciales de 1980.

Culminada la Asamblea Constituyente y puesta en marcha la Constitución de 1979, Morales


Bermúdez convocó a elecciones presidenciales en 1980, en las que ganó con comodidad «el
mismo hombre que los militares habían sacado casi arrastrando del Palacio de Gobierno y cuyo
régimen había denigrado largamente desde 1968: el arquitecto Fernando Belaúnde Terry

ASPECTOS POSITIVOS
- Se reformo el código civil
- Se instaló el tribunal de garantías
- Se estableció la libertad de prensa
- Construyo cerca de 23 mil aulas escolares
- Entro el funcionamiento del ministerio publico
ASPECTOS NEGATIVOS
- Se hace evidente la lucha contra el estado de las acciones
terroristas de sendero luminoso
- Aparece el movimiento revolucionario
- Produce el conflicto de ecuador en la cordillera del cóndor
GOBIERNOS PERUANOS

NOMBRE: EDISON JESUS MAQUERA MAMANI

GRADO: 5TO

SECCION: B

N DE ORDEN: 20

PROFESOR: MIGUEL ANAGUA

También podría gustarte