Tesis de Tesis de Tesis de Tesis de Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuela Profesional de Derecho

TESIS

CONVERSIÓN DE LA PENA EN LOS DELITOS


CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR, EN EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO PERUANO.
Para optar : El Título Profesional de Abogado

Autor(es) : Bach. Antonella Acuña Anaya

Asesor : Mg. Rafael Omar Llanos Gamarra

Línea de investigación : Desarrollo humano y derechos


Institucional
Área de investigación : Ciencias sociales
Institucional
Fecha de inicio y : Setiembre 2023 – Febrero 2024
culminación

HUANCAYO – PERÚ
2024
ii

HOJA DE JURADOS REVISORES

DR. POMA LAGOS LUIS ALBERTO


Decano de la Facultad de Derecho

Docente Revisor Titular 1

Docente Revisor Titular 2

Docente Revisor Titula 3

Docente Revisor Suplente


iii

DEDICATORIA

A mi familia, por todo el apoyo que

me brindan día a día para poder seguir

avanzando en mi desarrollo

profesional.
iv

AGRADECIMIENTO

A través de esta sección, quisiera agradecer al consultor de este estudio por sus

sugerencias y correcciones a lo largo del proceso de investigación. También me gustaría

agradecer a todos aquellos que me ayudaron en diferentes aspectos, como la búsqueda de

materiales bibliográficos y la revisión de ciertos documentos.


v

CONSTANCIA DE SIMILITUD
vi

CONTENIDO

HOJA DE JURADOS REVISORES.........................................................................................


DEDICATORIA.......................................................................................................................
AGRADECIMIENTO..............................................................................................................
CONSTANCIA DE SIMILITUD..............................................................................................
CONTENIDO...........................................................................................................................
RESUMEN.................................................................................................................................
ABSTRACT.............................................................................................................................
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................
CAPITULO
DETERMINACION DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática.................................................17
1.2. Delimitación del problema......................................................................18
1.2.1. Delimitación espacial.......................................................................18
1.2.2. Delimitación temporal......................................................................18
1.2.3. Delimitación conceptual..................................................................18
1.3. Formulación del problema.......................................................................19
1.3.1. Problema general..............................................................................19
1.3.2. Problemas específicos......................................................................19
1.4. Justificación de la investigación..............................................................19
1.4.1. Justificación Social..........................................................................19
1.4.2. Justificación Teórica........................................................................20
1.4.3. Justificación Metodológica..............................................................20
1.5. Objetivos de la investigación..................................................................20
1.5.1. Objetivo general...............................................................................20
1.5.2. Objetivos específicos.......................................................................20
1.6. Hipótesis de la investigación...................................................................21
1.6.1. Hipótesis General.............................................................................21
1.6.2. Hipótesis Especificas.......................................................................21
1.6.3. Operacionalización de categorías.....................................................21
1.7. Propósito de la investigación...................................................................24
1.8. Importancia de la investigación...............................................................24
1.9. Limitaciones de la investigación.............................................................25
vii

CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la investigación............................................................26
2.2. Bases teóricas de la investigación...........................................................32
2.2.2. La ovodonación...................................................................................39
2.3. Marco conceptual....................................................................................54
CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1. Enfoque metodológico y postura epistemológica jurídica......................56
3.2. Método de investigación.........................................................................56
3.3. Diseño metodológico...............................................................................57
3.3.1. Trayectoria del estudio.....................................................................57
3.3.2. Escenario de estudio.........................................................................57
3.3.3. Caracterización de sujetos o fenómenos..........................................57
3.3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.............................58
3.3.5. Tratamiento de la información.........................................................58
3.3.6. Rigor científico................................................................................58
3.3.7. Consideraciones éticas.....................................................................59

CAPITULO IV
RESULTADOS
4.1. Descripción de los resultados..................................................................60
4.2. Contrastación de hipótesis.......................................................................64
4.3. Discusión de Resultados..........................................................................67
4.4. Propuesta de mejora................................................................................69

CONCLUSIONES..................................................................................................................
RECOMENDACIONES........................................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................
ANEXOS.................................................................................................................................
Anexo1: Matriz De Consistencia...........................................................................................
COMPROMISO DE AUTORÍA..........................................................................................
CONSIDERACIONES ÉTICAS...........................................................................................
viii

RESUMEN

El título de la investigación es el siguiente: “CONVERSIÓN DE LA

PENA EN LOS DELITOS CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL

GRUPO FAMILIAR, EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO.”. El

problema general de la presente investigación se ha formulado así: ¿de qué

manera se emplea la conversión de la pena en los delitos contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico peruano?, siendo el

objetivo principal: determinar de qué manera se emplea la conversión de la pena

en los delitos contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el

ordenamiento jurídico peruano. Asimismo, como hipótesis de investigación se

formuló: la conversión de la pena en los delitos contra la mujer y los integrantes

del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico peruano, se emplea de forma

inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y sistematizada. A nivel

metodológico, se empleó el método inductivo-deductivo, de tipo de investigación

jurídico básica, de nivel explicativo, de diseño transversal y no experimental.

Como conclusión se ha mencionado que, la conversión de la pena en los delitos

contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico

peruano, se emplea de forma inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y

sistematizada. Ya que, se debe optar por la suspensión de la ejecución de la pena

en el delito de agresiones en contra de mujeres o integrantes del grupo familiar, ya

que inciden directamente en la verdadera resocialización del condenado puesto

que el delito en cuestión cumple con los requisitos para su aplicación: condena de

menor lesividad, la modalidad del hecho punible y la motivación de la conducta

del condenado.
ix

PALABRAS CLAVES: Conversión de la pena; Delitos contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar; Suspensión de la pena.


x

ABSTRACT

The title of the research is the following: “CONVERSION OF THE

PENALTY FOR CRIMES AGAINST WOMEN AND MEMBERS OF THE

FAMILY GROUP, IN THE PERUVIAN LEGAL SYSTEM.” The general

problem of the present investigation has been formulated as follows: in what way

is the conversion of punishment used in crimes against women and members of

the family group, in the Peruvian legal system? The main objective being: to

determine How the conversion of punishment is used in crimes against women

and members of the family group, in the Peruvian legal system. Likewise, as a

research hypothesis it was formulated: the conversion of punishment in crimes

against women and members of the family group, in the Peruvian legal system, is

used inappropriately as it is not used in a uniform and systematized way. At a

methodological level, the inductive-deductive method was used, a basic legal

research type, explanatory level, cross-sectional and non-experimental design. In

conclusion, it has been mentioned that the conversion of punishment for crimes

against women and members of the family group, in the Peruvian legal system, is

used inappropriately as it is not used in a uniform and systematized manner.

Since, it is necessary to opt for the suspension of the execution of the sentence in

the crime of attacks against women or members of the family group, since they

directly affect the true resocialization of the convicted person since the crime in

question meets the requirements for its application: lesser harmful sentence, the

modality of the punishable act and the motivation for the convicted person's

conduct.
xi

KEYWORDS: Conversion of punishment; Crimes against women and

members of the family group; Suspension of sentence.

INTRODUCCIÓN

A partir del día 29 de diciembre del 2017, el Congreso de la República ha

promulgado la Ley N° 30710, la misma que modifica el Art. 57 del Código Penal,

que trata sobre la suspensión de la pena privativa de la libertad efectiva. Al

respecto cabe precisar que nuestro Código Penal sustantivo, prevé cuatro tipos de

pena: privativa de la libertad, pena de multa, restrictiva de libertad y limitativa de

derechos; sobre la pena privativa de la libertad, la norma penal no ha establecido

dos tipos de pena, es decir efectiva y suspendida, sino que es una pena privativa

de la libertad efectiva, pero que el juez suspende su ejecución a condición de que

el sentenciado cumpla una serie de reglas de conducta durante un plazo

condicional; por ende, es una pena que no se ejecuta, pues sus efectos jurídicos

quedan suspendidos a resultas del cumplimiento de las mismas.

El fundamento de ello, corresponde a ciertas particularidades, entre ellas

tenemos: que la condena no sea mayor a los cuatro años; que por algunas

circunstancias el juez considere que el sujeto no va a cometer nuevo delito, que

exista un pronóstico favorable y que el agente no tenga la condición de reincidente

o habitual; la misma norma excluye de esta posibilidad a condenados que tienen la

condición de funcionarios o servidores públicos para delitos dolosos que

específica la norma, e incluso con la modificatoria del citado artículo mediante la

Ley N° 30710 se ha extendido su inaplicabilidad a las personas condenadas por el

delito de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar del Art.

122 – B del Código Penal.


xii

Entonces, el accionar de lesionar a una mujer o cualquier integrante del

grupo familiar que requiera desde un día de atención facultativa por un día de

incapacidad para el trabajo, que antes eran faltas contra la persona, o que cause

algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual, llevará al autor a la

cárcel, pues el juez se encuentra impedido de dictar una sentencia de pena

privativa de la libertad suspendida en su ejecución bajo reglas de conducta; pues

el último párrafo del citado Art. 57 del Código Penal, modificado por la Ley N°

30710, publicada el 29 de Diciembre del 2017, establece la inaplicabilidad de la

suspensión de la ejecución de la pena, en la cual se dicta una pena privativa de la

libertad.

No obstante, a ello, se ha verificado que, si bien se conviertan las penas por

este delito, en muy pocos casos el juez penal ha dispuesto imponer una serie de

reglas de conducta; como, por ejemplo, que el sentenciado se someta a terapias

psicológicas o que no vuelva a agredir a la víctima, a pesar que nada le impide

poder dictarlas como forma de proteger a la parte agraviada del delito y lograr la

eficacia de la prevención espacial en cada caso concreto.

De otro lado, la investigación ha sido determinada en cuanto a sus capítulos

de la siguiente forma, y según el siguiente orden estructural.

El primer capítulo, considera diferentes aspectos vinculados a la

problemática del estudio, así como otros componentes como la justificación, su

correspondiente delimitación, formulación del problema, entre otros aspectos.

El segundo capítulo, aborda diferentes elementos vinculados al estudio

teórico de la investigación, siendo importante haber tomado en cuenta los

principales elementos teóricos y doctrinarios, así como sus aspectos conceptuales


xiii

También se considera el tercer capítulo, en donde se han determinado

ciertos elementos vinculados a la forma y desarrollo metodológico sobre los

cuales se han tomado en cuenta aspectos como el rigor, enfoque, diseño, entre

otros componentes.

El cuarto capítulo desarrolla los aspectos de resultados, siendo importante

haber considerado el aspecto fundamental de la presentación de los resultados

obtenidos, así como también aspectos como la contrastación y también la

discusión correspondiente.

Por último, en la parte última, se han tomado en cuenta diferentes elementos

vinculados a las conclusiones, recomendaciones, y también aquello vinculado a

los anexos del estudio.

LA AUTORA.
14

CAPITULO I

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

I.1. Descripción de la realidad problemática

Los delitos de agresiones contra la mujer en el grupo familiar es un

problema de enfoque social, que cada vez muestra cifras preocupantes en nuestro

país, donde un elevado número de mujeres sufren o han sufrido este tipo de

violencia. En la actualidad se estima que el 35% de las mujeres de todo el mundo

ha sufrido violencia física por parte de un compañero sentimental, en algún

momento de sus vidas. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que

hasta el 70% de las mujeres ha experimentado violencia física en el grupo familiar

durante su vida. Respecto a ello es que el Congreso de la República promulgó la

Ley N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las

mujeres y los integrantes del grupo familiar, con la finalidad de atender

efectivamente a la víctima.

La conversión de la pena consiste en la sustitución de una pena por otra, es

por ello que en este caso se busca reemplazar la pena privativa de la libertad por

otra de menor gravedad o que produzca menor severidad. Según el artículo 52 del

Código Penal; “en los casos que no fuera procedente la condena condicional o la

reserva del fallo condenatorio, el juez podrá convertir la pena privativa de libertad

no mayor de un año en otra de multa, prestación de servicios a la comunidad o

limitación de días libres, a razón de un día de privación de libertad por un día

multa, por una jornada de prestación de servicios a la comunidad o por una

jornada de limitación de días libre”, teniendo en consideración el juez, que deberá

acudir a la pena privativa de la libertad como ultima ratio.


15

Actualmente es cuestionable que las penas cortas cumplan con una

prevención general o especial; ya que no resocializan, si no impiden un

tratamiento eficiente y XIV concluyen siendo un factor criminógeno por fomentar

la contaminación carcelaria y la estigmatización social como ex recluso, ya que

actualmente los centros penitenciarios sirven como universidades del crimen,

donde los que tienen el poder delincuencial ejercen influencia sobre los reos

primerizos, la carencia psicológica en el agresor antes de ingresar al centro

penitenciario, se vuelve más severa cuando sale de la prisión, la inadecuada

preparación del personal penitenciario, exiguos presupuestos, los centros llenos en

su capacidad de personas, hacen inviable toda la readaptación del reo.

De esta manera la problemática planteada en el siguiente trabajo de

investigación está referida si es que resulta proporcional la sanción penal

establecida en el artículo 122-B para los delitos de agresión leve, debido a que las

penas establecidas no cumplen con el fin resocializador, siendo en la actualidad

uno de los delitos más comunes, y teniendo en cuenta que por estar dentro del

límite para no adecuar las penas efectivas, se debería recurrir a la conversión de

penas, siendo el Estado el beneficiario directo y así poder lograr la verdadera

resocialización del imputado.

I.2. Delimitación del problema

I.2.1. Delimitación espacial

La presente tesis establecerá como lugar de estudio la ciudad

de Huancayo, región Junín.

I.2.2. Delimitación temporal


16

La investigación consideró en cuanto a sus datos de estudio el

año 2023.

I.2.3. Delimitación conceptual

- Conversión de la pena.

- Fin resocializador de la pena.

- Delitos contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

- Sufrimiento psíquico.

- Lesiones corporales.

- Tutela de los derechos de la mujer.

- Tutela de los derechos de los integrantes del grupo familiar.

- Suspensión de la pena.

- Violencia de género.

- Discrecionalidad del juez penal.

I.3. Formulación del problema

I.3.1. Problema general

¿De qué manera se emplea la conversión de la pena en los delitos

contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el

ordenamiento jurídico peruano?

I.3.2. Problemas específicos

- ¿Cómo se emplea la conversión de la pena en el caso de las

lesiones corporales ocasionadas contra la mujer y los integrantes

del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico peruano?

- ¿Cómo se emplea la conversión de la pena en el caso de las

lesiones psicológicas o cognitivas ocasionadas contra la mujer y


17

los integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico

peruano?

I.4. Justificación de la investigación

I.4.1. Justificación Social

La justificación social se fundamentó en que los resultados a

las que se va a arribar en el presente trabajo de investigación después

de ser cotejada con la realidad social; contribuye en disminuir los

altos índices de criminalización de las penas en estos delitos, de los

cuales quienes van ser beneficiados van ser directamente los

justiciables, esto permitirá que el presente trabajo e investigación

contribuya a mejorar, en la forma de imponer una pena.

I.4.2. Justificación Teórica

La justificación científica teórica se fundamentó, por cuanto lo

que se buscó con el desarrollo teórico fue poder determinar si resulta

aplicable la conversión de la pena a días multa o trabajos

comunitarios en los delitos de agresión leve contra la mujer en el

grupo familiar, sin que se vea afectada la aplicación de la sanción

correspondiente, toda vez que tiene relevancia social y se busca

mejorar el sistema frente a este tipo de delito que resulta muy común

en la actualidad, es por ello, que resulta necesario analizar los puntos

de vista tanto doctrinario como normativo en la conversión de la

pena, para poder confirmar que el ingreso por un breve tiempo en un

centro penitenciario no permite la realización de ninguna de las


18

supuestas tareas educadoras y, en cambio tienen las desventajas de

ser recluido en un ambiente de contagio criminógeno como la cárcel.

I.4.3. Justificación Metodológica

La investigación se justificó a nivel metodológico porque

planteó la elaboración y el diseño de un instrumento de

investigación, que en este caso ha sido la ficha de análisis

documental. Sirve para que futuros investigadores puedan emplear

dicho instrumento en temas similares de investigación.

I.5. Objetivos de la investigación

I.5.1. Objetivo general

Determinar de qué manera se emplea la conversión de la pena en los

delitos contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el

ordenamiento jurídico peruano.

I.5.2. Objetivos específicos

- Establecer cómo se emplea la conversión de la pena en el caso de

las lesiones corporales ocasionadas contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico

peruano.

- Establecer cómo se emplea la conversión de la pena en el caso de

las lesiones psicológicas o cognitivas ocasionadas contra la mujer

y los integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico

peruano.

I.6. Supuestos de la investigación

I.6.1. Supuesto General


19

La conversión de la pena en los delitos contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico peruano,

se emplea de forma inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y

sistematizada.

I.6.2. Supuestos Específicos

 La conversión de la pena en el caso de las lesiones corporales

ocasionadas contra la mujer y los integrantes del grupo familiar,

en el ordenamiento jurídico peruano, se emplea de forma

inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y sistematizada.

 La conversión de la pena en el caso de las lesiones psicológicas o

cognitivas ocasionadas contra la mujer y los integrantes del grupo

familiar, en el ordenamiento jurídico peruano, se emplea de forma

inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y sistematizada.

I.6.3. Operacionalización de categorías


20

TIPO DE CATEGORÍAS DEFINICIÓN CONCEPTUAL SUBCATEGORÍAS ESCALA INSTRUMEN

CATEGORÍA TO

CATEGORÍA Conversión de la (Silva, 2019) mencionó que “la -Conmutación de penas. Nominal. Ficha de

UNO. pena. conversión de penas es una forma de -Reemplazo de una pena análisis

conmutación de sanciones que integra privativa de libertad. documental.

aquellas medidas alternativas, sustitutivas

o subrogadas. Consiste en reemplazar una

pena privativa de la libertad, conminada o

impuesta judicialmente, por otra sanción

de diferente naturaleza. Se trata de un

procedimiento y mecanismo judicial que

tiene como función evitar o limitar la

aplicación o la ejecución de penas

privativas de la libertad de corta o


21

mediana duración” (p. 84).

CATEGORÍA Delitos contra la “Sirve para sancionar la conducta del -Lesiones corporales Nominal. Ficha de

DOS. mujer y los sujeto que agrede a una mujer o ocasionadas. análisis

integrantes del integrante de grupo familiar, siempre y -Lesiones psicológicas o documental..

grupo familiar. cuando el quantum de las lesiones se cognitivas ocasionadas.

halle dentro de 1 a 10 días de incapacidad

médico legal o exista afectación

psicológica en la agraviada” (Suazo,

2016, p. 89).
22

I.7. Propósito de la investigación

El propósito de la tesis consistió en aportar un diferente punto de vista y poder

establecer dentro de los principios ordenadores del derecho punitivo, una mejor

manera de sancionar este tipo de delitos, teniendo en cuenta la proporcionalidad de la

pena, más aún, cuando se trate de delitos con lesiones levísimas y penas efectivas

cortas, siendo que, resultaría aplicable la conversión de la pena a días multa o trabajos

comunitarios, ya que la finalidad de estas es lograr la verdadera resocialización del

imputado.

I.8. Importancia de la investigación

Es relevante referir que la criminalización de las agresiones físicas contra

mujeres o integrantes del grupo familiar no resulta una medida idónea para evitar su

comisión y afianzar el principio de unidad familiar y el mantenimiento del orden

familiar y social, por cuanto ha originado el incremento de violencia en nuestro país,

así como la desintegración de la familia y desprotección de la víctima; por lo que,

propondré, la institución de la mediación mecanismo de una justicia restaurativa,

como alternativa de solución y, por ser menos lesiva, para la familia y víctimas,

adecuada protección de las mismas, sanciones jurídica sociales justas e

implementación de tales políticas, para aminorar las causas del problema investigado,

pues sin duda que el Derecho Penal no es la única herramienta para resolver

conflictos sociales.

I.9. Limitaciones de la investigación

La investigadora considera como limitante principal el hecho de la poca

bibliografía especializada sobre la atribución de falsa paternidad y su vinculación al


23

daño moral y el daño a la persona, sobre todo a nivel de libros o artículos jurídicos,

tanto en sede nacional como internacional.

CAPÍTULO II

MARCO TÉORICO

I.10. Antecedentes de la investigación

A nivel nacional se referencian las siguientes tesis:

(Nolasco, 2022), con su tesis titulada: “Conversión de pena privativa de la libertad

por pena de multa en el delito de violencia psicológica”. Sustentada en la Universidad

Técnica de Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Para optar el grado académico de

Abogado. Planteó como objetivo: “Propuesta Legislativa para la modificación del primer

párrafo del art 122-B del Código Penal Peruano, para la conversión de la pena efectiva por

pena de multa a los condenados por el delito de violencia psicológica a mujeres o

integrantes del grupo familiar.” (p.09). El tipo de investigación fue cualitativa, el nivel de

investigación fue explicativo, el diseño es de no experimental, el instrumento de

investigación fue de documental. Siendo las siguientes sus conclusiones:

 “En esta tesis se determinó que luego de realizada la investigación se

aprecia que con la sanción aplicable para el delito de violencia

psicológica a mujeres o integrantes del grupo familiar, regulada en el

artículo 122-B del Código Penal Peruano, no viene siendo la solución

idónea para cumplir con las finalidades de la ley, pues como se

evidenció, a pesar de que la pena aplicable que va entre 1 y 3 años

para el sujeto agresor, la taza de mujeres víctimas por este delito


24

siguen en aumento, asimismo al ser nuestro Estado el encargado de

velar por el bienestar de la sociedad, es menester que utilice otros

mecanismos que haga cumplir la finalidad de la ley sin necesidad de

privar de su libertad a un sujeto que cometa una acción que

anteriormente era tipificada como daño a la persona.” (p.36).

 “Se determinó también que luego del análisis pormenorizado a las

diferentes razones para proponer a la pena de multa como la sanción

viable para este delito, se tiene que con la actual sanción que es la

pena efectiva, se estaría complicando la situación carcelaria en

nuestro país, pues como se explicó el sistema carcelario actual es

deficiente, asimismo existen fallas en la norma actual, la cual carece

de determinar las formas en que se evidencia la violencia familiar en

la modalidad psicológica, de igual manera existe una vulneración a

tres principios generales del Derecho Penal, como son el principio de

mínima intervención, principio de proporcionalidad y el principio del

Derecho Penal como ultima ratio.” (p.36).

(Reyes, 2019), con su tesis titulada: “La conversión de la pena y delitos de

agresión leve contra la mujer en el grupo familiar”. Sustentada en la Universidad

Nacional de Piura. Para optar el grado académico de Licenciada en Jurisprudencia y título

de abogado. Planteó como objetivo: “determinar si resulta aplicable la conversión de la

pena en días multa o trabajos comunitarios en los delitos de agresión leve contra la mujer.”

(p.17). El tipo de investigación fue cualitativo, el nivel de investigación fue básica, el


25

diseño es de no experimental, el instrumento de investigación documentario. Siendo las

siguientes sus conclusiones:

 “En esta tesis se determinó que la aplicación de penas severas y

efectivas para los casos de agresiones leves en contra de las mujeres no

es el mecanismo idóneo para erradicar la violencia familiar.” (p.63).

 “Se determinó también que sancionar con penas efectivas conlleva a la

contaminación criminógena en centros penitenciarios, lo cual no cumple

con los fines del Derecho Penal.” (p.63).

 “Se determinó también que no existe la disminución de casos de

violencia contra las mujeres o integrantes del grupo familiar

efectivizando las penas sancionadoras, al contrario, el índice de

violencia ha incrementado a gran magnitud.” (p.63).

(Mendoza, 2021), con su tesis titulada: “Criterios penales de inaplicación del

elemento contexto de violencia familiar en la corte superior de justicia de Ayacucho,

periodo 2019 – 2020”. Sustentada en la Universidad de San Martín de Porres. Para optar el

grado académico de Maestra en Derecho en Ciencias Penales. Planteó como objetivo:

“establecer la manera en que la inaplicación de criterios para la configuración del elemento

normativo “contexto de violencia familiar” incide en la garantía del debido proceso, en los

delitos de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar previsto en el

art 122 B del C.P. en la Corte Superior de justicia de Ayacucho, periodo 2019 – 2020 (p. 9).

El tipo de investigación fue cuantitativo, el nivel de investigación fue explicativa, el diseño

es de no experimental, el instrumento de investigación fue documentario y encuestas.

Siendo las siguientes sus conclusiones:


26

 “En esta tesis se determinó que los resultados obtenidos luego de las

encuestas efectuadas arrojan que la mayoría de los operadores jurídicos

que fueron encuestados en la presente investigación consideran que

tanto la relación de confianza, la relación de responsabilidad, y la

relación de Poder resultan ser los criterios para aplicar que la agresión

fue en contexto de violencia familiar.” (p.85).

 “Se determinó también que los resultados obtenidos concuerdan con lo

señalado en el marco teórico en el sentido que la relación de confianza

existente entre integrantes de un mismo grupo familiar se refiere al

hecho de que una persona no siente temor o inquietud respecto al

comportamiento de otra. En estos casos, no se requiere de un control

sobre las acciones de una persona puesto que existe una certeza de que

este hará las cosas de forma correctas. No se establece una relación de

confianza, con el solo hecho de que ambas personas pertenezcan a un

mismo círculo familiar. Se determina por la seguridad existente en el

hecho de considerar que las acciones de la otra persona no generarán

ningún tipo de perjuicio. Esta relación debe de ser existente con

anterioridad al acto de violencia.” (p.85).

(Huamán, 2022), con su tesis titulada: “Suspensión de la ejecución de la pena en el

delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar para fines de

la resocialización del sentenciado en el juzgado penal de Quispicanchi en el año 2019”.

Sustentada en la Universidad Andina del Cusco. Para optar el grado académico de

Abogada. Planteó como objetivo: “analizar la contribución de la suspensión de la ejecución


27

de la pena en el delito de agresiones en contra de mujeres o integrantes del grupo familiar, a

la resocialización del sentenciado.” (p.07). El tipo de investigación es dogmático analítico,

el nivel de investigación fue exploratorio, el diseño es de no experimental, el instrumento

de investigación fue de entrevista y documentario. Siendo las siguientes sus conclusiones:

 “En esta tesis se determinó que la suspensión de la ejecución de la pena

en el delito de agresiones en contra de mujeres o integrantes del grupo

familiar, inciden directamente en la verdadera resocialización del

condenado puesto que el delito en cuestión cumple con los requisitos

para su aplicación: condena de menor lesividad, la modalidad del hecho

punible y la motivación de la conducta del condenado. Tras la

observación de las sentencias en las que se aplicó esta medida

alternativa a la pena efectiva, en todos los casos, los sentenciados no

volvieron a incurrir en el mismo delito y cumplieron con las reglas de

conducta que les fueron impuestas.” (p.107).

 “Se determinó también que el principio de razonabilidad y

proporcionalidad en la determinación de la pena, postulados y

desarrollados en el numeral 21 y 22 del artículo 139° de la Constitución

Política del Perú, el numeral 6 del artículo 5° de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, el artículo VIII- IX del Título

Preliminar del Código Penal, el artículo 30°de la Ley N° 30364, así

como la Jurisprudencia establecen que la suspensión de la ejecución de

la pena resulta una medida aplicable para delitos de menor lesividad

como es el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes


28

del grupo familiar, por ende no resulta coherente ni razonable disponer

pena efectiva en casos donde existe una real posibilidad de

resocialización.” (p.107).

A nivel internacional se citan las siguientes tesis:

(Ramos, 2021), con su tesis titulada: “La efectividad de las medidas de protección

y de atención para las mujeres víctimas de violencia de género - violencia intrafamiliar”.

Sustentada en la Universidad de Medellín-CESMAG. Para optar el grado académico de

Maestría en Derecho Procesal. Planteó como objetivo: “analizar el nivel de efectividad de

las Medidas de Protección y Atención en mujeres víctimas de violencia de género-

violencia intrafamiliar ordenadas por las Comisarías de Familia en el municipio de Pasto en

el periodo 2017- 2019.” (p.137). El tipo de investigación es descriptivo, el nivel de

investigación fue básico, el diseño es de no experimental, el instrumento de investigación

fue de entrevista. Siendo las siguientes sus conclusiones:

“En esta tesis se determinó que después de la realización del presente

trabajo, se encontró que la violencia de género en la pareja, es producto

de factores culturales, sociales, políticos y económicos, por ello sus

manifestaciones son diferentes en cada país y cultura, al ser una causa y

consecuencia de la desigualdad, impide el logro de los fines

constitucionales como la convivencia, la justicia, la paz, la igualdad y la

libertad, a su vez, es óbice para el disfrute de los derechos de la mujer.

Por este motivo el Estado y sus instituciones tanto educativas, como de

salud y el sector justicia, deben constituirse en mitigadores de la

violencia contra la mujer. Internacionalmente los derechos de la mujer


29

se encuentran consagrados en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, sin embargo, debido a que históricamente la discriminación y

la violencia contra la mujer se siguen presentando, los mismos deben ser

reafirmados constantemente, se encontró que existentes diferentes

pronunciamientos que instan a los Estados para que reconozcan a la

mujer iguales derechos que los hombres teniendo en cuenta la

perspectiva de género en las decisiones de sus Instituciones y en el

actuar de sus funcionarios. En este sentido, surgen pronunciamientos

internacionales como el Convenio sobre la Igualdad de Remuneración

(1951), pues desde esa época ya era necesario reafirmar que a trabajo

igual las mujeres merecen ganar la misma remuneración que el hombre,

en la actualidad esta problemática continúa vigente, así como las demás,

entre las que encontramos la participación política, igualdad educativa,

independencia en derechos y estado civil de la mujer, derechos sexuales

y reproductivos, derecho a tener datos desglosados por sexo, a una vida

libre de violencia y el reconocimiento del trabajo doméstico.” (p.152).

(Quirós, 2019), con su tesis titulada: “Maltrato a la mujer desde la perspectiva del

derecho penal colombiano: historias de vida del barrio la pradera de Barranquilla”.

Sustentada en la Universidad de la Costa. Para optar el grado académico de Abogada.

Planteó como objetivo: “explicar el maltrato a la mujer desde la perspectiva del derecho

penal colombiano.” (p.19). El tipo de investigación fue etnográfico, el nivel de

investigación fue explicativo, el diseño ha sido no experimental, el instrumento de

investigación fue de documentario. Siendo las siguientes sus conclusiones:


30

 “Se determinó también que en cuanto las autoridades competentes estas

no han realizado un trabajo óptimo en estos dos casos. Para ambas

situaciones el acceso a la justicia ha sido nulo ya que después de varios

intentos y seguir con el curso legal de los procesos que deben enfrentar

sus exparejas no se han concluido de manera efectiva puesto que los

tiempos de respuestas y de accionar de las autoridades competentes han

sido muy lentos y ellas asumen en la actualidad toda la responsabilidad

que tienen con sus hijos.” (p.80)

 “Se determinó también que de acuerdo a la información suministrada

por estas dos mujeres las entidades a las que han acudido son: Bienestar

Familiar, Defensoría del Pueblo, y Fiscalía, en el caso de Estefanía

Pérez, ella inicio el trámite inicialmente con el bienestar familiar en el

cual se presentó aporto todos los documentos solicitados y procedieron a

realizar las citaciones para realizar la conciliación de fijación de cuota

alimenticia, sin embargo, su ex pareja ha incumplido dos veces las

citaciones y ella se encuentra a la espera de que le informen como

proceder en dado caso que la situación se siga prologando, en cuanto a

Lizeth Eslava, ella acudió en primera instancia a bienestar familiar logro

conciliar y fijar una cuota sin embargo no se ha cumplido, seguido de

esto decidió acudir a la fiscalía en donde uno de sus funcionarios le

informo que si ya ella había ido al bienestar familiar ya no podía iniciar

un trámite con ellos, por tal motivo acudió a la defensoría del pueblo, en

donde el funcionario asignado le informa que no puede iniciar el trámite


31

ya que si el incumplió las citaciones en el bienestar familiar también

incumplirá las que se harán en la defensoría del pueblo y si él no se

presenta no se puede hacer nada, lo cual va en contra de la ley ya que

según el Artículo 111 del Código de Infancia y Adolescencia” (p.80).

(Manzano, 2021), con su tesis titulada: “Violencia psicológica contra la mujer:

análisis de género y perspectivas sobre el delito de maltrato habitual en el derecho

chileno”. Sustentada en la Universidad de Chile. Para optar el grado académico de

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Planteó como objetivo: “hacer una revisión

crítica del tratamiento legal e institucional que ha tenido el maltrato psicológico hacia la

mujer en nuestro sistema, tomando en cuenta el marco normativo entregado por la Ley

20.066 e Intentando ofrecer algunas soluciones a los problemas que plantea el diseño legal

e institucional.” (p.03). El tipo de investigación fue descriptivo, el nivel de investigación

fue explicativo, el diseño ha sido no experimental, el instrumento de investigación fue de

documentario. Siendo las siguientes sus conclusiones:

 “En esta tesis se determinó que según se ha visto en el curso de este

trabajo vemos en primer lugar que el tratamiento de la violencia

psicológica requiere de un tratamiento legal que releve en forma

correcta su naturaleza de violencia persistente y sistemática, en vez de

la pretendida forma de violencia esporádica que la ley y los operadores

del derecho tienen en la actualidad. Ese tratamiento es de vital

importancia a fin de entregar respuestas legales e institucionales que

propendan a la prevención, sanción y reparación de las nefastas


32

consecuencias de un tipo de violencia que es sufrido por una gran

mayoría de mujeres.” (p.85).

 “Se determinó también que por otra parte destacamos que en los

últimos 30 años la materia ha visto reformas significativas que han

mostrado un cambio de mentalidad no sólo en el legislador, sino en la

sociedad respecto de los diversos tipos de violencia contra la mujer, sin

embargo, estimamos que esos cambios aún requieren de una mayor

profundidad que nos lleven a ser una sociedad libre de violencia contra

la mujer.” (p.85).

(Reyes, 2019), con su tesis titulada: “Violencia de género contra la mujer en el

ecuador y su reparación integral por parte del estado”. Sustentada en la Universidad

Católica de Santiago de Guayaquil. Para optar el grado académico Magister en Derecho

Mención Derecho Procesal. Planteó como objetivo: “analizar las causas y efectos de la

violencia de genero contra la mujer y su reparación integral por parte del Estado.” (p.02). El

tipo de investigación fue descriptivo, el nivel de investigación fue cualitativo, el diseño ha

sido no experimental, el instrumento de investigación fue de encuesta, la muestra fue a 11

funcionarios. Siendo las siguientes sus conclusiones:

 “En esta tesis se determinó que la violencia de género contra la mujer es

un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas

mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay

que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia. De

acuerdo con los resultados de este proyecto de investigación hemos

podido analizar que muchas de los casos ocurridos solo se han contado
33

un cincuenta por ciento ya que muchas víctimas no desean involucrar

sucesos antiguos y situaciones que le da mucho pesar o vergüenza.”

(p.84).

 “Se determinó también que el primer paso para con valor esta violencia

de genero contra la mujer y tener el conocimiento necesario que ofrece

el estado para la reparación integral que promete dar, es plantearnos

desde el centro de estos lamentables acontecimientos, la historia nos da

una seria de conceptos y jurisprudencia importante, pero sigo

manifestando que no está dicho todo lo que en realidad sucede ya que

esta violencia trae una serie de factures que contribuyen a darse como

tal acto. Si existe la percepción de parte de los operadores de justicia

con las victimas lamentablemente antes se daban poco a conocer estos

casos por miedo, pero ahora en la actualidad se busca que no exista ni

un caso más de violencia” (p.84).

I.11. Bases teóricas de la investigación

I.11.1. Conversión de la pena

La conversión de penas es una forma de conmutación de sanciones que integra

aquellas medidas alternativas, sustitutivas o subrogadas. Consiste en reemplazar una

pena privativa de la libertad, conminada o impuesta judicialmente, por otra sanción

de diferente naturaleza. Se trata de un procedimiento y mecanismo judicial que tiene

como función evitar o limitar la aplicación o la ejecución de penas privativas de la

libertad de corta o mediana duración.


34

Para efectos prácticos, se trata de un mecanismo de despenalización y se

sustenta en la perspectiva criminológica que establece que la pena de encarcelamiento

de corta duración resulta estigmatizadora, negativa para el condenado y, por tanto,

contraproducente por atentar contra el principio de humanidad de las penas. Esta

figura jurídica surge ante la no necesidad, para el sujeto concreto, de una pena

cualitativamente tan grave, por lo cual se busca la sustitución de esa pena por otra

menos dañosa para el individuo y la sociedad.

Cabe advertir que la conversión de la pena amerita un injusto de menor

gravedad. La ratio legal es que el juez prescinda de la aplicación de la pena privativa

de libertad, al ser de aplicación innecesaria, con el fin de evitar efectos perniciosos en

el sentenciado. El Código Penal establece dos criterios mínimos a considerar para que

los jueces puedan aplicar esta medida:

1) Cuando se trate de una pena privativa de libertad no mayor de dos años

para la conversión de la pena de multa.

2) Para el caso de la conversión por la prestación de servicios a la comunidad

o limitación de días libres, la pena no será mayor de cuatro años de pena privativa de

libertad.

Para hacer efectiva la conversión de la pena privativa de libertad en penas de

multa, prestación de servicios a la comunidad o de limitación de días libres, la norma

define las equivalencias siguientes:

— Un día de privación de libertad por un día-multa.

— Un día de privación de libertad por una jornada de prestación de servicios a

la comunidad.

— Un día de privación de libertad por una jornada de limitación de días libres.


35

En términos procesales y penitenciarios, la conversión de la pena genera en el

condenado dos obligaciones fundamentales:

1) Cumplir adecuadamente con la pena convertida.

2) Abstenerse de cometer un nuevo delito doloso, cuando menos mientras

dure el periodo de ejecución de dicha pena.

En caso de que el condenado no cumpla con estas obligaciones, el juez puede

revocar la conversión de dicha pena —reconversión de la pena— (arts. 53 y 54 del

CP), la cual genera que el condenado cumpla la pena privativa de libertad que le fue

impuesta en la sentencia y, de ser el caso, lo que corresponda al nuevo delito

cometido. Esta “cláusula de retorno” implica la recuperación de la pena convertida. Si

el incumplimiento es inicial, aquella se ejecuta en su totalidad; si es parcial, se

emplea la misma regla de conversión, pero en sentido inverso.

La conversión de penas para el delito de omisión de asistencia familiar es

regulada por el D. Leg. N° 1459 (publicado el 13 de abril del 2020) cuya finalidad fue

el reducir el hacinamiento penitenciario para evitar contagios de COVID-19 y, en

específico, estuvo destinada a la reducción del número de internos por dicho delito,

que, en el caso del Establecimiento Penitenciario Ancón II, a enero del 2021,

bordeaban los 2832 y sobre los cuales el Estado tiene un gasto de 4.5 millones de

soles anualmente, solo en alimentos.

La norma exigió, para su egreso, el pago íntegro de la reparación civil y la

totalidad de las deudas alimenticias acumuladas. Hasta agosto del 2020, la norma

permitió el egreso de 1164 internos a través de la conversión de la pena, lo cual

representó el 41 % de la población penitenciaria recluida por este delito, porcentaje


36

que ha ido en aumento en los últimos meses. Con ello, la norma logró el objetivo de

deshacinamiento de la población penitenciaria omisa a la asistencia familiar.

Si bien se han dado avances significativos en una política de conversión de la

pena para el delito de omisión de asistencia familiar, consideramos que un

tratamiento penitenciario, por parte del INPE, y una decisión jurisdiccional de

conversión de la pena, por parte del Poder Judicial, debe tener en cuenta el siguiente

contexto:

a) El 45.6 % de los internos están por delitos con penas menores a 10 años.

Para este grupo, se necesita establecer una política racional penitenciaria que permita

la posibilidad de evaluar estrategias diferenciadas, analizándose grupos de delitos de

mínima lesividad, a fin de determinar la posibilidad o no de penas y medias

alternativas al internamiento.

b) 32 542 son los internos con penas menores a 10 años que tienen la calidad

de primarios sobre los que podría evaluarse una política criminal diferenciada al

internamiento.

c) 5759 son los internos primarios que tienen penas menores a 4 años (4848

entre 1 a 4 años y 911 con penas menores a 1 año), a los cuales ya en la actualidad se

han evaluado políticas de conversiones de penas, como lo establecido en el D. Leg.

N° 1300.

Es preciso volver a indicar que el D. Leg. N° 1459, que promovía el

deshacinamiento, fue aprobado en el contexto de la pandemia de COVID-19. Lo más

probable es que, si no se hubiera dado este escenario, los internos aún seguirían

conviviendo en las precarias condiciones de vida que tienen las cárceles peruanas.

I.11.2. Delitos contra la mujer y los integrantes del grupo familiar


37

Como se ha revisado en lo párrafos anteriores, la violencia familiar se ha

constituido más allá de un simple fenómeno social, para convertirse en uno de los

principales objetos de tratamiento jurídico, por distintas instituciones del derecho,

entre las que se cuentan el derecho penal. En ese sentido, la criminalización por parte

del estado de este tipo de males solo tiene como objeto de causa, la gran cantidad de

casos presentes y la desmesurada violencia con lo que se han perpetrado estos

crímenes contra las personas que constituyen el grupo familiar.

En ese sentido, como esgrime (Garrido, 2020), desde la perspectiva jurídico

penal, “se han desarrollado ciertos avances en la consecución y protección de los

derechos humanos, civiles y políticos de la mujer desde la esfera internacional, sobre

todo a mediados del siglo XX” (p. 84), que como parte de una política general global,

se obliga a todos los estados firmantes de las diferentes convenciones, a asegurar una

protección real de los mismos, protección que sigue eclipsada por la violencia que se

manifiesta en los hogares.

De ese modo, como extiende en su comentario la citada autora, el objetivo,

una vez conseguida la igualdad formal, es la igualdad material. Para ello, se han

llevado a cabo numerosas reformas legislativas en los últimos años en uno y otro país,

que aunque no han detenido en absoluto las cifras de denuncias ni de muertes

provocadas por la violencia de género, sí han servido para que la mujer víctima de

maltrato salga del anonimato al sentirse apoyada por las instituciones sociales y

políticas (Gorjón, 2008).

Teniendo como premisa lo anterior, señala (Lima, 1995), la criminalización se

sitúa en la necesidad de castigar al delincuente y prevenir que se expanda la violencia


38

y, por lo tanto, la creación de tipos penales que describan los actos específicos que

sufren las víctimas.

Entre la jurisprudencia que se puede mencionar, se citan las siguientes:

a) Casación 2215 -1017/ Del Santa:

Fundamento décimo segundo: Al respecto, para acreditarse la violencia

psicológica demandada, debe analizarse si los hechos narrados en la denuncia (…)

Además, en este tipo de procesos debe apreciarse: i) que la declaración de la parte

agraviada cobra importancia, requiriéndose no obstante que sea verosímil y la

existencia de corroboraciones periféricas de carácter objetivo y/o persistencia en la

incriminación (sin contradicciones ni ambigüedades), aunado a la oportunidad en el

tiempo, desde que en algunas ocasiones los hechos de violencia familiar ocurren al

interior de un hogar y la interrelación propia de una familia puede generar resistencia

a denuncias o particulares variaciones que no abonan a la eliminación total de la

violencia; ii) que no existe justificación válida para que se ocasionen hechos de

violencia familiar, debiendo primar siempre el diálogo que se dirija al esclarecimiento

o solución de las naturales discrepancias que puedan surgir en el grupo; y, iii) que no

es necesario que los hechos de violencia sean reiterados y graves para que una

persona sufra de violencia psicológica…”

b) Casación 4129 -1016/ Ayacucho:

Fundamento sexto: […] “A los efectos de la presente Ley, se entenderá por

violencia familiar cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico,

maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves, que se produzcan entre ...
39

e) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de

afinidad”. Es decir, según la norma precitada, uno de los supuestos de violencia

familiar es la acción u omisión que cause daño físico o psicológico infligida entre

parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad (primos hermanos)”.

c) Casación 1760-1016/ Junín:

“Fundamento sétimo: Previamente se debe destacar que la violencia familiar

es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de la familia

incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia otro. La

violencia familiar ocurre generalmente en el entorno doméstico, aunque también

pueden darse en otro de tipo de lugares, siempre y cuando se encuentren involucradas

a dos personas emparentadas por consanguinidad o afinidad. Según nuestra

normatividad, qué se entiende por violencia familiar”.

- Regulación normativa:

Como se ha apreciado en las líneas anteriores, existen un conjunto de

fundamentos de orden genérico que sustentan la regulación multidisciplinaria de la

violencia familiar, empero, hallar las justificaciones implícita en la regulación penal,

no ha de derivar en estudiar las conexiones que dicha regulación sostiene con otros

cuerpos legislativos, como es el caso de la Constitución Política.

En ese sentido, uno de los primeros fundámonos que podemos hallar, salve del

objeto de una posterior política criminal, para la inclusión de la violencia familiar

como un tipo penal per se, es el que refiere la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Asimismo,

toda persona tiene derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física; son
40

derechos fundamentales reconocidos en el artículo 1º y el inciso 1) del artículo 2º de

la Constitución Política del Perú, respectivamente.

Por otro lado, a decir de (Quispe, 2014), el artículo 5° de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos señala que nadie será sometido a torturas ni a

penas o tratos crueles inhumanos o degradantes.

En ese sentido, como extiende el citado (Quispe, 2014) , al referirnos a la

violencia familiar resulta claro que nos estamos refiriendo a un fenómeno que se da

en el interior del núcleo familiar; tal fenómeno es la violencia.

Los casos de violencia familiar involucran agresiones físicas o psicológicas

que se producen entre cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes,

ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta el cuarto grado de

consanguinidad y segundo de afinidad, quienes habitan en el mismo lugar, siempre

que no medien relaciones contractuales o laborales y quienes hayan procreado hijos

en común, independientemente que convivan o no, al momento de producirse la

violencia.

La comunidad y el Estado protegen a la familia, reconociéndola como

instituto natural y fundamental de la sociedad, conforme lo establece el primer

párrafo del artículo 4º de la Constitución Política del Perú.

Como se ha advertido en el acápite anterior, desde el año 2017, se han

emprendido un conjunto de modificatorias a la ley penal sobre todo a la que respecta

a la modificación de la comprensión del artículo 57° del Código Penal, respecto de

los delitos de violencia familiar comprendidos en la cláusula 122-B del código penal

vigente.
41

En ese sentido, como es que explica (Lingán, 2018) al proceder con la

modificación al artículo 122-B del Código Penal in comento, actualmente el accionar

de lesionar a una mujer o a un integrante del grupo familiar, y que por la gravedad de

las lesiones requiera desde un día de asistencia médica o descanso (antes era un falta)

o que cause algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual, en

cualquiera de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B del

Código Penal -violencia familiar; coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de

poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al

agente; cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de

que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente-

puede llevar al autor a la cárcel, pues el Juez no podrá imponer una condena

condicional o pena suspendida, con reglas de conducta.

Quitarle la posibilidad de la pena suspendida al procesado, no solo coarta una

mejor forma de resocialización, de la que se emprendería en la prisión; sino que, a

nuestro modo de ver, también inquiere una desproporción criminológica frente a otros

delitos de igual o mayor gravedad, que, sin embargo, si son de acceso a este beneficio

premial en la sentencia condenatoria.

En ese sentido, como extiende el citado (Quispe, 2014), al referirnos a la

violencia familiar resulta claro que nos estamos refiriendo a un fenómeno que se da

en el interior del núcleo familiar; tal fenómeno es la violencia. Los casos de violencia

familiar involucran agresiones físicas o psicológicas que se producen entre cónyuges,

ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes

colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, quienes

habitan en el mismo lugar, siempre que no medien relaciones contractuales o


42

laborales y quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que

convivan o no, al momento de producirse la violencia.

La comunidad y el Estado protegen a la familia, reconociéndola como

instituto natural y fundamental de la sociedad, conforme lo establece el primer

párrafo del artículo 4º de la Constitución Política del Perú.

La violencia familiar no representa solamente un fenómeno, sino que se

pretende como un tema de preocupante estudio multidisciplinario, por lo que al tarar

de definirlo creemos relevante hacerlo multidisciplinariamente, con la finalidad de

comprender de mejor manera, sus caracteres, alcances, efectos y causas, sobre todo

en el contexto en el que la violencia se ha situado en nuestro país.

Para (Gutierrez, 2003, p. 56), la violencia familiar es “toda acción u omisión

protagonizada por uno o varios miembros de la familia, a otros parientes infringiendo

daño físico, psicoemocional, sexual, económico o social”.

Desde una perspectiva más amplia, (Almenares, & Ortiz, 1999), citan que la

violencia, significa una: “relación, proceso o condición por la cual un individuo o

grupo social viola la integridad física, psicológica o social de otra persona. De este

modo, es considerada como el ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre

otro, siempre que sea experimentada como negativa” (p. 97).

Revisando un tanto a profundidad el concepto, se ha encontrado que también

se hace referencia a la violencia familiar, como violencia doméstica; de este modo,

sobre el particular para la (CNDH - Comisión Nacional de Derechos Humanos de

México, 2010, p. 2), en un documento de trabajo destacó que la violencia familiar es:

Un acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar,

someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o


43

sexualmente a cualquier integrante de la familia, dentro o fuera

del domicilio familiar, por quien tenga o haya tenido algún

parentesco por afinidad, civil, matrimonio, concubinato o a

partir de una relación de hecho y que tenga por efecto causar un

daño. (p. 2).

Desde una perspectiva jurídica, autores como (Quispe, 2014), han sostenido,

de que, al hacer referencia a la violencia familiar, es palmario que se está hablando de

un “fenómeno que se da en el interior del núcleo familiar; tal fenómeno es la

violencia” (p. 97). y que a decir del citado autor, involucran en su configuración un

conjunto de actos típicos, como son las agresiones físicas o psicológicas, las mismas

que se dan en la relación entre cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes,

ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta el cuarto grado de

consanguinidad y segundo de afinidad, así como respecto de quien también habitan

en el mismo hogar, con la salvedad de que no se configuren relaciones de índole

contractual o laboral.

Comprendida la connotación que cubre a la violencia familiar, como un

fenómeno social y jurídico, se puede comprender también algunas de las razones o

propósitos que han motivado al legislador a incluirlas como figuras típicas en el

ordenamiento penal, ello pues, con el claro fin de que los actos de violencia familiar

no queden impunes y sean severamente sancionados (Quispe, 2014).

Bajo ese objeto, por intermedio de la Comisión Permanente del Congreso de

la República, se pudo aprobar la incorporación como figura delictiva en el Código

Penal los actos de violencia familiar.


44

En ese sentido, el legislador, reguló modificaciones y añadiduras, respecto de

la implementación de un nuevo texto en el artículo 121° del citado código, el cual se

refiere a lesiones causadas por agresión.

En esa perspectiva, la norma precisa que cuando la víctima de la agresión es

menor de catorce años, y el agente es el tutor, guardador, o responsable del niño, la

pena privativa de la libertad fluctuará entre los 5 y 8 años; además de la suspensión

de la patria potestad.

Por otro lado, el que causa daños en el cuerpo y la salud por violencia familiar

será reprimido con una pena de 5 a 10 años de cárcel y, si la víctima muere, las penas

se elevarán de 6 a 15 años.

En lo que respecta a lesiones leves por violencia familiar, se mantiene lo

dispuesto por el artículo 122° – A del Código Penal, que norma que el que cause a

otro daño en el cuerpo o en la salud que requiera entre 10 y 30 días de asistencia o

descanso, según prescripción médica, y cuando la víctima muere a consecuencia de la

lesión y el agente pudo prever este resultado, será reprimido con una pena carcelaria

no menor de 3 ni mayor de 6 años, y la suspensión de la patria potestad.

Asimismo, establece que los profesionales de la salud, así como psicólogos,

educadores, tutores y demás personal de los centros educativos que conozcan de

algún hecho de violencia familiar contra niños y adolescentes, tienen la obligación de

denunciarlo ante la autoridad correspondiente, bajo responsabilidades que señale la

ley.

Los miembros de la policía están impedidos de propiciar o realizar cualquier

tipo de acuerdo conciliatorio en los casos de violencia familiar, bajo responsabilidad


45

Con la propuesta legislativa aprobada, se tipifica que la acción u omisión que

cause daño físico o psicológico, así como la violencia sexual, es un delito, con el

objetivo de preservar el entorno familiar y específicamente proteger la integridad del

menor y la familia a fin de contribuir con su fortalecimiento

I.12. Marco conceptual

- Conversión de la pena:

La conversión de la pena es una forma de conmutación de sanciones, En tal

sentido, pertenece a aquellas medidas alternativas que se conocen específicamente

como sustitutivos penales, consiste esencialmente en reemplazar una pena privativa

de libertad, conminada o impuesta judicialmente, por otra sanción de distinta

naturaleza, evidentemente de menor intensidad, tales como multa, prestación de

servicios comunitarios o limitación de derechos; la conversión de penas no es otra

cosa que la conmutación de la pena privativa de libertad impuesta en la sentencia por

una sanción de distinta naturaleza. Es de destacar que se trata de una medida de uso

facultativo para el Juez.

- Delitos contra la mujer y los integrantes del grupo familiar:

La violencia contra las mujeres es un acto sexista que produce cualquier tipo

de daño físico, psicológico o emocional y se traduce en el maltrato verbal o físico en

cualquier contexto. Hoy, recogemos todos los tipos de violencia contra las mujeres,

porque no hay ninguno que sea menor: todos son consecuencia de la discriminación

que las mujeres sufren a través de las leyes o la práctica, “y persisten por razones de

género; todos desde el menosprecio o la discriminación hasta la agresión física,

sexual o el asesinato son manifestaciones de la necesidad de un cambio y un


46

problema gravísimo que se debe solucionar para obtener una igualdad real entre las

personas” (Alva, 2020, p. 45).


47

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Enfoque metodológico y postura epistemológica jurídica

El enfoque metodológico ha sido el de carácter cualitativo. Según (Sierra,

2020), “este tipo de investigación se elige cuando se quiere comprender o explicar el

comportamiento de un grupo objetivo, pero también si se buscan nuevas ideas o

productos, o si simplemente se quiere probar algo” (p. 98).

Con relación a la postura epistemológica jurídica, se considera a la postura

iusnaturalista, que consiste en aquella, “una doctrina filosófica cuya teoría parte de la

existencia de una serie de derechos que son propios e intrínsecos a la naturaleza

humana. Esta doctrina apoya la idea de que existe una serie de derechos que son

propios del ser humano, sin distinción alguna, y que son anteriores a los derechos

humanos y los derechos naturales establecidos como parte de un orden social”

(García, 2020, p. 44).

3.2. Método de investigación

La investigación utilizó como método de investigación, el método inductivo-

deductivo.

(Sánchez, 2015) sobre el método inductivo refiere “que va de los hechos

particulares a afirmaciones de carácter general. Permite analizar casos particulares a

partir de los cuales se extraen conclusiones de carácter general. Es muy importante

por cuanto fundamenta la formulación de las hipótesis, la investigación de leyes

científicas y las demostraciones” (p. 53).


48

En tanto que para (Garret, 2016) en relación al método deductivo considera

“que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. Este método se

utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo individual” (p.

86).

3.3. Diseño metodológico

Al respecto, es relevante sostener que el diseño hallado se ha desarrollado

sobre la base de determinadas características cualitativas de la investigación, siendo

fundamental haber tomado en cuenta el diseño de corte no experimental, por el cual

se manifiesta que no se ha empleado ningún tipo de diseño aplicativo, sino sólo de

alcances teóricos.

A nivel metodológico, se ha escogido el presente diseño porque es válido en

investigaciones cualitativas, desarrollar el análisis teórico a partir del estudio de

determinadas fichas de análisis, las mismas que deben ser empleadas conjuntamente y

en correspondencia al número de categorías y subcategorías.

3.3.1. Trayectoria del estudio

Es fundamental considerar que la trayectoria de la investigación hace

alusión al sistema estructural del tipo de estudio seleccionado, que en este

caso se ha desarrollado sobre la base de elementos cualitativos, a fin de poder

haber obtenidos los diferentes resultados de investigación plasmados en el

aporte del tesista.

3.3.2. Escenario de estudio

Sobre este ámbito, se han tomado diferentes consideraciones sobre las

cuales se ha planteado esencialmente un estudio de corte dogmático, siendo


49

elemental señalar que en concreto el escenario es de corte normativo y

doctrinal, sin haber recurrido a un trabajo de campo o práctico.

3.3.3. Caracterización de sujetos o fenómenos

En este considerando, se han empleado determinados elementos propios del

carácter cualitativo de la tesis, habiendo tomado en cuenta sus características

descriptivas; habiendo desarrollado sólo un estudio basado en la caracterización de

la documentación vinculada a las doctrinas y jurisprudencias interpretadas.

3.3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la presente investigación se utilizó el análisis documental como

técnica de recolección de datos:

(Hernández, 2017) refiere que esta técnica de investigación “busca

establecer relaciones entre el objeto analizado y lo que se pretende conocer o

verificar de él. Para ello el investigador se vale de sus cinco sentidos, y puede

utilizar elementos y maquinarias que amplíen su capacidad de análisis y que

brinden mayor cantidad y calidad de datos” (p. 34).

El instrumento de investigación empleado ha sido la ficha de análisis

documental, que para Carrasco (2019), consiste en: “aquel documento que

servirá para poder realizar el análisis de los documentos obrantes, siendo

importante poder determinar la finalidad del estudio” (p. 74).

En tal sentido, el número de fichas de análisis serán seis, de acuerdo

número de categorías y subcategorías del estudio.

3.3.5. Tratamiento de la información

Es un aspecto bastante relevante al momento de considerar la forma en

que se procesará la información, ya que, al ser una investigación de corte


50

cualitativo, esta se desarrolla en función a ciertos parámetros descriptivos, no

siendo importante el empleo de una determinada estadística.

En ese sentido, se han analizado los diferentes expedientes vinculados al

acceso a la información, siendo importante haber analizado los principales

fundamentos jurídicos de cada documento empleado.

3.3.6. Rigor científico

El rigor científico hace referencia a la seriedad del cómo se han

obtenido los datos de una población de estudio y sobre todo si la divulgación

de dichos datos vulnera el derecho a la intimidad; respecto a la presente

investigación, es preciso indicar que no se está utilizando datos personales.

3.3.7. Consideraciones éticas

Para Valderrama (2020) los aspectos éticos de una investigación vienen

a ser la “forma correcta de obtener la información, el trato adecuado de los

sujetos a investigar, la confidencialidad, entre otros. Cualquier investigación

que no respete aspectos éticos no podría ser considerada como una

investigación pertinente” (p. 18).

Al respecto, se aplicarán los siguientes aspectos éticos de la

investigación:

- Integridad científica:

La integridad científica “se refiere a la práctica correcta de los métodos

de investigación, de modo que dicha práctica sea honesta, transparente, justa y

responsable.” (Valderrama, 2020, p. 19).

- Conflicto de Intereses:
51

Para Carruitero (2015) el conflicto de intereses “ocurre cuando el

investigador puede ver influenciada la objetividad de los resultados debido a

intereses económicos, comerciales o de otra índole sobre productos o servicios

empleados o abordados en la investigación.” (p. 19).

- Mala conducta científica:

La mala conducta científica “incluye acciones u omisiones para llevar a

cabo una investigación distorsionando los resultados de forma deliberada”

(Valderrama, 2020, p. 19).

En tal contexto, es fundamental sostener que el investigador no ha

desarrollado un trabajo documental contrario a los principios y elementos

objetivos de una tesis cualitativa.


52

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

3.4. Descripción de los resultados

Por lo general, la historia de la política criminal peruana ha seguido los ánimos

del legislador, quien muchas veces depende de las exigencias y coyunturas políticas,

mediáticas, sociales y económicas. Ello ocurre aun cuando se sabe que, desde la

perspectiva de la dogmática penal y procesal penal, una política criminal debe estar

orientada por el principio de ultima ratio o mínima intervención del derecho penal.

Este principio implica que las figuras jurídico-penales represivas o limitativas de

derechos sean aplicadas para casos extremos y muy necesarios. Así, se debe procurar

la aplicación de medidas alternativas como la ejecución suspendida o el trabajo

comunitario, en el caso de que la intervención del derecho penal no sea necesaria.

La postura de un derecho penal como ultima ratio fue asumida por los diversos

códigos penales del mundo: Rusia (1926), Inglaterra (1948), Alemania (1953),

Bélgica (1963), Portugal (1982), Brasil (1984) y Cuba (1987). Perú la asume en 1969

a través del D. L. N.° 17851, Unidad de Normas para la Ejecución de Sentencias

Condenatorias, que incluyó los permisos especiales de salida, redención de penas por

el trabajo, trabajar fuera del establecimiento en el día y pernoctar en la cárcel

(semilibertad) y la libertad condicional.

Un antecedente de esta legislación en América Latina, que se relaciona al

trabajo de los internos y fue visionaria en su momento, fue el caso de Argentina que,

en 1919, estableció el vínculo entre el trabajo penitenciario y la economía nacional.


53

La legislación penal de aquel entonces tenía por objetivo capacitar a los futuros

obreros y estableció que el fin de la pena era la reforma moral del interno a través del

trabajo y la educación.

La Constitución Política mexicana de 1918, por su parte, establece que la

rehabilitación social de los internos se fundamenta en el trabajo, la capacitación para

este y en la educación (art. 18). El trabajo se asume como una fuerza liberadora y

tiene, para el interno, una finalidad preventiva, reivindicativa y rehabilitadora.

Además, el Código Penal azteca señala que el trabajo a favor de la comunidad

constituye una pena y una medida de seguridad.

También, el Convenio N.° 29 de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT), aprobado en 1930, establece que el trabajo impuesto por sentencia judicial

queda bajo la vigilancia y control de las autoridades públicas, pues el individuo no

puede quedar al servicio o disposición de particulares (inc. c del art. 2). Al respecto,

consideramos que el juez debe hacer una interpretación sistémica, contextual y no

literal o restrictiva del Convenio N.° 29 a fin de no impedir que el interno trabaje para

una entidad privada

Entre los instrumentos normativos alternativos a la pena efectiva, podemos

hallar el trabajo comunitario tiene como antecedentes el community service (figura

inglesa e incorporada en el Código Penal noruego de 1902), el trabajo libre (figura

suiza) y el trabajo educativo (paradigma de los países socialistas de Europa como

Checoslovaquia, Bulgaria, Albania y Hungría). El modelo inglés del community

service plantea una sanción autónoma en la que el condenado realiza un trabajo a

favor de la comunidad cuando este haya cometido delitos de mediana gravedad,


54

donde la pena de multa resulta leve y la privación de libertad resulta demasiado

grave.

Se trata de una medida intermedia. Mientras que el modelo suizo consiste en el

trabajo retribuido a favor del Estado y su objetivo es que el condenado obtenga los

medios necesarios para el pago de la pena de multa. Por último, el paradigma de los

países socialistas impone una sanción autónoma que consiste en mantener al sujeto en

su puesto de trabajo, pero descontándole una parte del sueldo, que en la práctica era

una pena de multa encubierta. Este paradigma asume que el trabajo es obligatorio

para corregir y reeducar al condenado en el cumplimiento de las normas de

convivencia.

Las experiencias mencionadas contribuyeron para que el Consejo de Europa, en

una resolución del 9 de marzo de 1976, recomendara a los países miembros que

incorporasen en sus respectivas legislaciones penales la implementación de penas de

servicios a la comunidad como alternativa a las penas privativas de libertad, como así

lo hicieron. Esto se debió, en parte, a razones económicas, ya que un preso liberado

evitaba una carga económica en la ejecución del gasto público.

Cabe señalar que, en la experiencia inglesa, suiza y la de los países socialistas

este tipo de penas se aplicaban —y se aplican en la actualidad— para delitos de

menor gravedad, donde quedan excluidas las personas alcohólicas,

drogodependientes, psiquiátricas o con una conducta marcadamente violenta.

La pena de prestación de servicios a la comunidad o trabajo comunitario

consiste en la obligación de realizar trabajos gratuitos en centros asistenciales,

caritativos, ya sean públicos o privados. Este tipo de trabajo adquiere obligatoriedad,

cumple con una función social y brinda al interno la oportunidad de ser útil a la
55

comunidad. Es un trabajo social por su fin y es un trabajo comunitario por el servicio

común que realiza. Se trata de asegurarle al interno un trabajo digno y socialmente

útil y que asuma su trabajo como un “lazo vital a la sociedad”.

El trabajo comunitario como pena tiene el propósito de evitar algunas de las

desventajas de las penas privativas de libertad, sobre todo las que implican la

separación del condenado de la sociedad. Se le hace partícipe de los intereses

públicos al tener que cooperar con actividades que tienen ese carácter.

Es decir, se busca facilitar la reinserción del condenado evitándole la cárcel,

además de implicar a la sociedad en la ejecución de sanciones. Con este tipo de pena,

no solo se evita la segregación del condenado, sino que se estimula en él la

solidaridad con los demás. Esto a través de una serie de ocupaciones, sobre todo en el

campo de la asistencia social.

Cabe precisar que nos estamos refiriendo al trabajo realizado por el interno.

Aquí, se supera la distinción entre el trabajo carcelario (realizado por los procesados)

y el penitenciario (realizado por los sentenciados), planteado por Cabanellas.

Consideramos que esta distinción resulta innecesaria toda vez que para efectos

prácticos conviene generalizar la condición de reclusión, sin detallar el estatus

procesal del interno, con independencia de su situación de procesado o condenado y

al amparo del derecho a la igualdad.

Es dable señalar, además, que el trabajo de los internos es un medio para su

readaptación social y el hecho de que ellos estén privados de su libertad, o que el

trabajo sea una pena alternativa a la prisión, no justifica el menoscabo de su dignidad

y de sus derechos como persona y trabajador. Por tanto, no se trata de un trabajo

como “castigo”, sino como sustitución de la pena privativa de la libertad, a fin de que
56

el interno ocupe constructivamente su tiempo y asuma una conciencia sobre su

responsabilidad social, al entender que con ello repara a la sociedad el daño o los

perjuicios ocasionados con su delito.

Existen tres clases de pena de prestación de servicios a la comunidad:

1) Autónoma: la pena de prestación de servicios a la comunidad se impone de

modo directo para un delito concreto, conforme lo establece el Código Penal.

2) Sustitutiva: la pena de prestación de servicios comunales se asume como

sustitutiva de una pena privativa de libertad de corto tiempo o de una pena de multa.

3) Alternativa a la pena privativa de la libertad: es alternativa cuando el propio

Código Penal le posibilita al juez la opción de aplicar la pena de prestación de

servicios a la comunidad, en vez de una pena privativa de libertad. El decidir la

aplicación de esta medida queda a criterio del juez.

Al asignar como pena la prestación de servicios a la comunidad, el juez debe

tener en cuenta los siguientes criterios:

— La labor que realice el condenado debe respetar su dignidad e integridad.

— Considerar las aptitudes, capacidades, habilidades y competencias del

condenado.

— La labor debe desarrollarse en sus momentos de ocio o de tiempo libre al día

o a la semana.

— Las jornadas laborales no podrán exceder las establecidas en la regulación

laboral.

— Las actividades que realice el condenado deben tener relación con la

naturaleza del hecho cometido y el bien jurídico lesionado.


57

— Realizar un proceso de acompañamiento al condenado que realice una

prestación de servicios a la comunidad, a fin de evaluar la eficacia y eficiencia de la

pena11.

— Considerar las circunstancias y la naturaleza de los hechos.

— Tener en cuenta la personalidad, conducta y posibilidades del inculpado.

— Evaluar los inconvenientes por razones preventivo generales y especiales, y

por los fines de la pena.

La mayor crítica que recibe la pena de prestación de servicios a la comunidad es

que va en contra de los valores constitucionales, ya que obliga al procesado a la

realización de un trabajo sin derecho a obtener una remuneración, además de recortar

el tiempo de descanso que requiere este para su salud y energía vital.

Sin embargo, la doctrina penal asume que no se trata de un trabajo como el que

realiza un trabajador de manera ordinaria, ni de un trabajo forzado, sino de una labor

que se realiza en un ámbito no lucrativo y en días inhábiles, con el fin de no interferir

con la labor que pueda realizar el condenado. También se asume la postura de que el

trabajo penitenciario adquiere la naturaleza de deber y de derecho. Los internos tienen

el derecho y el deber de trabajar, lo cual supone el derecho de rehabilitarse o

readaptarse a la sociedad y el derecho al producto de su trabajo.

En cualquier de estos casos, debe respetarse el derecho a la integridad física,

psíquica y moral de los internos. Con ello, queda prohibida la esclavitud, la

servidumbre y los trabajos forzosos. La imposición de esta pena requiere contar con

el consentimiento del sentenciado a fin de que él autorice que su labor será a título

gratuito.
58

De modo mucho más definido, nuestro país, en el Código Penal de 199114,

aprueba una legislación que le permite al juez, previo cumplimiento de requisitos,

aplicar penas alternativas a la pena privativa de la libertad. El art. 52 del CP15

establece que, ante la improcedencia de la suspensión de la ejecución de la pena, el

juez podrá convertir la pena no mayor de cuatro años en prestación de servicios a la

comunidad, a razón de siete días de privación de la libertad por una jornada de

prestación de servicios a la comunidad. De incumplirse injustificadamente dicha

sanción, el juez revocará la conversión, previo apercibimiento judicial, y se ejecutará

la pena privativa fijada en la sentencia, con el respectivo descuento.

El juez penal no solo debe identificar la responsabilidad y aplicar la sanción

correspondiente, sino que además debe asegurarse de que esa responsabilidad y su

consecuente sanción estén enmarcadas en un contexto, condiciones y posibilidades

determinadas, reales, ciertas y viables. El juez no puede ser ajeno a una realidad

creciente de desempleo, informalidad y precariedad laboral.

Esta afirmación no supone que el delito de omisión de asistencia alimentaria

deba quedar impune o que no se deban resguardar los derechos de los niños y demás

personas afectadas por ello, sino que el juez agote todos los mecanismos alternativos

permitidos, legales y constitucionales antes de aplicar penas efectivas o privativas de

la libertad.

Por su parte, el art. 61 del Código de Ejecución Penal establece que el

tratamiento penitenciario es individualizado y grupal, y consiste en la utilización de

métodos que permitan obtener el objetivo del tratamiento de acuerdo a las

características propias del interno. Asimismo, señala que el trabajo es un derecho y un

deber del interno, contribuye a su rehabilitación, se organiza y planifica atendiendo a


59

su aptitud y calificación laboral compatible con la seguridad del establecimiento

penitenciario. El trabajo que realicen los internos procesados tiene carácter voluntario

(art. 65 del CEP).

Asimismo, el Recurso de Nulidad N.° 607-2015 Lima Norte ha definido

también la pena del trabajo comunitario:

Esa clase de pena obliga al condenado a realizar trabajos gratuitos en entidades

asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos u otras instituciones de servicio social

[…]. La asignación de los trabajos comunitarios debe adecuarse, en lo posible, a las

aptitudes personales del condenado, para asegurar un rendimiento idóneo y eficiente

en el cumplimiento de la labor encomendada. Por consiguiente, se debería tomar en

cuenta el nivel técnico, la edad, sexo, capacidad física, entre otros aspectos. Siendo

así, la prestación de servicios a la comunidad puede comprender la asignación de

labores manuales, intelectuales o artísticas.

Como se aprecia del análisis doctrinal, legal y jurisprudencial, el trabajo

comunitario surge como una alternativa viable y aceptable para evitar la

prisionización de la persona; se constituye además como una potestad de los jueces

para evitar la prisión de condenados no habituales o procesados, además de ser la

ocasión propicia para desterrar la idea de que la cárcel es la única pena que evita la

peligrosidad o asegura la resocialización.

3.5. Contrastación de supuestos

Contrastación de supuesto general:


60

La conversión de la pena en los delitos contra la mujer y los integrantes del grupo

familiar, en el ordenamiento jurídico peruano, se emplea de forma inadecuada al

no utilizarse de forma uniforme y sistematizada.

El interno tiene el derecho y el deber de trabajar desde dos supuestos: 1)

capacitarse en un trabajo u oficio, y 2) rehabilitarse o readaptarse social y

laboralmente. El trabajo se constituye en un medio de resocialización por

excelencia21. El trabajo, además de dignificar a la persona, ejerce una función de

terapia ocupacional, de desarrollo de la productividad y creatividad del interno. Otro

aspecto a considerar es el trabajo no solo como deber social, sino como un deber

moral, pues nadie tiene derecho a constituirse en una carga para su familia o la

sociedad. Si bien no existe sanción alguna por no trabajar y la vagancia no está

criminalizada, desde el plano moral, utilitario y social el trabajo resulta determinante

para el desarrollo de la persona, la sociedad y el país, y todos deben contribuir a ello.

Es escasa todavía la práctica judicial de optar por la pena de trabajo

comunitario como alternativa para la conversión de la pena. No obstante, en un caso

la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia indicó:

Cuando se imponen penas de corta de duración, como la que tenemos en el

presente caso, el ordenamiento jurídico penal vigente establece, como sanciones

alternativas a la pena privativa de libertad, la aplicación de penas limitativas de

derechos, las mismas que contribuirán a la resocialización del imputado y, sobre todo,

permitirán la prestación de servicios a favor del Estado como retribución por el daño

causado con la comisión del delito.

En ese sentido, este Supremo Tribunal considera viable la conversión de la

pena efectiva impuesta por prestación de servicios a la comunidad; ello en virtud a


61

que la sanción es de corta duración y el delito quedó en grado de tentativa; por ende,

no hubo mayor afectación al bien jurídico protegido, las condiciones personales del

agente; y, principalmente, porque este tipo de penas tienen mayor utilidad

resocializadora que una pena efectiva. Consiguientemente, la aplicación de esta nueva

sanción se hará efectiva conforme con lo señalado en los siguientes párrafos.

El trabajo comunitario o la prestación de servicios a la comunidad es una pena

limitativa de derecho regulada en el Código Penal, como lo son también las penas de

limitación de días libres y la inhabilitación. Aunque Peña Cabrera no esté de acuerdo

con este tratamiento, ya que para él se trata de penas alternativas a la cárcel, en

términos prácticos y teóricos, y como tal deben ser denominadas. Más allá de la

discusión terminológica o práctica, el problema de este tipo de penas es que su

aplicación, al cabo de los años, salvo el contexto de pandemia antes mencionado, no

forma parte de la práctica judicial, no ha sido significativa ni ha contribuido al

deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios, ello debido a la desidia y

desinterés de jueces y abogados por ejecutar o pedir su ejecución.

El juez no puede dudar de que el trabajo comunitario, como alternativa a la

conversión de la pena, tiene su fundamento en la humanización de las penas y en la

decisión de evitar los perjuicios de la cárcel para con el condenado y su entorno. El

desafío que tiene por delante el Estado (Poder Judicial e Instituto Nacional

Penitenciario) es el de promover la aplicación de estas medidas alternativas,

supervisar que los condenados cumplan con la pena sustituida impuesta, asegurar la

asignación de lugares e instituciones receptoras para el desarrollo del trabajo

comunitario del condenado, dar un acompañamiento socioeducativo al condenado a


62

través de apoyo del personal que haya sido capacitado para ello y asegurarse de que el

condenado cumpla estrictamente con el acta de compromiso que suscribe y en la que

se establecen las reglas y criterios que guiarán la ejecución de la pena impuesta.

Contrastación de primer supuesto específico:

- La conversión de la pena en el caso de las lesiones corporales ocasionadas contra

la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico peruano,

se emplea de forma inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y sistematizada.

Es relevante considerar diferentes instrumentos jurídicos para considerar

alternativas a la pena efectiva, como por ejemplo citando el trabajo comunitario sin

cárcel posee la ventaja de evitar que el condenado sea influido por el entorno

carcelario, tan atiborrado de vidas sumidas en la delincuencia, la desadaptación y la

transgresión.

El trabajo comunitario constituye una alternativa para la conversión de las

penas) a efectos de la resocialización del interno y el deshacinamiento de las cárceles.

Es decir, el trabajo comunitario realizado por el interno le genera ventajas sociales,

productivas, laborales, morales y psicológicas que contribuyen a su readaptación

social. El trabajo comunitario contribuye a la resocialización del interno y puede

realizarse en una entidad pública o privada, bajo la supervisión del Estado, con

capacitación previa y en cumplimiento de las horas de jornada laboral señaladas en

una normativa, directiva, reglamento o protocolo que deberá aprobarse al respecto.

Debe ser una medida accesible para los internos procesados o condenados, en

mérito al principio de igualdad y bajo el criterio procesal de que en toda pena de

prisión que imponga una sentencia se computará el tiempo de detención. Por tanto, el
63

procesado también tiene el derecho y el deber de trabajar en función de los beneficios

que le corresponde al condenado.

El sistema de conversión de penas que asume el Código Penal tiene una

posición que va acorde con el fin de prevención especial y general de la pena, con lo

que se evita la aplicación de una pena de privación de libertad corta, que implicaría

un desarraigo familiar, social y laboral; sin embargo, creemos que el legislador debe

modificar el Código Penal a fin de ampliar a tres años la pena privativa de libertad a

convertir.

La pena de prestación de servicios a la comunidad le ahorra al Estado, y al

sistema penitenciario en particular, el presupuesto que supone mantener y alimentar a

los internos, construir nuevos penales y pagar al personal penitenciario para la

custodia y el tratamiento. Es decir, se racionalizan recursos humanos, logísticos y

económicos; además de neutralizar las condiciones generadoras del ilícito

(prevención) y concentrar sus recursos y esfuerzos en el tratamiento de los

delincuentes residuales.

Contrastación de segundo supuesto específico:

La conversión de la pena en el caso de las lesiones psicológicas o cognitivas

ocasionadas contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el

ordenamiento jurídico peruano, se emplea de forma inadecuada al no utilizarse de

forma uniforme y sistematizada.

La conversión no es otra cosa que la sustitución de una pena por otra, en

nuestro caso, sería reemplazar la Pena Privativa de Libertad por otra de menor

gravedad o que produzca menor severidad, ya sea multa, prestación de servicios a la

comunidad o limitación de días libres, para lo cual, la pena privativa de libertad no


64

deberá ser mayor a un años conforme el Art. 52 Código Penal: “en los casos que no

fuera procedente la condena condicional o la reserva del fallo condenatorio, el juez

podrá convertir la pena privativa de libertad no mayor de un año en otra de multa,

prestación de servicios a la comunidad o limitación de días libres, a razón de un día

de privación de libertad por un día multa, por una jornada de prestación de servicios a

la comunidad o por una jornada de limitación de días libres.

Tomando la palabra del autor Reátegui (2019), quien manifiesta que el

derecho penal no puede cumplir una función pedagógica en cuanto a la violencia de

la mujer, la finalidad de la regulación legal es erradicar los altos índices de maltrato

hacia las mujeres por cuestiones de género, asimismo lograr la igualdad sustantiva,

pero sobre lodo cambiar los patrones culturales enraizados en nuestra sociedad y

lograr que los varones puedan realmente ver y tratar a la mujer siempre al mismo

nivel, por supuesto que requiere un cambio necesario y que en un estado

constitucional de derecho no pueden admitirse tales prácticas; pero dicha finalidad no

debe realizarse medio del derecho penal, sin embargo, aquella tendencia político

criminal de la función pedagógica del derecho penal para transmitir a la sociedad el

mensaje tajante de que todo acto, en este caso de violencia contra las mujeres esta

radicalmente prohibido, no puede ser tenida en cuenta a los efectos de una mayor

eficacia en la, prevención de conductas de este tipo.

Pues, por el Principio de la necesidad o de mínima intervención, como señala

el autor, Villavicencio, (2017) quien sostiene que La pena es un mal irreversible y

una solución imperfecta que debe utilizarse cuando no haya más remedio, el derecho

penal sólo debe intervenir en la vida del ciudadano en aquellos casos donde los

ataques revisten gravedad para los bienes jurídicos de mayor trascendencia, las
65

ofensas menores son objeto de otras ramas del ordenamiento jurídico, aquí no se trata

de proteger a los bienes jurídicos de cualquier peligro que los aquejan ni buscándolo a

través de mecanismos más poderosos, sino de programar un control razonable de la

criminalidad, seleccionando los objetos, medios e instrumentos" (Villavicencio, 2017,

pp. 95- 96).

Por tanto por el principio de proporcionalidad de las penas, previsto en el

artículo VIII del Título Preliminar del Código Penal “las pena no puede sobrepasar la

responsabilidad por el hecho, la medida de seguridad sólo puede ser ordenado por

intereses públicos predominantes; por lo que la pena debiera ser proporcional al daño

ocasionado; empero el artículo 122-B del Código Penal, penaliza las conductas que

ocasionen lesiones a una mujer por su condición de 88 tal o a integrantes del grupo

familiar que requieran desde 1 día hasta 9 días un día de incapacidad médico legal,

sancionando estas conductas con pena privativa de libertad de 1 a 3 años, no existe

proporcionalidad entre la pena y la lesión ocasionadal.

3.6. Discusión de Resultados

En el Exp. N.° 05436-2014-PHC/ TC, el Tribunal Constitucional declaró la

existencia de un estado de cosas inconstitucional1 sobre el hacinamiento en los

penales, la deficiencia en su infraestructura y carencia de servicios básicos. Por ello,

el Tribunal dispuso que para el 2025 se debía superar el estado de cosas

inconstitucional, caso contrario, se deberían cerrar los seis establecimientos

penitenciarios de mayor hacinamiento en el Perú: Chanchamayo (553 %), Jaén (522

%), Callao (471 %), Camaná (453 %), Abancay (398 %) y Miguel Castro Castro (375
66

%), o aquellos seis establecimientos penitenciarios que al vencimiento de dicho plazo

tengan los mayores niveles de hacinamiento.

La sentencia del Tribunal Constitucional resolvió una demanda de hábeas

corpus interpuesta por el interno C.C.B., quien se encontraba recluido en el

Establecimiento Penitenciario de Tacna. Alegó que sus enfermedades se agravaron

debido a que no recibió atención médica oportuna por parte de la administración del

establecimiento penitenciario de Tacna y del médico del área de salud encargado.

Además, el recurrente señala que se vio obligado a dormir en el suelo de la prisión

debido al hacinamiento que existía en el lugar.

En ese sentido, el Tribunal señaló que las cárceles deben ser pobladas

preferentemente por personas que hayan cometido delitos graves que impliquen

peligro social. No resulta coherente que personas que han cometido otros delitos,

susceptibles de cumplir penas alternativas a la privación de libertad, terminen siendo

privados de su libertad de la misma forma que aquellas personas que han cometido

delitos graves.

El Tribunal Constitucional exhortó al Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos a modificar sustancialmente las medidas necesarias para superar

progresivamente el estado de cosas inconstitucional causado por el hacinamiento y la

falta de servicios básicos en los establecimientos penitenciarios. En ese sentido, el D.

Leg. N.° 1585 estableció modificaciones sobre las medidas alternativas a la pena

privativa de libertad reguladas en el Código Penal, entre las cuales se encuentran: i) la

conversión de la pena privativa de libertad; ii) la suspensión de la ejecución de la

pena, y iii) la reserva del fallo condenatorio.


67

La aplicación de las medidas alternativas a la pena privativa de libertad se

limita a penas de corta y mediana duración. De modo que las penas de mayor

duración se ejecutan en los establecimientos penitenciarios, debido a la gravedad y

peligrosidad de las personas recluidas de su libertad y a la necesidad de mantener

vigente estas sanciones para casos de delincuencia grave.

No obstante, debido a la realidad problemática de los centros penitenciarios, la

finalidad resocializadora se convierte en una situación utópica, debido al

hacinamiento carcelario, así como a la afectación de los derechos fundamentales de

las personas privadas de su libertad. Por ello, en la actualidad se discute la

incorporación de mayores mecanismos que fomenten la disminución de la población

penitenciaria, por lo que se plantea si las medidas alternativas a la pena privativa de

libertad puedan ser aplicadas a sanciones de corta o incluso mediana duración.

Conforme señala Prado (2010), las medidas alternativas son instrumentos de

despenalización que flexibilizan el rigor de las decisiones punitivas del Estado

cuando se expresan en la conminación o aplicación de penas privativas de libertad

cortas (p. 222). De manera similar, Arrieta (2016, p. 510) sostiene que en las medidas

alternativas subyace el objetivo de neutralizar el acceso a la prisión por breves

periodos de tiempo, dado que la experiencia criminológica demuestra que los

encarcelamientos de corta duración resultan estigmatizantes y perjudiciales para el

condenado, contrariando toda expectativa de prevención general o especial.

En efecto, las medidas alternativas a la pena privativa de libertad constituyen

mecanismos óptimos para la reducción de la población penitenciaria, coadyuvando a

que las penas privativas de libertad cumplan su fin resocializador para los casos de

delitos graves. Por otra parte, para casos de sanciones de corta o mediana duración, se
68

establecen medidas alternativas que impiden el acceso a una prisión, tales como la

conversión de la pena, suspensión de la ejecución de la pena y la reserva del fallo

condenatorio.

Por tanto, las modificaciones normativas del D. Leg. N.° 1585 establecen

principalmente un aumento en el margen máximo de las penas en las que podrían ser

aplicadas las medidas alternativas a la pena privativa de libertad, fomentando su

aplicación a fin de resolver el problema del hacinamiento carcelario, pues estas

medidas son ejecutadas fuera del ámbito de un establecimiento penitenciario.

En cuanto al primer párrafo, referido a los requisitos para la suspensión de

ejecución de la pena, la reforma radica en el quantum de la pena abstracta que sube de

cuatro (norma anterior) a cinco años. Lo que no comprendemos es la exigencia

adicional de que el imputado no tenga antecedentes, si estos tienen que ver con su

personalidad. ¿O es que acaso si la pena es inferior a los ocho años, se puede

suspender la ejecución de la pena aun cuando cuente con dichos antecedentes?

La conversión de la pena constituye una medida alternativa a la pena privativa

de libertad, dictada por el juez en la sentencia. Prado (2011) señala que el instituto

penal de la conversión de pena puede ser definido como la conmutación de la pena

privativa de libertad impuesta en la sentencia por una sanción de distinta naturaleza

(p. 32). En el caso del derecho penal peruano, existen dos posibilidades de conversión

de la pena privativa de libertad: conversión en penas de multa o conversión en pena

limitativas de derechos, como la prestación de servicios a la comunidad o la

limitación de días libres.

La suspensión de ejecución de la pena es una medida alternativa a la pena

privativa de libertad, siendo potestad del juzgador el suspender la ejecución de la


69

pena, siempre que se configuren los requisitos previstos en el art. 57 del CP. Al

suspender la ejecución de la pena, el juez puede imponer las reglas de conducta —

como las previstas en el art. 58 del CP—, que son obligaciones o restricciones que el

juez impone al condenado, quien debe observarlas durante un periodo de prueba

fijado en la sentencia.

De acuerdo con la Cas. N.° 291- 2020 Piura, de 25 de abril del 2022, la

suspensión de la ejecución de la pena comprende una sentencia condenatoria sujeta a

una condición resolutoria. Esto significa que la pena se suspende durante el periodo

de prueba y, una vez cumplida la condición, hace desaparecer la pena y la condena.

Tal suspensión está sujeta al cumplimiento de ciertas reglas de conducta, entre ellas,

la reparación de los daños ocasionados por el delito —como lo prevé el art. 58.4 del

CP

Los requisitos para la aplicación de la suspensión de ejecución de la pena se

encuentran regulados en el art. 57 del CP, sobre el cual se realiza la siguiente

modificación normativa:

Art. 57. Requisitos. El juez puede suspender la ejecución de la pena siempre

que se reúnan los requisitos siguientes:

1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor de cinco

años.

2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible, comportamiento procesal y

la personalidad del agente, permitan inferir al juez que aquel no volverá a cometer un

nuevo delito. El pronóstico favorable sobre la conducta futura del condenado que

formule la autoridad judicial requiere de debida motivación.

3. Que el agente no tenga la condición de reincidente o habitual.


70

Art. 57. Requisitos. El juez puede suspender la ejecución de la pena siempre

que se reúnan los requisitos siguientes: [...] Excepcionalmente, puede aplicarse lo

establecido en el presente artículo cuando la condena se refiera a pena privativa de

libertad no mayor de ocho años y el autor o partícipe del delito carezca de

antecedentes penales y sea menor de 25 años al momento de cometer el delito. Para

este supuesto es aplicable lo previsto en el numeral 2 del párrafo anterior, exigiéndose

una motivación reforzada.

El plazo de suspensión es de uno a cuatro años. En caso de la excepción

prevista en el párrafo anterior el plazo de suspensión puede extenderse hasta siete (7)

años. [...]

De acuerdo con lo señalado en la Cas. N.° 251-2012 La Libertad, la Cas. N.°

226-2011 Lima y el R. N. N.° 1430-2018 Junín, la suspensión de la ejecución de la

pena es una medida alternativa a la pena privativa de libertad, de carácter facultativo

que obedece a razones de prevención general que se impone al sentenciado teniendo

en cuenta su entorno familiar y social.

En cuanto al primer párrafo, referido a los requisitos para la suspensión de

ejecución de la pena, la reforma radica en el quantum de la pena abstracta que sube de

cuatro (norma anterior) a cinco años.

Lo que no comprendemos es la exigencia adicional de que el imputado no

tenga antecedentes, si estos tienen que ver con su personalidad. ¿O es que acaso si la

pena es inferior a los ocho años, se puede suspender la ejecución de la pena aun

cuando cuente con dichos antecedentes? En cuanto a la edad, el legislador ha

considerado que el agente no debe ser mayor de 25 años. Desconocemos dónde radica

ese criterio objetivo; quizá la mayor población penitenciaria o los potenciales agentes
71

de los delitos más recurrente estén en el rango de 18 a 25 años, por ello se ha tomado

en cuenta esa edad. La motivación reforzada, creemos, resulta obligatoria, pues se

trata de una suspensión de la ejecución de la pena por un delito considerado de mayor

gravedad. Al ser excepcional, requiere que el juez justifique el porqué de su

otorgamiento.

El plazo del periodo de suspensión se incrementa en un año, siendo ahora de

uno a cuatro años. En el supuesto excepcional en que la condena sea no mayor a 8

años de cárcel y el autor carezca de antecedentes penales y sea menor de 25 años, el

plazo de suspensión se extiende hasta los siete años.

Si bien esta modificatoria no hace mención a las prohibiciones para

determinados delitos contra la administración pública y delitos de agresiones contra la

mujer e integrantes del grupo familiar, nótese que existe un párrafo aparte

simbolizado por tres puntos suspensivos entre corchetes. Esto significa que la

continuación del texto se mantiene; es decir, las prohibiciones se mantienen.

La suspensión de ejecución de la pena es un beneficio que consiste en que no

se ejecute la pena de cárcel y no se interne al sentenciado en un penal, a cambio de

que cumpla ciertas reglas de conducta, como reportar sus actividades al juzgado,

pagar la reparación civil, entre otras.

Actualmente, luego de la modificatoria, posee tres requisitos: el primero (el

único que varía) requiere que la pena privativa de libertad impuesta no sea mayor a

cinco años (antes de la modificatoria indicaba que no sea mayor a cuatro años); el

segundo es que, a criterio del juez, tomando en cuenta el comportamiento procesal y

personalidad del agente, se infiera que no volverá a cometer un delito; y el tercero es

no tener la condición de reincidente o habitual.


72

Cabe señalar que esta modificación agrega un supuesto excepcional: si la

persona que comete el delito tiene menos de 25 años de edad y, además, carece de

antecedentes penales, puede concedérsele la suspensión de ejecución de la pena,

siempre y cuando la condena no sea mayor a los ocho años.

La reserva del fallo condenatorio constituye una medida alternativa a la pena

privativa de la libertad, la pena de multa e inhabilitación. En el marco de la política

criminal del Estado, se caracteriza por reservar la imposición de la condena y el

señalamiento de la pena concreta, condicionada a la finalización exitosa o no de un

periodo de prueba bajo reglas de conducta.

Finalmente, la duración del plazo de la suspensión de la ejecución

anteriormente era de uno a tres años. En cambio, ahora puede llegar hasta máximo

cuatro años y en el caso excepcional de menores de 25 años de edad se puede

extender hasta los siete años.

Las modificaciones normativas del D. Leg. N.° 1585 constituyen medidas

dirigidas a resolver el problema del hacinamiento en los establecimientos

penitenciarios del Perú. Con ello, se busca promover la aplicación de medidas

alternativas a la privación de libertad, a fin de reducir la sobrepoblación carcelaria.

Sin embargo, la aplicación de estas medidas está reservada exclusivamente a personas

que no cometieron delitos graves, es decir, personas que no representan un peligro

social. Es decir, se excluye a aquellos que cometieron delitos de corrupción de

funcionarios o delitos de organización criminal.

Antes de la modificación, el artículo en cuestión establecía que la redención

de la pena por trabajo y estudio no eran acumulables simultáneamente en ningún

supuesto. Sin embargo, la modificación indica que esta acumulación será posible
73

excepcionalmente, siempre y cuando el interno se encuentre en la etapa mínima de

seguridad del régimen cerrado ordinario y cuente con tres evaluaciones consecutivas

favorables.

Actualmente, con la modificación, se tiene la posibilidad de convertir penas

de entre diez y doce años, imponiendo simultáneamente la pena de prestación de

servicios comunitarios o limitación de días libres.

Finalmente, la duración del plazo de la suspensión de la ejecución

anteriormente era de uno a tres años; en cambio, ahora puede llegar hasta un máximo

de cuatro años y, en el caso excepcional de menores de 25 años de edad, se puede

extender hasta los siete años.

3.7. Propuesta de mejora

Se plantea a los jueces unipersonales que, a través de un control de

constitucionalidad se apartan de dicha norma que prohíbe aplicar la suspensión de la

ejecución de la pena en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes

del grupo familiar, y en su defecto convertir la pena en otra menos gravosas como la

pena de multa o prestación de servicio a la comunidad.


74

CONCLUSIONES

1. Se ha determinado que la conversión de la pena en los delitos contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento jurídico peruano, se emplea de

forma inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y sistematizada. Ya que, se debe

optar por la suspensión de la ejecución de la pena en el delito de agresiones en contra

de mujeres o integrantes del grupo familiar, ya que inciden directamente en la

verdadera resocialización del condenado puesto que el delito en cuestión cumple con

los requisitos para su aplicación: condena de menor lesividad, la modalidad del hecho

punible y la motivación de la conducta del condenado.

2. Se ha establecido que la conversión de la pena en el caso de las lesiones corporales

ocasionadas contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el ordenamiento

jurídico peruano, se emplea de forma inadecuada al no utilizarse de forma uniforme y

sistematizada.

3. Se ha determinado que la conversión de la pena en el caso de las lesiones psicológicas

o cognitivas ocasionadas contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el

ordenamiento jurídico peruano, se emplea de forma inadecuada al no utilizarse de

forma uniforme y sistematizada.


75

RECOMENDACIONES

1. Es necesario que nuestro legislador tome en cuenta que existen mecanismos

alternativos que puedan cumplir con el objetivo de las penas, no es necesario

criminalizar todos los conflictos sociales, pues el hacerlo podría traer como

consecuencias vulneración a derechos fundamentales, por lo cual nuestro Estado debe

brindar soluciones que respeten dichos derechos.

2. Es claro que la norma actual presenta serias deficiencias, siendo una de ellas la falta

de determinación de lo que en realidad consiste las lesiones psicológicas, sus

agravantes, etc., ante esta situación, es fundamental que nuestro legislador emita una

normativa en donde se limite a aclarar dichas situaciones.

3. A fin de cumplir con la finalidad de la norma sin atentar contra derechos

fundamentales es necesario que se realice el proyecto de le ley para la modificación

del primer párrafo del artículo 122-B a fin de sancionar los casos de violencia

psicológica por una pena de multa.


76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castex, M. (2003). El daño en psicopsiquiatría forense. Buenos Aires: Autoeditado.

Castro R., J. (2010). Manual de Derecho Penal. Lima: Jurista Editores.

Chunga, F. (2016). Comentarios al Código Penal. Lima: Editorial Grijley

Cornejo, H. (1998). Derecho Penal Peruano. (9º ed.). Lima: Gaceta Jurídica.

Ferreiro, X. (2005). La victima en el proceso penal. Madrid: Editorial La Ley

Gamarra R., F. (2004). Suspensión de la pena. Comentado. Lima: Editorial Pontificia

Universidad Católica del Perú.

García, A. (2015). Violencia familiar y régimen de visitas para el agresor en el

ordenamiento peruano. Piura: Universidad de Piura.

Ghersi, C. (2000). Valuación económica del daño moral y psicológico: daño a la psiquis.

Buenos Aires: Editorial Astrea.

Muguerza, I. A. (26 de 04 de 2021). Ineficacia de la criminalización de agresiones físicas

contra mujeres o integrantes de grupo familiar en el distrito Judicial de Tacna 2017.

Obtenido de Universidad Privada de Tacna:

http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/894/1/MuguerzaCasas-Ivette.pdf

Neira, A. V. (26 de 04 de 2021). La violencia de la mujer dentro de vínculo familiar, en

nuestra sociedad. Obtenido de Universidad de Cuenca - Ecuador:

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24014/1/tesis.pdf

Pinto, S. D., & Correa, Y. D. (27 de 10 de 2020). Consecuencias Jurídico Social que

general la prohibición de la suspensión de le ejecución de la pena en los delitos de

agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar (Ley 30710).

Obtenido de Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo:


77

http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1415/tesis%2 0correa

%20pinto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos, J. (2008). Elabore su tesis en derecho pre y postgrado. Lima: San marcos.

Reátegui, J. (2017). El delito de Feminicidio en la doctrina y la jurisprudencia. Lima - Perú:

Editorial Grijley E.I.R.L.

Reyna, L. (2011). Delitos contra la Familia y la violencia doméstica. Lima - Perú: Editorial

Grijley E.I.R.L.

Robledo, C. (2006). Técnicas y Proceso de Investigación. Guatemala: Universidad de San

Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas.

Sánchez, F. G. (2016). La investigación científica aplicada al derecho. Lima - Perú:

Editorial Normas Jurídicas.

Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa

S.A.

Valderrama, S. (2015). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Lima -

Perú: Editorial San Marcos.

Villavicencio, F. (2017). Derecho Penal Parte General. Lima - Peru: Editorial Grijley.
78

ANEXOS
79

MATRIZ DE CONSISTENCIA:

Título: CONVERSIÓN DE LA PENA EN LOS DELITOS CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO.

PROBLEMAS OBJETIVOS SUPUESTOS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS METODOLOGÍA

GENERAL: GENERAL: GENERAL: MÉTODO DE


INVESTIGACIÓN:
¿De qué manera se Determinar de qué La conversión de la pena en CATEGORÍA UNO: Inducción y deducción.
emplea la conversión de manera se emplea la los delitos contra la mujer y
la pena en los delitos conversión de la pena en los integrantes del grupo Conversión de la pena. -Conmutación de penas. TIPO DE
contra la mujer y los los delitos contra la mujer familiar, en el -Reemplazo de una pena INVESTIGACIÓN:
integrantes del grupo y los integrantes del ordenamiento jurídico privativa de libertad. Investigación jurídica
familiar, en el grupo familiar, en el peruano, se emplea de dogmática.
ordenamiento jurídico ordenamiento jurídico forma inadecuada al no
peruano? peruano. utilizarse de forma NIVEL DE
uniforme y sistematizada. INVESTIGACIÓN:
ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: Nivel explicativo.
ESPECÍFICOS: CATEGORÍA DOS:
-¿Cómo se emplea la -Establecer cómo se Delitos contra la mujer -Lesiones corporales DISEÑO DE LA
conversión de la pena en emplea la conversión de -La conversión de la pena y los integrantes del ocasionadas. INVESTIGACIÓN:
el caso de las lesiones la pena en el caso de las en el caso de las lesiones grupo familiar. -Lesiones psicológicas o Diseño no experimental.
corporales ocasionadas lesiones corporales corporales ocasionadas cognitivas ocasionadas
80

contra la mujer y los ocasionadas contra la contra la mujer y los TÉCNICAS DE


integrantes del grupo mujer y los integrantes integrantes del grupo RECOPILACIÓN DE
familiar, en el del grupo familiar, en el familiar, en el DATOS:
ordenamiento jurídico ordenamiento jurídico ordenamiento jurídico Análisis documental.
peruano? peruano. peruano, se emplea de
forma inadecuada al no INSTRUMENTO DE
¿Cómo se emplea la -Establecer cómo se utilizarse de forma INVESTIGACIÓN
conversión de la pena en emplea la conversión de uniforme y sistematizada.
el caso de las lesiones la pena en el caso de las Ficha de análisis
psicológicas o cognitivas lesiones psicológicas o -La conversión de la pena documental.
ocasionadas contra la cognitivas ocasionadas en el caso de las lesiones
mujer y los integrantes del contra la mujer y los psicológicas o cognitivas
grupo familiar, en el integrantes del grupo ocasionadas contra la mujer
ordenamiento jurídico familiar, en el y los integrantes del grupo
peruano? ordenamiento jurídico familiar, en el
peruano. ordenamiento jurídico
peruano, se emplea de
forma inadecuada al no
utilizarse de forma
uniforme y sistematizada.
81

OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORÍAS
TIPO DE CATEGORÍAS DEFINICIÓN CONCEPTUAL SUBCATEGORÍAS ESCALA INSTRUMEN
CATEGORÍA TO

(Silva, 2019) mencionó que “la -Conmutación de penas. Nominal.


CATEGORÍA Conversión de la
conversión de penas es una forma de -Reemplazo de una pena Ficha de
UNO. pena.
conmutación de sanciones que integra privativa de libertad. análisis
aquellas medidas alternativas, sustitutivas documental.
o subrogadas. Consiste en reemplazar una
pena privativa de la libertad, conminada o
impuesta judicialmente, por otra sanción
de diferente naturaleza. Se trata de un
procedimiento y mecanismo judicial que
tiene como función evitar o limitar la
aplicación o la ejecución de penas
privativas de la libertad de corta o
mediana duración” (p. 84).
82

“Sirve para sancionar la conducta del -Lesiones corporales


CATEGORÍA Delitos contra la
ocasionadas. Nominal. Ficha de
sujeto que agrede a una mujer o
DOS. mujer y los
-Lesiones psicológicas o análisis
integrante de grupo familiar, siempre y
integrantes del cognitivas ocasionadas. documental.
cuando el quantum de las lesiones se
grupo familiar.
halle dentro de 1 a 10 días de incapacidad

médico legal o exista afectación

psicológica en la agraviada” (Suazo,

2016, p. 89).

También podría gustarte