RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
El origen de la posibilidad de conocer radica en la capacidad que tiene la especie humana para
“lanzar una mirada hacia el mundo” que a su vez crea un objeto capaz de ser conocido y a el
mismo sujeto capaz de conocer y separado del objeto que conoce. Dicha mirada da vida a la
RELACION DE CONOCIMIENTO. Esta relación da lugar a un proceso de transferencia de
operaciones del sujeto hacia el objeto que generan la objetivización. El conocimiento resultante
de estas relaciones es organizado por el mismo ser humano de acuerdo a “patrones de época”, es
decir representaciones de la realidad que se distribuyen en el seno de las culturas de una época
determinada, así se va creando la historia del conocimiento y por se permite su evolución.
Ante cualquier problema, las personas buscan amparo en el conocimiento, si dicho problema es
difícil de abordar con nuestro propio conocimiento, el conocimiento se obtiene de diversas
fuentes. Dentro de las culturas y en diferentes momentos históricos se han establecido distintos
mecanismos mediante los cuales se amplia y se transmite la información a cerca de la naturaleza y
de los mismos seres humanos. El cumulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia de las
culturas es lo que llamamos conocimiento. Sin embargo, los modos e instituciones encargadas de
acumular, organizar y transmitir conocimiento no han sido únicos. El valor o importancia que cada
uno represente dependerá de nuestro propio criterio y del problema que tengamos que resolver.
El conocimiento científico es un tipo más de conocimiento, pero este tipo de conocimiento resalta
sobre los demás por sus objetivos y el modo en que los alcanza.
Los objetivos de la ciencia siempre intentan conocer leyes que regulan el funcionamiento de la
Naturaleza y la especie humana, por lo que serian objetivos que, en principio, influirían sobre todo
el universo humano.
La forma en que se logran los objetivos, es decir, la forma en que se logra el conocimiento, es
mediante el método científico, proceso estandarizado y replicable. Esto significa que todo
productor de conocimiento científico debe seguir pasos preestablecidos por dicho método para
llegar a su propósito, y de esta manera, cualquier otro colega que explore el mismo fenómeno
obtenga el mismo resultado. Esto permite consenso dentro de la comunidad científica.
No todos los asuntos relacionados a la especie humana y su universo de conocimientos son objeto
de la ciencia. TECNOLOGIA. El objeto de la ciencia se compone de la suma de los objetos de
estudio de todas las disciplinas científicas, y el número de estas varia con el tiempo. Es dinámico y
es una tautología, el objeto de la ciencia es todo lo que esta considere científico.
Si bien el método científico es un proceso estandarizado, este proceso puede realizarse siguiendo
distintas estrategias:
La psicología se autodefine como ciencia al surgir como disciplina separada de la filosofía, esto
implica que la psicología define su objeto y adquiere su conocimiento del mismo modo que lo hace
el resto de las disciplinas científicas.
Para poder investigar necesitamos partir de un problema, cuando hay algún aspecto del
conocimiento que se necesita ampliar ya sea por la aparición de un nuevo problema o por
identificar situaciones que se quieren modificar.
Si bien el método hipotético deductivo ilustra el modo en que la psicología amplia y sistematiza su
conocimiento, existen determinadas áreas dentro de ella que hacen mayor uso de la deducción y
otros de la inducción. Incluso las formas de investigación pueden ser catalogadas como
cuantitativas (marcadamente mas deductivas) o cualitativas (marcadamente mas inductivas).
En el método cuantitativo se otorga mucha importancia a que el diseño de la investigación se
determine de forma previa a su inicio, es estructurado. Mientras que en el proceso cualitativo se
considera de especial relevancia que la investigación sea abierta y sometible a revisión sobre la
marcha.
Una hipótesis no es más que una solución tentativa para un problema, el conjunto de soluciones
tentativas sobre un determinado ámbito de problemas se llama teoría. El grado de generalidad de
la teoría y su importancia vendrán determinados por la amplitud del conjunto de problemas para
los que ofrece solución.
Cuando se formula un conjunto de leyes para describir o explicar el funcionamiento de
determinado fenómeno, surge la necesidad de buscar predicciones desde cierta teoría, que sean
susceptibles de ser observadas en la realidad. Todas las predicciones posibles se convierten en
problemas de investigación que, en este caso, llevan incorporada la solución tentativa tomada de
la teoría. De esta forma el problema se deriva de la teoría y esta permite derivar una explicación
tentativa, es decir, una hipótesis.
Dos son las estrategias que se han propuesto para llevar a cabo la contrastación de las hipótesis: la
confirmación y la falsación. La confirmación consiste en la búsqueda de datos que apoyen la
hipótesis, la falsación por el contrario consiste en la búsqueda de datos que la refuten.
Actualmente se piensa que es mejor la estrategia de falsación, ya que una sola observación basta
para contradecir una hipótesis. Mientras que si acumulamos datos que la apoyen nunca podremos
confirmarla totalmente ya que las hipótesis pretenden ser de aplicación universal, y por lo tanto
infinita.
Sin embargo, antes de que una hipótesis quede falsada, se defiende minimizando el alcance de los
datos contradictorios o redefiniendo el conjunto de circunstancias dentro de las cuales sigue
siendo válida.
Para poner en marcha la investigación se necesita de una pregunta que deba ser contestada y para
plantear dicha pregunta debemos asegurarnos de que aun no se conoce la respuesta y otros
requisitos:
Necesitamos reflexionar sobre los individuos en los que se realizaran las observaciones: quienes,
cuantos, como localizarlos, como comportarnos. Reflexionar sobre ello es básico para que los
datos sean útiles y para que la actividad científica sea soportada y animada por la sociedad.
Los participantes deben cumplir tres requisitos:
VARIABLES
Todos los aspectos de un fenómeno se presentan en distinto grado o de distinta forma. Estos
aspectos reciben el nombre de variables, ya que presentan distintos valores o cualidades.
Podemos decir entonces que la investigación tiene que ver con el estudio de las variables
implicadas en un fenómeno determinado.
Algunas de estas variables son las que el investigador considera que causan un efecto, a estas
variables se las denominan independientes. Las variables dependientes, son sobre las que se
espera encontrar cambios como consecuencia de la acción de sus respectivas independientes.
MACROPROCESO:
1. Etapa de exploración: frente a una situación problemática dada, se efectúa una primer
incursión exploratoria, que permite conocer la factibilidad y el interés de continuar en la
empresa.
2. Etapa de descripción: seguidamente se hace necesario describir la realidad. Es decir,
alcanzar un conocimiento concreto de una situación que la percibimos confusa y colmada
de interrogantes. Se busca conocer que está pasando y no el por qué ello sucede.
3. Etapa de comparación descriptiva: la investigación no avanza solo por la mera descripción,
además necesita contrastar los resultados de un mismo objeto en diversos contextos o
diversos objetos investigados en un mismo contexto y establecer vínculos entre ellos.
4. Etapa de seguimiento descriptivo: implica reiterar la investigación en diversos momentos,
entre ellos va implícita la comparación.
5. Etapa de predicción descriptiva: lo observado en la etapa anterior, permite descubrir
regularidades y ellas a su vez, predecir lo que puede pasar en tiempos futuros.
6. Etapa de explicación: buscamos explicar las causas y asociaciones entre los diversos
factores actuantes.
7. Etapa de comparación explicativa: diversos objetos en un medio dado o bien un mismo
objeto en distintos ámbitos, son estudiados comparativamente, buscando similitudes y
diferencias en las relaciones de causalidad o de asociación.
8. Etapa de seguimiento explicativo: efectuar un seguimiento explicativo acerca del
comportamiento de ciertas variables en distintos momentos, implica también la
comparación.
9. Etapa de predicción explicativa: luego de haber seguido el comportamiento de las
variables, relacionadas entre sí de manera asociativa o causal, el investigador puede
predecir lo que puede llegar a pasar con la conducta de esas variables.
10. Etapa de transformación: cumplidos los pasos anteriores puede voluntariamente
transformar la realidad.
El modelo de proceso que este autor presenta, muestra características dinámicas de complejidad
creciente, con cuatro instancias, cada una de las cuales consta de dos fases. Se avanza en una
espiral divergente en la que cada ciclo contiene a los que les precede:
El problema no debe ser tan amplio como para que la solución sea inalcanzable, ni tan estrecho
como para hacer injustificable su resolución. De cuan concreto sea su enunciado, dependerá el
grado de concreción en su respuesta. Debe tener un origen, desarrollo y proyección ética, es decir,
no debe comprometer en ningún momento la dignidad humana y más aun, evitar en lo posible el
sufrimiento y daño a los restantes seres vivientes o alterar las condiciones de habitabilidad del
planeta.
No es fácil acotar estrictamente cómo y cuando nace la idea generadora del problema, pero si se
pueden analizar los factores que intervienen en ello:
NIVELES PROBLEMATICOS
Hablamos de niveles problemáticos representados en espiral, de tal forma que cada uno contiene
a los que los preceden.
El proceso de investigación científica es aquello que hacen los científicos, persiguiendo un fin,
buscando obtener un producto. Dicho producto tiene al menos tres grandes finalidades: producir
conocimiento por el placer que produce la contemplación de lo desconocido (fin en sí mismo),
producir conocimiento por las consecuencias técnicas y por ende prácticas que de ellos se pueden
extraer y para regular la estabilidad ideológica y política de las sociedades humanas
(autorregulación de la vida social).
En este último sentido se presenta como un proceso que regula y transforma la realidad.
Existen numerosas formas de fijar creencias y por lo tanto de regular la realidad (autoridad,
tenacidad, metafísica) pero la ciencia se diferencia de todos ellos ya que establece la realidad
como algo permanente y externo, sobre lo cual nuestro pensamiento no puede incidir y que al ser
permanente y externo afecta a todos los hombre por igual, de modo que al obtener algún
conocimiento acerca de esta realidad, dicho conocimiento debe afectar a todos por igual.
Entonces, el método de la investigación científica implica concebir una realidad objetiva (basado
en los hechos y la lógica) y racional, por lo tanto, las creencias fijadas por este método, se
encuentran sometidas al test de una experiencia regida por reglas que deben valer para todos los
individuos.
Ya que el discurso científico no es más que una limitación gradual de los sistemas de
representaciones y creencias que preexisten en una sociedad, es preciso conocer a la investigación
científica a partir de sus rupturas y superaciones.
Una buena idea puede ser calificada como tal si es atractiva para el investigador, si son novedosas
y pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.
Una vez que se ha concebido la idea de investigación y elegido un enfoque (cuantitativo en este
caso) nos encontramos en condiciones de plantear el problema de investigación. El problema
necesita ser formulado de manera específica en términos concretos y explícitos, de manera que
sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos.
● El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
1. Objetivos
2. Preguntas de investigación
3. Justificación
4. Viabilidad
5. Exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema
6. Definición inicial del ambiente o contexto: debemos definir el ambiente o contexto donde
se llevara a cabo el estudio, en tiempo y lugar.