Enfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Chagas agudo:
Vías de transmisión:
CHAGAS VECTORIAL:
La infección se produce por medio de las deyecciones contaminantes de estos insectos que
penetran por las excoriaciones de la piel producidas por el rascado luego de la picadura de la
vinchuca. Luego de ingresar al organismo a través de una puerta de entrada cutánea o mucosa,
los tripanosomas se diseminan por vía hemática o linfática y alcanzan distintas vísceras. En los
tejidos, el protozoo se reproduce por división binaria. En los tejidos, el protozoo se reproduce
por división binaria, multiplicándose y pasando por una forma no flagelada, llamada amastigota.
En cada localización se producen fenómenos complejos de destrucción, de reacción
inflamatoria e inmunopatológicos que prolongan la enfermedad.
Etapas de infección:
- Sintomática: los signos típicos del chagas aparecen solo en el 5%, el resto son sintomas
inespecíficos. La miocarditis y meningoencefalitis suelen ser las expresiones clínicas
graves en la fase aguda.
- Oligosintomática.
- Asintomática.
SINTOMAS ESPECÍFICOS:
Lipochagoma: Chagoma hematógeno de la bola adiposa de Bichat. Suele ser doloroso por lo que
dificulta la alimentación del lactante.
TRANSMISION TRANSPLACENTARIA:
Para que exista transmisión por via connatal debe existir parasitemia del T. cruzi, el cual
produce una infección persistente en el huésped por lo cual el parásito puede hallarse en la
sangre periférica tanto en la fase aguda como en la crónica. Este hecho biológico determina
que una mujer gestante pueda transmitir la infección en cualquiera de estos dos períodos. Por
lo tanto, una mujer serológicamente positiva puede dar a luz niños con infección congénita en
un solo embarazo o en gestas sucesivas.
El T. cruzi pasa por mecanismo activo a través de la placenta y en las células de Hofbauer, el
tripomastigota se transforma en amastigota, que se multiplica hasta ser liberado nuevamente
como tripomastigota. a. Estas formas atraviesan el trofoblasto y producen la infección del
embrión o feto. La infección puede ocurrir aun antes del 4° mes de gestación cuando el epitelio
trofoblástico presenta mayor desarrollo
La prevalencia de este tipo de transmisión sigue siendo elevada en razón de que un gran número
de mujeres embarazadas que concurren a hospitales y clínicas, ya en trance de parto, ignoran
su condición de chagásicas crónicas, y su seropositividad se advierte recién en ese momento.
Diagnóstico:
- Strout (adulto).
- Micrométodo (recién nacido).
- Serología: para descartar o no la existencia previa de un contacto con el parásito
Fase crónica con o sin patología: Aquí se debe considerar la escasa o nula concentración de
parásitos circulantes y la presencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en el suero del
individuo. Se deben repetir las pruebas en caso de que de discordante o no reactivo. Si una
prueba sigue dando no reactivo se repite en 30 días. Los laboratorios deben realizar dos
técnicas convencionales como mínimo. Las duplas que se proponen son:
- HAI/IFI.
- AP/IFI.
- HAI/ELISA.
- AP/ELISA.
ELISA: Enzimoinmunoensayo.
Chagas crónico:
En la etapa crónica la patogenia es multifactorial por mecanismos por:
El papel inmunitario se presenta en relación a los linfocitos T, los cuales luego de activarse
contra el tripanosoma se vuelven autorreactivos y generan contra el tejido miocárdico por
reactividad cruzada induciendo aún más daño miocárdico.
Chagas crónico como productor de insuficiencia cardíaca:
1. Antecedente epidemiológico.
2. Serología positiva (hemaglutinación indirecta; inmunofluorescencia; ELISA).
3. Examen clínico cardiovascular normal.
4. Exámenes complementarios: normales. – Electrocardiograma de 12 derivaciones. –
Telerradiografía de tórax. – Ergometría. – Ecocardiograma bidimensional Doppler. –
Holter de 24 horas.
5. Aparato digestivo normal.
6. Estudios complementarios: digestivos según criterio médico