TP 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ N JURIDICA

Actividad Evaluable N° 1

Profesor: Andres, Andra

Alumno: Abrigato, Walter Arturo

Materia: Mitología de la Investigación Jurídica

N° Legajo: 498157

Año: 2.022

Consigna:

Relacione los contenidos del módulo con el artículo.

1. Lea el artículo que compartimos a continuación.

1. Comente aquellos aspectos que le resulten importantes, curiosos o

sorprendentes, y relaciónelos con el contenido del Módulo 1.

Material de referencia:

Bonilla Montenegro, J. D. (2011) Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca

de la interpretación sobre qué es el derecho. Recuperado en mayo 2021,

de: https://www.revistamisionjuridica.com/los-paradigmas-en-la-teoria-juridica-

transformaciones-acerca-de-la-interpretacion-sobre-que-es-el-derecho/ (Enlaces a un sitio

externo.)
Desarrollo:

- Thomas Kuhn, un “filosofo de la ciencia”, se refiere al paradigma como


“realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto
tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica” ; considera que la ciencia es un proceso que evoluciona en el que se
debe buscar soluciones a los problemas que se plantean durante el avance del
mismo.

En el caso de la teoría jurídica se ha presenciado la evolución de nuevos


criterios para la interpretación sobre qué es el derecho. Existen ocasiones en los
que estos Paradigmas son considerados “como parte de un argumento de que
las asunciones básicas o la cosmovisión dentro de alguna área habían cambiado
radicalmente durante algún periodo” . La descripción de estos cambios es lo
que se presentará a continuación.

I. PARADIGMA POSITIVISTA
Eugenio Bulygin, se determina que: Lo mas importante de este, es la Tesis de la
positividad del Derecho, separación de descripción y valoración – creación y
conocimiento de derecho.

El orden Jurídico y el Moral, aquí son distintos.

El positivismo busca justificar lo racional del sistema jurídico, y esto generó la


construcción de la definición el sistema jurídico, apartados de las demás
ciencias sociales.

Aunque presenta ausencia de fundamentos de contenido MORAL. Este


paradigma, buscaba describir el funcionamiento del sistema jurídico a través
del punto de vista descriptivo.

La principal crítica y posible causal de crisis a este paradigma consiste en que


este referente teórico no se puede adaptar cualquier justificación que permita
amparar los intereses del momento.

Herbert Hart se construye la “Regla de reconocimiento” basándose en


cuestiones empíricas, y se formula el concepto de derecho, un sistema complejo
con normas primarias y secundarias con características varias.
Luhmann considera que el estado de derecho es el sistema perfecto para
permitir los fenómenos de regeneración de los sistemas de poder (autopoiesis).

II. PARADIGMA INTERPRETATIVO


Con base en el paradigma positivista, el elemento de validez se mantiene con
respecto al mismo sistema jurídico. Aquí, se tiene una mayor consideración a la
INTERPRETACIÓN JURIDICA que al fenómeno de la validez.

Se entiende que, los criterios MORALES, PRINCIPIOS, y que se encuentran


enmarcados dentro de criterios de la actividad institucional contenida dentro de
los ordenamiento jurídicos de los países acompañan a las normas al momento
de realizar su interpretación cuando se necesiten aplicar dentro de la sociedad.

Dworkin construye la teoría del “aguijón semántico”, con el que se buscaba


mostrar que el positivismo manejaba un problema de interpretación en torno al
significado de las proposiciones jurídicas.

Hart responde a las críticas de Dwokin y dice que en el primero lugar está la
teoría del derecho parcialmente valorativa y justifica “dirigida a una cultura
jurídica en particular”, Hart enfatiza que su teoría no es un positivismo fuerte,
sino un positivismo moderado, algo que desconoce las críticas de Dworkin,
cuando expresa que “aun cuando los principales ejemplos que ofrezco de los
criterios suministrados por la regla de reconocimiento pertenecen a los que
Dworkin ha denominados ‘Linaje’, y se ocupan únicamente de la manera como
las instituciones jurídicas adoptan o crean el Derecho y no por su contenido,
explícitamente afirmo

III. PARADIGMA CONSENSUAL

Consensual-Discursivo - de John Rawls y Jürgen Habermas.

En primer lugar la teoría hace referencia al concepto de libertades básicas,


cuando publica su teoría de la justicia considerando que allí “el concepto de
justicia debe ser definido por el papel de sus principios al asignar derecho, y al
definir la división correcta de las ventajas sociales”--- “En este primer aporte, la
justicia es la mayor virtud de las instituciones políticas, debiéndose tomar medidas
justas cuando se garanticen la protección de los bienes primarios. Para poder proteger
dichos bienes, es necesario que se formulen principios de justicia, los cuales “tienen la
pretensión de derivarse de un consenso moral que pueda satisfacer a todos por igual sus
expectativas mínimas particulares, en condiciones de simetría deliberativa”.

Requiere que un tribunal constitucional intervenga dentro de los procesos


democráticos, por medio de los criterios de interpretación del lenguaje.

En este paradigma identificar las teorías de Rawls y Habermas no puede ser


sostenible desde una perspectiva más realista que considera los derechos no
solo como espacios de libertad protegidos de la intromisión estatal sino como
posiciones normativas imprescindibles para asegurar la calidad y dignidad de
la vida humana; dichas teorías fueron postuladas para sociedades ordenadas o
sociedades industrializadas con alto grado de racionalización, sin pretender
hacerla extensibles a países con economías capitalistas incipientes,
caracterizadas por altos niveles de desigualdad

IV. PARADIGMA CRÍTICO


Se caracteriza porque él o busca estudiar la validez del sistema jurídico. – Trata
de encontrar respuesta a la pregunta del porqué del Derecho. Presenta varios
puntos de vista como la negación del derecho, la existencia de un infraderecho;
que dentro de una misma sociedad se presenten diferentes formas jurídicas, o
que el derecho necesite siempre una forma de argumentación para poder
solucionar los casos de acuerdo a la ley.

El pararía critica se caracteriza entonces por la búsqueda de fórmulas que


buscan el cambio del funcionamiento actual del derecho, negando que deban
existir conceptos de validez, ya sea a través de conceptos jurídico básicos, como
los sujetos jurídicos que interactúan, problemas políticos, problemas de
interpretación o descripción general del derecho, tanto del sistema jurídico
como de los derechos alternativos. Esto SIN OLVIDAR que todavía se mantiene
la pregunta. ¿Por qué EL Derecho? –
Despues de ver el video proporcionado por el modulo 1, observamos como a lo
laro de la istpria, ha ido cambiando el concepto de como la umanidad veía las
cosas y a que o a quien le atribuin ciertas problemáticas. Es asi como nacian los
paradimas.

La vigencia de este paradigma hizo posible el avance del conocimiento de


manera exponencial y llevó a la humanidad a contar con adelantos tecnológicos
inimaginables.

“un paradigma comporta un cierto número de relaciones lógicas, bien precisas


entre conceptos; nociones básicas que gobiernan todo el discurso”,

La consecuencia de esta permanencia conceptual fue que los nuevos


paradigmas conservaron dentro de su red relacional la noción de determinismo
científico, asociada al principio de causa-efecto como fin último de todo
conocimiento objetivo.

La red conceptual del paradigma dominante en la ciencia clásica relaciona:


verdades permanentes, causaefecto, leyes simples, sistemas cerrados, equilibrio,
orden, observador objetivo, razonamiento deductivo y determinismo.

El cambio en el paradigma que representa la caída de la idea de simplicidad de


las leyes, instalándose las nociones de complejidad e incertidumbre. Dentro del
nuevo paradigma las leyes causales de las ciencias naturales obtenidas por la
metodología cuantitativa deben interpretarse como leyes probabilísticas.

Kuhn introduce la noción de Paradigma, para identificar a las teorías


dominantes dentro de los prolongados períodos de ciencia normal.

Un paradigma es el conjunto de valores, creencias, teorías y técnicas que una


comunidad científica comparte y que le marca el camino a seguir. Los enigmas
y problemas del conocimiento se resuelven con los recursos del paradigma y la
base empírica. Cuando un paradigma no los resuelve se trata de una anomalía
del mismo, y la acumulación de anomalías produce la emergencia de teorías
rivales, iniciando un proceso de revolución. Cuando una nueva teoría se
impone por consenso de la comunidad científica se instala como nuevo
paradigma dando inicio a un nuevo período de ciencia normal.

Material Adjunto del modulo 1, Pa. N° 101.


DERECHO Y HUMANIDADES, N° 18, 2011, pp. 99-111 Daniel Alejandro
Dodds Berger / Paradigmas del derecho, reflexión y derechos sociales

Cuando hablamos de paradigmas nos estamos refiriendo a un modelo o


ejemplo - En las ciencias sociales, que es lo que nos interesa, un paradigma
puede ser resumido como “una forma de diagnóstico, basada en una
reconstrucción racional de formas de consciencia, filtradas y sintetizadas en
una teoría, que busca orientar la acción”

Los cambios sociales producen modificaciones en las estructuras jurídicas y en


la cultura jurídica, es decir, se puede sostener una covariación social y jurídica.
Cuestión a la que se llega al considerar al derecho como parte de la sociedad.
Entonces, en un sistema jurídico en diferentes épocas, existe una imagen de la
sociedad de la cual forma parte, cuestión que busca hacer patente la compresión
paradigmática del derecho. Esta describe los procesos de evolución que este ha
enfrentado, tal como se han expresado en él mismo. Una reflexión en este
sentido, es la que lleva a los actores a una idea sobre cómo se ha desarrollado y
cómo debiera realizarse el contenido normativo del Estado de derecho, es decir,
da cuenta del carácter político de la cuestión.

“El cambio de paradigma es percibido como una crisis del derecho, toda vez que el
derecho de un Estado interventor conlleva una irradiación de los derechos
fundamentales a todas las áreas, rompiéndose así la lógica formal del sistema. Desde la
perspectiva de los paradigmas, estas variaciones, más que crisis, significan cambios,
variaciones del derecho que no por eso destruyen su identidad como tal.”

Hemos desarrollado una visión paradigmática del derecho, que se enmarca en


una teoría evolutiva de este.

También podría gustarte