Junio - Julio - Agosto Proyecto
Junio - Julio - Agosto Proyecto
Junio - Julio - Agosto Proyecto
Ciencias Naturales
Ecosistema patagónico. Flora y fauna. Tipos de imágenes.
comunidades de la región. Cadenas alimentarias. Comunicación de conclusiones.
Relaciones entre especies. Comparación de animales y plantas.
Clasificación de seres vivos según
características comunes.
Reconocimiento e identificación de la flora
y fauna autóctona.
Sociedades a través del tiempo Estrategias:
Creación del Virreinato del Río de La Plata. Lectura y comprensión de documentos.
Cambios políticos. Búsqueda de información.
Estructura de la sociedad colonial: Familia de Elaboración de una definición propia para
Belgrano y la caracterización de la elite colonial. el concepto de recurso natural.
Ciencias Sociales
A los alumnos que todavía no están alfabetizados, se les dará para que tengan de apoyo en sus actividades
portadores silábicos y numéricos, para que vayan teniendo mayor autonomía a la hora de adentrarse a la
escritura.
Evaluación: Se evaluará el trabajo diario, participación en clase y lo registrado en sus carpetas, así como
también del dialogo con la docente y entre ellos mismos.
A partir de actividades individuales y grupales, en las que los niños y niñas tengan que poner en juego los
conocimientos que poseen.
Área: Matemática
Objetivo:
Inicio:
Presentación de la actividad.
Observá el número que tiene cada una y marcá con rojo las que debe colocar en la estantería A, con
verde las que pondrá en la estantería B y con azul las que van en la C.
Desarrollo:
Luego, la numeración se copiará en pizarrón y los y las estudiantes pasarán a resolver la actividad para
observar las estrategias de resolución.
Se conversará sobre:
De la estantería C, sacó tres películas que tienen sus números borrados. Colocales las cifras que pueden
tener en el lugar borrado, sabiendo que son de la estantería C.
Al ordenar la estantería A, se dio cuenta de que faltaban algunas películas. Teniendo en cuenta que
están ordenadas de menor a mayor, colocá los números que faltan.
Cierre:
Tema: Lecturas breves de cuentos del libro “La secreta silaba del Beso” de María Cristina, Ramos.
Objetivo:
Inicio:
Se presenta la actividad, en donde se les contará que se trabajaran con unos cuentos breves, los cuales se
leerán en clase, tanto por la docente como por las y los estudiantes.
Se da a conocer a la autora, se lee sobre ella. Se consulta si han escuchado o leído cuentos sobre ella. Se les
entrega un pequeño texto sobre su biografía.
Desarrollo:
Se consultará si alguien se anima a leerlo nuevamente en voz alta para el resto de los compañeros.
Se consultará si hay alguna palabra que desconozcan, en el caso de haber una, se dará un tiempo prudencial
para buscarla en el diccionario.
Cierre:
Para el cierre de la actividad se les pedirá que imaginen cómo sería este fantasma.
Objetivo:
Inicio:
“Los animales necesitan alimentarse para poder crecer y desarrollar sus funciones vitales, como por ejemplo:
respirar, moverse y reproducirse. Los animales tienen diferentes dietas según sus necesidades y el lugar
donde viven.”
¿Qué comen los animales? ¿Todos comen lo mismo o se alimentan de la misma manera?
¿Cómo se les denomina a los animales que comen solo plantas? ¿Conocen alguno?
¿Y los que comen solo carne? ¿Qué animales comen solo eso?
Desarrollo:
Luego se les entregará la siguiente conceptualización para que peguen en sus carpetas
A continuación se les dará la siguiente actividad:
Como cierre se les entregará un pequeño texto informativo sobre la dentición de los animales según su
alimentación para que lo analicen y luego resuelvan algunas preguntas.
Luego de la lectura, responder:
¿Todos los animales tienen estas características en sus bocas/hocicos? Esta última es solo para pensar, para
la próxima clase.
Objetivo:
Inicio: Se dará inicio a la clase consultando si saben cuáles fueron los primeros habitantes de nuestra
provincia y si creen que todavía existen en nuestro tiempo. Recordaremos el nombre de la escuela y se les
contará un poco de la historia del Cacique Valentín Sayhueque:
El último gran cacique en resistencia contra el ejército argentino fue Valentín Sayweke (“Dueño de los
lanares”, en mapuzugun). Respetado y temido por sus enemigos, gobernaba un vasto territorio poblado por
alrededor de treinta mil habitantes en la actual provincia de Neuquén. Se calcula que tenía bajo su mando
unos ocho mil guerreros.
Sayweke era mestizo, de madre tehuelche y padre mapuche, el cacique boroano Chokori, un bravo guerrero
que combatió el avance del general Juan Manuel de Rosas en su expedición del año 1833.
Nacido alrededor de 1818, Sayweke fue el líder mapuche que inició las relaciones del llamado País de las
Se le entregará a cada estudiante la ficha bibliográfica de Sayhueque para que peguen en sus
carpetas/cuadernos.
Desarrollo:
Es muy probable que nunca hayan escuchado sobre ella, por lo que se les entregará a cada niño o niña la
siguiente información.
En conjunto realizaremos una con la vida de Sayhueque, sacando información del texto entregado.
Cierre:
Se les pedirá que hagan una con los hechos más importantes de su vida: nacimiento, bautismo, algún viaje,
mudanza, comienzo del Jardín o la EGB, nacimiento de hermanos, promesa de lealtad a la bandera o
cualquier otro hecho significativo en su vida.
Área: Matemática
Objetivo:
Inicio:
Se les escribirá, en el pizarrón, diferentes situaciones problemáticas que ellos tendrán que escribir y resolver
en sus cuadernos/carpetas:
Algunas de ellas serán:
Se aclara que se irán escribiendo de a dos para no abrumarlos. Y así puedan resolverlos.
Para los y las estudiantes que todavía no
reconocen los números de mayores a 3
cifras, se les dará la siguiente actividad.
Finalizada la actividad, se les pedirá que pasen al pizarrón a resolverlas y que cuenten como pensaron para
resolverlas.
Desarrollo:
Para seguir con la temática de los problemas, se les entregará la siguiente actividad:
Cierre:
Se realizará una puesta en común, en dónde darán a conocer una situación problemática que hicieron y
contarán como la pensaron. La docente las anotará para luego trabajar con ellas en el aula o serán utilizadas
como tareas para casa.
Por último se les pedirá que cada uno invente una situación problemática cualquiera. Sin importar el nivel de
dificultad.
Área: Lengua
Tema: Lecturas breves de cuentos del libro “La secreta silaba del Beso” de María Cristina, Ramos.
Objetivo:
Inicio:
Se continuará con otros dos cuentos breves del texto “la secreta silaba del Beso”: “Hamacas” y “Siesta”
Desarrollo:
Con una llave roja los párrafos que encontramos en ambos textos.
Cierre:
Para finalizar la actividad se les solicitará que transcriban las palabras o frases que indiquen una acción, lo
que el personaje hace.
Finalizada la actividad, se les pedirá que nombren esas palabras o frases, estas se escribirán en el pizarrón.
Unas nos ayudan a nombrar cosas, personas, animales y se las denomina sustantivos.
Otras nos ayudan a nombrar las cualidades de esos sustantivos, es decir, cómo son: lindos, grandes, fuertes,
brillantes.
Y después están las que nos ayudan nombrar acciones, como: correr, aplaudir, saltar.
“Los verbos son las palabras que indican la acción que realizan o el estado en el que están las personas, los
animales, las plantas o las cosas. Los verbos se nombran en infinitivo. Los infinitivos pueden terminar en -
ar (1ª conjugación), -er (2ª conjugación) o -ir (3ª conjugación). Ejemplo; planchar, comer, salir.”
Objetivo:
Inicio:
Se acuerdan que en la clase anterior les pregunté si, todos los animales tienen estas características en sus
bocas/hocicos que estudiamos ese día, como colmillos y muelas.
En el caso de que no llegue a salir se les preguntará ¿Cómo se alimentan las aves? ¿Con qué se ayudan?
¿Para qué les sirve el pico?
Se les contará:
“Las aves utilizan sus picos para alimentarse, para construir sus nidos, para conquistar a su pareja y para
defenderse de los peligros. Por ese motivo, es tan importante y varía su forma y tamaño en función de la
especie y sus hábitos.”
Desarrollo:
Cierre:
Piensen y escriban los picos que tiene estas aves que encontramos en nuestra provincia:
Para la realización de esta actividad se les dará varias imágenes de aves costeras y cordilleranas.
Área: Cs. Sociales
Objetivo:
Inicio:
Se presentará el libro “Chubut, pura naturaleza” con el que trabajaremos en Cs. Sociales y en otras áreas.
Se les dará un tiempo para que lo vean. Pasado el mismo, se les preguntará: ¿Qué fue lo que más les llamó la
atención?
Y se les contará que en el día de la fecha se trabajará con las páginas 97, 98 y 99.
Desarrollo:
En la carpeta tendrán que copiar la imagen del Tehuelche y nombrar las vestimentas que tiene.
Realizada la actividad, se les preguntará: ¿Por qué creen ustedes que su vestimenta es principalmente a base
del cuero de los animales?
Copia en tu carpeta la información que nos brinda el texto sobre los tehuelches en la actualidad.
Cierre:
Tema: Género. ¿Cómo son los juegos a medida que crecemos? ¿Nanas y nenes, juegan a lo mismo?
Objetivo:
Para llevar adelante esta propuesta es muy importante, previamente, conseguir una gran variedad de juegos
y juguetes para bebas/és y para niñas/os de diversas edades. El/la docente podrá solicitar a los/as
alumnos/as que vayan llevando a clase, con cierta anticipación, juguetes actuales y de cuando eran más
pequeños/as —o de sus hermanos/as menores—. Además, podrá pedir prestados juegos y juguetes que
haya en la escuela (y en el jardín, si lo hubiera); y seguramente deberá conseguir algunos juguetes que
falten, con el fin de enriquecer la variedad requerida para la actividad. De ser necesario, se pueden utilizar
imágenes de aquellos juguetes que no se hayan podido conseguir. Puesto que la propuesta consiste en
simular que todas/os las/os niñas/os se encuentran en una juguetería, será necesario contar con diversos
juguetes de bebas/és y de niñas/os de edades de inicial, como sonajeros, peluches, mordillos, colgantes,
juguetes con música y/o sonido, juegos de arrastre, juegos de encastre, títeres, pelotas blandas, bloques,
disfraces, juegos de cocina, de alimentos, autitos, baldes y palas, bebotes, etc. También es necesario
conseguir juegos y juguetes con los que suelen jugar niños/as de la edad del grado, por ejemplo, pelotas de
fútbol, muñecas, muñequitos, armas, sogas, maquillaje, accesorios de belleza, juegos de mesa, álbumes de
figuritas, etc.
Es importante que dentro de la variedad de juguetes que se consigan, aparezcan varios ejemplares que
refuercen los estereotipos sociales de género (juegos o juguetes pensados exclusivamente para nenas y
otros, para nenes).
Una variante posible al trabajo con juguetes reales es el armado de un catálogo con palabras e imágenes de
los diversos juegos y juguetes.
Inicio:
Para comenzar, se les propone a las/os niñas/os una primera actividad de clasificación y diferenciación de
juegos por edades.
Se puede preguntar a diferentes niños/as: ¿Qué juguete elegirías si tuvieras que hacerle un regalo a un/a
bebé/a? e ir agrupando los juguetes mencionados en un sector del aula.
En la misma línea, se le preguntará a otras/os chicas/os qué juegos o juguetes le regalarían a alguien de tres
o cuatro años, mientras la/el docente los irá reuniendo en otro espacio del salón.
Finalmente, es importante indagar sobre qué juegos elegirían para alguien de su edad.
Una vez clasificados los juegos según las diferentes franjas etarias, es posible abrir la puesta en común
realizando preguntas del estilo: ¿Por qué motivos eligieron estos juguetes para regalar a una/ un beba/é?
¿Qué hacen los/as bebés/as con estos juguetes? ¿Qué movimientos corporales estimulan? ¿Por qué no le
regalarían a una/un beba/é un juego o juguete de los que eligieron para alguien de la edad de ustedes? ¿De
qué otras maneras se divierte un/a bebé/a? ¿Qué cosas le gusta hacer? ¿Elige sus juguetes o con qué jugar
en cada momento? ¿Por qué eligieron estos otros juguetes para alguien de tres o cuatro años? ¿A qué
juegan los/as niños/oas de esta edad? ¿Qué les gusta hacer? ¿A qué otros juegos jugaban ustedes a esa
edad? ¿Qué juegos o actividades entretenidas de aquella época siguen realizando ustedes hoy en día? ¿A
qué juegos no volverían a jugar ahora que están más grandes? ¿Por qué motivos? En aquella época, ¿les
gustaban los deportes o juegos de competencia? ¿Tienen nuevas habilidades ahora que están más grandes?
¿Cambiaron sus gustos sobre lo que les divierte? ¿Qué juegos o juguetes eligieron para regalarle a alguien de
la edad de ustedes? ¿Por qué los eligieron? ¿Con qué otros juegos o juguetes suelen jugar? ¿Ustedes eligen
jugar con estos juegos? ¿Por qué motivos los eligen? ¿Qué otras actividades divertidas suelen realizar ahora
que ya son más grandes?
La intención de esta primera actividad es hacer visible que cuando crecemos no solo cambiamos físicamente,
sino que también se amplían y modifican nuestros gustos, destrezas, la autonomía en relación con los
juegos, los intereses, los deseos, las posibilidades de elección de las actividades que se realizan, entre otros
aspectos del crecimiento.
Desarrollo:
Para el segundo momento, es necesario que la/el docente tenga preparadas tantas tarjetas como niñas/os
haya en el aula. Cada tarjeta debe contener por escrito el nombre de una persona a quien hacerle un regalo
y la edad o momento de vida de esta (oscilando entre bebés/as, niños/as de tres o cuatro años y chicos/as
de la edad del grado). Los siguientes son ejemplos de textos para las tarjetas.
La idea es que cada niña/o pueda leer en voz alta su tarjeta y mencionar qué juguete elegiría para la persona
que le tocó. Conviene avisar al grupo que los regalos elegidos pueden repetirse, es decir, que los/as
chicos/as podrán seleccionar, para la persona que les tocó, un juguete que ya haya sido escogido por otro/a
compañero/a.
La/el docente podrá ir registrando por escrito en el pizarrón las respuestas que van dando las/os chicas/os,
ubicándolas en un cuadro de tres columnas, una para cada franja etaria (bebas/és; niñas/os de tres o cuatro
años; chicas/os de nuestra edad). Así, por ejemplo, bajo la columna de bebés/as quedarán las respuestas: Un
mordillo para Lola y Un sonajero para Manuel, entre otras.
Probablemente las elecciones de las/os chicas/os refuercen, en algunas situaciones, la idea de que hay
determinados juguetes y juegos más propios para nenas y otros para nenes. La propuesta consiste,
entonces, en empezar a problematizar esta clasificación, invitándolos/as a pensar con preguntas del estilo:
¿Por qué eligieron ese regalo? ¿Podrían haber elegido otro regalo? ¿Es necesario saber si se trata de un niño
o de una niña para hacer un regalo? ¿Esto último fue importante al elegir el regalo o no lo tuvieron en
cuenta? ¿Alguna vez quisieron jugar a algo y no lo hicieron porque pensaban que no era para ustedes? ¿Nos
damos cuenta que todos los juguetes son para todas las personas? Además, se podrá incluir también alguna
reflexión crítica acerca de cómo se organizan los juegos y juguetes en las jugueterías y cómo se venden en
las publicidades.
Puede ser que, durante el intercambio surja la idea/propuesta de, por ejemplo, que los chicos acepten que
las chicas jueguen al fútbol o que las niñas reconozcan que los niños jueguen a las muñecas. De este modo,
se ensaya una suerte de “flexibilización” de los límites, pero se sostiene la clasificación basada en el género
(unos juegos para niños y otros para niñas). La propuesta consiste en empezar a desarmar esa
construcción/clasificación, entendiendo que lo que existen son juegos —de mesa, de exploración, de
construcción, de recorrido, individuales, grupales, etc.— que pueden ser jugados, explorados, descubiertos,
disfrutados por todas/os.
Cierre:
Como cierre de esta parada, se puede invitar a las familias a una jornada lúdica. Durante este encuentro, se
podrán disponer en el salón distintos juegos y juguetes (que haya en la escuela, que lleven las/os chicas/os y
sus familias) y conversar acerca de lo que se fue trabajando. También se puede preguntar a los/las asistentes
a qué jugaban cuando eran niños/as, si había diferenciación en los juegos y juguetes pensados para unos y
otras. Por último, se podrá disponer de un tiempo compartido entre adultas/os y niñas/os para jugar y
explorar libremente
Área: Matemática
Fecha:
Objetivo:
Inicio:
Para seguir comprendiendo mejor este nuevo sistema se proyectará el siguiente video educativo:
https://www.youtube.com/watch?v=XZXtRqghAxI&ab_channel=Aulachachi
Desarrollo:
Se leerá y analizará la información de la fotocopia y luego para finalizar la clase se realizará una pequeña
actividad para afianzar el contenido.
Área: Lengua
Fecha:
Tema: Lecturas breves de cuentos del libro “La secreta silaba del Beso” de María Cristina, Ramos.
Objetivo:
Inicio:
Se continuará con otros dos cuentos breves del texto “la secreta silaba del Beso”.
En un primer momento, se realizará una lectura general, por parte de la docente y de los estudiantes.
Desarrollo:
Para desarrollar la actividad se les pedirá que busquen en el texto “Soledades” todos los sustantivos,
adjetivos y verbos, estos luego tendrán que transcribirlos en sus cuadernos/carpetas de la siguiente manera:
Finalizada la actividad, se les preguntará que verbos encontraron, los mismos se irán escribiendo en el
pizarrón. Luego se les consultará:
Y si quiero expresar ese verbo como algo que quiero tener en el futuro, ¿Cómo lo tendré que escribir?
La idea con estas preguntas es llegar a que los verbos tienen tiempos y que se pueden escribir en pasado,
presente y futuro.
Para finalizar la clase, se les dará la siguiente actividad para que afiancen el contenido.
Fecha:
Objetivo:
Inicio:
Se escribirá el título del tema en el pizarrón y se les consultará si conocen estas dos palabras: “Hibernación –
Migración”, además se les preguntará para qué creen que los animales hibernan o migran.
Finalizada la búsqueda de ideas previas, se buscarán estas dos palabras en el diccionario, en sus
carpetas/cuadernos escribirán sus significados.
Finalizada la actividad se les hará entrega de otro texto informativo sobre migración.
Marcá con una cruz la opción correcta: según lo leído, la palabra MIGRACIÓN, significa:
o Quedarse en un lugar durante las cuatro estaciones del año.
o Trasladarse de un lugar a otro.
o Mantenerse en un refugio durante un tiempo.
Escribí alguno de los motivos por los cuales los animales migran.
Cierre:
Para el cierre se trabajará con un animal que llega a nuestras costas: la Ballena Franca Austral.
Se les entregará una fotocopia con información, sobre algunas curiosidades de la Ballena Franca Austral.
Fecha:
Objetivo:
Inicio:
Se realizarán una serie de preguntas para que respondan con la lectura del libro.
Desarrollo:
La siguiente actividad consistirá en dibujar los instrumentos musicales que utilizaban en sus rogativas y
explicaran de qué estaban hechas y con qué estaban relacionados.
Luego se les entregará el siguiente cuadro comparativo para completar en relación a los pueblos trabajados
de nuestra provincia.
Fecha:
Objetivo:
Inicio:
Se iniciará la clase preguntando, ¿Qué es lo primero que hacen al entrar a un lugar? ¿Y cuándo se van?
Desarrollo:
Realiza un listado de las situaciones en las que saludas y a quiénes va dirigido el saludo.
¿A todos saludan de la misma manera? ¿Por qué?
Cierre:
Fecha:
Objetivo:
Inicio:
De manera oral y con el apoyo del pizarrón, se escribirán distintos valores del sistema de numeración
romano para ir practicando. Lo mismo se hará con las reglas de escritura.
Por ejemplo:
Valores:
M=
L=
C=
X=
V=
I=
Reglas de escritura:
¿Cómo escribo el número 4 en romano? ¿Por qué?
¿Y el 6?
¿Cuántas veces puedo repetir una letra?
Desarrollo:
Para finalizar se trabajará una actividad, donde tengan que justificar sus respuesta, a modo de afianzar el
contenido.
Encerrá la opción correcta y explicá por qué elegiste esa opción, teniendo en cuenta las reglas de la
escritura de la numeración romana.
Área: Lengua
Fecha:
Tema: Lecturas breves de cuentos del libro “La secreta silaba del Beso” de María Cristina, Ramos.
Objetivo:
Inicio:
Se continuará con otros dos cuentos breves del texto “la secreta silaba del Beso”.
Se le entregará a cada uno, una copia de los cuentos de Ma. Cristina Ramos, en el día de hoy se practicará
lectura.
Desarrollo:
TIEMPOS VERBALES
PASADO PRESENTE FUTURO
Cierre:
Esta actividad es de manera diagnóstica para la próxima clase ahondar con el contenido.
Se les pedirá como tarea para la casa, y de esta manera incentivar a las familias a participar en la educación
de sus hijos/as, lo siguiente:
En casa, con la ayuda de las familias, tendrán que dibujar a muestro personaje principal de los
cuentos de Ma. Cristina Ramos… “Vamos a dibujar al Fantasma”. Para ello podés utilizar,
principalmente tu imaginación, ayúdate con los cuentos leídos. En una hoja de la carpeta de Plástica,
utilizando el material que quieras, hojas de colores, brillantina, lanas, telas, plastilina. La idea es que
en familia se diviertan”.
Fecha:
Objetivo:
Inicio:
Se iniciará la clase preguntando, ¿Todas las plantas son iguales? ¿Todas tienen hojas?
Se les preguntará:
Se anotarán las respuestas en el pizarrón, para que ellos luego las copien en sus carpetas/cuadernos.
Desarrollo:
A continuación se les dará un texto informativo al respecto, el cual tendrán que analizar.
¿Cómo explicarían con sus palabras las diferencias entre plantes anuales y perennes?
A continuación se trabajará con varias actividades para conceptualizar los tipos de plantas.
2) Coloca cada palabra en el lugar correspondiente, ayúdate con las imágenes de la actividad anterior:
TRONCO – HIERBAS – ARBUSTO – SUELO – TALLOS
EL ÁRBOL TIENE UN TALLO GRUESO Y DURO LLAMADO _________________________.
EL __________________________ TIENE UN TRONCO CORTO Y DURO. SUS RAMAS CRECEN CERCA
DEL _________________________.
LAS _______________________ SON PEQUEÑAS. SUS _________________ SON BLANDOS,
DELGADOS Y VERDES.
3) Encuentra las palabras en la sopa de letras.
Cierre:
Para el cierre de la clase se les dará otras sopas de letras para terminar de afianzar el contenido de la clase.
Fecha:
Tema: Pueblos originarios y su cosmovisión: Los Tehuelches y Los Mapuches. Leyenda de la creación del
fuego.
Objetivo:
Inicio:
Se dará inicio a la clase consultando… ¿Saben cómo se transmitían los conocimientos los pueblos originarios?
¿Cómo aprendieron ustedes, por ejemplo, a hacer la cama o a lavarse los dientes?
¿Sus abuelos o abuelas les han enseñado algo? ¿De qué manera?
La idea de estas preguntas es llegar a que algunos conocimientos llegan a nosotros a través de la oralidad y
los pueblos originarios también se transmitían así sus conocimientos. Que estos conocimientos en la
actualidad se conocen como leyendas.
Desarrollo:
A medida que se vaya realizando la lectura se irá escribiendo en el pizarrón las palabras, tanto mapuches
como tehuelches, que no se conozcan, para luego averiguar su significado.
Para finalizar la clase se les entregará un cuadro comparativo para que expliquen cómo obtuvieron el fuego
ambos pueblos.
TEHUELCHES MAPUCHES
¿CÓMO SE ALIMENTABAN ANTES
DEL FUEGO?
¿CÓMO OBTUBIERON EL FUEGO?
Área: Tecnología
Fecha:
Tema: La tecnología de los materiales: clasificación de los materiales utilizados de acuerdo con distintos
criterios
Objetivo:
Iniciaremos la clase conversando sobre el material en que están hechas las cosas del aula.
Luego veremos un video sobre los materiales, origen y usos en la vida cotidiana.
https://www.youtube.com/watch?v=cAhy3VSSrtg&ab_channel=AmayaAriz-AutismoNavarra-Alegr
%C3%ADamudadeMario
Desarrollo:
Teniendo en cuenta el video, entre todos iremos armando una red conceptual sobre el origen de los
materiales, sus cualidades o propiedades.
Cierre:
Para finalizar la clase se trabajará con un par de actividades para afianzar el contenido.