Evaluaciones Kinefisiatricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EVALUACIONES KINEFISIATRICAS

PRUEBAS MUSCULARES MANUALES

SISTEMA DE GRADUACION:

El grado representa el funcionamiento de todos los músculos implicados en dicho movimiento.

0- NULO
1- VESTIGIO DE ACTIVIDAD
2- DEFICIENTE
3- REGULAR
4- BUENO
5- NORMAL

PRUEBA DE RUPTURA:

Al final o en una parte de la amplitud de movimiento de exigencia muscular máxima, se pide al


paciente que mantenga la parte en dicho punto y que no permita al terapeuta “romper” el
mantenimiento de la posición con la resistencia manual.

COMO SE APLICA LA RESISTENSIA

Siempre en el extremo distal de la extremidad o parte más distal del segmento de inserción.

Nunca fuerza brusca, siempre de modo lento y gradual.

Igualdad de aplicación en todos los pacientes.

COSAS QUE EL TERAPEUTA DEBE SABER PARA HACER EFECTIVAS LAS PMM:

 Conocimiento de la localización y características del musculo y tendones.


 Conocimiento de la dirección de las fibras y línea de tracción.
 Conocimiento de la función de músculos participantes.
 Conocimiento de las sustituciones que se pueden dar de los músculos al realizar los
movimientos.
 Capacidad de detectar contractibilidad en músculos.
 Ser consciente de la presencia de desviación con respecto a la amplitud de movimiento
o de cualquier tipo de laxitud o deformidad.
 Comprensión de que no debe agarrar el vientre muscular en ningún momento,
excepto para evaluar la masa muscular.
 Capacidad de modificar las pruebas en el caso de que sea necesario, sin alterar el
resultado de la prueba.
 Conocimiento de la influencia de la fatiga en los resultados de la prueba.

INFLUENCIAS DEL PACIENTE EN LAS PMM

 La disposición del paciente de aguantar el dolor o malestar puede variar.


 La capacidad del paciente para entender los requisitos de las pruebas puede estar
limitada por dificultades de comprensión o por barreras idiomáticas.
 Aspectos culturales, sociales o sexuales pueden estar relacionados con la palpación y la
exposición de una parte de su cuerpo para la prueba.
 La debilidad o depresión puede hacer que el paciente sea indiferente a la prueba y al
terapeuta.

LIMITACIONNES DE LAS PRUEBAS MUSCULARES MANUALES

o Variación de población: Según el paciente que tengas el grado de gradación es distinto,


estas pruebas tienen artículos basados en estudios de adultos sanos, deportistas,
ancianos y niños. Pero cotidianamente estas se aplican a gente con Parkinson, parálisis
cerebral y distrofia muscular.
o Objetividad: Al depender del criterio de evaluación del terapeuta, puede que no todos
concuerden con los resultados.
o Validez y fiabilidad: La fiabilidad difiere mucho según el musculo evaluado, experiencia
del terapeuta, edad del paciente y trastorno, correcto valorado.
o Sensibilidad: Entre distintos terapeutas varía mucho el porcentaje y la forma de sentir
los grados de los pacientes.
o Validez diagnostica: En estudios se demuestra que varían mucho los grados de las
PMM en ambos lados del cuerpo.
o Efecto techo: Varían demasiado los límites para un grado determinado.
o Fuerza del terapeuta: Muchas veces el paciente tiene más fuerza que el terapeuta.

COMO AUMENTAR LA FIABILIDAD DE LAS PMM

 Adopción de la posición correcta de modo que el musculo sea el principal.


 Estabilización adecuada de la anatomía regional.
 Observación de la manera en que el paciente o la persona adopta y mantiene la
posición.
 Empleo de tiempo, presión y posición estandarizados.
 Evitar impresiones preconcebidas sobre el resultado de la prueba.
 Contactos sin dolor.

HABITOS DE TRABAJO DE LAS PMM


 Servicio de asistencia aguda.
 Servicio de rehabilitación aguda.
 Servicio de asistencia crónica.
 Ámbito de asistencia domiciliaria.
 Consultas externas.
 Consultas de bienestar.

SUSTITUCIONES

Flexión cervical: Musculo cutáneo sustituye al ecom y descienden los ángulos de la boca.

Elevación de pelvis: El paciente puede intentar sustituir mediante la flexión lateral de tronco,
utilizando abdominales o extensores de la columna.

Rotación de tronco: Si el pectoral mayor está activo, el hombro se encoje o levanta de la


camilla.

Aducción escapular: Si el romboides sustituye al trapecio, la escapula se aduce y rota en


sentido descendente.

Si el deltoides posterior actúa solo, se produce aducción horizontal del hombro.

Aducción y rotación inferior: Si el trapecio medio sustituye a los romboides, habrá aducción
pero no rotación inferior.

Flexión de hombro: Se puede sustituir la flexión de hombro por el bíceps braquial, pero rotaria
externamente el hombro.

Si se sustituye por el trapecio superior, se eleva el hombro

El pectoral mayor la aducción horizontal de hombro, el paciente puede inclinarse hacia atrás.

Abducción de hombro: Si se utiliza el bíceps como sustituto, se flexiona el codo y rota


externamente de hombro mediante aducción horizontal.

Extensión de codo: Se sustituye el tríceps con una rotación externa de hombro mediante
aducción horizontal.

Supinación de antebrazo: El paciente puede hacer rotación interna o abducción y pronar el


brazo.

Extensión de muñeca: Se sustituye por la participación de los extensores de los dedos.

Flexión de cadera: Sartorio hace abducción y rotación externa, y el tensor de la fascia lata hace
abducción y rotación interna de cadera.

Flexión, abducción, rotación externa de cadera con flexión de rodilla: La sustitución del psoas
iliaco y el recto femoral produce una flexión pura.

Abducción de cadera: Sustituye con elevación de cadera, músculos laterales del tronco.
Sustituye por rotación externa y flexión.

Sustituye por tensor de la fascia lata.


Aducción de cadera: Se sustituye por una flexión de cadera.

Flexión de rodilla: Se sustituye por flexión de cadera, sustituye gastronemio y sartorio.

Flexor plantar del tobillo: Flexores largo de los dedos del pie, peroneos largos y cortos, tibial
posterior.

Flexión dorsal y supinación de pie: Extensor de los dedos del pie y extensor del dedo gordo.

Inversión del pie: Flexores de los dedos del pie.

ESCALAS Y REFLEJOS

ESCALA DE UCLA

Esta escala se utiliza para evaluar la prótesis de hombro y patologías del manguito rotador e
inestabilidad del hombro.

Consiste en una serie de preguntas que responde el paciente con ayuda del terapeuta, y se
evalúa el dolor de hombro, limitación de la vida diaria, rango de movilidad, fuerza, función y
satisfacción del paciente.

Se puntúa entre 2 y 35 entendiendo que más cerca de 0 es disfuncional y cerca de 35 es


funcional.

Evaluación de:

Dolor

Elevación anterior de hombro

Fuerza hacia adelante

Función

Satisfacción del paciente

ESCALA DE CONSTANT SCORE

Evalúa un hombro normal, doloroso o post operado.

El cuestionario constant evalúa dolor, limitación en vida diaria, rango de movimiento y la


fuerza para levantar peso.

Puntos del 0 al 100

Dolor – Actividad diaria – Balance articular – Fuerza

APGAR

Estado clínico del recién nacido.


Evalúa al recién nacido al nacer, 5 minutos después y 10 minutos después. Entendiendo que a
menor puntaje, más dificultades tendrá el neonato.

0-3 Severa depresión

4-6 Moderada depresión

7-10 Excelente condición

Evalúa:

Apariencia

Pulso

Gesto

Actividad

Respiración

SILVERMAN

Valora gravedad de afecciones respiratorias, concretamente el síndrome de distres


respiratorio.

Escala del 0 al 10 donde 10 es dificultad máxima y 0 es sin dificultad.

5 parámetros:

Movimientos toracoabdominales

Tiraje intercostal (Pliegues intercostales)

Retracción xifoidea

Aleteo nasal

Quejido respiratorio

SCORES DE CADERA
WOMAC:

Se utiliza para valorar pacientes con artrosis de cadera como de rodilla.

Consta de 24 ítems que evalúan tres dimensiones:

DOLOR – RIGIDEZ – LIMITACION FUNCIONAL

El paciente marca en cada ítem la opción:

Ninguno (0)

Poco (1)

Bastante (2)
Mucho (3)

Muchísimo (4)

HARRIS HIPSCORE

Instrumento más utilizado para evaluar los resultados de la artroplastia de cadera.

Evalúa dolor y función. Lo evalúa el profesional.

Se puntúa del 0 al 100:

90 a 100 (Excelente)

80 a 89 (Bueno)

70 a 79 (Aceptable)

<70 (Malo)

OXFORD

Tiene una evaluación para cadera y otra para rodilla.

Es auto administrado, y se utiliza para pacientes con artrosis o artroplastia indagada sobre las
últimas 4 semanas del paciente.

12 preguntas puntuadas del 0 al 4:

>41 Excelente

34-41 Bueno

27-33 Moderado

<27 Pobre

HOOPS

Cuestionario auto administrado, que valora la osteoartritis de cadera.

Evalúa:

Síntomas – dolor – AVD – actividades deportivas/recreativas – calidad de vida.

Son 40 ítems puntuados del 1 al 5 y el resultado se divide en 2:

85 a 100 Muy bueno

70 a 85 Satisfactorio
50 a 70 Aceptable

<50 Malo

SCORES DE RODILLA
LYSHOLM

Valora a pacientes con reconstrucción de LC, lesiones meniscales o artrosis de rodilla.

Es auto administrado.

Tiene ítems:

95 – 100 Excelente

84 – 94 Bueno

83 – 65 Regular

<65 Pobre

KROOS

Evalúa al paciente con artrosis o diversas lesiones de rodilla

Se analiza:

Síntomas

Dolor

AVD

Función, actividades deportivas y recreativas

Calidad de vida

Es auto administrado

KUJALA

Evalúa paciente con dolor de rodilla de origen femoropatelar.

Consta con 13 preguntas con 3 a 5 opciones puntuadas de 0 a 5 o de 0 a 10. Resultado total de


0 a 100 siendo 100 el mejor.

Las preguntas sobre sintomatología del paciente, actividades como caminar, correr y saltar.

ASIA

Define estándares de evaluación para clasificar y cuantificar el daño sufrido por la lesión de la
medula espinal.
Pasos:

1- Determinar los niveles sensoriales para lados derecho e izquierdo.


2- Determinar los niveles motores para lados derecho e izquierdo.
3- Determinar el nivel neurológico total.
4- Determinar si la lesión es completa o incompleta
5- Determinar la escala de discapacidad de Asia.

A = Lesión completa.

B = Lesión incompleta: Función sensorial x debajo del nivel neurológico.

C = Lesión incompleta: Función motora x debajo del nivel neurológico, músculos grados 0, 1 y
2.

D = Lesión incompleta: Función motora x debajo del nivel neurológico, músculos grados 3, 4 y
5.

E = Normal.

Valoración motora: Músculos llave.

C5: Flexores del codo

C6: Extensores de muñeca

C7: Extensores de codo

C8: Flexores largo de los dedos

T1: Abductor del dedo meñique

L2: Flexor de cadera

L3: Extensor de rodilla

L4: Dorsiflexion de tobillo

L5: Extensor largo de los dedos

S1: Flexor plantar del tobillo

ESCALA QUE EVALUA PARAMETROS PUNTAJE


UCLA Prótesis de hombro – Patologías Dolor – LVD – Función – Entre 0 y 35 donde 0
del manguito rotador – Fuerza – Rango de mov. – es deficiente y 35 es
Inestabilidad de hombros Satisfacción del paciente. excelente.
CONSTANT Hombro normal – Hombro Dolor – Fuerza para Entre el 0 y 100
doloroso – Hombro post levantar cosas – LVD – donde 0 es malo y
operado. Rango de movimiento. 100 es excelente.
APGAR Recién nacidos - 10 – 15 min Apariencia – Pulso – 0 – 3 Severa
posterior al parto Gestos – Actividad - depresión.
Respiración 4 – 6 Moderada
depresión.
7 – 10 Excelente
condición.
SILVERMAN Respiración de recién nacidos. Tiraje intercostal – Entre 0 y 10 donde
Retracción xifoidea – 10 es malo y 0 es sin
Aleteo nasal – Chillido dificultad.
inspiratorio –
Movimientos
toracoabdominales.
WOMAC Artrosis de cadera y rodilla. Dolor – Rigidez - (0) Ninguno
Limitación funcional. (1) Poco
(2) Bastante
(3) Mucho
(4) Muchísimo
HARRIS HIPSCORE Resultado de artroplastia de Dolor – Función. 100 a 90 Excelente
cadera. 89 a 80 Bueno
79 a 70 Aceptable
< 70 Malo

OXFORD Artroplastia o artrosis de cadera 12 Preguntas sobre las >41 Excelente


y rodilla. últimas 4 semanas del 41 a 34
paciente. 33 a 27
< 27 Pobre
HOOPS Osteoartritis de cadera. Síntomas – Dolor – AVD – 100 a 85 Muy bueno
Actividades 85 a 70 Satisfactorio
deportivas/recreativas – 70 a 50 Aceptable
Calidad de vida < 50 Malo
LYSHOLM Reconstrucción de LC – Lesiones 100 a 95 Excelente
meniscales – Artrosis de rodilla. 94 a 84 Bueno
83 a 65 Regular
< 65 Pobre
KOOS Artrosis o distintas lesiones de Síntomas – Dolor – AVD –
rodilla. Actividades
recreativas/deportivas –
Calidad de vida.
KUJALA Dolor con origen femoropatelar. Síntomas – Caminar – 0 a 100 siendo 100 el
Correr – Saltar. mejor.
ASIA Lesionados medulares. A, B, C, D, E.
REFLEJO ESTIMULACION RESPUESTA TIEMPO
Succión Cuando se coloca un objeto Abrir la boca y Persiste durante
en la boca o se rozan los succionar. LM.
labios del bebe.
Búsqueda Cuando se estimula la Girar la cabeza, abrir Desaparece a los
mejilla. la boca o desplazar la 4 meses.
lengua.
Reflejo de moro Cuando se pone al recién Estirar los brazos y Desaparece entre
nacido en una superficie piernas hacia afuera, los 3 - meses.
dura o semisentado. dedos extendidos y
volver a la posición
original acompañada
con el llanto.
Reflejo de Aparece al colocar al recién Fuerte encurvacion Desaparece entre
Galant nacido en posición prono o del tronco hacia el los 3 – 9 meses.
suspensión ventral y pasar lado que se realiza el
un dedo en su columna. estímulo.
Marcha Lo sostiene desde el tronco, Movimientos de pies Desaparece entre
automática debajo de la zona axilar y lo como si andase. 2 – 3 meses.
inclinan hacia adelante.
Reflejo tónico Aparece cuando el recién Se extiende el brazo Desaparece entre
cervical nacido está en D.S. y gira la y pierna de ese lado, los 4 – 6 meses.
cabeza a los lados. y se flexionan las del
lado contrario.
Presión palmar Aparece al colocarlo o Agarrar o presionar 3 – 6 meses.
ejercer presión en la palma el objeto.
de la mano.
Presión plantar Aparece al realizar presión Flexionar los dedos 8 – 10 meses.
en la planta del recién de los pies.
nacido.
Babinski Estimulo desde el talón a los Hiperextensión del 6 meses – 2 años.
dedos. dedo gordo y
separación del resto.
Extensión de Aparece cuando se ejerce Extensión al menos 8 – 10 meses.
los dedos presión en el dorso de la de 3 dedos.
mano o zona

HITOS
Cambios trascendentales en la evolución de la postura de un individuo y la maduración del
sistema nervioso central.

- Control cefálico: entre los 3 y 4 meses.

- Rolido: entre el 4 to y 5 to mes.

- Posición de sentado: entre el 6 to y 7 mo mes.

- Gateo: (25 formas diferentes de gateo). Entre el 8 / 9 y 10 mes.

- Bipedestación: el bebe se pone de pie entre los 9 y 10 meses.


- Camina a los 12 meses.

- Corre a los 24 meses.

Sube y baja escaleras en forma alternada a los 36 meses

GONIOMETRIA

OBJETIVOS DE LA GONIOMETRIA

Evaluar la posición de una articulación en el espacio.


Calcular el arco de una articulación en los tres planos del espacio.

TECNICA DEL EXAMEN GONIOMETRICO

1. Explicar el método.
2. Saber la posición del examinado.
3. Estabilizar el segmento proximal.
4. Saber identificar reparos óseos.
5. Saber alinear el goniómetro y los reparos óseos.
6. Saber el rango de movimiento articular sano.
7. Saber leer correctamente el resultado de medición.

LIMITACIONES DEL GONIOMETRO

La localización del goniómetro sobre la superficie corporal se realiza visualmente.


Como el goniómetro debe tomarse con las dos manos, el examinador no puede
efectuar correctamente la estabilización.
ESTRUCTUR MOVIMIENT EJE BRAZO BRAZO MOVIL VALORES
A O INMOVIL NORMALES

CABEZA FLEXO- Conducto Hacia el vertex. Fosas nasales 0° - 45°


EXTENSION auditivo
externo.
(SENTADO)

INCLINACION Apof. Alineado con Línea media de la 0°- 45°


LATERAL Espinosa C7 línea media cabeza, vertex.
vertical de las
(SENTADO
apófisis
SIN
espinosas
RESPALDO)
dorsales.

ROTACION Colocado en Línea biacromial Alineado con la punta 0°- 60°


el vertex de la nariz
(SENTADO)

RAQUIZ INCLINACION Sobre la Línea media Línea media vertical 0°- 35°
apof. vertical dorso de la columna.
(DE PIE)
Espinosa de lumbar. Reparo
S1 C7

ROTACION Sobre el Alineado con Línea biacromial. 0°- 45°


vertex. línea que une
(SENTADO
ambas espinas
SIN
iliacas.
RESPALDO)

GLENOHUM ABDUCCION Acromion Línea media Línea media long del 0°- 180°
ERAL axilar. humero.
(DECUBITO
DORSAL)

ADUCCION 0°- 30°

FLEXION Acromion Línea medio Línea media long del 0°- 180°
axilar humero.
(DECUBITO
DORSAL)

EXTENSION 0°- 60°

(DECUBITO
VENTRAL)

ROTACION Acromion – Línea media Alineado 0°- 70°


INT epicondilo long del cubito verticalmente al suelo
(DECUBITO
DORSAL)

ROTACION 0°- 90°


EXT

CODO FLEXION Sobre Línea media Línea media 0°- 145°


episodillo lateral del longitudinal del radio
(DECUBITO
lateral humero
DORSAL)

PRONO-SUP Cabeza del Perpendicular al Eje del lápiz. P: 90°


3er suelo.
(SENTADO) S: 90°
metacarpian
o.

MUÑECA FLEX-EXTENS Estiloides del Línea media Cuerpo del 5to 0°- 80°
cubito longitudinal del metacarpiano
POSTURA

La postura es la posición que adopta el cuerpo, alineando sus segmentos a un medioambiente


determinado. Esto se mantiene gracias al trípode de sustentación:

SENSACION – LABERINTO – VISION

Está determinado por aspectos emocionales, sociales y culturales.


Es el reflejo de nuestro temperamento.
Es nuestra particularidad forma de enfrentar al mundo.
Expresa aquello que las palabras no siempre pueden expresar.

POSTURA IDEAL

Es la activación y desactivación de sistemas musculares con un mínimo de consumo


energético, respondiendo la demanda de carga, movimiento, la cual no cansa ni duele.

POSTURA ESTATICA

Alineación postural mantenida de todos los segmentos en una situación específica de quietud.

PUNTOS ANATOMICOS:

Ligeramente posterior a la sutura coronal.


Conducto auditivo externo.
Apófisis odontoides del axis.
Cuerpo vértebras lumbares.
Ligeramente posterior al centro de la articulación de la rodilla.
Articulación calcaneocuboidea.

MARCHA

Es la serie de movimientos complejos, alternantes, rítmicos de las extremidades y del tronco,


que determinan un desplazamiento hacia adelante del centro de gravedad.

El ciclo de la marcha se lleva a cabo cuando se producen dos contactos de un mismo pie con el
suelo. Este ciclo, contiene dos fases: De apoyo y de balanceo.

FASE DE APOYO:

1- Aceptación del peso


2- Apoyo medio
3- Despegue del pie

FASE DE BALANCEO:

1. Aceleración
2. Balanceo medio
3. Desaceleración

Longitud de paso: 70 – 85 cm. Distancia de punto de contacto de pies opuestos.

Longitud de zancada: Distancia lineal de un ciclo de la marcha. M=128cm – H= 146cm

Ancho de paso: Distancia entre dos talones. De 5 a 10 cm

Cadencia: Pasos x minuto. M: 119 – H: 113

Tiempo de paso: Tiempo que se da entre el contacto de un pie y el opuesto.

Tiempo de zancada: 1/ 1,2 seg.

Angulo del pie: Angulo formado con el pie y la línea de progresión.

Línea de progresión: Dirección en la cual se realiza la marcha.


1. Pregunta de geno recurvatum o flexum
2. Pregunta de hitos del bebe
3. Pregunta sobre grados de las pmm
4. Pregunta sobre glúteo medio
5. Escala de asia
6. Pregunta sobre la marcha
7. Musculo occipitofrontal
8.

También podría gustarte