Biología I Primera Parte Bloques I-V
Biología I Primera Parte Bloques I-V
Biología I Primera Parte Bloques I-V
BIOLOGÍA I
TERCER SEMESTRE
AGOSTO DE 2011
COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA
LIC. RAFAEL AYALA LÓPEZ
DIRECTOR GENERAL
PRESENTACIÓN
Bloque I
Reconoce la Biología como ciencia de la vida 1
Bloque II
Identifica las características y componentes de los seres vivos 31
Bloque III
Reconoce a la célula como unidad de la vida 83
Bloque IV
Describe el metabolismo de los seres vivos 137
Bloque V
Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla 191
IV
PRESENTACIÓN
V
COMPETENCIAS GENÉRICAS
QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO
Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar
en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender
su entorno (local, regional, nacional o internacional e influir en él, contar con
herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar
una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc. Estas
competencias junto con las disciplinares básicas constituyen el Perfil del Egresado
del Sistema Nacional de Bachillerato.
Se expresa y se comunica
4) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
VI
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
BÁSICAS DEL CAMPO DE CIENCIAS
EXPERIMENTALES
1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el am-
biente en contextos históricos y sociales específicos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su
vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con
hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos
naturales a partir de evidencias científicas.
7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución
de problemas cotidianos.
8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones
científicas.
9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades
o demostrar principios científicos.
10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los
rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientí-
ficos.
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y va-
lora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.
12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo,
sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.
13. Relaciona los niveles de organización Química, Biológica, Física y Ecológica de
los sistemas vivos.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo
en la realización de actividades de su vida cotidiana.
VII
Bloque I
Reconoce la Biología como
ciencia de la vida
Desempeños del estudiante al concluir
el bloque:
ªª I.1.1 Elabora de forma personal una definición de la Biología. (1.3).
ªª I.1.2 Identifica la aplicación de las distintas ramas de la Biología involu-
cradas en situaciones cotidianas. (1.3, 2.3).
ªª I.1.3 Explica las relaciones de la Biología con otras ciencias, a través de
ejemplos. (1.4, 1.5).
ªª I.1.4 Relaciona los niveles de organización de la materia con el campo
de acción de la Biología y el de otras ciencias, como la Química y la
Física compartiendo con el grupo ejemplos de la vida cotidiana. (1.4,
13.4).
ªª I.1.5 Analiza los beneficios que ha aportado la Biología a la sociedad.
(1.1, 2.1, 2.3).
ªª I.1.6 Ubica a la Biología como ciencia experimental señalando las carac-
terísticas fundamentales de la ciencia. (3.2, 4.1, 4.5, 14.1).
ªª I.1.7 Elabora hipótesis y las comprueba utilizando un criterio científico.
(3.2, 5.2, 5.3).
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
Situación didáctica 1:
Conflicto cognitivo:
¿Algún día los robots podrán ser como los humanos?
1
http://es.wikipedia.org/wiki/ASIMO
4
Biología I
Secuencia didáctica 1:
3 horas
Actividad 1
I. En el siguiente cuadro enlista de manera individual, cinco características que
distingan a un humano de ASIMO, lee éstas al resto de tus compañeros, toman-
do turnos y escuchando con respeto a los demás.
¿Qué los
distingue?
Características
Humano Robot ¿Cuál es la
diferencia más
grande entre un
1 humano y un robot ?
¿Qué te hace
ser único,
irremplazable
2 e inigualable?
5
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
II. Confirma o corrige tus respuestas al comentarlas con el grupo bajo la coordi-
nación de tu profesor, refuerza tus conocimientos al terminar el bloque.
6
Biología I
Actividad 3 (extraclase)
I. Observa el siguiente collage:
II. De manera individual identifica las cosas relacionadas con tu vida que apare-
cen en el collage, reflexiona si podrías vivir sin ellas. Elabora una definición
de Biología e indica su importancia. Compara tu definición con la que presenta
el texto. Al terminar comenta tus conclusiones con el grupo tomando turnos y
escuchando con respeto al resto de los compañeros.
ªª La Biología es:
7
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
Actividad 4
I. Comenta tu definición de Biología de la actividad 3 extraclase, tomando tur-
nos y escuchando con respeto y atención a los demás.
8
Biología I
9
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
Rama(s) de la Biología
Caso que intervienen para la
solución
En una empresa que elabora jugos y néctares se presentó el problema
de la presencia de un hongo dentro de las botellas de una bebida refres-
cante, afectando con esto la calidad del producto y ocasionado grandes
pérdidas económicas.
El oso panda se encuentra en peligro de extinción ya que es presa de
cacería para exhibirse como trofeos o por su piel, también ha influido
en su extinción, el que se alimentan de bambú y muchos bosques de
bambúes han sido destruidos para convertirlos en campos de cultivo.
Actualmente existen aproximadamente sólo 1 000 ejemplares en liber-
tad y unos cuantos en algunos zoológicos. El problema es que como los
pandas son tímidos, no se reproducen fácilmente y otro problema es
que son muy vulnerables cuando nacen.2
10 2
http://www.esmas.com/ninos/reportajes/537744.html
Biología I
Rama(s) de la Biología
Caso que intervienen para la
solución
3
http://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_%28H1N1%29_de_2009
4
http://www.prensalatinalasvegas.com/2010-02/16-5443.htm
http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=decoracion&message.id=228341
11
5
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
50 minutos
Actividad 6 (extraclase)
I. De manera individual lee el texto que se presenta a continuación, identifica y
escribe los enunciados que se relacionan con las características básicas de la
ciencia que se encuentran posteriormente. Comenta tus respuestas en la clase
siguiente con tus compañeros escuchando con respeto y atención.
¿Qué es la ciencia?6
La ciencia (del latín scientia “conocimiento”) es el con-
junto de conocimientos obtenidos mediante la observa-
ción y el razonamiento, sistemáticamente estructurados
y de los que se deducen principios y leyes generales.
Es el conocimiento sistematizado, elaborado a
partir de observaciones y el reconocimiento de patrones
regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos,
construir hipótesis y construir esquemas metódicamente
organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y téc-
nicas para la adquisición y organización de conocimientos
sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y
accesibles a varios observadores, además de estar basa-
Figura 1.3. El término
da en un criterio de verdad y una corrección permanente.
ciencia se refiere al con-
junto de conocimientos La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce
obtenidos mediante la a la generación de más conocimiento objetivo en forma
observación y el razo- de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables
namiento, sistemática-
referidas a hechos observables pasados, presentes y fu-
mente estructurados y
de los que se deducen turos. Con frecuencia esas predicciones pueden formular-
principios y leyes genera- se mediante razonamientos y estructurarse como reglas
les. RAE. o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento
de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en
determinadas circunstancias. En conclusión, la ciencia es un conjunto de saberes
construidos por el hombre para poder explicar la realidad, es decir, lo que sucede a
su alrededor. En la constante necesidad del hombre de obtener nuevos conoci-
mientos, la ciencia progresa y los saberes ya aceptados pueden ser ratificados,
ampliados, modificados y en algunos casos demostrar que no tienen vali-
dez debido a errores en su construcción.
6
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
12
Biología I
Características básicas de la ciencia
Metodológica
Objetiva
Estudia los objetos hechos por
sus características, sin que in-
3 tervenga el juicio del que
investiga. Por ejemplo: la
anatomía del hombre, no su
pensamiento.
Verificable
Al repetir el estudio bajo las
mismas condiciones, se ob-
4 tienen los mismos resultados.
Por ejemplo: el sistema ner-
vioso, es igual en todos los se-
res humanos.
Modificable
El conocimiento nunca está
acabado. Siempre se puede
ser profundizado, replanteado
5 y aún, rechazado. Por ejem-
plo: la Teoría de la generación
espontánea que ha sido recha-
zada, los estudios de genética
han revolucionado el campo
de la agronomía, entre otros.
Actividad 7
I. Comenta las respuestas de la actividad extraclase número 6, con el resto de
tus compañeros y la intervención de tu profesor, aclarando tus dudas, al escu-
char con respeto, tolerancia y atención.
13
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
Actividad 8
I. Lee el siguiente texto y apoyándote en la información que se presenta sobre
las ciencias relacionadas con la Biología (Anexo 1), elabora un organizador
gráfico (mapa conceptual) que muestre la relación de la Biología con los si-
guientes campos de estudio: Química, Física, Matemáticas, Geografía e Infor-
mática y la contribución de cada una de ellas para prevención o solución del
caso presentado.
14
Biología I
Situación didáctica 2:
En la escuela donde estudias trabajan muchas personas para lograr un fin deter-
minado, cada una de ellas realiza diferentes actividades y dependiendo de eso
ocupan un puesto, desde el director hasta el intendente trabajan para lograr un
objetivo en común: brindarte un servicio.
Conflicto cognitivo:
¿Qué lugar ocupo yo? ¿De qué formo parte? ¿Quién forma parte de mí?
Secuencia didáctica 2:
3 horas
15
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
Actividad 1
I. Basándote en el esquema que se presenta, relaciona cada ejemplo con el nivel
de organización de la materia que le corresponde e indica las ciencias relacio-
nadas en cada uno (Química, Física y/o Matemáticas).
Ecosistema
Nivel atómico Interacción entre
Átomos la comunidad y
factores abióticos
del biotipo.
Comunidad
Nivel molecular OH O OH
OH
O
O
C NH2
Poblaciones de seres
Moléculas OH
vivos diferentes que
Macromoléculas CH3 HO
H3C
N
CH3 habitan en el mismo
medio.
Órganos celulares
Mitocondrias
Cloroplastos
Núcleo
Nivel de población
Seres vivos de la misma
especie que viven en un
Nivel celular área determinada.
La parte más pequeña de materia Nivel pluricelular
viva que puede existir en el medio. Tejidos
Órganos
Aparatos
Sistemas
Nivel de Ciencia
Ejemplo
organización relacionada
16
Biología I
Nivel de Ciencia
Ejemplo
organización relacionada
Roberto Koch a finales del siglo XVIII logró aislar y observar a los
microorganismos causantes de tuberculosis y del cólera, pudo de-
terminar que son seres vivos.
II. Al terminar intercambia tus ejercicios con algún compañero y realiza una eva-
luación formativa (coevaluación) con la asesoría de tu profesor.
17
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
7
www.sup.org.uy/Archivos/Adp80-3/pdf/adp80-3_12.pdf
18 8
www.fundacionsistema.com/.../Temas177_PDF_TemasCandentes.pdf
Biología I
Actividad 3 (extraclase)
I. En equipos consulten las siguientes páginas y de la misma forma en que lo hicis-
te en la actividad anterior identifica la tecnología utilizada, beneficios y riesgos,
con dicha información elabora un periódico mural, para resaltar los beneficios
que ha aportado la Biología a la sociedad, así como los aspectos positivos y ne-
gativos del uso de las nuevas tecnologías que se han desarrollado en esta área.
Publica tu periódico en algún lugar visible de tu escuela o salón de clases para
que el resto de tus compañeros del plantel lo observen.
Evaluación sumativa
(heteroevaluación)
Páginas recomendadas:
ªª La computadora en Biología:
http://www.prepafacil.com/cobach/Main/LaComputadoraEnBiologia
ªª Nuevas tecnologías para mejorar la conservación de alimentos:
http://www.aragoninvestiga.org/Nuevas-tecnologias-para-mejorar-la-
conservacion-de-alimentos/
ªª Biología sintética:
http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_sint%C3%A9tica
ªª Logros y riesgos de la Biología sintética:
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=394897
ªª La nanotecnología:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa
ªª El porqué de la biotecnología:
http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index
php?action=cuaderno&opt=5
19
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
Actividad 5
I. A partir de la siguiente información y del esquema que se te presenta, explica
por qué en los procesos de investigación se utiliza el método científico.
preguntas
observaciones
?
documentación
descubrimientos ?
seguir
aprendiendo
nuevas
preguntas
conclusiones hipótesis
experimentación
20
Biología I
Actividad 6 (extraclase)
I. Refuerza tus saberes contestando el ejercicio correspondiente a la identifica-
ción de los pasos del método científico del Anexo 4.
Actividad 7
I. Realiza la siguiente práctica experimental.
Laboratorio de Biología I
Descomposición de alimentos
Indicadores de desempeño:
ªª Ubica a la Biología como ciencia experimental señalando las caracterís-
ticas fundamentales de la ciencia.
ªª Elabora hipótesis y las comprueba utilizando un criterio científico.
Propósito:
ªª Realizar una actividad experimental aplicando el método científico para
la solución de un problema.
Material Sustancias
21
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
II. Redacta una hipótesis al respecto donde anticipes los resultados esperados en
el desarrollo experimental:
Procedimiento:
Actividad extraclase:
ªª Escoge el alimento con el que quieres trabajar (fresa, pan, tortilla o
naranja).
ªª Consigue dos piezas del mismo.
ªª Una semana antes de realizar la práctica de laboratorio, humedece li-
geramente una de las piezas de pan o una tortilla (o lo que vayas a
trabajar). Colócalo dentro de una bolsa de plástico y ciérrala. Coloca la
bolsa en un lugar en el que la temperatura esté tibia.
ªª Coloca la otra pieza de alimento en el congelador.
ªª Lleva tus alimentos al laboratorio de Biología.
En el laboratorio:
ªª Coloca una gota de agua y una de azul de metileno sobre un portaob-
jetos. Con una aguja de disección toma un poco del material que
creció sobre la tortilla, pan o fruto elegido. Coloca con cuidado el
cubreobjetos.
ªª Observa al microscopio.
ªª Realiza el mismo procedimiento para observar una porción de la torti-
lla, pan o fruto que sometiste a congelación (previamente descongela-
do, el mismo día).
ªª Coloca en el microscopio y observa (tendrás que ser paciente para en-
focar de manera correcta).
III. Elabora esquemas o ilustraciones en los que muestres la apariencia de los
alimentos.
22
Biología I
IV. Anota tus observaciones (describe lo que dibujaste).
3) El moho de los alimentos tienen aspecto de hilos muy finos que son
las hifas que producen esporas para su reproducción. Lee el texto del
Anexo 5 y determina si tiene relación con lo que observaste.
23
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
4) ¿Qué podrías hacer para conservar tus alimentos en buen estado? Pue-
des consultar la página:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/con-
servacion.htm
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
Se integró con facilidad en el equipo de trabajo
del laboratorio y colaboró en la realización de la
práctica.
Aplicó las reglas de seguridad del laboratorio uti-
lizando con cuidado el material.
Redactó una hipótesis que pudo comprobar.
Los resultados, observaciones y conclusiones son
claros y explican lo ocurrido y/o comprobado en
el laboratorio.
Contestó correctamente el cuestionario.
Total
24
Anexos
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
ªª Ciencias de la salud
ªª Historia
ªª Ética
ªª Sociología
ªª Astrofísica
ªª Etnología
ªª Antropología
ªª Lógica
26
Biología I
9
www.monografias.com/.../metodo-cientifico/metodo-cientifico.shtml
27
Bloque I Reconoce la Biología como ciencia de la vida
Observación
Hipótesis
Experimentación
Verificación de la hipótesis
Conclusiones
Problema Conocimiento
científico
Delimitación
precisa
del problema
Emisión de
hipótesis
contrastables Nuevos
conocimientos
Comunidad
Diseño y científica Aplicaciones
realización del técnicas
experimento
Nuevos
problemas
Análisis Replanteamiento
de los del problema
resultados
Comunicación
de los resultados
10
www.alipso.com/monografias./2015_tpdebiologia
28
Biología I
Mecanismos de evaluación
Evaluación sumativa
Evidencias de aprendizaje:
1) Periódico mural
2) Actividad experimental
3) Examen
11
www.alimentariaonline.com/desplegar_nota.asp.
29
Bloque II
Identifica las características
y componentes de los seres vivos
Desempeños del estudiante al concluir
el bloque:
Situación didáctica 1:
He me aquí, junto al lecho de mi amada,
tomando su mano, observándola,
ya no siente más el aire fresco en su cara.
no se mueve, no respira, su pecho ha dejado de latir,
El dulce sabor de la miel en sus labios ya nunca va a
sentir.
Las flores que ella cuidaba y los peces que adoraba
han dejado de existir.
Su sueño de ser madre, jamás podrá cumplir.
No habrá semilla de nuestro amor,
en este mundo por esparcir.
Mi existencia sin ella poco a poco se va a consumir.
(Anónimo)
Conflicto cognitivo:
¿Qué le sucedió a la joven del poema? ¿Cuál es la diferencia entre la vida y la muer-
te? ¿Qué hace que funcione nuestro cuerpo? ¿Qué le da vida a nuestro organismo?
Secuencia didáctica 1:
2 horas
Actividad 1
II. Imagina que vas a un restaurante de mariscos donde tienen peceras de ador-
no, pides de comer filete empanizado.
34
Biología I
III. Reflexiona la siguiente pregunta:
1) ¿Qué diferencias encuentras con los peces que están en la pecera y el
filete que te vas a comer?
Ejemplo Característica
o contraejemplo distintiva
35
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Ejemplo Característica
o contraejemplo distintiva
Actividad 2
I. Realiza una actividad experimental y elabora un reporte acerca de las carac-
terísticas de los seres vivos.
Laboratorio de Biología I
Características distintivas de los seres vivos
Indicadores de desempeño:
ªª Identifica experimentalmente algunas de las características distintivas
de los seres vivos: como la homeostasis, irritabilidad, crecimiento, et-
cétera.
Propósito:
Nota: se recomien- ªª Identificar las características distintivas que pueden ser detectadas con
da que esta mayor facilidad en un ser vivo.
preparación sea
realizada por el
laboratorista
encargado.
Actividad extraclase:
ªª Cinco a 10 días antes de la práctica se requiere desarrollar microorga-
nismos para observarlos en el microscopio.
36
Biología I
Material Sustancias
XXCultivo o agua de charca.
XXLevadura en pastilla o de
panadería.
XXMicroscopio.
XXPapel filtro. XXAzul de metileno al 3%.
XXPortaobjetos.
XXCubreobjetos.
XXAguja de disección.
XXGotero.
Procedimiento
Actividad extraclase:
1) Una semana o 10 días antes de la práctica coloca en un frasco de vidrio Nota: se recomienda
que la siguiente
limpio, fragmentos de hojas de pasto o de hojarasca. Agrega agua de la preparación se
llave hasta que el contenido ocupe ¾ del frasco. Deja reposar el cultivo realice por parte
a temperatura ambiente en un lugar seco y con poca luz. Acabas de pre- del laboratoris-
parar un medio de cultivo. En caso de tener un lugar donde conseguir ta encargado.
agua encharcada o de estanque en la que existan vegetales en descom-
posición, recoger 1 o 2 días antes de la práctica de laboratorio un poco
de agua de charca o estanque.
2) Una hora antes de la práctica poner un poco de levadura en un vaso de
precipitado y agregar 50 ml de agua tibia.
En el laboratorio:
1) Con el gotero, deposita en un portaobjetos una gota del cultivo que ela-
boraste o del agua de charca y coloca encima el cubreobjetos. Deposita
una gota de azul de metileno en uno de los bordes del cubreobjetos, en
el lado contrario coloca un pedazo de papel filtro para extraer un poco
de agua y que el azul de metileno se deslice para teñir el cultivo.
37
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Esquemas o ilustraciones
Microorganismo
Protozoario Levadura
38
Biología I
III. Anota tus observaciones (describe lo que dibujaste):
39
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
Se integró con facilidad en el equipo de traba-
jo del laboratorio y colaboró en la realización
de la práctica.
Aplicó las reglas de seguridad del laboratorio
utilizando con cuidado el material.
Redactó una hipótesis que pudo comprobar.
Los resultados, observaciones y conclusiones
son claros y explican lo ocurrido y/o compro-
bado en el laboratorio.
Contestó correctamente el cuestionario.
Total
Situación didáctica 2:
¿Fórmula secreta?
8 horas
Muchas empresas que fabrican productos de alto consumo, sobre todo comestibles
o bebidas, guardan celosamente una fórmula secreta que los ha hecho estar en el
primer lugar del gusto de los consumidores por ser especiales ya que los ingredien-
tes, cantidades e incluso orden de adición, los hacen ser diferentes al resto de los
productos, y aunque traten de ser imitados nunca serán como los originales.
Figura 2.1. Las recetas
de muchos productos se
mantienen en secreto. Conflicto cognitivo:
¿Conoces tu formulación química? ¿Es una fórmula secreta?
40
Biología I
Secuencia didáctica 2:
Actividad 1. Evaluación diagnóstica
(autoevaluación)
I. Contesta las siguientes preguntas:
1) ¿Cuáles son los bioelementos?
Actividad 2 (extraclase)
Formulación de un ser vivo
I. En equipos repártanse las siguientes direcciones y recopilen el material o con-
sulten la bibliografía recomendada por tu profesor para su análisis:
ªª http://www.escolessas.com/escolessas/laie/racoestudiant/apunts/
biologia/bioquimica1.pdf
ªª http://www.scribd.com/doc/19055814/Mi-Clase-3-0910-Bioelementos-
y-Agua
ªª http://www.liceosorolla.es/biologia/descargas/2%C2%BA%20ESO/
tema1.pdf
41
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
ªª http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema02.pdf
ªª http://www.rincondelasciencias.com/tema%20%20%201.pdf
ªª http://mx.kalipedia.com/ecologia/tema/bioelementos.
html?x=20070924klpcnafyq_123.Kes&ap=2
ªª http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/
biomoleculas/mapa_conceptual.html
ªª http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/
biomoleculas/bioelementos.htm
II. Puedes imprimirlo y llevarlo al salón de clases para que en mesas de trabajo
analices lo correspondiente a la composición química de los seres vivos, com-
pleta el cuadro integrador (lo puedes acompañar con ilustraciones).
42
Biología I
Cuadro integrador
Seres vivos
Composición química
Biomoléculas
Orgánicas Inorgánicas
Aspecto a Ácidos Sales
Bioelementos Carbohidratos Lípidos Proteínas Agua
investigar nucleicos minerales
Definición
Clasificación
Ejemplo de
estructura
Función
Importancia
Fuentes de
donde se
obtiene el
organismo
II. Reflexiona las preguntas anteriores y comenta brevemente con tus compañe-
ros, realicen en equipo la siguiente práctica experimental.
Laboratorio de Biología I
Propiedades y función del agua en los procesos de los seres vivos
Indicadores de desempeño:
ªª Relaciona las propie dades del agua con su función en los procesos de los
seres vivos, a través de un trabajo experimental.
43
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Propósito:
ªª Demostrar experimentalmente algunas propiedades del agua importan-
tes para los seres vivos.
Material Sustancias
XX4 vasos de precipitados (o vaso
de plástico).
XXColorantes: rojo, azul y ama-
XX1 probeta (o recipiente delgado) rillo.
XXEspátula o cuchara. XXAgua.
XX1 tubo capilar (o popote). XXSal (NaCl).
XX1 aguja.
Procedimiento:
Experimento No. 1:
1) Coloca 3 vasos de precipitados lleno con ¾ partes de agua, añade 2
gotas de colorante diferente a cada vaso.
2) Añade 6 cucharaditas de sal al vaso con agua coloreada de rojo. Al vaso
con agua coloreada de azul agrégale 3 y al agua coloreada de amarillo
no le agregues sal.
3) En una probeta adiciona 20 ml del agua coloreada de rojo, posterior-
mente 20 ml de agua coloreada de azul y por último la misma cantidad
del agua coloreada de amarillo.
4) Responde lo siguiente:
¿Por qué los colores del agua ocupan diferentes lugares en la pro-
beta?
44
Biología I
¿Por qué es importante dicha propiedad para la vida?
Experimento No. 2:
1) En el mismo vaso de precipitados que contiene el agua coloreada de
amarillo del experimento anterior, introduce un popote transparente o
tubo capilar.
2) Observa hasta dónde se eleva la columna de agua dentro del tubo capi-
lar, ¿de qué dependerá la altura alcanzada?
4) ¿En qué organismos se presenta este fenómeno y qué relación tiene con
mi vida?
Experimento No. 3:
1) Agrega agua a un vaso de precipitados, casi hasta llenarlo.
2) Con mucho cuidado coloca una aguja de manera horizontal en la super-
ficie del agua.
3) ¿Qué propiedad observaste?
Esquemas o ilustraciones
45
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Nota: esta práctica VI. Contrasta los resultados obtenidos en el experimento con la hipótesis previa y
se puede realizar anota las conclusiones, ¿comprobaste tu hipótesis?
también de manera
casera como actividad
extraclase para el
estudiante, se puede
utilizar en lugar de
vasos de precipitados VII. Consulta el Anexo 2 para redactar o complementar tus respuestas.
vasos convencionales,
y utilizar un recipien-
te delgado y Lista de cotejo para actividades experimentales
alto (florero o
Actividad experimental
similar) en lugar Bloque: Integrantes del equipo:
de una probeta, No.
etcétera.
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
46
Biología I
Actividad 4
Sabías que debemos tomar 8 vasos de agua al día para estar saludables. ¿Sólo el
agua es suficiente?, y, ¿qué alimentos debemos consumir?
I. Por equipos escojan un platillo que consuman frecuentemente y analícenlo
como actividad extraclase siguiendo la tabla que aparece a continuación.
Agreguen una foto o dibujo del platillo, la lista de ingredientes, la fuente de
donde se obtienen, así como la composición mayoritaria de carbohidratos,
lípidos o proteínas según sea el caso.
II. Puedes auxiliarte para esto consultando alguna página de información nutri-
mental como ésta, donde escribes el nombre del alimento (en este caso el
ingrediente para preparar el platillo) y aparece la información nutrimental:
http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricio-
nal-de-los-alimentos/
III. Valora qué tan nutritivo consideras este alimento, si está equilibrado de
acuerdo a tus necesidades nutrimentales, que puedes ver consultando la
Figura 2.2. Beber agua es
página:http://www.mujertotal.com/herramientas/calculadoras/ced.asp. indispensable para nues-
(Ver ejemplo Anexos 3 y 4) tra vida.
Pasta Almidón
Ejemplo:
No es equi-
Espagueti librado si lo
Salsa Tomate
consumo en
exceso y sin
acompañar-
lo de otros
Leche
Queso alimentos.
de vaca
Ensalada de pechuga
de pollo
47
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Práctica alternativa:
2.1 Identificación de
Actividad 5
moléculas orgánicas e
inorgánicas presentes
I. Realiza una muestra gastronómica donde identifiques las biomoléculas orgáni-
en los seres vivos a cas en alimentos naturales, presentando tu platillo dándolo a degustar al resto
través de reacciones de tus compañeros (tiene que ser un platillo sano que puedas incluir en tu dieta
colorimétricas. Pá- balanceada) con ayuda y coordinación de tu profesor, o bien, puedes realizar
gina 19, Manual
de prácticas de
la actividad experimental alternativa que te ayude a saber cómo identificar las
Biología. Ramí- biomoléculas en alimentos, según considere tu profesor.
rez. Editorial
Situación didáctica 3:
Pearson.
Conflicto cognitivo:
¿Por qué existen semejanzas entre los miembros de una familia? ¿Cómo se deter-
mina el molde con el que somos formados?
48
Biología I
Secuencia didáctica 3:
Actividad 1. Evaluación diagnóstica
(autoevaluación)
I. Contesta las siguientes preguntas de manera individual, al terminar, comenta
tus respuestas con el resto del grupo.
1) ¿Qué es el ADN?
49
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Actividad 2. Aplicaciones de la
manipulación de ADN
I. De manera individual lee la siguiente noticia:
II. Contesta las preguntas que aparecen a continuación. Comenta con el resto de
tus compañeros escuchando con atención sus opiniones.
1) ¿Por qué el estudio del ADN se ha convertido en la clave para descifrar
la estructura y funcionamiento de los seres vivos?
50 1
www.cooperativa.cl/ p4_noticias/ site/ artic/ 20040727/ pags/ 20040727085735.html
Biología I
Laboratorio de Biología I
Extracción de ADN
Indicadores de desempeño:
ªª Explica el proceso de extracción de ADN a partir de una fuente orgánica.
Propósito:
ªª Confirmar la presencia de ADN en un tejido procedente de un ser vivo.
Material Sustancias
XXFuente de ADN
XXAlcohol etílico de 96o.
XX(hígado de pollo, carne,
XXAgua.
papa).
XXSal.
XXLicuadora.
XXDetergente líquido.
XXColador.
XXJugo de piña (enzimas).
XXVasos de precipitado.
XXTubo de ensayo de vidrio.
Procedimiento:
1) Corta en fragmentos el material que utilizarás como fuente de ADN.
2) Vierte en la licuadora 200 ml de agua fría. Agrega ½ taza del material
orgánico (hígado de pollo, carne, papa) y agrega una pizca de sal.
51
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
52
Biología I
Esquemas o ilustraciones
2
www.cienciafacil.com/biologia.html
3
www.foroswebgratis.com/tema-experimentos_de_biologia-41648-281675.html 53
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
2) Si el ADN puede ser observado una vez que se separa del resto de
los componentes celulares, ¿qué puedes deducir del tamaño de sus
cadenas?
Nombre:
55
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
A T
G C Secuencia de nucleótidos O NH 2
C G
T A NH N
N
A T A Adenina NH 2
T A
N N O
G C C G T Timina N H
T A H citocina
G C C Citocina guanina
C G
T A G Guanina
H2N O
A T T A ácido fosfórico
C G desoxirribosa
C G N NH
C G
A T N
A T
C G A Nucleotido O
N N
N H
H adenina Timina
56
Biología I
Actividad 6
I. Con la información que has revisado en este bloque, ya estás preparado para
citar cinco diferencias entre las proteínas y los ácidos nucleicos. Completa el
siguiente cuadro y contesta la pregunta, coméntalo con el resto de tus com-
pañeros al terminar.
57
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
4
http://genmolecular.wordpress.com/replicacion-y-transcripcion-del-adn
58
Biología I
Investigación extraclase
1) Investiga qué significa el término “mutación”.
59
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Actividad 8 (extraclase)
I. En equipos elaboren un modelo de la estructura de la molécula de ADN y de su
replicación. Sean creativos y utilicen materiales de bajo presupuesto o reci-
clados. Al presentar su modelo deberán ser capaces de explicarlo.
Actividad 9
I. Expongan ante sus compañeros el modelo elaborado explicando su replicación,
tomen turnos y escuchen con respeto y atención al resto de sus compañeros.
Actividad 10
I. Reflexiona las siguientes preguntas:
1) ¿Te has preguntado en dónde está la información que determina las
características morfológicas y fisiológicas del hombre y de cada uno de
los seres vivos?
II. Realiza una comparación entre un texto y el ADN. Apoyándote con la informa-
ción del texto y los esquemas siguientes, enlista tres semejanzas entre una
biblioteca y la célula:
60
Biología I
III. A nivel grupal comenten sus conclusiones y respondan las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es el código genético?
61
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
{
citoplasma núcleo célula molécula información
almacenamiento
duplicación
genoma ADN periódica código de la información
(codones: palabras de
copia 3 letras “nucleótidos”)
cromosomas
ARN mensajero transcripción o lectura
Ribosomas en edición del código
el retículo
endoplásmico ARN mensajero editado molécula mediadora de
lectura de síntesis la información
Estructura
proteica en proteínas
aminoácidos unidos formando traducción del código
toda la célula moléculas de proteínas
(ejecución de la información)
Actividad 11
Nota: los anexos I. Realiza una mesa redonda con el resto del grupo donde discutan las siguientes
contienen la informa- preguntas coordinados por tu profesor, exprésate con propiedad dando tus
ción necesaria para el
puntos de vista y escucha con atención y tolerancia a tus compañeros.
desarrollo de las acti-
vidades del bloque, la 1) ¿Qué beneficios y problemas puede traer el avance de la biología molecu-
cual el profesor
puede reforzar
lar e ingeniería genética? (Anexo 7).
con material 2) ¿Qué son los mapas genéticos y cuál es su importancia?
o bibliografía
adicional. 3) ¿Estás de acuerdo con la clonación? (Anexo 8).
4) ¿Podrá la ingeniería genética producir niños en serie en un futuro?
5) ¿Por qué? (Argumenta tu respuesta).
62
Anexos
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
HOMEOSTASIS
es un es la
liberación
absorción
de calor
mecanismo característica
de calor
que de un
regula sistema
el
procesos o
de
regulaciòn ambiente interno abierto cerrado
para
mantener
excreción de desechos ingestión una
y sobrantes de alimento
condición
que sea
estable constante
64
Biología I
ªª Irritabilidad. Consiste en la capacidad que tienen los seres vivos de
reaccionar a los estímulos químicos o físicos que se presentan enmedio
interno o en el externo; por ejemplo, las reacciones a la intensidad de
la luz, la temperatura, la presión, la humedad, el sonido, los cambios
químicos del mecanismo (terrestre y acuático), los estímulos táctiles, la
presencia de sus depredadores y otros.
Los organismos más sencillos están provistos de estructuras o mecanis-
mos que les permitan reaccionar y desplazarse, como lo cilios, flagelos y seudópo-
dos de los protozoarios.
En los animales, las respuestas son complejas y están gobernadas por el
sistema nervioso y las hormonas.
65
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Glucógeno Glucógeno
Grasa Fosfocreatina
grasa
66
Biología I
ªª Reproducción. Es la habilidad de producir nuevos organismos, tanto
asexualmente desde un único progenitor, como sexualmente a partir de
al menos dos progenitores. Los organismos menos evolucionados, como
las bacterias y los protozoarios, presentan reproducción asexual (sin la
participación de gametos o células reproductoras). La mayoría de los
seres vivos poseen reproducción sexual, es decir, con la participación
de gametos que, al unirse mediante la fecundación, originan un huevo o
cigoto. Algunas especies presentan los dos tipos de reproducción sexual
y tienen mayores oportunidades de variar sus características debido a la
mezcla del material hereditario de sus progenitores, lo que representa
mayores oportunidades de adecuarse o adaptarse al medio; de sobrevi-
vir y evolucionar.
68
Biología I
Disolvente
El agua es descrita muchas veces como el solvente universal, porque di-
suelve muchos de los compuestos conocidos. Sin embargo, no lo es (aun-
que es tal vez lo más cercano), porque no disuelve a todos los compuestos
y, de hacerlo, no sería posible construir ningún recipiente para contenerla.
El agua es un disolvente polar, más polar, por ejemplo, que el
etanol. Como tal, disuelve bien sustancias iónicas y polares, como la sal
de mesa (cloruro de sodio).
Algunas sustancias, no obstante, no se mezclan bien con el agua,
Figura 2.17. La sal se disuelve fácil-
incluyendo aceites y otras sustancias hidrofóbicas. Membranas celulares, mente con el agua.
compuestas de lípidos y proteínas, aprovechan esta propiedad para con-
trolar las interacciones entre sus contenidos químicos y los externos, lo
que se facilita, en parte, por la tensión superficial del agua.
La capacidad disolvente es responsable de:
ªª Las funciones metabólicas.
ªª Los sistemas de transporte de sustancias en los organismos.
5
Tomado de: Fundación polar. Ciencia para nosotros, Fascículo 6.
69
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Cohesión
La cohesión es la propiedad con la que las moléculas de agua se atraen entre sí.
Debido a esta interacción se forman cuerpos de agua por adhesión de moléculas
de agua, las gotas.
Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente
unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi in-
compresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como
un esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores capaces
de agujerear la roca mediante la presión generada por sus líquidos internos. Estos
puentes se pueden romper fácilmente con la llegada de otra molécula con un polo
negativo o positivo dependiendo de la molécula, o con el calor.
La fuerza de cohesión permite que el agua se mantenga líquida a tempe-
raturas no extremas.
H H
H
O H
O
O
H
H
H H
H H
O H
O H
O
Puente de hidrógeno
Adhesión
El agua, por su gran potencial de polaridad, cuenta con la propiedad de la adhe-
sión, es decir, el agua generalmente es atraída y se mantiene adherida a otras
superficies. Esto es lo que se conoce comúnmente como “mojar”.
Esta fuerza está también en relación con los puentes de hidrógeno que se
establecen entre las moléculas de agua y otras moléculas polares y es responsable,
junto con la cohesión, del llamado fenómeno de la capilaridad.
70
Biología I
Tensión superficial
Es la imagen del efecto que produce al caer una gota de agua en la superficie del
líquido.
Por su misma propiedad de cohesión, el agua tiene una gran atracción
entre las moléculas de su superficie, creando tensión superficial. La superficie del
líquido se comporta como una película capaz de alargarse y, al mismo tiempo,
ofrecer cierta resistencia al intentar romperla; esta propiedad contribuye a que
algunos objetos muy ligeros floten en la superficie del agua y algunos insectos pue-
den estar sobre ella sin sumergirse e, incluso, hay animales que corren sobre ella,
como el basilisco. También es la causa de que se vea muy afectada por fenómenos
de capilaridad.
Las gotas de agua son estables también debido a su alta tensión superfi-
cial. Esto se puede ver cuando pequeñas cantidades de agua se ponen en superfi-
cies no solubles, como el vidrio, donde el agua se agrupa en forma de gotas.
Tensión superficial
La interacción de las partículas en la superficie
del agua, hace que ésta se presente como una
verdadera cama elástica.
Incluso soporta el peso de un insecto pequeño.
Este efecto se llama tensión superficial.
71
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Acción capilar
El agua cuenta con la propiedad de la capilaridad, que es la propiedad de ascenso,
o descenso, de un líquido dentro de un tubo capilar. Esto se debe a sus propiedades
de adhesión y cohesión.
Cuando se introduce un capilar en un recipiente con agua, ésta asciende
espontáneamente por el capilar como si trepase “agarrándose” por las paredes,
hasta alcanzar un nivel superior al del recipiente, donde la presión que ejerce la
columna de agua se equilibra con la presión capilar. A este fenómeno se debe, en
parte, la ascensión de la savia bruta, desde las raíces hasta las hojas, a través de
los vasos leñosos.
Atracción 3
4 adhesiva
1
Vidrio
Calor específico
Esta propiedad también se encuentra en relación directa con la capacidad del agua
para formar puentes de hidrógeno intermoleculares. El agua puede absorber gran-
des cantidades de calor que es utilizado para romper los puentes de hidrógeno,
por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. El calor específico del agua
se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura, en un
grado Celsius, a un gramo de agua en condiciones estándar y es de 1 cal/°C•g, que
es igual a 4 1840 J/K•g.
72
Biología I
Incremento de
temperatura del
agua (1°C)
20°C a 21°C 1g
1 caloría
Agua
Punto
Presión (atm)
crítico
Hielo
P. de fusión
normal
1
P. de ebullición
normal
0.008
Punto
triple
Vapor
Temperatura de evaporación
El punto de vaporización del agua es elevado,
es decir se requiere gran cantidad de calor sin
que se modifique su temperatura para que sufra
evaporación. Esta propiedad ayuda a mantener
la temperatura corporal por ejemplo de una per-
sona al sudar, el calor de su cuerpo pasa al sudor
y la evaporación del mismo baja la temperatura
Figura 2.21. Temperatura de evapo-
del cuerpo. ración.
Densidad
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de tem-
peratura y presión. Su punto de congelación es a los 4º C y en estado sólido es más
densa que en estado líquido, característica que explica el porqué el hielo flota y
se acumula en la parte superficial de los cuerpos de agua, permitiendo así la vida
en el medio acuático de las regiones polares. La densidad del agua, así como sus
puntos de ebullición y congelación se modifican al agregarle ciertos solutos por
ejemplo sal (NaCl). Entre mayor cantidad de sal se le agregue al agua su densidad
aumenta.
Propiedades biológicas
El agua es esencial para todos los tipos de vida. Las principales funciones biológicas
del agua son:
ªª Es un excelente disolvente, de sustancias tóxicas y compuestos bipola-
res. Incluso moléculas biológicas no solubles (por ejemplo lípidos) for-
man con el agua, dispersiones coloidales.
ªª Participa como agente químico reactivo y también como catalizador de
muchas reacciones.
74
Biología I
ªª Permite la difusión, es decir el movimiento en su interior de partículas
sueltas, constituyendo el principal transporte de muchas sustancias nu-
tritivas.
ªª Constituye un excelente termorregulador (calor específico), permi-
tiendo la vida de organismos en una amplia variedad de ambientes
térmicos. Ayuda a regular el calor de los animales. Tiene un importante
papel como absorbente de radiación infrarroja, crucial en el efecto
invernadero.
ªª Interviene (plantas) en el mantenimiento de la estructura celular.
ªª Proporciona flexibilidad a los tejidos.
ªª Actúa como vehículo de transporte en el interior de un ser vivo y como
medio lubricante en sus articulaciones.
La vida en la Tierra ha evolucionado gracias a las importantes caracte-
rísticas del agua. La existencia de esta abundante sustancia en sus formas líquida,
gaseosa y sólida ha sido sin duda un importante factor en la abundante coloniza-
ción de los diferentes ambientes de la Tierra por formas de vida adaptadas a estas
variantes y a veces extremas condiciones.6
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula_de_agua
75
6
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Fuente:http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-ali-
76 mentos/
Biología I
Fuente: http://www.seh-lelha.org/calena.aspx
77
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Fuente: http://www.mujertotal.com/herramientas/calculadoras/ced.asp
78 http://javius.taringa.net/posts/salud-bienestar/4469384/%C2%BFQu%C3%A9-es-el-ADN.html
7
Biología I
Empleando técnicas de amplificación y secuenciación, se pueden resolver
pericias con una seguridad absoluta, tanto en la asignación como en la exclusión
de paternidad. Las pruebas de investigación biológica de la paternidad mediante
análisis de ADN están aceptadas por los tribunales de todo el mundo como el mé-
todo de identificación más preciso que existe en la actualidad. Esto se debe a que
permite obtener probabilidades de paternidad superiores a 99.99% (la mayoría de
los juzgados del mundo aceptan 99.0% como prueba válida).
Aplicando estas técnicas es posible, inclusive, determinar la paternidad
de personas fallecidas realizando un análisis genético de sus familiares cercanos.
De igual modo, las técnicas genéticas se aplican en la investigación biológica de la
maternidad. Las pruebas se pueden ejecutar con una variedad extensa de mues-
tras, incluyendo células de la sangre, pelos, muestras de tejido y semen. También
se lo puede realizar utilizando material cadavérico proveniente de autopsias o de
exhumaciones.
3´
Cadena
retrasada 3´
5´
fragmento de Okazaki
5´ 5´
Cadena
adelantada
3´ Topoisomerasa
DNA polimerasa (Polo)
Helicasa
Proteínas de Union
a Cadena Simple (ssb)
Sobre la otra hebra antiparalela, primero, a unos mil nucleótidos del ori-
gen de replicación, se sintetizarán unos cincuenta nucleótidos de ARN que servirán
para que la ADN-polimerasa III incorpore los desoxinucleótidos, formándose los
fragmentos de Okazaki a medida que se va abriendo la horquilla. Una vez forma-
dos, la ADN-polimerasa I, irá eliminando los tramos de ARN y los irá rellenando con
ADN, sintetizados gracias a su actividad polimerasa. Finalmente interviene la ADN-
ligasa, que empalma entre sí los distintos fragmentos de la hebra de crecimiento
discontinuo, denominada hebra retardada.
79
Bloque II Identifica las características y componentes de los seres vivos
Anexo 8. Clonación
1. Obtención de célula somática
célula somática
2. Reprogramación
zigoto
3. Implantación
en útero
Mecanismos de evaluación
Evaluación sumativa
Evidencias de aprendizaje:
1) Actividad experimental (características de los seres vivos).
2) Muestra gastronómica (actividad 4 y 5 biomoléculas).
3) Modelo o esquema de replicación del ADN.
4) Actividad experimental (propiedades del agua).
5) Examen.
8
http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/biolog%EDa-molecular-10053.html
9
http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/ingenier%EDa-gen%E9tica-10123.html
80
Biología I
81
Bloque III
Reconoce a la célula como
unidad de la vida
Desempeños del estudiante al concluir
el bloque:
ªª I.3.1 Reconoce que todos los seres vivos, incluido el ser humano, esta-
mos formados por células. (13.3).
ªª I.3.2 Investiga el proceso histórico que dio origen a la teoría celular.
(1.2).
ªª I.3.3 Argumenta las posibles respuestas a la pregunta acerca de cómo se
originó la vida. (4.4).
ªª I.3.4 Explica las teorías que se han desarrollado actualmente para expli-
car el origen de las primeras células. (4.4, 6.3).
ªª I.3.5 Expresa sus puntos de vista acerca del origen de la vida. (6.3).
ªª I.3.6 Describe las diferencias estructurales entre las células procarion-
tes y eucariontes. (4.4).
ªª I.3.7 Explica las teorías acerca del paso de la célula procarionte a la
célula eucarionte. (10.2).
ªª I.3.8 Observa experimentalmente las similitudes y diferencias entre las
células procariontes, animales y vegetales. (13.3, 14.1).
ªª I.3.9 Organiza la información acerca de los diferentes tipos de célu-
las que existen reconociendo la diversidad de formas y estructuras de
acuerdo a la función que desempeñan. (4.4, 13.3).
ªª I.3.10 Describe la estructura y función de los principales componentes
de la célula eucariota. (10.2, 13.3).
ªª I.3.11 Realiza una actividad experimental donde observe alguna función
celular, por ejemplo el proceso de turgencia y plasmólisis en células
vegetales. (13.3, 14.1).
ªª I.3.12 Determina, a partir de una investigación documental, las funcio-
nes de los organelos celulares, relacionándolas con ejemplos de proce-
sos orgánicos. (4.4, 13.3).
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Situación didáctica 1:
Funcionamiento
Si has abierto alguna vez el cofre de un carro, podrás ver una parte muy importan-
te que es el motor el cual recibe combustible y lo convierte en movimiento que
transfiere a las llantas por medio de la transmisión del vehículo. Puedes ver que un
carro tiene muchísimas partes que forman sistemas que a su vez interactúan entre
sí para lograr el funcionamiento del mismo, si alguna pieza falla, en consecuencia,
afecta al sistema del que forma parte y éste al resto, alterando el funcionamiento
general del carro.
Conflicto cognitivo:
¿Yo poseo sistemas? ¿Cuáles son las piezas más pequeñas que nos forman a mí, y al
resto de los seres vivos?
86
Biología I
Secuencia didáctica 1:
5 horas
Actividad 1
I. De lo más grande a lo más pequeño, lo que todos los seres vivos poseemos.
Observa la siguiente fotografía:
II. Comenta la forma en que completaste la secuencia con tus compañeros, den
ejemplos similares a éste, utilizando a otros seres vivos, argumenten la impor-
87
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Actividad 2
I. Integrados en equipos realicen la siguiente actividad experimental.
Laboratorio de Biología I
La célula, unidad fundamental de la vida
Indicador de desempeño:
ªª Reconoce que todos los seres vivos, incluido el ser humano, están for-
mados por células.
Propósito:
ªª Confirmar que a pesar de la diversidad de forma y tamaño, la unidad
básica de los seres vivos es la célula.
Manos a la obra
Material
Procedimiento:
1) En la práctica observarás al microscopio mínimo tres preparaciones: una
de tejido animal, una de tejido vegetal y una de algún organismo uni-
celular.
2) Los tejidos son pluricelulares por lo que fijarás tu atención en una sola
célula. Reconoce su membrana, su protoplasma y su núcleo. Observa
su unión con otras células. Observa al organismo unicelular reconoce
también en él su membrana, protoplasma y núcleo.
3) Elabora un esquema de las tres diferentes células observadas y marca
sus componentes.
Esquemas o ilustraciones
Organismo
Tejido animal Tejido vegetal
unicelular
89
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
VI. Contesta las siguientes preguntas y coméntalas con tus compañeros al finalizar
la actividad.
90
Biología I
VII. Reflexiona sobre lo siguiente:
Observa el esquema de la estructura de un virus, ¿se podrá considerar
como una célula? Bajo dirección del maestro discutan su hipótesis. El profesor hará
el cierre de la discusión.
91
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Actividad 3 (extraclase)
¿Todos los seres vivos estamos compuestos de células? ¿Cómo lo descubrieron?
I. De manera individual realiza una consulta bibliográfica o electrónica sobre el
proceso histórico que dio origen a la Teoría celular, puedes plasmar los resul-
tados de tu búsqueda en una línea de tiempo o un resumen, cuidando el orden
cronológico de los postulados y autores al respecto. A continuación aparecen
algunas páginas recomendadas para tu consulta:
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_celular
ªª http://www.xuletas.es/ficha/teoria-celular-3/
ªª http://mabydg.blogspot.com/2007/11/teoria-celular.html
También puedes consultar la bibliografía recomendada por tu profesor.
Actividad 4
I. En la siguiente clase comenta tu trabajo con el resto de tus compañeros, rea-
liza una autoevaluación comparándola con el esquema del Anexo 1, verifica si
incluiste toda la información requerida con ayuda del profesor, y contesten la
siguiente tabla entre todo el grupo.
Teoría celular
No. de postulados Explicación
Unidad de
1
estructura:
2 Unidad de función:
3 Unidad de origen:
92
Biología I
Fundamenta el
porqué está vigente
o no:
Opinión personal
del equipo sobre la
importancia de esta
teoría:
Integrantes del
equipo:
93
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Actividad 6
I. Expongan su trabajo frente al resto de sus compañeros de manera organizada
y brevemente, abordando la información más relevante, escuchen con aten-
ción cuando los demás equipos participen. Con la coordinación de tu profesor
debatan al respecto y sinteticen la información, concluyendo sobre cuáles son
las teorías actuales para explicar el origen de las primeras células y su impor-
tancia, pueden plasmar la información en la siguiente tabla:
Panspermia
Hipótesis hidrotermal
Situación didáctica 2:
Parecidos pero diferentes
I. Observa las siguientes fotografías:
94
Biología I
En la primera fotografía observamos a treponema pallidum que es una bacteria
que mide de 5 a 20 micras de largo y 0.5 de diámetro, causante de varias enfer-
medades al ser humano, principalmente la sífilis. A un lado observamos algunos
nematodos o gusanos redondos cuyo tamaño varía de pocos milímetros a 2 centí-
metros aproximadamente, éstos son causantes de anisakiasis que es una infección
intestinal producida por la ingestión de sus larvas presentes en los peces de aguas
saladas.
Conflicto cognitivo:
¿Qué otra diferencia que no puedo ver presentan estos organismos que los hace ser
muy diferentes aunque aparenten ser similares en su forma?
Si todos los seres vivos tenemos células, ¿qué diferencia existe en nuestra
estructura que nos hace ser tan diferentes?
Secuencia didáctica 2:
11 horas
95
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
II. Cita también ejemplos de cada tipo de célula importantes para el manteni-
miento de la biodiversidad, consultando extraclase las siguientes páginas o
apoyándote en el video “Diferencia entre células procariotas o eucariotas, si
se encuentra en tu plantel:
ªª http://www.drpez.com/diccionario/term/afab5ca55eafa6af5e,,xhtml
ªª http://www.scribd.com/doc/3829831/Estudio-de-la-celula-procariota-y-eucariota
ªª http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelulaProcariontey%20Eucarionte.htm
III. Al terminar, intercambia tu tabla con un compañero y realiza una coevalua-
ción con el apoyo de tu profesor.
Cuadro comparativo
Célula procariota vs. eucariota
Ejemplos de
células impor-
Componentes Diferencias tantes para el
Tipo de célula
básicos estructurales mantenimiento
de la biodiver-
sidad
Procariota
Eucariota
96
Biología I
Actividad 2. La transformación
(extraclase)
I. De manera individual analiza las teorías que explican cómo se presentó el paso
de célula procarionte a célula eucarionte: Teoría endosimbiótica y Teoría de
plegamiento de membrana plasmática.
II. Puedes consultar la bibliografía recomendada por tu profesor, en el Anexo 7
y/o las páginas web que aparecen a continuación:
ªª http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/
cap01/01_04_02.htm
ªª http://books.google.com.mx/books?id=4QZK5-Jv61UC&pg=PA155&lpg=PA15
5&dq=teoria+endosimbiotica+y+plegamiento+de+membrana&source=bl&ots=
YELfr8OWrN&sig=wvqSQgODGvRJECwk2A8eSkb-zjE&hl=es&ei=Em6dS-SiM4X-
sgOt5KC_Aw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CBIQ6AEwAw
#v=onepage&q=&f=false
ªª http://www.maristasgranada.net/webcole/documentos/Ciencias/02%20
Bach/Biologia/Citologia/Evolucion_Procar-Eucar.pdf
ªª http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelulaProcariontey%20Eucarionte.
htm
ªª http://www.profes.net/anteriores2.asp?id_contenido=14137
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis
ªª http://www.maristasgranada.net/webcole/documentos/Ciencias/02%20
Bach/Biologia/Citologia/Evolucion_Procar-Eucar.pdf
Teoría de plegamiento de
membrana plasmática
97
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Teoría endosimbiótica
Actividad 3
I. Comenta en clase los resultados de tu consulta y con apoyo de tu profesor conclu-
yan cuál es la importancia de la Teoría endosimbiótica. Completa el siguiente
dibujo colocando los pasos que se fueron presentando para la transformación.
Células :
Bacterias plantas, algunos protistas.
Bacterias
Huésped antecesor
universal
... se convierten
en
Endosimbiosis
Las bacterias
se convierten en:
98
Biología I
Actividad 4
II. Realiza una actividad experimental para reconocer a la célula como la estruc-
tura fundamental de los seres vivos.
Laboratorio de Biología I
Célula procariota y eucariota
ªª Indicadores de desempeño:
ªª Observa experimentalmente las similitudes y diferencias entre las célu-
las procariontes, animales y vegetales.
Propósito:
ªª Constatar las estructuras celulares típicas para diferenciar procariotas-
eucariotas y animal-vegetal.
99
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Material: Sustancias
XXRaspado de mucosa bucal.
XXEpidermis de cebolla.
XXYogur natural.
XXPortaobjetos.
XXCubreobjetos.
XXAgua.
XXPinzas.
XXAzul de metileno 3%.
XXNavaja.
XXLugol.
XXPalillos de dientes.
XXCristal violeta.
XXAguja de disección.
XXEtanol 95%.
XXGotero.
XXPapel absorbente.
XXMechero.
XXCerillos.
XXMicroscopio.
Procedimiento:
A. Célula eucariota animal
100
Biología I
3) Coloca sobre la preparación una gota de azul de metileno y deja reposar
1-2 minutos. Escurre el exceso de colorante y agrega un poco de agua
para quitar el exceso de colorante. Agrega una gota de agua y coloca el
cubreobjetos. Si hay exceso de agua absórbelo con papel.
4) Observa al microscopio con el objetivo 40X. Elabora un esquema de
lo que observaste. Dibuja sólo 2 o 3 células e identifica las partes más
sobresalientes de ellas.
Célula eucariota animal
1) Quita una hoja carnosa a la cebolla, tómala con los dedos índice y pulgar
de tus dos manos. Coloca la parte cóncava hacia fuera y empuja la hoja
con los dedos pulgares para partir la hoja, la que quedará unida sólo por
una delgada membrana que corresponde a la epidermis de la cebolla.
2) Coloca un pequeño fragmento de la epidermis sobre un portaobjetos
y coloca una gota de agua y una de azul de metileno. Estira la epider-
mis para que no quede con dobleces. Coloca el cubreobjetos y si hay
exceso de agua absórbela con papel.
101
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
C. Célula procariota
102
Biología I
Procedimiento:
1) Poner una gota de agua en un portaobjetos y agregar una pequeña mues-
tra de yogur natural. Extenderlo sobre un portaobjetos y dejar secar.
2) Pasar el portaobjetos por la llama de un mechero para fijar la prepara-
ción. Cuidar no sobrecalentar.
3) Agregar una gota de cristal violeta y esperar 30 segundos. Lavar con
agua suavemente hasta que se vayan los restos de colorante.
4) Cubrir con lugol y dejar actuar 30 segundos y lavar suavemente. Agregar
4-5 gotas de etanol al 95% y dejar reposar 30 segundos. Lavar con agua.
5) Teñir con safranina (colorante de contraste) durante 30 segundos. Lavar
y dejar secar.
6) Observar al microscopio, enfocar a 40X. Agregar una gota de aceite de
inmersión sobre la preparación y colocar el objetivo 100X para hacer la
observación.
7) Dibuja lo que has observado y determina si puedes observar núcleo en
las células.
Células procariotas
103
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
104
Biología I
Actividad 6 (extraclase)
¿Dónde se encuentran las células?, ¿qué formas tienen?, ¿exactamente qué hacen?,
¿para qué sirven?
En equipos lean la siguiente información y elaboren un mapa mental ilus-
trado o periódico mural donde clasifiquen e ilustren con imágenes reales (dibujos,
recortes de fotografías, etcétera) los diversos tipos de células, remarcando su
importancia para la vida, reconociendo la diversidad de formas y estructuras de
acuerdo a la función que desempeñan.
Hay diferentes tipos de células y su forma varía de acuerdo a la función
que realizan. Por ejemplo: esféricas (yema del huevo), cilíndricas y aplanadas
(células epiteliales), alargadas (fibras musculares); con aspecto de disco bicón-
cavo (glóbulos rojos), estrelladas (células conjuntivas, neuronas que transmiten
el impulso nervioso), aracniformes o con aspecto de araña (células de la neuro-
glia del tejido nervioso). Muchas células presentan formas irregulares, debido a
la presión que sobre ellas ejercen las otras células de los tejidos.
La forma de la célula puede depender:
a) Su ambiente inmediato. Los glóbulos blancos de la sangre que están en
un ambiente líquido son células esféricas; igual forma tienen los huevos
(células) de algunos animales acuáticos como los peces o que
depositan sus huevos en el agua como los sapos. La yema del
huevo de un ave es una célula esférica sumergida en un líquido
gelatinoso conocido con el nombre de “clara”.
Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esféri-
ca, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas
diatomeas y acetabularias (algas). En general, las células que viven en
estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para apro-
vechar el espacio los límites celulares se aplanan.
105
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Actividad 7
I. Presenten ante sus compañeros su mapa o periódico mural ilustrado, expli-
cando las células que tomaron como ejemplos, así como su clasificación e
importancia para la vida. Tomen turnos escuchando con respeto y atención a
los demás.
106
Biología I
ªª http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/celulaeucario-
ta1-10_1.pdf
ªª http://www.slideshare.net/mjurado14/la-clula-eucariota-233255
ªª http://www.slideshare.net/iremonpe/la-celula-eucariota
ªª http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/presentacion.
swf
ªª http://cfievalladolid2.net/pub/bscw.cgi/d666952/*/*/La%20
c%C3%A9lula%20%28Torremocha_R%29.htm
Actividad 9
I. Muestren su modelo ante el grupo y den la respectiva explicación sobre los
principales componentes y su función en la célula eucariota. De manera orga-
nizada, tomando turnos y escuchando con atención al resto de los compañeros.
II. Realicen una coevaluación de su modelo y exposición con la escala de valor
que aparece al final del corte.
Actividad 10
I. Realiza una práctica experimental acerca de funciones de organelos celulares.
Laboratorio de Biología I
La célula
Indicador de desempeño:
ªª Realiza una actividad experimental donde observe alguna función celular, por
ejemplo el proceso de turgencia y plasmólisis en células vegetales.
Propósito:
ªª Comprobar experimentalmente algunas de las funciones que realiza la
célula.
107
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
r
ula ón
ón o lec ento aci
l aci m i r m
u
reg ntrol esis ecim nsf
o a
o sínt el cr tra rgétic
yc par
a
ene
al ser humano
¡Desde la con más de un billón
ameba de células con cientos
unicelular de especialidades!
Material Sustancias
XXTubérculo de papa.
XXEpidermis de cebolla.
XXVaso de precipitado. XXAgua.
XXMicroscopio. XXAzul de metileno 3%.
XXPortaobjetos. XXSolución hipertónica
XXCubreobjetos. de NaCl.
XXNavaja. XXLugol.
XXAguja de disección.
XXGotero.
Procedimiento:
A. Transporte a través de la membrana plasmática
1) Elabora una preparación con la epidermis de la cebolla. Revisa tu prác-
tica de laboratorio anterior, realiza el mismo procedimiento para ela-
borar el frotis para que la observación sea más nítida, agrega una gota
de azul de metileno que teñirá el citoplasma y el núcleo. Coloca el
cubreobjetos. Observa al microscopio las células a 40X.
108
Biología I
2) Si el protoplasma está teñido, podrás observar que la célula está tur-
gente. Por estar observando una célula vegetal existe pared celular por
fuera de la membrana plasmática. Elabora un esquema.
3) Agrega (a la misma muestra) en el límite del cubreobjetos 1 o 2 gotas de
la solución hipertónica de NaCl y observa al microscopio a 40X. Elabora
un esquema.
ªª ¿Qué sucedió?
ªª ¿Por qué?
ªª ¿Por qué?
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Turgencia
109
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Hipotónico normal
turgencia
Hipertónico
plasmólisis
Esquemas o ilustraciones
110
Biología I
B. Síntesis de sustancias de reserva
Dentro de los alimentos que consumes como la papa, el plátano, las semillas
como el frijol, garbanzo, habas, lentejas, contienen almidón que es un polisacárido
que se forma en los cloroplastos durante la fotosíntesis como almidón de reserva que
se almacena en plastos llamados amiloplastos localizados dentro de las células de
algunas plantas.
hilo
excéntrico
hilo
céntrico
http://es.wikipedia.org/wiki/Amiloplasto
111
2
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Procedimiento:
1) Corta la papa y con una navaja, suavemente raspa el interior de la
papa. Coloca sobre un portaobjetos una pequeña cantidad del raspado
de papa.
2) Agrega una gota de agua y una gota de lugol y con una aguja haz una
mezcla homogénea. Deja reposar por un minuto.
3) Coloca sobre la mezcla un cubreobjetos. Observa al microscopio a 40X.
Elabora un esquema.
112
Biología I
IV. Contesta las siguientes preguntas:
1) Las plantas que tienen clorofila, realizan fotosíntesis, ¿qué obtienen las
plantas como resultado de la fotosíntesis?
3) ¿Qué semejanzas y relación existe entre las funciones que realiza una
célula vegetal con las que realizan mis células y mi organismo respec-
tivamente?
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
Se integró con facilidad en el equipo de trabajo
del laboratorio y colaboró en la realización de
la práctica.
Aplicó las reglas de seguridad del laboratorio
utilizando con cuidado el material.
Redactó una hipótesis que pudo comprobar.
Los resultados, observaciones y conclusiones
son claros y explican lo ocurrido y/o comproba-
do en el laboratorio.
Contestó correctamente el cuestionario.
Total
113
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Dirige y regula
Gerencia
actividades.
114
Biología I
Almacena
Sala de depósito.
materiales.
Manufacturan Línea de
productos. ensamblaje.
Actividad 12 (extraclase)
I. Realiza una consulta sobre las funciones de los organelos celulares en procesos
orgánicos específicos relacionados con el funcionamiento de tu cuerpo, en la
bibliografía recomendada por tu profesor o en las páginas electrónicas:
ªª http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r572.PDF
ªª http://mictlamp.wetpaint.com/page/Organelos+celulares
II. Lleva la información encontrada a la clase.
115
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Actividad 13
I. Con ayuda de la información que encontraste, reúnete en equipo con tus com-
pañeros y completa el siguiente esquema anotando después de la flecha la
función que desempeña el organelo, en el respectivo órgano de tu cuerpo
y por qué es importante.
Membrana Mitocondrias
celular
Los tejidos del cuerpo
están formados por
Hígado diferentes clases de Músculo
células. Todas, menos los
glóbulos rojos, tienen un
Retículo núcleo central. En este Retículo
esquema observamos ese
endoplasmico, núcleo en color verde y en endoplásmico
peroxiomas distintas formas, ya que y aparato de
cambia según el tipo de Golgi
célula. Las diferencias
Riñones también están en aparien- Páncreas
cia celular. Las neuronas
poseen muchas ramas
Flagelo (dendritas). Membrana
citoplásmica
Espermatozoide Óvulo
116
Anexos
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
1655 1673 1683 1833 1840 1657 1879 1898 1937 1951
R. Brown
descubre el Se descubren
Kolliker
Leeuwenhoek núcleo celular.
descubre las Golgi descubre el los lisosomas.
observa células
mitocondrias. aparato de Golgi.
sanguíneas. Purkinje Hillier
introduce el perfecciona el
Robert Hooke término MET
observa células protoplasma. consiguiendo
de corcho. 7 000 aumentos.
Leeuwenhoek
observa bacterias. Comportamiento de
cromosomas en
mitosis.
118
Biología I
esta premisa era como un fin de una observación superficial, ya que −según los de-
fensores de esta corriente− no era posible que, sin que ningún organismo visible, se
acercara al trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara
un principio vital generador de vida.
Teoría biogenista
Establece que “los seres vivos provienen de seres preexistentes”. Se demostró
gracias a los experimentos de Redi, Spallanzani y Pasteur.
El experimento de Redi
Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que
colocó cuatro vasos en los que puso respectivamente un pedazo de serpiente, pes- Figura 3.4. Aristóteles.
cado, anguilas y un trozo de carne de buey. Preparó luego otros cuatro vasos con
los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los primeros permanecían
cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron atraídas por los
alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a poner huevos;
transcurrido un lapso, en esta serie de vasos comenzaron a aparecer algunas lar-
vas. En cambio, esto no sucedió en los vasos cerrados, ni siquiera después de varios
meses. Por tal motivo, Redi llegó a la conclusión que las larvas (gusanos) se origina-
ban de las moscas y no por generación espontánea de la carne en descomposición.
Algunos objetaron a Redi diciendo que en los vasos cerrados había faltado
circulación del aire (el principio activo o principio vital) y eso había impedido la
generación espontánea. Redi realizó un segundo experimento: esta vez los vasos
del experimento no fueron cerrados herméticamente, sino sólo recubiertos con
gasa. El aire, por lo tanto, podía circular. El resultado fue idéntico al del experi-
mento anterior, por cuanto la gasa, evidentemente, impedía el acceso de insectos
a los vasos y la consiguiente deposición de los huevos, y en consecuencia no se
daba el nacimiento de las larvas.
Con estas simples experiencias, Redi demostró que las larvas de la carne
putrefacta se desarrollaban de huevos de moscas y no por una transformación de Figura 3.5. Francesco
la carne, como afirmaban los partidarios de la abiogénesis. Los resultados de Redi Redi nació en Arezzo,
Italia, el 18 de febrero
fortalecieron la biogénesis, teoría que sostiene que el origen de un ser vivo sola- de 1626.
mente se produce a partir de otro ser vivo.
E
119
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
El experimento de Pasteur
En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos
que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de
otros microorganismos.
Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi.
Utilizó dos matraces de cuello de cisne (similares a un balón de destilación con
boca larga y encorvada). Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se
van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen
forma de “S”. En cada uno de ellos depositó cantidades iguales de caldo de carne
(o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganis-
mos presentes en el caldo. La forma de “S” era para que el aire pudiera entrar y
que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.
Figura 3.6. Luis Pasteur
nació en Dôle, Francia, Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba seña
en 1822.
alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los ma-
traces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado
permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos
tampoco provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, la idea de la
generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de en-
120
Biología I
tonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede
de otro ser vivo. Aún se conservan en museo algunos de estos matraces que utilizó
Pasteur para su experimento, y siguen permaneciendo estériles.
Caldo vertido
en el frasco Hervido del caldo
Frasco
Frasco vertical. El caldo inclinado Caldo contaminado
permanece sin microbios
con microbios
Estas teorías se han retomado en la actualidad dando lugar a una conocida como
“Panspermia dirigida” que establece que la vida en el planeta fue sembrada por
seres inteligentes con un grado de evolución mucho mayor al nuestro, que viven
en otros sistemas solares.
Teoría quimiosintética
La Teoría quimiosintética también llamada Teoría del ori-
gen físico-químico de la vida, desarrollada por A. I. Oparin
y J. B. S. Haldane en los años veinte, sugiere una síntesis
abiótica, debido a que la atmósfera primitiva era muy di-
ferente de la actual, ya que carecía de oxígeno libre y en
ella abundaba el hidrógeno (H), el metano (CH4), el amonia-
co (NH3), el ácido cianhídrico (HCN), vapor de agua (H2O),
entre otros, tratándose de un ambiente reductor donde se
originaron compuestos orgánicos de alta masa molecular;
gracias a la energía de la radiación solar, rayos ultravioleta,
descargas eléctricas producidas por tormentas, calor provo-
cado de erupciones volcánicas, muchos elementos que pro-
ducían radiactividad y rayos cósmicos. Así es como habría
Figura 3.7. A. l. Oparin y J. B. S. Haldane. de darse como resultado, que dichos compuestos disueltos
en los océanos primitivos, dieran origen a gran cantidad de
compuestos orgánicos, éstos a materia orgánica llamada “sopa primigenia” que a
su vez daría origen a las moléculas prebióticas llamados coacervados que son una
agrupación de moléculas rodeadas por una envoltura densa y limitada. Actual-
mente se define a un Coacervado como gotas microscópicas formadas por macro-
moléculas que son aceptadas como modelos posibles de precélulas, que dieron
posteriormente lugar a las primeras células. La obra de Oparin y Haldane, se apoya
mutuamente con las premisas de Charles Darwin y de Friedrich Engels.
Atmósfera
(CH4, CO, CO2, N2, NH3)
Energía
Descargas
eléctricas
Energía solar
Gases
Moléculas
más complejas
122
Biología I
Experimento de Miller-Urey
En 1953, Miller ideó un experimento para reproducir en el laboratorio las con-
diciones de la atmósfera primitiva, colocó en un matraz una mezcla de metano,
amoniaco, hidrógeno y vapor de agua, colocó después electrodos que produjeron
descargas eléctricas durante una semana. Como resultado obtuvo una mezcla de
aminoácidos que son los componentes de las proteínas de los seres vivos, ade-
más obtuvo ácidos grasos y urea entre otros compuestos orgánicos de alto peso
molecular.
Otros investigadores repitieron el experimento pero utilizando fuentes
de energía como los rayos UV, radiaciones, y calor; obteniendo con esto compo-
nentes de: lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos. (Velázquez Ocampo, 2007).
vapor
de agua
3 Unos electrodos
H2O
producen una chispa
CH4 NH23
IH2O H2 que simula un rayo.
chispa
eléctrica
aire frío
Condensador
4 Un tubo de refrigeración
condensa las muestras.
El aparato es un sistema
cerrado y estéril, formado por
tubos de cristal y frascos
conectados entre sí.
trampa
5 Receptáculo para captar
moléculas orgánicas. Miller
hizo funcionar el experimento
durante una semana hasta
que surgieron aminoácidos.
123
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Organismos
unicelulares
Hombre
Organismos
pluricelulares
Peces y plantas
Mamíferos
superiores
Reptiles
Dinosaurios
124
Biología I
Eucariotas
Rasgos/estructura Procariotas
Animal Vegetal
No hay en vegetales
Centriolos No hay Sí hay
superiores
Con estructura No hay en vegetales
Flagelos Hay muy simples
“9 +2” superiores
125
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Eucariotas
Rasgos/estructura Procariotas
Animal Vegetal
Bicatenario circular,
Doble hélice lineal, Doble hélice lineal,
no formar nucleo-
ADN forma nucleosomas; forma nucleosomas;
somas; presentan
no hay plásmidos no hay plásmidos
plásmidos
Replicación y
En el protoplasma En el núcleo En el núcleo
transcripción
Ribosomas Ribosomas Ribosomas
Traducción
protoplasma protoplasma protoplasma
Asexual binario. Pue-
Asexual o sexual. Asexual o sexual.
Reproducción de haber parosexua-
Mitosis y meiosis Mitosis y meiosis
lidad
Aerobia (en ocasiones Aerobia (en ocasiones
Respiración Anaerobia y aerobia
fermentación) fermentación)
Anoxigénica en algu-
Oxigénica (excepto
Fotosíntesis nos casos. Oxigénica No hay
en hongos)
en cianobacterias.
Membrana Cápsula
plástica Citoplasma
Pared celular
Cromosoma
Nucleoide
Pared celular
Ribosoma
Membrana
plástica
Mesosoma Ribosoma
Pili Flagelo
126
Biología I
Célula animal
Célula vegetal Núcleo
Citoplasma Centriolos
Pared celular
Aparato de Golgi
Cloroplasto
127
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Células y difusión
El agua, el anhídrido carbónico y el oxígeno se encuentran entre las pocas moléculas
simples que pueden cruzar la membrana celular por difusión (o un tipo de difusión
llamado ósmosis). La difusión constituye una de las principales formas de movi-
miento de sustancias entre las células y una de las formas en que las pequeñas
moléculas cruzan la membrana celular. El intercambio de gases en branquias y
pulmones es consecuencia de fenómenos de difusión. El anhídrido carbónico se
regenera constantemente dado que es producido en las células como consecuen-
cia de fenómenos metabólicos, y como la fuente está en el interior de la célula,
el flujo neto del CO2 es hacia el exterior de la célula. Los procesos metabólicos,
requieren usualmente oxígeno, cuya concentración es mayor en el exterior de la
célula, por lo tanto su flujo neto es hacia el interior.
128
Biología I
Estructura globular rodeada por Protege el ADN celular que contiene la informa-
Núcleo
una doble membrana con poros. ción genética.
Funciones celulares
Nuestras células son heterótrofas, ya que obtienen su alimento de las moléculas
Nutrición
procedentes de la digestión y su energía mediante la respiración mitocondrial.
Nuestras células pueden percibir estímulos externos y emitir las respuestas co-
Relación
rrespondientes.
La mayoría de nuestras células se dividen por mitosis: una célula madre produ-
Reproducción ce dos células hijas iguales entre sí e iguales a la original, pues todas tienen el
mismo ADN.
¿Dónde puedes
No. ¿Qué soy? ¿Qué función realizo?
encontrarme?
Produzco energía para realizar el tra- En todas las células, menos en
1 Mitocondrias
bajo celular. las bacterianas.
Intervengo en la producción de pro-
2 Ribosomas En todo tipo de células.
teínas.
Realizo la fotosíntesis gracias a la clo-
3 Cloroplastos En células vegetales.
rofila.
Almaceno sustancias, por ejemplo,
4 Vacuolas En células vegetales.
pigmentos.
5 Lisosomas Reparo partes dañadas de la célula. En células animales.
129
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
¿Dónde puedes
No. ¿Qué soy? ¿Qué función realizo?
encontrarme?
Controlo muchos aspectos de la activi- Todas las células. En las bacte-
6 Núcleo dad celular, además contengo los fac- rias, el núcleo carece de mem-
tores de la herencia (genes). brana.
Protejo las células y controlo la salida y
7 Membrana En todas las células.
entrada de muchas sustancias.
Recubro la membrana celular y le doy
8 Pared En células vegetales.
rigidez a la célula.
Funciones Componentes
Transporte de sustancias
Membrana.
y comunicación celular.
Centro de información y
reproducción de la cé- Núcleo.
lula.
Elaboración y transporte Ribosomas, aparato de Golgi, retículo endoplás-
de biomoléculas. mico.
Centros de almacena-
miento y procesamiento Vacuolas, vesículas, peroxisomas y lisosomas.
de sustancias.
Procesos energéticos. Mitocondrias y cloroplastos.
Soporte y movimiento. Citoesqueleto, cilios y flagelos.
130
Biología I
Peroxisoma Mitocondria
Bacteria
precursora
del cloroplasto
Célula
eucariota Bdellovidrio
La teoría
de la endosimbiosis
Esta teoría propone que células
procariotas, desnudas y de gran Cloroplasto
tamaño, adoptaron como huéspe-
des a pequeños organismos
procariotas, estableciendo una
relación beneficiosa para ambos.
Una de las observaciones que Cianobacteria
apoyan la teoría de la endosimbio-
sis es que los cloroplastos y las
mitocondrias poseen su propio ADN
(material genético) que es similar
al de algunas bacterias y diferente
del que posee el núcleo celular.
8 Endosimbiosis con bacterias Bacterias
precursoras de los cloroplastos
Mitocondria Eucariotas
Termoplasma
Arqueobacterias
En las capas
superiores, bien
iluminadas, viven
las cianobacterias, 2 Los organismos con más repliegues en su membrana disponían de una
fotosintetizadores mayor superficie que les permitía absorber gran cantidad de nutrientes
que producen Las bacterias de esta capa del medio exterior, lo cual debió constituir una ventaja sobre los
oxígeno y conviven pueden aprovechar el organismos de membrana sin repliegues.
con otros microor- oxígeno que penetra desde
ganismos que 1 Pérdida de la pared celular rígida.
la superficie
necesitan este gas. La membrana celular quedó
Las bacterias de esta capa
expuesta; tenía adosados los
más interna, que no recibe
ribosomas, que es donde se
oxígeno, obtienen la
producen las enzimas digestivas.
energía necesaria para vivir
Éstas podían ser luego liberadas
de la fermantación.
al exterior. De este modo,
Célula procariota primitiva habría comenzado la digestión
enzimática.
131
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Mecanismos de evaluación
Evaluación sumativa
Evidencias de aprendizaje:
1) Actividad experimental (la célula).
2) Actividad experimental (célula procariota y eucariota).
3) Exposición de teorías (Actividad 5).
4) Mural o mapa conceptual.
5) Consulta bibliográfica y elaboración de modelo.
6) Presentación de modelo.
7) Examen.
132
Biología I
133
Bloque III Reconoce a la célula como unidad de la vida
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
Se integró con facilidad en el equipo de trabajo
del laboratorio y colaboró en la realización de la
práctica.
Aplicó las reglas de seguridad del laboratorio uti-
lizando con cuidado el material.
Redactó una hipótesis que pudo comprobar.
Los resultados, observaciones y conclusiones son
claros y explican lo ocurrido y/o comprobado en
el laboratorio.
Contestó correctamente el cuestionario.
Total
134
Biología I
135
Bloque IV
Describe el metabolismo
de los seres vivos
Desempeños del estudiante al concluir
el bloque:
ªª I.4.1 Explica la importancia de la energía para mantener los procesos
biológicos. (11.1).
ªª I.4.2 Ejemplifica reacciones exotérmicas y endotérmicas de los seres
vivos. (11.1).
ªª I.4.3 Explica la función del ATP en el almacenamiento y la transferencia
de energía en la célula. (13.3).
ªª I.4.4 Explica el efecto de la acción enzimática en los procesos de los
seres vivos. (3.2, 14.1).
ªª I.4.5 Explica las características del metabolismo, señalando las diferen-
cias entre anabolismo y catabolismo. (12.1).
ªª I.4.6 Contrasta el anabolismo y el catabolismo, señalando ejemplos de
cada uno. (4.4).
ªª I.4.7 Explica el proceso de la fotosíntesis y de la quimiosíntesis, seña-
lando su función como procesos del anabolismo. (4.4, 14.1).
ªª I.4.8 Realiza en equipo actividad experimental para extraer pigmentos
fotosintéticos y su identificación. (3.2).
ªª I.4.9 Expresa la importancia de los procesos fotosintéticos a nivel mun-
dial, con base en situaciones reales. (11.2, 11.3).
ªª I.4.10 Ejemplifica cada una de las formas de nutrición de los seres vivos.
(12.1).
ªª I.4.11 Describe el proceso de la respiración celular, aerobio y anaerobio,
relacionando este último con el de la fermentación. (12.1).
ªª I.4.12 Explica las formas de nutrición de los seres vivos, señalando las
relaciones entre ellas. (12.1).
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Situación didáctica 1:
I. Observa las siguientes fotografías:
Conflicto cognitivo:
¿Qué necesitamos los seres vivos para que funcione nuestro organismo? ¿Cómo lo
obtenemos?
Secuencia didáctica 1:
¿Cuál es nuestro combustible? ¿Con qué cargamos nuestras pilas?
2 horas
140
Biología I
1
http://encontrarte.aporrea.org/teoria/ciencias/93/a15221.html
141
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Evaluación diagnóstica
(autoevaluación)
I. Contesta las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es el metabolismo?
2) ¿De dónde obtienen la energía nuestras células para que funcione nues-
tro organismo?
Actividad 3
I. En equipos realicen, por medio de una práctica experimental, la demostración
de la producción de energía como consecuencia del proceso de la respiración.
Laboratorio de Biología I
Reacción exergónica o exotérmica, como ejemplo la respiración
Indicadores de desempeño:
ªª Ejemplifica reacciones exotérmicas y endotérmicas de los seres vivos.
Propósito:
ªª Confirmar la liberación de energía a partir de la glucosa.
143
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Material: Sustancias:
XXLevadura.
XXAzúcar.
XXTubos de ensayo.
XXGradilla.
XXAgua destilada.
XXPinzas de Möhr.
XXSolución de azul de
XXMechero. bromotimol.
XXCerillos.
XXVasos de precipitado de
100 ml.
XXPopotes.
XXReloj o cronómetro.
Procedimiento:
Experimento No. 1
1) Disolver la levadura de cerveza en agua (esta solución se recomienda
sea preparada por el responsable del laboratorio, antes de la práctica).
2) Rotular los tubos de ensayo enumerándolos de 1 a 4.
3) Verter la solución de levadura a 4 tubos de ensayo, aproximadamente a
la mitad de su capacidad de los tubos.
4) Calentar a ebullición el tubo No. 1. Tener cuidado de que el calenta-
miento no produzca que la solución caliente salga disparada del tubo.
5) Al tubo No. 3 agregarle una cucharada de azúcar.
6) A cada tubo agregar 5 gotas de azul de bromotimol.
144
Biología I
7) Observar los tubos a los 5, 10, 20 y 30 minutos. Anotar los resultados.
Esquemas o ilustraciones
(Dibuja su apariencia)
145
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
3) ¿Qué sucedió en el tubo No. 1 a medida que pasó el tiempo? ¿Por qué?
Experimento No. 2
1) Rotula 3 vasos de precipitado de 100 ml como 1, 2 y 3. Poner en cada
vaso 50 ml de agua destilada y a cada uno agrégale 5 gotas de azul de
bromotimol y agita hasta que el color sea homogéneo.
2) Toma la frecuencia respiratoria (número de inhalaciones que realiza en un
minuto) de uno de tus compañeros de equipo que esté en estado de reposo.
Anota los resultados en la tabla. En el vaso de precipitado No. 1 haz que
tu compañero exhale el aliento de una respiración en la solución del vaso,
ayudándose con el popote.
146
Biología I
3) Pide a tu compañero que camine durante un minuto y vuelve a medir su
frecuencia respiratoria. Anota los resultados en la tabla. En el vaso de
precipitado No. 2 haz que tu compañero en la solución del vaso exhale
el aliento de una respiración, ayudándose con el popote.
4) Pide ahora que realice un ejercicio fuerte como correr, subir y bajar
escaleras. Toma su frecuencia respiratoria, anota los resultados en la
tabla. En el vaso de precipitado No. 2 haz que tu compañero exhale el
aliento de una respiración en la solución del vaso, ayudándose con el
popote.2
Esquemas o ilustraciones
En reposo
vaso No. 1
Caminando
vaso No. 2
Ejercicio intenso
vaso No. 3
2
http://www.netmexico.com/practicas/BIO18RAA.pdf
147
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
IX. Responde a las siguientes preguntas, coméntalas con tus compañeros de equi-
po y posteriormente con el grupo. Corrige o confirma tus respuestas.
1) ¿Qué gas se libera con la respiración?
4) ¿Cuáles son tus conclusiones respecto a los resultados entre los vasos
1, 2 y 3?
6) Completa lo siguiente:
a. Por sus procesos respiratorios, las levaduras son un ejemplo de
organismos:
Videos recomendados:
ªª http://www.youtube.com/watch?v=W6fSmzrNUxo
ªª http://www.youtube.com/watch?v=fk6nxUz7dbg
148
Biología I
Energía luminosa
Reacción exotérmica
Fase luminosa
Captación de energía
luminosa
Fase luminosa
Transformación a energía
oxígeno Reacción endotérmica química en los cloroplastos
ADP + P
agua (H2O) difosfato de adenosina
+
hidrógeno (H2) fósforo inorgánico
Laboratorio de Biología I
Enzimas en acción
Gradilla. Lugol.
Termómetro. Almidón.
Parrilla eléctrica.
150
Biología I
Procedimiento:
Experimento No. 1
a b
Hervir trocitos
de hígado Hígado Añadir
Trocitos Añadir durante 5 minutos hervido agua oxigenada
hígado agua oxigenada
Experimento No. 2
B) Desnaturalización de la catalasa.
151
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Esquemas o ilustraciones
Observaciones
Tubo Resultados
152
Biología I
1) Estás trabajando con un tejido animal, el hígado, en este tejido existe
una enzima que es ___________________________. Esta enzima actúa
sobre un sustrato que es _____________________ como resultado se
forma de _______________________ y ________________________.
2) ¿Qué gran diferencia hubo en los resultados del tubo No. 1 y el No. 2?
¿A qué se debe?
Experimento No. 3
C) Demostrar la presencia de amilasa.
3
http://www.lourdesluengo.es/practicas/enzimas.html
153
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Tubo Resultados
3) Si todos los tubos de ensayo del experimento tienen almidón, ¿por qué
no resulta positivo en todas las pruebas?
154
Biología I
7) ¿Por qué el almidón es tan importante para el hombre? Nota: Las prácticas
experimentales
se aplicarán de
acuerdo a la si-
tuación de cada
plantel.
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
Se integró con facilidad en el equipo de tra-
bajo del laboratorio y colaboró en la realiza-
ción de la práctica.
Aplicó las reglas de seguridad del laboratorio
utilizando con cuidado el material.
Redactó una hipótesis que pudo comprobar.
Los resultados, observaciones y conclusiones
son claros y explican lo ocurrido y/o compro-
bado en el laboratorio.
Contestó correctamente el cuestionario.
Total
155
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Actividad 6. Producción de mi
combustible
I. Observa las siguientes fotografías y lee el texto que aparece a continuación.
Cada vez que comes, tu cuerpo tiene que trabajar muy duro para poder
procesar, a través de la digestión, los nutrientes de los alimentos que has ingerido
y transformarlos en los componentes básicos y combustible que necesita tu cuerpo
para funcionar y crecer. Tu cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos
a través de un proceso denominado metabolismo.
156
Biología I
Catabolismo
Requiere
energía
Degradación Metabolismo
de moléculas
Libera
energía
Construcción
de moléculas
Reacciones
Reacciones exotérmicas
endotérmicas
Anabolismo
Página recomendada:
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo
157
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Ejemplo Proceso
El crecimiento de nuestros músculos al desarrollarnos.
La digestión de los alimentos. Anabolismo
158
Biología I
II. Explíquenlo en la siguiente clase, tomando turnos y escuchando con atención
al resto de sus compañeros.
Algunas páginas donde puedes encontrar información:
ªª http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/2BCH/
PDFs/11Fotosintesis.pdf
ªª http://www.misrespuestas.com/que-es-la-fotosintesis.html
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Quimios%C3%ADntesis
ªª http://www.iesleonardodavinci.es/index.php?option=com_
docman&task=doc_view&gid=223
ªª También puedes utilizar la bibliografía recomendada por tu profesor.
Propósito:
ªª Demostrar la presencia de pigmentos fotosintéticos en las plantas.
159
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Material Sustancias
Hojas de espinaca.
Mortero.
Alcohol o acetona.
Tubos de ensayo.
Tetracloruro de
Gradilla. carbono.
Papel filtro. Perlas de cloruro
de calcio.
Tijeras.
Caja de Petri.
Procedimiento:
Experimento No. 1
1) Toma tres hojas de espinaca y lávalas para quitar la tierra. Quita las
nervaduras más gruesas y deséchalas.
2) Corta las hojas de espinaca en pequeños trozos, colócalas en un morte-
ro y agrega un poco de alcohol (o acetona).
3) En el mortero, tritura la espinaca
hasta que las hojas se decoloren y
obtengas una solución de alcohol (o
acetona) de color verde oscuro.
4) Filtrar para separar los sólidos de la
solución de alcohol (o acetona). Este
filtrado lo utilizarás para esta activi-
dad y para la siguiente.
5) Vaciar 5 ml de filtrado al tubo de en- Figura 4.9. Mortero de porcelana.
sayo y agregar 5 ml de tetracloruro
de carbono y dejar reposar para que se separen los pigmentos de acuer-
do con su afinidad con los solventes. Anota tu observación.
160
Biología I
Experimento No. 2: técnica de cromatografía.
1) Del filtrado obtenido en la actividad anterior poner 5 ml en un tubo de
ensayo, colocar 3 a 5 perlas de cloruro de calcio. Dejar reposar de 5 a
10 min.
2) Recorta el papel con la tijera para formar una tira de unos 6 cm de an-
cho por 12 cm de largo. Dóblalo a la mitad para formar una “V”.
3) Al papel filtro se le marca en ambos extremos una línea a 3 cm de la
orilla.
4) Con una pipeta o con un gotero depositar sobre la línea el filtrado con
pigmentos. Repetir esta operación de 3 a 5 veces esperando entre ellas
un tiempo para que se evapore el alcohol (o acetona).
5) Coloca 5-7 ml de tetracloruro de carbono en la caja de Petri. Colo-
ca dentro del tetracloruro de carbono el papel filtro con los extremos
abiertos de la “V” que sean la base. Dejar reposar por 10 min para que
los pigmentos se separen de acuerdo a su afinidad con los solventes.
Observa que se forman líneas de diferente color e intensidad. Anota lo
observado.
I. Completa el siguiente ejercicio, apoyándote de los Anexos 10, 11 y 12, re-
flexiona a partir de las observaciones de tu experimento. Participa en la discu-
sión grupal sobre resultados y conclusiones de los miembros del grupo.
1) ¿En qué organelos se encuentran los pigmentos vegetales?
161
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Plasto Función
162
Biología I
10) ¿Cuál es el solvente que separa a las clorofilas de los otros pigmentos?
16) ¿Cuál de las dos técnicas es más eficiente para separar los pigmentos?
17) Si tú… Piensas verde… y actúas verde, ¿cuáles serían los beneficios?
163
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
164
Biología I
I. En equipos realicen una consulta, ya sea en bibliografía indicada por su pro- Nota: las investiga-
fesor o en las páginas que se recomiendan, elaborando un informe por escrito ciones anteriores
sobre el efecto que el daño ambiental ha ocasionado sobre los procesos de pudieran ser repar-
fotosíntesis en las plantas. tidas entre el grupo
y se utilizarían para
Deforestación en México: el debate, ya que los
alumnos indagarían
ªª http://www.wwf.org.mx/wwfmex/prog_bosques_deforestacion.php un solo tema y en el
debate se tra-
Contaminación de la selva: bajarían varios
temas bajo una
ªª http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_ situación o pre-
nota=15557&tabla=primera gunta común.
Lluvia ácida:
ªª http://quimica.ugto.mx/revista/10/lluvia.htm
Plaguicidas:
ªª http://www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/Materiales%20y%20
Actividades%20Riesgosas/plafest/riesgos.pdf
Efecto contaminación por petróleo en flora y fauna terrestre (esta parte del do-
cumento):
ªª http://www.ambiente-ecologico.com/revist30/contpe30.htm
Efectos negativos de la biotecnología en el área forestal:
ªª http://www.dforceblog.com/2010/03/14/efectos-negativos-de-la-bio-
tecnologia&
Alimentos transgénicos:
ªª http://www.cienciapopular.com/n/Ecologia/Alimentos_Transgenicos/
Alimentos_Transgenicos.php
Degradación del suelo (ver también degradación química):
ªª http://www.cienciapopular.com/n/Ecologia/Alimentos_Transgenicos/
Alimentos_Transgenicos.php
Salinización del suelo:
ªª http://www.botanical-online.com/florcuidarplantassal.htm
165
Anexos
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Adenosina
Trifosfato
P P P
Adenosina
Trifosfato
P P P
168
Biología I
ganismos fotosintéticos. Los sistemas vivos cambian una forma de energía en otra,
transformando la energía radiante del Sol en la energía química y mecánica utiliza-
da por todo ser vivo. La fotosíntesis, llevada a cabo por autótrofos, es un proceso
por el cual la energía lumínica se convierte en energía química, y el carbono se
fija en compuestos orgánicos. Otro proceso que participa también en el flujo de la
energía a través de la biosfera es la respiración que es un proceso de degradación
de sustancias por medio del cual los seres vivos obtienen energía. Este flujo de
energía es la esencia de la vida.
Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida
que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción.
En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía
útil se pierde en el ambiente en cada paso, en forma de calor, radiación, reflexión,
fosforescencia o fluorescencia. El flujo de energía está gobernado por las leyes de
la termodinámica.
Las transformaciones energéticas en las células vivas implican el mo-
vimiento de electrones de un nivel energético a otro y, frecuentemente, de un
átomo o molécula a otro. Las reacciones de oxidación-reducción implican mo-
vimiento de electrones de un nivel energético a otro. Un átomo o molécula que
pierde electrones se oxida; el que los gana se reduce. Una reacción endergónica
es una reacción química que necesita o utiliza energía. En las plantas se necesita
energía de la luz para producir alimento; por lo tanto, la producción de alimento
en las plantas es una reacción endergónica. A una reacción que libera energía se
conoce como una reacción exergónica, a menudo, la energía se libera en forma
de calor: en las células, las reacciones exergónicas suplen la energía para llevar a
cabo las actividades de la célula. El total de las reacciones químicas que ocurren
en las células constituyen el metabolismo. Las reacciones metabólicas ocurren en
series llamadas vías, cada una de las cuales sirve a una función determinada en la
célula. Cada paso en una vía es controlado por una enzima específica. Las reaccio-
nes escalonadas de las vías enzimáticas les permiten a las células llevar a cabo sus
actividades químicas con una notable eficiencia, en lo que concierne a la energía
y a los materiales.
Energía
solar
C6 BΩ O6
O2
Fotosíntesis
(cloroplastos)
Respiración
celular
(mitocondrias)
CO2 + H2O
ATP
169
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
170
Biología I
Puedes consultar el significado de microorganismo aerobio y anaerobio,
en las siguientes páginas:
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Aerobio
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/anaerobio
NH2
ATP
C N
N C
C H
H C C
3 grupos fostato N N
O O O
O P O P O P O CH2 O
O O O H
H H H
Azúcar (ribosa)
OH OH
5
Tomado de: Velázquez Ocampo, Biología I, 2007.
6
Tomado de: Velázquez Ocampo, Biología I, 2007.
171
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Adenosina
Trifosfato
P P P
Nerviosa
Contractilidad Secreción
del miocardio hormonal
Reparación Reacciones
de tejidos acopladas
Contracción
muscular
Entra
Sale
O2
CO2
Digestión
Glucosa
Respiración
ATP
Materia
orgánica
(alimento)
Residuos
orgánicos
172
Biología I
ATP proveedor de energía
Músculo
Célula
Mitocondria
Metabolismo
Anexo 5. Enzimas
La actividad vital no es más que el desarrollo de una serie de reacciones químicas
entre un conjunto de moléculas. Si un químico en un laboratorio realiza estas reac-
ciones lo normal es que el rendimiento (cuantificado como la cantidad de producto
deseado frente a la cantidad total del producto) sea muy bajo, mientras que esta
misma reacción en un sistema biológico tiene un rendimiento de 99% y se realiza a
una mayor velocidad. Esto se debe a la existencia de catalizadores, los catalizado-
res biológicos que se conocen son enzimas. Las enzimas son proteínas altamente
especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de
las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos. Casi todas las re-
acciones químicas de las células son catalizadas por enzimas, con la particularidad
de que cada enzima sólo cataliza una reacción, por lo que existirían tantas enzi-
mas como reacciones, y no se consumen en el proceso. En una reacción catalizada
por una enzima (E), los reactivos se denominan sustratos (S), es decir la sustancia
sobre la que actúa la enzima. Se forma un complejo llamado enzima-sustrato. El
sustrato es modificado químicamente y se convierte en uno o más productos (P).
Como esta reacción es reversible se expresa de la siguiente manera:
E + S ES E + P
Productos
Sustrato Complejo
enzima-sustrato
Enzima
173
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Acción enzimática
Sustrato
enzima
Complejo E-S
Sustrato Producto
Sitio activo
7
http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/enzimas.htm
174 8
http://www.lourdesluengo.es/practicas/enzimas.html
Biología I
Reactivos para identificar compuestos
El azul de bromotimol es una sustancia química que cambia de color en la amplitud
de pH de 6.0 a 7.6. En pH 6.0 es de color amarillo y en el de 7.6 es color azul; si
el pH es menor de 6, el color va cambiando a anaranjado. Cuando exhalamos aire
con CO2 dentro de una solución de azul de bromotimol, éste va cambiando de co-
lor azul hasta llegar a amarillo; en los valores intermedios pasa por una gama de
verdes. La razón de esto es que el exceso de CO2 en solución se convierte en ácido
carbónico (H2CO3) y el bromotimol cambia de color en presencia del ácido. A mayor
cantidad de CO2, más ácido se producirá. La reacción general es la siguiente:
Anexo 7. Metabolismo
El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las cé-
lulas del cuerpo. El metabolismo transforma la energía, que contienen los alimen-
tos que ingerimos, en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos,
desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan
las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están
coordinadas con otras funciones corporales. De hecho, en nuestros cuerpos tienen
lugar miles de reacciones metabólicas simultáneamente, todas ellas reguladas por
el organismo, que hacen posible que nuestras células estén sanas y funcionen co-
rrectamente.
El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de
la concepción y termina cuando morimos. Es un proceso vital para todas las formas
de vida no sólo para los seres humanos. Si se detiene el metabolismo en un ser
vivo, a éste le sobreviene la muerte.
He aquí un ejemplo de cómo funciona el proceso del metabolismo en
los seres humanos y empieza con las plantas. En primer lugar, las plantas verdes
obtienen energía a partir de la luz solar. Las plantas utilizan esa energía y una
molécula denominada clorofila (que les proporciona su color verde característico)
para fabricar azúcares mediante el agua y el dióxido de carbono. Este proceso se
denomina fotosíntesis.
Cuando las personas y los animales ingieren plantas (o, si son carnívoros,
ingieren carne de animales que se alimentan de plantas), incorporan esa energía
Figura 4.14. La clorofila
les proporciona a ciertas (en forma de azúcar), junto con otras sustancias químicas fundamentales para fa-
plantas su color verde ca- bricar células. El siguiente paso consiste en descomponer el azúcar a fin de que la
racterístico. energía producida pueda ser distribuida a todas las células del cuerpo, las cuales
la utilizarán como combustible.
Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema
digestivo denominadas enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las
grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples (como la glu-
cosa). Aparte del azúcar, el cuerpo puede utilizar tanto los aminoácidos como los
ácidos grasos como fuentes de energía cuando los necesita. Estos compuestos son
absorbidos por la sangre, que es la encargada de transportarlos a las células. Una
vez en el interior de las células, intervienen otras enzimas para acelerar o regular
las reacciones químicas necesarias para “metabolizar” esos compuestos. Durante
este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede liberar para que
la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corporales, sobre todo en el
hígado, los músculos y la grasa corporal.
De este modo, el metabolismo es una especie de malabarismo en el que
intervienen simultáneamente dos tipos de actividades: la fabricación de tejidos
corporales y la creación de reservas de energía, por un lado, y por el otro, la
descomposición de tejidos corporales y de reservas de energía para generar el
combustible necesario para las funciones corporales.
ªª El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste en fabricar y alma-
cenar. Es la base del crecimiento de nuevas células, el mantenimiento
de los tejidos corporales y la creación de reservas de energía para uso
futuro. Durante el anabolismo, moléculas simples y de tamaño reducido
se modifican para construir moléculas de hidratos de carbono, proteínas
y grasas más complejas y de mayor tamaño.
176
Biología I
ªª El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso mediante el
cual se produce la energía necesaria para todas las actividades. En este
proceso, las células descomponen moléculas de gran tamaño (mayo-
ritariamente de hidratos de carbono y grasas) para obtener energía.
La energía producida, aparte de ser el combustible necesario para los
procesos anabólicos, permite calentar el cuerpo, moverlo y contraer
los músculos. Cuando descomponen compuestos químicos en sustancias
más simples, los productos de desecho liberados en el proceso son eli-
minados al exterior a través de la piel, los riñones, los pulmones y los
intestinos.12
Anabolismo
— P
P P + Energía
P P P
ATP ADP
Catabolismo
Luz
O2
Glúcidos
Compuestos Compuestos
orgánicos Lípidos orgánicos
CO2 H2O simples simples
CO2 H2O
Proteínas
Anabolismo Catabolismo
Heterótrofos
Autótrofos
12
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/metabolism_esp.html#
177
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Anexo 8. Respiración
Respiración celular
Todo ser vivo necesita alimentos y oxígeno para poder vivir, sabemos que existen
organismos unicelulares y multicelulares −como nosotros, una planta, un perro, un
mosquito, etcétera−. Cada una de nuestras células necesita nutrientes y también
oxígeno y, ¿cómo le llega a cada una de nuestras células oxígeno y nutrientes? Pues
a través de la sangre.
La respiración celular consiste en la oxidación de sustancias provenientes
de los alimentos, como los hidratos de carbono, grasas y proteínas, y la liberación de
energía, dióxido de carbono y agua.
La respiración celular permite la liberación y aprovechamiento de la
energía contenida en los nutrientes a partir de su degradación.
Los organismos pluricelulares del reino animal nos alimentamos princi-
palmente de metabolitos complejos (proteínas, lípidos, glúcidos) que degradamos
a lo largo del tracto intestinal, de modo que a las células llegan metabolitos menos
complejos que los ingeridos. La energía liberada se reserva en el organismo en
forma de ATP (adenosín trifosfato), que es una molécula “contenedora de energía”
aprovechable.13
178
Biología I
En las células eucariotas la respiración se realiza en las mitocondrias y
ocurre en tres etapas:
ªª Oxidación del ácido pirúvico.
ªª Ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs).
ªª Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa del ADP a ATP.
La respiración celular es una parte del metabolismo, concretamente del
catabolismo, en la cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los
glúcidos o los lípidos, es liberada de manera controlada. Durante la respiración
una parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas, es
incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a continuación utilizado en los
procesos endotérmicos, como son los de mantenimiento y desarrollo del organismo
(anabolismo).
Tipos de respiración
La respiración celular puede dividirse en dos tipos, según la participación o no del
oxígeno:
Respiración aerobia
Hace uso del O2 como aceptor último de los electrones desprendidos de las sustan-
cias orgánicas. Es la forma más extendida, propia de una parte de las bacterias y
de los organismos eucariontes, cuyas mitocondrias derivan de aquéllas. Se llama
aerobios a los organismos que, por este motivo, requieren O2.
Sitio donde se
Etapa ATP producidos Requerimientos
lleva a cabo
Mitocondria:
Ciclo de Krebs 2 Oxígeno
matriz
Cadena de trans-
Mitocondria:
porte de elec- 32 Oxígeno
crestas
trones
179
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Glucólisis
C C C C C C C C C
Glucosa C C C
Ciclo de Krebs
Alanina
Cisteína Arginina
Glicina G
Piruvato G Histidina
Serina Glutamato Glutamina
Treonina Prolina
G
Isoleucina Cetoglutarato
Leucina
Triptófano G Isoleucina
Succinil CoA
Metionina
C Valina
Ciclo de Krebs
Acetil-CoA
G Tirosina
Oxalacetato Fumarato
Fenilalanina
Acetoacetil CoA
G
C Aspartato
Asparagina
Fenilalanina
Tirosina
Leucina
Lisina
Triptófano
eˉ FADH2
Cadena de
transferencia 32 ATP
de electrones
H+ agua
eˉ + oxígeno
180
Biología I
Respiración anaeróbica
No interviene el oxígeno, sino que se emplean otros aceptores finales de electro-
nes, muy variados, generalmente minerales y, a menudo, subproductos del meta-
bolismo de otros organismos. Un ejemplo de aceptor es el SO42− (anión sulfato), que
en el proceso queda reducido a H2S:
181
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
14
http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n
182
Biología I
Nutrición heterótrofa
Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo,
que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que
deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos,
bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se en-
cuentra multitud de bacterias y predominantemente los animales, como los hu-
manos.
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno
de la materia orgánica de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su
energía de esta manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino
animal, los hongos, gran parte de los moneras y de las arqueobacterias.
Figura 4.16. Animales herbívoros. Figura 4.17. Animales carnívoros. Figura 4.18. Omnívoros.
La planta
desprende
oxígeno
CO2 El azúcar se
fabrica en la hoja El agua viaja hasta la hoja,
donde será usada para
fabricar los carbohidratos
Alimentación vegetal
Como todo ser vivo, los vegetales
necesitan energía para sobrevivir. La
obtienen mediante el proceso de
“fotosíntesis”, también denominado
función clorofílica.
184
Biología I
Aceptor
primario
Aceptor de electrones
primario Fotosistema I
de electrones 2e
Fotosistema II 2e 2e
2e T
de rans 2e NADP+H
ele por
2e ctr te
Energía on
es
T
de rans de la luz
ele por 2e NADPH
Gr ctr te 2e
ad on
Nivel de energía
ien es
te
de
Energía pro
ton 2e
de la luz 2e es
A las reacciones
independientes
de la luz
P +ADP ATP en el estroma
Moléculas Molécula
Molécula de pigmentos reactiva
Moléculas
2e reactiva en la antena de clorofila
de pigmentos
de clorofila
en la antena Ciclo
de
Calvin
H2O 2H +1/2O
3 CO2 (Intermediario)
3C6
3 RDP 6 PGA
Fijación C3
C5
del CO2 6 ATP
Ciclo de
Reducción
Calvin P
del CO2
6 ADP + 6
Regeneración
del RDP
3 ATP 6 PGAL
C3
Fotosíntesis
CH2OH
O
H H
H
OH H glucosa
OH OH
H OH
Glucólisis
Respiración
celular Fermentación
2 ATP
36 ATP
185
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Las clorofilas
El color verde tan uniformemente presente en los vege-
tales es debido a la presencia de dos pigmentos estrecha-
mente emparentados llamados clorofila a y clorofila b. Se
encuentran prácticamente en todas las plantas con semi-
lla, helechos, musgos y algas. Pueden formarse en las raí-
ces, tallos, hojas y frutos a condición de que estos órganos
estén situados por encima del suelo y queden expuestos a
la luz. También aunque aparentemente falten en algunas
hojas de color rojo o amarillo, cuando se extraen las otras
sustancias colorantes de éstas, puede comprobarse incluso
allí la presencia de las clorofilas, que estaban enmascara-
das por los demás pigmentos.
Figura 4.21. Clorofila. Estos pigmentos se encuentran en el interior de
las células vegetales específicamente en un organelo lla-
mado cloroplasto. Los cloroplastos son simplemente plastos que contienen pig-
mentos clorofílicos. Los compuestos clorofílicos están ligados químicamente con
las estructuras internas del cloroplasto (membrana tilacoides) y están retenidos en
estado coloidal. Asociados con las clorofilas, existen también en los cloroplastos
dos clases de pigmentos amarillos y amarillo-anaranjados que son las xantofilas y
los carotenos respectivamente.
Los pigmentos clorofílicos son insolubles en el solvente universal llama-
do agua. Pero sí son solubles (afinidad química) en solventes orgánicos como por
ejemplo alcohol etílico y acetona. A los solventes que extraen simultáneamente
todos los pigmentos de la hoja se los suele llamar extractantes. Existen otros sol-
ventes que presentan afinidad por algunos pigmentos y se los llama separadores,
como por ejemplo el tetracloruro de carbono y el éter de petróleo.
186
Biología I
187
Bloque IV Describe el metabolismo de los seres vivos
Mecanismos de evaluación
Evaluación sumativa
Evidencias de aprendizaje:
1) Consulta bibliográfica.
4) Examen.
188
Bloque V
Conoce la biodiversidad y
propone cómo preservarla
Desempeños del estudiante al concluir
el bloque:
ªª I.5.1 Argumenta las principales características e importancia de los vi-
rus, señalando por qué no se les clasifica como seres vivos. (12.3).
ªª I.5.2 Define las distintas clasificaciones de los seres vivos, estableciendo
la importancia y valor de cada una. (13.4).
ªª I.5.3 Investiga problemas actuales relacionados con las bacterias y pro-
pone estrategias de solución. (12.3).
ªª I.5.4 Explica las características de las bacterias, su estructura, formas,
tipos de reproducción, respiración y nutrición. (4.4).
ªª I.5.5 Diseña y realiza un experimento para demostrar los procesos vita-
les de las bacterias. (3.2, 4.5, 14.1).
ªª I.5.6 Argumenta la importancia de las bacterias desde el punto de vista
ecológico, industrial, alimenticio y de salud. (1.3, 1.4).
ªª I.5.7 Explica las características distintivas de los organismos de los rei-
nos: protista, fungi, plantae y animalia. (4.4).
ªª I.5.8 Debate sobre la importancia social económica y biológica de los
organismos que conforman el dominio eukaria, relacionándola con la
necesidad de preservar la biodiversidad de nuestro planeta. (1.4).
ªª I.5.9 Argumenta la importancia social económica y biológica de los or-
ganismos de los distintos reinos del dominio eukaria. (1.3, 1.4, 11.2).
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Situación didáctica 1:
I. Probablemente alguna vez hayas visto esta lámina. Imagina que de repente
desaparecieran todos los seres, que aquí se observan, ¿qué quedaría en ella?
Conflicto cognitivo:
¿Cómo somos?, ¿qué hacemos?, ¿cómo interactuamos?, ¿qué re-
laciones existen entre los integrantes de la diversidad biológica de una
localidad o región?, ¿qué papel ha jugado el hombre como integrante de
esa diversidad biológica?, ¿cuál debiera ser tu responsabilidad para la pre-
servación de la diversidad biológica del planeta?
194
Biología I
Secuencia didáctica 1:
Conociendo la riqueza viviente del planeta
12 horas
Nota: este es-
I. Observa el siguiente esquema. ¿Cómo podríamos identificar a todos los seres quema incluye
que intervienen en los diferentes aspectos de nuestra vida? ¿Por qué será im- virus, aunque no
portante conocerlos, controlarlos o preservarlos? se consideren
seres vivos.
Salud
Diversión
ersión Enfermedades
Enfe
Sociedad
d Medio Ambiente
M
Ciencia
ncia Industria
Indu
Economía
Esquema 1-B5 Organismos relacionados a mi vida.
Nota: selecciona
aquellos organismos
Indicaciones: que sean más repre-
sentativos y de impor-
A lo largo de este bloque irás estructurando un proyecto en equipo con tancia en tu vida, no
tus compañeros, al que denominaremos “Conociendo la riqueza viviente del plane- necesariamente llena-
ta”, en el cual realizarás el estudio de los seres más importantes que tú consideres rás todos los cuadros
de recopilación de
están relacionados con tu vida o los más típicos de tu comunidad o región, con información, sólo los
respecto a los aspectos que se muestran en el esquema anterior. Las actividades necesarios de acuerdo
de este bloque te irán guiando en el desarrollo de tu proyecto, también requerirás a los organismos
retomar información sobre algunas actividades elaboradas en los bloques ante- elegidos o asignados
por tu profesor,
riores conforme se te vaya indicando. Consulta el Anexo 1 para que observes la procurando
estructura de tu proyecto. que analices un
organismo de
cada reino y un
virus.
195
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Los virus
Los seres humanos estamos predispuestos a
ser invadidos por otros seres vivos que cau-
san daño y pueden provocar enfermedades, a
éstos se les denominan parásitos, algunos son
macroscópicos como las lombrices intestina-
les, los piojos y las pulgas, otros, son micros-
cópicos como las bacterias, protozoarios y los
hongos. Existen otras enfermedades como la
varicela, el herpes y la rabia, que son causa-
das por virus. A pesar de provocar enfermeda- Figura 5.2. La varicela es una enfer-
medad contagiosa, aguda y febril, ca-
des, los virus no son considerados como seres racterizada por una erupción parecida
vivos. a la de la viruela benigna, pero cuyas
vesículas supuran moderadamente.
¿Por qué si los virus no son seres vivos pueden causar enfermedades en
plantas y animales?
II. A lo largo de este curso has reconocido las características de los seres vivos.
Cita sus características estructurales y funcionales. Compara con tus compa-
ñeros de equipo tu ejercicio y si es necesario complementa el cuadro:
Estructura Función
196
Biología I
10 -9
1 nm
Hay dos grupos estructurales básicos de virus: los más pe- Moléculas
queños son icosaédricos (polígonos de 20 lados) que miden entre 18 10-10 Átomos
y 20 nanómetros de ancho (1 nanómetro = 1 millonésima parte de 1
milímetro). Los de mayor tamaño son los alargados, algunos miden
varios micrómetros de longitud, pero no suelen medir más de 100 nanómetros de
Rango de tamaños
ancho. Así, los virus más largos tienen una anchura que presentan
Cápside
que está por debajo de los límites de resolución los virus en
Camino del ARN del microscopio óptico, utilizado para estudiar comparación con
cuando es transfe- las células y
rido a la célula bacterias y otros microorganismos.
Ácido
biomoléculas
anfitrión
nucleico Muchos virus con estructura helicoidal
interna presentan envoltura externa (también lla-
Vaina Vástago mada cubierta) compuesta de lipoproteínas, glico-
proteínas, o ambas. Estos virus se asemejan a es-
feras, aunque pueden presentar formas variadas,
y su tamaño oscila entre 60 y más de 300 nanóme-
tros de diámetro. Los virus complejos, como algu-
Cola
nos bacteriófagos (virus de las bacterias), tienen
cabeza y una cola tubular que se une a la bacteria
huésped. Los poxvirus tienen forma de ladrillo y
una composición compleja de proteínas.2
Figura 5.3. Virus alargados.
1
Biología. La dinámica de la vida Biggs, Kapicka, Lundgren, 1998, Mc Graw Hill, México
2
Biología. Alexander y otros, 1992 New Jersey, Prentice Hall.
197
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Antígenos
de superficie
Envoltura interna o
cápside nuclear
ADN polimerasa
ADN
Envoltura externa
Neuraminidasa
Membrana
lipoproteica
Matriz
Nucleoproteínas
y polimerasas
ARN
Hemaglutinina
198
Biología I
1) ¿Por qué los virus no pueden realizar las funciones de la respiración y
de la digestión?
199
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Actividad 3
II. Lee el siguiente texto y analiza los esquemas, contesta el ejercicio que apare-
ce al final y coméntalos con el resto de tus compañeros.
Los virus o viriones, fuera de alguna célula, no pueden realizar alguna ac-
tividad. Los virus, al introducirse a la célula huésped, actúan como un parásito que
no sólo le causa daño, sino que provoca su destrucción. Las proteínas de la cápside
o las proteínas de envoltura determinan la especificidad de un virus; una célula
puede ser infectada por un virus si la proteína viral puede “encajar” en uno de los
receptores específicos de la membrana celular de ese tipo de célula.
Los virus, al carecer de las enzimas y precursores metabólicos necesarios
para su propia replicación, tienen que obtenerlos de la célula huésped que infec-
tan. La replicación viral es un proceso que incluye varias síntesis separadas y el
ensamblaje posterior de todos los componentes, para dar origen a nuevas partículas
infecciosas. La replicación se inicia cuando el virus entra en la célula huésped: las
enzimas celulares eliminan la cubierta y el ADN o ARN viral se pone en contacto con
los ribosomas, dirigiendo la síntesis de proteínas. El ácido nucleico del virus se au-
toduplica y, una vez que se sintetizan las subunidades proteicas que constituyen la
cápside, los componentes se ensamblan dando lugar a nuevos virus. Una única par-
tícula viral puede originar una descendencia de miles de virus. Determinados virus
se liberan destruyendo la célula infectada, y otros, sin embargo, salen de la célula
sin destruirla por un proceso de exocitosis que aprovecha las propias membranas
celulares. En algunos casos las infecciones son “silenciosas”, es decir, los virus se
replican en el interior de la célula sin causar daño evidente.
Los virus que con-
Replicación del virus del SIDA
tienen ARN son sistemas
replicativos únicos, ya que VIH
Linfocito T
200
Biología I
Lisis
Es el deterioro de una célula debido a una lesión en su membrana plasmática (ex-
terior). Esta lesión puede ser por medios químicos o físicos (por ejemplo, deter-
gentes fuertes u ondas sonoras de alta energía) o por infección con una cepa de un
virus que puede lisar las células.
Bacteria
Absorción o fijación
Ensamblaje
201
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
202
Biología I
203
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
desarrollados para
Avances médicos
Enfermedad
Tratamiento
preventivas
su control
Síntomas
del virus
contagio
Medidas
Nombre
cación
Vía de
Actividad 6
I. Comenta en clase el cuadro anterior, tomando turnos y escuchando con respe-
to a tus compañeros.
Lecturas complementarias sobre virus:
ªª http://www.portalplanetasedna.com.ar/virus.htm
ªª http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%201.pdf
ªª http://www.duiops.net/seresvivos/virus.html
ªª http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/generalidades%20vi-
rus.html
= Insectos
Plantas = A
Vertebrados = Insectos = B
= Plantas Vertebrados = C
B=
C=
A=
204
Biología I
Clasificación biológica
205
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
II. Confirma o corrige tus respuestas leyendo el texto siguiente y con apoyo de tu
profesor, comenta con tus compañeros.
Para el estudio de los seres vivos los científicos utilizan un sistema para clasifi-
carlos de acuerdo a sus semejanzas, no sólo de su estructura sino de la cercanía
entre ellos, es decir, la cercanía de parentesco que existe entre ellos (sistema
de clasificación natural). De esta forma se reconoce que hay grados de paren-
tesco entre los felinos: el gato, leopardo, puma, gato montés y tigre entre
otros; también hay parentesco entre las plantas como las llamada gramíneas:
maíz, trigo, cebada, sorgo y centeno entre otros. Para clasificar la diversidad
biológica, Carl Linné o Carlos Lineo (1758) propuso clasificar a los seres vivos en
niveles, llamados niveles taxonómicos que agrupan en orden jerárquico a los se-
res vivos. Lineo propuso 7 niveles taxonómicos que en orden de mayor a menor
inclusión son reino Phyllum, clase, orden, familia, género y especie. Así, todos
los animales son incluidos en el nivel taxonómico de mayor inclusión y pertene-
cen al Reino animal. Como ejemplo se tomará la clasificación biológica del gato.
206
Biología I
Actividad 8. Clasificación
Actividad para proyecto integrador
I. Realiza la clasificación de los seres vivos que anotaste en cada uno de los as-
pectos según los organismos seleccionados, del esquema 1-B5, según Woese,
anota dicha clasificación en los cuadros de recopilación de información de
tu proyecto del Anexo 1, puedes apoyarte en los Anexos 5 y 6 o bibliografía
recomendada.
Comenta tus conclusiones sobre la importancia de clasificar a los seres
vivos con el resto de tus compañeros, escuchando con respecto a los demás.
II. Apoyándote del Anexo 8, analiza todos los aspectos de tu vida en los que intervie-
nen las bacterias tanto positiva como negativamente, investiga extraclase en la
bibliografía recomendada por tu profesor o en el Anexo 10, las características de
las bacterias en cuanto a su estructura, formas, tipos de reproducción, respira-
ción y nutrición, llena en tus cuadros de recopilación de información del proyecto
integrador con las características correspondientes a las bacterias que consideres
relevantes en tu vida.
207
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Figura 5.7. Una bacteria es un microorganismo unicelular procarionte, cuyas diversas especies causan las fer-
mentaciones, enfermedades o putrefacción en los seres vivos o en las materias orgánicas.
Actividad 10 (extraclase)
I. En equipos elaboren un mapa mental ilustrado, periódico mural, collage o
álbum ilustrado donde muestren las principales características de las bacte-
rias, así como su importancia desde el punto de vista ecológico, industrial,
alimenticio, de salud y los problemas actuales relacionados a éstas. A su vez,
indiquen las diferencias que existen entre las arqueobacterias y eubacterias
(Anexo 9).
II. Explíquenlo al resto de sus compañeros en la siguiente clase, mencionando
aquellas bacterias que hayan elegido como relevantes en su vida y mencionen
las razones de su importancia así como su propuesta para resolver los proble-
mas ocasionados por las bacterias malignas.
Actividad 11
I. Realiza una actividad experimental para demostrar un proceso vital en algunas
bacterias, su respiración.
Laboratorio de Biología I
Fermentación láctica
Indicadores de desempeño:
ªª Diseña y realiza un experimento para demostrar los procesos vitales de
las bacterias.
Propósito:
ªª Confirmar que a pesar de su simplicidad celular, las bacterias realizan
procesos vitales propios de los seres vivos.
208
Biología I
Planteamiento del problema:
En esta práctica se te plantean dos problemas, para cada uno elabora una hipótesis
1) En casa nos han enseñado que un producto enlatado, cuando la lata esté
hinchada, no debe ser consumido; estas latas requieren ser desechadas,
¿sabes por qué?, ¿qué proceso vital se llevó a cabo?
Plantea tu hipótesis:
Material Sustancias
XXTermómetro.
XXLeche.
XXParrilla.
XXLeche entera en polvo.
XXVaso medidor.
XXYogur natural sin azúcar o cul-
XXRecipiente de acero inoxidable. tivo de Lactobacillus o cepa
casera de yogur.
XXVaso de precipitado.
XXAzúcar blanca (refinada).
XXAgitador de vidrio.
Antecedentes
Anaerobios son aquellos gérmenes que sólo pueden desarrollarse en ausencia de
cantidades significativas de oxígeno (O2) y bajo condiciones de potenciales redox
(Eh) muy reducidos, por tanto son estrictos en cuanto a sus exigencias de medio
ambiente. Las formas vegetativas mueren cuando son expuestas al oxígeno molecular
libre en la atmósfera, aunque el grado de resistencia bajo estas condiciones es
variable (aerotolerancia). Los esporos bacterianos no son afectados por tratarse de
formas biológicas metabólicamente inertes y con muy escasa proporción de agua
en su composición. Si bien, se considera bacteria anaerobia aquel germen que
puede crecer sólo en ausencia de oxígeno, la sensibilidad frente al oxígeno varía
ampliamente de una especie a otra. Así, distinguimos bacterias microaerófilas,
aerotolerantes y anaerobios estrictos u obligados. Las bacterias microaerófilas re-
sultan dañadas por niveles altos de oxígeno como el atmosférico (21%) y requieren
niveles bajos de O2 para crecer, en el rango de 2 a 10%. Anaerobios aerotolerantes
son aquellos microorganismos que toleran exposiciones breves al oxígeno atmos-
209
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
2 ADP + 2 P1 2 ADP
Glucólisis
C6H12O6
—
COO
2 NAD+ 2 NADH
C O
+
Reacciones de CH3
fermentacion 2 H1
COO — 2 piruvato
H C OH
CH3
2 Lactado
210
Biología I
Procedimiento:
1) Los materiales con los que se trabajarán deberán estar limpios, sin re-
siduos de algún material.
2) Colocar 1 lt de leche en la olla de acero inoxidable. Agregar 30-50 g de
leche en polvo y 90 g de azúcar.
3) Calentar la leche a una temperatura de 85º C por 10 min. Tratar que la
temperatura sea constante ya que a mayor temperatura se desnaturali-
zan las proteínas y a menor temperatura no se logra eliminar bacterias
que posteriormente pueden contaminar el producto.
4) La leche se deja enfriar a temperatura ambiente hasta 40 a 45°C, que
es la temperatura en que se trabajan en forma óptima las enzimas del
cultivo de yogur.
5) Incorporar a la leche el cultivo de yogur en la proporción de 20 g por
litro de leche. Mezclar con el agitador.
6) Mantener la mezcla anterior a una temperatura promedio de 40 a 45°.
durante 5 a 6 horas. Transcurrido este tiempo se observa la coagulación
del producto que deberá adquirir la consistencia de flan. En caso que
no suceda continuar manteniendo la mezcla a la temperatura indicada
anteriormente.
7) Una vez que adquiere la consistencia se deja enfriar y se coloca en el
refrigerador (1–4º C). Cuando se encuentre frío estará listo para su con-
sumo. Deberá conservarse en refrigeración y durante las dos siguientes
semanas mantendrá las características para ser consumido.
211
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
212
Biología I
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
Se integró con facilidad en el equipo de traba-
jo del laboratorio y colaboró en la realización
de la práctica.
Aplicó las reglas de seguridad del laboratorio
utilizando con cuidado el material.
Redactó una hipótesis que pudo comprobar.
Los resultados, observaciones y conclusiones
son claros y explican lo ocurrido y/o compro-
bado en el laboratorio.
Contestó correctamente el cuestionario.
Total
Actividad 12 (extraclase)
Actividad para proyecto integrador
I. Realiza en equipos una visita a un museo, zoológico, parque o algún otro sitio
recomendado por tu profesor (ya sea de su localidad o que se encuentre a su
alcance) donde puedan observar a los algunos organismos pertenecientes al
dominio eukaria.
II. Complementa con esta visita la información recopilada para tu proyecto in-
tegrador.
213
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
ªª http://www.colegiosanbuenaventura.es/apuntes/cn/2bach/clasifica-
cion_de_los_seres_vivos.pdf
Reino protista:
ªª http://www.alipso.com/monografias/reino_protista/ http://apuntes.
infonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-protista.php http://
www.elergonomista.com/botanica/fungi.htm
Reino fungi:
ªª http://hongos-alergenicos.reviberoammicol.com/files/001.PDF
Reino plantae:
ªª http://www.edumexico.net/Bachillerato/Tecnologico/ESPECIALIDA-
DES/INFORMATICA/BiologiaII/CARACTERISTICAS%20GENERALES%20
DEL%20REINO%20PLANTAE.htm
ªª http://apuntes.infonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-
plantas.php http://www.edumexico.net/Bachillerato/Tecnologico/ES-
PECIALIDADES/INFORMATICA/BiologiaII/CARACTERISTICAS%20GENERA-
LES%20DEL%20REINO%20ANIMAL.htm
Reino animalia:
ªª http://apuntes.infonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-ani-
mal.php
214
Biología I
III. Puedes apoyarse en los Anexos 7, 12, 13, 14 y 15, para contestar lo con-
Nota: los anexos
cerniente a las características de los organismos que seleccionaron para el
contienen la informa-
estudio, realizando el concentrado al llenar los cuadros de recopilación de ción necesaria para el
información del Anexo 1. desarrollo de las acti-
vidades del bloque, la
Con la técnica del museo, cada equipo puede colocar su exhibición en cual el profesor
puede reforzar
una parte estratégica del salón y que el resto de sus compañeros se acerque a cada con material
área a observar o se expondrá brevemente ante el grupo, realizando al final un o bibliografía
debate donde manifiesten las alternativas que conduzcan a la preservación de la adicional.
biodiversidad a nivel local y global.
Carta a la Tierra.
215
Anexos
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Problema:
¿Cómo podríamos identificar a todos los seres que intervienen en los diferentes
aspectos de nuestra vida? ¿Por qué será importante conocerlos, controlarlos o pre-
servarlos?
ªª Hipótesis:
Cronograma de actividades
Fecha (asig-
Número de No
Nombre nada por el Cumple
actividad cumple
profesor)
8 Clasificación.
Experimentos:
Podrás utilizar las conclusiones de las prácticas de laboratorio realizadas en los blo-
ques pasados así como la información que trabajaste con las actividades y anexos,
si se relacionan con los organismos que seleccionaste. A continuación se presentan
algunas actividades que realizaste y anexos que pueden ayudar a tu proyecto:
218
Biología I
Datos y observaciones
Se llenarán las tablas que aparecen a continuación, sólo con los organismos que
consideres más relevantes en tu vida.
Clasificación
Nivel de
Nombre Célula (pro- Importan-
organización Reproduc-
Aspecto del orga- cariota o Nutrición Hábitat cia en mi
(unicelular o ción
nismo Dominio Reino eucariota) vida
pluricelular)
S
A
L
U
D
219
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Clasificación Nivel de
Célula organi-
Nombre
Nombre (proca- zación Impacto
de la Nutri- Repro-
Aspecto del orga- riota o (unice- Hábitat en mi
enfer- ción ducción
nismo Dominio Reino eucario- lular o vida
medad
ta) plurice-
lular)
E
N
F
E
R
M
E
D
A
D
E
S
Clasificación
Importan-
Nivel de
cia de su
Célula organi-
Nombre función
(procario- zación
Aspecto del Nutrición Reproducción Hábitat en la pre-
ta o euca- (unicelular
organismo Dominio Reino servación
riota) o plurice-
del medio
lular)
ambiente
MEDIO
AMBIENTE
220
Biología I
E
C
O
N
O
M
Í
A
I
N
D
U
S
T
R
I
A
221
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
C
I
E
N
C
I
A
Clasificación Relación
Nivel de or-
Célula de su
Nombre ganización
(procario- importan-
Aspecto del orga- Nutrición (unicelular Reproducción Hábitat
ta o euca- cia con el
nismo Dominio Reino o plurice-
riota) avance de
lular)
la ciencia
BENEFICIOS A LA SOCIEDAD
222
Biología I
Informe de la investigación
En equipo presentarán un informe con la conclusión de todos los integrantes sobre
el estudio realizado y una reflexión personal sobre la relevancia de los distintos
organismos estudiados en su vida así como la importancia de preservar la biodi-
versidad.
Apoyo básico:
Profesor de Biología
Áreas disponibles:
Salón de clases, laboratorio escolar y laboratorio de informática.
Materiales requeridos:
Tú los defines de acuerdo con la forma en que decidas exhibir tus resultados.
223
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Puedes consul-
tar también en
Anexo 2. Replicación del ADN
la actividad 6 La replicación del ADN, ocurre una sola vez en cada generación celular y necesita
del bloque II.
diferentes enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP. Los nucleó-
tidos tienen que ser armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con
la energía para unirlos. La iniciación de la replicación siempre acontece en un
cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere, entre otras,
de las enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las topoisomerasas
para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener
separadas las cadenas abiertas.
Una vez que se abre la molécula, se forma un área conocida como bur-
buja de replicación, en ella se encuentran las horquillas de replicación. Por
acción de la ADN polimerasa, los nuevos nucleótidos entran en la horquilla y se
enlazan con el nucleótido correspondiente de la cadena de origen (A con T, C con
G). Los procariotas abren una sola burbuja de replicación, mientras que los euca-
riotas abren múltiples. El ADN se replica en toda su longitud por confluencia de las
“burbujas”. Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación
procede sólo en la dirección 5’ a 3’ en ambas cadenas, numerosos experimentos
mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra
se formará una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki.
La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada
y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada. Para que trabaje la ADN
polimerasa es necesario la presencia, en el inicio de cada nuevo fragmento, de
pequeñas unidades de ARN conocidas como cebadores, a posteriori, cuando la poli-
merasa toca el extremo 5’ de un cebador, se activan otras enzimas, que remueven
los fragmentos de ARN, colocan nucleótidos de ADN en su lugar y, una ADN ligasa
los une a la cadena en crecimiento.
ADN polimerasa
Cadena adelantada
Topoisomerasa
Helicasa
cebador
Revestimiento del
filamento
Fragmento de
Okazaki
ADN polimerasa
224
Biología I
225
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
226
Biología I
Virus ADN
Familia Género Ejemplo Comentario
Herpes simplex
Alphaherpes- Encefalitis, estomatitis agu-
Herpesviridae virus tipo 1 (aka
virinae da, llaga labial del resfriado.
HHV-1)
Herpes simplex
virus tipo 2 (aka Herpes genital, encefalitis.
HHV-2)
Varicella zoster
Varicela, herpes zóster.
virus (aka HHV-3)
Gammaherpes- Epstein Barr vi- Mononucleosis hepatitis, tu-
virinae rus (aka HHV-4) mores (BL, NPC).
Sarcoma de
Probablemente: tumores,
Kaposi, asociado
inc. Sarcoma de Kaposi (KS)
al herpesvirus,
y algunos linfomas de célu-
KSHV (aka Human
las B.
herpesvirus 8)
Cytomegalovirus
Betaherpes- Mononucleosis, hepatitis,
humano (aka
virinae pneumonitis, congénitas.
HHV-5)
Human herpesvi- Roséola (aka E. subitum),
rus 6 pneumonitis.
Human herpesvi-
Algunos casos de reseola.
rus 7
Mastadeno- Adenovirus hu- 49 serotipos (especies); in-
Adenoviridae
virus mano fecciones respiratorias.
Papovaviri- Papilloma- Papillomavirus 70 especies; verrugas y tu-
dae virus Humano mores.
Usualmente poco graves; JC
Polyoma-virus JC, BK viruses
causa PML en SIDA.
227
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Virus ADN
Familia Género Ejemplo Comentario
Enfermedad como la virue-
la, zoonosis muy rara (un
Monkeypox virus
brote reciente en el Congo;
92 casos desde 2/96-2/97).
Parapox-virus Orf virus Lesiones dérmicas (pocks).
Exantema infecciosa. (5ª en-
Parvoviridae Parvo-virus B19 parvovirus fermedad), crisis aplástica,
pérdida fetal.
Virus Adeno- Útil para terapia génica; se
Dependo-virus
asociado integra en el cromosoma.
Virus ARN
Familia Género Ejemplo Comentario
3 tipos; menin-
gitis aséptica,
Picornaviridae Entero-virus Polioviruses
poliomielitis
paralítica.
32 tipos; menin-
Echoviruses gitis aséptica,
rashes.
29 types; menin-
Coxsachieviruses gitis aséptica,
miopericarditis.
228
Biología I
Virus ARN
Familia Género Ejemplo Comentario
Sarampión:
Virus del saram- fiebre, exantema
Morbilli-virus
pión (raro: encefalitis,
SSPE).
Resfriado común
Virus sincitial (adultos), bron-
Pneumo-virus
respiratorio quiolitis, neumo-
nía (niños).
Flu: fiebre,
mialgias, males-
Orthomyxoviridae Influenza-virus A Influenza virus A
tar general, tos,
neumonía.
Flu: fiebre,
mialgias, males-
Influenza-virus B Influenza virus B
tar general, tos,
neumonía.
Rabia: incubación
larga y después
Rhabdoviridae Lyssa-virus Virus de la rabies
enfermedad del
SNC y muerte.
Virus de
Fiebre hemorrá-
Filoviridae Filo-virus Ebola and Mar- gica, muerte.
burg
No muy claro;
relacionado con
Borna disease enfermedades
Bornaviridae Borna-virus
virus tipo: esquizofre-
nia en algunos
animales.
Leucemia de cé-
Human T-lym- lulas T del adul-
Retroviridae Onco-virinae photropic virus to. (ATL), para-
type-1 paresia espástica
tropical (TSP).
Human foamy No se conoce
Spuma-virinae
viruses patología.
Virus type 1 y 2
SIDA, enfermedad
Lenti-virinae de la inmunodefi-
del SNC.
ciencia humana.
Exantema;
Virus de la rubeo-
Togaviridae Rubi-virus malformaciones
la.
congénitas.
229
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Virus ARN
Familia Género Ejemplo Comentario
Virus de la en- Transmitida por
Alpha-virus cefalitis equina mosquitos, ence-
(WEE, EEE, VEE). falitis.
Mosquito-born;
Virus de la fiebre
Flaviviridae Flavi-virus fever, hepatitis
amarilla
(yellow fever).
Transmitida por
Virus del dengue mosquitos; fiebre
hemorrágica.
Transmitida por
Virus de la ence-
mosquitos; ence-
falitis de San Luis
falitis.
Hepatitis (con
Virus de la frecuencia:
Hepaci-virus
hepatitis C crónica), cáncer
hepático.
Rotaviruses hu-
Reoviridae Rota-virus 6 tipos; diarrea.
mano
Virus de la fiebre Transmitido
Colti-virus de garrapatas de por garrapatas;
Colorado fiebre.
Reoviruses huma-
Ortho-reovirus Enfermedad leve.
nos
Propagado por
roedores; enfer-
Síndrome Pulmo- medad pulmonar
Bunyaviridae Hanta-virus nar por Hanta- (puede ser letal,
virus por ejemplo:
brote de las “4
esquinas”).
Propagado por
roedores; fiebre
Hantaan virus
hemorrágica con
síndrome renal.
Fuente: http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm
230
Biología I
agente causante también es un virus, como la posible conexión entre el herpesvi-
rus humano 6 (HHV6) y enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y el
síndrome de fatiga crónica. Actualmente existe un debate sobre si el bornaviridae,
antiguamente considerado la causa de enfermedades neurológicas en los caballos,
podría ser la causa de enfermedades psiquiátricas en los humanos.
Los virus tienen diferentes mecanismos mediante los cuales causan enfer-
medades a un organismo, que dependen en gran medida en la especie de virus. Los
mecanismos a nivel celular incluyen principalmente la lisis de la célula, es decir, la
ruptura y posterior muerte de la célula. En los organismos pluricelulares, si mue-
ren demasiadas células, el organismo en general comenzará a sufrir sus efectos.
Aunque los virus causan una disrupción de la homeostasis saludable, provocando
una enfermedad, también pueden existir de manera relativamente inofensiva en
un organismo. Un ejemplo sería la capacidad del virus del herpes simple de perma-
necer en un estado durmiente dentro del cuerpo humano. Esto recibe el nombre
de latencia y es una característica de todos los herpesvirus, incluyendo el virus de
Epstein-Barr (que causa mononucleosis infecciosa) y el virus de la varicela zóster
(que causa la varicela). Las infecciones latentes de varicela pueden generarse pos-
teriormente en la etapa adulta del ser humano en forma de la enfermedad llamada
herpes zóster. Sin embargo, estos virus latentes algunas veces suelen ser beneficio-
sos, incrementando la inmunidad del cuerpo contra algunos seres patógenos, como
es el caso del Yersinia pestis. Cuando alguna enfermedad viral vuelve a reincidir en
cualquier etapa de la vida se conoce popularmente como culebrilla.
Algunos virus pueden causar infecciones permanentes o crónicas, en que los
virus continúan replicándose en el cuerpo a pesar de los mecanismos de defensa del
huésped. Esto es habitual en las infecciones de virus de la hepatitis B y de la hepatitis
C. Los enfermos crónicos son conocidos como portadores, pues sirven de reservorio
de los virus infecciosos. En poblaciones con una proporción elevada de portadores, se
dice que la enfermedad es endémica. Algunos virus pueden mutar dentro de las célu-
las huéspedes, reforzando sus defensas contra diversos antivirales, proceso conocido
como mutación.3
(j)
(l) (m) (n) (o)
(k)
1μm
Diagrama que muestra el tamaño relativo y las formas de diferentes tipos de virus. (a) Poxvirus (vacu-
na). (b) Poxvirus (dermatitis pustular). (c) Rabdovirus. (d). Virus de la parainfluenza (parotiditis) (e)
Bacteriófago. (g) Herpesvirus. (h) Adenovirus. (i) Virus de la influenza. (j) Virus de la papa. (k) Virus
del mosaico del tabaco. (l) Polioma/papiloma. (m) Virus del mosaico de la alfalfa. (n) Virus de la polio.
(o) Fago φX174.
3
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus
231
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Reino Animal
Filum Cordados
Clase Mamíferos
Orden Primates
Familia Homínidos
Género Homo
232
Biología I
Linneo, en el siglo XVIII, separó a los seres vivos en dos grandes grupos, el Reino
Nota: de acuerdo
animal y el Reino vegetal. En el siglo XIX, Haeckel propuso un nuevo grupo de seres a la bibliografía se
vivos, el Reino protista. pueden encontrar
varias clasificaciones,
En 1969, Whittaker agrupa a los seres vivos en cinco reinos, los tres an- aquí se presentan
teriores y dos nuevos, llamados Reino hongos y Reino moneras. Posteriormente, algunas de ellas:
Margulis y Schwartz modifican los criterios de clasificación y los nombres de algu- http://recursos.cnice.
nos reinos. Los reinos que proponen son Moneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y mec.es/biosfera/
alumno/1bachillerato/
Animales. organis/conteni-
dos4.htm
Karl Woese, en 1991, plantea una nueva variación en este sistema. Woese
crea un nuevo taxón por encima de los reinos y lo denomina Dominio. Según esta
nueva clasificación, los seres vivos se agruparían en tres dominios, Bacteria, Ar-
chaea y Eukarya.
Dominios Reinos
Bacteria
Archaea
Eukarya
233
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Methanobacterium
mucilaginosos
Thermoproteus
Entamoebas
Bacterias
Methanococcus
gram-positivas
Hongos
Pyroditium
Thermococcuss
Animales
Bacterias
rojas
Hongos
a
sm
Cianobacterias o pla Plantas
erm s
Th ru
o py Ciliados
Flavobacterias an
M eth
Flagelados
Thermotoga
Microsforidia
Aquifex Diplomadas
Ancestro universal
Los dominios son: Archaea, Bacteria y Eukarya. Este último dominio incluye los reinos de los protistas,de los
animales, de las plantas y de los hongos. El reino de las moneras se subdividió en diferentes reinos que se
encuentran distribuidos en los otros dos dominios.
ªª http://www.colegiosanbuenaventura.es/apuntes/cn/2bach/clasifica-
cion_de_los_seres_vivos.pdf
234
Biología I
Setas
Vertebrados
Argiospermas Equinodermos
Gimnospermas
Moluscos Artrópodos
Mohos
Musgos
Esponjas
Protoctistas
Algas Protozoos
Moneras
cianobacterias
Bacterias
son
Monera
Protistas
Plantas
Eucariotas
Animales
son Plantas
Hongos Unicelulares Animales
Bacterias y pluricelulares Hongos
se clasifican en
Principalmente
pluricelulares
hay ejemplos
Descomponer, Hongos
nitrificar ejemplos
Protistas
Parásitos Ciliados, flagelados,
ejemplo
sacordinos, esporzoarios
Tuberculosis, tétanos,
venéreas
235
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
236
Biología I
237
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Puedes accesar al
archivo para hacer la Anexo 8. Bacterias
lámina más grande-
http://www.unad.edu.
238
Biología I
Euryarchaeota Animales
Bacterias verdes Entamebas
no del azufre Methanosacina Hongos
Mitocondria
Methano Halófilos Hongos
mucosos Plantas
Crenarchaeota bacterium extremos
Proteobactería
Bacterias Methano Thermoplasma Ciliados
Gram positivas Thermoproteus coccus
Cloroplasto Thermococcus
Pyrodictium Flagelados
Pyrolobus
Crenarchaeota Methanopyrus
Cianobacterias
marinos Tricomónadas
Flavobacterias Korarchaeota
Thermotoga Microsporidios
Thermodesulfobacterium Diplomónadas
(glardia)
Aquifex
Árbol construido a partir de la comparación de las secuencias de los ARNr 16S y 18S 1977 (Proc. Natl.
Acad. Sci. U. S. A., 74:4537- 5088) 1990 (Hacia un sistema natural de organismos: Propuesta de los
dominios Archaea, Bacteria y Eukarya).
239
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
5
http://www.uaem.mx/biologicas/index/progenote/bacteriana.pdf
240
Biología I
Estructura de arquea
ªª La pared celular es semejante a la pared celular de las bacterias gram
negativas. Formada por lípidos, proteína o glicoproteína a diferencia de
la pared celular de peptidoglucano de las eubacterias. La pared presen-
ta simetría hexagonal y adquiere diferentes morfologías como respuesta
a los diferentes ambientes en los cuales se desarrolla.
ªª La membrana plasmática puede presentar invaginaciones o mesosomas
parecidos a los de las bacterias gram positivas. Carecen de ácidos grasos
y, en su lugar, tienen cadenas laterales compuestas de unidades repeti-
tivas de isopreno unidas por enlaces éter al glicerol que constituyen el
gliceroldiéter cuando se distribuyen a manera de bicapa y el glicerolte-
traéter cuando es a manera de monocapa, este último arreglo es muy
estable a temperaturas altas, por lo tanto, no es una sorpresa que se
encuentre principalmente en las arqueas termoacidófilas.
ªª El protoplasma (citoplasma) es separado en cromoplasma (periférico y
pigmentado) y centroplasma (central, granuloso e incoloro). Los pig-
mentos que se encuentran en el citoplasma son: clorofila a, c, carote-
noides, ficoxantina, ficocianina C, de color azul, ficocianobilina, ficoeri-
trina C, de color rojo, ficoeritrobilina entre otros.
ªª El nucleoplasma que contiene el ADN puede aparecer en forma de peque-
ños gránulos, granos de volutina, cianoficina y ribosomas. El ARN y en-
zimas de arqueobacterias son diferentes al de las bacterias verdaderas.
Hábitat
Las arqueobacterias presentan además mecanismos de defensa contra las condi-
ciones extremas que podrían afectarlas. Por ejemplo, ellas fabrican una variedad
de moléculas y enzimas protectoras. Las arqueas que viven en medio ambiente
altamente ácidos, poseen en su superficie celular unas moléculas cuya función es
ponerse en contacto con el ácido para evitar que penetre en la célula y así evitar
que el ADN se destruya.
Las arqueas halófilas toman del exterior sustancias como el cloruro de
potasio para equilibrar el interior de la célula y evitar que el agua salada penetre y
destruya la célula. Se pueden encontrar en algunos tipos de alimentos en los que se
han utilizado altas concentraciones de sal (salmueras) para su preservación como
es el caso de pescados y carnes, en donde se reconoce su presencia porque forman
manchas rojas. Las arqueas obtienen energía a partir de compuestos como hidró-
geno, dióxido de carbono y azufre. Algunas lo hacen a partir de la energía solar a
través de la bacteriodopsina, un pigmento que reacciona con la luz y permite que
la arqueobacteria fabrique el ATP.
241
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
242
Biología I
ªª Citoplasma, el cual presenta un aspecto viscoso, en él se encuentran:
materiales de reserva, ARN, ribosomas, un nucleoide ubicado en su zona
central donde se encuentra la mayor parte del ADN bacteriano, en al-
gunas bacterias se encuentran dispersos por el citoplasma fragmentos
circulares de ADN con información genética llamados plásmidos y pig-
mentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. En el cito-
plasma se realizan los procesos metabólicos de la célula bacteriana
ªª Ribosomas, son organelos con apariencia de gránulos, algunos se hallan
dispersos en el citoplasma bacteriano y otros se agrupan en cadena y se
les denomina polirribosomas; están compuestos por ácido ribonucleico
ARN (60%) y proteína (40%). Su función es la síntesis de proteína.
Los cuerpos de inclusión o gránulos son materiales de reserva
como lípidos, hierro, azufre que se almacenan en el citoplasma,
en los periodos de suficiente aporte nutricional para ser utilizados
en épocas de inanición
Las vesículas se encuentran en ciertas bacterias que habitan en
lagos, estas vesículas les sirven para flotar, contrarrestando la
atracción gravitatoria, y así lograr el óptimo de luz.
ªª La región nuclear está localizada centralmente en la célula, se com-
pone principalmente de ADN aunque también puede encontrarse ARN
y proteínas asociadas a éste. El ADN está dispuesto en un cromosoma
largo y circular, algunas veces llamado nucleoide, genóforo o cuerpo
cromatínico.
ªª Los plásmidos son pequeñas moléculas circulares de ADN extracromo-
sómico, se encuentran en la región nuclear de algunas bacterias. Las
moléculas de ADN plásmico a pesar de encontrarse fuera del cromo-
soma, toman una conformación de doble hélice al igual que el ADN de
los cromosomas. Los plásmidos se replican de manera independiente
al cromosoma y contienen información genética para la bacteria com-
plementaria a la contenida en el nucleoide y que le es útil para su
supervivencia en condiciones desfavorables. Por ejemplo, el código
que hace resistentes a las bacterias a los antibióticos, la capacidad de
apareamiento, la resistencia y la tolerancia a los materiales tóxicos.
Los plásmidos son muy utilizados en ingeniería genética ya que por su
tamaño resulta fácil manipularlos; se pueden aislar, introducir en ellos
información e introducirlos en otras células bacterianas viables en las
cuales se expresa la información que ellos portan.
ªª Flagelos, presentes en la mayoría de bacterias, generalmente son rígi-
dos, implantados en la membrana celular mediante un corpúsculo basal.
Las bacterias que poseen flagelos tienen movilidad, o sea, el movimien-
to de traslación de un punto a otro en forma rápida y de zig zag per-
mitiéndoles responder a estímulos, por ejemplo: químicos cuando las
bacterias son atraídas a determinados compuestos como la glucosa, la
galactosa y se denomina quimiotactismo positivo o, por el contrario, son
repelidas de algunos compuestos como los antibióticos, quimiotactismo
negativo, luminosos es el caso de las bacterias fotosintéticas que tienen
fototactismo positivo a los rayos luminosos. Los flagelos permiten a la
mayoría de bacterias la movilidad en medios líquidos, una excepción
son las bacterias deslizantes que se mueven por flexión de la pared ce-
243
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
6
http://www.unad.edu.co/curso_biologia/bacterias.htm
244
Biología I
Cápsula
Pared celular
Membrana plasmática
Citoplasma
Ribosomas
Plásmido
Pili
Flagelo
Nucleoide
(ADN circular)
Cocos Otros
Coco Diplococo Diplococo Estafilococo
encapsulado
Barra alargada
furobactenum
Estreptococo Coma
Sarcina Vibrio
Tétrada bellovibrio
Bacilos
Bastón Hélice
Empalizada
Cocobacilo Bacilo
Sacacorchos
Diplobacilo
Estrepictucilo
Apéndices bacterianos
Filamento Espicoqueta
Hifa Tallo
245
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Estructura de
una bacteria
Cromatina (tipo bacilo)
Las bacterias Cápsula
o esquizofitas galatinosa
Las bacterias son organismos unicelulares
microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que
pueden presentarse desnudas o con una Cadena de
cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos, ADN Pared celular Membrana
pueden tener cilios o flagelos. (zona nuclear) plasmática
Tienen una gran importancia en la natura- Clases de bacterias
leza, pues están presentes en los ciclos
naturales del nitrógeno, del fósforo,
etcétera, y pueden transformar sustancias
orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son Diplococos Estreptococos Estafilococos Sarcinas
también muy importantes en las fermenta- Pueden ser esféricas
ciones aprovechadas por la industria y en la (cocos), alargadas
producción de antibióticos. Desempeñan un (bacilos), en forma de
factor importante en la destrucción de coma (vibriones) o en
Bacilos espiral (espirilos).
plantas y animales muertos. También son
causa de muchas enfermedades infecciosas,
algunas de carácter grave, en los vegetales,
animales y el hombre.
Las bacterias se reproducen
Vibriones Espiroquetas Espirilos por partición (A) o por
esporulación (B).
Membrana
celular
Formación
de nuevo
mesosoma
Células hijas
Mesosomas
arrastran ADN
246
Biología I
Las bacterias de vida libre suelen ser saprófitas, viven sobre materia
inorgánica muerta.
Heterótrofas
Emplean compuestos
orgánicos para sintetizar
sus propios compuestos
orgánicos Muchas viven en relación estrecha con otros organismos. De ellas, la
mayoría son comensales y no causan daños ni aportan beneficios a su
huésped; algunas son parásitas (producen enfermedades) y otras son
simbiontes.
247
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Inhiben el desarrollo
Integran los alimentos
de los gérmenes
carentes de enzimas.
patógenos.
Lactobacilos
y gastrorresistentes Enzimas vegetales
(especies vivas y activas seleccionadas)
naturales
Reequilibran las
funciones celulares Facilitan la digestión
y metabólicas. enzimática
Actividad Inocuidad
Proporcionan el
alimento principal Bienestar
a la flora bacteriana digestivo
e intestinal Especies
Prebióticos inilina bacterianas
fructoligosacáridos Reequilibrio seleccionadas
y harina de cebada
Estimulan y
mejoran la flora
bacteriana intestinal
Pureza
Facilitan la restauración de
Reestablecen la flora bacteriana intestinal
la flora bacteriana
intestinal
Complejo
Oligoelementos “B”
altamente asimilables vitamínico
248
Biología I
de difícil digestión para algunas personas, puede causar meteorismo: llegan al
colon y representan el alimento ideal para las bacterias que producen gas. Con la
simple alimentación cotidiana es difícil favorecer el crecimiento y el desarrollo
de una buena flora bacteriana de protección. Es por eso que se recomienda tomar
simbióticos (fermentos lácticos probióticos asociados con sustancias prebióticas),
vitaminas y oligoelementos específicos.
El cuerpo humano alberga una numerosa y heterogénea población bac-
teriana, lo podemos comparar con una máquina muy compleja en la que convi-
ven células humanas y microorganismos, donde todos colaboran para el perfecto
funcionamiento del conjunto. La mayoría de los microorganismos, que cohabitan
con el hombre, se encuentra en el conducto gastrointestinal y su concentración
aumenta a medida que se acerca al recto. También la distribución y la relación
entre las distintas especies varían enormemente en los diferentes segmentos del
aparato digestivo; esto se debe, sobre todo, a la distinta estructura anatómica y a
la distinta motilidad de los segmentos.
La flora bacteriana, en efecto, es escasa a nivel gástrico. Varía luego de
104 bacterias/ml en el duodeno a 1 012 bacterias/g en el colon. La mayoría de
estos organismos que colonizan la primera parte gastrointestinal, son probable-
mente gérmenes de tránsito que no tienen funciones importantes para la fisiología
del organismo. Se encuentran por lo menos 400 tipos distintos de bacterias y la
concentración media de gérmenes presente es de 1 012 microbios por gramo de
peso seco de contenido. El contenido de estas secciones del intestino se mueve
muy lentamente y esto permite la reproducción abundante de las bacterias. Son
muchos los factores que pueden influir, por medio de los distintos mecanismos
sobre los niveles de las poblaciones microbianas y la localización de los microorga-
nismos presentes en el ecosistema intestinal. Algunos de éstos son: la temperatura
del organismo, el pH, el tiempo de permanencia en determinadas zonas, la dieta;
otros, son de tipo endógeno.7
Desnatado /
Entero light (bajas
calorías)
Calorías 75 35 a 40
Aporte proteico 3.9 4.1
Contenido graso 3.4 0.1
250
Biología I
ªª Vitamina C: fundamental para cicatrizar heridas, mantenimiento de
cartílagos, huesos y dientes sanos.
ªª Vitamina D: antioxidante que bloquea los efectos de los radicales li-
bres.8
http://www.zonadiet.com/alimentacion/yogurt-ventajas.htm
251
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Protozoarios
Importancia biológica:
ªª http://www.unad.edu.co/fac_ingenieria/pages/Microbiologia_
mutimedia/2_4_1protozoos.htm
Parásitos:
ªª http://www.angelfire.com/weird/medicine/para1.html
Parásitos (pp. 24-80):
ªª http://www.scribd.com/doc/995850/Protozoos-115
Digestión celulosa:
ªª http://www.aplytec.com/servicios/alimentacion.htm
Marea roja:
ªª http://www.anomalia.org/perspectivas/ci/marea_roja.htm
Como parte del plancton:
ªª http://www.euroceans.info/EN/education/malette/esp/fichiers_pdf_
espanol/educ/Taller%20Plancton_del_Mundo.pdf
9
http://es.wikipedia.org/wiki/Protista
252
Biología I
Algas
Algas alimenticias:
ªª http://saludbio.com/articulo/las-algas-marinas-las-verduras-de-los-
mares
Algas medicinales:
ªª http://www.slideshare.net/enrichiptell/importancia-medicinal-de-las-
algas-verdes-marinas-presentation
Usos de las algas:
ªª http://www.asturnatura.com/algas/usos-propiedades-algas.html
Como parte del plancton:
ªª http://www.euroceans.info/EN/education/malette/esp/fichiers_pdf_
espanol/educ/Taller%20Plancton_del_Mundo.pdf
Fitoplancton:
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoplancton
Industria de algas marinas:
ªª http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/449
Diatomeas y su uso:
ªª http://www.cuc.udg.mx/gaceta-CUC/gaceta-CUC/gaceta34/pagina8.
pdf
Fitoplancton y oxígeno acuático:
ªª http://blogs.clarin.com/argentinasos/2009/5/8/fitoplacton-produce-
oxigeno/
253
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Caracteres diferenciales
ªª Nivel celular: eucariotas.
ªª Nutrición: saprófita.
ªª Respiración: aerobios o anaerobios facultativos.
ªª Reproducción y desarrollo: reproducción sexual, con gametos general-
mente iguales, y multiplicación asexual por esporas resistentes.
ªª Organización: los más conocidos son pluricelulares, con células en fi-
lamentos llamados hifas, cuyo conjunto forma un micelio. Carecen de
fases móviles, tales como formas flageladas, con la excepción de los
gametos masculinos y las esporas de algunas formas filogenéticamente
“primitivas” (los Chytridiomycota).
ªª Estructura y funciones: sin puentes de citoplasma entre células.
ªª Unicelulares como la levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae)
o con micelio pluricelular constituido por hifas. Con movimientos in-
tracelulares. En las
paredes hay poros. Hifas del
sombrero
Pared celular con
quitina.
ªª Caracteres morfoló-
gicos: los principales
caracteres macros-
cópicos de los hongos
son los de su cuerpo Hifas Estructuras
fructífero o seta. reproductoras
ªª Detallaremos las de
la seta tipo, en for-
ma de paraguas, que
tienen pie y sombrero.
ªª Sombrero o píleo: varía en tamaño, forma, consistencia, espesor, mar-
gen, y cutícula.
ªª Pie o estípite: varia en forma, dimensión, color, consistencia, anillo,
volva, cortina, micelio.
ªª Himenio: formado por láminas, tubos, poros, aguijones o pliegues, es el
sitio donde se forman las esporas.
254
Biología I
ªª Esporas: estructura celular reproductiva, varían en color.
ªª Olor: anís, almendra amarga, ajo, gas de alumbrado, tinta o fenol, ja-
bón.
ªª Sabor: dulce, acre o picante, amargo.
ªª Hábitat: lugares húmedos y con poca luz.
Hongos
Hongos comestibles:
ªª http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/154/hongos.html
Cultivo de hongos comestibles:
ªª http://fungavera.com/Rep_mic/1/CULTIVOENMEXICO.pdf.pdf
Hongos medicinales:
ªª http://www.inbio.ac.cr/papers/hongos/medicinales.htm
Hongos parásitos (pp. 14-23).
ªª http://clon.uab.es/recursos/descargar.asp?clau=’0000001162’
Hongos alucinógenos
ªª http://www.d-lamente.org/sustancias/hongos.htm
Micorrizas:
ªª http://www.encuentros.uma.es/encuentros55/micorrizas.html
Hongos en el suelo:
ªª http://ecoplexity.org/node/609?page=0,1
Hongos beneficiosos y perjudiciales:
ªª http://www.ual.es/GruposInv/myco-ual/beneperj.htm
255
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
256
Biología I
te, a veces se llama “plantas” a todos los eucariotas con cloroplastos, sin distinción de
si los adquirieron en forma primaria o secundaria, ni si son uni o multicelulares (por
ejemplo, es común que se utilice esa definición de “planta” en los textos que tratan
sobre cloroplastos).
Las plantas poseen muchos tipos de ciclos de vida. Las algas pueden poseer
un ciclo de vida haplonte, haplo-diplonte o diplonte. Las plantas terrestres (Embryo-
phyta) poseen un ciclo de vida haplo-diplonte, y entre ellas podemos diferenciar entre
los musgos en sentido amplio, las pteridofitas y las espermatofitas. En los musgos, el
cuerpo fotosintético es la parte haplonte de su ciclo de vida, mientras que el estadio
diplonte se limita a un tallito que nutricionalmente es dependiente del estadio haplon-
te. En pteridofitas (licopodios, helechos y afines) lo que normalmente llamamos “hele-
cho” es el estadio diplonte de su ciclo de vida, y el estadio haplonte está representado
por un pequeño gametofito fotosintético que crece en el suelo. En espermatofitas
(gimnospermas y angiospermas), lo que normalmente reconocemos como el cuerpo de
la planta es sólo el estadio diplonte de su ciclo de vida, creciendo el estadio haplonte
“enmascarado” dentro del grano de polen y del óvulo.
Las plantas poseen tres juegos de ADN, uno en el núcleo, uno en las mito-
condrias y uno en los cloroplastos. Los tres juegos de ADN fueron utilizados por la
Botánica sistemática para inferir relaciones de parentesco entre las plantas.
257
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
258
Biología I
ªª Abeto (Abies alba)
ªª Encina (Quercus ilex)
ªª Melisa (Melissa officinalis)
ªª Romero (Rosmarinus officinalis)10
Plantas
Frutos medicinales:
ªª http://www.beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitu-
lo%2021.pdf
Enciclopedia de plantas medicinales:
ªª http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=4054&cat=biologia
Plantas medicinales:
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
Cultura alimentaria mexicana:
ªª dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1878400…
Gramíneas:
ªª http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=4054&cat=biologia
Cultivos agrícolas:
ªª http://www.edomex.gob.mx/desarrollorural/doc/pdf/oirendimiento.
pdf
Plantas industriales:
ªª http://www.redpizarra.org/WikiPizarra/CultivoDePlantasIndustriales#
plaazu
10
http://es.wikipedia.org/wiki/Plantae
259
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Plantas textiles:
ªª http://www.agropecuario.org/plantas-textiles
Plantas maderables:
ªª http://www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=20140&c=Mexi
co&cRef=Mexico&year=2006&date=January%202005
Plantas oleaginosas:
ªª http://www.oleaginosas.org/cat_57.shtml
Plantas de ornato:
ªª http://dbtmicropropagation.nic.in/plantcatalogueornamentalflower.
htm
Pigmentos vegetales:
ªª http://www.aktuaya.org/index.php?option=com_
content&view=article&id=439
Plantas forrajeras:
ªª http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r5221.DOC
ªª http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/cien-
cia2/48/html/sec_11.html
ªª http://es.mongabay.com/rainforests/0907.htm
Características generales
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este
reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a me-
nudo como animales ciertos organismos que pertenecen al Reino protista.
260
Biología I
En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos
los animales:
ªª Simetría: excepto las esponjas, los demás animales presentan una dis-
posición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más
ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bi-
lateral.
Con pocas excepciones, la más notable la de las esponjas (filo Porifera), los
animales tienen tejidos diferenciados y especializados. Estos incluyen músculos, que
pueden contraerse para controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que envía y
procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos
aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos como eumetazoos,
en contraposición a los parazoos y mesozoos, que son niveles de organización más
simples ya que carecen de algunas de las características mencionadas.
261
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Animales
Helmintos de interés en la medicina (pp.14-26):
ªª clon.uab.es/recursos/descargar.asp?clau=’0000001161’
Sanguijuelas en medicina:
ªª http://biologia.ucr.ac.cr/profesores/Zoologia%20General//Zoologia_
General/descargas/documentos/sanguijuelas.pdf
Lombriz de tierra:
ªª http://wapedia.mobi/es/Lumbricus_terrestris
Lombricomposta:
ªª http://www.tierramor.org/permacultura/composta.htm#lombri
Enfermedades producidas por animales domésticos:
ªª http://riie.com.ar/?a=24889
Insectos útiles y perjudiciales:
ªª http://www.botanical-online.com/animales/insectosutilesperjudicia-
les.htm
Parásitos externos
ªª http://www.mascotamigas.com/parasitos_externos.htm
Artrópodos comestibles:
ªª http://entomologia.rediris.es/aracnet/9/entomofagia/fuente/
Ácaros de las aves:
ªª http://parasitosdelganado.net/index.php?option=com_content&task=v
iew&id=65&Itemid=119
262
Biología I
Abejas y polinización:
ªª http://www.sag.gob.hn/ca/Apicultura/.../POLINIZACION.doc-
Apicultura:
ªª http://aplalugo.com/index.php/o-cortizo/39-o-cortizo-no-32-articu-
los-en-su-idioma-original/63-la-apicultura-en-mexico.html
Polinización:
ªª http://www.agro.uba.ar/carreras/agronomia/materias/api/opinio-
nes/poli.pdf
Moluscos comestibles:
ªª http://pescadosymariscos.consumer.es/moluscos
Moluscos y perlas:
ªª http://www.manualidadesybellasartes.com/tiposperlas.html
Pesca comestible:
ªª http://pdf.rincondelvago.com/la-pesca-comestible.html
Aves de corral:
ªª http://www.alipso.com/monografias/avesdecorral/
Producción huevos:
ªª http://www.monografias.com/trabajos17/produccion-huevos/produc-
cion-huevos.shtml
Mamíferos comestibles:
ªª http://www.portalces.org/index2.php?option=com_sobi2
Productos lácteos:
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteo
Curtido de pieles:
ªª http://www.revolucionesindustriales.com/industrias-caseras/cuero.
html
Mascotas:
ªª http://www.animalesymascotas.org/
Ganadería:
ªª http://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa
Animales y terapia:
ªª http://mascotas.facilisimo.com/reportajes/consejos-sobre-mascotas-
terapias-con-animales/terapia-asistida-por-animales-la-mejor-medici-
na_185922.html
Perros de asistencia:
ªª http://www.perrosdemexico.com.mx/deporte/asistenciaciegos.html
Perros rastreadores:
ªª http://www.clarin.com/diario/1998/08/24/e-04001d.htm
263
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla
Mecanismos de evaluación
Evaluación sumativa
Evidencias de aprendizaje:
1) Proyecto integrador.
2) Actividad experimental (fermentación láctica).
3) Examen.
Bloque V Cumplió efectivamente con Cumplió con la mayo- Cumplió con algunas Cumplió con pocas
todas las actividades que ría de las actividades de las actividades que de las actividades
integran el proyecto mos- que integran el proyec- integran el proyec- que integran el
trando interés y entusias- to mostrando interés. to. Integrándose al proyecto. No se
mo integrándose al trabajo Integrándose al trabajo trabajo colaborativo. integra al trabajo
colaborativo. Presenta los colaborativo. Presenta los Presenta los resulta- colaborativo. Pre-
Proyecto resultados y conclusiones resultados y conclusiones dos y conclusiones del senta los resultados
Integrador del proyecto de manera, del proyecto de manera, proyecto utilizando las y conclusiones del
creativa, utilizando las creativa, utilizando las TIC o algún otro medio proyecto utilizado
TIC o algún otro medio au- TIC o algún otro medio audiovisual. de manera poco
diovisual de manera clara audiovisual de manera creativa.
correcta y oportuna. clara correcta y oportuna.
264
Biología I
Nombre de la actividad:
Fecha:
Grupo:
Equipo No.
Aspectos a evaluar Sí No Observaciones
Se integró con facilidad en el equipo de trabajo
del laboratorio y colaboró en la realización de
la práctica.
Aplicó las reglas de seguridad del laboratorio
utilizando con cuidado el material.
Redactó una hipótesis que pudo comprobar.
Los resultados, observaciones y conclusiones
son claros y explican lo ocurrido y/o comproba-
do en el laboratorio.
Contestó correctamente el cuestionario.
Total
265
BIBLIOGRAFÍA
Audesirk, Teresa y Audesirk, Gerald. Velázquez Ocampo, Biología I,
Biología de la vida en la Tierra, 4a. Editorial ST, México, 2007.
edición, Prince–Hall Hispanoamericana,
México, 1987.
Sherman, I. W. y Sherman, V. G.
Biología. Perspectiva humana,
Mc Graw-Hill. s/a.
266
Planteles
Baja California
Camalú
Ciudad Morelos
Ejido Nayarit
Ensenada
Estación Coahuila
Extensión Maneadero del Plantel Ensenada
Profr. Arturo David Velázquez Rivera
Extensión Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia
Extensión Tecate
Guadalupe Victoria
La Mesa
Mtro. José Vasconcelos Calderón
Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia
Mexicali
Miguel Hidalgo y Costilla
Nueva Tijuana
Nuevo León
Primer Ayuntamiento Playas de Rosarito
Rosarito
San Felipe
San Quintín
Tecate
Tijuana Siglo XXI
Valle de Guadalupe
Centros EMSAD
El Hongo
El Rosario
Punta Colonet
Real del Castillo
San Vicente
Trabajadores No. 1
Trabajadores No. 2
Trabajadores No. 3
Valle de la Trinidad
Valle de las Palmas
ESTE MATERIAL FUE ELABORADO BAJO
LA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Y
REPRODUCIDO POR LA UNIDAD DE DISEÑO GRÁFICO
E IMPRENTA DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.
AGOSTO DE 2011
Esperamos recibir de los usuarios, en especial de los maestros y alumnos
del Colegio, cualquier observación que a su juicio sea necesario hacernos llegar,
más aún si se tratara de errores u omisiones.