Clase3 pdf1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

© Asturias Corporación Universitaria


1
Índice

1 Introducción ................................................................................................................................ 3

2 Factores de Riesgo ................................................................................................................... 3

3 Gestión del Riesgo de Mercado .......................................................................................... 5

4 Derivados Financieros ............................................................................................................. 9

4.1 Tipos de Derivados ...................................................................................................... 10


4.2 CVA ................................................................................................................................ 14

5 Conclusiones ..............................................................................................................................15

6 Biliografía Esencial ..................................................................................................................15

7 BibliografíaRecomendada .....................................................................................................15

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Objetivos
• Profundizar en el concepto de riesgo de mercado en el sector financiero y
sus implicaciones.
• Trabajar sobre la gestión del riesgo de mercado.
• Conocer los diferentes tipos de derivados financieros y sus características.

1 Introducción
El Riesgo de Mercado es la incertidumbre acerca de la evolución del precio de un
activo financiero, tanto de renta fija como de renta variable.
El Banco de Pagos Internacionales -BIS, por sus siglas en inglés-, a través del
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, realizó una enmienda al Acuerdo de
Basilea I en 1996 para incorporar el Riesgo de Mercado, en el que se establece
que las instituciones con niveles significativos de tesorería calculen su
requerimiento de capital por exposición a riesgo de mercado, ya sea aplicando un
modelo interno o a través del modelo estándar definido por el Comité. En
septiembre de 1999 el BIS publica el primer análisis del desempeño observado
por tales modelos. Posteriormente, en noviembre del 2005, el Comité publica una
Es la incertidumbre en la
nueva enmienda para el cálculo del requerimiento de capital por riesgo de
evolución de un activo
mercado.
Formalmente, por riesgo de mercado se entiende el riesgo de incurrir en pérdidas
• por el mantenimiento de posiciones en los mercados;
• como consecuencia de un movimiento adverso de las variables financieras
–factores de riesgo– (tipos de interés, tipos de cambio, precios de acciones,
precios de commodities);
• que determinan el valor de mercado de dichas posiciones.

2 Factores de Riesgo
Es la identificación de los factores de riesgo de mercado al que se encuentra
La estrategia de gestión del riesgo expuesta la entidad de acuerdo a la orientación de su plan de negocios, lo que
vendrá dada por la correcta determinará la estrategia de gestión del riesgo. Ello requerirá de una amplia
identificación de los factores de riesgo

de mercado.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
comprensión del ambiente externo y de un conocimiento profundo de todos y
cada uno de los productos que forman parte del portafolio de inversiones.
Así, los factores de riesgo, como variables que determinan las variaciones en el
valor o en los flujos de una cartera, pueden ser de distintos tipos:
• Equity -precios de acciones, cotizaciones de índices. . .-
• Tipos -curva cupón cero, factores de descuento. . .-
• Crédito -ratings, spreads de crédito. . .-
Pero podríamos ir más atrás y considerar variables macroeconómicas que a su
vez muevan factores anteriores: los tipos -por ejemplo, por control de inflación-, el
crédito o la propia bolsa.
De esta forma, los principales riesgos de mercado 1 a los que está expuesto un
Banco se pueden clasificar de manera genérica por la exposición de sus
portafolios a variaciones de los distintos factores de riesgo. En consecuencia, se
tiene:
a) Riesgo de Divisas. Surge en las posiciones abiertas en divisas extranjeras,
las cuales originan una exposición a pérdidas potenciales debido a la
variación de los tipos de cambio correspondientes.
b) Riesgo de Tasas de Interés. Surge por el hecho de mantener activos y
pasivos con diferentes fechas de vencimiento o depreciación. De este modo
se crea exposición a los cambios en los niveles de las tasas de interés para
los plazos correspondientes.
c) Riesgo de mercado Accionario. Surge al mantener posiciones abiertas -
compra o venta- con índices o instrumentos basados en acciones. De este
modo se crea una exposición al cambio en el precio de mercado de las
acciones vinculadas a los índices o instrumentos basados en estas.
d) Riesgo de Volatilidad. Surge en los instrumentos financieros que
contienen opcionalidad, de forma tal que su precio sea función, entre otros
factores, de la volatilidad percibida en el subyacente de la opción -tasas de
interés, acciones, tipo de cambio, etc.-

1
Fuentes de referencia:
https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3600744-riesgo-tipos-clases-ejemplos
https://accionistaseinversores.bbva.com/microsites/pilarIII2015/es/3/isr.html

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
e) Riesgo Base o de Margen. Surge cuando un instrumento se utiliza como
cobertura de otro y cada uno de ellos es evaluado con distinta curva de
tasas -por ejemplo, un bono gubernamental cubierto con un derivado de
tasas interbancarias- de manera que su valor a mercado puede diferir,
generando imperfecciones en la cobertura.

3 Gestión del Riesgo de Mercado


La gestión del riesgo de mercado se lleva a cabo mediante la im plementación de
Formación de escenarios de procedimientos que permiten armar escenarios de comportamiento de los
comportamiento de los factores de
factores de riesgo ya vistos que afectan el valor de los portfolios de la compañía.
riesgo que afectan el valor de las Una vez realizada esta identificación preliminar de dichos factores, se pasa a
compañías desarrollar todo el proceso de aplicación metodológica para establecer la
cuantificación del riesgo.
Este proceso involucra la valoración de las inversiones a precios de mercado y la
recolección de la información histórica de los factores de riesgo identificados. A
continuación, se realizan análisis de sensibilidad basados en las medidas de
duración y convexidad las cuales permiten conocer la variación de los precios de
los activos ante cambios en las tasas de mercado.
Posteriormente, se da paso a la cuantificación del riesgo como tal. La herramienta
utilizada para ello es la metodología denominada Valor en Riesgo –VaR-, cuyo
origen se encuentra en la Teoría de Carteras de Harry Markowitz en 1959.
VAR 2
• Es la máxima pérdida esperada
• dentro de un horizonte de inversión de “n” días
• con una probabilidad de error de “α” %
• bajo condiciones normales del mercado.
Proporciona una medida resumida del riesgo de mercado.

2
Fuentes de referencia:
https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion-que-es/1138867-var-value-at-risk
https://www.bcr.com.ar/Publicaciones/serie%20de%20lecturas/El%20Var%20y%20los%20activos%20de
%20la%20cartera_para%20publicar.pdf

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
El horizonte de tiempo es escogido dependiendo del uso que se le vaya a dar a
esta medida. Por ejemplo, si estamos calculando el VaR para una mesa de dinero
bastante activa que traza un gran volumen de activos en cuestión de horas,
entonces el horizonte del VaR puede ser de un par de horas.
Asimismo, la selección del nivel de confianza también depende del uso que se le
vaya a dar al VaR. Por ejemplo, si lo que se desea es satisfacer los requerimientos
de un regulador, normalmente el nivel de confianza es alto: 99 %. En la práctica,
los niveles de confianza más empleados corresponden al 95 %, 99 % y 99.9 %.
Podemos distinguir entre el VAR absoluto -es decir, la cantidad absoluta en
Riesgo- y el VaR relativo -es decir, la cantidad absoluta en riesgo más las
ganancias esperadas.
El VaR permitirá realizar afirmaciones como: “estamos seguros en (1-α) % que no
perderemos más de X dólares en los próximos N días" -Hull, John C. 2002.
Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones: Prentice Hall-.
En la jerga del VaR, se escuchan afirmaciones como: “un administrador de un
portafolio tiene un VaR diario de US$1 millón con 99 % de confianza”. Esta
afirmación es equivalente a decir que sólo existe una posibilidad entre 100 de
obtener una pérdida diaria mayor a US$1 millón cuando el mercado se encuentra
en condiciones normales.
Así, fijando un nivel de confianza p tal como el 99 % y un horizonte temporal (p.e.
2 semanas) el VAR de una cartera dada es la pérdida en el valor de mercado que
es excedido con probabilidad 1-p. Es decir, si p=0.99, entonces, con probabilidad
del 99 %, la pérdida excede el VAR con el 1 % de probabilidad.
Si la distribución es normal (o es una distribución conocida), el cálculo del VAR se
puede hacer de forma bastante sencilla, ya que, en estos casos, el VAR es
proporcional a la desviación típica de la cartera.
Así, matemáticamente
VAR = µ - α
Siendo µ= media (retorno medio) y α= es el menor valor que deja a la izquierda de
él la probabilidad que excluimos (por ejemplo, en el caso del 95 % de confianza,
sería un 5 %).

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Fuente: Google images
Empleando las tablas estadísticas de las distribuciones conocidas, y a través de
un multiplicador que es función del nivel de confianza, el VAR se puede calcular
directamente con el uso de su desviación estándar (desviación típica). Por
ejemplo, para calcular el VAR a un 99 % de nivel de confianza, el 1 % de
probabilidad de la cola izquierda de una distribución normal lo encontramos en
las tablas (en este caso sería 2,325).
Metodologías VAR 3
Los métodos de cálculo del VAR son tres: Método Analítico -Delta Normal-,
Método Montecarlo –Simulaciones- y Método Histórico –Histogramas-.
Método Analítico: El supuesto clave es que es posible conocer la función de
distribución de rendimientos –futuros- de la inversión o paquete de inversiones
que se plantea manejar. Se asume que la distribución es normal -y, por ello,
simétrica-, con media y varianza conocidas, de esta forma, a partir de los
supuestos sobre la distribución, es posible calcular directamente el percentil de
riesgo adecuado.
Método Montecarlo: El supuesto clave es que es posible conocer la función de
distribución de rendimientos –futuros- de la inversión o paquete de inversiones
que se plantea manejar. Se asume que la distribución es una distribución
conocida -no necesariamente normal o simétrica-.
Para ello es posible utilizar algún procedimiento de ajuste o bootstrapping -
método de remuestreo-. A partir de los supuestos sobre las distribuciones y sus
covarianzas es posible generar numerosos rendimientos futuros hipotéticos y
estimar el percentil apropiado.
En síntesis, se asume que las distribuciones son conocidas y se generan “mundos
imaginarios” que siguen estas distribuciones.

3
Fuentes de referencia:
https://economipedia.com/definiciones/var-monte-carlo.html
https://economipedia.com/definiciones/var-historico.html

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Método Histórico: Se mantiene el supuesto previo de que el comportamiento
pasado es representativo del futuro cercano. Para ello, se utiliza el propio
histograma empírico de los retornos históricos para calcular el nivel de pérdidas
crítico.
El VaR únicamente es coherente cuando está basado en distribuciones continuas
normalizadas -ya que, como hemos visto, para una distribución normal el VaR es
proporcional a la desviación estándar-. Por ello, de modo agregado se dice que el
VaR no es una medida “coherente” de riesgo.
Debido a que las medidas del VAR basadas en los datos históricos recientes
pueden fallar en identificar las situaciones inusuales extremas que podr ían
ocasionar pérdidas importantes, es por lo que los métodos del VAR deben ser
suplementados mediante un programa regular de “contraste rápido” -stress
testing-.
Basilea III, ha incorporado importantes modificaciones en la gestión del riesgo,
encaminadas a conseguir un sistema bancario más resiliente y fortalecido en el
cálculo de capital requerido por riesgo de mercado.
En este sentido, el cálculo del VaR se ha evolucionado hacia lo que se conoce
como “Expected Short fall” (ES) o VaR condicional, que calcula la pérdida
esperada en la cola de la distribución. Se calcula la pérdida media esperada,
condicionada a que se pierde más que el VaR.
El ES cuantifica el riesgo dentro de la zona de pérdida. A diferencia del VaR, no
sólo considera la frecuencia de pérdidas, sino también la magnitud de las mismas
en caso de superarse el VaR.
Asimismo, Basilea III introduce los “horizontes de liquidez” para productos
complejos, que son especialmente ilíquidos y tener en consideración el coste d e
capital para negociar con ellos.
Por último, BIS III, revisa la metodología de los modelos internos (desarrollados
por las entidades) para el cálculo de capital por riesgo de mercado, para asegurar
que estos cubran fehacientemente los riesgos en instrumentos complejos.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
4 Derivados Financieros
Un instrumento derivado es un producto financiero cuyo valor se basa en el valor
Un derivado financiero es un de otro activo financiero (activo subyacente) ya sean materias primas, acciones,
producto cuyo valor se basa en el productos de valor, etc.).
valor de otro activo subyacente.
Este activo subyacente por sí mismos no tienen valor, pero se negocian en
mercados especializados de derivados.
Estos mercados pueden ser organizados como el MEFF (Mercado Español de
Futuros Financieros) o no organizados, lo que se conoce como mercados OTC
(Over the Counter) que son los que se negocian entre grandes bancos o empresas
(la mayoría de los derivados que se negocian son de este tipo y son para
cobertura).
Los derivados negociados en mercados financieros regulados se conocen como
ETD (Exchange Traded Derivatives) y son líquidos y con un carácter más
especulativo.
Estos últimos, tienen las siguientes características 4:
• Las condiciones de los contratos están estandarizadas. Por lo tanto, el
importe nominal, el activo subyacente y la fecha de vencimiento están
predeterminadas y el inversor no las puede modificar.
• El contrato se puede comprar o vender en cualquier momento de la sesión
de negociación, sin necesidad de esperar a la fecha de vencimiento.
• La negociación tiene que hacerse a través de un intermediario autorizado
que sea miembro del mercado MEFF (en España o de otros mercados
financieros en otros países).
• En algunos casos (futuros y venta de opciones) hay que realizar un depósito
de garantías para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago.
Si acudimos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España (CNMV)
nos recuerda que se trata de productos de alto riesgo y con un a palancamiento
importante, ya que te desprendes de la inversión inicial en el momento “0”, pero
no se obtiene el subyacente hasta otro momento posterior, donde su precio puede
conllevar importantes desviaciones. La CNMV nos pone el siguiente ejemplo
gráfico:

4
Fuente: CNMV

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
4.1 Tipos de Derivados

Destacamos los siguientes tipos de productos derivados 5:


Futuros
Como lo define la CNMV, un futuro es un contrato por el que se acuerda el
intercambio de una cantidad concreta de activo subyacente (valores, índices,
productos agrícolas, materias primas…) en una fecha futura predeterminada, a un
precio convenido de antemano.
Se denomina "posición larga" a la que adopta el comprador de futuros: al
vencimiento del contrato tendría derecho a percibir el activo subyacente (si se
liquidara por entrega física). Sin embargo, puede que el comprador prefiera cerrar
su posición en el mercado antes del vencimiento realizando la operación
contraria, es decir, vendiendo futuros.
En cambio, la "posición corta" es la del vendedor de futuros, que se compromete
a entregar el subyacente al vencimiento (si se liquidara por entrega física), a
cambio del precio establecido en el contrato. Igualmente puede deshacerse tal
posición comprando antes del vencimiento.
Estas operaciones se negocian en mercados organizados. Cuando se trata de
mercados no organizados (OTC), se denominan normalmente Forwards.
Opciones
Una opción6 es un contrato que implica un derecho para el comprador y una
obligación para el vendedor, a comprar (o vender) una determinada cuantía del
activo subyacente en un plazo estipulado a un precio convenido de antemano
(precio de ejercicio).
El precio de la opción es lo que el comprador paga por obtener ese derecho y se
denomina prima. Llegada la fecha de vencimiento, al comprador le interesará o
no ejercerlo en función de la diferencia entre el precio fijado para la operación y
el precio que en ese momento tenga el subyacente en el mercado de contado.

5
Fuente: CNMV
6
Fuente: CNMV

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Pueden existir distintos tipos de opciones, atendiendo a diferentes criterios:
• Según el derecho que otorgan:
- Opción de compra o call: el comprador tiene el derecho (pero no la
obligación) a adquirir el subyacente a un precio determinado, en la
fecha de vencimiento establecida.
- Opción de venta o put: el comprador tiene el derecho (pero no la
obligación) a vender el subyacente a un precio fijado, en la fecha de
vencimiento
En su formato más sencillo este tipo de opciones suelen denominarse opciones
simples o “plain vanilla”.
• En función del momento en que pueden ejercerse:
- Opciones Europeas: Sólo se pueden ejercer en una fecha
determinada (fecha de ejercicio).
- Opciones Americanas: Pueden ser ejercidas a lo largo de su vida en
cualquier momento hasta la fecha de vencimiento.
En mercados no regulados suele ser común emplear una variedad mixta, que son
las opciones Bermudas, que permiten ser ejercidas en determinados momentos
(trimestralmente, mensualmente, etc.)
• Igualmente podemos encontrar:
- Opciones in the money: Una opción call está dentro de la moneda
(in the money) cuando la cotización del activo subyacente es superior
al precio de ejercicio, y a la inversa en una opción put.
- Opciones at the money: Una opción call o put está a la moneda (at
the money) cuando el precio de ejercicio iguala el precio del activo
subyacente.
- Opciones out of the money: Una opción call o put está fuera de la
moneda (out of the money) cuando no es ejercitable.
Asimismo, en base a la valoración del activo subyacente, el precio de liquidación
o las condiciones del contrato, podemos encontrar distintas variedades de
opciones como, por ejemplo, opciones asiáticas (que son opciones plain vanilla
aunque el precio empleado para su liquidación se calcula con la media aritmética
o geométrica de un histórico de precios del activo subyacente durante la vida del

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
contrato), u opciones barrera (aquellas que se desactivan una vez que el activo
subyacente ha alcanzado un cierto nivel).
Warrants
Un warrants, como explica la CNMV, es un producto negociable que incorpora el
derecho de comprar o vender un activo (subyacente) a un precio de ejercicio y
para un plazo determinado.
El que adquiere un warrant tiene el derecho, pero no la obligación de comprar o
vender el subyacente en la fecha de vencimiento. Que ejerza o no ese derecho
dependerá de cuál sea en ese momento el precio del subyacente (precio de
liquidación) en relación con el precio de ejercicio.
Existen warrants de compra (call) y de venta (put):
• Warrants de compra (call warrant): otorgan al titular el derecho a comprar
el activo subyacente al precio de ejercicio. Si el precio del subyacente
(precio de liquidación) es superior al de ejercicio, el contrato se liquidará
por abono al titular de la diferencia resultante.
• Warrants de venta (put warrant): el titular adquiere el derecho a vender el
activo subyacente al precio de ejercicio. Si el precio de liquidación es
inferior al de ejercicio, el contrato se liquidará abonando al titular la
diferencia resultante.
Los activos subyacentes pueden ser muy diversos: hay warrants sobre valores de
renta variable (acción o cesta de acciones), warrants sobre índices nacionales o
extranjeros, sobre tipos de interés, divisas, materias primas, etc.
Según las posibilidades de ejercicio, los warrants, al igual que veíamos con las
opciones, pueden ser de tipo americano (es posible ejercerlos durante toda la
vida del warrant, hasta vencimiento) o de tipo europeo (solo se pueden ejercer en
la fecha de vencimiento). En España, los warrants más complejos solo se dirigen a
inversores cualificados.
Certificados
Los certificados 7 son valores que replican un activo subyacente y su evolución,
dando derecho a recibir un determinado importe sobre el nominal del
certificado en función de la variación del subyacente. Este activo puede ser un

7
Fuente: CNMV

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
índice bursátil, una cesta de acciones, divisas o materias primas. Son emitidos
por entidades financieras.
Como nos dice BME, los certificados facultan a su tenedor a recibir por parte del
emisor en la fecha de liquidación un importe determinado sobre el nominal del
certificado en función de la variación del subyacente.
Contratos de Compra-Venta de Opciones
Son contratos no negociados en mercados secundarios organizados (de hecho,
son líquidos y deben mantenerse hasta vencimiento), por los que una entidad de
crédito recibe de sus clientes dinero, valores, o ambas cosas, asumiendo una
obligación de reembolso (en dinero o en valores) cuya cuantía dependerá de la
evolución de determinados valores o índices bursátiles, sin compromiso de
reembolso íntegro del principal recibido. Su riesgo está directamente relacionado
con el del valor o instrumento de referencia 8.
Contratos por Diferencias
Como nos indica la CNMV, los Contratos por Diferencias (CFD, del
inglés Contracts for Difference) son contratos en los que un inversor y una
entidad financiera acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de
compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente (valores
negociables, índices, divisas, tipos de interés y otros activos de naturaleza
financiera).
Son productos no estandarizados por lo que el inversor debe considerar las
posibles particularidades y riesgos específicos que pudieran presentar en cada
caso (negociación de forma bilateral, cotización fuera de mercados regulados,
riesgo de contraparte…).
Además, se trata de productos apalancados con alto riesgo, que pueden ocasionar
pérdidas superiores al capital inicial desembolsado.
No se negocian en un mercado secundario oficial. Se negocian en las p lataformas
electrónicas establecida por la entidad financiera que los emite.
Por otro lado, y como nos indica BBVA, podemos encontrar distintas variedades
de derivados en función del tipo de subyacente 9:
Derivados de tipo de interés

8
Fuente: El Economista.es
9
Fuente: www.bbva.com

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Como nos dice BBVA, son aquellos derivados en los que su valor depende de
tipos de interés. Un ejemplo es un ‘interest rate swap’ o un ‘basis swap’. Estos
derivados se suelen utilizar para protegerse de variaciones o exceso de
exposición a un tipo de interés.
Derivados ‘forex‘

Que son aquellos que intervienen en el tipo de cambio de moneda. En este tipo
de derivados se suelen hacer opciones o futuros sobre una moneda distinta a la
propia o incluso con dos monedas ajenas.
Derivados sobre ‘equities y commodities’
Que son derivados cuyo valor depende de un activo intercambiado en los
mercados de valores, por ejemplo, acciones o bonos. No obstante, también se
suelen ver opciones sobre materias primas, como el petróleo o el oro. Los más
comunes son las opciones, los futuros o ‘warrants’.
Derivados de crédito
Son derivados que se refieren al riesgo de un crédito o un bono. Justamente, se
habló mucho de estos durante la crisis de deuda soberana y el valor de los ‘Credit
Default Swap’. También son conocidos los CDOs que se utilizan para garantizar
créditos.
Entre otros derivados, encontramos aquéllos sobre emisiones de CO2, derivados
de inflación, etc.

4.2 CVA

El Credit Valuation Adjustment o ajuste por riesgo de crédito (CVA) es un tema


introducido por Basilea III que incluyó entre los requerimientos de capital de las
entidades un recargo por riesgo de CVA en las posiciones en derivados OTC.
EL CVA 10 se entiende como la diferencia entre una cartera valorizada como libre
de riesgo, respecto a la misma que tome en cuenta los riesgos de potenciales
pérdidas por incumplimiento de la contraparte. En términos simples, el CVA es
el valor de mercado de esas pérdidas potenciales producidas por eventos de
default.

10
Fuente: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116399

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Este riesgo de incumplimiento para derivados se denomina “riesgo de
contraparte”, y su cálculo se sustenta en los mismos parámetros que el riesgo de
crédito: exposición al momento del default, probabilidad de incumplimiento y tasa
de recuperación.
Este riesgo por CVA, al igual que ya hemos visto, se puede calcular empleado
simulaciones de Montecarlo.
Por otro lado, encontramos el DVA, Debit Valuation Adjustment, que es el ajuste al
valor libre de riesgo de los derivados de pasivo, para reflejar el riesgo de crédito
propio de la entidad (que “nosotros” podamos hacer default a ntes que la
contraparte).

5 Conclusiones
• Metodología VAR para la gestión del Riesgo de Mercado.
• Modificaciones relevantes introducidas por Basilea III.
• Diversas tipologías de derivados complejos.

6 Biliografía Esencial
• FRM de Kaplan Schweser- libro de preparación a la certiciación FRM
• Libro “Medición de Riesgos de Mercado y Crédito” de Roberto Knop, Joan
Vidal y Roland Ordovas
• Libro “Productos Derivados Financieros”de Alfonso de Lara

7 BibliografíaRecomendada
• www.cnmv.es
• http://www.bolsasymercados.es/esp/Home
• http://www.meff.es/esp/

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o


uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte