Electrocardiografia Manual
Electrocardiografia Manual
Electrocardiografia Manual
Electrocardiografía
Manual para la práctica
de las arritmias
Alberto R. MEDER
Virginia D. MAISTERRENA
Dora P. SERENO
Carolina MIGUEL
Emiliano SOSA
Electrocardiografía manual para la práctica de las arritmias / Alberto Ramón Meder... [et al.]. -
1a edición para el alumno. - Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa, 2018.
145 p. ; 18 x 25 cm. - (Libros de texto para estudiantes universitarios)
ISBN 978-950-863-338-5
Impreso en Argentina
ISBN 978-950-863-338-5
EdUNLPam
Presidente: María Claudia Trotta
Director: Rodolfo Rodríguez
Consejo Editor:
Daniel Buschiazzo
María Marcela Domínguez
Victoria Aguirre
Ana María T. Rodríguez / Stella Shmite
Celia Rabotnikof / Santiago Ferro Moreno
Lucia Colombato / Rodrigo Torroba
Paula Laguarda / María Silvia Di Liscia
Graciela Visconti / Alberto Pilati
Mónica Boeris / Ricardo Tosso
Griselda Cistac / Patricia Lázaro
ÍNDICE
PRÓLOGO..........................................................................................9
INTRODUCCIÓN............................................................................. 11
CONCLUSIÓN ...............................................................................137
PRÓLOGO
| 10
ELECTROCARDIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
11 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 12
SECCIÓN I
1. Generalidades
1.1. Indicaciones
15 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 16
ELECTROCARDIOGRAFÍA
1.3. Contraindicaciones
17 |
SECCIÓN II
21 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Gráfico 1. Llenado del ventrículo izquierdo (área bajo la curva) con sus distintas
fases o tiempos y las proporciones que aportan cada una de estas al volumen dias-
tólico final (VDF) entendido como el volumen ventricular que queda al final de
una diástole normal. En este caso el VDF es 120 ml y la descarga sistólica es de 100
ml (rango de gasto cardíaco entre 6 a 12 litros por minuto).
| 22
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Gráfico 2. Cuando la frecuencia cardíaca supera 2.5 veces el límite inferior en reposo,
por ejemplo 160 lpm, se acorta sustancialmente el llenado ventricular lento y en parte
el llenado ventricular rápido. Esta situación es clásica del paciente con insuficiencia
cardíaca a causa de la respuesta simpática que intenta compensar la caída en el gasto
cardíaco (taquicardia). En este caso el VDF es 40 ml, la descarga sistólica es de 20 ml
y el gasto cardíaco es de 5.2 litros, siendo el límite inferior de lo adecuado mayor a 6
litros por minuto. La línea punteada negra por fuera del VDF en fondo azul indica el
VDF en un paciente con una frecuencia cardíaca dentro del rango normal.
23 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 24
ELECTROCARDIOGRAFÍA
2. Sistema de conducción
25 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 26
ELECTROCARDIOGRAFÍA
2.1. Electrogénesis
27 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 28
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 4. El esquema de la izquierda muestra el ingreso por canales lentos del ión
Ca++ casi en la fase final de la despolarización cuando ya ha culminado el ingreso
extracelular de los iones de Na+. A la derecha se puede observar una célula totalmente
despolarizada que presenta: 1) una onda de despolarización (recuadro superior rosa)
que presenta una amplitud (altura) y un tiempo (ancho); 2) un registro de potencial de
acción (+ 20 milivolt) que muestra el resultado del cambio de potencial eléctrico entre
el interior celular y el intersticio y; 3) la conformación iónica (Na+, K+ y Ca++) del
interior celular. Este estado de situación resultante es el que presenta una célula total-
mente despolarizada y que ha culminado con el potencial de acción.
29 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 30
ELECTROCARDIOGRAFÍA
31 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
33 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 34
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 10. Una vez que el impulso supera el NAV atraviesa el anillo fibroso y
produce la despolarización de la región superior del septo interventricular des-
cribiendo la Onda Q la cual se define como la primera deflexión negativa luego
del Segmento PQ o PR. La sístole atrial se produce en forma previa al inicio de la
despolarización ventricular y se representa temporalmente como un rectángulo
negro en la figura.
Figura 11. El impulso termina de despolarizar la región inferior del septo inter-
ventricular y se propaga a través de la punta cardíaca describiendo al sección as-
cendente del la Onda R. La onda R se define electrocardiográficamente como la
primera deflexión positiva luego del segmento PQ o PR. La punta cardíaca está
conformada en corazones normales por el miocardio ventricular izquierdo.
35 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 13. El impulso avanza hacia la base cardíaca ventricular y la región corres-
pondiente al ventrículo derecho inscribiéndose electrocardiográficamente la Onda
S. Esta se puede definir como la primera deflexión negativa luego de una deflexión
ventricular positiva. La onda S representa, en complejos normales, al miocardio
ventricular derecho. Al final, se vuelve a inscribir un período isoeléctrico que se
denomina segmento ST.
| 36
ELECTROCARDIOGRAFÍA
37 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
sino que, a su vez, nos ayudan a interpretar sus ondas, segmentos y com-
plejos en asociación a la topografía cardíaca normal.
2.3.1. Técnica
| 38
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 16. Triángulo de Einthoven que muestra en cada vértice la polaridad que
el equipo de registro del electrocardiograma le da a cada electrodo según la de-
rivación en estudio. Esta variable (polaridad de cada electrodo) es dependiente
del equipo y no se puede modificar. La inadecuada colocación de los electrodos
produce trazados incorrectos que se registran como una alteración en el sentido
normal de las ondas y deflexiones trazadas.
2.3.2. Derivaciones
| 40
ELECTROCARDIOGRAFÍA
41 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
43 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 44
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 19. Se esquematizan las distintas escalas de amplitud en milivolt (mv) que
se pueden emplear para registrar un electrocardiograma. En general la escala se
presenta al inicio del trazado y se denomina señal de calibración y se representa
como en la esquematización descripta.
45 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 20. Las flechas señalan las marcas que la mayoría de los papeles de electro-
cardiografía traen. En A la velocidad es de 50 mm/seg, el espacio entre 2 marcas es
de 3 seg y cada cuadradito equivale en el ancho a 0.02 seg. En B la velocidad es de
25 mm/seg, el espacio entre 2 marcas es de 6 seg y cada cuadradito equivale en el
ancho a 0.04 seg y en C la velocidad es de 12.5 mm/seg, el espacio entre 2 marcas
es de 12 seg y cada cuadradito equivale en el ancho a 0.08 seg. Entre 3 flechas
blancas la distancia equivale a 15 centímetros o 150 milímetros, respectivamente.
de rango normal que está en relación a la especie, edad y talla (raza) del
paciente en estudio.
Comenzaremos en primer término describiendo el cálculo de la fre-
cuencia cardiaca, para luego establecer los valores o rangos de amplitud
y tiempo para las distintas ondas, complejos, segmento e intervalos del
electrocardiograma canino y felino y culminando con el cálculo del eje
cardíaco como herramienta para el análisis de sobrecargas camerales o
patrones de bloqueos de rama del Haz de His.
47 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Es importante aclarar que, más allá de contar los complejos QRS, todo el
registro de despolarización y repolarización (P-QRS-T) debe encontrase den-
tro del espacio de tiempo analizado. Esto significa que el primer QRS que uno
incluye en la cuenta debe presentar su onda P precedente luego de la 1° marca
del papel y que el último QRS que se cuenta debe contener la onda T posterior
al mismo antes que la 3° marca del papel de electrocardiografía.
| 48
ELECTROCARDIOGRAFÍA
FELINOS
49 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 23. Registro de amplitud (milivolt) de las ondas y complejos. Cuando la onda P
sobrepasa el límite superior para la especie sugiere sobrecarga cameral atrial derecha;
cuando la deflexión Q sobrepasa su límite (siempre es negativa) en relación a la espe-
cie y derivación analizada sugiere sobrecarga cameral ventricular derecha; cuando la
deflexión R sobrepasa el límite superior sobre la base de la especie sugiere sobrecarga
cameral ventricular izquierda y/o bloqueo de rama izquierda; cuando la deflexión S
sobrepasa su límite (siempre es negativa) en relación a la especie y derivación sugiere
sobrecarga cameral ventricular derecha y/o bloqueo de rama derecha. Los valores para
la onda T fueron expuestos en el punto anterior, asimismo, esta onda no presenta, en
veterinaria, la relevancia clínica observada en medicina humana.
| 50
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 24. Registro del tiempo (segundos o milisegundos) de las ondas y complejos.
La conjugación de una onda y un segmento (P-Q) y de un complejo, segmento y onda
(QRS-T) recibe el nombre de intervalo. Cuando la onda P sobrepasa el límite superior
para la especie sugiere sobrecarga cameral atrial izquierda; cuando la deflexión S so-
brepasa en ancho el valor superior en relación a la especie sugiere bloqueo de rama
derecha; cuando la deflexión R sobrepasa en ancho el valor superior sobre la base de
la especie sugiere bloqueo de rama izquierda y generalmente se presenta mellada. La
onda T presenta las mismas afirmaciones que las descriptas para la figura 23.
Sobrecarga Atrial
51 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Sobrecarga Ventricular
| 52
ELECTROCARDIOGRAFÍA
| 54
SECCIÓN III
57 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 27. Ritmo Sinusal (regular). La distancia R-R no puede superar en (+) o en
(-) el 10% de la distancia R-R anterior. En el trazado la distancia R1-R 2 es de 24 mi-
límetros, lo que indica que la distancia R 2-R 3 no puede ser mayor a 27 milímetros
ni menor de 21 milímetros para considerar el trazado regular. La FC es de 120. Se
presentan 6 ondas R entre marcas superiores.
| 58
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 28. Taquicardia Sinusal (regular). La distancia R-R se acorta, al igual que
el segmento T-P. En frecuencias cardíacas muy altas ambas ondas se pueden enci-
mar dando lugar el fenómeno eléctrico de P en T (P sobre T); incluso en algunos
casos es tan alta la frecuencia que no se puede discriminar la onda P en el registro,
situación que hace más difícil diferenciar una taquicardia sinusal de una atrial o
auriculoventricular sostenida al ser todos estos trastornos regulares. La FC es de
200. Se presentan 10 ondas R entre marcas superiores.
Figura 29. Bradicardia Sinusal (regular). La distancia R-R se alarga, al igual que el
segmento T-P. En frecuencias cardíacas muy bajas el segmento P-Q o P-R se alarga y
59 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
puede superar el límite superior para la especie en estudio dando lugar a un bloqueo
auriculoventricular de 1° grado. Este, a su vez, puede ser verdadero como resultado
de una alteración a nivel del nódulo auriculoventricular o solo ser un producto del
tono vagal aumentado (situación que se presenta con mayor regularidad). La atro-
pinización, que inhibe el tono vagal, ayuda en la diferenciación de ambos. La FC es
de 40. El último complejo no cuenta al no ingresar de manera completa dentro del
tiempo de registro de la frecuencia (marcas superiores).
| 60
ELECTROCARDIOGRAFÍA
61 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 62
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 32. El ritmo viene regular y a frecuencia cardíaca normal hasta el 4° com-
plejo, luego se produce un bloqueo sinusal determinando un espacio R-R del doble
del precedente para luego continuar con un ritmo sinusal. La atropinización del
paciente no modifica las características de esta arritmia porque su origen no obe-
dece a un tono vagal excesivo sino a una alteración verdadera a nivel del nódulo
sinusal. Las flechas señalan las relaciones mencionadas.
1.6. Paro Sinusal: el impulso no sale del nódulo sinusal, no hay ac-
tividad sinusal. Hay una falla en el funcionamiento normal del nódulo,
en su automatismo (se produce en patologías como el Síndrome de Seno
Enfermo que es característico de la raza canina Schnauzer miniatura). El
ritmo es irregular siempre. Los espacios R-R son mayores del doble pero
no múltiplos de los R-R normales precedentes (si el R-R es 10, los R-R del
paro sinusal están por encima de 20 como 23, 26, etc.). La P es normal
en los complejos anteriores y de origen sinusal, los QRS son supraventri-
culares. Los paros sinusales pueden ser temporarios o permanentes. Si
es temporario, se produce un paro (espacio R-R mayor al doble pero no
múltiplo), luego el ritmo sigue normal y se puede o no volver a producir
otro paro. Si es permanente se para el impulso del nódulo sinusal, no
hay ondas P y en general toma el mando otro sector del corazón. Los dos
sectores involucrados son al nódulo atrioventricular y los ventrículos y al
impulso se lo denomina escape atrioventricular o escape ventricular, res-
pectivamente. Si el escape es atrioventricular la onda P es P´ (P prima),
de morfología diferente a la de origen sinusal y negativa. Si el escape es
proveniente de un foco ventricular la morfología del QRS es anómala o
aberrante y no presenta onda P asociada al mismo. La Figura 33 esque-
matiza la parada sinusal.
63 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 33. El ritmo viene regular y a frecuencia normal hasta el 3° complejo, luego
se produce una parada sinusal determinando un espacio R-R mayor al doble del
precedente pero no múltiplo de este, para luego continuar con un ritmo sinusal en
los últimos dos complejos. La atropinización del paciente no modifica las carac-
terísticas de esta arritmia porque su origen deviene de una alteración verdadera a
nivel del nódulo sinusal como acontece en el síndrome de seno enfermo en la raza
canina Schnauzer miniatura.
| 64
ELECTROCARDIOGRAFÍA
65 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 66
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Puede ocurrir que haya que diferenciar entre una taquicardia atrial
continua de la taquicardia sinusal, para tal fin debemos valernos de la
provocación del reflejo vagal, en la taquicardia sinusal el ritmo baja de
manera lenta y gradual hacia una frecuencia menor pero siempre sinusal
(de 200 a 170 en forma paulatina); pero si está en taquicardia atrial y
provoco un reflejo vagal la frecuencia cardíaca, al tomar el mando el nó-
dulo sinusal, cambia de forma abrupta a una frecuencia menor (de 200
a 140 rápidamente).
Por otro lado, puede ocurrir que haya que diferenciar la taquicardia
atrioventricular continua de un ritmo auriculoventricular o unional, ya
que ambas presentan ondas P´ negativas. La diferenciación se realiza a
partir del valor de la frecuencia cardiaca, ya que en la taquicardia atrio-
ventricular la frecuencia está por encima de 100 y en el ritmo atrioven-
tricular es siempre menor a 100. En ambas, el ritmo es regular.
67 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 68
ELECTROCARDIOGRAFÍA
69 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 70
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 41. Fibrilación Auricular. El ritmo es rápido, irregular siempre y los com-
plejos QRS tienen morfología supraventricular. Se lo denomina irregularmente
irregular. La actividad eléctrica supraventricular describe ondas de despolariza-
ción atrial no sinusales que reciben el nombre de ondas f ya que el tejido atrial,
cada una de sus fibras mioatriales, se comportan anárquicamente. De todos los
impulsos generados, uno de ellos alcanza el nódulo auriculoventricular y sigue su
camino hacia la normal despolarización ventricular. En estos casos la actividad
eléctrica se define como andas f, asimismo, la actividad mecánica resultante de la
misma es análoga a un atrio que en vez de contraerse tiembla.
71 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 72
ELECTROCARDIOGRAFÍA
73 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 74
ELECTROCARDIOGRAFÍA
75 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 76
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 50. Complejo de Escape Ventricular. Luego del segundo complejo sinusal se
produce una pausa sin actividad eléctrica que dura más de lo normal determinando
una parada sinusal. El nódulo sinusal se queda como mudo, sin poder reaccionar
y si alguna actividad eléctrica no se genera en otra región distinta no habrá acti-
vidad eléctrica que desencadene la actividad mecánica contráctil. Esta actividad
eléctrica puede surgir del nódulo auriculoventricular, del sistema de conducción
79 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 51. Aleteo Ventricular. Las ondas aberrantes (anchas y amorfas) se presen-
tan seguidas o pegadas unas de otras sin presencia de segmento T-P.
| 80
ELECTROCARDIOGRAFÍA
81 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
83 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 84
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Figura 57. Bloqueo auriculoventricular de 2° grado Mobitz tipo II. Los intervalos
P-Q o P-R son regulares y su tiempo se encuentra dentro del rango normal. En un
momento determinado el impulso se bloquea y a una onda P no le sigue un com-
plejo QRS. La flecha marca la onda P no conducida.
85 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 86
ELECTROCARDIOGRAFÍA
87 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 88
ELECTROCARDIOGRAFÍA
89 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 61. Sobrecarga Cameral Atrial Izquierda. Se observan ondas P anchas con
amplitud normal y mellada en la parte superior o en meseta de la onda. A esta onda
ancha con un tiempo mayor al rango normal para la especie y con melladura en
cualquier porción de la misma se la denomina P mitral.
Figura 62. Sobrecarga Cameral Atrial Derecha. Se observan ondas P altas con
ancho normal. A esta onda alta y picuda con una amplitud mayor al rango normal
para la especie se la denomina P pulmonar.
91 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 92
ELECTROCARDIOGRAFÍA
93 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 94
ELECTROCARDIOGRAFÍA
95 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Figura 66. Microvoltaje. Los complejos QRS son pequeños, presentan una am-
plitud menor al rango establecido para la especie (caninos menor a 0.5 milivolt).
Estas alteraciones se presentan cuando la conducción hasta la superficie corporal
se ve interpuesta por un cuadro patológico (colecta pericárdica) que decremento la
amplitud de la despolarización hacia su área de registro. En algunas razas caninas
como la Shar pei, que muestran un exceso en el tejido epidérmico, se pueden pre-
sentar estas mismas alteraciones electrocardiográficas.
| 96
ELECTROCARDIOGRAFÍA
97 |
SECCIÓN IV
1. Método de Evaluación
E. ¿Son todas las ondas P y los complejos QRS iguales entre sí? A
lo largo de todo el registro se deben comparar las ondas P entre
sí y los complejos QRS entre sí. Pequeñas diferencias entre las
ondas y complejos pueden determinar diferencias morfológicas
entre sí. Sin embargo, estas diferencias pueden o no reflejar al-
teraciones electrocardiográficas de significancia diagnóstica. En
estos casos debemos recurrir a los rangos normales de amplitud
y tiempo de las ondas y complejos establecidos para cada especie
y raza del animal.
2. Informe Electrocardiográfico
| 102
ELECTROCARDIOGRAFÍA
1. Datos del Paciente: la especie, raza, sexo, edad y peso son ca-
racterísticas del paciente que se asocian directamente con los
103 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 104
ELECTROCARDIOGRAFÍA
105 |
SECCIÓN V
Problemas de Electrocardiografía
ELECTROCARDIOGRAFÍA
1. Presentación
109 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Canino, sin raza definida (SRD), macho, 3 años. Control electrocardiográfico pre-
quirúrgico para orquiectomía.
| 110
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Canino, Pastor alemán, macho, 2 años. Displasia de codo con presencia de dolor
a la exploración física.
111 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Canino, SRD, macho, 3 años. Displasia mitral valvar septal asociada a comunica-
ción interatrial.
| 112
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 114
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Canino, Pastor alsaciano, macho, 11 años. Cuadro de abdomen agudo por torsión
esplénica.
Canino, Beagle, hembra, 2 años. Fractura de húmero con luxación humero radio
cubital (momento de la atención).
Canino, SRD, hembra, 7 años. Estenosis subaórtica septal de tipo muscular fija.
115 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
Canino, SRD, macho, 9 años. Cuadro clínico de tos a causa de bronquitis crónica
de etiología indefinida.
| 116
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Canino, mestizo de Fox terrier, macho, 10 años. Soplo valvular mitral, tos crónica
y rales alveolares crepitantes.
Canino, SRD, macho, 4 años, talla grande. Control previo a orquiectomía pero
con soplo mitral y tricuspídeo.
117 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
3. Resolución
| 118
ELECTROCARDIOGRAFÍA
119 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 120
ELECTROCARDIOGRAFÍA
121 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 122
ELECTROCARDIOGRAFÍA
123 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 124
ELECTROCARDIOGRAFÍA
125 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 126
ELECTROCARDIOGRAFÍA
127 |
SECCIÓN VI
1. Introducción
2. Clases de Antiarrítmicos
| 132
ELECTROCARDIOGRAFÍA
133 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
3. Otros antiarrítmicos
| 134
ELECTROCARDIOGRAFÍA
135 |
ELECTROCARDIOGRAFÍA
CONCLUSIÓN
137 |
ELECTROCARDIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
139 |
Meder · Maisterrena · Sereno · Miguel · Sosa
| 140
Se imprimen 1000 ejemplares en la Imprenta de la Universidad
Nacional de La Pampa, dependiente de la Secretaría de Cultura
y Extensión Universitaria.
Auxiliares de Imprenta: Diego Mospruker y Danilo Hernández