Gladius 3
Gladius 3
Gladius 3
BALANCE DE LA AUTODESTRUCCION
DE LA IGLESIA
Carlos Saraza
EL LLAMADO LIBERALISMO CATOLICO
Alberto Caíureüi
BASES BIOPSIQUICAS DE LA VIDA HUMANA
Abelardo Piíhod
LOS CUERPOS INTERMEDIOS
Rafael L. Breide Obeid
EL ORDEN EN LA CREACION LITERARIA
. Jorge N. Ferro
EL EROTISMO COMO NUEVO MODELO CULTURAL
Fu ¡vio Ramos
Director: R a f a e l Luis Breide Obeid
— No s e d e v u e l v e n ios o r i g i n a l e s no publicados.
Distribución y Correspondencia: R e v i s t a G l a d i u s
Casilla d e Correo 376
1000 - C o r r e o C e n t r a l
C a r t a s de pastores
M a r t a S. Campos Preguntas
Bibliografía
EDITORIAL
El combate interior:
En la medida en que el hombre tiene unidad interior, orden
interior, se posee; y en la medida en que se posee puede darse,
puede crecer, puede amar. El amor es el don de sí mismo a Dios
y a los demás. El amor irradia, el amor es fecundo.
El hombre de nuestro tiempo, disperso y contradictorio,
está deshecho. No se posee, por lo tanto no puede darse, no puede
amar. Está sumergido en una crisis permanente que le produce
agresividad, inseguridad, angustia y atrofia del espíritu creador.
El hombre moderno no es libre. Estál sometido al despotismo del
egoísmo y del pecado. Para liberarse deberá entablar una dura
batalla por su unidad interior y por la posesión de sí mismo.
Deberá pasar por una etapa de purificación.
El combate exterior:
El otro frente es el mundo exterior. Solucionada la crisis
interna, aspecto muy relacionado con el de su vocación particular
que compromete para siempre su existencia, el cristiano se vuelca
al mundo y le infunde -un dinamismo propio, una vida nueva
y sus dones fructifican. El amor es expansivo. El amor es di-
fusivo.
En cumplimiento de su misión el cristiano se lanza a res-
catar el mundo para establecer el Reinado Social de Jesucristo;
pero no nos engañemos, le espera un enconado combate contra
el enemigo exterior que identifica con rasgos inconfundibles el
Papa Pío XII en su alocución del 12-X-1952: "No preguntéis
quién es el enemigo, ni qué vestidos lleva. Este se encuentra en
todas partes y en medio de todos. Sabe ser violento y taimado.
En estos últimos siglos lia intentado llevar a cabo la disgrega-
ción intelectual, moral, social, de la unidad del organismo mis-
terioso de Cristo. Ha querido la naturaleza sin la gracia; la razón
sin la fe; la libertad sin la autoridad; a veces, la autoridad sin
la libertad. Es un enemigo que cada vez se ha hecho más con-
creto con una despreocupación que deja todavía atónitos: Cristo,
sí; Iglesia, no. Después: Dios, sí; Cristo, no. Finalmente el grito
impío: Dios ha muerto; más aún, Dios no ha existido jamás. Y
he aquí la tentativa de edificar la estructura del mundo sobre
fundamentos que Nos no dudamos en señalar como a principales *
responsables de la amenaza que gravita sobre la humanidad:
una economía sin Dios, un derecho sin Dios, una política sin Dios.
El enemigo se ha preparado y se prepara para que Cristo sea
vn extraño, en la universidad, en la escuela, en la, familia, en la
administración de la justicia, en la actividad legislativa, en la inte-
ligencia entre los pueblos, allí donde se determina la paz o la
guerra.
"Este enemigo está corrompiendo el mundo con una prensa
y con espectáculos que matan el pudor en los jóvenes y en las
doncellas, y destruye el amor entre los esposos".
La Victoria:
Ante lo tremendo de la lucha es fácil caer en la tentación
del desaliento. La vida del cristiano está dramáticamente tensio-
nada por estos dos grandes Misterios: La Pasión y Muerte de
Cristo y su, Resurrección. Para recuperar la esperanza es preciso
meditar en que si bien nuestra vida es lucha; es lucha confiada
en la obtención de la Gloria.
La Asunción, o sea, la Resurreción de María Santísima y su
tránsito al Cielo es el acto que señala su Victoria sobre la antigua
serpiente, cumpliendo la profecía del génesis: "Ipsa conteret
caput tuum" "Ella misma te aplastará la cabeza".
Pidamos a María que nos dé fortaleza para compartir nues-
tra parte en la Pasión de Cristo, para que podamos como ella
compartir la Victoria.
RAFAEL LUIS BREIDE OBEID
Asunción de María 1985
—4—
BALANCE DE LA AUTODESTRUCCION
DE LA IGLESIA
Necesítase por cierto coraje para decir las cosas que mu-
chos piensan pero que pocos se animan a manifestar. Ratzinger
sabía perfectamente que su libro le acarrearía una gran "impo-
pularidad". Somos testigos de cómo se lo ataca, con saña. Se lo
llama "un alemán agresivo, un asceta que lleva la cruz como una
espada, un Panzer-Kardinal", atestigua Messori. Ratzinger ha
querido dejar en claro que su libro no tiene carácter alguno ofi-
cial, ni habla en él como Prefecto del Dicasterio que le confió
el Santo Padre. Sin embargo, después del Papa, no hay ninguno
que hubiera podido responder con mayor autoridad a las precisas
y comprometedoras preguntas de Messori.
Resulta evidentemente impopular afirmar, como lo hace el
Cardenal: "Es incontestable que los últimos veinte años han sido
decididamente desfavorables para la Iglesia católica. Los resul-
tados que han seguido al Concilio parecen cruelmente opuestos
a las expectativas de todos, comenzando por las del papa Juan
XXIII y luego de Pablo VI. Los cristianos son de nuevo minoría,
más de lo que lo han sido nunca desde el fin de la antigüedad. . .
Parece haberse pasado de la autocrítica a la autodestrucción.
Se esperaba un nuevo entusiasmo y en cambio con demasiada <
frecuencia se ha desembocado en el fastidio y en el desánimo.
Se esperaba un salto hacia adelante y en cambio nos hemos en-
contrado frente a un proceso progresivo de decadencia que se
ha venido desarrollando en amplia medida bajo el signo del
reclamo a un presunto 'espíritu del Concilio' y de ese modo lo
ha desacreditado... Hay que a f i r m a r con toda claridad que una
real reforma de la Iglesia presupone un inequívoco abandono
de los caminos equivocados que han llevado a consecuencias indis-
cutiblemente negativas" (pp. 27-28).
No ha pretendido el Cardenal ofrecernos una especie de "Su-
ma Teológica", abarcando la totalidad de los temas y llegando
hasta el fondo de los mismos. El hecho de que el periodista que
lo entrevistaba lo iba llevando de una pregunta a otra, no siem-
pre le permitió agotar el tema del que se trataba. Con todo, no
ha dejado ningún punto esencial sin dilucidar. En el presente
artículo trataremos de sistematizar sus enseñanzas.
*>
I
UNA EXEGESIS DESTRUCTORA DE LA SAGRADA
ESCRITURA
—6—
visión semejante le parece más "moderna" que la tradicional po-
sición católica. Y, como veremos más adelante, el denominador
común de los distintos aspectos de la crisis es, según Ratzinger,
la pretensión de "modernizar al cristianismo", de acomodar la
iglesia al mundo, al Zeitgeist —el espíritu del tiempo—, antes de
poner al mundo en la escuela de la Iglesia.
¿Qué le diría a Lutero —le pregunta el periodista— si hoy
fuese llevado —como Boff— ante su Dicasterio? Ratzinger, se
remonta a la histórica disputa de Leipzig, donde el contradictor
católico demostró al reformador, de modo irrefutable, que su
"nueva doctrina" no se oponía tan sólo al Magisterio de los Papas
sino también a la Tradición claramente expresada por los Padres
y los Concilios. Lutero debió admitir esto y entonces declaró que
también los Concilios ecuménicos habían errado. De tal modo,
dice el Cardenal, la autoridad de los exégetas f u e puesta por sobre
Ja autoridad de la Iglesia y de su Tradición. Y concluye con una
frase, verdaderamente terrible: "Sobre este punto la Congregación
debería hablar con Lutero, si viviese aún; o, mejor dicho, sobre
este punto hablamos con él en los diálogos ecuménicos. Por lo
demás, este problema está de modo considerable en el fondo de
nuestros coloquios con teólogos católicos" (p. 167).
El gran extravío de buena parte de la exégesis contemporánea
radica en este divorcio entre Biblia e Iglesia, olvidándose que la
Biblia como mensaje para el presente y para el futuro sólo puede
hacerse inteligible si se la presenta en conexión vital con la
Iglesia. "Se acaba así por leer la Escritura no ya a partir de
la Tradición de la Iglesia y con la Iglesia, sino a partir del último
método que se presenta como 'científico' (p. 74).
Una Biblia desvinculada de la Iglesia, agrega el Cardenal,
deja ya de ser la Palabra eficaz de Dios, convirtiéndose en una
colección de múltiples fuentes históricas, una serie de libros he-
terogéneos en los cuales lo único que interesa es lo que se juzga
útil, a la luz de la actualidad. Estamos así en presencia de una
exégesis "utilitaria", no "contemplativa", de una exégesis inca-
paz de poner al hombre a los pies de Dios sino, por el contrario,
que manipula la Palabra de Dios para ponerla al servicio del
hombre. Tal exégesis, aunque aparente una acuciante moderni-
dad, es fósil, se convierte en arqueología, y entonces, como dice
severamente el Cardenal, dejemos que los muertos sepulten a sus
muertos (cf. p. 75).
Según esta pseudo-exégesis, Dios no habría entregado su
Palabra a la Iglesia viviente para que la proclamase e interpre-
tase, sino a un grupo de expertos, a un grupo de profesores para
que, sobre la base de sus estudios, siempre provisorios y mudables,
tuviesen la última palabra sobre la Palabra de Dios. Liberados así
del freno del Magisterio, han llegado a todos los absurdos posi-
bles, el último de los cuales es la "interpretación materialista" de
la Biblia.
Advierte con agudeza el Cardenal que, de este modo, la Escri-
t u r a ha acabado por convertirse en un libro esotérico, un libro
clauso para los profanos, los no-iniciados. No solamente los laicos,
pero ni siquiera los especialistas en teología que no son exége-
tas, pueden ya animarse a decir algo sobre la Biblia. La presunta
"ciencia" de los expertos ha erigido un recinto en torno al jardín
de la Escritura, inaccesible para el no-experto (cf. p. 76).
Es acá cuando el periodista le pregunta cuál deberá ser la
actitud de un católico común. ¿Podrá seguir leyendo la Escri-
tura sin preocuparse de las complejas cuestiones exegéticas? La
respuesta del Cardenal es taxativa: "Ciertamente. Todo católico
debe tener el coraje de creer que su fe (en comunión con la de
la Iglesia) supera cualquier 'nuevo magisterio' de los expertos,
de los intelectuales... La regla de la fe, hoy como ayer, no está
constituida por los descubrimientos (sean verdaderos o hipotéti-
cos) sobre las fuentes o sobre los estratos bíblicos, sino por la
Biblia como está, como ha sido leída en la Iglesia, desde los Padres
hasta hoy. Es la fidelidad a esta lectura de la Biblia la que nos
ha dado los santos, con frecuencia iletrados, y por cierto a me-
nudo inexpertos en complejidades exegéticas. Sin embargo, son
ellos quienes mejor la han entendido" (p. 76).
Digamos, para cerrar este apartado, que el deseo del Car-
denal no es en modo alguno desalentar la verdadera exégesis. La
auténtica exégesis es uno de los servicios más elevados que se
pueda prestar a la Iglesia del Verbo. Lo que no cuadra es una
exégesis que llegue a conclusiones contrarias a la doctrina de
la Iglesia, una exégesis que ignore los logros de la patrística y
las enseñanzas del Magisterio desde el siglo I hasta nuestros días.
No caben paréntesis, como el de aquel que dijera: Ahora voy
a interpretar la Escritura prescindiendo de los Padres y del Ma-
gisterio. Ello no es lícito, ni siquiera por un momento. "Debemos
tener el coraje —concluye Ratzinger— de repetir claramente que,
tomada en su totalidad, la Biblia es católica. Aceptarla como
está, en la unidad de todas sus partes, significa aceptar a ios
grandes Padres de la Iglesia y su lectura; significa, por tanto,
entrar en el catolicismo" (p. 173).
II
UNA LITURGIA DESACRALIZADA
Oti'o de los campos donde la crisis se ha hecho realmente
llamativa es el del culto. Según el Cardenal, se advierte en este
ámbito un claro ejemplo del contraste entre lo que dicen los tex-
tos auténticos del Vaticano II y el modo como luego han sido
recibidos y aplicados. Para entrar en materia, le pregunta el
periodista acerca de la pérdida del latín, que el Concilio quiso
salvaguardar al disponer por ejemplo que el uso de la lengua
latina, salvo derechos particulares, fuese conservado en los ritos
latinos (cf. Sacrosanctum Concilium n? 36), o asimismo que se
cuidara que los fieles supiesen recitar y cantar juntos, también
en lengua latina, las partes del Ordinario de la Misa que les
compete (cf. ibid. n° 54). El Cardenal reconoce este desfasaje:
"La lengua litúrgica no era en modo alguno un aspecto secun-
dario . . . Es probable que la desaparición de la lengua litúrgica
común pueda dar fuerza a tendencias centrífugas entre las varias
áreas católicas" (p. 127).
La pérdida del latín no es, sin embargo, lo peor. Lo más
grave ha sido la progresiva desacralización de la liturgia, en
base al argumento de siempre: el mundo de nuestro tiempo no
quiere ya cosas sacras, mistéricas. Paradojalmente, tal argu-
mento ha sido esgrimido por parte de personas sagradas. "Para
un cierto modernismo neo-clerical —dice el Cardenal— el pro-
blema de la gente sería el sentirse oprimida por los 'tabú sa-
crales'. Pero esto, a lo más, es problema de ellos, de los clérigos
en crisis. El drama de nuestros contemporáneos es, por el con-
trario, el vivir en un mundo de una cada vez mayor profanidad
sin esperanza. La exigencia verdadera hoy difundida no es la de
una liturgia secularizada, sino, al contrario, de un nuevo encuen-
tro con lo Santo, a través de un culto que haga reconocer la
presencia del Eterno" (pp. 135-136). Más adelante dirá que la pro-
liferación de las sectas esotéricas es una de las consecuencias
de este vacío dejado por el catolicismo.
La liturgia es un misterio, no un show. Hay lugares, dice el
Cardenal, donde los fieles que se preparan para asistir por ejem-
plo a la Santa Misa, se preguntan "de qué modo, en aquel día,
se desencadenará la 'creatividad' de celebrante". Y añade: "La
liturgia no es un show, un espectáculo que precisa registas ge-
niales y actores de talento. La liturgia no vive de sorpresas 'sim-
páticas', de hallazgos 'cautivantes', sino de repeticiones solemnes.
No debe expresar la actualidad efímera sino el misterio de lo
Sacro. Muchos han pensado y dicho que la liturgia debía ser 'he-
cha' por toda la comunidad, para ser de veras suya. Es una visión
que ha llevado a medir su 'éxito' en términos de eficacia espec-
tacular, de un entretenimiento. De este modo se ha acabado por
diluir el proprium litúrgico, que no deriva de lo que nosotros
hacemos, sino del hecho de que aquí acaece Algo que todos noso-
tros juntos no podemos propiamente hacer" (p. 130).
A la contemplación se la sustituye por la eficacia. La eficacia
pide sorpresas, espectáculo, la contemplación exige reiteraciones;
•—"repeticiones solemnes"—, rumiación. Como bien dice el Car-
denal, para el católico la liturgia es la Patria común, la fuente
misma de su identidad; por el hecho de manifestar la Santidad
de un Dios que no cambia, debe tener cierta "predeterminación",
cierta "imperturbabilidad". En cambio "la rebelión contra lo que-
se ha llamado 'la vieja rigidez rubricista', acusada de quitar
'creatividad', ha envuelto también a la liturgia en el torbellino del
'haz-lo-que-te-salga', banalizándola, porque lo ha hecho conforme'
a nuestra mediocre medida" (p. 131).
— 10 —
Señala Ratzinger que también acá ha sido en nombre de la
"actuosa participatio" que se ha dejado de lado "la gran música
de la Iglesia", como si el percibir con el espíritu, con los sentidos,
no fuese también auténtica participación, como si en el escu-
char, en el intuir, en el conmoverse no hubiera nada "activo".
Ello en modo alguno significa que haya que oponerse al intento
•de hacer cantar a todo el pueblo, sino sólo al exclusivismo de
•dicho canto, no justificable ni por el Concilio ni por las necesi-
dades pastorales (cfr. pp. 132-133).
El Cardenal ve en la música sacra una suerte de símbolo
•de la belleza "gratuita" que caracteriza a la Iglesia. Demasiado
esplendorosa es la Iglesia como para contentarse con lo ordinario,
lo corriente; "debe despertar la voz del Cosmos, glorificando al
"Creador y revelando al Cosmos mismo su magnificencia, hacién-
dolo bello, habitable, humano" (p. 133). Es cierto que, sobre
todo a partir de la década de 1960, agrega, se ha ido corrom-
piendo y degenerando más y más el sentido estético, sobre todo
en los jóvenes, por la música rock y otros productos semejantes,
pero ello no justifica el abandono de la auténtica música sacra.
III
UNA TEOLOGIA VACIADA DE CONTENIDO
— 12 —
A la luz de una concepción tan equívoca de la teología, se
hacen comprensibles las falencias en cada uno de los tratados que
la componen.
La figura de Dios Padre, como primera Persona de la Tri-
nidad, entra en "crisis" por diversos motivos. Ante todo por
acomodo con una sociedad que, después de Freud, desconfía de
toda paternidad. Asimismo porque, merced al influjo del evolu-
cionismo, no se acepta la idea de un Dios Creador, ante quien
corresponde ponerse de rodillas, sino que se prefiere a un Dios ca-
marada. Tai falencia es gravísima. "No es ciertamente por casua-
lidad que el Símbolo apostólico comienza confesando: 'Creo en un
solo Dios, Padre omnipotente, Creador del cielo y de la tierra'. Esta
fe primordial en el Dios creador (por tanto un Dios que sea real-
mente Dios) constituye como el clavo del que cuelgan todas las otras
verdades cristianas. Si aquí se vacila, todo el resto cae" (p. 78).
Sufre asimismo la figura de Cristo, cuya divinidad poco inte-
resa. "Hay una cristología, a menudo sospechosa, donde se sub-
raya de modo unilateral la naturaleza humana de Jesús, oscure-
ciendo, o callando, o expresando de modo insuficiente la naturaleza
divina que convive en la misma persona de Cristo" (p. 77). Es
que, en el fondo, advierte agudamente el teólogo Ratzinger, pa-
reciera no creerse más en un Dios que pueda entrar en la
profundidad de la materia, al estilo del viejo gnosticismo. "De
aquí las dudas sobre los aspectos 'materiales' de la revelación,
como la presencia real de Cristo en la Eucaristía, la virginidad
perpetua de María, la resurrección concreta y real de Jesús, la
resurrección de los cuerpos prometida a todos al fin de la his-
toria" (p. 78).
— 1§ —
como el hombre que, de orígenes imperfectísimos, va hacia la
perfección, va hacia su realización completa. Aceptar esta visión
significa la ruina de la estructura del cristianismo: Cristo es
transferido del pasado al f u t u r o ; redención significa simplemente
caminar hacia el futuro, cual necesaria evolución hacia lo mejor.
El hombre es sólo un producto aún no del todo perfeccionado
por el tiempo; no se ha dado una 'redención' porque no ha ha-
bido ningún pecado que reparar sino sólo una carencia que, re-
pito, sería natural" (pp. 80-81). Si ya no se acepta que el hombre
se encuentra en un estado de alienación, no sólo económica y
social, en un estado de alienación del que no puede salir por sus
solas fuerzas, cae por tierra la necesidad del Cristo redentor. Se
trata, ni más ni menos, de una nueva forma de pelagianismo.
"La incapacidad de captar y presentar el 'pecado original' es en
verdad uno de los problemas más graves de la teología y de la
pastoral actuales" (p. 79).
— 14 —
sia. "Mi impresión es que tácitamente se va perdiendo el sentido
auténticamente católico de la realidad 'Iglesia', sin que se lo
rechace expresamente. Muchos no creen ya que se trate de una
realidad querida por el mismo Señor. Incluso, según algunos
teólogos, la Iglesia aparece como una construcción humana, un
instrumento creado por nosotros, y que por tanto nosotros mis-
mos podemos reorganizar libremente, según las exigencias del
m o m e n t o . . . Una concepción de Iglesia que no se puede siquiera
llamar protestante, en sentido 'clásico'... (p. 45). Estamos nue-
vamente en presencia de otra "apertura" al hombre moderno para
el cual es sin duda mucho más comprensible este concepto de
"iglesia libre" (Freechurch), que el concepto tradicional (cf.
p. 165).
— 15 —
el fondo, el escepticismo ha contagiado también a muchos fieles,
es un verdadero escándalo la convicción de la Iglesia de que hay
una Verdad con mayúscula, y de que esta Verdad sea reconocible,
expresable y, dentro de ciertos límites, también definible de modo
preciso. Es un escándalo que es compartido también por los ca-
tólicos que han perdido de vista la esencia de la Iglesia" (p. 20).
La visión inmanentista de Cristo y de la Iglesia ha también
atentado contra el sentido de la escatología. En muchos cristia-
nos,. advierte Ratzinger, ha desaparecido, simplemente, el sentido
escatológico. Tal ha sido una de las causas de la proliferación de
las sectas; al omitirse la noción de los últimos fines en la pasto-
ral de no pocos, dicha carencia de nuestro mensaje y de nuestra
praxis ha sido cubierta por el escatologismo radical, el milena-
rismo que caracteriza a muchas de las sectas (cf. p. 120). "La
valoración correcta de mensajes como el de Fátima puede ser uno
de nuestros tipos de respuesta" (ibid.).
Ha quedado asimismo tocada la teología de las misiones. Es
doctrina antigua y tradicional de la Iglesia que todo hombre ha
sido llamado a la salvación y puede de hecho salvarse si obedece
con sinceridad los dictados de la propia conciencia. "Esta doctri-
na, que era ya pacíficamente aceptada, ha sido excesivamente en-
fatizada a partir de los años del Concilio, apoyándose en teorías
como la del 'cristianismo anónimo'. Así se ha llegado a sostener
que siempre está la gracia si alguien —no creyente en alguna re-
ligión o secuaz de cualquier religión— se limita a aceptarse a sí
mismo como hombre. Según estas teorías, el cristiano sólo tendría
de más la conciencia de aquella gracia que, sin embargo, estaría
en todos, con o sin bautismo. Disminuida la esencialidad del bau-
tismo, se ha dado luego un énfasis excesivo a los valores de las
religiones no cristianas, que algún teólogo presenta no como vías
extraordinarias de salvación sino directamente como vía ordina-
ria" (p. 211). Tales ideas han enfriado obviamente el fervor
misionero de la Iglesia: ¿Para qué molestar a los no cristianos
induciéndolos al bautismo y a la fe en Cristo, si su religión es su
\'ía de salvación? Se olvida así la relación que el Nuevo Testa-
mento establece entre salvación y verdad. Sólo la verdad nos
libera y por tanto sólo la verdad nos salva. El mismo Apóstol que
dijo: "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad", agregó enseguida que la verdad con-
siste en saber que "uno solo es Dios y uno solo el mediador entre
Dios y los hombres, el hombre Jesucristo" (1 Tim. 2,4-7) (cf.
pp. 211-212).
Un concepto tan lato de salvación ha herido también la no-
ción del verdadero ecumenismo. El esfuerzo ecuménico, afirma
Ratzinger, es en este período de la Iglesia parte integrante del
16 —
desarrollo de la fe. Pero como en los otros casos también en
éste "los equívocos, las impaciencias, las facilonerías, más que
acercar la meta la alejan más y m á s . . . Las definiciones claras
de la propia fe sirven a todos, incluso al interlocutor" (p. 163).
Una crisis tan general, que ha abarcado el íntegro ámbito
de la teología, con el consiguiente cuestionamiento de casi todas
las verdades de la fe, no podía dejar de tener graves repercu-
siones en el campo de la catequesis, que por no transmitir ya un
modelo común de la fe, "está expuesta a hacerse añicos" (p. 72).
El juicio de Ratzinger es t a j a n t e : "Algunos catecismos y muchos
catequistas no enseñan ya la fe católica en su complejo armónico
•—donde cada verdad presupone y explica la otra— sino que tra-
tan de hacer humanamente 'interesantes' (según las orientaciones
culturales del momento) algunos elementos del patrimonio cris-
tiano" (ibid.). Así, explica el Cardenal, algunos pasajes de la
Biblia son puestos de relieve porque se los considera "más cer-
canos a la sensibilidad contemporánea", otros quedan fuera de
circulación por la razón contraria. "Por tanto, no ya una cate-
quesis que sea formación global en la fe, sino reflejos y bosquejos
de experiencias antropológicas parciales, subjetivas" (pp. 72-73).
Vuelve acá sobre lo que ya había afirmado en aquellas confe-
rencias que sobre esta materia pronunciara no hace mucho en
Francia, recordando, que una catequesis que quiere ser auténtica,
que aspire a formar verdaderamente en la fe, deberá implicar
un "núcleo" permanente e irrenunciable. "Todo el discurso sobre
la fe está organizado en torno a cuatro elementos fundamentales:
N
el Credo, el Pater Noster, el Decálogo, los Sacramentos... El cris-
tiano encuentra lo que debe creer (el Símbolo o Credo), esperar
(el Pater Noster), hacer (el Decálogo) y el espacio vital en que
todo esto debe desarrollarse (los Sacramentos). Pues bien, esta
estructura fundamental es abandonada en demasiadas catequesis
actuales, con los resultados que constatamos de disgregación del
sensus fidei en las nuevas generaciones, a menudo incapaces de
una visión del conjunto de su religión" (p. 73).
— 17 —
III
UNA MORAL ACEPTABLE PARA EL MUNDO MODERNO
Uno ele los capítulos del libro que estamos comentando lleva
por título: "El drama de la moral". Es que para Ratzinger tam-
bién la moral pasa por una grave crisis, que tendría por epi-
centro el mundo que suele llamarse "desarrollado", sobre todo
Europa y los Estados Unidos. Sabemos, sin embargo, el enorme
influjo que las ideas de dicho mundo acaban por ejercer sobre
los países "subdesarrollados", donde no pocas veces se afirman
como si fuesen novedades doctrinas ya elaboradas, según nos lo
decía el Cardenal en el párrafo con que cerramos el último acá-
pite, "en ciertos laboratorios donde se destila la utopía".
c
La crisis de la moral, antes que manifestarse en el interior
de la Iglesia, se había ya desencadenado en este mundo apóstata,
que a lo largo de los últimos siglos se ha ido alejando progresi-
vamente de Dios. A un mundo que tenía por centro a Dios —teo-
céntrico— ha sucedido un mundo que considera como centro, ya
no al hombre, sino a la riqueza. En el Occidente, principalmente,
al dinero ha pasado a ser la medida de todo. El Liberalismo eco-
nómico, advierte sagazmente Ratzinger, se traduce, en el plano
moral, en su exacto correspondiente: el permisivismo (cf. p. 83).
El Cardenal señala la ruptura de algunos ligámenes que hacen
el entramado de una sociedad verdaderamente ordenada. Por
ejemplo, la desvinculación entre sexualidad y matrimonio; una vez
que tal desligación f u e aceptada por la opinión pública, se proce-
dió a separar la sexualidad de la procreación; terminándose para-
do jalmente el proceso con un paso en sentido inverso, esto es,
procreación sin sexualidad, de donde los experimentos siempre
más aberrantes que los diarios nos dan a conocer (cf. p. 84).
"En el fondo de esta marcha por romper las conexiones funda-
mentales, naturales (y no, como dicen, sólo culturales), hay con-
secuencias inimaginables que derivan de la lógica misma que
preside un semejante camino" (p. 85). Así la sociedad ha acabado
por erigir en principios y "derechos de la persona" lo que antes
era delito. Hoy, por ejemplo, la homosexualidad se ha convertido
en un derecho inalienable, lo cuaí resulta lógico dadas las pre-
misas; más aún, el pleno reconocimiento de dicho "derecho" ha
acabado por transformarse en un aspecto de la liberación del
hombre (cf. pp. 85-86).
Que el mundo vaya por este camino, resulta por cierto lamen-
table. Pero lo más lamentable es que no pocos moralistas hayan
decidido acompañar gozosamente al mundo transitando pasos seme-
jantes. Es, en última instancia, la gran tentación de nuestro tiem-
— 18 —
po, condescender con el Zeitgeist. Ratzinger lo expresa con cla-
ridad : "Los teólogos morales del Occidente acaban por encontrarse
ante una alternativa: les parece que tienen que elegir entre el
disenso con la sociedad actual y el disenso con el Magisterio...
O la Iglesia encuentra un entendimiento, un compromiso con los
valores que acepta la sociedad a la que quiere seguir sirviendo,
o bien se decide a permanecer fiel a sus valores propios (y que, a su
juicio, son los que tutelan al hombre en sus exigencias profundas)
y entonces se encuentra desplazada en relación con la misma so-
ciedad" (pp. 86-87). Pone diversos ejemplos, como el de las rela-
ciones prematrimoniales, que algunos moralistas intentan justi-
ficar, la masturbación, considerada como un fenómeno normal
en los adolescentes, la admisión de los diyorciados a los sacra-
mentos, el feminismo radical.
A esta situación "dramática" de la moral católica concurre
otra causa de índole relativista. Se piensa que la moral tradicio-
nal, la que nos ha enseñado la Iglesia, no es sino el producto de
una cultura determinada. Incluso se pone en cuestión la vigencia
de los diez mandamientos. "Hoy hay moralistas 'católicos' que
sostienen que el Decálogo, sobre el cual la Iglesia ha construido
su moral objetiva, no sería sino un 'producto cultural', ligado
al antiguo Medio Oriente semita. Por tanto, una regla relativa,
dependiente de una antropología, de una historia que no son ya
n u e s t r a s . . . P a r a el católico, la Biblia es un todo unitario, las
Bienaventuranzas de Jesús no anulan el Decálogo entregado por
Dios a Moisés" (p. 90). En el fondo de todo esto subyace la nega-
ción del orden natural, y consiguientemente de la ley natural,
puesta acremente en discusión.
El hecho es que, como dice Ratzinger "hoy el ámbito de la
teología moral se ha convertido en el lugar principal de las ten-
siones entre Magisterio y teólogos" (p. 87).
Señala el Cardenal otro aspecto interesante que hace al tema
que nos ocupa. Nuestra época ha elaborado una "moral de los
fines", o, como se prefiere llamarla en los Estados Unidos, donde
se ha inventado y desde donde se ha difundido, una "moral de
las consecuencias" o "consecuencialismo". Según esta doctrina,
nada es en sí bueno o malo; la bondad de una acción depende
únicamente de su fin y de. sus consecuencias previsibles o calcu-
lables. Este nuevo criterio moral servirá de fundamento a la teo-
logía de la liberación, inspirada en el marxismo, de la que nos
ocuparemos enseguida, ya que según dicha "teología", el "bien
absoluto", que consiste en la edificación de la sociedad justa, socia-
lista, se convierte en la suprema norma moral, la que justifica
todo el resto, comprendidos, si fuere necesario, la mentira y el
homicidio.
— 19 —
En última instancia, detrás de todas estas desviaciones éti-
cas, se esconde un orgullo profundo, diabólico. La verdadera mo-
ral supone la humildad de quien se sabe creatura, de quien recibe
la ley de manos de su Creador. "Todo esto ya ha sido descrito
con precisión en las primeras páginas de la Biblia —dice el Car-
denal—. El núcleo de la tentación al hombre y de su caída se
encierra en esta palabra programática: 'Seréis como Dios' (Gen.
3,5). Como Dios: esto es, libres de la ley del Creador, libres de
las mismas leyes de la naturaleza, dueños absolutos del propio
destino. El hombre que desea continuamente sólo esto: ser el
creador y dueño de sí mismo. Pero lo que le espera al fin de
este camino no es ciertamente el Paraíso Terrestre" (p. 92).
V
LA TERGIVERSACION DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA
20 —
único fin de la vida es el placer y el interés privado. Pero cuanao
el periodista le pregunta qué es más peligroso, el capitalismo
liberal o el marxismo, responde: "Me parece que el marxismo,
en su filosofía y en sus intenciones morales, es una tentación
más profunda que la de algunos ateísmos prácticos, y por tanto
intelectualmente superficiales. Es que en la ideología marxista
se aprovecha también de la tradición judeo-cristiana, si bién
arruinada por un profetismo sin Dios; se instrumenta para fines
políticos las energías religiosas del hombre, enderezándole hacia
una esperanza tan sólo terrena que es el trastrueque de la ten-
sión cristiana hacia la vida eterna" (p. 201).
Pues bien, resulta trágico que haya en el Occidente quienes
hacen suya la cosmovisión del marxismo y, para colmo, como
si ello fuera una exigencia del evangelio. Ratzinger se aplicará
también aquí a desenmascarar dicho intento. El periodista ha
querido incluir en este libro un espléndido texto privado del Rat-
zinger teólogo sobre el tema, más profundo y coherente aún que
aquel público que todos conocemos. La teología de la liberación,
nos dice en aquel texto, pretende dar una nueva interpretación
global del cristianismo. El cristianismo no sería otra cosa que
una praxis de liberación, pero como según esta teología toda rea-
lidad es política, también la liberación es un concepto político;
todo lo demás es irrealismo (cf. pp. 186-187). "Esta teología no
intenta en modo alguno constituir un nuevo tratado teológico al
flanco de los otros ya existentes, como por ejemplo elaborar algu-
nos aspectos de la ética social de la Iglesia. Se concibe más bien
como una nueva hermenéutica de la fe cristiana, vale decir como
una nueva forma de comprensión y de realización del cristia-
nismo en su totalidad. Es por ello que cambia todas las formas
de la vida eclesial: la constitución eclesiástica, la liturgia, la
catequesis, las opciones morales" (p. 185). Esto es lo más grave,
el intento de Weltanscliauung a que aspira tal "teología". "Mu-
chos teólogos de la liberación siguen usando en gran parte el
lenguaje ascético y dogmático de la Iglesia pero en clave nueva,
de manera tal que quien lee y quien oye partiendo de otro pre-
supuesto, puede quedar con la impresión de volver a encontrar
el patrimonio antiguo con el solo agregado de alguna afirmación
un poco 'extraña', pero que, unida a tanta religiosidad, no pare-
cería ser tan peligrosa" (p. 187).
— 21 —
ees ya no era aceptable y por tanto había que buscar, a partir
de la Escritura y de los signos de los tiempos, orientaciones teo-
lógicas totalmente nuevas.
En segundo lugar, al concluir la fase de reconstrucción que
siguió a la segunda guerra mundial, fase que coincidió con el
término del Concilio, se produjo en Occidente una suerte de vacío
de banderas. Y así, a falta de otra cosa, el neomarxismo en sus
diversas formas, con los acentos religiosos de Bloch y las filo-
sofías "científicas" de Adorno y Marcuse, ofrecieron modelos de
acción casi irresistibles sobre todo a la juventud universitaria.
La idea de apertura al mundo y de compromiso con el mundo, se
transformó a menudo en una f e ingenua en las ciencias, como
si éstas fuesen un nuevo evangelio; y de este modo la psicología
y la sociología modernas, así como la interpretación marxista de
la historia, fueron consideradas como científicamente seguras y
por tanto ya no incompatibles con el pensamiento cristiano.
— 22
es la separación por él establecida entre la figura histórica de
Jesús y la figura de Jesús transferida al presente a través de una
nueva hermenéutica. Si hasta ahora la Iglesia había sido la ins-
tancia hermenéutica principal, hoy pasó a serlo la "comunidad".
La segunda y la tercera causa se van a entrecruzar. Siendo
el análisis marxista de la historia y de la sociedad el único real-
mente "científico", y dado que toda realidad es política y debe
ser juzgada políticamente, será preciso releer la Biblia a la luz
del marxismo. El marxismo pasa a ser la hermenéutica legítima
para la comprensión de la Biblia. Esta decisión, "científicamente"
y "hermenéuticamente" indiscutible, determina tanto las instan-
cias interpretativas cuanto los contenidos interpretados. La clá-
sica lucha entre el bien y el mal será la entablada entre el
marxismo y el capitalismo, la lucia de clases. El "pobre", del que
nos habla la Escritura, no será otro que el "proletario" oprimido.
El pecado ya no será personal sino de las "estructuras". El "pue-
blo de Dios" será la comunidad en cuanto que se la contradistingue
de la "jerarquía"; dicho pueblo es la antítesis de todas las ins-
tituciones que aparecen como fuerzas de opresión; la "Iglesia del
pueblo", que participa en la "lucha de clases", se opondrá así
a la "Iglesia jerárquica". La "historia de la salvación" que nos
ofrece la Biblia encontrará su expresión actual en la idea mar-
xista de la historia, que procede dialécticamente como portadora
de salvación. El Magisterio, que insiste en verdades "permanen-
tes", será señalado como una instancia que f r e n a la historia,
dado que piensa "metafísicamente" y no "históricamente", como
lo hace la Escritura, interpretada hoy adecuadamente por la filo-
sofía materialista-marxista. Cualquier intervención del Magisterio
contra tal interpretación del cristianismo no constituirá sino una
demostración más de que tal Magisterio está de parte de los
opresores contra los oprimidos, es decir, contra Jesús mismo, con-
virtiéndose en la expresión doctrinal de la clase dominante.
Hay un tercer motivo que originó históricamente la aparición
de la teología de la liberación, a saber, la situación de -pobreza
existente sobre todo en América Latina, en un momento de opu-
lencia para Europa y los Estados Unidos. El desafío de la po-
breza pareció exigir nuevas respuestas que no se creía poder
encontrar en la doctrina social de la Iglesia, tal cual había sido
expuesta hasta ese momento. La única respuesta la dará la comu-
nidad, la experiencia y la historia, verdaderas instancias inter-
pretativas, a la luz de la sola doctrina "científica" hoy existente
o sea el marxismo.
— 23 —
•ello en la Declaración publicada por su Dicasterio, si bien es
cierto que ampliando algunas de sus observaciones.
Señala ante toda la inmanentización de las virtudes teologa-
les. La fe se convierte en fidelidad a la historia, a la experiencia
de Jesús, que es radicalmente histórica. La esperanza es vista
como "confianza en el futuro" y en el trabajo por el futuro. La
caridad consiste en la "opción por los pobres", esto es, coincide
con la opción por la lucha de clases. "Los teólogos de la liberación
subrayan con fuerza, frente al 'falso universalismo', la parcialidad
y el carácter de partido de la opción cristiana; tomar partido es,
según ellos, requisito fundamental de una correcta hermenéutica
de los testimonios bíblicos. A mi juicio, aquí se puede reconocer
muy claramente la mezcla entre una verdad fundamental del
cristianismo y una opción fundamental no cristiana, que hace el
conjunto tan seductor: el sermón de la montaña sería en realidad
la elección que hace Dios en favor de los pobres" (p. 195).
Los teólogos de la liberación aceptan la predicación de Jesús
sobre el "reino de Dios", pero leída sobre el telón de fondo de la
hermenéutica marxista: se trata de t r a b a j a r en la realidad his-
tórica que nos circunda para tranformarla en el reino de Dios.
Advierte acá Ratzinger con gran lucidez el influjo de una idea
fundamental de cierta teología postconciliar que habría empujado
en esta dirección. "Se ha sostenido que según el Concilio se de-
bería superar toda forma de dualismo; el dualismo de cuerpo y
alma, de natural y sobrenatural, de inmanencia y trascendencia,
de presente y futuro. Tras el desmantelamiento de estos presun-
tos 'dualismos', queda sólo la posibilidad de t r a b a j a r por un reino
que se realice en esta historia y en su realidad político-económica"
(p. 195).
Alude a este respecto el Cardenal a una gravísima interpre-
tación que de la muerte y resurrección de Cristo ha elaborado
uno de los jefes de la teología de la liberación: "Establece ante
todo, contra las concepciones 'universalistas', que la resurrección
es, en primer lugar una esperanza para aquellos que están crucifi-
cados, los cuales constituyen la mayoría de los hombres: todos aque-
llos millones a los que la injusticia estructural se impone como una
lenta crucifixión. El creyente participa sin embargo también en el
señorío de Jesús sobre la historia a través de la edificación del rei-
no, esto es, en la lucha por la justicia y la liberación integral, en la
transformación de las estructuras injustas en estructuras más hu-
manas. Este señorío sobre la historia es ejercitado repitiendo en la
historia el gesto de Dios que resucita a Jesús, esto es, volviendo a
dar vida a los crucificados de la historia. El hombre ha asumido
así el poder de Dios y aquí la transformación total del mensaje
"bíblico se manifiesta de modo casi trágico, si se piensa cómo esta
— 24
tentativa de imitación de Dios se ha explicado y se explica toda-
vía" (p. 196). Trataríase de un pelagianismo exacerbado.
En fin, los contenidos bíblicos y doctrinales se ven tergi-
versados. El Exodo se transforma en el símbolo de una liberación
intrahistórica; el misterio pascual es entendido en sentido revo-
lucionario; la eucaristía es una liberación en el sentido de la espe-
ranza político-mesiánica. La palabra "redención" es sustituida
generalmente por la de "liberación", que es a su vez interpre-
tada en el contexto de la lucha de clases, como proceso que avanza.
Se acentúa enormemente el valor de la praxis: la verdad no debe
ser entendida en sentido metafísico —sería un "idealismo" más—-
sino como algo que se realiza en la historia y en la praxis. La
"ortopraxis" se convierte así en la única, verdadera "ortodoxia".
"No se puede negar que el conjunto contiene una lógica cuasi
inexpugnable. Con las premisas de la crítica bíblica y de la herme-
néutica fundada sobre la experiencia por una parte, y del aná-
lisis marxista ele la historia por el otro, se ha llegado a crear
una visión de conjunto del cristianismo que parece responder
plenamente tanto a las exigencias de la ciencia cuanto a los desa-
fíos morales de nuestro tiempo" (p. 197).
— 25 —
enseguida se los etiqueta como "siervos" o "lacayos" de las clases-
dominantes.
Sin embargo, no hay que cejar en la denuncia "profética"
como lo es también ésta, la del Cardenal. Será la mejor manera
de proteger a los desprotegidos: "Defender la ortodoxia significa,
realmente defender a los pobres y evitarles las ilusiones y sufri-
mientos de quien no sabe dar una prospectiva realística de res-
cate ni siquiera material" (p. 180). Interesante esta afirmación. La
mezcla de Biblia, cristología, política, sociología, economía, ina-
ceptable teológicamente y peligrosa socialmente; el abuso de la
Escritura o de la teología para absolutizar una teoría totalmente-
desviada; la sacralización de la revolución; todas estas cosas
contribuyen a suscitar un fanatismo entusiasta que puede con-
ducir a la peor de las injusticias. Hemos sido testigos de cómo>
se ha "concientizado" a gente humilde, que vivía su pobreza con
dignidad, y se la ha convertido en personas que destilaban odio,
sin que por ello se solucionara problema alguno. Dejaron de ser-
pobres de espíritu, pero no por ello pudieron salir de su pobreza
m a t e r i a l . . . Los teólogos de la liberación hunden al hombre en
su miseria. Lo expresa Ratzinger con su habitual nitidez: " H a y
un elemento en común a los programas de liberación secularís-
ticos: quieren buscar esa liberación sólo en la inmanencia, p o r
tanto en la historia, en el más acá. Pero es justamente esta visión
cerrada en la historia, sin desemboque en la trascendencia, lo
que ha conducido al hombre a su actual situación... No ven ni"
pueden ver que la 'liberación' es ante todo y principalmente libe-
ración de aquella esclavitud radical que el 'mundo' no ve, más
aún, que niega: la esclavitud radical del pecado" (p. 183). El
Cardenal deplora que sean precisamente sacerdotes, teólogos,
quienes alienten esta ilusión tan poco cristiana de poder c r e a r
un hombre y un mundo nuevos, no mediante el llamado a la con-
versión, sino obrando sólo sobre las estructuras sociales y polí-
ticas. "Es el pecado personal lo que está en realidad en la base'
también de las estructuras sociales injustas. Es sobre la raíz, no
sobre el tronco y las ramas del árbol de la injusticia donde sería
preciso t r a b a j a r si se quiere de veras una sociedad más humana"'
(p. 203). Pero estas afirmaciones tan cristianas, son rechazadas
con desprecio como "alienantes", "idealistas", "espiritualistas".
En realidad, la teología de la liberación resulta ser una te-
logía de gabinete, a pesar de que se la haya querido mostrar corno-
brotando de las entrañas de los países subdesarrollados. "La
teología de la liberación, en sus formas que se remiten al mar-
xismo —afirma el Cardenal—, no es en modo alguno un producto
autóctono, indígena, de la América L a t i n a . . . Se trata, en rea-
lidad, al menos en el origen, de una creación de intelectuales; y
de intelectuales nacidos o formados en el Occidente opulento;-
— 26 —
•europeos son los teólogos que la han iniciado, europeos —o alum-
nos de las universidades europeas— son los teólogos que la hacen
crecer en Sud América. Tras el español y el portugués de esa
predicación se entrevé en realidad el alemán, el francés, el anglo-
americano" (p. 199). Lo que afirma Ratzinger nos recuerda algo
que nos decía un teólogo amigo: la teología de la liberación lati-
noamericana no es ni teología, ni libera a nadie, ni es latinoame-
ricana. No es teología porque no trata de Dios y se desvincula
del mensaje divino; no es liberadora porque de hecho contribuye,
& esclavizar; no es latinoamericana porque resulta un producto
europeo o, como ahora dice Ratzinger, "una forma de imperia-
lismo cultural" (ibid.).
VI
LA CRISIS VOCACION AL
— 27 —
de representación', que caracteriza al sacerdocio católico, a un
más natural 'servicio de coordinación del consenso'" (p. 56).
Se trataría de otra transferencia del orden "sacral" al orden
"social", en línea con el mecanismo de consensos a partir de las
bases, que caracteriza a esta sociedad laica, democrática y plu-
ralista.
Una concreción de este peligro se manifiesta por ejemplo en
la práctica del sacramento de la Penitencia. "Hay sacerdotes que
tienden a transformarla casi en un 'coloquio', en una suerte de
autoanálisis terapéutico entre dos personas al mismo nivel. Ello
parece mucho más humano, más personal, más adaptado al hom-
bre de hoy. Pero tal modo de confesarse corre el peligro de te-
ner poco que ver con la concepción católica del sacramento"
(pp. 56-57). Será indispensable, prosigue el Cardenal, que el
sacerdote sepa ocupar su plano, su segundo plano, dejando espa-
cio a Cristo, único que puede perdonar el pecado. "Es menester
recuperar enteramente el sentido del escándalo por el cual un
hombre puede decir a otro hombre: 'Yo te absuelvo de tus pe-
c a d o s ' . . . el 'Yo' es el Señor" (p. 57). La confesión dejará así
de ser "una especie de autoabsolución" del penitente (ibid.).
Observa Ratzinger que la crisis que ha sacudido a todo el
estamento sacerdotal, por lo general ha golpeado con mayor fuerza
a las Ordenes tradicionalmente más "cultas", más refinadas inte-
lectualmente (cf. p. 55). Es siempre aquello de que la corrupción
de los llamados a ser mejores es la peor de todas.
En cuanto a la crisis de la vida religiosa femenina, el perio-
dista le recuerda al Cardenal algunos datos. El Quebec era la
región del mundo con más vocaciones de religiosas respecto al
número de los habitantes. Entre los años 1961 y 1981, por sali-
das, muertes, falta de nuevas vocaciones, se han reducido de
46.933 a 26.294. Una caída del 44 %. Las nuevas vocaciones han
disminuido en ese mismo período en un 98,5 %. Y ello no se debe,
agrega al periodista, a que esas religiosas permaneciesen aferra-
das a anticuadas tradiciones. En esos veinte años hicieron todas
las reformas imaginables: abandono del hábito, estipendio indi-
vidual, títulos en las universidades civiles, profesiones seculares,
asistencia masiva a todo tipo de "especialistas". Sin embargo,
siguen saliendo, no entran nuevas, las que quedan —edad me-
dia: 60 años— padecen a menudo problemas de identidad, y,
en todo caso, declaran esperar resignadamente la extinción de sus
respectivas congregaciones. Ratzinger atribuye este fenómeno a
una especie de influjo negativo del mundo, con su exaltación de lo
que es "productivo", de lo que se llama "relevante", y a la orienta-
ción de no pocos hombres de Iglesia en favor de un evangelio casi
reducido a "resultados" sociales, políticos y culturales. El hombre,
— 28 —
agrega, incluso el religioso, a pesar de los problemas que hemos a n a -
lizado, ha encontrado una suerte de sucedáneo entregándose más
intensamente al trabajo. Pero ¿qué hará la mujer, cuando ve que
sus mismas inclinaciones más hermosas, su capacidad de d a r
amor, ayuda, calor, han sido sustituidas por la mentalidad eco-
nomicista y sindical de la "profesión", preocupación típica del
varón? (cf. p. 103). "No es casual si la Iglesia es nombre de
género femenino. En efecto, en ella vive el misterio de la mater-
nidad, de la gratuidad, de la contemplación, de la belleza, en
una palabra de los valores que parecen inútiles a los ojos del
mundo profano. Sin ser quizás plenamente consciente de las razo-
nes, la religiosa advierte el malestar profundo de vivir en una
Iglesia donde el cristianismo es reducido a la ideología del hacer"'
(p. 104).
VIII
LA ABDICACION DE LA AUTORIDAD EPISCOPAL
— 29 —
obispo. Lo confirma Ratzinger: "Ninguna Conferencia Episcopal
-tiene, en cuanto tal, una misión de enseñanza; sus documentos
no tienen un valor específico sino el valor del consenso que cada
•obispo individual le atribuye" (p. 60).
Podríamos decir que así como las naciones no son absoluta-
mente "necesarias" en el plan de Dios, así tampoco lo son sus
respectivas Conferencias Episcopales. "Se t r a t a de salvaguardar-
la naturaleza misma de la Iglesia católica, que se basa sobre una
estructura episcopal, no sobre una especie de federación de iglesias
nacionales. El nivel nacional no es una dimensión eclesial. Es
preciso que de nuevo se aclare que en toda diócesis no hay sino
mi pastor y maestro de la fe, en comunión con los otros pastores
y maestros y con el Vicario de Cristo. La Iglesia católica se rige
sobre el equilibrio entre la comunidad y la persona, en este caso
la comunidad de cada iglesia local unidas en la iglesia universal
y la persona del responsable de la diócesis" (pp. 60-61).
La exageración del papel de la supremacía de las Conferen-
cias Episcopales ha obtenido a veces como resultado que algunos
obispos locales, en desacuerdo con las decisiones de la mayoría
•de los obispos, haya creído deber suyo callar su divergencia "para
salvar la unidad". Ratzinger alude claramente a este problema:
"Cierta caída del sentido de responsabilidad individual en algún
obispo y la delegación de sus poderes inalienables de pastor y
maestro a las estructuras de la Conferencia Episcopal corren el
peligro de hacer caer en el anonimato lo que en cambio debe se-
guir siendo bien personal" (p. 61). Máxime que en las Confe-
rencias no siempre se ha logrado eliminar la burocracia y el
concreto poder de determinados peritos, como lo reconoce el Car-
denal: "El grupo de los obispos unidos en la conferencia depende,
en la práctica, para las decisiones, de otros grupos, de comisiones
especiales que elaboran proyectos preparatorios. Sucede luego que
la búsqueda del punto de encuentro entre las tendencias diversas
y el esfuerzo de mediación, con frecuencia dan lugar a documen-
tos chatos, donde las posiciones precisas quedan difuminadas"
(ibid.). A este respecto recuerda el Cardenal que en su Alemania
natal existía ya una Conferencia Episcopal en los años Treinta:
"Pues bien, los textos verdaderamente vigorosos contra el nazis-
mo fueron aquellos que provinieron de valientes obispos particu-
lares. Los de la Conferencia aparecían en cambio un poco
pálidos, demasiado débiles respecto a lo que la tragedia requería"
(ibid.).
Se necesita coraje para decir estas cosas. No existe demo-
cracia para la verdad, que nunca podrá ser el f r u t o de las ma-
yorías. "La verdad —enseña el Cardenal— no puede ser creada
como resultado de votaciones. Una afirmación o es verdadera o
— 30
es falsa. La verdad sólo puede ser encontrada, pero no p r o d u c i d a . . .
Si se tiene en claro este punto, ya no se necesita demostrar
por qué una conferencia episcopal no puede votar sobre la ver-
dad" (p. 62).
Resulta lamentable, pero una situación semejante hace casi
imposible el surgimiento de nuevos Atanasios, Crisóstomos, Ciri-
los, que una época de crisis tanto requeriría. Si Atanasio hu-
biera debido confrontar su pensamiento con el de todos los obispos
de su zona y publicar con ellos un documento común, no tendría-
mos hoy sus maravillosos escritos. Y como, de hecho, en nuestro
tiempo se da el primado a la Conferencia por sobre el obispo
local, parece lógico que se prefieran los obispos que acepten "inte-
grarse", hacer "causa común" con los demás, aquellos que se
animan a salir solos a la palestra. Dejemos la palabra al Car-
denal: "Permítaseme recordar a este propósito un dato de tipo
psicológico: nosotros, sacerdotes católicos de mi generación, hemos
sido habituados a evitar las contraposiciones entre los colegas, a
buscar siempre el punto de acuerdo, a no ponernos demasiado
en vista con posiciones excéntricas. Así, en muchas Conferencias
Episcopales, el espíritu de grupo, incluso la voluntad de vivir en
paz, o directamente el conformismo, arrastran la mayoría a acep-
tar las posiciones de minorías emprendedoras, determinadas a
caminar hacia direcciones precisas. Conozco obispos que confie-
san en privado que habrían decidido diversamente de lo obrado
en Conferencia, si hubiesen debido decidir solos. Aceptando la
ley del grupo, han evitado la fatiga de pasar por 'aguafiestas',
por 'retardatarios', por 'poco abiertos'. Parece muy hermoso deci-
dir siempre 'juntos'. De este modo, sin embargo, se corre peligro
de que desaparezca el 'escándalo' y la 'locura' del Evangelio,
aquella 'sal' y aquella 'levadura' hoy más que nunca indispensable
para un cristiano (sobre todo si es obispo, y por lo tanto inves-
tido de responsabilidades precisas para con los fieles) ante la
gravedad de la crisis" (pp. 62-63). No faltan, dice Ratzinger,
quienes consideran inconveniente incluso el hecho de que un
obispo escriba personalmente sus cartas pastorales! (cf. p. 64).
Dada esta situación, por lo general concretamente aceptada,
era natural que la elección de los candidatos al episcopado haya
recaído sobre aquellas personas consideradas especialmente "abier-
tas". Lo afirma el Cardenal con absoluta claridad: "El problema
es que, en los años inmediatamente posteriores al Concilio, por
cierto tiempo no apareció del todo claro el perfil del 'promo-
vendo' i d e a l . . . En los primeros años después del Vaticano II, el
candidato al episcopado parecía ser un sacerdote que fuese antes
que nada 'abierto al mundo'; en todo caso, este requisito era
puesto én el primer lugar. Después del giro del '68 y luego, más
y más, con el agravamiento de la crisis, se extendió que aquella
— 31 —
sola característica no bastaba. Así, incluso a través de experien-
cias amargas, se cayó en la cuenta de que convenían obispos
'abiertos', sí, pero al mismo tiempo en condiciones de oponerse
al mundo y a sus tendencias negativas para curarlo, ponerle di-
ques, alertar a los fieles a su respecto. El criterio de elección, por
tanto, se ha hecho cada vez más realístico; la 'apertura', como
tal, ya no parece, en las nuevas situaciones culturales, la res-
puesta y la receta suficientes" (p. 65-66).
El Cardenal señala con rara energía la inoperancia en algu-
nos Episcopados de tantas comisiones que enmarañan su acción
pastoral. Una burocracia en verdad impresionante, que ha demos-
trado frecuentemente su fracaso. Pastoral de gabinete, muy ale-
jada de la realidad a la que dicen servir. Tras señalar cómo en
estos últimos decenios se ha producido en la Iglesia el fenómeno
de la aparición de nuevos movimientos apostólicos, agrega: "Lo
que llama la atención es que todo este fervor no ha sido elaborado
por alguna comisión de programación pastoral, sino que ha apa-
recido en cierto modo de por sí. Este dato de hecho tiene como
consecuencia que las comisiones de programación —justamente
cuando quieren ser muy 'progresistas'— no saben qué hacer con
ellos; no entran en su plan. Así, mientras surgen tensiones en
la inserción de los movimientos dentro de las instituciones actua-
les, no hay absolutamente ninguna tensión con la Iglesia jerár-
quica como tal. . . Encuentro maravilloso que el Espíritu sea aun
esta vez más fuerte que nuestros p r o g r a m a s . . . Viejas formas,
que se habían estancado en la auto-contradicción y en el gusto
de la negación, salen de escena, y lo nuevo está abriéndose camino.
Naturalmente ello no se hace oír aún en el gran debate de las
ideas dominantes. Crece en el silencio. Nuestra tarea —en cuanto
encargados de un ministerio en la Iglesia y en cuanto teólogos—
es el de tenerles abiertas las puertas, de prepararles el espacio"
(pp. 42-43). Algo semejante ha sucedido en la historia de la
Iglesia a lo largo de los siglos: la aparición de diversos movi-
mientos, no erigidos necesariamente por la Jerarquía, como son
las Ordenes religiosas, las iniciativas de diversos laicos, etc., no
fueron el resultado de ninguna "pastoral de conjunto" propia de
aquella época.
Volvamos al papel del obispo local. Su oficio principal, del
que es personalmente responsable, es la exposición de la verdad
y la condenación del error. Recuerda Ratzinger que así como la
palabra de la Escritura es actual para la Iglesia de todos los
tiempos, así lo es también la posibilidad para el hombre de caer
en error. Y resulta por tanto también actual la admonición de
la segunda carta de San Pedro de guardarse "de los falsos pro-
fetas y de los falsos maestros que introducirán herejías perni-
ciosas" (2,1). Ya en otro documento, y refiriéndose a nuestro
— 32 —
tema, el Cardenal había recurrido a aquel texto del Apóstol:
"Te conjuro delante de Dios y de Cristo J e s ú s . . . Predica la
palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, vitupera
exhorta con toda longanimidad y doctrina, pues vendrá tiempo
en que no sufrirán la sana doctrina; antes, por el prurito de
oír, se amontonarán maestros conforme a sus pasiones y apar-
tarán los oídos de la verdad para volverlos a las fábulas. Pero
tú sé circunspecto en todo, soporta los trabajos, haz obra de
evangelista, cumple tu ministerio" (2 Tim. 4,1-5).
Ratzinger insiste sobre este aspecto de la tarea episcopal,
ya que es quizás el más descuidado en nuestro tiempo, aun cuando
afirma hermosamente que "esta defensa de la fe debe ordenarse
a su promoción" (p. 18). El hecho de corregir el error consti-
tuye, por otra parte, un acto de amor, tanto en favor de los fieles,
víctimas presuntas del heterodoxo, como del mismo que e r r a :
"No se olvide que para la Iglesia la fe es un 'bien común', una
riqueza de todos, comenzando por los pobres, los más indefensos
ante los disfraces; por tanto, defender la ortodoxia es, para la
Iglesia, obra social en favor de todos los fieles. En esta pers-
pectiva, cuando se está delante del error, no hay que olvidar que
es menester tutelar, sí, los derechos del teólogo individual, pero
hay que tutelar también los derechos de la comunidad. Natural-
mente, todo debe ser siempre visto a la luz de la gran adverten-
cia evangélica: 'verdad en la caridad'. También por esto, la exco-
munión en la que aún incurre el hereje, es considerada una 'sanción
medicinal', esto es, una pena que no quiere tanto castigarlo cuanto
corregirlo, curarlo. Quien se convence de su error y lo reconoce,
es siempre recibido con los brazos abiertos, como un hijo parti-
cularmente querido, en la plena comunión de la Iglesia" (pp. 21-22).
VIII
UNA NUEVA ACTITUD ANTE EL MUNDO
— 33
El Cardenal aborda ampliamente este tema. Señala ante
todo la necesidad de ser cauto frente al mundo, y en este sen-
tido exalta los valores de la espiritualidad tradicional. Pregun-
tado por el periodista sobre el valor del Kempis en nuestro tiempo
responde: "Entre los objetivos más urgentes del católico moderno
está la recuperación de los elementos positivos de una espirituali-
dad como aquélla, con su conciencia del alejamiento cualitativo
que existe entre mentalidad de fe y mentalidad mundana. Cier-
tamente, en la Imitación hay una acentuación unilateral de la
relación privada del cristiano con su Señor. Pero en demasiada
producción teológica contemporánea hay una comprensión insu-
ficiente de la interioridad espiritual. Condenando en bloque o
sin apelación la fuga saeculi, que está en el centro ele la espiritua-
lidad clásica, no se ha entendido que en esa 'fuga' había también
un aspecto social. Se huía del mundo no para abandonarlo a sí
mismo, sino para recrear en lugares del espíritu una nueva posi-
bilidad de vida cristiana y, por ende, humana. Se tomaba acto de
la alienación de la sociedad y, en el desierto o en el monasterio,
se reconstruían oasis habitables, esperanzas de salvación para
todos" (p. 118).
34 —
El mundo, en el sentido peyorativo, se opondrá a la actitud
de los que se cierran a su mentalidad, se sentirá "tocado" cuando
se lo denuncia y cuando se proclama en su seno autosuficiente
la necesidad de la redención. O, como bien dice el Cardenal: "No
son los cristianos los que se oponen al mundo. Es el mundo quien
se opone a ellos cuando es proclamada la verdad sobre Dios,
sobre Cristo, sobre el hombre. El mundo se rebela cuando el pe-
cado y la gracia son llamados por sus propios hombres. Después
de la fase de las 'aperturas' indiscriminadas, es tiempo de que
los cristianos vuelvan a encontrar la conciencia de pertenecer
a una minoría, y de estar frecuentemente en contraste con lo que
es obvio, lógico, natural para aquello que el Nuevo Testamento
llama —y no ciertamente en sentido positivo— 'el espíritu del
m u n d o ' " (p. 35). Ratzinger vuelve en diversos lugares sobre el
tema que nos ocupa. A este "mundo mundano" lo llama a veces
—como lo señalamos más arriba— el Zeitgeist, el espíritu del
tiempo, el espíritu del mundo moderno. Y fustiga la actual pér-
dida de una idea que es básica, a saber, la "diferencia del cris-
tianismo" respecto de los modelos que ofrece el "mundo" (cf.
p. 117).
— 35 —
biblista" (p. 150). Y así, concluye el Cardenal, ya no es más la
Escritura la que juzga al "mundo" sino el "mundo" el que juzga
a la Escritura.
La pérdida del sentido del Demonio es una consecuencia
terrible de la pérdida del sentido de Dios, incluso en mentes ecle-
siásticas. "Cuanto más se comprende la santidad de Dios, tanto
más se comprende la oposición a lo que es santo: a saber, las
engañosas máscaras del Demonio. Ejemplo máximo de esto es
Jesucristo mismo: junto a El, el Santo por excelencia, Satanás
no podía esconderse, y su realidad se veía obligada continuamente
a revelarse. Por esto se podría quizás decir que la desaparición
de la conciencia de lo demoníaco señala una caída paralela de
la santidad. El Diablo puede refugiarse en su elemento preferido,
el anonimato, cuando no resplandece, para develarlo, la luz de
quien está unido a Cristo" (p. 155). De ahí que en las vidas de los
Santos, el demonio se haya manifestado con tanta fuerza.
IX
RECONSTRUIR LA IGLESIA
— 36 —
No vale pues la solución propugnada por Mons. Lefebvre.
Ratzinger no ve futuro alguno para una posición que se obstina
en el rechazo principista del Vaticano II. Sin embargo juzga que
hay que hacer todo lo posible para evitar un cisma, el cual se daría
en el caso de que Mons. Lefebvre se decidiese a consagrar un
obispo. Si hoy se deplora que en el pasado no se haya hecho más
para impedir las divisiones que se iban perfilando, mediante una
mayor comprensión, ello vale también cuando se trata de la acti-
tud que conviene tomar frente a este problema. Los numerosos
sacerdotes que ha ordenado Mons. Lefebvre, si bien han sido con-
sagrados en ordenaciones ilícitas, están sin embargo válidamente
ordenados. No se puede dejar de considerar el aspecto humano
de estos jóvenes que son sacerdotes "verdaderos", por más que su
situación sea irregular. Según el Cardenal, algunos de ellos han
dado ese paso, influidos por la situación de sus familias; en otros
ha tenido relevancia una especie de desilusión ante el drama de
la Iglesia actual; otros han obrado así por la situación decadente
en que se encuentran tantos seminarios. Muchos de ellos, afirma,
esperan la reconciliación, y sólo apoyados en dicha esperanza per-
manecen en la comunidad sacerdotal de Mons. Lefebvre. Tal
situación se ha alimentado "de la arbitrariedad y de la impru-
dencia de ciertas interpretaciones postconciliares de signo opues-
to. Es una meta ulterior mostrar el rostro verdadero del Concilio:
así se podrán eliminar estas falsas protestas" (cf. pp. 29-81).
Tampoco vale la solución llamada "progresista". Ratzinger
data esta corriente en el mismo Concilio: "Ya durante las sesio-
nes y luego cada vez más en el período sucesivo se contrapuso un
sedicente 'espíritu del Concilio', que en realidad es un verdadero
'anti-espíritu'. Según este pernicioso anti-espíritu —Konzils-Un-
geist, para decirlo en alemán— todo lo que es 'nuevo' (o presun-
tamente tal: cuántas antiguas herejías han vuelto a aparecer en
estos años, presentadas como novedades!) resulta siempre o ge-
neralmente mejor de lo que ha sido o es. Es el anti-espíritu según
el cual la historia de la Iglesia habría que hacerla comenzar en el
Vaticano II, considerado como una especie de punto cero" (p. 33).
En la misma tónica, el Card. De Lubac habló recientemente de
un "paraconcilio". Ratzinger señala su decidida oposición a este
esquema de un primero y de un después en la historia de la Igle-
sia. No hay una Iglesia "pre" o "post" conciliar: hay una sola y
única Iglesia que a lo largo de los siglos camina hacia el Señor.
El Concilio no intentó introducir una división en la historia de
la Iglesia (cf. p. 33). "Es culpa nuestra si alguna vez hemos dado
el pretexto (sea a la 'derecha' como a la 'izquierda') de pensar
que el Vaticano II ha sido un 'desgarrón', una fractura, un aban-
dono de la Tradición" (p. 29).
No resulta pues conveniente el empleo de la dialéctica con-
— 37 —
servador-progresista, derecha-izquierda, que proviene de una di-
mensión muy diversa, propia de las ideologías políticas, y por ende
no resulta aplicable a la dimensión religiosa, que es de otro orden.
El Concilio quiso que la Iglesia pasase de una postura más bien
de conservación a una actitud más misionera. Como dice el Car-
denal, "el concepto conciliar opuesto a 'conservador' no es 'pro-
gresista' sino 'misionero'" (p. 9). Tampoco vale aquello de pesi-
mismo-optimismo. El hombre de fe mira los acontecimientos desde
la Resurrección de Cristo. Por eso no teme abrir bien los ojos,
juzgando cada cosa como es, sin caer en fáciles optimismos ni en
negros pesimismos. Ratzinger lo afirma de manera categórica:
"El cristianismo sabe que la historia está ya salvada, que por
tanto al fin el desemboque será positivo. Pero no sabemos a tra-
vés de qué trances y caminos llegaremos a aquel gran final. Sa-
bemos que las 'potencias de los infiernos' no prevalecerán sobre
la Iglesia, pero ignoramos bajo qué condiciones ello sucederá"
(pp. 9-10).
— 38
dicho ya, pero nunca se lo repetirá demasiado: es de santidad, no
i de management de lo que tiene necesidad la Iglesia para respon-
der a las necesidades del hombre" (pp. 53-54).
Diversas revistas han acusado al Cardenal de ser un "restau-
racionista". Ratzinger ha empleado, por cierto, la palabra "res-
tauración", explicando lo que con ella quiere expresar, a saber, la
búsqueda de un nuevo equilibrio (gleichgewicht) después de las:
exageraciones de una apertura indiscriminada al mundo. En orden
a aclarar la idea recurre a un ejemplo tomado de la historia. Para
él, S. Carlos Borromeo sería la expresión exacta de una verdadera
reforma, esto es, "de una renovación que conduce hacia adelante
propiamente porque enseña a vivir de modo nuevo los valores
permanentes" (pp. 36-37, nota). En este sentido, S. Carlos "res-
tauró" ia Iglesia, que en la zona de Milán estaba casi destrui-
i. da. Su pastoral f u e enérgica y no siempre "conservadora": no
vaciló, por ejemplo, en suprimir una Orden religiosa en decaden-
cia, entregando sus bienes a nuevas comunidades que surgían con
renovado empuje.
No se trata pues de llorar sobre las ruinas. Si el libro Rap-
( porto sulla fede puede parecer más bien una acerba crítica de-
las diversas desviaciones de nuestro tiempo, en el telón de fondo
—y el Cardenal ha querido insistir sobre ello en la conferencia
de prensa mediante la cual presentó su libro en Roma— hay un
anhelo de renovación, de reconstrucción, de obra positiva que
hay que encarar decididamente, con gozoso entusiasmo. Se hace
urgente, dice, "el redescubrimiento de la identidad católica: es
menester una nueva evidencia, una nueva alegría, si puedo decir,
I- un nuevo 'orgullo' (que no contrasta con la humildad indispensa-
ble) de ser católicos" (p. 120).
Los tiempos son difíciles. De ello nadie puede dudar. Pero
la empresa no por ser ardua deja de ser fascinante. Es una
época en que no caben las mediocridades, una época que exige
una elevada dosis de heroísmo. Saber oponerse para saber recons-
truir. "Debemos redescubrir el coraje del no conformismo ante
las tendencias del mundo opulento. En lugar de seguir el espíritu
de la época hemos de ser nosotros los que marquemos de nuevo
aquel espíritu con la austeridad evangélica" (pp. 116-117). No
podemos contentarnos con ocupar el furgón de cola ele un mundo
que va a la deriva, sino que hemos de t r a t a r de apoderarnos de
la máquina, cambiar el curso de la marcha y conducir el tren
i a buen término. Por eso, como bien dice el Cardenal, entre las
tareas más apremiantes para el cristiano de hoy se cuenta la
recuperación de la capacidad de decir no: "Es tiempo de volver
a encontrar el coraje del anticonformismo, la capacidad de opo-
nerse, de denunciar muchas de las tendencias de la cultura cir-
1 — 39 —
cunstante, renunciando a cierta eufórica solidaridad post-conci-
liar" (p. 35; cf. también p. 117).
El cristiano debe redescubrir la veta militante de su profe-
sión de fe. Militancia contra el demonio, por sobre todo, al que
hay que ir desalojando, uno por uno, de todos sus bastiones.
Ratzinger lo dice con palabras inspiradas: "El cristiano descu-
brirá que su tarea de exorcizar debe volver a encontrar aquella
actualidad que poseía a los comienzos de la fe. Evidentemente el
término 'exorcismo' no se debe entender aquí en sentido técnico
sino que indica la actitud eomplexiva de la fe que 'vence al mundo'
y expulsa a su 'Príncipe' " (p. 156). Nuestra época se caracteriza
por la ambigüedad de las posiciones y "si la ambigüedad es la
característica del fenómeno demoníaco, la esencia del combate del
cristiano contra el Demonio consiste en vivir día tras día a la
claridad de la luz de la fe" (p. 157).
Volviendo a las palabras iniciales de Ratzinger, hemos de
•decir que la época postconciliar ha sido tremendamente negativa
para la Iglesia. Pero hemos de reconocer también que la crisis
lia quemado mucho que era paja, ha arrancado máscaras, ha
erradicado costumbres deleznables, lamentablemente junto con
cosas buenas y excelentes. Nos ha hecho este gran favor. Sobre
lo que queda, habrá que reconstruir.
Pero antes de reconstruir será menester denunciar sin tapu-
jos el error, como lo acaba de hacer el Card. Ratzinger con tanta
perspicacia. El Papa ha convocado un Sínodo extraordinario para
hacer precisamente un "balance" de los 20 años que han trans-
currido desde la terminación del Concilio. El libro de Ratzinger
es una contribución eminente.
Y ahora permítasenos una sugerencia. Aprovechando quizás
las conclusiones del próximo Sínodo, ¿no sería interesante ela-
borar una especie de retrato o radiografía del neo-modernista en
los diversos campos en que actúa, en la exégesis, en la teología,
en la filosofía, en la liturgia, en la catequesis, en la pastoral, en la
espiritualidad, etc.? Es decir, algo semejante a lo que hiciera
en su momento —tan semejante al nuestro— S. Pío X al publicar
su encíclica "Pascendi", donde bosquejó un retrato de la figura
del modernista. Es cierto que algunos modernistas de aquel
tiempo dijeron que no existía ninguno que sostuviera juntas to-
das aquellas cosas. Pero lo que el Papa pretendía era mostrar
cómo una misma doctrina de base se expresaba de manera poli-
facética. Y dicho Papa agregó el decreto "Lammentabili", redu-
ciendo a breves fórmulas los errores prevalentes. El mismo Rat-
zinger insinúa esta posibilidad al decir: "Las desviaciones 'a
sinistra' representan sin duda una vasta corriente del pensa-
miento y de la iniciativa contemporánea en la Iglesia; sin em-
— 40 —
bargo, casi no han encontrado una forma común jurídicamente
definible" (p. 30).
Pero de manera muy particular hay que confiar al mundo
sobrenatural la solución de la gran crisis del neo-modernismo.
Especialmente a la Santísima Virgen. Confiesa el Cardenal que
cuando era joven teólogo, antes del Concilio, tenía ciertas reser-
vas sobre algunas antiguas fórmulas marianas, como por ejem-
plo aquella famosa: ele Maria numquam satis. Le parecía exage-
rada. También le costaba entender el sentido verdadero de otra
venerada expresión repetida en la Iglesia desde los primeros
siglos, según la cual Nuestra Señora es la enemiga de todas las
herejías. "Ahora —en este confuso período en que realmente
todo tipo de desviación herética parece golpear las puertas de
la fe auténtica—, ahora comprendo que no se trataba de exa-
geraciones de devotos sino de verdades hoy más válidas que
nunca" (p. 106). El mismo Cardenal presenta a la Santísima
Virgen como correctivo viviente de todas las desviaciones que ha
ido describiendo (cf. las hermosas p. 107-113). Por sobre Nuestra
Señora, es Cristo el principal interesado: "Hoy más que nunca
el Señor nos ha hecho conscientes de que solamente El puede
salvar a su Iglesia" (p. 10).
Obispado de Mercedes
Mercedes, 18 de junio de 1985.
Querido Doctor:
Le agradezco muchísimo que me haya enviado los Números
1 y 2 de la Revista GLADIUS, que tiene como finalidad dar testi-
monio de la Verdad y afirmar los principios del Orden Natural
y Sobrenatural realizando así un verdadero nexo de la Cultura
Católica, que en estos días que nos toca sufrir se ve seria y
asiduamente atacada.
Quiero felicitarlo muy de corazón por el contenido de la
misma y me haré un propagandista a fin de que otros también
puedan gozar de esta publicación.
f Mons. Emilio Ogñenovich
Obispo de Mercedes
42 —
EXAMEN CRITICO DEL LIBERALISMO
COMO CONCEPCION DEL MUNDO *
ii
EL LLAMADO LIBERALISMO "CATOLICO"
— 43 —
y Estado. Y esto es así porque, siendo la libertad el más alto-
don concedido al hombre, quitando a la Iglesia el "pesado yugo"
de la protección del Estado, bastará la libertad (no más con-
cordatos!) para que el pueblo, en el futuro, llegue a la fe. Por
eso Lamennais profetizaba una unidad católica del porvenir;
para ello basta el desarrollo de las "luces modernas" en el único
sistema político que él consideraba legítimo fundado en la liber-
tad individual
La encíclica M i r a n vos (1832) del Papa Gregorio XVI que,,
"afligido, en verdad, y con el ánimo embargado por la tristeza",
condenó la doctrina de Lamennais, no fue suficiente: No bastó
que el Papa condenara la tesis según la cual puede el alma sal-
varse profesando cualquier creencia, la libertad absoluta de con-
ciencia (que implica libertad plena para el error), que recordara
que el origen del poder es Dios y reafirmara la recta doctrina
acerca de la concordia del poder civil con la Iglesia s . Ni bastó
la condena de Paroles d'un Croyant dos años más tarde 3 , ni la
esforzada lucha de Louis Veuillot y de Mons. Pie. Los antiguos,
colaboradores de L'Avenir (Lacordaire, Montalembert) reapare-
cieron en las páginas de Correspondant (al que se sumó el prestigio
de Mons. Dupanloup) ; en la pluma del abate Godard, en su libro
sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
(1861), se hizo explícito lo que siempre había estado implícito:
Los "principios" del 79 (salvo la libertad absoluta condenada
por Gregorio XVI) son plenamente católicos (avalados por la
autoridad de Santo Tomás, Belarmino y Suárez) ; si los católicos
no quieren quedar rezagados en el orden político-social (Monta-
lembert) es menester que se incorporen a la revolución francesa
que ha engendrado la sociedad moderna y se apresuren a con-
ciliar catolicismo y democracia (liberal) proclamando la igualdad
política, la libertad religiosa (dejando de lado el "pesado yugo""
del Estado, como decía Lamennais) y, por tanto, sosteniendo "la
Iglesia libre en el Estado libre", que es una nueva fórmula dé-
la separación entre orden natural-temporal y orden sobrenatu-
1
La exposición más completa, en C. Constantin, "Liberalisme catho-
lique", Dict. de Théol. Cath., IX p a r t e I?-, col. 506-626, Paris, 1926; mucho,
más breve, pero excelente el a r t . de G. de Pascal, "Liberalisme", Dict. Apol.
de la Foi Cath., vol. II, col. 1822-1842, 4e éd., Sous la direction de A. D'Alés,.
Beauchesne, Paris, 1924. E n la Argentina resulta siempre insoslayable, en
relación con Maritain, el libro del P. Julio Meinvielle, De Lamennais a
Maritain (1945), ed., Theoria, Bs. As., 1967; en algunos aspectos, son
por demás interesantes, Correspondance avec le R.P. Garigou-Lagrange-
a. propos de Lamennais et Maritain, Ed. Nuestro Tiempo, Bs. As., 1947 y
tiespuesta a dos cartas de Maritan al R.P. Garrigou-Lagrange, O.P. (con-
el texto de las mismas), ib., 1948.
- Mirari vos, nn. 13, 14, 17, 43; Singulari Nos, n<? 3.
3
Singulari Nos, n<? 5.
— 44 —
r a l 4 . De nuevo el orden temporal reaparece como autosuficiente
y, una vez más, se esquiva hábilmente la autoridad del Magisterio.
Las esperanzas puestas quizá en un Papa más "abierto" se
frustraron, pues Pío IX fue todavía más terminante en la Encí-
clica Quanta cura (1864) y en el Syllabus errorum (1864), por-
que condenó el naturalismo subyacente en la "separación" Estado-
Iglesia y en la no-diferencia entre la religión verdadera y las
demás religiones 5 ; rechazó la idea de una "libertad omnímoda"
a la que llamó, con San Agustín, "libertad de perdición", recor-
dando a todos que no puede sostenerse que la "voluntad popular",
manifestada como "opinión pública", constituya "la ley suprema" u.
Respecto de la libertad concebida como el mayor bien de la per-
sona, recordó que "nada hay tan mortífero. . . como el afirmar
que nos basta el libre albedrío"; más aún: el mismo poder secular
no sólo ha sido conferido para el bien común temporal, sino, so-
bre todo, "para la protección de la I g l e s i a " Y nada nos autoriza
(frente a la revolución francesa) a sostener "que en el orden
político, los hechos consumados, por sólo haberse consumado, tie-
nen el valor del derecho" s . Así, el deseo de "bautizar" sin más
trámites la trilogía masónica "libertad-igualdad-fraternidad", ha-
bía sido nuevamente contenido. Pero he dicho contenido, no
eliminado.
Había quedado firme la doctrina, idéntica siempre y a la
que todo católico debe adherir y tal como la enseña el Magisterio
(lo que se dio en llamar la tesis) ; esta doctrina, como es natural,
no siempre puede aplicarse integralmente en concreto por impo-
sibilidades o dificultades existentes en una sociedad (es lo que
se dio en llamar hipótesis). Pero estas imposibilidades o dificul-
tades para nada alteran la doctrina. Así, será eternamente ver-
dadero que el error no tiene derecho alguno, aun en un Estado
como la China actual; será entonces menester la tolerancia del
error en virtud del bien mayor de la Iglesia y de las almas (en
hipótesis) sin que esto cambie la esencia de la doctrina; por ejem-
plo, deberá tolerarse el "pluralismo" de opiniones (subjetivamente
sinceras, sostenidas por personas concretas que debemos amal-
en Cristo) pero mantener sin desmayos la verdad objetiva de
la doctrina católica. Sin embargo, los "olvidos" sucesivos de las
enseñanzas del Magisterio, la afirmación implícita o explícita
que tal o cual encíclica pertenece a otras circunstancias y otros
tiempos y que el sentido de los términos ha cambiado, la acen-
tuación progresiva de la hipótesis (la situación de hecho) fueron,
4
Cf. Pascal, G. de, "Liberalisme", col. 1326-7.
5
Quanta cura, n9 4.
c
Quanta cura, n<? 5.
7
Quanta cura, n"? 8.
8
Quanta cura, n<? 5.
— 45 —
paulatinamente, transformando la hipótesis en tesis 9 . Y así, lo
que sólo es lícito tolerar en ciertas circunstancias (y siempre
•que en efecto se hayan dado invenciblemente) pasa a ser soste-
nido como tesis y, por eso, se convierte en error. Tal es el caso
de la "tesis" de que la autoridad, aunque tiene en Dios su causa
última, permanece siempre en el pueblo; la que sostiene que la
democracia es el único régimen legítimo; que el sistema de elec-
ción debe ser el sufragio universal (manifestativo de una con-
cepción individualista de la sociedad) ; que es preferible, hoy por
hoy, la separación de la Iglesia del Estado; la confusión entre
libertades públicas y parlamentarismo; la de que en lugar de
enseñar la Religión Católica en las escuelas es preferible enseñar
la "religión natural" y tantas otras. En el fondo de todas ellas
se mantiene su común denominador: La autosuficiencia del orden
temporal.
— 46 —
humanismo. La Edad Media puso todo del lado de Dios, la edad
moderna puso todo sólo del lado del hombre. No podría entonces
negarse el aporte de la civilización moderna (y en el orden polí-
tico social, de la misma revolución francesa) en cuanto coadyuvó
para que el hombre alcanzara plena conciencia de su dignidad
personal, aunque lo hiciera rechazando a Revelación. Una crítica
adecuada de la civilización moderna iluminada por el pensamiento
católico, permitiría un humanismo-cristiano; es decir, una suerte
de síntesis del teocentrismo medieval y del antropocentrismo mo-
derno y, en el orden político, la instauración de una "concepción
profano-cristiana —y no sacro-cristiana— de lo temporal". Esta
ciudad, es claro, no tendría ya la unidad del Sacrum Imperium
sino una "estructura pluralista", no formal sino "vitalmente
cristiana", con justa libertad para las "familias espirituales
no cristianas"; semejante ciudad tendría, apenas, una "unidad
mínima", no-sacra como la unidad máxima de la cristiandad me-
dieval. Esta ciudad pluralista y profana tendría como centro a
la persona (que por ser para Dios no se subordinaría al Estado)
aunque sólo en cuanto individuo se subordinaría al bien común del
Estado; en fin, esta unidad no requeriría de la fe sobrenatural
para existir y, por eso, puede existir y "puede ser cristiana aco-
giendo en su seno a los no cristianos". Frente a ellos, no se tra-
taría de practicar la "tolerancia" en el sentido de aplicación de
la norma a una circunstancia inevitable e insoluble (hipótesis),
sino que se trata de "tolerancia civil", como respeto de las con-
ciencias. Por tanto, "hay que renunciar a buscar en una común
profesión de fe la fuente y el principio de unidad del cuerpo
social" fundando, así, una ciudad "cristiana" pero, a la vez, "pro-
fana y pluralista". Con lo cual se afirma "la autonomía de lo
temporal a título de fin intermedio o infravalente"; en cuyo caso
habría que a f i r m a r que "en el curso de los tiempos modernos el
orden profano o temporal se ha situado, respecto al orden espi-
ritual o sagrado, en una relación de autonomía tal que de hecho
excluye la instrumentalidad. En otros términos, ha llegado a su
mayoría de edad". Esto, lejos de ser negativo, sería "una ven-
t a j a histórica que una cristiandad nueva habrá de mantener".
Tal sería pues, la ciudad democrática, pluralista, profana, pero
vitalmente cristiana.
— 47 —
también en nosotros a dignidad sin igual. El Hijo de Dios, con
su encarnación, se ha unido en cierto modo con todo hombre" 10.
De ahí que, en la medida en la cual una civilización es concebida
y plasmada sobre esta verdad fundamental, tal civilización, como
ninguna otra, ha exaltado a su nobleza máxima la dignidad del
hombre. Tal es, pues, un humanismo cristocéntrico (como quería
San Buenaventura) y que es signo distintivo, precisamente, de
la Edad Media cristiana. En cuanto a lo segundo, es decir, desde
el punto de vista filosófico, el hombre de la cristiandad medie-
val sabía que la Encarnación del Verbo había curado y elevado
a la naturaleza como naturaleza y que, por eso, el hombre como tal
logra su plenitud humana en el Cristianismo y sólo en él. Por
eso, desde este punto de vista (que supone la desmitificación y
transfiguración de la cultura antigua) n , ninguna época como
la medieval llevó a su plenitud un humanismo cristocéntrico. Por
eso, precisamente, ha dicho Juan Pablo II que "Cristo R e d e n t o r . . .
revela plenamente el hombre al mismo hombre" vivificando "todo
aspecto del humanismo auténtico" 1 2 Y tal humanismo auténtico
es el humanismo cristiano realizado, principalmente, en la Cris-
tiandad: es decir, en la ciudad sagrada, confesional, en la cual
estaban unidos lo sobrenatural y lo natural. Nada hubiese sido
más extraño a este humanismo que la "separación" de ambos
órdenes. Lo cual puede comprobarse en la maravilla de las letras,
de la arquitectura, de la poesía, de la filosofía y, en general, de
la cultura cristiano-medieval. Baste recorrer las páginas que Gil-
son dedicó a la antropología cristiana, al personalismo y al socra-
tismo cristiano en El espíritu de la filosofía medieval (caps. 9, 10
y 11) para quedar convencidos de que el denominado "teocen-
trismo" medieval en nada menoscabó los valores humanos.
No es necesario que me expida aquí acerca de un error toda-
vía más evidente cuando se nos dice que el inmanentismo mo-
derno, pese a su agnosticismo y ateísmo, al menos exaltó valores
humanos (humanismo), por contraposición al teocentrismo me-
dieval 13. Todos los "humanismos" modernos y contemporáneos
constituyen el mecanismo más logrado para la completa destruc-
ción del hombre. De ahí que, si esta ciudad "profana y pluralista"
se ha de fundar sobre la conciliación del pretendido "teocentris-
mo" no-humanista medieval y el "humanismo" no-teísta moderno,
es evidente que no será fundada jamás, porque sus materiales esen
ciales no han existido nunca.
10
Gaudium et Spes, n<? 2.
11
He desarrollado este tema en la p a r t e I de mi obra La metafísica
cristiana en el pensamiento occidental, Ediciones Cruzamante, Bs. As., 1983.
12
Redemptor hominis, n<? 10.
13
He mostrado hasta qué punto debe hablarse, en cambio, del antihu-
manismo moderno, en mi ensayo "Los humanismos y el humanismo cris-
tiano", Sapientia, X X X V , 137-138, pp. 189-216; Bs. As., 1980.
— 48 —
Acabamos de leer que la "autonomía de lo temporal a título
de fin infravalente", debe excluir toda instrumentalidad del
orden temporal por el orden sobrenatural. Pero esto, de hecho,
excluye que lo cristiano aparezca ab intrínseco de la misma rea-
lidad humana asumida por Cristo. Como ha dicho con notable
exactitud Leopoldo Palacios: "en realidad una elevación del sa-
ber o de la política que no la convierta en instrumento del bien
divino, es todo menos elevación, y queda convertida en mera
denominación extrínseca" 1 4 . Y si es así, la posibilidad de un
Estado profano-cristiano recae en el liberalismo de tercer grado,
desde que, de hecho, deben "separarse" el orden político y el
orden sobrenatural. No existe un término medio.
Esta ciudad "profana y pluralista" cuya unidad "mínima"
no requiere de la fe sobrenatural, a la que hay que renunciar en
cuanto principio de unidad del cuerpo social, replantea al pen-
samiento católico el problema de un estado en cuyo seno coexis-
ten cristianos y no cristianos, indiferentes, laicistas, ateos. Con
ocasión de la posibilidad de una comunidad jurídica supernacio-
nal, el Papa Pío XII enseña el camino, diametralmente opuesto
al de la "ciudad f r a t e r n a l " : En efecto, la solución se sustenta
en dos principios fundamentales: a) Ante todo, "lo que no res-
ponde a la verdad y a la norma moral, no tiene objetivamente
ningún derecho a la existencia, a la propaganda ni a la acción";
sin embargo: b) "el no impedirlo por medio de leyes estatales y
de disposiciones coercitivas puede, sin embargo, estar justificado
en interés de un bien superior más vasto" 1 5 . Del mismo modo,
Dios reprueba el pecado y el error; pero en determinadas cir-
cunstancias los deja existir aunque los repruebe siempre. Esta
tolerancia, que es un modo de la caridad, no desconoce el derecho
natural de la persona a sostener lo que ella subjetivamente cree
que es la verdad; pero mantiene la tesis de la inadmisibilidad
del error en el orden objetivo. En tal sentido reconoce la "inmu-
nidad de coacción" de que ha de gozar la persona y también el
cristiano debe reconocer "la legítima pluralidad de opiniones
temporales discrepantes y debe respetar a los ciudadanos que,
aun agrupados, defienden lealmente su manera de ver" 16. Esta
afirmación se aclara aun más bajo la luz del punto b de Pío XII a
quien dejo la palabra: "Volvamos ahora a las dos proposiciones
antes enunciadas, y en primer lugar a la de la negación incondi-
cional de todo lo que es religiosamente falso y moralmente malo.
En relación con este punto no hubo nunca y no hay para la
14
El mito de la nueva cristiandad, p. 94, ed., Rialp, Madrid, 1952.
15
Discurso a los participantes del V"? Congreso Nacional de la Unión
de J u r i s t a s Italianos, del 6 de diciembre de 1953 (reproducido en la revista
Arkhé, III, 1-2, pp. 89-95, Córdoba, 1954).
ic Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes, n<? 75 in fine.
— 49 —
Iglesia ninguna vacilación, ninguna transacción, ni en la teoría
ni en la práctica. Su actitud no ha cambiado en el curso de la
historia, ni puede cambiar".
Respecto de la segunda proposición, dice: "la tolerancia, en
determinadas circunstancias, y la soportación también, en los ca-
sos en que se podría proceder a la represión, la Iglesia —por
consideración hacia quienes, de buena fe (aunque errónea, pero
invencible) son de diversa opinión— se ha visto inducida a obrar
y ha obrado conforme a esa tolerancia desde que bajo Constan-
tino el Grande y los demás Emperadores cristianos llegó a ser
Iglesia de Estado, siempre por más altos y prevalecedores moti-
vos; de igual modo obra hoy y también en el futuro se verá en
la misma necesidad. En esos casos singulares, la actitud de la
Iglesia la determina la tutela y consideración del bonum commune,
del bien común de la Iglesia y del Estado en cada uno de los
Estados, por una parte y, por otra, del bonum commune de la
Iglesia universal".
Habida cuenta de esta doctrina, es evidente que "los Con-
cordatos, como agrega Pío XII, son para Ella (la Iglesia) una
expresión de la colaboración entre Iglesia y Estado. Ella, por
principio, o sea en tesis, no puede aprobar la completa separa-
ción entre los dos Poderes". Por lo cual, concluye el P a p a : "Cuan-
do la Iglesia pone su firma en un Concordato, éste es válido en
todo su contenido. Pero su sentido íntimo puede ser graduado
con mutuo consentimiento de ambas partes contrayentes; puede
significar una expresa aprobación, pero puede decir también una
simple tolerancia". Lo que el Magisterio no puede, pues, consen-
tir, es la plena autosuficiencia del orden temporal, que es de la
misma esencia del liberalismo moderno. Y esta autosuficiencia
se sigue, de hecho, de la mera separación, aunque no se niegue
ni se ignore.
Por consiguiente, no existe una zona intermedia donde sea
posible una ciudad fraternal profana y "cristiana" por denomi-
nación extrínseca. No se trata, pues, de ser más o menos "intran-
sigente" o cosa semejante, sino de adherirse a la verdad obje-
tiva. En ese sentido, tienen actualidad las palabras de Eulogio
Palacios: "Supongamos que la Providencia consintiera la expan-
sión niveladora del comunismo sobre todos los pueblos; suponga-
mos que la Iglesia tuviera que descender otra vez a las catacum-
bas. ¿Qué nos resuelven las componendas? Descendería a las
catacumbas creyendo que el Estado confesional es superior al
Estado laico" 17. Digo lo mismo. Pero digo más: Aunque quedara
un solo cristiano en este mundo, la tesis seguiría siendo objetiva-
mente verdadera.
17
Op. cit., p. 147.
— 50 —
III
ULTIMAS REFLEXIONES CRITICAS
— 51 —
guíente ecuación: Cristianismo + Liberalismo = civilización oc-
cidental. El Cristianismo (o el "ideal" cristiano) es, naturalmente,
sólo una religión que implica diversos valores esenciales (persona
humana, libertad individual y otros semejantes) ; fue necesario
que se produjera en Estados Unidos y en Europa "la grandiosa
revolución" para que el liberalismo realizara el ideal cristiano
(haciéndolo "descender" del cielo) en el concreto orden jurídico-
político. En consecuencia, sin el liberalismo jamás el Cristia-
nismo hubiese visto realizado en el orden temporal su propio
ideal de vida, debido a su "desinterés mundano". De ahí que no
se puede ser verdaderamente cristiano sin hacer "profesión de
fe liberal" y, por eso, Roepke tendría razón al sostener que "un
buen cristiano es un liberal que se ignora". Esta afirmación que
convierte liberalismo y Cristianismo en las dos caras de la mis-
ma moneda, comete, para comenzar, un eror teológico mayúsculo
desde que supone que el Cristianismo nada tiene que ver con el
orden jurídico-político u orden temporal; con lo cual hiere en
su esencia el misterio de la Encarnación del Verbo que ha asu-
mido, en el hombre, tocio el orden temporal sin que nada quede
sin ser sacralizado en El. Pero, por el otro extremo, al sancionar
la separación total de los dos órdenes haciendo del Cristianismo
algo puramente angélico, declara totalmente profano el orden
temporal. Sin embargo, fuera de estos errores inmediatamente
evidentes, cabe recordar que ya sea la negación del orden sobre-
natural, ya la prescindencia agnóstica, ya la separación que man-
tiene firme la f e cristiana-individual, constituye el liberalismo
precisamente, uno de los momentos esenciales de la corrupción
de Occidente, comenzada mucho antes de la revolución francesa; de
donde se sigue que lo que comúnmente denominamos "liberalismo"
es uno de los arietes más efectivos de la decadencia de la civili-
zación occidental y, en el plano religioso estricto, el cáncer más
grave del mundo cristiano. Trátase de este neopelagianismo para
el cual el orden temporal es "separado" (emancipado) ele lo
sobrenatural (aunque en él pretenda realizar vitalmente lo que
el Cristianismo no podría), y en el orden religioso se proyecta
como la autosuficiencia de la libertad del hombre (Pelagio).
Nada, pues, salvo el marxismo más contradictorio con el hombre
cristiano que el liberalismo en cualquiera de sus formas.
— 52 —
ción) un verdadero fin. Y así se explican las sucesivas condenas
de la Iglesia Católica. A su vez, la distinción que hacen algunos
entre la democracia (que pone en el pueblo la fuente de la autori-
dad y no en Dios, autor de la naturaleza) y el liberalismo (que sólo
se interesa en los mecanismos que limitan la autoridad), agrava
la situación porque, así, el liberalismo proclama, más que nunca,
su total "separación" del orden sobrenatural trascendente. Nue-
vamente la autosuficiencia del orden temporal.
En esta misma línea, el embrollo doctrinal llega tan lejos
que un presbítero de la Santa Iglesia Católica ha llegado a decir
que "las tesis sobre la soberanía del pueblo, la libertad de con-
ciencia y la ley como expresión de la voluntad colectiva, fueron
principios (sic) de recelo y rechazo, ya que innovaban y con-
tradecían varios siglos de ordenamiento político-eclesiástico que
habían regido en el Occidente cristiano". Con lo cual se supone,
por un lado, que la "soberanía del pueblo" y la ley como expresión
de una "voluntad colectiva" son, ahora, verdades que, antes, la
Iglesia tuvo por errores y no que han sido, son y serán siempre
errores; supone también que tales "verdades" emergen de y de-
penden de la evolución histórica. Sólo esto explicaría la fantás-
tica actitud de León XIII "ordenando" a los católicos que se "re-
conciliaran" con el régimen republicano, como si la Iglesia no
hubiese enseñado siempre que todos los regímenes son legítimos
en la medida en la cual procuran el bien común. De ahí que la
Iglesia no tuvo nunca la necesidad de "reconciliarse" con ningún
régimen porque no estuvo, no está, ni estará peleada con nin-
guno, salvo que cualquiera de ellos se separara, ignorara o negara
el orden sobrenatural (estado liberal) o hiciera ya del Estado,
ya de la voluntad general, un absoluto (totalitarismo). No. Un
buen cristiano no es un liberal que se ignora. Simplemente no
puede ser liberal. Más bien invirtamos ios términos: Un buen
liberal que "se dice" cristiano es un cristiano que se niega a sí
mismo.
— 53 —
que es otra cosa, una especie diferente, desde que se opone total-
mente a toda forma de liberalismo y también a toda forma de
socialismo, sea o no marxista. Después de todo, la doctrina de la
lucha de clases y de la "plus valía" era imposible sin un previo
concepto a-tómico de la sociedad (y de la economía "libre" que
emerge de él). Un buen liberal antimarxista, de cuya sinceridad
no dudo, es como un padre en lucha con su hijo, pues él lo t r a j o
al mundo. En cambio, a mí, católico, 110 me liga ningún paren-
tesco con ninguno de los dos.
La condena de la Iglesia, desde Gregorio XVI hasta Juan
Pablo II, no "está referida a una particular interpretación del
término" pues, como enseña Juan Pablo II, "la enseñanza de la
Iglesia se mantiene sin cambio a través de los siglos, en el con-
texto de las diversas experiencias de la historia" 1S. Dicho de
otro modo, las experiencias de la historia (que permiten clari-
ficar, condicionar, iluminar, la misma doctrina) no cambian la
esencia de lo transmitido. Por eso, cuando la Iglesia condenó
al liberalismo, tal como se dio y come se va dando en las diversas
experiencias históricas, condenó aquellos principios generales
("emancipación del orden político respecto del orden religioso")
sin los cuales el liberalismo no existiría. Por otra parte, en modo
alguno puede decirse que "es sugestivo que la crítica al libe-
ralismo ha sido omitida en los pronunciamientos del Concilio
Vaticano II". Ante todo, podría haber sido omitida sin que tal
omisión significara la anulación de las condenas anteriores; lo
mismo podría decirse del comunismo marxista, el que apenas si
está directamente aludido; pero tampoco es así en lo referente
al liberalismo, ya que, en Gauclium et spes se dice claramente al
hablar del desarrollo económico: "No se puede dejar el desa-
rrollo ni al libre juego de las fuerzas económicas ni a la sola
decisión de la autoridad pública. A este propósito hay que acusar
de falsas tanto las doctrinas que se oponen a las reformas indis-
pensables en nombre de una falsa concepción de la libertad como
las que sacrifican los derechos fundamentales de la persona y
de los grupos en aras de la organización colectiva de la produc-
ción" 10. Evidentemente, la declaración conciliar declara falsos
al liberalismo y al marxismo. Y por si esto fuera poco, si el lector
tiene a mano el tomo de las Actas del Concilio, observe que la
cita n? 4, indica las fuentes o antecedentes de aquel p á r r a f o : Tales
fuentes son León XIII, Libertas; Pío XI, Quadragesimo anno y Di-
vini Redemptoris; Pío XII, Mensaje radiofónico navideño de 19J+1
y Juan XXIII, Mciter et Magistra. Por si esto aún no fuere sufi-
ciente, Pablo VI condena fuertemente el capitalismo liberal, al
18
Laborens exercens, n? 11.
39
Gaudium et Spes, n<? 65; los subrayados me pertenecen.
— 54 —
que acusa (con Pío XI) de generar el "imperialismo internacio-
nal del dinero" y al que califica de "nefasto sistema" 20. Y el
mismo Pontífice, en la Carta Apostólica con ocasión del 80? ani-
versario de la Rerurn novarum, dice: "El cristiano que quiere-
vivir su fe en una acción política, concebida como servicio, tam-
poco puede adherirse sin contradicción a sistemas ideológicos,
que se oponen radicalmente o en los puntos sustanciales a su fe-
y a su concepción del hombre: ni a la ideología marxista, a su
materialismo ateo ( . . . ) , ni a la ideología liberal..."21. Pablo-
VI no está pensando sólo en la economía sino en el liberalismo
como concepción del mundo y su afirmación de la plena autonomía
(o autosuficiencia) del hombre; por eso dice más adelante que
se asiste a "una renovación de la ideología liberal" y que los
cristianos que se comprometen en esa línea "¿no tienden a su
vez a idealizar el liberalismo que se convierte entonces en una
proclamación a favor de la libertad? Ellos querrían un modelo
nuevo, más adaptado a las condiciones actuales, olvidando fácil-
mente que en su raíz misma el liberalismo filosófico es una a f i r -
mación errónea del individuo en su actividad, sus motivaciones,,
el ejercicio de su libertad". De ahí que la ideología liberal merezca
"un atento discernimiento" 22. Juan Pablo II es también enérgico
cuando rechaza tanto el capitalismo in toto 23, como, más especí-
ficamente, el "sistema socio-político liberal" y su economicismo,
que considera al trabajo como sólo "instrumento de producción" 24.
— 55 —
nominalista, de la sociedad, y que significa, siempre, un implícito
relativismo que, como todo relativismo, es escéptico, colocando la
verdad y el error en el mismo plano. Es el "pluralismo" tanto de
algunos jefes de Estado como de algunas "cabezas" sin hábitos
de estudio y de reflexión.
— 56 —
.soluble", y debe reconocerla especialmente el régimen democrá-
\ tico - s . Observemos que la expresión unión íntima e indisoluble
excluye aquella "separación" que caracteriza al liberalismo de
tercer grado. La democracia verdadera es, pues, ésta no-emanci-
pada del orden divino; en cambio no será verdadera sino falsa
.aquella que no ve esta vinculación o más o menos la olvida; igual-
mente, "si no considera suficientemente esa relación y no ve
n> en su cargo (el gobernante) la misión de realizar el orden que-
rido por D i o s . . . " Así, "una sana democracia (debe estar) fun-
dada sobre los inmutables principios de la ley natural y de las
verdades reveladas"- 9 . El gobernante —sostiene Pío XII dentro
del más riguroso ius naturalismo— debe saber que la majestad
•de la ley positiva de que está investido, "es inapelable únicamente
cuando ese derecho se c o n f o r m a . . . al orden absoluto establecido
jpor el Creador e iluminado con una nueva luz por la revelación
del Evangelio"; tal ha de ser "el criterio fundamental de toda
sana forma de gobierno, incluida la democracia" 30 . Esta ape-
lación a la "unión íntima e indisoluble", fundada en el orden
.absoluto de la creación e iluminación por el Evangelio, reitera
una concepción de la democracia (y de todo otro régimen polí-
tico) situada en las antípodas de la democracia "liberal". En
este sentido, la "democracia liberal" no es verdadera sino falsa
democracia.
Si vuelvo al texto del famoso radiomensaje, es bien conocida
.y frecuentemente repetida la distinción que hizo el Papa entre
"pueblo" y "masa", sobre todo como condición para asegurar
al ciudadano "tener su propia opinión personal y . . . expresarla
y hacerla valer de una manera conforme al bien común". Si
pueblo supone un cuerpo vivo "que vive y se mueve por su vida
propia", el Estado debe ser "la unidad orgánica y organizadora
•de un verdadero pueblo"; en cambio, si la "masa" es "de por sí
inerte y sólo puede ser movida desde a f u e r a " (y adoptar hoy
una bandera, mañana otra), es evidente que "la masa . . . e s la
enemiga capital de la verdadera democracia y de su ideal de
libertad y ele igualdad" 31. En esta democracia falsa, la libertad
es anulada en la nivelación de las desigualdades naturales, que
son condición de la igualdad civil, y la libertad es también ne-
gada al ser transformada en "una pretensión tiránica". Por
tanto, queda claro que también la llamada "democracia de ma-
sas" es una democracia falsa. Hemos de concluir que son falsas
tanto una democracia que rechaza aquella "unión íntima e indi-
> .soluble" con el orden trascendente y sobrenatural (autosuficiencia
— 57
del orden político-temporal) como la inorgánica democracia de
"masas".
Pero cabe preguntarse, todavía, si la "democracia" liberal y
la "democracia" de masas guardan, entre sí, alguna relación.
Porque es menester considerar que muchos liberales "clásicos"
rechazan enérgicamente toda relación entre ambas, y hasta sos-
tienen que la democracia "de masas" es opuesta a la democracia
"liberal". P a r a una ojeada superficial parece ser así; pero en
cuanto se analiza la cuestión a fondo no deja de percibirse que
la democracia "de masas" es la consecuencia necesaria de la de-
mocracia "liberal". Hay, aquí, un doble supuesto común: "el reco-
nocimiento —como dice un liberal "clásico"— de que el pueblo
es la fuente de la soberanía", y la separación (no la ignorancia
ni menos la negación) de un allende el Estado. Lo primero supone
la concepción atómica o individualista de la sociedad; lo segun-
do, la plena secularización de la política; lo primero, a su vez,
exige un método de elección y acceso al poder coherente con la
concepción de la sociedad, y tal método es el "sufragio universal";
no se trata de que cada sociedad menor vote y sea representada
y desde ella surjan las autoridades (lo cual sería "fascismo""
para un liberal) sino de realizar esta contradicción lógica de lla-
mar "universal" a lo que sólo es la colección (como decía la ló-
gica nominalista medieval) de opiniones singulares: un hombre
= un voto. Luego, se trata ele un sufragio individual-"universal",
o de la suma ele sufragios universales-individuales de los cuales
no se sigue la verdad práctica. Sea como fuere, este medio ha
de garantizar las "libertades individuales".
Inmediatamente se percibe que la concepción individualista
o atómica de la sociedad es todo lo contrario de aquella "unidad
orgánica y organizadora" exigida por Pío XII, desde que de los
meros singulares no puede surgir una unidad orgánica; por eso,
la sociedad que supone el liberalismo tiene el mismo fundamento
que la llamada sociedad "de masas", ya que ele la suma de sin-
gulares sólo puede surgir este todo inerte "movido desde fuera",
sobre todo hoy con los medios masivos de incomunicación social
que permiten cambiar ele "opinión" a la gente en cuestión de días
o de h o r a s . . . Luego, en la misma concepción liberal de la so-
ciedad se han puesto las causas generadoras de la sociedad ele
"masas" y el pasto de la demagogia, mal que les pese a muchos
liberales. Más aún: el sufragio universal-individual no sólo es
lógico sino que debe ser coherentemente exigido por los caudillos
ele las "masas"; de ahí que, por ejemplo, la ley Sáenz Peña, en
1916, no podía ser negada por los liberales en el poder pues tal'
actitud hubiese sido contraria a su propia concepción de la so-
ciedad; desde su perspectiva, Irigoyen tenía razón al exigir el
"sufragio universal" en sustitución del "fraude organizado", rea-
— 58 —
lizando así coherentemente el tránsito de la democracia liberal
a la democracia de masas. Lo mismo debe decirse de Perón en
.1945: Utilizó el medio lógico puesto en sus manos por la demo-
cracia liberal. Podrá decirse con toda razón (como se dijo enton-
ces) que si se quería la remoción de la concepción liberal-burguesa
de la sociedad y del Estado, no tenía coherencia elegir el medio
que el mismo liberalismo ponía en sus manos. Desde este punto
de vista, es claro que tampoco para la "democracia de masas" el
sufragio es considerado un fin, y no es verdad que semejante
democracia "se agote en los comicios". No. Tanto para Irigoyen
como para Perón, el sufragio fue sólo un medio para el acceso
al poder político, y en ambos ejemplos históricos se comprueba
que la democracia "de masas" es la consecuencia necesaria de
la democracia "liberal". Las dos formas actuales de la falsa
democracia.
La concepción in-orgánica de la sociedad tiene su propio mé-
todo de representación fundado en la ecuación: un hombre = un
voto. Cuando debo votar, compelido por la ley positiva del sis-
tema que soporto, sé que voto por personas (lo menos malas
posible y lo menos incompetentes posible) que no representarán
a mi familia, al conjunto de familias, a la comuna o a la provin-
cia, a mi gremio o a mi empresa, sino, ante todo, a un partido
político que es el correlato lógico de la concepción individualista
de la sociedad. Por eso, tanto la "democracia" liberal como la "de-
mocracia" de masas no son representativas y son, de veras, antide-
mocráticas ; no son órganicas sino inorgánicas, y ambas ignoran las
jerarquías naturales de la sociedad. Por el contrario, la democracia
verdadera como régimen legítimo de gobierno, es jerárquica (por-
que así resguarda la igualdad civil y la libertad salvada de la nive-
lación contranatura) y antiliberal. Por fin, si la voluntad general
(sea denominada como "voluntad del pueblo" o como se quiera) ha-
ce de aquélla un absoluto, un cierto "todo" allende el cual no
hay nada (salvo quizá para la conciencia subjetiva), es evidente
que es totalitaria. Se tratará de un totalitarismo más "flojo" que
todavía deja respirar, pero será totalitarismo; en algunos casos
será fuertemente totalitaria, y en la sociedad a ella sometida se ce-
r r a r á n todas las puertas (a veces por simulados medios) a todos
aquellos que no tengan "fe democrática". Precisamente una de
las características del totalitarismo es su signo pseudoreligioso
por !a secularización espúrea y mítica de categorías religiosas
como, en este caso, de la "fe". Los "co-religionarios" tienen seme-
jante "fe" en cuanto significa adhesión a los "dogmas" indis-
cutibles del "sistema".
Por último, algunos conscientes o inconscientes representan-
tes de este "dogma" liberal han sostenido, textualmente, que la
democracia (en su lenguaje significa que toda democracia, ver-
— 59 t—
dadera o falsa) es "el régimen integral". Otros, entre ellos, un
altísimo personaje cuya misión es orientar, han sostenido recien-
temente, que era necesario "privilegiar" (sic) la democracia.
Este último neologismo ha sido utilizado en orden a resolver la
objeción de que, para la Iglesia, ningún régimen es el mejor
(monarquía, aristocracia, democracia, regímenes mixtos). Quizá
nada mejor que recordarles este texto lúcido de San Pío X : "En
primer lugar su catolicismo no se acomoda más que a la forma
de gobierno democrática, que juzga ser la más favorable a la
Iglesia e identificarse por así decirlo con ella; enfeuda, pues, su
religión a un partido político. Nos no tenemos que demostrar que
el advenimiento de la democracia universal no significa nada
para la acción de la Iglesia en el mundo; hemos recordado ya que
la Iglesia ha dejado siempre a las naciones la preocupación de
darse el gobierno que juzguen más ventajoso para sus intereses.
Lo que Nos queremos a f i r m a r una vez más, siguiendo a nuestro
predecesor (León XIII), es que hay un error y un peligro en
enfeudar, por principio, el catolicismo a una forma de gobierno;
error y peligro que son tanto más grandes cuando se identifica
la religión con un género de democracia cuyas doctrinas son
erróneas" 32.
— 60 t—
catarse de la contradicción inicial, ya que parece que el "nuevo"
sigue siendo, en lo esencial, el "viejo". El "nuevo" liberalismo "no
es 'lo mismo' que antes, pero sí 'el mismo'". Entonces, si "el
mismo" indica lo esencial y "lo mismo" un modo o unos modos
accidentales, se trata siempre del mismo. Para comenzar, eso está
claro.
Si se mantiene "el mismo", nuestro distinguido autor no-
puede considerar "accesorio" al liberalismo el origen contractual
del estado, el individualismo, etc., que le han sido siempre esen-
ciales ; pero aun aceptando tan inesperada afirmación, queda,
en primer plano la libertad, no como propiedad metafísica de la
voluntad, sino como una imprecisa "capacidad de ejercicio para
muchas cosas que se captan como derechos" (sic), "para ser
hombres, o para vivir como hombre". Sin detenernos a pensar
que "ser hombre" o vivir como tal es una realidad metafísica,
no derecho sino su fundamento próximo, parece inexplicable que-
un católico crea que "el liberalismo es el humanismo de hoy".
Semejante "humanismo" ni siquiera es "cristiano" como el de la
"ciudad fraternal" sino simplemente no-cristiano desde que su-
pone la separación entre orden natural y sobrenatural; después
de todo, cuando el autor católico que estoy exponiendo escribió
semejante afirmación, el Papa Juan Pablo II hacía tiempo que
había enseñado en la Redemptor liominis que el único humanismo-
auténtico es el humanismo cristocéntrico, pues los humanismos
no cristianos son, por razones teológicas que ya expuse anterior-
mente, antihumanos. Pero el colmo se toca cuando se afirma, en
el mismo lugar, que el liberalismo es "la justicia de hoy" y "la
democracia de hoy". Y el colmo llega a su culminación cuando
se llega a decir que "no hay otra ideología sustitutiva".
No discutiré el sentido negativo que siempre tiene el término
"ideología"; en ese sentido, claro es que la doctrina social de la
Iglesia ni es ideología ni es, por eso, sustitutiva; pero lo que, al
cabo de esta larga exposición, un profesor de historia de la filo-
sofía y un mediano conocedor de la Teología no podi'á aceptar
es que el liberalismo sea la expresión de la dignidad, la libertad
y los derechos de la persona: En cuanto a la dignidad (si toma-
mos el término dignitas en la acepción de "grandeza", valor, pre-
cio), sólo ha sido lograda en la medida inconmensurable de su
incorporación a Cristo en el misterio de la Encarnación, lo cual
es ajeno a los "liberalismos"; en cuanto a la libertad, en los
"liberalismos" es considerada (según ya dije antes) desde la
formalidad de su imperfección y, en algunos casos, como en el
presente, como fin en sí misma, lo cual es metafísicamente erró-
neo, cuando no se llega a la monstruosidad de a f i r m a r que "el fin-
del Estado es la libertad"; en cuanto a los derechos de la per-
sona, mal puede defenderlos integralmente una "ideología" que r
— 61 t—
al "separar" los dos órdenes, natural y sobrenatural, quita o
ignora el último fundamento de los "derechos" de la persona.
Luego, el liberalismo está muy lejos de ser la expresión de la
dignidad, la libertad y los derechos de la persona sino que, a
la inversa, es causante directo de su progresiva negación en el
mundo de hoy.
Nuestro distinguido autor, con aquellos supuestos, propone
la recreación del liberalismo. Si re-creación significa "crear de
nuevo", es porque "el mismo" ya no es; pero quedamos más
arriba que se trata siempre del mismo (no de "lo" mismo, que
implica sus modos accidentales) ; de modo que si es "el mismo"
no hay re-creación posible. Quizá lo que se quiere decir es que,
simplemente, hay que ponerlo al día pasándole el plumero, "re-
creándolo" en "nuestras cabezas"; en tal caso, como dice nuestro
autor, se trata únicamente de "un régimen liberal, es decir, un
funcionamiento de las instituciones políticas que sea liberal"; o
sea, "un liberalismo práctico". Aquí se vislumbran dos vertientes:
Si sólo se trata de re-crear el liberalismo en el orden práctico,
es menester recordar que la operación práctica supone la teoría
sin la cual no existe la práctica; luego, un liberalismo "práctico"
•sólo referido a un funcionamiento "liberal" de las instituciones
políticas es imposible, salvo que se acepte toda la visión del
mundo del liberalismo. Si se trata sólo de un régimen, sólo como
régimen es imposible, ya que éste es la expresión práctico-política
de la visión general-liberal del mundo; en todo caso, se trataría
solamente de la democracia-liberal que es, como lo mostré ante-
riormente, inorgánica y antidemocrática.
No insistamos más, porque es imposible mostrar todas las
incoherencias que tal posición gris, intermedia, conlleva consigo.
Sería como querer golpear una montaña de algodón. Sin embargo,
me llama la atención esta suerte de reducción a términos "teoló-
gicos" y "misionales" de semejante liberalismo re-creado. Si
preguntamos qué fin se persigue con esta tesis, se nos dirá que
"una nueva catequesis cívica". ¿Con qué propósito concreto?
Algo así como la "conversión" de los "infieles" (yo entre ellos)
porque el autor declara su propósito de "difundir la creencia
en la democracia liberal". Porque "si no se cree en ella", "el
hombre no vivirá como persona"; es decir, sin la fe no hay sal-
vación; así como el obsequio racional de la fe sobrenatural (gra-
tis data) permite al hombre vivir la Vida como persona en la
Persona de Cristo, secularmente hablando, la "fe democrática"
(¿gratis data?) me "salva"; me parece que no me excedo si
digo que me "salva" para la misma Democracia, el gran Mito
de este siglo. Quizá eso se quiere decir al manifestar que estas
ideas están "impregnadas de salud política". Es verdad que los
laicos debemos preocuparnos de lo temporal (es nuestra situa-
— 62 t—
ción típica) "a la luz del Evangelio"; pero, en este caso, se hace
una mezcla (que es precisamente la confusión) de algunas ideas
generales de la doctrina social de la Iglesia con el "viejo" libe-
ralismo que es, como en este caso, "el mismo". Y el único que
existe. No hay otro.
En el esfuerzo que, actualmente, están haciendo algunos ca-
tólicos por reconciliar el término "liberalismo" con la doctrina
social de la Iglesia, esfuerzo destinado al fracaso desde Lamennais
hasta hoy, se observa, también, una distorsión semántica de ori-
gen no científico. Si aceptamos, al menos por ahora, que la semán-
tica es el estudio de la significación y clel cambio de significación
de los términos, es evidente que considera las relaciones entre
los signos y los objetos de los cuales se predican (designata).
Aunque estas relaciones se expresen por leyes, es claro que tales
leyes no son arbitrarias, pues de lo contrario no serían leyes.
Por tanto, un signo (término) designa tal objeto; así, el término
"liberalismo" designa tal objeto (el liberalismo en todas sus for-
mas y variantes) ; sin embargo, la relación significativa puede
cambiar por diversas causas en el transcurso del tiempo (evo-
lución semántica) sin alterar, claro está, la relación permanente
a su esencia que se mantiene la misma a través de los cambios.
Si, por el contrario, este cambio fuera esencial, el término desig-
naría otra cosa volviéndose equívoco y generando confusión. O
sea que la evolución semántica tiene un límite. Este es, preci-
samente, el caso del término "liberalismo". Si el liberalismo se
mantiene "el mismo" (lo esencial) aunque no sea en el tiempo
"lo mismo" (por modo de accidente), quien acepta, se adhiere o
re-crea el liberalismo ,sea el liberalismo absoluto, el moderado
o el moderadísimo) aceptará siempre el mismo, aunque fuera
como un mero "liberalismo práctico", y forzosamente caerá en
las condenaciones de la Iglesia. Si, por el contrario, va eliminando
todo lo que, a su conciencia de católico, le parece inaceptable
(pacto social originario, origen del poder en el pueblo, concepto
individualista de la sociedad, separación de la Iglesia y del Estado,
etc.) entonces ha introducido un cambio esencial y el término
ya no designa tal objeto y se ha vuelto equívoco generando con-
fusión. Estamos, pues, ante un abuso semántico, completamente
ilegítimo, que nada aclara sino que lo confunde todo. Cuánto
más, ahora en otro plano, podría denunciar motivos extracientí-
ficos: acomodación a una situación político-social dada, compo-
nenda por motivos no explícitos y tantos otras causas subjetivas.
Por eso, llamar "liberalismo" a lo que ya no lo es, es un abuso
semántico inaceptable, reñido con la historia.
Leo por ahí, en un epígono de Roepke, von Mises, Hazlitt,
Ruelff, Read, Friedman y Rougier, que hay "plena coincidencia"
entre el Cristianismo y "las propuestas políticas y económicas del
— 63 t—
liberalismo", aunque en página siguiente se subraye que los dos
órdenes, temporal y espiritual, son "sustancialmente distintos".
Y aunque un liberal no tenga fe sobrenatural, "los principios
que postula en su esfera de acción están del todo consubstanciados
con los principios morales del cristianismo". Sin detenernos en
la minucia de mostrar que será siempre imposible a quien no
tiene fe semejante identidad con los misterios cristianos (de los
cuales surgen los "principios morales" evangélicos), esta actitud
inicial de componenda conduce, a otro autor de la misma condi-
ción, a un procedimiento un poco astuto pero elemental y por
completo erróneo: Afirmando las verdades de la doctrina social
de la Iglesia y como quien las señala, dice: Ved, esto es lo que
sostiene el liberalismo. No nos peleemos. Estamos en lo mismo.
Esto es, precisamente, lo que podemos denominar un embrollo
semántico, un abuso de los términos que sumirá a su autor y a
muchos lectores en la mayor confusión.
— 64 t—
cerca del Estado totalitario (cuando no lo es él mismo) que el
Estado no-liberal que propugnamos y que implica la descentra-
lización política. No sabrá si decirnos "fascista" o "anarquista"
y errará en los dos casos; si bien se mira, hoy que estamos en
tiempos de socialdemocracia, entre el concepto de Estado de Pie-
tro Nenni y Benito Mussolini casi no existe diferencia alguna;
lo mismo se diga de Mitterand, del señor González y de algunos
más cercanos a nosotros. Pero su "mentalidad" liberal les impe-
dirá argumentar otra cosa como no sea aquel pseudo-sistema que
expresa la "fe democrática"-liberal que, como ya lo mostré ante-
riormente es, en verdad, antidemocrática.
Esta "mentalidad", que ha sido la estructura de civiles y
militares en la Argentina durante tantas y tantas décadas, ha
sido la causa de la alternancia entre gobiernos civiles constitu-
cionalistas liberales y gobiernos de facto militares también libe-
rales. Cuando el gobernante de facto se dispone a considerar el
futuro del país, no puede (bajo el dominio de su mentalidad ine-
ludible) imaginar otra cosa que volver al Estado liberal consti-
tucionalista; cuando éste queda sumido en el desorden y el fracaso
de un liberalismo aplicado como un corset a un país real que
históricamente lo rechaza, entonces se abre el camino a un nuevo
reemplazo por un gobierno de facto que, una vez que ha puesto
orden o que se ha agotado. . . sin haber clescorcetado al país, le
pasa el corset al nuevo gobierno surgido del sufragio universal-
individual. Hemos ido pasando, así, de un liberalismo autoritario
a un liberalismo "constitucionalista" sin cambiar lo esencial. Y
el país vive o se desvive históricamente maniatado. Semejante
tragedia es resultado de una "mentalidad" liberal incapaz de su-
perarse a sí misma. Desde esta perspectiva histórico-doctrinal
surge la evidencia de que la mayor desgracia política de todos
los países iberoamericanos, consiste en haber plagiado la cons-
titución de los Estados Unidos, expresión de la primera revolución
liberal, antihispánica y anticatólica de la historia. Si estos países
hubiesen acudido o hubiesen podido acudir a su propia naturaleza
histórica (a su constitución natural-tradicional) para expresarla
(si así lo hubiesen libremente querido) en una constitución posi-
tiva, la suerte de Iberoamérica hubiese sido muy distinta. Claro
está que aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo, poniendo
la proa hacia nosotros mismos.
Aquella "mentalidad" liberal que comprime y condiciona
nuestros actos, sea que niegue, sea que ignore, sea que separe
el orden natural del sobrenatural, constituye, como ya dija an-
tes, una suerte de neopelagianismo del siglo XX, que siente horror
por la armónica unión y distinción entre lo sacro y lo profano, y
que sacraliza, en el fondo, a lo profano mismo. Le causa horror
admitir que es sacro todo el orden temporal en cuanto ha sido
— 65 t—
asumido por Cristo y que tal orden natural no se cura ni se
salva sino por El. La libertad del hombre, que jamás es fin sino
propiedad metafísica de la voluntad, no basta para vivir bien.
Así lo expresaba San Agustín escribiendo sobre la gracia contra
los pelagianos: "si el caudal de las fuerzas naturales con el libre
albedrío, basta para conocer cómo se debe vivir y para vivir
bien, entonces Cristo murió en vano; entonces no tiene razón
de ser el escándalo de la Cruz" 34.
ALBERTO CATURELLI
34
De natura et gratia, XL, 47.
POEMA DE LA ASUNCION
JORGE MASTROIANNI
^ ^ CARDENAL
¡R JOSETO TAÓTOIER
f ¿DOCTRINA SOCIAL
DE LA IGLESIA
O
TEOLOGIA
DE LA LIBERACION?
1 1
] ED1CBONES GLADIUS
CAPITULO II *
LAS BASES BIOPSIQUICAS DE LA VIDA HUMANA
— 69 t—
que aparece antes de la formación del compuesto que somos.
Hasta este punto el hombre es visto como espíritu encarnado pol-
la tradición a la que nos remitimos. Es totalmente congruente
que nos planteemos muy seriamente, el estudiar al hombre, el
problema de su cuerpo. Es necesario penetrar en su misterio para
mejor comprender al hombre. Estamos, pues, muy lejos, de todo
esplritualismo exagerado en antropología.
La corporeidad
La doctrina anterior se complementa con la siguiente: El
cuerpo orgánico es tal por el alma (o principio de vida) que lo
informa sustancialmente, es decir que le da el ser. Si bien, como
acabamos de decir, la materia de este cuerpo debe estar dispuesta
para la información del alma, ésta es acto primero del cuerpo
natural orgánico 2 y es ella la que lo "organiza", es decir la
que lo hace orgánico y produce, unida a él, los efectos vitales que
conocemos. j
En la tradición aristotélica el principio vital o alma es un
principio organizador interno de la materia viva. Un organizador
intrínseco, como deberíamos decir. La escuela vitalista centrada
en torno a Hans Driesch reactualizó no hace demasiado tiempo
algunos de estos conceptos. Pero el neo-materialismo explícito o
implícito que campea en biología hoy, barrió con esos esfuerzos.
Sin embargo, cuando los científicos se plantean el problema de la
organización de la materia viva se ven compelidos a recurrir a
conceptos análogos, a pesar de variadas protestas en el sentido
de que no quieren caer en el "teleologismo" antiguo (desearían
poder agotar las explicaciones en el plano de los llamados "me-
canismos") 3 . Un caso ilustrativo es el que tomamos de un psi-
cólogo, René Spitz 4 . Pero antes permítasenos llamar la atención
sobre lo que se trata de explicar, el hecho de que la materia se
organice y llegue a grados de organización maravillosos. ¿Cómo
no admirarse y ser casi arrastrados por la vorágine del misterio
cuando contemplamos lo que pasa con una célula huevo fecundada
auto-organizándose a velocidades fantásticas para llegar a ser
en poco tiempo un ser complejísimo, sea un pez, un batracio o un
hombre? Quien se asoma a este fenómeno de la vida no puede
dejar de ser anonadado por su milagro. Y ese milagro consiste
en los prodigios de organización que se realizan en la materia
viva y que sólo pueden atribuirse a ella misma. Cuando nuestro
2
Aristóteles, De Anima, II, c. 2.
3
Gilson, E., D'Aristote a Darwin et retour. Essai sur quelques cons-
tantes de la biophilosophie, Paris, Vrin, 1971.
4
La formación del yo. Una teoría genética de campo, Buenos Aires,
Centro Ed. de América Latina, 1968.
— 70 t—
psicólogo Spitz quiere explicarnos cómo se va organizando el
"yo" apela singularmente a conceptos de la embriología. Se re-
mite a Hans Spemann, quien propone el concepto de "organiza-
dor" para explicar el desarrollo embrionario. Introdujo este tér-
mino para denominar la instancia que gobierna las fuerzas
embrionarias. Piensa que tal "organizador" es como "un factor
relacionante del desarrollo" o como "un centro que irradia su
influencia", etc. ¿En qué se diferencia esto de la "forma" aris-
totélica (llamada también entelequia y tan maltratada por la
tradición moderna) ? En que autores como Spemann —dice
Spitz— no quieren saber nada con algo que en el fenómeno que
se pretende explicar pueda llegar a ser concebido como no-
material. No queda alternativa: Es algo material lo que "orga-
niza" lo material. Pero esto puede llevar al infinito: Si la
organización de lo material exige ser explicado el organizador
material de lo material también, y así al infinito. Lo sentimos,
pero parece que la paradoja no tiene solución. Spitz insiste en
que Spemann rechaza expresamente todo fenómeno inmaterial
en lo que intenta explicar (la organización embrionaria). Alude,
rechazándola, a la "entelequia" de Driesch, como una instancia,
"inespacial", que descalifica por ser una especie de "idea" pla-
tónica. El pecado consiste en que se pretenda concebir algo "ines-
pacial". Esta es la repugnancia del materialismo subyacente a
esta posición. Descartes sigue proyectando su sombra: La materia
no puede ser otra cosa que una "res extensa".
Sin embargo, para poder referirse al poder autoorganizador
de la materia viviente, los conceptos de los autores mencionados
no difieren gran cosa de lo que expresaba Aristóteles. "Un or-
ganizador es entonces la instancia 5 que marca los pasos del
desarrollo, un eje p a r t i c u l a r . . . " 6 . No se puede admitir que
exista en la realidad algo no-material (no decimos espiritual,
que es otro concepto). Es decir, sencillamente, la "forma". Pero
ésta no tiene por qué ser necesariamente algo "espiritual", si es eso
lo que asusta. Los aristotélicos nunca han dicho semejante cosa.
Por nuestra parte no podemos entender bien el porqué de tanta
resistencia a admitir que en el mundo material existan elementos
no materiales. ¿Acaso es más extraordinario que exista algo no-
material que algo material? El misterio ontológico persiste: ¿poi-
qué ser y 110 más bien nada? ¿Es menos misterioso que haya
5
Singularmente, cuando no se sabe bien a qué se está uno refiriendo,
aparece muy a menudo hoy el término "instancia". E n realidad no quiere
decir algo concreto. El psicoanálisis lo usa también mucho cuando alude
al aparato [sic] psíquico. Así, el "ello", el "yo" o el "superyo" s o n . . .
instancias. E n la f r a s e de Spemann se apela también al término "eje".
Tampoco quiere decir nada como no sea lo y a dicho con "organizador", con
lo cual se pretende definir por lo definido.
e
Op. cit., p. 21.
— 71 t—
)
materia que haya algo distinto de ella? Nos asombra este espanto.
Pero esto comienza a escapar a nuestras preocupaciones antro-
pológicas.
Nuestra adhesión al esquema aristotélico como marco teórico
no quita nada de misterioso al misterio del ser y en el caso del
hombre de un ser en las fronteras de dos mundos, el material
y el espiritual. La corporeidad comporta tantos problemas en el
hombre como su espiritualidad.
Retomemos, pues, el tema de la corporeidad.
Fenomenológicamente, ¿qué significa tener cuerpo?
En primer lugar, tener cuerpo es la expresión por excelencia
del hecho de que soy un individuo —ha dicho Rollo May— 7 .
"Desde que soy cuerpo, separado de los otros como una entidad
individual, no puedo escapar de alienarme en una forma u
o t r a . . . " . Es mi cuerpo una entidad en el espacio, que se mueve,
y "toma posición" respecto de otros cuerpos.
Mi cuerpo es, además, un signo viviente. Mi cuerpo "dice"
de mí. Me expresa. Es decir, me comunica.
Pero también yo lo vivo como algo que me sirve para sumer-
girme en él, es decir un "dentro de mí". Sirve para incomuni-
carme, para resguardar mi intimidad. Es opaco. Hasta cierto
punto, obviamente, pues no puedo evitar que él sea "objeto"
de la mirada de otros, como se queja S a r t r e 8 .
Podríamos continuar. Permítasenos al menos decir lo que
nos parece más importante de la impresión originaria de tener
cuerpo: No forma, en mi experiencia inmediata, sino una sola
cosa con mi yo, con mi espíritu. En este sentido mi espíritu está
sumergido en él —y a la recíproca— "emerge" de él. Cuanto
más profundizo en esta experiencia más advierto que si bien
soy uno con mi cuerpo, puedo trascenderlo. Hallo mi cuerpo en mí
más bien que al contrario. Y sin embargo soy uno solo con él.
Soy una individua sustantia con él, en la expresión boeciana,
porque soy "diviso" de todo otro ente e indiviso en mí mismo.
Todo esto significa ser cuerpo, tener cuerpo. Como compuesto
de dos co-principios, material e inmaterial, soy cuerpo. En cuanto
que en primer lugar el cuerpo es tal por el alma, tengo cuerpo.
7
El amor y la voluntad, Buenos Aires, Emecé, 1971, (p. 222).
s
E n L'Etre et le néant Sartre analiza esta situación a veces incó-
moda de ser "objeto" de las miradas ajenas, viéndolas como un "despo-
seimiento" y hasta como una "vergüenza metafísica" (cf. Maisonneuve, J.,
Psicología Social, Buenos Aires, Paidós, Sra. Ed., 1967, [p. 2 3 ] ) .
— 72 t—
De una manera eminente soy más alma que cuerpo, porque por
ella soy lo que soy. Pero en cuanto ella no constituye más que una
sustancia con el cuerpo, éste me es necesario para ser. Y es aquí
donde la corporeidad toma toda su importancia.
Podríamos detenernos morosamente en describir lo que feno-
menológicamente esto significa para el hombre. Pero ello no
nos aclararía demasiado el misterio que compox-ta la unión de un
alma inmaterial y un cuerpo material. La fenomenología de
la corporeidad ayuda a tomar conciencia del cuerpo. Después
de siglos de racionalismo se hacía necesario. Pero no basta
para penetrar el misterio de esta unión. Por eso los antiguos
se planteaban directamente el problema de las relaciones entre el
alma y el cuerpo, dando por supuesto que la experiencia común
es bastante decidora de lo que significa ser un ente compuesto.
Encaremos, pues, este tema.
— 73 t—
que el psicólogo puede establecer con la actitud, especialmente
con el aspecto de expectancia. El mismo término ha sido aplicado
a los circuitos neuronales para aludir a un rasgo de su funciona-
miento que ha inducido la analogía.
El modo como se organiza y actúa la materia viva ilumina
así con nuevas luces la relación psicofísica y nos hace ver cómo
es posible esta misteriosa participación de la causa material en la
producción del fenómeno psicológico. Las relaciones cuerpo-alma
se aclaran, al menos en cuanto vemos mejor cómo se estructura
la materia para participar en el acto vital. Veamos cómo suce-
den las cosas.
Ante todo el correlato neurofisiológico de la actitud se inte-
gra en el hecho más general de conservación del pasado, que los
fisiólogos apelan "huella" o modo particular de organización
dinámica neuronal. No podemos desarrollar aquí estos conceptos,
pero tal vez baste una breve explicación para darse una idea de la
correspondencia entre el fenómeno psicológico de la actitud y
la organización neuronal. Como dijimos, así como en el núcleo
del concepto de actitud aparece el de expectancia la neurofisio-
logía utiliza el mismo término para designar lo que sucede en el
nivel nervioso.
Vamos de lo más general a lo más particular. La corteza
cerebral presenta una serie de "mecanismos" que sirvieron, como
se sabe, de modelo para la construcción de las "memorias" de los
cerebros electrónicos.
Vamos al proceso fundamental al que nos referimos aquí:
El circuito reverberatorio, de retroalimentación o feed-back, lla-
mado engrama neuronal. Este tipo de circuito tiene la particula-
ridad de la latericia: Continúa funcionando por debajo del poten-
cial de efectividad o "disparo", hasta que un impulso apropiado
eleva dicho potencial de modo que se "actúe" (actualice) la res-
puesta mnemónica (sea como movimiento sea como imagen). El
"imput" actualizador puede ser de origen externo o interno, es
decir central o periférico. Veamos cómo se comportan estos
circuitos.
Nuestro maestro M. Ubeda Purkiss, a cuyas clases tuvimos
la suerte de asistir, dice en sus Lecciones de Psicología Fisio-
lógica10 que "el mecanismo... depende de una 'actividad de
huella' que teniendo lugar en los circuitos cerebrales reverbera-
torios y autógenos, mantienen la acción del estímulo preven-
tivo (A) para en un momento determinado, ser integrado con la
— 74 t—
acción del estímulo (B). La permanencia de la actividad inicial
a cargo de los circuitos reverberantes ha sido calificada de 'ex-pec-
tancia' y es considerada como una forma de 'ideación'. A ella
responde, en términos neuronales el concepto de engrama".
"La acción excitante provocada por un estímulo inicial es
mantenida en forma de 'actividad de huella' durante un determi-
nado tiempo, para venir a reintegrarse después en el mecanismo
de una respuesta actual". Después de explicar que tanto el cerebro
como las estructuras segmentarias están dotados de estos cir-
cuitos de retroacción, afirma que en "cualquiera de ellos una
oleada de impulsos excitadores puede teóricamente circular inde-
finidamente, hasta que una nueva oleada de excitaciones, se
integra con la anterior para producir un efecto motor que ninguna
de ellas es capaz de producir por sí sola".
Un estímulo cualquiera (o "suceso") que excite o afecte
un circuito de estos, puede continuar indefinidamente de una
manera latente. "Y al circular indefinidamente puede ser extraído
de su exacta posición en el tiempo —dice otro autor 11—, para
poder reactualizarse en un momento cualquiera. Una información
circulante de este tipo puede intervenir en el proceso de la
memoria".
Las conexiones sinápticas de los circuitos serían sensibles
("expectarían") a las señales para las que están "sintonizadas"
por su origen. Es decir, se sensibilizarían al tipo de impulso que
las originó, sensibilización que se va fijando y reforzando con la
repetición.
Nos encontramos, como se ve, con un fenómeno análogo al
de la "expectancia" actitudinal.
La infraestructura molecular que subyace al fenómeno está
siendo investigada. Se ha supuesto que las prácticamente indefi-
nidas formas o combinaciones estructurales moleculares de sus-
tancias presentes en el tejido nervioso, formarían el "código"
que sirve de base a la memoria (recordemos, la expectancia y la
actitud son una especie de memoria). Refiriéndose a las mem-
branas nerviosas (capas bimoleculares, lipoido-proteínicas, que
separan las fases intracelulares de las extracelulares) Otto Creutz-
feíd, del Instituto Max Plank, especialisa en química biofísica
se pregunta: " . . . ¿ t i e n e n lugar, pues, cambios de conformación
en la estructura molecular... que jueguen probablemente algún
11
López Prieto, R., y otros, Cómo funciona nuestro sistema nervioso,
Madrid,
12
Rialp, 1963, (p. 162).
La investigación del cerebro. Sus aspectos esenciales, Rev. Edu-
cación, Instituto de Colaboración Científica, Tubingen, 1973, Vol. 8, (p. 109).
— 75 t—
papel en el almacenamiento de información en el sistema ner-
vioso, es decir, que puedan ser considerados como base de la
memorial" (Subrayado nuestro) 13 . Por cierto que este mismo'
autor nos advierte contra un positivismo falso que cree explicar
por los procesos biológicos del cerebro los fenómenos psíquicos:
"Aunque pudiésemos formular los presupuestos naturales de la
memoria, no habríamos entendido nada sobre el sentido y sobre
las relaciones psicodinámicas del almacenamiento y revocación,
de contenidos de conciencia" 14. En lenguaje aristotélico diríamos
que penetramos mejor en la materia o causa material del fenómeno•
(éste es formalmente psíquico), pero se nos escapa justamente
la causa formal. Ambas causas constituyen la esencia del fenó-
meno, pero éste es el acto o actividad única de dos co-principios.
No olvidemos, por un falso espiritualismo, que las "causae ad
invicem sunt causae", que las causas lo son recíprocamente. Una
mejor comprensión de la causa material nos ayuda a penetrar
en el proceso formal. Obviamente, como después diremos, estamos
hablando aquí de dinamismos psico-orgánicos, como es el caso-
de la memoria. La problemática será otra cuando tratemos los
procesos superiores de la inteligencia y la voluntad.
13
E n la obra del K. Popper y J'. C. Eccles, El Yo y su Cerebro, Bar-
celona, Labor, 1980, ed. inglesa de 1977, en la p. 161, Popper dice que "uno
de los problemas, objeto de controversia, más importantes de la teoría de la
memoria es la discrepancia que existe entre los defensores de la teoría
electrofisiológica (o sináptica) clásica del almacenamiento mnemónico, y
los defensores de una teoría química" (recuerda luego que algunos autores
han presentado pruebas que parecen indicar que los hábitos aprendidos se
pueden t r a n s f e r i r de un animal a otro mediante la inyección de ciertos,
productos químicos, que tal vez estén relacionados con "sustancias trans-
misoras"). Obviamente nosotros sólo podemos estar atentos a lo que
aporten los especialistas. De cualquier manera esto no resuelve el problema
psíquico.
14
Op. cit., (pp. 105-106).
15
Sholl, D. A., Organización de la corteza cerebral, Buenos Aires,,
Eudeba, 1962, (p. 101).
— 76 —
punto de vista antropológico es comprobar cómo el reemplazo
del esquema mecanicista reflexológico y conductista por hipótesis
más funcionales, constituye un avance que permite armonizar
mejor los fenómenos psicológicos y los fisiológicos del comporta-
miento animal y humano. Podemos comprender mejor lo que
pasa con la memoria y el aprendizaje, con la "re-cognition", la
expectancia subconciente y otras formas de permanencia diná-
mica del pasado en el ser vivo. Se deja un margen grande de
espontaneidad e iniciativa, en que el sujeto no es sólo reactor
sino actor. Todas las formas de actividad subconciente, como
las llamadas conciencia de ausencia, conciencia latente, recono-
cimiento retardado, reminiscencia o busca del recuerdo, etc., lo-
gran una más satisfactoria representación en la teoría de los
engramas neuronales y en el papel de los mecanismos molecu-
lares y otras líneas de hipótesis e investigación más o menos
recientes.
— 77 —
Creutzfeld indica que "Cada punto de la periferia del cuerpo.. .
está representado varias veces en la corteza cerebral. La con-
secuencia de ello —sigue— es un mosaico, que se superpone
sistemáticamente, de mapas del medio ambiente, sobre la corteza
cerebral" 1S .
Una concepción rígida y mecanicista, pues, de la teoría
engramática llevaría, por supuesto, a los viejos errores de las
llamadas "localizaciones cerebrales". Sholl señala las dificultades
de hipótesis como la de Ashby 1 9 , que analogan la conducta animal
y el funcionamiento de su sistema nervioso a los sistemas de
comunicación. La crítica de Sholl es definitiva, pues señala la
falta de base neurofisiológica que apoye la analogía. Lo mismo
dice de las interpretaciones de Pitts y McCulloch, pues suponen
una especificidad que requeriría muchas más neuronas de las que
existen. "Los estudios histológicos demuestran que no es posible
sostener ninguna teoría matemática o de otra índole basada
sobre la existencia de circuitos específicos" 20. McCulloch y Pitts
han llegado a traducir las fórmulas y proposiciones de la lógica
simbólica a términos de circuitos neuronales. Como decía Ubeda
Purkiss, en el juego dialéctico que los cultivadores de la ciber-
nética han desarrollado, resulta un hecho paradójico: Las prime-
ras nociones que sirvieron de puesta en marcha a dicho juego
fueron prestadas por la fisiología del sistema nervioso y dieron
como resultado la construcción de los cerebros electrónicos. Bien
pronto estos autómatas se rebelaron contra sus progenitores, los
cerebros de verdad, viniendo a resultar ahora que es el cerebro
humano el que se comporta de manera muy parecida a las má-
quinas calculadoras.
18
Op. cit., (p. l i o ) .
10
AV. A. Ashby, en Proyecto para un cerebro, Madrid, Teenos, 1965,
propone u n a máquina dotada de un ingenioso dispositivo, el liomeostato,
gracias al cual se logra un sistema "ultraestable" que presente u n a "con-
ducta adaptativa". Indebidamente, como dice D. A. Sholl en Organización
de la corteza cerebral, op. cit., p. 105 y ss., Ashby piensa que el animal
funciona del mismo modo. Sholl dice que "aparentemente tenemos aquí un
ejemplo de la incapacidad para advertir que una máquina que realiza una
operación similar a la de un animal no constituye una evidencia de que los
dos funcionan de la misma m a n e r a " (p. 106). La misma crítica hace a.
Grey Walter, creador de 'animales cibernéticos ingeniosísimos'. Pero f a l t a
toda evidencia de que los "circuitos" electrónicos de estos inventos se den
en los cerebros. Por cierto que, aunque así f u e r a tampoco quedaría demos-
t r a d a su identidad. Volveremos sobre esto.
so Op. cit., (p. 115).
— 78 t—
diferentes de las características de las células nerviosas que
actúan independientemente" 21 . Se trata de verdaderos cambios
cualitativos que, por otra parte, se atisban ya en el nivel inor-
gánico. Tan lejos estamos del mecanicismo clásico —y su ato-
mismo materialista subyacente— que autores como Sir John
Eccles llegan a recurrir, para lograr una interpretación más sa-
tisfactoria cíe la base física de las relaciones entre mente y
cerebro, al principio de indeterminación de Heisenberg y, más
aun, a una hipótesis "outside physics", en la que el comporta-
miento de la materia viva estaría en radical contraste con el de
las partículas postuladas por la física 2 2 . Por su parte, Sholl ad-
vierte que "tanto si la corteza es estudiada por el anatomista, el
fisiólogo o el psicólogo, el modelo estudiado tendría que basarse
sobre el concepto de probabilidades y ser discutido en términos
estadísticos. Esto implicaría que cualquier teoría que intentara
explicar las propiedades del sistema temporoespacial que cons-
tituye la base de nuestra conducta, tendría que emplear hipótesis
estadísticas" 2:!.
Se comprende en qué estado está la cuestión. Esta flexibili-
dad, adaptabilidad y espontaneidad de la materia viva se com-
padece bien con las exigencias que plantea sus relaciones con lo
psíquico. Volviendo a lo que dio pie a esta ya prolongada refe-
rencia a los correlatos psicofisiológicos —el tema de la actitud—
nos explicamos que un instrumento como el cerebro sea apto para
la extrema plasticidad y, al mismo tiempo, la maravillosa con-
servación de experiencia de que hace gala. La permanencia y la
simultánea mutabilidad de las actitudes que hacía calificarlas
a Gurtvich como lo más paradójico de la vida psicosocial, tiene
21
Op. cit., (p. 125).
22
Eccles, J., The Neurophysiological Basis of Mind, Oxford Uni-
versity Press, London, 3ra. ed., 1960, (p. 279). En la obra de un materia-
lista como el profesor Jean Pierre Changeux, del Collège de France
(L'Homme Neuronal, Paris, F a y a r d , 1983) se encontrará obviamente, una
interpretación muy distinta. Traducimos unas líneas (pp. 130-31) : " E l
rasgo más llamativo que surge de las investigaciones actuales sobre la
electricidad y la química del cerebro es que los mecanismos responsables
de la 'actividad' o, si se quiere, de la comunicación en la máquina cerebral, se
asemejan a los que se observan en el sistema nervioso periférico e, incluso,
en otros órg-anos. Se los encuentra ig-ualmente en el sistema nervioso de
organismos muy simples. Lo que es verdadero p a r a el órgano eléctrico
del Gymnote lo es para el cerebro del Homo sapiens. En el nivel de los
mecanismos elementales de la comunicación nerviosa, nada distingue al
hombre de los animales. Ningún neurotrasmisor, ningún receptor o canal
iónico es propio del hombre. Empleemos, pues, el término 'macromoléculas
responsables de la comunicación nerviosa' más bien que el de 'átomos
psíquicos'. Después de haber, con Gali, laicizado la anatomía del cerebro
humano, laicicemos su actividad!" —concluye exclamando en una especie
de proclama materialistica.
23
Op. cit., (p. 125).
— 79 t—
un sustrato biológico proporcionado. Admirable correspondencia,
cuyas relaciones permanecen en un misterio incitante, pero que
no pueden pensarse dualísticamente, sino más bien como dos
co-principios que concurren a la producción de un acto vital
único. Así visto no es extraño que cuando el psicólogo describe
el fenómeno correspondiente y el fisiólogo por su lado lo hace
con lo suyo, lleguen a concepciones que pueden coincidir hasta
en los términos. Así vemos que pasa con la "expectancia" actitu-
dinal y la "expectancia" neuronal.
24
Op. cit., comentamos esta obra en Sapientia, Buenos Aires, N? 79,
1
1966. . ' : .
125
"Who are w e ? . . . is not only one of the tasks, but the task, of
s c i e n c e . . . " , op. cit., (p. 261).
— 80 — I
de Eccles es valioso: La ciencia confiesa a través de sus pa-
labras la imposibilidad de desentenderse de tales interrogantes.
Más aun, en ellos se resolvería la búsqueda científica, como dice
nuestro autor. Desde nuestro punto de vista —que es el de este
libro— es todo un avance.
Otro tema es, por cierto, si la ciencia positiva, tal cual hoy
se la comprende y cultiva, puede proponerse semejantes pregun-
tas. Pero esta discusión escapa a nuestro propósito. Veamos cómo
procede Eccles y sus resultados.
Se verá que no es infundada la duda que acabamos de expre-
sar. Eccles afirma que él se propone estudiar el tema "qué somos"
usando el método científico, el que resulta ser más que un método
una filosofía: Para nuestro autor método científico es el que
considera al cuerpo como una máquina: " . . . h e m o s considerado
en primer lugar el cuerpo como una máquina que opera de acuerdo
a las leyes de la física y de la q u í m i c a . . . " 2 6 .
Tampoco deja de ser hijo de su tiempo y de su cultura em-
pirista cuando nos dice que entenderá por mente conciencia. Me-
canicismo cartesiano y dualismo del mismo signo, del que no
escapan los empiristas. Ya sabemos que finalmente, por sus difi-
cultades intrínsecas, todo esto desembocará en el monismo ma-
terialista o idealista. La materia misma quedará reducida a una
"res extensa", limitando así la realidad físico-material a la canti-
dad, lo que los tomistas llaman un "sensible común". Ya desde
Galileo el objeto de las ciencias físicas serán estos sensibles
comunes, en base a la célebre distinción entre cualidades prima-
rias y secundarias, al negar ficisidad a los fenómenos no cuánti-
cos. Quedándose la ciencia con los sensibles comunes, la realidad
material es de hecho reducida a lo cuántico y esto a la extensión
y el espacio: "Sensibilia vero communia omnia reducuntur ad
quantitatem", dice Santo Tomás 2 7 . Lo grave será, como ha se-
ñalado Nimio de Anquin 2 8 , que, al reducirlo todo a la extensión,
al espacio, como no sabemos lo que éste sea, queda todo inexplicado
y vacío 29.
— 81 —
carácter inmediato de los hechos de conciencia, es observable
pero no experiencial, para usar su distinción.
He aquí otra confusión. Los famosos "datos de conciencia"
no son inmediatos absolutamente hablando —según la famosa
expresión de Bergson— ni la pretendida mediatez de la percep-
ción sensorial es tal, ni puede servir para distinguir conciencia
y percepción.
Fundada sobre un distingo que no es valedero, la argumen-
tación de Eccles se debilita de entrada. La distinción entre obser-
vación (lo perceptivo) y experiencia (lo mental) no es válida.
Ahora bien, éste es el concepto de mente que Eccles va a utilizar
para relacionarlo con el de cerebro. El comienzo no es feliz y
afectará el encomiable esfuerzo por defender la objetividad de lo
mental.
Es el universo conceptual heredado, que podríamos remontar
al nominalismo, lo que hace cometer a nuestro autor ciertos erro-
res en sus definiciones básicas. Esto llega a un punto crítico
cuando establece la existencia de una escala indefinida de tran-
siciones entre la percepción externa (lo observable) y la aprehen-
sión directa e interna (mental) : D é l a autoconciencia del "yo"
a la percepción de un objeto a distancia por los sentidos externos.
Entre ambos extremos de la directa aprehensión y la percepción
externa, se abre una serie de grados: Autoconciencia o mera
experiencia de ser; conciencia del yo en un estado emocional;
conciencia de un dolor vago (dolor de cabeza, visceral, etc.) ; per-
cepción de un dolor agudo localizado (un pellizco) : percepción
de contacto con un objeto externo; percepción por receptores a
distancia (vista, oído). Creemos que por un equívoco, Eccles
identifica "interno" y "externo" con lo inmediato y lo mediato,
de una manera espacial, y esta no es la verdadera distinción entre
experiencia interna y experiencia externa 3 0 . Pero tiene un mé-
rito: Siguiendo probablemente a Köhler, Eccles defiende la obje-
tividad de lo mental o psíquico (de lo subjetivo, como se expresa
Köhler). Es tal vez por el afán de tal reivindicación que Eccles
cae en esa peligrosa descalificación experiencial de lo perceptivo,
achacándole un carácter inferencial y no inmediato, del que goza
solamente, a su juicio, la experiencia interna o "mental". Como
si no fuera tan "mental" uno como otro fenómeno. Además si se
disminuye la objetividad de uno por ser más "distante" —la
experiencia externa— se puede lo mismo dudar de la objetividad
del otro —la experiencia interna—-. La historia de la teoría del
31
Gilson, E., El realismo metódico, Madrid, Rialp, 1952; de Tonquédee.
J., La Critique de la connaissance, Paris, Gabriel Beauchesne, 1929; de
Koninck, Ch., Introduction a l'étude de l'âme, Préface a la obra de S. Cantin,
Précis de psychologie thomiste, op. cit.
— 83 t—
Eccles entiende por actividad de la corteza la originada pol-
los circuitos neuronales activos y registrada por el EEG (electro-
encefalograma). Entiende que hay actividad mental cuando
existe conciencia. Si no es así, la actividad se transfiere a niveles
inferiores subcorticales y por lo tanto entonces no se da unión
con la mente. Tales estados son la anoxia, anestesia, conmoción
cerebral, sueño, etcétera. Puede suceder también, como señala
más tarde, que estados de inconciencia acompañen a una activi-
dad fuerte de la corteza, pero anormal, de una manera rígida
y estereotipada, como en las convulsiones epilépticas o en el
electro-shock. La red neuronal, al 110 funcionar normalmente
en estos casos, deja de ser punto de relación clel cerebro con la
mente.
3. La singularidad de cada percepto es atribuible a una es-
pecífica estructuración espacio-temporal de actividad neuronal
(pattern), en la corteza.
4. La evocación o memoria de cualquier siiceso depende de
la reorganización específica de las asociaciones neuronales (en-
gramas), en un vasto siste?na de neuronas extendidas amplia-
mente por la corteza cerebral (equipotencialidad de Lashley). El
engrama, ele tipo funcional y no meramente mecánico, es con-
cebido por Eccles y en general, como vimos, por la moderna
neurofisiología, como la estructuración de actividad neuronal
promovida y mantenida por un incremento ele la función sináp-
tica, causada por y favorecida por una actividad de tipo repe-
titivo. Cada neurona e incluso cada nudo sináptico entran, no
obstante, en la estructuración de múltiples engramas. La repe-
tida activación de los nudos sinápticos conduce o facilita su efi-
cacia funcional. El desarrollo de la eficacia de los nudos sináp-
ticos es secuela del primer suceso que los estructuró, y su
efectividad es mantenida y reforzada por cada subsiguiente
reaparición en el cerebro de dicha estructura espacio-temporal.
— 84 t—
partida en una actividad neuronal. Eccles concibe un sistema de
correspondencias entre las llamadas estructuras espacio-tempora-
les neuronales con estructuras también espacio-temporales de la
mente. El cree que si no se entiende así, no podrá concebirse
su mutua interacción (por ejemplo, una "orden" de la mente al
cerebro o, viceversa, una presentación evocativa del cerebro a
la mente). En una obra más reciente la teoría es matizada 8 2 .
La explicación dista de ser luminosa. Suponíamos que se
trataba de dilucidar cómo se relacionan dos realidades heterogé-
neas y se termina afirmando que se relacionan porque no son
heterogéneas. La hipótesis de Eccles es que la relación operativa
cerebro-mente y mente-cerebro se debería fundamentalmente a
que la mente posee también una cierta estructuración espacio-
temporal. Llega Eccles a decir que la estructuración electro-
magnética proporciona un modelo para esclarecer el problema
de la relación mente-cerebro. Siendo la interacción electromag-
nética simétrica, es decir que va de los fenómenos eléctricos a los
magnéticos y viceversa, conservando ambos factores cierta auto-
nomía, podemos pensar que la interacción cerebro-mente se
realice de manera análoga (pp. 281-282). Eccles reconoce que
esta analogía nada nos dice del "cómo" se realiza esta interac-
ción. Evidentemente es así.
Lo que sucede es que en el fondo hay una renuencia a pensar
lo que llama "mental" como heterogéneo a lo orgánico. Es una
petición de principio reducir lo mental a una especie análoga
a lo cerebral. Con esto se retrotrae el problema. Lo psíquico, en su
especificidad, queda inexplicado. Eccles sólo acierta a decir que
el cerebro goza de ciertas propiedades de "detector" (de los
impulsos psíquicos y a la inversa) con una sensibilidad de dife-
rente clase u orden a la de cualquier instrumento físico. Y que
por esta particular sensibilidad es capaz de responder a peque-
ñísimos estímulos o campos de influencia espacio-temporal. Así
se comprenderá que este tipo de organización material pueda ser
actuada por un "espíritu" o "fantasma", si por estos términos
se entiende un tipo de agente cuya acción escapa incluso a la
capacidad detectora de los instrumentos físicos más delicados.
Lógicamente, con esta explicación meramente verbal, Eccles no
supera en ningún momento, como dice Ubeda Purkiss, el orden
físico, ignorando la realidad psicológica del problema que intenta
resolver.
La dificultad, como decía Aristóteles de los materialistas de
32
Eccles-Popper, op. cit. Puede verse de Sir J . Eccles Le Mystére
humain, París, Pierre Mardaga, 1982. E s t a obra suele ser calificada como
"una interpretación espiritualista".
— 85 t—
su tiempo, estriba en que no pueden concebir una realidad no ma-
terial. La imaginación entorpece aquí al pensamiento. Un prin-
cipio no material inviscerado en la materia y que la organiza
desde dentro, he ahí lo que no se concibe. Más aún, ese principio
es inseparable de ella, y es él el que la hace ser y actuar como es
y actúa. Intrínsecamente. El dualismo que propone Eccles, ade-
más de materialista, no explica nada. No se aporta ningún con-
cepto acerca de la naturaleza de esta mente que ejerce influencia
"fantasmal" sobre el cerebro. Tampoco permite resolver cómo
actúa el cerebro sobre la mente y cómo una mente sólo ejerce
influencia sobre un determinado cerebro.
Todo el noble esfuerzo de Eccles termina en la pesantez
de una visión que no despega de lo físico. Es una especie de
retorno a los pre-socráticos. En una obra más reciente 3 3 Eccles
reformula su tesis y hay que elogiar su afirmación rotunda de
que "la unidad de la experiencia consciente no proviene de una
síntesis última de la maquinaria nerviosa, sino de la acción
integradora de la mente autoconsciente. . . " (p. 104). Es un
mentís a los materialistas como el citado J. P. Changeux. Eccles
sostiene que el cerebro no es capaz de realizar operaciones de la
complejidad y la índole de las operaciones psíquicas. El fenó-
meno de la anticipación por el que "la mente autoconsciente es
capaz de adelantar la percepción, de modo que ocurre hasta
0,5 s. antes del desencadenamiento de los sucesos neuronales"
es un ejemplo impresionante (p. 282).
No obstante, cuánto más incitante se muestra la teoría hile-
mórfica de Aristóteles, desarrollada durante siglos por su es-
cuela, profundizada y completada por el tomismo, que es capaz
hoy de acoger en sus matrices conceptuales los aportes de la
ciencia experimental y aun las inquietudes que legítimamente
se plantean hombres como Eccles o Penfield, para quienes creemos
que tiene respuestas satisfactorias 3 4 . En cuanto a Penfield di-
gamos brevemente algo de su posición. Alude, en primer lugar,
al hecho de que estimulaciones eléctricas en puntos de la corteza
cerebral producen reminiscencias de determinados recuerdos que
parecían sepultados en el olvido. Pero Penfield no confunde el
fenómeno mental (recuerdo) con la actividad bio-eléctrica del
cerebro. El hecho continúa siendo misterioso, es cierto, pero Pen-
field argumenta bien contra la tentación de reducir el aspecto
33
Popper, K. y J . C. Eccles, El yo y su cerebro, op. cit., cap. E-7.
34
Oigamos esta meritoria declaración de Eccles: "Un componente
clave de la hipótesis es que la unidad de la experiencia consciente la sumi-
nistra la mente autoconsciente y no la maquinaria neuronal de las áreas
de relación del hemisferio cerebral", El yo y su cerebro, op. cit., p. 407. La
obra en general nos ha resultado decepcionante desde el punto de vista
filosófico.
— 86 t—
psíquico al orgánico. En sus experiencias, por ejemplo, el sujeto*
ele experimentación, que está conciente, distingue perfectamente
cuando un recuerdo ha sido suscitado artificialmente (por esti-
mulación eléctrica) de cuando es él el que lo evoca mentalmente.
El "yo" distingue las dos situaciones. Lo mismo pasa si se excita
con el electrodo provocando una reacción de movimiento. El su-
jeto sabe perfectamente que no es él el que se ha movido, sino,
que lo han movido "desde fuera". Penfield no cree, a consecuen-
cia de estas experiencias, que sean posibles "lavados de cerebro"
absolutos si el sujeto no presta su asentimiento. El "alma" humana,
mantiene su independencia, siquiera indirecta, del "cuerpo" 35 _
35
Cf. las opiniones de Penfield en la interesante encuesta de Vintila.
Horia, Viaje ai los centros de la tierra, op. cit., Cap. I, p. 8, con la cit. de la
obra 36
de Penfield.
Estudios de Psicología Experimental, Madrid, Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, 1946, T. I., (pp. 635 y ss.).
des. El alma humana, para el tomismo, es una forma sustancial
incompleta que recibe de su unión con el cuerpo su complemento
sustancial. He ahí el fin de la unión del alma con el cuerpo:
Aquélla lo necesita para poder ejercer normalmente sus opera-
ciones, y en el caso del hombre, su operación característica, que
es el entender. He aquí definida por el fin la unión de alma y
cuerpo. Conocemos que el alma es una sustancia específicamente
incompleta porque no puede obrar sin la ayuda del cuerpo.
El alma se une al cuerpo, pues, para que éste le suministre
lo que necesita para que trabaje el entendimiento, actividad su-
prema que distingue al hombre de los otros animales. Ahora bien,
para que el entendimiento humano pueda realizar su operación
propia es necesario que diversas facultades orgánicas colaboren
presentando al entendimiento lo que éste necesita para entender.
La perfección de estas facultades orgánicas debe ser muy grande
para que puedan cumplir con tal misión. P a r a el tomismo sólo
el entendimiento y la voluntad son facultades (inorgánicas, es
decir que sólo indirectamente necesitan del cuerpo para realizar
su operación propia, pero todas las demás operaciones, incluso
aquéllas tan elevadas por su perfección como son la memoria,
la imaginación, etc., son facultades orgánicas, producto de la
colaboración en un solo acto vital inmanente de una causa ma-
terial y otra psíquica. Pero sus productos son necesarios al alma
intelectiva para ejercer la intelección.
Es así entonces que la función sensitiva en general (la de
los sentidos internos y externos según los entiende el tomismo;
recuérdese que sentidos internos son los nombrados, como la
memoria, la imaginación, el sensorio común y la cogitativa) 37
constituye la función principal del organismo.
Ahora bien, ¿quién prepara al cuerpo para ejercer tan altas
funciones? El hilemorfismo se hace de nuevo presente: Es la
propia alma la que prepara los órganos de que ha menester para
sus operaciones y los provee de las cualidades necesarias para eje-
cutarlas. No hay, pues, un "cerebro" trabajando interconectado
con una "mente", sino un organismo que lleva inviscerado un
principio vital formal que lo hace ser, desde dentro, lo que es.
Es interesante cómo concebía esto Tomás de Aquino, porque
no va en contra de los resultados de la genética y la embriología
actuales. El Aquinate distinguía en el organismo dos cosas:
a) La estructura y disposición material de los órganos; b) Las
energías o cualidades de que están dotados y mediante las cuales
•ejercen sus operaciones. En cuanto a lo primero, la estructura
37
E n el Cap. IV tocaremos este tema.
— 88 t—
del cuerpo ha sido preparada y organizada por el alma pero no
por aquella alma individual que se encuentra en aquel cuerpo,
sino por el alma de los padres, que ha comunicado al semen (en
realidad al óvulo fecundado) una energía formativa, que hoy lla-
maríamos morfogenética, la cual persevera en el embrión a través
de todos los cambios que en él se verifican, y va modelando los
órganos en conformidad con los fines a que están destinados
(Barbado, op. cit., p. 641). Esto hace que el cuerpo posea desde
el momento de la fecundación una aptitud diferencial de recibir
tm alma, aptitud que le ha sido legada genéticamente por el
alma de los padres al embrión. Esta aptitud diferencial de los
•cuerpos para recibir un alma hace que el alma que lo informará
sea más o menos perfecta según el cuerpo al que está destinado.
Almas y cuerpos son, pues, diferentes en cada hombre, diferentes
•en aptitudes y perfecciones. Cada hombre es inédito. Y al mismo
tiempo es genéticamente condicionado por el cuerpo y el alma
de los progenitores 3S. Así, pues, para el Aquinate la organiza-
ción estructural del cuerpo humano tiene dos causas eficientes:
Una inmediata, que es la energía formativa, y otra mediata, que
es el alma del padre (de los padres diríamos hoy). Así entiende
él la frase de Aristóteles de que el alma es causa eficiente del
•cuerpo (recordemos al pasar aquella otra intuición del Esta-
girita, de que alma es como el fin del cuerpo).
38
"Las energías que modelan el cuerpo del embrión proceden del alma
•de los genitores; y es claro que según sea el alma, así serán las energías
•que de ella dimanen, y así serán los efectos que en el embrión produzcan",
dice el P. M. Barbado O. P. en uno de sus Estudios de Psicología Experi-
mental, op. cit., T. II, p. 607. Véase toda la discusión.
39
Popper, en la obra en que es co-autor con Eccles, ya citada, niega
obviamente sentido a la noción de sustancia o esencia y a f i r m a que la reali-
dad material "posee la naturaleza de un proceso dado que se puede con-
vertir en otros procesos tales como la luz y, por supuesto, movimiento y
calor". "Se podría decir, pues, que los resultados de la física moderna
— 89 t—
aquélla desde dentro, intrínsecamente. Y esto nos vuelve al prin-
cipio de la asunción eminente que tratamos en el capítulo anterior
y que tan fecundo nos pareció para comprender el fenómeno
humano. Cuanto más noble o superior es la forma tanto más
domina a la materia corporal. Por eso "Corpus non continet
animam, ímo magis anima continet corpus. . . Animae est conti-
nere et regere", cita el P. Barbado (ibid., p. 645) 40 .
Para redondear esto y aunque quede todavía en cierta pe-
numbra, digamos que para el tomismo el principio de atribución
de todas las acciones humanas es la ;persona (de la que no hemos
t r a t a d o ) ; ahora bien, el principio remoto es el alma y los prin-
cipios próximos son las potencias, de las que tampoco hablaremos
aquí 4 1 .
— 90 t—
sobre el cerebro puede actuar la conciencia o yo y controlarlo
a su vez. Esta fuerza extra-cerebral, pero que se traduce en efectos
físicos (bio-eléctricos, bioquímicos) ¿es o no es física? El mate-
rialismo, aun atenuado y expresado en forma de dualismo (tal
parece ser el caso de Eccles y Popper), deja sin resolver el
verdadero problema que plantean la aparición del yo y su con-
ciencia 43 . Por ejemplo, el hecho de la auto-identidad del yo, el
asombro de que yo sea yo, la aparición de la conciencia y la volun-
tad inteligente o libre. Resulta difícil creer que estas cosas no
causen un profundo asombro. A Popper le parece irrelevante la
subsistencia del yo después de la muerte. No ve "razones para
creer en un alma inmortal o en una substancia psíquica que exista
independiente del cuerpo". (Op. cit., p. 164).
En otra parte del libro 4 4 Popper se remite a la opinión de
alguien para quien la idea de subsistir como un yo después
de la muerte no provoca "deseo alguno". Paradójicamente la
eterna inquietud del hombre por el más allá vuelta irrelevante.
La cita que a nuestro autor le parece muy bien es ésta: "No
tengo deseo alguno de inmortalidad personal; en realidad, yo
diría que un mundo en el que mi ego fuese un adorno permanente
sería bastante pobre".
En contra, Pierre Chaunu opina que es cuando aparece en
el horizonte humano el más allá que hay hombre 4r'.
La impresión que nos dan las especulaciones de Popper en
esta obra casi diríamos que es la de una inteligencia (bastante
potente, por lo demás) que renuncia a explicarse a sí misma.
Porque no encontrar nada "sustantivo" en el Yo es al fin de
cuentas renunciar a esa explicación. Para ser una obra dedicada
al Yo y su Cerebro, aquél queda reducido a bastante poco.
Al fin parece que la cultura occidental tal vez nació el día
en que Sócrates, antes de morir, discutía sin zozobra pero apa-
sionadamente respecto del que parece ser el gran problema del
hombre: Su subsistencia individual más allá de la muerte. Y
— 91 t—
esto tiene que ver con la sustancialidad espiritual del Yo. Porque
el Yo es auto-presencia, es existir consigo mismo. Que es lo
propio del espíritu.
— 92 t—
haber sido inyectados con una dosis elevada de adrenalina, mos-
traron toda la sintomatología vegetativa de las emociones —tem-
blor de manos, opresión precordial, abundantes lágrimas, sudora-
ción, etc.— sin que al mismo tiempo experimentasen las reacciones
psíquicas que deberían corresponder a tales fenómenos vegeta-
tivos. Estos pacientes dan testimonio de su experiencia con frases
como éstas: "Siento como si fuera a estar asustado"; "como si
fuera a moverme"; "como si fuera a llorar sin saber por qué";.
"como si fuera a experimentar una sensación de miedo, aunque
me encuentro tranquilo" 4 T . Es decir, la conexión necesaria que
encontramos en el animal entre estado fisiológico y experiencia
psíquica emocional, en el hombre no es determinística. Pero a la
inversa, el hombre puede producir voluntariamente una emoción
y entonces sí se da necesariamente la actividad fisiológica corres-
pondiente. Por ejemplo, puedo enfadarme y aun estimular mi
cólera y dejarme llevar por e l l a . . . o dominarla. El animal no--
goza de esta libertad; su cuerpo y su alma, su experiencia fisio-
lógica y su vivencia psíquica emocional no dependen de él, obe-
decen a las leyes de su naturaleza, que, en este caso, llamamos
instinto.
— 93 t—
aptitud se la transmiten las almas de los padres al embrión
genéticamente. Hay, pues, almas y cuerpos diferencialmente aptos
o perfectos.
En este marco podemos decir que la salud humana proviene
tanto de la energía psíquica como de la perfección corpórea, y
ambas son interdependientes. Una depresión nerviosa no es sólo
una enfermedad cerebro-endocrina. Es también psíquica y, aun,
intelecto-volitiva. No conocemos los procesos concretos que se
dan en ella. Lo que es seguro es que el restablecimiento del equi-
librio depende tanto de la energía psíquica como del cuerpo. Por
eso no basta a veces con los psicofármacos para sacar a alguien
de una depresión o crisis nerviosa. No basta la acción sobre los
•órganos corpóreos para establecer la salud psíquica.
El "caso" debe ser tratado, en lo posible, desde todos los
accesos: corpóreo, psíquico-espiritual y, aun, sobrenatural. Esto
no quiere decir que muchas veces el equilibrio no se restablezca
por la acción sobre uno solo de esos niveles. Ellos son Ínter-
dependientes.
— 94 t—
hombre tiene una mejor disposición para recibir los deleites cor-
porales que los espirituales 5 1 . Y, por último, casi como una anti-
cipación de lo que piensa el hedonismo moderno, llega a afirmar
que "el amor de sí mismo se mantiene más duraderamente que
el amor a o t r o . . . " y "el sentimiento de lo presente obra con
más intensidad que la memoria de lo pasado," 52 .
Temporalidad y corporalidad son dos "existenciales" del ser
humano, si así se nos permite expresarnos. La condición humana,
el Dasein de los existencialistas, lo convierte en un ser misterioso,
paradójico incluso. Como si de esencia misma brotara el drama
fundamental que lo aqueja. No sólo aquel que surge de su
inclinación al mal que convierte su destino en tragedia. Sino el
ser un "mixto", un compuesto de espíritu y cuerpo que oscila
en los lindes de dos mundos. Una verdadera antropología no po-
drá desentenderse de este drama, aunque, refugiándose en un
monismo imposible, niegue la realidad de las dos naturalezas
en el hombre. El hilemorfismo que profesamos no nos debe hacer
olvidar tampoco a nosotros la tensión esencial de las dos
naturalezas.
ABELARDO PITHOD
51 Ibid., q. 31.
52 Ibid., q. 38 a. 1 ad 3 um.
MONSEÑOR DON ANTONIO CORSO
Nació el l/IV/1916 en San Ramón, Uruguay, hijo de
don Antonio Corso y doña Ana Rosa Crispino, fundadores
de una ejemplar familia cristiana.
Inició sus estudios eclesiásticos en el Seminario Inter-
diocesano de Montevideo y pasó a la Universidad Gregoria-
na de Roma donde se licenció en Derecho Canónico. Orde-
nado allí sacerdote el 29/X/1939, regresó a la Patria.
Teniente Cura de Rocha; Cura Párroco en Rincón del
Cerro; Profesor en el Seminario; Párroco del Cordón; Obis-
po Auxiliar de Montevideo; fundador de la Legión de María
en el Uruguay; nombrado por la Santa Sede, Administra-
dor Apostólico de la Arquidiócesis de Montevideo.
Pasó en 1966 a ser el Primer Obispo de la nueva Dió-
cesis "Maldonado - Punta del Este".
En difíciles períodos de conflictos pastorales y doctri-
nales, supo defender la integridad de la Fe Católica en todos
los detalles, con celo y sana teología. Defendió su Diócesis
de las corrientes disolventes que agreden desde dentro, la
sacralidad y dignidad de las tradiciones católicas.
Se destacó en denunciar proféticamente la infiltración
del comunismo dentro de ciertos sectores católicos, median-
te su Carta Pastoral de 1966, anticipándose a la reciente
denuncia formulada por la Santa Sede. Monseñor Corso sigue
clamando: "Cuidaos de la levadura del marxismo".
Vivió pobre, rodeado de los pobres y todo lo que usó
para facilitar su apostolado, ha pasado a integrar el patri-
monio de la comunidad católica de Maldonado. Allí fue un
Párroco más y su obsesión eran los barrios humildes donde
propició la fundación de capillas y la presencia caritativa de
la Iglesia; golpeó a la puerta de todas las congregaciones re-
ligiosas para dotar de sacerdotes fieles para los más pobres
de Maldonado.
Denunció las herejías pero fue benévolo y misericordio-
so con el hijo pródigo arrepentido, sentándolo a su Mesa.
En el día de la Anunciación de 1985 pronunció su "fiat"
postrero.
— 96 —
LOS CUERPOS INTERMEDIOS
I. INTRODUCCION
— 97 t—
Estos grupos se constituyen espontánea o deliberadamente
según su afinidad y complementariedad, y son de diferente na-
turaleza según la función social que están llamados a desempeñar.
Podemos ubicar estos grupos intermedios en distintos planos
de acuerdo con su función:
a) Plano local: Aldea, barrio, municipio o región.
b) Plano socio-económico: Sindicato, Asociación Profesional,
Gremio.
c) Plano cultural o educativo: Escuela, Colegio, Universidad.
También puede haber grupos recreativos o de otra índole,
pero los primeros son los fundamentales.
El tema de los cuerpos intermedios es de capital importan-
cia para una concepción cristiana de una sociedad política, y
está estrechamente vinculado a los siguientes temas: el desa-
rrollo de la persona humana, la libertad y la responsabilidad, el
principio de subsidiariedad, la organización socioeconómica de
la sociedad, la paz social y la estabilidad de la sociedad política,
la representación política y la despersonalización de la sociedad
de masas.
Desdichadamente, por lo general no se tiene una idea clara del
papel de los cuerpos intermedios, con el consiguiente trastorno
que padece la vida política en los aspectos antes mencionados.
Para desarrollar el tema de los cuerpos intermedios, dando
respuesta al mismo tiempo a los hechos relacionados con el asunto,
vamos a seguir el siguiente plan. En primer lugar, trataremos
de hacer una breve síntesis de la evolución histórica de los cuer-
pos intermedios y, en segundo término, subrayaremos los puntos
fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia que tienen vi-
gencia en este aspecto.
1. Antecedentes
Podemos citar varios antecedentes remotos. En todas las civi-
lizaciones antiguas hubo agrupaciones de aldeas, en el plano local,
o de profesiones. En la India y en Egipto existieron organiza-
ciones profesionales de artesanos. A medida que nos acercamos
a Occidente, estos reflejos de cuerpos intermedios se van pare-
ciendo más a lo que serían más tarde. Por ejemplo los griegos,
— 98 t—
bajo Solón, reglamentaron leyes ordenando los grupos sociales. En
Roma los cuerpos intermedios tienen una forma más orgánica.
Numa Pompilio, uno de los principales reyes de la antigüedad
romana, para suplir y t r a t a r de superar los conflictos existentes
entre romanos y sabinos —que primitivamente eran grupos étni-
cos y luego partidos—, decidió reorganizar la vida social de Roma
y creó los Colegia artificum (los colegios de artesanos), juntando
en cada uno a artesanos romanos y sabinos para que los intereses
profesionales y concretos de la sociedad uniesen, y así superasen
las antiguas rivalidades. Bajo la República y el Imperio los cuer-
pos intermedios progresaron más. El primer estatuto es de la
época de Augusto, la famosa ley Julia, que es como la piedra
fundamental o principal antecedente de esto. Luego, bajo la época
del Dominado, el emperador Alejandro Severo les dio partici-
pación en la cosa pública. Estos son los antecedentes que pode-
mos citar. Pero los cuerpos intermedios, tal como nosotros los
consideramos y nos interesan ahora, nacen o son una creación
de la sociedad cristiana, del siglo cristiano.
— 99 t—
tan desvincularse de la sociedad corrompida que se derrumbaba, y
huyen al desierto. Es decir que hay un momento de soledad, pero
luego observaron que no podían desarrollar su personalidad en
el aislamiento, que es más perfecta la vida en comunidad y, en con-
secuencia, empiezan a reunirse en comunidades cristianas; son
los primeros monasterios.
Los monasterios se dan reglas •—aceptan las de un Santo—,
y se organizan en base a sistemas de autoridad, no de poder. Es
distinto el poder de la autoridad. La autoridad tiene una raíz
latina que significa hacer crecer. De manera que se reúnen en
torno a una persona que los hacía crecer que, generalmente, era
un santo o un ermitaño. Por consiguiente, el mando resultaba
una cosa natural, porque el ser humano está más dispuesto a
imitar que a obedecer, y las personas con autoridad moral son
imitables. Es así que la sociedad va resucitando, fundada más en
la autoridad que en vínculos compulsivos. Copiando estas normas
que se daban los monjes, se organizan también los gremios y las
sociedades. Los monjes se gobernaban por capítulos y tenían po-
cas reglas, pero esenciales. Esa va a ser también la forma de los
primitivos fueros.
Esta sociedad, que al principio estaba en la indigencia y en
la indefensión, a medida que se va dando respuesta a las dis-
tintas necesidades, va adquiriendo más libertad porque puede
hacer más cosas. Hay dos conceptos que siempre están vinculados:
el de la libertad y el de la responsabilidad. La responsabilidad
es el precio que tenemos que pagar por la libertad. Respon-
sabilidad viene, justamente, de responder, de dar respuesta.
Esos organismos eran libres porque eran responsables, porque
habían dado respuesta a sus necesidades. Por supuesto, existía
lo que hoy llamaríamos Estado, pero no era lo que en la actua-
lidad entendemos por tal. El Estado era un poder real muy débil
que sólo se dedicaba a las cuestiones de defensa y de justicia; el
poder estaba en manos del rey, pero la autoridad estaba en el res-
to de la sociedad, en todos estos grupos intermedios que se iban
creando.
El hombre nació libre, fue creado libre por Dios; su ley na-
tural es ser racional y ser libre. El respeto a la dignidad humana
consiste precisamente en el respeto de su libertad y de su racio-
nalidad. Pero cuando el hombre se equivoca, no quiere hacer
frente a la responsabilidad, que es la moneda con la cual debe
pagar su libertad.
La libertad entonces resulta incómoda y es nuestra tentación
ejercerla sin responder, sin pagar su precio. Sin embargo, esto
puede durar sólo por poco tiempo; si uno no asume la respon-
s a b i l i d a d , la libertad termina perdiéndose.
— 100 t—
Los organismos que se constituyeron en los cuerpos inter-
medios fueron los siguientes:
a) Los de carácter local: Las familias se reunieron en al-
deas y éstas se constituyeron en municipios. Cada municipio te-
nía su ley particular, su fuero, una especie de constitución propia.
Estas constituciones tenían una gran variedad. Existían desde
verdaderas repúblicas hasta pequeños municipios consolidados
en torno a un señor feudal. Para protegerse estos municipios
se reunían en sociedades mayores: la región que, también, tenía
sus fueros. De esta manera se iban integrando en unidades cada
vez mayores hasta conformar los grandes reinos. Pero el rey
debía gobernar en cada lugar de acuerdo al fuero de cada _sitio.
El rey de España en esta época del cristianismo no era el rey
de España sino el rey de Navarra, de Aragón, de Castilla, y te-
nía que gobernar de acuerdo con las leyes de Aragón, de Navarra,
de León o del reino que fuese. Eran reyes si respetaban estos
fueros, estas leyes, de lo contrario, no podían serlo. "Si hicieres
.justicia serás rey y si no, no serás rey" era una de las condicio-
nes que se imponía a los reyes.
b) Las profesiones: Estaban organizadas en gremios, semi-
llas remotas ele los actuales sindicatos; sin embargo, tenían gran-
des diferencias con éstos. Los gremios eran unas corporaciones
de artes y oficios impregnadas de fraternidad evangélica. En un
primer momento, eran cofradías religiosas imbuidas del espíritu
cristiano de la época, que se ponían bajo la advocación de un
santo y servían para la ayuda mutua. Asimismo, tenían un te-
soro que, como no existía la idea de persona jurídica, era patri-
monio del Santo Patrono (San Isidro para los labradores, Santa
Cecilia para los artistas de la música, etc.), y con este tesoro,
que salía de la contribución de todos, atendían los problemas
sociales: los huérfanos, las viudas, los enfermos. También se
reunían para promover y defender sus intereses comunes y para
disciplinar la acción de sus miembros.
Los gremios se organizaban jerárquicamente siguiendo el
modelo de la Iglesia Católica. Había una serie de grados: los
maestros, los artesanos, los aprendices. El maestro era quien te-
nía la autoridad y podía hacer crecer a los demás en el oficio.
El que deseaba seguir determinado oficio empezaba a t r a b a j a r
como aprendiz al lado del maestro, luego ascendía a oficial, y
cuando por fin era capaz de hacer una obra original, todo el
consejo de maestros aprobaba esa obra, que se llamaba "obra
maestra"; podía establecer un taller aparte. Entonces, ya tenía
un lugar como un grande del gremio.
Estos asociaciones profesionales atendían las necesidades del
consumo de la ciudad donde estaban instaladas. Por ejemplo, el
— ±01 —
gremio de los zapateros calculaba los zapatos que necesitaba la
ciudad y regulaba la oferta de acuerdo con el consumo. Es decir
que no trataban de incrementar el consumo de acuerdo con la
producción —como se hace en la actualidad—, sino que producían
según las necesidades. Además, establecían cupos para cada arte-
sano, regulaban los precios, disponían las normas de calidad —un
artesano que producía bienes de inferior calidad era expulsado
del gremio—, reprimían la especulación, fijaban horarios y jor-
nadas justas, y penaban a los deshonestos.
Dentro de este orden social, había relaciones intergremios
mediante las cuales se establecía el precio no en base a la anar-
quía del mercado sino de acuerdo con la idea del justo precio.
Nadie era muy rico porque estaba limitado, pero tampoco nadie
era muy pobre. Se conseguía un régimen de libertad que, como
todo derecho, termina donde empieza el del otro. Estas organi-
zaciones eran justamente para establecer eso: el principio del
derecho del otro como mejor salvaguardia del propio derecho y
de la propia libertad.
c j La educación también estaba organizada jerárquicamente,
desde la escuela de la aldea hasta la Universidad.
La Universidad es una institución creada por la Iglesia. En
los pueblos antiguos había maestros y academias, pero esto de
reunir toda la ciencia en un solo sitio, en una comunidad de vi-
da de profesores y alumnos para buscar la verdad, es un invento
cristiano.
El Estado ayudaba a f u n d a r la Universidad, pero f u n d a r
significaba darle los medios materiales para que fuera indepen-
diente. Le daba tierras; de las cuales la Universidad vivía, y pro-
tegía o destacaba a los maestros principales. Sin embargo la
Universidad se autogobernaba, tenía un prestigio enorme. Lo que
hoy llamamos la opinión pública —que muchas veces es anárquica
y prefabricada—, en ese momento de la historia estaba consti-
tuida por la Universidad. Asimismo, ésta manejaba su propio
patrimonio.
d) La Iglesia misma era subsidiaria y estaba organizada
en parroquias, en diócesis; era también, una jerarquía de insti-
tuciones menores ordenadas a las mayores, que las protegían,
hasta llegar a la Iglesia Universal. Sucedía lo mismo con las
órdenes religiosas. Estas tenían patrimonios que eran de la Iglesia,
lo que no quiere decir que eran del clero ni de la jerarquía, sino
de la comunidad. Iglesia significa asamblea. Estos bienes que
poseían las comunidades —los monasterios, las parroquias— se
dividían en cuatro partes: una era para ios pobres, otra para
el sostenimiento del clero, otra para las obras de la Iglesia —hos-
— 102 t—
pítales, escuelas—, y otra para la manutención del gobierno ecle-
siástico del obispo. Había, pues, patrimonios intermedios entre-
el individual y el estatal.
Dice Wilhelmsen: "La libertad occidental nació cuando los
pueblos europeos espontáneamente —esto es lo fundamental—
y sin ningún mandamiento desde arriba, organizaron su propia
vida social y corporativa alrededor de una red de organismos que-
engarzaban todas las dimensiones de la existencia humana".
Entonces, habiendo partido el hombre de la indigencia pro-
ducida por el derrumbe del Imperio Romano, se insertaba en la
sociedad gradualmente, a través de la escuela, el oficio, el muni-
cipio, la Iglesia, la parroquia, la diócesis; no iba a parar de-
golpe a una sociedad de masas donde se encontraba indefenso.
Todos estos cuerpos lo ayudaban a crecer, a desarrollar su per-
sonalidad, y le aseguraban, en cierta forma, su libertad. Los
reyes reinaban y gobernaban según los fueros y estaban limita-
dos por ellos.
En este desarrollo de pluralidad de instituciones autónomas,
el hombre occidental encontraba la libertad política. Existía una
división de poderes; por un lado estaba el poder religioso y, por
el otro, el poder político.
En realidad, el religioso era más autoridad que poder, y era
el que enseñaba y difundía la verdad, el deber ser de las cosas.
A través de las universidades, que eran creación eclesiástica, se
predicaba especialmente esto.
El poder político era el que, dentro de la línea del deber
ser, hacía lo que se podía hacer. La ciencia moral, la religión,
nos enseña lo que debe ser; el político, dentro de lo que debe ser,
hace lo que puede. Es un poco un arte de lo posible dentro de
lo que se debe hacer.
No era el rey quien establecía lo que se debía hacer. Cuando
había un hecho nuevo que lo desconcertaba consultaba en general
a la Universidad. La Universidad era la opinión pública, que
ahora es el cuarto poder y suele estar en manos de irresponsa-
bles; en ese momento estaba constituida por la opinión cientí-
fica. La expedición de Colón es un hecho interesante para analizar
y ver cómo se procedía. La reina de Castilla consultó a la Uni-
versidad de Salamanca diciendo: "Acá hay un señor que me
presenta un proyecto para ir a Japón dando la vuelta al mundo
por el otro lado y acompaña su pedido con una serie de datos
empíricos". La Universidad de Salamanca respondió (ésta f u e
la realidad, aunque la historieta cuente otra cosa) lo siguiente:
"El mundo es redondo, como se sabe desde la época de los grie-
gos. Teóricamente se puede ir a Japón navegando hacia el otro
— 103 t—
lado; pero el señor Colón se equivoca, Japón queda mucho más
distante de lo que él sostiene, de modo que si no hay nada en el
medio va a perecer en altamar por falta de alimento". Es así
que la reina toma su decisión, con el dato científico dado por la
Universidad y con el dato empírico de Colón, en el sentido de
que allí debía haber algo, aunque no fuera Japón, de acuerdo
con otros datos y mapas que no podían difundirse porque eran
secretos. Pero como el poder socioeconómico no estaba en los
reyes sino en la sociedad representada por los gremios, y como
la Universidad había dicho que Japón quedaba mucho más lejos
y los gremios no estaban en disposición de los secretos de Es-
tado, le dijeron que no a la reina, quien no pudo conseguir el
dinero. De modo que, según cuenta la anécdota, la reina tuvo
que pagar el viaje con su propio patrimonio. Esto nos demuestra
cómo se gobernaba en la época y cómo era la situación del poder.
La pluralidad de instituciones aseguraba la independencia del
hombre.
1. Causas y
Esta situación no duró. Con la fractura ele la Cristiandad
por la rebelión protestante toda esta situación fue cambiando,
los cuerpos intermedios entraron en crisis, y con ellos toda la
sociedad.
El protestantismo produjo los siguientes efectos: el Estado
.absoluto y el individualismo. Entre estos dos extremos —entre
ios cuales están los cuerpos intermedios— se empezó a estable-
cer primero una alianza y luego una guerra que terminó tras-
tornando a toda la sociedad.
A los reyes no les agraciaba esto de que la Iglesia y la Uni-
versidad les indicasen el deber ser. Entonces, los príncipes
protestantes acapararon el poder religioso, desapareciendo la
división entre el poder religioso y el político. En Inglaterra, el
rey fue al mismo tiempo jefe de la Iglesia y del Estado. Sus
pasiones tergiversarían el deber ser. Si la Iglesia no le autorizaba
el divorcio, él, como jefe de ella, autorizaba su propio divorcio.
Muchas veces, en la antigua sociedad cristiana no era posible
.alcanzar el ideal del deber ser, sin embargo servía éste como
— 104 t—
una estrella polar que hacía que el navegante no se perdiese. La
palabra "gobierno" significa manejar el timón.
De esta manera la sociedad política quedó como un puro
voluntarismo de poder, sin norte ni orientación, a excepción de
la pasión de los reyes.
Luego de anular el poder religioso, el poder real continuó
avanzando, aliado con el individualismo en un primer momento,
contra los gremios, que tenían el poder económico, y contra los
cuerpos intermedios de carácter local; se fueron avasallando
los fueros municipales y regionales, y se fue creando el Estado
absoluto. Mientras tanto el protestantismo avanzaba y exacerbaba
al mismo tiempo el individualismo.
El protestantismo sostenía que, en realidad, no había liber-
tad o libre albedrío, y que el hombre no se salvaba o condenaba
por sus obras y con el auxilio de la Gracia, sino que estaba de-
terminado por Dios, desde antes de su nacimiento, a salvarse o
condenarse. Por consiguiente, lo que se debía hacer era buscar
signos exteriores que indicasen la voluntad de Dios, y éstos eran:
la prosperidad y la acumulación de riqueza. Si uno conseguía
acumular muchos bienes materiales y tenía éxito en la vida, era
un bendito de Dios. Por el contrario, el pobre era un maldito y,
como iba a ser pasto del infierno, podía ser explotado. Aquí ya
están dadas las bases —puestas por Inglaterra y los países pro-
testantes, y más tarde aceptadas desgraciadamente en los paí-
ses católicos— para el resurgimiento de la esclavitud. También
se produce la división maniquea de la sociedad: el mal puede ser
ubicado en un plano y el bien en otro; malo puede ser el otro
reino, mientras el mío es bueno; mala puede ser la otra clase
social; malo puede ser el otro partido. Es así que vuelven a existir
todas las antiguas divisiones precristianas. San Pablo decía: "en
el Cristianismo no hay ni amo ni esclavo, ni griego ni judío".
Con la desaparición del verdadero Cristianismo aparecen nueva-
mente la esclavitud, las guerras raciales y los conflictos sociales.
Todo esto perjudicaba muchísimo a los cuerpos intermedios
porque, por ejemplo, el maestro que quería producir más, estaba
tradicionalmente limitado por el cupo y, además, le fijaban un
precio. Ahora, con la ayuda de los reyes, se iban destruyendo
ios cuerpos intermedios y llamaron a esto "libertad". El precio,
por obra del liberalismo individualista, iba a ser puesto por el
mercado, es decir, por la ley de la selva. El trabajo humano era
una mercadería, no debía ser fijado de acuerdo con pautas de
sensibilidad social. Con esto se rompió toda barrera y fue posi-
ble una gran libertad para pocos y una gran miseria para muchos.
Porque justamente en el límite del derecho del otro debía fre-
— 105 t—
narse mi libertad. Pero roto ese límite, mi libertad podía crecer
sin trabas a costa de la libertad que iban perdiendo otros.
Ya bajo el absolutismo borbónico los gremios quedan trans-
formados en momias disecadas, los municipios en meras circuns-
cripciones para recaudar impuestos y, por último, se produce el
advenimiento de ciertos individuos —transformados en clase—
que se van apropiando de todos estos bienes de los cuerpos inter-
medios. El rey Enrique VIII saquea todas las propiedades comu-
nitarias de la Iglesia, parroquias y monasterios, y los entrega a
sus aliados. Otro tanto ocurre con los príncipes alemanes. En
realidad, la protestante fue una extraordinaria y nunca vista re-
volución de los ricos contra los pobres, los que quedaron en
estado miserable. Apareció entonces la cuestión social y la lucha
de clases. Estaban, por un lado, los que habían concentrado
toda la riqueza y, por el otro, un proletariado —que sólo tiene
la prole— cada vez más hambreado, exigente y con gran resen-
timiento.
La Revolución Francesa agravó esto aún más con la prohi-
bición de los gremios por la ley Le Chapelier, la que en realidad
no hizo sino extender su partida de defunción, pues aquéllos ya
habían sido asesinados por el absolutismo de los reyes.
Allí comenzó la inconsecuencia: el deseo de una libertad ab-
soluta pero sin responsabilidad. A partir de ese momento, el
Estado va a tener la responsabilidad de todo —lo que antes
hacían los cuerpos intermedios—, pues se va a hacer.-- cargo de
la enseñanza, de la asistencia social, de la salud pública. Por un
lado, el liberalismo fortalece a ciertos individuos particulares y,
por el otro, sobredimensiona al Estado espantosamente. Con la
libertad y la responsabilidad separadas esto no podía durar.
Por último, los reyes pagan caro todo su accionar. Los individuos,
habiéndose destruido los cuerpos intermedios, y asociados en la
clase burguesa, pero con leyes como la de Le Chapelier, que pro-
hibía a los obreros asociarse y tener reuniones de tipo gremial,
toman por asalto al Estado, matan al rey, y el Estado, esta
herramienta del bien común, queda a merced de los intereses par-
ticulares.
Luego aparece otro elemento que terminará por destruir lo
que quedaba de los cuerpos intermedios: la Revolución Industrial.
No nos podemos detener en este punto porque sería larguísimo,
pero baste dejar aclarado un error muy frecuente: el de que la
Revolución Industrial es la parte buena del capitalismo liberal;
la tesis errónea sostiene que si bien el capitalismo liberal dejó, por
un lado, toda la cuestión social, por el otro, produjo el maqumismo
y la industria. No es así. El advenimiento del maqumismo y del
extraordinario avance tecnológico podría haberse dado también
— 106 t—
en una sociedad cristiana, con el sistema de los gremios o cor-
poraciones y con respeto al orden municipal. Estos inventos agra-
varon la situación, porque puestos en manos de estos pocos sec-
tarios que se habían apoderado de la conducción del Estado, sólo
empeoraron la cuestión social.
2. Las consecuencias
Las consecuencias de este fenómeno fueron las siguientes:
a) El centralismo, que destruyó toda subsidiariedad; b) el
estatismo, que transformó toda la sociedad, todos los esqueletos
vacíos de los cuerpos intermedios, como los municipios, etc., en
vastos desiertos burocráticos, c) una crisis de la representación
social, d) la llamada lucha de clases; y, también un remedio
peor que la enfermedad, el socialismo y el comunismo. Frente a
estos hechos vino la respuesta de la Iglesia, que es la doctrina
social reciente, o sea, la actualización de los principios de siem-
pre, pero frente al nuevo problema de la cuestión social.
— 107 t—
una anciana y recién tres clías después lo advierten los vecinos
por el olor. Este horror de la sociedad moderna, las villas mise-
rias y todo lo que ha creado la Revolución Industrial, según la
Doctrina de la Iglesia tendrían su remedio si se volviese a recons-
truir el tejido social: la vecindad, el barrio, la asociación profe-
sional; por supuesto con las pautas de siempre: el amor y la
unión con el más prójimo, que quiere decir el más próximo, es
decir el vecino y el que está en la misma actividad. De esta
manera el Papado formula la idea de que el Estado debe devolver
a la sociedad lo que le ha venido robando durante cuatro siglos.
1. El principio de la subsidiariedad
El principio de la subsidiariedad, formulado en la Encíclica.
Quadragésimo Anno, pero que si lo buscamos bien está ya en
San Pablo, dice lo siguiente: "Así como es ilícito quitar a los
particulares lo que con su propia iniciativa y propia industria
pueden realizar para encomendarlo a una comunidad, así también
es injusto y al mismo tiempo de grave perjuicio y perturbación
del recto orden social entregar a una sociedad mayor y más
elevada lo que puede procurar una asociación menor o inferior".
Este principio central lo explica el profesor Sacheri, en su libro
"El orden natural", según tres ideas básicas.
1) La primera de ellas es que debe acordarse a los individuos
y a los grupos más reducidos todas las funciones y atribuciones-
que puedan ejercer por su propia iniciativa y competencia.
2) En segundo término, señala que "los grupos de orden
superior tienen por razón de ser y como única finalidad la ele
ayudar a los individuos y a los grupos inferiores supliéndolos
en aquello que no pueden realizar por sí mismos. No deben reem-
plazarlos, absorberlos ni destruirlos".
3) En tercer lugar, dice que "un grupo de orden superior
puede y aun debe reemplazar a uno inferior cuando manifiesta-
mente este último no esté en condiciones de cumplir con su fun-
ción específica. Dicha intervención deberá, al mismo tiempo,
crear las condiciones que permitan asumir sus propias funciones,
al grupo inferior".
Según los dos primeros puntos (que clebe dejarse a los
individuos todo lo que pueden hacer y que el grupo superior
debe ayudar al inferior) es como entiende el liberalismo la sub-
sidiariedad, pues sostiene que clebe dejarse a la órbita privada
todo lo que se pueda. Por el contrario, el estatismo señala que
el Estado clebe absorber todo lo posible. La justa superación
de esta dicotomía en un nivel superior la dan los tres puntos
— 108 t—
conjuntamente considerados; el último de ellos es el que impone
la solidaridad del grupo superior.
El principio de subsidiariedad se compone de dos ideas: li-
bertad y solidaridad.
El principlio de subsidiariedad no tiene que ver con la efi-
cacia. Chesterton dice: "Hay muchos hombres que podrían orga-
nizar mi casa mejor que yo, pero eso no me quita ni mi libertad
ni mi responsabilidad con mi propia casa".
Puede ser que resulte conveniente, para abaratar los costos,,
suprimir los cuatrocientos mil almaceneros de la Argentina y
poner una cadena de supermercados. En un primer momento
vamos a lograr un abaratamiento; destruir la subsidiariedad por
un momento puede ser eficaz, pero analicemos lo que puede ocu-
r r i r si esto se prolonga por un tiempo suficientemente largo. El
almacenero individual es libre, a diferencia del empleado depen-
diente del supermercado; pero, al mismo tiempo, es responsable
porque, por ejemplo, si en invierno se le ocurre vender crema
para el sol no va a efectuar un buen negocio, debe adecuarse a
la realidad del mercado; cada error que cometa con los productos
será sancionado por la realidad. Por consiguiente, se adecuará
al gusto, a las necesidades, etc., y va a ser una persona respon-
sable. Si suprimimos al almacenero, y él o su hijo se transforma
en un empleado de supermercado, pierde su independencia y su
responsabilidad. Por supuesto que terminada la hora de trabajo
va a cerrar la cortina del supermercado, no le va a importar tanto
si la gente roba o no, no va a poder fiar, la relación se va a
volver más inhumana y, con el tiempo, estas enormes estructu-
ras terminan siendo deficitarias.
Así es como los gobiernos de tipo estatista absoluto, sobre
todo en el trabajo de la tierra, consiguen siempre una cosecha
menor. En Rusia, en la época de los zares, cuando se manejaban
con elementos muy primitivos, decían: "Si Rusia tiene hambre,
el mundo no puede satisfacer a Rusia; pero si el mundo tiene
hambre, el trigo de Rusia puede aplacar el hambre del mundo".
Ahora, después de la Revolución, continúan comprando el trigo
afuera. En realidad, son "milagros". Criticaban a Kruschev por-
que había conseguido un milagro agrario; sembrar el trigo en
Rusia y cosecharlo siempre en Norteamérica. Esto es por la
falta de libertad y responsabilidad.
El Estado debe devolver lo que saqueó. En la promoción de
los cuerpos intermedios, que deben resurgir, tiene que permitirse
la espontaneidad. Si el Estado quiere crear forzosamente cuerpos
intermedios, desde arriba y por decreto, nacerá un nuevo totali-
tarismo. Esto es fundamental para detectar un error muy avan-
zado y difundido. En la actualidad oímos frecuentemente ataques
— 109 t—
al corporativismo como si se tratase de un sistema totalitario. Se
hace una falsa división: representación por partidos políticos,
igual a democracia y a libertad; representación por corporacio-
nes, igual a totalitarismo. No es así. Los partidos políticos pueden
ser vehículos de una representación libre y pueden ser instru-
mento de opresión totalitaria, como lo son en los países socialis-
tas, con su sistema de partido único. Y las corporaciones pueden
ser instrumentos de opresión totalitaria cuando son producto del
llamado corporativismo de arriba, y pueden ser vehículos de
expresión de la soberanía social del pueblo (no digo soberanía
política) cuando se asemejan a aquellos cuerpos autónomos fun-
dados en la antigua sociedad cristiana, también llamados aso-
ciaciones profesionales de abajo, que permiten la participación
del hombre y su integración en la sociedad.
Desdichadamente, el mundo moderno marcha contra la sub-
sidiariedad, y con ello crea la irresponsabilidad y la falta de
libertad; la despersonalización del indviduo actual; la soledad
del hombre en medio de la muchedumbre, por falta de estos orga-
nismos que lo defienden, amparan y permiten su desarrollo y
expresión; la indiferencia. El Papa Paulo VI decía en Octogési-
ma Adveniens: "Urge reconstruir a escala de calle, de barrio, o
de gran conglomerado, el tejido social, para que el hombre pueda
desarrollar las necesidades de su personalidad".
2. Los sindicatos
También hay doctrina clara de la Iglesia con respecto a los
sindicatos. La palabra "sindicato" viene del griego y significa
asociación para procurar justicia. Se trata de organizaciones o
asociaciones constituidas entre los que desempeñan un mismo
oficio o profesión para la promoción y defensa con justicia de
sus intereses.
Para la Iglesia el sindicato es legítimo, porque ejerce un
derecho natural de defensa y de asociación. Es necesario; en la
sociedad actual, dice el Papa Juan Pablo II en Laborem excer-
cens, es indispensable para defenderse del capitalismo y de las
injusticias sociales. Además, sostiene que su acción abarca tres
aspectos: el profesional, que se refiere a la defensa de las con-
diciones de trabajo, los salarios y los intereses gremiales; el so-
cial, que es relativo a las condiciones de vida y a la ayuda mutua:
obras sociales, mutuales, etc.; y por último, el educativo, que
tiene que ver con la elevación moral y cultural de sus miembros.
Juan Pablo II dice que los sindicatos actuales tienen su
origen en las corporaciones cristianas medievales, pero se dife-
rencian de ellas porque nacieron de la lucha de los trabajadores
para tutelar sus derechos. Sostiene además que no solamente los
— 110 t—
trabajadores deben formar sindicatos, sino que también deben
asociarse los empresarios, los campesinos y los intelectuales, y
que el sindicato no debe ser exponente de la lucha de clases sino
de la lucha por la justicia; es decir, luchar por algo, por el bien,
no contra algo, cayendo en la tesis marxista de la división o de
la realidad descripta como polémica y conflictiva. La ley de la
sociedad humana y la ley del universo entero es la del amor y
la unión. El trabajo une a los hombres y construye una comuni-
dad. "En esta comunidad —agrega el Papa— deben unirse tanto
los que trabajan como los que disponen de los medios de produc-
ción y son sus propietarios". De manera que el ideal sería partir
de estos sindicatos, que reúnen a obreros por un lado y empresa-
rios por el otro, y efectuar las verdaderas uniones por profesión,
donde se junten los que tienen la misma actividad profesional.
Todo esto sería una revolución, pero las verdaderas revoluciones
son las que vuelven a su origen, al espíritu anterior de concordia.
-t'll—
Y. CONCLUSION
— 112 t—
EL ORDEN EN LA CREACION LITERARIA
— 113 —
En cuarto lugar, hay un orden que la razón, pensando, hace en las
cosas exteriores, cuya causa es ella misma, como son el arca y
la casa".
1
De Torre, Guillermo, La aventura y el orden, Bs. As., Losada,
ed., 1960, p. 16.
El estructuralismo
El texto transcripto ilustra acabadamente lo dicho acerca
de la desconfianza generada en vastos sectores de la cultura con-
temporánea frente al término que nos ocupa, así como la exal-
tación de la peculiar idea de "originalidad" que se agita en estos
medios. Pero a poco andar, comprobamos que por mucho que se
quiera evitar el término, la noción de orden resulta imprescin-
dible en cualquier acercamiento a la literatura. Nada más reve-
lador en este, sentido que asomarse al estructuralismo literario.
Sin pretender "aquí desentrañar los alcances de esta corriente y
sus numerosas manifestaciones en diversas disciplinas, es evi-
dente que, aplicado a lo literario, no puede dejar de hacer refe-
rencia al "orden" que configura la obra e inclusive al "orden'"
según el que la obra se vincula con el mundo exterior a ella
misma, aunque en general se evite cuidadosamente hacer consi-
deraciones de tipo moral, por ejemplo •—ya que no económicas y
sociales—, y se mantenga un tono de "asepsia" cientificista. Así
vemos lo que dice al respecto Beda Allemann que comienza por
una aproximación al tema con estas palabras:
"Quien habla sobre estructuralismo suele comprobar a modo
de introducción que éste no se puede definir nítidamente. De
hecho hay tantos estructuralismos como hay estructuralistas, y
si se quiere expresar afinadamente el dilema se puede entonces
decir con M'ichel Foucault que la etiqueta 'estructuralista' pro-
viene de los 'otros', que no lo son. ¿Se trata en este movimiento
de una moda de los intelectuales de París de la década del sesenta,
o de una profunda nueva orientación en la historia, de la ciencia
que permite por f i n romper las barreras intérdisciplinarias? La
pregunta sigue abierta" (p. 1 7 6 ) . :
— 115 —
"El objeto de la ciencia de la literatura debe ser liberado del
aislamiento debido a una manera inmanente de consideración e
investigado estructural-analíticamente en su función en el juego
conjunto de todos los fenómenos sociales [ . . . , ] Se encuentran
(muchos estructuralistas) con la exigencia general de incluir las
realidades extraliterarias en el trabajo de la ciencia de la lite-
ratura" (p. 184).
Esto es un modo complicado de decir que, para estudiar una
obra determinada, conviene considerar su contexto, lo que f u e
negado a ultranza por algunos críticos, movidos en parte por
una comprensible repulsa de una manualística atiborrada de fe-
chas y datos biográficos de los autores y en la que la obra era
la gran ausente, pero en parte también por una visión compar-
timentadora del saber, saliendo por los fueros de una pretendida
"autonomía" de la ciencia literaria —si es que tal cosa existe—-
tendiente en muchos casos a soslayar problemas de índole filo-
sófica o teológica, y a evitar juicios de contenido, por conside-
rarlos extra-literarios. Salvo, claro está, alguna subrepticia
''lectura" marxistoide o psicoanalítica, que nunca resultaban
"extra-literarias".
De este modo la expulsada noción de orden es reintrodu-
cida bajo el rótulo de "estructura". Ciertamente quien se apro-
xima al estructuralismo (tanto en el campo de la lengua como
en el de la crítica literaria) siente la clara sensación de que se
agota la totalidad en la categoría de relación, diluyéndose toda
sustancia. Nada es en sí, no hay sustancia particular. Todo es
un tejido de relaciones. ¿Pero qué hacen estos estructuralistas,
sino considerar el orden —escamoteando los entes— dentro (y
fuera) de la obra? Tradicionalmente, sin negar la sustancia, se
conocía la categoría de relación, por cierto, como ya lo sabía por
ejemplo San Tomás: "El orden no es sustancia, sino relación"
(S. Th., 1,116,2, ad 3). La mentada "estructura" de la obra lite-
raria no es sino el orden en que se armonizan jerárquicamente
sus diversos estratos y niveles, configurando una unidad. Así
hablan los críticos de estrato gráfico (en algunos casos), fónico,
léxico, sintáctico, etc., etc. "Roland Barthes describe el análisis
estructural en dos pasos: 1? En un primer paso (clécoupage o
fraccionamiento) se definen las estructuras elementales que com-
ponen el sistema que se investiga; y que se definen precisamente
no por su 'sustancia', sino por sus relaciones con otras uni-
dades. 2? En un segundo paso (agencement u ordenación) es
preciso descubrir en las estructuras elementales las distintas re-
glas de asociación y composición, según las cuales se construyen
las estructuras más complejas" 3.
3
Cruz Cruz, J u a n , a r t . "Estructuralismo", Gran Enciclopedia Rialp,
Madrid, 1981, t. IX, p. 416.
— 116 t—
Quien en nuestro medio fuere un maestro de estructuralistas,
Félix Martínez Bonati 4, dice:
"Wellek-Warren y Kayser, siguiendo a Ingarden (al menos
en la f a s e analítica del estudio), conciben la obra como un orden
de diversos estratos" (p. 2 9 ) .
Y más adelante:
"Para Ingarden, cada estrato tiene valores propios y, ade-
más, una particular función en la construcción del todo en la
obra, esto es, una relación estructural con los otros estratos. Hay
entre los estratos íntima determinación y no mera yuxtaposi-
ción" (p. 3 3 ) .
Si no hay "mera yuxtaposición" hay jerarquía, hay orden.
Más sencillamente, Aristóteles en su Poética, luego de recor-
darnos que "la belleza consiste en la medida y en el orden" (VI)
estampaba este pasaje que no debería sorprender a ningún estruc-
turalista salvo en lo tocante a su autor:
. . . "asimismo las partes de las acciones deben estar compuestas
en tal manera que, quitada alguna de ellas, el todo se diferencie
y conmueva, pues la cosa cuya presencia o ausencia no produce
ningún efecto, no es parte del todo" ( V I I ) .
Resumiendo pues lo dicho, vemos que el estructuralismo, con
ciertas distorsiones, replantea el tema del orden en la obra lite-
raria, tanto el intrínseco como aun el extrínseco. En ambos casos
no se descubre nada. En cuanto obra, hay unum y por lo tanto
ordo, aunque fuera en un mínimo grado, y "hacia afuera", el
viejo tema del arte y la moral no resiste otra solución que la
tradicional, que subordina el facere del artista al agere del hombre.
Ciertamente que en cada obra algo habrá de bueno, aunque sea
un débil vestigio. Y lo que haya de malo parasitará a eso bueno,
como señala Santo Tomás: "Bonum potest inveniri sine malo, sed
malum non potest inveniri sine bono" (S. Th. I, 109, 1 ad 1) ;
"omne quod est, quocumque modo est, in quantum est ens, est
bonum" (C. G. 3,7) ; "Malitia totaliter in non esse consistit"
(Pot. 3,16 ad 3). De modo que no se envanezca el poeta pensando
que le asiste un privilegiado fuero que lo exime de sus respon-
sabilidades morales. Le ha sido dado un talento por el que deberá
responder 5.
4
La estructura de la obra literaria, Univ. de Chile, 1960.
5
C f r . Castellani, L., Doce Parábolas Cimarronas, Bs. As., Itinera-
rium, 1960: "La razón de la antinomia del a r t e reside en la n a t u r a caída
del hombre: a r t e es algo que tiene que ver con lo divino por una parte,..y
por otra, está alojado en un objeto corruptible, fácil al descarrío"
(p. 162). "La Belleza, que es el objeto del Arte, tiene que ver con la Ver-
dad y el Bien ontológicos, que son dos nombres de Dios; y cuya búsqueda
— 117 t—
El orden contemplado
Resulta pues muy difícil negar el orden en la obra. Claro
que nos estamos moviendo aquí siempre en el plano del orden
"segundo", en el puesto por el poeta en su creación. Aunque no
faltará quien llegue a insinuar que ni siquiera hay tal, sino que
el orden lo pone el lectorc. Concediendo que el lector pueda des-
cubrir en una obra determinada algún tipo de orden que haya
escapado a la conciencia del autor —lo que resultará muy difícil
de precisar:—, esto es totalmente razonable en el marco de la
concepción tradicional del poeta como "inspirado". Recordemos
que se trata de un descubrir y no de un -poner.
Lo que sí se advierte en muchos movimientos artísticos rela-
tivamente recientes es un intento más o menos explícito de negar
el orden "primero", es decir el contemplado antes de plasmar la
obra, una tendencia a considerar la creación literaria como abso-
luta emanación del artista, dejando en un cono de sombra o ne-
gando, en casos extremos, la condición derivada y análoga de
toda creación humana, que no es como la divina ex nihilo, ni
producto exclusivo de la subjetividad del artista. Todo el énfasis
se pone en esta subjetividad y en un "romper vínculos previos".
Esto, que puede ser justificable históricamente cuando se
trataba de no sucumbir a las rígidas recetas de preceptivas sofo-
cantes, ha llegado a una insostenible situación de clausura del
artista en su propio yo, desde el que pretende "emitir" a partir
de sí mismo. Así describía el fenómeno Wladimir Weidlé: 7
y
"En todas las épocas el arte se fundaba en la unidad absoluta
de todos los elementos de la obra, en el acuerdo perfecto entre la
f o r m a y el contenido. Esa ley no ha cambiado: lo que es nuevo
hoy es la dificultad creciente que sienten, no los talentos de se-
gundo orden, sino los escritores mejor dotados para conseguir
esa unidad y ese acuerdo cuando se trata de hacer una obra
viviente y perdurable. Lo que más les incomoda es precisamente
la impotencia para salir de su yo, de darse enteramente a una
obra que trasciende su persona, de olvidarse, de perder el afecto
— 118 t—
que sienten por ellos mismos. El escritor de la época actual se h a
encerrado en sí mismo como en un sepulcro; empleando todos los
medios ha querido separar su mundo del mundo de los demás.
E n cuanto al arte sólo le pide que éste le dé su propia imagen".
En Las poéticas del siglo XX 8 Raúl G. Aguirre trae uno de
los ejemplos extremos de esta actitud negadora de la contempla-
ción primera del poeta y del subjetivismo desmandado, que re-
sulta por demás ilustrativo. Se trata de las opiniones del poeta chi-
leno Vicente Huidobro, que pronunció en una conferencia en Buenos
Aires esta elocuente sentencia: "La historia del arte no es más
que la historia de la evolución del hombre-espejo hacia el hombre-
elios". Cuán extremada habrá sido su postura que el propio José
Ingenieros, nada menos, le dice: "Su sueño de una poesía inven-
tada en todas sus partes me parece irrealizable, aunque usted lo
haya expuesto de manera tan clara y aun científica".
Huidobro, puesto a teorizar sobre su quehacer poético y su
escuela, el "creacionismo", es uno de los que lleva al límite esta
tendencia, rayana ya en lo patológico, de una poesía "autónoma"
frente a la realidad extramental, como vemos en su caracteriza-
ción del poema:
. . . "un poema en el que cada parte constitutiva y todo el conjuntó
presentan un hecho nuevo, independientemente del mundo externo,
desligado de toda otra realidad que él mismo [ " . . . ] Este poema
es algo que no puede existir en otra parte que en la cabeza del
poeta; no es bello porque recuerde algo, no es bello porque evoque
cosas que se han visto y eran b e l l a s " . . . 0 .
En la concepción tradicional, era precisamente el poeta un
hombre-espejo, que devolvía con fidelidad la imagen que había
primeramente contemplado y que debía comunicar. E r a un me-
diador entre lo divino y lo humano, alguien a través de quien
se expresaba una instancia superior. Y no hay aquí menoscabo
alguno de su dignidad —a lo que tan sensible se muestra aparen-
temente nuestro tiempo— sino todo lo contrario. A. K. Cooma-
raswamy se refiere de este modo al hombre tradicional:
"Por ser una persona, y no un animal, conoce las cosas in-
mortales a través de las mortales. El que 'las cosas invisibles
de Dios [ . . . ] han de verse en las cosas creadas', se aplicaba
para él no sólo a las cosas que hizo Dios, sino también a las que
él mismo hacía" 10 .
La aplicación del texto paulino no sólo a la naturaleza sino
también al arte resultaba connatural a la conciencia cristiana
s
Bs. As., ECA, 1983, pp. 126 ss.
•'> Id. ant., p. 128.
10
La filosofía cristiana y oriental del arte, Madrid, Taurus, 1980,
pp. 34-35.
antes de que se levantara la tormenta del subjetivismo desbocado.
El poeta "sale de sí" en la contemplación y luego, gracias a su
habitus de artista, comunica lo que vio. Coomaraswamy toma
como paradigmático para el artista el texto del Exodo XXV, 40:
"Mira, y haz las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado
en la montaña":
"Cuando la forma de la cosa que hay que hacer ha sido cono-
cida, el artista vuelve a 'sí' para llevar a cabo la operación servil
con buena voluntad, con una voluntad encaminada únicamente hacia
el bien de la cosa que hay que hacer. E s t á deseoso de hacer 'lo
que se le mostró en la Montaña'. El hombre sin capacidad para
la contemplación 110 puede ser un artista, sino tan sólo un obrero
diestro; al artista se le pide que sea a la vez un contemplativo
y un buen obrero" u .
La literatura enferma de nuestro tiempo quisiera partir de
un cero absoluto, no remitir a nada, como pretende Huidobro.
Lo que resulta absolutamente imposible, desde luego, y provoca
revueltas estériles contra todo orden previo, que es visto como
un límite coactivo. Empezando por el propio lenguaje, que es
algo "recibido" por el poeta. Tanto escritores como críticos 1 2 se
han quejado de esta constricción. Todo esto no puede conducir,
iuego de algunos juegos ingeniosos y simpáticos, sino a un vacío, a
una página en blanco. Se quiere erigir un orden primigenio, no
descubierto y gozosamente aceptado sino instaurado como exclu-
sivo producto de la subjetividad, al igual que lo que ocurre en la
política, la economía y toda actividad humana que desconoce la res-
plandeciente constatación de Santo Tomás: "Ordo autem princi-
p a l i s invenitur in ipsis rebus et ex eis derivatur ad cognitionem
nostram" (S. Th. II-II, 26,1 ad 2).
No reconocer un orden anterior al surgido de nuestro ca-
pricho pareciera ser la consigna. Ni de la obra hacia afuera
de sí misma, olvidando la responsabilidad social del escritor y
desacreditando todo intento de hacer el bien con la pluma 1 3 , ni
— 120 t—
•ele la obra misma en cuanto tal, a la que se quisiera absolutamente
autárquica. Empeño vano. Más allá de elucubraciones y manifies-
tos, en toda obra lograda, espejo a pesar suyo de un orden dis-
puesto por la Sabiduría Increada, resplandecerán los vestigios
del Poeta por excelencia. El hombre que escribe imita, como
sabían los griegos, y su orden deriva del Orden. Bien señala
Héctor Mandrioni que "el orden que la ficción poética crea no
:se define contra el orden que la razón descubre. Aquel orden
es un solemne y dolorido 'signo' que en forma de oda o de elegía
•dirime una perenne contienda que el corazón del hombre man-
tiene con un silencioso 'Interlocutor' " 14.
Nadie como el poeta es sensible al orden último y fontal, cuya
llamada lo acucia y cuya nostalgia nunca lo abandonará hasta
que, en la patria definitiva, lo guste sin velos:
"El poeta es el que, diciendo las cosas de un modo singular,
intenta 'reordenar', — m á s allá de los órdenes del tiempo caído;
órdenes que buscan recoger los f r a g m e n t o s en precarias cohe-
rencias estables—, la totalidad de lo disgregado, a f i n de reco-
brarlo para la plenitud de su primer advenimiento, tal como
surgió del caos de los orígenes en la primera mañana del mundo" 1 5 .
JORGE NORBERTO FERRO
— 121 t—
PREGUNTAS
— 122 —
EL EROTISMO COMO NUEVO
MODELO CULTURAL *
— 123 t—
"En consecuencia, la sexualidad, mediante la cual el hombre
y la mujer se dan uno a otro con los actos propios y exclusivos
de los esposos, no es algo puramente biológico, sino que afecta al
núcleo íntimo de la persona humana en cuanto tal. Ella se realiza
de modo verdaderamente humano, solamente cuando es parte
integral del amor con el que el hombre y la mujer se comprome-
ten totalmente entre sí hasta la muerte. La donación física total
sería un engaño si no fuese signo y fruto de una donación en la
que está presente toda la persona, incluso en su dimensión tem-
poral; si la persona se reservase algo o la posibilidad de decidir
de otra manera en orden al futuro, ya no se donaría totalmente" 1 .
Este valor de la persona expresado en la sexualidad está
relacionado en su más profunda dimensión con el matrimonio,
"único lugar que hace posible esta donación total" 2 , porque se
trata de la donación de dos personas, alma y cuerpo. Si el sexo
no se entiende enmarcado en la espiritualidad se vuelve inhumano,
y lo inhumano es más bajo que lo puramente animal. El sexo
aislado del mundo espiritual ve en el otro un objeto sexual, no
una persona amada.
Pero, por encima de su ordenación al auténtico amor humano,
la sexualidad cumple una finalidad superior, que supera lo indi-
vidual: es un presupuesto para la conservación de la especie
humana porque contiene el poder para transmitir la vida. Lejos
entonces de considerar a la sexualidad como algo malo, la de-
fiende en su sentido más profundo y la dignifica. Santo Tomás
dice que sin la caída del primer hombre la propagación de la
especie humana se hubiera realizado también mediante la unión
carnal del hombre y de la mujer, incluso con una experiencia
sensorial más profunda, pues el hombre poseía antes del pecado
original una naturaleza más pura y un cuerpo más sensible 3 .
Es decir que la concepción cristiana del hombre contiene
una ética sexual no como represión sino a fin de que la sexualidad
no sea rebajada del alto sitial en que Dios la colocó para que el
hombre —ser inteligente y libre— se sirva de ella y no que esté
a su servicio, considerándola sólo como mera genitalidad e im-
pulso instintivo, instrumento de placer sensible.
Pues bien, en estos tiempos nos encontramos en presencia
de la exaltación y promoción de teorías contrarias a este verda-
dero concepto de la sexualidad, que la reducen a mero juego de
amor físico, las que pretenden imponerse en forma agresiva y
1
J u a n Pablo II, Familiaris consortio, N? 11.
2
Ibidem.
3
Santo Tomás, Suma Teológica, I, q. 98, a. 2, ad. 2.
— 124 t—
autoritaria contando para ello con un gran aparato publicitario.
Esta situación nos plantea a los católicos la necesidad de asumir
la defensa de los auténticos valores y de actuar con la máxima
energía.
Así es como los conceptos de moralidad en lo sexual se hacen
depender de la cultura social dominante en una época o lugar
determinado. Por lo tanto, al cambiar los modelos culturales cam-
bian las costumbres y cambia la norma ética. Es la típica moral
de situación: si los que viven de acuerdo a las normas de la mo-
ral cristiana son los menos, ha variado el criterio de normalidad
y, en consecuencia, aquello que era considerado anormal ha de-
jado de serlo.
Esta nueva concepción atiende sólo al aspecto sensible del
hombre y reduce el sexo al simple eros. En consecuencia, al afir-
mar el principio de que el eros se identifica con el sexo, éste
queda reducido al placer sensible y desvinculado de toda relación
con el auténtico amor humano. La función sexual deja de ser la
expresión de toda la persona para convertirse en instrumento'
de goce corporal, perdiendo su condición humana —con toda la
dignidad que ella implica—, para caer en la animalidad.
La raíz filosófica última que anida en este tipo de concep-
ciones radica en la falsa afirmación de la autonomía del individuo,,
al que se le considera portador de una libertad absoluta e ilimi-
tada, sujeto autosuficiente no obligado más que a obedecerse a sí
mismo. El "no serviré" luciferino asoma su faz en este descono-
cimiento de toda ley emanada de un orden trascendente al hombre
mismo.
En este contexto hace su aparición como fenómeno social
y cultural la denominada "sociedad permisiva", que surge en la
Europa desarrollada y opulenta de la década del 60. Se asiste así
paulatinamente a la pérdida de todos los ideales, del sentido de lo-
sacro y de todo sentido moral.
Se exalta un concepto de libertad entendida como pura es-
pontaneidad y como expresión de una naturaleza que se libera
—utilizando un lenguaje freudiano— de represiones y tabúes.
Aparece aquí evidente la distorsión del concepto de natura-
leza, pues ésta en el hombre incluye la espiritualidad y la racio-
nalidad; por lo tanto, hablar de naturaleza humana significa
que el elemento racional dirige a las potencias inferiores —que
comparte con la naturaleza animal— a la consecución de los fines-
humanos.
Este concepto de libertad —como vimos— aparece ligado a.
— 125 t—
la afirmación autónoma y autosuficiente del individuo, que es lo
que constituye la raíz filosófica del liberalismo. Es así como
la burguesía individualista encarnó alegremente este ataque a los
valores tradicionales. Como muy bien lo expone Del Noce: "Pero
la nueva burguesía, por sus mismos orígenes recientes, por los
compromisos de donde había nacido, generalmente independientes
de los valores tradicionales o contrarios a ellos, por la mentalidad
radical masónica a que estaba ligada desde los comienzos de su
auge, estaba expuesta al gran temor del renacimiento religioso.
Raras veces había sucedido que se sintiese tan solidaria con
las proposiciones de los intelectuales. Fácilmente adivinó que el
sexo era el arma que podía ser usada para frenar el predominio
católico" 4.
Por su parte, también el socialismo, es decir la actualmente
denominada socialdemocracia, asume ese relativismo libertario ya
presente en la sociedad liberal e, impulsado por su lógica interna,
lo lleva hacia su máximo desarrollo. El sexo se convierte en un
instrumento liberador y revolucionario. La moral sexual se pre-
senta como uno de los elementos configurantes de la sociedad
opresiva y autoritaria.
Se trata de un modelo cultural nuevo, que no se sustenta
tampoco en la sociedad soviética como ejemplo, pues, como sabe-
mos, ésta mantiene, por propia necesidad de conservación, algu-
nos elementos del orden moral y familiar. Tan es así que los
jóvenes revolucionarios del '68 en París acusaban al comunismo
soviético de ser "revolucionario en la plaza y reaccionario en la
familia" r>. Lo que se propone pues este socialismo es ser a la vez
revolucionario en la plaza y en la familia.
El gran teórico de la denominada "revolución sexual",
Wilhelm Reich, confirma la tesis del contenido revolucionario
que se asigna al sexo, en un claro contexto ideológico marxista,
al sostener que "Entender el deseo sexual como orientado al ser-
vicio de la procreación es un medio de represión de la sexología
•conservadora" fi.
A su vez el que fuera líder del socialismo italiano, Turati, nos
decía: "las morales construidas en detrimento de las necesidades
naturales son falsas y aberrantes" 7 . Otra militante socialista
italiana, María Rosario Manieri, afirma: "El motor iluminista y
4
Del Noce, Augusto y otros, La escalada del erotismo, Ed. Palabra,
Madrid, 1977, págs. 70/71.
5
Indrovigne, Massimo; "Socialismo y revolución sexual", Verbo -
-Marzo 1984-N"? 240, pág. 55.
6
Citado por Del. Noce, Augusto; op. cit., pág. 12.
7
Citado por Indrovigne, Massimo, op. cit., pág. 59.
— 126 t—
positivista del recurso a la n a t u r a l e z a . . . (ha sido) asumido his-
tóricamente por los socialistas como arma de crítica en su con-
frontación con las estructuras y aparatos feudales que todavía
subsisten en la atrasada sociedad italiana" s .
Por su parte, el proyecto socialista de Mitterrand, contiene
postulados tales como la admisión de otras formas de vida pri-
vada además de la familia, como el celibato, la unión libre, la
paternidad o maternidad celibatarias, las comunidades de parejas,
la eliminación de toda discriminación a los homosexuales, libre
derecho a la contracepción y al aborto aun por parte de las me-
nores, suprimiéndose la autorización paterna en tales casos, edu-
cación sexual en la escuela y eliminación de actitudes represivas
en la sexualidad de los menores.
Como lo ha demostrado el estudioso ruso Igor Chafarevitch
en su obra El fenómeno socialista, diversas han sido las expre-
siones del socialismo a través de la historia. Una de ellas la
constituyen las sectas gnósticas de los primeros siglos de la era
cristiana, que desde entonces se han venido sucediendo asumiendo
diversos ropajes. Según este espíritu gnóstico, el mal tiene su
origen en un demiurgo que, en contra de los designios de Dios,
hizo al mundo y a la materia, que son imperfectos y malos. La
liberación del mal vendrá como consecuencia del apartamiento
del mundo y de la materia. Los hombres no tienen la culpa del
mal en el mundo y quedan dispensados de la observancia de toda
ley. El mal del mundo consiste en la existencia de diferentes
individualidades, que justifican un orden, una jerarquía y una
ley. De la unidad originaria e indistinta de un todo, los entes
caen en la mala individualidad por obra de un dios malvado. Los
iniciados buscan sustraerse al mundo de la individualidad y per-
derse nuevamente en el Uno Colectivo e Indefinido. La expresión
de este espíritu gnóstico está constituida por sociedades colecti-
vizadas, sin propiedad privada y sin familias y por un desprecio
hacia el matrimonio y la procreación.
Ahora bien, cabe preguntarse por qué una concepción que
desprecia lo corporal conduce al libertinaje sexual. En realidad,
la raíz está —como dijimos— en considerar que toda diferencia,
y por consiguiente todo orden, son malos; de modo tal que lo
que se rechaza es la sexualidad en tanto implica una intolerable
desigualdad entre hombre y mujer y, por consiguiente, se niega
la ordenación del sexo a la procreación.
Este desprecio a la sexualidad en su sentido más profundo
coexiste así con la exaltación del erotismo, que implica el sexo
8
Ibidem, pág. 60.
— 127 t—
no ordenado a ningún fin superior, sino que es un fin en sí mismo
y, por lo tanto, transgresión de todo orden. Este espíritu gnós-
tico y su versión moderna socialista odia la procreación y la
niega con la exaltación de la pornografía, la anticoncepción, el
aborto y la homosexualidad. Queda así un sexo autónomo, desor-
denado y liberado de toda sujeción, que se transforma en una
fuerza revolucionaria y subversiva 9 .
Así es como podemos apreciar que en estos tiempos se pre-
senta una sexología impregnada de todo un mensaje de liberación,
sosteniéndose, entre otras cosas, que no existen sexos sino sexua-
lidades, tantas como personas, las cuales pueden manifestar su
sexualidad de la manera que más les apetezca. Por ejemplo,
en una solicitada publicada en el diario Clarín, una denominada
Comunidad Homosexual Argentina reclamaba el derecho a la
libre elección y ejercicio de la sexualidad.
Siendo pues el individuo un ser polisexual, la que lo moldea
para asumir una identidad sexual determinada es la sociedad.
De modo que esta represión de la multisexualidad es la conse-
cuencia de una estructura social que favorece la heterosexualidad
para mantener un sistema de poder sustentado en el machismo
como filosofía social, según la cual el varón heterosexual ejerce
su dominio en desmedro del proletariado sexual constituido por
las mujeres heterosexuales. Este esquema patriarcal crea men-
talidades sumisas y asegura la existencia de un arriba y un abajo,
es decir, de una clase opresora y una clase oprimida, la que se
transmite al seno de la familia (el niño debe obedecer al padre),
de la escuela (debe obedecer al maestro) y de la sociedad toda
(debe obedecer a la autoridad política). De manera que la pro-
moción de la homosexualidad aparece así como un gran instru-
mento liberador y revolucionario, que encaja perfectamente dentro
del análisis del más puro materialismo dialéctico.
— 128 t—
ciudadano adaptable al orden de la propiedad privada" 1 0 . El
motivo del ataque a la familia es claro, puesto que la idea de
familia implica la de tradición, es decir de un patrimonio espi-
ritual y cultural que hay que transmitir. O sea que significa
reconocer que el modo de pensar y de vivir de la gente depende
de la familia y no del Estado o de la sociedad, por lo cual mien-
tras haya familias sólidas y estables no habrá instado totalitario.
Muy bien ilustra el ya citado Augusto del Noce este aspecto:
"En la fase precapitalista, la familia tenía una raíz económica.
Con el desarrollo de los medios de producción se ha verificado
un cambio en su función; su base económica fue sustituida por la
función política; se convirtió así en el pilar de las estructuras
conservadoras. Todos los intereses autoritarios y reaccionarios
se unieron en su defensa. Sólo convirtiéndose en revolución sexual
la revolución marxista se convertiría verdaderamente en revo-
lución total"
Por supuesto que la otra institución a destruir será la Iglesia.
El mismo Gunnar Leistikew considera que "si la religión es el
opio de los pueblos, la moral sexual es su morfina", por lo cual
un ataque a la ética sexual posibilitaría "una lucha exitosa contra
la religión y la Iglesia ya que la activación de las exigencias en
materia de política sexual equivaldría a minar a la Iglesia en su
frente más vulnerable" 12 . La táctica consiste en desautorizarla
en su lucha contra la inmoralidad pública, sosteniendo que no
tiene ni competencia ni derecho para ello. Así es como el funda-
dor del Deutsche Sex Partei (Partido Alemán del Sexo), de ape-
llido Driessen, ha pedido "la verificación de la legitimidad consti-
tucional de la Iglesia católica en relación a los límites que pone
a las libertades sexuales" 1S.
Como síntesis de los objetivos de esta denominada revolu-
ción sexual resultan muy esclarecedores los siguientes conceptos
del mencionado Leistikew: "la nueva política sexual provocará
la atracción de las masas apolíticas que se mantienen al margen
del movimiento revolucionario. Dado que la opresión sexual no
sólo afecta al proletariado sino a todas las capas de la población,
es posible que un programa de política sexual atraiga a sectores
inaccesibles a una influencia directa de las exigencias revolucio-
narias en el terreno económico y político, y logre ejercer sobre
ellos una influencia política general por vía de la política sexual.
10
Citado por Llerena Amadeo, J u a n R. y Ventura, Eduardo: El
orden político, AZ Editora S. A., Bs. As., 1983, pág. 165.
11
Del Noce, Augusto; op. cit., pág. 56.
12 Citado por Llerena Amadeo, J u a n R. y Ventura, Eduardo, op. cit.;
pág. 1165.
3
,
Citado por Del Noce, Augusto; op. cit., pag. id.
Al activar el problema sexual, los revolucionarios lograrán corrom-
per las últimas guardias del capital" 1 4 .
En suma, podemos afirmar que estamos en presencia de una
verdadera agresión cultural que pretende anestesiar los medios
de defensa naturales con que cuenta la sociedad, utilizando para
ello como armas favoritas el ridículo y la descalificación del
adversario, inmediatamente rotulado como reaccionario y repre-
sor, no apto para la vida en democracia. Cabe destacar que esta
es la estrategia para el triunfo del marxismo en Occidente —tal
cual fue elaborada por el italiano Antonio Gramsci—, que apunta
no directamente a la toma del poder político sino al copamiento
cultural de la sociedad, de modo tal de lograr primero la direc-
ción del modo de pensar y de vivir de la gente sin necesidad de
hablar de abolición de la propiedad privada, de la plusvalía ni
de dictadura del proletariado. Vaciado espiritualmente el ser hu-
mano será fácil posteriormente llenar ese vacío con la cosmovi-
sión marxista, para la cual la población ya habrá estado lo su-
ficientemente preparada luego del trabajo de demolición de todos
los valores.
14
Citado por Llerena Amadeo, J u a n R. y Ventura, Eduardo; op. cit.,
pág. 165.
— 130 t—
"En consecuencia, rechazamos las voces que pretenden ridi-
culizar o excluir las auténticas normas morales y piden la abo-
lición de toda vigilancia y control. Resulta inadmisible que los
medios de comunicación social transmitan con frecuencia una
imagen pobre, distorsionada y degradada del amor, del sexo, de
la familia y atenten seria y frecuentemente contra la dignidad,
unidad e indisolubilidad del matrimonio. No son pocos los que
con preocupación se interrogan hacia donde todo esto conduce
a la comunidad entera.
"Se hace necesario convocar a todos los fieles y a los hom-
bres de buena voluntad para que, tomando conciencia de la gra-
vedad del problema, lo encaren responsablemente, y busquen los
medios eficaces para enfrentar también la prepotencia de la
pornografía" 13.
FULVIO RAMOS
— 131 t—
LIBROS RECIBIDOS
— 132 t—
DIALOGOS EN
LA POSADA DEL
FIN DEL MUNDO
CELEBRACION DEL VIAJE
* *
— 136 t—
pues no quería perderme ni una palabra. E r a más que evidente
que todos lo respetaban inmensamente. Como coresponde a un
hombre de su envergadura.
"—Me preparaba un día para salir con motivo de unas va-
caciones, citando un amigo llegó a mi casa en Battersea y me
•encontró rodeado del equipaje a medio hacer.
—Por lo visto ya estás preparando vino de tus viajes —dijo—.
¿Adonde vas?
—A Battersea.
—Declaro que no acierto a descubrir la ingeniosidad de tu
respuesta —dijo.
—Voy a Battersea —repetí—, a Battersea, vía París, Bel-
fort, Heidelberg y Frarikfurt. .. Voy a vagar por el mundo hasta
encontrarme de nuevo en Battersea. En cierto punto del mar
encendido por un crepúsculo o por la aurora, en cierto punto del
último archipiélago de la tierra, hay una islita que deseo encon-
trar, una isla con suaves colinas verdes y grandes acantilados
blancos. Me dicen los viajeros que se llama Inglaterra (los via-
jeros escoceses me dicen que se llama Bretaña) y se rumorea
que en cierto punto del corazón de esta isla hay un placentero
lugar llamado Battersea." 1
Todos rieron de buena gana, pero nadie más que el propio
Gordo, que pareció ahogar su carcajada con un trago de cerveza.
Su amigo, el anciano de cara buena, tomo la palabra:
—Eso me hace acordar de la vez que " . . . visité a un amigo
y lo encontré contemplando una multitud de prospectos lujosa-
mente ilustrados, provenientes de varias agencias de viajes.
—¡Qué rompecabezas! —me dice—. Cada folleto es más
atractivo que el siguiente y no acabo de decidir adonde voy a pa-
sar las vacaciones. . .
—Teniendo la suerte de vivir en el campo —respondí—,
estoy decidido a no moverme en todo el verano"
El Gordo intervino de nuevo.
—"Residía considerablemente más barato sentarse en un
1
Chesterton, Gilbert Keith, Enormes minucias, en Obras completas,
Barcelona, Plaza & Janes, 1967, Tomo I, p. 1404.
2
Thibon, Gustave, El equilibrio y la armonía, Madrid, Rialp, 1978,
p. 180.
— 137 t—
prado y ver pasar los autos, que sentarse en un auto y ver pasar
los prados" 3.
El druida se atosigó con la cerveza y todos reímos de nuevo.
Este Gordo era la mar de divertido...
—¡Claro, claro! Los modernos hacen idolatría de sus viajes,
a la Luna por ejemplo, pero "¿Desde cuándo es suficiente ir más
lejos en el espacio para ser más grande ante Dios ?" 4.
El inglés contempló su jarro mientras reflexionaba.
—¡ Y están tan orgullosos de sus medios de transporte! Esta
época quedará como " . . . el único periodo en toda la historio.i uni-
5
versal en que la gente estaba orgidlosa de ser moderna..." . Pero
déjenme seguirles contando de mi charla en Battersea.
"—Supongo que es innecesario decirte —dijo mi amigo con
un tinte de compasión intelectual—, que ahora mismo estamos en
Battersea.
—Es por completo innecesario —dije— y es espiritualmente
inexacto. No puedo ver aquí Battersea alguna; no puedo ver
Londres alguna ni ninguna Inglaterra. No puedo ver esa puerta.
No puedo ver esa silla porque una nube de sueño y de hábito
se ha puesto delante de mis ojos. El único medio de volver a
ellas es irme a alguna otra parte, y esa es la finalidad auténtica
de viajar... El amplio objeto de un viaje no es poner el pie en
tierra extraña; es poner el pie, al fin, en nuestro propio país
como en una tierra extraña. Ahora he de advertirte que esta
valija es sólida y pesada y que si te atreves a proferir la palabra
'paradoja' te la arrojaré por la cabeza. Y no he hecho el mundo
y no he sido yo quien lo ha hecho paradójico. No tengo la eidpa
de que sea verdad que el único camino para ir a Inglaterra sea
marcharse de ella" 6.
Siempre me gustó (desde la época del colegio) la idea de
a r r o j a r valijas y este Gordo me resultaba cada vez más simpá-
tico. El Galo por su parte había retomado la conversación.
—"Os gusta viajar. Pero, ¿qué es lo que da valor al viaje:
el paso de un lugar a otro... o bien la maravilla del descubri-
miento, acontecimiento interior por excelencia?"'7.
3
Chesterton, Gilbert Keith, Alarmas y disgresiones, en Obras com-
pletas..., Tomo I, p. 1038.
4
Thibon, Gustave, El equilibrio y la armonía..., p. 40.
D
Chesterton, G. K., Chesterton Essays, London, Methuen & Co. Ltd.,
1956, p. 58.
a
Vide nota 1.
7
Thibon, Gustave, El equilibrio..., p. 22.
— 138 t—
Gilbert, que así se llamaba el Gordo, replicó en seguida.
•—Por eso, "insisto en que la principal de las empresas terre-
nales del hombre consiste en convertir su casa y sus aledaños
en lo más simbólico y significativo que pueda concebir su ima-
ginación" s.
—"Absolutamente de acuerdo. Yo repito que el mundo visi-
ble tiene valor en tanto que es reflejo del otro mundo, el mundo
invisible, el verdadero. Es lo que expresa el mito platónico de la
caverna. Es también un camino que nos conduce hacia ese mundo
invisible, ese mundo interior más real que el mundo exterior.
Pero depende de nosotros que ese mundo sea un camino hacia el
mundo invisible y no un muro que nos cierre el mundo invisible" n.
Gilbert reflexionó seguidamente:
—Y no es tan fácil como parece, "todos seguimos cada día
—a menos que nos aguijoneemos continuamente hacia la gratitud
y la humildad— viendo cada vez menos el sentido del cielo y de
las piedras" 10.
El francés hizo prueba de su bondad al justificar a los que
se olvidaban del sentido simbólico de las cosas.
—"El mundo sensible no es más que apariencia, advierte
la vieja sabiduría. La frase posee un doble sentido. Se emplea
en el sentido de revelación (¿qué sabríamos de las cosas si no
se nos mostraran, si no se nos aparecieran?) y en el de ilusión y
mentira (entonces apariencia se opone a realidad). Todo depende
de nuestra mirada: cuando la visión interior se añade a la que
aportan los sentidos, vemos la realidad invisible al mismo tiempo
que la apariencia sensible: la apariencia se transforma en apari-
ción. Es el secreto de los poetas y de los místicos: la unidad del
mímelo sensible y del mundo espiritual. No se trata de la negación,
sino ele la redención de la materia y del tiempo" n .
El Gordo tenía una expresión soñadora cuando agregó:
—"Esto es lo que siento ahora... tóelas las horas del día.
Todas las cosas buenas son una cosa. Puestas de sol, escuelas
filosóficas, niños, constelaciones, catedrales, óperas, montañas,
caballos, poemas —todos ellos no son más que disfraces—. Una
— 139 t—
cosa se está paseando siempre entre nosotros en traje de más-
cara, con la capa gris de una iglesia o la capa verde de un prado.
El está siempre detrás. Su forma causa la esplendidez con que
caen los pliegues. Y esto es lo que adivinaron los salvajes hebreos
antiguos, y por esto su tosco dios tribal se ha erigido sobre las-
ruinas de todas las civilizaciones politeístas. Pues los griegos,
escandinavos y romanos vieron las guerras superficiales de la
naturaleza e hicieron un dios del sol, otro del mar, otro del
viento. No fueron estremecidos, como lo fue algún rudo israelita,
una noche en el desierto, por la súbita idea centelleante de que
todos eran el mismo Dios: idea digna de una novela detecti-
vesca" r-.
Me imaginé a Sherlock Holmes tratando de descubrir con una
lupa quién había sido el autor de todas las cosas. Pero el inter-
locutor de Gilbert siguió la idea. El druida siguió fumando plá-
cidamente.
—"Así, la más humilde nube atravesada por los rayos del
sol reviste los colores del sueño y del infinito y vierte en nues-
tros ojos la nostalgia de la imposible belleza. Cuando el sol se
pone, ya no es más que una mancha oscura y vana en el cielo...
Y en realidad es cierto que el brillo de la nube era una pura,
ilusión, ¡pero el resplandor del sol era verdadero! Hemos de
evitar la confusión idolátrica de los objetos iluminados con la
luz que los inunda, porque, al término de nuestras decepciones,,
llegaríamos a la negación de la luz misma"13.
Afuera llovía torrencialmente y las ventanas de la Posada,
estaban cubiertas de gotas que se deslizaban hacia abajo, dejando'
un camino zigzagueante detrás de sí.
Gilbert miró hacia afuera con ojos apreciativos.
—Por mi parte —dijo—, amo estas tempestades y la lluvia
que las acompaña, "pues efectivamente, esta es una de las be-
llezas del tiempo lluvioso, que mientras liabitualmente la cantidad
de luz original y directa decrece, incuestionablemente la canti-
dad de cosas que reflejan luz aumentan. Hay menos luz del sol;
pero hay más cosas brillantes, cosas hermosamente brillantes
como charcos e impermeables. Es como si nos moviéramos en un
14
mundo de espejos..." .
Se hizo una pausa mientras todos contemplábamos la tor-
menta, absortos por nuestros pensamientos. El Gordo continuo-
monologando :
12
Carta a Francés (1899), apud Maisie W a r d en G. K. Chesterton,
Buenos Aires, Poseidón, 1947, p. 97.
13
Thibon, Gustave, Nuestra mirada ciega..., p. 25.
14
Chesterton Essays..., p. 76.
— 140 t—
—"No creo que haya nadie que encuentre tan fiero placer
como yo en que las cosas sean lo que son" 13 y así llego inclusive
"a una caja de fósforos. De vez en cuando enciendo uno, porque
el fuego es bello y te quema los dedos. Hay gente que cree que
esto es un desperdicio de fósforos; la misma gente que se opone
a la construcción de catedrales" 1G.
"El galo retomó la palabra y en sus ojos había un brillo de
entusiasmo.
—"Para amar a un ser finito a pesar de su nada, .. .para
amarle más allá de sus límites, es preciso amarle como 'mensa-
jero' de una realidad que lo sobrepasa" 17.
—¡Eso es, sí, claro! —replicó Gilbert— "esto es lo que hace
a la vida a un tiempo tan espléndida y extraña. Estamos en un
mundo equivocado. .. Así el falso optimismo, la moderna felicidad
nos cansa porque nos dice que somos adecuados a este mundo.
La verdadera felicidad consiste en que no lo somos. Venimos de
alguna otra parte. Nos hemos extraviado en el camino" 18.
—Desde luego. Por eso, "cuanto más largo es el camino de
nuestra existencia, más debe alejarnos de nosotros mismos" 10.
Por primera vez, habló el druida, con lo que logró que pres-
táramos especial atención.
—"Dice Santo Tomás que Dios ha fijado al hombre un ca-
mino más largo que el del ángel, porque el hombre, en la jerarquía
de las naturalezas, está más alejado de Dios 'propter maiorem
distantiam a Deo secundum ordinem naturarum' " 20.
El Gordo tomó la palabra.
—Un "filósofo se cansaba de repetirme que yo estaba en mi
verdadero sitio, y a mí hasta esas aprobaciones me residtaban
depresivas. Pero averigüé, al fin, que estaba yo en el sitio 'equi-
vocado', y entonces mi alma cantó siis regocijos como pájaro en
primavera... Y entonces sí que pude entender por qué... aún
estando en casa, venía a visitarme la nostalgia" 21.
15
Carta a Francés (sin f e c h a ) , apud Maisie Ward en G. K. Chester-
lon..., p. 96.
38
Apud Maisie Ward en G. K. Chesterton..., p. 86.
" Thibon, Gustave, Sobre el amor humano, Madrid, Rialp-Patmos,
1978, p. 198.
ls
Chesterton, G. K., Enormes minucias..., p. 1442.
19
Thibon, Gustave, El equilibrio..., p. 237.
20
Apud Pieper, Josef, Las virtudes fundamentales, Madrid, Rialp,
1976, p. 373. Remite al Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo,
Libro II, distinción 23, cuestión 1^.
21 Chesterton, G. K., Ortodoxia, en Obras completas..., Tomo I,
p. 583 y s.
— 141 t—
El galo contempló con ojos admirados al Gordo y musitó:
—Esa, esa la actitud justa, "un dejo de la amargura del des-
tierro unido a un germen de esperanza"
Súbitamente, se abrió la puerta y entró como tifón el viejo
Jack. Ya me parecía que no podía faltar a la reunión. Todos se
volvieron a recibirlo entusiastas y el británico se instaló al lado
del fuego, calentándose las manos con fruición. Dirigiéndose a la
mesa donde estábamos sentados, preguntó de qué hablábamos.
Mientras Gustave se lo explicaba, el inglés encendió su pipa,
atento.
—"Los seres y las cosas terrenas —todas y cada una de las
sombras de la Caverna— son a la vez reflejos de Dios y velos
que lo ocultan. En cuanto velos —es decir, en cuanto ídolos—,
sólo encierran vacío y maldad porque, al usurpar una adoración
debida únicamente a Dios, consiguen apartarnos totalmente de
nuestro fin... pero estas mismas apariencias forman una jerar-
quía en cuanto reflejos de Dios, participando desigualmente en la
plenitud y unidad de su fuente, y nos ofrecen medios más o me-
nos seguros y directos para remontarnos hasta ella... siempre
con tina condición: que estos reflejos transparentes no se trans-
formen en velos opacos" 23.
Desde su puesto al lado del fuego Jack nos dijo con su ru-
giente voz:
—¡ Claro, sí, por supuesto! Pero debe Ud. tener en cuenta
que no se puede "ver a través de las cosas eternamente. Toda la
cuestión de ver a través de algo es ver algo a través de esto. Es
bueno que la ventana sea transparente, porque la calle o el jardín
más allá son opacos. ¿Qué pasaría si Ud. viera también a través
del jardín? Si Ud. ve a través de todo, entonces todo es trans-
parente. Pero un mundo totalmente transparente es un mundo
invisible. Ver a través de todas las cosas es lo mismo que no ver" 2i.
El Gordo habló ahora más entusiasmado que nunca.
—"Cuando (los místicos modernos) me dijeron que un poste
de madera era maravilloso (un punto sobre el cual estábamos todos
de acuerdo, creo) querían decir que ellos podían hacer de él algo
maravilloso pensando acerca de él. 'Sueño; no hay verdad', dijo
— 142 t—
Mr. Yeats, 'salvo en tu -propio corazón'. El místico moderno bus-
caba el poste, no ajuera en el jardín, sino adentro en el espejo
de la mente. Pero la mente del místico moderno, como el cuarto
de vestir de un dandy, está hecho enteramente de espejos. Así
el vidrio repite al vidrio como puertas que abren hacia adentro
para siempre; hasta que uno apenas podría ver esa última y
recóndita recámara de irrealidad en donde el poste hizo su última
aparición. Y como los espejos de la mente del místico moderno
son en su mayor parte curvos, y muchos de ellos están agrietados,
el poste en su último reflejo se parece a toda suerte de cosas:
un surtidor, el árbol del conocimiento, la serpiente marina de pie,-
una oplumna retorcida de la nueva arquitectura naturalista, y
así sucesivamente. De aquí es que tenemos a Picasso y un millón
de puerilidades. Pero nunca estuve interesado en espejos, esto
es, nunca me interesaron primordialmente mi propia reflexión
—o reflexiones. Estoy interesado en el poste que de pie me espera
al lado de la puerta de mi casa y que me quiere pegar en la cabeza,
como el machete de un gigante en un cuento de hadas. Todas las
puertas de mi mente abren hacia afuera, hacia un mundo que
no he hecho. La última puerta de mi libertad se abre hacia un
mundo de sol y cosas sólidas, aventuras objetivas. El poste en
el jardín; la cosa que no podría crear ni esperar: la lisa y llana
luz del día sobre madera diera y de pie, es cosa hecha por el Señor,
y es maravilloso a nuestros ojos.
Cuando los místicos modernos dijeron que les gustaba ver un
poste, querían decir que les gustaba imaginarlo... Para mí el
poste es maravilloso porque está ahí. Allí, me guste o no" 25.
Todos quedaron en silencio meditando lo que había dicho
Gilbert. Pero éste continuó impertérrito.
—"Hay dos medios de estar en casa: uno es permanecer en
ella; el otro es andar alrededor del mundo hasta que volvamos
al mismo lugar de donde salimos" 20.
—Hasta que veamos el poste —agregó el druida, con una
sonrisa.
Gilbert miró por la ventana.
—Os diré lo que me sucedió en cierta oportunidad: "Uno,
que parecía ser un viajero, vino a mí y dijo:
—¿Cuál es el camino más corto de un lugar al mismo lugar?
25
Chesterton, G. K., Wonder and the Wooden Post, en The Coloured
Lands..., p. 160.
Chesterton, G. K., El hombre eterno en Obras completas..., Tomo
I, p. 1449.
— 143 t—
El sol estaba detrás de su cabeza de modo que su cara era
ilegible.
—Seguramente —dije— quedarse quieto.
—Ese no es ningún viaje —contestó—. El viaje más corto
de un lugar al mismo lugar es dando la vuelta al mundo" 27.
*
?- *
GILBERT K E I T H CHESTERTON
y GUSTAVE THIBON
:r7
Chesterton, G. K., Homesick at Home, en The Coloured..., p. 233.
— 144 —
BIBLIOGRAFIA
— 145 t—
"Un..." Por olvidar esto están divididos y son siempre causa de divi-
sión. Como hemos afirmado en muchas oportunidades, la esencia del progre-
sismo es la incoherencia, la contradicción, lo cual lleva, por lógica paradoja,
a que el progresista nunca sea "signo de contradicción" (Le. 2, 34). Y así,
por ejemplo, "son del mundo", pero no "están en el mundo", debido a la
f a l t a de sentido de la realidad que los aqueja por ser esclavos del capricho
subjetivo que campea en toda la filosofía moderna y, sobre todo, por la
f a l t a de sentido común cristiano que no es otra cosa que "la santa familia-
ridad con el Verbo hecho carne" (Chesterton).
Por estar dividido interiormente, viviendo una suerte de espiritualidad
"hemipléjica", que sólo sabe acentuar un aspecto de la realidad en detri-
mento —cuando no en negación— de otros, reviven formas de pensar y
de actuar claramente maniqueas y francamente jansenistas. Así, por ejem-
plo, nosotros que no pensamos como ellos porque obedecemos al Papa somos
"cismáticos" (sería la primera vez que se diese un cisma con el P a p a a la
cabeza, que es como hablar de un círculo cuadrado), o sea que, al modo
de los maniqueos, sólo ellos son los buenos y nosotros los malos, y por eso
quieren nuestra muerte eclesial; y son jansenistas, porque están c o n v e n i -
dísimos de que sólo ellos —y nadie más que ellos— conocen, viven y actúan
el Concilio Vaticano II.
E s a división del alma les hace odiar todo lo que huela a cristianismo
militante que sabe cuál es y donde está el enemigo. Le tienen t i r r i a a "la
espada", porque no tienen la ciencia de la cruz — " u n a espada de dolor
atravesará tu corazón" (Le. 2, 35)—, porque tienen miedo de "la espada
del espíritu, que es la palabra de Dios" ( E f . 6, 17), "espada de dos filos
que penetra hasta la división del alma y del espíritu" (Hebr. 4, 12), porque
son amantes de la falsa paz: "no he venido a t r a e r la paz sino la espada"
(Mt. 10, 34). No son militantes, son claudicantes, porque no creen seria-
mente en el Verbo encarnado que " p a r a esto apareció el Hijo de Dios,
p a r a destruir las obras del diablo" (1 Jo. 3, 8). Con el diablo parece juegan
a "tortitas de manteca".
Y por estar divididos, permanentemente dividen: las comunidades re-
ligiosas, las parroquias, los seminarios, los presbiterios, las diócesis. Lace-
r a n el Cuerpo Místico de Cristo. Si los nombran al f r e n t e de una comunidad,
al poco tiempo la van a hacer g i r a r en 180 grados, aunque la realidad
pastoral pida otra cosa, porque su ideología los domina, y así, pastoralmente,
son monos con n a v a j a y obtienen lo que un elefante en un bazar. A pesar
de que acusan a otros, son ellos, al querer innovar —es decir, inventar doc-
t r i n a s nuevas e intentar imponerlas como si f u e r a n doctrina de Cristo—,
son ellos los principales responsables de la r u p t u r a de la unidad en Ja
Iglesia. Los que rompen la unidad de la Iglesia no fueron San Ignacio, Santa
Teresa, San J u a n de la Cruz, sino los iluminados, Lutero, Calvino, Zwin-
g l i o . . . Küng, P o h i e r . . . No saben, existencialmente, que hay "un solo
Señor"...
— 146 t—
el alma ("tres palabras, tres herejías", decía Evely), deforman la palabra
de Dios, t r a t a n de acallar a los grandes predicadores buscando cegar las
fuentes de la vida, siguen a maestros de su gusto que les halagan los oídos,
ponen pueriles obstáculos a las vocaciones, dificultan la recepción de los
sacramentos ("rémoras de la Iglesia", dijo un progresista), actúan contra
la devoción a la Virgen ("los santuarios marianos son focos de superstición
y hay que liquidarlos", dijo otro), se burlan del P a p a llamándolo, con
desprecio, "el polaco", etc. La f a l t a de claridad respecto al fin, los hace
ser "pasteleros", misticones y pseudo-teólogos. Pasteleros, porque mezclan
el bien y el mal, la gracia y la naturaleza, la Iglesia y el mundo; falsos
místicos, porque se la pasan hablando de caridad, que hay que adaptarse
a la realidad, que hay que ser dóciles a los signos de los tiempos, pero
inexorablemente hacen lo contrario, llevan adelante sus propósitos "a priori",
contra viento y marea, no dándose cuenta de que hace rato los demás "les
vieron la pata de sota" (son "mariposones" de la ascética y turistas de la
mística) ; pseudo-teólogos, que confunden al Cardenal Cayetano con San
Cayetano de Thiers (¿será por pan y t r a b a j o ? ) , que ignoran que hay un
Unico Absoluto y que sólo en la subordinación a El alcanza el hombre
la plenitud de su humanidad, que sostienen que "lo central de nuestra f e es
que Cristo era j u d í o " . . . y que lo que nos separa de los judíos "es el
Estado de Israel" (no saben que la divinidad del Verbo es lo que nos
separa y que por tenerla por blasfemia se terminó la Sinagoga en Caifás).
— 147 t—
Por quedarse en la concreción de la inmanencia, no gozan de la segu-
ridad de la esperanza, que es, esencialmente, de la vida eterna, la cual
ni pasa ni muere. De ahí que se instalen sólo en la horizontal, ocupándose
preferentemente de las cosas temporales y ocupándose mal, como aquel que
dijo que "la democracia es la primera prioridad para la Iglesia", sin
advertir que, por la fuerza de las cosas, aceptar y t r a b a j a r incondicional-
mente en favor de la misma, era abrir las puertas a la dictadura de la
pornografía, a la legalización del divorcio y del aborto, al cercenamiento
de los derechos de la enseñanza católica, a la putrefacción de la enseñanza
oficial por la invasión del más crudo materialismo.
La f a l t a de esperanza les hace vivir una pésima eclesiología, porque
el olvido de los bienes eternos lleva a preferir los bienes temporales, f u n d a -
mentalmente, el placer, el tener y el poder, como lo expresa el documento de
Puebla. Así advertimos un decidido desprecio de la penitencia en todas sus
formas, una ansiosa búsqueda de v e n t a j a s temporales, un apego desmedido
a los "puestos altos", que hace de ellos miembros de una nueva orden, la de
los "trepenses". Y así se predica que "hay que obedecer al obispo, aunque
fuese J u d a s " [sic], es decir, hay que estar dispuesto a vender a Cristo
por treinta monedas de plata. Quieren que nos ahoguemos, p a r a que ellos
misericordiosamente, compren luego el Hacéldama, cuidando de no ponar
ese dinero de sangre en su cuenta bancaria. Si el obispo se va ral infierno,
ellos lo siguen dócilmente, detrás. Creen que los obispos no están obligados,
p a r a que se les deba legítima obediencia, a estar "cum Petro et sub Petro"
(Ad gentes, 38). Los fermentos de división aún crecerán mientras no se
ponga en práctica la invitación apremiante del Papa a dejarse interpelar
"por la Palabra de Dios y, abandonando los propios puntos de vista sub-
jetivos, busquemos la verdad donde quiere que se encuentre, o sea, en la
misma Palabra divina y en la interpretación auténtica que da de ella el
Magisterio de la Iglesia" (Reconciliatio et paenitentia, 25).
— 148 t—
lo que toca lo hace oro", de éstos se puede decir: "Todo lo que tocan lo
hacen trizas". Son como los caballos de Atila, "donde pasan no crece más
el pasto".
Este tipo de sacerdote ya hizo cuanto se le ocurrió, no quedándole ton-
t e r a por hacer ni cosa sagrada por manosear. Ahora ya están decrépitos.
Su ciclo ha terminado. El camino de f a l s a renovación concluyó en un
callejón sin salida. Será menester que en adelante dejen paso a los jóvenes
sacerdotes, a quienes consideran con el P a p a que "estar al día" no es otra
cosa que la santidad (cf. la Carta del Jueves Santo de 1979). Que es lo
que el A. de este libro t r a s u n t a en cada página. E n fin, toda la f a r á n d u l a
progresista, a pesar de todas las apariencias, no pesa lo que una tela de
a r a ñ a y es tan consistente como una burbuja de jabón.
El mismo pueblo de Dios es el que reclama y exige sacerdotes que sean
sal, no sacarina; luz, no oscuridad; espada, no cortapluma mellada; fuegu
que ilumina, no ceniza que "calienta"; roca, no f l a n ; padre, no funcionario;
pastor, no mercenario ni lobo; y "cuando el pastor se vuelve lobo, toca al
rebaño defenderse", decía San Agustín.
Nos pareció conveniente esta larga introducción ya que el presente
libro es la antítesis y el correlativo de las desviaciones a que antes nos
hemos referido. El A. presenta la imagen del verdadero sacerdote, prolon-
gación de Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, personificación de aquel que
quiere hacer de él un "alter Christus", o como lo indica en el subtítulo, "la
fisonomía espiritual del sacerdote de Cristo". Es decir que lo que presenta
no es ya la imagen de aquel sacerdote decrépito, agostado y "superado" al
que hemos aludido, sino del sacerdote nuevo, santo y lleno de empuje —sa-
cerdotes todo fuego— que es lo que hoy espera el pueblo cristiano. Que-
remos destacar particularmente el capítulo titulado "Las virtudes del sa-
cerdote", donde el A. va recorriendo las diversas virtudes teologales y
cardinales, procurando descubrir la manera específica como el sacerdote
que quiere ser santo deberá practicarlas en nuestro tiempo. Analiza asimismo
en otros capítulos el apostolado del sacerdote, tratando especialmente de la
relación entre la contemplación y la acción, sobre el telón de fondo de
la espiritualidad del Buen Pastor. Llama la atención la permanente atención
del A. sobre el Santo Sacrificio de la Misa, lugar fontal de la santidad del
sacerdocio católico, así como sobre la Santísima Virgen, madre del sacerdote
y espejo de sus virtudes.
— 149 —
R A U L O. LEGUIZAMON, Fósiles Polémicos, Ed. Esclarecimieto y
Difusión, Laguna Larga, Córdoba, 1984.
— 150 t—
"homo sapiens moderno" es más antiguo que esta variedad arcaica, tales,
aberraciones —que no alcanzan a la capacidad craneal que es mayor que1
la del hombre "moderno"— carecen de significación p a r a la filogénesis. De
ahí que se lo haya dejado de lado en las divulgaciones evolucionistas recien-
tes. "¡Pobre H. de Neanderthal! —dice Leguizamón-—, antes se lo calumnió,,
ahora se lo silencia" (p. 23).
Tampoco subsiste mayor entusiasmo con el segundo caso: el del Pithe-
canthropus erectus de Dubois. Acá el problema residía en la asociación d e
una calota y unas muelas simiescas con un fémur humano. La moderna solu-
ción evolucionista consiste en suprimir o r e s t a r importancia al fémur. Pero,,
como indica el a u t o r : "Si al P. E. le sacamos el fémur, literalmente se
viene al suelo. E s decir, se derrumba como caso, ya que deja de ser erecto"'
(p. 25). Como en la misma capa geológica (en Wadjack) Dubois había
hallado dos cráneos enteros perfectamente humanos, el P . E . no servía como-
intermediario, porque ¿"cómo podría un antepasado coexistir con su des-
cendiente?" (p. 28). La solución correcta la produjo el propio Dubois en
1935 al confesar que su P. E. "no era nada más que un gibón de g r a n
tamaño".
El eslabón "perdido" (que científicamente debió denominarse "faltante",.
puesto que lo primero por demostrar es que había existido) es, en verdad,
el Sinanthropus Pekinensis. Es así, a f i r m a Leguizamón, ya que efectiva-
mente, se ha perdido". Ha desaparecido por completo todo el supuesto ma-
terial fósil situado en Choukoutien. E n cuanto a los modelados a pasta, no-
coincide su capacidad craneal (1200 c.c.) con su descripción: "pequeña
capacidad craneal". E s t a discrepancia, anota el autor, configura un verda-
dero milagro: no sólo se t r a n s f o r m a a un mono en un hombre sino que
además se t r a n s f o r m a "un fósil de un mono en un fósil de un hombre. Lo
cual supera ciertamente todas las expectativas" (p. 31). "Nelly", el cráneo
modelado, resulta así ser "una verdadera h i j a de la evolución", un tanto
idealizada por sus fabricantes.
— 151 t—
I
— 152 —
cidad del hombre para configurar
racionalmente su vida política usan-
CARLOS IGNACIO MASSI- do como método el arquetipo cientí-
NI, El Renacer de las Ideolo- fico-matemático. Se t r a t a de una
gías, Idearium, Mendoza, 1984, verdadera inversión metodológica,
126 pgs. muy propia del pensamiento mo-
derno, que ya no p a r t e de la expe-
riencia sino de una concepción
Siempre me costó entender con abstracta de la vida política, cuya
precisión el sentido de la palabra concreción intenta luego en la reali-
"ideología", quedándome la impresión dad social. Así, por ejemplo, Rous-
de que cada uno de los que la em- seau, partiendo de un postulado de-
pleaban estaban refiriéndose a cosas sautorizado por los hechos —el de la
diferentes. Y, como decía Julien bondad e igualdad radical de todos
Freund, "cuando un nombre puede los hombres—, elaboró lina construc-
significar todo, no significa ya nada". ción "ideal" de la sociedad gobernada
La expresión recubre normalmente por la voluntad general; Marx, p a r -
un matiz peyorativo, pero queda en tiendo del dogma de la economía como
la penumbra su posible alternativa. causa de todos los fenómenos socia-
La lectura de la presente obra me ha les, pretendió ofrecer una explica-
resultado altamente esclarecedora. ción total de la historia.
Se ha hablado últimamente de un
• La segunda característica de las
"crepúsculo de las ideologías", que ideologías es el monismo, es decir,
habrían dejado paso a ideas más con- su propensión a explicar la totalidad
cretas, proporcionadas sobre todo por de los hechos políticos mediante una
las ciencias sociológicas. El A., en razón única y exclusiva, una fórmula
este libro —verdadera obra maes- perfecta p a r a la resolución de las
t r a en su género—, se aplicará no aporías políticas, mal que le pese a
sólo a determinar el auténtico con- la realidad, por multifacética y mu-
cepto de "ideología" sino también a dable que sea. Una sola sería asi-
mostrar la supervivencia de lo que mismo la causa de todos los males
llama "la mentalidad ideológica", sociales, de cuya eliminación depende
tentación permanente para el espí- la felicidad de los pueblos: p a r a el
ritu del hombre occidental ya desde comunismo, la propiedad privada;
los comienzos del Evo Moderno. No p a r a el liberalismo, las limitaciones
por nada el inventor del término f u e de la libertad individual.
el filósofo empirista francés Antoine
Destutt de Tracy, quien la empleó El maniqueísmo es, según el A., la
por vez primera en 1796, en el marco tercera nota del pensamiento ideoló-
de la Ilustración y la Revolución gico, lógica consecuencia de su mo-
Francesa. nismo. Si hay un solo elemento que
causa todo el mal social, su opuesto
1. Características de las ideologías pasa a ser necesariamente bueno.
Aparecen así las binas: liberación o
Tras un capítulo dedicado a "la dependencia, libertad o estatismo, re-
semántica de las ideologías", el A. volución o reacción, etc. La sociedad
emprende el análisis del término, te- queda dividida en réprobos y elegi-
niendo en cuenta las características dos, sin matices intermedios.
acusadas de los diversos sistemas
ideológicos, sus formulaciones origi- La cuarta característica es el opti-
narias o más extremas, no "contami- mismo en torno al hombre, ya qiie
n a d a s " con ideas tradicionales. La toda ideología f u n d a sus esperanzas
primera característica es el raciona- de perfección social en una visión
lismo, o sea la pretensión, surgida al optimista de la naturaleza humana.
comienzo de la modernidad, de lograr La presencia del mal en el mundo
tin conocimiento puramente racional, —y por tanto de los males políticos
en nada deudor de la revelación ni y sociales— no tiene su origen en la
de la experiencia, conforme al mé- voluntad del hombre, en alguna f a l t a
todo de las matemáticas; tal preten- suya, sino en una " e s t r u c t u r a " per-
sión supone la confianza en la capa- versa del mundo y de la sociedad,
que es preciso hacer saltar. Y así se establece el racionalismo "cons-
sería suficiente un cambio estructu- tructivista", es decir, un intento d a
ral p a r a alcanzar la perfección del la razón p a r a construir sus propios
hombre y de la sociedad, sin previo contenidos independientemente de la.
esfuerzo personal, ni ascesis alguna experiencia. E n esta nueva orienta-
individual. ción se adivina el papel decisivo de
Descartes, para quien "razón" es.
La última nota de la ideología la "razón técnica", elaboración de pro-
constituye lo que el A. llama el mi- yectos de acción, al modo matemá-
lenavismo, entendiendo por ello una tico, que parten de lo abstracto y
soteriología intramundana, la pre- desembocan en lo concreto. "No se
tensión de lograr el paraíso en la dieron cuenta— escribe Leo Strauss—
tierra. Esta nota se expresa de ma- de que lo concreto a lo que eventual-
nera acabada en el marxismo, con su mente se puede llegar por este ca-
proyecto de u n a sociedad feliz, sin mino no es lo verdaderamente con-
clases y sin estado. creto, sino una abstracción más". Así
Rousseau, tomando como base una.
Tras este análisis, Massini intenta idea que no provenía de la experien-
una síntesis, definiendo la ideología cia, cual es la de una situación de
como "un conjunto de ideas acerca igualdad y libertad absoluta de todos
de la vida social de los hombres, es- los hombres en un presunto "estado
tructurado sistemáticamente en un de naturaleza", desembocó en la d e -
esfuerzo e x c l u s i v a m e n t e racional, mocracia universal como única forma
simplista y maniqueo, que propone legítima de gobierno, deduciendo de
a los hombres un proyecto de salva- allí que toda sujeción era injusta,
ción colectiva y absoluta, a realizarse que la cultura, en la medida en que
íntegramente en esta tierra, aquende distingue a las personas, resultaba
la muerte" (pp. 50-51). intrínsecamente perversa, y que la.
educación limitaba la libertad ori-
2. Historia de las ideologías ginaria.
Señala bien el A. q. la ideología,
tal cual ha sido descrita, no es algo Agudamente advierte el A. en todo
que emerge de la naturaleza del hom- este proceso al influjo del gnosticis-
bre, sino un fenómeno típicamente mo, según el cual el mal que hay en el
moderno. "Esto significa que el he- mundo —también el mal político o.
cho ideológico es un fenómeno no uni- social— no tiene su origen en la vo-
versal sino histórico, que no es algo luntad del hombre sino en una de-
que se siga necesariamente del modo fectuosa estructura del cosmos y de^
de ser del hombre, sino que se t r a - la sociedad, en una suerte de "maldad,
t a de una construcción de la mente cósmica"; se añade a ello un opti-
humana, que caracteriza a una deter- mismo antropológico, por el que el
minada etapa de la historia de occi- hombre aparece como un ser inmacu-
dente" (p. 54). lado, víctima inocente de las estruc-
P a r a algunos pensadores, el ideo- t u r a s que lo oprimen. E n las versio-
logismo nace en el siglo xvin. Pero nes originarias del gnosticismo, la.
el A. va más allá, encontrando el caída cósmica se atribuia a una de-
origen más remoto de la actitud ideo- gradación progresiva del universo o-
lógica en el siglo xiv, con Marsilio al pecado de uno de los eones que ro-
de Padua y sobre todo Ockham. Este deaban a la divinidad; en las ver-
último, más que un contemplador de siones más recientes se la achaca a
la verdad, como pudiera hacerlo pre- motivos más pedestres, como el uso.
sumir su condición de religioso, es de los medios de producción o la pro-
una especie de ingeniero de la reali- piedad privada de la tierra. E s t e
dad, proponiendo un modelo mental hombre impoluto, prisionero de la
p a r a obrar según él. El nacimiento sociedad opresiva, tiene un medio,
del ideologismo está en proporción p a r a salvarse, y es el conocimiento.
directa con la decadencia de la con- —la gnosis—, un saber total y ab-
templación. soluto, obtenido racionalmente, que le
dará la clave del sentido del u n i -
Sobre la vía abierta por Ockham verso y de la historia. La redención
— 154 t—
por la gnosis culminará en un reino El liberalismo, sobre todo en su
final intrahistórieo, un cielo en la vertiente democratista, que brota del
tierra. Se advierte aquí el influjo pensamiento de Rousseau, es. la pri-
•de Joaquín de Fiore, con su divi- mera gran corriente ideológica de la
sión de la historia en tres períodos, historia. El liberalismo originario
•correspondientes a las tres personas registra todos los caracteres antes
de la Trinidad; estas tres edades se señalados: construye su doctrina po-
reiteran, a su modo, en Rousseau, lítico-social recurriendo t a n sólo a
Hegel, Marx y Comte, que raciona- la razón, sin atender a los datos de la
lizan el mensaje revelado —natu- revelación ; levanta la bandera de una
raleza, caída, redención—, si bien única causa determinante de la per-
vuelven a darle u n a impostación reli- fección humana: la libertad indivi-
giosa, aunque siempre racionalista. dual, echando la culpa de todas las
Son las grandes religiones seculares. desgracias a un solo m a l : los grupos
" E l proceso de la desacralización de la intermedios o corporaciones; muestra
existencia humana —dice Mircea un evidente optimismo acerca del
Eliade— ha desembocado más de una hombre, a quien considera natural-
vez en formas híbridas de magia ín- mente bueno; reconoce una tierra
fima y de religiosidad simiesca". prometida: la sociedad libre de los
hombres libres; su gnosis propia es
Observa el A. que hay un elemento la de la "filosofía de las luces", so-
que distancia el ideologismo de las bre la base "científica" de la idea
otras expresiones del modo gnóstico del "progreso", entendido como una
de pensamiento: la consideración de f é r r e a ley necesaria de perfección
la ciencia como fundamento de ver- progresiva del hombre y por ende
dad de la construcción racional, ha- de la sociedad. Sin embargo, como
ciéndola salir del terreno en que ella bien anota Massini, el liberalismo no
está; es el cientificismo, que pre- lleva hasta el extremo todas las ca-
tende develar todo, incluso el misterio racterísticas de la ideología: su opti-
del hombre y de su historia. Asimis- mismo no es total, dado que admite la
mo anota que no hay que confundir posibilidad de algunos pocos hom-
ideología con utopía; la utopía su- bres perversos; ni el paraíso terrenal
prime u n a situación conflictiva pero será tan perfecto, ya que no se eli-
sólo en la imaginación, con total mina el t r a b a j o ni la muerte.
prescindencia tanto de la historia
como de la geografía ("u-topía" quie- Tal radicalización del espíritu ideo-
re decir: "en ningún lugar") ; los lógico será mérito del marxismo, hijo
ideólogos, en cambio, están conven- del liberalismo. El marxismo busca
cidos de que su sueño se cumplirá, e con la misma ansia que los hombres
indefectiblemente, por el progreso del siglo XVlll la felicidad terrena
indefinido. p a r a el hombre, sueña como los enci-
clopedistas en la reconquista del pa-
De este espíritu brota el llamado raíso perdido, continúa la actitud
hombre burgués, que aparece como "científica" del siglo x v m con su ma-
la condición cuasi-necesaria del de- terialismo "científico", su economía
senvolvimiento de la ideología. La "científica", etc. H a y una línea di-
concepción economicista del mundo, recta que va de Rousseau a Marx
t a n propia de la burguesía en ascenso, pasando por Hegel. Según Alain Be-
es la que creará el campo propicio sançon "el extraordinario hallazgo de
para la aparición de esas escatolo- Marx está en volver a pensar, sobre
gías secularizadas que son las ideo- el antiguo espíritu del Jacobinismo,
logías. La mentalidad económica mira a la luz de la filosofía alemana; pro-
decididamente a los bienes de este pone, pues, una nueva y definitiva
mundo, se afinca en esta tierra, y Revolución Francesa, pero ensan-
espera de las riquezas la salvación chada por Hegel a las dimensiones
en el aquende. Sin la preeminencia del C o s m o s . . . " .
del espíritu burgués, las elaboracio-
nes de Ockham, Descartes, Rousseau, El marxismo, como nueva versión
etc., hubieran quedado circunscriptas gnóstica, parte de un decidido opti-
a un cenáculo de intelectuales. mismo acerca del hombre, que habría
— 155 t—
conocido una sociedad inicial para- de ese tipo, sencillamente por t r a -
disíaca con un feliz comunismo origi- tarse de un tipo de realidad distinto
nario; tal hombre sufrió una caída de la que corresponde a los objetos
estructural, haciendo indispensable la matemáticos o de la técnica en sen-
propiedad privada y por ende la so- tido moderno" (p. 99).
ciedad de clases; ahora el comunismo,
mediante un redentor que es el pro- La segunda de las pretensiones
letariado, el siervo sufriente, que de la ideología consiste en determi-
carga sobre sus hombros las desven- nar lo indeterminable. El esquema
t u r a s de la humanidad, logrará para que proyecta tiene para ella un valor
él la redención y lo llevará a la gloria. permanente y cristaliza p a r a el f u -
Cúmplense en el marxismo como en turo una solución intangible. Sin
ningún otro lugar las notas de la embargo la realidad no cristaliza, el
ideología. Así el carácter puramente hombre va evolucionando, ninguna
racional, secular y "científico", que situación política o social es igual
da respuestas infalibles a todas las que otra, y por tanto no hay recetas
cuestiones del hombre. Otro tanto f i j a s . Los pensadores clásicos soste-
puede decirse de su sistema monista nían que las decisiones políticas no
de pensamiento, que todo lo explica eran objeto de ciencia, sino de pru-
por las relaciones de producción eco- dencia. Y así los ideólogos, antes
nómica, de donde dependen la política, revolucionarios, una vez en el poder
el derecho, la cultura y la religión. Y se hacen inmovilistas. Tal quietismo
si nos referimos al maniqueísmo, nada ideológico implica la negación de la
más maniqueo que la división t a j a n t e libertad del hombre en aras de la pla-
que establece entre la clase opresora nificación total, como lo querría la
y la oprimida —los malos y los bue- tecnocracia y los métodos educativos
nos—, cuya lucha constituye el "mo- al estilo del de Skinner.
t o r " de la historia. Finalmente el
elemento escatológico no está ausen- La ideología intenta asimismo ab-
te,' con su idea del paraíso en la solutizar lo limitado. Se acepte o no
tierra. "Queda evidente que la obra el hecho del pecado original, es evi-
de Marx y sus discípulos resulta ser dente que hay en el hombre una
u n a especie de compendio de todos los distorsión, una malformación que
'lugares' propios de las ideologías" establece límites infranqueables a la
(p. 94). perfección por él alcanzable. Tales
límites condicionan las posibilidades
3. Crítica, del pensamiiento ideológico de la acción política, cosa que se
resisten a aceptar los ideólogos. " P o r
Tras la exposición de las ideolo- el contrario, para el pensamiento
gías anteriores, el A. emprende una político clásico, el objetivo f u n d a -
crítica de las mismas. mental de la actividad política no es
sino el logro de la mejor sociedad
Ante todo, dice, intentan raciona- posible, en unas circunstancias dadas
lizar lo irracionalizable. P a r a los y con todas las limitaciones que im-
ideólogos, la inmensa variedad de pone la condición h u m a n a " (p. 107).
reacciones humanas, la mutabilidad
y complejidad extrema de las situa- Finalmente el ideólogo pretende
ciones particulares, aparecen como secularizar lo trascendente. Las ideo-
elementos que deben ser eliminados logías se apropian de conceptos del
en aras de la construcción mental; orden religioso y los transfieren al
eliminarlos mentalmente y obrar nivel social, introduciendo en ese ám-
como si no existieran. La marcha bito una cuota de exaltación y
del razonamiento ideológico es in- pseudo-misticismo. El ideólogo exige
versa a la del razonamiento inte- una f e en la historia, una esperanza
lectual verdadero ya que, al revés en el progreso indefinido y una ca-
de éste, parte de una construcción ridad horizontalizada. Es el Estado
ideológica a priori, haciendo abs- totalitario, que busca apoderarse de
tracción de todos los datos de la todo el hombre, cuerpo y alma.
realidad que pueden p e r t u r b a r el sis-
tema. "La realidad política no es Será menester un retorno a la
susceptible de una racionalización ciencia política clásica, concluye el
— 156 t—
A. Una ciencia que sea eminente-
mente práctica, en contacto directo
con la experiencia, un modo realista R U B E N CALDERON BOU-
de considerar la cosa pública, como CHET, Pax Romana, Huemul,
lo pensó Santo Tomás, Vitoria y Buenos Aires, 1984, 224 pgs.
tantos otros, sin c i f r a r esperanzas
desmedidas, más allá de las f r o n t e r a s
que permiten las posibilidades reales
de un hombre herido por el pecado de Cuando en el año 1970, t r a s de-
origen. La prudencia será siem- fender en Roma mi tesis p a r a el doc-
pre la virtud intelectual propia del torado en teología, me aprestaba a
político. El pensamiento clásico realis- regresar a la Argentina, no olvidé:
t a es asimismo consciente de su li- cumplir un rito simpáticamente su-
mitación a los asuntos de este mundo, persticioso que me enseñaron los
a la felicidad temporal de los hombres romanos: ir a la f u e n t e de Trevi,.
que integran la sociedad, dejando a ponerme de espaldas y t i r a r una mo-
la Iglesia —e incluso facilitándo- nada al agua. Tal rito me ofrecia
selo-— el t r a b a j o en pro de su sal- la g a r a n t í a del retorno a la Urbe.
vación final. "La t a r e a que la ciencia Lo hice casi por chiste, pensando
política clásica atribuye al hombre que j a m á s ello sería posible. Y ahora,,
de estado, al político, es mucho me- por circunstancias que me trascien-
nos grandiosa que aquella que las den y mis amigos conocen, debo vol-
ideologías asignan al profeta o al ver a la Ciudad —"ad Romam ibis"—
caudillo, pero tiene sobre esta última por la que siempre experimenté u n a
una gran v e n t a j a : se t r a t a de u n a enorme nostalgia. Ya con las valijas
t a r e a posible, que se encuentra en el hechas, cayó a mis manos el presente
mareo de las potencialidades reales libro y pensé que al tiempo que me
de la naturaleza humana y de las cir- serviría p a r a reintroducirme en el
cunstancias que la rodean y condi- espíritu de la Roma inmortal, me
cionan" (p. 119). La t a r e a del político ofrecía materia p a r a un comentario
realista aparece sin duda mucho me- bibliográfico.
nos deslumbrante y descomunal que
la que alardea el ideólogo. Pero esta La grandeza de Roma, empieza por
humildad es precisamente su virtud, destacar el A... grandeza basada en
su adecuación a la realidad y a la una trilogía: la soberanía político--
verdad. religiosa, la fuerza militar y la ad-
ministración de bienes materiales, es
una grandeza que nace de la tierra,
Hagamos aquí al A. una humilde no de utopías etéreas. " E s t e origen
observación: nos parece que, a fuerza campesino —escribe— mantiene su.
de rechazar las f a l s a s "ideas" o el sello a lo largo de toda la historia
"ideologismo" de los ideólogos, a ve- romana, y cada vez que el giro de los
ces puede parecer que la auténtica sucesos los llevó a pensar que de-
política debiera prescindir de la idea. caían su primer movimiento de res-
No creemos que sea nocivo hablar tauración f u e hacia el campo, hacia
de una "teoría de la política", si se la t i e r r a . . . La casa romana conservó
entiende bien la expresión. No hay su origen agrícola. Tenía un gran
praxis sin teoría. La prudencia tiene patio donde se recibía el agua de las
un momento contemplativo —la con- lluvias y que tanto recordaba a un
sideración de los principios—- y un c o r r a l . . . "Alternaba [el romano] la.
momento activo. Sabemos que el A. azada y el pico con la lanza y la es-
conoce esto, pero quizás quedó poco pada, y adquiría en el t r a t o con esos:
explicitado en su libro. instrumentos una consistencia férrea..
E n fin, una obra verdaderamente y una paciencia de labriego" (p. 32).
magnífica. Felicitamos a su A. y lo
exhortamos a seguir honrando la cul- La familia f u e la base social de la.
t u r a argentina con t r a b a j o s t a n exce- Roma primitiva. Según lo señala Fus-
lentes como el que nos ha ocupado. tel de Coulanges en su excelente libro <
"La Ciudad Antigua", y lo recuerda
acá el A., la vida de la familia se
P . ALFREDO SÁENZ organizaba en torno al "hogar", don—
— 157 t—
de nunca dejaba de arder la llama que la clave del dominio verdadero
•votiva de Vesta. E incluso la ciudad era la ley.
f u e concebida como una proyección
de la familia. No en vano admiramos El A. exalta con razón la f u e r z a del
aún hoy en el Foro Romano el ele- idioma. " E l latín clásico, en la or-
gante templete de Vesta y junto a él ganización de sus frases, tiene la
la casa de las Vestales, especie de brevedad concisa de un p a r t e militar
monasterio de vírgenes consagradas y en esta parquedad expresiva p a r -
•que velaban sobre la gran familia ticipó tanto el temperamento como
romana; allí ardía el fuego sagrado la voluntad. Si César, en una dema-
•de la Ciudad, y si por descuido se siado célebre oportunidad, escribió:
apagaba, la virgen responsable era 'Veni, vidi, vici', no debemos hacer-
ejecutada. " E n la familia y en el nos muchas ilusiones sobre la espon-
•culto del hogar se formó el temple del taneidad de esa locución. Hubo mu-
r o m a n o . . . La solidaridad con el cho cálculo en su laconismo y tal vez
grupo comunitario recibió el nombre la premonición de que establa ha-
de 'pietas' o patriotismo. Cuando se blando para el mármol. Con todo re-
formó la Urbe, los miembros de las conocemos que el latín prestaba su
familias fundadoras extendieron su genio a este tipo de f r a s e s . Había
'pietas' a toda la ciudad" (pp. 31-32). en él una predisposición n a t u r a l a la
expresión breve y clara" (p. 40).
Con razón recurre el A. al testimo- Esta lengua severa e r a apta tam-
•nio de Plutarco sobre Catón, f i g u r a bién -—como lo es el italiano actual,
quizás excesivamente severa, pero su heredero más directo— p a r a ex-
•que nos ofrece una idea de lo que ha presar la vena satírica del hombre, lo
de haber sido la educación en la Roma que muestra la complejidad de la psi-
tradicional. " N a r r a Plutarco que Ca- cología del romano.
tón enseñó a sus vástagos las pri-
m e r a s letras, porque no quería que Calderón Bouchet va desarrollando
los niños tuviesen que agradecer a la historia de Roma, recorriendo sus
un esclavo t a n excelente enseñanza. jalones más importantes. Lo realiza
Luego les dio a conocer las leyes de con la maestría que lo caracteriza,
la ciudad y los adiestró en el mando haciendo revivir a sus personajes, que
de las armas, los curtió en los ejer- parecieran salir de sus bustos hie-
cicios p a r a que pudieran resistir el ráticos y hacerse reconocibles como
f r í o y el calor y vencieran a nado seres verdaderamente humanos, lle-
las corrientes de los ríos. Con su pro- nos de grandezas y de miserias. Qui-
pia mano escribió la historia de Roma siéramos destacar la excelente pin-
y señaló en ella los hechos más sa- t u r a de la dulce Cartago, la feroz
lientes p a r a que crecieran en la emu- adversaria de Roma.
lación de las grandes hazañas" (pp.
35). La educación familiar exaltaba Juzgamos que los momentos más
las virtudes tradicionales, sobre todo salientes del presente libro son los
las de la propia familia, de modo que que describen la Roma fundacional,
cada una de las grandes casas ro- a la que nos hemos referido hasta acá
manas tenía una especie de estilo de principalmente, y la Roma imperial.
vida que los hijos debían encarnar. El A. analiza magistralmente el siglo
de Augusto, con su carácter racional,
La Ciudad romana se caracterizó f r í o y reflexivo, en que Roma impuso
por su culto al derecho. En este cam- a tantos pueblos su señorío. Al leer
po el uso precedió a la codificación, esas páginas no pudimos d e j a r de
comenzando aquél, como todos los recordar el magnífico monumento ro-
aspectos de la vida romana, también mano que lleva por nombre " A r a
en la familia. Las costumbres y usos Pacis", edificado precisamente en ese
de las familias que habitaban Roma momento glorioso y opulento de la
tenían el vigor de un derecho. Sobre vida de Roma. El A. sostiene que el
ese culto al derecho Roma f u n d a r í a Imperium es un t r i u n f o de la razón
su grandeza, porque si bien los ro- de Estado más que el f r u t o de una
manos confiaron en el argumento de pasión religiosa. Roma sería siempre
l a espada supieron con toda lucidez la Roma del derecho. " E l instru-
— 158 t—
mentó racional de ese t r i u n f o fue, sin El dios Janus, que cuidaba de las
lugar a dudas, la nueva idea del puertas de las casas, era un dios
derecho que los romanos supieron bifronte. Su doble mirada simboliza
imponer a las viejas fórmulas de el carácter de la política romana,
convivencia... Religión, artes y cos- que nunca supo contemplar el f u t u r o
tumbres quedaron impregnadas de ri- sin perder de vista el pasado. Augusto
tualismo j u r í d i c o . . . La trayectoria jamás se presentó como un innovador
política de Augusto, desde que asumió sino como un restaurador, que de-
la herencia de César, hasta su muer- volvería a Roma el esplendor per-
te, tiene el carácter reflexivo, lógico dido. Ignoramos por qué el A. cree
e implacable de una f r í a y metódica entrever cierta "hipocresía" en la
inteligencia política" (p. 162-163). actitud restauradora de Augusto, si
Siempre el romano sería un hombre bien a f i r m a que ulteriormente su
de acción, que despreciaría las "va- sinceridad la evacuó de su vida.
nidades" de la filosofía.
Roma no f u e sólo una "urbe"
—urbs— sino una gran "ciudad"
Quisiéramos destacar un intere- —civitas—. San Pablo, nacido a mi-
sante aserto del A. Suele decirse que les de kilómetros de la capital impe-
si bien Roma f u e la g r a n conquis- rial, no vaciló en decir: "Civis roma-
tadora, Grecia vencida venció al ven- nus sum". Roma supo integrar a sí
cedor. Sin embargo hay que notar un vasto imperio, respetando las t r a -
que la clase dirigente romana, go- diciones locales de los pueblos venci-
bernada por un campesinado prag- dos; lejos de aplastar con el peso de
mático, poco amigo de las bellas su poder las costumbres vernáculas,
posturas y gestos heroicos, no era supo establecer con esos pueblos una
un hombre propiamente estético, ca- red de alianzas, vasallajes, asociacio-
paz de dejarse imbuir por el espíritu nes y subordinaciones que sólo pudo
griego. " E s t a disposición del ánimo imaginar una mente t a n práctica
romano explica la diferencia entre la como la suya. Tal f u e la Pax Romana.
'gravitas' latina y la 'sofrosine' grie-
ga. La 'gravitas' impone reservas en La voz poética de Virgilio ofreció
las expresiones temperamentales por a la intuición política de Augusto
razones de comando. Nace del arte de el cauce del lirismo. No en vano el
mandar, de la g u e r r a si se quiere, Verbo de Dios elegiría tomar carne
no del teatro. La 'gravitas' está muy durante el reinado de Augusto. La
lejos de ser cómica, pero tampoco "plenitud de los tiempos" históricos
es trágica. No se presta p a r a la risa, coincidió entonces con el momento
pero no impone ese terror sagrado culminante de la soteriología uni-
que emana del héroe griego acosado versal.
por 'ibris' de su propia desmesura.
La 'gravitas' es simplemente la pose- P . ALFREDO SÁENZ
sión de sí mismo que debe tener siem-
pre el jefe f r e n t e a sus subalternos.
E n la tragedia griega el que pierde
el control de las fuerzas demoníacas MONS. VICTORIO M. BO-
que conmueven al espíritu e n t r a en N A M I N , Eucaristía,. Enfo-
el terreno tenebroso de la violencia ques pedagógicos y catequéti-
trágica y convoca contra él las poten- cos, Ed. del A., Rosario, 1984,
cias ciegas del destino. El que pierde 85 pgs.
la gravedad del talante que conviene
a un jefe en una situación de peligro
sólo provoca un efecto cómico. Esto Mons. Bonamín ha escrito este libro
quizás pueda explicar por qué razón a modo de homenaje a Cristo Sacra-
la comedia tuvo más éxito que la t r a - mentado, en el cincuentenario del
gedia en el teatro romano" (pp. 187- Congreso Eucaristico Internacional
188). Al drama de Orestes y Clitem- de Buenos Aires, y con motivo de su
nestra prefirieron los asuntos que conmemoración el año pasado, p a r a
tenían relación directa con la vida que catequistas y educadores tengan
romana. materia de enseñanza en colegios y
parroquias. Creemos que el resultado
— 159 t—
del t r a b a j o excede esa loable inten- para la Eucaristía" (p. 9). Sólo dos
ción, ya que se t r a t a de un libro ple- son las cosas necesarias: un libro y
tòrico de hallazgos y observaciones un cáliz. Son precisamente los dos
de un nivel muy superior al de la elementos que simbolizan las dos p a r -
simple didáctica escolar. A u n cuando, tes de la Misa: la Palabra y la Euca-
si se entienden bien las cosas, las ristía. A Cristo hay que "estudiarlo"
enseñanzas del A. no pueden no estar y "comerlo". La doctrina cristiana ha
en el telón de íondo de toda genuina de conducirnos a la vida eucarística,
y actualizada docencia sobre el sacra- como a su desembocadura n a t u r a l ; ya
mento del altar. En cuatro imágenes lo decía San Agustín: "Somos embe-
plásticas de aquel Congreso: la gi- bidos y alimentados por la verdad"
gantesca cruz de Palermo, la Custodia (cit. p. 21).
con el Santísimo, la comunión de los
ciento siete mil niños y la noche de El A., que conoce bien el mundo
los hombres, el A. encuentra simbo- porque ha sufrido en carne propia sus
lizadas las grandes realidades euca- persecuciones, tanto del mundo extra-
r i s t í a s : el Sacrificio, la Presencia eclesiástico como del que se anida en
real, la pureza que exige el sacra- el interior mismo de la Iglesia, tiene
mento, la conversión de los pecadores. páginas inspiradas p a r a caracterizar
Cuatro puntos cardinales p a r a una la situación del hombre contemporá-
atinada catequesis. "Sobre la realidad neo tan visceralmente "mundalizado".
dogmática del tríptico unitario —la El Occidente cristiano —o mejor, lo
Eucaristía Sacramento, Sacrificio, que resta de ese Occidente— ha su-
Presencia— el regalo de sus frutos frido las invasiones de los nuevos
inmediatos: la inocencia conservada, bárbaros. " E l corcel de Atila está
la amistad de Dios recuperada" siempre ensillado", decía Pemán. Y
(p. 5). en nuestro tiempo, a galope tendido,
desbocado. El hombre de hoy, víctima
A lo largo de estas páginas el A. de tales invasiones, vive sumido en
vuelve una y otra vez sobre el valor una hipertrofia de emotividad y sexo,
educativo de la, Sagrada Eucaristía. presa del irracionalismo, sin cabeza
Sacramento sublime, sacramento del por lo que necesita como nunca ser
éxtasis, pero que a la vez da sentido "recapitulado" (volver a encontrar
a la dudosa temporalidad del hombre, su cabeza) en quien es la Cabeza de
ilumina la desoladora problematicidad la Iglesia. El presente siglo recuerda
cotidiana, educa en el "otium" de la al A. aquellos otros que enmarcan la
contemplación. " E x a l t a r la Misa —es- liquidación de grandes civilizaciones;
cribía Chesterton— es e n t r a r en un el hombre de hoy es un hombre masi-
plano magnífico de ideas metafísicas ficado, sin doctrina, que ha inven-
que iluminan todas las relaciones de tado los medios de su propia destruc-
mente y materia, de carne y espíritu, ción ; aquel loco que tiene a su alcance
de las más impersonales abstracciones el botón que hace explotar la bomba
tanto como de los más personales final. Un hombre signado por el na-
afectos" (cit. p. 23). Tal el poder de turalismo, el materialismo, el anti-
la Eucaristía "cuyo sobrenatural va- ascetismo (con la victoria social de
lor educativo —enseñaba Pío XII— las bienaventuranzas al revés: Biena-
j a m á s podrá ser apreciado debida- venturados los ricos, los que ríen, los
mente" (cit. p. 33). Así educó la aplaudidos. . . ) , el ilusionismo inge-
Edad Media, no a través de libros, nuo, la antisacralidad, el ateísmo más
sino ante todo de la liturgia (arqui- radical. Un hombre viciado, que pa-
tectura, pintura, escultura, música, dece la "evisceratio mentís" (un des-
poesía). Tales eran en aquel tiempo p a r r a m a r s e de la mente), que sabe
aquello que nuestros contemporáneos todo menos una cosa, la única nece-
han dado en llamar, con horrible s a r i a : de dónde viene y a dónde
expresión, "los medios de comunica- va. El mundo de nuestra época no
ción masiva". siempre se ha empeñado en que los
hombres sean malos, contentándose a
veces con que sean imbéciles.
Toda la educación cristiana debe
culminar en la Eucaristía o, como
dice el A., "el catecismo, hoy, es Pues bien, este hombre agónico ne-
— 160 t—
cesita como nadie del "remedium mente mencionado en la Escritura.
immortalitatis", como San Ignacio de F r e n t e a él, observa el A., no nos
Antioquía llamaba a la Eucaristía. queda sino oponer el mysterium fidei.
De ahí el desastre de la escuela laica "Al demonio, suelto por la tierra,
e incluso de aquellos colegios sedi- cuasi encarnado en las distintas mue-
centes "católicos" que no tibican a la cas del poder destructor, opongamos
Eucaristía en el centro de su ense- la presencia real de Cristo en la tie-
ñanza. Sin la Eucaristía, el hombre r r a , oculto en todas las hostias con-
f r u s t r a su destino sobrenatural. Bien sagradas del mundo. Nos lo dejó
decía Santo Tomás que la Eucaris- dicho Pío XII, de gloriosa memoria,
tía es el sacramento que perfecciona en las palabras puestas como acápite
al hombre. Lo perfecciona porque lo de este capítulo: 'Cuando tiembla la
une con Cristo. tierra . . ¿qué nos queda sino dirigir
una mirada al Dios de nuestros ta-
La Santa Misa constituye un mudo bernáculos?"' (p. 53).
pero eficaz correctivo p a r a todos los
males de nuestro tiempo. Frente a un A partir de la Eucaristía •—lugar
mundo signado por el ruido, la Euca- de la victoria del atleta divino sobre
ristía educa en el silencio; nos refe- Satanás— habremos de p a r t i r a la
rimos sobre todo al que sigue a la reconquista de este mundo apóstata,
comunión, que permite un diálogo de esta gran oveja descarriada que
entre dos abismos: el de la munifi- es el mundo de nuestro tiempo. Los
cencia de Dios y el de la indigencia •diversos elementos de la riquísima
humana. F r e n t e a un mundo angus- simbología que envuelve con velos el
tiado, la Eucaristía educa en la sere- rito esencial del Santísimo Sacra-
nidad. F r e n t e a un mundo que pare- mento, deberán ir imbuyendo -—mer-
ciera elevar altares a la fealdad, la ced a la gracia de Dios y a la inteli-
•Eucaristía, al hacer presente al más gencia de los pastores— los diversos
hermoso de los hijos de los hombres, estratos de la sociedad y sus distintas
se ve necesitada a rodearse de belleza actividades, como acaeció en épocas
cultual. F r e n t e a un mundo sumerso más felices. Sólo entonces la Euca-
en la tristeza, la Eucaristía es f u e n t e ristía volverá a ser "el sacramento
de gozo espiritual. Es claro que todo de la educación católica" (p. 4). Sólo
esto es así cuando no se tergiversa la así será verdadero aquello de que
liturgia eucarística, cuando sus res- "educar es eucaristizar" (p. 28).
ponsables no la reducen a un barullo Hermoso aporte el de Mons. Bona-
ensordecedor, convirtiéndose, como mín. En pocas páginas nos ha dicho
dice el A., en "martilieros de lo muchas cosas.
divino"; cuando no la visten de feal-
dad, contra aquello que decía Platón P . ALFREDO SÁENZ
de que "la fealdad no puede armo-
nizar con nada que sea divino", tanto
en la música, como en la pintura y
arquitectura. "Por nuestra parte J O S E M. CASCIARO RA-
— a f i r m a el A.—, creemos firme- MIREZ, Exégesis bíblica, her-
mente, con el verdadero pueblo ar- menéutica y teología, Ed. Uni-
gentino, que ni el Cenáculo, ni mu- versidad de N a v a r r a , Pam-
cho menos el Calvario —ambos in- plona, 1983, 312 pgs.
trínsecamente conectados— tuvieron
aires de pic-nic; hubo que llegar al
olvido —¿o a la opinión heretical?— Hemos encontrado u n a a g u j a en
de que la Eucaristía no es Sacrificio, un p a j a r . . . y creo que no exagera-
p a r a darle contornos, a veces grotes- mos. E n t r e t a n t a p a j a seca como la
cos, de 'romería' o ' c a m p i n g ' . . . Allí que acumula la actual inflación de
no hay pedagogía que valga; allí hay autores "peritos" en la materia, el
solamente bellaquería" (pp. 43-44). libro que tenemos entre manos es
el primero que nos deja con relativa
tranquilidad.
El mundo moderno es víctima del
mysterium iniquitatis, el único de los F r u t o de dos décadas de trabajo,
misterios del mundo creado explícita- la obra se impone por su objetividad
— 161 t—
y espíritu "científico". El A. basa se está deslizando, al menos en la
sus conclusiones donde debe f u n d a r - práctica, en muchos de nuestros tra-
l a s : en la Pe católica, el Magisterio, b a j o s " (p. 283). Y en otro l u g a r :
los Santos Padres y una ardua inves- "¿Puede acaso existir una verdadera
tigación sobre el instrumental y los teología bíblica independiente de la
métodos. Mientras lo íbamos leyendo universa Theologial La ' Teología
no pudimos menos de recordar las Bíblica' católica ¿no constituye en el
recientes declaraciones del Prefecto fondo un cierto mimetismo de la posi-
de la Congregación p a r a la Doctri- ción confesional protestante? E n
na de la Fe, el Card. Joseph Ratzin- otras palabras, la teología bíblica en
g e r : "La ligazón entre Biblia e Igle- uso actualmente entre los teólogos ca-
sia se ha cortado [ . . . ] La última tólicos, ¿no presenta de algún modo
palabra sobre la Palabra de Dios no un olvido del principio fundamental
corresponde más, así, a los legítimos hermenéutico de que la Biblia no
pastores, al Magisterio, sino al ex- puede ser cabalmente captada e inter-
perto, al profesor, a sus hipótesis pretada f u e r a del seno de la T r a -
siempre mudables. Debemos comenzar dición de la Iglesia?" (p. 288). Re-
a ver los límites de una exégesis que cordemos lo que sobre estas cuestio-
se presenta con la mágica etiqueta nes nos dice la instrucción "Sancta
de 'científica', pero en realidad, es Mater Ecclesia" (1964), que resume
también ella una lectura condicionada admirablemente las grandes Encícli-
por prejuicios filosóficos, precom- cas de los últimos Papas acerca de ios
prensiones ideológicas, y no hace más estudios bíblicos, especialmente la
que sustituir una filosofía a la otra. "Providentissimus Deus" (1893) de
[. . . ] Las hipótesis de éstos pueden León X I I I y la "Divino A f i l a n t e
ser útiles p a r a entender la génesis de Spiritu" (1943) de Pío X I I : "Que
los libros de la Escritura, pero es un el e^égeta católico, bajo la guía del
prejuicio de derivación evolucionista Magisterio eclesiástico, a p r o v e c h e
el que se entienda el texto solamente todos los resultados conseguidos por
estudiando cómo se ha desarrollado y los exegetas que le han precedido, es-
creado. La regla de fe, hoy como pecialmente por los Santos Padres y
ayer, no está constituida por los des- Doctores de la Iglesia, sobre la inte-
cubrimientos sobre las fuentes o es- ligencia del Texto Sagrado, y se
tratos bíblicos, sino por la Biblia como dedique a proseguir su obra" (n. 1,
es y como siempre f u e leída en la AAS 56 (1964) 713).
Iglesia, desde los Padres a hoy".
Creemos que se t r a t a de una palabra
suficientemente a u t o r i z a d a . . . Nuestro libro se divide en tres par-
tes: exégesis, hermenéutica y teolo-
gía. En la primera de ellas se aborda
Algo semejante encontramos expre- el tema del instrumental racional y
sado en el A.: "Se está llegado en no de la metodología. Es sobremanera
pocos casos —dice— a e n f r e n t a r s e importante y valioso por la corrección
con orientaciones o tendencias que del tratamiento y las conclusiones a
contrastan con la f e tradicional. La que arriba, sobre todo acerca de los
renovación bíblica señalada por el métodos de la "Formgeschichte" y
Concilio Vaticano II está dando f r u - de la "Redaktionsgeschichte", entre
tos, aunque, al mismo tiempo se pro- otros, respecto de los cuales se deja
ducen, incluso en el ámbito católico, bien en claro los riesgos que implican
polarizaciones incompatibles con la tanto por la "hipertrofia de su uso"
fe" 19). como por el "falso valor que se les
atribuye" (p. 20). El peligro radica
El desprecio "práctico" —o en la también en la indebida exaltación del
práctica— del Magisterio y la Tradi- método histórico "como juez supre-
ción que manifiestan no pocos exége- mo del texto sagrado en cuanto a
t a s recuerda extrañamente la posición éste se le rebaja a la condición de un
protestante de la sola Scriptura. "Los documento meramente humano, ya
exégetas católicos •—escribe el A.— sea por convencimiento de que así
debemos cuidadosamente reflexionar lo es —pérdida de fe—, bien sea
sobre hasta qué punto el principio porque se considera que metodológi-
protestante de la sola Scriptura no camente sólo es 'científico' un t r a t a -
— 162 t—
miento crítico que haga abstracción de la Instrucción "Sancta Mater
del carácter sobrenatural" (p. 21). Ecclesia" de la P. C. B., pues "en
Más adelante agrega que "el proble- definitiva, la inteligencia de las Es-
ma se a g r a v a p a r a el exegeta, pues crituras, por muy ingeniosos que sean
cada método, además de su propia los métodos hermenéuticos que se em-
técnica de t r a b a j o , está con frecuen- pleen, no es accesible sino a la luz
cia condicionado por una teoría ten- de la f e " (p. 80).
diente a explicar la totalidad desde
un solo ángulo de visión" (p. 24). Sobre la segunda parte transcri-
biremos simplemente un resumen
Transcribamos las conclusiones a hecho por el mismo autor, que deja
las que el A. llega al final de esta entrever claramente las orientacio-
primera p a r t e : "1) Todos los méto- nes correctísimas que inspiran su
dos, aunque en muy diversa medida, trabajo. "1) La Exégesis Bíblica ha
aportan algo a la investigación r a - de aunar, no separar viviseccionándo-
cional del sentido de los textos los, los dos polos de la Hermenéutica,
sagrados. 2) Ningún método es total- a saber, los criterios racionales y
mente inocente y aséptico: todos teológicos. 2) La Exégesis es una
tienen alguna vinculación y depen*- verdadera scientia y, por tanto, no
dencia, mayor o menor, con las op- puede dejar de operar mediante el
ciones filosóficas, sociológicas, con- uso de la í'azón y de las técnicas de
fesionales, etc. 3) Cada método con- análisis crítico de los textos. Pero
templa el texto solamente desde una es sobre todo u n a sapientia: quiero
perspectiva parcial; por tanto, nin- decir que, en definitiva, la Herme-
gún método, por sí sólo, es suficiente néutica Bíblica y su concreción, la
para abordar el inmenso campo de la Exégesis, son ramas ante todo del
Exégesis Bíblica. 4) E s posible ex- saber teológico, m á s allá y por en-
t r a e r de cada método algo provechoso cima de las ciencias históricas, lite-
que se preste a ser conjugable con r a r i a s y lingüísticas, sociológicas,
las aportaciones de los otros métodos: psicológicas, etc. 3) Por todo ello, es
cada método en general va por su la ratio theologica la que debe juzgar
camino. Sin embargo, una especie en todo momento acerca de las demás
de sinfonía de los diversos métodos razones históricas, literarias, de las
se presenta como t a r e a obligada p a r a ciencias del hombre, etc., y de sus
el exegeta, aunque salvando el riesgo respectivos métodos y técnicas de in-
de caer en un eclecticismo. 5) Por vestigación, p a r a ver si son idóneas
otro lado, es muy difícil t r a b a j a r em- en su aplicación al estudio de la Sa-
pleando a fondo y en todas sus con- grada Escritura. 4) El acceso al sen-
secuencias varios métodos a la vez: la tido del texto, y aún más allá de éste,
razón estriba en que, como ya hemos a las realidades que expresan
dicho, ningún método es totalmente mediante los significantes, en una
inocente, pues depende de los postu- palabra, el acceso a la verdad que
lados e instancias filosóficas que lo dice el texto, no puede hacerse sin
crearon. 6) Los métodos que contem- que el exegeta se inserte profunda-
plan el texto con visión diacrónica mente en el movimiento de circula-
deben ser por lo general completados ridad de la Tradición que rodea al
con los que se basan en una visión texto sagrado antes, durante y des-
sincrónica. 7) Los métodos deben pués de su momento de redacción. 5)
ser valorados sólo como un ins- Cada texto de la Escritura no es un
trumental de t r a b a j o al servicio de verso suelto, sino que forma p a r t e
la Exégesis, la cual debe mantenerse de ese g r a n poema que es toda la
siempre por encima de aquéllos, utili- Biblia y aun toda la Revelación di-
zándolos con independencia y juz- vina: por ello, la consideración de la
gándolos paso a paso, no sólo en unidad de la E s c r i t u r a se alza como
cuanto a sus postulados de base, sino principio hermenéuico insoslayable
también en cada tramo del iter de su p a r a la penetración en la verdad, si
empleo" (pp. 107-108). E s t a nos pa- se quiere t r a s p a s a r el sentido de su-
rece ser la p a r t e más importante y perficie de los textos. 6) De estas
"novedosa" del libro. Quisiéramos y otras conclusiones emerge la tras-
además destacar la correcta exégesis cendencia de la Tradición como prin-
— 163 t—
cipio básico de una Hermenéutica p a r a responder a las exigencias de
válida de la Escritura y, por conse- su naturaleza, armonizar libremente
cuencia, la necesidad suprema de sus conductas con el f i n del todo".
operar la Exégesis in sinu Ecclesiae" De esa definición que el autor utiliza
(p. 15-16). a guisa de introducción p a r a el pri-
mero de los grandes temas en los
En la tercera parte se presentan que señalará cuál es la doctrina de
tres artículos anteriormente editados la Iglesia: Fundamento de la Auto-
en otras publicaciones, en los que se ridad. Allí destaca lo indispensable
recalcan ideas ya esbozadas en las que resulta asegurar la cohesión en-
dos primeras partes. Queremos des- tre los seres humanos p a r a que la
t a c a r aquello de que la Sagrada Es- sociedad no se destruya. Ese elemento
critura es y debe ser alma de toda unificador es la autoridad, causa for-
la teología y por lo tanto no puede mal de la sociedad, pues es ella la
haber verdadera teología bíblica si no que le da forma, la que la consti-
va inserta en toda la teología (cf. tuye en lo que es, es decir, t r a n f o r m a
pp. 288 ss.). un conglomerado amorfo de indivi-
duos en una comunidad. No h a y co-
Por todo lo arriba expuesto el pre- munidad sin autoridad.
sente libro nos parece altamente re-
comendable. Quiera Dios sea asimi-
lado y aplicado en todos los campos La obra de la autoridad es la uni-
de los estudios bíblicos contempo- dad, nos recalca el autor, esa unidad
ráneos. no excluye la diversidad que se d a r á
en un sano pluralismo en el que se
JESÚS MARÍA PAZ "admita la realidad de los distintos
grupos sociales, concediéndoles la de-
bida autonomía en el marco de sus
competencias, pero sin olvidar su or-
F U L V I O RAMOS, La iglesia denación al bien del conjunto o bien
y la democracia, Buenos Aires, común de toda la sociedad". Excluye
Colección de Ensayos Litera- así al falso pluralismo que se agota
rios, Martín Fierro Editores, en la consideración de lo diverso y
1984, 203 págs. que lleva a la disgregación de la
sociedad.
— 164 t—
yendo con la postura de la Iglesia: do lugar, dejan la soberanía asentada
" . . . cualquier f o r m a de gobierno es sobre un cimiento demasiado endeble
lícita y aceptable siempre y cuando e inconsistente. Porque las pasiones
esté ordenada a la procuración del populares, estimuladas con estas opi-
f i n de la sociedad política, o sea al niones como con otros tantos acica-
bien común". tes, se alzan con mayor insolencia
y con gran daño de la república se
La conclusión a r r i b a destacada, precipitan, y por una fácil pendiente,
lleva al autor en un adecuado sus- en movimientos clandestinos y abier-
tento lógico a pormenorizar la doc- tas sediciones".
t r i n a de la Iglesia sobre la legitimi-
dad de la democracia, a su licitud y a Dichos principios que sustenta la
la necesidad de la participación de democracia moderna, se encuentran
los ciudadanos en el gobierno de la asentados sobre un individualismo
cosa pública. recalcitrante, que a f i r m a que no hay
otra autoridad que la del individuo
Luego efectúa el autor una r e a f i r - mismo, la única f o r m a posible de
mación doctrinaria de la postura de autoridad política será la que s u r j a
la Iglesia, analiza, a la luz de los de la suma de las voluntades indivi-
principios antedichos, la democracia duales, o sea la voluntad general,
moderna que en su concepción libe- cuyo poder absoluto constituye el
ral es la más difundida en nuestros fundamento del principio de la sobe-
días. Demostrando la falacia que ranía popular. Aquella, será la única
surge de asentar al fundamento de forma de tomar decisiones que no
la autoridad en la voluntad general afecten esa libertad absoluta y ori-
popular con una clarísima cita de ginaria de los individuos.
Cicerón quien en De Legibus ya de-
cía: "Si el derecho se f u n d a r a en la Este carácter individualista, es pro-
libertad de los pueblos, en los decre- fundamente anticristiano —nos seña-
tos de los príncipes o en las senten- la el ensayista— no sólo por su raíz
cias de los jueces, entonces sería filosófica de exaltación de la auto-
derecho el latrocinio, derecho el adul- nomía individual por encima de todo
terio, derecho la confección de tes- orden divino, sino porque afecta di-
tamentos falsos, con tal que estos rectamente un principio básico de la
actos recibieran los sufragios o la filosofía social cristiana, cual es el
aprobación de la masa. Pues si tanto de la naturaleza social del hombre.
poder tiene la opinión o la voluntad Es con base en esa perspectiva que
de los insensatos, como p a r a poder, pasa a analizar el sufragio universal
por sus votos, t r a s t o r n a r la n a t u r a - y los partidos políticos señalando
leza de las cosas, ¿por qué no habrían cuándo y en qué supuesto ambos pue-
de decidir que lo que es malo y da- den armonizar con los principios de
ñino se tuviere por bueno y saluda- la doctrina de la Iglesia.
ble? ¿O peor aún ya que la ley podría
asimismo crear el bien con aquello Con clarísimas citas de Pío XII
que es el mal? E n cuanto a nosotros, principalmente de "Benignitas et
no es imposible distinguir la ley humanitas", de J u a n XXIII y Paulo
buena de la mala de otro modo que VI expresa la postura de la Iglesia
con la naturaleza como n o r m a . . . " f r e n t e a la democracia moderna prin-
" . . . pensar que todo esto se f u n d a cipalmente la diferencia existente
en la opinión y no en la naturaleza, entre pueblo y masa y cuáles son las
es propio de un demente". características de una sana demo-
cracia f u n d a d a sobre los inmutables
A la que completa otra de León principios de la ley n a t u r a l y de las
X I I I quien en la Encíclica "Diutru- verdades reveladas, es decir debe es-
num Illud", advertía a los católicos t a r inspirada en una concepción cris-
" E n cuanto a la tesis de que el po- tiana del hombre y de la sociedad
der político depende del arbitrio de e informada por los principios recto-
la muchedumbre, en primer lugar, se res contenidos en el Evangelio y en
equivocan al opinar así. Y, en segun- la Ley n a t u r a l establecida por Dios.
— 165 t—
La participación en la vida polí- Nos muestra a través de sus páginas
tica de la sociedad es también una al hombre admirado siendo Nuncio,
obligación ineludible del cristiano por católicos y no católicos: "Ange-
que debe dirigirse a la búsqueda de lus, no nuntius" le llamaba un pro-
la instauración de aquellos princi- testante (p. 95), Churchill comentó
pios. La Iglesia no da fórmulas con- que no se había encontrado en su
cretas de participación política pero vida con un personaje de su talla (p.
señala como no es suficiente la emi- 69) ; admirado siendo Cardenal "Si
sión periódica de un voto sino que hoy muriera el P a p a , m a ñ a n a habría
es necesario la participación de las otro, porque la Iglesia es perpetua
sociedades intermedias que f o r m a n y seguirá siempre adelante. Pero si
la t r a m a del tejido social. hoy muriera el Cardenal Pacelli, se-
ría una calamidad porque Pacelli
E s papel de los laicos el buscar solo hay uno" (S.S. Pío XI, p. 63).
las formas de participación más jus- Admirado siendo P a p a : " E l Magní-
tas y adecuadas al orden natural, en ficat es el himno de la humildad y
esa dirección, el autor nos señala en mi vida he visto una persona más
cuales son, a su criterio, los linea- humilde", respondió el Cardenal T a r -
mientos básicos que deben seguirse dini cuando se le preguntó porqué
en la búsqueda de la participación. había entonado este himno en el lecho
de muerte (p. 37). Admirado por
Una obra, en síntesis, que resulta
de incalculable valor esclarecedor todos por su "vila sencilla, f r u g a l y
p a r a todos los católicos que buscan laboriosa" (p. 150) ; porque "se con-
adecuar su pensamiento y su obrar sumió en holocausto en a r a s del ser-
al magisterio eclesiástico. vicio a DIOS, a la Iglesia y a las
almas" (p. 104) ; porque no mintió
I. M. C. cuando dijo que un P a p a "en este
mundo sólo tiene que servir o dimi-
t i r " (p. 205) y lo cumplió en carne
propia muriendo de agotamiento.
SOR M. P A S C A L I N A L E H -
N E R T , Al servicio de Pío XII. Porque a todos les hablaba en su
Madrid, BAC popular, 1984, propio idioma, lo que hizo exclamar
Cuarenta años de recuerdos, muchas veces, "Santidad, si no su-
221 págs. piera que su oficio es ser P a p a diría
que ha ejercido nuestra p r o f e s i ó n . . . "
(p. 165) ; porque no temía la muerte
Vierte la autora en este libro los cuando sus ovejas lo necesitaban, co-
40 años que le tocó vivir junto a mo en los terribles días de g u e r r a
Pío X I I desde el año 1918 cuando que le tocó vivir, andando entre los
Eugenio Pacelli era Nuncio Apostó- escombros de la destruida ciudad,
lico en Alemania, cuando era Car- respondiendo a los que le decían que
denal Secretario de Estado y luego corría peligro: " . . . s i otra vez bom-
cuando en el año 1939 f u e r a elevado bardean la ciudad, otra vez h a r é lo
a la Cátedra de Pedro; h a s t a su mismo" (p. 137) ; porque no vaciló
muerte el 9 de octubre de 1958. en ofrecer su propio auto al que lo
necesitaba (p. 1 2 8 ) . . .
No pretende hacer una descripción
minuciosa, como ella misma lo reco- Nos muestra el P a p a de la devo-
noce varios años después diciendo ción Mariana, basta decir que es el
que "todavía hoy tengo conciencia P a p a del dogma de la Asunción de
de lo f r a g m e n t a r i a s que siguen sien- la Santísima Virgen, aunque esto le
do estas p á g i n a s " (p. 9), porque a t r a j e r a cruces, porque "Ella hace
según dice es una "descripción sen- lo mismo, exactamente lo mismo que
cilla de lo que me tocó vivir" (p. 9). su Divino H I J O . Todo lo que planea
Pero ios grandes hombres siempre y se realiza p a r a honrarla, lo pre-
tienen algo que no se puede imitar, mia con enfermedades, dolores, sa-
y Pacelli es uno de ellos (p. 35). crificios, desengaños, abnegaciones
— 166 —
. . . " (p. 178); el P a p a que se en- e n t r a r en la obra de Cristo" (L'Os-
tregó con toda su alma a su Igle- servatore Romano, 6 de diciembre de
sia, "su amantísima m a d r e " (p. 182). 1981, pág. 20). E s nuestra p r o f u n d a
En fin, oportuno libro p a r a cono- convicción que J u a n Pablo II es.
cer aún más a este gran Pastor de uno de aquellos apóstoles de los úl-
almas, ejemplo p a r a todo tiempo y timos tiempos formados por María
lugar, pero especialmente p a r a nues- y profetizados por Montfort "que
tro tiempo t a n aliado de la mediocri- superarán en santidad a la mayoría
dad, de la tibieza. Lectura recomen- de los otros santos cuando los cedros
dable p a r a todos pero en especial del Líbano exceden a los arbustos"
p a r a los que DIOS ha llamado a un (Tratado de la verdadera Devoción,
contacto más íntimo con las almas y n<? 47).
que no tienen miedo de consumirse
por CRISTO y por su Iglesia. E n sus diálogos con André Fros-
sard refiriéndose a la lectura del
RICARDO LUIS NORIEGA Tratado de la Verdadera Devoción
confesó: " L a lectura de este libro
supuso un v i r a j e decisivo en mi vida.
Digo viraje, aunque, en realidad, se
SAN L U I S MARIA GRIG- t r a t a de un largo camino interior
NION DE MONTFORT, Obras, que coincidió con mi preparación
La Editorial Católica S.A., clandestina p a r a el sacerdocio. F u e
Biblioteca de Autores Cristia- entonces cuando cayó en mis manos
nos, 1984, 822 págs. este libro, t r a t a d o singular, uno
de esos libros que no basta "haber-
leído". Recuerdo que lo llevé mucho
¡Por f i n ! , la reedición en la B.A.C. tiempo en el bolsillo, incluso en la
de las Obras de San Luis María. fábrica de soda, y que sus hermosas,
Hace ya muchos años que se había tapas se mancharon de cal. Releía
agotado la primera de 1954 y se ha- una y otra vez algunos de sus pasa-
cía notar la f a l t a de una nueva edi- jes. Pronto advertí que, indepen-
ción, a pesar, de varias y valiosas dientemente de la forma barroca del
ediciones de alguna obra en p a r t i - libro, allí se t r a t a b a de algo f u n d a -
cular. mental. Entonces ocurrió que la de-
voción de mi niñez e, incluso, de mi
adolescencia hacia la madre de Cristo
Más aún ahora, que el Papa, feliz- cedió paso a una actitud nueva, una
mente reinante, no sólo es devotí- devoción que procedía de lo más pro-
simo de la Virgen sino que esa vivida fundo de mi fe, como del mismo co-
devoción la aprendió de San Luis de razón de la realidad t r i n i t a r i a y
Montfort. A nivel planetario ya es cristológica.
célebre el lema: " T O T U S T U U S " ,
del escudo episcopal de Karol Woj-
tyla, que sacó de las obras de San "Si antes me contenía por temor
Luis, como lo señala Czeslaw Dra- a que la devoción m a r i a n a t o m a r a
zek, s.j., del T r a t a d o de la Verdadera la delantera a la de Cristo, en lu-
Devoción a la Santísima Virgen, g a r de cederle el paso, al leer el t r a -
capítulo VII, artículo IV, n. 26; pol- tado de Grignion de Montfort com-
lo menos, en dos lugares más cita prendí que, en realidad, ocurría algo
San Luis esta f r a s e de San Buena- muy distinto. Nuestra relación inte-
v e n t u r a : cap. VIII, a r t . 1, N<? 232 rior con la Madre de Dios dimana
y cap. IX, N9 266 - y además en la orgánicamente de nuestra vinculación
oración de la "coronilla" en honor de al misterio de Cristo. Por tanto, es
la Santísima Virgen). Comentando imposible que se estorben entre sí. . .
esas palabras el día de su entrada "Cuanto más se ha centrado en la
como Arzobispo de Cracovia, el 8 de realidad de la Redención mi vida
marzo de 1964 dijo: "Hace ya mucho interior, más claro he visto que la
tiempo que tengo la convicción de entrega a María tal como la pre-
que sin Ella es sumamente difícil senta San Luis Grignion de M o n t f o r t
— 167 t—
•es el mejor medio de participar con puede ser entendido por un f r í o tec-
provecho y eficacia de esta realidad nócrata de la fe. Con sus categorías
p a r a extraer de ella y compartir con mentales de fichero, San Grignion
los demás unas riquezas inefables". lo desborda por todas partes. Y no
No es de e x t r a ñ a r entonces, que se- puede ser de otra m a n e r a : un ratón
gún un trascendido el P a p a haya de biblioteca j a m á s podrá entender
querido declarar Doctor de la Igle- al León de La Vandée. La sutil acu-
sia a este gran santo. Cosa que espe- sación de fanatismo que le hace se
ramos —y por ello rezamos— pue- debe a que su mediocridad de buró-
da concretarse algún día. crata le incapacita p a r a comprender
que " . . .nunca hubo, ni nunca puede
De la importancia insustituible del haber una Cristiandad que no sea
Santo de Montfort brota la urgen- frenética", o sea, que haga resonar
cia y necesidad por las que se exige "la vieja voz de la f e alegre y colé-
que los seminarios formen a los f u - rica, salvaje como las gárgolas del
turos sacerdotes en la teología y de- catolicismo, p a r a que no pueda equi-
voción m a r i a n a s al estilo de San Luis vocársele por una filosofía" (G. K.
Grignion: "Un seminario no debe Chesterton, Herejes, Plaza y Janés,
retroceder ante el problema de dar 1967, p. 366).
a sus alumnos, por los medios t r a -
dicionales de la Iglesia, un sentido E n fin, una oportunidad más p a r a
del misterio mariano auténtico y una leer o volver a leer a este gran Santo
verdadera devoción interior, tal co- que a medida que nos vamos acer-
mo los santos la han vivido y tal como cando al f i n de los tiempos se hace
S a n Luis María Grignion de Mont- más actual, más grande y más in-
f o r t la ha presentado, como un comprensible a la inextinguible raza
"secreto" de salvación." ( S a g r a d a de pigmeos espirituales.
Congregación p a r a la Educación Ca-
tólica, C a r t a sobre la formación es- Pbro. CARLOS MIGUEL BUELA
piritual de los f u t u r o s sacerdotes,
II, 4).
E N R I Q U E D E L ACEBO IBA-
También nos ha llenado de alegría SÏEZ, La idea del Hombre,
esta edición, por su feliz coincidencia Buenos Aires, Editorial Mac-
•con la entronización en la Basílica chi, 1983, 45 pâgs.
de L u j á n —en la capilla de San Vi-
cente de Paul, primera a la derecha
del deambulatorio, f r e n t e a la esca- Obra breve, pero densa, es la que
lera de acceso al camarín— de un nos ofrece el autor de este libro.
medallón del Santo realizado por el Imposible compendiar mejor y en
a r t i s t a Amado Armas en cemento menor espacio el núcleo de la An-
blanco sobre mármol de lunel. Répli- tropología Filosófica. El lector no
cas del mismo hay en las parroquias iniciado en estos temas tiene aquí
de N t r a . Sra. del Rosario de Villa una segura y fiel guía p a r a intro-
Progreso (Bs. As.) y N t r a . Sra. de ducirse en este campo apasionante
l a Visitación de Capital Federal y del conocimiento. El ya iniciado, a
en la capilla de la Anunciación en su vez, puede encontrar la síntesis
"Villa de L u j á n " de El Cañaral, elaborada y prolija que le permita
en San Rafael (Mendoza). la visión unitaria del tema.
— 168 —
comprometido con la verdad acerca lectura se tiene ante sí un panorama
•de la naturaleza humana y con el amplio y completo. El acápite f i n a l
destino del hombre. No escapa al au- incluye una serie de definiciones "per
tor la importancia decisiva que tiene propria", a saber: el hombre es un
la cuestión antropológica, particular- ser social; el hombre es un animal
mente en nuestro tiempo. "Según simbólico; el hombre es un ser his-
sea la concepción del hombre de la tórico; el hombre es un ser que "ha-
cual se p a r t a —escribe en la Intro- bita"; el hombre es un ser libre;
ducción—, muy distintas h a b r á n de el hombre es un ser ético; el hombre
ser las conclusiones a que se llegue es un ser responsable; el hombre es
respecto de sus necesidades más pro- un ser infinito; el hombre, homo
pias y específicas, así como de su religiosus; el hombre, homo patiens.
obrar ético, social y p o l í t i c o . . . Una Tales definiciones constituyen, a
visión errónea de la naturaleza hu- nuestro juicio, lo más logrado de este
mana puede llevar, pues, aún sin t r a b a j o pues en ellas el autor alcan-
proponérselo, a situaciones de inhu- za, en muy breves trazos, el perfil
m a n i d a d " (página 4 ) . Clara defini- auténtico del hombre, perfil que pone
ción, sin duda, que traduce la sin- de manifiesto la condición plural y
gular situación de la moderna Antro- a la vez unitaria de la creatura hu-
pología. Hoy como nunca la pregunta mana.
por el hombre se ha vuelto priorita-
r i a ; el hombre se ha constituido a Un t r a b a j o como el que comen-
sí mismo en el centro no solamente tamos resulta muy necesario y opor-
de la especulación filosófica sino, tuno en un medio cultural como el
además, de las preocupaciones esen- nuestro. Pues si algo necesita, con
ciales de las diversas ciencias p a r t i - urgencia, nuestra Cultura —tan
culares. Mas t a n extensa e intensa asediada— es reencontrar las raíces
dedicación al hombre no ha traído de la divina filiación del hombre t a n -
a p a r e j a d a , necesariamente, una ca- to como su misteriosa condición crea-
bal comprensión de su objeto. Al con- tural. Por haber quebrado su religa-
trario, lo que se constata es que, a ción con el Absoluto, esta creatura
despecho de t a n t a "antropolosiiza- extrañamente amada por Dios hasta
ción" de la ciencia y de la cultura el fin, se encuentra hoy en una de
en general, éstas j a m á s han estado las mayores encrucijadas de la His-
t a n lejos de una auténtica theoria toria. Después de todo le cabe a nues-
del hombre, entendida como una vi- tro siglo el triste privilegio de haber
sión, una mirada capaz de develar levantado los estandartes de la deses-
—hasta donde ello es posible— el peranza y del nihilismo. Pero es
misterio de la c r e a t u r a humana. De también, paradojalmente, el siglo en
otra manera no se explica cómo a el que el corazón humano ha elevado
una progresiva —v hasta abusiva— sus más desgarrantes llamados a la
antropologización de todo el conoci- Esperanza. Y este clamor por la Es-
miento se correspondan en los he- peranza no puede hallar otra res-
chos, situaciones cada vez más gene- puesta que el retorno desde el Exilio
ralizadas e insostenibles de inhuma- del Desierto al Reino de Dios.
nidad.
La obra de Del Acebo es una va-
liosa contribución a este gran tema.
El autor recorre en sucesivos apar- Recomendamos vivamente su lectura
tados las vertientes principales y y estudio.
mayores de la Antropología: Homo MARIO CAPONNETTO
sapiens, Homo faber, Idea judeo-
cristiana del hombre e Idea existen-
cia-lista del hombre, titula los respec-
tivos acápites en los cuales con len- J U L I U S EVOLA, II fascismo
g u a j e claro y conciso va exponiendo visto dalla destra, con note
ante el lector las ideas directrices sutil III Reich, Roma, Gio-
y los puntos básicos de aquellas ver- vanni Volpe, 1979, 227 págs.
tientes, de suerte que al final de la
— 169 t—
Recién hoy llega a nuestras manos los aspectos administrativo y social,
este interesante t r a b a j o del destacado sino que necesariamente requiere
escritor tradicionalista y "pagano" —como en el mundo clásico— ser
Julius Evola y atento el interés y sacralizado. El mismo Mussolini,
originalidad del contenido no pode- era consciente de ello al a c l a r a r
mos menos que dedicarle unas líneas. que "el Estado no es una teología,
pero es una moral" (cit. p. 31).
Ya en la etapa del texto en cues- E n este aspecto Evola rescata del
tión se nos aclara que "el valor in- fascismo la concepción organicista
trínseco de una idea o de un sistema del Estado y su realidad trascen-
debe ser juzgado en sí, prescindiendo dente; aspectos —que según el au-
de todo aquello que pertenece al mun- tor—- se ven más claramente en
do de lo contingente". E s t a es la el misticismo del rumano Cornelio
intención del autor cuando se inte- Codreanu. " E l estado tradicional es
rroga sobre las esencias del fascismo orgánico, pero no totalitario" (p. 36)
desde una posición eminentemente y en el momento en que se convirtió
tradicionalista o usando el t a n mal- en totalitario abandonó los princi-
gastado y superado término "desde pios que lo sustentaban y condujo a
la derecha". Sobre el particular, el su desviación y decadencia.
mismo Evola señala en las primeras
páginas el absurdo que significa Evola defiende la Cámara Corpo-
identificar la derecha política con la rativa en contra del abstracto indi-
económica —tema t a n conocido en vidualismo liberal, afirmando que
nuestros días en la Argentina— y ello asegura por p a r t e del funcio-
agrega que "no sólo no existe iden- nario un conocimiento de la temática
tidad, sino que precisamente son an- que administra y convierte a la Cá-
titesis" (p. 7 ) . m a r a en un verdadero l u g a r de t r a -
bajo y no de mera discusión inútil.
Luego nos resguarda sobre la mi-
tificación o idealización del tema en El autor —desde su posición de
análisis, aclarando que debe sepa- derecha— señala que no existe un
r a r s e cuidadosamente lo positivo de "socialismo nacional", concepto que
lo negativo, no solamente por razones considera verdadero "caballo de Tro-
meramente teóricas, sino, fundamen- y a " porque ataca la jerarquía y los
talmente, como una orientación prác- valores que son el sustento del estado
tica p a r a una posible lucha política. y conduce indefectiblemente a un so-
cialismo a secas.
T r a s señalar que existe demasiada
bibliografía sobre el fascismo (Renzo E n su análisis del mundo contem-
De Felice no ha mucho ha publicado poráneo agrega que el "homo eco-
una copiosa bibliografía crítica) nomicus" es una abstracción, pero
destaca que éste realizó en Italia ésta puede convertirse en u n a rea-
la idea del Estado enérgico, a f i r - lidad —como toda abstracción— a
mando los principios de autoridad y través de la hipertrofización o la ab-
soberanía política, esenciales a la solutización de una de sus p a r t e s .
existencia de un estado (en este as- Evola a f i r m a que Mussolini opuso a
pecto nos encontraríamos con una este concepto el de "hombre integral",
verdadera revolución conservadora pues —según él-— "la política ha
en lo político, junto a un socialismo en dominado y siempre dominará a la
lo social). economía" (cit. p. 9 ) .
— 170 t—
que fracasó como proyecto al no sa- bertad de opinión, debe admitir las
ber f o r m a r un número suficiente de ideas anti-democráticas (a la vez que
hombres identificados con esas altas recuerda que, por otra parte, no de-
•exigencias. be olvidarse, que t a n t o Mussolini co-
mo Hitler ascedieron al poder por la
Tampoco esquiva Evola los temas vía democrática).
conflictivos del fascismo y así es-
cribe los horrores racistas: " E nota Señala también que la lucha "an-
una propaganda organizzata in pro- ti-fascista" debe precisarse nítida-
porzioni senza precedenti per pre- mente: "Ma quando la legislazione
sentare, soprattutto con riferimento in discorso si é proposta non solo di
alla Germania, unicamente come un reprimere certe manifestazioni este-
insieme di storture, di abiezioni e di riori (saluto fascista, camicia nera,
•orrori tutto ciò che avvenne nel pre- inni fascisti, ecc.) ma anche di pu-
cedente periodo, in prima linea stando nire come un crimine "l'apologia del
n a t u r a l m e n t e la Gestapo o l'Ovra, fascismo", si é avuto l'assurdo giu-
i campi di concentramento e cosi ridico di f i s s a r e delle pene senza
via, con t u t t e le esagerazioni, le abu- prima definire rigorosamente i ter-
sive generalizzazioni e talvolta anche mini del reato —nel nostro caso: di
le pure invenzioni utili allo scopo. definire rigorosamente, anzitutto, ciò
Non pensiamo a f f a t t o di a f f e r m a r e che si deve intendere per "fascismo"
•che ieri tutto sia stato in ordine, che e per "fascista" (p. 132). Como bien
varie cose non siano state meritevoli decía un destacado pensador "nada
di severa condanna e di deprecazione. nuevo bajo el sol". Y t r a s a f i r m a r
Ma non vi é revoluzione o g u e r r a que lo contrario es totalitarismo con-
che non abbia avuto i suoi lati d'om- cluye que "así se combate a la de-
b r a , a non si vede perché si debba rin- recha y se sucumbe bajo la izquier-
facciare solo al Terzo Reich quel che, da".
•da p a r t e interessata, volentieri si
tace nei riguardi, mettiamo, delle Evola finaliza este t r a b a j o a f i r -
guerre di religione europee, della Ri- mando que "Il vero Stato sarà, poi,
soluzione Francese o de quella bolsce- orientato contro il capitalismo che
"vica col corrinspondente regime sovie- contro il comunismo. Al centro di
tico. Il metodo di ascrivere, poi, agli esso staranno un principio di auto-
avversari ogni orrore o crimine nas- r i t à e un simbolo trascendente di
condendo o negando i propri, é ben sovranità. L'incatnazione più natu-
noto e mai é stato cosi sistematica- rale di tale simbolo é la monarchia.
mente e sfacciatamente applicato L'esigenza, di conferire un crisma
come durante e dopo la secunda gue- a detta trascendenza, é di valore
r r a mondiale" (p. 127-28). fondamentale" (p. 137). "No es de
contractualismo ni de votos de obe-
diencia y fidelidad, sino de libre
Más adelante se refiere a la poli- subordinación y de honor que está
tica exterior del fascismo cuyo obje- hecha la base del E s t a d o " (p. 138).
tivo, sostiene, era "quebrar la espina
dorsal de Rusia soviética", hecho que La segunda p a r t e del libro repro-
hubiera conducido a la crisis del co- duce las "Note sul Terzo Reich" del
munismo; humillado a los Estados mismo Evola (págs. 145-277). Allí
Unidos eliminándolo de la política realiza un examen suscinto del na-
europea, evitando la comunización cionalsocialismo, limitándose a algu-
de la China por medio del Japón e nos aspectos —básicamente ideológi-
impedido el fin de la hegemonía eu- cos— que considera diferenciales.
ropea por la insurrección de los "pue-
blos de color". El autor analiza el término "Ter-
cer Reich" y la influencia que en
En el significativo capítulo X I I I concepción tuvo la corriente conser-
el autor sintetiza su opinión sobre vadora liderada por Moller van der
•qué se entiende por la derecha y Bruck (1923) en un contexto mile-
.afirma que la democracia, por la li- narista, p a r a p a s a r más adelante al
— 171 —
aporte de E r n e s t J ü n g e r —el uto- zionalismo etnico irredentistico. Esso-
pista contemporáneo— cuyo "realis- in Hitler f u una vera idea fissa e-
mo histórico" y el "nuevo tipo humano lo spinse in avventure che in un primo
dentro del espíritu prusiano" tam- tempo ebbero f o r t u n a ma che alla
bién influyeron en el esquema hitle- fine, per lamancanza di un senso
rista. Resulta igualmente interesante dei Limiti e delle possibilità reali,
el aporte de la corriente socialista, portó alla catastrofe. Ad ogni prezzo
popularización del prusianismo —se- titti i Tedeschi dovevano essere r i u -
gún Evola— que condujo al "Volk- niti in un unico Reich, nel Terzo
Staat", concepto étnico-racial iden- Reich, e sotto un unico F ü h r e r , Hi-
tificado con "estirpe" y que dio pie tler credeva che questa fosse addi-
a las especulaciones y divagaciones r i t t u r a una missione a f f i d a t a g l i dalla
raciales del Fiihrer. Providenza" (p. 219).
Agrega el autor que p a r a Hitler E s t a s interesantes, aunque algo
"el estado no es el fin, solo un me- desordenadas reflexiones de Evola
dio" (p. 182) tendiente a consolidar merecen ser leídas cuidadosamente-
la estirpe, crear el Orden Nuevo y y sopesadas en el contexto histórico
el nuevo "tipo humano" p a r a el mi- p a r a eliminar una serie de mitos y
lenio. f a n t a s m a s que se han ido tejiendo
sobre temas que hacen a la ideolo-
Luego Evola analiza el anti-judaís- gización del mundo contemporáneo,
mo de Hitler, quien acusaba a los pero que no pueden ser negadas ni'
judíos de ser los creadores del m a r - ocultadas por quienes pretenden —en-
xismo y el bolchevismo; circunstan- pleno siglo de la objetividad histó-
cia que, según el autor, favoreció rica— ser defensores de la Verdad.
la "mala p r e n s a " apriori de Hitler,
jior p a r t e de las agencias internacio- Prof. FLORENCIO HUBEÑÁK
nales de información dominadas por Mar del Plata, marzo de 1985.
judíos. También nos recuerda que el
"problema judío" no f u e únicamente
alemán y que toda E u r o p a creía en
la necesidad de reubicarlos, conce- JOSEF PIEPER, Antologia,
diéndoles nuevas tierras. Barcelona, Herder, 1984, 250
págs.
La "Weltanscgauung" de Hitler
—continúa el autor—- se halla desa-
rrollada en " E l mito del siglo xx"
del Alfred Rosenberg y consiste en No es, ciertamente, el género An-
un naturalismo que negaba toda po- tología uno que despierte entusiasmo-
sibilidad de trascendencia. y delirio divino. Si a Ud. le gusta
Pieper, pues, ya tiene o ha leído
Evola estudia el papel de los S.S. sus libros. Y si no le g u s t a . . . no
concebidos como una élite racial —en está leyendo esta recensión. De modo
su intención, no en la contingencia— que mi t r a b a j o consiste en conven-
que mezclaba en la formación el es- cer al "pieperiano" medio de la con-
píritu espartano con la disciplina veniencia de leer este libro.
prusiana y aún el reglamento de los
jesuítas. Himmler —su jefe— no Manos a la obra, entonces. Pri-
vaciló en considerarlos como los nue- mero, y antes que nada, hay que
vos Caballeros Teutónicos destinados anotar aquí que el t r a b a j o de com-
a defender la civilización occidental pilación f u e efectuado por el propio'
o europea f r e n t e a la Rusia comunista Autor, que es como decir que quiere
("las hordas asiáticas"). que uno lea los textos en el orden
seleccionados. Luego, conviene tomar-
Finalmente "l'aspetto piú'negativo nota de que algunos de los artículos
dell' hitlerismo é constituito dalla aparecen por primera vez en caste-
•parte fondamentale e esiziale che in llano. Por último, que las ideas de-
esso ebbe il radicalisme de un na- sarrolladas por el A. en esta Anto-
— 172 t—
logia son las esenciales a su modo malas, incongruentes y —en el m e -
de ver. jor de los casos— innecesarias. (Ad-
mitimos esta falencia en nuestro-
Y entonces, se pone uno a leer héroe por p u r a convicción de que
esta Antología como si f u e r a un libro los "anti-pieperianos" no leerán es-
con unidad temática y uniformidad tas líneas).
de estilo. Lo absolutamente sorpren-
dente es que las tiene. Y no parece Le perdonamos esto (y mucho
un mérito menor de Pieper haber más) al A. por la sencilla razón de-
logrado esto con textos escritos a que ha demosrtado mejor que na-
lo largo de medio siglo de reflexión die que el pensamiento escolástico del
en condiciones diversas y ante ideo- siglo XIII no murió, dándole vuelo
logías que cambian de parecer cada a la noción misma de filosofía p e -
diez años. Desde el problema que renne. E s gracias a Pieper que mi-
planteó en su momento una cosmo- les y miles de estudiantes de filo-
visión p a g a n a en los años '30 h a s t a sofía encuentran en Santo Tomás
los últimos efectos del progresismo el renovado y valiosísimo placer de
post-conciliar de los '70, ha corrido descubrir que los antiguos sabían-
mucha agua bajo el puente. más que nosotros y que los moder-
nos somos verdaderamente ignoran-
La reflexión de nuestro A. se nu- tes por haber despreciado el legado-
t r e desde un mirador m á s alto que de nuestros mayores.
las procelosas aguas del siglo XX
y es así que, instalado firmemente Comienza nuestro A. su "Antolo-
sobre ese puente sereno y de f o r - gía" afirmando, precisamente, que-
midable arquitectura que es el pen- Tomás de Aquino es el "postrer gran
samiento de Tomás de Aquino, Josef maestro de la cristiandad occidental
Pieper contempla las modas p a s a j e - aún no dividida" (p. 15).
r a s sin caerse al río. Nos apresura-
mos sin embargo a admitir que al- El g r a n maestro, Josef Pieper,
guna vez se ha dejado salpicar por contribuye de m a n e r a decisiva a evi-
las modas, como resulta patente en t a r la destrucción total de la cris-
sus desmedidos elogios de Teilhard tiandad dividida, porque, como él
de Chardin (pp. 144 y 163). Pero mismo a f i r m a : "la gran esperanza
ha de convenirse en que dicha moda sólo puede llegar a consumarse si
pasó de moda (Deo Gratías) y que no uno ha sido previamente iniciado en
se advierte en el pensamiento de los misterios" (p. 33).
Pieper ningún sequitur de su e x t r a ñ a
admiración por el francés. Tanto es Por su contribución, H e r r Josef,.
así que invariablemente sorprende al danke.
lector encontrar intercalada una cita
de Teilhard en sus escritos. Son citas SEBASTIÁN RANDLE
— 173 t—
EN LOS PROXIMOS NUMEROS
° Testamento
Patriarca Josyf Slipyj
• Reflexiones médico-morales acerca de la castidad y el celibato
sacerdotal
Fermín R. Merchante
° La epopeya cristera
Enrique Díaz Araujo