Id y Ev 140 Extracto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

29 de septiembre de 2024

Id y Evangelizad nº 140
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO
“Dios camina con su pueblo”
Nº140 www.solidaridad.net

La radicalidad de un
converso para el siglo XXI
En el centenario de su
nacimiento, 1924-2024

Marcha en solidaridad con los inmigrantes convocada por el MCC en Almería, en el año 2010

«¡Derribemos los muros de


la indiferencia para lograr la
fraternidad entre las naciones!» JULIÁN GÓMEZ DEL CASTILLO
(Mensaje del Papa Francisco en la Conferencia
“No violencia y paz justa” el 12 de abril de 2016)
colaboración económica 1 €
editorial
Julián Gómez del Castillo: la radicalidad de un converso

A
l cumplirse cien años del nacimiento de Julián Gómez del Castillo (1924-2006), al que
en gran parte esta revista le debe su existencia y orientación, presentamos en este nú-
mero algunas claves interpretativas de uno de los protagonistas más destacados de la
Iglesia española en la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI.

Julián nace en una España donde la mayoría de las personas pasan hambre, en una familia
obrera entregada al ideal de justicia y teniendo que trabajar a muy temprana edad. Para él todo el
sufrimiento de su generación va a cobrar sentido a partir de su conversión y posterior bautismo
a la edad de 18 años, donde inicia su camino de crecimiento hacia abajo para ser cada día más
humilde, pobre y sacrificado. De allí, inicia la vivencia de lo que puede ser llamado el trípode
de su vida espiritual, heredada de su maestro Guillermo Rovirosa: el amor y fidelidad a Cristo,
a la Iglesia y a los pobres. No de forma superpuesta, sino como un todo. Él mismo, se describía
diciendo: «mi vida ha intentado seguir a Jesús desde una militancia cada vez más radical de
encarnación en el mundo de los pobres y por tanto de su liberación. Ello ha llenado mi vida y
creo que en ello no sólo me he encontrado con Dios, sino que me he encontrado con ese Dios en
los hermanos…». Todo esto vivido en matrimonio con su esposa Trinidad Segurado y sus hijos.

El amor a Cristo, al Dios-Solidaridad que se encarna para la salvación de los hombres, le


permitió no caer en la falsa dicotomía entre fe y vida, sino que aunó en sí mismo cómo la fe
cristiana no sólo es informativa, sino también performativa del corazón del hombre y de toda
la realidad social. Siguiendo la lógica de la encarnación para la redención, traducida en su vida
en la contemplación y la lucha. El amor a la Iglesia, lo llevó a descubrir y promocionar la au-
téntica catolicidad, en su doble y complementaria realidad: como poseedora de la plenitud de
los medios de salvación, mediante la fe y los sacramentos, junto con una solidaridad-comunión
universal con los cristianos del mundo. El amor a los pobres, confluyó en una promoción de la
dignidad sagrada de la persona, denunciando las causas y consecuencias de los graves proble-
mas que esclavizan y explotan a los hombres. Por eso, comprendió que la auténtica liberación
de los pobres, sólo será posible desde abajo y desde adentro, en el fomento de una cultura y
conciencia solidaria que promocione a la persona integralmente, es decir, de forma personal
y colectiva. Por ello, puso en marcha una estrategia evangelizadora basada en la solidaridad
y la autogestión con medios pobres, promocionando la vida asociada y un análisis crítico de
la realidad, asimilando una tensión capaz de complementar la contemplación del misterio de
Dios, especialmente en la Eucaristía, junto con la lucha solidaria con los pobres.

La aportación esencial de Julián Gómez del Castillo ha sido una mirada de fe de la realidad
desde los empobrecidos, lo que le permitió integrar con radicalidad y entusiasmo sus luchas
legítimas y aspiraciones de liberación integral. A ello, dedicó largas horas y muchos kilómetros
promocionando la militancia cristiana en la vida de los laicos desde la caridad política. Porque
para él, nada hay más importante en la vida de un cristiano que ver, juzgar y actuar desde la
fe, buscando la recapitulación de todas las cosas en Cristo. Su testimonio nos demuestra que es
posible la conversión permanente a Jesús y a nadie y a nada más, que es posible la solidaridad
entregándonos a fondo perdido en el amor a los hermanos y que es posible la autogestión para
la liberación de las cadenas que oprimen al hombre de hoy. Todo su patrimonio militante, como
respuesta al mundo de hambrientos, explotados y esclavos de su tiempo, cuestión que sigue
hoy de forma más cruenta, continúa siendo actual en la vida de nuevos militantes cristianos,
tanto en España y especialmente en Hispanoamérica en muchas barriadas pobres que siguen
clamando liberación.●

ID Y EVANGELIZAD 140 3
ANÁLISIS

Análisis
Julián Gómez del
Castillo: teología
encarnada
P. Carlos Ruiz

No hay mejor manera para entender una biografía,


un fenómeno social, político, económico, cultural o una
civilización entera que comprender su estructura teológica.
Desde esta premisa, el presente artículo intenta abordar la
teología que explica la vida de converso de Julián Gómez
del Castillo; pero, también, las aportaciones que él hace a
la teología. El autor, el padre Carlos Ruiz, es misionero y
teólogo.

1. Nuestros presupuestos

P
artimos de dos hechos: (a) La teología, que es la racionalización (más
o menos explícita, más o menos acertada) sobre Dios, es el metarrelato
que más nos determina, tanto en lo trascendental de la vida como en
lo trivial y hasta en lo que hacemos mecánicamente. Es lógico: nada hay
más importante que la aceptación o no de Dios y la manera en la que le
concebimos o le sustituimos; (b) Todos tenemos una determinada concep-
ción teológica, aunque la mayoría simplemente se apunta al pensamiento
teológico predominante, que es el que interesa a los que manejan el poder.
Nuestra época también es profundamente teológica, como todas las edades
de la humanidad; aunque predomina una teología radicalmente equivocada.
Consecuentemente con lo anterior, nos parece que no hay mejor manera
para entender una biografía, un fenómeno social, político, económico,
cultural o una civilización entera que comprender su estructura teológica.
Desde esta premisa, el presente artículo intenta abordar la teología que
nutre y explica a Julián Gómez del Castillo y las aportaciones que él hace
a la teología, conscientes de que él nunca se especializó en esta ciencia
madre del saber y que probablemente nunca imaginó ni pretendió que le
tuvieran en cuenta en las aulas teológicas.
Antes de exponer las conclusiones a las que hemos llegado en nuestro
estudio, les vamos a presentar algunos de los frutos apostólicos y espiri-
tuales de la vida y obra de Julián Gómez del Castillo, ya que a partir de
ellos nos será más fácil avanzar en nuestro objetivo. Vamos a ir, por tanto,

4 ID Y EVANGELIZAD 140
ANÁLISIS

de los frutos a las raíces, aplicando aquello que decía 5.º Por eso, Julián G. del Castillo no solo rechazó
H.U. von Balthasar: la espiritualidad es una «fenome- sino que combatió las falsas opciones que plantean
nología teológica». los reformismos y los pseudo-revolucionarios ideo-
Y el último presupuesto: Julián debe su visión teoló- logiazados: comunistas, socialdemócratas, populis-
gica a su fidelidad a la Tradición, transmitida y encar- tas, democristianos, liberales, nacionalistas, ultras,
nada principalmente por Guillermo Rovirosa (en pri- nacionalcatólicos… por eso, parecía una rara avis,
mer lugar) y por Tomás Malagón, excelentes teólogos apreciado por su coherencia y solidaridad, pero evitado
profesionales ambos. Gracias a Rovirosa, Julián tendrá por los que consideraban que era un converso radical.
acceso a lo mejor de la nouvelle theologie, una de las Y, efectivamente, lo era.
corrientes más influyentes en el Vaticano II. Además, 6.º La propuesta de evangelización de los pobres de
Julián en varios aspectos fundamentales radicalizó y Julián no se parece en nada a las múltiples variantes
encarnó algunos de los planteamientos teológicos de del asistencialismo oenegé que nos ha invadido, ni a
estos autores, abriendo nuevos horizontes teológicos. los partidos y sindicatos confesionales creados para
domesticar a los pobres, ni a las asociaciones burgue-
2. Los frutos apostólicos y espirituales de sas de corte intimista-espiritualista. Es más parecida
la vida y obra de Julián G. del Castillo a la militancia de la que habla S. Pablo (2 Tim 2, 3),
Nuestro autor es un referente para la Iglesia con- a la espiritualidad martirial de los primeros siglos, al
temporánea por cómo planteó la evangelización. Lo temple de los monjes o mendicantes de la Edad Media,
hizo de una manera muy novedosa para su época, al entusiasmo de los evangelizadores de América…
pero -al mismo tiempo- coherente con la tradición de Es indudable que en la época gris, uniformadora y
la Iglesia católica. Yo le considero un tradicionalista castrante que nos ha tocado vivir, conocer la vida y
revolucionario. Julián fue revolucionario por los obra de Julián es un desgarro en la conciencia y en
siguientes motivos: (a) Se adelanta a los postulados el alma. Pero, no seamos adánicos; Julián no inventa
conciliares y a los del episcopado iberoamericano nada que no estuviese en la Escritura y en la vida de la
(Medellín, Puebla) que promueven el protagonismo Iglesia, simplemente trata de encarnarlo en esta hora
de los pobres en la evangelización. Los empobreci- dramática de Gracia.
dos, con toda la carga semántica y conceptual de este
vocablo que era el preferido por Julián, no son objeto 3. ¿Cuál es la teología que explica esta
sino sujeto evangelizador. Pocos lo podían afirmar con novedad desde la Tradición?
su autoridad, ya que él es hijo de la explotación y de Ahora, sí. Una vez descrita -muy someramente- la
la lucha obrera solidaria hasta las últimas consecuen- aportación de Julián a la evangelización y a la espi-
cias; (b) Toda su vida y obra se encauzan al objetivo ritualidad, es el momento de entender la corriente
anterior, que es profundamente teológico. Su familia, teológica que explica esos frutos. Julián, desde el
la frustración de la vocación profesional, los amigos punto de vista teológico, fue integralista. Usamos esta
y -la base de todo- su asociación en la Iglesia son en denominación -proveniente de la teología anglosajona-
razón del protagonismo evangelizador de los últimos. a sabiendas de que él nunca la utilizó.
También en esto fue revolucionario tradicional ya que El calificativo integralista no siempre tiene una
apostó por la organización laical en la que los pobres buena recepción en el ámbito hispano, ya que algu-
pudieran cultivar: nos se empeñan en asimilarla con integrismo. Y nada
más lejos de la realidad porque el integralismo es la
1.º Formación integral para pensar con cabeza negación, por superación, del integrismo.
propia y tradicional, sin depender de la mentalidad La corriente integralista es tan importante que el
academicista-burguesa, que es la predominante en el Concilio Vaticano II solo se comprende correctamen-
cristianismo de los últimos tres siglos. te desde esta perspectiva, ya que propone retomar la
2.º Formas de vida y organización autogestionarias, teología tradicional de la Iglesia para superar el dua-
huyendo del clericalismo y dirigentismo, así como de lismo que separa lo natural de lo sobrenatural, que
los líderes infantilizadores. es el sesgo predominante de la teología desde el siglo
3.º Plataformas evangelizadoras propias, fuera de XVII. Efectivamente, los teólogos más destacados que
los mecanismos perversos del sistema materialista y preconizan y orientan los diálogos y resoluciones con-
de cualquier dependencia económica o politiquera. ciliares, como Henri De Lubac, Karl Rahner o Ratzin-
4.º Todo ello desde la primacía real, efectiva, de lo ger, rechazan la interpretación neoescolástica de “los
sobrenatural, que no niega ni anula sino que respeta dos pisos” en la relación de la gracia y la naturaleza,
y realiza al máximo las potencialidades de lo natural. ya que con ella se pierde de vista la idea patrística y

ID Y EVANGELIZAD 140 5
ANÁLISIS

la primera la que, lamentablemente, va a imponerse


en la aplicación del gran Concilio hasta nuestros días.
Julián bebe del venero integralista gracias a Gui-
llermo Rovirosa (especialista en Henri de Lubac);
pero, también gracias a su pertenencia desde niño al
movimiento obrero no ideologizado, al que le debe su
pasión por el bien, la verdad y la justicia. Aquí tene-
mos lo que es, probablemente, la aportación esencial
de Julián: una mirada de fe, teológica, a su propia
clase, la de los empobrecidos, que le permite integrar
(con radicalidad y entusiasmo) sus luchas legítimas y
aspiraciones de liberación integral en el plan divino de
salvación, en el «misterio de Dios, que es Cristo, en el
cual están ocultos todos los tesoros de la sabiduría y de
la ciencia» (Col 2, 2-3). Este integralismo que sobrena-
turaliza lo natural, o -mejor- que lleva a sus máximas
consecuencias lo que está llamado a ser lo natural,
hizo que Julián se enfrentase con los que pretendían
naturalizar lo sobrenatural en el llamado sociologismo
cristiano, que convierte la fe en ideología o volunta-
rismo. Por eso, sale (o le sacan) de la HOAC cuando
esta renuncia a la herencia rovirosiana para conver-
tirse en extensión eclesial de determinados partidos
y sindicatos; pero también, por esto mismo, identificó
con rapidez los errores de la teología de la liberación
incluso antes del pronunciamiento magisterial. Lo hizo
precisamente para defender a los empobrecidos y sus
medieval del desiderium naturale visionis beatificae combates históricos, ya que no hay mayor traición a su
y se presenta el añadido sobrenatural de la gracia causa que convertirla en una mera proclama ideológica
como «extrínsecamente» referida a una naturaleza o en proyecto moralista, ignorando sus fundamentos
humana autosuficiente y plenamente completa en sí teológicos sobrenaturales. Julián (siguiendo, de nuevo,
misma. Dado que la gracia no está conectada con la a Rovirosa) hace verdadera y profunda teología de la
naturaleza humana y creatural en general, el acceso a historia, antes que doctrina social de la Iglesia, que
ella es voluntarista, es decir, moralista o/y gnóstico. siempre tiene que venir después, como fruto maduro.
Esta falsa teología es la que sigue predominando en La otra gran aportación de Julián es encarnar este
nuestros días, también en el catolicismo burgués. integralismo teológico en experiencias apostólicas
Frente a esto, De Lubac y Rovirosa denuncian que la coherentes con el mismo, como la Editorial ZYX o,
teología neoescolástica se inventó la existencia de dos posteriormente, el Movimiento Cultural Cristiano, que
sistemas paralelos de orientación a Dios: uno natural hace gala en su propio nombre de la integración de la
y otro sobrenatural. que estamos hablando y que pretende ser un camino
Integralismo, por tanto, es unir en comunión dra- eclesial en el que los empobrecidos protagonicen su
mática, tensa -sin confundir ni mezclar- lo natural y lo liberación integral desde la primacía absoluta de lo
sobrenatural; lo histórico y lo metahistórico; la razón trascendental, de la comunión eclesial y de la solida-
y la fe; la política y lo divino; la cultura y la religión; ridad que es compartir hasta lo necesario para vivir.
la libertad y la gracia… Y aquí llegamos a lo que la teología le debe a Julián
Esta integración de los dos planos que constituyen Gómez del Castillo: en él, en su obra, tenemos una en-
toda la realidad, puede hacerse de dos maneras: o carnación de lo que supone la teología integralista para
integrando lo sobrenatural en lo natural o integrando nuestros días sin caer en el monofisismo espiritualista
lo natural en lo sobrenatural. Ambas vías se hacen pre- ni en el nestorianismo secularista. Julián, con todas
sentes en el pre y en el postconcilio. La primera tiene sus limitaciones, nos ayuda a llegar hasta una cima
como representante fundamental a Karl Rhaner y la muy alta de la teología necesaria para nuestra época.
segunda a Henri de Lubac. Esta segunda es la correcta A los demás nos toca seguir ascendiendo, agradecidos
y es la que exudan los textos del Vaticano II; pero es por los caminos que nos abrió.●

6 ID Y EVANGELIZAD 140
ANÁLISIS

Julián Gómez del Castillo,


un converso para el siglo XXI
Entrevista a Juan Antonio Tapia

Juan Antonio, Licenciado en Biología, profesor, padre Yo entré en contacto con él y con el
de familia y militante del Movimiento Cultural Cristiano, Movimiento Cultural Cristiano (MCC)
nos comparte sus vivencias con Julián Gómez del Castillo en sus orígenes, allá por 1980. En esa
esperando que nos ayuden a valorar si este testimonio del época de transición política en la que
mundo doliente en que vivió Julián, de la valoración en aún bullía el entusiasmo (o la ilusión)
cristiano que hizo de él y de la lucha que planteó siguen por el final de la dictadura y el comienzo
siendo vigentes hoy en día. Nosotros creemos que sí. de las «libertades»; trágico eufemismo

¿
para encubrir que no se buscaba la Li-
Cómo conociste a Julián Gómez del bertad. Ahora padecemos tristemente esa confusión.
Castillo y qué supuso para tu vida? España venía de una época de persecución y tiranía
Oí hablar por primera vez de Julián un día durante en la que a Julián le tocó padecer la parte más oscura,
mi segundo año de Biología en la universidad. Yo era menos conocida y que menos se quiere dar a conocer,
colaborador de la Fraternidad Cristiana de Enfermos y la persecución a la Iglesia en un país «oficialmente»
Minusválidos (la Frater) y un amigo mío, me pasó unas católico y «reserva espiritual» de Europa. En especial,
cintas de un cursillo de agitación apostólica o un curso la persecución a los cristianos militantes.
de primer grado, como le llamaban entonces, que había
recibido con la gente de la Frater y que a él le había Su relación siempre ha sido desestabilizante, no
impresionado. A ver qué me parecía a mí. Me sacudió toleraba la calma complaciente, la buena conciencia
como un pelele desde la primera frase hasta la última estable. La obra maestra del demonio. Él era como
y me hizo ver la inmensa anemia de mis convicciones un aguijón clavado. Y yo un universitario prepotente,
y la simpleza de mis principios. Yo nunca había oído deseando ser un «listo». Por supuesto que me animó
hablar así de la fe a nadie. a seguir conociendo lo que era el compromiso y la mi-
litancia cristiana.
Lo primero que me conmovió fue su dureza con los
que sólo sabemos preocuparnos de «nuestro puñetero ¿Cómo vivió su fe Julián?
problema». Los que nunca caminamos un paso más allá Julián se convirtió a Cristo en su adolescencia. Hijo
de nuestras narices. En un mundo herido de muerte por de un socialista, cuando la palabra socialismo era sím-
el hambre, la guerra, la ignorancia, la esclavitud, creer bolo de solidaridad, y no de la panda de vividores que
que sólo existe «mi problema» es, además de injusto, prostituyen hoy su herencia. Su padre muere en la cárcel
escandaloso. Devoré el curso sin parar de escucharle, de la segunda república, por ser socialista. Su madre, la
repitiendo una y otra vez las reflexiones de la cinta... señora Lola, católica de toda la vida, acepta el ateísmo
y acabé cautivo y desarmado, deseando conocerle en de su padre y acuerdan entre los dos bautizar sólo a las
persona y hacerle preguntas. hijas. Este acuerdo se viene abajo cuando Julián cumple
los 19 años y decide bautizarse en la más absoluta sole-
Una de las cosas que a mí me impactó en aquel curso dad. La señora Lola no quiere «traicionar» la memoria
de primer grado que escuché en las cintas, era que el de su marido. Nadie de su familia estuvo presente… Son
principal problema es el hambre. Él decía que el ham- este temple y esta historia personal, donde su encuentro
bre existe, sólo por una razón: porque es negocio. Si el con Rovirosa será piedra angular, los que hacen de él
hambre no fuera negocio, no existiría. Y hoy es absolu- uno de los grandes militantes cristianos y uno de los
tamente incontestable, es decir, no hay ninguna razón grandes hombres de nuestra historia. Y digo militante
para que exista, pero existe escandalosamente todavía. y no líder, porque Julián nunca fue un líder, aunque
El tráfico de armamento es en el fondo un negocio de muchos quisimos más de una vez que lo fuese, pero él
armas, y ese tráfico genera millones de muertos todavía no era un líder, es un militante, que es todo lo contrario
hoy, siendo absolutamente inconcebible que eso siga a un líder. Con una visión diáfana de la necesidad de
existiendo. la asociación y un respeto sagrado por su organización

ID Y EVANGELIZAD 140 7
ANÁLISIS

fundamental, la Iglesia. Nos contaba de las vivencias de persecución en la


HOAC y en ZYX, durante la dictadura franquista. Y a
Yo pasé una buena parte de mi juventud a su lado, veces, lo hacía con su vena cómica, como cuando co-
compartiendo sus viajes apostólicos, escuchando su menzaron a llamar a la editorial ZYX, desde la censura,
inmensa experiencia de vida militante, gozando del pri- como el «piojo molesto» del régimen. Le gustó tanto el
vilegio de tener cerca a quien nunca supe corresponder «título» que, años después, nos dijo que ese era el gran
todo lo que de él recibí. Me quedan muchos recuerdos objetivo de la editorial Voz de los Sin Voz: ser un piojo
de sus intuiciones, de su espiritualidad, de sus proyectos molesto del sistema. También nos contó de otros mo-
sacados adelante en contra de todo lo razonable, movido mentos, profundos y desgarradores, como en una de las
por un amor a Cristo inquebrantable (el Aula Malagón- ocasiones en que lo llevaron preso. Su tercer hijo estaba
Rovirosa, la Casa Emaús, los proyectos misioneros, la a punto de nacer. Y comenzó a rezar el Padrenuestro
Casa Escuela…). en la celda, por la mañana… cuando le llamaron para
salir, aún no lo había terminado. Pero ya era de noche.
¿Por qué era llamativo para las perso- Recuerdo muy bien sus palabras, nos decía: «Por un
nas de su época? solo momento así de encuentro con Dios, merece la
Una de las cosas que más me llamó la atención de pena todo el sacrificio de la vida militante»…
Julián, fue su intuición, su mirada más allá de las
apariencias, de un profeta que anticipa lo que hay que ¿Qué supuso su figura para la historia
hacer, aunque no le hicieran caso. Así, cuando muchos contemporánea de España y de Ibe-
cristianos estaban desencantados por la crisis de la Her- roamérica?
mandad Obrera de Acción Católica (HOAC) en los años En el tema de plantearse la caridad política y en
60, por el fracaso de la editorial ZYX y del Movimiento plantearse los problemas de los hermanos, él tenía muy
Obrero Autogestionario en los 70, lanza un movimiento claro que el MCC tenía que lanzar su quehacer también
apostólico que rompe la falsa identificación de la Iglesia fuera de nuestras propias fronteras. Siempre defendió
con la derecha política, fruto del franquismo. El Movi- que la caridad política, no es hacer lo posible sino que
miento Cultural Cristiano y lo hace mano a mano con hay que hacer posible lo que es necesario.
D. Tomás Malagón.
Una de las frases que él
manejaba con frecuencia
era: «Rovirosa se entregó a
la clase obrera, y la HOAC
se entregó a la clase obrera
cuando la clase obrera eran
los pobres, hoy ya no son los
pobres. La clase obrera se ha
aburguesado, los sindicatos
se han aburguesado, los par-
tidos políticos que represen-
taban a esa clase obrera, son
burgueses. Son tan burgueses
como la derecha, con un agra-
vante, que de ellos se espera
una acción social y una justi-
cia que no están dispuestos
a entregar porque manejan
los mismos parámetros que
la derecha».

Él tenía una muy buena re-


lación con los obispos, fueran
o no de su misma sintonía,
Julián Gómez del Castillo en uno de sus primeros viajes apostólicos a Venezuela, saluda a unos jóvenes lo que sí le han reconocido
de la Diócesis de Ciudad Guayana, Venezuela. siempre a Julián es que es un

8 ID Y EVANGELIZAD 140
ANÁLISIS

hombre de Iglesia, y a la Iglesia la quiere, y yo creo que Panamá. Comenzaron los contactos con Venezuela y
en ese sentido tenía el cariño y el respeto de todos los entramos en contacto con el obispo con el que firma-
obispos, incluso de aquellos a los que no les gustase lo mos el primer acuerdo de colaboración con la diócesis
que él estaba haciendo, pero no tenían más remedio que de Ciudad Guayana, donde enviamos el primer grupo
reconocer que era por amor a la Iglesia. Pues recuerdo de militantes para que comenzara la marcha del MCC
que él comentaba de una conversación con un cardenal: en Venezuela. Eso ya es historia muy reciente y creo
«Mira Julián, en España tenemos un problema a nivel que, a la vista está, cómo la regional de Venezuela ha
político, y es que aquí sólo hay derecha, ultra derecha y arraigado con fuerza en un entorno de auténtica pobreza
ultrísima derecha y a eso hay que añadir un problema y opresión.
y es que a la derecha la llamamos izquierda». Yo creo
que tiene razón y estoy convencido de que Julián pen- Nada de eso ha impedido el crecimiento militante y
saba eso y de hecho, sus ataques más fuertes eran para la expansión del MCC en Venezuela. Aquí creo que hay
el PSOE, no sólo por lo que hacía, sino porque lo hacía una figura fundamental, por su compromiso y su grado
diciendo que era un partido de izquierdas. Él decía: de implicación que ha hecho posible este milagro: Tere
«que un partido de derechas defienda los intereses de Cáceres. Tere ha sido el faro y norte que ha impulsa-
los más ricos, entra en su ideario político, pero que eso do la tarea del MCC implicándose hasta la médula y
lo haga un partido socialista, es traición y traición sin no colonizando, como suele ser, desgraciadamente,
paliativos, es decir, es venderse al mejor postor». Yo mucha supuesta acción misionera que no pasa de ser
creo que ahí había un dolor también porque el padre asistencialismo sin promoción. Creo sinceramente que
de Julián era una persona del PSOE, que dio su vida, en Venezuela la promoción militante es un hecho. Y
que muere del tifus que contrajo en la cárcel, a la que pienso que los pobres nos están evangelizando. Es más,
fue enviado por participar en la huelga de 1934 y como el impulso de Venezuela ha hecho nacer la experiencia
decía Julián, era un socialista de los que pagaban por de Perú y ya tenemos allí un grupo de militantes tra-
serlo, y ahora los socialistas cobran. Él tenía un respe- bajando en una diócesis. Que Dios los acompañe y la
to profundo por ese partido político en sus orígenes y Virgen los guíe.
ningún respeto por lo que se ha convertido.
¿Qué aportación hace JGC a la presente
En el tema de la proyección del MCC, es decir que no generación de cristianos?
fuera un movimiento que su respuesta estuviera solo Cuando conocí a Julián, tenía siempre una frase de
circunscrita a España, por esa razón que comentaba bienvenida para los jóvenes, en donde la mayoría éra-
antes, que hoy en día la clase obrera no era pobre. Los mos universitarios. Así solía dirigirse a nosotros: «a los
pobres no estaban ahí. Así que desplazamos el plantea- universitarios los ponía yo, todos juntos, en una pared
miento de clase obrera y clase burguesa a Norte-Sur, y los fusilaba. Eso es lo que se merecen”.
y ese fue el eje en el que se fue decantando un poco la
acción cultural y la acción sociopolítica del MCC. En Era su forma de manifestarnos su «cariño». Y tenía
ese terreno, uno de los desafíos de las propuestas que sus poderosas razones. Los universitarios se habían
se habían metido dentro del corazón de Julián era tener adueñado del control de los partidos políticos de iz-
presencia física en el tercer mundo como movimiento. quierda. Eran los «listos». Y estaban consiguiendo
Se abre esa posibilidad en la primera JMJ y hay un acabar con la militancia obrera (ya lo han conseguido).
contacto que le abre las puertas a poder empezar un Estaban apartando a los militantes que no tenían estu-
trabajo en Honduras, y esa fue la primera experiencia. dios, pero sí tenían una cultura obrera, de una clase que
Julián se va a Honduras, a conocer el terreno, a hablar fue pobre, pobre de solemnidad, que pasó hambre y que,
con la gente y hay un encuentro muy fuerte, que deja en esas condiciones, hizo emerger un movimiento que
una huella bastante profunda. Y desde luego, en un prin- combatió el franquismo desde dentro de España. Que
cipio la cosa cuaja, se hacen grupos, Julián da cursos no se exilió (Julián decía: «se fueron de vacaciones»)
de conversión, se hacen varias jornadas y viajes para durante 40 años. Y ahora llegaban los jóvenes listos y
iniciar un proyecto misionero, pero, en un momento se hacían con el control del PSOE primero (que era el
determinado el grupo Jesuita que estaba allí deciden partido más fuerte) y luego de toda la izquierda.
quedarse ellos con la experiencia.
Otro pensamiento de un valor incalculable que nos
Fue una auténtica pena perder aquella relación, des- transmitió a los jóvenes en todos los cursos y en la con-
pués de 4 años de trabajo intenso. Hubo otro intento vivencia diaria es que «los jóvenes pueden ser esperanza
de contacto con un grupo de gente que marchaba a o amenaza para el futuro». Todo depende de la orienta-

ID Y EVANGELIZAD 140 9
ANÁLISIS

Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo

ción que den a sus vidas y al servicio de qué o de quién se generación de cristianos, es su testimonio de ser abso-
vayan a poner… Y el presente le está dando la razón, solo lutamente implacable con cualquier cosa que pudiera
que mucho más en la segunda parte de su pensamiento hacer daño a la organización apostólica y en especial a
que en la primera. Ser joven no es ninguna virtud, como la Iglesia. Que un militante cristiano debe cultivar su
estúpidamente nos quieren hacer creer. Ser joven es una personalidad, sus valores, su sensibilidad contra las
etapa necesaria para llegar a ser adulto. Pero hay que injusticias, las virtudes de pobreza, de ser honrados
cultivar esa juventud. Cuando empleamos la palabra y respetar a la persona, por encima de todo. Es decir,
«adolescente», nos estamos refiriendo a alguien que acoger a toda persona y también perdonar con humildad
«adolece» (del latín adolescere), es decir, que todavía no y comprensión puesto que todos somos pecadores, así
es, que no ha tomado un camino definitivo en su vida, como Dios lo hace con nosotros. Condenar las malas
que le falta un hervor, o muchos hervores, para estar acciones de las personas, incluso las de los políticos que
hecho. No es ningún elogio, es una realidad que habría permiten que se cometan injusticias, en especial con
que modificar lo antes posible para llegar a la adultez. los empobrecidos, pero no estar en contra de ninguna
Pero hoy se quiere vivir en la eterna adolescencia. Y se persona. Porque en el trato con toda la humanidad
puede ser adolescente con treinta o cuarenta años ¡Qué lo hacemos de pecador a pecador. Y siempre hacerlo
barbaridad! No nos damos cuenta que una situación así pidiendo la ayuda del Señor.
sólo provoca pena, o, mucho peor, miedo. Porque una
población inmadura es pasto de todos los populismos ¿Qué papel ocupaban los pobres en la
y terreno abonado para las dictaduras. Pero hoy eso no vida de JGC?
se lo dice nadie a los jóvenes. Julián sí nos lo decía… Julián era pobre. Lo fue en su infancia y su juventud.
constantemente. Este es un mensaje fundamental para En su casa se pasó hambre, sobre todo tras la muerte
todos los jóvenes. Hoy y siempre. de su padre: durante su estancia en Granada -a donde
el padre de Julián viajó, enviado por UGT, para prepa-
Creo recordar como nos contaba que, en su juventud, rar la Huelga de 1934-, la familia vivió la solidaridad
conoció a una chica de 14 años que dirigió una huelga de quienes eran tan pobres o más que ellos, pero que
general en Asturias. Nos decía: «Esa muchacha era eran capaces de compartir hasta lo necesario para vivir.
una persona adulta, para nada una adolescente. Tenía Siempre nos contaba el hecho de una familia amiga de
experiencia de vida. Los años no dan experiencia nece- sus padres y pobres, muy pobres, que se recorrieron un
sariamente. La dan las vivencias pasadas por el corazón montón de kilómetros andando para llevar a su madre
y por la razón. Así que se puede ser un inmaduro con un kilo de garbanzos… que ellos también necesitaban
80 años y un adulto con 14. Depende». para comer. Eso es solidaridad y no las gaitas que nos
quieren vender hoy en día.
Una aportación importante que hace a la presente

10 ID Y EVANGELIZAD 140
ANÁLISIS

Pero Julián siguió siendo pobre toda su vida. Yo tuve los otros, lo poco que estamos pendientes de los demás.
el honor en muchas ocasiones de pasar tiempo con él en Hasta es posible que cosas como esta le impulsaran
su casa y hacerme amigo de sus hijos, ya que teníamos a escribir «La Virtud de Escuchar», quién sabe. La
una edad similar (con los dos pequeños). Pasados los cuestión es que, en uno de sus viajes apostólicos con la
años, cuando la enfermedad lo estaba consumiendo, HOAC, Rovirosa, que solía ir con sandalias, se tuvo que
tuve el privilegio de poder cuidarle algunas tardes o, al comprar unos zapatos (seguramente iba a alguna zona
menos, acompañarle con sus hijos y con Trini, su mujer. donde hacía bastante frío). Como viajaba en tren, tuvo
Siempre me he sentido muy querido por toda su familia. que aprovechar en una de las paradas y salir corriendo
En esos breves días antes de su muerte observé que su hacia una zapatería al lado de la estación y comprarse
casa era más pobre que cuando lo conocí. No habían un par de zapatos visto y no visto… Cuando ya estuvo
hecho ninguna mejora y todo rezumaba una austeridad en el tren, sacó los zapatos para probárselos y vio, con
sobrecogedora. Julián siguió siendo pobre hasta el final sorpresa, que, con las prisas, no se había fijado que en
en una sociedad enriquecida, en donde aspiramos a te- la caja había dos zapatos de la misma talla, pero de
ner cada vez más cosas y pagamos el precio de ser menos modelos distintos. Uno terminado en punta y otro con
personas, que no era más que ser militantes. «Militante la parte delantera redondeada. Ya no tenía remedio, así
solo consiste en ser persona, persona, persona». que se los puso… Y me contó Julián que Rovirosa gastó
esos zapatos hasta que tuvo que tirarlos y nadie le dijo
Así que, la frase de Rovirosa, que Julián hizo suya, nunca que llevaba un zapato de cada tipo. Nadie lo ad-
«Siempre estaré allí donde los pobres protagonicen su virtió. Así es en demasiadas ocasiones en esta sociedad:
vida personal y colectiva», es un excelente resumen de pasan a nuestro lado personas excepcionales, personas
su actitud frente a la pobreza. Así podemos decir de que soportan una carga extrema, personas que están
Julián como de Rovirosa: nunca vi a nadie arrodillarse solas, personas y más personas y no nos damos cuenta
con tanta humildad ante los pobres y permanecer en de que están a nuestro lado, no advertimos su situación,
pie con tanta dignidad ante los ricos. no tenemos la VIRTUD de escuchar, de atender a lo
que nos rodea y nos quedamos indiferentes, no porque
¿Cómo expresó Julián Gómez del Cas- seamos insensibles, sino porque somos inconscientes,
tillo el patrimonio espiritual de Gui- que es peor.
llermo Rovirosa a los cristianos de su
época? En más de una ocasión, en los viajes que hice con
También creo que se puede resumir en una frase: Julián, me decía asombrado que no se explicaba cómo
Quien ha conocido a Julián, ha conocido a Rovirosa. tanta gente que había conocido, mucho mejores que
Yo puedo dar fe de esa vivencia. Por mi edad, no pude él, con muchísimas más cualidades, habían abando-
llegar a conocer a Guillermo Rovirosa. Pero durante los nado la militancia y él, sin embargo, permanecía. Yo
treinta años que conviví con Julián es como si Rovirosa creo que la profunda espiritualidad de converso que
hubiera estado presente entre nosotros. heredó Julián de Rovirosa es la que lo mantuvo hasta
sus últimos días. Sólo amando al Señor a través de los
Julián nos ha contado tantas cosas de Rovirosa que, hermanos y confiando en su protección permanente-
sólo relatarlas, daría para un libro. Pero hay una cosa mente podemos dejar que Cristo actúe en nosotros. Al
especial que me dijo un día sobre su relación con Ro- fin y al cabo, somos frágiles vasijas de barro, recipientes
virosa: «Juan Antonio. En tu vida es muy importante que adquieren su valor si se dejan inundar por el Señor.
que deposites tu confianza en alguien que para ti sea Por la Santísima Trinidad, que es la Comunión Perfecta.
un referente. Yo lo hice en mi juventud con Rovirosa y Rovirosa solía decir: «A mí me pueden pedir que hable
nunca me he arrepentido. Mientras vivió, él ha sido mi de lo que sea, pero yo siempre termino hablando de la
referencia, estuviera o no de acuerdo con él. Me fiaba. Santísima Trinidad». Y parece ser que era verdad, según
Tú debes hacer lo mismo, porque no puedes poner tu nos contaba Julián. Ese mensaje de un Dios Comunión,
confianza en muchos. Cada uno tendrá una forma de que tanto defendió Juan Pablo II, ese Dios Solidaridad,
pensar distinta y no harás más que liarte. Elige bien en que no es otra cosa más que AMOR, es el legado que
quién confías». Yo elegí a Julián, pero no he tenido, ni nos queda de Guillermo Rovirosa a través de Julián,
de lejos, la fidelidad que él tuvo con Rovirosa. Por eso un legado inmenso. Que permitamos a Dios actuar a
su vida es admirable y la mía poco más que mediocre. través de ese legado en nuestras vidas es la tarea más
importante que tenemos por delante, como personas y
Ahora recuerdo una anécdota especial en la que como organización apostólica. ●
Rovirosa reflejaba lo poco que nos miramos los unos a

ID Y EVANGELIZAD 140 11
ANÁLISIS

Le reconocieron como uno de ellos


Rosario Torres

La autora de este artículo, economista, teóloga y misionera más importante de la vida. El cristianis-
del Movimiento Cultural Cristiano en Venezuela desde mo no es «las sobras» como diría Rovi-
hace 10 años, nos presenta la figura de Julián desde una rosa, sino lo que nos configura entera e
perspectiva privilegiada, la de los empobrecidos de la tierra, integralmente. Es un tema fundamental:
pues la encarnación entre los pobres fue una de las claves vivir una vida de fidelidad a Cristo en to-
para entender a Julián y comprender su vigencia para das sus dimensiones, sin que nada quede
nuestro mundo de hoy. al margen o el vivir una «doble vida»

N
poniéndole unas veces una vela a Dios y
uestro querido Julián fue promotor de militan- otra al diablo.
tes cristianos en España y aquí en Venezuela.
Toda una vida dedicada al apostolado militante, Toda la vida es un camino de Conversión
es decir, a la formación de militantes cristianos pobres. El proceso de conversión es un proceso de formación
Una propuesta, que se evidencia históricamente y en la que irá transformando nuestra mentalidad individua-
sencillez de la vida ordinaria, cada vez más necesaria. Es lista en mentalidad de comunión-solidaridad. Y eso es
la verdadera respuesta a los empobrecidos de la tierra como si nos arrancaran la piel, porque el individualis-
y a toda persona que en verdad quiera. Propuesta-res- mo feroz lo tenemos arraigado en las entrañas. Todos,
puesta que no se ha quedado obsoleta, ni mucho menos, nadie se libra.
sino que es admirablemente nueva, con la frescura de
lo que señala al futuro, a los tiempos nuevos. Son suyas Y como Julián repetidamente nos recordaba: Todo
las palabras que nos decía: «merece la vida entera el ir a problema humano es religioso. Todo pasa por el proceso
cualquier lugar del mundo por un solo militante». Y lo de conversión, hasta las cosas más pequeñas.
demostró con su vida, recorriendo miles de kilómetros,
por tierra y aire, con salud y enfermedad, separándose La conversión es crecimiento hacia abajo, como el de
por largas temporadas de su amada esposa Trinuca, en Nuestro Señor Jesucristo que siendo rico se hizo pobre,
ofrenda agradable a Dios. es el camino de la pobreza evangélica, que a Julián le
había trasmitido Rovirosa. Algún día descubriremos
Pero esta propuesta no fue propia, sino de su queri- que la pobreza es un sacramento, porque si sacramen-
do amigo y maestro Guillermo Rovirosa. Julián fue el to es el lugar donde Dios se manifiesta al hombre y el
discípulo fiel, consciente de que su misión era llevar a hombre se encuentra con Dios, en la pobreza nos en-
las próximas generaciones, a la Iglesia del siglo XXI el contramos siempre con El. Y este camino de la pobreza
gran legado de Rovirosa, en proceso de beatificación. evangélica, el camino de los bienaventurados a los que
pertenece el Reino de Dios, conlleva un proceso de
Julián llevó a los pobres (a los que tanto amó), el amor, de amistad con los pobres que supone todo un
pensamiento de Rovirosa (a quién tanto amó). En los itinerario espiritual: conocerlos, comprender su vida,
últimos días de su vida decía: ¡Solo puedo dar gracias a vivir su vida y compartir sus luchas.
Dios por haberme permitido conocer a Rovirosa!
Julián siempre perteneció al mundo de los pobres.
El gran patrimonio para los pobres de Venezuela que Los pobres de Venezuela, donde finalmente se pudo
dejó Julián fue la experiencia evangelizadora con los llevar a cabo el proyecto del Movimiento Cultural Cris-
pobres de España, el apostolado obrero, y la aportación tiano hace ahora 25 años, reconocían en él un hermano
de Guillermo Rovirosa: un cristianismo de conversión, mayor, a un amigo. Era uno de ellos, como ellos, entre
una espiritualidad de encarnación fundamentada en la ellos.
conversión a Cristo y a nada más, amor a la Iglesia sin
condiciones y su entrega a los pobres. Y Julián, en su amor apasionado por la Verdad,
siempre estaba en guardia en los cursos que impartía,
Y como un marco previo a todo ello, sin el cual no no permitiendo bajo ningún concepto que se rebajara
puede darse todo lo demás, la primera advertencia de la exigencia de conversión con excusas y razonamien-
nuestros amigos Rovirosa y Julián: Ser cristiano es lo tos fabricados a medida, por muy bien planteados

12 ID Y EVANGELIZAD 140
ANÁLISIS

que estuviesen. ¿Cómo olvidar sus palabras y ese tono conciencias atormentadas de los enriquecidos. Por eso,
tan enérgico, gritándonos, herido…? ¿Cómo íbamos crear opinión publica solidaria con los empobrecidos es,
a molestarnos si nuestros corazones ardían? ¿Cómo también hoy, lo más importante. Sigue siendo plena-
enfadarse si éramos amados? mente actual el lema del movimiento obrero de mitad
del siglo XIX: Frente a la ignorancia libros, frente a la
Promoción frente al asistencialismo miseria asociación. ¡Asociación o muerte!
Si algo no soportaba Julián era el asistencialismo que
es la elevación a la categoría de sistema, de la ayuda a Por eso, las ediciones Voz de los sin Voz del Mo-
los pobres, generando la dependencia permanente y sin vimiento Cultural Cristiano, que sigue siendo una
plantear jamás su promoción personal, integral y solida- novedad revolucionaria en el panorama editorial, con
ria. El asistencialismo aplasta la dignidad del hombre. el servicio a la verdad, independencia, medios de pro-
Bien lo saben los empobrecidos en carne propia, con la ducción pobres, trabajo gratuito, distribución militante,
ONU y sus agencias, y miles de ONGs repartiendo kits y precios a un 500% por debajo de los precios de mer-
ayudas a cambio de imponer sus ideologías mortíferas, cado. Unos libros que pueden pagar especialmente los
las esterilizaciones masivas, y de dividir a los pobres pobres. Aquí en nuestros barrios venezolanos, somos
entre los que reciben o no reciben estas migajas. testigos de cómo los pobres los adquieren, cómo se
forman y hacen grupos o talleres de lectura en torno
Frente a ello la promoción, que es la puesta en ejer- a ellos. Algunos aprenden a leer tras unos comienzos
cicio de todas las cualidades dadas por el Creador al titubeantes por la vergüenza del que dirán los demás,
hombre de forma personal, integral y solidaria. Pro- otros se animan a expresar sus ideas, a compartir lo
moción integral, es decir, de todas las dimensiones del que han leído y van surgiendo grupos de lectura social
ser humano, materiales y espirituales; y solidaria, no donde leemos y dialogamos juntos. El libro sigue siendo
individualista, entendiendo la solidaridad no como dar una herramienta de liberación, y frente a las nuevas
de lo que nos sobra, sino compartir hasta lo necesario tecnologías que atontan, el libro es una herramienta
para vivir. Julián nos insistía: Lo único que el sistema no revolucionaria en su formato de papel. Se puede tocar,
puede asimilar es el amor y entrega a fondo perdido, se puede subrayar, se puede cerrar para reflexionar, se
es decir, la solidaridad. puede volver a la hoja anterior a releer… El libro palpita
en nuestras manos.
Y promoción desde abajo, desde los empobrecidos
y más débiles de la sociedad. La evangelización de los Formación de militantes cristianos primeramente,
empobrecidos debe ser obra de los propios empobre- luego vendrán las obras que ellos lleven a cabo bajo
cidos y eso solo será posible mediante la promoción de su responsabilidad. Un matrimonio amigo recuerda
militantes cristianos pobres. en los primeros viajes de Julián a San Félix, como en
una ocasión le manifestaron su deseo junto con otros
Cuántas veces Julián nos repetía y hacía la misma matrimonios y educadores jóvenes de poner en marcha
pregunta, que ya nos sabíamos de memoria: ¿Qué es un colegio. Su respuesta contundente fue: «Les reco-
más importante para la liberación de los empobrecidos, miendo que primero comiencen con una casa de cultura
poner un puesto de libros y revistas solidarias o dar un y después ya vendrá el colegio, y vendrá lo que ustedes
millón de pesetas a los pobres? Como Rovirosa, era quieran, pero primero hay que formarse».
consciente que lo primero y más importante que tenía
que tener una organización de pobres, una organización Amor incondicional a la Iglesia
apostólica, es un órgano de expresión propio. Pensar Como es un artículo, hemos de ir terminando. Pero
con cabeza propia y no con la cabeza de los de arriba. no podemos hacerlo sin mencionar un tema clave:

Por eso, aprendió y eligió el largo y sacrificado pero El amor a la Iglesia de Rovirosa y que Julián nos
fecundo, camino de la cultura y la vida solidaria, frente trasmitió a todos nosotros: No hay derecho a que un
al atajo fácil e inmediato del asistencialismo, que castra cristiano critique a la Iglesia, si no lo hace echando
la promoción de los pobres. Nos enseñó Julián que el lágrimas de sangre. El hijo que critica a su madre la
primero fomenta hombres libres, capaces de generar Iglesia, sin rompérsele el alma es un irresponsable
esperanza y liberación a los oprimidos. El segundo crea porque a nadie le debe más en el mundo. ¡A nadie se le
personas dependientes, y por tanto, esclavas. La ayuda debe más en el mundo, y nadie es nadie!
del pan para hoy y hambre para mañana perpetua la
miseria de los pobres, satisfaciendo únicamente las Nos compartía que no había conocido un amor más

ID Y EVANGELIZAD 140 13
ANÁLISIS

claro, nítido y cristiano a nuestra Santa Madre, la Igle- la realidad. Que nuestro ver, juzgar y actuar sea el ver,
sia, que el de Rovirosa. Y contándonos tantas anécdotas juzgar y actuar del propio Cristo.
e historias de su vida, afirmaba con rotundidad: «Si de
todo lo dicho tuviera que dejar una sola cosa, sería ésta: Gracias a Julián no nos queda la menor duda de
Jamás un hijo se defiende de su madre. Esta es la gran que un buen plan de formación debe descansar en la
lección de Rovirosa para nuestro tiempo». convicción de que no hay nada más importante para
los hombres y mujeres cristianos que el intento de
También fue así en la vida de Julián. Él mismo lo que veamos, juzguemos y actuemos desde la fe. Los
afirmó diciendo que lo que más debo en el mundo es la militantes estamos hechos para la acción en el mundo,
Iglesia Católica. Y el día más importante de su vida fue pero acción desde la fe.
el de su Bautismo a los 18 años de edad. Y al morir un
deseo: que le enterrasen con la partida de su Bautismo La permanencia en la fidelidad al Ideal es la gran
en sus manos. Así se hizo. piedra de toque del militante. Militancia cristiana de
por vida. Gracias Julián. Tu testimonio, de palabra y
Amor incondicional a la Iglesia. Estamos en el apos- obra, es fuente de entusiasmo entre los empobrecidos
tolado militante por razones y exigencia de nuestra fe. que se han embarcado en la formación militante. Saben
Nada tiene sentido al margen de la fe. Y cuando nos que es un tesoro que llevan en frágiles vasijas de barro,
formamos, es para ir alcanzando una visión de fe de pero que es un TESORO. ¡Hasta Mañana en el Altar!●

Julián Gómez del Castillo y Tere Cáceres en Venezuela, en uno de sus primeros viajes apostólicos.

14 ID Y EVANGELIZAD 140
ANÁLISIS

Julián Gómez del Castillo:


un referente para las futuras
generaciones
Guillermo Linares Gómez del Castillo

El autor, informático de profesión, militante del le contó lo sucedido y la madre se volvió


Movimiento Cultural Cristiano y nieto de Julián, nos hacia Juanito y preguntó: «¿Es verdad lo
ofrece, en un delicioso estilo rovirosiano, el retrato moral que dice este señor?» Y el niño dijo que no,
y vital de su abuelo. Nos revela así que Julián, como dice evidentemente. Entonces la madre se volvió
la parábola evangélica, fue fiel «tanto en lo poco como en hacia el señor y le espetó: «Si mi niño dice
lo mucho» y nos invita (especialmente a los jóvenes, en que no lo ha hecho, es que no lo ha hecho…».
quienes Julián tanto confió) a seguirle en su camino de
honradez: pensando, hablando y viviendo según ordena Esta es la diferencia entre quien se siente
la conciencia o, lo que es lo mismo, encarnando en su vida responsable de todos los que le rodean, aquel
el ideal del militante cristiano en busca del Reino de Dios que se ha cultivado, promocionado en la so-
y su justicia. lidaridad, en la responsabilidad, en la lucha
por hacer de este mundo un mundo más

E
humano… Y quien no se ha promocionado,
n cierta ocasión, estando en casa de Julián Gómez no se ha cultivado (es decir, no tiene cultura), dejándose
del Castillo, llegó éste de la calle y, al sentarse a arrastrar por las ideas individualistas y emotivistas del
la mesa, sacó una navaja multiusos del bolsillo. ambiente, que le terminan llevando a ser incapaz de
A mí no me sonaba que Julián tuviera la costumbre responsabilizarse de su propio hijo, siquiera.
de llevar semejante objeto, así que le pregunté: «¿De
dónde ha salido esto?» Respondió: «He visto a unos Si el fin no sólo no justifica los medios, sino que se
niños jugando con esta navaja y, como es peligroso para encuentra en los mismos medios, como el árbol en la
ellos, se la he quitado». semilla… La revolución no puede ser ajena al sujeto
revolucionario, sino que debe encontrarse en él mismo.
En otra ocasión, caminando por la calle, vi, al otro No hay democracia sin demócratas, no hay política so-
lado del asfalto, junto a la entrada de un bar, dos niños. lidaria sin personas solidarias. El mundo de justicia y
Llamémosles Juanito y Pablito para poder referen- solidaridad que se busca alcanzar debe verse reflejado
ciarlos mejor. Juanito tenía un balón y jugaba con él, en la vida misma, en el día a día, del propio militante. Y,
mientras Pablito, subido a los barrotes de
una ventana, le hacía señas y le decía co-
sas. Entonces a Juanito le pareció gracioso
tirar pelotazos contra Pablito, hasta que le
dio en la cabeza, lo que hizo que la cabeza
de Pablito se golpeara contra los barrotes.
Pablito se puso a llorar. Había, a la entrada
del bar, un señor observando la escena. El
señor le dijo a Juanito: «Pero, hombre,
¿qué haces? ¿Cómo se te ocurre pegarle
pelotazos a tu amigo?» Y, de pronto, hecha
una furia, emergió del interior del bar la
madre de Juanito, dispuesta a defender,
con uñas y dientes, a su hijo de aquel señor
que le reprochaba serena y sensatamente
la malévola travesura. Entonces, el señor

ID Y EVANGELIZAD 140 15
ANÁLISIS

por eso, un verdadero militante cristiano, un luchador que hablar de Rovirosa, tarea aún más difícil, pues de
por la justicia, no puede pasar delante de unos niños él sabemos por Julián precisamente.
que se están poniendo en peligro con una navaja y no
quitársela. Porque quien es fiel en lo poco, también lo Si muchos que no sólo no conocimos a Rovirosa,
es en lo mucho; y quien es infiel en lo poco también lo sino que nacimos cuando éste llevaba tiempo muerto,
es en lo mucho. lo sentimos como un padre espiritual, como un santo al
que conocemos con cercanía, esto se debe, precisamen-
La fuerza hipnótica y entusiasmante de las palabras, te, a que Julián encarnó, indisimuladamente –es más,
cuando hablaba en público, de Julián Gómez del Castillo confesadamente– al militante cristiano que Guillermo
no provenía de una extraordinaria locuacidad, ni de soñó para la HOAC primero, para ZYX al final de sus
una extraordinaria intelectualidad. Con esto no niego días y para el Movimiento Cultural Cristiano, sin duda,
sus dotes para hablar en público (y en privado), ni sus desde el cielo.
capacidades intelectuales. Lo que trato de señalar es
que la fuerza de sus palabras provenía de que éstas No sólo encarnó a ese tipo de militante cristiano, el
respondían a su propia vida. «Honrado es el que piensa, cristiano en conversión permanente a Cristo (pues la
habla y actúa en línea recta», esta era la definición de conversión nunca es completa), el cristiano maduro,
honradez que hacían él y aquellos militantes en cuya adulto, capaz de entender el mundo y descifrarlo, de
corriente se encuadraba su vida. actuar en él, desde la cultura y la caridad política, de
luchar por la justicia, la justicia de verdad, que siempre
Por eso, cuando Julián decía «para un cristiano, es la que necesita el más pobre, el más débil, el descar-
el primer problema del hermano debe ser el primer tado, la que necesitan los últimos…
problema mío», «Dios es solidaridad», «solidaridad es
compartir, no de lo que me sobra, sino de lo que necesito No sólo encarnó ese tipo de militante, decía, sino que
para vivir», «entre la solidaridad y el individualismo, fue un incansable promotor de este tipo de militancia.
concertar es asesinar a pobres…», etc., no eran frases Si muchos mediocres intentamos convertirnos en mi-
vacías. Detrás de ellas había una vida comprometida, litantes cristianos, es por Julián, que nos transmitió
entregada, militante… cristiana, en definitiva. Una vida que en la lucha por el Ideal (que para un cristiano es
que constataba la veracidad de aquellas afirmaciones y Cristo, el Reino de Dios y su Justicia), lo primero que
que las llenaba de energía y emoción cuando él hablaba. conseguimos es ser personas.
Y hablo de «emoción», no de sentimiento, pues emoción
no es sólo un sentimiento, sino algo que te mueve. Todo lo contrario de lo que el Imperio promueve:
seres embrutecidos, incultos (no se puede llamar “cul-
Según los Evangelios, los discípulos de Emaús, tras tura” a ciertas ideologías cimentadas en la sinrazón y la
descubrir que el acompañante que había venido con ignorancia), incapaces de rebelarse contra las injusticias
ellos era el propio Jesús de Nazaret, se decían: «¿No que sufren sus hermanos, atrozmente individualis-
ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el tas… Tan brutos, que siendo esclavos se creen libres y
camino y nos explicaba las Escrituras?» La experiencia siendo ignorantes se creen sabios… Julián Gómez del
más parecida a tal ardor que ha vivido el que suscribe Castillo no vivió la época de la Ideología de Género, ni
fue, y es, escuchar a Julián Gómez del Castillo. En pudo prever los esperpentos y los daños que ésta trae
Youtube, en el canal solidaridadtv, se pueden encon- a quienes caen en ella. Pero sí nos advirtió, en muchas
trar videos de él hablando. Verlos hace que el corazón ocasiones, de lo que es, de hecho, el origen profundo,
vuelva a arder, así que invito al lector a buscarlos. De esencial, de esta ideología: “Europa, queridos jóvenes,
hecho, al hacerlo, me doy cuenta de mis limitaciones y va a hacer la promoción vuestra de cintura para abajo,
mi incapacidad para transmitir nada de lo que Julián integralmente, y la va a prohibir de la cintura para
era. Escribo tratando de cumplir con un encargo que se arriba”, afirmaba ya en los años 90. Recuerdo que en
me ha dado y que me viene grande. Es imposible reducir esto me insistía a principios de los 2000, pocos años
a unas pocas páginas, a negro sobre blanco, la figura de antes de su muerte. El embrutecimiento máximo, el
un santo, un militante cristiano. individualismo máximo, el alejarnos de ser personas…
Porque la persona promocionada, la persona capaz de
Lo fácil y lo correcto sería señalar que Julián con- pensar con cabeza propia, capaz de dar la vida por el
sagró su vida a ser testimonio de la espiritualidad de que sufre, por el aplastado, por el descartado… la per-
Guillermo Rovirosa. Fue discípulo suyo y guardián de sona que, en tanto que persona, es solidaria; la persona
la memoria de su figura. Pero esto nos llevaría a tener que no pide limosna, sino que exige justicia ante un

16 ID Y EVANGELIZAD 140
ANÁLISIS

Julián Gómez del Castillo con el grupo de jóvenes del MCC.

sistema económico y político que, como diría el propio un mundo más humano y justo, si queremos ser perso-
Julián, produce descartados en serie, parados en serie, nas, si queremos tener alguna esperanza en el futuro,
esclavos en serie, hambrientos en serie, guerras en serie si queremos que en nuestra vida haya alegría. Alegría
y, añadimos, corrupción y criminalidad en serie… La que no consiste en no sufrir, sino en que, cuando se
persona así entendida es, inevitablemente, enemiga sufre, se sufre por algo que “merece la pena”. Y no hay
del imperialismo, enemiga de este neocapitalismo nada que merezca más la pena que el amor al prójimo,
irreversiblemente insolidario y salvaje… Y, en tanto el amor al Ideal.
que enemiga, y por ende radicalmente opositora de tal
sistema, no podrá dejar de ser militante, si no es a costa No puedo dejar de insistir en que la figura de Julián
de dejar de ser persona. Gómez del Castillo no cabe en un artículo y, por tanto,
invito al lector a seguir buscando información sobre él
La vida de Guillermo Rovirosa estuvo marcada por la y, si tiene la posibilidad, ver vídeos en los que se expresa
necesidad permanente de buscar la Verdad y ajustarse él mismo. En las “Ediciones Voz de los Sin Voz”, en el
a ella. “24 horas de vida honrada” era como definía Eu- canal de Youtube “solidaridadtv”, en la web “solidari-
genio Merino el día a día del santo en aquella primera dad.net”… podrá encontrar material. Es más, invito al
HOAC que Rovirosa trataba de impulsar. Esa búsqueda lector a asistir a las Aulas de verano que el propio Julián
de la Verdad y la honradez, son la base de la militancia impulsó y que organiza cada año el Movimiento Cultural
cristiana tal y como la entendieron el propio Rovirosa Cristiano, que también es hijo suyo: El Aula Malagón-
y su discípulo Julián. Rovirosa, en España y el Aula Julián Gómez del Castillo,
en Venezuela. También a los cursos-homenaje que el
Honradez, solidaridad, lucha por la justicia desde la propio Movimiento organiza periódicamente en me-
noviolencia, poner siempre en primer lugar a los pobres moria de Rovirosa y Julián.
y necesitados, a las víctimas del Imperio; compadecer
en el sentido de “padecer con”… Estas son algunas de El papel nunca podrá abarcar figuras tan grandes
las claves de futuro que debemos heredar de Julián como la suya. Pido disculpas por ofrecer tan poco y tan
Gómez del Castillo, si queremos hacer de este mundo atropelladamente.●

ID Y EVANGELIZAD 140 17
EVANGELIZACIÓN

Amigo Pedrito

Juan Antonio Tapia

El 9 de abril, hizo su paso de la vida terrenal a la Vida ciemos, aunque intentemos que
definitiva, la Vida Eterna, nuestro querido «Pedrito» pase desapercibido. Él siempre se
(Pedro Gajete Dominguez, 1982-2024). Hijo de una familia las apaña para mostrarnos lo que
del Movimiento Cultural Cristiano. Pedrito nació con nos perdemos por no amarnos,
una discapacidad intelectual severa, lo que para muchos por no mirar un milímetro más
significaría una tragedia sin paliativos, tanto para sus allá de nuestro propio ombligo. Y
padres y hermanos como para ellos mismos. Pero la vida Dios, que para eso es Dios, se vale
de Pedrito -y de su familia- nos vuelve a evidenciar que de instrumentos; de instrumentos
el Señor, misteriosa y sorprendentemente, hace siempre que nosotros ni siquiera podemos
considerar, porque nos falta sesera
nuevas todas las cosas. El autor es militante del MCC y
y sentido común, porque somos
amigo de Pedrito.
torpes ignorantes que ignoramos

D
serlo. Y esos «instrumentos divi-
ios no nos da lo que nos merecemos, gracias a nos» tienen la asombrosa virtud de mostrarnos el
Dios. Si tuviéramos nuestro merecido, no creo amor incondicional, el amor a fondo perdido que nos
que hubiese suficiente tierra para salir corrien- tiene Dios, el amor que no pasa factura, el amor que
do. Al menos así lo afirmo para mí. Y si echo un vistazo nos quiere porque sí, sin pedir nada. Un amor así es
a la humanidad… tres cuartos de lo mismo. Ese asom- imposible ignorarlo, porque nos desborda, porque nos
broso ser que es el hombre, actúa asombrosamente mal atrapa por todos lados sin la más mínima escapatoria.
en cuanto a gestionar la paz y la fraternidad de los hom-
Y Pedrito es un instrumento de Dios, porque está
bres. Y considero superfluo poner ejemplos que todos
deseando amar. Porque sólo es feliz cuando ama. Y
conocemos y detestamos. Pero, en los que, por alguna
quien lo haya conocido sabe a qué me refiero. Pedrito
siniestra razón, volvemos a tropezar, no haciendo el
bien que deseamos y haciendo el mal que aborrecemos. es feliz, plenamente feliz, con una canción, con un
No es que nos falte un hervor, es que estamos todavía beso, con una caricia. Y te la devuelve multiplicada
crudos, en el más crudo sentido de la palabra. por infinito, sin medida, hasta tal punto que no puedes
echar cuentas en corresponder sino sólo en disfrutar
Pero Dios es más tozudo que nosotros y está em-
de su cariño y de su ternura.
peñado en mostrarnos su amor, aunque lo despre-
Resulta que un niño con disca-
pacidad posee el secreto del amor a
fondo perdido. Porque no responde
a nuestros criterios del conocimiento
y la consciencia, pero tiene el don de
percibir y dar amor a manos llenas.
Nosotros somos rácanos en el amor,
siempre andamos midiendo lo que re-
cibimos, incluso sin haber dado. Pero
Pedrito no sabe medir… ni falta que le
hace. Él lo da todo y siempre ¿Para qué
va a medir?
Pedrito es un niño de esos que he-
mos decidido que NO tienen derecho a
nacer. El daño severo de la enfermedad
en su cuerpo no es nada comparado
con el daño moral y «legal» que sufren
estos niños, que están perfectamente
Pedrito acompañado de sus padres, Chari y Manolo Gajete, un 15 de agosto celebrando el
Día del Militante en la pradera de Torremocha del Jarama. diagnosticados y clasificados para ser

34 ID Y EVANGELIZAD 140
EVANGELIZACIÓN

abortados, destruidos, volatilizados. Que no deberían la batalla del Amor. Que es Verdad que tenemos que
existir y, por tanto, hay que hacer lo posible para que dar la vuelta a esta casa de locos en que nos quieren
no existan. Como los niños con Síndrome de Down, convertir el mundo.
como tantos otros que, como vienen débiles, merecen Porque el problema no es el aborto o la eutanasia,
el mismo trato que daban los espartanos a sus hijos si o las guerras planificadas o el hambre provocada…
no cumplían con el estándar de calidad. El problema es la PERSONA. Y, sí, Pedrito es una
Y, mira tú por donde, va Dios y los elige a ellos. persona inmensa. Bueno, ahora ya está con el Padre
Porque sabe que van a dar muchísima más felicidad y puede disfrutar de lo que él tanto ha dado, nos ha
que problemas. Porque su madre, Chari, escribía de dado, me ha dado. Que, cuando entraba en su casa a
Pedrito: verlo, ya ciego y diciendo unas pocas palabras sola-
Nunca mi mente inteligente, mente, parece que me olía y decía mi nombre antes
imaginó que, en esa deficiencia, de que hubiese entrado: «Onio». Mi nombre es Juan
están ocultos los dones transcendentes, Antonio, pero nunca lo he escuchado más claro y
que pueden dar sentido a mi existencia. más completo que cuando lo decía él. Porque no era
mi nombre, era yo, lo que expresaba Pedrito con esa
¿Quién se atreve a desafiar a una madre que sabe palabra. No hacía falta que dijese «te quiero», bastaba
de la grandeza de su hijo? que me pidiese sus dos canciones preferidas: «El ca-
Haremos leyes inmorales, promoveremos una cul- mino…», «El tamborilero», y «Miau, miau, El Señor
tura de la muerte. Procuraremos tener ciudadanos, don Gato», para cantar con él hasta la afonía y salir
no personas, que voten y, a lo sumo, se quejen de lo radiante por dentro y por fuera. Como todos los que
suyo. Pero Dios se seguirá valiendo de sus preciosos íbamos a verlo. Como no podía ser de otra forma con
instrumentos para demostrarnos que tiene ganada un INSTRUMENTO DE DIOS.●

SUSCRIPCIÓN Ediciones "VOZ DE LOS SIN VOZ"


Nombre .................................................................................................................................................................
DNI ......................................................................e-mail .......................................................................................
C/ ................................................................................................................... nº ............. piso ...........................
Localidad ........................................................... Provincia ............................................ CP ..........................
Tlf fijo ............................................................... Tlf móvil ...................................................................................

Deseo suscribirme a las Ediciones ORDEN de DOMICILIACIÓN BANCARIA


"Voz de los sin Voz" en la modalidad de: Muy sres míos:
• AUTOGESTIÓN (revista bimestral) Con cargo a mi cuenta y hasta nuevo aviso, atiendan
F como COLABORADOR (10 envíos) 15 € / 2 años la presente orden de domiciliación de los recibos que
presente el Movimiento Cultural Cristiano.
F como AMIGO 30 € / 2 años
(2 suscripciones y una la recibe un empobrecido del 3er. M.)
IBAN ENTIDAD OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTA
• AUTOGESTIÓN + LIBROS (5 revistas + 5 libros) ES
F como COLABORADOR 20 € / 1 año
F como AMIGO 40 € / 1 año
(2 suscripciones y una la recibe un empobrecido del 3er. M.) Titular de cuenta:

• ID y EVANGELIZAD (revista bimestral)


F como COLABORADOR (10 envíos) 15 € / 2 años DNI: Firma:

F como AMIGO 30 € / 2 años


(2 suscripciones y una la recibe un empobrecido del 3er. M.) Fecha: ..........................................

• ID y EVANGELIZAD + LIBROS
(5 revistas + 5 libros de espiritualidad o teología)
Ediciones "Voz de los sin Voz"
F como COLABORADOR 20 € / 1 año Avda. Monforte de Lemos 162.- 28029 MADRID.-
F como AMIGO 40 € / 1 año Tlf-Fax: 91/ 373 40 86
(2 suscripciones y una la recibe un empobrecido del 3er. M.)
email: [email protected]

ID Y EVANGELIZAD 140 35
29 de septiembre de 2024

Id y Evangelizad nº 140
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO
“Dios camina con su pueblo”
Nº140 www.solidaridad.net

La radicalidad de un
converso para el siglo XXI
En el centenario de su
nacimiento, 1924-2024

Marcha en solidaridad con los inmigrantes convocada por el MCC en Almería, en el año 2010

«¡Derribemos los muros de


la indiferencia para lograr la
JULIÁN GÓMEZ
fraternidad entre las naciones!» DEL CASTILLO
(Mensaje del Papa Francisco en la Conferencia
“No violencia y paz justa” el 12 de abril de 2016)
colaboración económica 1 €
«Jes
úsessindudani ngunaelGr anLibert
ador.Li
bert
adordet odaslasal
ienacionesdelc
oraz
ón
humano,tantodel aspropiasdelanat ur
alez
ahumanac omodel asquelasoc i
edadleva
i
mponinendoanues tr
oc orazón»(.
..
)
«Paramí,
s ercr
ist
ianoesl aúnicamaner aquelavidatengasenti
dohoy .
»Juli
ánGóme zde
lCas
ti
ll
o

También podría gustarte