SERGIO MAMANI PERFIL DE TeESIS 3 areGLADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AREA CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

PERFIL DE TESIS

ANÁLISIS DISCURSIVO DE LOS TÍTULARES INFORMATIVOS DE LOS


PERIÓDICOS EL “CAMBIO” Y “PÁGINA SIETE” SOBRE LOS CONFLICTOS
SOCIALES ENFOCADOS A LA RENUNCIA DE EVO MORALES EN
NOVIEMBRE DE 2019

UNIVERSITARIO:
SERGIO MAMANI QUISPE

EL ALTO - BOLIVIA
2023

pág. 1
CAPÍTULO 1

MARCO ESTRATÉGICO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, Bolivia cuenta con un número considerable de medios de prensa escritos, y


entre los más representativos a nivel nacional se encuentran “Cambio”, Y “Pagina 7”,
etcétera que difunden a diario una serie de hechos o sucesos acontecidos en la sociedad, las
cuales son clasificados en distintas secciones, así como: lo político, social, económico,
cultural y deportes. Éstas, a la vez, están formalizadas en función de un tratamiento
periodístico, es decir, estas son organizadas y clasificadas en distintos géneros periodísticos2,
así como: el género de información (la noticia, crónica, la entrevista y el reportaje), género
de opinión (el editorial, el artículo, el ensayo, el comentario y la columna) y el género de
interpretación (el análisis y la interpretación).

Prácticamente, todos los medios de prensa transponen, mediante textos, fotografías e


infografías, una determinada información basada en los mismos hechos acontecidos en la
sociedad. No obstante, se debe dar cuenta que al contrastar entre un periódico y otro se puede
evidenciar, en cuanto a los textos periodísticos elaborados por el departamento de redacción
del medio, que el tratamiento de la noticia de un mismo suceso no es el mismo. Más aún,
esto se evidencia en la sección de opinión, en donde se manifiesta la línea editorial del
periódico acompañado o respaldado por columnas y artículos de opinión que van a favor o en
contra de un tema o situación en particular.

“los géneros son especies –arquetípicas, en la teoría- que reúnen aquellos mensajes que son
formalizados de modo tal que constituyen una “familia”, o sea a los que tienen lazos de
parentesco en su esencia y en su contorno y que, precisamente, por ello, se diferencian de los
demás¨”. De acuerdo a Erick Torrico (1993: 156).

2
Los medios de prensa de la ciudad de La Paz, así como «El Cambio» y « Página Siete»
reflejaron los acontecimientos de carácter político-social denominado “conflictos del año
2019” que iban en contra del gobierno del presidente Evo Morales Ayma (2006-2019). Estos
hechos se suscitaron en los meses de agosto y septiembre del año 2019, en los departamentos
de la denominada en, ese entonces, como comité cruceño la Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija
y partidos de la oposicion. Conflictos que posteriormente desembocaron la huida del
mandatario, quema de ánforas y en la toma física de instituciones públicas del Estado, así
como: aeropuertos, ductos, sistemas de electricidad, medios de comunicación estatal; hasta
llegar al luctuoso hecho de la masacre de campesinos en Pando.

En este sentido, si bien es cierto que estos dos matutinos reflejaron- como suele decirse en la
jerga comunicacional- de manera imparcial el hecho noticioso, lo que se desconoce es el
tratamiento de la información a nivel de las macroestructuras que presentaron estos dos
medios de prensa en el tiempo que duró el conflicto. Por tanto, para poder explicar esta
situación será necesario de antemano conocer si se presenta un uso diferenciado de la lengua
a nivel de la macroestructura en estos dos medios masivos de comunicación o masas media,
para luego determinar el grado de imparcialidad frente a estos hechos conflictivos que se
desarrollaron en la parte del oriente y sur del país.

Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en el conocimiento de la


realidad que forma parte de nuestra vida cotidiana pero que se encuentra fuera de nuestro
alcance inmediato. No todos los hechos son transformados en noticia, sino sólo aquellos que
resultan seleccionados por los medios para tal fin. En la mayoría de los temas de relevancia
pública, “los ciudadanos se las ven con una realidad de segunda mano”,4 es decir, con la
construcción de una parte de la realidad social realizada por los medios de comunicación,
que permite a los individuos informarse sobre lo que sucede en su entorno. En este proceso
de construcción de las noticias, los medios tienen un papel clave, puesto que difunden
información e ideas acerca de las alternativas políticas existentes en forma accesible para
grandes audiencias, e inciden en la naturaleza de la deliberación democrática.

3
De este modo, hacen circular ciertos temas destinados a influir sobre el debate público. Su
peso en el establecimiento de la agenda social se produce en función de la relevancia que
otorgan a los asuntos tratados y de los atributos que adquieren los objetos o sujetos que
reciben coberturamediática.6Asimismo, los medios conllevan un “rol específico de
intermediarios simbólicos colectivos”,7en el sentido de que proveen marcos cognitivos que
intervienen en la percepción del público sobre los sucesos de su entorno. Lo anterior no
implica que sean los únicos agentes de socialización, sino que desempeñan un papel
significativo en el “modelado de los saberes” de las audiencias. Según McQuail, poseen una
tarea fundamental en “la producción, reproducción y distribución de conocimientos”, ya que
“nos permiten dar sentido al mundo, conforman nuestra percepción de él, y se suman al
fondo de conocimientos anteriores”.

1. En el transcurso del siglo XX, el golpe de Estado adoptó la forma típica de una
acción de las fuerzas armadas que desplazan por la fuerza al gobierno establecido.
2. En las últimas décadas, se han adoptado formas más complejas con la
incorporación de desestabilizaciones económicas, grupos civiles de agitación y
medios
3. El expresidente de Bolivia Evo Morales saluda a su llegada este martes al
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
4. El expresidente de Bolivia Evo Morales saluda a su llegada este martes al
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. EFE.

Los expertos coinciden en que golpe de Estado


es la interrupción inconstitucional de un jefe de
gobierno por parte de otro agente estatal, se diferencia de revolución en que esta última está
protagonizada por civiles ajenos al Estado. En el transcurso del siglo XX, el golpe de Estado
adoptó la forma típica de una acción de las fuerzas armadas que desplazan por la fuerza al
gobierno establecido, sin embargo, en las últimas décadas, se han adoptado formas más
complejas con la incorporación de desestabilizaciones económicas, grupos civiles de
agitación y medios de comunicación.

4
El caso de Bolivia no permite duda alguna. El 20 de octubre Bolivia celebró la primera
vuelta de las elecciones presidenciales con Evo Morales como favorito. Para evitar la
segunda vuelta se necesita más del 50% de los votos o un 10% de diferencia respecto al
segundo candidato. Con el 84% escrutado Morales es el más votado pero todavía no cumple
las condiciones para evitar al segunda vuelta. Faltaba el voto rural y el del exterior, más
laborioso de contabilizar y más partidario del candidato indígena Evo Morales. Dos días
después, con el 99% escrutado, el Tribunal Supremo Electoral da la victoria a Evo Morales
por 10’5 puntos de diferencia. La oposición denuncia fraude y exige una segunda vuelta. La
Organización de Estados Americanos pide realizar una auditoría que el Gobierno acepta y la
oposición rechaza. La oligarquía rica del Departamento de Santa Cruz, históricamente
beligerante y agresiva contra Morales y los indígenas comienza su escalada de violencia.
Con su habitual estilo racista humillan a una alcaldesa del MAS a la que cortaron el pelo, le
tiraron pintura roja y le hicieron caminar descalza. La policía pudo evitar su linchamiento.

Lectura del discurso político electoral en el matutino “Cambio “; periódico del Estado
plurinacional de Bolivia (dispositivo formal y efecto de sentido).

La prensa en Bolivia con sus propias características, desde la propiedad de los medios, han
sido y lo siguen siendo los principales reproductores de los intereses de los grupos de poder,
más aún los medios de comunicación públicos – sean estos Radio patria nueva, Bolivia tv. Y
el periódico Cambio principalmente- se constituyen los principales reproductores de las
ideologías del gobierno, ello con el afán de garantizar la gestión, pero principalmente la
política del estado bajo el rotulo de Proceso de cambio.

El discurso político, no solo se refiere al manejo de los mensajes desde el lugar del deseo e
interés del gobierno, sino se refiere a todo el conglomerado de mensajes, gráficos,
tipográficos y escrituras textuales enunciadas en forma sintáctica, pero a su vez connotativa
la cual delata su verdadera significación, en ese sentido, el discurso se constituye en la
herramienta que nos permite leer el mensaje político en el tema electoral que toca vivir el
Estado Boliviano.

5
El estudio del discurso político electoral en Bolivia, en los días previos a la fecha de la
realización del sufragio del 20 de 0ctubre, cobra importancia el medio impreso del periódico,
donde el mayor interés el gobierno es reproducir las ideas de un partido político en función
de gobierno. El periódico Cambio, de propiedad del estado va discurriendo en función del
interés del gobierno de Evo Morales Ayma presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
donde la información política electoral provienen principalmente del núcleo político
gubernamental, en ese sentido, la propaganda del partido oficialista del MAS dispone del
medio periodístico, haciendo extensivo el trabajo en la gestión de gobierno.

El modo en que los mensajes se territorializan en una audiencia, local y nacional, se


formaliza la presencia no solo del Estado, sino la política del partido gobernante, el cual se
produce su efecto de sentido. Ello desde los modos de leer e imaginar el poder en las
audiencias, cuya naturaleza es su beneficio, la credibilidad, la esperanza, o su
desencantamiento y resistencia ante un propósito electoral de los primeros hombres
mandatarios del país.

Los efectos de sentido del discurso político electoral propiciado por el poder vigente en el
periódico “Cambio” provoca en el lector y en sus intérpretes no tanto una reproducción
formal, así como las redes de comunicación en la radio la televisión y redes sociales,
difusionista y distributiva de los mensajes en los públicos masivos y no masivos de sus
audiencias, sino por algunos obstáculos y ruidos culturales, cargas y espesores históricos que
a la hora de la verdad negocian sus alteridades, por lo tanto la producción de sentido tiene
mucho que ver con la determinante del significado del uso del poder (participa, intercambia,
delega, lidera).

A menudo me preguntan qué problemas encuentro en las redacciones de los diarios de


América Latina. No es bueno generalizar, así que esta lista tiene mucho de subjetiva con base
en mi experiencia en la región.

A menudo me preguntan qué problemas encuentro en las redacciones de los diarios de


América Latina. No es bueno generalizar, así que esta lista tiene mucho de subjetiva con base
en mi experiencia en la región.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA


6
¿Cuál fue el discurso de los titulares informativos de los periódicos el “Cambio” y “Página
Siete” sobre los conflictos sociales enfocados a la renuncia de evo morales en noviembre de
2019?

1.3. Hipótesis de investigación o premisa

El enfoque de los titulares de la prensa paceña “Cambio y pagina Siete” en golpe de estado
suscitados en noviembre del 2019 sobre los conflictos político-social, su pliego petitorio sus
decisiones y las medidas de presión adoptadas manipulo los recursos sintácticos del
lenguaje utilizados para legitimar el discurso dominante con el cual las empresas de
comunicación escrita ejercen el manejo y control de la opinión pública

1.4. Hipótesis de Trabajo

1.4.1 Hipótesis de trabajo 1


“Según el enfoque de los titulares del periódico “cambio” y “pagina 7” la
prensa paceña en noviembre del 2019 en los conflictos sociales era un
conjunto de “problemas” que amenazan la vida política”

1.4.2. Hipótesis de trabajo 2


“Según el enfoque de los titulares de la prensa paceña en noviembre del 2019
las decisiones grupos sociales son censuradas por la ciudadanía de La Paz”

1.4.3. Hipótesis de trabajo 3


“Según el enfoque de los titulares de la prensa paceña en noviembre del 2019
las medidas de presión producen pérdidas financieras, y deficiente
alimentación, salud y educación para todos los ciudadanos”

1.4.4. Hipótesis de trabajo 4

“Según el enfoque de los titulares de la prensa paceña del 10 al 20 de


noviembre del 2019 los grupos sociales protagonizan acciones irracionales de 7
violencia, delincuencia, y deshumanización y crisis politica”

1.5. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.5,1. OBJETIVO GENERAL


Analizar el discurso de los titulares informativos de los periódicos “Cambio” y “Página
Siete” sobre los conflictos sociales enfocados a la renuncia de Evo Morales en noviembre de
2019

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Describir el contexto socio – histórico y político de la manifestación del discurso del

periódico “Cambio”.

● Construir un cuadro teórico que sustente la hipótesis y a su vez los fundamentos del

análisis y descripción de texto periodístico “Página Siete” en el marco delos


conflictos de noviembre del 2019.

● Determinar el significado a nivel de las macroestructuras en los titulares de notas

informativas de los periódicos « Cambio» y «Página Siete».

● Describir las macroestructuras a nivel pragmático en los titulares de notas

informativas de los periódicos «Pagina 7» y « Cambio».

● Contrastar el significado y las macroestructuras (titulares de las notas informativas)

de los periódicos “Cambio» y « Página Siete » acerca del conflicto político-social


acaecido en Bolivia, en los meses de agosto y septiembre del año 2019.


8
1.5. JUSTIFICACIÓN

El siglo XXl presenta en Bolivia innumerables cambios. Para enero del 2006 se posesiona
como presidente a Evo Morales Ayma. Este personaje de extracción aymara puso fin a una
tradición que se instauró en Bolivia desde su fundación. La total exclusión de los indígenas
de cualquier posibilidad de decisión sobre la existencia del país fue un hecho evidente.

Este movimiento por su impacto sobre la vida citadina se transforma el tema de actualidad en
todos los medios de comunicación. En ese momento se toma una posición con respecto a él.
En aquellos momentos de crisis salen a luz todos los sentimientos que permanecían
encubiertos hasta ese momento.

La controversial huida del ex presidente Evo Morales a México, debido a la indignación


popular en Bolivia, se originó en el descubrimiento del fraude electoral protagonizado por el
gobierno. La confrontación política duró 21 días en los que el desgaste oficialista, manejo
discursivo y violencia de su lado resultaron en acciones terroristas como la quema de casas y
puestos policiales, muertes y bloqueos hasta la intervención de las fuerzas militares y de la
policía. La sociedad civil se organizó para defenderse de la turba pagada por el partido de
gobierno. Estuvo liderada por jóvenes millennials que visibilizaron maneras de
comunicación que revelan que las narrativas y las estrategias de comunicación han
cambiado.

La imagen y sus construcciones son razón de este análisis, en un contexto convulsivo,


generacional y que se expresó mediante "postnas", o publicaciones postmodernas, sobre un
proceso de comunicación paralela tanto en tecnología como ideología.

En tal sentido, relató que hubo persecuciones abiertas, amenazas por parte de quien fuera
designada al frente de la cuestión comunicacional, que acusó a los periodistas de hacer
sedición, por el solo hecho de transmitir la verdad sobre la ola represiva contra los sectores
populares adversos al golpe.

9
La importancia académica que reviste el presente estudio se expone de manera explícita bajo
el amparo de tres de los cinco criterios planteados por Sampieri, (1997; 51-52) los cuales
son: los ámbitos Social, Teórico y Metodológico.

5.1. Relevancia social

En Bolivia, desde principio del presente siglo, se dieron muchos acontecimientos que
devinieron en cambios profundos en el Estado. Los hitos fundamentales de este nuevo
tiempo se pueden caracterizar en dos momentos extraordinarios. El 2003, fue un momento en
el que el pueblo organizado develó la caducidad de un modelo que había seguido el país
desde 1985: el modelo Neoliberal; y el 2009, fue el año en el que se materializa un nuevo
modelo, gestado por movimientos sociales, ciudadanos trabajadores bolivianos y bolivianas:
el Estado Plurinacional Autonómico. Pero este transitar, del viejo al nuevo Estado, no fue
pacífico ni fácil, ya que el país tuvo que lidiar con muchas barreras que pretendía frustrar su
consolidación.

Sin embargo, con la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado de 2009
(NCPE), la configuración de la sociedad dio un giro notable. Los que en otrora fueron
mayoría cuantitativa (muchos en cantidad), pero minoría cualitativa

(Sin liderazgo quien los aglutine), desde la fundación de la República, se convirtieron en


líderes de la construcción y conducción del nuevo país, porque lograron converger en una
trilogía: líder, proyecto y masa activa, que los hizo impermeables frente a cualquier
adversidad. Y los que eran minoría cuantitativa (pocos en cantidad), pero mayoría cualitativa
(varios liderazgos), que fungían en el poder político hasta ese momento, dejaron la segunda
para volver a la primera. En otras palabras, los pueblos indígenas, campesinos, sectores
trabajadores, clase media, constituidos desde siempre como la “gran mayoría” -cualidad
social que fue aprovechada por políticos tradicionales en momentos de elecciones- lograron
condensarse bajo un proyecto directriz y un liderazgo que los llevó al éxito en sus luchas.

Este cambio trascendental, ya se veía venir desde la sublevación popular de octubre de 2003,
y desde entonces el descontento se apoderó de los que fueron desplazados del poder por el
bloque insurgente; por lo que intentaron años después, de varias formas y en ocasiones
distintas, restituir el orden anterior y resistir al nacimiento de un nuevo Estado. Una acción
10
final y decisiva que activaron los líderes cívicos regionales y políticos opositores, a fines de
agosto y los primeros diez días de septiembre de ese mismo año fue precisamente una serie
de hechos en contra del gobierno de Morales, así como: la toma de instituciones públicas
estatales, aeropuertos, ductos, sistemas de electricidad y medios de comunicación estatal
hasta llegar a un desenlace trágico como la masacre de campesinos en el departamento de
Pando. Este accionar por parte del bloque opositor tuvo la finalidad de frenar los avances que
hasta ese momento se habían consolidado y los que estaban en proyección; sin embargo, no
se logró ese propósito.

Comprender los acontecimientos de este hecho histórico es fundamental para discernir de lo


que será posteriormente el arranque del Estado Plurinacional Autonómico de nuestro país;
toda vez que puso fin a las luchas de dos bloques en disputa por el apoderamiento del poder,
a lo que A. García (2011) llamó el “empate catastrófico”: el primero, caracterizado como un
bloque social que vino desde antes

de la fundación de la República, y que después se amalgamó en la nueva nación con sectores


de la sociedad movilizada, poniéndose en evidencia con un nuevo proyecto de sociedad,
política, económica y justicia. Este sector logró su propósito que era el imponer su visión de
país, para luego dar rumbo al nuevo orden constituido. Entre tanto, el segundo bloque social
fue la clase política tradicional, señorial y patriarcal que apostaba por el viejo orden.

Por lo trascendente de esa coyuntura, distintas áreas de la ciencia social, desde sus
particulares campos y corpus teóricos, volcaron sus miradas para su estudio. Es de ahí que la
ciencia Lingüística no puede estar ausente en el escenario político-social del momento, para
dar luces desde su mirada particular y contribuir a la comprensión del fenómeno, desde su
campo; ya que, no existen trabajos con el mismo tono ni objetivo.

Es pues, en ese sentido que el presente trabajo de investigación pretende abordar el


fenómeno social denominado “conflictos del 2019” desde el campo de la Lingüística,
avocándose al análisis de los datos de las publicaciones de dos diarios representativos de la
sociedad como son “Cambio” y “Pagina Siete” que anotaron los acontecimientos de ese
momento.
11
5.2. Relevancia teórica

La importancia teórica en la cual se circunscribe la presente investigación del cual se hace

Análisis de contenido» tiene que ver con el hecho de que el desarrollo de este tipo de estudio
ha venido enriqueciendo y contribuyendo el saber científico de las ciencias humanas y
sociales, en particular. Sin embargo, el desarrollo académico del mismo, desde el enfoque
expresamente lingüístico, no ha tenido una presencia patente en el quehacer académico. Esta
situación se evidencia al constatar que en la Facultad de Humanidades de la Universidad
Pública de El Alto no se registran trabajos relacionados con el análisis de contenido desde
una perspectiva o un enfoque lingüístico.

Entonces, esta situación hace que la necesidad teórica de realizar nuevos tratamientos
académicos se precisen; esto con el propósito de coadyuvar a la comprensión, perfección y
profundización en los estudios existentes acerca de esta temática; de tal manera que este
esfuerzo pueda constituirse en un aporte de carácter teórico a la aplicación de la técnica del
análisis de contenido en trabajos que aborden el fenómeno Comunicativo discursivo textual
(significado y macroestructuras), en medios de prensa escritos.

En consecuencia, se puede señalar que el presente estudio se consideraría en función a un


criterio de novedad u originalidad del trabajo. Ello implica el encarar este fenómeno del
lenguaje de una forma alternativa y complementaria a la vez en estudios que tengan que ver
con el análisis de contenido propiamente dicho. El planteamiento de novedad se fundamenta
en lo que Dankhe, citado en Hernández (2003: 35), señala acerca de considerar o no una
investigación como novedosa. En ese sentido, señala que es novedosa cuando el estudio
permite "actualizar o adaptar planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en
contextos diferentes, o a través de nuevos caminos”.

5.3. Relevancia metodológica

Con la presente investigación se busca analizar el tratamiento informativo de los matutinos


“Cambio y Pagina Siete” con relación al denominado “conflictos cívico- político-social”,
ocurrido en noviembre del 2019. Dicho estudio se lo realizará por medio de la técnica del
análisis de contenido, con herramientas comunicacionales como ser: a) significado del Texto,
la cual servirá para la clasificación de criterios de textualidad
12
(informatividad/intencionalidad) en las macroestructuras informativas; y b) Semántica-
Pragmática que servirá para desarrollar inferencias (interpretación) de la intencionalidad de
los titulares informativos.

Por tanto, el análisis de discurso la aplicación del enfoque comunicacional (significante del
Texto, Semantica y Pragmática) a la técnica del análisis de contenido permitirá desentrañar

el contenido latente del mensaje emitido, a través de las macroestructuras por estos dos
matutinos sobre el hecho acontecido. Ello dará lugar, posteriormente, a que la aplicación del
análisis de contenido se base en estudiar las distintas tendencias sobre la cual se manejaron:
favorable/desfavorable. Esta última permitirá, finalmente, determinar el grado de tratamiento
que dieron los matutinos « Cambio, » y « Página Siete » sobre el problema coyuntural de
aquel momento.

1.6. Paradigma de la investigación


Paradigma teórico de analisiscrítico-interpretativo, Todo paradigma supone una
posición epistemológica que se sustenta en un conjunto de creencias, presupuestos que
determinan nuestra forma de ver y entender la realidad, y por tanto, condicionan
nuestra forma de proceder en nuestra investigación. Los supuestos del paradigma que
mejor se acomoden al tema y contexto de la investigación van a supeditar la elección
del paradigma que adoptemos es teórico del núcleo del análisis de discurso crítico que
es la descripción detallada, explicación y crítica de las formas en que el discurso
dominante (indirectamente) influencia este conocimiento social compartido, actitudes e
ideologías, a saber a través de su rol en la manufactura de modelos concretos (Van Dijk
1993b).

1.7. Enfoque de la investigación

. Siguiendo esta línea de razonamiento abordaremos el enfoque metodológico


13
sociocognitivo, critico de este estudio, para luego pasar al marco metodológico operativo que
quedo planteado en el Proyecto de Tesis. Hemos elegido el camino de hacer una distinción
entre aspectos de enfoque o fundamentación metodológica de aspectos operativos
metodológicos con fines de claridad explicativa.Para abordar el enfoque o fundamentación
sociocognitivacritica tomaremos la teoría multidiplinar del análisis del discurso de Teun A.
van Dijk 1996) en los fundamentos de su propuesta de una epistemología social que se
constituye ocio-cognitivo del discurso dentro de la perspectiva de los Estudios Críticos del
Discurso (ECD). Como otras aproximaciones establecemos relaciones entre estructuras
discursivas y estructuras sociales, como por ejemplo el racismo y el sexismo. Pero
enfatizamos que esas relaciones no son directas sino mediadas por las estructuras cognitivas
individuales y socialmente compartidas. Con ejemplos del discurso racista que se usaba en
las elecciones europeas de 2014, se muestra como un análisis discursivo adecuado siempre
necesita relacionar Discurso, Cognición y Sociedad, y a muchos niveles de análisis

1.8 Diseño de investigación

La investigación será no experimental, bajo el diseño transversal co-rrelacional, ya que se


encargara de describir las relaciones entre las variables en un momento determinado

Para llevar a cabo el trabajo analítico se toman en consideración tres aspectos que permiten
una aproximación sistematizada a los titulares de la prensa paceña que son el objeto de
estudio de la investigación. Primero, existe la necesidad de establecer un recurso analítico
que permita explicar la relación entre las visiones de los medios escritos a partir de los
titulares que presentan en las informaciones de sus ediciones cotidianas y la manera cómo
podría ser examinado tal fenómeno. Posteriormente, se requiere ordenar todos los titulares
seleccionados que conforman la muestra. Por ultimo, se propone un procedimiento que
permita descubrir lo que no esta dicho de manera explicita pero se encuentra de manera
subyacente, En síntesis, se pretende hallar el signicado y las macroestructura global, alguna
normativa que ha guiado a cada periódico y a los dos en conjunto. Todo en relación a los
protagonistas, sus acciones y la imagen que se presenta de ellos.

14
1.8. Tipos de investigación

La presente investigación es de carácter analítico y descriptivo. Los estudios


descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de persona, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan
diferentes aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno que es motivo de
investigación (Hernández, 1997: 60). Y los analíticos, están destinados a analizar
comparativamente grupos de sujetos.

En ese orden de cosas, se conceptualiza, analiza y sintetiza a la realidad de los


sucesos acaecidos en noviembre del 2019, reflejada en el contexto de la prensa paceña.
Dicha labor se efectúa a partir de comparaciones entre las muestras de los dos periódicos
escogidos. De ese modo se busca características predominantes comunes y diferenciales.

1.9. Metodología de investigación

Para llevar a cabo el trabajo analítico se toman en consideración tres aspectos que permiten
una aproximación sistematizada a los titulares de la prensa paceña que son el objeto de
estudio de la investigación. Primero, existe la necesidad de establecer un recurso analítico
que permita explicar la relación entre las visiones de los medios escritos a partir de los
titulares que presentan en las informaciones de sus ediciones cotidianas y la manera cómo
podría ser examinado tal fenómeno. Posteriormente, se requiere ordenar todos los titulares
seleccionados que conforman la muestra. Por ultimo, se propone un procedimiento que
permita descubrir lo que no esta dicho de manera explicita pero se encuentra de manera
subyacente.

En síntesis, se pretende hallar la macroestructura global, alguna normativa que


ha guiado a cada periódico y todo en relación a los protagonistas, sus acciones y la
imagen que se presenta de ellos.

15
1.10.1. Métodos
Para alcanzar los objetivos del presente estudio, se utilizaran los siguientes
métodos: el análisis, la síntesis y la deducción. Por un lado, el análisis se la entiende
como “la separación material o mental del objeto de investigación en sus partes
integrantes con el propósito de descubrir los elementos esenciales que lo conforman”
(Rodríguez, 1994: 29-30). Esto permitió la descripción de la composición de las macro-
estructuras informativas de los matutinos «El Cambio» y «Pagina 7».

En tanto, “la síntesis consiste en la integración material o mental de los elementos


o nexos esenciales de los objetos, con el objetivo de fijar las cualidades y rasgos
principales inherentes al objeto” El procedimiento de la síntesis facilitó tomar en cuenta
los elementos más fundamentales del contenido de las macro-estructuras informativas.

Finalmente, el método deductivo permitió que se lleve a cabo el proceso de


inferencia sobre el contenido de las macro-estructuras informativas de los matutinos «
Cambio» y « Pagina Siete ».

Los métodos aplicados en la investigación son:

1.10.2. Técnicas

5.1. Análisis discursivo


Análisis de las titulares y reportajes, notas, y entrevistas seleccionadas mediante la Tabla de
Análisis de acuerdo al día de publicación, excluyendo las columnas de opinión, editoriales y
cartas al directo

5.2. Análisis Global Interpretativo


Una vez realizado el análisis de las estrategias utilizadas se procederá al
análisis Global Interpretativo. 214
16
5.2.1. Reproducción del racismo

Comparación e interpretación de la reproducción de racismo en los textos obtenido tras la


observación de la Tabla de Análisis, para proseguir con la elaboración de las conclusiones
finales por día de publicación.

1.6.1.1 Observación.

Tanto en el análisis cuantitativo como cualitativo, se emplea la observación como


herramienta para describir y explicar, en el primer caso la estructura de las áreas
destinadas a la información cultural de los periodicos ; Cambio y Página Siete; y
en el segundo, el cumplimiento de los estándares de calidad periodística. En este
último caso, la observación se centra en tres hitos: el robo de las joyas; la
aprehensión de los sospechosos; la procesión de la réplica de la virgen del
santuario de Copacabana en la ciudad de La Paz.

1.6.1.2 Análisis

El estudio cuantitativo y cualitativo permite descomponer y analizar una


realidad dada, por un lado, a partir de la estructura de las secciones destinadas al área
cultural en ambos medios, y, por otro, a la aplicación de los estándares de calidad
periodística en la redacción de las notas, así como el manejo de un lenguaje
especializado en patrimonio cultural, tanto en La Razón como en Página Siete.
Asimismo, se hace un análisis comparado tanto de lo aspectos morfológicos como
de la calidad de los contenidos periodísticos.

1.6.1.3 Análisis documental

El presente estudio analiza documentación sobre patrimonio, cultura y


periodismo, entre otros.

La investigación desarrollada recurre a las siguientes técnicas de investigación: 17


1.6.2.1 Análisis de discurso de contenido

Permite comprender la estructura morfológica de las secciones culturales de


ambos medios en un determinado periodo de estudio, así como el contenido del
discurso periodístico cultural escrito, que maneja el eje patrimonio.

1.6.2.2 Análisis metodológico

La investigación desarrolla la revisión y análisis de las secciones culturales de


ambos medios en el periodo de estudio, las notas publicadas acerca del robo de las
joyas de la virgen de Copacabana, así como documentos relacionados al
periodismo cultural y de patrimonio.

1.10.3. Instrumentos

Una vez revisadas y analizadas las piezas bibliográficas y hemerográficas, se pasó


a fichar cada una de ellas para el sustento del trabajo de investigación. Recopilada y
fichada la información, se volvió a revisar, analizar y hacer una crítica y evaluación sobre
los temas de interés para la investigación.

1.6.2.3 Fichas

Las fichas de descripción, tanto en el análisis cuantitativo como en el cualitativo


son la base para el desarrollo de la investigación. Los criterios empleados en
cada caso responden a los modelos elegidos con ese fin: Kayser y ONADEM.

1.12. Corpus de estudio


Las Periódicos a tomarse en cuenta para el siguiente perfil serán el cambio y pagina siete
durante del 10 al 20 de noviembre, mes donde se produjo con mucho mas auge la crisis
política en Bolivia, después de 21 días de protestas contra el gobierno del presidente Evo
Morales, acusado de haber cometido fraude electoral en las elecciones. Tomando en
18
cuenta la proyección de los titulares se tomará 20 titulares informativos de ambos
periódicos. Es decir, 10 titulares de cada periódico bajo el propósito de un análisis de
discurso.
Uno de los principales objetivos que persigue cualquier investigación es lograr que los
resultados del, Por ello, la muestra seleccionada por la investigación debe tener relaciones de
semejanza con los otros sectores de la comunicación social a los que se desea hacer
extensivos los resultados. En el presente caso, se busca que lo analizado sea tomando los
titulares de los distintos periódicos de distinta opinión en cómo ser el cambio y pagina 7 de
los medios de comunicación y sea cimiento de nuevos análisis.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. ESTADO DEL ARTE

En estas últimas décadas, se han realizado numerosas investigaciones sobre las estructuras de
semiótica y significado de los titulares de la prensa escrita por ser dominante con el cual las
empresas de comunicación escrita ejercen el manejo y control de la opinión pública
partiendo de la teoría de los “estructura ausente” por Umberto Eco (1929), después esta
teoría es puesta a prueba por (Hernández, 1999; Bosque & Demonte, 1999)El análisis
gramatical aplicado a un medio de comunicación escrito reconocido por la comunidad de
hablantes, permite abordar con un enfoque comunicativo los mecanismos formales y la
función pragmático-discursiva que el hablante asigna a estos textos. De este modo se intenta
abordar la relación entre la organización de la lengua y la organización del contexto en las
dimensiones que constituyen el registro de los titulares: campo, tenor y modo. Aplicando los
actuales enfoques gramaticales se describe la estructura sintáctica de los titulares

19
Varias investigaciones realizadas sobre el impacto de los titulares en la opinión pública en el
área académica, En los últimos 7 años han adquirido mucha importancia la gestión de los
conocimientos y estudio de los titulares de la prensa escrita como en el caso de ¨el
protagonismo de los campesinos en los acontecimientos de septiembre del 2000¨. Pero existe
poca información sobre los significados y su semiótica de las mismas. A continuación
algunos antecedentes relacionados a la investigación realizados en otros países ya que se
encontró poca documentación realizado en nuestro país. Pero se han realizado en varios
países, debido a la importancia que han tomado estos medios en las diferentes sociedades,
Pero muchas de estas investigaciones se deslizaron desde una perspectiva diferente a la teoría
del análisis semiolingüístico de los comentarios realizados por los usuarios de la prensa en
línea. las últimas elecciones de chávez en el país y le monde Charaudeau, Patrick (2011). Les
médias et l’information. L’impossible transparence du discours. Bruselas, París: De Boeck,
INA. Según este autor, se habla de dos instancias: la primera, la emisora o mediática, se
encarga de transformar el acontecimiento bruto en un acontecimiento interpretado; la
segunda, la receptora, va a interpretar a su vez este acontecimiento. El acontecimiento bruto
alude a ese espectro infinito que es la realidad.

La teoría de los usos y gratificaciones comienza con Wembster (1998) cuando voltea la
pregunta de la teoría de los efectos “¿qué hacen los medios con la gente?”, por la pregunta:
“¿qué hace la gente con los medios?”, naciendo así la perspectiva de los usos y
gratificaciones. Los desarrollos posteriores del estudio, han confundido las fronteras, dado
que se habla inclusive de sobre la investigación de los usos y efectos (Jensen y Rosengren,
1977; Rubin, 1996, 2002; Windahl, 1981).

La semiótica a la prensa escrita por Josefina Albert Galera; Universidad Rovira y Virgili.
Tarragona.¨ No cabe la menor duda que uno de los signos de los tiempos actuales es el auge
de lo medios de comunicación social (prensa, radio, TV, agencias de noticias, etc.) y,
consecuentemente, la creación de estados de opinión en tomo a los más variados asuntos¨.

2.1. PERIODISMO

20
El periodismo es una de las áreas de la comunicación que de acuerdo a la periodista Amparo
Canedo (2010:31) se fundamenta en buscar, conseguir y organizar la información “utilizando
procesos de selección y jerarquización en los que entran en juego tanto el microcosmos del
periodista como el de las fuentes con su propia manera de ver el mundo”.

Al igual que cualquier dinámica del mundo, el periodismo cambia y se transforma


continuamente, siendo, según Julio del Río Reinaga (1978:11) el lector va planteando nuevas
exigencias de información “no quiere solo la opinión o la información, necesita llegar al por
qué y para qué de los acontecimientos.

Para Canedo (2010:34) el término que no se utiliza en la definición de periodismo es


profesión, “porque la realidad ha demostrado que no sólo quienes estudian Comunicación o
Periodismo pueden asumir el papel de periodistas”.

Un buen periodismo, pero sobre todo al impreso, dice Canedo (2010:35), no sólo requiere de
habilidad en la redacción, “sino de tomar en cuenta una serie de reglas y parámetros
vinculados a la ética y al respeto de los derechos de las personas”.

2.2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Amparo Canedo (2010:39) establece que los géneros periodísticos han sufrido constantes
cambios y aún lo siguen haciendo, es así que “con mayor frecuencia han ido presentándose
híbridos que dieron lugar a que la distinción entre géneros informativos y de opinión incluya
después una tercera categoría ubicada entre los dos, llamada interpretativa”.

Canedo (2010:41) plantea desde el punto de vista de Álex Grijelmo, una nueva
categorización de los géneros periodísticos, “nos acogeremos a la división de los géneros
entre informativo-interpretativos y de opinión. ¿Para qué separar los géneros informativos de

21
los interpretativos si no existen en la realidad artículos únicamente informativos separados de
la interpretación, por muy mínima que ésta sea”.

Es así que la noticia, entrevista, crónica y reportaje se los agrupa en los géneros informativo-
interpretativos, mientras que el editorial y las columnas de opinión se los incorpora en el área
de la opinión.

2.2.1. Géneros de opinión

Relatos con contenidos de valoración, en los cuales el relator emite determinados criterios de
opinión de un determinado acontecimiento.

Es menester agregar que Teun A. Van Dijk (1990) observa el panorama de los géneros
periodísticos desde la perspectiva dualista de la teoría anglosajona, clasificando el conjunto
de esquemas del discurso periodístico en dos grandes grupos: los del esquema narrativo
(relatos) y los del esquema argumentativo (los artículos), siendo entonces que existen dos
tipos de discurso periodístico: el informativo y el evaluativo, pero también existe otro tipo
que es el práctico, que informa acerca del cambio de divisas por ejemplo.

2.2.2. Géneros Informativos-interpretativos

Relatos de determinados hechos o acontecimientos, interpretados y elaborados con


características puntuales sin que intervengan opinión alguna del periodista que los elabora.

La entrevista

Miriam Rodríguez Betancourt, citada por Amparo Canedo (2010: 202), establece que la
entrevista periodística es el “diálogo que se establece entre una persona o varias con el
22
objetivo de difundir públicamente en un medio de difusión masiva el contenido de la
conversación por su interés, actualidad y relevancia”.

Canedo da cuenta que en el caso de un diario, no hace falta que una entrevista sea demasiado
larga y que tampoco es necesario realizarla en persona, ya que se la puede desarrollar vía
telefónica en el caso de requerirla sólo para completar una crónica o reportaje que se esté
desarrollando.

Para realizar una buena entrevista es necesario preparar un cuestionario que tome en cuenta
antecedentes de interlocutor y los temas específicos a tratar, con preguntas claras y directas
con el único objetivo de recabar información.

La noticia

Es uno de los géneros más usados por los periodistas en cualquier parte del mundo, dice
Amparo Canedo en su publicación La Brújula del periodista (2010:208).

La noticia es la primera instancia de narración de lo que ocurre en la actual coyuntura, dice


Héctor Borrat (1989:117). Este género contribuye a organizar toda la actualidad que ofrece el
periódico y cuando y cuando tiene un alto nivel de importancia e interés aparece incorporada
a relatos informativos de estructura más libre como las crónicas y reportajes.
Para Alex Grijelmo, en su publicación “El estilo del periodista” (1998:27), la noticia es la
esencia del periodismo. Es todo aquel hecho novedoso que resulta de interés para los lectores
del determinado periódico.

Borrat establece que las noticias que se publican tal cual y no como componentes de crónicas
o reportajes, quedan jerarquizadas como noticias de menor rango, siendo que las principales
son las que normalmente generan mayores comentarios.

23
La noticia es el género de lo novedoso contextualizado de interés a quienes se dirige el
medio de comunicación.

Las preguntas que el periodista debe responder para elaborar una noticia según Canedo
(2010:2012-2013) son: ¿Qué ocurrió? ¿A quién le ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo
ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿Cómo ocurrió? ¿Según quién ocurrió? ¿Para qué ocurrió? y
¿Cuánto o cuántos? (es decir cuántos actores hubieron en el hecho).

Un aspecto de vital importancia en una noticia es la contextualización y no así la simple


transcripción de declaraciones, caso contrario los lectores no llega a entender del todo el
contenido de la misma.
La crónica

También es un género periodístico que tiene el objetivo de informar sobre un determinado


acontecimiento noticioso. Hace una reconstrucción de los hechos con mayores detalles que
en la noticia, haciendo una amplia descripción de espacios, personajes y tiempo.

Alex Grijelmo, citado por Amparo Canedo (2010:220) establece que la crónica es uno de los
géneros periodísticos más difíciles de manejar, ya que por un lado incluye elementos
noticiosos y por el otro, elementos de análisis y en ese último “se corre el riesgo de que el
periodista no tenga la formación o experiencia suficientes en la materia, o se les vaya la
mano y cargue las tintas en juicios personales”.

La crónica es un relato cronológico de uno o varios hechos. Más que la noticia, su afán es de
que el lector conózcalos detalles pormenorizados de los acontecimientos.
Este género debe ser totalmente descriptivo, con un buen análisis respaldado por argumentos
válidos.

El reportaje
24
Expertos en el área de periodismo afirman que el reportaje tiene la finalidad de “ampliar,
complementar y profundizar en la noticia; para explicar un problema, plantear y argumentar

una tesis o narrar un suceso. Este género investiga, describe, informa, entretiene y
documenta” Amparo Canedo (2010:233).

Es el género más complejo que puede presentarse en distintos niveles de extensión, desde
cuatro hasta 300 páginas traducidas en un libro.

La diferencia entre la crónica y el reportaje está en que la primera plasma una historia que
puede involucrar a un personaje, mientras que el reportaje investiga un suceso a través de un
trabajo muy bien planificado que no deje cabos sueltos y dudas en el lector.

Para Canedo el reportaje es el género informativo-interpretativo “que devora a los demás, en


los diferentes artículos que los representan encontraremos partes de los demás que mostrarán
el rostro de una entrevista, otras de una crónica y muchas de una noticia”.

Alex Grijelmo establece en su texto El estilo del periodista (1998:58) que el reportaje
informativo se presta mucho más para un estilo literario, porque una novela entera por
ejemplo puede escribirse con la técnica del repostaje o incluso un reportaje puede convertirse
en una novela.

En pocas palabras el repostaje parte de una creación de algo que fue noticia y que por
determinadas situaciones no se pudo abarcar por completo en su momento.

Sin embargo, dice Grijelmo, también se pueden elaborar reportajes de temas que no
necesariamente tienen un rango noticioso, sino que podrían tratar de “hechos y costumbres
que, sin ser noticia, forman parte de la vida cotidiana, la política, la economía, los
espectáculos”.
25
2.3. FUENTES INFORMATIVAS

Amparo Canedo afirma que las fuentes informativas imprescindibles son aquellas con las
cuales no se podría realizar ninguna publicación, porque son las que afirman directamente
los textos noticiosos que se pretende sean entendidas por el lector (2010:244).

Por otro lado existen las fuentes complementarias, que no necesariamente tienen que ver de
manera directa con el tema que se pretende indagar. Su declaración es importante para
entender mejor el tema tratado.

Las fuentes de contexto como la documentación también cumplen un rol importante para la
investigación, porque el periodista debe conocer a profundidad todos los antecedentes a
través de documentos como folletos especializados con el fin de enriquecer la información y
no cometer errores en la contextualización de los datos.

Esta etapa denominada de cobertura es imprescindible para la elaboración de los trabajos que
se quieren publicar adecuadamente y con datos exactos.

El acceso a las fuentes informativas no siempre es factible, más cuando el tema a investigar
se trata de algún “caso delicado”, como denuncias de corrupción, narcotráfico o terrorismo,
entre otros. Por ello el periodista tiene que tener la capacidad de elegir bien a esas fuentes.

El artículo 13 del Código de Ética de la Asociación Nacional de la Prensa establece que:


“Las fuentes de información usadas por los medios deben ser idóneas y confiables y los
periodistas deben respetar su compromiso de mantenerlas en reserva cuando hubiera un
pedido expreso de hacerlo, evaluando el riesgo que corre la fuente”.

En caso de tratar un tema complicado que genere algún tipo de riesgo, es necesario, dice el
periodista Andrés Gómez en su publicación No levantaras falsos testimonios (2010:189),
26
mantener el secreto de fuente o imprenta, “porque garantiza la seguridad de los dos sujetos
principales involucrados en la producción de la información: la fuente y el periodista”.

Este resguardo establece no revelar a nadie la fuente de la que se obtuvo la información por
vía confidencial.

2.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación tienen una naturaleza ambivalente, puesto que en el siglo XVII
fueron emancipadores, aunque más adelante terminaron colonizados por las necesidades del
capitalismo monopólico. Rafael Archondo (2003:50).

Niklas Luhmann (2000), citado por Archondo (2003:50) establece que los medios de
comunicación “llenan un vacío que no es ni cognitivo ni normativo, sino que más bien
construyen un presente conocido que funciona como marco de comprensión de los sucesos.
Así que los medios más que dictar normas morales o llenarnos de datos, lo que hacen es
poner en vigencia esquemas o herramientas que nos sirven para procesar los estímulos que
nos y les llegan”.

Es así que los medios se mueven en márgenes de comprensión que comparten con sus
propios usuarios, dado que ambos construyen una red de prejuicios, marcos de entendimiento
y complicidades. “Los periodistas ofrecen a su público un abanico de hechos y posiciones
acerca del mundo social.

“No es que la audiencia hace sentir su disgusto o agrado por cada producto que se difunde en
los medios, sino que los nuevos sentidos comunes se van sedimentando gradualmente a
medida que se evalúan una serie de hechos similares. La comparación entre narraciones
informativas completas, es decir, entre historias mediáticas, se va convirtiendo en la semilla
de nuevas isotopías y en ello participan en diverso grado los emisores y los receptores”.
Archondo (2003:52).
27
2.4.1. El periódico

El periódico como medio de comunicación es un actor puesto en interacción con otros


actores sociales, dice Héctor Borrat (1989:9), entendiendo por periódico independiente a
todo aquel “que fuere cual fuere su periodicidad se define y actúa en función de los objetivos
permanentes de lucrar e influir, excluyendo toda relación de dependencia estructural respeto
de cualquier otro actor que no sea su empresa editora”.

El periódico independiente “no es cabalmente tal”, dice Borrat (1989:9), ya que “depende
estructuralmente de su empresa. Su identidad no se encuentra en su supuesta y proclamada
“independencia”, sino en su dependencia exclusiva de la empresa del sector privado que lo
edita. Es lógico que otros periódicos dependen también de su empresa editora
correspondiente, pero refieren su dependencia primordial al Gobierno, partido, sindicato,
iglesia, etc., de quien esa empresa editora a su vez depende”.

2.4.1.1. Área de redacción

Hoy en día el área de redacción de un periódico está conformado por los redactores, editores
de área, jefes de redacción e información, correctores, diseñadores e infografistas, dice
Amparo Canedo (2010:59).

El redactor. Es el (la) periodista encargado (a) de buscar, conseguir y redactar artículos


informativos. Propone a un jefe inmediato una agenda y coordina con él o con ella su
ejecución.

Canedo asegura (2010:60) que el periodista siempre debe mantener una actitud vigilante y
crítica, “porque trabajar para alguien no debiera implicar que se ingrese en el terreno del no
importismo frente a hechos irregulares o no éticos”. De igual forma el periodista debe estar
28
siempre al tanto de las noticias para estar bien informado, tener la capacidad de trabajar en
cualquier área de información que requiera el periódico, tener una redacción clara, precisa,

atractiva y veloz, darse cuenta de qué es y qué no es noticia y tener una buena coordinación
con su jefe directo para la definición de las noticias que se tomarán en cuenta en la edición.

El editor. Es quien planifica la agenda informativa del día y de fin de semana con el equipo
de redacción de su determinada área, dicha agenda será posteriormente ajustada con sus
pares y jefes de redacción.

Un buen editor debe ser un líder en su equipo y ganarse el respeto de sus redactores
tratándolos con ecuanimidad tanto en incentivos como en sanciones. Siendo un buen editor,
debe transmitir sus conocimientos y habilidades a su correspondiente equipo.

El editor debe contar con otras cualidades que lo hacen merecedor de ese puesto como la
capacidad para planificar a corto, mediano y largo plazo, la experiencia y estudios
académicos, tener una redacción clara, precisa y amena, hacer un correspondiente
seguimiento de la información difundida, tener un conocimiento amplio de temas, áreas e
instituciones del país, ser preciso a la hora de titular los temas, conocer el funcionamiento del
periódico, tener velocidad en la edición y estar siempre listo para trabajar en cualquier lugar,
horario o contingencia.

Jefe de Redacción o información. El jefe de redacción es quien tiene a su cargo la


conducción de todo el equipo de redactores y editores y con la autoridad en las áreas de
diseño, fotografía e infografía. Se encarga de elaborar la portada, eligiendo los títulos y
distribución de las fotografías en coordinación de quien dirige el periódico.

El jefe de información, como indica el cargo, es el responsable del manejo informativo del
periódico y en nuestra coyuntura es quien hace de segundo jefe de redacción. “Ambos son
los puestos más importantes del periódico”, Canedo (2010:70).

29
Estos cargos principales de un periódico deben tener cualidades importantes e indispensables
para dirigir su equipo como el liderazgo, trabajo en equipo, manejo de

sistemas de trabajo, adecuación al cambio, creatividad, dinamismo, prudencia, alta


coordinación y equidad a la hora de trabajar con los editores y redactores.

Dirección ejecutiva. Es el cargo más importante en un periódico, aunque según Canedo se


han visto casos en los cuales quien ocupa ese puesto lo simplemente es un “decorado”
porque los jefes de redacción e información son los que terminan desempeñando sus
funciones.

Un director requiere capacidades específicas como ser operativo, dinámico, paciente y


tolerante.

Área gráfica. Es el área con igual importancia que el de redacción y está incluye el diseñador
quien crea los espacios de los textos y fotografías, el fotógrafo, quien debe estar capacitado
para tomar una buena foto y para escribir un texto informativo, y finalmente el infografista,
que traduce la información a través de esquemas, gráficos y estadísticas.

2.1 LA ESCUELA DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO


2.1.1 EL DISCURSO
La revisión de literatura efectuada, permite identificar tres grandes tendencias en la
conceptualización del discurso:
– Una primera aproximación formalista (intra-discursiva) que ve al discurso como fuente de
sí mismo, sea que se trate de frases o enunciados, o bien de relatos, macro-estructuras. Para
comprender el texto hay que ir al marco interpretativo del mismo y en tal aproximación el
estudio se puede acentuar meramente en lo sintáctico o en lo narrativo, en cuanto a
construcción de relato. Esta perspectiva incluye una mirada del discurso como unidad
lingüística de dimensión superior a la oración (trans oracional) un mensaje global.
30
– Una segunda perspectiva, enunciativa, considera al discurso como parte de un modelo de
comunicación. Desde esta óptica el discurso se define como una determinada circunstancia
de lugar y de tiempo en que un determinado sujeto de enunciación organiza su lenguaje en
función de un determinado destinatario (tú, ustedes). Se trata de desentrañar cómo se inscribe
el sujeto hablante en los enunciados
que emite; es decir, cómo el enunciador aparece en el enunciado; cómo el usuario de la
lengua se apropia de ella, se vincula a ella de una manera específica y deja constancia por
medio de índices específicos.

– La tercera perspectiva materialista del discurso, entiende al discurso como una


práctica social vinculada a sus condiciones sociales de producción, y a su marco de
producción institucional, ideológica cultural e histórico-coyuntural. Desde este enfoque, el
sujeto-emitente no está en el origen del significado del discurso, sino que está determinado
por las posiciones ideológicas puestas en juego en los procesos sociales en los que se
producen las palabras.

Desde la perspectiva del Análisis Crítico de Discurso, el discurso se entiende como el


proceso total de interacción social, del cual el texto es una parte. Este proceso incluye,
además del texto, el proceso de producción, del cual el texto es un producto, y el proceso de
interpretación, para el cual el texto es un recurso. Ambos procesos están determinados
socialmente. Por lo tanto, el análisis del texto no es más que una parte del análisis crítico de
discurso, ya que éste incluye también las condiciones sociales de producción e interpretación
del texto”.

Las autoras Mata y Scarafía, señalan que el discurso desde el punto de vista semiótico es “un
todo de significación. El discurso no sólo son unos contenidos y tampoco es pura forma o
una cierta manera de decir las cosas. El discurso es lo que se dice y como se lo dice al mismo
tiempo. Por ello, el discurso también es un hacer, una práctica, un trabajo de producción21.

Gallegos, proporciona una definición concreta de discurso, afirmando que éste "Es una
práctica social, una acción entre personas"22.
31
Según Van Dijk, un discurso es un cuento que comunica, que es interacción y conocimiento,
que se compone de realidad y se construye a través del lenguaje "el mundo del que sabemos
y tenemos conciencia se nos da a partir de la comunicación"23. La comunicación ejerce
influencia sobre nosotros, crea y reproduce conceptos, los cuales son compartidos con
nuestra realidad, el acto de comunicar crea un universo de significados y significantes.

La validez de un discurso no es entendida de igual manera por un obrero que por un


profesional o un sociólogo. El discurso se amolda también para que el lector lo comprenda,
existiendo así una relación continua entre lo escrito y el lector dependiendo, por supuesto,
del contexto en el cual sé ésta manejando la información que del discurso se desprende.

En este sentido, el discurso no sólo se debe estudiar en su forma, en su significado y en su


proceso mental, sino también en la estructura y jerarquías complejas de interacción y
prácticas sociales, abarcando sus funciones del contexto, la sociedad y la cultura.
2.1.2 ANÁLISIS DE DISCURSO

La lingüística tradicional consideró por mucho tiempo que la oración era la unidad
fundamental de análisis. Esta idea cambió, tomando su lugar el discurso íntegro, esto es, el
análisis más allá de la oración como la base para el análisis del discurso. Aquí surge el
Análisis del Discurso, como la disciplina capaz de analizar el texto en profundidad. Al
respecto, Stubbs, sostiene que el análisis del discurso es el intento por estudiar la
organización del lenguaje tanto oral como escrito, por sobre la oración o la frase. El mismo
autor menciona la relación que existe entre el análisis del discurso y el contexto, y sostiene
que “el análisis del discurso también se relaciona con el uso del lenguaje en contextos
sociales y, concretamente, con la interacción o el diálogo entre los hablantes”24.

En el mismo sentido, Pilleux, agrega que el análisis del discurso abarca más que la mera
descripción de las estructuras textuales: discurso no es sólo texto, sino una forma de
interacción social en el que se confunden texto y contexto, este último, un elemento
importante en la elaboración, ejecución y comprensión del discurso25.
32
Cuando se habla de análisis del discurso, se alude a una práctica netamente social y
contextualizada, ya que el discurso (del tipo que sea) desentraña y descubre elementos que
no son sólo lingüísticos, sino que sociolingüísticos, psicológicos y pragmáticos, que el
lenguaje oculta debido a la propia conveniencia del emisor del mensaje.

Hablar de discurso es hablar de una práctica social, de una forma de acción entre las personas
que se articula a partir del uso lingüístico contextualizado.
ya sea oral o escrito “toda elección de palabras crea un microcosmos o universo de discurso
y predice lo que puede ocurrir en este contexto”26.

Uno de los grandes problemas para analizar los discursos radica en su interpretación, debido,
especialmente, a la polisemia de muchas palabras. Al respecto Stubbs dice que las palabras
normalmente cumplen más de una función al mismo tiempo, y precisa aún más su postura,
agregando que “tenemos, por tanto, el problema de cómo dicen los hablantes una cosa y
quieren decir otra, y el problema opuesto de como llevan a cabo los hablantes una gran labor
de interpretación”27. Es por esto que el análisis del discurso centra su estudio en lo que se
dice en el texto, siendo cada palabra y todas en su conjunto analizadas en detalle; se agrega a
lo anterior las interpretaciones personales del texto en el enunciado.

2.1.3 ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es “un tipo de investigación analítica sobre el
discurso que estudia primeramente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la
desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el
habla en el contexto social y político”28. El análisis crítico del discurso, con tan peculiar
investigación, toma explícitamente partido, y espera contribuir de manera efectiva a la
resistencia contra la desigualdad social.

Entonces, el ACD propone examinar las prácticas discursivas desde la perspectiva de la


dominación y del abuso de poder que se evidencia al observar -a su vez- la desigual
33
distribución del discurso dentro de la sociedad. Los grupos políticos, económicos, o
cualquier colectividad que ejerza algún tipo de poder, tienen mayores opciones de difundir
modelos de pensamiento o visiones de mundo hacia los grupos que tienen acceso limitado,
tanto a las prácticas discursivas como a los canales o medios que los difunden.

El ACD se dirige a temas o problemáticas sociales, centrándose en problemas


experimentados y definidos por grupos dominados. Orientado a analizar el rol del discurso
en sociedad, se centra particularmente en las relaciones, de grupos, de poder, dominación y
desigualdad. De este modo, desde un punto de vista sociocogntivo, Van Dijk sostiene que se
pretende identificar la manera en que los integrantes de un grupo social “reproducen los
discursos o les ponen resistencia a través del texto y del habla”29.

Para Fairclough y Wodak “el ACD es el análisis de los aspectos lingüísticos y semióticos de
los procesos y de los problemas sociales. No tiene en la mira el lenguaje o el uso del lenguaje
en sí mismos ni por sí mismos, sino en el carácter parcialmente lingüístico de los procesos y
las estructuras sociales y culturales”30.

Considerando el discurso como “práctica social”, el ACD señala que su propia tarea
(descubrir cómo actúa el discurso en estos procesos) constituye una forma de oposición y de
acción social con la que se trata de despertar una actitud crítica en los hablantes,
especialmente, en aquellos que se enfrentan más a menudo a estas formas discursivas de
dominación Van Dijk, formula explícitamente el carácter opositivo y político del ACD, al
considerar que la tarea académica forma parte integrante de la vida social y política y en
consecuencia las teorías, métodos, temas y selección de datos de un estudio de discurso son
siempre políticos, y agrega que para efectuar un ACD es necesario estudiar a fondo tanto en
la teoría como en la descripción, cuáles son las estrategias y estructuras de textos y hablas
que nos interesan, de modo de descubrir los patrones de máxima dominación o manipulación
en texto. “Por el contrario a fin de centrarnos en los problemas sociales y políticos de mayor
relevancia… precisamos detallar como se expresan tales formas de desigualdad, como se
interpretan, legitiman y, finalmente, se reproducen en texto y habla”32.

34
Pardo, considera que el ACD “se propone reconocer los consensos y disensos sociales en
torno a un fenómeno social y determinar la variabilidad en consistencia inherente a los
sujetos y a los grupos o culturas cuando se enfrentan a una explicación o reconocimiento de
su realidad”33. En esta perspectiva, el ACD recupera los eventos, las creencias las opiniones,
las actitudes y, en general, las formas de expresión ideológicas, junto con los procesos
cognitivos del discurso de los participantes, de manera que el discurso es un indicador de
algún estado o fenómeno cuya comprensión da cuenta de factores y relaciones sociales y
culturales.

Asimismo, Pardo reitera que el ACD centra sus reflexiones en problemas estructurales de la
sociedad o en asuntos de interés social en la medida que se hallan articulados a
preocupaciones centrales de la vida humana. En este sentido, se estudian los usos que los
grupos sociales hacen de los discursos, en los que problemas como el género, el racismo, la
pobreza y otras formas
de discriminación se perpetúan y reproducen en el escenario de los medios de comunicación
y los entornos políticos, religiosos, organizacionales y, en general, los múltiples campos de
interacción y de construcción de la vida colectiva34.

Para Van Dijk, el ACD tiene como objeto de investigación las propiedades de las
interacciones que poseen la capacidad de afectar los modelos del contexto y que contribuyen
al control ilegítimo de la mente, mediante recursos y estrategias discursivas que modifican,
de acuerdo con las perspectivas de los grupos dominantes, las formas de comprender la
realidad. Desde este punto de vista, el discurso sirve al control social. Este tipo de poder
simbólico procede de las formas y usos que hacen quienes acceden a los medios, y a las
tecnologías para la reproducción y distribución discursiva. Los grupos dominantes a menudo
recurren a poner en circulación temas, estructuras semánticas, esquemas discursivos, estilos,
recursos retóricos y otros recursos materiales y simbólicos, que se insertan en las múltiples
dimensiones interaccionales del discurso35.

Sin embargo, el discurso debería estudiarse no sólo como forma, significado y proceso
mental. Como señala Van Dijk, el discurso debería ser analizado como parte de “estructuras
35
y jerarquías complejas de interacción y prácticas sociales, incluyendo sus funciones en el
contexto, la sociedad y la cultura”36.

A fin de demostrar cómo dichos significados subyacentes se relacionan con el texto,


expresan o señalan varios significados subyacentes, opiniones e ideologías, es necesario
efectuar un análisis del contexto cognitivo, social, político y cultural.
De acuerdo con Van Dijk, se pueden identificar algunas nociones que relacionan el discurso
con las muchas dimensiones o estructuras de la sociedad, a saber: acción, contexto, poder e
ideología37.

2.1.4 ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

Van Dijk señala que los actos del habla – discurso – texto, como ordenes o imperativos
siempre presuponen diferencias de poder y autoridad, por los que en todo discurso se puede
encontrar las huellas del contexto en los que los contextos sociales no siempre son estáticos
ya que los usuarios contribuyen a cambiar o no el contexto38. Aduce igualmente que el ACD
expone siempre implícitamente una suposición social y política en donde siempre se asume
una posición con el fin de descubrir, desmitificar y al mismo tiempo desafiar una posición o
dominación.

Por consiguiente no existen teorías, paradigmas ni disciplinas que aborden el Análisis Crítico
del Discurso, ya que lo relevante es la situación – problema permitiéndole al analista crítico
acercarse y analizar la dificultad, describiéndola como un fenómeno o como la formulación
de una teoría que permita una mejor comprensión crítica del estudio abordado.

Para Van Dijk el análisis del discurso es una parte inherente de la sociedad y participa
prácticamente en todas las "injusticias" de la sociedad como en la lucha contra ellas. Un
analista crítico del discurso, además de tener en cuenta el vínculo entre discurso y estructura
social apunta a ser un "agente de cambio", solidario con las necesidades que promueven tal
cambio39.
36
Por lo tanto, Van Dijk enfoca las relaciones de poder, dominación y desigualdad que se dan
entre los distintos sectores sociales y que se expresan con el habla o texto como actores que
oponen resistencia. Establece igualmente que el objetivo fundamental es exaltar la no
transparencia del discurso analizando especialmente las estrategias de manipulación,
legitimación, creación de consenso y otros elementos discursivos que influyen en beneficio
de los que detentan el poder40.

Ante ello, Van Dijk plantea que existen dos dimensiones: el texto y el contexto, que emergen
cada una por separado pero que se unen y entrelazan en el discurso. Establece que la
dimensión textual en el discurso describe qué sustantivos pueden registrase en las oraciones
y qué combinaciones pueden ser posibles, entendiendo con ello una limitación semántica que
sólo hace referencia al significado de las palabras, las oraciones y el discurso. Para lo cual
afirma que el adecuado análisis del discurso sólo se podrá explicar a través de referentes,
conceptos y objetos que están inmersos en el contexto41.

Pero además de la concepción texto – contexto, es necesario abordar como planteamiento


metodológico y teórico la macro - estructura y las micro - estructuras empleadas para el
análisis del discurso.

La macro – estructura se refiere según Van Dijk, a la organización del texto en términos de
temas o tópicos, por lo tanto, se puede interpretar como la estructura temática del texto. Por
ejemplo, para el caso de la noticia, esta estructura se expresa o delimita por medio de los
titulares y los encabezamientos que resumen los temas a tratar. Las micro – estructuras en
cambio, permiten hacer referencia a las partes que componen el texto. Tales como el título,
los acontecimientos principales, los antecedentes, las consecuencias y comentarios.

Van Dijk establece para el análisis del texto, la aplicación de macro – reglas que permiten la
transformación semántica de la macro – estructura:42
– La primera de ellas la denomina la supresión o eliminación, mediante la cual, dada la
secuencia de proposiciones, se suprimen todas las que no sean presuposiciones (hipótesis).
37
– La generalización como segunda macro – regla, permite según Van Dijk la
construcción de una proposición contenedora de conceptos derivados de las secuencias de
preposiciones sustituyendo la secuencia original.

– Finalmente plantea la macro – regla de la construcción, que consiste en la


construcción de una proposición que sujete el hecho denotado por la totalidad de la secuencia
de preposiciones, eliminando la secuencia planteada por una nueva proposición.

De otra parte afirma que la implementación y utilización de dichas reglas permiten llegar al
fondo de la estructura que subyace en el texto, traduciendo tópicos contenedores de la
información esencial del texto estudiado. Sin embargo Van Dijk es explícito en recalcar que
la interpretación del texto por parte del autor no se limita únicamente al rescate de
información semántica, sino que también permite la recuperación de todos los aspectos
implicados en el texto como supuestos socioculturales y contextuales.

En este sentido el principio fundamental de la semántica expresado en las micro - estructuras


del párrafo son las palabras, las oraciones y sus significados y las macro sintaxis serán las
macro – estructuras o temas esquematizadas en el texto como el resultado de una
organización total del mismo. Es decir, las micro – estructuras serán los significados de cada
párrafo y la macro – estructura, en cambio, es un sólo significado que resume a todo el texto.

Es importante resaltar de igual forma que mediante el ACD se puede trabajar por medio de la
herramienta llamada por el autor como implicación, concluyendo a ésta herramienta como el
todo a lo que no se refiere en un texto de forma explícita pero que sí denota de manera
implícita. Es decir; para Van Dijk “el verdadero análisis está en lo no dicho, ya que a veces
puede ser más revelador que el estudio de lo dicho”43.

Para concluir se podrá afirmar que Van Dijk busca a través del análisis crítico del discurso,
establecer la relación inherente entre texto y contexto permitiendo a las expresiones textuales
la adquisición de sentido e interpretación.
38
6.1 La difusión de hacer realidad

Dentro la sociedad se ha dado un fenómeno cultural en el campo de la comunicación. Los


hechos que interesan a los humanos se difunden no solo de forma individual. La
masificación ha sido un elemento importante dentro la sociedad. A través de los medios
de comunicación se ha podido saber muchas cosas. Pero, al mismo tiempo se está frente a
un filtro que dice lo que quiere y omite lo que no le gusta. Uno de los más antiguos de
todos ellos es la prensa. Es decir la difusión de noticias mediante periódicos impresos.

1.4.5. La prensa paceña, sus titulares y características

El periódico es uno de los medios de comunicación más antiguos del mundo Editado en
tamaño tabloide y estándar para el siglo XX se enfrenta con la competencia de la radio y la
televisión. Empero para inicios del siglo XXl el periódico conservaba plena vigencia pese
a la inmediatez de la radio y la televisión. Al ser el papel su soporte puede ser
transportado de un lugar a otro sin mayores dificultades, virtud que no ostentan los otros
medios. Su valor como documento histórico lo ha transformado en un material
comunicacional que transciende tiempo y espacio. Ambas virtudes no son ostentadas por
los otros medios con los cuales compite.

En Latinoamérica, la prensa se inició como pregonera de las ideas de libertad, igualdad y


fraternidad. Por tanto, fue uno de los medios primordiales para el desarrollo de la guerra
independentista americana, desarrollada durante las primeras décadas del siglo XlX. En
Bolivia, de los que se tiene conocimiento, los iniciales ensayos de periodismo impreso
39
datan de aquella época. Una vez lograda esa meta, buscará realizar un trabajo más
especializado. Con el paso del tiempo se irán conformando diversos grupos periodísticos,
precursores de los medios escritos vigentes el año 2019.

1.4.6. La prensa paceña

El siglo XXl encuentra a la ciudad de La Paz convertida en una metrópoli importante de


Bolivia. Al ser la sede de gobierno del país concentra no solo varias de las oficinas
gubernamentales sino también a los principales medios de comunicación del país. En
ese sentido, el año 2000 era sede de las matrices de cadenas radiales (la central de las
radios: Fides, Panamericana, ERBOL e Illimani) y televisivas (ATB, UNO,
BOLIVISION y otras).

En cuanto a los medios escritos, esta urbe es el sitio donde se asientan las editoras de
revistas bolivianas de regular publicación y de los periódicos con mayor difusión
nacional y preferencia en la sede de gobierno. A diferencia de la radio o la televisión lo
escrito da mayores posibilidades de acceso a los testimonios de su existencia al ser
impreso en papel. Pero, fundamentalmente, se puede saber mediante ellos la realidad
que se mostraba durante algún momento de su publicación.

6.1.4 Los titulares de la prensa y sus características

En un periódico lo primero que llama la atención son los titulares de las noticias. Estos
presentan diversas características. Hay algunos que se producen con enormes tipos de letra
para resaltar un caso. Otros son tan pequeños que parecieran ser el encabezado de noticias
de relleno. Empero, tanto éstos como aquellos exponen lo más importante que se desea
decir en la noticia.

Más allá de ser un reportaje en miniatura donde se da la información correcta y honesta o


ser un elemento que evita la lectura de la información subsiguiente (Vivaldi; 1979: 336),
40
un titular es ya una información y a su vez también una opinión.

Los titulares forman el primer nivel informativo y de ellos depende, entre otros aspectos,
que los lectores sigan o no leyendo tanto el periódico como las noticias. El título de un
diario resume frecuentemente lo que se va a decir en el desarrollo (Gómez; 1982: 11).

Un titular puede incorporar desde un lapsus inconsciente de un periodista hasta


una intención oculta. Su tamaño depende de la importancia de la noticia. Ellos presentan
cinco aspectos fundamentales:

1. actualidad (hecho novedoso del que se habla),


2. concisión (breve pero comprensible)
3. claridad (evita cualquier equivocación)
4. veracidad (expresar lo que en el texto se dice y solamente eso) y
5. garra (buscar un gancho para que resulte atractivo) (Gómez; 1982: 34).

Del mismo modo, en su texto Los titulares de la prensa, Gómez Mompart enuncia que un
titular depende de seis aspectos importantes. De forma sintética los mismos serían:

a) Del momento en el cual se presenta el hecho. Se debe considerar qué es lo


nuevo, lo novedoso que se puede aportar. Se sabe que la radio y la televisión ofrecen la
información de un hecho casi de forma simultánea al momento en el cual se da el
mismo. Entonces un periódico que publicará la noticia al día siguiente debe añadir datos
nuevos. La interpretación del hecho, sus repercusiones u otras cualidades significativas
que no fueron aclaradas por la radio o la televisión.

b) Del medio. Cada medio de comunicación titula sus informes de acuerdo al


estilo que se implanta en él. Generalmente los medios poseen manuales que orientan a
sus periodistas sobre la forma en la cual serán producidos los titulares. Es decir los
parámetros a los que se deben acomodar los textos de un periódico.
Muchas veces, estos manuales son de uso exclusivo
41
c) De la orientación del medio. Cada medio de comunicación expone una
línea ideológica, sociocultural y empresario-profesional. Al igual que la radio y la
televisión, la prensa se rige por estos principios. Al final dichos principios son los que
determinan la orientación del medio. Pese a ello, se espera que este fenómeno deje
sobrevivir el espíritu de independencia profesional, que daría cabida a un periodismo de
mayor competitividad.

d) De la lengua empleada. En un titular es valorado su grado de síntesis. Aquel


atributo es muy propio de la lengua anglosajona. Por su precisión, la copia de la
estructura inglesa es muy utilizada en otras lenguas.
Empero dicha estrategia va en contra de las lenguas habituales de lugares donde
no se habla inglés. A la larga puede significar una traba para el periodismo de aquel
sitio.

Por ejemplo, la estructura funcional del inglés es rica en contracciones.


Se suprimen los artículos y muchas palabras significan cosas que en el español,
como verbigracia, necesitaría de artículos, adjetivos, pronombres, etc. En el español si
se recorta elementos el mensaje se hace más dificultoso de entender.

e) Del género periodístico. Los límites que pudieran existir entre los géneros
periodísticos son casi inexistentes en la actualidad. La causa de este fenómeno es que
dentro el trabajo informativo se ha optado por la fusión de los géneros que ayudarían a
crear mayor interés en los hechos informados. Sin embargo, hay parámetros que
orientan la estructura de los titulares.

En el caso de un tema no bien conocido lo que es más informativo solicitará un


titular ad-hoc que diga la noticia, el hecho, el acontecimiento, el suceso, etc. Por otra
parte, lo más comentado requerirá un titulo que exponga o señale la idea, el argumento,
la tesis que sugiere el quid.

42
f) De la selección. Los titulares podrían clasificarse de acuerdo a la sección
del periódico. En tal sentido hay titulares de información social y política donde
predominan estos hechos sin excesivas estridencias. Los de espectáculos que

Buscan el entretenimiento del lector. Por ello, toman como punto de interés
resaltar la vida de los artistas. En cuanto al área cultural se utilizan desde los titulares
más sobrios hasta los literarios y figurados. En cuanto al sector de opinión toma para sí
los titulares más cortos indicativos, afirmativos y referenciale4s. Las noticias del ámbito
deportivo optan por los más contundentes, llamativos y expresivos (Gómez; 1982: 53 –
68).

Siendo que la atención de un periódico sobre algún tema se hace manifiesta en


sus titulares se plantea las siguientes posibilidades

• Detectar la estructura gramatical que ha decidido utilizar el periodista para


exponer la síntesis de un información.

• Saber, cuando se hace referencia a un conflicto, si el titular hace énfasis en


los factores que están a favor o en contra de uno de los protagonistas del suceso.

• Por tanto, comprender cómo el hacedor ha construido el titular para


enfocar, de manera resumida, los acontecimientos y el accionar de los personajes de
aquel hecho noticioso cuya repercusión tiene carácter social.

6.3 La situación propietaria, el faro de su orientación

La prensa en Bolivia ha enfrentado muchos problemas para su sobre vivencia. Su manera


de continuar se apoyó en configurar una imagen empresarial. Aun más muchos lograron
su perdurabilidad gracias a sus vínculos con el poder político (Torrico; 2000: 31).

Las empresas periodísticas son al mismo tiempo productoras, distribuidoras y


43
comercializadoras de una sola mercancía. Por tanto la producción de diarios es una de
las actividades que podría ser considerada nacional. Aunque, paradójicamente, tanto los
insumos como la tecnología y hasta algunos textos y gráficos vienen desde el exterior.

Al interior de estas organizaciones se podría detectar a dos sujetos importantes.


Los propietarios y los periodistas.

6.4. Los propietarios

. Los dueños de los medios son empresarios privados y las personas o instituciones con
grandes recursos económicos y financieros. Todos estos sujetos poseen las relaciones
grupales suficientes para conseguir el dinero que solvente, por lo menos primariamente, el
gasto que significa tener un medio de comunicación

Solo aquellas personas que disponen de recursos considerables han podido adquirir el
control total en los periódicos e, inevitablemente, todas estas personas tienen amigos o
familiares poderosos que ocupan altos cargos en el gobierno. Incluso con un capital
inicial, aquellos propietarios han seguido tras la posibilidad de subsidios que se les facilita
a partir de sus conocidos (Altschull; 1988: 268).

Todo esto se fundamenta en el hecho de que los dueños de los periódicos son parte de un
conjunto de personas. Un grupo de individuos reducido que implica la posibilidad de que
la mayor parte de ellos se encuentre (así sea en forma irregular) en un espacio
suficientemente limitado para que eventualmente cada uno pueda conocer a los demás y
ser conocidos por ellos, entre los cuales se han establecido, personalmente o a distancia,
espontáneamente o por constricción externa, procesos de interacción social
necesariamente fundadas en formas de comunicación relativamente intensas y duraderos
sobre la base de intereses (Gallino;1995: 464).

Bolivia no es la excepción. Aparecen las grandes empresas periodísticas. De acuerdo a


44
José Gramunt para finales del siglo XX hay la tendencia a formar oligopolios mediáticos
nacionales que se entrelazan con otros internacionales apuntando al parecer a una meta
política

“En efecto, sea porque los grandes empresarios de la comunicación tienen la intención de
erigirse como el poder real detrás del trono formal de los gobiernos, o porque los titulares
oficiales del Estado temen que los dueños de la comunicación les desbanquen, el resultado
es que tanto unos como otros conciertan alianzas –nunca explícitas para no descubrir el
tongo- con el fin de repartirse las ventajas que otorga el poder” (Gramunt; 1999: 143).

Similares perspectivas anunciaba Raúl Peñaranda al señalar como una tendencia mundial
la concentración de medios. Situación similar también la encuentra en Bolivia (4). En
síntesis, estos denominados “grupos multimedia” del sector privado aumentan su
presencia y dejan abierto el debate sobre si es buena o no la concentración de medios.
Rescatando la palabra de Ben Bagdikian, citada por Peñaranda cuando refiere a los riesgos
de este fenómeno en Bolivia, se podría puntualizar “Cuando los más sensitivos intereses
económicos de los propietarios de los medios están en juego hacen mucho por controlar,
dirigir y tergiversar la información” (Bagdikian en Peñaranda; 1999: 288).

En este contexto, de acuerdo con Lupe Cajías la prensa parece ser el reflejo más agresivo
del nuevo modelo económico. De los medios seleccionados dentro la presente
investigación considera a La Razón y La Prensa como modelos de periodismo moderno.
Ambos medios proponen formatos de sus ejemplares innovadores y novedosos,
cimentados en su fuerte apuesta por un liberalismo económico y moral. Su pertenencia a
oligopolios de la comunicación les permite ofertar al público novedades propias de los
periódicos internacionales de gran prestigio (Cajias; 1999: 189 – 190). En ello, halla una
justificación para su buena acogida.

Situación fatalista establece en los medios más antiguos. Su arcaísmo chocaría con las
necesidades exigidas por lo moderno. Para 1999, El Diario se desenvuelve en medio de
una crisis interna. Clausuras por no pago de impuestos se combinan con las peleas de los
45
propietarios. Paradójicamente tiene el titulo de ser el periódico más vendido. En Presencia
encuentra una falta de visión. Dicho defecto tiene al medio en constantes contramarchas
que desembocan en permanentes crisis. Finalmente, tipifica como un “periódico político”
a Ultima Hora. Por tal motivo, no le da mayores posibilidades de éxito. Su visión
comprometida con un partido político anularía toda posibilidad de un periodismo
profesional (Cajias; 1999: 192 – 193).

En esos tiempos de globalización, de posibilidades de acceder a nuevas tecnologías y de


los consorcios financieros, la propiedad de los medios de comunicación escrita era clara.
Creaba un periódico quien tenía el dinero para hacerlo. Se iniciaba el siglo XXl y con el
parecía darse vía libre al emprendimiento privado, aunque, como Bagdikian señala, con el
añadido de proteger sus intereses controlando, dirigiendo y tergiversando la información.

6.5. Los periodistas

El periodista, el segundo componente de todo medio, es todo trabajador que pone a


disposición de los medios escritos su capacidad intelectual para producir las noticias. Por
dicha labor recibe un salario. Las ediciones cotidianas de los periódicos se nutren del
producto que elaboran estos trabajadores. Dichas ediciones se estructuran sobre la base de
las noticias que son la difusión de hechos poco frecuentes cuyo efecto logra trascendencia
social.

Por otra parte, los sitios a donde acuden los periodistas para recabar información son
llamadas fuentes. Luego, las noticias valoradas como de suma importancia son ubicadas
en las primeras páginas o en las centrales. Dicha valoración parte del criterio de los
directos encargados de las ediciones cotidianas. Generalmente es el Jefe de Redacción. A
partir de aquello se dirige la atención del medio escrito hacia algún tema.

Dentro ese contexto, como una opción más accesible que las instituciones privadas, la
Universidad Mayor de San Andrés crea la carrera de Comunicación Social en 1984. Con
46
el paso del tiempo, surgen varias carreras similares en otras tantas universidades. El
resultado de ello es una cantidad de egresados, en esta profesión, que sobrepasa las
posibilidades de trabajo del mercado laboral. En tal sentido, las retribuciones salariales
para el rubro se achican. Siempre aparece un sujeto dispuesto a ganar menos por la misma
labor.
Los periodistas son quienes hacen la producción de las diversas organizaciones
comunicacionales públicas y privadas. Son los periodistas quienes se enfrentan día a día
con la labor de conseguir el material periodístico que posteriormente es seleccionado para
su difusión. Son estos personajes quienes estuvieron próximos e informaron sobre los
acontecimientos de septiembre del 2019.

6.6. Los medios escritos como reproductores de una visión de mundo

De acuerdo a los datos proporcionados por investigadores bolivianos en el área


de la comunicación social, los periódicos paceños se han constituido en empresas que
subsisten en función a:

1. Las leyes del mercado


2. El tratamiento que se realiza de la información y, sobre todo,
3. Por la venta de espacios publicitarios (Torrico; 2000: 32).

En ese orden de cosas, la línea directriz de un periódico estaría hecha en base a los
intereses de sus principales clientes. Como diría McLuhan deben presentar las “buenas
noticias” (los mensajes publicitarios) en medio de las “malas noticias” (todo el resto de
información social, política, económica, etc.) para equilibrar el efecto y para vender
(Michel; 1995: 69).

Luego, un periódico presentaría alternativamente un mundo lleno de oportunidades


paralelo a otro donde la fatalidad marca a los hombres. Los hacedores de oportunidades
son sus financiadores. Ellos proporcionan a la prensa publicidades que constituyen el
47
material a partir del cual se desearía consolidar la imagen ideal de los hombres de la
sociedad.

Se debe, pues, inferir que los periódicos no solamente transmiten información sino
también concepciones de mundo. Así, por ejemplo, se presenta el tipo de ciudadano que se
desea para el país o también la imagen del campesino que se reproduce continuamente.
Por tanto, avivar en sus lectores el deseo de asemejarse a los estereotipos (6) de hombres
de éxito, es algo que se mostraría en la prensa junto a las informaciones del mundo real.

6.7. El deseo de la prensa por mostrar una imagen “civilizada” de la población


mediante el discurso

El español a la par del inglés podría ser considerado como uno de los idiomas de mayor uso
en el mundo. En América latina se transformó en el idioma oficial de las nuevas repúblicas
independientes que surgen el siglo XlX. En esas condiciones, el idioma español se convirtió
en el medio para la comunicación de los pobladores de las ciudades de los nuevos países
americanos. Por lo tanto, se convirtió en el código utilizado por el primer medio masivo que
se desarrolla en el Nuevo Continente, la prensa.

A partir de los libros y los medios escritos se da inicio a la construcción de la imagen del
poblador latinoamericano civilizado. Dicho modelo, inspirado en los rasgos del colonizador
europeo, se aparta de la fisonomía y cultura originaria. Reniega de dicha herencia. “El otro es
el bueno, al apto, el inteligente, el simpático, el que se acepta, el que tiene éxito social y
económico, el bien parecido, el bien vestido” (García; 1996: 8). En tal sentido, el poblador
originario sigue siendo visto como un ser detenido en la barbarie, al margen de la
civilización (7).

En procura de dicho objetivo se hacen fundamentales los escritos de Faustino Domingo


Sarmiento y otros intelectuales americanos y europeos que cimientan estas concepciones
48
segregacionistas. Dicho prejuicio transversaliza toda la historia americana del siglo XX.
Así, las consignas que atribuyen a los indígenas la esencia violenta y bárbara llegan a
Bolivia. Intelectuales como Alcides Arguedas y Gabriel René Moreno se hacen portavoces
de dichos manifiestos (8). En tales condiciones los periódicos no se abstraen de esta visión
del indígena.

6.8. La palabra como herramienta de la construcción discursiva

Beatriz Pastor toma como un documento fundador de esta situación al Diario de


Navegación del primer viaje de Cristóbal Colón (9). La imagen estereotipada lo tipifica de
manera general como siervo, bestia y cosa (PASTOR; 1983: 453). Hernán Cortés le añadió
nuevos elementos a la imagen del indígena americano catalogándolo de “infiel” y
“diferente”. En función a ello, los considera seres necesitados de una mano que los lleve
hacia el camino de la civilización porque son presos de la sodomia y el canibalismo
(Pastor; 1983: 456 - 460).

Este discurso narrativo colonial aunque toma otro cariz sigue justificando la opresión
indígena en el sermón de Fray Antonio de Montesinos, los escritos de Bartolomé de las
Casas, Alvar Núñez Cabeza de Vaca o Francisco Vásquez (Pastor; 1983: 462–467). Se
denuncia los abusos contra seres inocentes caracterizados por su simplicidad,
mansedumbre y confianza. Es “el buen salvaje”, esa “gente sin razón” diferente o inferior
quien sufre los atropellos de los agraciados con la civilización. Es para ellos que se
reclama una tutoría más humanitaria.

Sobre estos calificativos coloniales se proyecta una imagen indígena. Ella transversaliza
también a la historia de Bolivia. En tal sentido, a inicios del siglo XXI, la vigencia de este
retrato no ha sido superada. A lo mucho tuvo mutación de términos mas no de significado.
Ello tiene un importante asidero en lo expuesto por Rodolfo Quisbert (10). De acuerdo a
49
sus reflexiones, el antagonismo entre civilización y barbarie, utilizado para descalificar a
los pueblos originarios de América se expresaba discursivamente en la manera de
describirlos. En tierras

6.9. Superestructura del texto

Una de las primeras definiciones acerca de este término la da a conocer Van Dijk de la
siguiente manera: “Denominaremos superestructuras a las estructuras globales que
caracterizan el tipo de un texto”. (Van Dijk, 1996: 142). Ello constituye entender a la
superestructura como el modelo formal de organización global que define la composición
total y las relaciones entre sus partes. Es decir, la “superestructura es un tipo de esquema
abstracto que establece el orden global de un texto y que se compone de una serie de
categorías, cuyas posibilidades de combinación se basan en reglas convencionales”. (Van
Dijk, 1996: 144).

Entre tanto, para Ramírez la superestructura será entendida en el plano periodístico a partir
de su funcionalidad como:

“el resumen del periódico, que presentará un detalle minucioso de su entrega noticiosa en la
portada del mismo, de esta manera, nos empaparemos de todo el acontecer diario a través de
su simple revisión. Por lo tanto, cuando se tenga un especial interés en conocer alguna
noticia solamente se tendrá que revisar la superestructura del periódico que mostrará una
síntesis de todo lo acontecido con anterioridad, incluso la continuidad de la noticia dejada
entre líneas al público lector”. (Ramírez, 2003: 92).

Tanto la definición de Van Dijk como la de Ramírez difiere un poco en cuanto a su


contenido conceptual; toda vez que para Van Dijk, la superestructura tendrá que ver con el
esquema general de un texto; entre tanto para Ramírez, la superestructura se ubicará en la
portada del periódico, entendiéndola de esta manera como el resumen de todo el contenido
que contraerá el periódico como tal, en su páginas interiores.

50
6.10.Macroestructura del texto

En toda organización de un texto, siempre se reportarán dos partes: una interna y otra
externa. En la parte interna se encontrarán dos niveles de organización: la macroestructura
que sería el nivel global y la microestructura entendida como el nivel local. Pues así lo refleja
Cáceres al argumentar:

“que -en su organización, desarrollo y estudio- todo texto siempre reporta dos niveles: a) el
nivel global (o macro) en el que se sitúan los aspectos referidos al texto como totalidad Por
tanto, en macro-estructura del texto han de reconocerse y estudiarse: 1.- La macroestructura
global o contenido semántico superior y total del texto, que se distribuye con logicidad de
arriba abajo”. (Cáceres, 2007: 3).

Esto es, la totalidad o contenido semántico del texto de la cual nos habla Cáceres, han de ser
entendidas como la organización semántica del texto propiamente dicha, y a la misma vez,
expresadas en la parte inicial del texto. Es de advertir que se trata del tema del texto
desarrollado progresivamente en ideas y bloques de información.

Van Dijk, también hace referencia a la situación macro-estructural del texto, entendiéndola
como una estructura global del texto. En una de sus obras, como lo es Texto y Contexto,
van Dijk, precisamente, hace referencia acerca de este aspecto de la siguiente manera: “y
que una caracterización semántica de las estructuras discursivas debería darse también en
un nivel de organización más global, el de las macro-estructuras”. (Van Dijk, 1997: 195).

Es importante tener en cuenta que en el presente trabajo investigativo se toma en cuenta la


macroestructuralidad del texto como el objeto de estudio; ya que precisamente el
desarrollo y estudio circunda en el tratamiento de las macro- estructuras del texto
periodístico (entendida como los titulares de las notas informativas) desde el punto de vista
del Análisis de Contenido.

6.11.Criterios de textualidad
51
Las palabras y oraciones que aparecen literalmente en un texto son interesantes que ha de
tener muy en cuenta el analista, pero no reproducen la totalidad de lo que se está
comunicando, por lo que si en nuestro análisis nos limitásemos a ellas nunca podríamos
ofrecer una descripción completa de cómo funciona un texto. Y precisamente el problema
más apremiante que ha de resolverse es cómo funcionan los textos en la interacción
comunicativa”. (beaugrande, 1997: 35).

En este entendido, para resolver de alguna manera este problema es que Beaugrande y
Dressler, en su libro “Introducción a la lingüística textual”, plantean un modelo
lingüístico-textual, el cual es considerado como uno de los más importantes modelos que
ha revolucionado el mundo de la Lingüística contemporánea. Este planteamiento mantiene
una característica particular al definir al texto como:

“un acontecimiento comunicativo que cumple siete normas de textualidad. Si un texto no


satisface alguna de esas normas entonces no puede considerarse que ese texto sea
comunicativo. Por consiguiente, los textos que no sean comunicativos no pueden
analizarse como si fueran textos genuinos”. (Beaugrande: 1997: 35).

Entre los siete criterios de textualidad se encuentran los siguientes:

“a) cohesión, b) coherencia, c) intencionalidad, d) aceptabilidad, e) informatividad, f)


situacionalidad, g) intertextualidad. De ellos, los dos primeros se centran en el texto, c) y d)
están orientados hacia el hablante/escritor y el oyente/lector; e) y f) emplazan el texto en la
situación comunicativa y g) hace referencia a la definición de los diversos tipos textuales”.
(Marcella; 1996: 259).

Cada criterio de textualidad del modelo lingüístico-textual de Beaugrande y Dresler es de


suma importancia en el momento de realizar un análisis de un determinado texto
periodístico; sin embargo, en esta oportunidad y por las características mismas del trabajo de
52
investigación, solamente se tomarán en cuenta a dos criterios de textualidad: la
intencionalidad y la informatividad, las cuales ayudarán a poder analizar y determinar, en el
marco del Análisis de Contenido, el tratamiento de las macroestructuras (titulares de notas
informativas) que dieron los matutinos “El Diario» y «La Prensa» acerca de los conflictos
sociales y políticos ocurridos en agosto y septiembre del año 2008.

6.12. Intencionalidad

La emisión de un mensaje, ya sea de manera oral o escrita, por parte del hablante implica
realizar un proceso previo a la emisión de la misma; toda vez que antes de la materialización
de un mensaje, en la parte mental del ser humano sucede una serie de actividades cognitivas.
Entre estas actividades se encuentra el armado o articulación del texto; el cual implica tener
en cuenta a ciertos elementos fundamentales, así como la cohesión y la coherencia. A esto se
suma el objetivo o el propósito de llamar la atención por parte del productor textual hacia el
receptor, es decir, el cumplimiento de una meta, habitualmente extralingüística. Beaugrande
(1997: 137) denomina a este último como la intencionalidad, la cual “se refiere a todas las
modalidades en las que los productores textuales utilizan los textos para conseguir que se
cumplan sus intenciones” en el receptor.

Más adelante, este autor menciona que:

“sobre el tema de la intencionalidad existe un conjunto importante de investigaciones que se


han llevado a cabo en diversas disciplinas, como por ejemplo, desde la filosofía se ha
argumentado que un productor textual que «quiera decir algo» mediante un texto «utiliza
intencionadamente la enunciación» de ese texto «para producir algún efecto en la audiencia
mediante el reconocimiento de esa intención»”. (Beaugrande, 1997: 173).

En lo que concierne a la Lingüística se debe de señalar que ésta “[…] ha sido influida de
manera muy profunda por el enfoque filosófico, centrado en la cuestión de cómo se
relacionan realmente las intenciones de los hablantes con la forma y el sentido de los
enunciados” (Ibidem 173-174). Por ejemplo, de acuerdo a este autor “existen muchos tipos
de intenciones que jamás se hacen explícitas. La gente nunca dice cosas del tipo: Por 53
la
presente intento que obedezcas lo que te mando/Por la presente intento convencerte de que
adoptes el punto de vista que más me conviene” (Ibídem, 175), sino por el contrario, como
lo describe el propio Beaugrande (1997), argumentando que “en realidad, éstas son
algunas de las intenciones más usuales que motivan a los interlocutores a embarcarse en la
interacción discursiva” (Ibídem, 175).

6.13.Informatividad

Otro de los criterios de textualidad es la informatividad, y ésta tiene que ver con “el factor
de novedad que motiva el interés por la recepción de un texto” en el receptor (Beaugrande,
1997: 13). En este sentido, este criterio, según a este autor, “se valora en función de su
contenido. La importancia del contenido se explica

por el papel dominante que juega la coherencia en la textualidad en detrimento de los


fenómenos que se producen en otros niveles del sistema lingüístico, como por ejemplo, el
fonético o el sintáctico que no suelen estar en el foco directo de atención de los
interlocutores” (Beaugrande, 1997: 201).

Ahora bien, es menester aclarar que:

“por «atención» aquí se entiende la concentración de la mayor parte de los recursos de


procesamiento disponibles del sistema cognitivo en el tratamiento de una única tarea
Como consecuencia de ello, si el grueso de la atención se focaliza sobre la coherencia de
los conceptos y de las relaciones que aparecen en el texto, es lógico que haya otros
fenómenos que no adquieran relevancia, a menos que se hayan manipulado
deliberadamente de una manera sorprendente”. (Ibídem).

Asimismo, la atención por parte del receptor se puede focalizar “por ejemplo, sobre el
componente sintáctico: A ÉL quien desobedezca, a mí desobedece. Resulta muy curioso
que aunque la sintaxis de [116] es ciertamente rebuscada, en cambio, el contenido de la
secuencia es bastante sencillo de comprender” (Beaugrande, 1997: 201).

54
En el caso que compete a la presente investigación, sobre el aspecto periodístico se debe
de decir que Beaugrande explica el criterio de informatividad por medio de un ejemplo de
titular periodístico: el pistolero de san juan ya ha matado a uno. Según el autor, este
titular, “en donde el hecho de que ese pistolero actúe en esa ciudad en concreto, provoca
que el lector que no viva en San Juan no tiene por qué sentirse implicado y que considere
irrelevante la noticia” (Ibídem, 211). Esto se produce porque:

“el modelo socialmente dominante de la situación humana y de su entorno constituye lo


que comúnmente se denomina el mundo real. Las proposiciones que se consideran
verdaderas en ese mundo son los hechos Los hechos que una persona o un grupo de
personas asocian habitualmente con las situaciones y con los acontecimientos «reales»
constituyen sus creencias. Por consiguiente, el «mundo real» es la fuente privilegiada que
genera las creencias que se utilizan en la comunicación textual” (Ibídem).

6.13. Semántica y pragmática

Neyla Pardo plantea “que cuando se explora el tema a través de los titulares se tienen
presente que estos poseen un valor semántico y pragmático, dado que en algunos casos los
titulares son la conceptualización del asunto tratado que evidencia el tema de la noticia”.
(Pardo, 2007: 124). En este sentido, el presente trabajo toma en consideración a estas dos
disciplinas como soporte teórico para poder analizar e interpretar lo latente5 del contenido
manifiesto6 de las macroestructuras periodísticas.

Etimológicamente, la palabra semántica proviene de la voz griega “semantikós” que


significa señalar o significar. No obstante, desde el punto de vista conceptual, la Semántica
será entendida por muchos teóricos como aquella disciplina científica cuyo objeto de
estudio será el significado de los signos lingüísticos. Veamos algunos de ellos: Para
Fontanillo, la Semántica será entendida como la:

“rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras, enunciados y oraciones.


55
Como noción misma de significado encierra diversos valores más o menos diferenciados
(Referencia, sentido, denotación, designación, connotación, etc.) la semántica adopta
Contenido que está dentro de un mensaje, es decir, significaciones de los mensajes
mismos. Para esto, la técnica del Análisis de contenidoplantea la formulación de
inferencias sobre asuntos exteriores al contenido del mensaje comunicado, en este caso
titulares de notas informativas de los periódicos “El Diario» y «La Prensa» con relación a
los conflictos sociales desarrollados en Bolivia, en los meses de agosto y septiembre del
año 2008.

“cuando se refieren al contenido manifiesto, evidentemente se sitúan en el plano del


objeto visible y transcrito es decir, el mensaje mismo tal como está sustentado”
(Mendizábal: 105). direcciones y contenidos en correlación con dichos valores, además de
otros supuestos y objetivos de índole teórica”. (Fontanillo, 1986: 35).

Entre tanto para Leech, la Semántica es una:

“disciplina –en tanto que estudio del significado- [que] es fundamental para el análisis de
la comunicación, y dado que ésta resulta ser cada vez más un factor crucial en la
organización social, la necesidad de entender aquella resulta más acuciante cada vez. La
semántica está también en la base misma del estudio de la mente humana: fenómenos tales
como los procesos del pensamiento, el conocimiento o la conceptualización están
estrechamente relacionados con la forma en que clasificamos y expresamos nuestra
experiencia del mundo a través de lenguaje”. (Leech, 1985: 13).

Para Dascal, la Semántica se ocupa de:

“la determinación del significado de la oración (cuyo objeto es la descripción y análisis de


los significados convencionalizados y reglamentados) independientemente de sus uso y
también del significado de la exclamación, teniendo en cuenta aquellos aspectos del
contexto de uso previstos por la estructura semántica de la oración”. (Dascal, 1999: 28).

56
Existen muchas otras conceptualizaciones acerca de este término; sin embargo, todas ellas
convergen en un punto central y del cual se desprenden las diferentes funcionalidades de esta
rama. Ese punto central y medular al cual se refieren muchos investigadores tiene que ver
con el significado; es decir, se lo ve a la Semántica como una rama científica cuyo objeto de
estudio es precisamente el significado lingüístico. En consecuencia, esto lleva a afirmar que
este término no plantea problemas; puesto que todos están de acuerdo en suscribir dicha
conceptualización.

Semántica es la Pragmática. Como se dijo en los apartados anteriores, la Semántica se


preocupa de estudiar el significado de los elementos convencionalizados y reglamentados en
la estructura gramatical de una oración o de un enunciado; sin embargo, para poder ir más
allá de la significación de la oración o expresión y llegar a comprender la intención
comunicativa del hablante, será menester recurrir a otra rama que dé respuesta efectiva a esta
demanda; puesto que la Semántica ya no será suficiente para este cometido. Es aquí en donde
se presenta la Pragmática que, al igual que la Semántica, intenta estudiar el significado, pero
desde un ámbito diferente. A continuación se verá cuál es ese ámbito en que se desarrolla
esta rama científica.

Escandell Vidal, en su libro “Introducción a la pragmática” conceptualiza a la

Pragmática como:

“el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las
condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un
hablante concreto en una situación comunicativa concretas, como su interpretación por parte
del destinatario”. (Escandell, 1993: 13-14).

Por lo que se puede afirmar que la Pragmática es una disciplina científica:

“que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje,
precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio
57
puramente gramatical: nociones como las de emisor, destinatario, intención comunicativa,
contexto verbal, situación o conocimiento del mundo van a resultar de capital importancia”.
(Escandell, 1993: 13-14).

En consecuencia, la Pragmática se encargará del estudio de los principios que regulan el uso
del lenguaje en la comunicación; vale decir, como el estudio de todos aquellos aspectos del
significado que, por depender de factores extralinguisticos, quedan fuera del ámbito de la
teoría semántica (es decir, del significado convencional simplemente).

A partir de los argumentos esgrimidos en los apartados anteriores, se llega a concluir que
tanto la Semántica como la Pragmática poseen una relación de complementariedad; toda vez
que tienden a trabajar de manera conjunta, pero a la misma vez cada una de ellas desarrolla
un distinto trabajo en el momento de su accionar. En consecuencia, la Semántica ayudará a
comprender el significado lingüístico de la expresión (oral o escrita) del emisor a través del
proceso de descripción y posterior análisis de los significados desde un punto de vista teórico
y convencional; por ejemplo, en el caso de “la voz «chancho» se refiere al animal, es de tipo
convencional en el que se utilizan correspondencias y constantes previamente establecidas
entre señales y mensajes”. (Prado, 2004: 40). Sin embargo, para ir más allá de la
significación de la oración o de la expresión, es decir, comprender la intención comunicativa
del emisor o hablante, entonces será menester recurrir a la interpretación con herramientas
pragmáticas. Por ejemplo, en el caso de la voz «chancho», visto desde esta perspectiva:

“hace referencia a la persona muy gorda o quizá muy sucia, [en consecuencia] se trataría de
un tipo no convencional porque se apoya en atraer la atención del interlocutor para que por
medio de la referencia reconozca el contenido de lo que se quiere comunicar”. (Prado, 2004:
40).

Es por ello que se afirma que la Pragmática es una disciplina que complementa a la
Semántica.
58
6.14. Significado e Interpretación

Dentro de la teoría del lenguaje, uno de los términos más ambiguos y controvertidos es el
significado; pues véase simplemente las dieciséis definiciones (veintitrés con las
subdivisiones) acerca de este término que recogieron Ogden y Richard (1984) en “The
meaning of Meaning”, o ver los siete tipo de significado (conceptual, connotativo, social,
afectivo, reflejo, conlocativo y temático) que plantea Leech (1985) dentro de la
Comunicación Lingüística. No obstante, la intención de la presente investigación no será el
entrar en estos aspectos de controversia, ya que para los propósitos de la misma,
simplemente se ha determinado avocarse a la conceptualización más general del término, es
decir, delimitándolo al aspecto lingüístico.

En este entendido, Escandell (1993) conceptualiza al significado como el contenido


semántico, vale decir, como:

“la información codificada en la expresión lingüística. Se trata, por tanto, de un significado


determinado por las reglas internas del propio sistema lingüístico. Como sabemos, las
lenguas –consideradas como códigos- establecen relaciones constantes entre
representaciones fonológicas (los significantes) y representaciones semánticas (los
significados). La correlación es, pues, diádica, y puede expresarse con la fórmula ¿Qué
significa X?, que conecta una expresión lingüística (X) con un contenido semántico (qué). En
este sentido, resulta evidente que es la gramática la que debe dar cuenta del significado”.
(Escandell, 1993: 37).

No obstante, una expresión lingüística, al margen de su significado puramente lingüístico,


puede traer consigo un doble sentido de significación. Esto es lo que se ha venido a definir
como el significado connotativo. En la lógica de Port-Royal:

“designaba [a este último], bajo el término compuesto ideas accesorias, algo muy parejo a lo
59
que hoy entendemos en Lingüística por connotación:

“Sucede a menudo que una palabra, además de la idea principal que se contempla como su
significación propia, excita otras muchas ideas que se pueden llamar accesorias”. (Kerbrat-
Orecchioni, 19977: 165, op. cit.

por Gutiérrez, 1996: 71).

Leonard Bloomfield (1979), por su parte, introductor del término connotación en el campo
de las ciencias del lenguaje “sitúa la connotación como un valor semántico suplementario,
valor añadido al signo en función de las relaciones que éste mantiene con sus usuarios y los
contextos sociales de su empleo”. (Gutiérrez, 1996: 71).

Estas afirmaciones tanto de Kerbrat, Bloomfield y Gutiérrez lleva a desentrañar un poco más
de lo que se vino hablando hasta este momento. Pues, de todos los tipos de connotaciones
que plantean varios autores, el presente estudio solamente toma en cuenta el tipo de
connotación pragmática; ya que en determinados empleos connotativos un enunciado puede
ser utilizado para afirmar lo que presupone, en contextos precisos las circunstancias de
discurso condicionan también las connotaciones. [Por ejemplo], no connota lo mismo la
secuencia El cielo está azul en un verso [que] en un parte meteorológico”. (Gutiérrez, 1996:
81).

Pero ¿Cómo se llega a esto…? Es aquí, en donde se precisa de un elemento esencial para
comprender esta situación. Ese elemento será la interpretación, puesto que:

“pone ya en juego los mecanismos pragmáticos. Y puede definirse como una función entre el
significado codificado en la expresión lingüística utilizada (o contenido semántico), de un
lado, y la información pragmática con que cuenta el destinatario (con todos sus
conocimientos, creemos, hipótesis sobre su interlocutor, etc.), del otro. Puesto que sabemos
que una misma secuencia lingüística –digamos, una misma oración- puede utilizarse con
propósitos discursivos distintos, habrá que buscar la diferencia precisamente en lo que separa
una realización particular de otra, es decir, en los elementos que configuran una realización
comunicativa”. (Escandell, 1993: 37).

60
En todo proceso comunicativo entran en juego muchos elementos, pero entre los más
importantes se encuentran el emisor y el receptor. El emisor entendido como aquel que inicia
la comunicación o el que emite mensajes; y el receptor, como aquel que recibe o recepciona
el mensaje emitido por el emisor. Este proceso puede ser desarrollado, ya sea de manera oral
o de forma escrita (véase comunicación de masas: la prensa escrita). Ahora bien, en esto se
presenta la tarea del destinatario, el cual consiste:

“en intentar reconstruir en cada caso la intención comunicativa del emisor de acuerdo con los
datos que le proporciona su información pragmática. Para ello, evalúa el contexto verbal y no
verbal del intercambio comunicativo, buscando la información suplementaria que necesite
para poder inferir un mensaje adecuado al propósito común de la comunicación”. (Ibídem).

Y para este cometido se servirá, precisamente, de la interpretación; pero no solamente ello,


sino de una interpretación de tipo pragmático. Con relación a este último se dirá que “la
interpretación pragmática resulta de un proceso de inferencia en el que el oyente trata de
encontrar una hipótesis explicativa razonable para el acto lingüístico del hablante”. (op. cit.
por Dascal, 1999: 34). Prado sostiene -corroborando a Escandell- que:

“se procede a la interpretación pragmática siempre y cuando la significación de la oración o


de la expresión necesita comprender la intención comunicativa del hablante, en
consecuencia, se afirma que aquella complementa a la semántica, porque se necesita la
interpretación pragmática de lo que dijo el hablante”. (Prado, 2004: 39).

Ahora, el interpretar de forma pragmática el mensaje de la información implicará llevar a


cabo un proceso de desentrañamiento. Este mecanismo se plasma en la descripción del
enunciado; es decir, la descomposición del mensaje, a través de tres elementos
fundamentales: lo puesto, lo presupuesto y lo sobreentendido.

6.15. Presuposición y sobreentendido

Generalmente, todo mensaje se articula por medio de un texto y, éste a la vez, contiene
informaciones que se expresan de forma directa sin dar lugar a interpretaciones; y otras que
61
vienen en forma de subtexto, es decir, una información más allá del texto mismo que necesita
ser deducida por el interlocutor o persona que recepciona la información. En palabras de
Gutiérrez (1996), los mensajes, efectivamente, están constituidos por contenidos “que se
codifican directamente y, a la vez, por otros contenidos que se afirman de forma más
solapada e indirecta (presuposiciones) o que, o estando implicados en lo que se dice, el
receptor ha de deducir a partir de las circunstancias del discurso (sobreentendidos)”.
(Gutiérrez S., 1996: 60).

Ducrot O. (2001), por su parte, señala que existen tres nociones que deberían diferenciarse en
el contenido de los mensajes: “lo afirmado es lo que sostengo como hablante, y lo
sobreentendido lo que dejo que mi oyente deduzca, lo presupuesto es lo que presento como si
fuera común a los dos personajes del diálogo, como el objeto de una complicidad
fundamental que liga entre sí a los participantes del acto de la comunicación”. (Ducrot, 2001:
34). De acuerdo a este autor se está frente a una descripción semántica del enunciado, en el
que a) lo puesto vendría a ser la información codificada de manera directa, b) lo presupuesto,
información indirecta que se ubicaría dentro del enunciado, y c) lo sobreentendido, un decir
sin haberlo

dicho, vale decir, lo que se deja para que el receptor capte por medio de su
capacidad de inferencia.

De todo este proceso, el elemento fundamental y en el que se pone atención en el presente


trabajo, es el sobreentendido. De acuerdo a Gutiérrez S. (1996), este último coincidiría con lo
que él denomina significación deducida o lo que se conoce en materia de análisis de
contenido como el mensaje latente o subyacente. En este sentido, a continuación
explicitamos lo que concierne a este punto.

6.16. Mensaje subyacente

O mensajes ocultos que se encuentran detrás del texto. Para llegar a ellos (subtexto), se
precisa realizar el proceso de descodificación del mensaje. Al respecto Boggio (1976),
considera que éstos “no se descubren con una primera lectura, sino que están subyacentes. Es
decir, la ideología no se descubre directamente en el cuerpo de enunciados lingüísticos que
62
podemos leer, sino en el sistema de reglas semánticas que sirven para generar determinado
tipo de mensajes”. (Boggio, 1976: 132. op. cit. Warton; [s.a.]: 1).

Más adelante, este autor plantea que para llevar a cabo el proceso de interpretación se debe
“establecer en forma sistemática las operaciones de interpretación, a través de ciertos formas
de transformación de los mensajes explícitos en mensajes de contenido ideológico".
(Ibídem).

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. BIBLIOGRAFIA

VAN DIJK, T. (1999). El análisis crítico del discurso. En: Anthropos (Barcelona),
186, septiembre-octubre.
VAN DIJK, TEUN (1997). Racismo y Análisis Críticos de los Medios. Barcelona:
Paidós.
VAN DIJK, TEUN A. (1990). La noticia como discurso. Barcelona: Editorial Paidós. 63
VAN DIJK, TEUN (1996). Análisis del Discurso Ideológico. México: UAM.
VAN DIJK, TEUN (1997). La ciencia del texto. Cuarta Reimpresión. Barcelona.
España: Paidós Ibérica, S.A. Cuarta Reimpresión.
A. VAN DIJK, TEUN (2005), El discurso como interacción social, Edit. Gedisa S. A.
Barcelona, España.
AGUILERA, Octavio La literatura en el periodismo: y otros estudios en torno
a la libertad y el mensaje informativo. Paraninfo.
1992
Madrid. 178 p.

ALVANO, Sergio y Otros Diccionario de Semiótica. Edit. Quadrata, Buenos


(2005) Aires.

CARE – BOLIVIA “Percepciones sobre discriminación, etnicidad, racismo


y educación intercultural bilingüe. “Sagitario SRL”. La
2004
Paz. 76 p..

• GARCÍA, L. ÁLAVARO. Cómo se derrotó al golpismo Cívico- Prefectural,


(2008). Bolivia. Ed. Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
4º ed.

BARTHES, Roland (1971) Elementos de semiología Edit. Du Seúl, Paris

DIAZ DE OROPEZA, Clovis ¡ Katari no vive ni vuelve ¡: Cerco racista a Bolivia.


Greco. La Paz. 109 p..
2000)

ECO, Umberto (1981) La estructura ausente. Introducción a la semiótica.


Edit. Lumen, Barcelona.

FOCAULT, Michel (1979) La arqueología del saber. Edit. Siglo veintiuno


editores.

GREIMAS, J. A. Semántica estructural, 64


MARTIN BARBERO, Jesús Procesos de comunicación y matrices de cultura.
(1987) Itinerario para salir de la razón dualista. Editorial
Gustavo Gili, México D. F.

MONTENEGRO, Carlos Nacionalismo y coloniaje. Biblioteca del bicentenario


(2016) de Bolivia. La Paz

TORRICO, Erick (1989) El periodismo. Apuntes teórico técnicos, edit. S/d La


Paz Bolivia

• GARCÍA, O. y BERRÍOS Aspectos Centrales de la Estructura de los Titulares de


M. [s.a.]. Prensa. Universidad de los Andes.

•HALLIDAY, M.K. (1992). El lenguaje como semiótica social. México D.F. Mac
Graw Hill.
•JIMÉNEZ CANO, J. (1996). Bosquejo general para el comentario sociolingüístico
de

textos literarios en Estudios de sociolingüística:


Sincronía y

diacronía. Pilar Diez y J. Editorial Jiménez. Murcia.


Universidad

de Murcia.

•LEECH, GEOFFREY. (1985). Semántica. Barcelona. Editorial Alianza.

•MANZANO, VICENTE. (2005). Introducción al análisis del discurso.

65
66
ANEXOS

9 Cronograma de trabajo (de abril a diciembre)

67
Tiemp Febrer Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept. Oct. Nov
o o o

Actividad

Revisión
Bibliográfica

conceptualizaci
ón

Redacción del
marco teórico

Teorización

Construcción
del corpus

Descripción y
registro de
periódicos

Análisis del
texto

Interpretación

categorización

conclusiones

Informe -
borrador

Informe final

68
Índice hipotético (esquema tentativo

69
11 ÍNDICE TENTATIVO
Índice
1. CAPÍTULO 1
2. MARCO ESTRATÉGICO
3. Planteamiento del Problema
3.1 formulación del problema
4. Objetivos de la investigación
4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos específicos
5. Estado del arte
6. Justificación
6.1 Relevancia Social
6.2 Relevancia teórica
6.3 Relevancia Metodológica
7. Formulación de la hipótesis
7.1 Hipótesis General
7.2 Hipótesis de trabajo
7.2.1 Hipótesis de trabajo 1
7.2.2 Hipótesis de trabajo 2
7.2.3 Hipótesis de trabajo 3
7.2.4 Hipótesis de trabajo 4

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO
Enfoque teórico de análisis del discurso de van Dijk
a) Ideologías subyacentes
b) Niveles de contexto
c) Estrategias discursivas
2. 2.2.2. Géneros Informativos-interpretativos
70
3. 2.3. FUENTES INFORMATIVAS
4. 2.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN ...
5. PERIODISMO
6. 2.2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS
7. Géneros de opinión
8. 2.2.2. Géneros Informativos-interpretativos
9. 2.3. FUENTES INFORMATIVAS
10. 2.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN ...
11. Análisis crítico del discurso.
12. LA ESCUELA DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
13. 2.1.1 EL DISCURSO 2.1.2 ANÁLISIS DE DISCURSO
14. 2.1.3 ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
15. 2.1.4 ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
16. 2.1.5 EL DISCURSO Y LA IDEOLOGÍA
17. 2.1.5.1 EL DISCURSO POLÍTICO 2.1.5.2 LA IDEOLOGÍA
18. 2.1.5.3 ANÁLISIS DE DISCURSO IDEOLÓGICO
19. 2.1.5.4 LA INTERPRETACIÓN.
20. 2.1.6 ROL DEL ANALISTA CRÍTICO DEL DISCURSO

CAPÍTULO 3
MARCO REFERENCIAL
1.2 La prensa paceña y sus titulares y características
1.3 La prensa paceña
1.4 Los titulares de la prensa y sus características
1.5 La situación de propietaria el faro de su orientación
1.6 Los propietarios
1.7 Los periodistas
1.8 Los medios escritos como reproductores de una visión del mundo
1.9El deseo de la prensa por mostrar una imagen civilizada de la población
mediante el discurso.

3.1. Cantidad de medios de impresos de La Paz


3.2. Rasgos del periódico Página Siete
3.2. Rasgos del periódico Página Siete
71
Importancia teórica del análisis del discurso
18
2. Los discursos de Evo Morales
20
a) Biografía del Presidente de Bolivia
20
b) Características generales de los discursos

CAPÍTULO 4
MARCO METODOLÓGICO
1.10. Enfoque de la investigación
1.8 Diseño de investigación
1.11. Tipos de investigación
1.10. Metodología de investigación
1.10.1. Métodos
1.10.2. Técnicas
1.10.3. Instrumentos Fichas
1.11. Población
1.12. Muestra (o corpus)

CAPÍTULO 5

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

● 5.1. Contexto socio – histórico y político de la manifestación del discurso del periódico

“Cambio”.

● Construir un cuadro teórico que sustente la hipótesis y a su vez los fundamentos del

análisis y descripción de texto periodístico “Página Siete” en el marco delos conflictos


de noviembre del 2019.

● Determinar el significado a nivel de las macroestructuras en los titulares de notas

informativas de los periódicos «El Cambio» y «Página Siete». 72

● Describir las macroestructuras a nivel pragmático en los titulares de notas informativas

de los periódicos «Pagina Siete» y «El Cambio».


● Contrastar el significado y las macroestructuras (titulares de las notas informativas) de

los periódicos “El Cambio» y « Página Siete » acerca del conflicto político-social
acaecido en Bolivia, en los meses de agosto y septiembre del año 2019.

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

conclusiones

recomendaciones

Fuentes de información

Anexos

73

También podría gustarte