Tema 8
Tema 8
Tema 8
La Unión Europea (UE) es una organización internacional de integración, formada por sus Estados miembros con
el objetivo de crear “una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa” (art. 1 TUE), y fundamentada en
los valores de “respeto a la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los
derechos humanos” (art. 2 TUE); y con la finalidad de la promoción de la paz, sus valores, y el bienestar de sus
pueblos, ofreciendo a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad, y justicia sin fronteras interiores con garantía
de la libre circulación de personas, y un mercado interior (art. 3 TUE).
Los principios fundamentales de la Unión son el principio de la democracia (arts. 2, 9 y 12 TUE); el principio de
respeto de los derechos fundamentales (art. 6.3 TUE); el principio de igualdad de los Estados miembros (art. 4.2
TUE); los principios de res- peto a la identidad nacional de los Estados miembros y el de cooperación leal (art. 4.2
TUE); y los principios de solidaridad y de transparencia y proximidad (art. 1 TUE).
Por su parte, el Derecho de la UE tiene como principios informadores: la autonomía, la unidad, la complejidad y
diversidad.
Autonomía. Constituye un ordenamiento jurídico propio, autónomo del Derecho internacional —del que se
distingue— y de los ordenamientos internos de los Estados miembros en cuyos sistemas jurídicos, sin embargo,
se integra sin perder sus específicas características. Así, estamos ante un nuevo ordenamiento jurídico en
beneficio del cual los Estados han limitado sus derechos soberanos y cuyos sujetos no son solamente los
Estados miembros, sino también sus nacionales (Van Gend & Loos 1963). Esta autonomía se evidencia en el
sistema institucional europeo, y particularmente en el procedimiento de creación de normas europeas, y el
control de su validez e interpretación por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Unidad. Unidad funcional que pretende alcanzar los fines de la integración europea, para lo que es
imprescindible la labor del TJUE al interpretar el DUE y delimitar sus principios generales.
Complejidad y diversidad. El DUE está estructurado en un sistema de fuentes que le dota de complejidad y
diversidad integrando lo que se ha llamado tradicional- mente el “acervo comunitario”.
Fuentes del derecho de la unión europea.
Las fuentes en sentido de categorías normativas en el Derecho de la Unión se apoyan en una “summa divisio”,
entre Derecho originario (o primario), constituido sustancialmente por las normas constitutivas y sus modificaciones,
y el Derecho deriva- do (o secundario) que es el conjunto de normas que encuentran su fundamento en las
originarias (Liñán Nogueras). Otros autores hablan de un Derecho complementario (o terciario) en el que incluyen
las disposiciones normativas de desarrollo o complemento del Derecho derivado, o incluso las fuentes de Derecho
Internacional.
Tratados constitutivos. Derecho originario y derivado.
El Derecho originario está formado por los Tratados constitutivos o fundacionales, los Tratados de reforma, los
Tratados complementarios y los Tratados de adhesión, constituyendo la normativa suprema en la jerarquía del
DUE.
Los Tratados fundaciones son: Tratado de París (18 de abril de 1951) que da origen a la Comunidad Europea del
Carbón y el Acero (CECA) extinguida en 2002, los Tratados de Roma (Tratado Euratom y Tratado constitutivo de la
Comunidad Económica Europea, 25 de marzo de 1957), y el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht, 7
de febrero de 1992).
Conforme al Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007 y que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009,
la Unión Europea asume a la Comunidad Europea, y se rige por el Tratado de la Unión Europea (TUE), y el
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), junto a la Carta de Derechos Fundamentales de la
Unión Europea que, aunque fuera, tiene fuerza jurídica equivalente a Tratado (art. 6.1 TUE).
La característica fundamental del Derecho originario, junto a su superior jerarquía, es su vinculatoriedad y
directa aplicación.
El art. 48 del TUE, establece que los Tratados pueden modificarse con arreglo a un procedimiento de revisión
ordinario, y que implica la convocatoria de una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados
miembros (art. 48.4) y que puede implicar la convocatoria de una Convención (art. 48.3), o con arreglo a
procedimientos de revisión simplificados, tanto para el caso de la revisión de las políticas y acciones internas de la UE
(art. 48.6), como cuando se trata de la adopción de un acto según modalidades distintas a las previstas por los
tratados constitutivos sin implicar una modificación formal de los tratados, la llamada “cláusula pasarela” (art. 48.7)
que permite que el Consejo Europeo adopte una decisión por unanimidad que autorice al Consejo a decidir por
mayoría cualificada cuando estaba previsto la adopción por unanimidad, o la adopción de actos por el
procedimiento legislativo ordinario cuan- do los tratados prevén para los mismos el procedimiento legislativo
especial, que en ningún caso puede afectar a decisiones con repercusiones militares o en el ámbito de la defensa.
El Derecho derivado está formado por las disposiciones de carácter normativo de las instituciones de la Unión
que gozan de competencia para dictarlos o aprobarlos de conformidad con lo previsto en los propios Tratados, y que
vincularán a los Estados miembros, y las instituciones, conforme a su naturaleza.
En realidad, se puede decir que todo el Derecho no comprendido en las normas constitutivas es Derecho
Derivado al encontrar su fundamento, alcance y límites en la norma constitutiva, con la salvedad del Derecho no
escrito (Liñán Nogueras)
La característica fundamental del Derecho derivado es su eficacia, que puede ser vertical y horizontal. La eficacia
vertical se refiere a las relaciones entre los Estados miembros y los ciudadanos, y la horizontal a las relaciones
entre particulares.
Las relaciones entre el derecho de la unión y los derechos internos; los
principios de efecto directo, principio de primacía y principio de
subsidiariedad
Relaciones entre el derecho de la unió n y los ordenamientos nacionales en los que
se integra
Las relaciones entre el DUE y los ordenamientos nacionales en los que se integra no vienen determinadas
por criterios de jerarquía, sino de competencia, principio que, si bien no era explícito en los Tratados
constitutivos, fue consagrado en Van Gend & Loos (1963).
Actualmente se regula el principio de atribución de competencias en los arts. 5 TUE y 7 TFUE, implicando
que la Unión sólo puede hacerse valer de las competencias que tiene atribuidas para perseguir sus objetivos, y
dentro del límite de dichas competencias, quedando las competencias no atribuidas en manos de los Estados
miembros.
Además, conforme a lo previsto en el art. 2.6 TFUE, el alcance y las condiciones del ejercicio de las
competencias de la UE se determinará en las disposiciones de los Tratados relativos a cada ámbito
competencial. Ahora bien, el principio de atribución encuentra sus excepciones, fundamentalmente a través de
la llamada doctrina de las competencias implícitas que tiene su origen en el Derecho internacional, y que fue
objeto de plasmación en los Tratados constitutivos a través de una cláusula de imprevisión que hoy viene
recogida en el art. 352 TFUE, en cuyo apartado primero dispone que “cuando se considere necesaria una acción
de la Unión en el ámbito de las políticas definidas en los Tratados para alcanzar uno de los objetivos fijados por
éstos, sin que se ha- yan previsto en ellos los poderes de actuación necesarios a tal efecto, el Consejo adoptará
las disposiciones adecuadas por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa aprobación del Parlamento
Europeo. Cuando el Consejo adopte dichas disposiciones con arreglo a un procedimiento legislativo especial, se
pronunciará también por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa aprobación del Parlamento
Europeo.”
Las medidas adoptadas en ejercicio de las competencias implícitas tienen una serie de límites que es
importante resaltar:
En primer lugar, no pueden conllevar la armonización de disposiciones legales y reglamentarias estatales
cuando los Tratados excluyan la armonización (art. 352.3 TFUE).
En segundo lugar, el ejercicio de esta cláusula de imprevisión o de competencias implícitas está vedado para
el alcance de los objetivos de la Política Exterior y de Seguridad Común (art. 353.3 TFUE).
Ello no obsta a que el TUE consagre el principio de respeto a la identidad nacional de los EEMM en el art.
4.2 disponiendo que “la Unión respetará la igualdad de los Estados miembros ante los Tratados, así como su
identidad nacional, inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales de éstos, también en
lo referente a la autonomía local y regional. Respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las
que tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden público y salvaguardar la
seguridad nacional. En particular, la seguridad nacional seguirá siendo responsabilidad exclusiva de cada EM”.
Además, los Estados miembros tienen el deber de colaborar en la aplicación del DUE que se manifiesta en el
principio de cooperación leal, de carácter recíproco y que implica que la Unión y los Estados miembros se
respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados; los Estados
miembros adoptarán todas las medidas generales o particulares apropiadas para asegurar el cumplimiento de
las obligaciones derivadas de los Tratados o resultantes de los actos de las instituciones de la Unión; y los
mismos ayudarán a la Unión en el cumplimiento de su misión y se abstendrán de toda medida que pueda poner
en peligro la consecución de los objetivos de la Unión (art. 4.3 TUE). Aunque los Estados miembros gozan para
ello de autonomía institucional y procedimental, tienen que respetar la equivalencia (la regulación no debe ser
menos favorable que la referente a recursos semejantes de naturaleza interna) y efectividad (tampoco debe
hacer imposible en la práctica o excesivamente difícil el ejercicio de los derechos conferidos a nivel UE) del DUE
(Unibet, 2007).
Además, hay que tener en cuenta los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, que sirven como
criterios de delimitación del ejercicio de las competencias por parte de la Unión (art. 5.1 TUE).
En virtud del principio de subsidiariedad, en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, la UE
intervendrá sólo en caso de que, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser
alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional y local, sino que
puedan alcanzarse mejor, debido a la dimensión o a los efectos de la acción pretendida, a escala de la Unión (art.
5.3 TUE)
Y en virtud del principio de proporcionalidad, el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo
necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados (art. 5.4 TUE).
Los principios de efecto directo, primacía y subsidiariedad
El Tribunal de Justicia ha delimitado la relación del DUE con los Derechos nacionales particularmente a
través de la proclamación de los principios de efecto directo y primacía.
1. Efecto directo
Las disposiciones normativas de la Unión pueden originar por sí mismas derechos y obligaciones para los
particulares (Van Gend en Loos, 1963), de tal forma que éstos pueden solicitar la aplicación de la norma frente al
Estado (eficacia vertical) o fren- te a otros particulares (eficacia horizontal) invocándolas ante las autoridades
públicas (tanto administrativas como judiciales) que tendrán la obligación de salvaguardarlas.
Para que las disposiciones normativas de la UE gocen de efecto directo se exige que la norma sea
incondicional (que no deje un margen de apreciación discrecional), suficientemente clara y precisa (una obligación
concreta desprovista de ambigüedad), (Van Gend en Loos, 1963).
2. Primacía
Implica la preferencia o prevalencia, derivada del principio de competencia y del efecto directo, del DUE sobre el
Derecho nacional, de tal forma que el derecho nacido del tratado no podría dejarse oponer judicialmente un texto
interno de cualquier clase que sea (Costa, 1964); incluso frente a una norma de carácter constitucional, (St. Michele
1965; Melloni 2013), y que sería predicable no solo del Derecho originario, sino también del Derecho derivado, para
los actos de las instituciones directamente aplicables, Internationale Handelgesellchaft (1970), y Politi c. Italia
(1971).
Se trata de un principio de aplicación de normas que no afecta a la supremacía de la Constitución, puesto que
opera respecto de competencias cedidas a la Unión por voluntad soberana del Estado en virtud del art. 93 CE.
Como ha señalado el TC en la Declaración 1/2004, de 13 de diciembre, la primacía no se afirma como superioridad
jerárquica sino como una exigencia existencial de ese Derecho, a fin de lograr en la práctica el efecto directo y la
aplicación uniforme en todos los Estados miembros; de tal forma que “Primacía y Supremacía son categorías que se
desenvuelven en órdenes diferenciados. Aquélla, en el de la aplicación de normas válidas; ésta en el de los procedimientos
de normación. La supremacía se sustenta en el carácter jerárquico superior (…) La primacía, en cambio, no se sustenta
necesariamente en la jerarquía, sino en la distinción entre ámbitos de aplicación de diferentes normas, en principio válidas,
de las cuales, sin embargo, una o unas de ellas tienen capacidad de desplazar a otras en virtud de su aplicación preferente
o prevalente debida a diferentes razones”.
3. Subsidiariedad
En virtud del principio de subsidiariedad, en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, la UE
intervendrá sólo en caso de que, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser
alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional y local, sino que
puedan alcanzarse mejor, debido a la dimensión o a los efectos de la acción pretendida, a escala de la Unión (art.
5.3 TUE)
4. La responsabilidad del Estado por incumplimiento del Derecho de la Unió n
El Tribunal de Justicia ha reconocido en relación a los principios de efecto directo y primacía la responsabilidad
del Estado por incumplimiento del DUE (Francovich y Bonifaci, 1991).
Actos jurídicos de la unión: los reglamentos y las directivas
Los Reglamentos (art. 288.2 TFUE) son normas de carácter o alcance general que gozan de eficacia plena,
siendo obligatorios en todos sus elementos y directamente aplicables en cada Estado miembro, sin necesidad
de trasposición, y no pueden ser objeto de reservas o excepción; sin perjuicio de eventuales desarrollos o
medidas de ejecución.
Las Directivas (art. 288.3 TFUE) tienen un alcance que puede ser general o particular, pues se refiere a sus
destinatarios (que pueden ser todos, uno o varios EEMM) y obliga únicamente al alcance de un fin determinado
en un plazo, quedando en manos de los Estados miembros la elección y determinación de la forma y medidas
adecuadas para alcanzar dicho resultado. A diferencia de los Reglamentos, las directivas requieren de su
transposición, que se manifiesta precisamente en la concreción en la normativa nacional de un desarrollo
normativo tal que se permita obtener los resultados pretendidos en ellas.
Las Decisiones (art. 288.4 TFUE) son normas obligatorias en todos sus elementos (como los reglamentos),
pero con un alcance que puede ser general, o bien determinado (uno o varios EEMM, o bien personas físicas o
jurídicas), en cuyo caso será obligatoria sólo para los mismos.
También hay que tener en consideración los acuerdos interinstitucionales (art. 295 TFUE), unas
disposiciones normativas atípicas que se incorporan con el Tratado de Lisboa, y que están previstas para la
organización de cooperaciones entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión. Así como también la
posibilidad de adopción de acuerdos internacionales, particularmente en los ámbitos de política exterior y de
seguridad (art. 218 TFUE).
Por otro lado, están los actos no vinculantes o softlaw, como las recomendaciones, los dictámenes,
programas; lo que no implica per se ausencia de efectos jurídicos como el propio TJUE tuvo oportunidad de
manifestar respecto a las recomendaciones en el caso Grimaldi (1989), pudiendo servir como indica la doctrina
como parámetro interpretativo del hard law o atenuar las responsabilidades que pudieran derivar de las
infracciones de éste (Alonso García).