Servicios Ecológicos en Humedales
Servicios Ecológicos en Humedales
Servicios Ecológicos en Humedales
por Leonardo Fernndez1 RESUMEN El aglomerado Gran Buenos Aires depende de ecosistemas externos a este para su mantenimiento. Los ecosistemas circundantes no slo permiten el asiento de poblacin y actividades en la ciudad sino tambin brindan beneficios indirectos para la sociedad. El propsito del trabajo es poner en discusin el rol que cumplen los servicios ecolgicos de los humedales en una zona de borde del aglomerado urbano. Los servicios ecolgicos se refiere a los beneficios para la poblacin humana derivados de ecosistemas. A partir de un anlisis bibliogrfico y de informacin secundaria se realiz un mapeo de los ecosistemas y los servicios ecolgicos que brindan los humedales de la zona de Tigre. Cinco ecosistemas representativos se han considerado: praderas herbceas altas, forestaciones, bosques de albardn, cursos de agua y urbanizaciones sobre bajos. En este trabajo, cuatro servicios ecolgicos relevantes para Tigre (y para el aglomerado urbano) son identificados: regulacin hidrolgica, refugio de biodiversidad, depuracin de las aguas y valores socio culturales. Este trabajo concluye que los conflictos detectados en la provisin de los servicios ecolgicos demanda una estrategia de manejo que contemple la administracin de los valores de usos de los humedales; y entonces, el enfoque de los servicios ecolgicos debera ser incorporado a la planificacin territorial. Palabras claves: Ecosistema: Servicios Ecolgicos: Humedales: Planificacin Territorial
Este trabajo fue elaborado en base al proyecto de tesina de la Licenciatura de Ecologa Urbana desarrollado por el autor (Fernndez, 2002).
ndice
RESUMEN............................................................................................................................................................. 1 INTRODUCCIN................................................................................................................................................. 3 1. 2. CONFORMACIN SOCIO-TERRITORIAL DE TIGRE ...................................................................... 5 LA ZONA DE TIGRE COMO UNA INTERFASE ECOLGICA ......................................................... 8 PRADERAS DE HERBCEAS ALTAS (PAJONALES, JUNCALES Y PRADERAS MIXTAS) ..................................................... 11 FORESTACIONES ................................................................................................................................................. 11 BOSQUES SECUNDARIOS DE ALBARDN (NEOECOSISTEMAS).................................................................................. 12 CURSOS DE AGUA ................................................................................................................................................ 12 URBANIZACIONES SOBRE BAJOS (EN ALBARDONES Y/O BAADOS) .......................................................................... 14 3. SERVICIOS ECOLGICOS DE HUMEDALES EN LA ZONA DE TIGRE ..................................... 18 REGULACIN HIDROLGICA ................................................................................................................................ 20 REFUGIO DE BIODIVERSIDAD ............................................................................................................................... 22 DEPURACIN DE LAS AGUAS ................................................................................................................................ 24 VALORES CULTURALES, RECREACIONALES Y RESIDENCIALES ................................................................................. 27 4. CONFLICTOS EN LA PROVISIN DE SERVICIOS ECOLGICOS.............................................. 31 CONFLICTOS EN LA REESTRUCTURACIN DE LAS CUENCAS .................................................................................... 31 CONFLICTOS EN LA URBANIZACIN DE LOS BAJOS INUNDABLES ............................................................................. 35 CONFLICTOS EN EL MANEJO DE RECURSOS BITICOS ............................................................................................ 36 CONFLICTOS SOCIO - CULTURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL .................................................................................... 39 5. ESTRATEGIA DE MANEJO DE HUMEDALES .................................................................................. 44 5.1. 5.2. 6. INSTRUMENTOS JURDICOS ................................................................................................................... 44 INSTRUMENTOS OPERATIVOS ............................................................................................................... 47
Introduccin Distintos intentos de enfocar la temtica del ambiente urbano desde lo ecolgico dan cuenta de la emergencia de una ecologa urbana (Di Pace, 2000) que enfatiza el conjunto de interrelaciones que operan entre el ambiente (medio natural, modificado y construido) y la sociedad (poblacin y actividades), en el seno de las ciudades. En la actualidad la aglomeracin Gran Buenos Aires representa cerca del 31% de la poblacin del pas y abarca aproximadamente una superficie de 1.800 Km2. Si bien es el aglomerado urbano que concentra el mayor mercado de produccin y consumo del pas depende de zonas externas para su mantenimiento. Se extrae y consume materia y energa de otros ecosistemas, al tiempo que genera salidas de energa degradada y materia de menor utilidad que se acumulan en ecosistemas involucrados. La poblacin y actividades de la aglomeracin dependen de la dotacin de recursos naturales bsicos y de la estabilidad de muchos ecosistemas ligados funcionalmente a este. Los humedales incluyen una amplia variedad de ecosistemas, que comparten una propiedad que los diferencia de los ambientes terrestres: la presencia predominante del elemento agua. Su sustrato permanece inundado o saturado con agua durante importantes perodos del ao y pueden ser definidos como sistemas transicionales entre aquellos terrestres y acuticos debido a la posicin espacial que ocupan (generalmente entre ambos sistemas) y tambin al volumen de agua que almacenan y a los procesos que en ellos se desarrollan (Cowardin, 1979). Los procesos hidrolgicos y ecolgicos que ocurren en los humedales, la diversidad biolgica que sustentan y los recursos naturales que proveen, determinan que estos ambientes sean esenciales para el desarrollo y el bienestar de la humanidad. La zona del Bajo Delta del Paran es un ejemplo de humedal que se encuentra bajo una fuerte influencia de actividades humanas, en particular del aglomerado Gran Buenos Aires. No slo porque est integrada a la cuenca donde se emplazan los centros urbanos ms grandes del pas, sino tambin destacadas zonas de desarrollo agrcola e industrial. Adems, sus ecosistemas acuticos permanentes y temporarios son utilizados para la navegacin, el abastecimiento de agua dulce, recursos forrajeros, la pesca comercial y deportiva y la recreacin. Pero tambin esta zona es importante para el mantenimiento de procesos que se expresan a escala regional (regulacin del ciclo hidrolgico y ciclos biogeoqumicos, depuracin de aguas). Adems, sustentan una importante diversidad biolgica y en muchos casos constituyen hbitat de especies seriamente amenazadas. El objetivo de este trabajo se centra en poder identificar los servicios ecolgicos de mayor relevancia para la calidad de vida de la poblacin y el desarrollo de las actividades humanas de la regin. La metodologa utilizada plantea caracterizar no slo los factores que caracterizan la provisin de los servicios ecolgicos de Tigre, sino tambin problematizar ciertas funciones ecosistmicas en el seno de las interrelaciones entre el ambiente y la sociedad.
Considerando que estos ecosistemas de interfase (tierra-agua) constituyen sistemas complejos, en los que se interrelacionan variables ecolgicas, sociales, econmicas y culturales (por nombrar las principales), surgen las preguntas conductoras de este trabajo: (a) Qu servicios ecolgicos brindan a la sociedad los ecosistemas considerados como humedales que se reconocen territorialmente en ciertas zonas del partido de Tigre? (b) Existen conflictos en la provisin de los servicios ecolgicos de estos sistemas complejos? (c) Es posible establecer ciertas pautas o estrategias de manejo integrado de estos ecosistemas humedales en forma tal que puedan satisfacer las necesidades de la mayora de la sociedad? Como forma de dar respuesta a estas preguntas los objetivos del presente trabajo fueron: 1) Reconocer los servicios ecolgicos que brindan para la sociedad los humedales de Tigre. 2) Caracterizar los conflictos en la provisin de los servicios ecolgicos en los humedales de Tigre. 3) Proponer una estrategia de manejo de humedales incorporando los servicios ecolgicos como enfoque complementario. Para ello las herramientas metodolgicas utilizadas han sido: Revisin bibliogrfica relevante sobre el tema en general. Consulta de la informacin secundaria y geogrfica de la zona de estudio. Entrevistas y visitas a organismos estatales y organismos de la sociedad civil (ONGs, sociedades de fomento, informantes claves) Procesamiento de la informacin por un Sistema de Informacin Geogrfica y elaboracin escrita y cartogrfica de informacin primaria.
1. Conformacin socio-territorial de Tigre Los orgenes de Tigre se remontan al reparto de tierras efectuado por Don Juan de Garay cuando en 1580 funda la ciudad de la Santsima Trinidad y Puerto de Santa Mara de los Buenos Aires y procede a la distribucin de las tierras situadas fuera del jido de la ciudad. El partido de Tigre no tiene fecha de fundacin, aunque se conmemora el 4 de Agosto, aniversario del Desembarco en 1806 de Don Santiago de Liniers y Bremond, que tuvo como propsito la reconquista de la ciudad de Buenos Aires de los invasores britnicos que la ocupaban en ese perodo. Con el tiempo se forma un casero que se ubica en las proximidades de la desembocadura del ro las Conchas (hoy llamado ro Reconquista) y el ro Lujn, y se conforma un puerto natural que recibe carbn, lea y maderas de la zona, con destino a Buenos Aires. Al casero existente se le suma un nuevo asentamiento poblacional aledao al puerto, constituyndose de esta manera la base del Partido de las Conchas2. Las islas que componen el delta bonaerense fueron entregadas como mercedes poco despus de la segunda fundacin de Buenos Aires por don Juan de Garay pero no fueron colonizadas. Segn los testimonios documentales los jesuitas espaoles fueron los primeros en establecerse en la regin, al crear la estancia Las Palmas donde se dedicaron a la plantacin sistemtica de rboles frutales. En la segunda mitad del siglo XVIII algunos espaoles comenzaron a poblar las islas y as surgieron los primeros establecimientos ganaderos dedicados al pastoreo de la hacienda. Para 1778 se instala una posta llamada de Las Conchas, sobre el Camino Real, hecho de suma importancia para todo el paraje. El pueblo crece y para 1780 existen nueve aserraderos y un astillero. Durante muchos, aos y an en nuestros das la principal industria que dio ocupacin a los habitantes de las islas fue la maderera. En esta regin predomina el llamado Monte Blanco, de maderas blandas, como el ceibo, el sauce, el aliso, el timb, el sarand, el sombra de toro, etc. Hay adems plantaciones de mimbre, formio, etc. cuyas fibras se industrializan. La madera de algunos de estos rboles se emplea para la construccin de cajones, y para la elaboracin de pasta de madera, con la que se fabrica el papel. La industria del mimbre, cultivo introducido por Sarmiento y que se adapta perfectamente a la zona, posibilit una nueva ocupacin pues con su manufactura se confeccionan los canastos empleados para el transporte de la fruta y otros objetos artesanales. Grandes fbricas de productos alimenticios tuvieron sus plantas en la zona de estudio; basta citar a la Tigre Packing, productora de los afamados duraznos en almibar marca Tigre, a la de Noel Hnos. y a las diversas plantas de elaboracin de sidra y de mermeladas.
2
El partido de Tigre no tiene fecha de fundacin, aunque se conmemora el 4 de Agosto, aniversario del Desembarco en 1806 de Don Santiago de Liniers y Bremond, que tuvo como propsito la reconquista de la ciudad de Buenos Aires de los invasores britnicos que la ocupaban en ese perodo.
Superada la dcada de 1880, con la puesta en marcha del modelo agro-exportador que caracteriz al pas durante ese perodo, Tigre se convierte en un lugar elegido por la sociedad portea para su descanso en medio del paisaje deltaico, en quintas a orillas de sus mltiples riachos. En el contexto de la crisis econmica y financiera mundial a partir del ao 1930, y la puesta en marcha del modelo de industrializacin sustitutiva de importaciones que caracteriz al pas durante ese perodo, Tigre gravita por su rol turstico, centro de servicios, institucionales y productivos. A la vera del ro Lujn, el Tigre Hotel, imponente en su arquitectura, fue el centro de atencin para recibir a ilustres visitantes en sus lujosas instalaciones. Es poca de apogeo para los clubes de remo y las tradicionales regatas se realizan en aguas del ro Lujn atrayendo al gran pblico que se acerca a Tigre. En 1938 comienza a funcionar en su actual ubicacin el Mercado de Frutos del Puerto de Tigre punto de comercio de la produccin islea. Durante la dcada de 1960 se configur un sector industrial, en coincidencia con las polticas desarrollistas nacionales para el sector. Estas actividades se localizan sobre el corredor de la Autopista Panamericana, predominantemente en la localidad de General Pacheco. El constante crecimiento demogrfico y urbano de las localidades exigi nuevas obras: caminos, red de agua, desages, escuelas, centros de salud, plazas, paseos, etctera. Finalizando el siglo veinte, y en el contexto de globalizacin econmica y reforma del Estado de los 90, el partido fue adquiriendo nuevas transformaciones: Tigre se convierte en el lugar elegido, tal como lo fue al final del siglo pasado; esta vez, para el desarrollo de emprendimientos urbansticos y tursticos de mayor inversin econmica.
2. La zona de Tigre como una interfase ecolgica El rea elegida para el estudio es representativa de lo que podra llamarse una interfase ecolgica o ecotono de dos sistemas: la aglomeracin Gran Buenos Aires y los ecosistemas de humedales del Bajo Delta del Paran. Un ecotono no es simplemente un lmite o un borde; el concepto ecolgico da cuenta de la existencia de una interaccin activa de dos o ms ecosistemas (o ecosistemas en mosaicos), en los cules existen propiedades mixtas (de los ecosistemas que lo componen) y propias (Decamps and Naiman, 1990; en Odum, 1992) El aglomeracin Gran Buenos Aires a la Ciudad de Buenos Aires y, en parte o en todo, 32 municipios circundantes pero que tienen una fuerte interrelacin con el resto de la aglomeracin (ver mapa 1). Este primer sistema es resultado de la conformacin socioterritorial de la ciudad de Buenos Aires y su entorno metropolitano. Su origen, bajo el dominio espaol, fue producto de la expansin de la ciudad por su condicin de puerto y las posibilidades de comercializacin de productos agropecuarios. Su expansin se produjo, luego de la creacin del Virreinato del Ro de la Plata, a partir de la ganadera extensiva. Ya en el siglo XIX, el tendido de las vas del ferrocarril partiendo desde el puerto y sobre las tierras ms altas, posibilit loteos de tierras aledaas a sus estaciones, dando origen a la mayora de los centros y subcentros urbanos que hoy conforman la aglomeracin del Gran Buenos Aires, otorgndole la configuracin tentacular que presenta. (Garay, 1995) El segundo sistema que se considera es representativo del Delta del ro Paran y est compuesto por un tringulo geogrfico que comprende los ros Paran de las Palmas, Carabelas, Paran Min y Paran Guaz. Polticamente la jurisdiccin del Delta comprende a dos provincias, Buenos Aires y Entre Ros. El Delta bonaerense se encuentra a su vez dividido en seis secciones y depende cada una de ellas a los Partidos de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana, Zrate, Baradero y San Pedro respectivamente. El delta entrerriano est dividido en siete secciones que dependen todas del Departamento de Gualeguaych. En total comprende 900.000 hectreas. y est constituida por sedimentos transportados de un rea de 3.100.000 Km2, por caudales anuales de 18.400.000 m3/s, que depositan 200.000.000 m3 de sedimentos anuales en el rea deltaica. En el Bajo Delta, cuyo frente ha sobrepasado la localidad de San Isidro desde hace aproximadamente 100 aos, las variaciones diarias de nivel, causadas por las mareas oscilan entre 1 y 1.5 m, mientras que con vientos fuertes del sudeste (en direccin contraria al sentido de la corriente), la marea alta puede subir 2-3 m sobre la normal (Hueck, 1972; en Morello, 2000: 20). Por otro lado, los humedales son considerados como ecosistemas cuyo sustrato permanece inundado o saturado con agua durante importantes perodos del ao y pueden ser definidos como sistemas transicionales entre aquellos terrestres y acuticos debido a la posicin espacial que ocupan (generalmente entre ambos sistemas) y tambin al volumen de agua que almacenan y a los procesos que en ellos se desarrollan (Cowardin, 1979; en MSF, 2000).
As es que se considera la zona de Tigre como una interfase ecolgica o ecotono donde la combinacin de distintos patrones de paisaje y diferentes condiciones hidrolgicas locales, junto con la historia (y cultura) de uso del suelo, dan lugar a la expresin de un complejo mosaico de comunidades, especies y actividades, representativos de las singularidades biogeogrficas del Delta del ro Paran. Segn Morello (2000) este sistema de ocupacin no es campo, ni tampoco ciudad, sino una interfase donde se atenan o disminuyen varios servicios del sistema urbano, como agua potable, electricidad, desages cloacales y pluviales, pavimento, recoleccin de residuos; y las funciones ecolgicas que provee el campo, como la capacidad de absorber dixido de carbono, de fijar energa solar y transformarla en alimentos, de descomponer materia orgnica, reciclar nutrientes, controlar el balance de poblaciones de animales y plantas evitando la explosin de plagas, regular el flujo de agua, atempera los extremos climticos a niveles micro o meso climticos, absorber, retener y distribuir flujos pluviales de corta duracin, formar suelo, etctera. Pero tambin se incrementan nuevos procesos ecolgicos fundamentalmente vinculado a la descarga de metabolitos de la ciudad: residuos slidos domiciliarios e industriales, efluentes contaminantes, chatarra, escombros, etc. Cuando se analiza Tigre se ha considerado bajo el trmino ecosistema a una compleja estructura en mosaico caracterizada esencialmente por una matriz de distintas comunidades de bajos o depresiones sujetas a inundaciones permanentes o semipermanentes y constituidas por: 1) Praderas de herbceas altas (pajonales, juncales y praderas mixtas) 2) Forestaciones 3) Bosques secundarios de albardn (neoecosistemas). 4) Cursos de agua 5) Urbanizaciones de albardn y/o baados
Autor: Marina Miraglia & Leonardo Fernndez. Laboratorio de Informacin Geogrfica. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento.
10
Praderas de herbceas altas (pajonales, juncales y praderas mixtas) Los ambientes de terrenos bajos sujetos a inundaciones permanentes o semipermanentes han sido descriptos detalladamente por Kandus (1997). Los mismos se caracterizan por presentar comunidades formadas casi exclusivamente por herbceas altas. Estas comunidades estn dominadas generalmente por muy pocas especies, es decir presentan baja diversidad. Sin embargo, la estrecha relacin que mantienen con las variables ambientales abiticas, especialmente con el rgimen hidrolgico y las diferencias que stas presentan, espacial y temporalmente, originan una gran diversidad en los tipos de comunidades que se conforman. En los ambientes permanentemente inundados se desarrollan juncales dominados por Schoenoplectus californicus (junco). Estos pueden ubicarse tanto en el rea del frente de avance del Delta sobre bancos recin formados, expuestos o protegidos, como tambin en el interior de las islas ms antiguas del Delta. Las islas jvenes, por su parte, presentan ambientes de bajos con inundacin semipermanente debido a las oscilaciones propias del rgimen de mareas. Cuando predominan las oscilaciones verticales de la napa fretica se encuentran pajonales de cortadera (Scirpus giganteus) con y sin presencia de leosas. En los sitios donde a estas oscilaciones se le suman los flujos superficiales bidireccionales, con pulsos de alta energa y recurrencia peridica, los pajonales de S. giganteus son reemplazados por praderas mixtas dominadas por Panicum grumosum (carrizo), Senecio bonariensis, Ludwigia spp., Typha spp., Zizaniopsis bonariensis y Sagitaria montevidensis. Estas comunidades se encuentran especialmente en las islas ms recientes. En stas tambin es conspicua la presencia de una formacin de bosque bajo constituida por una matriz de seibo (Erythrina crista-galli) en el estrato arbreo. Estos bosques, denominados seibales cubren apreciables extensiones en medias lomas y altos relativos. Otra comunidad de importancia local referida por los pobladores como de gran valor para las poblaciones de ciervo de los pantanos es la de los denominados localmente embalsados (floating marshes). La misma es escasamente conocida y estudiada debido a su difcil acceso pero constituira un ambiente fundamentalmente importante para la conservacin del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), especie que se halla en alto grado de disminucin (MSF, 2000). Forestaciones Segn Kandus (1997) la forestacin con sauces (Salix spp) y lamos (Populus spp) constituyen la actividad productiva de mayor extensin (29,10%) en el Delta bonaerense ubicndose como la mayor superficie cultivada con salicceas a nivel mundial. Hay una importante proporcin de explotaciones abandonadas lo que genera una alta heterogeneidad de ambientes, con distintas etapas de diferentes procesos de sucesin secundaria. Las especies vegetales que conforman los distintos estratos del sotobosque varan
11
segn el tipo de infraestructura y de tcnicas empleadas y segn el manejo de las forestaciones. En forestaciones que excluyen casi absolutamente la entrada del agua se observa una tendencia a la pampanizacin (B y Quintana, 1999) del sistema con especies tpicas de pastizales templados como Bromus unioloides, Paspalum dilatatum, Medicago lupulina y otras. Este proceso se ve desarrollado en explotaciones ganadero forestales. En forestaciones realizadas a zanja abierta, y donde se permite el desarrollo de especies locales en el sotobosque, se observan herbceas altas en ambientes de humedales tales como: Panicum grumosum, Carex riparia, Scirpus giganteus, Eleocharis bonariensis e Hydrocotyle bonariensis. Bosques secundarios de albardn (neoecosistemas) Las distintas modificaciones antrpicas observadas en el Bajo Delta han favorecido el establecimiento de neoecosistemas. Por los mismos, se entiende a las reas abiertas o arboladas, seminaturales, en las que las especies vegetales dominantes o ms frecuentes son especies exticas invasoras, mientras que las especies acompaantes son especies nativas (Morello et al., 1999). En los albardones de las islas del Bajo Delta dichos sistemas estn conformados por plantaciones forestales de salicaceas (Salix spp., sauce y Populus spp., lamo) en distintos estados de abandono. Dicha actividad reemplaz casi en su totalidad al bosque ripario original, Monte Blanco, que se caracterizaba por su elevada riqueza florstica (151 especies vegetales, Burkart, 1957). En la actualidad, a nivel regional slo se encuentran relictos de este ltimo, pero que en su conjunto siguen manteniendo una elevada riqueza florstica (111 especies vegetales) (Kalesnik, 1997). En relacin a los neoecositemas de albardn que presentan una mayor expresin espacial son las forestaciones de salicceas en distintos estados de abandono que a nivel regional se expresan como un mosaico de parches. Los primeros estados estn caracterizados por la invasin y gran desarrollo en cobertura y densidad de especies exticas euroasiticas como la madreselva (Lonicera japonica), zarzamora (Rubus sp) y ligustrina (Ligustrum sinense). Los estados de medio y alto abandono (ms de 30 aos) se caracterizan por la dominancia de especies arbreas exticas del mismo origen, como la ligustrina (Ligustrum sinense), ligustro (Ligustrum lucidum), fresno (Fraxinus sp.), arce (Acer negundo), entre otras y una especie del hemisferio norte americano, la acacia negra (Gleditzia triacanthos) (Kalesnik, 1997). Cursos de agua El drenaje natural se presenta conformado por distributarios interconectados por una red de canales naturales. Las caractersticas hidrolgicas de los mismos determinan la accin diferencial de las mareas, pudiendo provocar reversin de la corriente y distinta dinmica de colmatacin de los cauces. Los cursos naturales pueden clasificarse en las siguientes categoras:
12
Ros grandes: Aquellos cuyo ancho supera los 500 m, con profundidades mayores de 15 m. Ros pequeos: Sus anchos estn comprendidos entre los 100 y 500 m, mientras que su profundidad oscila entre 3 y 12 m. Arroyos grandes: Aquellos cuyos anchos oscilan entre 20 y 50 m y sus profundidades entre 1 y 3 m. Arroyos chicos: Con anchos menores de 20 m y profundidades menores de 1 m.
Dentro de los cursos artificiales se distinguen: Canales de navegacin: Aquellos construidos para facilitar la comunicacin entre los cursos principales. Canalizaciones agropecuarias: Facilitan la evacuacin de los excedentes hdricos (por repuntes, crecientes o lluvias) en las plantaciones frutcolas o forestales. Se distinguen canales agropecuarios y zanjas Canalizaciones de reas urbanas: facilitan la evacuacin de los excedentes hdricos de las reas urbanizadas. Se distinguen los canales, zanjones y arroyos estabilizados.
La cuenca del ro Lujn tiene una superficie de 2940 km2, el volumen del caudal medio es de 5,37 m3/seg (con un mximo de 400 m3/seg). Atraviesa ocho partidos (Chivilcoy, Mercedes, Lujn, Pilar, Exaltacin de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre y San Fernando), con una poblacin de 750.000 habitantes. Las nacientes se localizan en el partido de Suipacha y recorre 130 km antes de verter sus aguas en el ro de la Plata, constituyendo el lmite norte del partido de San Fernando. Desde el curso superior y hasta el curso medio corre encajonado; en el tramo inferior adquiere un tpico diseo de llanura (pendiente media de la cuenca: 0,44 m/km), al igual que sus afluentes, los que por deficiencias de avenamiento desarrollan meandros que discurren por una amplia planicie de inundacin. En este tramo el gradiente disminuye notablemente, y ya en el partido de Tigre el rea cobra un aspecto deltaico. El recorrido que inicialmente tiene una direccin SSE-NNE (perpendicular al cauce del Paran de Las Palmas) se desva bruscamente al SE para afluir al ro de la Plata pocos kilmetros aguas abajo. A este ro tributan los arroyos Escobar, Garn, Claro y de Las Tunas. Los tres primeros han requerido trabajos de canalizacin para favorecer su escurrimiento (Di Pace et al., 2001). En relacin a la cuenca del ro Reconquista tiene una superficie afectada, de 574 km2 y el caudal medio de 3 m3/seg (con un mximo de 286,5 m3/seg) son menores que los de la cuenca del Ro Lujn, su incidencia en la estructuracin metropolitana le confiere mayor importancia relativa. Las nacientes se deben al aporte conjunto de los arroyos La Choza y Durazno en el partido de General Rodrguez, los que recogen las aguas del N y S de la cuenca. Se suma a stos el arroyo La Horqueta, ltimo tributario aguas arribas de la Presa Ingeniero Roggero. Hacia el E constituye el lmite natural con el partido de Moreno, distrito de donde recibe el
13
aporte del arroyo Las Catonas por su margen izquierda. Desde aqu el curso cambia su direccin hacia el NE y en las inmediaciones de Campo de Mayo recibe la afluencia del arroyo Morn por la margen derecha, punto desde donde se dirige hacia el N. Al internarse en las terrazas bajas del valle del Ro Lujn el cauce se bifurca en dos brazos: el ro Reconquista y el arroyo Tigre (Di Pace et al., 2001). La importancia de los cursos de agua es decisiva para la mayor parte de las especies de fauna, tanto peces como distintos grupos de vertebrados terrestres. En cuanto a los peces, existiran en el Delta unas 172 especies, agrupadas en siete rdenes y 27 familias). De ellas, unas 127 se hallaran presentes en la porcin inferior (Minotti, 1988). En la actualidad, sin embargo, slo 107 han sido efectivamente citadas con posterioridad a 1970, incluyendo a tres especies exticas: las carpas comn -Cyprinus carpio- y herbvora -C. idella- y Plagioscion squamossissimus. Urbanizaciones sobre bajos (en albardones y/o baados) Durante la ltima dcada en la zona de Tigre se desarrolla una corriente de inversiones inmobiliarias dirigidos al desarrollo de urbanizaciones cerradas. En esta corriente contribuyen tanto factores naturales, tales como su entorno paisajstico del ro y del Delta, como su cercana a la Capital Federal, y su disponibilidad de tierras vacantes. Tambin una serie de normas municipales que dieron un marco de seguridad jurdica a los emprendimientos, y el mejoramiento de la infraestructura de transporte vial, ferroviario y fluvial. Pero tambin es considerable un proceso de ocupacin sobre varias de las cuencas que responden a los asentimientos vinculados a la pobreza (asentimientos irregulares y villas miserias). Las caractersticas comunes de estas urbanizaciones consideradas es la vinculacin a los cursos de aguas o de bajos inundables. Las nuevas urbanizaciones cerradas se localizan en proximidades de redes viales existentes y en proyectos de ejecucin: el eje vial del acceso norte (ramal a Tigre y a Escobar) y ruta 197. La red ferroviaria del ex FCGM (ramal a Tigre y a Capilla del Seor) y Tren de la Costa; y la red fluvial del ro de la Plata, ro Lujn, ro Tigre, canal Aliviador, canal Villanueva configura la localizacin de varios emprendimientos. Adems, la construccin de la autova BancalariBenavidez, la mejora de la ruta 27 y la hiptesis de un camino interisleo extendieron otras reas y corredores, definiendo en la organizacin espacial de estas urbanizaciones una nueva jerarqua del sistema vial y fluvial. En relacin a los asentamientos irregulares sobre el arroyo Horquetas-Basualdo en la localidad de Talar, sobre el ro Reconquista en la localidad de Troncos del Talar, y sobre el arroyo Claro en Talar existen este tipo de urbanizaciones. En la mayora de los casos los barrios se configuran en una sucesin continua de la urbanizacin preexistente. Predomina la casilla caracterizada por un nico ambiente materializado con muros panderetes y techo de chapa, sin servicios urbanos elementales.
14
De este modo en relacin a las pautas de urbanizacin sobre bajos que se desarrollan en el partido se puede reconocer al menos tres modalidades: La poblacin de mayores ingresos se dirigen al modelo de la extensin de las periferias, privilegiando varias direcciones. Estos sectores se ubican hacia zonas absolutamente aisladas, en complejos semiurbanos, semirurales y cerrados. Otra modalidad es la de sectores de altos ingresos vinculado a productos panormicos que no slo se dan en reas consolidadas de la ciudad, sino que tambin se desarrollan en reas del paisaje deltaico sobre corredores fluviales. Por ltimo la de poblacin de ingresos bajos vinculados a la pobreza que se localizan en zonas vacantes sobre la vera de cursos de agua en la forma de ocupaciones irregulares.
La informacin censal (INDEC, 1991, 2001) disponible para el perodo que se analiza permite identificar la variacin demogrfica por reas, y por ende, para cada una de las diez (10) delegaciones y el sector insular del partido de Tigre. La utilizacin de datos de poblacin desagregada por radio censal permite ilustrar la densidad de poblacin del sector continental elaborada a partir de la informacin censal. Para obtener la densidad de poblacin efectiva se ajust al rea urbana efectiva del ao 2001, a partir del soporte geoinformtico elaborado por Horacio Torres y lecturas de imgenes satelitales, atendiendo a los usos urbanos residenciales por sobre los usos rurales, las grandes superficie destinada a equipamientos o vacos urbanos. El rea continental del partido de Tigre abarca 152 km2, con una poblacin de 329.426 (98.53%) en tanto que el rea insular representa 224 km2 cerca de 5.000 habitantes (1.47%). La tabla 1 muestra el crecimiento demogrfico de Tigre para el perodo 1991-2001: se verifica un aumento de algo ms del 30% de la poblacin con, paradjicamente, un descenso de la densidad de poblacin. Esto ltimo se explica por el aumento relativo del rea urbanizada del distrito superior al demogrfico producto de la urbanizacin. La distribucin territorial de las urbanizaciones consideradas sugiere un peso demogrfico de los asentimientos irregulares muy superior que el de las urbanizaciones cerradas (ver mapa 3 y 4).
15
Fuente: Elaboracin propia en base a datos de INDEC (1991) y Municipalidad de Tigre (2001). Por otro lado, la tabla 2 muestra la poblacin censada para la primera seccin de islas del delta de Tigre. Los datos indican un aumento relativo del 57%, aunque en trminos absolutos tiene una baja participacin demogrfica con el resto del partido. Tabla 2. Crecimiento Demogrfico de sector insular 1991-2001
Delegacin Islas Poblacin Densidad 1991 Poblacin Densidad 2001 Crecimiento de 1991 (hab/ha) 2001 (hab/ha) Poblacin (N) 3199 0,13 4996 0,20 1797 Crecimiento de Poblacin (%) 56,17
Fuente: Elaboracin propia en base a datos de INDEC (1991) y Municipalidad de Tigre (2001).
16
17
3. Servicios ecolgicos de humedales en la zona de Tigre Los servicios ecolgicos son definidos por Costanza et al. (1997) como los beneficios para la poblacin humana derivados, directa o indirectamente, de funciones ecosistmicas. Por funcin ecosistmica se entiende aquellos procesos ecosistmicos bsicos, tales como captura y transformacin de nutrientes, productividad biolgica, ciclaje geoqumico, regulacin de la poblacin de plantas y animales, ciclaje hidrolgico, etc. (Morello, 2000). En los ltimos aos se ha extendido la idea de que los humedales3 deben ser conservados por los beneficios que representa para la poblacin humana4. La explotacin de los recursos naturales como por ejemplo la provisin de madera, frutas y otro tipo de producciones que representan valores de usos directos (Balick and Mendelson, 1991, Pearce and Moran, 1994, en Guo, 2000). Pero adems, los humedales cumplen funciones ecolgicas, como ser la regulacin del ciclo hidrolgico, refugio de biodiversidad, depuracin de aguas, y sus atributos paisajstico que posibilitan actividades culturales, recreacionales y residenciales. Como en general el agua en los humedales se acumula o su circulacin es ms lenta, su liberacin ocurre lentamente, y esto juega un papel importante en el ciclo del agua: los humedales funcionan como reguladores de los excesos y deficiencias hdricas, favorecen la mitigacin de crecientes y la recarga y descarga del agua subterrnea. Adems, a travs de la retencin, transformacin y transporte de sedimentos, nutrientes y contaminantes, juegan un rol fundamental en los ciclos de la materia y en el mantenimiento de la calidad de las aguas (Montes, 1998; en SRNyDS, 1999). Muchos de estos servicios ecolgicos representan valores de usos para las sociedades humanas muchas veces no identificados culturalmente ni valorados econmicamente. Los humedales sustentan una importante diversidad biolgica y en muchos casos constituyen un hbitat para especies seriamente amenazadas. Muchas especies estn asociadas a ellos ya sea en una etapa de su ciclo de vida, para alimentarse, nidificar o descansar. Sus recursos naturales provistos son necesarios para el desarrollo de numerosas actividades humanas, como la pesca, el aprovechamiento de la fauna silvestre, el pastoreo, la agricultura, la actividad forestal, la recreacin y el turismo. En el caso de los humedales continentales, su uso sostenible5 resulta esencial al referirse a las cuencas hidrogrficas como unidades ambientales. Asimismo, stas se relacionan con las
Para una descripcin ms detallada se sugiere consultar en: Canevari P, Blanco D, Bucher, Castro G y Davison I (eds), 1998, los humedales de la Argentina, Clasificacin, situacin actual, conservacin y legislacin, Wetlands International publ. 46, Argentina. 4 En esta corriente de pensamiento se destaca la Convencin sobre Humedales (RAMSAR, Irn, 1971) que es un tratado intergubernamental relativo a la conservacin y el uso racional de los humedales. La convencin entr en vigor en 1975 y en la actualidad ms de 100 pases de todo el mundo han adherido a la misma. La Repblica Argentina aprueba la convencin sobre los Humedales desde el ao 1991 a travs de la sancin de la ley 23.919 (SRNyDS 1999). 5 Este concepto ligado al de Desarrollo Sustentable definido en 1987 por la Comisin Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, implica el uso que produzca mayor beneficio continuo para las generaciones
3
18
zonas costeras donde desembocan. Los humedales vinculados a la cuenca del Plata estn asociados a la llanura de inundacin de los ros Paran, Pilcomayo, y Bermejo, un mosaico de ecosistemas derivados de la dinmica de los ros, tales como selvas marginales, pajonales, esteros, lagunas y baados, que proporcionan una gran variedad de hbitat para numerosas especies animales y vegetales. Dado que el agua fluye naturalmente, existe una estrecha relacin entre los ecosistemas acuticos permanentes, los temporariamente hmedos y los terrestres adyacentes. Esto determina que frecuentemente los humedales sean vulnerables a los impactos de acciones que ocurren fuera de ellos. Una serie de estudios (Malvarez et al, 1991; Morello, 1996; Kandus, 1997) se han ocupado de estudiar el funcionamiento ecolgico de los ecosistemas de humedales representativos del Bajo Delta del Paran. Kandus (1997) analiza los patrones de comportamiento de vegetacin y reconoce una serie de funciones ecolgicas vinculadas, fundamentalmente con la regulacin hidrolgica y refugio de la biodiversidad. Distintos trabajos de Morello (1996, 2000, y otros) sobre el sistema del periurbano bonaerense definen al mismo como una interfase ecolgica o ecotono. La disminucin de la cobertura vegetal, la recarga de los acuferos y la capacidad de absorber agua de lluvia por parte del suelo se presentan como procesos determinantes del sistema periurbano; pero el proceso ecolgico ms importante consiste en la descarga de los metabolitos que produce la ciudad como por ejemplo desages cloacales e industriales. Tabla 3. Servicios ecolgicos relevantes en Tigre
Praderas de herbceas Regulacin hidrolgica Refugio de biodiversidad Depuracin de aguas Valores culturales, recreacionales y residenciales X X X X X X Neoecosistemas de albardn X X Forestaciones X X Cursos de agua X X X X X Urbanizaciones X
Fuente: elaboracin propia. Malvarez (1991, 1997) por su parte ha realizado una regionalizacin ecolgica del Delta del Paran a partir de la vinculacin de factores ambientales y patrones de paisaje. Los trabajos indican que la existencia de un amplio mosaico de condiciones ambientales diversas permite una gran riqueza de flora y fauna, mucho de los cuales se ven favorecidos muy especialmente por la gran variedad de combinaciones entre los ecosistemas acuticos y los menos inundables.
presentes, manteniendo al mismo tiempo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.
19
Hay pocos trabajos centrados en la sustentabilidad ecolgica de los sistemas periurbanos, en particular de estudios que analicen la provisin de los servicios ecolgicos. En especial en la zona del Bajo Delta del Paran que posee un significado biogeogrfico y de potencial gentico desconocido por tratarse de lmites australes de distribucin de ecosistemas subtropicales de abolengo amaznico, y autrobrasilero o paranaense (MSF, 2000). De las distintas funciones ecolgicas identificadas por Morello (1996, 2000) y Kandus (1997), en Tigre cuatro grupos de servicios ecolgicos se consideran relevantes para la regin: regulacin hidrolgica, refugio de biodiversidad, depuracin de aguas y expresin de valores culturales, recreacionales y residenciales. Muchos ecosistemas presentes en la zona contribuyen con varios servicios ecolgicos simultneamente. En la tabla 1 se puede ver que todos los ecosistemas contribuyen con la regulacin hidrolgica tanto como la expresin de valores culturales y recreacionales. Los cursos de aguas contribuyen con todos los servicios ecolgicos mencionados. En sntesis este ecosistema es de singular importancia no slo por sus condiciones biogeogrficas sino tambin por proveer servicios ecolgicos de valor para la sociedad. Regulacin hidrolgica El rgimen hidrolgico es el factor ms caracterstico que regula las praderas de herbceas altas. Los bajos del interior de las islas estn sometidos normalmente a oscilaciones de nivel fretico aunque tambin pueden recibir aportes de las crecientes del ro Paran o de repuntes del ro de la Plata. De esta manera, estos ecosistemas tienen la funcin de amortiguador de excedentes hdricos que son contenidos y luego liberados gradualmente por lentos flujos en manto y por infiltracin a la napa (Kandus, 1997). En relacin a los cursos de aguas la funcin drenaje de las aguas representa uno de los servicios ecolgicos principales de estos ecosistemas. El Paran de las Palmas genera aguas abajo un abanico de menor amplitud, definido en la margen derecha por los ros Carapachay y Capitn, y en la izquierda por arroyos grandes. En la porcin terminal de estos abanicos se encuentra la mayor densidad de arroyos grandes, constituyendo una red que interconecta a los principales distributarios (MSF, 2000). El predominio de arroyos grandes en el extremo sureste otorga buenas condiciones de drenaje, dada la alta capacidad de conduccin de los mismos. Por otra parte, los arroyos chicos, si bien se distribuyen a lo largo de todo el Bajo Delta, presentan un patrn de mayor concentracin hacia el noroeste. Estos arroyos, internos a las islas y en muchos casos ciegos, revierten peridicamente la direccin de sus aguas. A su baja capacidad de conduccin se suma la fcil colmatacin de sus cauces, dificultando en muchos casos la evacuacin de las aguas. Complementando al patrn natural, se presenta la funcin de drenaje artificial constituidos por los canales y zanjones. El trazado tanto de los canales como de los zanjones tiende a facilitar el drenaje de los excedentes hdricos provocados por repuntes y crecientes. Esto es debido a que las especies vegetales del rea estn adaptadas a soportar periodos de anegamiento, pero
20
estos no pueden ser muy prolongado. Por otra parte el trazado de estos canales es imprescindible en el caso de la ocupacin de zonas deprimidas (pajonales), a fin de eliminar el agua que contienen. Estas canalizaciones pueden ser simples zanjas que atraviesan las plantaciones (de ancho menor que 3 m), o canales que rodean a las mismas y las atraviesan (con anchos entre 5 y 20 m). Ambos son eficientes en tanto se realicen continuas tareas de mantenimiento. De lo contrario, una vez abandonados, son invadidas por abundante vegetacin acutica que dificulta la circulacin del agua y el transporte de sedimentos, lo que hace que terminen colmatndose. Pero tal vez una de las funciones de relevancia para la regin la constituyen los cursos de agua que atraviesan algunas zonas de la aglomeracin del Gran Buenos Aires. Estos sistemas juegan un papel fundamental en el drenaje de las precipitaciones de las zonas urbanizadas. En la zona noroeste de la aglomeracin urbana sobre la cuenca del Reconquista se generan aportes por lluvias y otro tipo de desages (desage cloacales e industriales) en los 50 kilmetros del ro Reconquista hasta la desembocadura en el ro Lujn. Figura 1. Regulacin hidrolgica
En relacin a sistema de drenaje continental, la Direccin Provincial de Hidrulica (DPH) regul caudales de la cuenca superior del ro Reconquista a travs de presas de embalse de las aguas de los arroyos La Choza y Durazno, y posteriormente, aguas debajo de la confluencia de ambos, la Presa Ing. Roggero, ya en el curso principal del ro Reconquista, forma el lmite superior del proyecto de regulacin. Con los volmenes de embalse creados, se ha alcanzado
21
una regulacin de las crecidas de la cuenca superior para un perodo de recurrencia de 100 aos. Para el control de inundaciones, en la dcada de 1970, la DPH construy un canal aliviador de caudal de 7.5 km, derivando el flujo del Reconquista desde un punto distante 5 km de su desembocadura hasta el ro Lujn, 5 km aguas arriba de su confluencia natural. Exista un vertedero que funcionaba principalmente cuando creca el nivel de agua del Reconquista. En 1985 debido a las grandes inundaciones, se destruye totalmente el vertedero quedando el ro Reconquista comunicado directamente con el Canal Aliviador. Los aportes de aguas para una frecuencia probable de 1 en 50 aos deben tener una capacidad mxima del orden de 900 m3 por segundo en el trayecto de los 50 kilmetros del curso hasta la desembocadura (UNIREC, 1999). Los espacios verdes, los cursos de aguas y las zonas de bajos de inundacin juegan un rol importante para regular el drenaje del sistema urbano. La valoracin de este servicio depende de la situacin local. Aunque los beneficios de este servicio son evidentes si se tiene en cuenta que en las 167.000 ha de la cuenca del Reconquista viven cerca de 2.600.000 personas en reas muy urbanizadas. Refugio de biodiversidad Es importante destacar que a pesar de que los neoecosistemas alcanzan una mayor expresin espacial a nivel regional en los albardones, en ellos persiste una elevada riqueza de especies vegetales. En muestreos representativos realizados en neoecosistemas de albardones en todo el Bajo Delta se encontraron un total de 165 especies vegetales (Kalesnik, 1997), superando incluso a la riqueza analizada por Burkart en 1957 para el Monte Blanco (151 especies vegetales). El patrn de paisaje conformado por el mosaico de parches forestales sometidos a distintos perodos de abandono, presentan distintos tipos de especies generadas en cada uno de los estados mencionados, constituyendo as el proceso que lleva a una elevada riqueza de especies a escala regional. Adems dichos neoecosistemas mantendran una de las funciones ecolgicas claves en relacin a la funcin de corredor y refugio de fauna silvestre caracterstica de los ambientes primarios (Malanson, 1993). Como ejemplo de ello, podemos citar el trabajo de Merler et al. (2000), en cual se plantea que la pava de monte (Penelope obscura), un ave declarada en peligro de extincin local, encuentra refugio en las forestaciones activas y abandonadas y utiliza los frutos de dos especies arbreas asiticas (Ligustrum lucidum, ligustro y L. sinense, ligustrina) como la principal fuente de recurso alimenticio en la dieta invernal. Los arroyos pequeos as como los cuerpos de agua artificiales (zanjas y canales de forestacin) junto con los manchones de pajonales relictuales y sus interfases posibilitan la existencia de varias especies tpicamente deltaicas y muy importantes para el poblador local como el carpincho, el lobito de ro y el coipo, adems de diversas aves acuticas (hoc, patos, garzas, martines pescadores, etc.). Tambin son frecuentados por otras especies tales como las ratas acuticas (Holochilus brasiliensis y Scapteromys tumidus), tortugas acuticas y culebras y anfibios como las ranas del gnero Leptodactyllus. El caso del carpincho resulta un buen ejemplo para ilustrar lo expresado
22
anteriormente. Adems de los nuevos ambientes acuticos, las forestaciones ofrecen para este roedor reas altas (terraplenes) como sitios de forrajeo y zonas de bosques y pajonales relictuales para refugio y descanso (MSF, 2000). El paisaje actual muestra un marcado incremento en su heterogeneidad espacial en comparacin con el paisaje original de la regin. Por otro lado, la red de zanjas y canales de forestacin forma una trama que encierra al resto de los ecosistemas. En base a Kalesnik y Malvarez 1996 la tabla 4 muestra una cuantificacin de especies vegetales presentes en la zona del Bajo Delta del Paran con potencial utilitario para la poblacin humana. Tabla 4. Especies vegetales con potencial utilitario Monte Blanco Medicinal Comestible Forrajero Estimulante Txico Uso domstico Uso tecnolgico Construccin Ceremonial Ornamental Combustible Recuperacin y fijacin de terreno 65 14 2 5 4 1 2 1 1 1 2 Pajonal 25 5 2 3 2 5 2 3 Juncal 11 2 2 3 1 1 1 1 Seibal 13 4 1 2 1 2 Sin datos 98 29 37 10 9 10 11 6 6 3 1 3
23
Depuracin de las aguas Los recursos hdricos (subterrneo y superficial), incluyendo las zonas de humedales, pueden tener utilidad para la depuracin de las aguas. Los sistemas de provisin de agua y saneamiento representan beneficios significantes para los residuos domiciliarios e industriales, pero muchas veces con altos costos6 para la sociedad. La aglomeracin Gran Buenos Aires tiene una de las tasas ms bajas de cobertura de los servicios de agua y saneamiento de Amrica Latina. La poblacin urbana que no est conectada con los sistemas de desages cloacales, plantas de tratamiento y desecho representa ms de cinco millones de personas (ver tabla 5). Tabla 5. Poblacin sin provisin de redes de agua y saneamiento
Jurisdiccin Tigre Partidos del GBA Poblacin sin agua corriente 125.575 3.071.850 % Poblacin sin desages cloacales 41.8 72,9 274.567 5.872.135 % 91.4 51,67
Fuente: INDEC, 2001. La contaminacin de las aguas subterrneas est principalmente asociada con la infraestructura inadecuada de desages cloacales y de suministro de agua potable. Existen niveles excesivos de contaminacin de nitratos en el aglomerado Gran Buenos Aires (Di Pace et al., 2000), incluso en redes pblicas. Se considera que la fuente principal de contaminacin son los pozos negros y tanques spticos utilizados en los hogares e industrias. El tema de la contaminacin de aguas de superficie tambin parece en gran medida un reflejo de lo inadecuado de la infraestructura de saneamiento y desages de aguas servidas. Adems de la escorrenta, los cursos de agua reciben descargas provenientes de plantas de tratamientos y tanques spticos y de un elevado nmero de industrias (caucho, alimentarias, textiles, qumicas, etc.). Obras Sanitarias de la Nacin (OSN) ha estimado que fluyen 2,3 millones de m3 diarios de aguas negras sin tratar y 1,9 millones de m3 diarios de descargas industriales al ro de la Plata. La repercusin principal consiste en que las normas de calidad de agua se exceden constantemente en la franja costera de los 300 metros contiguos a la costa del ro de la Plata, haciendo que las playas no se puedan usar. Pero se cumplen en forma regular ms all de los 3.000 metros de la costa debido al caudal de 30.000 m3 por segundo del ro de la Plata (Nankani, 1995). Esto es un reflejo de la enorme capacidad de dilucin de los desperdicios y de autodepuracin del estuario del ro de la Plata.
En este sentido se quiere connotar la idea de los costos ecolgicos, dada la importancia que en este tema tiene la sustentabilidad de los recursos hdricos; los costos sociales, dado el papel que el agua potable juega en la vida de la poblacin y; los costos econmicos, teniendo en cuenta el costo que implica para una sociedad mantener e incrementar la productividad, manejar sus recursos y proteger los ecosistemas.
24
Con esto se quiere reconocer una de las funciones de importancia que cumplen los cursos de agua: la de ser receptores o sumideros de materiales y lquidos de desages cloacales y de vertidos industriales, as como suministradores de agua para consumo de la poblacin. Ms del 97% del nitrgeno y 97% del fsforo puede ser retenido en los humedales y la restauracin de las condiciones de estos sistemas pueden ser exitosa para incrementar la biodiversidad y reducir substancialmente los costos de tratamiento de aguas (Ewel, 1997).7. Villar et al.(1998) realiz determinaciones de metales pesados durante el periodo 1993-1996 en el Bajo Paran y la franja costera del ro de la Plata. Considerando que el sector comprendido est sometido a un importante impacto antrpico el estudio destaca el descenso de las concentraciones de una fraccin de metales (cadmio, plomo, cinc y cromo) aguas abajo del ro estudiado. Se observ que estos metales se adsorben en los slidos suspendidos y se retiene en la fraccin particulada. El contenido de slidos suspendidos del ro disminuye a lo largo del Bajo Paran como resultado de una elevada tasa de sedimentacin del valle aluvial, entendindose entonces que ste representa una trampa de sedimentos y de los contaminantes adsorbidos (Villar, 1998, en Borthagaray et al., 2001). Se verifica que las caractersticas naturales de muchos cursos de aguas contribuyen a moderar el efecto del aporte de contaminacin antrpica. El elevado caudal de los ros Paran y de la Plata les confiere una gran capacidad dilutoria y de transporte. Figura 2. Dinmica de depuracin de las aguas
Lo deseable del tratamiento de las aguas negras depende del cuerpo de agua receptor y del uso del agua ro abajo. La gran capacidad de dilucin y depuracin del ro de la Plata representa un importante servicio ecolgico que ofrece la oportunidad de una eliminacin barata de las
Como ejemplo, los costos de reduccin de nitrgeno a travs de la restauracin de los humedales han sido calculados por Green (1995) para la ciudad de Estocolmo en el orden de 2,5-7,5 u$s por habitante por ao mientras que los costos de las plantas de tratamiento varan entre 4 y 44 u$s (Gren, 1995).
7
25
aguas negras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la calidad de varios cursos de aguas de la aglomeracin Gran Buenos Aires (en particular los ros Reconquista y Lujn) se ha ido deteriorando debido a las descargas domiciliarias e industriales con poco o nulo tratamiento. Estos cursos de agua dulce presentan las caractersticas ms crticas del pas, por la variedad y cantidad de desechos vertidos en stos y por el potencial impacto de sus descargas al ro de la Plata, estuario que abastece de agua a la Ciudad de Buenos Aires (y zonas de la aglomeracin Gran Buenos Aires). Dado lo anterior y atendiendo a la capacidad para el tratamiento de aguas de los humedales y cursos de aguas asociados, se necesita estudios de bases precisos para la elaboracin de una solucin a largo plazo en la provisin de agua y saneamiento. La evaluacin debe tener en cuenta tanto las consideraciones bacteriolgicas y qumicas como estticas, dado que estas afectan los mltiples usos del ro como fuente de agua de la ciudad, como lugar de recreacin, as como recurso ecolgico.
26
Valores culturales, recreacionales y residenciales Los ecosistemas de humedales proveen servicios ecolgicos, los cuales son caracterizados generalmente como valores de usos indirectos (Tobias and Mendelson, 1991; Chopra, 1993; Smith, 1993, en Guo, 2000). Se podra decir que el pulso de inundacin de muchas zonas del Bajo Delta del Paran representa la variable ambiental dominante sobre la cual se desarrolla los usos del suelo. se carcter de inundabilidad se presenta como la esencia e identidad del Delta. Sobre l se modelan las actividades y adquieren un valor cultural para la poblacin riberea y visitantes de esas zonas. Los modos de produccin y subsistencia en un territorio tan agreste y segregado de la vida urbana, han consolidado una identidad cultural propia que privilegia y destaca el cuidado del principal capital de esas comunidades: sus recursos suelo y agua. Asimismo el poblador isleo, que ha incorporado a su dieta y hbitos alimentarios la pesca en ros y arroyos de su frente de agua, apela en muy reducido porcentaje a la caza de fauna silvestre. De all surge la demanda local por el control de la caza deportiva y furtiva en la regin (ciervos y carpinchos). Las condiciones hidrolgicas de la zona de Delta de Tigre para el transporte fluvial representan un servicio del cul se sustenta muchas actividades (turismo, transporte de carga, etc.). La red hidrolgica se encuentra conformada por los ros, de los cuales los Ros Paran Guaz y Paran de las Palmas y Lujn constituyen las principales vas de transporte fluvial. Los canales de navegacin han sido planificados para facilitar el acceso a las reas productivas, permitiendo acortar los tiempos de viaje para la entrada de insumos y la salida de productos, reduciendo por lo tanto los costos de produccin. Atraviesan de manera casi perpendicular las grandes superficies isleas, definidas por los principales cursos de agua. Las dimensiones de sus cauces se suman a las caractersticas recin mencionadas para conferirles una buena capacidad de conduccin de las aguas, quedando integrados a la red principal de drenaje tanto fsica como funcionalmente. Durante las ltimas dcadas las fuentes de trabajo de los isleos de la primera seccin de islas se basa en su mayora en el mantenimiento de jardines de casas de fin de semana, empleo en restaurantes y recreos, construccin, mejoramiento y ampliacin de viviendas vinculado con la actividad turstica. Existe un sistema de transporte colectivo con unas 50 lanchas con capacidad para 100 pasajeros cada una, casi todas con cabecera en la estacin fluvial de Tigre y algunas en la estacin fluvial de San Fernando y del Puerto de Escobar. El movimiento de pasajeros es de unos 2.000.000 personas/ao. Hay adems ms de una decena de catamaranes que pueden embarcar hasta 250 pasajeros cada uno, lanchas de excursin y algunos barcos dedicados exclusivamente a realizar excursiones por el Delta con contingentes tursticos. El movimiento anual de pasajeros en este tipo de embarcacin es de varios centenares de miles y se espera un incremento muy importante en los prximos aos. El parque nutico consta de unas 5000 embarcaciones deportivas con motores fuera de borda, 2500 embarcaciones menores de trabajo a motor y unos 2500 botes a remos de clubes
27
nuticos (www.deltaonline.com). Los beneficios de este servicio son relevantes sobre todo si se consideran el activo econmico que significa el turismo. Slo en movimiento de personas en excursiones se ha estimado que producen un ingreso anual de unos $ 12.500.000. Una actividad recreativa que moviliza numerosos interesados es la pesca deportiva. El turismo de la pesca es masivo en numerosos cursos de agua. En el Bajo Delta existe una decena de clubes de pesca. Se estima que el costo de un da de pesca es del orden de $150 dejando ingresos para la economa local muy significativos. Pero tal vez uno de los beneficios ms relevantes que brindan los servicios ecolgicos de la zona de Tigre este vinculado a la produccin de emprendimientos urbanos. Estudios de Lombardo J. et al. (2000, 2001) marca en Tigre (como en otros partidos del conurbano) la promocin de reas de alta renta y valor del suelo vinculados a la produccin de nuevos emprendimientos urbanos y dirigidos a sectores socio-econmicos altos. Los datos revelan que un tercio del municipio de Tigre durante el perodo de estudio estuvo desarrollando estos emprendimientos urbansticos (cerca de 4.300 has). Tabla 6. Produccin de Urbanizaciones Cerradas, 2001 Tipo Barrio Privado Club de Campo Club Nutico Mega Emprendimiento Total Total 69 5 3 3 80 Superficie (ha) 1.474,86 409,26 71,17 2.383,18 4.338,47 Cantidad de Lotes 9.286 1.577 376 1695 12.934 % Viviendas Vivienda/lote existentes* s 923 788 22 133 1.866 9,94 49,97 5,85 7,85 14,43
Fuente: elaboracin propia en base a datos de Municipalidad de Tigre. * datos para el ao 2001. Los grupos que protagonizan el proceso de suburbanizacin en la periferia de la aglomeracin enfatizan una serie de valores. stos se vinculan, por una parte, a un imaginario que valoriza aspectos paisajsticos, ecolgicos y de seguridad y, por otra, alimentan un submercado residencial que es captado por un sector importante de los promotores inmobiliarios, que difunden su oferta por medio de persistentes campaas de difusin (Torres, 2000). El reconocimiento de una valorizacin significativa de estas reas (Lombardo J et al., 2001) se expresa en rentas ambientales8. Se trata de una suerte de impuesto privado que ciertos
Barrera (1998) incorpora el concepto de renta ambiental que se genera por el uso de la naturaleza como un bien
libre. La naturaleza es en general un bien libre, que puede utilizarse sin costo privado alguno, y por ello, ser utilizado lapidariamente, provocando costos sociales considerables. Estos costos pueden multiplicarse ya que el proceso que desencadenan responde a una cadena causal acumulativa debido a la interaccin ecosistmica de los factores naturales.
28
grupos solventes pagan por ubicarse en sectores positivamente connotados. La presencia de mercados indirectos en Tigre nos expresa la idea bsica de que en la valorizacin estn implcitos entre sus atributos los factores naturales (paisaje natural y localizacin). Figura 3. Valores de usos de servicios ecolgicos
La expectativa de generacin de rentas, se hace evidente en el pasaje de tierra rural a suelo urbano. La captacin de rentas ambientales en Tigre, incluyendo a la renta de paisaje, fue un aspecto determinante en la produccin de desarrollos inmobiliarios en estas reas. Es difcil establecer con precisin cul es la magnitud de estos atributos que inciden en la valorizacin. Sin embargo, es dable reconocer con cierta generalidad una valorizacin diferencial en reas con mayor calidad ambiental. Por su parte, las pautas de localizacin de muchos asentamientos irregulares responden a condiciones del entorno, localizndose en las zonas peor equipadas, e incluso con riesgo a inundacin dada su localizacin asociada a los cursos de agua. Cabe hacer notar, que algunas de los asentamientos exacerban su peso demogrfico y expansin territorial durante la ltima dcada, as como los aspectos negativos de las condiciones de habitabilidad de esas reas. Los grupos asociados a la pobreza de estas urbanizaciones expresan la existencia de valores de usos de servicios habitacionales. La disponibilidad de reas vacantes para el acceso a un terreno y a la vivienda significa valores de usos directos para poblacin de menores recursos socio-econmicos.
29
Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la Municipalidad de Tigre, 2000 y Lombardo J. (2001).
30
4. CONFLICTOS EN LA PROVISIN DE SERVICIOS ECOLGICOS Los servicios ecolgicos en la zona de Tigre ha planteado la identificacin de conflictos en el uso de esos ecosistemas. La idea de conflicto9 se entiende como la contradiccin de intereses, resultante de diferentes valores, percepciones o significados que los actores otorgan a acciones o circunstancias que afectan, o pueden afectar, a los servicios ecolgicos. En efecto, el conflicto aflora por posturas opuestas en cmo se percibe los ecosistemas, en los valores que se atribuye al entorno y a las relaciones de la poblacin humana con ste. En este sentido, en la zona de Tigre, as como en los ecosistemas involucrados a ste se reconocen una serie de conflictos en la provisin y mantenimiento de los servicios ecolgicos. A continuacin se realiza una sntesis de los conflictos ecolgicos detectados. Conflictos en la reestructuracin de las cuencas Muchos cursos de agua del sector insular se encuentran altamente alterados tanto por el proceso de urbanizacin de sus costas como por el alto trfico fluvial. Tambin suelen ocurrir problemas de contaminacin por derrame de combustibles u otro tipo de vertidos, ya sea en forma accidental o producto de la limpieza de las bodegas de los grandes buques. El alto trfico fluvial impacta sobre las costas de los cursos del ro Lujn, Carapachay y Caraguat, y provoca un acelerado proceso de erosin, el cual, en las zonas de asentamientos humanos deben ser protegidas con diversos materiales que frenen el impacto del oleaje. Las caractersticas qumicas de ros y canales urbanos y periurbanos resultan importantes condiciones de toxicidad. Los cursos de agua que drenan el cinturn industrial del aglomerado Gran Buenos Aires vierten al Bajo Delta del Paran y la margen derecha del ro de la Plata cantidades enormes de contaminantes, registrando situaciones de contaminacin peligrosa para el consumo y la recreacin (Borthagaray et al., 2001). Momo et al. (2001) asegura que la cuenca del ro Lujn presenta un estado ecolgico variable con un deterioro paulatino hacia la desembocadura, concentrado en dos tramos, en uno debido a la contaminacin orgnica y en otro debido a contaminacin industrial. Las condiciones buenas o moderadamente deterioradas de las cabeceras y de muchos de los arroyos afluentes permiten suponer que el ro tiene todava una importante capacidad de recuperacin y, en caso de que se disminuya la carga de contaminantes que recibe, podra mejorar su estado general con la posibilidad de recuperar su utilidad como recurso natural y de recreacin. Asimismo estudios de OFarrell (2000) sobre el tramo inferior del ro indican una marcada discontinuidad en su gradiente longitudinal. El ingreso de las aguas provenientes del Paran de las Palmas, luego de la confluencia con el Canal Gobernador Arias, determina un cambio marcado en las caractersticas hidrolgicas que trae aparejado una variacin significativa en la calidad del agua. As, se establece que aguas arriba de este punto el ro presenta un alto grado
15
Para una mayor comprensin sobre este concepto vase Alain Santandreu y Eduardo Gudynas, Definiciones y conceptos en conflictos ambientales, Documento de Trabajo de CLAES, Montevideo, 1998.
31
de deterioro evidenciado por una elevada carga de nutrientes y de sustancias txicas que establecen una baja diversidad biolgica, un gran desarrollo algal y la presencia de especies propias de ambientes contaminados. En los sitios localizados aguas debajo de la confluencia con el Canal Gobernador Arias el recurso acutico presentan mejores condiciones y no evidencia cambios importantes a pesar del ingreso de aguas con un alto grado de deterioro (Arroyo Claro y Canal Aliviador del ro Reconquista). Desde hace ms de treinta aos la calidad de esta cuenca del ro Reconquista viene siendo deteriorada debido al aumento de descargas de efluentes no tratados que provienen de las fbricas y de las aguas servidas: tres millones de personas (casi el 10 % de la poblacin del pas y el 31.5 % de la ciudad de Buenos Aires), 12.000 industrias, que descargan desechos orgnicos aumentado de esta manera la DBO10. Adems, entre el arroyo Morn y Bancalari una parte importante del rea adyacente al ro es el utilizada por el CEAMSE como zona de descarga de residuos. El deterioro de las aguas es progresivo aguas abajo, modificndose abruptamente las variables luego de la confluencia con el arroyo Morn. La combinacin de esos contaminantes y el caudal tan reducido hacen que exceda la capacidad de dilucin y de autodepuracin del ro (Casta et al., 1996, 1998; Garca et al., 1996; Salibin, 1996; en Di Pace et al., 2001). Estudios ecotoxicolgicos realizados en los perodos 1985-1987 y 1993-1996 de Cascallares a Bancalari (Loez y Topalin, 1999) concluyen que el ro Reconquista presenta en sus nacientes una calidad de aguas superior a la del Matanza-Riachuelo. Dicha calidad se va empeorando aguas abajo debido a la progresiva contaminacin. En la desembocadura del ro Lujn, muy afectada por la accin del ro de la Plata, se observa una mejora en la calidad de agua por el efecto dilutorio de este ltimo. El grado de influencia depende de las mareas y de la intensidad y direccin de los vientos. Las inundaciones histricamente ms importantes han sido las de los aos 1959, 1967, 1982, 1985. La crecida del ao 1959 afect un rea de 180 Km2 y a 150.000 habitantes. La del ao 1985, alcanz 119 Km2, pero incluy 300.000 personas, de las cuales un 25% debieron ser evacuadas. Las reas de inundacin son mnimas en las cercanas de la Presa Ing. Roggero y aumentan en la medida que el cauce se acerca a su desembocadura, lo cual coincide con el incremento de la densidad de poblacin. Por ello, los partidos que presentan un mayor porcentaje de superficie inundada son San Fernando y Tigre (sector continental), con un 54% y 50% respectivamente. Entre las principales modificaciones desarrolladas en los ltimos aos sobre la cuenca del ro Reconquista se destaca el Proyecto denominado Saneamiento Ambiental y Control de las Inundaciones en la Cuenca del Ro Reconquista, que incluye entre sus obras, medidas para
10
La DBO (Demando biolgica de Oxgeno) se define como la cantidad de oxgeno necesario para oxidar o degradar la materia orgnica de las aguas mediante la accin qumica aerobia. Este indicador se aplica, por eejmplo, para calificar el poder autodepurador de un curso de agua, conocer la carga orgnica de un vertido, o prever el funcionamiento de una planta de tratamiento.
32
paliar las inundaciones, y la construccin de nuevas plantas de tratamientos de efluentes domsticos e industriales para reducir la contaminacin, coordinado por UNIREC (Unidad Coordinadora para el Saneamiento del Ro Reconquista). A muchas reas se le ha proporcionado mayor capacidad de la funcin drenaje, privilegiando el flujo unirediccional caractersticos de perodos de estiaje y crecidas normales. Adems, se ha configurando sistemas de regulacin de excesos hdricos para episodios extraordinarios (sudestada) e inversin del flujo del rgimen mareal. Los beneficios de la funcin reguladora son muy evidentes si se considera los perjuicios que las grandes inundaciones provocan en la cuenca. Con la rectificacin y canalizacin de su cauce se profundiz el curso activando los drenajes y favoreciendo la desecacin de reas bajas que formaban parte de su llanura aluvial. Adems de la eliminacin de meandros, algunas lagunas preexistentes y otras generadas fueron acondicionadas para funcionar como lagunas compensadoras. La solucin hidrulica de la UNIREC no parece haber considerado la influencia que sobre el escurrimiento provoca en las desembocaduras, la diferencia de niveles que sobre el pelo de agua del ro Lujn, motiva la marea astronmica del ro de la Plata, situacin que ocasionalmente se acenta de existir accin meteorolgica (efecto sudestada). Esta oscilacin de niveles en la descarga de las aguas de la Cuenca del Reconquista en las desembocaduras del Canal Aliviador, el ro Tigre y el ro Reconquista, es apreciable a simple vista y alcanza aproximadamente a los tres pies, slo el efecto por marea astronmica. Tambin se considera como parcial la solucin adoptada para trasladar mediante camiones atmosfricos los lquidos cloacales domiciliarios a las plantas de tratamiento, y la irresuelta construccin de las cuatro plantas de tratamiento previstas en proyectos de partidos del Conurbano, en particular el Plan Cloacal Morn y la falta de previsiones respecto al tratamiento de los efluentes industriales. Por otro lado, los sedimentos que se hallaban en el tramo inferior del ro Reconquista fueron removidos. La extraccin fue cerca de 800.000 m3 de sedimentos donde se reconocieron como contaminados un volumen de 200.000 m3 (UNIREC, 2000). Esta operatoria es divergente a la tendencia internacional de manejo de sedimentos. En relacin a la funcin ecolgica de los sedimentos un estudio realizado en el ro Matanza-Riachuelo revela que en condiciones de gran acumulacin de materia orgnica se facilitan la retencin de metales pesados en los sedimentos. Por lo tanto, en estas condiciones el sedimento acta como sumidero de los metales y no como fuente (Borthagaray et al., 2001). Las obras de mejoramiento del escurrimiento por dragado en el cauce, ejecutadas en los tramos medio y superior del ro, han provocado el agravamiento de las condiciones de contaminacin aguas abajo en el tramo inferior del Reconquista, donde adems la Obra de Control de Inundaciones ha derivado agua contaminada al Canal Aliviador y al ro Lujn a cinco kilmetros aguas arriba de su confluencia (Surez et al., 2001). Esta situacin se agrava an ms por la interferencia del efecto de retencin de las aguas provocado por la marea astronmica, con la eventual participacin del efecto de sudestada, situaciones no contempladas en la concepcin hidrulica del proyecto.
33
Se podra afirmar que esta reestructuracin de la cuenca plantea una tendencia hacia la fragmentacin del sistema hidrolgico. La interaccin del canal principal de los ros con los ambientes acuticos que lo rodean est disociada como producto de las obras de ingeniera, que incluyen represas y la consecuente regulacin del flujo de agua, irrigacin, y conexiones y transferencia entre cuencas. Esta reestructuracin del ro altera todo el sistema inundable del ro, y con esto las caractersticas de sistema productivo y biodiverso. En forma significativa aumenta la escorrenta de ros y arroyos, se pierde la ovoposicin de algunos peces, el ciclado de nutrientes, entre otros cambios. Las modificaciones que produjeron las grandes obras realizadas en cuencas hidrogrficas (como rectificacin de meandros, canalizaciones y perfilado), y la contaminacin, entre otros factores, tambin modific a los humedales. Estas transformaciones es totalmente disonante a la tendencia mundial sobre manejo de humedales como bien se plantea en en SRNyDS (1999). Se pretende hacer notar la alteracin en los cursos de agua de la funcin dilucin de metabolitos de la aglomeracin urbana. En particular el ro Reconquista que segn Zalazar (1996) es el segundo ro ms contaminado de la Argentina. La visin dominante de la gestin de cuencas antes descripta es considerar a la contaminacin hdrica como unidereccional, enfoque que no siempre se cumple en la regin en episodios de sudestada y perodos de inversin mareal. Con la reestructuracin y tratamiento privilegiado sobre uno de los problemas (inundaciones) se pueden agudizar los efectos de otro de los problemas (contaminacin). Con la rectificacin de meandros y perfilado de la cuenca se atena la funcin de dilucin y tratamiento de contaminantes. Las consecuencias se podrn agudizar en las cuencas ya que reciben una mayor carga contaminante que antes no reciban. As, como bien menciona Morello (1996) las inundaciones en contextos de sudestada representan una respuesta ecosistmica de retorno de contaminantes del espacio industrial y residencial que los genera. El turismo en Tigre depende masivamente de los ecosistemas de humedales tal como las zonas de los cursos de agua albardones donde la poblacin busca esparcimiento. Adems, el turismo en reas naturales en general se est incrementando cada vez ms, esta zona es un ejemplo de ello. Los humedales son sitios favoritos para estas prcticas. Los beneficios de conservar estos ecosistemas se hacen evidentes si se tiene en cuenta que slo en excursiones en el Delta de Tigre existe como se mencion un movimiento de personas en busca de esparcimiento del orden de dos millones anuales. El reconocimiento de la importancia de estos servicios ecolgicos con una visin sistmica marca la creciente tendencia de los pases desarrollados a volver a la dinmica original y recuperar la biodiversidad de los sistemas muy intervenidos, como por ejemplo los casos de los Everglades y Missisipi en los Estados Unidos de Norte Amrica o del Rhin en Europa (Canevari, 1999).
34
Conflictos en la urbanizacin de los bajos inundables Se observa en Tigre una modificacin de ecosistemas anegadizos y corredores de albardn por el avance de urbanizaciones. Muchas urbanizaciones se desarrollan sobre fragmentos forestales en las costas de ros y canales artificiales del partido de Tigre, y tambin con el avance de loteos en reas inundables. La modificacin ambiental predominante es el rediseo topogrfico e hidrolgico, e incluso la configuracin de nuevas modalidades de presentacin espacial de pulsos en sistema anegadizos. Una caracterstica es la atenuacin de inundaciones en algunas reas debido a la construccin de defensas y sistemas de rellenos, e intensificacin de inundaciones en otras (Morello, 2000; Buzai, Naussbaum, Rodriguez y Soto, 1995). La antropizacin de estos sistemas en mosaicos es de tal magnitud que el 84% de las urbanizaciones cerradas del partido se realizaron durante el perodo 1991-2001. Estas ocuparon el 12% de la superficie total del partido (30% considerando el sector continental), donde el 35% estn ubicados al borde de los cursos de agua. La gran mayora se desarrollan en parcelas parcialmente inundables. En consecuencia, sumado a los desarrollos ejecutados y a los proyectos totalizan algo de 4000 hectreas que ofrecen cerca de 30.000 viviendas equivalentes a 6 millones de m2 de construccin (Lombardo J et al., 2001). Por otro lado, los asentimientos irregulares representan cerca del 3% (8% del sector continental) de la superficie del partido, la gran mayora asociada a un curso de agua. La mayora de los asentamientos se encuentran en una topografa desfavorable (rea inundable o anegadiza) para la construccin de vivienda. Los pobladores se asentaron en esos terrenos porque son baratos y/o porque la ocupacin ilegal no se encuentra amenazada. La mayora de estas zonas est expuesta a desborde de los cursos de aguas involucrados, con inundaciones y/o anegamientos. Dado el significativo deterioro de la calidad de las aguas del ro, las crecientes no slo pueden originar prdidas fsicas, sino que constituyen una grave amenaza para la salubridad de la poblacin, al inundar sus aguas contaminadas, zonas urbanizadas. Hay un proceso de urbanizacin en las reas anegadizas de Tigre para su afectacin a la ampliacin del rea urbanizable. Parecera que esas reas que se urbanizaron son consideradas como tierras marginales de la periferia que deban ser drenadas. La adquisicin de parcelas inundables ubicadas a minutos de la ciudad de Buenos Aires, plante la posibilidad de transformar tierras bajas para usos urbanos. Empresas lderes en sistemas de dragado, canalizaciones y obras portuarias especializadas en obras hidrulicas, se concentraron en obras de refulado y relleno como operatorias para el acondicionamiento de tierras para urbanizar. No obstante, la transformacin de tierras bajas per se no hubiera sido posible sin obras (pblicas) de control de inundaciones. Estas obras proporcionaron condiciones hidrulicas compatibles con la posibilidad de urbanizar esas reas. La idea dominante de los agentes que impulsan estos cambios es que estas llanuras de inundacin y humedales temporarios asociados a los ros son improductivos y desperdiciados.
35
A continuacin se presenta algunas expresiones de agentes inmobiliarios que operan en Tigre para incorporar puntos de vistas a esta cuestin: ac haba grandes espacios de tierra libre, donde no se poda vivir. Eran tierras bajas, y a travs de un trabajo de ingeniera se pudo reciclar, explica. Se convierte un pantano, a travs de relleno y refulado, en un lugar con lagos (BA MAG, 2001). Otros testimonios de operadores especializados en obras hidrulicas, es muy grande la experiencia en recuperacin de tierras bajas, certifica. desde 1970, los directivos (se refiere a los directivos de la empresa) vieron el potencial de Tigre y comenzaron a adquirir lo que eran campos inundables, pero ubicados a minutos de la ciudad de Tigre. Se sanearon las tierras y se convirtieron en el primer emprendimiento de este tipo (BA MAG, 2001). casi todas las tierras ribereas son bajas y se ven afectadas por inundaciones provenientes de intensas lluvias o de crecidas del Paran-de la plata. En nuestro caso se previ un sistema integral de defensas, compatible con la solucin del ro Reconquista que ya aprob y est encarando la Provincia. La presencia de modalidades de urbanizacin diferenciales genera sectores de tensin latente por disfuncionalidad de usos y del tejido urbano. La existencia de reas provistas asimtricamente de condiciones de urbanidad de alta demanda social (agua, cloacas, pluviales, recoleccin de residuos, etc.), expresa el acceso diferencial de los costos y beneficios (ambientales) de la urbanizacin: vastos sectores de la poblacin de Tigre han reducido los estndares de habitabilidad en reas de urbanizacin espontnea por despojos o ausencia en la provisin de servicios de consumo colectivos (y ecolgicos) que afectan a la calidad de vida de la poblacin y su capacidad de trabajo. Estos procesos expresan la deficiencia de instrumentos de la gestin territorial para producir valores de uso de grupos que no pueden acceder fcilmente al suelo y la vivienda. As, el nfasis en la preocupacin de la gestin territorial (municipal y provincial) gravita ms en las reas de oportunidad que en las reas deterioradas de urbanizacin espontnea, definiendo un mapa de micro ecosistemas urbanos con profundas diferencias (y desigualdades) territoriales. Estas tendencias de urbanizacin sobre los bajos de inundacin contrasta con otros en trminos de deterioros ambientales y calidad de vida. Proliferan los sectores con capacidad de formar rentas ambientales y marcan las posibilidades diferenciales de apropiacin de los beneficios de la urbanizacin. Conflictos en el manejo de recursos biticos La implementacin de actividades humanas sobre las praderas herbceas altas genera conflictos con la conservacin de sus caractersticas y, especialmente, de su funcionamiento. La construccin de endicamientos y atajarrepuntes causa una disminucin de la capacidad de acumulacin de los excedentes hdricos. El drenaje a travs de la construccin de zanjas y
36
canales acelera el escurrimiento transportando tambin sedimentos, nutrientes y materia orgnica (Kandus, 1997). En cuanto al sector continental de Tigre ha sufrido el mayor grado de antropizacin. El avance de urbanizaciones en las ltimas dcadas fue considerable y redujo cerca de 2500 hectreas de estos ecosistemas. La instalacin de plantaciones de sauces y lamos actualmente cubren grandes extensiones, siendo el Delta una de las regiones del pas que mayor superficie de bosques implantados posee. Estos bosques de rpido crecimiento proveen maderas blandas, livianas y de baja calidad, que se destinan a la construccin de cajones, embalajes, etc. La modificacin de las caractersticas naturales de las islas, con la consecuente destruccin de la vegetacin nativa, ha hecho retroceder significativamente a los ecosistemas naturales y a toda su fauna asociada. Las plantaciones forestales endicadas afectan drsticamente el paisaje por drenaje de los pajonales y en muchos casos la desaparicin de pequeos cursos de agua en su interior, con la consiguiente prdida de hbitat para las especies adaptadas permanente o temporariamente a los cursos de agua. Sin embargo, resulta interesante notar que, si bien las forestaciones tienden a la homogeneidad en trminos de la cobertura vegetal, lo que es un factor adverso para el mantenimiento de la biodiversidad, el patrn de paisaje formado por corredores acuticos como zanjas y canales y sus ecotonos con las forestaciones permiten mayor heterogeneidad espacial, lo cual es positivo para aquella. Kalesnik (1997) plantea la necesidad de tomar medidas para conservar los ltimos relictos de Monte Blanco que quedan en el Bajo Delta. Las acciones antrpicas en el rea tienden a la modificacin de los mismos y debera evitarse la prdida de una comunidad nica caracterizada por su elevada riqueza forestal y su importancia ecolgica y biogeogrfica. Adems, resalta la importancia de conservar los bosques secundarios o forestaciones con elevado tiempo de abandono presentes en la zona. La falta de un tratamiento adecuado de los afluentes contaminantes acarrea peridicamente mortandades masivas de peces y graves problemas sanitarios a las poblaciones costeras. La caza y la pesca desmedida, que muchas veces no respeta pocas de veda, se ve favorecida por la falta de control oficial en toda la regin. Esto significa una fuerte y permanente presin sobre las poblaciones de animales silvestres. La caza en el Delta ha llevado a la desaparicin de especies como el yaguaret y a puesto en peligro de extincin al lobito de ro y al ciervo de los pantanos. Este ltimo, otrora perseguido por alimentarse de los frutales y de las plantaciones forestales, es hoy un preciado trofeo de caza mayor. Otros vertebrados, sobreviven a la fuerte presin de caza por tener un alto nmero de cras por camada. El coipo y el carpincho, muy cazados tanto por su carne como por su cuero, son otros ejemplos. La pesca comercial y deportiva est centrada en las especies de mayor inters como el sbalo, surub, pat, boga y dorado. La falta de un criterio uniforme en las reglamentaciones vigentes en las distintas provincias de la zona (tamaos mnimos, artes y mtodos de pesca, pocas de veda, especies permitidas y prohibidas) dificultan los controles y comprometen el futuro del recurso natural. La flora introducida, ya sea en forma voluntaria o involuntaria, representa un
37
serio problema para el ecosistema deltaico, que en gran parte desplaza a la flora nativa y coloniza los ambientes naturales. La ligustrina, el ligustro, la madreselva, la zarzamora, ocupan los albardones de las islas, mientras que las zonas bajas inundables son invadidas por el lirio amarillo y la vara de mbar (www.deltaonline.com).
38
Gato monts melnico AVES Pajonalera de pico recto Burrito negruzco Pava de monte comn ANFIBIOS Escuerzo Rana llorona de Martn Garca Sapito colorado Ranita trepadora pintada Ranita trepadora Talpacu panza clara Culebra ciega del Ro de la Plata REPTILES Lagarto overo
Oncifelis geoffoyi
Limnoctites rectirostris En Peligro Laterralus spilopterus Vulnerable Penelope obscura obscura Localmente vulnerable** Ceratophrys ornata Physalaemus henseli Melanophryniscus stelzneri Argenteohyla siemersi Ololygon (Hyla) berthae Chthonerpeton indisxtinctum I Tupinambis teguixin Vulnerable Restringida Vulnerable (^) En Peligro Endmico Endmico I
Endmico
Endmico
Vulnerable***
Fuente. Elaboracin propia en base a Chbez (1994), FUCEMA (1997), **Merler at al (1997), Direccin de Fauna y Flora Silvestre. En MSF (2000) Conflictos socio - culturales de la sociedad civil La municipalidad de Tigre ha observado la necesidad de realizar ajustes normativos a las eventuales contradicciones entre zonas de las ordenanzas municipales de usos del suelo (en el marco de la Ley 8912/77) y las expectativas de desarrollos inmobiliarios. Al punto, que ha motivado la modificacin del Cdigo de Zonificacin en varias oportunidades. Entre los cambios normativos se destaca las reas vinculadas al sistema hidrolgico (incluso sobre valle de inundacin) y reas de baados (Ver mapa 4). Con relacin a esto Eduardo Casareto, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Tigre afirma: le hemos garantizado a la gente que quera llevar adelante desarrollos urbansticos la seguridad jurdica necesaria para que, cumpliendo con el Cdigo de Zonificacin, pueda encarar este tipo de emprendimientos (Pgina/12, 2000)
39
El pasaje rural a urbano es la caracterstica sobresaliente de los cambios en la norma. Incluso para reas que no presentaban usos (de hecho) productivos, a pesar que la zonificacin normativa (de derecho) las defina como rurales, dada su condicin de inundabilidad. Al respecto se relatan testimonios de una serie de operadores inmobiliarios de la zona: El proyecto ofrece una ciudad con mejores condiciones sociales y urbansticas, comenzando por la recuperacin de un rea baja y ecolgicamente deteriorada, por medio de obras de saneamiento hidrulico y valorizacin del paisaje, sin las cuales el terreno seguir siendo un enorme baldo inaprovechable y peligroso (NORDELTA, 1992) la municipalidad apoya este tipo de emprendimientos y lo demuestra con los hechos. No se demora y hace lo necesario para colaborar y que los trmites sean veloces. Supone, siempre, un gran respaldo (BA MAG, 2001). la municipalidad tiene una mentalidad muy progresista (en el sano sentido de la palabra), y un cdigo de planeamiento acorde con la poca (BA MAG, 2001). Como contrapartida a las prcticas de estos grupos, en las ltimas dcadas han aparecido reclamos de vecinos y de algunas organizaciones ambientalista en el Partido de Tigre. La mayora surgieron como repuesta a distintas problemticas ambientales de la zona. Muchas de estas organizaciones, junto a vecinos preocupados por el deterioro de los humedales, promueven acciones reivindicativas, organizaron foros, participan en eventos pblicos y realizaron diversas denuncias ante distintos organismos pblicos y la justicia. Ya se ha mencionado cmo el pulso de inundacin de muchas de las reas de Tigre se presenta como la identidad del Delta. Lo que se pretende connotar es que la prdida de los servicios ecolgicos para diversos grupos adquiere un significado cultural en la medida que la conservacin de estos ecosistemas tiene un valor socio cultural. Las entidades no gubernamentales acusan a esta tendencia urbanizadora, construida sobre terrenos con rellenos por sobre la cota de inundacin, de provocar alteraciones en el ecosistema, y de no haber efectuado los estudios de impacto ambiental correspondientes (Pgina/12, 2000, La Razn, 2000, Clarn, 2000). Testimonio de Gabriel Faccone de la Fundacin Pro-Tigre y Cuenca del Plata, en relacin a los nuevos desarrollos inmobiliarios que se instalaron enTigre: Se han comprado hectreas en zonas muy bajas, terrenos susceptibles de inundacin, los compran baratos, los rellenan y despus los venden y resulta que todo ese exceso va a escurrir a las zonas contiguas a ese emprendimiento, a barrios aledaos que coincide con bolsones de pobreza Testimonio de Viviana Sieburger de la Agrupacin Pro Delta y habitante de las islas en relacin a la zona de los bajos del Delta: Funciona como una esponja, y las zonas inundables deben seguir sindolo, en tal caso si se quiere vivir en ellas
40
lo que tiene que hacer el humano es adaptar su estilo de vida a la regin. Un isleo sabe que cada tanto el agua crece, por lo tanto nuestras casas son palafticas, estn sobre pilotes, entonces cuando viene el agua es algo natural Testimonio de un isleo que vive sobre el arroyo Gallo Fiambre y Carapachay en relacin a la obra de derivacin del ro Reconquista: nosotros queremos que el ro sea saneado y que no se desve de su cauce natural Sabemos de casos de personas enfermas y hay una gran mortandad de peces en toda la ribera. La contaminacin avanza constantemente; estamos rodeados de un agua que no podemos tomar y dependemos exclusivamente de ella el desvo es para favorecer emprendimientos urbansticos. Por estos negocios se estn expandiendo la contaminacin por todo el Delta Durante el perodo de estudio y en la actualidad son innumerables las movilizaciones y denuncias de vecinos del Delta. Muchas de las movilizaciones convocaban con premisas y modalidades como por ejemplo la caravana nutica, el escrache nutico y consignas como la de los vecinos autoconvocados del Delta, o la de Salvemos al Delta, entre otras. La Agrupacin Pro Delta y la organizacin Pro Tigre y Cuenca del Plata han encabezado en ms de una ocasin estas protestas instalando en la escena poltica local diversas protestas. Son numerosas las denuncias realizadas a la justicia vinculada con estas transformaciones. Durante los ltimos aos se realizaron decenas de denuncias efectuadas por distintos actores e instituciones locales. La mayor parte fueron realizadas ante la Defensora del Pueblo de la Nacin, y la Secretara de Poltica Ambiental, UNICEF, Consejo del Menor y la Familia, ETTOS y otras instituciones. Entre los motivos de las denuncias se destaca la ilegalidad del desvo del ro Reconquista, la remocin de los barros txicos, la construccin de un puente hacia las islas, la violacin del camino de sirga por ocupacin de riberas, la contaminacin industrial, la presencia de basurales a cielo abiertos, la alteracin del cdigo de zonificacin, el envenenamiento del Delta tigrense, denuncias a numerosos desarrollos inmobiliarios, etc. En estas denuncias se invoca la violacin de la Constitucin Nacional y de la Provincial, y de numerosas leyes y decretos nacionales y provinciales11. Pero es posible incorporar a un tercer grupo a este escenario contradictorio de la sociedad civil, a los grupos que expresan el problema de la vivienda. Mucha gente de distintos barrios ha reclamado por un legtimo derecho: no inundarse.
18
Se argumenta la violacin de la Constitucin Nacional en sus artculos 16, 41, 43 y 75 inc., La Constitucin Provincial artculo 28 Las leyes nacionales: Ley Nac. 24.051 de Residuos Peligrosos. Ley Nac..24.375 de Diversidad Biolgica, Decreto Nac. 691 de Proteccin de Fauna Silvestre, Decreto Nac. 666 de Conservacin de la Fauna Silvestre, Ley Nac. 21.836 de Convenio de Proteccin del Patrimonio Mundial y Natural, Las leyes provinciales: Ley 11.723 de Proteccin al Medio Ambiente, la Ley 11.820 art. 4 inc. e, Ley Provincial 12.257 de Manejo de Agua de la provincia, Ley 5.965 de Proteccin a las fuentes de provisin y a los cursos y cuerpos receptores de agua y atmsfera, la ley 5.961 de Audiencias Pblicas, la Resolucin 238/97 de implementacin a las normas de, La Ley 11.459 y resolucin 136/99 de Certificado de Aptitud Ambiental.
41
Esta corriente muy opuesta a los grupos de intereses mencionados, corresponde vecinos y dirigentes barriales de algunos barrios de Tigre. De hecho, sociedades de Fomento y asociaciones vecinales que participaban en muchas de las protestas antes mencionadas, en sus pancartas y volantes manifestaban frases tales como: Si la obra del ro Reconquista no contina, Tigre Centro, Troncos del Talar, Bancalari, Los Tbanos, y el Barrio Jos desaparecern amenazados por el agua de las lluvias (Surez et al., 2001). Se podra afirmar que todos estos conflictos presentes en las protestas de la sociedad civil (desarrolladores, isleos y poblacin de barrios que se inundan) manifiestan con agudeza la alteracin de los servicios ecolgicos estudiados. La expresin poltica de este proceso se evidencia en las tensiones generadas alrededor de una serie de eventos de contaminacin, proyectos inmobiliarios y obras para controlar las inundaciones sobre las cuencas. La contradiccin se manifiesta entre quienes proponen una renovacin urbana, los que reclaman el derecho a la vivienda y a no inundarse, y grupos que se resisten a lo que ellos califican como una alteracin de su ecosistema. Pero adems es posible reconocer en estos conflictos, una asimetra, ya que en este caso los grupos que reivindican los distintos servicios ecolgicos no poseen un similar acceso de los diversos actores involucrados y a los instrumentos que permiten influir en el desarrollo del conflicto. Prueba de ello es la capacidad diferencial de efectuar pruebas tcnicas, de tener acceso a los mecanismos jurdicos y legales de amparo, o el acceso a los medios masivos de comunicacin.
42
Fuente: elaboracin propia en base a UNIREC (1999) y datos de la Municipalidad de Tigre, 2000.
43
La incorporacin de una zonificacin ecolgica de las islas de Tigre en el marco de la Ley 8912/77, propone definir pautas para la conservacin de las funciones ecolgicas de los distintos ecosistemas. Adems, la consolidacin de un rea protegida se plantea consolidar una unidad sustentable para el desarrollo de las potencialidades productivas y tursticas del delta tigrense. El rea protegida supone incorporar una seguridad jurdica para la recuperacin de los fragmentos forestales de las costas representativos del Bajo Paran. La incorporacin del concepto de rea protegida son herramientas indispensables para el manejo sustentable de Tigre. La Unin Internacional para la conservacin de la Naturaleza IUCN (1996) ha establecido las diferentes categoras de reas protegidas existentes que detallan sus condiciones de manejo y uso (tabla 8). Se propone consolidar una nica unidad de proteccin que responde al rea A2 del cdigo de zonificacin vigente12. En este rea se definen dos zonas bien diferenciadas: la zona A2a (Delta frontal) y la zona A2b (Delta en formacin). El rea protegida se integrara a un conjunto de reservas de la regin como la Reserva de la Biosfera Delta del Paran (Municipalidad de San Fernando), y las reservas provinciales Reserva Natural e Histrica Isla Martn Garca, Reserva Natural Delta en Crecimiento y Reserva Natural Ictcola Ro Barca Grande (mapa 6). La zona A2a (DELTA FRONTAL) de bajos y albardones perimetrales requiere un manejo conservativo que se sustente sobre las potencialidades de desarrollo productivo y turstico de ese rea. La produccin que todava se conserva requiere pautas de manejo que rescate tecnologas y usos tradicionales ecolgicamente apropiados tanto en la explotacin forestal, mimbrera, artesanas y produccin frutihortcola orgnica. Los ecosistemas del bajo Paran invitan a promocionar prcticas de ecoturismo que pueden ser un complemento de desarrollo turstico de las islas, con significado estratgico para la regin.
20
44
La Zona A2b (DELTA EN FORMACIN) de bancos e islas que responde a las unidades de paisaje del denominado frente de avance. En este sentido, un estudio de Rugerio (http: www.deltaonline.com) registr una evidente expansin en aquellas zonas de las islas en arrastrados por el ro Paran y tributarios. Por la deposicin de sedimentos el crecimiento de la zona es de 21 m/ao en promedio. Los resultados indican un crecimiento de gran magnitud en la zona sur del Delta del Paran del orden de 4 km. sobre la costa riberea de Buenos Aires. Debido a su ubicacin geogrfica, en el tramo inferior de cursos de agua que desemboca en el estuario del ro de la Plata, su importante frente de avance resulta estrechamente vinculado con otras Reservas y reas Protegidas. En la actualidad el turismo es una actividad con muchas potencialidades de desarrollarse en esa rea. Adems, en la actualidad, comienzan a instalarse en la zona emprendimientos urbanos que privilegian la vinculacin fluvial por el ro de la Plata, algunos en avanzada construccin. Se espera que esta tendencia sea regulada hacia pautas sustentables de urbanizacin dada sus rasgos de alto impacto sobre los ecosistemas de la zona. Tabla 9. Categoras de reas protegidas
Categoras Reserva cientfica / Reserva Natural Estricta Parque Nacional Monumento Natural Reserva Natural rea de proteccin Reserva de Recursos Reserva Antropolgica / rea Bitica Natural rea de Uso Mltiple Reserva de la Biosfera Sitio de Inters Natural Sitio Ramsar Manejo para la proteccin y recreacin Manejo Manejo para uso cientfico o de proteccin de selvas Manejo para proteccin de ecosistemas y recreacin Manejo para la conservacin y caractersticas naturales especficas Manejo para la proteccin a travs de la intervencin Manejo para la proteccin y recreacin Turismo No se permite (slo para propsitos cientficos) Mayor prioridad Mayor prioridad Permitido (incluyendo zonas de caza y pesca) Mayor prioridad Permitido Permitido con reservas Mayor prioridad (incluyendo zonas de caza y pesca) Permitido Mayor prioridad Mayor prioridad (incluyendo zonas de caza y pesca)
45
46
5.2.
Instrumentos Operativos
Algunos aportes derivados del llamado paradigma de la sustentabilidad ecolgica13 pueden servir para el despliegue de planes de manejo de humedales. Fundamentalmente para apoyar la gestin de determinados recursos estratgicos. La incorporacin de instrumentos operativos tiene el objeto de definir una unidad deltaica que se caracterice por conservar el rgimen hidrolgico y patrones de paisajes representativos del Bajo Delta del Paran. Para ello se realiza un breve listado de propuestas de ordenacin en base a tres criterios conceptuales y tcnicos para la administracin territorial. a) el manejo de los recursos bionaturales b) el manejo del agua c) el manejo del suelo Manejo de recursos bionaturales Es importante sealar que, en sus distintas variedades, las praderas de herbceas es el ambiente natural que an presenta una expresin espacial significativa a nivel regional. Asimismo, tambin debe recordarse su fundamental papel en la regulacin del rgimen hidrolgico. En este sentido las pautas generales para la ordenacin indican la necesidad de no interferir en el funcionamiento hidrolgico de estos ambientes y adaptar la infraestructura y las actividades al patrn general y al funcionamiento del paisaje. En particular, el diseo y las tcnicas empleadas para la implantacin de caminos o rutas debern ser planificada y sometidas a un riguroso estudio ambiental previo a la intervencin humana (Kandus, 1997). Dada la funcin de ser el principal moderador y regulador del complejo rgimen hidrolgico del rea sera conveniente estudiar especialmente la adopcin del principio sin prdida neta. De acuerdo con este principio, todo humedal que es afectado, destruido o modificado severamente debe ser compensado por la creacin o restauracin de otro del mismo tipo, a menudo tambin en la misma rea de afectacin, de manera que en trminos generales, el papel regional de este tipo de ecosistemas, en su conjunto, se vea asegurado (MSF, 2000). El desarrollo de actividades forestales implica una alteracin profunda en los ecosistemas locales y en el paisaje a nivel regional dado que, por un lado, modifica severamente el funcionamiento hidrolgico del rea y, por otro, reemplaza totalmente la cobertura vegetal original. Sin embargo, ciertas modalidades de implantacin y manejo de la actividad pueden incrementar la aptitud de hbitat para algunas especies de la fauna del Delta mientras no se excedan determinados umbrales en la transformacin de la estructura y el funcionamiento del paisaje original. Ciertas pautas como el mantenimiento de parches y corredores de distintos tipos de ambientes, la preservacin de la heterogeneidad ambiental, la eliminacin del uso de cebos txicos como plaguicidas o el manejo del agua compatible con el funcionamiento de los humedales, pueden ser predichas de inmediato. Es necesario preservar tanto las particularidades de las comunidades vegetales presentes en los albardones de las islas del Bajo Delta, as como la expresin regional de las mismas ante el avance de emprendimientos edilicios
21
Para una mejor comprensin del concepto vase Allen et al (1999) y Fernndez (2001:84)
47
Sera adecuado profundizar el conocimiento que se tiene sobre las comunidades mencionadas, aportando con ello un mayor grado de comprensin a la totalidad del sistema de islas del Bajo Delta. En este sentido, resulta necesario detectar los ltimos parches relictuales de Monte Blanco y analizar su composicin y estructura de especies, estudiar el efecto del proceso invasivo de especies exticas y analizar las tendencias de la composicin futura de los distintos tipos de neoecosistemas y de la posible recuperacin de especies nativas (Kandus, 1996, MSF, 2000). Manejo del agua Se propone un tratamiento sistmico de los cursos de agua14 con una breve lista de las recomendaciones ms inmediatas a ser implementadas para el rea de proteccin: El mantenimiento del mosaico de parches de diferente tipo podra permitir el mantenimiento de las especies caractersticas de la regin, hacindolo compatible con las prcticas productivas tradicionales. Por otra parte, se deberan regular las actividades nuticas y el trfico fluvial en algunos de los cursos que queden incluidos dentro de la reserva protegida, fundamentalmente en el rea en formacin. Regular los recorridos de los distintos tipos de transporte fluvial: botes a remo, lanchas colectivas, embarcaciones con motores potentes que circulan a gran velocidad. En el resto de la zona de reserva, un trfico ms ordenado permitira disminuir el efecto de la erosin de costas. Tambin se debera ejercer un control sobre el vertido de efluentes desde los grandes buques como ser restos de combustible, petrleo, pesticidas, etc. Dentro del rea de proteccin no se deberan realizar grandes obras de infraestructura (endicamientos, drenajes de pajonales, rectificacin de costas y dragados) que alteren las condiciones naturales de los diferentes cursos de agua. Realizar prcticas de uso sustentable de la fauna asociada evitando la sobrepesca o la caza indiscriminada. Utilizar instrumentos econmicos que brinden incentivos para la reduccin al mnimo de los desperdicios y financiar el manejo de servicios ecolgicos.
Manejo del suelo Para un manejo del suelo como recurso resulta necesario revisar los patrones de uso del suelo (zonning). En este sentido el zonning debe privilegiar una condicin o vocacin previa y determinante de la constitucin de su valorizacin mercantil inmobiliaria: en este sentido, la vocacin de ser unidades que proveen servicios ecolgicos para la sociedad. Para alcanzar condiciones sustentables de la urbanizacin sin que altere el comportamiento ecosistmico se podra promover pautas de urbanizacin que contemple infraestructuras adaptadas a las funciones hidrolgicas del lugar, la utilizacin de tecnologas apropiadas, el uso racional de la energa, as como principios de conservacin e incorporacin de recursos renovables en la construccin y el acondicionamiento edilicio.
22
48
Resulta necesario redistribuir la renta ambiental de los desarrollos inmobiliarios aplicndola a objetivos ambientales. En este sentido, la incorporacin de mecanismos de captacin de las plusvalas mediante la regulacin de derechos de propiedad (por ejemplo derechos de paisaje) pueden ser criterios para conducir a la preservacin de los ecosistemas. Es evidente que para llevar adelante esto es necesario concertar alianzas con las organizaciones que componen la sociedad civil, tanto por fuera del aparato estatal como dentro del mismo (p. ej. las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones vecinales, los consejos locales econmicos, etc.) Por las singularidades de la interfase ecolgica la estrategia de manejo de reas protegidas supone conciliar la capacidad de presin de las ONGs y grupos comunitarios locales, la capacidad tcnica de administracin del gobierno local y la capacidad de produccin de conocimiento de las Universidades Nacionales. En sntesis, es necesario estipular qu tipo de reserva se desea implementar de acuerdo a las categoras internacionales establecidas por la IUCN y elaborar un plan de manejo con participacin de los distintos actores que expresan sus deseos genuinos e intereses en un proyecto colectivo.
49
6. A MODO DE CIERRE El anlisis ecosistmico aplicado a la zona de estudio indican que la antropizacin en Tigre se desarrolla en ecosistemas de relevancia para la sociedad ya que sustentan servicios ecolgicos. El avance de la urbanizacin sobre bajos, la reestructuracin del sistema hidrolgico, la alteracin de una serie de recursos biticos y conflictos culturales de la sociedad son procesos dominantes en la transformacin de los humedales de la zona de Tigre. La prdida de la biodiversidad y el impacto sobre los valores culturales, recreacionales y residenciales de la poblacin humana son algunos de los atributos de mayor impacto ecolgico. La presin urbanizadora ha tendido a atenuar e incluso reemplazar los servicios ecolgicos de estos humedales, implicando una reestructuracin de las funciones de ecosistemas anegadizos y de cursos de agua de relevancia regional. Esta reestructuracin supone nuevas modalidades de desage superficial y presentacin espacial de sistemas anegadizos que privilegian las funciones de drenaje y transporte fluvial en detrimento de otras funciones ecolgicas (depuracin de las aguas, valores culturales y residenciales). Se advierte una tendencia hacia la simplificacin de estos sistemas con una consecuente perdida de la biodiversidad y atenuacin de la capacidad de dilucin de contaminantes. La racionalidad dominante de las transformaciones sealas se vincula con la valorizacin diferencial de los distintos ecosistemas. Elemento este de las transformaciones que implica que los costos ecolgicos (y econmicos) se generalizan (socializan) para toda la sociedad.
La incidencia de estos procesos plantea nuevos dilemas ya que es en este punto donde se plantean algunos interrogantes no considerados hasta al momento. En este sentido, si se tiene en cuenta el alcance del fenmeno de urbanizacin en la zona de Tigre que -segn estimaciones- representan una tercera parte del sector continental del partido, y considerando las tendencias de prdida de las funciones ecolgicas antes sealadas cabe preguntarse: Son suficientes los instrumentos de la subdivisin del suelo y ordenamiento territorial (Ley 8912/77, Cdigo de Zonificacin de Tigre, Decreto 27/98, Ley 13512, entre otras) para amparar jurdicamente desarrollos inmobiliarios que implican cambios hidrolgicos y edafolgicos de impacto regional en la cuenca baja del ro Lujn y del Reconquista y zonas delticas del Bajo Paran? Existen polticas e instrumentos para regular la lgica de la autocontruccin de la vivienda sobre las cuencas de los cursos de agua?
50
Si se considera que los emprendimientos son muy extensos y numerosos e implican una sobre oferta de suelo urbanizado es posible limitar la produccin dilapidaria de loteos urbanos sobretodo en reas de funcionalidad ecosistmica? Atendiendo a la funcionalidad ecolgica de las zonas de Tigre es posible pensar en la incorporacin de la figura uso ecosistmico15 en la planificacin territorial actual?. En relacin a esto ltimo existira posibilidad de reconocer activos ambientales a los propietarios de zonas que proveen servicios ecolgicos? De acuerdo a las singularidades biogeogrficas de la zona sera posible explotar los recursos naturales y culturales contemplando un desarrollo econmico con sustentabilidad ecolgica en las actividades tursticas, inversiones inmobiliarias, etc.)? Considerando las tendencias de fragmentacin de la problemtica de la inundacin y contaminacin sobre las cuencas por qu no se piensa en un manejo sistmico de la problemtica inundacin-contaminacin? La identificacin y valoracin de los servicios ecolgicos instala la problemtica para las instancias actuales de planificacin territorial, y expresan la necesidad de lograr un manejo sustentable de los recursos naturales. La planificacin territorial debe partir del hecho que se trata de elaborar polticas, concretar programas y ejecutar proyectos para un sistema complejo16 del uso del suelo, con grandes contrastes ecolgicos y socioeconmicos. Se entiende que este sistema complejo contiene unidades ecolgicas que demandan un diferencial tratamiento y de unidades socioeconmicas zonales, que tienen distintas racionalidades y van a reaccionar de manera diferente frente a la intervencin de los mismos organismos pblicos y privados. La necesidad de incorporar criterios de valoracin de los servicios ecolgicos podra ser herramientas hacia la sustentabilidad ecolgica de la regin. Proponer enfoques ecosistmicos sostenidos con poder pueden ser aportes desde el campo de la ecologa urbana. Y lograr reunir estas fuerzas, es una condicin ineludible de la praxis planificado.
15
En este sentido se define como un uso que incorpore en las decisiones de manejo criterios de racionalidad ecolgica orientada al desarrollo sustentable. 16 Vase Rolando Garca, Conceptos bsicos para el estudio de sistemas complejos. En Leff, E. (1994), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental de desarrollo. Siglo veintuno editores
51
BIBLIOGRAFA ALLEN, ADRIANA y DI PACE, MARA (1996), Mdulo de apoyo a la Unidad 2: La problemtica ambiental urbana, Asignatura Ecologa Urbana, ICO-UNGS. BA MAG, N 46:56, 2001 BARRERA, CARLOS A & HCTOR R. TORRES. 1998. Ambiente: Apropiacin de la renta y comercio internacional. El impacto de la globalizacin. La encrucijada econmica del siglo XXI Nam MINSBURG-Hctor W. VALLE (Editores). BERTONATTI, C. (1994). Lista propuesta de anfibios y reptiles amenazados de extincin. Cuadernos de Herpetologa, FVSA, 7: 164-169. B, R. F Y R. D. QUINTANA. (1999). Actividades humanas y biodiversidad en humedales: el caso del Bajo Delta del Ro Paran. En Municipalidad San Fernando (MSF) (2000), Documento Base para la implementacin de las islas de San Fernando en el marco de la red Mundial de Reservas de Biosfera (MAB-UNESCO). B, R. F. (1995), diagnstico de fauna Silvestre en el rea de influencia de la Hidrova. Ecorregin Delta del ro Paran. Informe Final. Evaluacin del impacto ambiental del mejoramiento de la Hidrova Paraguay Paran. UNOPS/PNUD/BID/CIH, Buenos Aires. En MSF, op cit. B, R. F. (1991), Efectos de la modificacin de ambientes naturales debida a la actividad forestal sobre poblaciones silvestres de Myocastor coypus en el Delta Bonaerense. Informe final, Beca de Iniciacin, Comisin de Investigaciones Cientficas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), La Plata. En MSF, op cit. BOLUND, PER y HUNHAMMAR, SVEN (1999), Ecosystem services in urban areas, Ecological Economics N 29: 293-301. BORTHAGARAY, JUAN MANUEL Y FERNNDEZ PRINI, ROBERTO (directores) (2001), Diagnstico ambiental del Area Metropolitana de Buenos Aires. Sistema de informacin ambiental DIAMBA. BURKART, A. (1957). Ojeada sinptica sobre la vegetacin del Delta del Ro Paran. Darwiniana, 11: 457-561. BUZAI, NAUSSBAUM, RODRIGUEZ Y SOTO (1995). En Morello (2000), op cit. CABRERA , A. & DAWSON, G. (1994), La Selva Marginal de Punta Lara en la ribera Argentina del ro de la Plata . Revista del Museo de la plata (N.S.), Sec. Bot. 5: 267-382. CATENAZZI, ANDREA y RODRGUEZ, CARLOS (2001), Actualizacin de la normativa del municipio de Tigre. Aportes para una estrategia de desarrollo urbano de las reas Residencial Parque y Primera Seccin de Islas, ICO-UNGS.
52
COMISIN ECONMICA PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL), 1994, Polticas para la gestin ambientalmente adecuada de los residuos: el caso de los residuos slidos urbanos en Chile a la luz de la experiencia internacional, CEPAL, Santiago de Chile. CHBEZ, J.C. (1994). Los que se van. Especies argentinas en peligro. Albatros, Buenos Aires. CLARN, mircoles 13 de septiembre de 2000. CLARN, domingo 17 de septiembre de 2000. CLICHEVSKY, NORA. (1991), Loteos populares, sector inmobiliario y gestin local en Buenos Aires: el caso del Municipio de Moreno, CEUR-CREDAL. COSTANZA, ROBERT; D'ARGE, RALPH C.; DE GROOT, RUDOLF; FARBER, STEPHEN; GRASSO, MONICA; HANNON, BRUCE; LIMBURG, KARIN; O'NEILL, ROBERT V.; PARUELO, JOSE; RASKIN, ROBERT G.; NAEEM, SHAHID; SUTTON, PAUL; VAN DEN BELT, MARJAN. 1997. The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature. Vol: 387(6230). Pages 253-261. COWARDIN, L.M., CARTER, M.V., GOLET, F.C. Y E.T. LAROE. 1979. Classification of wetlands and deepwater habitats of the United States. U.S. Fish and Wildlife Service Pub. FWS/OBS-79/31. Washington, D.C. 103 pp. En MSF (2000), op. cit. DI PACE, MARA (2001), Sustentabilidad Urbana y Desarrollo Local. Mdulo 4 Maestra de Desarrollo Local en reas Metropolitanas, ICO-UNGS. DI PACE M., ALSINA M.G., CROJETHOVICH A., LOMBARDO R., HERRERO A.C., CASSANO D. Y SUREZ, F. (2000), La problemtica ambiental de la Regin Metropolitana de Buenos Aires, UNGS: ICO, mimeografa. DI PACE M. & CROJETOVICH, A (1999), La sustentabilidad ecolgica en la gestin de los residuos slidos urbanos, UNGS: ICO. DI PACE M. & E. REESE (1999), Diagnstico ambiental preliminar del Municipio de Malvinas Argentinas, Manual de gestin 2, UNGS: ICO. DECAMPS AND NAIMAN 1990. En Odum (1992), op. cit. ESTILOTIGRE Turismo en el nuevo delta, Ao 2, N 11, marzo de 2001. EWEL K. C. (1997), Water quality improvement by wetlands. En Daily, G C (Ed.), Natures services. Societal Dependence on Natural Ecosystems. Island Press, Washington, DC. Citado en Bolund et al. op cit. FERNNDEZ, Leonardo (2002). Los servicios ecolgicos que brindan los humedales. El caso de Tigre, provincia de Buenos Aires. Tesis de la licenciatura en Ecologa Urbana. Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento. En http://www.urbared.ungs.edu.ar/textos/tesis_ecolog%EDa.pdf.
53
FERNNDEZ, ROBERTO (1999), La naturaleza de la metrpolis, FADU-UBA, Buenos Aires, pp. 167-194. FINES (1993) Proyecto NORDELTA, N 1: 15-20. FUCEMA (1997). Libro Rojo. Mamferos y aves amenazados de Argentina. Fundacin para la conservacin de las especies y el medio ambiente/Administracin de Parques Nacionales, Buenos Aires, Argentina. GARAY, ALFREDO (1995), Estructura Urbana. En El Conurbano bonaerense. Relevamiento y anlisis. CONAMBA. Ministerio del Interior. GARCIA, ROLANDO, Conceptos bsicos para el estudio de sistemas complejos. En Leff, E. (1994), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental de desarrollo. Siglo veintuno editores. GREN I. M. (1995), Costs and benefits of restoring wetlands. Two Swedish case studies, Ecol. Eng. 4:153-162. En Bolund et al. op cit. GUO ZHONGWEI, XIANGMING XIAO AND DIANMO LI (2000), An assessment of ecosystem services: water flow regulation and hydroelectric power production, ecological Applications, 10(3): 925-936. GSSLING, STEFAN (1999), Ecoturism: a means to safeguard biodiversity and ecosystem functions?, Ecological Economics 29. 303-320. GUTMAN, PABLO (1982), Medio Ambiente Urbano: interrogantes y reflexiones, Revista Interamericana de Planificacin-Vol. XVI, N 62. pp. 100-108. HUECK, K. As florestas da America do Sul. Editora Da Universiade. La nueva ley de residuos peligrosos. CEPAL, Circ. Restringida. En Morello, op. cit. INDEC (1991), Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Vivienda, Ministerio de Economa. INDEC (2001), Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Vivienda, Ministerio de Economa. IRIONDO, M. & E. SCOTTA (1978). The evolution of the Paran River Delta. Proceedings of the International Symposium on Coastal Evolution in the Quaternary: 405-418. INQUA. San Pablo. IUCN. 1996. IUCN 1996 red list of threatened animals. IUCN, Gland, Suiza. En Gssling, op cit. JARAMILLO, SAMUEL. (1982). La tierra en el desarrollo urbano. XIV Congreso interamericano de planificacin. JOHNSON, B.L.; W.R. RICHARDSON & T.J. NAIMO (1995), Past, present and future concepts in Large River Ecology, Bioscience, March. En Canevari, op cit. KALESNIK, F.A. (1997). Relacin entre las especies exticas y la heterogeneidad ambiental a nivel regional en el Bajo Delta del Ro Paran. Informe final. Beca de Iniciacin, Facultad
54
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. En MSF, op cit. KANDUS, P. (1997). Anlisis de patrones de vegetacin a escala regional en las islas del sector bonaerense del Delta de Ro Paran. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. LA RAZN, Desvan un ro y contaminan el Tigre 31 de agosto de 2000. LA RAZN, La batalla por el agua en Tigre ya desembarc en la justicia 7 de septiembre de 2000. LATINOCONSULT S.A. 1972. Estudio integral para el desarrollo del Delta Bonaerense. Ministerio de Economa . Direccin de Proyectos. Provincia de Buenos Aires. LOEZ C.R. & TOPALIN A. (1999), Use of algae for monitoring rivers in Argentina with a special emphasis for the Reconquista river (region of Buenos Aires). En Prygiel, J. Whitton, B. A. & Bukowska, J. (Eds), Use of algae for Monitoring Rivers III. LOMBARDO J. & FERNNDEZ L. (2000), Produccin social del suelo y del espacio urbano, UNGS: ICO, mimeo. LOMBARDO J., DI VIRGILIO M. & FERNNDEZ L. (2001), La conformacin del espacio urbano en un pas de economa emergente. En Cadernos Metrpole, desigualdade e governana, N 6. EDUC. San Pablo. LOOMIS, JOHN, KENT PAULA, STRANGE LIZ, FAUSCH, KURT AND COVICH, ALAN (2000), Measuring the total economic value of restoring ecosistem service in an impaired river basin: results from a contingent valuation survey, Ecological Economics N 33: 103-117. MALANSON, G.P. (1993). Riparian Landscapes. Cambridge University Press, Cambridge. Gran Bretaa. MALVREZ, A.I, B, R.F., KANDUS, P., MERLER, J., MINOTTI, P., QUINTANA, R.D. Y S.VALLI. (1991). Regionalizacin ecolgica del Delta del Ro Paran (Argentina). En: El Delta del RoParan: un rea de equilibrio natural para la regin metropolitana de Buenos Aires. Informe tcnico, CONAMBA/Instituto Politcnico de Miln, CEE, Buenos Aires. MALVREZ, A. (1997). Las comunidades vegetales del Delta del Ro Paran. Su relacin con factores ambientales y patrones de paisaje. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. MATUS, CARLOS (1980), Planificacin de situaciones, Fondo de Cultura Econmica, Mxico. MERLER, J.A., QUINTANA, R.D. & R.F. B (1997). Evaluacin preliminar de la situacin de Penelope obscura obscura (pava de monte comn) en la regin del Bajo Delta del Ro Paran (Argentina). En: S.D. Strahl, S. Beaujn, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish
55
y F. Olmos (eds.) The Cracid: their biology and conservation. Hancock House Publishers LTD., Washington. MSF, op cit. MINOTTI, P.G. (1988). Fauna acutica. Anlisis preliminar de especies presentes, situacin y uso. En J. Admoli y A. I. Malvrez (eds.). Condicionantes ambientales y bases para la formulacin de alternativas productivas y ocupacionales en la Regin Delta. Inf. Tc. UBACyT N 135. MONTES, CARLOS (1998), Los humedales espaoles: un desafo para la conservacin de paisajes amenazados, cap. 4. En Soler Manuel, M. A.: Manual de gestin del medio ambiente, Barcelona, 1997. MORELLO, JORGE (2000), Manejo de Agrosistemas Periurbanos, M 10 Maestra GADU, FAUD-UNMDP. MORELLO, J. Y S. MATTEUCCI. (1999). Biodiversidad y fragmentacin de los bosques en la Argentina. En: S. Matteucci, O. Solbrig, J. Morello, y G. Halffter (Eds.) Biodiversidad y uso de la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamrica. EUDEBA, Buenos Aires. MORELLO, J.H. 1996. Neiff, J.J. Large rivers of South America: toward the new approach. Verh. Internat. Verein. Limnol., 26: 167-180 MOMO, F., VENTURA, A., MACCOR, T. (2001) Estado ecolgico de la cuenca del ro Lujn. En prensa. MUJICA, F. (1986). Proyecto delta. INTA. E.E.A. Delta del Paran. En MSF, op cit. MUSEO DE LA RECONQUISTA, Tigre y su aniversario. Resea histrica del partido de Tigre. NANKANI, G. (Director) (1995), La contaminacin en la Argentina. Temas y opciones para su gestin, BIRF. NORDELTA, 16 Th Annual Conference of the INTA-AIVN, Octuber 25-November, 1992. OFARRELL, I. (2000) Utilizacin de ndices biolgicos en la evaluacin de la calidad de agua del tramo inferior del ro Lujn (Pcia. de Buenos Aires, Argentina). En prensa. ODUM E. P. (1971), Fundamentals of Ecology. Saunders, Philadelphia. PGINA 12, m2: suplemento de vivienda AO 2, N 93, sbado 11 de septiembre de 2000. PADILLA & SAN MARTN (1996). En Santandreu Alain & Gudynas, Eduardo (1998), Ciudadana en Movimiento, Participacin y conflictos ambientales, editado por CLAES, FESUR y TRILCE. PARKER, G & S. MARCOLINI (1992). Geomorfologa del Delta del Paran y su extensin hacia el ro de la Plata. Revista de la Asociacin Geolgica Argentina 47(2): 243-249. PIREZ, PEDRO (1995), Actores sociales y gestin de la ciudad. En: Ciudades N 28. SANTANDREU ALAIN & EDUARDO GUDYNAS (1998), Definiciones y conceptos en conflictos ambientales, Documento de Trabajo de CLAES, Montevideo.
56
SECRETARA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIN (SRNyDS) (1999), Conservacin y Uso Sustentable de los Humedales de la Repblica Argentina. La Convencn sobre los Humedales (Ramsar, Irn, 1971), SRNyDS: DRIyA. SPARKS, R.E. (1995), Need for Ecosystem managment of Large Rivers and Their Floodplains. Bioscience 45: 168-182. En Canevari, op cit. SUREZ F., R. LOMBARDO, L. FERNNDEZ (2001),, Consecuencias socio-ambientales de una obra de saneamiento hidrulico en la desembocadura del ro Reconquista, UNGS: ICO, mimeografa. TIGRIS, Ao IV N 57, agosto de 2001. TORRES, HORACIO (1993), El mapa social de Buenos Aires (1940-1990). Serie de Difusin N 3. Buenos Aires: SICyT, FADU, UBA. TORRES, HORACIO (1998), Procesos recientes de fragmentacin socioespacial en Buenos Aires: la suburbanizacin de las lites. Ponencia presentada en Seminario de Investigacin Urbana El nuevo milenio y lo urbano. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. UNIDAD DE COORDINACIN DE PROYECTO RO RECONQUISTA (UNIREC) (1999), Proyecto de saneamiento ambiental y control de las inundaciones en la cuenca del ro reconquista, Ministerio de Obras y Servicios Pblicos, Provincia de Buenos Aires. UNIREC (2000), Dragado de sedimentos contaminados del ro reconquista y programa de minitoreo ambiental. En Ingeniera Sanitaria N 50: 60-66. VALLI, S. (1990). Tendencia de las forestaciones en el Delta del Ro Paran y sus implicancias ecolgicas. En J. Admoli y A.I. Malvrez (eds.) Condicionantes ambientales y bases para la formulacin de alternativas productivas y ocupacionales en la Regin Delta. Inf. Tc. UBACyT N 135. pp. 43-60. VAPARSKY, CESAR, La Aglomeracin Gran Buenos Aires: expansin espacial y crecimiento demogrfico entre 1869 y 1991, Eudeba, 2000. VILLAR C.; TUDINO M.; BONETO C.; DE CABO L.; STRIPEIKIS J.; DHUICQUE L. & TROCOLIO (1998), Verh. Internat. Verein, Limnol, 26, 963. En Borthagaray et al., op cit. ZIPPERER WAYNE, WU JIANGUO, POUYAT, RICHARD AND PICKETT STEWARD (2000), The application of ecological principles to urban and urbanizing lanscapes, ecological Applications, 10(3): 685-699.
57