GuiaCompleta Historia de España

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

20-21

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA


ESPAÑOLAS
CUARTO CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE


ESPAÑA
CÓDIGO 64014057
IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

20-21
IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE
ESPAÑA
CÓDIGO 64014057

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

UNED 2 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

Nombre de la asignatura IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA


Código 64014057
Curso académico 2020/2021
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA
Título en que se imparte GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS
CURSO - PERIODO - CUARTO CURSO
- SEMESTRE 2
Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 5
Horas 125.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Esta asignatura es una introducción al estudio de la imagen literaria de la Historia de España


en la novela y el teatro en lengua española, aunque estudiaremos en un ámbito comparatista
una selección de manifestaciones homólogas en lengua francesa, alemana, italiana e
inglesa.
Esta guía de estudio contiene orientaciones básicas para abordar los contenidos y
desarrollar las actividades propuestas. Se sugieren con ella los elementos necesarios para
promover el aprendizaje autónomo a distancia, ya que Imagen literaria de la Historia de
España está diseñada de acuerdo con el sistema, procedimientos y estructuras que dan
soporte a la docencia virtualizada en la UNED a través de la plataforma aLF.
En el Grado en Lengua y Literatura Españolas, Imagen literaria de la Historia de España
es una asignatura obligatoria (OB). Se imparte en el 2º semestre del 4º curso y tiene una
asignación de 5 créditos ECTS. Está incluida en la materia nueve, “Literatura española y sus
relaciones con otros ámbitos”, en la que se integra junto a las asignaturas optativas
Literatura española, teatro y cine, Historia del libro y de la imprenta y Literatura española y
género.
En el Grado en Geografía e Historia, Imagen literaria de la Historia de España es una
asignatura optativa (OT). Se imparte en el 2º semestre en el itinerario de Historia y en el
itinerario en Geografía. Tiene una asignación de 5 créditos ECTS.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Esta asignatura no establece prerrequisitos obligatorios, aunque se recomienda tener


presente el itinerario previo de las siguientes asignaturas:
-En el Grado en Lengua y Literatura Españolas: Introducción a la Teoría Literaria(primer
curso), Teatro Español: desde los Orígenes hasta el Siglo XVII (tercer curso) y Teatro
Español: Siglos XVIII-XXI (primer semestre del cuarto curso).
-En el Grado en Geografía e Historia: Arte y Poder en la Edad Moderna (segundo curso) y
Los Discursos del Arte Contemporáneo (segundo curso).

UNED 3 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos RAQUEL GARCIA PASCUAL (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 6857
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y Tª DE LA LITERATUR

Nombre y Apellidos MARIA DOLORES MARTOS PEREZ


Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 91398-6869
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y Tª DE LA LITERATUR

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

A través de su Centro Asociado, cada estudiante tiene asignado un Tutor/a (posiblemente


intercampus), que será quien le oriente en sus estudios, podrá aclarar sus dudas y
colaborará en el seguimiento del aprendizaje y en el desarrollo de las actividades prácticas.
Este Tutor/a evaluará las actividades que el Equipo Docente proponga en las Pruebas de
Evaluación Continua.
El Equipo Docente de la Sede Central está a disposición de los estudiantes para cuantas
consultas deseen realizar. El modo más eficaz de ponerse en contacto con el equipo
docente es a través de la plataforma aLF. Es recomendable el uso del foro para exponer
dudas relacionadas con la asignatura. De esta manera, el resto del grupo podrá acceder a la
información que se vaya proporcionando por esta vía. Las consultas realizadas en el foro
tendrán prioridad sobre las planteadas por otros medios y se contestarán principalmente en
horario de atención al estudiante.
Los estudiantes pueden comunicarse con el Equipo Docente de la Sede Central en el horario
adjunto, a través del teléfono y del correo electrónico. Podrán igualmente concertar una cita
presencial en la Sede Central.
Horario de atención al estudiante por parte del Equipo Docente:
Raquel García Pascual
Martes: 9:30-13:30 y 16:00-20:00
Miércoles: 10:00-14:00
Teléfono: 91396857

UNED 4 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 64014057

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

COMPETENCIAS GENÉRICAS
CGINS01 - Capacidad para la comunicación oral y escrita en español.
CGINS02 - Capacidad de análisis y síntesis
CGPER06 - Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CEACA05 - Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para
encuadrarla en una perspectiva teórica.
CEACA06 - Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su
importancia.
CEDIS34 - Conocimiento de la literatura española.
CEDIS36 - Conocimiento de las relaciones entre la Literatura y otras disciplinas.
CEDIS37 - Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario.
CEDIS38 - Conocimiento del teatro y otros géneros literarios.
CEPRO03 - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica.
CEPRO04 - Capacidad para localizar, manejar y evaluar críticamente la información
contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
CEPRO26 - Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando
apropiadamente las técnicas de análisis.
CEPRO27 - Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Después de haber cursado con aprovechamiento esta asignatura, se espera que los
estudiantes alcancen los siguientes resultados de aprendizaje:

A. Conocimientos teóricos
1. Conocer diferentes métodos del análisis literario y teatral.
2. Situar las creaciones literarias y dramáticas en su contexto historiográfico.
3. Justificar la importancia de la novela y el teatro como acceso a los estudios históricos y

UNED 5 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

artísticos, las interrelaciones entre las diferentes artes y sus usos complementarios en la
historia de la cultura.
4. Valorar el alcance e importancia de la mediación de la crítica en el ámbito de las
creaciones culturales.

B. Conocimientos prácticos o destrezas


1. Demostrar capacidad de análisis, juicio crítico y valoración de una obra literaria.
2. Combinar, establecer afinidades y mostrar las diferencias de los métodos analíticos
estudiados.
3. Establecer afinidades entre los géneros más relevantes, las comunidades creadoras y las
obras más representativas de la literatura y el teatro.
4. Debatir con solvencia sobre los múltiples aspectos conceptuales que comprenden la
temática de la asignatura.

C. Actitudes
1. Manejar de forma adecuada la terminología básica de los movimientos literarios y
teatrales.
2. Adaptarse a realizar comentarios críticos de novelas y piezas teatrales con unas
directrices y metodologías específicas.
3. Tener la creatividad de poder realizar comentarios críticos con capacidad innovadora.
4. Defender de forma fundamentada, sistemática y rigurosa, unos puntos de vista propios y
originales, siempre con base científica.
5. Mostrar rigor en la exposición de los conocimientos adquiridos.
6. Tener la facultad de localizar, catalogar y comparar información de fuentes diversas.
7. Hacer uso de una visión específica apoyándose en obras concretas, con la capacidad de
relacionarlas entre sí y con el periodo de su creación, ya sea por sus peculiaridades, sus
temas o las reacciones críticas.
8. Ejercitar un conocimiento integrado entre la teoría crítica y la práctica lectora.
9. Valorar críticamente la bibliografía consultada.
10. Mostrar agilidad en la realización de trabajos de investigación y de crítica, tanto de forma
autónoma como en equipo.

CONTENIDOS

Temario

El temario de esta asignatura se agrupa en dos bloques temáticos:


Primera parte. La imagen literaria de la Historia (I): La novela.
Segunda parte. La imagen literaria de la Historia (II): El teatro.

PRIMERA PARTE. LA IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA (I): LA NOVELA

UNED 6 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

Tema 1. Novela histórica en lengua española.


1.1. Panorama teórico.
1.1.1. Definición de novela histórica.
1.1.2. La novela histórica: rasgos genéricos.
1.1.3. La novela como interpelación al discurso histórico.
1.2. La Historia en los textos literarios medievales, en los textos literarios del Siglo de Oro y
en los textos literarios de los siglos XVIII y XIX.
1.2.1. Imagen literaria de las mujeres medievales.
1.2.2. Imagen literaria de las mujeres del Siglo de Oro.
1.2.3. Imagen literaria de las mujeres del siglo XVIII.
1.2.4. Las tres épocas de la novela histórica romántica.
1.3. La novela histórica del siglo XX más leída en España.
1.3.1. Una clasificación de la novela histórica del siglo XX.
1.3.2. El éxito de la novela histórica en la actualidad.
1.3.3. El cuestionamiento de la transmisión histórica en la novela contemporánea. Ejemplos
en la narrativa española.

Tema 2. La novela histórica en otras lenguas.


2.1. La novela histórica en lengua inglesa.
2.2. La novela histórica alemana.
2.3. La novela histórica francesa.
2.4. La novela histórica italiana.

SEGUNDA PARTE. LA IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA (II): EL TEATRO

Tema 3. Teatro histórico en lengua española.


3.1. Panorama teórico.
3.1.1. Breve definición de teatro histórico.
3.1.2. Antecedentes del drama histórico español.
3.1.3. El teatro histórico español del siglo XIX.
3.1.4. La elección del género como clave en la escena contemporánea.
3.2. La voz de los dramaturgos.
3.3. La voz de las dramaturgas.
3.3.1. Teatro histórico creado por dramaturgas españolas del exilio.
3.3.2. Teatro histórico creado por dramaturgas españolas contemporáneas.

UNED 7 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

Tema 4. Estudio y análisis de piezas teatrales de las últimas décadas.

Imagen literaria de la Historia de España tiene una asignación de 5 créditos ECTS (=125
horas de trabajo del estudiante). Teniendo en cuenta que el programa se divide en cuatro
temas, a cada uno de ellos le corresponden aproximadamente 30 horas de trabajo (lo que
equivaldría a algo más de un 1 ECTS cada tema). Los bloques temáticos principales han
sido diseñados teniendo en cuenta la duración del semestre.

Esta asignatura se imparte en el segundo semestre del curso, entre los meses de febrero y
mayo. La distribución de las tareas a lo largo de este periodo semestral se deja a criterio de
cada estudiante, que conoce su disponibilidad, aptitudes y capacidad de trabajo, y puede
decidir en cuál de las dos semanas de exámenes prefiere o puede presentarse. Partiendo de
estas condiciones, se dan algunas recomendaciones para realizar un progreso adecuado en
la preparación y estudio de los contenidos.

Para la distribución de los temas en el tiempo del semestre, el equipo docente ha elaborado
un calendario que pueda servir de guía orientativa. Aunque no se siga estrictamente este
cronograma, la distribución en bloques ha de ser equitativa, puesto que las cuatro partes
tienen el mismo valor.

La entrega de la primera actividad (teórica) tiene como límite el 31 de marzo, fecha en la


cual los contenidos relativos a los Temas 1 y 2 deberían haberse estudiado. La entrega de
la segunda actividad (práctica), que se corresponderá con las materias impartidas en el
Tema 3, deberá haberse hecho a fecha 4 de mayo. Se podrá de este modo disponer de
tiempo al final del semestre para repasar, resolver las dudas y hacer las pruebas de
autoevaluación, tal y como se indica a continuación.

METODOLOGÍA

La asignatura, que consta de 5 créditos ECTS (equivalentes a 125 horas de trabajo por parte
del estudiante), se divide en varias partes. Se utilizará la metodología de enseñanza a
distancia a través de la plataforma aLF. Esta interacción está mediada por las orientaciones
y los materiales de estudio diseñados por el Equipo Docente y por las actividades llevadas a
cabo por los Profesores Tutores (en la tutoría presencial o intercampus). Por lo tanto, las
actividades formativas de esta asignatura se distribuyen de acuerdo con la siguiente
disposición:

1. Realización de actividades teóricas y prácticas bajo la supervisión del tutor o tutora:

UNED 8 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

20% = 1 crédito ECTS (25 horas).


-Estudio y análisis crítico de los materiales (básicos y complementarios) específicos de la
asignatura.
-Elaboración de las actividades teóricas y prácticas que serán entregadas a los tutores/as.
-Revisión de trabajos, pruebas y exámenes.

2. Trabajo autónomo: 80% = 4 créditos ECTS (100 horas)


-Estudio de los temas del programa a través de los materiales obligatorios.
-Realización de las actividades prácticas y teóricas.
-Autoevaluación de los conocimientos teóricos y de las prácticas.
-Interacción con el resto de estudiantes en los foros y/ o grupos de trabajo, así como con los
profesores tutores y con el Equipo Docente, a través de las tutorías presenciales y/o tutorías
en línea. Las intervenciones en los foros que no se atengan a estas acciones principales no
serán tenidas en cuenta o lo serán de forma negativa si entorpecen el avance del
aprendizaje.
-Preparación y realización de las pruebas presenciales.

Para alcanzar los objetivos del curso, cada estudiante puede trabajar los temas conforme a
los siguientes pasos orientativos:
- Lectura atenta de esta Guía, que recoge orientaciones generales, contenidos del temario
con su aplicación didáctica y un conjunto de actividades que servirán de ayuda a la
asimilación de los contenidos y a la formación de una capacidad autónoma de lectura crítica.
- Estudio de los contenidos básicos (materiales de manuales y materiales en aLF). Para
ello se hará una lectura detenida de cada uno de los puntos de cada tema, subrayando los
aspectos que se consideren relevantes. Es importante que el estudio de las páginas
seleccionadas de los tres manuales se haga en el orden indicado para la correcta y paulatina
asimilación de los contenidos. Comenzaremos en el tema 1 con un panorama teórico sobre
la novela histórica en lengua española y una introducción al estudio de la Historia en los
textos literarios de diversas épocas (Edad Media, Siglo de Oro, siglos XVIII y XIX, siglo XX),
para centrarnos después en la novela histórica en otras lenguas (Tema 2). El segundo
bloque de contenidos se centra en el teatro histórico en lengua española, en el que
prestaremos especial atención a la voz de los dramaturgos y de las dramaturgas (Tema 3)
para posteriormente estudiar con detalle un catálogo de piezas teatrales de las últimas
décadas (Tema 4).
- Estudio de los glosarios que proporciona esta guía, que son también materia obligatoria.
- Realización de las actividades voluntarias (PECs).
- Se sugiere la autoevaluación periódica de los conocimientos teóricos, conocimientos
prácticos o destrezas, actitudes y habilidades adquiridas a través de las actividades de
autoevaluación con solucionario que serán periódicamente colgadas en la plataforma.
Contestar a la autoevaluación de cada tema permitirá comprobar las respuestas acertadas y
por qué se han contestado algunas de forma errónea. Es importante que se repitan estas
autoevaluaciones cuando se vuelva a estudiar el tema de cara al examen. La realización de
las actividades en el momento adecuado del aprendizaje es de gran importancia para

UNED 9 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

determinar cuáles son las dudas o los puntos débiles en la comprensión del tema y poder
entonces decidir si se realizará una consulta en la tutoría, en los foros o al equipo docente.
Asimismo, guiará al alumnado al adecuado manejo de la bibliografía básica y al
conocimiento de la complementaria en caso de que quiera profundizar en algún aspecto
concreto.
- Se colgará un modelo de examen en la plataforma aLF acompañado de una plantilla de
corrección del mismo.

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
TEMA: 1. Novela histórica en lengua española - 30 Horas

TEMA: 2. La Historia en los textos del siglo XX: novela histórica en otras lenguas - 30
Horas

TEMA: 3. Teatro histórico en lengua española - 30 Horas

TEMA: 4. Estudio y análisis de piezas teatrales de las últimas décadas - 33 Horas

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 125

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 4
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Ninguno.
Criterios de evaluación
Se especifican en "Punto de partida para el estudio de la asignatura".
% del examen sobre la nota final 80
Nota del examen para aprobar sin PEC 6
Nota máxima que aporta el examen a la 8
calificación final sin PEC

UNED 10 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

Nota mínima en el examen para sumar la 5


PEC
Comentarios y observaciones

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC?
Descripción
Se realizará a través de dos actividades voluntarias (una teórica y otra práctica) con
las que se podrán valorar los conocimientos adquiridos. Su entrega ha de realizarse en
tiempo y forma. En la evaluación continua se tendrá en cuenta también la participación
del alumnado en los foros de la plataforma aLF. Los informes del tutor o tutora serán
valorados por el equipo docente.
Criterios de evaluación
Se especifican en "Punto de partida para el estudio de la asignatura".
Ponderación de la PEC en la nota final 20%
Fecha aproximada de entrega (PEC/31/03/2018)
Comentarios y observaciones

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s?
Descripción
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final 0
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

El sistema de calificación se establecerá en una escala numérica de 0 a 10, con


expresión posible de un decimal. La nota final será la calificación resultante de la media
ponderada de la calificación lograda en la prueba presencial (80% de la nota) y la
obtenida en la evaluación continua (20% de la nota). Es decir, si se obtiene un 7 en el
examen calificado de 0 a 10, este 7 se multiplicará por 0,8, puesto que el examen tiene
un peso del 80% sobre la nota final. Una vez hecha esta ponderación, por lo tanto, la
nota del examen es un 5,6. Posteriormente, a este 5,6 se le sumará (si se han
realizado) la nota de una o de las dos PECs, que tienen un peso de un 20% en la
calificación. Por lo tanto, la nota mínima del examen para aprobar la asignatura es
un 6 calificando de 0 a 10, ya que posteriormente se multiplicará por 0,8.

UNED 11 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):
Título:DRAMATURGAS ESPAÑOLAS EN LA ESCENA ACTUAL
Autor/es:Raquel García-Pascual (Ed.) ;
Editorial:CASTALIA

ISBN(13):9788436241211
Título:NOVELA HISTÓRICA EUROPEA ([1ª ed.])
Autor/es:Navarro Salazar, María Teresa ;
Editorial:Universidad Nacional de Educación a Distancia

ISBN(13):9788479627096
Título:EL TEATRO ESPAÑOL ENTRE DOS SIGLOS A EXAMEN
Autor/es:Romera Castillo, José ;
Editorial:VERBUM

Para la preparación del temario no hay unidad didáctica del equipo docente. En su lugar, los
textos básicos y las lecturas obligatorias son las siguientes:

Textos básicos y lecturas obligatorias:

GARCÍA-PASCUAL, Raquel. (ed.) Dramaturgas españolas en la escena actual. Madrid:


Castalia, 2011. Se leerán y realizarán comentarios críticos a lo largo del semestre de las
obras incluidas en la siguiente antología, que será material obligatorio también para la
realización del examen.

NAVARRO SALAZAR, María Teresa (ed.). Novela histórica europea. Madrid: Universidad
Nacional de Educación a Distancia, 2000. (Sólo las páginas 1-104). Un manual ejemplar
coordinado por una profesora de la UNED gran conocedora de la novela histórica.

ROMERA CASTILLO, José. “Primera parte: Sobre teatro histórico”. En Teatro español entre
dos siglos a examen. Madrid: Verbum, 2011. (Sólo las páginas 40-51 y 218-232). Completo
estudio de una selección de obras teatrales del género histórico, de las que hace un estado
de la cuestión riguroso y ejemplar para su estudio en el marco de esta asignatura.

El libro de lectura obligatoria y los dos textos básicos se consiguen sin dificultad en la red de
bibliotecas de la UNED y en librerías, de modo que se puede empezar a trabajar sin dilación.
El alumnado puede utilizar la edición que le sea más fácil conseguir, aunque se recomiendan
las ediciones indicadas.

UNED 12 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

Las lecturas han de hacerse de modo crítico y reflexivo, con gran capacidad analítica y
tomando anotaciones. Se sugiere la realización de una ficha de lectura, que ayudará a
afianzar conceptos indispensables para el seguimiento de la asignatura, pero no será
entregada al equipo docente ni a los tutores.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):
Título:CINCO MIRADAS SOBRE LA NOVELA HISTÓRICA
Autor/es:García Gual, Carlos, Antonio Penadés, Javier Negrete, Gisbert Haefs Y Pedro Godoy ;
Editorial:Evohé

ISBN(13):
Título:CORTEJO A LO PROHIBIDO: LECTORAS Y ESCRITORAS EN LA ESPAÑA MODERNA
Autor/es:Baranda Leturio, Nieves ;
Editorial:ARCO LIBROS

ISBN(13):
Título:DISCURSO DE AUTORA: GÉNERO Y CENSURA EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE
POSGUERRA
Autor/es:Lucía Montejo Gurruchaga ;
Editorial:U N E D

ISBN(13):
Título:EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
COLECTIVA ESPAÑOLA
Autor/es:Vilches-De Frutos, Francisca ;
Editorial:Anales de la Literatura Española Contemporánea

ISBN(13):
Título:LA ANTIGÜEDAD NOVELADA. LAS NOVELAS HISTÓRICAS SOBRE EL MUNDO GRIEGO Y
ROMANO
Autor/es:García Gual, Carlos ;
Editorial:ANAGRAMA

ISBN(13):
Título:LA NOVELA HISTÓRICA A FINALES DEL SIGLO XX
Autor/es:Romera Castillo, José, Francisco Gutiérrez Carbajo Y Mario García-Page ;
Editorial:: VISOR LIBROS

ISBN(13):
Título:LA NOVELA HISTÓRICA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Autor/es:Vv.Aa. ;

UNED 13 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

Editorial:Instituto Superior de Formación y Recursos en red para el Profesorado

ISBN(13):
Título:LA NOVELA HISTÓRICA: TEORÍA Y COMENTARIOS
Autor/es:Spang, Kurt, Ignacio Arellano Y Carlos Mata Induráin ;
Editorial:EUNSA

ISBN(13):
Título:LA REVOLUCIÓN ESPECTACULAR. EL TEATRO DE VALLE-INCLÁN EN LA ESCENA
MUNDIAL
Autor/es:Paz Gago, José María ;
Editorial:CASTALIA

ISBN(13):
Título:LAS RUINAS DEL PASADO: APROXIMACIONES A LA NOVELA HISTÓRICA POSMODERNA
Autor/es:Juliá, Mercedes ;
Editorial:: EDICIONES DE LA TORRE

ISBN(13):
Título:ROLES DE GÉNERO Y CAMBIO SOCIAL EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX
Autor/es:Nieva-De La Paz, Pilar ;
Editorial:: RODOPI

ISBN(13):
Título:TEATRO HISTÓRICO (1975-1998): TEXTOS Y REPRESENTACIONES
Autor/es:Romera Castillo, José Y Francisco Gutiérrez Carbajo ;
Editorial:: VISOR LIBROS

La selección de los textos precedentes se ajusta a un programa semestral y a las horas


asignadas en el Grado. Sin embargo, pensando en la preparación de los temas y actividades
requeridas o en la especialización de cara a un futuro profesional, será de utilidad para cada
estudiante la consulta de una bibliografía complementaria:

BARANDA LETURIO, Nieves. Cortejo a lo prohibido: lectoras y escritoras en la España


moderna. Madrid: Arco Libros, 2005.
El libro se propone hacer una revisión del universo cultural de las mujeres en el Siglo de Oro
a través de su relación con la palabra escrita. En su conjunto, muestra dos facetas de ese
universo que van estrechamente unidas, la lectura y la escritura, lo que corresponde a los
dos grandes apartados en que se divide el libro: una primera parte, formada por cuatro
artículos sobre las habilidades básicas de leer y escribir; y una segunda parte de estudios
sobre las escritoras del período, como representantes máximas de las mujeres letradas. En
el apartado dedicado a la lectura se incluyen estudios que van desde el más amplio, que es
un panorama de todo el período sobre los libros que leían las mujeres, al más novedoso,

UNED 14 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

sobre quiénes eran sus lectores cuando se convertían en escritoras. Además se estudian las
lecturas de las aristócratas en el siglo XVII y cuáles eran las circunstancias en las que se
daba el aprendizaje de la escritura. Todos ellos son el resultado de investigaciones
originales, complementarias entre sí, que adoptan un método de estudio positivista. En su
conjunto se puede afirmar que son estudios que están al más alto nivel de la investigación
en el campo y que abren perspectivas innovadoras.

CERTEAU, Michel de. La escritura de la Historia. México: Universidad Iberoamericana, 2006


(2ª reimpresión. Original en lengua francesa en Ed. Gallimard, 1975).
En el prólogo de este escrito, Michel de Certeau relaciona la labor historiográfica, es decir la
escritura de la historia, con el tema del poder y la representación del otro, tema central de
toda su labor como pensador, ya que se centra en la figura del otro (la posesión, la
experiencia mística, la cultura popular, el pasado, etc.) y en la relación de esta problemática
con el modo en que Occidente dominador construye su lugar con la exclusión de ese otro.
En este texto parte del análisis de una alegoría dibujada por Jan Van der Straet en 1619
donde se representa el encuentro entre el explorador Américo Vespucio y una india llamada
América. Lee allí la presencia de Occidente como dispositivo de poder dominador, frente al
cuerpo innominado de una mujer que es símbolo de lo exótico y lo diferente. De Certeau
relaciona así la escritura de la historia con un gesto de dominio ya que la ve como un texto
que se escribe sobre el cuerpo del otro (lo diferente, lo exótico, el pasado) y allí traza su
propio relato. En este sentido la historiografía sería la colonización del cuerpo por el discurso
del poder, un ejercicio de violencia. De este modo el objeto se vuelve una invención del
sujeto donde este inscribe su deseo. De Certeau aspira a hacer visible el lugar presente del
que toma su forma la reconstrucción histórica cronológica. Su discurso, fuertemente
postestructuralista, trabaja con la fragmentación de investigaciones que obedecen a reglas
propias y a diversos enfoques (socioepistemológico, histórico, semiótico, psicoanalítico).

CHARTIER, Roger. El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito.


México: Universidad Iberoamericana, 2005.
En esta obra Roger Chartier reflexiona sobre la Historia al hacer Historia. Chartier es uno de
los historiadores contemporáneos que, al hacer historia, va explicitando sus criterios de
verdad, lo cual significa que sabe que los enunciados del historiador (y el texto en su
conjunto) deben ser sometidos a la discusión. Al estudiar la historia de la comunicación y sus
soportes (oralidad, caligrafía e impreso), el autor expone cómo cada uno de ellos construye
su relación con lo "real". De la misma manera que Michel de Certeau, Chartier muestra que
la paradoja del historiador es la de unir el discurso con eso que no es él: lo real.

UNED 15 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

GARCIA GUAL, Carlos. La antigüedad novelada. Las novelas históricas sobre el mundo
griego y romano. Barcelona, Anagrama, 1995.
Volumen que rastrea las evocaciones del mundo antiguo, griego y romano, buscando los
primeros ejemplos de este tipo de literatura desde la Antigüedad tardía hasta el siglo XVIII.
Garcí-a Gual sintetiza los subgéneros de la novela histórica en el capí-tulo “Panorámica del
siglo XX y breve tipología”. Propone en él la siguiente clasificación: a) novela mitológica o de
tema mítico, en la que el argumento es un relato basado en un mito clásico. Ejemplos: El
vellocino de oro, de Robert Graves; Medea, de Christa Wolf; b) biografí-a novelesca.
Ejemplos: novelas sobre Claudio debidas a Robert Graves; las Memorias de Adriano, de
Yourcenar; Memorias de Agripina, de Pierre Grimal, etc.

____, Antonio PENADÉS, Javier NEGRETE, Gisbert HAEFS y Pedro GODOY. Cinco
miradas sobre la novela histórica. Madrid: Evohé, D. L. 2009.
En el primer texto de este volumen, de P. García Godoy, lo más destacable es el sarcasmo
con el que trata la infravaloración del género por parte de la crítica. El segundo, a cargo de J.
Negrete, nos cuenta su experiencia narrando batallas y las dificultades que se encontró para
escribirlas. En el siguiente texto A. Penadés da un repaso a las principales obras de la
Grecia antigua y su influencia en la literatura universal para pasar a continuación a criticar la
devaluación que ha sufrido la novela histórica con las oleadas de títulos sobre misterios
esotéricos y hermandades conspiradoras. También se queja de la obsesión por el rigor
histórico de este género y defiende la idea de que la literatura histórica es, ante todo,
literatura. Siguen a continuación dos artículos de G. Haefs, uno sobre Troya y otro sobre
Alejandro Magno, en el que destaca la importancia del mito en la exploración arqueológica.
Por último, dos ensayos de García Gual se centran en la narración en primera persona y en
la convención literaria del manuscrito encontrado.

JULIÁ, Mercedes. Las ruinas del pasado: aproximaciones a la novela histórica posmoderna.
Madrid: Ediciones de la Torre, 2006.
Para historiadores y escritores de ficciones históricas el pasado se presenta como un mundo
fabuloso de difícil y complicado acceso, dado que la imagen enigmática y paradisíaca del
universo pretérito está empañada por la conciencia de que de él sólo quedan reliquias y
memorias aisladas.

La novela histórica como recurso didáctico para las Ciencias Sociales. Dir. ed. Covadonga
BERTRAND BASCHWITZ, coord. Susana MONTEMAYOR RUIZ, autores Luis ARIAS
ARGÜELLES-TRESGUERRES VELASCO et. al. Madrid: Instituto Superior de Formación y
Recursos en red para el Profesorado, D.L. 2008.

UNED 16 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

Esta obra propone una manera diferente de enseñar, de sentir y de comprender la Historia,
que complementa, sin sustituirlo, el texto oficial, revelando así las numerosas posibilidades
didácticas que ofrece la novela histórica. El libro ofrece la novela histórica no sólo como
diversión sino como fuente de conocimiento de valores que enseñará al alumnado a
adentrarse en esta modalidad literaria. Sus capítulos están centrados en las diferencias entre
la historia novelada y la novela histórica; el paisaje histórico en la literatura de jardines; la
novela histórica juvenil; el código de honor del capitán Alatriste en la España desmoronada
del Siglo de Oro; las novelas históricas sobre las dos repúblicas como unidades didácticas
en el bachillerato; y el impacto emocional de la literatura del sufrimiento: la educación en
valores a través de la Shoá.

LUCENA GIRALDO, Manuel y GONZÁLEZ CASASNOVAS (Dirs.). Los secretos de la


escritura: historia, literatura y novela histórica. Instituto de Cultura / Fundación Mapfre, 2007.
Conjunto de ensayos de destacados profesionales de la literatura, de la crítica y del
periodismo, centrados en estudiar temas como la construcción del texto histórico y los límites
entre Historia y ficción.

MONTEJO GURRUCHAGA, Lucía. Discurso de autora: género y censura en la narrativa


española de posguerra. Madrid: UNED, 2010.
Este volumen supone una contribución relevante a la extensión del conocimiento existente
sobre la actuación de la censura durante el franquismo en lo que se refiere a la producción
de nuestras escritoras. En sus distintos capítulos hay que destacar la unidad de su
concepción metodológica, fruto de la aplicación de modelos, teorías y métodos sistemáticos
en todas sus partes. Estos se basan en la utilización de un corpus textual común (la
producción narrativa de las escritoras españolas en la posguerra) y de una base documental
también común a todos ellos: el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares,
en el que se encuentran depositados los expedientes generados por el aparato censor
durante el franquismo. Estamos ante un libro con un excelente nivel de análisis crítico,
sistemático metodológicamente, completo y coherente y muy valioso por su recuperación de
un material documental: los expedientes de censura de algunos textos narrativos más
relevantes del periodo.

NIEVA-DE LA PAZ, Pilar, coord. y dir. Roles de género y cambio social en la literatura
española del siglo XX. Ámsterdam / Nueva York, 2009.
La relevancia que tiene actualmente en nuestras sociedades el avance de la igualdad de
género justifica la necesidad de indagar en los procesos históricos y culturales que dan
cuenta de cómo ha transcurrido el avance de las mujeres en su camino hacia la
emancipación. Los ensayos publicados en este volumen muestran la importancia esencial de

UNED 17 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

la recreación literaria de los roles de género en la configuración de la sociedad española a lo


largo del siglo XX. Los cambios y permanencias en la definición de la identidad femenina son
objeto de reflexión por parte de reconocidos especialistas en el ámbito de los Estudios de
Género y el Hispanismo internacional. Se abordan en ellos cuestiones tan fundamentales
como el acceso de las mujeres a nuevas profesiones, las relaciones de pareja, la particular
vivencia de la soledad, la maternidad y la sexualidad de las españolas contemporáneas, la
recreación artística de modelos femeninos, el testimonio autobiográfico de las escritoras y su
inserción en la sociedad literaria en diferentes períodos, así como los cruces e inversiones
en la definición de los géneros que algunos autores y textos reflejan. Se hace patente en
estos ensayos las manifestaciones múltiples de la desigual situación social de mujeres y
hombres en España a lo largo del pasado siglo, mientras que se plantea paralelamente la
necesidad de seguir promoviendo el cambio hacia la igualdad efectiva a través de la
creación cultural.

PAZ GAGO, José María. La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena


mundial. Madrid: Castalia, 2011.
Este volumen explica que, si Shakespeare y Lope fundaron el teatro moderno rompiendo la
rígida preceptiva del clasicismo, Ramón María del Valle-Inclán es el creador del teatro
contemporáneo. Con su innovador esperpento subvirtió los códigos de la dramaturgia
(realista y simbolista) y, de la mano de las vanguardias, a las que supo adelantarse en no
pocos aspectos, e inspirado por las tímidas tecnologías audiovisuales que se abrían paso
con el nuevo siglo, protagonizó una auténtica revolución del espectáculo. Este volumen
reivindica los valores escénicos, estéticos y éticos del teatro valleinclaniano, y sitúa al autor
en el lugar que le corresponde como uno de los mayores dramaturgos del siglo XX, pero
también como uno de los autores de teatro más importantes de la historia de la literatura
universal.

ROMERA CASTILLO, José, Francisco GUTIÉRREZ CARBAJO y Mario GARCÍA-PAGE


(eds.). La novela histórica a finales del siglo XX. Madrid, Visor Libros, 1996.
http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/pdf/indice5.pdf
Este volumen recoge las sesiones plenarias, las ponencias y las comunicaciones que se
expusieron en el V Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral
(SELITEN@T), de la UNED, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de
Cuenca, bajo la dirección del Catedrático José Romera Castillo en 1995. Leemos en él la
presentación de José Romera (UNED), las sesiones plenarias de Maryse Bertrand de Muñoz
(Université de Montreal, Canadá), Mª. del Carmen Bobes (Universidad de Oviedo), Carlos
García Gual (Universidad Complutense de Madrid), Germán Gullón (Universitëit van
Amsterdam, Holanda), Miguel Herráez (Universidad de Valencia), Joan Oleza (Universitat de

UNED 18 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

València) y José Mª. Pozuelo Yvancos (Universidad de Murcia), treinta y cuatro


comunicaciones y dos apéndices bibliográficos de Alfredo Caunedo (Grupo de Investigación
del ISLTYNT) y José Romera Castillo.

____ y Francisco GUTIÉRREZ CARBAJO (eds.). Teatro histórico (1975-1998): textos y


representaciones. Madrid: Visor Libros, 1999. http://www.uned.es/centro-investigacion-
SELITEN@T/pdf/indice8.pdf
Actas del octavo Seminario del SELITEN@T, realizado en la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo de Cuenca en 1998. Tras la presentación de José Romera Castillo
(UNED), aparecen las "Confesiones de dramaturgos", en las que José María Rodríguez
Méndez y Eduardo Galán reflexionan sobre su producción teatral. En la segunda parte, se
editan las sesiones plenarias de César Oliva (Universidad de Murcia), Mª. Francisca Vilches
de Frutos (CSIC), Beatriz Hernanz Angulo (escritora y crítica), Ángel Berenguer (Universidad
de Alcalá), Mariano de Paco (Universidad de Murcia), José Romera Castillo (UNED),
Virtudes Serrano (Universidad de Murcia), Ángel-Raimundo Fernández (Universidad de
Navarra), Juan Antonio Ríos Carratalá (Universidad de Alicante), María-José Ragué-Arias
(Universidad de Barcelona y dramaturga), Josep Lluís Sirera (Universidad de Valencia), Juan
Villegas (University of California, Irvine), Nel Diago (Universidad de Valencia) y Francisco
Gutiérrez Carbajo (UNED). Y en la tercera parte aparecen treinta y siete comunicaciones
centradas en este tema monográfico.

SPANG, Kurt, Ignacio ARELLANO y Carlos MATA INDURÁIN (eds.). La novela histórica:
teoría y comentarios. Pamplona, EUNSA, 1998. (2ª ed.).
Atendiendo la llamada del nuevo resurgimiento a finales de este siglo de la novela histórica,
este libro es un compendio de enfoques diferentes tanto en su cronología como en su
sistema, así como una completa aproximación teórica global a esta forma literaria. Carlos
Mata invita al lector a conocer los aspectos básicos del género y sus cultivadores
destacados, y Kurt Spang propone un acercamiento sistemático-definitorio y una tipología a
la novela histórica. Miguel Zugasti, de nuevo Carlos Mata y Ángel-Raimundo Fernández se
aproximan al desarrollo de este género en los campos, respectivamente, del Siglo de Oro, el
Romanticismo y la época contemporánea. Finalmente Javier de Navascués nos acerca a la
extensión americana de este género en auge.

VILCHES-DE FRUTOS, Francisca (coord. y ed.). El teatro de Federico García Lorca en la


construcción de la identidad colectiva española. Boulder, Anales de la Literatura Española
Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, Philadelphia, XXXIII, 2 (2008).
Libro referencial para quienes quieran conocer en profundidad el teatro de García Lorca.
Este completo monográfico incluye los siguientes artículos: “Estereotipos que se resisten a

UNED 19 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

morir: el andalucismo de Bodas de sangre", de Jesús Torrecilla; “Federico García Lorca´s


Theater and Spanish Feminism”, de Roberta Johnson; “El teatro de Federico García Lorca
en la construcción de la identidad colectiva española (1936-1986)”, de María Francisca
Vilches de Frutos; “From buster Keaton to the King of Harlem: musical ideologies in Lorca's
Poeta en Nueva York", de Carol A. Hess Tetzlaff; “‘Querer y no encontrar el cuerpo’: Doña
Rosita la soltera de Lorca”, de Carlos Feal Deibe; “Identidad femenina, maternidad y moral
social: Yerma (1935), de Federico García Lorca”, de Pilar Nieva de La Paz; “Filmografía de
García Lorca: de agujero negro en el franquismo a constelación del audivisual
contemporáneo”, de Rafael Utrera Macías.

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Se ampliarán y completarán los temas con materiales que estarán disponibles a través de la
plataforma aLF de la asignatura. Ayudarán a los estudiantes a tener un acercamiento óptimo
a las fuentes, a mejorar su comprensión y a aclarar cuestiones que se consideran
relevantes. Entre ellos encontrarán:
- Un conjunto de resúmenes y/o esquemas de los textos básicos elaborados por el equipo
docente.
- Links a artículos especializados sobre determinados aspectos del temario que ofrecerán
al alumnado interesado una ampliación de algunas materias.
- Actividades de autoevaluación con solucionario para que, una vez estudiada la materia,
los estudiantes puedan poner a prueba sus conocimientos, afianzarlos y comprobar que han
asimilado la materia según lo esperado.
- Orientaciones didácticas específicas para cada uno de los temas que faciliten el
autoaprendizaje.
- Acceso a los foros del curso virtual, con atención directa del equipo docente para
resolver dudas o aportar comentarios sobre la materia.
- Biblioteca Selecta: links a Radio (Radio 3 - Radio 5, Radio Exterior de España),
Televisión (TVE2 y Canal Internacional de TVE) e Internet (CanalUNED, TeleUNED, RTVE-
UNED, Youtube-UNED).

GLOSARIO

1. NOVELA

Novela bizantina: narración de aventuras que suelen separar a los protagonistas hasta que
al fin se ven reunidos. Su origen se remonta a la época helenística.
Novela bucólica o pastoril: forma novelística convencional y artificiosa en extremo, que
describe de manera irreal e idealizada la vida de los pastores, alternando el verso con la

UNED 20 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

prosa: en realidad, supone las aventuras de caballeros y damas disfrazados de pastores,


unos pastores idealizados que son verdaderos cortesanos.
Novela costumbrista: describe las formas de vida cotidiana, los llamados “cuadros de
costumbres”.
Novela por Entregas: véase Folletinesca
Novela epistolar: emplea como forma narrativa -total o parcialmente- la correspondencia
cruzada entre sus personajes. La acción progresa a través del intercambio de cartas.
Novela folletinesca: también “por entregas” o “de folletín.
Novela gótica: forma narrativa que incluye elementos mágicos envueltos en un aura
misteriosa.
Novela histórica: intenta reflejar con exactitud o fidelidad histórica el ambiente, las
características y hasta los personajes de una época determinada.
Novela de Intriga: es la novela de enredo o trama de circunstancias confusas, con
sugestión ascendente, que sujeta el interés del lector poniéndole en estado de duda
respecto del fin o desenlace.
Nueva Novela o Nouveau Roman: postura de rechazo de las formas tradicionales en la que
el novelista no es el que cuenta una historia, sino el testigo que transcribe las presencias y
sensaciones.
Novela picaresca: tipo de novela cuyo personaje principal es un pícaro víctima de la
sociedad a cuya costa pretende vivir.
Novela policiaca: género anglosajón, iniciado por Edgar Allan Poe, y luego, los británicos
Conan Doyle (Sherlock Holmes), y Chesterton (Padre Brown).También Gaston Leroux y
Georges Simenon; los argentinos Borges y Bioy Casares. Es una forma narrrativa cuyo
núcleo de interés es la elucidación de una intriga.
Novela realista: novela con la tendencia estética que consiste en ajustarse fielmente a la
realidad sin someter ésta a ningún retoque embellecedor o idealizador. Sus características
esenciales son la limitación de los elementos fantásticos, la ambientación realista, el
lenguaje cotidiano, la verosimilitud, la adecuación a la vida misma. Históricamente, se llama
realismo a la tendencia literaria difundida por Europa en el Siglo XIX, especialmente en la
novela, con la pretensión de describir situaciones y personajes con objetividad e
impersonalidad casi abslutas por parte del escritor. Derivó - como reacción frente al
romanticismo - de la preocupación social que se advirtió a partir de la revolución de 1830 en
Francia, y por otra parte, del positivismo y de las ciencias experimentales.
Novela romántica: novela del movimiento del romanticismo, que surgió en diversos países
europeos durante las primeras décadas del siglo XIX, tratando de reemplazar la mentalidad y
estética clásicas por un arte más individualista y personal. Entre sus corrientes más
acentuadas, la primacía del sentimiento y la emoción sobre la razón (en Inglaterra,
Thompson y Richardson; en Francia, Rousseau; en Alemania, Sturm und Drang y Lessing;
en España, El delincuente honrado, de Jovellanos); el retorno a la naturaleza (Thompson,
Rousseau, Wordsworth); el resurgir del sentimiento de lo religioso (Rousseau); la
revalorización de la Edad Media y el anhelo de lo sobrenatural (Ossian, Percy, en Inglaterra;
Herder, en Alemania).
Novela de vanguardia: la que en su idea, en su forma o en ambas cosas a la vez, intenta

UNED 21 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

líneas estéticas innovadoras. Se suele hablar del vanguardismo como una tendencia
artística, plástica y literaria que trata de adelantarse a su tiempo con medios de expresión
inéditos y originales. Este fue un movimiento de choque, de ruptura y apertura al mismo
tiempo que no aspiraba a la permanencia. Los movimientos de vanguardia más significativos
fueron han sido el futurismo, el expresionismo, el cubismo, el dadaísmo, el surrealismo, el
ultraísmo o el creacionismo. Con posterioridad a estos “ismos”, que vienen ya a formar la
que podríamos denominar la “vanguardia clásica”, han surgido otros -sobre todo tras la
Segunda Guerra Mundial- como el existencialismo o el neorrealismo.

2. TEATRO

Acotación: señalamiento en el que se apuntan decorados, movimientos, desplazamientos


en escenas, etc.
Aparte: palabras de un personaje dramático dirigidas al público para comunicar algo de lo
que no están enterados los otros personajes que están en escena.
Apuntador/a: persona encargada de indicar el parlamento en caso que se le olvide al actor
o a la actriz.
Artes escénicas: abarca los acontecimientos escénicos de teatro, música (especialmente
ópera, zarzuela, teatro musical, conciertos o recitales), circo y danza. Designa todo aquello
que ocurre en tiempo real y en presencia de un público (incluyendo, por lo tanto, propuestas
híbridas como acciones, instalaciones, vídeo-acciones, etc.). Se representa en un espacio
escénico, tanto en salas de espectáculos como en cualquier espacio construido
especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar un espectáculo en vivo, como
ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo el guiñol, el teatro de marionetas o el
teatro de calle).
Atrezzo: utilería, tanto en teatro como en cine y televisión. Conjunto de objetos y enseres
que aparecen en escena. Son accesorios utilizados por los personajes para interactuar
durante una representación artística, o pequeños elementos que complementan la
escenografía (un jarrón o un cuadro) y el vestuario (como la bisutería). Pueden ser objetos
comunes o creados por el autor/a, el/la figurinista o el/la escenógrafo/a. Asimismo, la utilería
puede ser elaborada por el equipo técnico de un montaje teatral, y en particular por los
utileros.
Bambalina: lienzo que cuelga de uno a otro lado del escenario del teatro. Se emplean
para que las luces no lleguen al público y para ocultar a actores y decorado. La locución
“entre bambalinas” alude a actuar sin aparecer.
Ciclorama: fondo semicilíndrico de color neutro o blanco sobre el cual se puede proyectar
luz.
Didascalias: en su empleo moderno, acotaciones.
Dramaturgista: figura del consejero/a literario y teatral. El alemán distingue el Dramatiker
(quien escribe obras) del Dramaturg, quien prepara la interpretación y su realización
escénicas. Se encarga de la actividad teórica y práctica que precede y determina la puesta
en escena.
Elenco: lista completa de las personas que componen una compañía: equipo acto-ral, de

UNED 22 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

dirección, técnico, escenográfico, etc.


Embocadura: abertura del escenario que separa el espacio donde actúan los actores de la
sala donde está el público.
Escena: es la entrada o salida de un personaje en el escenario. Es también el espacio
visible del escenario, que se divide en seis partes: arriba, centro y abajo, y éstas a su vez en
derecha, centro e izquierda. A la parte frontal se le llama primer plano. En esta parte es
donde se colocan las luces y otros elementos importantes para que se realice una obra y
está dividido de la siguiente forma: foso del escenario (parte de abajo del escenario que se
utiliza para guardar parte de la tramoya o de la utilería), proscenio (borde del escenario
donde se colocan la luces llamadas baterías o luces de candilejas), bambalinas (Véase
definición), laterales (Véase definición) y pasillo (corredero o pasador de los actores y
actrices en un cambio de escena. También es utilizado en cierta manera para guardar
utilería o tramoya).
Escenográfo/a: persona encargada de la de la organización del espacio y del diseño del
decorado de la acción teatral. Su objetivo es sugerir un lugar y un momento determinados,
crear el ambiente o atmósfera adecuados y decorar artísticamente el escenario.
Escotillón: abertura practicada en el suelo del escenario y que se puede abrir o cerrar a
voluntad. Generalmente hay una a cada lado del escenario y a veces una al fondo, centrada.
Estos escotillones tienen un mecanismo que eleva una plataforma donde se pueden situar
tanto los actores como elementos escenográficos que tengan que aparecer o desaparecer.
Farsa: forma dramática que se propone divertir al espectador mediante la exageración y la
extravagancia, huyendo de la imitación realista.
Foro: parte del escenario que queda más distante de la emboca-dura. “Hacer mutis por el
foro” es una expresión muy corriente en las acotaciones de muchas obras. Es la salida del
actor del escenario.
Foso: zona comprendida entre la primera fila de butacas y el esce-nario, más baja que el
nivel de la sala.
Histrión: actor o persona que se expresa con la gestualidad y voz propias de un actor
teatral.
Montaje: término que proviene del cine, pero utilizado desde los años treinta para una forma
dramatúrgica en la que las secuencias de la acción se montan en una sucesión de
momentos autónomos. Montaje también suele utilizarse como sinónimo de puesta en escena
y/o de espectáculo.
Orquesta: parte que divide la sala del proscenio del escenario.
Parlamento: líneas o párrafos asignados a un actor o actriz.
Teatro a la italiana: en él la escena es un espacio elevado respecto al público. Este espacio
está cerrado por los lados y por detrás, de forma que el público sólo tiene un plano de visión
frontal.
Teatro circular (o Teatro arena): en él los actores se mueven en el centro y el público ve el
espectáculo en torno al escenario.
Telón de boca: pieza de tela o papel pintado que sirve para esconder, antes de la
representación, lo que hay dentro del escenario. Sube y baja o bien se abre hacia los lados.
Tramoya: conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la

UNED 23 CURSO 2020/21


IMAGEN LITERARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CÓDIGO 64014057

representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales.

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 64014057

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 24 CURSO 2020/21

También podría gustarte