GuiaCompleta 64019014 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

19-20

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA


ESPAÑOLAS
OPTATIVAS CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE


CÓDIGO 64019014
LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

19-20
LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE
CÓDIGO 64019014

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

UNED 2 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Nombre de la asignatura LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE


Código 64019014
Curso académico 2019/2020
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA
Título en que se imparte GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS - TIPO: OPTATIVAS
- CURSO: OPTATIVAS CURSO
Nº ETCS 5
Horas 125.0
Periodo SEMESTRE 2
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Esta asignatura es una introducción al estudio crítico de las relaciones, en primer término,
entre teatro y cine a nivel argumental, formal y de recursos humanos (Temas 1 y 2). Su
segundo bloque de contenidos se centra en la influencia de la novela en el cine y en la
presencia fílmica en los textos literarios (Temas 3 y 4). En la tercera unidad temática se
estudian algunas versiones de novelas españolas que han subido a las tablas (Tema 5).
El perfil de alumnado al que va dirigida esta asignatura son estudiantes de Grado
interesados en la especialización en crítica literaria, teatral o cinematográfica. En el marco
del plan de estudios de la titulación, esta asignatura proporcionará unos modelos teóricos
que puedan ser un referente útil de análisis de los textos literarios, la literatura dramática, las
puestas en escena y los documentos fílmicos, dado que tiene una orientación transversal.
Aunque la programación de sus unidades docentes no establece prerrequisitos obligatorios,
se recomienda estar familiarizado con conceptos de Narratología, Estética de la Recepción,
Pragmática y Semiótica.
En el Grado en Lengua y Literatura Españolas, Literatura española, teatro y cine es una
asignatura optativa (OT) que tiene una asignación de 5 créditos ECTS y se imparte en el
segundo semestre del tercer o cuarto curso. Está incluida en la materia 9 “Literatura
española y sus relaciones con otros ámbitos”, en la que se integra junto a la asignatura
obligatoria Imagen literaria de la Historia de España y a las optativas Historia del libro y de la
imprenta y Literatura española y género.
En el Grado en Historia del Arte, Literatura española, teatro y cine es una asignatura
optativa (OT) que tiene una asignación de 5 créditos ECTS y se imparte en el segundo
semestre del cuarto curso.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Para cursar esta asignatura se recomienda tener presente el itinerario previo de las
siguientes asignaturas obligatorias de cada Grado:
-En el Grado en Lengua y Literatura Españolas, Teatro español (desde los orígenes hasta
el siglo XVII), Teorías literarias del siglo XX, Literatura española de los siglo XX y XXI (desde

UNED 3 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

1939), Teatro español (siglos XVIII-XXI) y Los discursos del arte contemporáneo (Lengua y
Literatura españolas).
-En el Grado en Historia del Arte, Técnicas y Medios Artísticos (primer curso), Cine,
Sociedad y Renovación Artística (segundo curso), Textos Literarios del Siglo de Oro (tercer
curso) y Textos Literarios Contemporáneos (cuarto curso).

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos RAQUEL GARCIA PASCUAL (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 6857
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y Tª DE LA LITERATUR

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

A través de su Centro Asociado, cada estudiante tiene asignado un Tutor/a (posiblemente


intercampus), que será quien le oriente en sus estudios, podrá aclarar sus dudas y
colaborará en el seguimiento del aprendizaje y en el desarrollo de las actividades prácticas.
Este Tutor/a evaluará las actividades que el Equipo Docente proponga en las Pruebas de
Evaluación Continua.
El Equipo Docente de la Sede Central está a disposición de los estudiantes para cuantas
consultas deseen realizar. El modo más eficaz de ponerse en contacto con el equipo
docente es a través de la plataforma aLF. Es recomendable el uso del foro para exponer
dudas relacionadas con la asignatura. De esta manera, el resto del grupo podrá acceder a la
información que se vaya proporcionando por esta vía. Las consultas realizadas en el foro
tendrán prioridad sobre las planteadas por otros medios y se contestarán principalmente en
horario de atención al estudiante.
Los estudiantes pueden comunicarse también con el Equipo Docente en el horario adjunto, a
través del teléfono y del correo electrónico. Podrán igualmente concertar una cita presencial
en la Sede Central.
Horario de atención al estudiante por parte del Equipo Docente:
Martes: 9:30-13:30 y 16:00-20:00
Miércoles: 10:00-14:00
Teléfono: 913986857

UNED 4 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
La información ofrecida respecto a las tutorías de una asignatura es orientativa. Las
asignaturas con tutorías y los horarios del curso actual estarán disponibles en las fechas de
inicio del curso académico. Para más información contacte con su centro asociado.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 64019014

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

COMPETENCIAS GENÉRICAS
CGINS01 - Capacidad para la comunicación oral y escrita en español
CGINS02 - Capacidad de análisis y síntesis.
CGPER06 - Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CEACA04 - Capacidad para relacionar los distintos aspectos de los estudios lingüísticos y
literarios, y sus puntos de contacto con otras áreas y disciplinas.
CEACA06 - Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su
importancia.
CEDIS34 - Conocimiento de la literatura española.
CEDIS36 - Conocimiento de las relaciones entre la Literatura y otras disciplinas.
CEDIS37 - Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario.
CEDIS38 - Conocimiento del teatro y otros géneros literarios.
CEPRO03 - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica.
CEPRO04 - Capacidad para localizar, manejar y evaluar críticamente la información
contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
CEPRO27 - Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Después de haber cursado con aprovechamiento esta asignatura, se espera que los
estudiantes alcancen los siguientes resultados de aprendizaje:

A. Conocimientos teóricos
1. Conocer diferentes métodos del análisis narratológico y relacionarlos con las
metodologías analíticas audiovisuales del teatro y el cine.

UNED 5 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

2. Situar las creaciones literarias, dramáticas y fílmicas en su contexto historiográfico.


3. Justificar la importancia de la literatura, el teatro y el cine como acceso a los estudios
históricos y artísticos, las interrelaciones entre las diferentes artes y sus usos
complementarios en la historia de la cultura.
4. Explicar los criterios y procedimientos que se ponen en marcha para adaptar una obra
teatral al cine desde una perspectiva formal y temática transversal.
5. Recuperar las herramientas analíticas básicas para interpretar la presencia de referentes y
técnicas fílmicas en las obras teatrales.
6. Identificar las técnicas más adecuadas para analizar una novela en relación con sus
adaptaciones al teatro y al cine.
7. Fundamentar la consideración científica del estudio e investigación de las Artes
Escénicas.
8. Comprender los principios que fundamentan el conjunto de la actividad cinematográfica y
reconocer su importancia, funciones y efectos con el fin de promover la realización de
labores pedagógicas, críticas y de asesoramiento y gestión cultural.
9. Valorar el alcance e importancia de los efectos de la comunicación de masas en el ámbito
de las creaciones culturales.

B. Conocimientos prácticos o destrezas


1. Demostrar capacidad de análisis, juicio crítico y valoración de una obra literaria.
2. Combinar, establecer afinidades y mostrar las diferencias de los métodos analíticos
estudiados.
3. Integrar la aplicación de técnicas, procesos y elementos discursivos que conforman los
medios audiovisuales.
4. Manejar con soltura información bibliográfica tanto en el ámbito literario como en el de los
medios de comunicación que participan en la divulgación teatral y cinematográfica.
5. Profundizar en los distintos aspectos de los estudios literarios y sus puntos de contacto
con la disciplina teatral y cinematográfica.
6. Establecer afinidades entre los géneros más relevantes, las comunidades creadoras y las
obras más representativas de la literatura, el teatro y el cine trabajados en las unidades
temáticas.
7. Valorar las nuevas dimensiones comunicativas que aporta la revolución digital para la
comunicación audiovisual en la sociedad contemporánea.
8. Debatir con solvencia sobre los múltiples aspectos conceptuales que comprenden la
temática de la asignatura.

C. Actitudes
1. Disposición a manejar de forma adecuada la terminología básica de los movimientos y
épocas literarias y teatrales.
2. Adaptarse a realizar comentarios críticos de novelas, piezas teatrales y filmes con unas
directrices y metodologías específicas.
3. Tener la creatividad de poder realizar comentarios críticos con capacidad innovadora.
4. Defender de forma fundamentada, sistemática y rigurosa, unos puntos de vista propios y

UNED 6 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

originales, siempre con base científica.


5. Mostrar rigor en la exposición de los conocimientos adquiridos.
6. Tener la facultad de localizar, catalogar y comparar información de fuentes diversas.
7. Hacer uso de una visión específica apoyándose en obras concretas, con la capacidad de
relacionarlas entre sí y con el periodo de su creación, ya sea por sus peculiaridades, sus
temas o las reacciones críticas.
8. Ejercitar un conocimiento integrado entre la teoría crítica y la práctica lectora.
9. Valorar críticamente la bibliografía consultada.
10. Mostrar agilidad en la realización de trabajos de investigación, crítica y síntesis, tanto de
forma autónoma como en equipo.

CONTENIDOS

Temario

Tema 1: Del teatro al cine.


Tema 2: Del cine al teatro.
Tema 3: De la novela al cine.
Tema 4: Del cine a la novela.
Tema 5: De la novela al teatro

Literatura española, teatro y cine tiene una asignación de 5 créditos ECTS (=125 horas de
trabajo del estudiante). Teniendo en cuenta que el programa se divide en cinco temas, a
cada uno de ellos le corresponde 1 crédito ECTS (=25 horas por tema). Los bloques
temáticos principales han sido diseñados y distribuidos de manera uniforme.
Esta asignatura se imparte en el segundo semestre del curso, que consta de 14 semanas
lectivas, entre los meses de febrero y mayo. La distribución de las tareas a lo largo de este
periodo semestral se deja a criterio del alumnado, que conoce su disponibilidad, aptitudes y
capacidad de trabajo, y puede decidir en cuál de las dos semanas de exámenes prefiere o
puede presentarse. Partiendo de estas condiciones, se dan algunas recomendaciones para
realizar un progreso adecuado en la preparación y estudio de los contenidos.

Para la distribución de los temas en el tiempo del semestre, el equipo docente ha elaborado
un calendario que pueda servir de guía orientativa. Aunque no se siga estrictamente este
cronograma, la distribución en bloques ha de ser equitativa, puesto que las cinco partes
tienen el mismo valor:

TEMA 1. DEL TEATRO AL CINE


1.1. Formación en Artes Escénicas y en Cinematografía
1.2. Lenguaje teatral y lenguaje fílmico

UNED 7 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

1.3. Del oficio escénico a la industria cinematográfica


1.4. Obras teatrales adaptadas al cine
1.4.1. La Celestina
1.4.2. Ninette y un señor de Murcia

TEMA 2. DEL CINE AL TEATRO


2.1. El teatro en busca nuevos lenguajes
2.2. Creación, público y crítica teatral ante el cine y la televisión
2.3. Grandes filmes adaptados al teatro
2.4. Del documental al teatro: Los niños perdidos, de Laila Ripoll

TEMA 3. DE LA NOVELA AL CINE


3.1. El discurso literario y el discurso fílmico
3.2. Las adaptaciones al cine de obras literarias
3.3. De la actividad literaria al guion de cine

TEMA 4. DEL CINE A LA NOVELA


4.1. Procedimientos cinematográficos en obras literarias

TEMA 5. DE LA NOVELA AL TEATRO


5.1. Novelas adaptadas al teatro

La entrega de la primera actividad (teórica) tiene como límite el 22 de marzo, fecha en la


cual los contenidos relativos al Tema 1 deberían haberse estudiado. La entrega de la
segunda actividad (práctica y correspondiente a las materias impartidas en los Temas 2 a 4)
deberá haberse hecho a fecha 3 de mayo. Se podrá de este modo disponer de tiempo al
final del semestre para repasar, resolver las dudas y hacer las pruebas de autoevaluación.

METODOLOGÍA

Las actividades formativas de esta asignatura se distribuyen de acuerdo con la siguiente


disposición:

1. Realización de actividades teóricas y prácticas bajo la supervisión del tutor o tutora


(presencial o intercampus): 20% = 1 crédito ECTS (25 horas).
-Estudio y análisis crítico de los materiales impresos y audiovisuales (básicos y
complementarios) específicos de la asignatura.
-Elaboración de las actividades teóricas y prácticas que serán entregadas a los tutores/as.

UNED 8 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Estas actividades se realizarán con el apoyo de los documentos que se recogen en la Guía
de Estudio 2ª parte.
-Revisión de trabajos, pruebas y exámenes.

2. Trabajo autónomo: 80% = 4 créditos ECTS (100 horas)


- Estudio de los temas del programa.
- Lectura de los materiales obligatorios.
- Visualización y audición de materiales obligatorios y/o recomendados.
- Realización de las actividades prácticas y teóricas.
- Autoevaluación de los conocimientos teóricos y de las prácticas.
- Interacción con el resto de estudiantes en los foros y/ o grupos de trabajo, así como con los
profesores tutores y con el Equipo Docente, a través de las tutorías presenciales y/o tutorías
en línea y de los foros del curso virtual de la asignatura. Las intervenciones en los foros que
no se atengan a estas acciones principales no serán tenidas en cuenta o lo serán de forma
negativa si entorpecen el avance del aprendizaje.
- Preparación y realización de las pruebas presenciales.

Para alcanzar los objetivos del curso, cada estudiante puede trabajar cada tema conforme a
los siguientes pasos orientativos:
- Lectura atenta de esta Guía, que recoge orientaciones generales, contenidos del temario
con su aplicación didáctica y un conjunto de actividades que servirán de ayuda a la
asimilación de los contenidos y a la formación de una capacidad autónoma de lectura crítica.
- Estudio de los contenidos básicos (materiales de manuales y materiales en aLF). En unos
temas se remitirá a las páginas de los cuatro manuales seleccionados; en otros casos,
cuando no se remita a estos manuales, el equipo docente colgará las unidades didácticas
al completo en la plataforma aLF. De esta forma el alumnado dispondrá de todos los
contenidos necesarios para el seguimiento óptimo de la asignatura. Es importante que el
estudio de las páginas seleccionadas de los cuatro manuales se haga en el orden indicado
para la correcta y paulatina asimilación de los contenidos. Este punto es esencial, ya que la
asignatura proporciona diversos modelos teóricos para el análisis de los textos literarios, la
literatura dramática, las puestas en escena y los documentos fílmicos seleccionados.
- Estudio de los glosarios que proporciona esta guía, que son también materia obligatoria.
- Realización de las actividades de evaluación continua (PECs), que son voluntarias.
- Se sugiere la autoevaluación periódica de los conocimientos teóricos, conocimientos
prácticos o destrezas, actitudes y habilidades adquiridas a través de las autoevaluaciones
con solucionario que estarán en la web. Contestar a la autoevaluación de cada tema
permitirá comprobar las respuestas acertadas y asegurarse de que se comprende por qué se
han contestado algunas de forma errónea. Es importante que se repitan estas
autoevaluaciones cuando se vuelva a estudiar el tema de cara al examen.
- Se colgará un modelo de examen en la plataforma aLF acompañado de una plantilla de
corrección del mismo.

La realización de las actividades en el momento adecuado del aprendizaje es de gran

UNED 9 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

importancia para determinar cuáles son las dudas o los puntos débiles en la comprensión del
tema y poder entonces decidir si se realizará una consulta en la tutoría, en los foros o al
equipo docente.

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
TEMA: 1. DEL TEATRO AL CINE - 25 Horas

TEMA: 2. DEL CINE AL TEATRO - 25 Horas

TEMA: 3. DE LA NOVELA AL CINE - 25 Horas

TEMA: 4. DEL CINE A LA NOVELA - 25 Horas

TEMA: 5. DE LA NOVELA AL TEATRO - 23 Horas

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 125

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 4
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Ninguno.
Criterios de evaluación
Se especifican en "Punto de partida para el estudio de la asignatura".
% del examen sobre la nota final 80
Nota del examen para aprobar sin PEC 6
Nota máxima que aporta el examen a la 8
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 5
PEC

UNED 10 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Comentarios y observaciones
S

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC?
Descripción
Se realizará a través de dos actividades voluntarias (una teórica y otra práctica) con
las que se podrán valorar los conocimientos adquiridos. Su entrega ha de realizarse en
tiempo y forma. En la evaluación continua se tendrá en cuenta también la participación
del alumnado en los foros de la plataforma aLF. Los informes del tutor o tutora serán
valorados por el equipo docente.
Criterios de evaluación
Ponderación de la PEC en la nota final 20%
Fecha aproximada de entrega (PEC/22/03/2018)
Comentarios y observaciones

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s?
Descripción
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final 0
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

El sistema de calificación se establecerá en una escala numérica de 0 a 10, con


expresión posible de un decimal. La nota final será la calificación resultante de la media
ponderada de la calificación lograda en la prueba presencial (80% de la nota) y la
obtenida en la evaluación continua (20% de la nota). Es decir, si se obtiene un 7 en el
examen calificado de 0 a 10, este 7 se multiplicará por 0,8, puesto que el examen tiene
un peso del 80% sobre la nota final. Una vez hecha esta ponderación, por lo tanto, la
nota del examen es un 5,6. Posteriormente, a este 5,6 se le sumará (si se han
realizado) la nota de una o de las dos PECs, que tienen un peso de un 20% en la
calificación. Por lo tanto, la nota mínima del examen para aprobar la asignatura es
un 6 calificando de 0 a 10, ya que posteriormente se multiplicará por 0,8.

UNED 11 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9788436229400
Título:LITERATURA Y CINE ([1ª ed.])
Autor/es:
Editorial:Universidad Nacional de Educación a Distancia

ISBN(13):9788479627096
Título:EL TEATRO ESPAÑOL ENTRE DOS SIGLOS A EXAMEN
Autor/es:Romera Castillo, José ;
Editorial:VERBUM

ISBN(13):9788497404167
Título:DRAMATURGAS ESPAÑOLAS EN LA ESCENA ACTUAL
Autor/es:Raquel García-Pascual ;
Editorial:CASTALIA

Para la preparación del temario no hay unidad didáctica del equipo docente ni un texto
básico obligatorio. En su lugar, los textos básicos son los tres manuales siguientes:

García-Pascual, Raquel. (Ed.) Dramaturgas españolas en la escena actual. Madrid: Castalia,


2011. (También disponible en edición digital)

Gutiérrez Carbajo, Francisco. Literatura y cine. Madrid: UNED, 2012. Aborda en primer lugar
las relaciones entre el discurso literario y el discurso fílmico, atendiendo a la reflexión
filosófica, a la crítica literaria clásica, a la teoría formalista, a los análisis semiológicos y a las
perspectivas pragmáticas. Ese marco conceptual se ilustra con la referencia a filmes muy
significativos. En el segundo capítulo se analiza el controvertido asunto de las adaptaciones
o recreaciones fílmicas con el estudio de versiones cinematográficas de obras de la literatura
universal y de la literatura española. En el tercer apartado se examinan determinados
procedimientos fílmicos en algunas obras literarias. (Sólo las páginas 71-134).

Romera Castillo, José. “Sobre teatro, cine y otros media en España en los inicios del siglo
XXI”. En Teatro español entre dos siglos a examen. Madrid: Verbum, 2011. (Sólo las
páginas 353-387).

Todos los manuales de lectura obligatoria (de los que recordamos se han escogido tan sólo
unas páginas) se consiguen sin dificultad en la red de bibliotecas de la UNED o en librerías,
de modo que se puede empezar a trabajar sin dilación. El alumnado puede utilizar la edición
que le sea más fácil conseguir, aunque se recomiendan las ediciones indicadas. No

UNED 12 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

obstante, será imprescindible acceder a la plataforma aLF, donde el equipo docente irá
colgando el contenido que ha elaborado para las unidades del temario que no se ciñen a las
mencionadas páginas de los manuales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):
Título:HISTORIAS DE LUZ Y DE PAPEL
Autor/es:Sánchez Salas, Daniel ;
Editorial:Murcia Cultural

ISBN(13):
Título:LITERATURA CINEMATOGRÁFICA, CINEMATOGRAFÍA LITERARIA
Autor/es:Utrera Macías, Rafael ;
Editorial:ALFAR

ISBN(13):
Título:LITERATURA, TEATRO Y SEMIÓTICA: MÉTODO, PRÁCTICAS Y BIBLIOGRAFÍA
Autor/es:Romera Castillo, José ;
Editorial:U N E D

ISBN(13):
Título:TEATRO Y CINE: LA BÚSQUEDA DE NUEVOS LENGUAJES EXPRESIVOS
Autor/es:Vilches De Frutos, M.ª Francisca ;
Editorial:Anales de la Literatura Española Contemporánea

ISBN(13):9788424510978
Título:NARRATIVIDAD FÍLMICA: ESCRIBIR LA PANTALLA, PENSAR LA IMAGEN
Autor/es:Diez Puertas, Emeterio ;
Editorial:FUNDAMENTOS

ISBN(13):9788424923945
Título:HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL
Autor/es:Huerta Calvo, Javier ;
Editorial:GREDOS

ISBN(13):9788434412613
Título:TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO :
Autor/es:
Editorial:ARIEL

ISBN(13):9788437607030

UNED 13 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Título:EL TRAZO DE LA LETRA EN LA IMAGEN


Autor/es:Company, Juan Miguel ;
Editorial:CATEDRA

ISBN(13):9788437609164
Título:HISTORIA BÁSICA DEL ARTE ESCÉNICO (9)
Autor/es:Torres Monreal, Francisco ; Oliva Olivares, César ;
Editorial:CATEDRA

ISBN(13):9788437611112
Título:LITERATURA Y CINE :
Autor/es:
Editorial:CÁTEDRA

ISBN(13):9788466900553
Título:LA NOVELA ESPAÑOLA DE POSTGUERRA: DEL TEXTO LITERARIO AL TEXTO FÍLMICO
Autor/es:Mínguez Arranz, Norberto ;
Editorial:UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

ISBN(13):9788476352649
Título:SEMIOLOGÍA DE LA OBRA DRAMÁTICA (2ª ed. corr. y amp.)
Autor/es:
Editorial:ARCO LIBROS

ISBN(13):9788478003297
Título:LEER EL CINE
Autor/es:Perez Bowie ;
Editorial:: EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

ISBN(13):9788479084561
Título:RELACIONES ENTRE EL CINE Y LA LITERATURA: EL TEATRO EN EL CINE
Autor/es:Ríos Carratalá, Juan Antonio Y John D. Sanderson ;
Editorial:UNIVERSIDAD DE ALICANTE

ISBN(13):9788479912529
Título:MANUAL DE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Autor/es:Pérez Herrero, Julio César ;
Editorial:UNIVERSITAS

ISBN(13):9788497402101
Título: MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA TEATRAL
Autor/es:Alonso De Santos, José Luis ;
Editorial:CASTALIA

UNED 14 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

La selección de los textos precedentes se ajusta a un programa semestral y a las horas


asignadas en el Grado. Sin embargo, pensando en la preparación de los temas y actividades
requeridas o en la especialización de cara a un futuro profesional, será de utilidad para cada
estudiante la consulta de una bibliografía complementaria:

Alonso de Santos, José Luis. Manual de teoría y práctica teatral. Madrid: Castalia, 2007.
Manual de referencia realizado por un dramaturgo, docente y gran conocedor del teatro.

Bobes Naves, Mª del Carmen. Semiología de la obra dramática. Madrid: Arco / Libros, 1997.
Una semiótica del género dramático que estudia sus unidades y categorías, sus relaciones
sintácticas, el valor semántico que alcanzan (sentido lingüístico, literario y espectacular) y su
sentido pragmático (relaciones del texto con los sujetos del proceso de comunicación
dramático y con otros sistemas culturales).

Company, Juan Miguel. El trazo de la letra en la imagen. Texto literario y texto fílmico.
Madrid: Cátedra, 1987. Libro referencial para quienes quieran conocer la adaptación, parte
esencial de las diversas estrategias creativas de las que se nutre el cine español.

Díez Puertas, Emeterio. Narratividad fílmica: escribir la pantalla, pensar la imagen. Madrid:
Fundamentos, 2006. Panorama de gran interés tanto teórico como práctico para el estudio
de la narratividad fílmica. Nos da la oportunidad de estudiar el relato audiovisual a través de
la técnica de escritura del guion.

Herrero, Julio César (ed.). Manual de Teoría de la Información y de la Comunicación. Madrid:


Universitas, 2009. Panorama innovador y herramienta de trabajo de gran actualidad por su
perspectiva pedagógica y aplicada. Ha sido diseñado siguiendo la filosofía que establece el
Espacio Europeo de Educación Superior, tanto en los aspectos formales como de contenido.

Huerta Calvo, Javier (dir.) Historia del teatro español. Madrid: Gredos, 2 vols, 2003.
Completo y ejemplar panorama de la historia del teatro español que atiende por igual el texto
y a la representación.

Mínguez Arranz, Norberto. La novela española de postguerra: del texto literario al texto
fílmico. Madrid: Universidad Complutense, 1997. Estudio de las relaciones entre cine y
literatura centrado en cinco novelas españolas de postguerra que son analizadas
comparativamente con sus adaptaciones cinematográficas partiendo de los aspectos
argumentales y espaciotemporales, así como el aparato enunciativo de ambos tipos de

UNED 15 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

código.

Núñez Ladevéze, Luis. Teoría y práctica de la construcción del texto: investigación sobre
gramaticalidad, coherencia y transparencia de la elocución. Barcelona: Ariel, 1993. Manual
centrado en los géneros periodísticos informativos, interpretativos y de opinión. De gran
relevancia para sectores profesionales dedicados a la reseña de obras literarias, teatrales y
cinematográficas.

Oliva, César y Francisco Torres Monreal. Historia básica del arte escénico. Madrid: Editorial
Cátedra, 2003 (7ª ed. ampliada). Un panorama esencial que permite conocer de primera
mano la historia del teatro.

Peña Ardid, Carmen. Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra,
1992. Estudio muy útil para profundizar en las relaciones, préstamos y prejuicios mutuos
entre literatura y cine.

Pérez Bowie, José Antonio. Leer el cine: la teoría literaria en la teoría cinematográfica.
Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008. Estudio de referencia que revisa la utilización
que el discurso teórico en torno al cine ha hecho de algunas categorías teórico-literarias.
Repasa de manera rigurosa las aportaciones de la teoría de la literatura a la comprensión del
hecho cinematográfico. Su primer capítulo está dedicado a la deuda que la teoría del cine (al
igual que la literaria) tiene con los modelos y métodos del análisis lingüístico.

Ríos Carratalá, Juan Antonio y John D. Sanderson (comps). Relaciones entre el cine y la
literatura: el teatro en el cine. Alicante: Universidad, 1999. Estudio fundamental que analiza
cómo el cine ha reflejado el mundo del teatro a nivel temático y de recursos humanos.

Romera Castillo, José. Literatura, teatro y semiótica: método, prácticas y bibliografía. Madrid:
UNED, 1998 (2ª ed. 2006). Panorama ejemplar que ofrece modelos análisis de gran utilidad
para el alumnado de la asignatura.

Sánchez Salas, Daniel. Historias de luz y papel: el cine español de los años veinte, a través
de su adaptación de narrativa literaria española. Murcia: Murcia Cultural / Consejería de
Educación y Cultura, 2007. Estudio de la adaptación cinematográfica en una década que
significó la consolidación definitiva del séptimo arte en nuestro país. La producción nacional
dio lugar entonces a algo más de trescientos títulos de ficción; cerca de ciento treinta de
aquellos largometrajes fueron adaptaciones de textos teatrales, literarios –narrativos, en
particular, y más concretamente novelizaciones-, poéticos o provenientes de canciones.

UNED 16 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Utrera, Rafael. Literatura cinematográfica, cinematografía literaria. Sevilla: Alfar, 1987. El


interés de este libro está sobre todo en que, con una perspectiva tanto teórica como práctica,
estudia la relación literatura-cine analizando sus paralelismos narrativos y lingüísticos,
valorando históricamente las actitudes de comprensión o rechazo de los escritores hacia el
cine y poniendo de relieve las mutuas influencias entre ambos medios de comunicación.

Utrera, Rafael. Literatura y cine. Adaptaciones. I. Del teatro al cine. Sevilla: Padilla Libros,
Cuadernos de Eihceroa, 7 y 8, 2007. Estudio pormenorizado de míticas adaptaciones de
obras cinematográficas al cine.

Vilches de Frutos, Mª Francisca. (ed.) Teatro y cine: la búsqueda de nuevos lenguajes


expresivos. Monográfico en dos tomos de Anales de la Literatura Española Contemporánea
26.1. (2001) y 27.1. (2002). Estudios especializados de referencia indiscutible agrupados en
las siguientes líneas temáticas: las relaciones del cine y el teatro a lo largo de la historia, la
presencia del cine en el teatro y del teatro en el cine, y las prácticas de transducción entre
ambos lenguajes en el marco de la adaptación.

Además de las obras que recogemos, para cada uno de los temas podrá indicarse
bibliografía específica, así como materiales de ampliación a través de la web.

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Se ampliarán y completarán los temas con materiales que estarán disponibles a través de la
plataforma aLF de la asignatura. Ayudarán a los estudiantes a tener un acercamiento óptimo
a las fuentes, a mejorar su comprensión y a aclarar cuestiones que se consideran
relevantes. Entre ellos encontrarán:
• Un conjunto de resúmenes y/o esquemas de diferentes lecturas elaborados por el equipo
docente.
• Links a artículos especializados sobre determinados aspectos del temario que ofrecerán
al alumnado interesado una ampliación de algunas materias.
• Actividades de autoevaluación con solucionario para que los estudiantes puedan poner
a prueba sus conocimientos, afianzarlos y comprobar que han asimilado la materia según lo
esperado.
• Orientaciones didácticas específicas para cada uno de los temas que faciliten el
autoaprendizaje.
• Acceso a los foros del curso virtual, con atención directa del equipo docente para resolver
dudas o aportar comentarios sobre la materia.

UNED 17 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

•Biblioteca Selecta: apartado donde se colocarán links a webgrafía especializada en la


difusión y crítica de las Artes Escénicas y del cine:
-The WWW Virtual Library for Theatre and Drama: http://vl-theatre.com/.
-Centro de Documentación Teatral: http://teatro.es/inicio
-Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación Juan March:
http://www.march.es/bibliotecas/?l=1
-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com
-PARNASEO: http://parnaseo.uv.es. Secciones “Base de datos sobre Teatro Español” (
http://parnaseo.uv.es/Bases.htm) y “Textos teatrales” (http://parnaseo.uv.es/lemir.htm).
-Asociación de Directores de Escena de España: http://www.adeteatro.com/.
-Noticias teatrales: http://noticiasteatrales.galeon.com/.
-Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T)
de la UNED: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T
-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España:
http://www.academiadecine.com/home/index.php
-Portal Cine y educación: http://www.uhu.es/cine.educacion/.
-Fonoteca de La Script - Cadena Ser: http://www.cadenaser.com/la-script/
-Cinemanía: http://cinemania.es/
-Filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/main.html
-Fotogramas: http://www.fotogramas.es/
-Sensacine: http://www.sensacine.com/
-Cineralia: http://www.cineralia.com/
-Cinedanía: http://cinedani.blogspot.com.es/
-Claquetados: http://claquetados.blogspot.com.es/

GLOSARIO

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS TEATRALES

Acotación: señalamiento en el que se apuntan decorados, movimientos, desplazamientos


en escenas, etc.
Actitud: en el sentido físico, forma de poner y mantener el cuerpo en escena. Actitud puede
ser equivalente a pose, forma voluntaria e involuntaria de pararse, y a postura, posición de
una parte del cuerpo en relación con las otras. La actitud de la puesta en escena (o el actor
frente a su rol, del personal de dirección frente al texto) es la forma de interpretar el texto.
Adatador/a: quien hace los cambios o arreglos a una obra original para que sea montada.
Aparte: palabras de un personaje dramático dirigidas al público para comunicar algo de lo

UNED 18 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

que no están enterados los otros personajes que están en escena.


Apuntador/a: persona encargada de indicar el parlamento en caso que se le olvide al actor
o a la actriz.
Artes escénicas: abarca los acontecimientos escénicos de teatro, música (especialmente
ópera, zarzuela, teatro musical, conciertos o recitales), circo y danza. Designa todo aquello
que ocurre en tiempo real y en presencia de un público (incluyendo, por lo tanto, propuestas
híbridas como acciones, instalaciones, vídeo-acciones, etc.). Se representa en un espacio
escénico, tanto en salas de espectáculos como en cualquier espacio construido
especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar un espectáculo en vivo, como
ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo el guiñol, el teatro de marionetas o el
teatro de calle).
Atrezzo: utilería, tanto en teatro como en cine y televisión. Conjunto de objetos y enseres
que aparecen en escena. Son accesorios utilizados por los personajes para interactuar
durante una representación artística, o pequeños elementos que complementan la
escenografía (un jarrón o un cuadro) y el vestuario (como la bisutería). Pueden ser objetos
comunes o creados por el autor/a, el/la figurinista o el/la escenógrafo/a. Asimismo, la utilería
puede ser elaborada por el equipo técnico de un montaje teatral, y en particular por los
utileros.
Bambalina: lienzo que cuelga de uno a otro lado del escenario del teatro. Se emplean para
que las luces no lleguen al público y para ocultar a actores y decorado. La locución “entre
bambalinas” alude a actuar sin aparecer.
Ciclorama: fondo semicilíndrico de color neutro o blanco sobre el cual se puede proyectar
luz.
Didascalias: en su empleo moderno, acotaciones.
Dramaturgista: figura del consejero/a literario y teatral. El alemán distingue el Dramatiker
(quien escribe obras) del Dramaturg, quien prepara la interpretación y su realización
escénicas. Se encarga de la actividad teórica y práctica que precede y determina la puesta
en escena.
Elenco: lista completa de las personas que componen una compañía: equipo acto-ral, de
dirección, técnico, escenográfico, etc.
Embocadura: abertura del escenario que separa el espacio donde actúan los actores de la
sala donde está el público.
Escena: es la entrada o salida de un personaje en el escenario. Es también el espacio
visible del escenario, que se divide en seis partes: arriba, centro y abajo, y éstas a su vez en
derecha, centro e izquierda. A la parte frontal se le llama primer plano. En esta parte es
donde se colocan las luces y otros elementos importantes para que se realice una obra y
está dividido de la siguiente forma: foso del escenario (parte de abajo del escenario que se
utiliza para guardar parte de la tramoya o de la utilería), proscenio (borde del escenario
donde se colocan la luces llamadas baterías o luces de candilejas), bambalinas (Véase
definición), laterales (Véase definición) y pasillo (corredero o pasador de los actores y
actrices en un cambio de escena. También es utilizado en cierta manera para guardar
utilería o tramoya).
Escenográfo/a: persona encargada de la de la organización del espacio y del diseño del

UNED 19 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

decorado de la acción teatral. Su objetivo es sugerir un lugar y un momento determinados,


crear el ambiente o atmósfera adecuadas y decorar artísticamente el escenario.
Escotillón: abertura practicada en el suelo del escenario y que se puede abrir o cerrar a
voluntad. Generalmente hay una a cada lado del escenario y a veces una al fondo, centrada.
Estos escotillones tienen un mecanismo que eleva una plataforma donde se pueden situar
tanto los actores como elementos escenográficos que tengan que aparecer o desaparecer.
Farsa: forma dramática que se propone divertir al espectador mediante la exageración y la
extravagancia, huyendo de la imitación realista.
Ferma: parte inferior de una decoración o decorado rígido que asciende desde los fosos
para representar malezas, montañas, horizontes marinos, etc.
Forillo: pieza tipo biombo que evita que el público pueda ver lo que hay fuera de la escena
propiamente dicha. Cubren también espacios abiertos como puertas y ventanas. En
ocasiones esos forillos están pintados y entonces forman parte del decorado.
Foro: parte del escenario que queda más distante de la emboca-dura. “Hacer mutis por el
foro” es una expresión muy corriente en las acotaciones de muchas obras. Es la salida del
actor del escenario.
Foso: zona comprendida entre la primera fila de butacas y el esce-nario, más baja que el
nivel de la sala. En la actualidad la orquesta se sitúa en el foso.
Histrión: actor o persona que se expresa con la gestualidad y voz propias de un actor
teatral.
Laterales: izquierda y derecha del escenario, bordes del escenario.
Montaje: término que proviene del cine, pero utilizado desde los años treinta para una forma
dramatúrgica en la que las secuencias de la acción se montan en una sucesión de
momentos autónomos. Montaje también suele utilizarse como sinónimo de puesta en escena
y/o de espectáculo.
Musicalizador/a: persona encargada de la musicalización o efectos de sonidos de una obra.
Parlamento: líneas o párrafos asignados a un actor o actriz.
Productor/a: persona responsable de la administración, búsqueda y distribución de fondos,
contratación de personal y supervisión de todos los aspectos de la producción, entre otros.
Las grandes producciones pueden requerir varios productores, organizados como productor
ejecutivo y asociado, o coproductores, cada uno de los cuales se encarga de una parte de la
producción. En ocasiones, alguien puede figurar como productor debido a la cantidad de
dinero que haya invertido; en otras, una organización también puede asumir el papel de
productor.
Sala: espacio físico donde se encuentran las butacas o asientos. Generalmente es la mayor
parte del teatro físico. Se divide a su vez en butacas (asientos para público) y pasillos
(espacio entre unas filas de butacas a otras).
Spot: foco de luz potente y directa utilizado en fotografía, teatro y cine para iluminar una
zona pequeña.
Teatro a la italiana: en él la escena es un espacio elevado respecto al público. Este espacio
está cerrado por los lados y por detrás, de forma que el público sólo tiene un plano de visión
frontal.
Teatro ambiental: es aquel que se práctica al aire libre.

UNED 20 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Teatro circular (o Teatro arena): en él los actores se mueven en el centro y el público ve el


espectáculo en torno al escenario.
Telón de boca: pieza de tela o papel pintado que sirve para esconder, antes de la
representación, lo que hay dentro del escenario. Sube y baja o bien se abre hacia los lados.
Tramoya: conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la
representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales.

2. GLOSARIO DE TÉRMINOS CINEMATOGRÁFICOS

Angulación: inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que ha de ser captado.
Ángulo contrapicado: el conseguido al situarse la cámara por debajo del sujeto retratado.
Ángulo oblicuo o aberrante: el conseguido al inclinarse el eje de la cámara a derecha o
izquierda de la vertical.
Ángulo picado: el conseguido al situarse la cámara por encima del sujeto retratado.
Banda de diálogo: aquella sobre la que se registra el diálogo de la película.
Banda de efectos sala: banda en la que se montan todos los sonidos de ambiente que
dependen de las actuaciones de los protagonistas, de los movimientos de objetos y de la
manipulación de enseres (pasos, rotura de cristales, movimiento de vajilla, apertura puertas,
revólveres, etc.). Muchas veces se doblan en el estudio de sonido.
Banda de música: contiene la grabación de la música de la película convenientemente
montada en sus lugares correspondientes.
Banda sonora: físicamente es la tira óptica o magnética impresa a la izquierda de los
fotogramas que almacena los sonidos. Figuradamente, conjunto de sonidos del film: voz,
música, efectos sonoros y silencios. Alude también a la música de la película para su venta
como BSO (Banda Sonora Original).
Bandas: en la copia standard de la película hay dos bandas, una dedicada a la imagen y
otra dedicada al sonido.
Cámara lenta o ralentí: es la forma popular de llamar a la ralentización de la imagen.
Campo: espacio en el que entran todos los personajes y objetos visibles en la pantalla. Lo
que no vemos u oímos queda fuera de campo.
Cine de arte y ensayo: se denominó de esta forma a un cine cuya característica más
definitoria era su capacidad de innovación y de experimentación formal. Se empleó
inicialmente el término para diferenciar las películas artísticas de las exclusivamente
comerciales. Aunque no existió como movimiento o tendencia se pudo consolidar en cierto
momento cuando algunas películas se proyectaban casi exclusivamente en determinados
cines, llamados de “cines arte y ensayo”.
Cine de autor: realizado por directores/as que se caracterizan por algún estilo o cualidad, y
que controlan todo el proceso cinematográfico, incluida postproducción.
Cine de vanguardia: calificativo que abarca una inmensa variedad de tendencias en la
historia del cine. En esta categoría de filmes se suelen incluir no sólo estilos tan diversos
como el dadaísmo, el surrealismo, el futurismo, el impresionismo, el expresionismo o la
abstracción, sino el llamado cine underground.

UNED 21 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Cine independiente: alude a una generación de cineastas estadounidenses que en la


década de los 60 hicieron un cine diferente del producido tradicionalmente por Hollywood.
Cinéma verité: paralelamente a la nouvelle vague y muy cercano al mismo aparece en
Francia el cinéma verité, de tendencia documentalista, a partir de la necesidad de algunos
cineastas de filmar la realidad sin condicionamientos. Se hizo posible con la fabricación de
cámaras más ligeras, que permitieron sincronizar al mismo tiempo el sonido, sin necesidad
de la claqueta. Las filmaciones con la cámara al hombro cambiaron muchos de los principios
del cine.
Cinemascope: formato panorámico de pantalla. Sistema de filmación caracterizado por el
uso de imágenes amplias en las tomas de filmación. Esto se lograba al comprimir una
imagen normal dentro del cuadro estándar de 35 mm, para luego descomprimirlas durante la
proyección logrando una proporción que podía variar entre 2,66 y 2,39 veces más ancha que
alta. Se conseguía con el uso de lentes anamórficos especiales instalados en las cámaras y
máquinas de proyección. Fue un cambio sustancial en la filmación, al permitir una visión
espectacular de situaciones y paisajes.
Cinerama: sistema de filmación y proyección en el que con tres cámaras de 35 milímetros
se rodaba la escena y tres proyectores pasaban simultáneamente las tres películas sobre
una gigantesca pantalla curva que abarcaba prácticamente el campo de visión de los
espectadores.
Claqueta: pizarra que lleva escrito el título de la película, el de la dirección y el de la
dirección de fotografía, además de unas casillas en las que consta el número de secuencia,
de plano y de toma. Una bisagra la une a una tira de madera, con la que se efectúa un golpe
seco. Al filmar ese golpe con sonido directo, éste impresiona el fotograma y registra así el
sonido, lo que facilita la sincronización en el momento del montaje. Los textos en la pizarra
ayudan a ordenar el material filmado.
Continuidad/raccord: en el guion es la construcción detallada de la historia redactada de
manera literaria, escena por escena y con sus diálogos. En el rodaje es la coherencia entre
los elementos de un plano y los de los siguientes. Al rodarse las películas frecuentemente en
desorden cronológico (ya que se filma atendiendo a campos de luz, decorados, intensidad
de secuencias, climatología o compromisos de disponibilidad de actores, medios o personal
técnico), el cuidado de la continuidad es esencial para evitar rupturas en la fluidez de la
acción o el diálogo, así como discrepancias en los detalles.
Corte: es la forma directa de efectuar la transición entre dos planos. Se llama también
cambio de plano por corte simple.
Cortometraje: película de una duración menor a 30 minutos.
Crédito: anglicismo referido a los títulos o rótulos que anteceden o siguen a una película, en
la que se citan todos los datos de realización de la misma. A veces son llamados títulos de
crédito.
Distancia mecánica: la que se logra mediante objetivos, sin trasladar la cámara de lugar.
Los objetivos llamados grandes angulares amplían el campo de visión y los teleobjetivos lo
acercan. Los objetivos de distancia focal variable son los zoom.
Doblaje: aplicación de voz a los diálogos tras el rodaje y montaje del film. Se utiliza
fundamentalmente para poner en un idioma lo que se ha rodado o producido en otra lengua.

UNED 22 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Edición: montaje en vídeo o sistemas informáticos. En sentido amplio, editar es montar.


Efectos especiales: pueden ser mecánicos, sonoros, físicos, químicos, cinéticos, etc. Lo
son, por ejemplo, la lluvia, la niebla, los terremotos, el fuego, los cristales trucados, la nieve o
la sangre falsa.
Eje de cámara: recta imaginaria entre la cámara y el objeto filmado.
Elipsis: salto en el tiempo y/o en el espacio. El público no pierde la continuidad de la
secuencia aunque se han eliminado las escenas intermedias.
Encuadre: selección del campo abarcado por el objetivo para lograr armonía en la
composición y contribuir a la fluidez narrativa con que se habrá de montar posteriormente.
Es decir, es la forma de organizar la toma que tiene en cuenta el tipo de plano, la ubicación
de la cámara (ángulo, altura), la colocación de objetos y actores, etc.
Escena: término tomado del teatro. En cine es la toma que coincide con la entrada y salida
de actores del marco de filmación. Es una unidad de tiempo y de acción que viene reflejada
en el guion cinematográfico. Suele explicar el momento y lugar en el que sucede algo.
Ejemplo: Parque de atracciones. Exterior. Noche.
Flashback (vuelta atrás): recurso narrativo por el que se cuentan hechos ya sucedidos por
medio del recuerdo, del sueño, de la narración de una historia, de la diferente óptica de un
suceso por parte de varios personajes, a partir de la lectura de un libro de historia, etc.
Flashforward (hacia delante): escena soñada o proyectada hacia el futuro.
Fotograma: cada uno de las imágenes que se suceden en una película cinematográfica
rodada en celuloide. Es el elemento más pequeño de la película.
Free cinema: en Gran Bretaña, es el equivalente al cinema verité francés. Se encuadra
dentro de una estética contestataria, insatisfecha con la sociedad en la que vive.
Fuera de campo: acción o diálogo que oímos pero no vemos.
Fundido: oscurecimiento gradual de la pantalla hasta quedar totalmente negra (fundido en
negro) o, excepcionalmente, de otro color. Puede ser también una transición de planos por
sobreimposición de las últimas imágenes de un plano y las primeras del plano siguiente (
fundido encadenado). Fade-in se llama al que cierra y fade-out al que abre. Se usa para
indicar el paso del tiempo o un cambio radical de escenario.
Guion: idea de lo que va a ser la película plasmada por escrito, con narración, diálogos,
descripción de personajes y escenarios.
Guion técnico: guion al que se añaden multitud de anotaciones y elementos que tienen que
ver con el rodaje, realizados por cada sector profesional.
Largometraje: película de duración superior a 60 minutos.
Montaje: organización de la película tras el rodaje. Consiste en elegir, cortar y pegar los
diferentes trozos de película, con una idea determinada por el guion. Durante el proceso de
montaje se seleccionan y descartan secuencias y se imprime el ritmo a la película.
Noche americana: procedimiento de rodaje muy utilizado en el cine norteamericano que
consiste en filmar por el día y que parezca que es de noche. En algunas películas se aprecia
que las sombras no corresponden a la noche, a pesar de los aspectos azulados u oscuros
de la escena. Se realiza por medio de filtros de color y de la colocación de la luz hacia la
cámara con el fin de semivelar la película. Las nuevas tecnologías han suplantado a este
artificio.

UNED 23 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Película: cinta preparada para ser impresionada fotográficamente. En cine contiene una
serie de imágenes fotográficas que se proyectan en la pantalla del cinematógrafo o en otra
superficie adecuada. Ha sido con el tiempo de diversos materiales. La más conocida fue el
celuloide. Actualmente se hacen de triacetato de celulosa, que no se inflama. Es sus bordes
tiene unas perforaciones que sirven para el arrastre en el proyector. Los formatos de la
película más comunes han sido los de 16 mm. y 35 mm. El de 70 mm se hizo muy común en
la década de 1960, hasta el presente. En cine familiar y amateur se ha trabajado mucho con
8 mm.
Plan de rodaje: documento gráfico, normalmente en forma de tablero, que indica a los
participantes en el rodaje el número de planos, escenas o secuencias que se van a rodar por
día, la participación de actores y figurantes y los requerimientos de todo orden para cada
jornada.
Plano: es lo filmado de una sola vez. No obstante, plano también se llama el espacio que
recoge la filmación en relación con la figura humana: plano general, plano entero, plano
americano, plano medio, primer plano, plano detalle, etc.
Plano-secuencia: secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la
cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.
Precuela: Filme, obra literaria, historieta, serie de televisión, videojuego, etc., que ha sido
creado después de una entrega original que tuvo éxito, pero cuya referencia cronológica se
sitúa en el pasado. Un caso habitual es que la precuela de un filme desvele el origen del
argumento de la primera entrega.
Ritmo: movimiento que se imprime a la acción en una película y se consigue adecuando la
duración de cada plano y los recursos sonoros, icónicos y expresivos que se utilizan. Un
ritmo puede lograrse con planos de corta duración y numerosos; un ritmo lento con planos
de larga duración y muy poco numerosos.
Script: secretario/a de rodaje. Una de sus tareas es la de lograr que haya continuidad entre
las escenas, dejando claramente constancia de cualquier detalle que vaya a ser continuado
en la secuencia posterior, aunque medien entre ellas días o espacios de tiempo muy
amplios, con el fin de evitar incoherencias de rodaje y faltas de raccord.
Secuencia: sucesión de escenas, planos, lugares. No tienen por qué coincidir en ella el
tiempo fílmico y el real. Se puede comparar con el capítulo de una novela.
Sound track: banda que registra los sonidos de todas las bandas excluidos los diálogos.
Story board: se asimila al cómic con la historia dibujada de la película, expuesta plano a
plano por medio de dibujos que señalan el encuadre y van acompañados de los textos con
los diálogos correspondientes. En el momento del rodaje facilita el trabajo del equipo técnico
especialmente en secuencias de acción y en el aplique de efectos especiales que
posteriormente han de superponerse.
Telefilm: película realizada para televisión. Se ajusta a sus técnicas de filmación y montaje.
Thriller: género cinematográfico o literario que persigue despertar la emoción, la intriga, la
tensión y el suspense a partir de la narración de algún hecho generalmente criminal.
Toma: equivale a la palabra plano, que es la unidad operativa elemental de la película. La
acción de filmar es “hacer una toma”.
Tráiler: avance de una película realizado con fines publicitarios para atraer al público.

UNED 24 CURSO 2019/20


LITERATURA ESPAÑOLA, TEATRO Y CINE CÓDIGO 64019014

Travelling: movimiento de cámara obtenido mediante el desplazamiento de la misma sobre


raíles o cualquier otro sistema.
Voz en off: retransmisión de una voz no pronunciada visualmente en pantalla.

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
La información ofrecida respecto a las tutorías de una asignatura es orientativa. Las
asignaturas con tutorías y los horarios del curso actual estarán disponibles en las fechas de
inicio del curso académico. Para más información contacte con su centro asociado.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 64019014

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 25 CURSO 2019/20

También podría gustarte