Edu Didactica II 14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: Didáctica Especial II

AÑO: 2014

PROFESORAS:
- Juana B. González .
- María Gabriela Chávez.

HORARIO DE CLASES:
Martes: 10:30 a 12:30 (Aula 409)
Jueves de 7:30 a 9:30 hs (Aula 307)

UBICACIÓN DE LA CÁTEDRA: Aula 206

1. La Asignatura en el Plan de Estudios

“Didáctica Especial II” está ubicada en el ciclo superior del Plan de


Estudios (1996), en el área denominada “Didáctica”.

Es asignatura obligatoria para los alumnos que cursan tanto la


Licenciatura como el Profesorado en Ciencias de la Educación. Se desarrolla
en forma anual y, se le asignó cuatro horas semanales de clase. Las
asignaturas correlativas son “Didáctica General” y “Teoría del Aprendizaje”.

Los docentes de la Cátedra han propuesto para los alumnos del


Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación:
- Comprender los distintos contextos en que se ejerce la práctica
profesional.
- Reflexionar sobre la enseñanza como fenómeno complejo.
- Relacionar los contenidos con los fundamentos ofrecidos por las
teorías científicas y elaborar propuestas alternativas a los problemas
que se presenten.

El equipo docente de la Cátedra está interesado en ofrecer


oportunidades para que los alumnos puedan analizar críticamente prácticas

1
docentes en establecimientos de educación primaria (Ley Nacional de
Educación N° 26206 –14 de diciembre de 2006), refl exionar acerca de sus
condiciones socio-culturales y elaborar propuestas de cambio de acuerdo con
las características contextuales dadas.

De esta manera, la Cátedra sustenta una concepción de Didáctica como


una teoría de enseñanza comprensiva y reflexiva. Se ocupa de lo que acontece
en el aula, de la construcción del conocimiento desde la interacción dialéctica
teoría – práctica, en el marco institucional y del contexto sociocultural.

Para organizar los contenidos de la asignatura se han definido como


estructurantes los:

Fundamentos epistemológicos, psicológicos, didácticos y sociales.

Los contenidos seleccionados se agrupan en tres módulos que


atraviesan los fundamentos establecidos, los que deberán permitir la
construcción de esquemas de conocimientos que posibiliten la fundamentación
de la futura práctica profesional.

Conscientes de la importancia de los aprendizajes logrados durante las


vivencias escolares y también de los alcanzados en forma espontánea, se
reflexionará sobre esos aprendizajes tratando de recuperarlos para explicitarlos
y sistematizarlos o, analizarlos en el caso que funcionen como obstáculos.

Los contenidos en esta asignatura estarán referidos específicamente a


los aspectos didácticos de las áreas de Lengua y de Ciencias Sociales de la
Educación Primaria.

2. Objetivos de Asignatura
En el desarrollo del curso, con respecto a las Áreas de Lengua y Ciencias
Sociales de la Educación Primaria, se apunta a lograr:
- Un marco de referencia teórico que permita comprender el proceso
de enseñanza en las áreas a estudiar.

2
- Delimitación del campo de las didácticas especiales de Lengua y de
Ciencias Sociales.
- Reflexión sistemática sobre los saberes escolares para el tratamiento
de las prácticas escolares, referidas a las áreas a estudiar.
- Una actitud crítica, reflexiva y creadora en las apreciaciones de
clases que posibiliten valorar la práctica docente como generadora
de conocimientos.
- Diseñar y evaluar unidades didácticas para la enseñanza de Lengua
y de las Ciencias Sociales a partir de los modelos didácticos que
sustenten.
- La construcción del rol de asesor pedagógico en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje en Educación Primaria.
- La adquisición de herramientas didácticas que contribuyan a orientar
las prácticas de enseñanza.

3. Contenidos
MÓDULO 1: El aula como ámbito de decisiones didácticas.
La educación primaria en el Siglo XX y XXI. Tendencias frente a los cambios
sociales, políticos y culturales.
El aula en el contexto institucional. El trabajo en el aula: dimensiones de
análisis. La complejidad de las interrelaciones en el aula, en la escuela y con la
comunidad.

MÓDULO 2: Aportes para una Didáctica de la Lengua.


Fundamentación epistemológica. El lenguaje como hecho de comunicación. El
lenguaje como objeto de estudio.
Fundamentación psicológica. Evolución del lenguaje en el niño. Diferentes
concepciones psicológicas en la adquisición de la lengua.
Fundamentación didáctica. El lenguaje en la escuela. El habla, acto
cooperativo. Hablante competente. La diversidad y la variedad de las Lenguas.
El lenguaje como contenido de aprendizaje, como vehículo de interacciones,
como instrumento de adquisición de conocimiento.

3
La alfabetización inicial y avanzada. La lectoescritura como práctica cultural.
Tipos de alfabetización. Enfoques para la enseñanza inicial de la lectoescritura.
Objetivos. Contenidos, metodología y evaluación

La enseñanza de la comprensión lectora. Los procesos de lectura y la creación


de situaciones didácticas. Objetivos. Contenidos, metodología y evaluación.

La enseñanza de la producción escrita. Los procesos de escritura y la creación


de situaciones didácticas. Reflexión sobre el error. Objetivos. Contenidos,
metodología y evaluación.

La programación en el aula: objetivos. Selección y organización de actividades


que enriquecen el trabajo en el aula. Posibles interrelaciones entre los
contenidos del área. Propuesta de diseño de una unidad didáctica.

MÓDULO 4: Aportes para una Didáctica de las Ciencias Sociales.


Fundamentación epistemológica: aportes de las disciplinas que configuran las
Ciencias Sociales. Debates teóricos al interior de los campos disciplinares
implicados.
Fundamentación psicológica. Diferentes perspectivas en el aprendizaje de las
Ciencias Sociales.. Los conceptos de espacio, tiempo y norma en el desarrollo
evolutivo del niño. El tiempo histórico y el espacio social.
La dimensión didáctica. Las Ciencias Sociales en la escuela. Las Ciencias
Sociales y la comprensión de la realidad social: una tarea compleja. Los
objetivos del área.
Los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales.
El por qué y el para qué de los contenidos del área de Ciencias Sociales en la
educación primaria.
Los componentes de los procesos de enseñanza y aprendizaje:
- Los objetivos. Niveles de generalidad.
- Los contenidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Selección,
organización y secuenciación de los contenidos del área. El mundo
social y cultural como organización de tiempo y espacio. La
configuración espacial: elemento constitutivo de las actividades

4
humanas. Las sociedades se transforman a través del tiempo.
Normas e instituciones que regulan las relaciones sociales. Los
intereses contrapuestos y los conflictos.
- Criterios de abordaje metodológico. Estrategias didácticas para el
desarrollo de los contenidos. La interacción en el aula. Los recursos
didácticos. La importancia del uso de las TIC en las prácticas
escolares.
- La evaluación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Las
competencias básicas. Importancia de la reflexión sobre el error.
Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación.

La programación en el aula: objetivos. Selección y organización de los


contenidos y de las actividades que enriquezcan el trabajo en el aula. Posibles
interrelaciones entre los contenidos del área. Propuesta de diseño de una
unidad didáctica.

4. Metodología de trabajo
Las clases tendrán un enfoque teórico – práctico. Se incluirán
exposiciones, trabajos en grupos, talleres, análisis de casos, aplicación de
diferentes estrategias en relación con los objetivos y los contenidos propuestos.
El trabajo de campo se desarrollará en las escuelas de educación
primaria. Se establecerán los criterios para seleccionar las escuelas, se
llevarán a cabo entrevistas al equipo directivo del establecimiento para obtener
información relevante a los efectos de conformar un marco de referencia. Se
observarán clases, se analizará y reflexionará sobre lo observado y se
elaborarán propuestas de alternativas de trabajo. El contenido de las
observaciones será interpretado a la luz de las teorías vigentes. Los alumnos
realizarán trabajos prácticos individuales y grupales. Diseñarán unidades
didácticas, reflexionarán sobre las propuestas y en todos los casos deberán,
desde el punto de vista didáctico justificar sus producciones.
Al finalizar cada una de las clases se destinará un momento para:
- reflexionar y explicitar la metodología utilizada, y
- evaluarla.
5. Evaluación y requisitos para la regularización.

5
La evaluación se realizará teniendo en cuenta el logro de los objetivos
planteados a través de:
- Los resultados alcanzados en las pruebas y trabajos propuestos.
- El análisis crítico de las observaciones realizadas en escuelas del
medio.
- La aprobación de la asignatura se logrará por examen final.
Para regularizar la asignatura el alumno tendrá que:
- Aprobar el 100% de las pruebas parciales.
- Aprobar el 75% de los trabajos prácticos.
- Asistir al 75% de las clases teórico – prácticas.
- Presentar un trabajo escrito y desarrollar en clase un tema a elección
del alumno entre una lista de temas propuestas.

6. Bibliografía
Se aclara que durante el desarrollo de cada uno de los módulos se
informará la bibliografía específica.
Bibliografía General
I- Coll, César (Comp.) (1993). Psicología genética y aprendizajes escolares.
Siglo XXI, España.
II- Delval, Juan (1983). Crecer Y Pensar. Cap. IV. Paidós, Barcelona.
III- Ivaldi de Flores, Marta L. (comp.) (2002). El Aula un Lugar de Trabajo.
Didáctica Especial II y III. FF y L. UNT.
IV- Dussel, Inés (2006): ¿Qué cambió en la enseñanza elemental en los
últimos años?. En: Terigi, F. “Diez miradas sobre la escuela primaria”. Siglo
XXI. Buenos Aires
V- Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia de la Provincia deTucumán
(1997). Diseño Curricular Jurisdiccional. EGB 1º y 2º Ciclo. (Vol 1). Tucumán
VI- MEC y T de la Nación (2004). Núcleos de aprendizajes prioritarios 1º y
2º ciclo de EGB. Buenos Aires.

Para Lengua:
Alisedo, Gaciela et alter (1997): Didáctica de las Ciencias del Lenguaje.
Paidós, Argentina.
I- Actis, Beatriz (2003): ¿Qué, cómo y para qué leer? Homo Sapiens
Ediciones, Santa Fé –Argentina.
II- Alvarado, Maite (Coord) (2009): Entre líneas. Teorías y enfoques en
la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Flacso
Manantial. Buenos Aires.
III- Braslavsky, B. (1987). La querella de los métodos en la enseñanza
de la lectura. Segunda parte. Edit Kapelusz, Argentina.
IV- Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (2008). La enseñanza de la
Lengua. Ed. Paidós, España.

6
V- Colomer, T. y Camps, A (1996). Enseñar a leer, enseñar a
comprender. Cap 1. Celeste Ediciones, España.
VI- Ferreiro, Emilia (et alter) (1979). Los sistemas de escritura en el
desarrollo del niño. Siglo XXI Editores, Argentina.
VII- Fioriti, Gema (Comp.) (2006): Didácticas específicas. Reflexiones y
aportes para la enseñanza. Miño y Dávila, Buenos Aires.
VIII- Finocchio, Ana María (2009): Conquistar la escritura. Saberes y
prácticas escolares. Paidós, Buenos Aires.
IX- Genisans De Zorrilla, Ivaldi de Flores (1995). Aportes para la
enseñanza de la lengua en el Jardín de Infantes. Ministerio de
Gobierno, Educación y Justicia. Secretaría de Estado de Educación.
Tucumán. Argentina.
X- Ivaldi de Flores, Marta (1983). La evolución del lenguaje en el niño.
Departamento de Ciencias de la Educación. F.F. y L., U.N.T.
Tucumán.
XI- Ivaldi de Flores, M. y García Posse, N. (1990). Reflexiones desde la
Psicogénesis de la Escritura hacia una Didáctica de la Alfabetización
Inicial. En Revista del Departamento de Ciencias de la Educación N°
2 F.F y L. UNT
XII- Kaufman, Ana María (1998). La escuela y los textos. Santillana
Aula XXI, Argentina
XIII- Kaufman, Ana María (Coord) (2012): El desafío de evaluar …
procesos de lectura y escritura. Una propuesta para primer ciclo de la
escuela primaria. Aique Educación, Argentina.
XIV- Blanco, Lidia et alter (2011): Enseñar Lengua en la escuela
primaria. Serie Respuestas. Tinta Fresca, Argentina.
XV- Lorenzo, Enrique (1991). Fundamentos de Lingüística. Colihue,
Uruguay.
XVI- MEC y T de la Nación (2002). La alfabetización inicial y las
condiciones para la alfabetización avanzada. Seminario Federal, Bs
As. Argentina.
XVII- Piaget, Jean. El Lenguaje y el Pensamiento desde el punto de vista
genético. En Seis estudios de Psicología. Segunda Parte.
XVIII- Pujato, Beatriz (2009): El ABC de la alfabetización. ¿cómo
enseñanmos a leer y a escribir?. Homo Sapiens Ediciones. Santa Fé,
Argentina.
XIX- Tolchinsky Landsman, Liliana (1993). Aprendizaje del lenguaje
escrito. Cap I y II. Anthropos, España.

Para Ciencias Sociales:


I. Aisenberg, B.; Alderoqui, S. (2007) Didáctica de las Ciencias Sociales.
Aportes y reflexiones. Cap. IV. Ed. Paidós, Argentina.
II. AlderoquI, S. Ni anclar el barco, ni andar a la deriva.Una propuesta para
el trabajo didáctico en el área de la Ciencias Sociales. En PTFD, Doc 2:
Aportes para la construcción del conocimiento de la realidad en el nivel
inicial.
III. Betancourt Echeverry, D. (1995). Enseñanza de la Historia a tres
niveles. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.
IV. Cajiao Restrepo, F. (1999). Pedagogía de las Ciencias Sociales.
Fundación FES-Tercer Mundo. Bogotá, Colombia.

7
V. Caldarola, Gabriel Carlos (2008):Didáctica de la Ciencias Sociales. Edit
Bonum, Argentina
VI. Carretero Mario (2007): Las Ciencias Sociales y la Historia. Aique. Bs.
As.
VII. Candioti de Zan María Eugenia (2001): La construcción social del
conocimiento. Santillana. Bs. As. Argentina.
VIII. Camilloni Alicia y levinas Marcelo ( 2007) Pensar, descubrir y aprender.
Propuesta Didáctica y actividades para las ciencias sociales. Aique
Educación. Buenos Aires.
IX. De CamillonI, A. De lo “cercano o inmediato” a “lo lejano” en el tiempo y
el espacio. ¿qué es cercano? ¿qué es inmediato? ¿qué es lejano? En
Revista del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, Año
IV N° 6. F.F.y L. –UBA, Miño y Dávila. Argentina.
X. Diseño Curricular para la Educación Primaria Común. Municipalidad de
la ciudad de Bs. As. Secretaría de Estado (1986). XIII Ciencias
Sociales.
XI. Finocchio, Silvia (1993): Enseñar Ciencias Sociales. En PTFD, Doc 9.
Enseñanza de las Ciencias Sociales. Planteamiento del Problema.
XII. Fioriti, Gema (Comp.) (2006): Didácticas específicas. Reflexiones y
aportes para la enseñanza. Miño y Dávila, Buenos Aires.
XIII. Giacobbe, Mirta S. La Investigación, una forma válida de aprender. En
Aula Hoy. Año 5 N°17.
XIV. Louro, N.; Royo, S. (1987). El sentido de la enseñanza de las Ciencias
Sociales en la Escuela Primaria. Ministerio de Educación y Justicia.
Dirección Nacional de Educación Superior. Proyecto de Formación del
Personal de Educación para la Renovación, Reajuste y
Perfeccionamiento del Sistema y del Proceso Educativo N° 2. Bs. As.
XV. PTFD (1994). Las Ciencias Sociales y su Enseñanza. Documento
Curricular. Parte I: Las Dimensiones de la Enseñanza de las Ciencias
Sociales.
XVI. Siede, Isabelino (Coord) (2010): Ciencias Sociales en la escuela.
Criterios y propuestas para la enseñanza. Aique Educación, Buenos
Aires.

Observaciones:
Los alumnos deberán revisar la bibliografía analizada en Didáctica
General, Teoría del Aprendizaje y Diseño Curricular.
Las consultas que los alumnos deseen realizar podrán hacerlo en los
horarios establecidos para tal fin, por el equipo de cátedra.

También podría gustarte