Completo
Completo
Completo
Investigadora-
Docente de la Universidad Nacional
Universidad:
ARGENTINA Y EL BRASIL
La Biopolítica en las aulas. Este volumen recoge una serie de aportes sobre la investigadora de la Universidad M
Prácticas de conducción en problemática de las políticas de educación superior en DILEMAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN Nacional de Rosario (UNR).
las escuelas elementales del R OBERTO D OMECQ . Investigador-
la Argentina y el Brasil desarrollados por investigado- LA ARGENTINA Y EL BRASIL
Reino de Baviera, Alemania Docente, ex rector y Profesor Emérito
(1869-1919) res y docentes de diversas universidades de ambos de la UNGS.
Marcelo Caruso países. En la Argentina, desde hace dos años, una Red LUIZ FERNANDO DOURADO. Profesor
Interuniversitaria para el Estudio de las Políticas de en la Facultad de Educación de la
LA
El desorden de la educación Educación Superior en América Latina (RIEPESAL) Universidad Federal de Goiás y
Coordinador del Nedesc/UFG.
Ordenado alfabéticamente viene promoviendo diversos intercambios entre
JOÃ O FERREIRA DE OLIVEIRA. Profesor
Mariano Narodowski investigadores de las Universidades Nacionales de en la Facultad de Educación de la UFG
General Sarmiento, de Rosario, de la Patagonia Austral y Director de la ANPAE - Sección
UBA c/ Estado Nacional y de San Luis. Con sede en el Instituto del Desarrollo Goiás.
Un estudio sobre autonomía r
Humano de la UNGS, esta red (que se encuentra O S V A L D O I A Z Z E T T A . Docente e
Di
universitaria investigador de la UNR. Su
actualmente en proceso de formalización) ha celebrado
social en los noventa: la al mismo tiempo que ha desarrollado una intensa Investigadora del Instituto de
Psicología de la Universidad del
trayectoria de Argentina y colaboración con los equipos nucleados alrededor del La B
Estado de Río de Janeiro. Coord. do
Chile Programa de Estudios Latinoamericanos (PROLAM) Grupo de Trabajo Políticas de Prác
Fabián Repetto las
de la Universidad de San Pablo, que a su vez articula los Educación Superior de la ANPEd. d
esfuerzos de diversos grupos de investigadores de AFRÂ NIO MENDES CATANI. Profesor en A
Evaluación educativa en la la Facultad de Educación y en el
varias universidades brasileñas. Este libro presenta,
Argentina. Desde los Programa de Posgrado en Integración
como un primer aporte de esta red a un fuerte y necesa- de América Latina (PROLAM) de la El d
operativos nacionales hasta los
boletines escolares rio debate actual en nuestro país, algunos de los resulta- Universidad de San Pablo. Ord
dos de esta rica serie de intercambios. IVANISE MONFREDINI. Profesora de la
Myriam Andrada, Mariano
Narodowski y Milagros Nores
Eduardo Rinesi, Germán Soprano Maestría en Educación del Centro UB
Educacional Nove de Julho.
y Claudio Suasnábar JOÃ O DOS REIS PACHECO. Profesor de la au
Universidad de Sorocaba. Vice- A
(compiladores.) Coordinador do GTPES - ANPEd.
E DUARDO R INESI . Investigador-
Docente y Director del Instituto del
Desarrollo Humano de la UNGS.
G ERM Á N S OPRANO . Investigador-
Docente de la UNGS y de la UNLP y
Coordinador de la Lic. en Educación
de la UNGS. .
C LAUDIO S UASN Á BAR . Docente e
investigador de la UNLP. Coord. de la
Maestría en Educación de la FLACSO -
Buenos Aires.
UNIVERSIDAD: REFORMAS Y DESAFÍOS
Eduardo Rinesi, Germán Soprano
y Claudio Suasnábar (comps.)
Universidad:
reformas y desafíos
Dilemas de la Educación Superior en
la Argentina y el Brasil
Autores:
Ignacio Aranciaga, Karina Benchimol, Celso Carvalho, Adriana Chiroleu,
Roberto N. Domecq, Luiz Fernando Dourado, João Ferreira de Oliveira,
Osvaldo Iazzetta, Graciela Krichesky, Deise Mancebo, Afrânio Mendes Catani,
Ivanise Monfredini, João dos Reis Pacheco, Eduardo Rinesi,
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
© Universidad Nacional de General Sarmiento, 2005
J. M. Gutiérrez 1150 (B1613GSX), Los Polvorines
Tel.: (54 11) 4469-7507 / Fax: (54 11) 4469-7504
e-mail: [email protected]
www.ungs.edu.ar
10
PRÓLOGO
11
Eduardo Rinesi, Germán Soprano y Claudio Suasnábar
12
PRÓLOGO
13
Eduardo Rinesi, Germán Soprano y Claudio Suasnábar
cias de algunas de las alegorías con las que suele pensarse a la Universi-
dad a partir de una reivindicación de su carácter necesariamente plural,
crítico y conflictivo. “Contradictorio”, dice Aranciaga, en una línea de
reflexión que parte de la recuperación del gran legado de las reflexiones
sobre la Universidad abiertas con El conflicto de las Facultades del viejo
Kant, y que llegan –a través de las desgarradas reflexiones del Max Weber
de El político y el científico– a algunos de los grandes cuerpos de la filosofía
crítica contemporánea. Así, el texto de Aranciaga deja oír el eco de la
promesa iluminista de una Universidad capaz de ser crítica del mundo
cuando y porque se vuelve crítica de sí misma, al tiempo que nos muestra
que ya no es posible conformarse con esa antigua vibración sin prestar
simultáneamente un oído atento a las derivas más empobrecedoras y des-
humanizantes que conoció ese promisorio iluminismo inaugural. Quizás
precisamente por eso, porque las cosas son más complejas que lo que
acaso pudo pensarse alguna vez y porque la Universidad se ha ido con-
virtiendo con el paso de los siglos en la caja de resonancia de una gran
cantidad de conflictos materiales e ideológicos de todo tipo, pensar y
discutir acerca de ella, de su lugar en el mundo de las fuerzas económi-
cas, de las estrategias políticas estatales y de las vocaciones emancipato-
rias de los pueblos, adquiere cada vez mayor sentido. Este libro espera
poder contribuir de alguna forma al desarrollo de esas imprescindibles
discusiones.
14
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
REFORMA DE LA
COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO.
STADO
Peculiaridades y trazos comunes
Adriana Chiroleu
Osvaldo Iazzetta
15
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
1
Al respecto, puede consultarse entre otros, el texto de Orlansky (1999:119s). Asimismo,
tal vez convenga recordar que, en un libro que escribieron en forma conjunta el presidente
Menem y su ministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto Dromi, se presentaba a la
Reforma del Estado como un “proceso cultural que pone su acento en el Estado, identifica-
do como causa primera de la crisis...” (1990:46).
16
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
2
Menem y Dromi (1990:32) planteaban que la “reforma es un proceso global que impone
devolverle a la sociedad funciones y estructuras de las que fue injustamente despojada por
el Estado”.
3
En esta sintonía se inscriben las declaraciones efectuadas en los últimos meses del año
1991 en San Juan por el entonces Subsecretario de Coordinación Educativa Lic. Pablo
Aguilera, quien definió a la educación superior como un bien “social preferencial” ya que
“beneficia a un porcentaje identificable de la sociedad” (en Conociendo, Órgano de Difusión
de CONADU, Santiago del Estero, Jueves 28 de noviembre de 1991).
17
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
4
Dora Orlansky (1999:119) presenta tres ejes del proceso de reforma del Estado: a)
privatización del sector empresario estatal, b) recomposición política de la administración
nacional, y c) la descentralización de las funciones sociales.
18
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
2.1.1. Descentralización
Esta política alude al traslado de responsabilidades de gestión hacia
los gobiernos subnacionales en ciertas áreas sociales que el Estado conti-
nuaba reconociendo como propias (salud, educación, asistencia y pro-
moción social). Esta transferencia de “funciones sociales” se realizó sin
5
Al respecto, el entonces Secretario de Coordinación Educacional, Científica y Cultural del
Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, Enrique Bulit Goñi señala: “el sistema
universitario es como una empresa: para poder gastar tanto, tiene que entrar un monto
equivalente” (Página 12, 29/05/90).
6
Conviene precisar que descentralización y desregulación son dos procesos que se hallan
profundamente imbricados y que se articularon entre sí a los efectos de converger en el
achicamiento del Estado.
19
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
7
Un interesante diagnóstico del Estado puede hallarse en Oscar Oszlak (2001 y 2003) y
Dora Orlansky (1999).
8
“De las operaciones descentralizadoras, la provincialización es la que prevalece en jerar-
quía institucional. Sin federalismo no hay Reforma. La democracia argentina es federal”.
“La Reforma del Estado debe ser, necesariamente, integral. Es una exigencia para la eficacia
de la transformación. Es un profundo proceso de transformación, que abarca, ‘in integrum’,
lo político, lo económico, lo social y lo administrativo, en el contenido y continente del
Estado”, en Mensaje de Menem ante la Honorable Asamblea Legislativa, 01/05/90.
20
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
9
Véase también Oszlak (2003:532). Orlansky identificaba una combinación entre “reduc-
ción del Estado e inflación política”. A su entender, el achicamiento del estado nacional
impulsado a partir de 1989 ocultaba un proceso subrepticio de “recomposición funcional
que consiste en la intensificación de su perfil político. El acento político no sólo resulta del
mayor peso relativo que adquiere el personal en funciones políticas una vez privatizadas las
empresas y descentralizado el rol social. Este segmento no sólo experimentó una recompo-
sición en términos relativos sino también en términos absolutos. Entre 1989 y 1993 creció
el volumen de cargos en los sectores más políticos del gobierno, es decir, la Presidencia de
la Nación y el Ministerio del Interior. La magnitud de ese crecimiento es notable: más del
20%. Este sobredimensionamiento del segmento político de la administración estatal resul-
taba paradojal frente al achicamiento global del Estado que se pregonaba” (1994:19). “La
única disminución de personal que hubo se debió pura y exclusivamente a los procesos de
privatización de las empresas públicas y a la reducción del sector bancario oficial [...] Es
sorprendente descubrir que una vez que el Estado Nacional se ha desembarazado de las
funciones económicas y sociales, las indelegables funciones políticas inflaron su volumen
de personal [...] El sobredimensionamiento estatal en las áreas políticas sugiere que el
Estado se ha ‘politizado’, es decir, se ha hipertrofiado políticamente” (1994:23-24).
10
Véase al respecto Oszlak (2003:532-533). Este autor también destaca otros cambios
importantes registrados en el mapa del Estado originados en la creación de nuevos organis-
mos; un conjunto institucional relacionado con los entes reguladores que tomaron a su
cargo tareas de fiscalización, control y regulación de las empresas de servicios privatizadas.
11
Domingo Cavallo lo anunció en septiembre de 1992, en el marco de la Octava edición de
la Convención de Bancos Privados Nacionales, organizada por la Asociación de Bancos
Argentinos (ADEBA) (véase La Capital, Rosario, 08/09/92).
12
Ley Nº 24447, art. 19.
13
Cabe aclarar que estas medidas fueron adoptadas con gran renuencia por parte de las
autoridades universitarias.
21
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
2.1.2. Desregulación
Desregulación
Mediante esta iniciativa se puso fin a reglamentaciones y organismos
que, desde los inicios del ciclo de intervención estatal, regulaban la acti-
vidad socioeconómica, alegando ahora que los mismos eran superfluos y
limitaban la libertad de los mercados (véase Oszlak, 1999 y Quiroga,
1995).14 En consecuencia, la desregulación permitiría un aumento de la
libertad de acción de los actores sociales antes alcanzados por tales regula-
ciones, y una ampliación de los márgenes de actividad privada (Oszlak,
1992:20). En el ámbito de la Educación Superior, sin embargo, parece
más apropiado hablar de una combinación entre desregulación y transfor-
mación de las bases de regulación del sistema, ligadas estrechamente al
cambio de la relación Estado-Universidades.
La desregulación abarcó una amplia gama de temas que afectaban el
funcionamiento de las universidades públicas y privadas, tales como la
autorización para el arancelamiento de los estudios de grado, la fijación
de escalas salariales diferenciadas y la flexibilidad para absorber fondos
de empresas, medidas que de cierto modo introducirían “mayor autar-
quía” al sistema (Página 12, 27/5/92).
En sintonía con estas orientaciones, se modifica el Régimen Económi-
co-Financiero de las universidades, que suprime las restricciones para la
generación y administración de recursos adicionales a los aportes del
Tesoro Nacional, otorga a las universidades mayor autarquía financiera y
estimula el desarrollo de “aportes complementarios” provenientes tanto
del sector privado como del sector público a través de contratos de pres-
tación de servicios, de asesorías y de contribuciones de los alumnos. Esto
es, introduce la posibilidad de cobrar aranceles en los estudios universi-
tarios y, además, asigna al Ministerio una suma global para su distribu-
ción entre las universidades en función de parámetros de eficiencia y
calidad. Este proceso desregulatorio fue ampliamente respaldado por el
segmento privado, pues se removían ciertas trabas que obstaculizaban su
expansión.15 Ello también favoreció los primeros ensayos de trasnaciona-
14
Para Menem y Dromi (1990:59), la reformulación del Estado se puede hacer por vía de
la desregulación, desestatización y privatización. Desregulación: “sustitución de aquella le-
gislación que traba los mercados, por un nuevo marco legal que posibilite la competencia.
Implica simplificación, desburocratización y transparencia del mercado”. Desestatización:
que se desdobla en privatización y publicización no estatal: “la privatización es la transferencia
al sector privado de actividades o sectores gestionados por el estado”, en tanto “la publicización
no estatal es la redistribución de actividades estatales en organizaciones sociales o comunitarias,
consorcios, cooperativas, consejos, sindicatos y otras formas de gestión social”.
22
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
15
Vale recordar que el Banco Mundial, por ejemplo, recomienda evitar “desincentivos”
como el control de precios de aranceles de matrícula, sugiriendo poner el acento en los
mecanismos de acreditación, supervisión y evaluación de los aspectos académicos.
16
La SPU asegura la participación en sus decisiones del Consejo de Universidades, el
Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas y los
Centros Regionales de Planeamiento de la Educación Superior.
23
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
2.1.3. Privatización
Esta política apuntó a poner en manos de empresas privadas –y, a
menudo, de empresas estatales transnacionales– la provisión de los prin-
cipales servicios públicos. La privatización, al transferir responsabilida-
des estatales al sector privado, persiguió primordialmente reducir el gas-
to público para equilibrar las cuentas nacionales. Esta tendencia –am-
pliamente difundida en los años noventa– es presentada por algunos
estudiosos de los problemas universitarios como parte de un proceso que
no sólo consideran irreversible, sino también destinado a sostenerse y
ampliarse en el tiempo (Altbach 2002:22).
En el caso de América Latina, sin embargo, pueden apreciarse mayo-
res dificultades por parte de los Estados para imponer este tipo de polí-
ticas, a pesar del convencimiento de que las mismas operan en favor de la
obtención de los resultados buscados. En opinión de Daniel Levy
(2002:38), el relativo retraso que presentaba en los noventa la matrícula
del sector privado de la educación superior argentina estaba relacionado
con la oposición de las universidades públicas a la generación y aplica-
ción de políticas públicas que facilitaran específicamente la privatiza-
ción. En este caso17, si bien no hubo –en términos formales– una pérdida
del carácter “público-estatal” de las actividades universitarias, se intro-
dujeron ciertas limitaciones al mismo y se registró un fuerte estímulo
para la expansión del segmento universitario privado.
La aplicación de criterios del sector privado para el sostenimiento de
las instituciones públicas, como por ejemplo la introducción del arance-
lamiento en algunas universidades nacionales, la competencia para la
venta de servicios o el acceso al financiamiento internacional (Balán y
García de Fanelli, 1997:10), supuso una limitación de aquel carácter.
17
Debe recordarse que a través del artículo 5º del Decreto 451 de 1973 se habían suspen-
dido los trámites relacionados con la autorización de instituciones privadas.
24
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
18
En opinión de Altbach, “el arancelamiento y otras modalidades de cobro hacen que las
instituciones públicas y privadas se parezcan cada vez más entre sí” (2002:7).
19
Entre 1959 y 1988 se habían creado catorce universidades privadas; entre 1989 y 1995
se crearon veinticuatro.
20
En este sentido, los medios gráficos daban cuenta entre septiembre y noviembre de 1990
de la autorización para el funcionamiento de nuevas universidades privadas y de la origina-
lidad de su perfil. La Nación (15/09/90) reproduce declaraciones del Director Nacional de
Asuntos Universitarios, José Luis de Imaz, quien caracteriza como novedosos los aportes
que harán las nuevas universidades: Medicina en Maimónides recibirá un pequeño número
de estudiantes que tendrán residencia y práctica full time en el Hospital Israelita; San Andrés
es “una pequeña casa de estudios, con cuatro años de enseñanza exigente enderezada a la
excelencia”; la Universidad Pascal constituye la primera casa de altos estudios dedicada a la
Informática; la Universidad Austral ofrece carreras relacionadas con las Ciencias Empresa-
riales y tendrá sede en Buenos Aires y Rosario; la Universidad Puígari (Adventista) en Entre
Ríos se orientará a Medicina y Ciencias de la Alimentación. De esa oferta, Ámbito Financiero (21/
9/90) recomienda a Maimónides para Medicina, y a San Andrés para Ciencias Económicas.
25
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
Cuadro Nº 1
Matrícula en universidades públicas y privadas. Totales y
Totales
porcentajes
AÑOS Total U.Nacionales % U.Privadas %
1960 165.287 162.880 98.5 2.407 1.5
1965 222.194 208.284 93.7 13.910 6.3
1970 259.538 224.947 86.7 34.591 13.3
1975 512.722 455.586 88.9 57.136 11.1
1980 374.504 301.812 80.6 72.692 19.4
1985 595.317 524.590 88.1 70.727 18.9
1990 784.231 679.403 86.6 104.828* 13.4
1995 899.306 766.847 85.2 132.459 14.8
2000 1.190.683 1.024.144 86.0 166.539 14.0
26
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
Cuadro Nº 2
Tasa de cr ecimiento de la matrícula total y en universidades
crecimiento
públicas y privadas
21
Pasa de 65 mil alumnos en 1990 a 186 mil en el año 2000.
27
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
22
Asimismo, a través del Decreto 990/91 se estableció la Comisión de Concertación
Universitaria (constituida por representantes del Ministerio de Educación y del de Econo-
mía, algunos Rectores y la Secretaría de la Función Pública) que debía consensuar pautas y
metodologías para la racionalización administrativa de las instituciones nacionales.
23
En algunas instituciones universitarias, esta relación había llegado ser de 1 a 1.
28
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
24
Véase “El mensaje presidencial ante el Congreso”, La Nación, 02/05/1992, p. 6.
29
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
25
Esta diversificación puede leerse como una diferenciación /segmentación de los sistemas,
retomando la discusión académica de los ochenta sostenida, entre otros, por José Joaquín
Brunner y Germán Rama.
30
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
Cuadro Nº 3
Instituciones universitarias según gestión - Algunos años
31
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
26
Las mismas son autorizadas por Resolución Ministerial de septiembre de 1990.
27
En 1992, por ejemplo, el Ministerio destaca que la Universidad Nacional de Córdoba ha
creado una contribución estudiantil y la Facultad de Arquitectura de la UBA, una “contri-
bución solidaria” (Diario Clarín 25/3/92).
28
En septiembre de 1990, la Universidad Nacional de Cuyo decide afrontar sus dificultades
presupuestarias aprovechando inmuebles de su pertenencia para la producción, industria-
lización y venta de productos regionales (Diario La Nación, 13/9/90).
32
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
29
Musselin (2001) lo define como “Estado Regulador”, haciendo referencia al modelo de
supervisión (en vez de dirigismo), de la evaluación (más que del control a priori), de la
regulación (más que de la reglamentación). Este modelo –señala la autora– descansa sobre
una delegación hacia las universidades de la gestión de las tensiones y de las prioridades
entre la Ciencia y la Sociedad, y sobre un rol tutelar que consiste en “corregir”, más que
“dirigir”, en “incentivar” o desalentar.
33
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
34
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
30
Al respecto, puede consultarse Araujo, 2003.
35
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
36
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO
R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALTBACH, Philip (2002), “Perspectivas comparadas sobre la educación superior priva-
da”, en P. Altbach (comp.), Educación Superior Privada, México, CESU-UNAM.
ARAUJO, Sonia (2003), Universidad, Investigación e Incentivos. La cara oscura, La Plata,
Al Margen.
BALÁN, Jorge y GARCÍA DE FANELLI, Ana María (1997), “El sector privado de la Educa-
ción Superior”, en R. Kent (comp.), Los temas críticos de la Educación Superior en
América Latina, México, FCE, Vol. 2.
BANCO MUNDIAL (1994), La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la experien-
cia, Washington D. C.
——— (1995), Priorities and Strategies for Education, Washington D. C.
BRUNNER, José Joaquín (2000), “América Latina”, en J. M. Bricall y J.J. Brunner, Univer-
sidad Siglo XXI. Europa y América Latina: Regulación y Financiamiento, París, Progra-
ma CINDA-COLUMBUS.
CAMOU, Antonio (2002), “Reformas estatales de ‘segunda generación’ y reformas uni-
versitarias en la Argentina actual (o de por qué es bastante más fácil privatizar una
línea aérea que reformar una universidad), en P. Krotsch (comp.), La Universidad
cautiva. Legados, marcas y horizontes, La Plata, Al Margen.
GARCÍA de FANELLI, Ana María (1997), Las nuevas universidades del conurbano bonae-
rense: Misión, demanda y construcción de un mercado académico. Diagnóstico y pro-
puesta de política para el Sistema de Educación Superior argentino, Buenos Aires,
CEDES.
KROTSCH, Pedro (2001), Educación Superior y reformas comparadas, Bernal, UNQ.
LEVY, Daniel (2002), “Cuando la educación superior privada no brinda diversidad orga-
nizacional”, en P. Altbach (comp.), Educación Superior Privada, México, CESU-UNAM.
MENEM, Carlos y DROMI, Roberto (1990), Reforma del Estado y Transformación Nacio-
nal, Buenos Aires, Ciencias de la Administración.
M. C. E., La Educación Superior en Argentina. Un proceso de transformación en marcha,
disponible en Internet.
MOLLIS, Marcela (2003), “Un breve diagnóstico de las universidades argentinas: identi-
dades alteradas”, en M. Mollis (comp.), Las universidades en América Latina: ¿Refor-
madas o alteradas? La cosmética del poder financiero, Buenos Aires, Clacso.
MUSSELIN, Christine (2001), Régulation des systèmes universitaires. Quels enseigne-
ments tirés d’une comparaison entre la France, l’Alemagne et un systëme public ameri-
cain?, París, Fondation Nationale des Sciences Politiques.
ORLANSKY, Dora (1994), “Crisis y transformación del estado en la Argentina (1960-
1993)”, en Ciclos Nº 7, Buenos Aires, 2º semestre.
——— (1999), “Haciendo la democracia operativa”, en Estudios Sociales. Revista Univer-
sitaria Semestral Nº 16, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
OSZLAK, Oscar (1992), Estado y sociedad: las nuevas fronteras, Congreso Nacional de
Administración Pública, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza.
37
Adriana Chiroleu y Osvaldo Iazzetta
——— (1999), “De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma del Estado”, en
Nueva Sociedad Nº 160, Caracas, abr.
——— (2001), “El Estado transversal”, en Encrucijadas UBA. Revista de la Universidad
de Buenos Aires, Nº 6, Buenos Aires, UBA.
——— (2003), “El mito del estado mínimo: una década de reforma estatal en la Argen-
tina”, Desarrollo Económico, Vol. 42, Nº 168, Buenos Aires, IDES.
QUIROGA, Hugo (1995), La democracia que tenemos. Ensayos políticos sobre la Argenti-
na actual, Rosario, Homo Sapiens.
ROSANVALLON, Pierre (1995), La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia,
Buenos Aires, Manantial.
SCHVARZER, Jorge (1993), “El proceso de privatizaciones en la Argentina. Implicacio-
nes preliminares sobre sus efectos en la gobernabilidad del sistema”, en Realidad
Económica Nº 120, Buenos Aires, nov-dic.
TORRES, Carlos y SCHUGURENSKY, Daniel (2001), “La economía política de la Edu-
cación Superior en la era de la globalización neoliberal”, en Perfiles Educativos, Vol
XXIII, Nº 92, México, CESU.
38
L A EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AGENDA DE
GOBIERNO ARGENTINA EN VEINTE AÑOS DE
DEMOCRACIA (1983-2003)
Adriana Chiroleu
39
Adriana Chiroleu
1
Al respecto, Aguilar Villanueva señala que lo público se refiere a lo que es accesible y
disponible sin excepción para todos los individuos de la asociación política (1992a:28).
40
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AGENDA DE GOBIERNO ARGENTINA EN VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA
2
Polity, hace referencia al Estado en tanto constitución institucional de la comunidad polí-
tica, Polítics, en cambio, refiere al proceso de lucha, competencia y discusión política para
conquistar las posiciones de poder (Beck, 1999:140).
41
Adriana Chiroleu
3
En este punto seguimos especialmente a Aguilar Villanueva (1993).
4
La agenda de gobierno puede definirse como el conjunto de cuestiones sobre las cuales el
gobierno ha decidido incidir, las definiciones a partir de las cuales las analiza y la forma en
que operacionaliza esa acción para atender el problema (Aguilar Villanueva 1993:29).
42
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AGENDA DE GOBIERNO ARGENTINA EN VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA
43
Adriana Chiroleu
5
Una primera versión de este apartado fue publicado en Chiroleu (2003).
44
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AGENDA DE GOBIERNO ARGENTINA EN VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA
6
Esta circunstancia merece ser interpretada en el contexto de crisis recurrentes por las que
atraviesa el gobierno y de sus crecientes dificultades para construir consensos mínimos, las
cuales tienen este correlato en el plano universitario.
7
Otras medidas, como la reincorporación de docentes, no docentes y estudiantes excluidos
durante el gobierno militar, la sustanciación de concursos docentes, la suspensión del arance-
lamiento y el desarrollo de una política de becas procuraron avanzar en el mismo sentido.
45
Adriana Chiroleu
46
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AGENDA DE GOBIERNO ARGENTINA EN VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA
47
Adriana Chiroleu
48
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AGENDA DE GOBIERNO ARGENTINA EN VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA
49
Adriana Chiroleu
50
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AGENDA DE GOBIERNO ARGENTINA EN VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA
51
Adriana Chiroleu
R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUILAR VILLANUEVA, Luis (1992a), “Estudio Introductorio”, en L. Aguilar Villanue-
va (ed.), El estudio de las Políticas Públicas, México, Porrúa.
——— (1992b), “Estudio Introductorio”, en L. Aguilar Villanueva (ed.), La hechura de
las políticas, México, Porrúa.
——— (1993), “Estudio Introductorio”, en L. Aguilar Villanueva (ed), Problemas Públi-
cos y Agenda de Gobierno, México, Porrúa.
BANCO MUNDIAL (1994), La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la expe-
riencia, Wahington D. C.
——— (1995), Priorities and Strategies for Education, Washington D. C.
BECK, Ulrich (1999), La invención de lo político, Buenos Aires, FCE.
CHIROLEU, Adriana et al (2001), “La política universitaria argentina de los 90. Los
alcances del concepto de autonomía”” , en Education Policy Analysis Archives Vol 9, Nº
22, Arizona State University.
——— (2002), “Las políticas de Educación Superior en Argentina y Brasil: los márgenes
de autonomía en la gestión”, en Revista Avaliaçâo, Campinas, Universidad Estadual
de Campinas, Año 7, Vol. 7, Nº 2.
——— (2003), “La Educación Superior en la agenda de los gobiernos democráticos
argentinos. Un balance crítico”, Revista Escenarios Alternativos Nº 8, Portal de
Análisis Político: www.escenariosalternativos.org
CLARK, Burton (1993), El Sistema de Educación Superior. Una visión comparativa de la
organización académica, México, Universidad Autónoma Metropolitana.
ELDER, Charles y COBB, Roger (1993), “Formación de la agenda. El caso de la política
de los ancianos”, en L. Aguilar Villanueva (ed), Problemas Públicos y Agenda de
Gobierno, México, Porrúa.
KROTSCH, Pedro (2001), Educación Superior y Reformas comparadas, Buenos Aires,
UNQ.
LAHERA PARADA, Eugenio (2002), Introducción a las Políticas Públicas, Santiago de
Chile, FCE.
OSZLAK, Oscar y O’DONNELL, Guillermo (1976), Estado y Políticas estatales en Amé-
rica Latina. Hacia una estrategia de investigación, Buenos Aires, Documento CEDES/
GE-CLACSO Nº 1.
TIRAMONTI, Guillermina (1999), Política de Modernización y cambio institucional, Serie
“Estudios e Investigaciones”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
UNLP, Nº 38, La Plata, Al margen.
——— (2001), Modernización educativa de los 90: ¿el fin de la ilusión emancipadora?,
Buenos Aires, Grupo Editor, FLACSO/ Temas.
VALENTI NIGRINI, Giovanna y DEL CASTILLO ALEMÁN, Gloria (1998), “Interés
Público y Educación Superior: un enfoque de Política Pública”, en A. Munaray Lagar-
da y G. Valenti Nigrini (coord.), Políticas Públicas y Educación Superior, México,
Anuies. Disponible en Internet: www.anuies.mx/anuies/libros98/lib5/89.htm (fecha
de consulta 22/4/2001).
52
P OLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA
E DUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL:
impases y perspectivas1
Luiz Fernando Dourado
Afrânio Mendes Catani
João Fer
Ferrreira de Oliveira
53
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
54
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
55
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
56
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
57
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
58
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
59
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
60
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
61
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
62
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
más notoria porque las universidades, sobre todo las federales, no gozan
de autonomía presupuestaria efectiva, enfrentando constantes reduccio-
nes de partidas, atrasos en las transferencias, e insuficiencia en el volu-
men de los recursos destinados al financiamiento y la expansión de sus
actividades. La autonomía universitaria, a pesar de ser un precepto cons-
titucional (art. 207 de la Constitución Federal de 1998), todavía no
es la realidad de las universidades públicas federales y de la mayoría
de las estaduales.
El movimiento de reestructuración de la educación superior fue des-
encadenado por la reforma del Estado en el primer mandato de FHC
(1995-98), a través del Ministerio de la Reforma del Estado (MARE). En
esa reforma, el Estado asume una perspectiva más gerencial y reguladora
del sistema, en la que la educación es vista como un servicio a ser ofreci-
do por instituciones públicas y privadas. En el caso de las universidades
federales, el Estado propone una autonomía pactada en la que los recursos
serían definidos por un tiempo limitado, con miras a metas y acciones
establecidas en el proceso de esa negociación, lo que negaría por comple-
to el estatuto de la autonomía universitaria.
Las políticas implementadas en la última década, asociadas a la re-
ducción de los recursos de las IFES, llevaron a las universidades a asumir
una perspectiva de eficiencia, privatización, productividad, gerenciamiento
empresarial y búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento. Eso
resultó de los cambios en las funciones del Estado con relación a la edu-
cación superior, que lo condujeron a una postura más reguladora, geren-
cialista y evaluadora, sin que eso significara una ampliación de recur-
sos del Fondo Público para el mantenimiento y desarrollo de las IES
públicas.
Catani, Oliveira y Amaral destacan que los gastos del Fondo Público
Federal, en la última década, fueron para el pago de los llamados gastos
financieros de la Unión: pago de intereses, costos y amortizaciones de las
deudas interna y externa, manteniendo al día los compromisos del Go-
bierno Federal con los acreedores internos y externos. Tales gastos signi-
ficaron en promedio, de 1990 a 1995, un 6,20% del PBI y, de 1993 a
1998, un 5,47% del PBI. En términos comparativos, la educación recibió
(1990-95) cerca del 1,06% del PBI; la salud, 1,90%. De 1993 a 1998, la
educación y la cultura recibieron 0,99% del PBI; la salud, 1,84%. “El
obstinado control del déficit público –una de las políticas implementa-
das sobre el Fondo Público Federal (FPF)–, considerado decisivo para la
estabilización inflacionaria de la economía, llevó al Gobierno Federal, en
1994, a elevar al Congreso Nacional la propuesta de implantación del
63
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
64
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
3
Es el caso de las universidades del Estado de San Pablo, que en virtud de la vinculación
presupuestaria en la Constitución estadual, gozan de autonomía de gestión financiera.
4
El número de candidatos también aumentó significativamente: 1.905.498 (1990) y
3.344.273 (1999).
65
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
66
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
67
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
68
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
69
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
5
Todavía son pocos los proyectos y actividades integradas o interdisciplinarias, aunque su
número crezca rápidamente. Hay consenso en que esa nueva forma de investigación debe
ser incentivada en las instituciones, aunque ésta debería tener un proceso natural. Hay quien
entiende que no se deben privilegiar proyectos de grupos, como están haciendo las agen-
cias de fomento, ya que las situaciones son las más variadas. Hay áreas en las que el trabajo
individual es muy característico (caso de Filosofía). En otros casos, se observa el crecimien-
to de las actividades de investigación en las universidades, pero también la aparición y
registro de proyectos que muchas veces no son efectivamente realizados y que involucran
una gran cantidad de docentes.
6
Esa jerarquía sigue el patrón de evaluación de la Capes, que valoriza libros, capítulos de
libro, textos completos en periódicos con cuerpo editorial y textos completos en anales de
eventos científicos.
70
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
71
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
7
El documento “Bases para enfrentar la crisis de las universidades federales y guía para la
reforma universitaria brasileña”, presentado por ese GT, divulgado incluso por la prensa,
no fue asumido por el gobierno de Lula, a pesar de la participación de integrantes de varias
carteras, incluyendo al ministro de educación Cristovam Buarque.
72
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
8
Para una crítica contundente a este programa, ver Silva Jr. y Catani (2004)
9
Ver, al respecto, el excelente artículo de Barreyro (2004).
73
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
10
Acerca de la contra-reforma de la educación superior, ver Leer (2004).
74
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
11
Es necesario destacar, también, la retrógrada posición del Ministerio de Hacienda en el
documento Gasto Social del Gobierno Central: 2001 y 2002, que destaca los elevados gastos en
educación superior en la red pública federal y la presencia en ella del 10% más rico de la
población, además de sugerir la reducción de recursos para las IFES y la ampliación de los
recursos para el FIES.
12
La Comisión estuvo constituida por técnicos del MEC/SESu/INEP y por profesores y
representantes de otras entidades del área (ver Resoluciones MEC/SESu nº 11 y 19, del 28/
04/03 y 27/05/03 respectivamente. Esa comisión produjo una nueva propuesta de evalua-
ción para la educación superior (Sinaes), no aprobada en la gestión de Cristovam Buarque,
que dirigió otro proyecto al Congreso. Al inicio de la gestión de Tarso Genro, la propuesta
del Sinaes fue parcialmente retomada, resultado de ella la aprobación de la Ley nº 10.861,
del 14/04/04, que instituyó el nuevo sistema de evaluación.
75
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
pios y criterios: educación como derecho social y deber del Estado, defi-
nición de valores sociales históricamente determinados, rediscusión de
los actuales marcos de regulación y control ampliando su objeto hacia el
Estado y la comunidad educativa, rescate histórico y político del carácter
educativo y, por lo tanto, formativo de la evaluación; respeto a la identi-
dad y a la diversidad institucionales en un sistema diversificado y globa-
lidad, legitimidad y continuidad de las acciones de evaluación en el
sentido de garantizar eficacia formativa y efectividad social por medio de
la regulación con la emancipación institucional (cf. Brasil, MEC, 2003:63-
68).
Entendemos que el esfuerzo realizado para repensar una nueva pro-
puesta para la educación superior se aclara con esa propuesta de evalua-
ción que, si fuera implementada, podría acarrear grandes cambios en la
concepción y en la lógica de las políticas de regulación y gestión para ese
nivel de enseñanza. Varias acciones deben ser redireccionadas en ese
sentido, buscando una organicidad de las políticas dirigidas a la garantía
de la educación como bien público y como un derecho social básico. En
esa perspectiva, la caída de los vetos al PNE se plantea como una impor-
tante decisión política en el sentido de garantizar la reasunción de las
bases y de la lógica presente en el Plan del Gobierno de Lula.
CONSIDERACIONES FINALES
Los análisis sobre las bases que sostienen las políticas y los movimien-
tos de cambio en la educación superior en la última década, evidencian
los impasses y, consecuentemente, las perspectivas que se presentan en
cada uno de los movimientos de reconfiguración de este campo. Las po-
líticas implementadas en la era FHC constituyen un desafío para el go-
bierno Lula, en el sentido de su reconstrucción y reconfiguración, ten-
diendo a situar el sistema de educación superior en otra dirección.
En cuanto a la educación superior y, principalmente, al papel de la
universidad, es fundamental recuperar su función civilizatoria, hacien-
do que ésta participe más efectivamente de la producción de la historia
del mundo, el desarrollo del pensamiento, la conciencia crítica, de un
nuevo orden intelectual y cultural, así como de la lucha por la formula-
ción y difusión de los saberes históricamente producidos. En esa direc-
ción, es necesario retomar la discusión sobre el alcance de la autonomía
de la universidad y establecer, claramente, otros horizontes para el finan-
ciamiento de la educación pública en la educación superior y, conse-
cuentemente, para su papel social.
76
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
13
El análisis del PNE y de los vetos presidenciales a éste indica la lógica política privatista
del Estado en lo referido a las políticas de financiamiento de la educación, prevaleciendo la
paulatina desobligación del poder público hacia la educación superior y, paradójicamente,
la defensa de la expansión de matrículas centradas en un discurso de democratización del
acceso y de la naturalización de la privatización.
77
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
78
POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL BRASIL
R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARREYRO, Gladys Beatriz (2004), Do Provão ao SINAES: o processo de construção de um
novo modelo de avaliação da educação superior, mimeo.
BRASIL, Ministério da Educação (2003), Sistema Nacional de Avaliação da Educação
Superior – Sinaes, Brasília.
CATANI, Afrânio Mendes y OLIVEIRA, João F. de (2002), Educação Superior no Brasil:
reestruturação e metamorfose das universidades públicas. Petrópolis (RJ), Vozes.
CATANI, Afrânio Mendes (2003), “As políticas de educação superior no Plano Nacional
de Educação (PNE) 2001”, en Pro-Prosições, Vol. 14, Nº 1 (40), Campinas (SP), pp.
143-8.
CATANI, Afrânio Mendes (1999), “A Gratificação de Estímulo à Docência (GED): Alte-
rações no Trabalho Acadêmico e no Padrão de Gestão das IFES”, en DOURADO, Luiz
F. y CATANI, A. M. (orgs.), Universidade Pública: Política e Identidade Institucional,
Campinas (SP), Autores Asociados, y Goiania, UFG.
CATANI, Afrânio Mendes y AMARAL, J. L., (2003). “O financiamento público da edu-
cação superior brasileira: mudanças e desafios”, en Revista Brasileira de Política em
Administração Educacional, Vol. 19, Nº 2, Piracicaba, pp. 221-42.
CATANI, Afrânio Mendes y DOURADO, Luiz. F (2001), “Mudanças no mundo do
trabalho e reforma curricular dos cursos de graduação no Brasil”, en Educação &
Sociedade Nº 75, Campinas (SP), Cedes, pp. 67-81.
CATANI, Afrânio Mendes, OLIVEIRA, João F. de y DOURADO, Luiz. F (2002), “A polí-
tica de avaliação da educação superior no Brasil em questão”, en DIAS SOBRINHO,
José y RISTOFF, Dilvo (orgs.), Avaliação democrática – para uma universidade cida-
dã. Florianópolis, Insular.
CHAUI, Marilena (1999), “A universidade em ruínas”, en TRINDADE, H. (org.), Univer-
sidade em ruínas na república dos profesores, Petrópolis (RJ), Vozes, pp. 211-22.
CUNHA, Luiz Antônio (1997), “Nova reforma do ensino superior: a lógica reconstruída”,
en Cadernos de Pesquisa Nº 101, San Pablo, Fundação Carlos Chagas, pp. 20-49.
——— (1982), “A volta do pêndulo”, en Em Aberto, Brasilia, MEC, 1(3).
CURY, Carlos R. J. (1997), “Reforma universitária na nova Lei de Diretrizes e Bases da
Educação Nacional”, en Cadernos de Pesquisa Nº 101, Fundação Carlos Chagas, San
Pablo, pp. 3-19.
DIAS SOBRINHO, José (2000), Avaliação da educação superior, Petrópolis (RJ), Vozes,
2000.
——— (2003), Avaliação: políticas educacionais e reformas da educação superior, San
Pablo, Cortez.
——— y RISTOFF, Dilvo (2002) (orgs.), Avaliação democrática – para uma universidade
cidadã, Florianópolis, Insular.
DIXON, Keith (1998), Les évangelistes du marché: les intellectuels britanniques et le néo-
libéralisme, París, Raison d’agir.
DOURADO, Luiz F. (2003), “Lula e a educação superior pública no Brasil”, en el diario O
Popular, 7/1/03 (“Seção Opinião”).
79
Luiz Fernando Dourado, Afrânio Mendes Catani y João Ferreira de Oliveira
——— (2002), “Reforma do Estado e as políticas para a educação superior nos anos 90”,
en Educação e Sociedade Nº 80, Campinas (SP), Cedes.
——— (2001a), “A interiorização da educação superior e a privatização do público”,
Goiânia, UFG.
——— (2001b), “O público e o privado na agenda educacional brasileira”, en AGUIAR,
M. A. y FERREIRA, N. S. C. (orgs.), Gestão da educação: impasses, perspectivas e
compromissos, San Pablo, Cortez.
——— y CATANI, A. M. (1999) (orgs.), Universidade Pública: Política e Identidade
Institucional, Campinas (SP), Autores Associados, y Goiânia, UFG.
——— y OLIVEIRA, J. F. de (2003), Políticas e gestão da educação superior: transfor-
mações recentes e debates atuais, San Pablo, Xamã, y Goiânia, Alternativa.
GENTILI, Pablo (2001) (org.), Universidades na penumbra: neoliberalismo e reestrutu-
ração universitária, San Pablo, Cortez.
LEHER, Roberto (2004), “Contra-reforma universitária do governo Lula: protagonismo
do Banco Mundial e das lutas antineoliberais”, en Margem esquerda: ensaios marxis-
tas Nº 3, San Pablo, Boitempo, pp. 77-89.
LIMA, Licínio C. (2002), “O paradigma da educação contábil: políticas educativas e
perspectivas gerencialistas no ensino superior”, en LIMA, Licínio C. y AFONSO,
Almerindo J., Reformas da educação pública. Democratização, modernização, neolibe-
ralismo, Porto, Afrontamento, pp. 91-110.
OLIVEIRA, João F. de (2000), A reestruturação da educação superior no Brasil no processo
de metamorfose das universidades federais: o caso da UFG, San Pablo, FEUSP, Tesis de
Doctorado.
———, MOEHLECKE, S. y CATANI, A. M. (2003), A educação como direito social:
perspectivas de universalização do acesso ao ensino superior gratuito, mimeo.
SGUISSARDI, Valdemar (2000) (org.), Educação Superior: velhos e novos desafios, San
Pablo, Xamã.
SILVA JR., João dos Reis (2002), Reforma do Estado e da educação no Brasil de FHC, San
Pablo, Xamã.
——— y CATANI, A. M. (2004), “Com a bola quadrada: Lula enfrenta o jogo dramático
do ensino superior brasileiro com a política pública do possível”, en Reportagem, año
5, Nº 56, San Pablo, pp. 43-5.
——— y GILIOLI, Renato S. P. (2003), “Avaliação da educação superior no Brasil: uma
década de mudanças”, en Avaliação, Vol. 8, Nº 4, Campinas (SP), pp. 9-29.
——— y SGUISSARDI, Valdemar (2001), Novas faces da educação superior no Brasil –
reforma do Estado e mudanças na produção, Bragança Paulista (SP), EDUSF y San
Pablo, Cortez, 2a ed.
SOUZA, Paulo Renato (1998), “A agenda positiva do ensino superior”, en O Estado de S.
Paulo, 23.
——— (1999a), “Avaliação e Expansão do Ensino Superior”, en Folha de S. Paulo, 21.
——— (1999b), “Avaliação e qualidade dos cursos superiores”, en Folha de S. Paulo, 23.
SCHWARZTMAN, Simon (2002), en Veja, San Pablo, 5/6/02, p. 113.
TRINDADE, H. (1999) (org.), Universidade em ruínas na República dos Profesores,
Petrópolis (RJ), Vozes.
80
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO
UNIVERSITARIA
DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO:
primeras aproximaciones1
Deise Mancebo
Jo
Joãã o dos Reis Pacheco
INTRODUCCIÓN
El presidente Lula nombró por medio de un decreto del 20 de octu-
bre de 2003 un Grupo de Trabajo Interministerial (GTI) encargado de
analizar la situación actual de crisis de las universidades federales, y de
presentar un plan de acción y desarrollo de reforma de la universidad
brasileña. El GT, compuesto por miembros de la Casa Civil, de la Secre-
taría General de la Presidencia de la República y de los Ministerios de
Ciencia y Tecnología, de Planeamiento, de Hacienda y de Educación,
elaboró un informe, aún no divulgado oficialmente,2 pero que viene siendo
presentado a la sociedad de forma fragmentada a través de diversas medi-
das legales.
Los cambios más sustanciales fueron anunciados en la segunda quin-
cena de diciembre, en fecha próxima al receso de fin de año, dificultan-
do sobremanera las tentativas de análisis y reacción contrarias a las pro-
puestas presentadas que, si fuesen implantadas, afectarán orgánicamente
1
Traducción de Germán Soprano. Este artículo fue escrito en enero de 2004 cuando el
gobierno informó que haría una reforma universitaria en el Brasil. Necesita, pues, de
actualizaciones, que ya fueron hechas por los autores en más de una decena de textos desde
la redacción de éste hasta la fecha.
2
Una versión no oficial de ese informe circula por Internet con el título “Bases para
Enfrentar la Crisis Emergente de las Universidades Federales e Itinerario para la Reforma
Universitaria Brasileña”, que se tomará en consideración para su análisis.
81
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
3
Se trata del seminario “Universidad: por qué y cómo reformar”, organizado por el MEC/
SESU, entre el 6 y 7 de agosto de 2003, donde diversos intelectuales brasileños con perfiles
político-ideológicos bastante diferenciados fueron invitados para exponer sus opiniones en
las Comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados sobre las reformas
más necesarias par las universidades brasileñas; y del seminario internacional “Universidad
XXI: nuevos caminos para la educación superior”, organizado por el MEC, con la coopera-
ción de la UNESCO, del Banco Mundial y de la ONG internacional Observatoire Internatio-
nal des Réformes Universitaires (ORUS), que contó con 70 invitados internacionales, con el
ambicioso objetivo de discutir nuevos rumbos para la universidad brasileña y para la
universidad mundial.
4
Se tomó como referencia, especialmente, el trabajo presentado pro el ex-ministro Cristo-
vam Buarque en la “Conferencia Mundial de Educación Superior + 5” de la UNESCO,
ocurrida en París entre el 23 y 25 de junio de 2003, y presentado nuevamente en el
Seminario “Universidad: por qué y cómo reformar” con el título “Universidad Global”; el
82
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
1. LA RADIOGRAFÍA FINANCIERA
A lo largo del año 2003 muchos documentos gubernamentales se ocu-
paron del análisis de la situación financiera de la educación superior
brasileña, especialmente de los gastos hechos con las universidades fede-
rales. El texto más ejemplar de esa radiografía fue el polémico estudio
divulgado por el Ministerio de Hacienda, el 13 de noviembre, titulado
“Gasto social del gobierno central: 2001 y 2002”, que indica un itinerario
para una amplia reforma del gasto social en el Brasil, en el cual el modelo
de financiamiento de las instituciones públicas de enseñanza superior es
presentado como un gran “obstáculo” para las metas sociales del gobierno:
“[...] superior al esfuerzo realizado en los países más ricos y bien superior al
de los países en desarrollo” (Brasil, Ministerio de Fazenda, 2003:23).
Además, contrariamente a los datos de la Investigación Nacional por
Muestra de Domicilios, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
(IBGE),6 el documento del Ministerio de Hacienda considera que la com-
83
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
7
Otras propuestas alternativas de financiamiento fueron referidas por el Grupo Interminis-
terial, pero no tomaron, por lo menos hasta el momento, un rumbo concreto: contribucio-
nes voluntarias de ex-alumnos apoyadas en incentivos fiscales; redistribución de la Contri-
bución Provisoria del Movimiento Financiero (CPMF), permitiendo que una parte de los
recursos fuese canalizada para las áreas de salud de las instituciones públicas de enseñanza
84
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
superior; la aprobación de una Ley de Incentivo Fiscal para la enseñanza superior –como
la Ley Rouanet– ya existente en el área de cultura; la creación de Fondos Empresariales para
la Enseñanza Superior, según el modelo de los Fondos Sectoriales que apoyan las investiga-
ciones; el cambio de parte de la deuda externa por inversiones en educación y, finalmente,
una de las más meditadas: la quita de la hoja de inactivos del presupuesto de las universi-
dades federales y estaduales.
8
Conforme consta en la justificación de la PEC, se pretende aumentar con rapidez el
número de alumnos en la educación superior, invirtiendo la situación presente: del actual
29% de matrículas públicas para –por lo menos– 60% en cursos superiores gratuitos,
ofrecidos por las universidades federales y estaduales.
85
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
86
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
2. LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
UNIVERSITARIA
87
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
9
Lo arriba señalado entra en contradicción, no obstante, con el artículo 20 del Proyecto de
Ley Complementaria, donde está prevista la Ley Especial que instituirá un régimen jurídico
específico y planes de carrera únicos para los docentes y para el personal técnico-adminis-
trativo de las instituciones públicas de enseñanza superior.
88
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
89
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
10
En el informe del Grupo Interministerial están mencionadas, entre otras, las siguientes
medidas de emergencia: a) calcular y superar el endeudamiento progresivo de las Institu-
ciones Federales de Enseñanza Superior-IFES junto a los proveedores, combinado con la
elevación de los recursos para los costos operacionales; b) abrir concursos para cumpli-
mentar las vacantes de profesores y funcionarios, originadas por dimisiones, jubilaciones o
exoneraciones, no cubiertas en los últimos diez años, y para reemplazar a los profesores
contratados en carácter temporario por profesores efectivos; c) garantizar nuevas vacantes,
con recursos prevenientes de becas de la CAPES en el país, concediendo becas de aprove-
chamiento y regionalización para la contratación de doctores que se desean dedicar a la
docencia y reintegrando a los jubilados a las actividades de las universidades federales,
mediante la implementación de un programa especial de becas de excelencia.
90
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
La evaluación fue, por cierto, uno de los temas más polémicos del año
2003 en el campo de la educación superior. Fue la punta de lanza de
muchas políticas educativas en el gobierno de FHC. Cualquier tentativa
de cambio en las reglas de evaluación implicaba la aparición de críticas
difundidas generosamente por la gran prensa, especialmente cuando se
trataba del Examen Nacional del Curso (“Provão”)11. Tal vez por esa razón
fue el tema que mereció mucha atención del actual gobierno desde el
comienzo con la instalación de la Comisión Especial de Evaluación de la
Educación Superior (CEA) a fines de abril. La Comisión tenía como fina-
lidad “analizar, ofrecer subsidios, hacer recomendaciones, proponer cri-
terios y estrategias para la reformulación de los procesos y políticas de
evaluación de la educación superior y elaborar una revisión crítica de sus
instrumentos, metodologías y criterios utilizados” (Brasil, MEC, Comis-
são Especial da Avaliação da Educação Superior, 2003:7). Fue presidida
por José Dias Sobrinho y produjo el documento “Sistema Nacional de
Evaluación de la Educación Superior” (SINAES): Bases para una Nueva
propuesta de Educación Superior”, donde es presentada una síntesis de
los estudios realizados por los miembros de la CEA, remitiendo a la cons-
trucción de una nueva cultura de evaluación de naturaleza formativa,
que afirmase en todas las instituciones públicas o privadas la conciencia de
su función pública y de su compromiso político con la sociedad brasileña.
11
Como se ha explicado ya en alguno de los artículos anteriores, se denomina coloquial-
mente “provão” al examen anual de fin de curso que se realiza en las carreras de grado a fin
de evaluar el desempeño de alumnos, docentes y la institución.
91
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
92
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
12
El gobierno, por intermedio del MEC, pagará a la institución contratada con base a la
concurrencia pública promovida según los términos de los Escritos Públicos, un valor
mensual por alumno a título de tasa escolar a lo largo del período correspondiente a su
formación, y un valor adicional en el momento en que concluye el curso.
93
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
94
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
95
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
96
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
13
Referencia de la autora a la obra de Nader, Wallach y Gatt (1996).
97
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
14
Referencia de la autora al texto de la World Trade Organization (1995).
98
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
15
Referencia de la autora al texto de la World Trade Organization (1995).
16
Para mayores detalles sobre esta discusión, ver Sguissardi y Silva Jr. (2001) y Silva Jr.
(2003).
99
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
17
Una referencia especial debe ser hecha a la participación de Marcel Bursztyn, actual
presidente de la CAPES, y del propio ex–Ministro de Educación Cristovam Buarque, en el
Comité Científico del Observatoire Internacional des Réformes Universitaires (ORUS), or-
ganización invitada por el Ministerio para producir diagnósticos sobre la Reforma Univer-
sitaria en el Brasil y para subsidiar discusiones en el “seminario Internacional Universidad
XXI”. Para mayores datos sobre ORUS ver su página web: http://www.orus-int.org
100
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
101
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
18
Otras ideas sobre la flexibilización de la educación superior han frecuentado los medios,
llevadas por interlocutores gubernamentales, apuntando a la adaptación milenaria de la univer-
sidad a la inestabilidad de la sociedad de la información o del conocimiento. Puede citarse: la
revalidación periódica del diploma universitario de graduado y post-graduado; el sometimiento
de los profesores universitarios a concursos periódicos para verificar su grado de actualización;
la adopción de nuevos métodos de enseñanza e investigación; la flexibilización del tiempo que
un profesional necesita para concluir sus estudios, la creación de universidades libres cuyos
diplomas no serían reconocidas por el Estado, entre otras.
102
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
19
Tan sólo hoy, cuando estamos terminando este artículo, leemos en el periódico la salida
de Cristovam Buarque y la asunción del Ministerio de Educación por Tarso Genro. Todavía
es temprano para analizar el significado este cambio, salvo que muchas medidas de natu-
raleza estructural ya fueron tomadas o ya están encaminadas y que, con alguna certeza, el
nuevo Ministro de Educación encontrará un campo político de difícil modificación.
103
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
104
LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO POPULAR DEMOCRÁTICO
R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BRASIL, Câmara dos Deputados (2003), Proposta de Emenda à Constituição nº 217.
Altera o caput e acrescenta três parágrafos ao art. 212 da Constituição Federal, para
ampliar as fontes de financiamento da educação superior por meio do Fundo Nacional
de Manutenção e Desenvolvimento do Ensino Superior (Fundes) e da Contribuição
Social para a Educação Superior (CES), 11 de diciembre.
——— (2003), Projeto de Lei Complementar nº 118. Institui a Lei Orgânica da Autono-
mia Universitária e dá outras providências, 13 de diciembre.
BRASIL, MEC, Comissão Especial da Avaliação da Educação Superior (2003). Sistema
Nacional de Avaliação da Educação Superior (SINAES): bases para uma nova propos-
ta, Brasilia.
BRASIL, MEC (2003), Sistema Nacional de Avaliação e Progresso da Educação Superior:
uma nova sistemática de avaliação do ensino superior brasileiro, Brasília.
BRASIL (2003), Decreto nº 4.914 (11-12- 2003). Dispõe sobre os centros universitários de
que trata o art. 11 do Decreto no 3.860, de 9 de julho de 2001, e dá outras providências,
Diário Oficial da União, Brasilia, 12 de diciembre.
BRASIL, Grupo de Trabalho Interministerial (2003), Bases para o enfrentamento da crise
emergencial das universidades federais e roteiro para a Reforma Universitária brasilei-
ra, mimeo, Brasilia.
BRASIL, IBGE (2001), Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios, Brasilia.
BRASIL (1995), Lei nº 9.131 (24-11- 1995). Altera dispositivos da Lei n.º 4.024 de 20/12/
61 e dá outras providências.
BRASIL, Ministério da Fazenda (2003), Gasto Social do Governo Central: 2001 e 2002,
Brasilia, 13 de noviembre. Disponible en http://www.fazenda.gov.br.
BRASIL, Presidência da República (2003), Decreto sem numeração (20-10-2003). Institui
Grupo de Trabalho Interministerial encarregado de analisar a situação atual de crise e
apresentar plano de ação, desenvolvimento e democratização das IFES, en Diário
Oficial da União, Brasilia, 21 de octubre.
——— (2003), Medida Provisória nº 147 (15-12-2003). Institui o Sistema Nacional de
Avaliação e Progresso do Ensino Superior e dispõe sobre a avaliação do ensino superior,
en Diário Oficial da União, Brasilia, 16 de diciembre.
BUARQUE, Cristovam (2003a), “Uma revolução no ensino”, en Ensino Superior Nº 69,
disponible en http://www.revistaensinosuperior.com.br.
——— (2003b), “Universidade global”, en Seminário “Universidade: por que e como
reformar”, Anais eletrônicos..., Brasilia, disponible en http://www.mec.gov.br.
——— (2003c), “Discurso de abertura”, en Seminário Internacional “Universidade XXI:
novos caminhos para a educação superior”, Anais eletrônicos…, Brasilia, disponible
en http://www.mec.gov.br.
CHAUI, Marilena (2003), “Sociedade, universidade e Estado: autonomia, dependência e
compromisso social”, en Seminário “Universidade: por que e como reformar”, Anais
eletrônicos..., Brasilia, disponible en http://www.mec.gov.br.
LEHER, Roberto (2003), “Reforma universitária do governo Lula: protagonismo do Banco
Mundial e das lutas antineoliberais”, en Folha de São Paulo, San Pablo, 26 de diciembre.
105
Deise Mancebo y João dos Reis Pacheco
NADER, R. y WALLACH, L., “GATT. NAFTA (1996), and the subversion of the democra-
tic process”, en MANDER, J. y GOLDSMITH, E. (eds.), The case against the global
economy, San Francisco, Sierra Club, pp. 102s.
PANIZZI , Wrana (2003), “Educação é bem público”, en Folha de São Paulo, San Pablo,,
23 de diciembre, disponible en http://www1.folha.uol.com.br/fsp/.
PORTO, Claudio y RÉGNIER, Karla (2003), “O ensino superior no mundo e no Brasil:
condicionantes, tendências e cenários para o horizonte 2003-2025, uma abordagem
exploratória”, en Seminário Internacional “Universidade XXI: novos caminhos para a
educação superior”, Anais eletrônicos..., Brasilia, disponible en http://www.mec.gov.br.
SEMINÁRIO “UNIVERSIDADE: POR QUE E COMO REFORMAR” (2003), Anais ele-
trônicos, Brasilia, disponible en http://www.mec.gov.br.
SEMINÁRIO INTERNACIONAL “UNIVERSIDADE XXI: NOVOS CAMINHOS PARA
A EDUCAÇÃO SUPERIOR” (2003), Anais eletrônicos..., Brasilia, disponible en http:/
/www.mec.gov.br.
SGUISSARDI, Valdemar e SILVA JR., João dos Reis (2001), As novas faces da educação
superior no Brasil – reforma do estado e mudança na produção, San Pablo, Cortez y
Bragança Paulista, EDUSF.
SILVA JR., João dos Reis (2003), Reforma do estado e da educação no Brasil de FHC, San
Pablo, Xamã.
SIQUEIRA, Ângela (2003), “A regulamentação do enfoque comercial no setor educacio-
nal via OMC/GATS, en III Seminário Nacional Educação & Poder: Tensões de um País
em Mudanza, Programa de Pós-Graduação em Educação, UFF, Niteroi, 3 al 5 de
setiembre, mimeo.
SOBRINHO, José Dias (2003), “Avaliação da educação superior: valores republicanos,
conhecimento para a emancipação, igualdade de condições e inclusão social”, en
Seminário “Universidade: por que e como reformar”, Anais eletrônicos..., Brasilia,
disponible en http://www.mec.gov.br.
STROH, Paula Yone, PENA-VEGA, Alfredo y NASCIMENTO, Elimar Pinheiro do (2003),
“Reforma da educação superior brasileira: diagnóstico, 2003”, en Seminário Interna-
cional “Universidade XXI: novos caminhos para a educação superior”, Anais eletrôni-
cos..., Brasilia, disponible en http://www.mec.gov.br.
TRIGUEIRO, Michelangelo Giotto Santero (2003), “Reforma universitária e ensino su-
perior no País: o debate recente na comunidade acadêmica”, en Seminário Interna-
cional “Universidade XXI: novos caminhos para a educação superior”, Anais eletrôni-
cos..., Brasilia, disponible en http://www.mec.gov.br.
TRINDADE, Hélgio (2003), “Por que e como reformar a universidade: mitos e realida-
des”, en Seminário “Universidade: por que e como reformar”, Anais eletrônicos...,
Brasilia, disponible en http://www.mec.gov.br.
WORLD TRADE ORGANIZATION [WTO] (1995), The general agreement on trade and
services (GATS): objectives, coverage and disciplines, disponible en http:// www.wto.org/
tratop_e/serv_e/ gatsqa_e.htm.
106
L A “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN
DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS EN LA
LICENCIATURAS
E DUCACIÓN SUPERIOR BRASILEÑA1
Celso Carvalho
Ivanise Monfredini
Monfredini
107
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
minó los “treinta gloriosos años” en que Occidente vivió un intenso pro-
ceso de crecimiento económico y producción de la riqueza, y que pre-
sentaba señales de agotamiento y de incapacidad de continuidad. El lla-
mado Estado de Bienestar social europeo, instituido en el contexto de la
post-guerra y como expresión político-social del acuerdo de clases y que
posibilitó significativos avances y conquistas sociales a los trabajadores
europeos, entró en colapso. Las razones de esa crisis son objeto de diver-
sos estudios (Harvey, 1992; Braga, 1997; Coggiola, 2002; Mészáros, 2002).
Aunque estos análisis presentan diferencias notables en torno a la cues-
tión de los orígenes de la crisis, hay un elemento común anunciado: las
condiciones de vida de los trabajadores en el mundo fueron profunda-
mente modificadas y sus consecuencias en el plano social, político y
cultural todavía están por mostrar la cara más horrenda del capital.
El capital ha respondido a las crisis de acumulación de acuerdo con
las especificidades que el capitalismo ha asumido en su historia. Ellas
condicionan la naturaleza y las razones de sus crisis, así como las alterna-
tivas a esas crisis. De esa forma, las condiciones para la salida política de
las crisis son influenciadas por aquellas. La especificidad de la crisis de
acumulación del capital con el final de la “Era de Oro” fue definida en el
plano político como crisis del Estado de Bienestar Social. Como salida
posible a esa crisis fue presentado e implantado un inmenso conjunto
orgánico de reformas del Estado.
Datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
en 1986 mencionaban la existencia de cerca de ochocientos millones de
desempleados en el mundo. Informaban también sobre la caída de los
salarios, el aumento de la precarización del trabajo, y el acceso a los
beneficios de seguridad social garantizados a sólo 800 millones de traba-
jadores de una población económicamente activa de dos billones de per-
sonas. De esa forma, 60% de la PEA no posee ninguna forma de protec-
ción social básica (OIT, 1986).
El aumento verificado en las tasas de desempleo estructural, la reduc-
ción de las posibilidades de acceso al trabajo, las transformaciones pro-
ducidas en la organización sindical y la destrucción de una serie de
garantías y conquistas sociales son los resultados más visibles de esos
cambios. Ese conjunto de reformas anunciadas como necesarias fue pre-
sentado y defendido en el contexto mundial por medio de una intensa
acción político-institucional de las organizaciones multilaterales cons-
truidas por el capital en el período de la post-guerra, principalmente el
Banco Mundial, el FMI, la OIT, la UNESCO y, en el caso de América
Latina el BID, CEPAL, OREALC. Estas instituciones, en la condición de
108
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
109
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
te, lo político presentado como técnico. Con eso, los reformistas trazaron
una política de descalificación de sus críticos, argumentando que no
planteaban soluciones técnicas para los problemas del momento.
En el Brasil tal situación adquiere mayor intensidad a partir de fines
de la década de 1980 e inicio de la década del 1990. El debate sobre la
reforma del Estado, en nuestro caso, se dio a partir de una falsa dicoto-
mía: la confrontación entre lo “viejo” y lo “nuevo”. Sobre esa falsa dicoto-
mía el debate fue construido y los defensores de la reforma del Estado
fueron asumiendo sus posiciones. Para estos, lo “viejo” era entendido
como el Estado que fue construido y moldeado en la llamada “era Var-
gas”: Estado interventor, regulador y responsable por el control de una
significativa parcela del sector productivo, fundamentalmente, en los sec-
tores de la industria de base. Lo nuevo fue presentado como el “Estado
mínimo”, producto de las nuevas demandas de un mundo cada vez más
globalizado, que exigía gran capacidad de “adecuación” a las exigencias
planteadas por el desarrollo económico-social de un capitalismo que no
poseía más fronteras y que caminaba rápidamente hacia la superación de
las tradicionales formas de representación de la nacionalidad. En un
mundo en que las grandes corporaciones eran anunciadas como “apátri-
das”, que poseían ramificaciones e intereses distribuidos por todo el
mundo, en que la circulación del capital posibilitaba que la composición
accionaria de esas corporaciones fuese presentada como un intenso con-
junto de socios de las diferentes nacionalidades –esto es, en que la pro-
piedad pasaba a adquirir carácter universal–, el Estado no podría ser más
un agente que impide esa funcionalidad; al contrario, debía ser un agen-
te que incentive y facilite el proceso. Todas las formas de impedimento y
obstáculo a la circulación sólo concurrían para el aumento final de los
productos y para la pérdida de competitividad de las naciones. Un mun-
do globalizado y sin fronteras económicas posibilitaría a todos no sólo el
acceso a productos y servicios más baratos y de mejor calidad, sino tam-
bién obtener créditos más baratos. De esa forma, el discurso acerca de la
globalización de la economía y la liberalización de los mercados de pro-
ducción y consumo pasaron a ser parte de la agenda política brasileña.
El inicio de la década de 1990 está marcado por el ascenso de Fer-
nando Collor de Melo. El intenso programa de privatización de los bie-
nes públicos iniciado en ese momento se dio en un contexto de fuerte
debate ideológico, pero también de intensa fragilidad de los movimien-
tos sociales, principalmente del movimiento sindical. El ascenso político
de Collor es también el momento del agravamiento de la crisis económi-
ca, del aumento de la inflación y de las tasas de desempleo. En ese con-
110
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
111
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
112
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
113
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
2
“Publicização” es un neologismo que, en el sentido atribuido por los reformadores, refiere
al acto de “hacer público”. Para la interpretación que dieron a esa categoría los críticos de
la reforma, véase infra. (NT)
114
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
3
Art. 5º: Las universidades, de acuerdo a lo dispuesto en el art.207 de la Constitución, se
caracterizan por la indisociabilidad de las actividades de enseñanza, investigación y exten-
sión (Decreto 2207/97).
115
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
4
Art. 6º: Son centros universitarios las instituciones de enseñanza superior pluricurricula-
res, alcanzando una o más áreas de conocimiento, que se caracterizan por la excelencia de
la enseñanza ofrecida, comprobada por la calificación de su cuerpo docente y por las
condiciones de trabajo académico ofrecidas a la comunidad escolar, en los términos de las
normas establecidas por el Ministerio de Estado de Educación y Deporte para su acredita-
ción (Decreto 2207/97).
5
Los Institutos Superiores de Educación fueron objeto de legislación específica. La Resolu-
ción CPNº1, del 30 de septiembre de 1999 del Consejo Nacional de Educación, que
estableció sus finalidades:
Art.1º Los Institutos Superiores de Educación, de carácter profesional, destinados a la
formación inicial, continua y complementaria para la docencia en educación básica, pu-
diendo incluir los siguientes cursos y programas:
I – curso normal superior, para licenciatura de profesionales en educación inicial y de
profesores para los primeros años de la enseñanza básica;
II – cursos de licenciatura destinados a la formación de docentes de los años finales de la
enseñanza básica y de la enseñanza media;
III – programas de formación continua, destinados a la actualización de profesionales de la
educación básica en los diversos años;
IV – programas especiales de formación pedagógica, destinados a los diplomados de nivel
superior que deseen enseñar en los años finales de la enseñanza básica o en la enseñanza
media, en áreas de conocimiento o disciplinas de su especialidad, en los términos de la
resolución CNE Nº 2/97.
V – formación de post-grado, de carácter profesional para la actividad en educación básica.
116
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
117
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
6
Al respecto, puede consultarse Silva Jr. (2003).
7
Las agencias reguladoras federales fueron creadas por el gobierno de FHC, inspiradas por
la experiencia internacional, como entes públicos dotados de autonomía en relación al
Poder Ejecutivo. Para su creación en estos moldes fue importante la actuación del Congreso
y del Consejo de la Reforma del Estado, órgano consultivo ligado al Presidente de la
118
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
119
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
* Con excepción de dos cursos de la relación, las IES ofrecen el curso de Portugués y un
complemento. Por ejemplo: Portugués y Español, Portugués e Inglés y las respectivas
literaturas.
** Consideramos los cursos ofrecidos como Letras y aquellos cuyo complemento hace
alguna referencia al Portugués. Por ejemplo: Letras – Portugués o letras – Portugués/
Español y las respectivas literaturas.
Fuente: BRASIL/INEP/MEC: Catastro de las Instituciones de Educación Superior. Educación
Superior. Cursos e Instituciones. Datos recogidos al 18/08/04 y organizados por los autores.
120
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
121
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
10
Gobierno del estado de San Pablo/SEE. Plan Estadual de Educación, s/f p.25.
122
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
123
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
124
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
12
Ver por ejemplo Banco Mundial (1997:168).
125
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
126
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
13
Este también es el fundamento por el cual la SEE orienta el desarrollo profesional
docente: “El cotidiano escolar y su práctica cotidiana constituyen la fuente para la inspira-
ción y programación de las actividades a partir de las necesidades allí reconocidas y
constatadas. Es también el espacio para la reflexión permanente sobre lo aprendido y
practicado, para la aplicación de nuevos conocimientos con vistas al mejoramiento de la
práctica, incentivando la búsqueda constante del desarrollo profesional como factor de
mejora de la calidad del trabajo escolar” (SEE, s/f: 29s).
128
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
14
Por ejemplo: Hargreaves (1999), Llavador (2002 y 2003).
15
Ver: Klein (2000), Duarte (2001).
16
Nota de la traducción: “pre-vestibular” refiere a una instancia anterior al examen de
admisión a los estudios superiores que en el Brasil se denomina “vestibular”.
129
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
17
Ver resolución Brasil, MEC, Resolución CP/CNE Nº 1 y 2, 18 de febrero de 2002.
130
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
18
Se considera de acuerdo con Lukács que la práctica social, histórica, tiene como modelo
el trabajo, pues toda la práctica social –incluso por mediaciones complejas– transforma
posiciones teleológicas en realidad. Se realiza, de esta forma, la historia transformando la
realidad: “Así, el trabajo se convierte en el modelo de toda praxis social, en la que de todos
modos –incluso a través de mediaciones complejas– siempre son transformadas en reali-
dad posiciones teleológicas en términos que –en última instancia– son materiales. Resulta
claro [...] que no se debe ser esquemático y exagerar este carácter pragmático del trabajo en
relación con el actuar humano en sociedad; sin embargo, salvadas las diferencias, que son
muy importantes, veremos que hay una afinidad ontológica esencial y esta surge del hecho
de que el trabajo puede servir de modelo para comprender las otras posiciones socio-
teleológicas justamente porque, en cuanto al ser, es la forma originaria” (1981:6).
131
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
19
Los conceptos de apropiación y objetivación están referidos a Lukács (1981), Séller
(1977), Lefebvre (1981), conforme Silva Jr. y Ferretti en el Programa de Investigación ya
citado en base al cual se constituye esta investigación: “La apropiación [...] es, ante todo,
un momento histórico de la formación social del individuo, incluso cuando este momento
está en forma potencial. Adicionalmente, no puede encontrarse disociada de la objetiva-
ción en la práctica social de la formación del ser humano, especialmente en la práctica
escolar, considerando los complejos con identidades propias que dan especificidad a la
escuela: lo institucional, la organización y su cultura” (Silva Jr. y Ferretti, 2004:64).
132
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
133
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
134
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
135
Celso Carvalho y Ivanise Monfredini
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANDRÉ, Marli E. D. A (1984), “Estudo de caso: seu potencial na educação”, en Cadernos
de Pesquisa Nº 49, San Pablo, Fundação Carlos Chagas, mayo, pp. 51-4.
APPLE, Michael W. (1995), Trabalho docente e textos: economia política das relações de
classe e de gênero em educação, Porto Alegre, Artes Médicas.
——— (1989), Educação e Poder, Porto Alegre, Artes Médicas.
BM/BIRD (1997), “O Estado num mundo em transformação”, en Relatório sobre o des-
envolvimento mundial. Washington, DC.
BRAGA, R. (1997), A restauração do capital: em estudo sobre a crise contemporânea, San
Pablo, Xamã.
BRASIL/MEC (1996), Lei de Diretrizes e Bases da Educação, Nº 9394.
——— (1997), Decreto Lei Nº 2207.
——— (1999), Resolução CNE CP Nº 1, 30 de setiembre.
——— (2001), Parecer CNE/CP Nº 009.
——— (2001), Parecer CNE/CP Nº 27.
——— (2002), Resolução CNE/CP Nº 1, 18 de febrero.
——— (2000), Plano Nacional de Educação, disponible en www.mec.gov.br.
——— (2004), Sinopse estatística da educação brasileira, disponible en www.mec.gov.br.
——— (2002), Geografia da educação brasileira, disponible en www.mec.gov.br.
CARDOSO, Fernando Enrique (1994), Discurso de despedida do Senado Federal.
CEPAL/OREALC (1992), Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva
con equidad, Santiago de Chile, CEPAL.
CHAUI, Marilena (2001), “A universidade em ruínas”, en TRINDADE, Hélio (org.), A
universidade em ruínas na república dos profesores, Petrópolis (RJ), Vozes y Rio
Grade do Sul, CIPEDES, 3ª ed.
COGGIOLA, Osvaldo (2002), O capital contra a história: gênese e estrutura da crise
contemporânea, San Pablo, Xamã-Pulsar.
COSTA, Marisa C. V. (1995), Trabalho docente e profissionalismo. Uma análise sobre
gênero, classe e profissionalismo no trabalho de professoras e professores de classes
populares, Porto Alegre, Sulina.
DUARTE, Newton (2001), Vigotski e o “aprender a aprender”. Crítica às apropriações neolibe-
rais e pós-modernas da teoria vigostskiana, Campinas (SP), Autores Associados.
ENGUITA, Mariano F. (1991), “A ambigüidade da docência: entre o profissionalismo e a
proletarização”, en Teoria & Educação Nº 4, Porto Alegre, Palmarinca.
FIDALGO, Fernando S. (1996), “Trabalho e carreira docente. Contribuições teórico-metodo-
lógicas”, en Trabalho & Educação Nº 0, jul-dic, Belo Horizonte, UFMG, pp. 95-109.
FREITAS, Helena C. L. de (2002), “Formação de professores no Brasil: 10 anos de embate
entre projetos de formação”, en Educação e Sociedade, Vol. 23, Nº 80, Campinas, pp. 137-
68.
GOVERNO DO ESTADO DE SÃO PAULO, SEE (s/d), Plano Estadual de Educação,
disponible en www.educacao.sp.gov.br.
——— (s/d-a), Política da SEE. Via www.educacao.sp.gov.br.
136
LA “MERCANTILIZACIÓN” DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS LICENCIATURAS...
137
P ROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y
MODELOS DE AR TICULACIÓN EST
ARTICULACIÓN ADO-UNIVERSIDAD
ESTADO
EN LA ARGENTINA Y EL BRASIL
“La universidad es una institución social y como tal expresa de una forma
particular la estructura y el modo de funcionamiento de la sociedad como un
todo. Tanto es así que vemos en el interior de la institución universitaria la
presencia de opiniones, actitudes y proyectos en conflicto que expresan
divisiones y contradicciones de la sociedad como un todo […] Puestos los
términos de esta manera, podría suponerse que, en última instancia, la
universidad, más que determinada por la estructura de la sociedad y del
Estado, sería más bien su reflejo. Pero no es ésta la cuestión. Es exactamente
por ser una institución social diferenciada y definida por su autonomía
intelectual que la universidad puede relacionarse con la sociedad y el estado
de forma conflictiva, dividiéndose internamente entre los que son favorables y
los que son contrarios a la forma en que la sociedad de clases y el Estado
refuerzan la división y la exclusión sociales, impiden la concreción republica-
na de la institución y sus posibilidades democráticas.”
Marilena Chaui
INTRODUCCIÓN
Surgida a principios del primer milenio, la universidad, como espa-
cio de consagración y legitimación de conocimientos y saberes, es una
institución social que desde la Edad Media se desarrolla y proyecta hasta
nuestros días. Esta prolongada historia nos revela una de las peculiarida-
des de esta específica creación de Occidente: su capacidad de cambiar
139
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
140
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
141
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
142
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
143
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
144
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
145
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
146
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
3
Nos referimos básicamente al conjunto de programas que en los últimos años viene
desarrollando la Secretaría de Políticas Universitarias como pueden ser: el Programa de
Incentivos y la categorización de investigadores, el Sistema de Acreditación de post-grados,
el Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) con créditos del Banco Mundial y,
recientemente, el Programa de Financiamiento de la Educación (PROFIDE) que es un fondo
que financia proyectos específicos asignado de manera competitiva entre las universidades.
147
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
148
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
4
En el sistema de educación superior brasileña conviven actualmente dos configuraciones
institucionales. Una producto de la legislación anterior, que divide a las instituciones en tres
grupos: a) universidades, b) federaciones de facultades y facultades integradas, y c) estable-
cimientos aislados. Las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas son aquellas
financiadas y administradas por la Unión (federales), los estados (estaduales) o los munici-
pios. La otra configuración es resultado de la Ley de Bases y Directrices de la Educación-
LDB de 1996, la cual torna el sistema más heterogéneo y diversificado ya que dividen las IES
en: universidades, centros universitarios, facultades integradas, facultades e institutos aisla-
dos y escuelas superiores.
149
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
5
Analizada la composición del sistema por instituciones, el sector privado para la misma
fecha contaba con 1.057, lo que representa el 57,6 % del total (MEC/INEP, 1999).
6
El Programa de Avaliação Institucional das Universidades Brasileiras (PAIUB) expresa una
concepción diferente no solo por el carácter voluntario sino también porque parte de
reconocer la identidad y cultura institucional como punto de partida del proceso de evalua-
ción. Asimismo cabe señalar que, si bien la evaluación como componente del sistema no es
nuevo en el Brasil (la CAPES desde los años sesenta tiene a su cargo la evaluación del postgra-
do), los programas recientes tienden a construir una base de indicadores de eficiencia y produc-
tividad sobre los cuales opera la distribución de los recursos financieros. Así, el Exame Nacional
de Cursos (ENC) conocido como Provão y el programa de Avaliação das condições de oferta de
cursos de graduação buscan medir el rendimiento de los alumnos e instituciones estableciendo
rangos de desempeño, de la misma manera que el programa Gratificação de Estímulo à Docencia
(GED) lo realiza para el cuerpo docente (Catani y Ferreira, 2002).
150
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
151
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
7
Asimismo, también el relato canónico que define como no conflictiva la relación Univer-
sidad-Estado para el caso brasileño ha sido contestado por algunos investigadores.
8
Más profundamente, también nos revela la relativa autonomía y continuidad de las
instituciones universitarias, a contramano de las discontinuidades introducidas por los
cambios en el Poder Ejecutivo Nacional consecuencia tanto de golpes de estado como de
procesos electorales.
152
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
9
Esta interpretación presenta evidentes afinidades con la significación construida sobre el
peronismo por académicos comprometidos con las políticas de educación superior
–sobretodo aquellos situados en la Universidad de Buenos Aires– dominantes entre los
años 1955 y 1966, que contaron en el campo de las ciencias humanas y sociales con las
figuras paradigmáticas de José Luis Romero, Risieri Frondizi y Gino Germani. Por cierto,
aquí no afirmamos que las cuestiones destacadas por esta interpretación no encuentren
asidero histórico concreto y demostración empírica verosímil; antes bien, pensamos que se
corresponden unilateralmente con aspectos del proceso, fundamentalmente aquellos rela-
cionados con las perspectivas de algunos actores sociales y situaciones sociales localizadas
en ciertas instituciones universitarias y agencias estatales.
10
Aunque con diferencias estos trabajos ha identificado tres grandes períodos: el primero
comienza con el derrocamiento del régimen peronista por la llamada “Revolución Liberta-
dora”, en septiembre de 1955, y se extiende hasta el golpe de Estado que terminó con el
gobierno de Arturo Illia en 1966. El segundo se abre con el gobierno dictatorial del general
Onganía y se extiende hasta el triunfo del Frente Justicialista de Liberación-FREJULI en las
elecciones de 1973. El tercero comprende los gobiernos peronistas de Cámpora, Juan D.
Perón y María Estela M. de Perón, y se cierra con el comienzo del “Proceso de Reorganiza-
ción Nacional” en marzo de 1976.
153
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
154
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
155
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
hecho no está desligado de otra figura central, Raúl Presbich, quien des-
de los años treinta nuclearía a un grupo de economistas que ocuparían
cargos relevantes antes y durante el gobierno peronista. Expulsado de la
función pública en 1948, Presbisch se haría cargo de la recientemente
creada Comisión Económica para América Latian (CEPAL) y desde ahí
sería el mentor principal de la teoría del desarrollo que hegemonizaría el
debate político y económico de la década del sesenta (Neiburg y Plotkin,
2004).
El advenimiento del “Estado desarrollista” en la Argentina post-55
supondría un proceso de modernización estatal a partir de la creación de
un conjunto de nuevas instituciones orientadas a la planificación econó-
mico-social, como el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) y el
Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estas instituciones serían el ámbi-
to de reclutamiento de un nuevo tipo de especialistas: los egresados de
las nuevas carreras de economía, pero también de sociología y ciencias de
la educación, todas disciplinas que formaron parte del proyecto de mo-
dernización universitaria desplegado en ese período.
Con ciertos puntos de contacto con la economía, el caso de la educa-
ción como campo disciplinar también nos revela una continuidad en la
circulación de ideas y personas que atraviesa las rupturas político-insti-
tucionales. En este sentido, el proceso de expansión de un sistema masi-
vo de instrucción pública iniciado a fines del siglo XIX en la Argentina
no sólo supuso una creciente intervención estatal en la creación de es-
cuelas, en la conformación de un curriculum y en la formación de maes-
tros y profesores; también, paralelamente, demandó la constitución de
un cuerpo burocrático portador de “saberes especializados”, capaz de
centralizar las tareas de control y regulación de las instituciones, de los
actores y de la vida escolar (Dussel, 1995). Esta incipiente burocracia
educativa encontraría su legitimidad en el ámbito universitario en cáte-
dras de las carrerras de Pedagogía y, luego, con la creación de la carrera
de Ciencias de la Educación en la UNLP (Southwell, 1999) y la UBA
(Carlino, 1993). Esta característica se manifestaría en la doble condición
de pedagogos universitarios y burócratas del sistema educativo de algu-
nos intelectuales abocados al esudio de la educación, tales como Carlos
Octavio Bunge y Horacio Rivarola, quienes se desempeñaron como ins-
pectores y/o miembros del Consejo Nacional de Educacion y también
ocuparon sucesivamente la primera cátedra de Ciencias de la Educación
de la Facultad de Filosofía y Letras dela UBA (al igual que Rodolfo Senet
en la cátedra de Metodología y Práctica de la Enseñanza en la menciona-
da Facultad). Quizás sea Víctor Mercante quien mejor representa este
156
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
perfil que se revelaría con toda claridad en el papel destacado que tuvo
en el diseño y fundamentación del fallido intento de crear una Escuela
Intermedia impulsado por la reforma Saavedra Lamas del año 1916 (Car-
bone de Palma, 1970 y Dussel, 1997).11
Esta característica se mantendría en las décadas posteriores, pese a los
cambios político-institucionales (gobiernos conservadores en la década
de 1930 y la llegada del peronismo en los años cuarenta y cincuenta),
aunque no así las ideas pedagógicas dominantes. Por ello, no es extraño
que pedagogos relevantes durante el decenio peronista, como Juan Cass-
ani y Hugo Calzetti, quienes desde el punto de vista ideológico combina-
ban elementos del nacionalismo católico con el espiritualismo pedagógi-
co que los diferencia de la generación anterior de pedagogos positivistas,
mantendrían esta doble condición de académicos universitarios y buró-
cratas del sistema educativo (Puiggrós, 1993).
El planeamiento educativo y las teorías del capital humano que acom-
pañarían el auge del desarrollismo en los años sesenta, si bien supon-
drían una profunda reestructuración del campo, como la introducida
por la diferenciación que traen las nuevas carreras de Ciencias de la
Educación entre una especialidad técnico-profesional (investigación y
planeamiento) y la tradicional formación orientada a la docencia (prima-
ria y media), no necesariamente modificarían la circulación de personas
entre la Universidad y el Estado. Al igual que en el caso de los economis-
tas, las nuevas agencial estatales como el CONADE y el CFI reclutarían a
los “nuevos” especialistas en educación que, posteriormente, también ocu-
parían las cátedras universitarias. La orientación tecnocrática del gobier-
no militar de 1966, lejos de modificar esta tendencia la profundizaría
marcando con ello el ascenso de un grupo de pedagogos católicos como
Gustavo Cirigliano, Alfredo Van Gelderen y Jorge Luis Zanotti, entre otros
(Suasnábar, 2004). Cierto es que, otros grupos de pedagogos no ocupa-
ron puestos relevantes en la administración central de la educación, pero
la propia redefinición del campo que conlleva la introducción de la nue-
va figura del “especialista en educación” construyó una zona de intersec-
11
Aunque más representativo del componente burocrático de esta intelectualidad pedagó-
gica que se consolida a principios de siglo, la figura de Francisco Berra expresa en su
trayectoria este rasgo que señalamos. Director General de Escuelas de la Provincia de
Buenos Aires entre 1896 y 1904 iniciaría el proceso de “normativización” de las escuelas,
los maestros e inspectores, el cual resulta consistente con su visión “positivista” como
pedagogo universitario desde 1905 en la UBA, contenida en su “Resumen de las leyes
naturales de la Enseñanza ”.
157
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
12
Tempranamente, los antropólogos se orientaron a la identificación y caracterización de
la “Otredad interna de la Nación” (Guber y Visacovsky, 2000) observada tanto en las
poblaciones indígenas del período prehispánico (la arqueología), en su estudio comparado
en el presente antes de su desaparición definitiva (la etnología), y en las supervivencias del
encuentro hispano-indígena en poblaciones tradicionales (el folklore).
158
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
CONCLUSIONES
La producción de este ensayo crítico del relato canónico sobre la rela-
ción entre Universidad y Estado en la Argentina y en el Brasil ha buscado
poner en suspenso la hipótesis y el alcance histórico de los resultados
obtenidos por algunas investigaciones consagradas en el campo académi-
co, las que tuvieron como objeto de estudio el caso argentino durante el
período comprendido entre los años 1946 y 1976. El enfoque compara-
do nos ha permitido, en primer lugar, desnaturalizar la hipótesis sobre
una necesaria relación conflictiva entre los agentes y las lógicas sociales
del campo académico universitario y el campo burocrático estatal. Y, en
segundo lugar, también nos llevó a revisar el proceso histórico de esa
relación en el caso argentino, atendiendo a situaciones sociales donde
fue posible reconocer una circulación bilateral de ideas, valores y perso-
nas entre uno y otro campo durante ese período marcadamente conflic-
tivo de la historia política nacional.
En este sentido, consideramos que la revisión de algunos trabajos
recientes sobre las trayectorias de disciplinas como economía, educación
y antropología –que contribuyen a la producción de una historia social
159
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
160
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARICÓ, José (1988), La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Buenos
Aires, PuntoSur.
BLACHE, Marta (2002), “Folklore y nacionalismo en la Argentina: su vinculación de
origen y su desvinculación actual”, en VISACOVSKY, S. y GUBER, R. (comps.),
Historia y estilos de trabajo de campo en Argentina, Buenos Aires, Antropofagia, pp.
127-52.
BONVECCHIO, Claudio (1991), El Mito de la Universidad, México, Siglo XXI.
BRUNNER, José Joaquín (1990), La Educación Superior en América Latina: cambios y
Desafíos, México, FCE
CARLINO, Florencia (1993), “Transformaciones en la carrera de Ciencias de la Educa-
ción en la UBA”, en Revista del IICE Nº3, Buenos Aires.
CAVAROZZI, Marcelo (1997), Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del
Estado al Mercado en la Argentina, Buenos Aires, Ariel, nueva edición ampliada y
corregida.
CHAUI, Marilena (2003), “A universidade pública sob nova perspectiva”, Conferencia de
apertura de la 26ª. Reunião Anual da ANPEd, Poços de Caldas (MG), Brasil.
——— (2000), “Vocação política e vocação científica da universidade”, en Escritos sobre
a universidade, San Pablo, UNESP
CLARK, Burton (1990), Los sistemas de Educación Superior. Una mirada comparada sobre
la organización académica, México, Universidad Metropolitana - Nueva Imagen.
CHIROLEU, Adriana (1999), El ingreso a la universidad. Las experiencias de Argentina y
Brasil, Rosario, UNR.
CUNHA, Luiz Antonio (1988), A Universidade reformada, Río de Janieiro, Francisco
Alves.
CURY, Carlos R. J. (1997), “Reforma universitaria na nova Lei de Diretrizes e Bases da
Educação nacional”, en Cadernos de Pesquisa Nº 101, San Pablo, Fundação Carlos
Chagas.
DUSSEL, Inés (1995), “Pedagogía y burocracia. Notas sobre la historia de los inspecto-
res”, en Revista Argentina de Educación Nº 23, Buenos Aires, AGCE
——— (1997), Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-
1920), Buenos Aires, EUDEBA
FÍGOLI, Leonardo (1990), A ciencia sob o olhar etnográfico. Estudo da Antropologia Argen-
tina, Tesis de Doctorado en Antropología Social, Brasilia, Universidad de Brasilia.
GONZÁLEZ BOLLO, Hernán (2000), “El aparato estadístico argentino en entreguerras:
state managers, organización administrativa y relaciones políticas”, en CD XVII
Jornadas de Historia Económica, UNT.
GUBER, Rosana y VISACOVSKY, Sergio (2000), “La antropología social en la Argentina
de los 60 y 70. Nación, marginalidad crítica y el ‘otro’ interno”, en Desarrollo Econó-
mico, vol. 40, Nº 158, pp. 289-316.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (1962), Historia de la Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires, EUDEBA.
161
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
162
PROYECTOS POLÍTICOS, CAMPO ACADÉMICO Y MODELOS DE ARTICULACIÓN ESTADO-UNIVERSIDAD...
163
Germán Soprano y Claudio Suasnábar
164
P ERTINENCIA
ERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN
UNIVERSIDAD- EMPRESA
Roberto N. Domecq
1. INTRODUCCIÓN
En los primeros años de la década de 1990, en los que se afirman una
serie de acciones de los gobiernos locales, las entidades empresariales y
las ONG orientadas a enfrentar el fuerte impacto de la apertura y de la
reforma del Estado sobre la producción, y, en especial, sobre pequeñas y
medianas empresas, la Universidad no elabora prácticamente ningún tra-
bajo sobre el tema, a pesar de ser la causa más importante del desempleo
y del comienzo de la exclusión social.
El Simposio Latinoamericano de la pequeña y Mediana Empresa que
se realiza en Buenos Aires en 1990, del que participan más de cuatro-
cientas entidades del país y del exterior, muestra que esta problemática
no es asumida por la academia, con excepciones puntuales en muy po-
cos países de América Latina. No obstante la brillante anticipación ex-
puesta por Fernando Fajnzylber, Director de la División Conjunta CE-
PAL/ONUDI, sobre educación y conocimiento, eje de la transformación
productiva con equidad, y que algunas experiencias en Brasil, Chile y
Argentina mostraban el potencial de la relación entre la producción y el
sistema de formación e investigación. En Rafaela, Provincia de Santa Fe,
la vinculación entre el gobierno local, las entidades empresariales, las
165
Roberto N. Domecq
166
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
167
Roberto N. Domecq
168
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
Alfabetización:
El nivel de alfabetización de Argentina en 1985 es mayor que el pro-
medio de América Latina y el Caribe y comparable con el de los países
industrializados.
Alfabetización Argentina América Latina Países en Países
y El Caribe Desarrollo industrializados
1985 95.0 82.0 60.0 99.0
Escolaridad:
Los niveles de escolaridad tienen un fuerte dinamismo en los últimos
30 años y son comparables incluso con los de algunos países desarrolla-
169
Roberto N. Domecq
Fuente: PNUD/2001
Matricula combinada:
La matriculación combinada mide los matriculados en los tres niveles
en relación con los que por edad y situación estarían en condiciones de
matricularse. Es un buen indicador del nivel de cobertura de la educa-
ción.
Matrícula Arg. Bra. Chi. Méx. Fra. Can. It. EEUU
combinada
1993 % 80 72 71 65 88 100 72 96
1999 % 83 80 78 71 94 97 84 95
170
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
171
Roberto N. Domecq
172
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
173
Roberto N. Domecq
174
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
175
Roberto N. Domecq
176
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
177
Roberto N. Domecq
F. Cultura, comu
comunicación
nicación e información Disciplinas
178
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
179
Roberto N. Domecq
180
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
Algunos comentarios:
La Universidad tiene una gran dificultad para acompañar los aconte-
cimientos, no es consciente de que es parte de la crisis que viven nuestras
instituciones, no entiende el ritmo que los cambios recientes imponen al
desarrollo y a la actualización del conocimiento. La Universidad Pública, la
más importante institución cultural de la democracia y del desarrollo cientí-
fico y tecnológico del país, ve disminuir, como corolario de lo enunciado, su
espacio político, su capacidad social de negociación, su pertinencia. La difi-
cultad para participar del desarrollo de la producción y de la problemática
de las empresas que la llevan a cabo no es ajena a estas limitaciones.
Se pueden encontrar explicaciones importantes en la misma estruc-
tura académica de la universidad y en lo tortuoso de su sistema decisio-
nal, así como en la falta de perspectiva de las entidades empresariales. El
problema no es ajeno a los intereses corporativos y al mal trato presu-
puestario. Existe una grave crisis de sentido. Para relacionarse es preciso
ser. La universidad no se atreve a abordar una renovación a fondo de sus
sistemas de gobierno y administración; menos aún, a discutir su perti-
nencia. La burocracia reemplaza utopías por reglamentos. Una tecnocra-
cia académica y administrativa profundamente conservadora vela por sus
privilegios, se abroquela, deviene endogámica. Lo que está en crisis es la
relación de la Universidad con la sociedad, no solamente la relación con
la producción.
181
Roberto N. Domecq
1
Las Empresas Industriales Argentinas. Roberto Bisang y Gustavo Lugones, coordinadores
de “La Conducta Tecnológica de las Empresas Manufactureras Argentinas”, INDEC. Docu-
mento Nº 31, Buenos Aires, 1998.
182
PERTINENCIA Y LÍMITES DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
183
Roberto N. Domecq
184
U NIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE:
la interdisciplina como modo de acceso al
conocimiento pedagógico. Un estudio de caso
Graciela Krichesky
Karina Benchimol
185
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
186
UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
187
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
2
Bernstein (1985) define el concepto de enmarcación como límites o aislamiento entre
prácticas comunicativas de las relaciones sociales creadas, mantenidas y reproducidas por
los principios del control social; principio que regula la realización de las relaciones de
poder entre las categorías.
3
Nos referimos a la investigación “La multidisciplina en una propuesta integradora para la
formación de docentes”, realizada por Paula Pogré y Graciela Krichesky (dirección del
proyecto) y el equipo integrado por Karina Benchimol, Gonzalo de Amézola, Gabriela
Diker, Patricia Guindi, Elisa Jure y Diego Petrucci.
188
UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
189
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
4
Para ampliar sobre el modelo de enseñanza, ver la presentación realizada por el equipo
docente en las “Primeras jornadas de docencia UNGS 2001”.
190
UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
191
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
Me parece que básicamente tiene que ver con... con acordar. (...) Con
estar dispuesto a leer en un lenguaje que uno en la vida no leyó, de... de
tratar de entender cosas que uno nunca leyó, de encontrarle la vuelta
para ver la propia disciplina... (Profesora de Psicología, 2002).
5
Ver: Sánchez y Guisa (1986: 463).
192
UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
193
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
194
UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
195
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
A LGUNAS CONCLUSIONES
Esta investigación nos permitió avanzar en nuestra comprensión de lo
que implica un trabajo multidisciplinar, pudimos entender que este tipo
de diseño requiere de una construcción que se optimiza a lo largo del
tiempo, y que necesita del trabajo cooperativo en equipo de docentes que
196
UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
Modelo 1 Modelo 2
6
Ver Informe Final de la investigación “La multidisciplina en una propuesta integradora
para la formación de docentes”, realizada por Paula Pogré, Graciela Krichesky (Dirección
del Proyecto) y Karina Benchimol, Gonzalo de Amézola, Gabriela Diker, Patricia Guindi,
Elisa Jure y Diego Petrucci.
197
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
198
UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALIAGA IBARRA, M. A. (2000), “La interdisciplina”, en Temas pedagógicos, Nº 5.
APPLE, M. (1986), Ideología y Curriculum, Madrid, Akal.
BERNSTEIN, Basil (1985), “Clasificación y enmarcamiento del conocimiento educati-
vo”, en Revista Colombiana de Educación Nº 15 (1er Semestre), Bogotá. Centro de
Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
BOURDIEU, Pierre (1975), El oficio de sociólogo, Madrid, Siglo XXI.
——— (1994), “El campo científico”, en Redes, Vol. I, Nº 2, Buenos Aires.
CAMILLONI, A, y otras (1996), Corrientes didácticas contemporáneas, Buenos Aires,
Paidós.
CÁRDENAS PÉREZ, A. y otros (2000), El desafío de la interdisciplinariedad en la forma-
ción de docentes, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de
Filosofía y Educación, Departamento de Formación Pedagógica, Chile, disponible en
http://www.reduc.cl/congreso/pon67.PDF.
CARR, W y KEMMIS, S. (1988), Teoría crítica de la enseñanza, Barcelona, Martínez
Roca.
CASTORINA, A. (1990), “El aprendizaje en la perspectiva interdisciplinaria”, en Apren-
dizaje Hoy, Anuario Nº 4.
CONTRERAS, Domingo (1987), “De estudiante a profesor. Socialización y aprendizaje
en las prácticas de enseñanza”, en Revista de Educación Nº 282, Santiago de Chile, pp.
202-31.
——— (1990), Enseñanza, Currículum y Profesorado. Introducción crítica a la didáctica,
Madrid. AKAL.
DAVINI, María Cristina (1997), La formación docente en cuestión: política y pedagogía,
Buenos Aires, Paidós.
——— y ALLIAUD, Andrea (1995). Los maestros del siglo XXI. Un estudio sobre el perfil
de los estudiantes de magisterio, Buenos Aires, Miño y Dávila.
DIKER, Gabriela y TERIGI, Flavia (1997), La formación de maestros y profesores: hoja de
ruta, Buenos Aires, Paidós.
DUSSEL, Inés (1997), Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media
(1863-1920), Buenos Aires, EUDEBA/ FLACSO.
EISNER, E. (1998), Cognición y currículo, Buenos Aires, Amorrortu.
ELLIOTT, J. (1990), La investigación-acción en educación, Madrid, Morata.
FENSTERMACHER, G. (1989). “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la
enseñanza”, en Wittrock, M., La investigación de la enseñanza, Barcelona. Paidós, T. I.
GALFRÉ, O. y BARINBOIM, B. (1998). Interdisciplina y salud. UB (citado el 25 de
septiembre de 2002)
GARCÍA, Rolando (1991), La investigación interdisciplinaria de sistemas complejos, Cen-
tro de Estudios Avanzados, UBA, Serie “Materiales” 1/91.
GIBBONS, Michael (1998), Pertinencia de la educación superior en el Siglo XXI. docu-
mento de trabajo presentado en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior
“La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y Acción”, París, UNESCO, octubre.
199
Graciela Krichesky y Karina Benchimol
GOODSON, Ivor, F. (2003), Estudio del Currículum: casos y métodos, Buenos Aires, Amo-
rrortu.
LISTON, D. P. y ZEICHNER, K. (1993), Formación del profesorado y condiciones sociales
de escolarización, Madrid, Morata.
LUNDGREN, U., (1992), Teoría del currículum y escolarización. Madrid. Morata.
PERRENOUD, P (1995), El trabajo sobre los habitus en la formación de los enseñantes,
Ginebra, Traducción de Claudia Soto.
POGRÉ, Paula (2003), ¿Qué cambiar para cambiar la formación docente? Desafíos e
interrogantes, ponencia presentada en el Congreso Internacional de Formación de
Profesores, Universidad de La Frontera, Temuco.
POPKEWITZ, T., (1994), Sociología política de las reformas educativas, Madrid, Morata–
Paideia.
ROBIROSA, Mario (s/f), Organización y gestión comunitaria, Universidad Nacional de
Mar del Plata.
SÁNCHEZ, V. y GUISA, B. (1986), “La terminología y la comunicación interdisciplina-
ria”, en LEFF, Enrique (comp.), Los problemas del conocimiento y la perspectiva am-
biental del desarrollo, México, Siglo XXI.
TERHART, E. (1987), “Formas de saber pedagógico y acción educativa ¿qué es lo que
forma en la formación del profesorado?”, en Revista de Educación Nº 284, Madrid.
TORRES, Jurjo (1996), Globalización e Interdisciplinariedad: el currículum integrado,
Madrid, Morata.
TORRES, Rosa María (1993), Documento de trabajo “¿Qué (y cómo) es necesario apren-
der? Necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares”, en Necesidades
básicas de aprendizaje. Estrategias de acción, Santiago de Chile. UNESCO.
200
L AS ALEGORÍAS DE LA UNIVERSIDAD
Ignacio Aranciaga
201
Ignacio Aranciaga
C IUDAD UNIVERSITARIA
Es clásica la diferenciación que realiza Weber entre comunidad y so-
ciedad. De alguna manera esta diferencia se ha trasladado a la Universi-
dad. La Universidad ha dejado de ser comunidad universitaria para pa-
sar a ser ciudad universitaria. Abundan los ejemplos en este sentido,
dado que estudiantes y profesores se sienten desligados. La distancia en-
tre unos y otros es cada vez más amplia. Se los identifique por una libreta
o en planillas similares a guías telefónicas. Es difícil para un docente
reconocer a un estudiante, volverse próximo a él, entablar diálogos que
indaguen acerca de su interés y su formación. De todas formas, en la
Universidad existen grados de libertad donde docentes y estudiantes
buscan otros vínculos, otras posibilidades de interacción, donde de al-
guna manera buscan otros caminos de pensamiento y de ciudadanía dentro
de la universidad.
La Universidad como ciudad nos da también la idea de su autono-
mía. Esta misma idea abre ciertos interrogantes para pensarla. ¿De qué
tiene que ser autónoma la Universidad? Su imagen geográfica reproduci-
da por todos los territorios, claramente, la delimita de otras cosas. Por lo
general es una ciudad dentro de una ciudad. Con sus leyes, gobierno,
admisiones, rechazos, con sus creencias y su ethos.
Ezequiel Martinez Estrada dice que convento, cuartel, mercado, tri-
bunal y prostíbulo integran las agrupaciones típicas de la vida de rela-
ción urbana. Es pertinente revisar estos conceptos para la vida en la ciu-
dad universitaria.
Que las universidades durante muchos siglos estuvieron bajo la
tutela del papado no es novedad. También es sabido cómo el conven-
to comenzó a ser un promotor de conductas disciplinares para la era
moderna y para el pensamiento universitario. El debate actual sobre
las funciones u objetivos de la Universidad nos remite a la noción
religiosa de la misión. La misión de la Universidad durante mucho
tiempo fue ser convento, lugar cerrado de producción de un saber
determinado por su misión. Hoy el convento universitario tiene nue-
vas formas asociadas a las concepciones de ciencia, técnica y profesio-
nalización postulando que su producción es neutra y por lo tanto
sana. El convento universitario es un espacio donde la naturaleza ha
sido reducida a las paredes del laboratorio, a la lógica de la ciencia.
El lugar de la ciencia es omnipresente, rige, delimita, ordena, expul-
sa, clasifica la arquitectura del saber. Se ha apoderado de la universi-
dad con sus leyes e imperativos. La universidad ha cedido en su idea
202
LAS ALEGORÍAS DE LA UNIVERSIDAD
203
Ignacio Aranciaga
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
La Universidad es una forma de pensamiento, no en forma hegemó-
nica sino bajo un concepto de articulación, de autonomía y de libertad.
Ahora: la pregunta por la autonomía es una pregunta que se ha vulgari-
zado y que ha perdido su riqueza. En los intentos de definir la autono-
mía universitaria nos hemos olvidado de su potencialidad en las tensio-
nes y ambivalencias. Éstas son entre ella y el Estado, entre ella y el Merca-
do, pero también entre ella y la Sociedad como mencionábamos anterior-
mente. En abrir la posibilidad de una Universidad irracional, o, para
decirlo más aceptablemente, en universidades en búsqueda de la libertad
y de la trascendencia, en puja con las universidades como proyectos de
la razón tecnocrática. Sabiendo que esta idea es un absoluto o un “tipo
ideal” y que, por lo tanto, hay grados de autonomía. La idea de autono-
mía nos convoca a pensar en la posibilidad de otros proyectos.
Que la Universidad sea autónoma no quiere decir que sea cerrada. En
principio no debería serlo ¿Quién debería opinar sobre la Universidad?
Kant ya nos decía que los doctos. Ahora: esa opinión ya es una más entre
otras. Hay varias voces que se levantan en este sentido. El Estado opina e
interviene de diversas maneras en la Universidad; por otro lado, la Socie-
dad y el Mercado le demandan, entre otras cosas, apertura, profesionali-
zación, utilidad. Es pertinente que la Universidad establezca qué vasos
comunicantes quiere establecer o permitir con estas entidades.
En este sentido, algunos quieren transformar la Universidad en una
fábrica que produzca profesionales. Otros, en cambio, sostienen que el
pensamiento no debe ser encadenado y que la Universidad debe buscar
la conformación de una capacidad autónoma de juicio en libertad y para
todos los ciudadanos. Aseguran que, en una Universidad Pública para
todos los ciudadanos, son éstos los que asisten o puedan asistir, o los que
se beneficiarán con el pensamiento libre que allí se genere.
La Universidad Pública y democrática es un principio o forma gene-
ral. Se caracteriza por la afirmación de la libertad y de la igualdad de la
comunidad y, por esa razón, el mayor problema de la democracia en una
Universidad Pública es el de la manutención de principios como los de
autonomía y libertad bajo los efectos de la desigualdad real. Esto es así,
porque la lucha política democrática en la sociedad contemporánea pasa
por la gestión del fondo público por el cual la igualdad se define como
derecho a la igualdad de condiciones. Solamente con la idea de creación
y conservación de derechos se establece el vínculo profundo entre demo-
cracia y la idea de justicia.
204
LAS ALEGORÍAS DE LA UNIVERSIDAD
205
Ignacio Aranciaga
206
LAS ALEGORÍAS DE LA UNIVERSIDAD
207
Ignacio Aranciaga
208
LAS ALEGORÍAS DE LA UNIVERSIDAD
A MODO DE CIERRE
La Universidad es esencial y constitutivamente contradictoria. Son
sobrados los intentos de armonización entre el Estado, el Mercado, la
Sociedad y la Universidad. Todos estos actores se proponen eliminar las
tensiones, mediar sus diferencias, aunar criterios y sentidos, direccionar
el rumbo. Hay una creencia tecnocrática de que mediante técnicas meto-
dológicas se producirá el control sobre la sociedad.
Ahora: por más utópica y/o autoritaria que resuene esta búsqueda,
estas entidades realizan una evaluación de su lugar en el todo social. Lo
hacen a través de la ciencia con herramientas tales como encuestas de
opinión, marketing, censos, grupos de indagación operativa, entre otros.
En este sentido, al utilizar elementos tecnocráticos realizan una simula-
ción de evaluación. Sería más interesante si ésta se diera en un sentido
209
Ignacio Aranciaga
210
LAS ALEGORÍAS DE LA UNIVERSIDAD
211
KARINA BENCHIMOL. Investigadora-
Docente de la Universidad Nacional
Universidad:
ARGENTINA Y EL BRASIL
La Biopolítica en las aulas. Este volumen recoge una serie de aportes sobre la investigadora de la Universidad M
Prácticas de conducción en problemática de las políticas de educación superior en DILEMAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN Nacional de Rosario (UNR).
las escuelas elementales del R OBERTO D OMECQ . Investigador-
la Argentina y el Brasil desarrollados por investigado- LA ARGENTINA Y EL BRASIL
Reino de Baviera, Alemania Docente, ex rector y Profesor Emérito
(1869-1919) res y docentes de diversas universidades de ambos de la UNGS.
Marcelo Caruso países. En la Argentina, desde hace dos años, una Red LUIZ FERNANDO DOURADO. Profesor
Interuniversitaria para el Estudio de las Políticas de en la Facultad de Educación de la
LA
El desorden de la educación Educación Superior en América Latina (RIEPESAL) Universidad Federal de Goiás y
Coordinador del Nedesc/UFG.
Ordenado alfabéticamente viene promoviendo diversos intercambios entre
JOÃ O FERREIRA DE OLIVEIRA. Profesor
Mariano Narodowski investigadores de las Universidades Nacionales de en la Facultad de Educación de la UFG
General Sarmiento, de Rosario, de la Patagonia Austral y Director de la ANPAE - Sección
UBA c/ Estado Nacional y de San Luis. Con sede en el Instituto del Desarrollo Goiás.
Un estudio sobre autonomía r
Humano de la UNGS, esta red (que se encuentra O S V A L D O I A Z Z E T T A . Docente e
Di
universitaria investigador de la UNR. Su
actualmente en proceso de formalización) ha celebrado
social en los noventa: la al mismo tiempo que ha desarrollado una intensa Investigadora del Instituto de
Psicología de la Universidad del
trayectoria de Argentina y colaboración con los equipos nucleados alrededor del La B
Estado de Río de Janeiro. Coord. do
Chile Programa de Estudios Latinoamericanos (PROLAM) Grupo de Trabajo Políticas de Prác
Fabián Repetto las
de la Universidad de San Pablo, que a su vez articula los Educación Superior de la ANPEd. d
esfuerzos de diversos grupos de investigadores de AFRÂ NIO MENDES CATANI. Profesor en A
Evaluación educativa en la la Facultad de Educación y en el
varias universidades brasileñas. Este libro presenta,
Argentina. Desde los Programa de Posgrado en Integración
como un primer aporte de esta red a un fuerte y necesa- de América Latina (PROLAM) de la El d
operativos nacionales hasta los
boletines escolares rio debate actual en nuestro país, algunos de los resulta- Universidad de San Pablo. Ord
dos de esta rica serie de intercambios. IVANISE MONFREDINI. Profesora de la
Myriam Andrada, Mariano
Narodowski y Milagros Nores
Eduardo Rinesi, Germán Soprano Maestría en Educación del Centro UB
Educacional Nove de Julho.
y Claudio Suasnábar JOÃ O DOS REIS PACHECO. Profesor de la au
Universidad de Sorocaba. Vice- A
(compiladores.) Coordinador do GTPES - ANPEd.
E DUARDO R INESI . Investigador-
Docente y Director del Instituto del
Desarrollo Humano de la UNGS.
G ERM Á N S OPRANO . Investigador-
Docente de la UNGS y de la UNLP y
Coordinador de la Lic. en Educación
de la UNGS. .
C LAUDIO S UASN Á BAR . Docente e
investigador de la UNLP. Coord. de la
Maestría en Educación de la FLACSO -
Buenos Aires.