EP4 Ateneos19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PLANIFICACIÓN ANUAL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 2


“JUAN MARÍA GUTIÉRREZ”, PROVINCIAL Nº 35

Profesorado de Educación Primaria


Plan 528/09

UNIDAD CURRICULAR:

ATENEOS DE
CIENCIAS SOCIALES,LENGUA Y LITERATURA, FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES

CURSO: 4º año “A” – “B” y “C”

CARGA HORARIA SEMANAL: 3hs. Cátedra

RÉGIMEN DE CURSADO: anual

AÑO LECTIVO 2019

1
FUNDAMENTACIÓN

Los profesores participamos de tradiciones de pensamientos pedagógicos que


conllevan modelos de actuación profesional. Estos modelos contienen conocimientos,
pautas de acción, creencias, normas, concepciones, imágenes y valores que regulan
la práctica. El espacio Ateneo se constituye como lugar de encuentro para la reflexión
acerca de estos modelos de actuación profesional posibilitando una interacción entre
los futuros docentes, los profesores a cargo de las cátedras de formación específica y
los profesores del trayecto de práctica.“El Ateneo es un espacio de reflexión y de
socialización de saberes en relación con las prácticas docentes, que se estructura a
partir del análisis de casos específicos, es decir, desde un abordaje casuístico y en
profundidad de la problemática que convoca.” (Decreto 528/09)
En este intercambio proponemos la reflexión sobre la práctica y construcción
de proyectos de intervención específica para mejorar dicha práctica. Inspirados en el
pensamiento de Bourdieu (1989), pensamos que la enseñanza otorga a los individuos
lugares comunes, terrenos de encuentro y de entendimiento, problemas comunes que
conllevan maneras de abordar y resolver estas problemáticas.
En cada uno de los Ateneos conjugaremos el análisis de situaciones concretas
del ejercicio de la profesión docente con la reflexión teórica propia de cada didáctica
específica y los aportes del grupo de participantes. Esta interrelación propiciará el
enriquecimiento del saber experimentado en la práctica con la reflexión teórica de
cada campo disciplinar. Se propone la construcción de nuevas relaciones con los
diferentes campos del conocimiento (el disciplinar y el pedagógico) que se plasmarán
en trabajos colaborativos en donde los docentes y los futuros docentes escribiremos
las experiencias que han permitido transformar los conocimientos.“[el Ateneo]Está
pensado como continuidad de los espacios presenciales y como instancia para
compartir lasactuaciones y debatir acerca de los problemas prácticos y dilemas
conceptuales que fueransurgiendo de la lectura y el análisis de la práctica docente y
de los contextos específicos depráctica. También para profundizar las posibilidades de
autorreflexión a partir de una actitud deintercambio y cooperación y en articulación
efectiva con el Taller de Práctica IV.” (Decreto 528/09)
Una de las características de los Ateneos es la incertidumbre didáctica dada la
ausencia de contenido preestablecido por el currículo. Esto genera en los docentes
alternativas de acción, que van desde planificar la totalidad de los contenidos y la
bibliografía con antelación hasta la opción de arribar al primer encuentro para evaluar
qué se necesitará. Ambas situaciones marcan una diferencia sustantiva entre el
Ateneo y la clase tradicional. La didáctica posible, entonces, se focaliza en el

2
Ateneomismo, semejante a los casos clínicos: la búsqueda conjunta de respuestas
ante los interrogantes de los casos. Por tal motivo, hay una modificación de los roles
tradicionales de profesor y alumno (residente). El docente del Ateneoplantea
preguntas, duda, analiza y busca información junto con los alumnos que, si bien sin
perder la asimetría, genera un corrimiento de la postura tradicional de ambos roles y
una relación más democrática. En este sentido, se produce una construcción
colaborativa de conocimiento didáctico, requiere de la vivencia y del análisis de la
experiencia de las residencias. La práctica docente se constituye en objeto de estudio
y la teoría entra en diálogo con la práctica docente concreta. El manejo del tiempo
resulta aleatorio pues depende de los casos que se presenten en cada encuentro y la
dedicación que insuma la resolución de cada uno. El Ateneo es un contexto grupal de
aprendizaje, en el que los docentes abordan y buscan alternativas de resolución a
problemas específicos y/o situaciones singulares, que atraviesan y desafían en forma
constante su tarea (problemas didácticos, institucionales y de aula, de convivencia
escolar, de atención a las necesidades educativas especiales, etc.).
Los Ateneos se articulan con el Taller de Práctica IV. Los profesores de los
Ateneos colaboran con el diseño de las propuestas didácticas y apoyan a los alumnos
en:
- La elaboración de la fundamentación del campo del saber implicado en las
propuestas didácticas: importancia de la disciplina/área en el marco de la
propuesta (contextualización).
- La profundización de lo que se pretende enseñar para clarificar los conceptos
implicados en la elaboración de cada secuencia didáctica.
- Revisión de la secuencia didáctica.
- Observación integral de las propuestas didácticas –antes de su desarrollo–
desde una perspectiva globalizadora para analizar: ¿qué saberes pueden
aportar los campos del conocimiento a esta propuesta? ¿Qué contenidos y
actividades pueden incorporarse para propiciar una lectura de la realidad
multidimensional sin por ello “forzar” relaciones?
- Retrabajo de algunas propuestas a posteriori, aunque ya se hayan
desarrollado, para evaluarlas y mejorarlas: a modo de ejemplo: ¿qué otras
actividades se podrían haber sugerido que no se tuvieron en cuenta porque
los residentes no habían profundizado en aquello que tenían que enseñar?
¿Qué saberes –desde un enfoque globalizador– no se consideraron en esta
propuesta? ¿Qué contenidos y actividades se podrían haber incorporado para
propiciar una lectura de la realidad multidimensional sin por ello “forzar”
relaciones?

3
- La elaboración de un registro de las ideas de los alumnos (etapa diagnóstica)
para un posterior trabajo de análisis, a modo de ejemplo: ¿cómo piensan los
niños? ¿Qué saberes previos tienen? ¿Cómo tenerlos en cuenta a la hora de
diseñar las actividades para provocar aprendizajes? ¿Cómo se pueden
cuestionar las concepciones de los alumnos para provocar conflicto?
- La presentación de casos experiencias anteriores en las instituciones
asociadas y/o profesores del equipo (casos bibliográficos, propios o relevados
de experiencias en las instituciones). Los casos deberán ser relevantes, es
decir, que aporten nuevos aprendizajes.
- El análisis socializado de casos: reflexión y análisis de prácticas utilizando
distintas dinámicas (mesa de expertos que analicen el caso, panel o debate
donde todos participen argumentando teóricamente, taller).

OBJETIVOS GENERALES

• Propiciar la construcción de sentidos mediante la realización de


actividades y el estudio de propuestas didácticas, a partir de una concepción del
docente como productor de conocimiento y no como un simple reproductor de lo
que se decide en otros ámbitos.
• Acercar propuestas alternativas para la enseñanza de las ciencias que
permitan reflexionar sobre la práctica.
• Crear un espacio para la lectura y la discusión de algunos supuestos
teóricos de la didáctica específica.
• Concebir la alfabetización desde un abordaje integral, como proceso de
apropiación y recreación de la cultura escrita que comienza de manera sistemática
con el inicio de la escolarización y que continúa a lo largo de toda la vida.
• Reconocer la importancia de la diferentes disciplinas en el proceso
alfabetizador.
• Desarrollar acciones didácticas específicas para el desarrollo de la
lengua oral en el aula.
• Desarrollar ejercicios de escritura y re-escritura aplicando la reflexión
gramatical y ortográfica del sistema de la lengua escrita.
• Desarrollar un registro profesional que exprese de manera precisa y
adecuada los contenidos disciplinares del área disciplinar.
• Trabajar sobre los niveles de cohesividad de la planificación docente.

4
ATENEO CIENCIAS SOCIALES

Profesores: Carina Valsagna y José Luis Moyano.

Contenidos conceptuales

• Los NAP y el Diseño Curricular Jurisdiccional de Ciencias Sociales.


• La planificación escolar.
• Los problemas y criterios pedagógico-didácticos del área.
• El espacio del acto educativo (aula, escuela, comunidad).
• La práctica docente.
• La toma de decisiones pedagógico-didácticas en el espacio del aula.
• El compromiso ético-político de la labor docente.

Contenidos procedimentales

• Selección y secuenciación de contenidos.


• Elaboración de planificaciones.
• Actualización bibliográfica específica.
• Descripción de la práctica.
• Análisis de casos y situaciones áulicas y extraáulicas.
• Debate y análisis colaborativo.

Contenidos actitudinales

• Valoración de la importancia y del rol docente como actor del sistema


educativo nacional.
• Autorreflexión y análisis crítico de la práctica docente propia y ajena.
• Apreciación de las experiencias ajenas como campo de aprendizaje
para el mejoramiento de la propia práctica profesional.

Estrategias didácticas

• Análisis y profundización de la bibliografía específica de cada disciplina.


• Reflexión y análisis de prácticas ajenas y pertenecientes al grupo.
• Escritura de narrativas sobre lo realizado, pensado, experimentado en
las prácticas.
• Análisis colaborativo de casos presentados por los integrantes del grupo
o por el cuerpo de docentes.
• Elaboración de propuestas superadoras o proyectos de enseñanza o de
convivencia.

Evaluación
- Evaluación continua, procesual.

5
- Acreditación de los trabajos presentados.
- Uso del lenguaje, oral, escrito y formal.
- Será por consenso de los equipos docentes de los Ateneos y Taller de
Práctica.
- Aprobación de un trabajo final de integración (Docentes e Institucional)

Bibliografía

- Aisenberg, B. (1998). Didáctica de las Ciencias Sociales. ¿Desde qué


teorías estudiamos la enseñanza?Boletín del Grupo de Investigación en Teoría y
Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes, Mérida, 3.
- Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (Comps.). (1994). Didáctica de las ciencias
sociales. Buenos Aires: Paidós.
- Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (Comps.). (1998). Didáctica de las ciencias
sociales II. Buenos Aires: Paidós.
- Alderoqui, S., Dujovney, S., Durán, D., Finocchio, S., Gotbeter, G., Iaies,
G. y Zelmanovich, P. (1997). Los CBC y la enseñanza de las ciencias sociales (2 ed.).
Buenos Aires: A-Z Editora.
- Camilloni, A. W. de, Davini, M. C., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M. y
Barco, S. (1998). Corrientes didácticas contemporáneas (2 reimpr.). Buenos Aires:
Paidós.
- Finnochio, S. (1993). Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires: Troquel.
- Ministerio de Educación de la Nación (2006-2007). Cuadernos para el
Aula. Ciencias Sociales. Buenos Aires: Autor.
- Ministerio de Educación de la Nación (2011). Núcleos de Aprendizajes
Prioritarios (2 ed.). Buenos Aires: Autor.
- Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (1997). Diseño
Curricular Jurisdiccional. Santa Fe: Autor.
- Siede, I. (Coord.). (2010). Ciencias sociales en la escuela. Buenos
Aires: Aique; 2010.
- Svarzman J.; "El taller de Ciencias Sociales", Novedades educativas;
2000.

ATENEO LENGUA Y LITERATURA

Profesoras: Susana Rosano y Adriana Ferrandis

Ejes para la reflexión sobre la práctica docente:

• La lengua y la literatura como objetos específicos de enseñanza, en


tanto “desnaturalizan “la relación con el lenguaje.
• La lengua como un contenido transversal a todas las áreas de
conocimiento en tanto se reconoce a las prácticas de lectura y escritura como
instrumentales en la construcción epistémica.

6
• La alfabetización como un proceso que se inicia en el jardín de infantes,
se sistematiza en el primer ciclo y se desarrolla en los demás. Concebir el proceso
alfabetizador desde un punto de vista integral, ya que contempla las habilidades
lingüísticas y cognitivas necesarias para el ingreso, la apropiación y la recreación de la
cultura escrita que la humanidad a producido a lo largo de la historia.

Dinámica de trabajo:

Primer cuatrimestre

• El objeto enseñanza, su construcción y el abordaje estratégico en la


planificación áulica
• Actividades de reflexión sobre la planificación acerca de “qué enseñar”;
“cómo enseñar”; “cómo evaluar lo enseñado”

A modo de ejemplo:
Acerca del objeto:
1-¿Qué habilidades lingüísticas se desarrollan en esta propuesta didáctica?
a) Lengua oral: comprensión y producción
b) Lengua escrita: lectura comprensiva y producción escrita. (Reflexión sobre la
lengua y los textos)
c) Literatura: lectura de obras literarias de tradición oral o de obras literarias de
autor. Escritura y re-escritura de textos literarios
2-¿Con qué propósito?
3-¿Qué formatos textuales se exploran?
4- ¿Con qué marco/marcos teóricos se organiza la propuesta?
5- ¿Cómo se interrelacionan los contenidos a enseñar?¿Se perciben como
bloques sin relación o como diferentes aristas de un mismo tema global?
6- ¿Cómo se trabajan las normas ortográficas? ¿Con qué variedad lingüística
se presentó el tema? ¿En qué influyen estos conceptos a la hora de enseñar?
Acerca del modo:
1- ¿Cómo están redactadas las consignas?
2- ¿Se tienen en cuenta las operaciones cognitivas que deberá llevar adelante
el alumno para resolverlas?
3- La propuesta de trabajo ¿es coherente con el marco/os teórico
seleccionado?
4- El rol del alumno y el rol del docente en la propuesta de enseñanza ¿Qué
tipo de intervenciones tendrá o tuvo cada uno? Discutir la productividad y de ser
necesario, los ajuntes.

7
5- ¿La propuesta se ajusta a la edad de los destinatarios? ¿Se tuvieron en
cuenta los intereses y características del grupo etario? ¿Qué impacto tuvo en la puesta
en acto?

Evaluación

1-¿Qué tipo de evaluación se pensó para la propuesta realizada?.Se tendrá en


cuenta el proceso ¿Cómo? ¿Con qué indicadores?
2- ¿Se tienen en cuenta las dificultades del alumno en el proceso
evaluador?¿Cómo serán salvadas?.Se tendrá en cuenta el resultado ¿Cómo se
medirán los saberes? ¿Cómo se tratarán los conocimientos no alcanzados?
3- ¿Qué tratamiento del error se realizó o se realizará? ¿Qué concepción de
error se tiene? ¿Hay coherencia entre esta concepción y el tratamiento que de él se
hace en la clase?

Segundo cuatrimestre

• Reflexión, metacognición y reformulación de los conocimientos sobre el


área.

A modo de ejemplo:
1-Selección de una problemática común (puede ser también un caso) para ser
trabajada de manera integral con todas las áreas del Ateneo.
2- Revisión de la práctica en torno a la problemática abordada.
3- Búsqueda bibliográfica, videográfica y cinematográfica para seleccionar
información acerca de la problemática tratada.
4- Atención de problemáticas surgidas de la práctica de cada alumna que no
estén tratadas en la problemática o caso analizados.
5- Registro y producción de un material escrito en el que se dé cuenta del
aprendizaje construido.

Bibliografía

- Alcoba, Santiago. La expresión oral. Ariel. 2000

8
- Alvarado, Maite (coordinadora). Entre líneas. Teorías y enfoques en la
enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Ed. Flacso Manantial. Bs As.
2006
- Alvarado M-Yeannoteguy, A. La escritura y sus formas discursivas. Ed-
Eudeba. 3ra reimpresión 2007.
- Alisedo, Melgar y Chiocci. Didáctica de las ciencias del lenguaje;
Buenos Aires, Paidós.1994
- Bajtín, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Siglo Veintiuno Editores.
2002
- Beaugrande, R.yDressler, U. Introducción a la lingüística del texto.
Ariel.2005.
- Blanche- Benveniste C. Estudios lingüísticos sobre la relación entre
oralidad y escritura. Ed.Gedisa. 1998
- Bronckart, Jean –Paul. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las
lenguas. Miño y Dávila. Ediciones.2007
- Cassany, Daniel y otros. Enseñar lengua; Barcelona, GRAÓ. 1994
- Cassany, Daniel. Describir el escribir. Paidós. Comunicación. Bs.As.
1996
- Ciapuscio, Guiomar Tipos textuales. Eudeba 1994.
- Conti de Londero, M.T y Sosa de Montyn, Silvia Hacia una gramática
del texto ED. Comunicarte. 2003.
- Cubo de Severino, L. Leo pero no comprendo. Ed. Comunicarte. 2005
- Desinano, N; Avendaño, F: Didáctica de las Ciencias del lenguaje.
Ediciones HomoSapiens. Rosario. 2006
- Desinano, N.,Arbusti, M., Costa, A. La lengua, los padres y los
maestros. Ed. Prehistoria. Rosario 2011.
- Di Tullio, Ángela. Reflexiones sobre el lugar de la gramática en la
escuela primaria.
Enhttp://cedoc.infd.edu.ar/upload/La_Formacion_Docente_en_Alfabetizacion_Inicial2.p
df
- Di Tullio, Ángela; Malcuori, Marisa. Gramática para maestros y
profesores del Uruguay. 2013. Disponible en
http://gallery.mailchimp.com/78de25b55ec8c7cdf1e023364/files/Gram_tica_del_espa_
ol_para_maestros_y_profesores.pdf
- Giammatteo, M; Albano, H. ¿Cómo se clasifican las palabras?
Littera.2006
- Giammatteo, M; Albano, H. Lengua. Léxico, gramática y texto. Ed.
Biblos. 2009.
- Ghio, Elsa; Fernández, Delia. Lingüística sistémico-funcional.
Aplicaciones a la Lengua española. Waldhuter. Ediciones. UNL 2006
- Garcia Negroni, M.; Colado, M. La enunciación en la lengua. Gredos.
2001
- Klein, Irene La narración Buenos Aires. Eudeba. 1ra reimpresión marzo,
2009
- Marín, Marta Lingüística y enseñanza de la lengua. Ed. Aique. 2004
- Marín, Marta Una gramática para todos. Ed. Tinta Fresca. 2009.
- Ministerio de Educación. Cuadernos para el aula. Nivel Primario.
Volumen 1 al 6. Bs. As. 2006.

9
- Raventos, Marta. Ortografía ¿acertar o comprender? Littera
Ediciones.2006.

ATENEO FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

Profesor: Cristian Pozzoli

Contenidos Conceptuales

• La complejidad de las acciones humanas. La amistad, el compañerismo


y los grupos de pertenencia. El concepto de Sociedad. Las normas sociales y el
proceso de socialización.
• La identidad personal, grupal y nacional.
• Los valores en nuestra vida cotidiana: origen, características.
• Igualdad, desigualdad y discriminación.
• La democracia como forma de organización socio-política y estilo de
vida.

Contenidos Procedimentales

• Comunicación de experiencias emocionales propias y ajenas.


• Revisión de episodios de la vida cotidiana.
• Análisis de los valores éticos, culturales y religiosos y de diversas
cosmovisiones.
• Elaboración de estrategias inclusivas e integradoras.
• Construcción de espacios participativos y de respeto por el otro.

Contenidos Actitudinales

• Desarrollo de actitudes de cooperación y solidaridad con los demás.


• Práctica del ejercicio de la libertad y la responsabilidad.
• Desarrollo del sentido del cuidado personal y comunitario.
• Formación del sentido de pertenencia y del respeto a otras identidades.
• Adecuación de las acciones a los valores como la vida, la paz, la
tolerancia y la honradez.
• Desarrollo de valores y actitudes de participación responsable en el
contexto de una sociedad democrática.
• Fomento y valoración del diálogo.

10
Estrategias didácticas

• Fortalecer la actividad académica resultante de la relación docente -


alumnos.
• Promover formas alternativas de modelos de enseñanza - aprendizaje.
• Conocer y profundizar la concepción actual de la ciudadanía para el
nivel de enseñanza Primaria Básica y sus contenidos curriculares.
• Deconstruir y reconstruir las representaciones y modelos previos de
enseñanza - aprendizaje.
• Analizar las ideas organizadoras del enfoque didáctico del espacio
curricular.
• Planificar unidades didácticas ocasionales y/o proyectos con referencia
a las distintas temáticas planteadas.

Evaluación

a) Seleccionar, por lo menos tres temas correspondientes a los contenidos


conceptuales.

b) Desarrollar una defensa desde la teoría.

c) Elaborar una propuesta didáctica, en base a los contenidos seleccionados.

Bibliografía

- ARENDT, Hannah; "La Condición Humana"; Editorial Paidos;


Barcelona, 1998.
- ACRICH, Liliana; AMBROSETTI, María Eugenia y otros; "Un Cóndor
mete la Pata"; Aique, Buenos Aires 2012.
- BENEDITO, V.; Ferreres, V.; Ibernon, F.; Boix, R., Lo que opinan los
profesores de primaria y de secundaria de Cataluña sobre su formación, en Marcelo,C.
y Mingorance, P (eds.) Pensamiento de profesores y desarrolla profesional II.
Formación inicial y permanente. Sevilla, España, Secretariado de publicaciones de la
Universidad de Sevilla, 1992, pp. 245-266.
- BOIX, R. e Ibernón, F., La formación permanente del profesorado de
infantil y primaria en Cataluña. Una investigación sobre el desarrollo profesional, en
Marcelo,C. y Mingorance, P (eds.) Pensamiento de profesores y desarrolla profesional
II. Formación inicial y permanente. Sevilla, España, Secretariado de publicaciones de
la Universidad de Sevilla, 1992, pp. 303-308.
- BOLÍVAR, A., Pensamiento y actitud del profesorado ante una
innovación curricular, en Marcelo,C. y Mingorance, P (eds.) Pensamiento de

11
profesores y desarrolla profesional II. Formación inicial y permanente. Sevilla, España,
Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992, pp. 387-396.
- CASARINO, Martín y otros; "Formación Ética y Ciudadana"; Editorial
Santillana; Buenos Aires, 2006.
- CORONEL, J. y Granado, C., La preocupación de los profesores ante la
innovación: adaptación de un instrumento, en Marcelo,C. y Mingorance, P (eds.)
Pensamiento de profesores y desarrolla profesional II. Formación inicial y permanente.
Sevilla, España, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992, pp.
355-368.
- CORTINA, Adela; "Ciudadanos del Mundo: Hacia una Teoría de la
Ciudadanía"; Alianza Editorial; Madrid, 1999.
- DELORS, J., et al., La educación encierra un tesoro. Informe a la
UNESCO de la comisión internacional sobre educación del siglo XXI (compendio),
(1996), documento electrónico,www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF.
- DERECHOS HUMANOS Convención Americana Sobre Derechos
Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) Ley 23.054; Valletta Ediciones; Buenos
Aires, 1991.
- EZPELETA, J., Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los
contextos en su implementación, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.
9, núm. 21, 2004, pp. 403-424.
- FREIRE, Pablo; "Cartas a quien pretende enseñar"; Siglo Veintiuno
Editores, Argentina 2002.
- GIMENO, S., El currículo: una reflexión sobre la práctica, Madrid,
Morata, 1998.
- GÜERZONI, M.; CUCCHI, S. y otros. "Serie del Faro 5: Formación Ética
y Ciudadana". Kapelusz, Buenos Aires 2011.
- IBERNÓN, F. La formación y el desarrollo profesional del profesorado.
Hacia una nueva cultura profesional, España, Graó, 1998.
- IBERNÓN, F., Asesorar o dirigir. El papel del asesor/a colaborativo en
una formación permanente centrada en el profesorado y en el contexto, en Revista
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, vol.5,
núm.001, 2007, pp. 145-152.
- Ley Provincial Nº 12967: Promoción y Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Gobierno de Santa Fe.
- MARCHESI, A., Sobre el bienestar de los docentes. Competencias,
emociones y valores, Madrid, Alianza Editorial, 2008.
- MARTÍNEZ, M., Educación y valores democráticos, en OEI, La
educación en valores en Iberoamérica. Papeles Iberoamericanos, 2001, 17-36.
- Ministerio de Educación de la Nación (2011). Núcleos de Aprendizajes
Prioritarios (2 ed.). Buenos Aires: Autor.
- Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (1997). Diseño
Curricular Jurisdiccional. Santa Fe: Autor.
- PECES-BARBA, G., Educación para la Ciudadanía y los Derechos
Humanos. Madrid, ESPASA, 2007.
- PERRENOUD, P., La formación de los docentes en el siglo XXI, en
Revista de Tecnología Educativa, vol. XV, núm. 3, (2001), pp. 503-523.

12
- "Técnicas Participativas para la Educación Popular" CEDEPO. Editorial
Lumen Humanittas. Buenos Aires, 1996.
- TORRES, R. y Serrano, J., Políticas y prácticas de formación de los
maestros en los colectivos docentes en: Revista Mexicana de Investigación Educativa,
vol. 12, núm.33, 2007, pp. 513-537.
- SCHUJMAN, Gustavo y otros; " Educación Cívica1: Construcción de
Ciudadanía"; Aique Grupo Editor; Buenos Aires, 2007.
- SCHUJMAN, Gustavo y otros: " Derechos Humanos y Ciudadanía";
Aique Grupo Editor, 2004.
- SIEDE, Isabelino; “Aportes para educar ciudadanos en el siglo XXI”, en:
Foro Educativo Nacional de Colombia: La formación en ciudadanía dentro de un marco
de corresponsabilidad, Colombia, 2012.
- UNESCO Declaración mundial de educación para todos “Satisfacción
de necesidades de aprendizaje”, Jomtien, Tailandia, 1990, Documento electrónico
en:www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos.
- UNESCO Cuadragésima sexta conferencia internacional de educación
“Contenidos y estrategias de aprendizaje -problemas y soluciones-, Ginebra, Suiza,
2001,Doc. Elect. en: www.ibe.unesco.org/Internacional/ICE/46espanol/46docs.htm

ATENEO DE MATEMÁTICA

Profesoras: Sandra Ciraolo, Inés Mangione (Diego Zanarini) y Lorena


Rosati.

Contenidos y estrategias didácticas

El ateneo se caracteriza por ser un espacio de reflexión y de socialización de


saberes en relación con las prácticas docentes.

El hilo conductor de este ateneo se contempla en actividades como:

a) actualización (que se pueden caracterizar como "momentos


informativos");

b) reflexión y análisis de prácticas ajenas al grupo;

c) escritura de textos de las prácticas;

d) análisis colaborativo de casos presentados por los integrantes del


grupo;

13
e) elaboración de propuestas superadoras o proyectos de enseñanza

f) observación y registro de casos puntuales emergentes en las


escuelas asociadas

g) análisis de la propuesta editorial.

La propuesta de contenidos que se presenta se organiza alrededor de los


siguientes ejes

• Situaciones para la construcción del sentido de un conocimiento.


Situaciones para la reinversión del conocimiento.
• Variables didácticas de las situaciones de enseñanza, los valores a
considerar y los aprendizajes que promoverán.
• Gestión de clase: agrupaciones de los niños/as según los momentos de
trabajo, interacción entre los niños/as entre sí, con el docente y con el objeto de
conocimiento. El rol del docente: la devolución e institucionalización.
• Análisis didáctico de las situaciones de enseñanza atendiendo a:
intencionalidades, conocimientos y contenidos, tipos de tareas (ejercicio, problema,
situación problemática, exploración, proyecto), procedimientos posibles de resolución,
intervenciones docentes, anticipaciones factibles, validaciones, evaluación.
• Análisis de Documentos CurricularesJurisdiccionales y Nacionales de
Educación Primaria (NAP).
• Orientación y profundización bibliográfica.

Bibliografía

- Alsina – Guzmán. Los matemáticos no son gente seria. – Rubes.


- Alsina y otros. Enseñar Matemáticas. Grao.
- Broitman, C. Las operaciones en el primer ciclo. Aporte para el trabajo
en el aula. Aique
- Cattaneo y otros. Matemática hoy en la E.G.B. Homo Sapiens.
- Chemello, G. La Matemática y su Didáctica. Nuevos y antiguos debates.
Del libro Didácticas especiales .Aique.
- Itzcovich, H. La Matemática escolar. Las Prácticas de enseñanza en el
aula. Aique
- Parra C – Saiz I. Y otros – Didáctica de las matemáticas. - Ed. Paidós
- Polya G. – Como plantear y resolver problemas. Trillas. México
- Pozo Juan Ignacio y otros – La solución de problemas. Santillana.
- Rendo. Hora de matemática. Maestro y capacitador en interacción. Ed.
Aique
- Santaló y colaboradores – Enfoques hacia una didáctica humanista de
la matemática – Troquel.
- Vicente – Gerompini. Didáctica Matemática en Acción. Braga

14
- Yves Chevallard – La transposición didáctica – Del saber sabio al saber
enseñado – Aique.
- El libro de Enseñar Matemática en Primaria. Mundo Docente. Tinta
Fresca.

ATENEO CIENCIAS NATURALES

Profesores: Ana Clara Martino y Sonia Tanner.

Contenidos Conceptuales

• El área de las Ciencias Naturales en el marco de la alfabetización científica y


tecnológica y la Ciencia Escolar.
• El campo de la didáctica específica. Su caracterización y fundamento.
Diferentes concepciones epistemológicas y su relación con la enseñanza de las
ciencias. El concepto de ciencia a través de la historia. Concepción de ciencia
actual.
• El modelo investigativo de la ciencia escolar. Resolución de problemas.
• La importancia y la problemática de los contenidos y sus formas de
organización. Articulación, selección y secuenciación de contenidos.
• Estrategias y dispositivos de enseñanza que favorecen la interacción entre
distintos niveles de conocimiento: situaciones que permitan la indagación de
ideas previas y su explicitación; planteamiento de situaciones problemáticas;
discusión grupal y la confrontación de ideas; la experimentación; el uso de
modelos en ciencia; la utilización de analogías y metáforas en las ciencias; la
búsqueda bibliográfica; las actividades exploratorias, las salidas de campo, las
ferias de ciencias, etc., en relación a cada núcleo temático desarrollado.
• El lugar de la experimentación en la escuela. Diseño de experimentos sencillos
y control de variables.
• Leer y escribir en ciencias. Los libros de textos: análisis crítico.
• La comunicación en ciencias: la elaboración de informes, de afiches, mapas
conceptuales, maquetas, gráficos, etc.
• Recursos de análisis: observaciones de clases, registros de clases,
producciones de alumnos y alumnas.
• Aportes de las TIC a la enseñanza del área: estrategias didácticas para la
incorporación de las TIC a la enseñanza de las Ciencias Naturales.
• Los documentos curriculares jurisdiccionales y nacionales para la Educación
Primaria.
• Diferentes propuestas de evaluación y su relación con los modelos didácticos.
• La formulación y adecuación de contenidos de las Ciencias Naturales a
diferentes contextos y modalidades.

Contenidos Procedimentales

15
• Articulación de los contenidos didácticos y disciplinares para aplicarlos
en la práctica profesional.
• Establecimiento de relaciones entre diversas disciplinas que permitan
un abordaje integral de los temas.
• Identificación y selección de hechos cotidianos que permitan el abordaje
de los contenidos de las Ciencias Naturales
• Planteamiento de situaciones problemáticas y formulación de hipótesis
acerca del mundo natural posibles de ser puestas a prueba mediante la investigación
realizada en el contexto escolar.
• Diseño de investigaciones escolares: exploratorias y experimentales.
Manejo de variables. Manejo de instrumentos de precisión.
• Obtención, selección, análisis y organización de información de
contenido científico.
• Utilización de representaciones y modelos.
• Interpretación de la información obtenida.
• Reflexión acerca de cuestiones y problemas científicos de actualidad y
elaboración de argumentos fundados que permitan tomar decisiones
• Comunicación oral y escrita de reflexiones con coherencia, precisión y
claridad.
• Construcción de conceptos y su organización en redes y mapas
conceptuales.
• Diseño de estrategias didácticas y uso de distintos recursos para la
enseñanza de las ciencias naturales

Contenidos Actitudinales:

• Reconocimiento del carácter cambiante, limitado, analítico, crítico, social


y provisorio del saber científico en general y de las Ciencias Naturales en particular.
• Respeto a la diversidad de opiniones.
• Análisis crítico de la información relacionada con la ciencia y la
tecnología que son difundidas por los medios de comunicación de masas.
• Valoración de la curiosidad y del deseo e interés por aprender y seguir
aprendiendo.
• Aceptación del error como instancia de aprendizaje.
• Responsabilidad y respeto.

16
• Disposición a ejercitar la reflexión permanente sobre su propio
aprendizaje y sobre la propia práctica

Actividades

Elaboración de planificaciones en las que se llevará adelante selección y


adecuación de contenidos teniendo en cuenta la lógica disciplinar y las etapas
de desarrollo cognitivo (transposición didáctica).
Relevamiento de textos escolares. Análisis reflexivo, crítico del abordaje de
los contenidos y de las actividades propuestas por los autores.
Diseño de situaciones de enseñanza en las que los alumnos tienen
oportunidad de intercambiar conocimientos entre ellos y con el docente,
situaciones de observación sistemática, exploración y experimentación, salidas
didácticas y de entrevista a especialistas, situaciones de búsqueda de
información en textos, videos y revistas, situaciones en las que los alumnos
tienen la oportunidad de sistematizar los conocimientos y de elaborar
conclusiones y generalizaciones
Confección de recursos didácticos.
 Diseño de instrumentos de evaluación.
 Análisis de las situaciones de enseñanza y de las construcciones didácticas
atendiendo a: intencionalidades, conocimientos y contenidos, tipos de tareas,
procedimientos posibles de resolución, intervenciones docentes, anticipaciones
factibles, validaciones, evaluación.
 Análisis de las Áreas Curriculares en Documentos Curriculares
Jurisdiccionales y Nacionales de Educación Primaria.
 Profundización bibliográfica.
 Descripción de la práctica.
Observación y registro de casos puntuales emergentes en las escuelas
asociadas, para ser analizados desde las áreas y tomados como objeto de la
reflexión interárea.
 Reflexión y análisis de prácticas ajenas al grupo.
 Análisis colaborativo de casos presentados por los integrantes del grupo.
 Reflexión ético-política del posicionamiento docente.
 Toma de decisiones pedagógico-didácticas en el espacio del aula.
 Problematización del espacio y del hecho educativo.

17
 Escritura de textos de las prácticas.
 Elaboración de propuestas superadoras o proyectos de enseñanza o de
convivencia

Evaluación

La evaluación del Ateneo será continua, procesual y a través de las diferentes


actividades que vayan proponiendo a lo largo del año los/as profesores/as a cargo del
Ateneo.
Se cursará simultáneamente con el Taller de Práctica IV y se acreditarán con
una única calificación, que será consensuada por el equipo de docentes que
conforman el Ateneo, el Taller de Práctica IV.
El proceso de desarrollo de la Residencia será guiado, coordinado y evaluado
en forma conjunta entre los docentes del Ateneo, el docente del Campo de la Práctica
y el co-formador.
A lo largo de todo el año se recurrirá a la evaluación formativa a través de la
observación directa de las intervenciones en clase y de la práctica de residencia.
Se evaluará la elaboración de la fundamentación del área y de las propuestas
didácticas diarias correspondientes a la práctica de residencia.
Por último la evaluación final, la cual consistirá en la elaboración de una trabajo
práctico reflexivo integrador.
Se implementará además espacios para la autoevaluación para incitar a la
reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje.
Se tendrá en cuenta:
✓ El manejo del vocabulario específico
✓ La aplicación de los contenidos y de las competencias aprendidas a las
situaciones problemáticas abordadas.
✓ La presentación de las propuestas didácticas en tiempo y forma.
✓ La correcta adecuación de los contenidos.
✓ La correcta secuenciación didáctica.
✓ La responsabilidad, la cooperación y el respeto a la diversidad de
opiniones en el trabajo en grupos y/o en parejas, la participación activa
en las actividades sugeridas por la docente

Bibliografía

18
- Furman, M. Ciencias Naturales en la Escuela Primaria: colocando las
piedras fundamentales del pensamiento científico – IV Foro Latinoamericando de
Educación – Aprender y Enseñar Ciencias. Desafíos, Estrategias y Oporunidades.
(2008) Fundación Santillana. Disponible en
http://www.ebicentenario.org.ar/documentos/mat_ciencia/Furman_Ciencias_Naturales
_en_la_Escuela_Primaria.pdf y en
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD23/contenidos/biblioteca/pdf/furman.pdf
- Kaufman, M. y Fumagalli, L. (comp.) (1999). Enseñar ciencias naturales.
Buenos Aires. Editorial Paidós
- Liguori, L y Noste, M.I. Didáctica de las Ciencias Naturales. Enseñar a
enseñar Ciencias Naturales – Enseñar Ciencias Naturales (2011). Homo Sapiens
Ediciones
- Marchese, G. Educación ambiental en las plazas – Propuestas para
trabajar en un entorno cercano. (2005). Homo Sapiens Ediciones
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2006). Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Ciencias Naturales 1º y 2° Ciclo Nivel Primario.
Equipo del Área de Ciencias Naturales: Bahamonde, N.; Beltrán, M. A.; Bulwik, M.;
Perlmuter, S. y Tignanelli, H. Buenos Aires.
- Ministerio de Educación de Santa Fe. Diseño curricular para la escuela
primaria. Primer ciclo. (1997)
- Ministerio de Educación de Santa Fe. Ciencias Naturales: La
alfabetización científica en el marco de la alfabetización integral. Documentos 1,2,3,4,5
y 6. Coordinador general: Aguilera, E.
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2006). Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios (NAP) Serie de Cuadernos para el aula Ciencias Naturales 1,
2, 3, 4, 5, y 6 para primero y segundo ciclo Nivel Primario. Equipo del Área de Ciencias
Naturales: Bahamonde, N.; Beltrán, M. A.; Bulwik, M.; Perlmuter, S. y Tignanelli, H.
Buenos Aires.
- Ruiz Ortega, F.J. Modelos Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias
Naturales. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia (2007-2008). Disponible en
http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdf
- Sanjurjo, L.; Hernández; Alfonso; Caporossi. Los dispositivos para la
formación profesional. Facultad de Humanidades y Artes (UNR).
- Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura) – Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América
latina y el Caribe y LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad
de la Educación). Segundo Estudio Comparativo y Explicativo. Aportes para la

19
Enseñanza de las Ciencias Naturales. (2009). Santiago de Chile. Chile. Disponible en
http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-
URL_ID=10934&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
- Veglia, S. Ciencias Naturales y Aprendizaje Significativo – Claves para
la reflexión didáctica y la planificación. (2007). Ediciones Novedades Educativas.
- Weismann, H. (Comp.) (1993) Didáctica de las Ciencias Naturales.
Buenos Aires. Editorial Paidós. Capítulos 1, 2, 4, 6 y 7.

20

También podría gustarte