DEMANDAD PROCESO ORDINARIO LABORAL - Corrección

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

Señor
JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ D. C. (REPARTO)
E. S. D.

PROCESO: Ordinario Laboral de Primera Instancia


DEMANDANTE: Juan Pablo Patiño.
DEMANDADO: Sociedad HACER S.A.S., Representada
Legalmente por Diana Neita.

Miguel Ángel Capacho Díaz Granados, mayor y vecino de esta ciudad, abogado en
ejercicio, identificado con cédula de ciudadanía número 85.442.684, expedida en la ciudad
de Santa Marta, (Magdalena), con tarjeta profesional número 687.984 del Consejo Superior
de la Judicatura, domiciliado y residente en esta ciudad capital, obrando en mi condición de
apoderado del señor Juan Pablo Patiño, persona igualmente mayor y vecino de esta ciudad,
identificado con la cédula de ciudadanía número 1.064.324.005, de Bogotá, D. C.,
conforme al poder que adjunto, respetuosamente me permito impetrar ante su despacho
DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA contra la empresa
HACER S.A.S., NIT. 9-084.321.422, con domicilio principal en Bogotá, D. C.,
representada legalmente por la señora Diana Neita, mayor de edad, identificada con cédula
de ciudadanía número 52.421.328 de Medellín – (Antioquia), o por quien haga sus veces al
momento de la notificación de la presente demanda, para que mediante el trámite legal
correspondiente y mediante sentencia se confieran las condenas que indicare en la parte
petitoria, teniendo en cuenta los siguientes:

HECHOS

Primero: mi poderdante acordó un contrato verbal de trabajo con la empresa HACER


S.A.S., representada legalmente por la señora Diana Neita.

Segundo: que dicho contrato se contrajo para que mi mandante se desempeñara como
electricista en las oficinas de la ciudad de Bogotá, D. C.

Tercero: que el salario que recibía correspondió a una asignación básica mensual de ($
500.000) quinientos mil pesos m/te., que vale decir, era inferior a un salario SMLMV.

Cuarto: mi mandante laboraba en un horario comprendido entre las 8:00 am hasta las 8:00
pm.

Quinto: el contrato de trabajo inició el día 20 de abril de 2015 y culminó el día 20 de mayo
de 2018.

Sexto: la relación laboral terminó de manera unilateral por parte del demandado.

Séptimo: la jornada de trabajo era de cinco (5) días a la semana y se estableció de la


siguiente manera:

1.1. de 8:00 a.m. a 12:00 m.


1.2. de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Octavo: mi poderdante ejercía sus labores de manera ininterrumpida y continua subordinación de


la demandada.

Noveno: las funciones asignadas a mi poderdante en su cargo de electricista fueron:


adecuar, instalar, revisar, todo lo que tuviera que ver con los circuitos de electricidad de la
empresa.
2

Décimo: que el día 20 de junio de 2021, el señor Juan Patiño radicó a la empresa HACER
S.A.S., memorial solicitando el pago de las prestaciones sociales. Deja claro que su
remuneración pactada se la han cancelado.

Décimo primero: mi poderdante recibió respuesta negativa, en la que se le informaba que


no tenía derecho a ningún tipo de acreencias económicas al no existir vínculo laboral.

PRETENSIONES

Con fundamentos a los hechos expuestos, muy comedidamente solicito al señor Juez, que
previo al reconocimiento de mi personería para actuar como apoderado de la parte
demandante y cumplidos los trámites del proceso ordinario laboral de primera instancia se
declare:

Primero: se declare que entre la sociedad HACER S.A.S., representada legalmente por la
señora Diana Neita y mi poderdante Juan Pablo Patiño, existió un contrato de trabajo de
forma verbal a término indefinido, de acuerdo con el principio de la primacía de la realidad
desde el día 20 de abril de 2015 hasta el día 20 de mayo de 2018.

Segundo: como consecuencia de lo anterior, se condene a la demandada, Sociedad


HACER S.A.S., al reconocimiento y pago de las prestaciones sociales, conforme lo
estipula el artículo 254 del C. S. T. durante los siguientes interregnos:

2.1. Cesantías causadas desde el día 20 de abril de 2015 al día 20 de mayo de 2018.

2.2. Intereses a las cesantías desde el día 20 de abril de 2015 al día 20 de mayo de
2018.

2.3. Primas de servicios causadas desde el día 20 de abril de 2015 al día 20 de mayo
de 2018.

Tercero: que se condene a la demandada al pago de las vacaciones causadas entre el día 20
de abril de 2015 al día 20 de mayo de 2018.

Cuarto: que se condene a la Sociedad HACER S.A.S., a la indemnización moratoria de


que trata el artículo 64 del CST, por el no pago de las cotizaciones de seguridad social,
prestaciones sociales y parafiscales, comprendidas en los periodos mencionados en el
acápite de los hechos.

Quinto: Que se condene a la sociedad: HACER SAS.” a pagar las sumas debidamente
indexadas por concepto del valor del salario mínimo y pago de todo aquello que el juez
pueda probar como Extra y Ultra Petita.
Sexto: que se condene al demandado al pago de la sanción moratoria por la no
consignación de cesantías en un fondo privado, al tenor del artículo 99, numeral 3º de la
Ley 50 de 1990.

Séptimo: que se ordene Sociedad HACER S.A.S, a realizar los pagos correspondientes al
Fondo de Pensiones Porvenir, correspondientes al tiempo trascurrido entre el día 20 de abril
de 2015 al día 20 de mayo de 2018, según lo dispuesto en los artículos 23 y 24 de la Ley
100 de 1993.
3

Octavo que se condene al demandado en aquellas sumas y conceptos laborales que se


hallaren probados, así como condenar a sumas mayores no solicitados en la presente
demanda y que le correspondieren a mi poderdante, de conformidad con los poderes ultra y
extra petita.

Noveno: que se condene al pago de indexación de las sumas que se llegaren a conceder en
la sentencia.

Décimo: que se condene a la Sociedad HACER S.A.S., para que sea liquidado toda
prestación con base al valor del salario mínimo legal mensual vigente.

Décimo primero: que se condene al demandado al pago de las horas extras debido a que el
horario en el que mi poderdante laboró, excedía las horas legales.

Décimo segundo: que se condene a la demandada a las costas y agencias en derecho que
se generan en este proceso.

Elaborado por: Abg. Carlos Reina


Minuta Demanda Ordinaria Laboral de primera instancia

Décimo tercero: que se condene a la indemnización por despido sin justa, según lo
dispuesto por el art. 64 del código laboral.

FUNDAMENTOS Y RAZONES DE DERECHO

En lo referente a los aspectos procesales del presente proceso, se deberá cumplir con lo
dispuesto en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, artículo 25 en cuanto
al cumplimiento de requisitos de la demanda, artículo 25A en cuanto a que se cumple con
una debida acumulación de pretensiones y en cuanto al trámite aplicará lo dispuesto en art.
72, C. P del T y de la S. S.

El contrato por medio del cual fue vinculado el accionante fue a término indefinido,
modalidad admitida por la ley según el artículo 45 del Código Sustantivo del Trabajo.

RESPECTO AL AUXILIO DE CESANTÍAS

Que dentro la presente controversia se pretende demostrar la falencia cometida por el


demandado al momento de efectuar los respectivos pagos por concepto de cesantías, dado
que estos fueron realizados de manera irregular durante los años 2000 al 2015, debido a que
no realizaban las consignaciones a un fondo de cesantías tal como lo estipula el parágrafo
del artículo 99 de la Ley 50 de 1990, sino que se realizaba la entrega directa a mi
poderdante.

En tal sentido la norma sustancial aludida expresa lo siguiente:

“ARTÍCULO 99. El nuevo régimen especial del auxilio de cesantía, tendrá las siguientes
características:

1a. El 31 de diciembre de cada año se hará la liquidación definitiva de cesantía, por la


anualidad o por la fracción correspondiente, sin perjuicio de la que deba efectuarse en fecha
diferente por la terminación del contrato de trabajo.
2a. El empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o
proporcionales por fracción, en los términos de las normas vigentes sobre el régimen
tradicional de cesantía, con respecto a la suma causada en el año o en la fracción
que se liquide definitivamente.
4

3a. El valor liquidado por concepto de cesantía se consignará antes del 15 de febrero del
año siguiente, en cuenta individual a nombre del trabajador en el fondo de cesantía que él
mismo elija. El empleador que incumpla el plazo señalado deberá pagar un día de salario
por cada día de retardo.

Por lo anterior, se pretende que prospere la respectiva sanción estipulada en el artículo 254
del C.S.T. por el debido comportamiento del empleador, puesto que no siguió los
lineamientos estipulados por la ley laboral, dado que es su obligación consignar el
valor liquidado de la prestación social antes del 15 de febrero del año siguiente, en una
cuenta individual escogida por mi poderdante en un fondo de cesantía.

Norma sustancial anteriormente mencionada que expresa lo siguiente:

“ARTÍCULO 254. PROHIBICIÓN DE PAGOS PARCIALES. Se prohíbe a los


empleadores efectuar pagos parciales del auxilio de cesantías antes de la terminación del
contrato de trabajo, salvo en los casos expresamente autorizados, y si los efectuaren
perderán las sumas pagadas, sin que puedan repetir lo pagado.”

EN RELACIÓN AL NO PAGO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Que en el caso de marras estamos en presencia de un contrato de trabajo, contrato que se


encuentra regulado por el Código Sustantivo de Trabajo, el cual dispone las condiciones y
garantías mínimas en favor de los trabajadores. En tal sentido, en la misma normatividad
define a estas normas como de orden público, lo que per se significa que estas NO pueden
ser modificadas por las partes a su arbitrio.

De tal manera que ante la omisión del pago de seguridad social constituye una grave
infracción a los derechos irrenunciables que ostenta el actor, puesto que nuestra legislación
se tiene que este es una obligación ineludible a cargo del empleador. Y cuyo desarrollo
normativo está contenido en la Ley 100 de 1993, norma que plantea la obligación de la
afiliación de todo trabajador dependiente a cargo del empleador al Sistema de Seguridad
Social Integral, es decir, salud, pensión y riesgos
Laborales.

Razones por la cual, dentro del presente caso se vislumbra un flagrante desconocimiento de
las garantías laborales mínimas en favor de mi poderdante. Máxime se tiene que dentro de
los 60 días siguientes a la terminación del vínculo laboral no se remitió a la dirección del
trabajador un estado de pago de las respectivas cotizaciones de seguridad social y de
parafiscalidad sobre los salarios de los últimos tres meses anteriores a la terminación del
contrato.

En la misma vía, el artículo 22 reglamenta el pago de los aportes a pensión respecto de


trabajadores dependientes, imponiendo al empleador la obligación de descontar del salario
de cada trabajador los respectivos aportes y trasladarlos al respectivo fondo. La norma reza:

“Obligaciones del empleador. El empleador será responsable del pago de su aporte y del
aporte de los trabajadores a su servicio. Para tal efecto, descontará del salario de cada
afiliado, al momento de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y el de las
voluntarias que expresamente haya autorizado por escrito el afiliado, y trasladará estas
sumas a la entidad elegida por el trabajador, junto con las correspondientes a su aporte,
dentro de los plazos que para el efecto determine el gobierno.

El empleador responderá por la totalidad del aporte aun en el evento de que no hubiere
efectuado el descuento al trabajador”.
5

De esta forma el legislador garantiza a los trabajadores dependientes que las cotizaciones al
sistema pensional sean reales y efectivas, de tal suerte que aseguren al trabajador ante la
ocurrencia de alguna contingencia prevista en los regímenes de pensiones (invalidez,
vejez y muerte) y sus familias puedan percibir los recursos necesarios para su
subsistencia como si aún continuarán vinculados laboralmente.

Aunado a ello, el artículo 48 de la Constitución Política consagra el derecho a la Seguridad


Social y establece que dicho derecho es de carácter irrenunciable y se constituye como un
servicio público obligatorio a cargo del Estado. Además, tiene como propósito primordial el
mejoramiento de la calidad de vida y la dignidad humana de las personas, mediante la
protección de quienes están en imposibilidad física o mental para obtener los medios de
subsistencia que les permitan llevar una vida digna en la vejez, cuando se encuentren
desempleados o padezcan una enfermedad o incapacidad laboral. En concordancia con
el artículo 53 Superior, la garantía de la seguridad social es uno de los principios mínimos
fundamentales de la relación laboral.

Al respecto, el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y


Culturales (PIDESC), dispone que la garantía del derecho a la seguridad social es de vital
importancia para la protección de la dignidad humana en circunstancias en las cuales las
personas no tienen la capacidad para ejercer los derechos reconocidos en dicho
instrumento. De aquí que, es predicable la relación existente entre el derecho a la seguridad
social y los derechos al mínimo vital y a la dignidad humana.

Por lo anterior es procedente la indemnización moratoria por aplicación del artículo 65 del
CST Numeral 1, que reza:

“Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y


prestaciones debidas, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por
las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario
diario por cada día de retardo, hasta por veinticuatro (24) meses, o hasta cuando el pago se
verifique si el período es menor. Si transcurridos veinticuatro (24) meses contados desde
la fecha de terminación del contrato, el trabajador no ha iniciado su reclamación por la vía
ordinaria, el empleador deberá pagar al trabajador intereses moratorios a la tasa máxima de
créditos de libre asignación certificados por la Superintendencia Bancaria, a partir de
la iniciación del mes veinticinco (25) hasta cuando el pago se verifique”.

La Corte mediante sentencia T-346 de 2000 señaló en sus términos que:

“El artículo 25 Constitucional establece el trabajo como un derecho y una obligación


social, con una especial protección y con garantía de condiciones dignas y justas. Para
esta Corporación una de las condiciones para dar cumplimiento a este mandato
constitucional es el
pago oportuno de los salarios y el cumplimiento del deber de los empleadores de afiliar a
sus trabajadores al sistema de seguridad social integral. Esta garantía incluye la afiliación
del trabajador a pensiones, salud y riesgos laborales.” (M.P. José Gregorio Hernández).

Por otra parte, esta corporación en la sentencia T-656/14 establece que:

“Es indispensable que el empleador cumpla con su obligación legal de afiliar a sus
empleados a seguridad social con el fin de garantizar al trabajador, entre otros derechos,
la vida, la salud, la seguridad social y el trabajo en condiciones dignas y justas.” (M.P.
María Victoria Calle).

ASUNTOS CONCILIABLES

El artículo 15, Decreto 2511 de 1998 preceptúa lo siguiente:


6

“se entienden como asuntos conciliables en materia laboral todos los conflictos jurídicos
de trabajo que se tramitan como procesos ordinarios de única o de primera instancia”.
Asimismo, en derecho laboral no es posible conciliar sobre: a) Derechos ciertos e
indiscutibles; b) materias no transigibles, no resistibles, ni conciliables; c) derechos
adquiridos; d) derechos inexistentes; e) derechos de terceros, f) cuando existe cosa
juzgada y g) sobre normas de orden público.

Por ello, se debe hacer énfasis en la necesidad que tiene el conciliador de identificar
plenamente la clase de conflicto sobre el que está conciliando y las normas de derecho
sustancial en que se enmarca, para determinar de esta manera si el asunto es susceptible de
ser conciliado o no.

Por lo tanto, en el presente caso indica la parte demandada que realizaron un acuerdo
conciliatorio suscrito entre las partes en la cual concilian el valor de los aportes al sistema
de seguridad social, pese a ello es de ilustrar que dichos derechos son irrenunciables,
por cuanto constituyen una garantía al trabajador, tal es el caso de los aportes al sistema
de seguridad social en pensiones y por tanto no son conciliables; además de ello es de
resaltar que los aportes al sistema de seguridad social, no pertenecen al trabajador sino que
hace parte del sistema que constituyo el legislador, para contribuir al financiamiento del
mismo, en desarrollo del principio de solidaridad, que busca preservar el equilibrio
financiero para toda la población sin discriminación.

Al respecto es importante traer a colación la sentencia del H. Consejo de Estado que


regulan el asunto de marras, al respecto la Sección Segunda Subsección B, C.P. Gerardo
Arenas Monsalve en decisión de fecha 2 de agosto de 2012, expediente de radicación
número: 76001-23-31-000- 2006-03586-01(0991-12), respecto a la irrenunciabilidad de los
aportes al sistema de seguridad social indicó:

"El derecho fundamental a la seguridad social es irrenunciable por expresa disposición


del artículo 48, por tanto, no tiene efectos la conciliación en la que se renuncie al derecho
a la pensión. De igual manera son irrenunciables los beneficios mínimos establecidos en
las normas laborales (art. 53 CP), principio que refleja la protección constitucional
brindada al trabajo tal como se observa en el artículo 21 de la Constitución Política.”

De conformidad con el Artículo 50 del Código Procesal del Trabajo, se solicita al señor
Juez que condene al demandado en aquellas sumas y conceptos laborales que se hallaren
probados, así como condenar a sumas mayores no solicitados en la presente demanda y que
le correspondieren a mi poderdante.

LA HISTORIA LABORAL

La Historia Laboral es un documento que establece que los aportes realizados, es decir que
son la prueba fehaciente dentro del trámite de reclamación, como un antecedente al
reconocimiento y pago de esa prestación. En ese orden de ideas, las administradoras de
pensiones adquieren una gran responsabilidad con relación a la información consignada en
la historia laboral de sus afiliados, además de los derechos fundamentales que pueden
vulnerarse cuando los datos que esta reporta son incompletos o irregulares.

Vale la pena anotar, que la historia de las cotizaciones de seguridad social contiene
información trascendental sobre la trayectoria laboral de una persona, así como también los
detalles de los pagos efectuados a la administradora de pensiones, con el objeto de acceder
al reconocimiento de una prestación social, tanto si se trata de trabajadores dependientes o
independientes.
7

Así las cosas, todas las cotizaciones que realice el trabajador (ya sea como
dependiente o independiente) se deben ver reflejadas en su historia laboral, y en dado caso
de que existan inconsistencias, es deber de la administradora proceder a corregir los datos a
que haya lugar en la historia laboral.

Asimismo, la Corte Constitucional ha decantado que se parte del supuesto de que no son
los afiliados, sino las administradoras, las que cuentan con las herramientas
necesarias para perseguir el pago de esas cotizaciones, tanto para el caso de
trabajadores dependientes como independientes… .....................................................
(Subrayado mío).

CORRECCIÓN DE LA HISTORIA LABORAL

En el presente caso, el objeto de estudio no es precisamente el reconocimiento de la pensión


de vejez, si lo es, la corrección de la historia laboral para acceder en un futuro a dicha
pensión, por lo cual, tanto trabajadores dependientes como independientes, tiene derecho a
que se le corrija su historia laboral, en caso de inconsistencias presentadas.

En el caso de trabajadores dependientes, el empleador es un intermediario y el acceso al


sistema se da a través de éste, ya que es el empleador quien debe concurrir con el trabajador
a cumplir con las obligaciones frente al sistema de seguridad social y aportar el porcentaje
de la cotización que corresponda.

Elaborado por: Abg. Carlos Reina


Minuta Demanda Ordinaria Laboral de primera instancia
PRUEBAS

DOCUMENTALES:

 Certificado de existencia y representación legal de la empresa HACER S. A. S.


 Copia de la cédula de ciudadanía del señor Juan Pablo Patiño.
 Copia de constancia de tiempo de servicio laborado
 Copia de desprendibles de pago emitidos por la Sociedad HACER S. A. S. al señor
Juan Pablo Patiño.
 Copia de memorial del señor Juan Pablo Patiño, solicitando el pago de prestaciones
sociales a la empresa HACER S. A. S.
 Copia de repuesta del memorial radicado a la Sociedad HACER S. A. S.

TESTIMONIALES:

Sírvase señor Juez decepcionar los testimonios de las siguientes personas, todas mayores de
edad, domiciliadas en Bogotá D.C., ambos ex trabajadores de la Sociedad HACER S. A. S.,
de quienes en cumplimiento del artículo 212 del Código General del Proceso, declararán
sobre los hechos de la demanda consistente en la existencia de la relación laboral, el tiempo
de labores, funciones realizadas, horarios.

Nombre: Juan Carlos López Romero


Cédula de ciudadanía: 86.987.321 de Montería - Córdoba
Domicilio: Calle 42 No. 51 – 22 Bogotá D.C.
Celular: 314 6522445
8

Correo electrónico: [email protected]

Nombre: María Antonia Quintero Fernández


Cédula de ciudadanía: 52.852.215 de Cali - Valle
Domicilio: Calle 44 No. 7 – 24 Apto. 104 Bogotá D.C.
Celular: 321 5487852
Correo electrónico: [email protected]

INTERROGATORIO DE PARTE:

Solicito al señor Juez se sirva citar a la señora Diana Neita, identificada con C.C. No.
52.421.328, expedida en Medellín – Antioquia, en calidad de Representante Legal de la
empresa HACER SAS, para llevar a cabo el respectivo interrogatorio por parte de este
apoderado.

PROCEDIMIENTO

A la presente demanda debe dársele el trámite de un proceso Ordinario Laboral de primera


Instancia.

COMPETENCIA Y CUANTIA

Es usted competente, señor Juez, para conocer de la presente demanda en consideración a la


naturaleza del proceso, al domicilio del demandante y de la cuantía, la cual estimo es
superior a 20 salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.

ANEXOS

Me permito anexar los documentos aducidos como prueba, poder conferido al suscrito,
Certificación de Personería Jurídica de la Sociedad HACER SAS, copia de la demanda con
sus anexos para el traslado a la parte demandada y copia de la misma para el archivo del
juzgado.

NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en la secretaria de su despacho o Calle 12 No. 9 – 21 Oficina 301


Edificio San George, Bogotá, D. C.
Correo Electrónico: [email protected]
Teléfono: 316 444258

Mi poderdante recibirá notificaciones en la Calle 121 No. 14 – 26 de Bogotá D.C., Correo


Electrónico: juan.patiñ[email protected] , Teléfono: 312 5542158

La parte demandada recibirá notificaciones en la Carrera 15 No. 72 - 16 Teléfono: (1)


7244658 y/o 316 4255859. Correo electrónico: [email protected] .

De usted, cordialmente
9

MIGUEL ÁNGEL CAPACHO DIAZGRANADOS


C.C N° 85.442.684 expedida en Santa Marta (Magdalena)
T.P N° 687.984 del Consejo Superior de la Judicatura

También podría gustarte