Digestion de Carbo....
Digestion de Carbo....
Digestion de Carbo....
DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS
Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Bustillos Barrera Miriam Alison 100696
Coronado Pizarro Nayeli Azyadith 99919
Quispe Inquiltupa Diana 98523
Autor/es
Quispe Mullisaca Stephanni Soledad 93289
Sirpa Larico Cristhian Luis 105620
Yujra Colque Rivaldo Yerckc 98285
Fecha 10,20,2023
Carrera MEDICINA
Asignatura BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR 1
Grupo F
Docente INGRID ROSSEMERY MICHEL LOZA
Periodo Académico 02’2023
Subsede LA PAZ
.
Título: Digestion de carbohidratos
Autor/es:
Tabla De Contenidos
INTRODUCCION...........................................................................................................................4
CAPITULO 1 MARCO TEORICO.................................................................................................5
2.1.DIGESTION ORAL…………………………………………………………………………..5
2.2.1. FASE VOLUNTARIA…………………………………………………………………… ..5
2.2.2. FASE INVOLUNTARIA……………………………………………………………………………………..…………..… …..5
2.2.3.FASE ORAL……………………………………………………………………..……… ....6
2.2.4. FASE FARINGEA...............................................................................................................6
2.2.5.FASE ESOFAGICA...............................................................................................................7
2.3. DIGESTION ESTOMACAL...................................................................................................7
2.3.1.DIGESTION DEL INTESTINO DELGADO…………………………………...……….…8
2.4. ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTIÓ N .....................................................................9
2.4.1. AMILASA SALIVAL……………………………………………………………………………………………………………. 9.
2.4.2.AMILASA PRANCREATICA …………………………………………………………..…9
2.4.3.LACTASA........................................................................................................................................................................... 10
2.4.4.SACARASA..............................................................................................................................10
2.4.5.MALTASA.......................................................................................................................................................................... 10
3.1CARBOHIDRATOS…………………………………………………………………………11
3.1.1 AMILASAS..........................................................................................................................12
3.1.2 TIPOS DE CARBOHIDRATOS..........................................................................................12
3.1.4 MONOSACARIDOS………………………………………………………………………13
3.1.5 DISACARIDOS……………………………………………………………………………13
3.1.6 POLISACARIDOS………………………………………………………………………...14
3.1.7 FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS .................................................................... 14
4.1 REACCIONES DE CARBOHIDRATOS………………..………………………………….15
4.1.1REACCION DE MOLISCH……………………………………………………………… .15
4.1,2PRUEBA DE BARFOED……………………………………………………………… ….15
4.1.3REACCION DE MAILLARD………………………………………..................................16
4.1.4REACCION O PRUEBA DE BENEDICT………………………………...………………16
CAPITULO 2 .LISTA DE MATERIALES……………………………………………………. .18
2.1 MATERIAL INDIVIDUAL………………………………………………………………....18
2.2 MATERIAL GRUPAL…………………………………………………………………..…..18
2.3 MATERIAL DE PRACTICA…………………………………………..……………………18
Capítulo 3. PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………19
3.1 ANTES DE LA PRACTICA……………………………………………………………...…19
3.2 DURANTE LA PRACTICA……………………………………………………………..….19
3.3 DESPUES DE LA PRACTICA………………………………………………………..……19
CAPITULO 4 RESULTADOS……………………………………………………………….....20
4.1 EXPERIMENTO 1………………………………………………………………………. .20
4.2 EXPERIMENTO 2………………………………………………………………………… 20
CAPITULO 5 CONCLUSION Y DISCUSION……………………………………………… 21
BIBLIOGRAFIA,…………………………………………………………………………….. .22
ANEXOS……………………………………………………………………………………… ..25
INDICE DE ANEXOS
INTRODUCCION
2.1.DIGESTION ORAL
La fase voluntaria se produce una vez que los alimentos se encuentran preparados
para la deglución. Entonces la lengua comprime el bolo alimenticio contra el
paladar y lo empuja voluntariamente hacia la faringe. Es decir, esta fase inicia la
acción voluntaria de tragar el alimento que ha sido masticado y lo propulsa hacia la
faringe; el resto de fases son involuntarias.
2.2.3.FASE ORAL
Esta fase comienza con el paso del bolo alimenticio desde la base de la lengua
hasta la pared faríngea posterior. El velo del paladar se eleva para cubrir las fosas
nasales; la cavidad bucal se cierra, las cuerdas vocales se contraen y causan el
cierre de la glotis. Los músculos faríngeos se retraen de inmediato y mueven el
2.2.5.FASE ESOFAGICA
licuado, ahora llamado quimo, pasa seguidamente a través del esfínter pilórico y
entra en el duodeno, la primera sección del intestino delgado. Es aquí donde las
enzimas liberadas por el páncreas, el hígado y la vesícula biliar descomponen
todavía más el quimo en elementos que pueden ser fácilmente absorbidos y
utilizados por el cuerpo.
El intestino delgado está recubierto por una mucosa interna con muchos pliegues y
unas pequeñas proyecciones en forma de dedo llamadas vellosidades. Las
vellosidades permiten que los alimentos digeridos entren en el torrente sanguíneo.
Es aquí, en el intestino delgado, donde se absorben todos los nutrientes y
vitaminas. El quimo puede recorrer hasta 20 pies (6,6 metros) de intestino delgado
antes de pasar a través de la válvula ileocecal para entrar en el intestino grueso. Se
produce muy poca digestión en el intestino grueso. El quimo no digerido que entra
en el intestino grueso se considera desecho. Los desechos se vuelven cada vez más
sólidos a medida que pasan a través del intestino grueso porque se reabsorbe
continuamente el agua que contienen. Los residuos se acumulan en el recto, el
extremo del intestino grueso, hasta que el cerebro indica que sean expulsados del
cuerpo.
2.4.1.AMILASA SALIVAL
La saliva humana es un fluido del cuerpo esencial para la salud y una fuente ideal
de biomarcadores para el diagnóstico, especialmente de enfermedades orales.
2.4.2.AMILASA PRANCREATICA
Las alfa amilasas son enzimas hidrolíticas que transforman el almidón en maltosa.
Las alfa amilasas del cuerpo humano proceden de diferentes órganos: la amilasa
pancreática se produce en el páncreas y se elimina en el intestino, mientras que la
amilasa salival se sintetiza en las glándulas salivales y se libera en la saliva. Dado
que la amilasa pancreática y la amilasa salival presentan una homología estructural
del 97%, sólo se pueden diferenciar adecuadamente con un test que utiliza dos
anticuerpos monoclonales para la inhibición de la amilasa salival. La amilasa
sanguínea se elimina a través de los riñones en la orina. Por tanto, el aumento de la
actividad de la amilasa en el suero se refleja en el aumento de la actividad de la
amilasa en la orina. La determinación de la alfa amilasa en suero y en orina se
realiza principalmente para diagnosticar enfermedades pancreáticas y detectar el
desarrollo de complicaciones. En el caso de una pancreatitis aguda, la actividad de
la amilasa en la sangre aumenta pocas horas después del inicio del dolor
abdominal, llega a su cota máxima después de aprox. 12 horas y vuelve a los
valores de referencia después de 5 días como máximo. Aunque la amilasa
pancreática es mucho más específica para detectar las enfermedades pancreáticas
que la amilasa total, se recomienda la determinación adicional de la lipasa con el
fin de confirmar una pancreatitis aguda.
2.4.3.LACTASA
2.4.4.SACARASA
2.4.5.MALTASA
La maltasa es una enzima porque se encuentra entre las proteínas importantes que
se encuentra dentro del cuerpo de todo ser vivo como plantas, animales, humanos,
bacterias y levaduras que trabajan en la hidrólisis de la maltosa para
descomponerla en formas simples de azúcar. Maltasa es importante para liberar la
carga con respecto a digestión tanto en el páncreas como en el intestino delgado.
En el intestino delgado, la descomposición de los azúcares complejos y los
almidones habría sido difícil sin la ayuda del enzima maltasa y, por lo tanto, la
enzima ayuda a facilitar el proceso de digestión en el cuerpo de una manera
comparativamente más suave. Cada enzima se identifica como una proteína que
tiene la capacidad de unirse a un sustrato. Exploremos si la maltosa tiene tal
propiedad.
La maltasa es una enzima ya que tiene un sustrato específico, que es la maltosa. Es
una enzima importante que facilita la hidrólisis de maltosa al romper los enlaces α-
3.1CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de
hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos . Estas moléculas están
formadas por tres elementos fundamentales: el carbono , el hidrógeno y el
oxígeno, este último en una proporción algo más baja. Su principal función en el
organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la
obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al
sistema nervioso . Los carbohidratos también pueden tener funciones estructurales.
En las plantas, la celulosa, que es un tipo de carbohidrato , forma la pared celular,
proporcionando rigidez y soporte estructural . Además, los carbohidratos pueden
desempeñar un papel en el reconocimiento celular y la adhesión, participando en la
comunicación celular y en procesos de reconocimiento molecular . Por otro lado,
los carbohidratos complejos, como los presentes en los alimentos integrales, se
absorben más lentamente y proporcionan una liberación de energía sostenida .
Muchos de los carbohidratos de la dieta se encuentran en forma de almidón, que es
una mezcla de amilosa y amilopectina (ambos están hechos completamente de
moléculas de glucosa)
Los carbohidratos son digeridos principalmente por las amilasas y las enzimas del
borde en cepillo de los enterocitos. Los carbohidratos solo pueden ser absorbidos
como monosacáridos, por lo que estas enzimas rompen las grandes moléculas de
almidón en monosacáridos individuales.
3.1.1 AMILASAS
3.1.4 MONOSACARIDOS
Son los más simples, ya que están formados por una sola molécula. Esto los
convierte en la principal fuente de combustible para el organismo y
hace posible que sean usados como una fuente de energía y también en biosíntesiso
anabolismo, el conjunto de procesos del metabolismo destinados a formar los
componentes celulares. También hay algunos tipos de monosacáridos, como la
ribosa o la desoxirribosa, que forman parte del material genético del ADN. Cuando
estos monosacáridos no son necesarios en ninguna de las funciones que les son
propias, se convierten en otra forma diferente como por ejemplo los polisacáridos.
3.1.5 DISACARIDOS
3.1.6 POLISACARIDOS
Polisacáridos estructurales:
Polisacáridos de almacenamiento:
4.1.1REACCION DE MOLISCH
4.1.2PRUEBA DE BARFOED
4.1.3REACCION DE MAILLARD
La lactosa, la glucosa, la maltosa, y pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a
Cu solución alcalina como Cu2O Reacción de Benedict identifica
azúcares reductores, como maltosa, y celobiosa. En solucionesa lcalinas,
pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución
alcalina como Cu2O de color rojo-naranja.
- GORRA QUIRURGICA
- GUANTES ( 3 PARES )
- TOALLA DE MANO
- BARBIJO
- GUARDAPOLVO ( IDENTIFICADO)
- DETERGENTE
- SECADOR DE TELA O PAPEL ABSORVENTE
- NAYLON O PLASTICO
- BOLSA DE DESECHOS
- CINTA MASKING
- GRADILLA
- 2 TUBOS DE ENSAYO
- PINZA PARA TUBOS DE ENSAYO
- 2 JERINGAS DE 10ML Y 5 ML
- 1 CUCHARA
- 3 VASOS DESECHABLES
- 1 GOTERO
- 1 MUESTRA DE SALIVA 10ML
- 2 CUCHARAS DE MAICENA
- YODO O TINTURA DE YODO
- 2 TAZAS DE AGUA CALIENTE
- 2 TAZAS DE AGUA FRIA
Capítulo 3. PROCEDIMIENTO
b) tras recibir las instrucciones pertinentes por parte de la doctora nos dirigiremos a nuestra área
de trabajo en esta es una podremos colocar un protector ya sea el nylon o plástico
Ya que hayamos cubierto el mesón con el nylon y organizado los materiales procedemos a
enumerar los tubos de ensayo del 1 al 2 , usando cinta masking esto es tu voz se disponen en
orden numérico en las gradillas de tubos de ensayo
Luego procedemos a al llenar en un vaso desechable agua fría hasta la mitad , añadimos una
cucharada de maicena y lo revolvemos hasta que pierda los grumos .
1. En el primer tubo de ensayo colocamos dos ML de maicena preparada para luego añadir
dos gotas de yodo y luego proceder a poner en un vaso con el agua caliente para dejarlo
incubar durante 5 minutos
De después de haber completado todas las muestras y haber evaluado cada una de ellas según
corresponde así logrando alcanzar el objetivo establecido al principio de la clase procedemos a
recoger todos los materiales utilizados durante la práctica para llevarlos a lavar , cuyos
materiales que pueden ser reutilizados separamos de aquellos que deben ser eliminados en los
contenedores designados , después de llevar a cabo este proceso llevamos a cabo la limpieza.
Una vez que hemos completado cada uno de estos procedimientos de manera satisfactoria
esperamos las instrucciones de la doctora para salir del aula.
CAPITULO 4 RESULTADOS
4.1 EXPERIMENTO 1
4.2 EXPERIMENTO 2
Tras haber realizado una revisión bibliográfica del tema , y realizado la práctica en
el laboratorio,hemos llegado a las siguientes conclusiones:
BIBLIOGRAFIA
1. sociedad española de bioquimica y biologia molecular. (2020). Taller lombarda.Obtenido
de https://web2020.sebbm.es/web/images/La_lombarda_como_indicador_de_pH.pdf2.
INECOL – Instituto de ecologia . (2023).
2. Obtenido dehttps://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-
27/17-ciencia-hoy/1376-que-es-el-almidon#:~:text=El%20almid%C3%B3n%20est
%C3%A1%20compuesto%20de,granos%20o%20gr%C3%A1nulos%20de%20almid
%C3%B3n.3. Ruiz, G. d. (agosto de 2009). Proteínas de la harina de trigo.
3. Obtenido dehttps://www.utm.mx/edi_anteriores/Temas38/2NOTAS%2038-1.
Wikipedia contributors. (n.d.). Almidón. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3n
4 . Almidones resistentes, importancia funcional, fundamentos de su determinación. (n.d.).
Alanrevista.org. Retrieved May 10, 2023, from
https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-100/
5 . García Triana, B. E., Delfín Soto, O., Lavandero Espina, A. M., & Saldaña Bernabeu, A.
(2012) Principales proteínas salivales: estructura, función y mecanismos de acción.
Habanera de Ciencias Médicas, 11(4), 450–456.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000400004
8 •Romero, V., & Salomón, A. I. (2018). Variación de la actividad de alfa amilasa salival en
respuesta al estrés ocasionado ante la realización de una prueba
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/8437
ANEXO 1 ANEXO 2
‘MAICENA 2ML MAICENA 2ML
YODO 2 GOTAS YODO GOTAS
SALIVA 5 ML