A. - Guia Quimica Ing Dulce Marquez Felice
A. - Guia Quimica Ing Dulce Marquez Felice
A. - Guia Quimica Ing Dulce Marquez Felice
6) Emulsiones. Definición. Elementos que componen una emulsión. Cómo se forma una
emulsión. La lecitina como agente emulsificante. El vinagre en una emulsión. Cómo se rompe
una emulsión. Ejemplos.
9) Espumas. Cómo se forman Espumas con claras de huevo. Espumas con crema de leche.
10) Hortalizas y frutas. Composición. Textura y turgencia, factores que la afectan. Color.
14) Cereales. Composición general. Principales cereales. Trigo. Composición. Gluten, papel que
juega en la panificación. Principios y etapas de horneado.
QUÍMICA CULINARIA
Podemos definir química culinaria como "El estudio de la composición, estructura y las
propiedades básicas de los alimentos y la química de los cambios que ocurren durante el
procesamiento y la utilización" (N. Potter, 1973).
DEFINICIÓN DE ALIMENTO
Alimento es cualquier sustancia natural o sintética, no venenosa, comestible o bebible que
puede ingerirse, absorberse y en general, ser utilizada por el organismo para nutrirse, reparar el
desgaste y obtener energía y calor. sin que le sea perjudicial ni provoque pérdida de su
actividad funcional.
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos o hidratos de carbono son los compuestos orgánicos más abundantes en la
naturaleza. Su estructura básica está formada por una cadena de átomos de carbono,
hidrógeno y oxígeno, cuya fórmula molecular general es (CH2O)n.
Monosacáridos: Son la mínima expresión de esta gran familia, están compuestos por una sola
molécula y su principal representante es la glucosa (C6 H12 06) la cual se encuentra en frutas
como uvas, en la miel, es un elemento importante de nuestra sangre, y el recurso instantáneo
de energía de la respiración celular_ Otros monosacáridos son la galactosa que se encuentra en
la leche y el yogurt y la fructosa, que se encuentra en las frutas y la miel.
Disacáridos: Están formados por la unión de dos monosacáridos (dos moléculas), los más
comunes son: a) La sacarosa o azúcar de mesa, que resulta de la unión de glucosa + fructosa: b)
La lactosa o el azúcar de la leche que es glucosa + galactosa y c) La maltosa que es llamada
azúcar de la malta, producto de la digestión del almidón y es el resultado de la unión de glucosa
+ glucosa.
Polisacáridos: Son polímeros de más de diez monosacáridos. Entre ellos están el almidón que
es de origen vegetal y constituye la reserva nutricional de las plantas. Entre éstos también
están:
Oligosacáridos, Polisacáridos y Celulosa y hemicelulosa..
Se encuentra en tubérculos, cereales, leguminosas y hortalizas. Los carbohidratos de tipo
complejo, son cadenas más largas de moléculas, debido a esto su sabor no es dulce ya que se
no se digieren desde la boca, estos se encuentran en alimentos como pan, arroz, papa, maíz,
batata, pasta, tortillas y todos los derivados de los granos El glucógeno que es de origen animal
y se produce mediante un proceso de polimerización de la glucosa en exceso que contiene el
organismo de los animales. El glucógeno vuelve a convertirse en glucosa cuando es requerido
por el organismo. El hígado y los músculos esqueléticos son los mayores depósitos de
glucógeno.
Pectinas y gomas: Son derivados químicos de los monosacáridos llamados heterosacáridos, los
cuales consisten en mezclas de diferentes unidades de monosacáridos. Las pectinas se
encuentran naturalmente en la pared celular primaria y en las capas intercelulares de vegetales
terrestres, son particularmente abundantes en frutas de cítricos, azúcar de remolacha,
manzanas y en algunas raíces de vegetales, por ejemplo: nabo. Muestran fuertes propiedades
para la formación de geles y se les utiliza en la preparación de mermeladas. Las gomas se
encuentran en la heridas de los vegetales y son compuestos muy complejos, al ser hidrolizados
producen una gran variedad de monosacáridos y azúcares ácidos. Un ejemplo es la goma
arábiga Se utilizan como estabilizadores y espesantes.
PROTEÍNAS
Son macromoléculas denominadas polímeros y están construidas por una o más cadenas
lineales de aminoácidos,. Una proteína tipo contiene entre 200 y 300 aminoácidos. Los
aminoácidos, la unidad más pequeña de la proteína, están formados fundamentalmente por
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Existen aproximadamente 21 aminoácidos distintos componiendo las proteínas, 8 de los cuales
se denominan aminoácidos esenciales que son los que el ser humano no puede sintetizar por lo
que deben ser ingeridos en los alimentos, pues el no hacerlo, limita el desarrollo del cuerpo, ya
que éste no es capaz de reponer las células de los tejidos que mueren o de crear tejidos nuevos,
en el caso del crecimiento.
Los aminoácidos fundamentales para la vida y que están codificados en el genoma son 21:
Alanina, arginina. asparagina, aspartato, cisteína, fenilalanina, glicina, glutamato, glutamina,
histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina; tirosina, treonina. selenocisteína,
triptófano y valina.
Las enzimas
Son catalizadores biológicos de naturaleza proteica que facilitan una gran variedad de
reacciones químicas en el organismo aumentando la velocidad de reacción. Los enzimas son
catalizadores específicos, es decir, cada enzima cataliza un solo tipo de reacción, y casi siempre
actúa sobre un único sustrato o sobre un grupo muy reducido de ellos, por ejemplo, la amilasa
salival digiere en la boca el almidón, la pepsina en el jugo gástrico digiere las proteínas y la
lipasa del páncreas digiere las grasas.
LIPIDOS
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas compuestas principalmente
por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener
fósforo, azufre ynitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o
insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como el benceno. Conjuntamente con los
carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo, proporcionando más
del doble de las calorías que los carbohidratos y las proteínas, por ejemplo: 1 gramo de
carbohídrato aporta 4 calorías, 1 gramo de proteína aporta 4 calorías y 1 gramo de lípido aporta
9 calorías. Los lípidos son imprescindibles para otras funciones corno la absorción de algunas
vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas y como material aislante y de relleno de
órganos internos. También forman parte de las membranas celulares y de las vainas que
envuelven los nervios.
A pesar de que al grupo de los lípidos pertenece un grupo muy heterogéneo de compuestos, la
mayor parte de los lípidos que consumimos proceden del grupo de los triglicéridos. Están
formados por una molécula de glicerol o glicerina, a la que están unidos tres ácidos grasos de
cadena más o menos larga.
Hay 20 ácidos grasos diferentes que se unen al glicerol en las grasas naturales. Estos difieren en
su longitud y en el número de átomos de hidrógeno que contienen, así como el número de
instauraciones (dobles falaces) que presentan en sus cadenas. Existen también los diglicéridos,
constituidos por una molécula de glicerol y dos de ácidos grasos y los monoglicéridos
constituidos por una molécula de glicerol y una de ácido graso. Los ácidos grasos son moléculas
formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos
de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).
En los alimentos que normalmente consumimos siempre nos encontramos con una
combinación de ácidos grasos saturados e insaturados que a su vez pueden ser
monoinsaturados y poliinsaturados.
Las grasas que contienen una gran proporción de ácidos grasos saturados son sólidas a
temperatura ambiente. Se conocen como grasas saturadas y, normalmente, son de origen
animal; por ejemplo, manteca, sebo y mantequilla, también se encuentran en el chocolate. Los
ácidos grasos saturados son más difíciles de utilizar por el organismo, ya que sus posibilidades
de combinarse con otras moléculas están limitadas par estar todos sus posibles puntos de
enlace ya utilizados o "saturados". Esta dificultad para combinarse con otros compuestos hace
que sea difícil romper sus moléculas en otras más pequeñas que atraviesen las paredes de los
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
capilares sanguíneos y las membranas celulares por lo que en determinadas condiciones
pueden acumularse y formar placas en el interior de las arterias(arteriosclerosis), esto se refleja
en un aumento de la lipoproteína de baja densidad (LDL o colesterol malo) en la sangre.
La mayoría de las grasas vegetales son ricas en grasas polinsaturadas o monoinsaturadas,
excepto las grasas de palma y de coco, que son muy saturadas, se denominan aceites y son de
consistencia liquida a temperatura ambiente.
Las grasas saturadas y monoinsaturadas no son necesarias en la dieta, ya que se producen en el
cuerpo humano. Existen dos ácidos grasos poliinsaturados que el cuerpo no puede producir: el
ácido linoleico y el ácido alfa linolénico, por lo que deben obtenerse de la dieta. Se conocen
como ácidos grasos esenciales.
En el cuerpo, los ácidos grasos poliinsaturados son importantes para mantener las membranas
de todas las células, para producir las prostaglandinas que regulan muchos procesos corporales,
por ejemplo, la inflamación y para la coagulación de la sangre. Asimismo, las grasas son
necesarias en la dieta para que las vitaminas liposolubles de los alimentos (A, D, E y K) puedan
ser absorbidas y para regular el metabolismo del colesterol.
Las fuentes alimenticias de los dos principales ácidos grasos poliinsaturados son: ácido linoleico
(familia Omega 6): Verduras, frutas, frutos secos, cereales y semillas. Una buena fuente son los
aceites de cártamo, girasol, maíz, soja, onagra., calabaza y germen de trigo; ácido alfa linolénico
Familia Omega 3: pescados, aceite de linaza (lino), de semillas de mostaza, de pipas de
calabaza, de soja, de nueces y de colza, hortalizas de hoja verde v cereales.
Vitaminas
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en
pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables, para la vida, la salud, la
actividad física y cotidiana.
Las vitaminas no producen energía por tanto no producen calorías. Estas intervienen como
catalizadores en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía
En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que sigue los
substratos a través de las vías metabólicas.
Minerales
Constituyen una proporción pequeña (4%) de los tejidos corporales. Sin embargo, son
esenciales como componentes formativos y en muchos fenómenos vitales. Algunos de ellos
forman tejidos duros como los huesos y los dientes; otros se encuentran en los líquidos y
tejidos blandos. Los más importantes son el calcio, magnesio, zinc, sodio, yodo, hierro, potasio,
manganeso, fósforo, flúor, etc.
Alimentos energéticos
Son aquellos que, al quemarse dentro del organismo por acción del oxígeno transportado en la
sangre, producen calor y energía. Dentro de este grupo tenemos a Grasas (aceites y mantecas)
frutos secos grasos (avellanas, cacahuetes), Cereales (arroz, pasta, pan), Legumbres (garbanzos,
judías, lentejas) y azúcar, miel, chocolate y dulces. Estos alimentos aportan lípidos,
carbohidratos complejos y solubles, vitamina B.
Calor
Se genera a través del movimiento de los átomos y moléculas, el cual crea una forma de
energía, llamada calor o energía térmica y que está presente en todo tipo de materia. Incluso
en los vacíos más fríos de espacio hay materia que posee calor, muy pequeño pero medible.
El calor desempeña un papel importantísimo e indispensable en los procesos de cocción.
El calor en si no es una forma de energía. Los cuerpos no tienen calor, sino energía interna. El
calor es la transferencia de parte de dicha energía interna (Energía térmica) de un sistema a
otro, con la condición de que estén a diferente temperatura.
¿QUÉ ES EL FUEGO?
Se llama fuego al proceso de oxidación violenta de una materia combustible, con
desprendimiento de llamas, calor y gases. Es un proceso exotérmico.
Según la teoría del triángulo del fuego, se necesitan tres cosas para la existencia del mismo:
MÉTODOS DE COCCIÓN
Esta transmisión del calor puede producirse de tres formas:
B) CONVECCIÓN
Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro que
se producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido
a otra por un proceso llamado convección.
Si se calienta un líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir,
por lo que el fluido más caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido más frío y más
denso desciende.
Este tipo de movimiento, debido exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del
fluido, se denomina convección natural.
Supongamos, por ejemplo, que calentamos desde abajo una cacerola llena de agua El líquido
más próximo al fondo se calienta por el calor que se ha transmitido por conducción a través de
la cacerola. Al expandirse, su densidad disminuye v como resultado de ello el agua caliente
asciende y parte del fluido más frío baja hacia el fondo, con lo que se inicia un movimiento de
circulación. El líquido más frío vuelve a calentarse por conducción, mientras que el líquido más
caliente situado arriba pierde parte de su calor por radiación y lo cede al aire situado por
encima.
El calentamiento de una habitación mediante un radiador no depende tanto de la radiación
como de las corrientes naturales de convección, que hacen que el aire caliente suba hacia el
techo y el aire frío del resto de la habitación se dirija hacia el radiador.
Debido a que el aire caliente tiende a subir y el aire frío a bajar, los radiadores deben colocarse
cerca del suelo (y los aparatos de aire acondicionado cerca del techo) para que la eficiencia sea
máxima.
Un ejemplo típico de transmisión de calor por convección en la cocina es la cocción de un
producto en agua hirviendo.
C) RADIACIÓN
Métodos de cocción
Húmedos: Cuando se utiliza algún líquido como medio para transmitir calor al alimento,
por ejemplo: "pocheado", hervido, cocción al vapor, hervido continuo y braseado.
Secos: Cuando no se utiliza el medio líquido, sino que la transmisión de calor se produce
directamente de la fuente de energía térmica, por ejemplo asados al grill o al broil,
frituras, horneados y radiación con microondas. El ahumado es también un tipo de
cocción en seco.
FERMENTACIÓN
En los seres vivos, la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la cadena
respiratoria. Son propias de los microorganismos, como las bacterias v levaduras. También se
produce la fermentación en el tejido muscular de los animales, cuando el aporte de oxigeno a
las células musculares no es suficiente para el metabolismo y la contracción muscular.
TIPOS DE FERMENTACION
Fermentación Láctica
Se llama así al proceso celular donde se utiliza glucosa para obtener energía y donde el
producto de desecho es el ácido láctico, el cual tiene excelentes propiedades conservantes de
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
los alimentos. Un ejemplo de este tipo de fermentación es la acidificación de la leche. Ciertas
bacterias (lactobacilos), al desarrollarse en la leche, utilizan la lactosa (azúcar de leche) como
fuente de energía, la lactosa, al fermentar, produce energía que es aprovechada por las
bacterias y el ácido láctico es eliminado. La coagulación de la leche (cuajada) resulta de la
precipitación de las proteínas de la leche, v ocurre por el descenso de ph debido a la presencia
de ácido láctico. La fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a
causa de una intensa actividad motora, no se produce un aporte adecuado de oxígeno que
permita el desarrollo de la respiración celular. El ácido láctico puede ser un veneno celular.
Cuando se acumula en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga
muscular.
Fermentación Alcohólica
Fenómeno de origen microbiológico donde hongos unicelulares llamados levaduras,
transforman el azúcar en alcohol etílico, gas carbónico y algunas otras sustancias. El proceso es
exotérmico y anaeróbico. De la fermentación alcohólica se obtienen muchos productos como:
vino, cerveza, alcohol, pan, etc.
Las levaduras son microorganismos unicelulares, que consiguen su energía por medio de la
fermentación alcohólica, en la que rompen las moléculas de glucosa para obtener la energía
para sobrevivir y producen el alcohol como consecuencia de la fermentación.
La fermentación alcohólica produce gran cantidad de CO2, que hace el pan esponjoso y hace
que el champaña tenga burbujas.
La fermentación alcohólica se conoce desde el comienzo de la historia en Mesopotamia y se
usaba, básicamente, para hacer pan, vino y cerveza.
Para comprender el papel que juega la levadura en la masa es preciso recordar que ésta se
nutre principalmente de azúcares y compuestos nitrogenados y que sus enzimas transforman
los azúcares en gas carbónico y alcohol.
La principal fuente nutritiva de la levadura es la harina, que contiene aproximadamente un
1,5% de sacarosa, así como glucosa, fructosa y lactosa que representan alrededor de menos del
0,5%. Veamos ahora por qué una pasta que contiene levadura se vuelve más ligera y aumenta
de volumen.
Invertasa y la Zimasa
Fermentación acética
EMULSIONES
Definición. Elementos que componen una emulsión. Cómo se forma una emulsión. La lecitina
como agente emulsivo. El vinagre en una emulsión. Cómo se rompe una emulsión.
Una emulsión es un sistema de dos fases que consta de dos líquidos no miscibles, uno de los
cuales es dispersado en el otro en forma de glóbulos. La fase dispersa, discontinua o interna es
el líquido desintegrado en glóbulos, el líquido circundante es la fase continua o externa.
La suspensión es un sistema de dos fases muy semejante a la emulsión, cuya fase dispersa es un
sólido. La espuma es un sistema de dos fases similar a la emulsión, en el que la fase dispersa es
un gas. El aerosol es lo contrario de la espuma: el aire es la fase continua y eI líquido la fase
dispersa.
Agente emulsivo
Un agente emulsivo es una sustancia que se suele agregar a una de las fases para facilitar la
formación de una dispersión o una emulsión estable.
TIPOS DE EMULSIONES
Oleoacuosas
Las emulsiones de aceite y agua (oleoacuosas) tienen el aceite como fase dispersa en el agua,
que es la fase continua.
Hidrooleosas
En las emulsiones hidrooleosas o de agua en aceite, el agua está dispersa en aceite, que es la
fase externa.
Solubilidad
Viscosidad
OXIDACIÓN
El color café que se forma cuando se exponen al aire las superficies cortadas o maltratadas de
frutas, verduras y mariscos se conoce como pardeamiento enzimático.
El pardeamiento enzimático es una reacción de oxidación en la que interviene como substrato
el oxígeno molecular (compuestos polifenólicos), catalizada por un tipo de enzima que recibe el
nombre de polifenoloxidasa, fenolasa o tirosinasa, en este último caso especialmente cuando
se hace referencia a animales, ya que en ellos la tirosina es el principal substrato. También se ha
utilizado el término cresolasa, aplicado a la enzima de vegetales. Se descubrió primero en los
champiñones, en los que el efecto de pardeamiento tras un daño mecánico, como el corte, es
muy evidente. En las verduras o frutas las enzimas oxidan los compuestos fenólicos que
contienen estos vegetales, originando polímeros de color gris o marrón. Cuando se corta una
fruta o una verdura se rompen las células en la zona de corte y las enzimas causantes del
REACCIÓN DE MAILLARD
ESPUMAS
Cómo se forman. Espumas con claras de huevo. Espumas con crema de leche.
Definición: Una espuma es una suspensión de partículas gaseosas en un líquido. En general, los
líquidos puros no permiten la formación de espumas estables. Por ejemplo, si se agita agua
pura no obtenemos espuma. Para ello es necesario el concurso de una tercera sustancia, el
agente espumoso.
Así, al añadir un jabón o un detergente al agua, después de agitar se logrará una espuma
bastante estable. Otros agentes espumosos son ciertas proteínas, saponinas, etcétera.
Ejemplos de espumas son algunos alimentos como la crema batida y el merengue (clara de
huevo batida): otro tipo de espumas son las usadas para combatir incendios que consisten de
burbujas de dióxido de carbono. Otras sustancias que se obtienen de espumas son los
materiales esponjosos. Estos se logran al solidificar el líquido que forma la espuma.
En cocina las espumas se realizan tradicionalmente con clara de huevo para la preparación de
soufflés, suspiros, etc. La clara de huevo es una mezcla de agua y proteínas (agente espumoso),
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
entre las cuales están la ovomucina y la conalbúmina que se unen a la vez al aire y al agua, son
tensioactivas, proporcionando viscosidad a las claras y estabilizando las burbujas de aire
incorporadas en ellas, (de la misma forma que en una mayonesa). A medida que se baten las
claras, las burbujas de aire que se forman se van reduciendo de tamaño, lo cual estabiliza la
espuma, ya que la fuerza de gravedad para llevar el líquido al fondo y las burbujas de aire a la
superficie se hace menor que la tensión superficial que favorece la cohesión entre el aire y el
líquido, esto quiere decir que las espumas bien batidas son más estables que las que se
trabajan poco. Es importante mencionar que cuando las claras contienen algo de yema (grasa)
o se baten en un recipiente grasoso, son más difíciles de montar, ya que las grasas contienen
pequeñas moléculas tensoactivas, que se unen a la proteína de la clara de huevo impidiendo
que se forme una red, e decir pequeñas burbujas de aire rodeadas por las claras formando una
espuma, es decir lactúan como emulsificadores interfiriendo en la incorporación del aire en la
mezcla.
Las espumas que se realizan con crema de leche y se utilizan para la elaboración de mousses,
cremas para tortas. etc. son emulsiones inversas a la mayonesa, es decir, una dispersión de aire
y agua en la materia grasa. Como sabemos, la leche tiene una proporción de grasa de alrededor
de 7% en la crema liquida es de un 18% y en la crema espesa es hasta de un 47%, en estado
natural la leche y las cremas consisten en una dispersión de glóbulos de materia grasa en agua,
que se mantienen suspendidos debido a la presencia de moléculas tensioactivas como la
caseina (proteína de la leche) dándole estabilidad. Al batir e incorporar aire, esta sustancia
tensioactiva hace que la grasa cubra pequeños glóbulos de agua y aire que se forman con el
batido y debido a sus propiedades ya mencionadas, hace que la espuma estabilice. La
viscosidad también es fundamental para la estabilidad de la espuma, por esto hay que utilizar
una crema lo más espesa posible (con un contenido de grasa elevado) y mantener los
ingredientes en el refrigerador antes de batirlos para así aumentar su viscosidad y garantizar
una buena espuma.
Composición.
La composición de las hortalizas y frutas no sólo dependen de la variedad botánica, prácticas de
cultivo y el clima. sino también del grado de madurez inmediatamente antes y durante la
recolección, que continúa después de ésta y está influido por las condiciones de
almacenamiento.
La mayoría de las hortalizas y frutas frescas son ricas en agua y pobres en proteína y
grasa.
El contenido de agua es generalmente mayor del 70% y frecuentemente supera el 85%.
Son fuentes importantes de carbohidratos digeribles y no digeribles.
Los carbohidratos digeribles están constituidos pos azúcares y almidones, mientras las
sustancias pécticas y celulósicas indigeribles proporcionan fibra que es importante para
una buena digestión. – Son fuentes importantes de sales minerales y de algunas
vitaminas, especialmente A y C. – Los precursores de vitamina A, incluidos el beta-
caroteno y algunos otros carotenoides se encuentran en frutas y hortalizas de color
amarillo-naranja (la zanahoria) y en las hortalizas verdes de hoja (lechuga).
Los frutos cítricos son excelentes fuentes de vitamina C, pero también lo son las
hortalizas verdes de hoja y los tomates.
Las patatas son también una fuente importante de vitamina C en muchos países, no por
su alto contenido sino por su alto consumo.
Turgencia y Textura
El intervalo de textura que encontramos en las hortalizas y en las frutas frescas y cocinadas es
grande, puesto que los tejidos vegetales contienen generalmente más de dos terceras partes de
agua, esto determina la diferencia de textura entre todas.
Sustancias Pécticas.
La pectina y sustancias relacionadas son polímeros complejos derivados de azúcares. La
sustancia es un tipo de cemento que ayuda a mantener juntas entre sí las células de la planta,
es una sustancia péctica insoluble al agua.
Las diversas sustancia pécticas influyen en la textura de hortalizas y frutas de varias formas.
Cuando se cuecen las hortalizas y frutas, parte de la sustancia péctica insoluble en agua se
hidroliza hasta ser pectina soluble en agua. Esto hace que muchas frutas se ablanden.
Las frutas y hortalizas contienen también un enzima natural, que puede hidrolizar la pectina de
tal manera que pierda gran parte de sus propiedades gelificantes (metil pectin esterasa). Por
ejemplo la pulpa de tomate, que af dejarla reposar se espesa y se pone viscosa, luego al
calentarla de nuevo vuelve a tomar su densidad más acuosa. Esto se elimina al cocinar las salsas
a unos 82 ° C.
El Almidón.
El almidón es otro factor que afecta la textura pues como ya sabemos este tiene un poder
gelatinizador convirtiendo la textura viscosa y pastosa. Esto es particularmente visto en el caso
de las patatas .La textura deseable del puré y de otros productos de la patata es que sea
harinoso y no pegajoso a pastoso.
Coloración y Pigmentos
Gran parte de la atracción que ejercen las frutas y hortalizas de nuestras dietas se debe a sus
colores apetecibles. Los pigmentos y los precursores del color encontrados en frutas y
hortalizas se clasifican en cuatro grupos principales: Clorofilas, Carotenoides, Antocianinas y
Clorofilas: El color verde brillante de las hojas y otras partes de la planta se debe en gran parte
a la clorofila liposoluble. Cuando las células de la plantas se destruyen por envejecimiento,
procesado ococción, las proteínas se desnaturalizan y el magnesio de la clorofila se desprende.
Esto ocasiona un cambio químico de clorofila a feofitina cuyo color es verde oliva o pardo. Por
esta razón las judías, guisantes, espinacas y otrar hotalizas verdes pierden su color verde
brillante cuando se calientan y esto se puede evitar agregando bicarbonato de sodio o sal al
agua de cocción o de enlatado.
Carotenoides: Los pigmentos que pertenecen al grupo de los carotenoides son solubles en
grasa y presentan colores que van del amarillo hasta el naranja y el rojo.
Entre los carotenoides importantes se incluyen:
Carotenos: naranja de la zanahoria, amarillo del maíz, albaricoque, melocotón, frutos cítricos y
calabaza (auyama).
Licopeno: al rojo del tomate, sandia (patilla) y albaricoque.
Xantofila: al amarillo-naranja del maíz, melocotón, pimientos y calabaza.
Taninos: Los taninos son mezclas complejas de compuestos fenólicos que se encuentran en las
plantas. Son incoloros pero por reaccionar con iones metálicos forman una variedad de colores
oscuros que pueden ser rojos, marrones, verdes, grises a negros. Son responsables del color
oscuro de la corteza del Roble, Zumaque y Mirobálano.
Betalainas: Como las antocianinas, son pigmentos rojos solubles en agua pero químicamente
diferentes y abundando menos en el reino vegetal. La principal es la remolacha roja, también se
encuentran algunas frutas y flores de cactus. Se degradan en un proceso térmico pero son
tantas cantidades que queda suficiente para dar coloración.
.
Leche y Productos Lácteos.
La leche y los productos lácteos constituyen una extensa variedad de materias primas y de
productos elaborados.
La leche es el único alimento que puede consumirse como materia transformada en una
extensa variedad de productos elaborados. Por sus propiedades nutritivas se considera un
alimento especialmente importante para la infancia. Normalmente se consume pasteurizada y
homogeneizada y su composición es muy parecida a la que se tiene recién obtenida de la vaca.
De ella se obtiene la nata y la leche desnatada y a partir de éstas se obtiene grasas, caseínas y
otras proteínas lácteas y lactosa. Al procesarse se obtiene la mantequilla, los quesos, helados y
otros productos lácteos bien conocidos.
La leche se puede modificar mediante condensación, deshidratación, adición de aromas,
enriquecimiento con vitaminas y minerales, desmineralización y otros.
También se puede adicionar a otros alimentos como al chocolate de leche, pan, galletas,
embutidos, productos de pastelería, sopas y otros alimentos que no tienen origen lácteo.
Leche Líquida.
La leche es la secreción normal de las glándulas mamarias de todos los mamíferos y es utilizada
en la alimentación de las crías más jóvenes. De acuerdo al animal , varía la composición de sus
nutrientes:
Clarificación: La leche se pasa después por una clarificadora centrífuga con el fin de eliminar su
sedimento y algunas bacterias. Esto se realiza distribuyendo la leche en capas muy finas a
través de discos cónicos que giran a una velocidad muy alta y así las impurezas se separan del
líquido.
Homogenización.
Después de la pasteurización, la leche se homogeneiza, aunque esta operación también puede
realizarse antes del tratamiento térmico en el caso de que la leche haya sido sometida a un
precalentamiento.
Coagulación de la leche.
La caseína de la leche coagula por la acción de las enzimas y del ácido del estómago formando
una cuajada que puede ser dura o blanda, dependiendo de la cantidad de caseína y de calcio de
la leche. La leche pasteurizada de vaca da lugar a una cuajada dura y más compacta.
Tipos de leche.
Leche evaporada. Es la forma de leche concentrada más empleada. Este tipo de leche se
concentra hasta que su extracto seco sea aproximadamente de 2,25 veces mayor que el de la
leche
Leche entera en polvo. La leche entera se deshidrata por atomización y vacío. La deshidratación
es bastante eficaz, aunque durante su almacenamiento adquiere rápidamente sabores
extraños, especialmente a oxidado. Aunque son añadidos productos alimenticios para que los
sabores no sean tan aparentes.
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
Leche con un contenido bajo de materia grasa (desnatada). La leche desnatada tiene un
contenido graso de 1% y es consumida desde hace muchos años. Este proceso consiste en
retirar de forma total o parcial la materia grasa de la leche con la finalidad de reducir el aporte
calórico del producto.
Quesos
Una vez insensibilizado, colgado y desangrado el animal, un matadero moderno consiste en una
línea continua y eficiente de desprece (canal). Prácticamente se aprovechan todas las partes del
cuerpo del animal, incluidas la piel, vísceras, sangre y la canal.
El animal desollado, lavado, eviscerado forma la canal, que es transportada por un monorriel al
interior de una cámara de enfriamiento donde las partes profundas de la carne se enfrían hasta
2°C en unas 36 horas. Esto previene su rápida alteración por bacterias.
La práctica de dejar reposar al animal antes del sacrificio retrasa la alteración bacteriana de la
carne. Los animales almacenan glucógeno en sus músculos como reserva de energía. Tras el
sacrificio y bajo las condiciones anaeróbicas de los músculos, el glucógeno se convierte en ácido
láctico, que baja el pH y actúa como conservador. Pero si los animales se excitan o realizan
ejercicio antes del sacrificio, se consume una gran porción del glucógeno quedando muy poco
para transformarse en ácido láctico en los tejidos post-mortem.
En estas condiciones las carnes se alteran rápidamente, pues el estrés ante-mortem afecta las
características de la canal convirtiéndola en una carne oscura y dura al corte y en los cerdos la
pone pálida, blanda y exudativa.
La estructura general de un corte de carne, corresponde a las áreas oscuras o músculos y las
áreas blancas, grasa. Sin embargo, se necesita la observación microscópica para poder ver la
estructura fina de los músculos.
El músculo está formado por haces de fibras musculares que parecen hebras. Estas fibras
musculares proteicas se unen entre si mediante un tejido conectivo proteico (colágeno) que
formando un tendón une a su vez el músculo con el hueso.
El tejido conectivo contiene dos proteínas entrelazadas, colágeno y elastina. El colágeno al
calentarse en presencia de humedad se disuelve, convirtiéndose en gelatina. La elastina es más
fuerte, y forma parte de los ligamentos. En un muslo de pollo cocido se puede ver los haces de
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
fibras musculares, el tejido conectivo entre ellos y la sustancia gelatinosa del tejido conectivo
que es el colágeno disuelto.
La composición de los cortes de la carne variará de acuerdo a su cantidad de grasa y carne
magra (no grasa). Una pieza típica de carne de vacuno contiene un 60% de agua, un 21% de
grasa, un 18% de proteína y un 1% de cenizas.
Maduración de la carne.
A las pocas horas después del sacrificio del animal se instaura el rigor mortis lo que produce la
concentración de las fibras musculares y un aumento progresivo de la dureza de la carne. Esto
está relacionado con la pérdida de glucógeno y la desaparición del ATP de los músculos de los
animales recién sacrificados. Si la carne se mantiene en refrigeración, el rigor mortis desaparece
en unos dos días, los músculos se vuelven blandos de nuevo y se produce un ablandamiento
progresivo de la carne las semanas siguientes.
Cocinado de la carne.
El cocinado de la carne puede convertirla en más o menos tierna que la pieza cruda. Cuando se
cocina la carne, hay tres factores que tienden a ablandarla:
La grasa se funde y contribuye a la blandura.
El colágeno del tejido conjuntivo se disuelve en los líquidos calientes y se convierte en gelatina
blanda.
Las fibras musculares se separan y el tejido se torna más blando.
Existen dos fenómenos que influyen en su endurecimiento:
.GELATINAS
La gelatina es una de las fuentes más pobres de proteína, así que su uso es estrictamente
debido al gusto por esta textura.
El colágeno, que es el principal componente de las células y huesos de animales, tiene la
propiedad de convertirse en gelatina una vez que sus elementos indisolubles son calentados en
agua u otro líquido. Este hecho es crucial a la hora de entender procesos de ablandamiento de
carnes por cocción, ya que el colágeno necesita mucho tiempo para convertirse en gelatina y
para ese momento la carne ya está seca.
Ahora, si se cocina tanto como para que las fibras también comiencen a desintegrarse,
obtendremos una carne muy blanda, pero quebradiza.
Como siempre, la cocina es una cuestión de compromiso. La mejor manera de ablandar una
carne es mediante el braseado, de hecho se sabe que en el horneado se convierte un 14% de
colágeno en gelatina (lo podemos notar cuando se hornea un pollo y al dejado reposar la
vemos), contra un 52% en el caso de los braseados.
Otros de los usos clásicos de la gelatina es en la industria de confección de dulces, como los
masrhmellows. De ser barato se usan almidones (almacenes de azúcar en las plantas) o
gelatinas de origen animal (de la piel del cochino en la mayoría de los casos) y de quererse un
producto más refinado se recurre a la pectina.
También la gelatina se usa en la cocción de las salsas, porque la mayoría parten de reducciones
lentas de carnes o pescados, haciendo que se gelatinicen los colágenos presentes.
Debemos recordar que las propiedades espesantes de polvo de almidón se debe en gran parte
a procesos de gelatinización como por ejemplo la de la papa.
La gelatinas espesan porque sus moléculas llegan a atrapar agua hasta crecer unas diez veces su
tamaño normal, pero a diferencia de las féculas, se obtiene un producto de estructura más fina,
y lo que es más importante, con una resistencia a temperaturas de mayor gama.
Además poseen la excepcional propiedad de cambiar de estado sólido a líquido de acuerdo a la
temperatura.
¿Cómo influye una marinación con respecto a la gelatina utilizando vinos y ácidos?
HUEVOS
Para la producción de huevos a gran escala se crían líneas especiales de aves. Hoy en día una
gallina pone frecuentemente más de 260 huevos al año; en Estados Unidos se producen
alrededor de 70 millardos de huevos anualmente. Alrededor del 90% se consumen como
huevos con cáscara. El resto, abiertos y sin cáscara se congelan, se deshidratan o se procesan
de otra forma para productos horneados, confiterías e industrias de tallarines y también en
industrias no alimentarias.
El huevo está compuesto por la clara y la yema y una cáscara que los envuelve.
La yema contiene las células germinales que se forman en los ovarios de la gallina. Estas yemas
caen en el embudo del oviducto y después lentamente descienden por el mismo. Se cubren con
capas de clara producidas por las células secretoras de albúmina (que se encuentra en la sangre
de la gallina), después con un tejido membranoso originado por otras células secretoras de
proteína y finalmente con calcio y otros minerales formados por células secretoras de minerales
situadas cerca del fondo del oviducto. El resultado es la cáscara del huevo.
Este proceso ocurre tanto si el huevo es fertilizado o no. Si tiene lugar la fecundación, el
espermatozoide debe viajar oviducto arriba y alcanzar la yema antes de que se depositen la
clara y la cáscara.
Composición.
Los huevos contienen alrededor de dos partes de clara por una de yema en peso.
Mezclados contienen alrededor de un 65% de agua, 12% de proteínas y 11% de grasa.
Prácticamente toda la grasa se encuentra en la yema.
Una minúscula parte de yema en la clara afectaría sus propiedades espumantes.
La yema es rica en vitaminas liposolubles A.D, E y K y en fosfolípidos, incluido el agente
emulsificador (lecitina).
Los huevos son una buena fuente de grasa, proteínas, vitaminas, minerales , especialmente
hierro. Los huevos también poseen alrededor de 240 mg de colesterol que está contenido en su
totalidad en la yema.
Tratamiento culinario.
La musculatura del pescado es algo distinta de la de los mamíferos y aves y se dispone en capas
de fibras más cortas (miotomos),los miotomos están separados por láminas finas de tejido
conectivo muy frágil (miocomata). Esto hace al pescado muy tierno y fácil de digerir, pero
complicado de guisar, si se pretende no alterar su estructura durante la cocción.
De aquí que el pescado fresco se "pochee" generalmente en agua con un poco de vinagre o en
un caldo con zumo de limón. Algunas recetas recomiendan la cerveza y la leche como medio de
cocción.
El líquido no debe hervir, sino que se mantendrá justo por debajo de la temperatura de
ebullición para evitar la formación de burbujas y turbulencias que pueden romper el pescado.
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
También ayuda una rejilla colocada arriba y abajo de éste.
La temperatura del pescado será de unos 60°C.
Cuando el pescado está hecho presenta un aspecto blanco lechoso y opaco, resulta duro a la
presión y no acuoso ni traslúcido.
Debe originar fácilmente copos y no migas y la piel sobre todo emitirá un olor aromático.
El pescado grande y grueso se cocina inicialmente con el líquido frío procurando que la
temperatura aumente gradualmente para que el cocinado sea más regular.
Dos razones recomiendan el cocinado en un líquido ácido, Primero porque fija o coagula las
proteínas del pescado y también porque el ácido une químicamente y elimina los desagradables
olores azufrados y amoniacales. De esta forma los aromas agradables se manifiestan mejor.
Fritura profunda.
El pescado puede prepararse de muchas maneras: al vapor, cocido, envuelto con limón en
papel de aluminio, asado , al horno después de rebozarlo con harina y frito en profundidad
(después de rebozarlo en huevo y pan rallado) en abundante aceite de buena calidad a unos
200W. La cantidad de aceite debe ser 10 veces mayor que la del pescado al freirse, dado que el
pescado baja la temperatura del aceite.
En estas condiciones la temperatura del aceite es demasiado baja para formar costra, el
pescado comienza a perder humedad , el rebozo absorbe agua y aceite y el pescado y su rebozo
comienzan a adherirse al fondo de la sartén, se sobrecalientan y pierden sabor. Da como
resultado un pescado seco e insípido en una masa óleoacuosa.
Para evitar este resultado hay que añadir trozos de pescado al aceite caliente de 50 gms,de
modo que cuando el primer trozo esté hecho se incorpore el segundo. Cuando éste esté hecho
se saca el primero y añadir el tercero y así consecutivamente.
Ahumado
El ahumado del pescado se inició en el siglo XIII. Hay dos formas principales: en caliente y en
frío. En el ahumado frío, el pescado se trata con sal y se ahuma a una temperatura de 25%C
durante 10 a 26 horas con lo que se controla la actividad enzimática. Por ejemplo: espadines,
maquereles o estorninos y arenques. A veces se trata con abundante sal, se sumerge en agua y
se ahuma.
El método en caliente llamado ahumado con cocción necesita menos sal ya que el contenido de
humedad disminuye por la alta temperatura de ahumado. Inhibe el crecimiento microbiano y
detiene la actividad enzimática.
Las proteínas del pescado coagulan a 55°C por lo que la temperatura de la cámara de ahumado
se lleva a unos 70°C. Esto se realiza lentamente para que no se seque con rapidez.
El método más moderno y seguro es la producción de humo por fricción, el ahumado no debe
acaecer a más de 80°C para que no se desnaturalice la proteína del pescado. Esto le da al
pescado una excelente calidad y color constante y uniforme, pero su sabor es peor.
Deshidratación.
Salazonado(salazón).
Se trata de un procedimiento muy antiguo que se aplica a pescados magros como grasos. Su
efecto se basa en la difusión debida ala presión osmótica, el cual el agua de una solución salina
más débil pasa por ósmosis a !a solución salina de más concentración que la rodea. Esta
concentración fisiológica aumenta hasta alcanzar el equilibrio tanto para el pescado como para
la salmuera.
Las paredes celulares se desnaturalizan y explotan y las proteínas empiezan a coagular, pierde
su opalescencia y desarrolla aromas apetitosos y ya es comestible.
El salazonado en seco del pescado se coloca en pilas separadas entre si por sal gruesa. La sal se
disuelve en torno y dentro del líquido del pescado y esto hace que pierda agua. Esta técnica
produce coloraciones y ciertas bacterias. Todavía se usa esta técnica para pescados muy
salados de tipo arenque o como la primera etapa del escabeche.
Enlatado
Para conservar un alimento en pote o lata se utiliza la esterilización, calentando a 120°C hasta
que todos los enzimas y microorganismos, incluidos los patógenos resistentes hayan sido
destruidos. Se realiza con arenques, caballa, atún, sardinas y otros.
La duración de estos productos no es más de 1 año debido a la exposición del alimento y el
metal.
MARISCOS Y CRUSTÁCEOS
Mariscos
Los mariscos son una mezcla de criaturas biológicamente distintas, no parecidas a los peces y
algunas no poseen concha.
Los auténticos mariscos son los moluscos que se dividen en dos grupos: los gasterópodos como
lapas y caracoles que poseen una concha en espiral y los bivalvos que poseen dos conchas con
charnelas como las almejas, berberechos, mejillones, vieiras y ostras.
Crustáceos
Los mariscos sin concha como cangrejos, langostas, camarones, langostinos y gambas entre
otros son los llamados crustáceos.
Su soporte y protección lo proporciona un esqueleto externo, fuertemente articulado, una
especie de caparazón que se cambia regularmente.
Se pueden capturar en agua alejadas de la costa no contaminadas, raras veces llevan
microrganismos peligrosos. Su cocción destruye cualquier ente patógeno.
Su carne es blanda, sabrosa y fácil de cocinar, asados al horno, fritos, salteados o asados a la
prensa.
Como los peces, su contenido proteico es alto y bajo en carbohidratos pero su contenido graso
es despreciable. La langosta contiene 1,9%, los cangrejos 2,8%, las gambas 1,4%, las vieiras
1,4% y las ostras 2,1%.
La mitad del nitrógeno proteico de los crustáceos corresponde a los aminoácidos libres, y como
resultado su extraordinario sabor pero también son más vulnerables que el pescado a la
alteración por microrganismos.
CEREALES
Los cereales son las semillas de los pastos. Estos constituyen la fuente más importante de
calorías y se consumen de forma natural.
Enriquecimiento.
Los principales nutrientes utilizados para enriquecer el arroz son: tiamina, niacina e hierro.
La tiamina reduce la incidencia de beri-beri en poblaciones donde el arroz pulido constituye la
base de su dieta.
Maíz, derivados.
El maíz se utiliza como alimento humano de muchas formas. Cosechado verde, se come como
hortaliza. Los granos de una variedad especial se secan y se consumen como palomitas de maíz.
Los granos para palomitas explotan porque al calentarse, la humedad retenida en el centro del
grano se convierte en vapor y éste escapa con fuerza suficiente para hacerles explotar. Las
palomitas pueden considerarse por lo tanto, como el primer cereal esponjado.
Pero la mazorca de maíz consumida como alimento humano, se somete a la molienda y se
consume como una fracción modificada del grano del cereal original.
Al igual que los otros granos de cereales, el maíz se muele para eliminar el salvado y germen.
Ambos sirven de alimentación animal y del germen se produce e) aceite de maíz.
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
Azúcares de maíz.
El jarabe de maíz resultante de la hidrólisis del almidón puede utilizarse como edulcorante.
Contiene dextrinas, maltas y glucosa dependiendo del método y del grado de hidrólisis.
La hidrólisis intensa produce una mayor proporción de glucosa que también se conoce como
dextrosa, puesto que la glucosa es más dulce.
Alcohol de maíz.
Es la conversión de los materiales vegetales en etanol, mediante la fermentación, además que
se usa el maíz como ingrediente importante en la fabricación de bebidas alcohólicas como el
whisky.
Levaduras
En panadería se usan dos tipos de levadura: tortas húmedas prensadas (levadura prensada) y
gránulos deshidratados (levadura en polvo).
Ambas están constituidas por Sacarhoromvces cerevisiae.
Al hidratar la levadura se empieza a fermentar expidiendo dióxido de carbono, ésta fermenta
los azúcares simples produciendo dióxido de carbono y alcohol.
El calor del horneado destruye la levadura e inactiva sus enzimas y cesa la fermentación y
producción de dióxido de carbono.
Polvos de Panadería.
Los polvos de panadería para tortas y otros productos análogos tienen partículas de
bicarbonato de sodio, como fuente de dióxido de carbono y un ácido para su alimentación.
Nótese la similitud en cuanto a su función con respecto a la levadura.
La etapa de horneado.
SAL Y GELATINAS
LA SAL
Es el resultante del enlace fónico de cloro y sodio. Aparte de factores gastronómicos podemos
enumerar factores médicos como:
- En la salud: le da al cuerpo clóridos esenciales para la digestión. Excita las papilas gustativas y
realza los sabores.
- En pastelería: presente en una masa, aparte de realzar los sabores, inhibe las enzimas
presentes en el gluten, evitando que se forme una masa gomosa. Su exceso inhibe la acción de
las levaduras. -
Para bajar temperaturas: La sal en el hielo baja la temperatura del conjunto, hecho que se
conoce desde la fabricación del helado.
- En la industria Quesera: Ayuda a deshidratar el queso, y a aminorar el crecimiento bacteriano.
- Para curado o como preservante: la sal extrae el agua de las bacterias y las mata, por eso
conserva las carnes. Conocido la sal de nitrito, que mantiene roja la carne aún luego de su
cocción.
Aleaciones.
Liga de dos metales por medio de la fusión.
Cobre: Es un metal único que se encuentra en la naturaleza, por lo tanto su uso data de hace
10.000 años, e igualmente es el conductor de calor indiscutido. Por otra parte es el más tóxico
de todos los materiales ya que el cuerpo io excreta en cantidades limitadas y puede llegar a
causar severos daños gastrointestinales. Reacciona rápidamente con los sulfuros del aire
Guía de Química Culinaria
Profesora: Dulce Márquez Felice
Ingeniero Agrónomo
Especialización Ciencias y Tecnologías de los Alimentos
especialmente los de la contaminación creando una capa verde en el metal y es dificil para
mantener pulido. Por ello actualmente se recubre con una fina capa de estaño.
Cerámica: Las primeras ollas (hace 9.000 años) fueron hechas de cerámica, luego los chinos
inventaron la porcelana en 1.500 a.C, Hasta el muy moderno teflón, cuya desventaja principal
es que se raya con facilidad y su mantenimiento es delicado.
La cerámica como no es buena conductora, al someterse directamente a la llama la zona se
expande, pero las zonas frías aún no lo hacen. Esto generará fracturas en el material, por eso se
usan sólo para moldes al horno ya que en este caso el calor será gradual. Además por ser malos
conductores retienen muy bien el calor.
Hierro: Es el metal más usado en la cocina (en forma de sartenes, pailas) y de hecho su uso data
de 3.000 a.C. Es un buen conductor de calor, pero extremadamente oxidable y químicamente
reaccionante. Para evitarlo. se procede al proceso de curado mediante la construcción artificial
de una capa protectora que además alisará las imperfecciones del metal, evitando que los
alimentos se peguen.
Esto se hace sometiendo al hierro por tiempo prolongado a aceite caliente, el cual sellará todos
los poros y fisuras del metal. Una de sus ventajas es que el cuerpo expulsa siempre el exceso
del hierro.
Acero inoxidable: Se inventó en el siglo XIX para volver duradero al común hierro, mediante de
la adición de un 15% de cromo y algo de níquel. Es prácticamente no-reactivo químicamente
hablando, pero a un alto costo. Es caro y muy mal conductor, debido a ello las ollas de acero
son muy finas, lo que genera "puntos de calor" quemando así ciertas partes de la cocción.
Ultimamente se ha solucionado este problema haciendo que las bases de las ollas sean de
cobre o aluminio, creando así las ollas ideales aunque a un alto costo.
Aluminio: Aunque es el metal más común, sólo se logró producir en 1890, así que es de
reciente data. Posee muchas ventajas como su bajo costo, poco peso y buena conducción de
calor. Lo que sucede es que el aluminio suele formar una base alcalina (por ejemplo debido al
uso de detergentes) que es removida por los ácidos. Esta reacción da un producto gris que
cambia el color de la comida (si es ácida) o transfiere aromas de azufre (brócoli y repollo). Es
importante notar que la reacción no es tóxica, salvo que se raspe el metal.
Estaño: En unión con el cobre se produce el bronce. Se usa como elemento no reactivo que
cubre las ollas de cobre con la desventaja de que a partir de 450°F se derrite.