Actividades Vanguardias
Actividades Vanguardias
Actividades Vanguardias
Y TENDENCIAS POSMODERNAS
El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del siglo XIX y
tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del siglo XX. Esta revolución
estética no depende de las opciones de una generación de artistas, ya que estos no hacen más que
traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto, son los
cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de afrontar
la realidad. A partir de esto, el artista ha accedido a su completa libertad, o al menos es lo que de
él se espera, en una nueva función social que lo equipara a poetas y pensadores (los intelectuales)
que se supone que han de interpretar la realidad y señalar los caminos de futuro.
La técnica por un lado, pone al hombre en posición de poder intentarlo todo; pero no sin crearle al
mismo tiempo una nueva esclavitud: la de la máquina, un mundo repetitivo de una intensidad
agobiante que, pese a su comodidad, produce un gran desasosiego e insatisfacción, que el arte
expresa a través de la irracionalidad.
El arte contemporáneo cuenta con una gran herencia estética de las vanguardias artísticas, la
constante búsqueda de diferentes formas de expresión es uno de sus rasgos fundamentales ya
que permite al artista expresarse libremente, dejando que el espectador tenga cierto
entendimiento sobra la obra y a la vez otorga al creador de ésta la libertad de realizar cualquier
cosa que pueda “significar algo”.
El medio, el instrumento o la herramienta que utiliza el autor en sus producciones artísticas está
en constante cambio, cada día son más artistas los que recurren a la aplicación de las nuevas
tecnologías. Si bien es cierto, la idea de aplicar collage o combinaciones no solo de imágenes, sino
de elementos artísticos, han dado lugar a una exquisita creación de estilos propios de cada artista.
Esto ha permitido que ellos mismos se atrevan a innovar cada vez más en cada una de sus obras
logrando resultados que elevan los cánones de belleza ya establecidos.
contemporáneo
estética
revolución
tendencias
ismos
ruptura
vanguardias
novedad
experimentación
excentricidad
1.3 TENDENCIAS
CONTEMPORÁNEAS
La pintura moderna tuvo movimientos precursores iniciados en el siglo XIX, como los son el
impresionismo representado por Claude Monet, el postimpresionismo, con autores como Vincent
Van Gogh y Paul Cézanne y el neoimpresionismo de un Georges Seurat. Posteriormente se inician
nuevas pinturas con pintores y creadores precursores, también derivados de los movimientos
pictóricos modernos, y que darán lugar a las primeras pinturas contemporáneas.
Las vanguardias históricas que surgieron en los primeros años del siglo XX fueron el fauvismo, el
cubismo y el futurismo. Henri Matisse con el fauvismo comienza las primeras polémicas pictóricas,
con el uso del color en sus cuadros colocados de forma ambigua. Pablo Ruiz Picasso y el cubismo
deforman las figuras de la realidad, creando con ellas formas planas y sin volúmenes, y como
manipuladas antes de ser pintadas. Emplean el collage, con el uso de elementos y materiales
Marcel Duchamp, en el arte dadá o dadaísmo representan objetos reales de la vida diaria como
formas puramente artísticas. El surrealismo, corriente que invade las artes en los años 1920, tiene
también su manifestación pictórica, diferenciándose entre los surrealistas abstractos como Joan
Miró y los figurativos como René Magritte.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el centro del mundo pictórico se traslada de París a Nueva
York, ciudad que a partir de entonces se constituye en el centro de las artes plásticas. Allí surgió la
corriente del expresionismo abstracto, que tuvo en Jackson Pollock su principal representante.
Cultivó un nuevo estilo de pintura abstracta, enfocado en la pintura de acción. Se enmarca dentro
de las tendencias informalistas y matéricas que se cultivaron también en Europa.
La escultura contemporánea se entiende como una de las más modernas dentro del campo del
arte, pero esto no implica que su historia sea breve; la misma fue influida por varios movimientos
que la han convertido en lo que hoy es. Durante el
siglo XX la escultura ha protagonizado una ruptura
con el pasado; podemos asegurar que ésta junto
con la pintura, surgieron en este siglo como dos
ramas complementarias de una misma búsqueda
formal y a su vez persiguiendo fines iguales. Las
escultura contemporáneas no fueron hechas
únicamente por artistas con el mote de
“escultores” sino que éstos eran a la vez pintores,
los ejemplos más claros son los de Matisse, Picasso
y Degas, ellos utilizaban la volumetría escultórica
para verificar la validez de su propia visión.
Las esculturas contemporáneas tienen como característica principal el cambio; durante el siglo XX
se pierden las tradiciones técnicas y cae la función conmemorativa que solían tener las obras. Las
funciones tradicionales que solían tener, en especial si hablamos de las religiosas y políticas, se
fueron desvaneciendo de a poco; las esculturas contemporáneas ya no son los vehículos de
pensamiento y de ética abstractos como lo eran antes; es por esto que en su período se buscan
nuevas funciones y simbologías. Este tipo de obras ya incluye otros materiales que antes no eran
tenidos en cuenta, los mismos permitían al escultor liberarse de los condicionamientos
La arquitectura contemporánea comienza alrededor de los años 70, con el postmodernismo, que
pretende responder a las contradicciones de la arquitectura moderna, su principal característica es
que pretende recuperar el ornamento arquitectónico. La idea principal de la arquitectura
contemporánea radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este
se utilizaban. Frente a las tendencias clásicas utilizadas
aun para el último tercio del siglo XIX, surge la
arquitectura contemporánea la cual viene con una
propuesta totalmente diferente a lo que ya existía.
Basándose en el empleo de nuevas técnicas y nuevos
materiales industriales, durante el siglo XX. Esta
corriente, busca recuperar las formas del pasado, con
la tecnología del presente y trata de solucionar los
errores urbanísticos cometidos por el movimiento
moderno, pues se ocupaban sólo del problema
funcional, abandonando los problemas sociales,
económicos y culturales.
Como es notable, la revolución industrial ayudo en gran medida a la transformación del contexto
tecnológico y social de la construcción. Y aunque es difícil de aceptar, la revolución industrial fue
causante de que los antiguos preceptos arquitectónicos hayan perdido importancia o valor. En
primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, en este caso el vidrio fue
utilizado en grandes dimensiones. Estos materiales fueron fabricados masivamente y de esta
manera se generaliza su uso en la edificación.
DIVISIONES CARACTERÍSTICAS
Pintura
Arquitectura
Durante este periodo se agotó la evolución del arte encauzado a través de movimientos concretos.
Tales movimientos fueron sustituidos por tendencias de moda, tan variables como diversificadas.
En este contexto realizaron su obra numerosos autores, cada uno de los cuales presentaba unos
rasgos expresivos personales, y que quedaron englobados dentro del llamado arte posmoderno,
que no define movimiento ni estilos algunos, sino que aúna a los artistas de fin de siglo.
A principios de este siglo, el arte se ve obstaculizado por el régimen de Porfirio Díaz debido a que
los artistas son perseguidos por exponer sus ideologías en contra del gobierno plasmadas en sus
obras para que la clase media tuviera fácil acceso a dicha información. Sin embargo, aun cuando se
ven afectadas la escultura y la arquitectura, con el desarrollo del grabado crítico se nota un nuevo
espíritu en la pintura.
La escultura contemporánea en México sigue los modelos europeos sin dejar a un lado el folklor
mexicano, uno de los escultores más sobresalientes fue Guillermo Ruiz quien fundó la escuela de
talle directo en 1927. Para los escultores la talla directa lograba compenetrarse con la más íntima
naturaleza del material, con su sencillez elemental. A través de esta técnica se intentaba
desentrañar la expresión atrapada en la materialidad (en la recia textura de la piedra o las vetas de
la madera), para propiciar ese encuentro primordial entre el arte y
la naturaleza que se atribuía a los objetos primitivos.
Hoy en día aunque la mayoría de los escultores tienden a mostrar
su individualismo, algunos de ellos defienden los valores
tradicionales del pueblo mexicano y cuentan su historia mediante
la aplicación de materiales escultóricos innovadores para crear
sublimes obras de arte contemporáneas.
El introductor de nuevas técnicas y materiales fue Siqueiros, que empleó como pigmento pintura
de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de aire; Rivera, Orozco y Juan
O’Gorman emplearon también mosaicos en losas precoladas, mientras que Pablo O’Higgins utilizó
losetas quemadas a temperaturas muy altas. Las investigaciones técnicas llevaron también al
empleo de bastidores de acero revestidos de alambre y metal desplegado, capaces de sostener
varias capas de cemento, cal y arena o polvo de mármol, de unos tres centímetros de espesor.
Desde 1922 hasta nuestros días no se han dejado de hacer murales en México, lo que prueba el
éxito y la fuerza del movimiento. En la década de 1930, la internacionalización del muralismo se
extendió a Argentina, Perú y Brasil, y fue adoptado incluso por Estados Unidos en algunos de sus
edificios públicos.
Nayarit se identifica y se muestra en las expresiones artísticas de los cinco pueblos que lo
componen coras, huicholes, mexicaneros, tepehuanos y mestizos. Único en formas, colores y
sabores, el arte popular nayarita conjuga las aportaciones contemporáneas con un complejo
mestizaje, encabezado por las contribuciones europeas, a las que se suman otras aportaciones
provenientes de África, Asia y Oceanía. En donde toda una amplia gama de nichos y
ecosistemas han permitido florecer una gran riqueza y creatividad que brota de las recias manos
de sus artistas populares.
En Ixtlán del Río existen talleres de alfarería, cerería, dulces tradicionales, nieve de frutas. A
escasos cinco kilómetros de la cabecera municipal se localiza una vasta zona arqueológica
importante por sus estelas indígenas, conocida como Los Toriles. El municipio de Ahuacatlan en los
últimos años se ha convertido en el expendio de cestería y muebles de la región, contando además
con una dinámica casa de la cultura. Jala alberga grandes talleres donde se procesa la hoja de maíz
que posteriormente dará vida a objetos diversos como flores y nacimientos entre muchas más
Elaborado por: L.D.G. SARAI ROJAS AGUIAR
utilidades. Junto a su cabecera municipal, se encuentra el pueblo de Jomulco en donde en cada
vivienda hay potencialmente una familia artesana. En este lugar se teje la palma de llano, costilla
de otate y de carrizo, que sirven de materiales como sillas, mesas, sillones, canastos y una amplia
gama de objetos.
En el Nayar, en el pueblo de Los Aguajes se teje la barba de pino creando una gran extensa gama
de productos donde figuran bolsas, canastas, hueveras, porta retratos, etc. El Municipio de Santa
Maria del Oro en donde se “pica” la piedra volcánica para; molcajetes, metates, recipientes para
destilar agua, cuencos. En Municipio de Bahía de Banderas ubicado en el extremo de la costa sur
del estado, se talla madera y cáscara de coco; se produce alfarería y objetos elaborados con
piedras, conchas y caracoles marinos. En Compostela, hoy en día alberga talleres de fabricación de
puros y talabartería, donde se elaboran monturas, fustes, huaraches, entre otros productos.
Por otro lado, en Tepic existe cualquier cantidad de artesanos ofreciendo sus cuadros de
estambre; pulseras, aretes, anillos, medallones de chaquira y muñecos vestidos a la
usanza wirraka. En San Blas, antiguamente segundo puerto más importante de país y puerta de
entrada al principal corredor cultural del pacifico al centro de México, se producen delicados
objetos de conchas y caracoles, al igual que tejen redes y tarrayas.
La costa nayarita es una rica veta de cultura popular. Desde Tuxpan, Santiago, Tecuala
y Acaponeta se teje la palma, se elaboran barcinas. En la Isla de Mexcaltitán las mujeres tejen
costilla de candelón para dar vida a una variedad de piezas: lámparas de mesa y de pared, floreros,
paneras, hueveras, canastos, bolsas, tapetes, mientras los hombres se dedican a tejer mangas y a
fabricar y mantener sus chiqueros de camarón. En la zona serrana donde se asientan coras,
huicholes, mexicaneros y tepehuanos, antiguos dueños de los valles nayaritas, congregados en
pueblos, aldeas, rancherías y ranchos de aguas de los municipios de la región del Gran Nayar
compuesta por los municipios de Huajicori, El Nayar, y La Yesca, viven y se manifiestan a través de
sus danzas, música, medicina tradicional, mitotes, estas etnias parte importante de nuestra
identidad cultural.
3. ¿Por qué crees que es tan importante el trabajo artesanal de los grupos indígenas de nuestro
estado?
Huicholes
La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada
confección, especialmente del traje masculino.
Todos los diseños tienen una significación religiosa
importante. La indumentaria de las mujeres
consiste en una blusa corta en un solo color, naguas
interiores y exteriores, con un manto floreado para
cubrir la cabeza y collares de chaquira. Los hombres
usan pantalones de manta blanca y camisas del
mismo material que tienen abierta la parte inferior
de las mangas; dichas prendas están bordadas con
elaborados diseños simétricos de colores.
Los huicholes usan sombreros de palma con adornos de chaquira o bolas de estambre, una capa
cuadrangular doblada a la mitad que se coloca sobre los hombros y, eventualmente, aretes y
pulseras de chaquira. Para amarrar los faldones de la camisa a la cintura se usan cintas de lana.
Cada hombre lleva consigo varios morrales pequeños; calzan huaraches o zapatos deportivos. Los
niños más grandes visten como sus padres, mientras los más pequeños andan semidesnudos.
Los huicholes constituyen un grupo orgulloso por su gran riqueza cultural, son de carácter alegre,
comunicativo y hospitalario, y es frecuente verlos portando su vistosa indumentaria tradicional
hecha de manta con bordados de colores vivos. Los hombres llevan terciadas bolsas de lana con
bellos bordados y, según su número, es la posición social y económica de quien las porta.
Entre las artesanías huicholas figuran las tablas de madera cubiertas con diseños representativos
hechos a base de hilos de colores de lana o estambre así como la chaquira, sus prendas son
cotizadas en el mercado con precios altos debido al tiempo que invierten en confeccionarlas. Son
especialmente llamativas, donde reproducen dibujos geométricos y figuras fantásticas, muy
relacionadas con la ingesta del "peyote". Por su parte el arte Huichol con sus tatei neixa (fiesta del
tambor), patsixa (cambios de varas o autoridades), peregrinaciones a lugares sagrados (Wirikuta y
otros), Hiíikuri neixa (fiesta del peyote), Xarikixa (fiesta de la siembra) y toda su parafernalia ritual
desarrollada en el Tukipa (centro ceremonial), sus nierikas como ofrenda, en sus formas básicas,
telaraña, disco de bambú, disco de piedra, disco de madera o cartón, de espejo y cuadro,
enriquecen la gran variedad iconográfica local.
Coras
La forma de vestir de hombre es sencilla; calzón de manta que se amarra de la cintura y a la altura
de los tobillos, la camisa puede ser de cualquier tela fresca y los colores más usuales son los de
tono fuerte; rojo, azul turquesa, amarillo, verde y siempre de manga larga, los huaraches: los hay
de dos tipos los de dos hebras (de orcapollo) que se sostienen con una en el dedo gordo y se lía
con la otra punta por el talón y tobillo; el otro estilo con tejido de petalillo y cubre completamente
el pie dejando sólo descubiertas la puntas de los dedos y el talón, los más curiosos les graban su
nombre y los adornos con casquillos y en la suela de vaqueta se le incrustan garbancillo de metal,
pues de esta manera "al bailar la tarima", lo hacen con bastante sonoridad llegando en ocasiones a
opacar el dibujo rítmico de los violines y guitarras, viniendo unos solos entre el bailador y el
músico del tambor, sacando agilísimos pespunteaos y redobles. Utiliza sombrero de dos tipos: el
de comal con ala amplia y de cuatro
pedradas, pintado de blanco para que se
endurezca, éste es utilizado por los coras más
conservadores y por los ancianos. El
sombrero de soyate; se trenzan largas tiras
de una palmilla propia de la región llamada
soyate y se unen cocidas a mano por lo
ancho hasta darle la forma de sombrero
también es de cuatro pedradas.
La mujer usa falda de color fuerte con olán de tela estampada de color contrastante, comúnmente
de tono de la blusa. Recientemente por razones escénicas se le ha hecho algunas adaptaciones
como utilizar la falda corta arriba del tobillo pero respetando su colorido.
La artesanía es escasa y su comercialización se restringe a la propia región cora. La más
representativa son los morrales de lana, algodón o fibras sintéticas; estos últimos hechos por lo
Elaborado por: L.D.G. SARAI ROJAS AGUIAR
regular para la venta. Los colores que suelen tener son negro con blanco, o bien combinaciones
vistosas y contrastantes. Otros artículos artesanales coras, son los huaraches de piel con suela de
llanta y los sombreros de yute, producidos en Santa Teresa. El arte cora, producto de sus seis
comunidades de esta etnia endémica: Jesús María, la Mesa del Nayar, San Francisco, San Juan
Corapan, Rosarito y Santa Teresa, ejemplifica sus principales manifestaciones tangibles a través de
la técnica de cartonería, manifiesta en sus xayacaj o máscaras de judío, en sus textiles
encabezados por los morrales de hilo doble, triple o cuádruple, con los bordados de entramado
tereseño, además de la técnica de entramado de telas comúnmente utilizada. A la par, su arte
intangible lo liderean sus célebres cantos de Mitote y de Pachitas; su música de túnamo y de
mariachi cora, abuelo paterno del mariachi contemporáneo, con sus sones, minuetes, potorricos,
brazueliados, chutes, y demás; así como sus danzas de La urraca, Nagüillas, Maromeros y Moros;
su ceremonia de iniciación para los niños en el conocimiento del sexo conocida como la danza de
la tortuga.
Tepehuanos
Entre los hombres, la vestimenta tradicional está cayendo en desuso, sobre todo en las
comunidades más cercanas a la influencia mestiza. En un promedio del 80% ya no lo utiliza
excepto cuando asisten a las fiestas religiosas y a los mitotes. Esto quiere decir, que casi todo
tepehuan tiene su camisa y su calzón de manta, pero únicamente lo utiliza en ocasiones
especiales. Permanece el guarache, morral bordado y sombrero de soyate.
Para el O’dam los objetos que hacen tienen siempre una utilidad
práctica, los artículos de más demanda por su rica decoración son los morrales de estambre (de
telar o punto de cruz) y las redes (de ixtle o cordón de plástico); otros productos que elaboran son
los sombreros de soyate decorados también con estambre, los equípales y bancos, las pipas de
carrizo y barro, las ollas, cómales y platos de barro crudo sin decoración.
De barro se hacen muñecos, pipas y animalitos rústicos para jugar. En madera se diseña carritos
que llegan a medir hasta un metro de largo. Se hace una que otra máscara de madera sin pintar
para las fiestas.
VLADIMIR CORA
EMILIA ORTIZ