Grupo Literario Hora Zero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE LENGUAS, LITERATURA Y
COMUNICACIÓN

TEMA:

GRUPO LITERARIO “HORA ZERO”

PRESENTADA POR:

PORRAS SULCA NAYELI LILIBETH

RODRIGUEZ HUAMAN GUADALUPE

SIMEÓN SEGUIL LIZETH

TEJADA MAITA YADITH

DOCENTE:

MG. PÍO S. ALTAMIRANO MELGAREJO

CÁTEDRA:

TALLER DE INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN DE ENSAYO

HUANCAYO-PERÚ

2023
GRUPO LITERARIO: “HORA ZERO”

1.- CONTEXTO:

2.- FUNDAMENTOS DE SU ESTILÍSTICA LITERARIA:

Hora Zero es un proyecto revolucionario pioneros del siglo XX, fundada en 1970, con el
que se pretende cambiar vidas con un nuevo arte, una nueva poesía que libera a las
personas de lo que se consideraba una sociedad capitalista y burguesa subdesarrollada.
Hora Zero también trata de democratizar la poesía, entendida como un movimiento
popular y descentralizado que trata de acercar al país a lo vivo y multicultural de América
Latina, llevando la poesía a la calle, a la vida y la gente común.

La estética de Hora Zero fue ideada y postulada por Jorge Pimentel y Juan Ramírez Ruiz.
En el primer libro de poemas de un integrante de Hora Zero: Kenacort y Valium 10 de
Pimentel. En el manifiesto titulado "Nosotros tenemos la razón", se nombra y define por
primera vez a la poesía integral en los acápites "Poesía de la calle" y "Una poesía
integral”. En su manifiesto inaugural apuntan que sus antecedentes no se hallaban en la
poesía peruana de los 60, sino en César Vallejo, en Javier Heraud y Eduardo Tello.

Los fundamentos horazeristas del "poema integral" encarna mejor que nada la renovación
poética ligada a las décadas ulteriores con fundamento contextual de voluntad de ruptura,
vinculación entre poesía y política y recuperación del proyecto vida y arte. Integrando
diversos géneros y disciplinas como la poesía, ensayo y ciencia con cierta subjetividad
polifónica y dramática.

Jorge Pimentel no solo sigue la estética del poema en general, sino que, lo que es más
importante, lo captura en diez poemas en un estilo que combina las técnicas de la
narrativa, el diálogo, el drama, el cine y la prosa con montajes épicos e impresionantes de
ritmo y violencia. y el carácter de la ciudad. Así, "Kenacort y Valium 10" es una obra
fundamental de ruptura estética y de formulación teórico-práctica de la "poesía total". De
hecho, su influencia es notoria en todos los libros horazeristas posteriores, incluidos "Un
par de vueltas por la realidad" (1971) de Ramírez Ruiz y Los extramuros del mundo
(1971) de Enrique Verástegui

Entre las principales características del "poema integral" que el movimiento enarboló
como propuesta estética están: Integración del poema de una individualidad en su
contexto social, "escribir la angustia, escribir la lucha, escribir la violencia"; la
potencialidad transformadora del poema, como “motivador para un cambio cualitativo
individual”; destrucción de “la sintaxis tradicional” a través de la invención del lenguaje de
la calle o de un "lenguaje sencillo, popular, directo, duro y sano" que pueda expresar "la
experiencia latinoamericana", en busca del "vitalismo de imágenes, ritmos y palabras", y
la "dinamización, agilidad, elasticidad o plasticidad" del poema; hacer de todas las
actividades o acciones del poeta, , "la prolongación de su acto creador", porque "un
auténtico escritor que trabaje en poesía deberá escribir con toda su vida con un ritmo
polifónico que sume registros de distintos discursos (poético, narrativo, periodístico,
ensayístico, radiofónico, etc.) en un solo texto para dar una idea integral de todos los
lenguajes que caben en un ser humano". Los textos entre comillas son citas del ensayo
Poesía Integral (Notas acerca de una primera hipótesis de trabajo). Primeros apuntes
sobre la estética del Movimiento Hora Zero, de Juan Ramírez Ruiz, publicado en Un par
de vueltas por la realidad; salvo la última cita tomada de Hora Zero, Año 21 -texto
publicado en la revista L' imaginaire Nº 3, 1991-, de Tulio Mora.

Hora Zero pretendió instaurar una ética nueva de la mano de una estética nueva y no sólo
en el ámbito de la poesía peruana sino en su total realidad. De hecho, todo el rollo del
poder transformador de la poesía y su violenta crítica a toda forma pasada se sustentan
únicamente en eso, en una ética nueva, la cual se viabiliza a través de dos caminos
paralelos, lo literario y lo político.

Mora señala que Hora Zero “Es una poesía del futuro, de un proyecto nacional que está
latente en las grandes mayorías […] y que se plasmará cuando esta época apocalíptica
haya cedido paso a otra más justa” (1990); en el segundo, anota que “Hora Zero sigue
siendo la única voz que se reconoce en la pulsación de estos años terribles” (1991).

3.- REPRESENTANTES Y SU PROPÓSITO:

El Movimiento Hora Zero fue un movimiento vanguardista de poesía surgido a principios


de la década de 1970, en el Perú Jorge Pimentel y Juan Ramírez Ruiz fueron sus
fundadores. Y el documento, considerado como su partida de nacimiento, fue el
manifiesto “Palabras Urgentes”, suscrito por ambos poetas.

Sus representantes como:

Jorge Pimentel:

Publicó seis libros de poesía, entre sus obras están:


 Kenacort y Valium 10 (Lima, Ediciones del Movimiento Hora Zero, 1970),
 Palomino (libro) (Lima, Carta Socialista Editores, 1983)
 Tromba de agosto (Prólogo de Pablo Guevara. Lima, Lluvia Editores, 1992)
 Primera muchacha.
 Ave Soul (Carta Epílogo de Félix Grande. Madrid, Colección El Rinoceronte, 1973.
Segunda edición: Prólogo de Roberto Bolaño. Lima, Doble Príncipe, 2008).

Tulio Mora:

Es uno de los mejores poetas de la generación de los 70´s y uno de los escritores y
teóricos más importantes del movimiento Hora Zero. Actualmente se desempeña como
consultor de comunicaciones y se ha dedicado durante muchos años como periodista,
crítico literario y guionista. Sus obras son:

 1977 - Mitología.
 1985 - Oración frente a un plato de col y otros poemas.
 1994 - País interior.
 2006 - Simulación de la máscara.
 2009 - Ángeles detrás de la lluvia.
 2012–2013 - Aquí sobra la eternidad (1a edición, Fondo Cultura Peruana, Lima, 2.ª
edición, ediciones Sin Fin, España, 3a edición, ediciones Pachacámac, EEUU,
2013, 4a edición, Cascada de palabras, on line, México, 2013).

Enrique Fidel Verástegui Peláez:

En el año 2012 publica su novela de ciencia ficción titulada: La máquina del crepúsculo,
que la prensa ecuatoriana considera superior a la obra de Gabriel García Márquez y
Roberto Bolaño. En 2014 recibe un homenaje por Vanguardia Andina, poesía
contemporánea, Ecuador-Perú del 27 al 31 de enero.

 En los extramuros del mundo agregado sin corrección a los estudios de poesía.
 Praxis, asalto y destrucción del Infierno.
 Leonardo.
 Angelus novus (Tomo I). Lima: ediciones Antares, 1989.
 Angelus novus (Tomo II). Lima: ediciones Antares y Lluvia editores, 1990.
Hora Zero fue un proyecto revolucionario cuyo propósito fue buscar transformar la vida
con un nuevo arte, con una nueva poesía, y liberar al hombre de su alienación espiritual
provocada por una sociedad capitalista y burguesa que también consideraron
subdesarrollada y colonizada tanto cultural como económicamente. Pero Hora Zero,
además, pretendió democratizar la poesía, y se entendió como un movimiento popular y
descentralizado, que buscó recoger la cultura viva y múltiple del país (y de
Latinoamérica), sacando la poesía a la calle o a la inmediatez vital del hombre común.

4.- SOBRE QUÉ ESCRIBE Y POR QUÉ SURGE:

Durante la refundación del movimiento Hora Zero, el año 1978 se estableció una sección
del movimiento en la ciudad de Huancayo, denominada Hora Zero del Centro. Este hecho
convocó a un grupo de poetas motivados por lo que proponía el “poema integral”; e indujo
a elaborar materiales adicionales: Hora Zero del Centro, Primer manifiesto, Recital
1(1978); y Hora Zero Huancayo (1983). Este activismo del “poema integral” por los poetas
de Huancayo, trascendió en su producción bibliográfica.

Hora Zero del Centro se creó a partir de que un grupo de poetas limeños presentaran un
recital en el Auditorio del Hotel El Mirador, lugar donde se llevaban a cabo las actividades
artísticas de la Casa de la Cultura Departamental de Junín, en 1975 teniendo de invitados
a poetas como Enrique Verástegui, Jorge Pimentel, Eloy Jáuregui, Ricardo Paredes,
Sergio Castillo Falconí y César Gamarra (que antes había estudiado Educación en la
Universidad Nacional Federico Villarreal, forjando amistad con los poetas Juan Ramírez y
Jorge Pimentel, que fue testigo de parte de la fundación del movimiento poético Hora
Zero).

En el año de 1978, cuando el poeta César Gamarra coincide con el poeta Sergio Castillo
en Huancayo, deciden convocar a los jóvenes poetas que habían conocido,
proponiéndoles fundar una sección provincial del movimiento Hora Zero, donde tendrían
una visión de la poesía más amplia, más integradora rompiendo el apego hacia la tristeza
y el costumbrismo. Ese mismo año se redacta y publica Hora Zero del Centro, Primer
Manifiesto Recital, donde expone el ideario dialectico y praxis de la sección del Huancayo:

1) Hora Zero del centro es antiacadémica, porque se rebela ante los moldes caducos
y reaccionarios que impone la Universidad (…).
2) Nosotros creemos que presenta inmensas posibilidades el “poema integral”,
porque podemos expresar nuestra interioridad e introducir el lenguaje cotidiano
que nos agrada y rodea: abarcando el contexto rígido por la violencia
institucionalizada.
3) Con nuestros trabajos vamos en contra de toda forma dogmática de hacer
literatura.
4) Asumimos la responsabilidad del trabajo creativo por encima de cualquier otra
tarea inmediatamente: asistir a un mitin y escribir un poema coyuntural o político.
5) Estamos a la espera, que se adhieran escritores jóvenes a quienes anime escribir
con violencia y vitalidad sobre nuestro tiempo.
6) Hora Zero saluda a los estudiantes secundarios por su combate en la defensa de
la verdad, la libertad y la justicia social (...)

El ejercicio poético de Hora Zero del Centro se sostenía en sus cuatro representantes
como: Tulio Mora Gago exponía su dialéctica historiográfica, donde también incluyó el
discurso inédito de la mítica prehispánica: “Pawa Pachacámac/ Pawa Pachacámac / Me
desperezo, abro mi baúl de sueños / cintura de niebla en la parda mora. / Pero Ashanínka
no sabía que el Pawa había muerto / lucha de ventisca, de lluvia contra el fuego”.

César Gamarra Berrocal, narra las dificultades que viven los hombres del campo al migrar
a las minas, asumiendo una representación de los profundos cambios en las actividades
del ser humano: “Ahora tomas el café, la caja registradora / toma cuenta de los rostros
/que no te ven. /Pero saben que tú estás. Hablas por ti, / por los demás; / empiezas con la
maldita metafísica, / te recriminas”

Sergio Castillo Falconí desde Jauja manifiesta un imaginario andino mitigado por la ciudad
moderna, exponiendo un discurso de dramas públicos e íntimos de aquel hombre
entrañado aun por sus valores culturales y sus símbolos contenidos en la naturaleza:
“Perfecta ya tu habla / sorda, intensa / conversando con lo vivo /pareciera / o... una
desatada uishcata /palpitante/ contemplada, ahoritita, iridiscente /en el bullicioso
mercado/donde rueda libremente, pulcra”.

Lucia Ocampo Abásolo, gran ensayista en estudios sobre la mujer campesina del valle del
Mantaro, en sus poemas reflexiona intuitivamente sobre esa identidad que distingue la
individualidad de otras: “Primera. - Peregrinamos, / peregrinaremos, / peregrinación
eterna. / A golpes, a zanjadas / a cubiles vacíos/ a olorosas despedidas. // Segunda. -
Estaba bien dar una vuelta al círculo, quizá dos... // Tercera. - ¿Dónde está la maldita
salida?”.
Es así como los poetas de la Hora Zero del Centro manifiestan en sus escritos la
portentosa pluriculturalidad, el des estructuralismo literario y la crítica de la cuestión
social.

También podría gustarte