Tema1. España en Su Diversidad Regional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 1:

ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL

1.-EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA


DE ESPAÑA

La organización del territorio español es el resultado de una evolución histórica


desde la llegada de los romanos (pues los pueblos anteriores no establecieron límites
administrativos definidos). Desde entonces, el país ha pasado por una serie de etapas
que nos ayudará a comprender la actual división autonómica.
➢ LA EDAD ANTIGUA: LOS ROMANOS
▪ La primera división data del año 197 a.C. cuando Hispania es dividida en dos
provincias: Citerior (más cercana a Roma) y Ulterior (más alejada).
▪ Con Augusto se produce una remodelación y se dividen en tres las provincias
anteriores. Así aparecen la Bética (Andalucía), la Lusitania (Portugal y
Extremadura) y la Tarraconense (centro y norte peninsular).
▪ Con Diocleciano queda dividida en 5 provincias (Bética, Lusitania, Tarraconense,
Gallaetia y Cartaginense) y posteriormente se añaden dos, Baleárica y Mauritania
Tingitana.

➢ LA EDAD MEDIA
▪ Durante época visigoda se sigue manteniendo la división romana. Los visigodos
crean por primera vez un estado independiente y unificado.
▪ Será con la llegada de los musulmanes (711 d.C.) cuando se rompa la unidad
territorial con la partición de la península en dos ámbitos
culturales y políticos distintos:
- La España musulmana. Durante esta etapa alternan etapas
de unificación territorial, como el califato de Córdoba
(dividido en 21 coras o provincias) y de dispersión, como
Reinos de Taifas.

1
- La España cristiana. Durante estos siglos se configuran
los espacios regionales históricos que sentarán las bases
de la actual ordenación territorial. Tras las Navas de
Tolosa en 1212 se inicia la configuración de lo que serán
los grandes reinos a partir del siglo XIII: Castilla y León,
Aragón, Navarra y Portugal (además del reino nazarí de
Granada).
➢LA EDAD MODERNA
▪ Con los Reyes Católicos se produce la unión dinástica de la Corona de Castilla y
Aragón y la conquista del Reino de Granada. Cada reino mantiene sus señas de
identidad y sus instituciones políticas
▪ Con los Austrias hay una cierta unificación. El rey gobierna los territorios de su
Corona, pero cada uno mantiene su legislación. Se produce la incorporación de
Ceuta (1581) y Melilla (1497) a la Corona Española
▪ Con los borbones las reformas centralistas y uniformadoras conducen a los
Decretos de Nueva Planta que eliminan las Cortes, instituciones y legislación de
Aragón, Cataluña y Valencia, estableciendo la centralización administrativa en
torno a Madrid. Se establece una nueva organización político-administrativa en
tres niveles: Administración central, las intendencias, administración local.

➢ LA EDAD CONTEMPORÁNEA
❖ En 1833 Javier de Burgos realiza una división del territorio en 49 provincias, y
estas en municipios (posteriormente 50 con la subdivisión canaria). Ceuta y Melilla
quedaron integradas en Cádiz y Málaga respectivamente. Para llevarla a cabo se
tienen en cuenta criterios como:
- La extensión: la distancia entre la capital y resto
de la provincia no debía ser superior a un día de
viaje.
- La población: las provincias debían de tener entre
100.000 y 400.000 habitantes.

❖ La Primera República no pudo organizar el Estado federal que algunos proponían.


Tras su fracaso surge el regionalismo, una corriente ideológica que reclama mayor
descentralización del poder y que derivó en los nacionalismos catalán, vasco,
andaluz y gallego.
❖ La Segunda República impulsó la regionalización de España dando Estatutos de
autonomía a Cataluña y País Vasco. Otras no pudieron por el estallido de la Guerra
Civil.
❖ Durante la Dictadura de Franco se volvió a la centralización política y
administrativa de España con su división provincial. Se abolieron los estatutos de
autonomía vasco y catalán.

2
2.- LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS REGIONES

A) LAS CC.AA.
La llegada de la democracia produce la división de España en CC.AA. con el
objetivo de:
• Responder al deseo de autogobierno de muchas regiones que quieren recuperar
viejos derechos.
• Modernizar las estructuras del Estado con la descentralización administrativa
• Dar estabilidad a la organización político-administrativa para emprender
políticas de desarrollo regional consensuadas.
• Adecuar la realidad, social, cultural, histórica y política de los pueblos con su
marco territorial.

La formación del Estado Autonómico parte de la Constitución de 1978 en la que


se reconoce el derecho de las diferentes regiones a constituirse en comunidad
autónoma. Esto se hará a través de varias vías:
a) la vía del artículo 151 o vía rápida para las regiones históricas como Cataluña,
País Vasco y Galicia que permitía un acceso inmediato. También fue utilizada
por Andalucía, que, además, necesitaba la aprobación de todas las
diputaciones y un referéndum.
c) la vía del artículo 143 o vía lenta, que seguirán el resto de regiones y que
exigía cinco años para el traspaso de competencias
d) la vía del artículo 144b, por la que Ceuta y Melilla quedaron constituidas como
Ciudades Autónomas en 1995.Se diferencian de las CC.AA en que no tienen
capacidad legislativa.
Así queda configurado un mapa autonómico definitivo que cuenta con 17 CC.AA y
dos Ciudades Autónomas, cada una de ellas con su correspondiente estatuto de
autonomía. Las comunidades tienen competencias otorgadas por la constitución:
políticas, económicas, infraestructuras, urbanismo,….y además tienen sus propias
instituciones:
▪ asamblea legislativa o parlamento autonómico, elegido por sufragio universal.
▪ gobierno autonómico, con poderes ejecutivos
▪ consejerías que llevan las diversas áreas de gobierno.

Existe también un delegado de gobierno para llevar la administración del Estado


en cada comunidad. España muestra un pasado histórico común lleno de logros y el
futuro exige un país cohesionado y fuerte para hacer frente a la competitividad que
supone un mundo globalizado.

3
B) LAS REGIONES Y SUS DESEQUILIBRIOS

Un país como España de grandes contrastes exige dividir su territorio en


espacios menores para su mejor organización y administración. Encontramos de esta
manera el concepto de región, que implica la división de un territorio por necesidades
derivadas de la administración y organización.
La existencia de desigualdades entre las distintas partes de España puede
considerarse uno de los problemas políticos cruciales y constantes a lo largo de toda su
historia. Son desequilibrios económicos, sociales y demográficos que se dan entre las
comunidades autónomas, pero también dentro de ellas mismas.
Las causas de estos desequilibrios vienen determinadas por:
• las condiciones naturales
• cómo se han distribuido los recursos
• cómo se localizaron las actividades económicas en cada momento
• las decisiones políticas
Actualmente encontramos los siguientes desequilibrios:
❖ El desequilibrio demográfico
El peso demográfico permite apreciar la población de cada comunidad en
relación con las demás y es un indicador significativo de la desigual distribución
poblacional.
▪ Hay cuatro comunidades que reúnen el 58,04% de la población española. Son
Andalucía (17,8%), Cataluña (15,9%), Comunidad de Madrid (13,4%), Comunidad
Valenciana (10,8%). Y ocupan el 29,8% del territorio nacional.
▪ El resto (exceptuando Ceuta y Melilla) solo tienen el 25,9% de la población y el
51,3% del territorio, es decir la cuarta parte de la población en la mitad del
territorio La Rioja, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra, Islas Baleares,
Principado de Asturias, Extremadura, Aragón, Región de Murcia y las dos Castillas.

❖ El desequilibrio económico

Son el fruto de la evolución económica de los últimos años y del desarrollo


industrial de los setenta centrado en el País Vasco, Cataluña y Madrid, y en menos
grado Asturias y Valencia. Los niveles industriales más bajos se encuentran en
Extremadura y las dos Castillas.
4
Son importantes también las diferencias en cuanto al PIB (producto interior
bruto) que es el cálculo de toda la actividad económica de un país durante un
año. En cuanto al PIB per cápita diremos que las CC.AA con más PIB son: P. Vasco,
Madrid y Cataluña mientras que las que menos tienen son Andalucía, Extremadura
y Castilla-La Mancha.
En cuanto a las exportaciones, tres comunidades, Cataluña, Madrid y
Andalucía, alcanzan prácticamente la mitad del total exportado. Esto indica el
dinamismo económico de algunas comunidades que tienen gran número de
productos competitivos en el mercado internacional.
En estas diferencias económicas hay que tener presente el dinamismo de
determinados sectores como el turismo en Baleares o Canarias mientras que en
comunidades con gran peso agrícola como Andalucía o Extremadura aún existe un
grave problema de desempleo.

❖ Los desequilibrios sociales

La Encuesta de condiciones de vida (ECV) permite conocer el nivel de


ingresos por hogar, el nivel de personas que se encuentra por debajo del umbral de
pobreza, el número de hogares con problemas y el nivel de satisfacción con la
vivienda, etc.
Según el ingreso medio neto anual por hogar (29.132 € en 2019) existen
nueve CC.AA. con niveles inferiores a esta media, y los lugares más bajos son
ocupados por Extremadura (21.611€), Región de Murcia (24.448€),
Canarias(24.565€), Andalucía (23.826€) y Castilla-La Mancha(24.853€); los
hogares con más poder adquisitivo están en la Comunidad Foral de
Navarra(34.612€), Comunidad de Madrid(35.587€), País Vasco(36.399€),
Cataluña(33.321€) y Melilla (37.552€).
En cuanto a la tasa de pobreza relativa. Actualmente la tasa de pobreza
española está en 20.7% (año 2019) Las comunidades que presentan una tasa de
pobreza más elevada son Extremadura
(31,5%), Ceuta (40,6%), Andalucía
(31,3%), Castilla-La Mancha (26,2%),
Murcia (27,7%), Melilla (35,7%) y
Canarias (28,5%). Es decir, un sur y un
oeste peninsular más deprimido, frente a
un norte y noroeste, además de Madrid,
con menos población pobre.
Además, más de la mitad de la
población española vive en el límite de sus
posibilidades y algo más de una cuarta
parte del total (27,1%) llega a fin de mes con dificultades.
Respecto a la UE. España es el séptimo país de la Unión Europea con más
pobreza. Por encima solo están Bulgaria, Rumania, Grecia, Lituania, Italia y Letonia.

5
La UE tiene en cuenta, además de la renta, otras variables, como los niveles
de empleo de los distintos miembros de la familia o la capacidad de los hogares
para afrontar determinados gastos, como el alquiler de una vivienda o la
calefacción en invierno.

3.- ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

España se integra como miembro de pleno derecho en los órganos de la CEE el 1 de


enero de 1986. Hasta ese momento el régimen político español (la dictadura de Franco)
era incompatible con los sistemas democráticos de los países miembros. La integración
suponía acabar con el aislamiento, responsable del atraso y la marginación. La vocación
europeísta de España está fuera de duda, pues ha defendido su europeidad a lo largo
de su historia.
Con la llegada de la transición y la democracia las negociaciones toman un giro
radical. En 1977 España es admitida en el Consejo de Europa y a partir de ahí se solicita
la adhesión a la CEE. El Acta de Adhesión es firmado por el ministro de Asuntos
Exteriores, Fernando Morán y por el rey Juan Carlos I y el presidente de Gobierno,
Felipe González el 12 de junio de 1985. El 1 de enero del 86 se produce el ingreso
formal.
Canarias, Ceuta y Melilla pertenecen a la Unión Europea aunque no forman parte
del territorio aduanero comunitario de aplicación del IVA y de los impuestos
especiales.
España ratificó la aprobación del Acta Única Europea (1986) en las Cortes, un
avance en el objetivo de crear un mercado único europeo para 1993. También participó
en el Tratado de Maastricht, a favor de una unidad política, con la firma del Tratado de
la Unión Europea (1992). Desde 1999, para incorporarse a la Unión Económica y
monetaria, España decidió armonizar su política financiera, monetaria y fiscal y
ajustarse al plan de convergencia.
Con esto se entra en la Europa del euro, la nueva moneda europea (2002). España
se beneficia ya de la implantación del euro. Estos beneficios se resumen en:
• Estabilidad económica
• Fomento de los intercambios comerciales
• Moneda fuerte
• Mayor transparencia en los mercados.

En los primeros momentos España recibió importantes transferencia con cargos a


los programas sociales y regionales (Fondos Feder, Fondo Social) para compensar su
renta más baja. La ampliación de la UE al este ha desviado esas ayudas a países con
menor nivel económico que España.
Como valoración de conjunto puede decirse que la integración de España a la UE ha
supuesto una modernización que ha permitido la plena europeización de la vida política,
social y económica, y a su vez la UE ha logrado a través de España esa dimensión
mediterránea y latinoamericana de la que antes carecía.

6
Cada vez nos sentimos más europeos, más ciudadanos de Europa, conscientes de
compartir una misma cultura, la realidad del presente y un idéntico proyecto de futuro.

POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN.

Para disminuir los grandes desequilibrios entre las regiones se utilizan las
llamadas políticas regionales. Estas son el conjunto de actuaciones públicas para
mejorar la distribución territorial de la población, de la economía, la calidad de vida o
el bienestar de un territorio. Se trata de reducir desigualdades entre las regiones.
Por eso existen en España y en la Unión Europea (también en las CC.AA.) el
principio de cohesión y equilibrio territorial.
➢ En España, La Constitución Española de 1978 recoge en sus artículos la
responsabilidad del Estado en conseguir la justa distribución de la renta y un
desarrollo regional equilibrado y armonioso. Para ello se creó el Fondo de
Compensación Interterritorial, que se extrae de los presupuestos del Estado para
distribuir entre las regiones más pobres.
➢ La Unión Europea viene siendo el motor del equilibrio regional. En el Tratado de la
Unión Europea se insta a los Estados miembros para que encaminen sus políticas
económicas a reducir los desequilibrios regionales, a la vez que se compromete a
trabajar para conseguir este fin con la aportación de los Fondos Estructurales,
que combaten las raíces del atraso socioeconómico de las regiones. Estos fondos
son:
▪ FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), destinados a financiar el
desarrollo económico fomentando las infraestructuras de las regiones más
pobres de la UE.
▪ El FSE (Fondo Social Europeo), que financia la formación profesional y la
creación de empleo.
▪ FEOGA, para el ámbito rural, financiando la adaptación a nuevas formas de
agricultura, así como nuevos sectores en zonas rurales.
▪ FEP (Fondo Europeo de Pesca) garantiza la aplicación de la política pesquera
común.

Junto a los fondos estructurales, están los Fondos de Cohesión, que apoyan
acciones relacionadas con el medio ambiente y las redes transeuropeas de transporte.

También podría gustarte