Tema 1. España en Su Contexto y Diversidad Territorial
Tema 1. España en Su Contexto y Diversidad Territorial
Tema 1. España en Su Contexto y Diversidad Territorial
1
territorio. A partir del siglo XIII se consolidarían las coronas de Aragón, Portugal,
Navarra, el reino nazarí de Granada y Castilla. Con la unión dinástica de la Corona de
Castilla y Aragón con el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469, se ponen los
cimientos para la posterior unión político-administrativa.
Edad Moderna
La unión de los Reyes Católicos y hasta la llegada de los Borbones en el 1700,
aunque Aragón y Castilla estaban unidos, tenían leyes y formas de gobernar distintas.
Los Austrias no reinaban una corona unificada.
Los cambios más importantes se introducen con Felipe V y la dinastía
borbónica. Felipe V impulsó los Decretos de Nueva Planta que significaba la verdadera
unificación de los reinos peninsulares siguiendo el modelo que existía en Castilla. Fue
un proceso de centralización de poder, leyes, fiscalidad y administración.
Edad Contemporánea
Ya en el siglo XIX se comenzarán a poner las bases de la división administrativa
y territorial tal y como la conocemos. La primera gran división fue la de Javier de
Burgos en 1833, en los primeros años del reinado de Isabel II. Javier de Burgos fijó a
grandes rasgos la base provincial actual, aunque sufriría ligeras modificaciones
territoriales de fronteras. Se crearon 49 provincias que se amplían luego en 1927 cuando
las Islas Canarias se dividirían en las actuales dos provincias, Santa Cruz de Tenerife y
Las Palmas.
Las provincias de Javier de Burgos estaban al cargo del Gobernador Civil, el
cual estaba bajo las órdenes del poder central en Madrid. La Diputación Provincial
coordinarían los municipios de la provincia.
La delimitación provincial se realizó en función de distintos criterios: 1º
Criterio económico, que todas las provincias contasen con recursos mínimos para
administrarse (campos de cultivo, bosques, ríos…). 2º Criterio histórico, debían
respetar o basarse en los límites históricos de los antiguos reinos y fueros. 3º Criterio
administrativo, quela distancia a la capital no superase la jornada de viaje.
Entre 1873 y 1874, la Primera República pretendió dotar al Estado de una
estructura federal para reconocer la autonomía de las regiones con respecto al poder
central. Sin embargo, eso propagó el modelo cantonalista de pretendía una
administración municipal autónoma, como fue el famoso caso de Cartagena.
La Restauración borbónica tras el fracaso de la I República volvía al modelo
centralista provincial. Es a partir de este periodo cuando empiezan a nacer los
movimientos nacionalistas que reivindicaban un reconocimiento jurídico propio.
En el siglo XX, la Segunda República declaró España como un Estado integral
compatible con la autonomía de municipios y regiones. Así, al amparo de la
Constitución de 1931, Cataluña y el País Vasco consiguieron la aprobación de sus
estatutos de autonomía, mientras Galicia vio truncadas sus esperanzas por el estallido de
la Guerra Civil, aunque estaba en tramitación. El franquismo supuso la implantación de
nuevo de un Estado unitario, pero con una base provincial.
2
1.2. La Transición
Con la Constitución de 1978 y el fin del franquismo se retorna a un modelo
administrativo descentralizado, que es el modelo de las Comunidades Autónomas. El
objetivo de este modelo también era reconocer el derecho de las identidades regionales
históricas que forman España para tener capacidad de gobierno. También se buscaba
dotar una nueva organización político-administrativa que diese estabilidad con la que
impulsar políticas de desarrollo regional.
La delimitación de las autonomías se realizó partiendo de las antiguas regiones
históricas, reconociendo inicialmente a País Vasco, Cataluña, Galicia y Navarra y luego
Andalucía mediante el artículo 151 de la Constitución (“vía rápida”). El resto de
Comunidades Autónomas conseguirían su autonomía siguiendo el marco del art. 143
llamado “vía lenta”. Se crean así las 17 Comunidades Autónomas a las que sumarán en
1995 la autonomía de Ceuta y Melilla.
La administración territorial de España se estructuraría en tres elementos según
la Constitución de 1978.
a) Municipio: Es la entidad territorial básica. Su función es prestar servicios a
los vecinos del término municipal. El gobierno y la administración de ese
municipio se organiza en el Ayuntamiento mediante el Acalde y los
Concejales. Se somete a sufragio universal la elección de los concejales, los
cuales elegirán al alcalde.
b) Provincia: Entidad territorial local formada por un conjunto de municipios de
una región. Presta servicios de ámbito provincial y tratar de coordinar la
cooperación entre dichos municipios. El gobierno de la provincia está al
cargo de la Diputación.
c) Comunidad Autónoma: Es una entidad territorial que puede estar integrada
por una o varias provincias.
3
a) Asamblea legislativa o Parlamento autonómico: Elaboran la legislación y
normativa de las competencias que tienen asumidas, aprueban el presupuesto
y controlan al poder ejecutivo autonómico. Sus miembros se eligen mediante
sufragio universal de los habitantes de la comunidad. Por ejemplo, el
Parlamento andaluz.
b) Gobierno autonómico: Ejerce el poder ejecutivo de la Comunidad y es
elegido por el Parlamento autonómico. El Presidente autonómico elige a sus
consejeros y mediante las Consejerías se reparten las áreas competenciales.
c) Tribunal Superior de Justicia autonómico: Es la máxima autoridad judicial
autonómica y sus sentencias pueden ser recurridas en el Tribunal Supremo o
el Tribunal Constitucional.
Cabe destacar que también existe un Delegado de Gobierno en cada Comunidad
Autónoma que actúan como representante del poder central y tiene como función
coordinar las acciones entre la Comunidad y el Estado.
4
Etapa de crisis económica: 1973-1985
Desde la etapa final del franquismo hubo una fuerte crisis económica dentro de un ciclo
de crisis mundial. Esta crisis afectó especialmente a País Vasco y Asturias debido a que
eran más sensibles a las variaciones de las importaciones y exportaciones y sus costes.
Madrid y la zona de Levante se vieron favorecidas a pesar de la crisis pues la crisis
industrial permitió el desarrollo de otras actividades económicas más ligadas al sector
terciario.
Nueva etapa de crecimiento: 1985-1990
El crecimiento económico de esta etapa irá ligado a zonas de Andalucía, Murcia,
Comunidad Valenciana, Cataluña, Navarra, Madrid y los archipiélagos canarios y
balear. Eso se debe al impulso del turismo y la terciarización de la economía. Ya había
comenzado antes de 1980 un crecimiento del turismo a España, sin embargo, es en esta
etapa cuando se produce la transformación más acelerada.
6
Cataluña existe la disponibilidad de una cama hospitalaria para menos de 200
habitantes, mientras en Extremadura la proporción es de una cama por más de 250
habitantes.
Esas diferencias regionales en infraestructuras y equipamientos, sobre todo en
transportes y comunicaciones, han jugado un papel decisivo en el grado de desarrollo y
han sido uno de los factores de incidir aún más en desequilibrios. Las Comunidades con
densas redes ferroviarias o de carreteras y otros servicios como sanidad, educación, etc,
demuestran mayor índice de desarrollo y, como consecuencia, atraen más inversiones
productivas.
Otra manifestación de los desequilibrios sociales interterritoriales es la diferente
extensión del fenómeno de la “pobreza económica”, entendiendo como pobres todas
aquellas familias cuya renta (ingresos) se sitúa por debajo del 50% de la renta media
neta disponible en España. La proporción de hogares pobres es menor en las regiones
situadas en el norte de España. Por el contrario, las tasas más altas de pobreza se ubican
en Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla, además de Canarias.
Las CC.AA con mayor “PIB per cápita” (renta media de la población) serían
País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra. Las que menos PIB per cápita estarían
Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
7
comunitaria; 2º la reconversión socioeconómica de las zonas agrarias, pesqueras,
industriales o urbanas en crisis; 3º el fenómeno de los recursos humanos. Estos Fondos
Estructurales se dividen de la siguiente forma:
a) FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional): Están destinados a reducir
los desequilibrios territoriales.
b) FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrarias): Financia
actuaciones destinadas a desarrollar los recursos humanos, prevenir y luchar
contra el desempleo.
c) IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera): Financia el sector
pesquero para subvencionar o estimular reformas del sector.
d) FSE (Fondo Social Europeo): Se dedica al fomento de la formación
profesional y del empleo.
Los Fondos de Cohesión se crean al servicio de los países que tuvieron un ajuste
muy duro para integrarse en el espacio del Euro, entre los cuales se encuentra España,
que recibe la mitad de tales fondos. Sirven para financiar, a diferencia de los Fondos
Estructurales, las políticas económicas de diverso tipo, como los proyectos
medioambientales y las redes de transporte transeuropeas.
Las consecuencias que ha tenido para España su integración en la UE son varias:
a) Ha supuesto una cierta cesión de la soberanía de la UE, pues debe haber una
compatibilidad de leyes y normativas. Especialmente, debe someter sus
presupuestos a las bases que establezca la UE.
b) España, en contrapartida, ha recibido fuertes ayudas. La mayoría de las
regiones españolas han vivido una desventaja por desindustrializar algunos
focos importantes. Igualmente condiciona en aumentar la inversión en la
especialización de otros focos, como es la agricultura. Por ejemplo, con las
subvenciones hacia el olivar.
8
El Fondo de Compensación Interregional, establecido por la Constitución
española, se presenta como un medio de combatir los desequilibrios regionales y de
llevar a la práctica el principio de solidaridad interregional. Los ingresos del fondo se
fijan en los presupuestos generales del Estado. A partir de 1990 sólo lo reciben aquellas
Comunidades con renta per cápita inferior a la media nacional, lo que ha incrementado
la cuantía recibida.
Los Planes Regionales de Desarrollo constituyen actualmente el instrumento
fundamental de que disponen las Comunidades Autónomas para corregir sus
desequilibrios, por lo que son las propias regiones quienes han de asumir de forma
prioritaria sus objetivos y vías de desarrollo, sin esperar la solución de sus problemas ni
del Estado Central ni de la Unión Europea. Estas últimas debieran apoyar con su ayuda
los planes elaborados por las zonas atrasadas.
En una valoración final sobre las políticas regionales, se puede afirmar que un
primer problema se relaciona con la dispersión y multiplicación de las actuaciones. Las
dificultades de coordinación entre las múltiples administraciones implicadas, la
complejidad burocrática resultante y las “guerras de incentivos” que a veces se
establecen entre regiones o municipios para atraer inversiones son algunos de los
efectos indeseados que deberán ser objeto de atención para mejorar la productividad
económica, social y territorial de estos recursos públicos en un futuro inmediato.
10
estar mediatizados por organismos internacionales. Así, nuestra política económica y
monetaria está mediatizada por lo que diga el BCE, Bruselas y, un país en concreto:
Alemania.
No obstante, no todas las consecuencias de la globalización han sido negativas
para España. Los principales indicadores económicos muestran las incidencias positivas
de la globalización en nuestra economía:
a) La evolución del PIB y del PIB per cápita: España se encuentra entre el
puesto 12-14 del ranking del PIB mundial en estos últimos años. Es una
potencia económica de nivel medio que se ha mantenido a pesar de la crisis
económica, aunque los perjuicios son más de carácter social.
b) Balanza comercial: Es la relación comercial entre las importaciones y las
exportaciones. Esta balanza comercial es negativa para España, a pesar de
que han crecido las exportaciones. España es un país con mucha dependencia
de las importaciones de bienes y materias primas como es el combustible.
c) Internacionalización de empresas españolas: Algunas grandes empresas
como REPSOL, YPF, BBVA, Telefónica, INDITEX, entre otras. Se han
vuelto unas empresas estratégicas en el mercado internacional, especialmente
el mercado hispanoamericano.
11
1986, y también de una alianza militar y de seguridad, la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), desde 1982. Al mismo tiempo, España
pertenece a otras organizaciones que promueven la colaboración, como la
Organización para la Seguridad y la Cooperación (OCDE), la Unión Europea
Occidental (UEO) o el Consejo de Europa.
b) El Mediterráneo es un área de interrelación entre los pueblos de sus orillas y
sus diversas culturas, a lo que se suman crecientes intercambios económicos
(hidrocarburos, productos agrícolas, turismo). Pero también es una frontera
de desarrollo que separa la prosperidad de los países del Norte y las difíciles
condiciones de vida en el Sur, lo que provoca intensos flujos migratorios
desde estas regiones.
c) Desde hace cinco siglos, España mantiene una proyección atlántica que se
refleja, sobre todo, en fuertes vínculos con América Latina. Además de los
tradicionales intercambios culturales o los flujos migratorios entre ambas
regiones, España participa en las cumbres iberoamericanas y en las que
celebran Unión Europea y los países de América Latina. Al mismo tiempo,
las empresas españolas tienen fuertes inversiones en casi todos los Estados
latinoamericanos, en sectores como la banca, la producción de energía, las
telecomunicaciones o el turismo.
d) También existen acuerdos con Estados Unidos y una importante presencia de
empresas estadounidenses en el mercado español, junto a otros vínculos en el
plano científico, tecnológico y militar.
12
crisis y de acercarse al nivel económico europeo. Por su parte, la Comunidad, obligada a
competir con Estados Unidos y Japón en un proceso de creciente globalización
económica, necesitaba nuevos miembros que aportasen diversificación productiva y
mercado de consumo. Las negociaciones para la adhesión fueron difíciles, pues España
ofertaba productos agrícolas y pesqueros, que competían con los de otros países
comunitarios. Finalmente, culminaron con la firma del Tratado de Adhesión, que entró
en vigor el 1 de enero de 1986.
La integración de España en el espacio comunitario tuvo importantes
consecuencias políticas, económicas y sociales.
En el terreno político, reforzó el reciente sistema democrático español y el
Estado de derecho.
En el terreno económico, España presentaba un notable retraso respecto a la
CEE en el momento de su ingreso: su tasa de paro duplicaba a la europea; el PIB per
cápita era muy inferior, y las actividades económicas se caracterizaban por una baja
productividad que les restaba competitividad. En estas circunstancias, la adhesión a la
CEE tuvo repercusiones tanto positivas como negativas:
A) Puso fin a décadas de aislamiento y de evolución económica divergente
respecto a los países de Europa occidental y permitió a España acceder a un
amplio mercado único.
B) Obligó a realizar reformas para adaptarse a la economía y a las políticas
comunitarias sobre agricultura, pesca, industria, transportes, comercio, etc.
Para ello, hubo que realizar un notable esfuerzo de modernización técnica;
aumento de la calidad, productividad y competitividad, y cuidado
medioambiental.
C) En este esfuerzo contó con importantes ayudas económicas. Hasta 2006,
España ha sido el país más beneficiado por los fondos europeos y ha
participado en numerosos proyectos que han favorecido su desarrollo
económico (redes transeuropeas de transporte, cooperación industrial, I+D).
D) El resultado ha sido un importante proceso de crecimiento económico y de
convergencia con la media comunitaria, hasta situarse por primera vez por
encima de esta en 2008.
En el terreno social, al ingresar en la CEE España carecía de un Estado del
bienestar homologable al de los otros miembros. Desde entonces, las administraciones
públicas dedicaron un gasto creciente a su creación y consolidación, a pesar de la
coyuntura económica adversa, con dos profundas recesiones. Así, ha tenido lugar un
notable aumento de las prestaciones sociales y la universalización de los servicios
básicos, como la sanidad y la educación, poniéndose fin a una carencia histórica que
diferenciaba a España de los países más avanzados de Europa.
13
b) Su situación geoestratégica, en una encrucijada de mares y continentes,
favorece su papel de mediación entre la UE y los ámbitos atlántico y
mediterráneo.
c) Su superficie y su población sitúan a España como el segundo estado
comunitario más extenso, después de Francia, y el quinto más poblado, tras
Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, aunque su densidad de población se
encuentra por debajo de la media europea.
d) Sus rasgos socioeconómicos colocan a España en una posición intermedia
entre los países más avanzados y los estados que han ingresado en las dos
últimas ampliaciones. Esta posición es el resultado del descenso de la media
europea tras las dos últimas ampliaciones y de un crecimiento del PIB
español por encima del promedio europeo en los últimos años. Aunque ese
crecimiento más elevado se corresponde en parte al ritmo acelerado de la
recuperación de la crisis económica que había afectado tanto a España.
ANEXOS IMÁGENES
14
División provincial de Augusto
15
16
17