b3w 1138

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/284129442

De Kortatu a las ciencias sociales: una aproximación crítica al urbanismo


neoliberal

Article · November 2015

CITATIONS READS

0 117

1 author:

Óscar Salguero Montaño


Complutense University of Madrid
42 PUBLICATIONS   145 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Proyecto 2802-01 "Censo y análisis de la presencia y actividades de grupos religiosos no católicos en la Comunidad Autónoma andaluza" (Universidad de Granada y
Fundación Pluralismo y Convivencia) View project

Proyecto 3139-00 "GESDIVERE: Gestión de la diversidad religiosa en España" (Universidad de Granada y Fundación Pluralismo y Convivencia) View project

All content following this page was uploaded by Óscar Salguero Montaño on 18 November 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Índice Biblio3W Inicio Geocrítica

Biblio3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA
Y CIENCIAS SOCIALES

Universidad de Barcelona.
ISSN: 1138-9796.
Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. XX, núm. 1.138
15 de noviembre de 2015

De Kortatu a las ciencias sociales: una


aproximación crítica al urbanismo neoliberal
Óscar Salguero Montaño
Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala

ARICÓ, Giuseppe; MANSILLA, José A.; STANCHIERI, Marco Luca (coords.). Mierda de
ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales.
Barcelona: Pol·len Edicions y Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà, 2015, p. 206
[ISBN: 978-84-86469-80-1]

Palabras clave: espacios públicos, urbanismo neoliberal, conflictos espaciales

Keywords: public spaces, neoliberal urbanism, contested spaces

Ya estoy harto no quiero salir más


Siempre lo mismo, mierda de ciudad.
En la calle tontos que saludar,
coches zeta, un cacheo en el portal.1

Aquest es el momento
En el que ha mort la vida
No m’importa el ponent
Puc caminar sense guia.2

La canción de Kortatu “Mierda de ciudad” que sirve de título al presente trabajo, narra
el hartazgo de su protagonista de la ciudad en la que vive, una ciudad que es siempre lo
mismo, banalizada y coartada por las fuerzas del orden. Dicho hartazgo se traduce en las
páginas de este libro en un descontento generalizado con un modelo de ciudad en el que
las grandes mutaciones urbanas son gestadas y gestionadas desde la lógica neoliberal. El
urbanismo es, entonces, más que una malgama de disciplinas que estudian la ciudad,
una auténtica ideología al servicio del poder y una herramienta de control de la
población3; y la ciudad, por su parte, es un producto que sirve como soporte de la
reproducción de las relaciones sociales y que resulta clave para la circulación de capital
y la absorción de los capitales excedentes durante las crisis del capitalismo4.

1
Kortatu. Mierda de ciudad. Muguruza. Kortatu/Cicatriz/Jotakie/Kontuz-Hi! Pamplona: Soñua, 1985.
2
La Banda Trapera del Río. Ciutat podrida. La Banda Trapera del Río. Barcelona: Belter, 1979.
3
Lefebvre, 1978.
4
Harvey, 1982.

Recibido: 2 de septiembre de 2015


Aceptado: 15 de octubre de 2015
2 Biblio 3W, vol XX, nº 1.138, 2015

La rearticulación crítica de este urbanismo neoliberal es acometida por los distintos


autores del libro a través de estudios de caso específicos en varias ciudades
latinoamericanas y europeas, entre ellas Barcelona, poderoso referente para el marketing
urbano. Así, el objetivo principal de este compendio es inventariar las diferentes
aproximaciones metodológicas a estas ciudades en relación con las dinámicas de
transformación urbanística y social a las que están siendo sometidas hoy día. Más
ulteriormente, el libro persigue un posicionamiento contrario a las políticas urbanísticas
neoliberales –o desmontarlas, eje central del apartado introductorio-, fruto de la
reflexividad crítica de las ciencias sociales y el debate colectivo. Trata de ir más allá de
la mera producción de conocimiento académico, responde a la “obligación, dentro y
fuera de la academia, de cuestionar ciertos conceptos considerados claves para el
planeamiento urbano”, en suma, la llamada de Lefebvre –rescatada en el “Prólogo” por
Manuel Delgado- a “devenir de nuevo modernos y hacerlo en una clase revolucionaria”.

El libro está estructurado en tres grandes capítulos, precedidos del “lefebvriano”


prólogo de Manuel Delgado y de una introducción a cargo de los coordinadores del
libro -Giuseppe Aricó, José A. Mansilla y Marco Luca Stanchieri- titulada
“Desmontando las políticas urbanísticas neoliberales. Una aproximación desde las
ciencias sociales”. La misma adentra al lector en el cuestionamiento del modelo
neoliberal de concebir y vivir la ciudad, el modelo actual de “ciudad capitalista”5, en el
que la ciudad armónica y pacificada, escenario de un idealizado espacio público exento
de tensiones y conflictividad social, se pone en tela de juicio ante envites del
capitalismo como la especulación inmobiliaria, los procesos de gentrificación y la
mercantilización y control de cualquier práctica relacional, así como por la represión de
cualquier alternativa posible.

El primero de los capítulos “Espacio público vs. espacio urbano” plantea cómo es más
difícil cada vez acercarse a la dimensión conflictual del espacio urbano sin prestar
atención a la función meramente retórica que el concepto de espacio público ha
desempeñado durante las últimas décadas. Siempre que existiera realmente, todo
espacio público sería, en primer lugar, un espacio intrínsecamente urbano; un espacio
del movimiento, del cambio y de la transformación, elementos estos constitutivos del
conflicto. Se trata, por ende, de un espacio jerarquizado, normativizado y delimitado por
innumerables servidumbres, pero no de un espacio común de igualdad como ha tratado
de presentarse.

En aras de ello, este primer capítulo está compuesto por cuatro estudios de caso. En
primer lugar, Cecilia Laskowski, a propósito de la implementación de Plan Estratégico
Urbano Territorial en la localidad de San Miguel de Tucumán, al noroeste de Argentina,
en su texto “Disputas y proyectos políticos en el espacio urbano. Una aproximación
desde América Latina” presenta dos modos antagónicos de hacer ciudad, el proyecto
neoliberal y el democrático participativo. A continuación, Rodrigo Caimanque se
traslada hasta Chile con el texto “Regeneración urbana y la disputa por el espacio
urbano: el caso de Valparaíso, Chile”, en el que trata de mostrar a través del caso de
Valparaíso –determinada por su condición portuaria- la tensión entre los lineamientos
de regeneración urbana como mecanismos de elitización de los espacios urbanos y las

5
Rodríguez Medela y Salguero, 2013: 190.
Oscar Salguero Montaño. De Kortaku a las ciencias sociales 3

respuestas de las resistencias locales en torno al movimiento “No al Mall Barón”.


Antigoni Geronta, con “Entre el determinismo y el posibilismo geográfico de la
apropiación espacial. Una reflexión antropológica sobre la «recalificación» urbana de
São Pedro de Afurada, Oporto”, plantea la problemática de la conversión de los
espacios públicos de Afurada, en Oporto, en «espacios de calidad» a través del estudio
diacrónico de la transformación urbana de esta antigua localidad y del análisis de su
incidencia sobre la fisonomía urbana y la identidad de sus habitantes. Por último,
Adrián Cordero y Aritz Tutor rescatan en su interesante texto “Espacio público: entre la
dominación y la(s) resistencia(s). Ciutat Vella, Barcelona” dos prácticas de resistencia
vecinal –Cruilles y Fem Plaça- en el distrito barcelonés de Ciutat Vella con motivo de
la conversión del espacio público en un parque temático del consumo hostelero,
materializado en envites como la “terracificación”, la promulgación de controvertidas
ordenanzas municipales o la puesta en práctica de un “urbanismo defensivo” orientado a
erradicar cualquier uso que no responda al modelo urbano diseñado desde las
instituciones y los agentes detentadores del suelo.

El segundo capítulo titulado “Conflicto urbano y transformaciones urbanísticas” plantea


la necesidad de analizar el conflicto urbano ubicándolo en su contexto primordial, que
no es otro que la ciudad. Sobre el suelo de nuestras ciudades ejercen un papel
fundamental las relaciones de poder, la espacialidad y el control social sobre sus
heterogéneos habitantes, erradicando la espontaneidad de sus relaciones sociales cuando
ello se estime pertinente. La ciudad, con ello, es valor de cambio, elemento en disputa, y
el urbanismo emerge como un sistema ideológico y técnico que lo proyecta y justifica;
la planificación urbana, por su parte, es la herramienta necesaria del neoliberalismo para
la apropiación y el dominio del espacio.

Otros cuatro estudios de caso conforman este segundo capítulo. En el primero de ellos,
“Las sombras de la catedral. Turistificación, musealización y ex-pulsión en el Casco
Viejo de Vitoria-Gasteiz”, de Sergio García, da detallada cuenta del profundo proceso
de transformación experimentado por el casco histórico de Vitoria-Gasteiz a raíz del
proyecto de rehabilitación de la Catedral de Santa María y de un correlato de
“musealización” no sólo del monumento religioso, sino de todo su entorno urbano.
Nuevamente en el continente americano, Ariadna Batalha en el texto “Entre la Praça do
Pacificador y el Centro Cultural Oscar Niemeyer, el espacio público” analiza la
conversión del espacio público a partir del impacto de la construcción de un gran
equipamiento cultural con nombre de arquitecto all star –el Centro Cultural Óscar
Niemeyer- sobre la Praça do Pacificador de la localidad de Caixas, en el área
metropolitana de Río de Janeiro. Sin movernos de país, Bruna Guterman, Fernanda
Sánchez y Paula Laiber a través de “Río olímpico 2016: ciudad maravillosa es la que
lucha” sitúan en el centro del debate la celebración de grandes eventos internacionales
que tratan de posicionar a la urbe –en este caso Río de Janeiro- en el competitivo
mercado internacional de ciudades. La Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos
Olímpicos de 2016 son los instrumentos para acometer una transformación rápida e
integral; los cuales, no obstante, se han encontrado con las respuestas de los
movimientos sociales y, en general, con la de un gran sector de la población local que se
ha visto amenazada con mayor o menor virulencia. Por último, Cecilia Vergnano en su
texto “La etnificación del conflicto. Asentamientos rom, proyectos urba-nísticos e
intervenciones sociales en la ciudad de Turín, Italia” incorpora la variable de la
4 Biblio 3W, vol XX, nº 1.138, 2015

identidad étnica en el estudio de dos casos en Turín, Italia, uno relativo a la


construcción de la Ciudad de la Juventus y otro a la implementación de la denominada
“Estrategia Nacional de Inclusión”. Un caso de transformación urbanística y otro de
gestión urbana que tienen en común, además del propio escenario turinés, el
desplazamiento de un mismo colectivo, la población rom asentada en la ciudad,
concretamente en la masía de la Continassa y en el Distrito IV de la ciudad.

El tercer y último capítulo, “Movimientos sociales y cuestión urbana” hace una llamada
a la importancia de centrar el análisis en lo local, un ámbito donde los procesos de
negociación de lo urbano son también una lucha por el reconocimiento dentro de una
sociedad global más amplia, que, como ha quedado expuesto, está determinada por el
modelo neoliberal de hacer y vivir la ciudad. Ello invita a sus autores a analizar
diferentes manifestaciones del conflicto que se generan en el espacio urbano, todas
formas de resistencia y oposición contra el poder, pero también expresiones y
herramientas de lo urbano.

Luis del Romero desde Valencia en “Acumulación por desposesión versus derecho a la
ciudad: gran-des proyectos urbanísticos y movimientos sociales urbanos en Valencia”
abre este tercer capítulo con dos casos de “acumulación por desposesión”. En una urbe
marcada por el modelo de ciudad empresarial y “espectacularizada” a través de los
grandes eventos, las zonas de la Huerta de la Punta y Russafa son los escenarios
elegidos para acercarse a distintos ejemplos de movimientos sociales urbanos cuyas
acciones tomadas parecen no haber incidido del todo en la toma de decisiones sobre qué
modelo de ciudad implementar. Muna Makhlouf con su texto “Movimientos vecinales y
transformaciones urbanísticas. Una aproximación etnográfica al caso de la Barceloneta,
Barcelona” regresa a Barcelona, al barrio de la Barceloneta al hilo de los distintos
movimientos vecinales que han ido generándose en este barrio de la ciudad condal a lo
largo de los años -desde la A.VV. de l’Ostia hasta las okupaciones y el 15M-,
acercándose a las estrategias de resistencia de ayer y hoy ante las transformaciones
urbanas planificadas desde el modelo de ciudad neoliberal. Cierra este capítulo, y
también el libro, el trabajo de Maribel Cadenas titulado “El urbanismo del mientras
tanto. Primeras notas etnográficas so-bre prácticas de construcción colaborativa en
tiempos de «crisis»”, el cual no parte del estudio de una ciudad concreta, sino de
«muchas de nuestras ciudades» en el actual contexto de crisis financiera mundial, en las
cuales junto al boom de las iniciativas de los “nuevos urbanismos”, se está generando un
urbanismo que favorece precisamente lo contrario de lo que la retórica de las mismas
sugiere. Un planteamiento que situado al final del libro parece concluir que los puntos
de fuga de la ciudad neoliberal son pocos, o ningunos; si bien otras propuestas como los
colectivos anti desahucios o las asambleas de barrios y pueblos no ponen el acento en
cuestiones del urbanismo temporal como la generación de un espacio público creativo y
participativo, sino en la reivindicación, por ejemplo, del acceso a una vivienda digna o
disponer de equipamientos públicos de calidad. El espacio urbano es, de este modo,
escenario para la reproducción social y también para el conflicto.

En conclusión, puede afirmarse de este compendio que se trata de un trabajo tan


necesario como urgente, tanto desde el punto de vista de las ciencias sociales, como y
sobre todo desde el de las gentes que habitamos estas ciudades u otras similares. Este
conjunto de textos presentados responde a la necesidad de re-pensar la investigación
Oscar Salguero Montaño. De Kortaku a las ciencias sociales 5

social no como una mera actividad descriptiva de lo que acontece, sino como un
proceso inter o transdisciplinar que somete la realidad social al análisis crítico, a partir
en este caso de un mismo eje vertebrador: la concepción de la potestad transformadora
urbana como uno de los ejes fundamentales de la dominación capitalista. A su vez, cada
uno de los textos contribuye a la urgente generación de una memoria colectiva 6, no sólo
de la consecución y tipologías de formas de hacer ciudad, sino también de las
experiencias auto-organizadas de resistencia y generación de otras realidades posibles.

Mierda de ciudad, en suma, aborda la comprensión de la ciudad capitalista desde un


posicionamiento crítico, el cual requiere entre otras cosas la materialización de una de
las principales potencialidades de este libro: identificar nexos factibles que puedan
generarse entre las gentes de nuestros pueblos y ciudades y que podrían avanzar
lentamente en la gestación de un proceso de planificación y organización de las fuerzas
favorables al cambio.

Bibliografía

HARVEY, David. The Limits to Capital, Oxford: Basil Blackwell, 1982.

LEFEBVRE, Henri. El derecho a la ciudad (4ª ed.). Barcelona: Ediciones península,


1978.

RODRÍGUEZ MEDELA, Juan; SALGUERO MONTAÑO, Óscar. Ciudad capitalista y


conflicto. Movimientos sociales urbanos en Andalucía. En ESCALERA, J. y COCA, A.
(coords.). Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía. Sevilla:
Aconcagua Libros, 2015, p. 189-219.

RODRÍGUEZ MEDELA, Juan; SALGUERO MONTAÑO, Óscar; SÁNCHEZ COTA,


Ariana. Una mirada libertaria a la investigación social. En TARÍN, I. (coord.). Miradas
libertarias. Madrid: Los Libros de la Catarata, p. 15-46.

© Copyright Óscar Salguero Montaño, 2015


© Copyright Biblio3W, 2015.

Ficha bibliográfica:

SALGUERO MONTAÑO, Oscar. De Kortatu a las ciencias sociales: una aproximación


crítica al urbanismo neoliberal. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de noviembre de 2015, Vol. XX,
nº 1.138. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-1138.pdf>. [ISSN 1138-9796].

6
Rodríguez Medela, Salguero y Sánchez Cota, 2015: 39.

View publication stats

También podría gustarte