415-Texto Del Artículo-1234-1-10-20190104
415-Texto Del Artículo-1234-1-10-20190104
415-Texto Del Artículo-1234-1-10-20190104
23-46
ISSN: 0210-492-X
D.L: M-3736-2014
Recibido: 3/03/2018
Aceptado: 01/07/2018
Resumen:
La tradición constructivista relaciona la forma de comprender el espacio que tiene el
alumnado con su desarrollo físico y psíquico en función de la edad. Pero este planteamiento
no explica con suficiente claridad las causas por las que los niños de Educación Infantil
son capaces de representar lugares donde nunca han estado o evidenciar relaciones
territoriales de cierta complejidad. Por ello hemos abordado un estudio de casos con
alumnado de cinco años donde mostramos indicios que permiten evidenciar que el uso
de su imaginación en la construcción del espacio concebido puede potenciarse mediante
experiencias y recursos didácticos tales como los proyectos de aula y los cuentos.
1
El presente artículo forma parte del proyecto Interuniversitario “Competencias sociales para
una ciudadanía democrática: análisis, desarrollo y evaluación” (COMDEMO – EDU2015-
65621-C3-1-R).
2
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (Universitat de València).
[email protected]
3
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (Universitat de València).
[email protected]
4
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (Universitat de València).
[email protected]
Palabras claves:
Pensar geográficamente, Educación Infantil, imaginación, construcción social, espacio
concebido.
Abstract:
The constructivist tradition relates the way of understanding the space that the
students have with their physical and psychic development according to their age.
But this approach does not explain with sufficient clarity the reasons why children in
childhood education are able to represent places where they have never been or evidence
territorial relationships of a certain complexity. For this reason we have addressed a case
study with five-year-old students where we show evidence that allows us to show that
the use of their imagination in the construction of the conceived space can be enhanced
through experiences and didactic resources such as classroom projects and stories.
Keywords:
Think geographically, childhood education, imagination, social construction, conceived
space.
Résumé:
La tradition constructiviste rapporte la manière de comprendre l’espace que les étudiants
ont avec leur développement physique et psychique en fonction de l’âge. Mais cette
approche n’explique pas avec suffisamment de clarté les raisons pour lesquelles les enfants
dans l’éducation infantile sont capables de représenter des lieux où ils n’ont jamais été ou
de mettre en évidence des relations territoriales d’une certaine complexité. Pour cette raison,
nous avons étudié une étude de cas avec des élèves de cinq ans qui montre que l’utilisation
de leur imagination dans la construction de l’espace conçu peut être améliorée par des
expériences et des ressources didactiques comme des projets et des histoires en classe.
Mots clés:
Penser géographiquement, l’éducation infantile, l’imagination, la construction
sociale, l’espace conçu.
Hannoun (1977) que categorizan el espacio en; vivido, percibido y concebido. Según
esta tradición constructivista en la etapa de Educación Infantil tan sólo se contemplaría,
de forma estricta, el espacio vivido. Este planteamiento supone una dificultad para la
adquisición de los conocimientos geográficos en la etapa de infantil y no explica con
suficiente claridad los motivos por los que los niños/as de Educación Infantil son capaces
de representar lugares donde nunca han estado o evidenciar relaciones territoriales de
cierta complejidad. Sin embargo, otros autores como Thursthone (1938) o Vigotsky
(1962) discrepan que este conocimiento solo se adquiera con la edad, al considerar
las experiencias del alumnado como fuente de aprendizaje desde posicionamientos
socioconstructivistas. En ambos casos, constructivismo y socioconstructivismo, se
aborda el espacio desde el ámbito pedagógico. Por ello también es interesante indagar
en el espacio geográfico. Por ello es preciso considerar tanto el espacio absoluto, como
el personal o subjetivo (Boira, 2005).
En 1960 Kevin Lynch publica The Image of City y con ello da pie a un nuevo
paradigma la Geografía de la Percepción, ofreciendo la posibilidad de que el espacio
pueda conceptualizarse como una construcción social. En esta línea trabajarán geógrafos
como Boira, Reques y Souto (1994). Precisamente Xosé Manuel Souto (2011) analizará
la incidencia de los medios de comunicación en la construcción del conocimiento escolar
corroborando con ello la distorsión del concepto de proximidad/ lejanía provocado por
la era digital a la que ya aludiera Hernández (2002) y con ello la reconsideración de
abordar el conocimiento espacial, no tanto en función de posicionamientos geométricos
y/o matemáticos de proximidad, sino más bien de la compresión de la complejidad de las
relaciones espaciales tal y como propone Comes (2002).
Peter Gould (2000) manifiesta que nuestra cualidad humana nos habilita para pensar
como geógrafos. Cuestión que de alguna manera ya intuye el Convenio Europeo
del Paisaje (Consejo de Europa, 2000, p.3) al definir éste como “cualquier parte del
territorio tal y como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción
y la interacción de factores naturales/humanos”. En esta definición se relacionan tres
conceptos, a saber, paisaje, percepción y territorio, que desvirtúa la concepción estanca
del espacio vivido, percibido y concebido transmitida desde la tradición constructivista,
para convertirse en algo más dinámico e interactivo. Lana de Souza Cavalcanti (2017)
nos ofrecerá tres características clave para trabajar el pensamiento geográfico: lugar,
paisaje y territorio. Estas categorías se intentarán evidenciar en las representaciones
pictóricas del alumnado de la muestra de esta investigación.
Francesco Tonucci (1993, 1995) plantea la necesidad de trabajar el aprendizaje del
niños/as a partir de sus propias representaciones mentales porque tal y como manifiesta el
autor, si queremos incidir en el ambiente del planeta primero tenemos que hacerlo en el
ambiente de los niños/as. Otro pedagogo actual Kieran Egan (2007) nos alienta a utilizar la
2. MARCO TEÓRICO
Las respuestas a cualquier pregunta de investigación requieren fundamentar
teóricamente el problema y trazar un método o proceso que nos lleve a alcanzar una
solución. En este caso, nos preguntamos si es posible aprender el espacio geográfico en
el segundo ciclo de Educación Infantil. El interrogante principal que subyace tras esta
cuestión es: ¿Qué escuela de pensamiento geográfico nos permite abordar la enseñanza
del espacio en Educación Infantil? La respuesta la encontramos en la geografía de
la percepción del comportamiento y su relación con la teoría de las representaciones
sociales. Desde estos presupuestos epistemológicos y conscientes de los escasos
estudios sobre este tema, vamos a sintetizar las aportaciones teóricas y metodológicas
tanto clásicas como actuales que han tratado la enseñanza del espacio geográfico en esta
etapa educativa.
3. METODOLOGÍA
Esta investigación cualitativa pretende evidenciar las capacidades geográficas del
alumnado de Educación Infantil, a través de un estudio de casos. Para ello se han
analizado las representaciones pictóricas del alumnado de 5 años de un CRA de la
provincia de Valencia mediante un método de Triangulación (Denzin, 1970). Por ello
hemos sometido los datos ofrecidos por el alumnado y la investigadora responsable del
trabajo al análisis externo que nos pudiera ofrecer un Juicio de Expertos. De este modo
el perfil de la muestra queda definido por el alumnado participante desde el contexto
escolar, así como por los expertos que han analizado los dibujos desde el contexto
universitario. Cuestión que puede ser resumida de la siguiente forma:
En la fase previa (I) se le solicitó al alumnado de cinco años que representaran el lugar
donde viven y seguidamente se les pidió que dibujaran un lugar muy, muy lejano (fase
previa II). En sesiones posteriores, la investigadora llevó a cabo la fase de intervención
en la cual les narró, al alumnado de infantil, el cuento Fent un tomb pel món, Caterina
i l’Ós (Pieper, 2000), donde se relatan las aventuras de dos amigos que viajaban por el
mundo. En la fase de síntesis se les solicitaba a los niños/as que se dibujaran a ellos/
as mismos/as en un lugar muy muy lejano. En el transcurso de la realización de los
dibujos la investigadora instaba a los niños/as para que le explicaran lo que habían
querido representar en los mismos. A continuación se relaciona al alumnado con el
dibujo que ha realizado, señalamos con un asterisco los casos en los que el alumnado,
por causas de enfermedad, no ha podido realizar todas las representaciones pictóricas:
• Alumno 1 (dibujos 4, 5 y 6)
• Alumna 2 (dibujos 7, 8 y 9)
• Alumno 3 (dibujos 10, 11 y 12 )
• Alumno 4 (dibujo 13, 14 y 15)
• Alumno 5 (dibujo 16, 17 y 18)
• Alumno 6 (dibujo 19 y 20)*
• Alumna 7 (dibujo 21)*
• Alumno 8 (dibujo 22)*
NOMBRE DE LOS
Nº DE LUGARES Y Nº DE
REPRESENTACIÓN ALUMNOS VECES QUE SE HAN ALUMNADO
DE: QUE LA HAN REPRESENTADO EN
REALIZADO CADA DIBUJO
El lugar dónde vive 5 LLOCNOU 5 Alumnos 1, 2, 3, 4 y 5
ÁFRICA 1 Alumno 1
GRANADA 1 Alumna 2
Un lugar muy, muy, MONTAÑA 1 Alumno 3
6
pero que muy lejano LONDRES 1 Alumno 4
ROMA 1 Alumno 5
MARINA D’OR 1 Alumno 6
INDIA 2 Alumnos 1 y 4
Él/ella en un lugar MONTAÑAS 1 Alumna 2
muy, muy, pero que muy 8 INGLATERRA 1 Alumno 3
lejano EGIPTO 2 Alumno 5 y alumna 7
EVEREST 2 Alumnos 6 y 8
invernal con las nubes oscuras y la nieve en forma de muñecos o copos, además del hotel
donde se hospedaron. Así y como se ha visto en el anterior dibujo, no se han representado
elementos de la naturaleza ni seres vivos o personas. De este modo, observamos que
para representar este espacio percibido, la alumna ha tenido que utilizar su experiencia
subjetiva en un viaje que ha realizado y experimentado en primera persona.
identifican con los mismos, sobre todo en las dos primeras representaciones pictóricas.
Respecto a la representación de ellos/as en “un lugar muy, muy, pero que muy lejano”
cabe destacar la aparición de personas y en concreto de las familias para sentirse seguros/
as en esos lugares desconocidos.
5. CONCLUSIONES
Esta investigación adolece de las limitaciones propias de un estudio de casos pero
a su vez muestra una serie de indicios que evidencian la verificación de la hipótesis al
comprobar que el alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil es capaz de desarrollar el
pensamiento geográfico. Las consideraciones más significativas que se desprenden de
este trabajo pueden resumirse de la siguiente manera:
- Según este estudio de casos, la evolución de la compresión espacial en la etapa de
Educación Infantil responde a la construcción social del espacio que desde sus propias
experiencias elaboran los niños/as, utilizando la imaginación para comprender y
concebir los espacios más complejos. Distinguen claramente lo próximo de lo lejano
en función de lo que han vivido y percibido. Además son capaces de representarse a
ellos/as mismos/as en un espacio donde no han estado jamás.
6. BIBLIOGRAFÍA
Abric, J. C., 1993. Prácticas sociales y representaciones. París: Presses Universitaires
de Francia.
Andrade, E. y Moreira, K.F., 2017. “Representações sociais de pobreza construídas pelos
cursistas da Especialização Educação, Pobreza e Desigualdade Social realizada
no Rio Grande do Norte: primeiros resultados”. Educar em Revista, 2, pp. 35-54.
Barraza, L., 1999. “Children’s drawing about the environment”. Environmental
Education Research. Bath. Vol. 5 (1), pp. 49-67.
Boira, J.V., 2005. “La percepción del paisaje como instrumento imprescindible para el
ingeniero paisajista” en J.F. Ballester Olmos. Proyectos de Regeneración del Paisaje.
Valencia: Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enologia (UPV), pp. 53-64.
Boira, J.V., Reques, P. y Souto, X.M., 1994. Espacio subjetivo y geografía: orientación
teórica y praxis didáctica. València: Nau Llibres.
Capel, H., 1981. Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea. Barcelona: Barcenova.
Cavalcanti, L., 2017. “El análisis de la espacialidad y la comprensión del mundo: llave
para la relevancia de la geografía escolar”, en R. Sebastià y E.Mª Tonda, coord.
Enseñanza y aprendizaje de la geografía para el siglo XXI. Alicante: Universidad
de Alicante, pp. 97-116.