Competencias Directivas
Competencias Directivas
Competencias Directivas
.. ·-
-....
_,,.
BEATRIZ SOLER BIGAS
-·�·�
COMPETENCIAS -
DIRECTIVAS1: '
\
,, _ . CORRIENTES Y CONTROVERSIAS
. ·•-.....,-...._ .... __ _
/
1
s
íi\1 Universidad de
l ' JJ los Andes
Facultad de Administración
Beatriz Soler Bigas es licenciada y obtuvo
el doctorado en Psicología de la Universi
dad de Barcelona (España), habiendo reali
zado estudios de posgrado en Dirección de
Empresas en IMD (Suiza), Dirección de Mar-
i keting en INSEAD (Francia) y Formación de
Directivos en la Harvard Business School
(Estados Unidos). Desde e.1 año 2003, es pro
fesora asociada del Departamento de Di
rección de Marketing de ESADE Business
School. Es coautora del libro Presente y fu
turo de la dirección de marcas líderes en
España (2009).
(2008).
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
CORRIENTES Y CONTROVERSIAS
BEATRIZ SOLER BIGAS
CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA
VERÓNICA DURANA ÁNGEL
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
CORRIENTES Y CONTROVERSIAS
m Universidad de
l 11J los Andes
Facultad de Administración
Soler Bigas, Beatriz
Competencias directivas: corrientes y controversias/Beatriz Soler Bigas, Carlos Andrés
Trujillo Valencia, Verónica Durana Ángel. - Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de
Administración; Ediciones Uniandes, 2011.
176 p.; 17 x 23 cm.
ISBN 978-958-695-621-5
©Beatriz Soler Bigas, Carlos Andrés Trujillo Valencia y Verónica Durana Ángel
Ediciones Uniandes
Carrera 1 No. 19 - 27, edificio AU 6
Bogotá, D. C., Colombia
Teléfonos: 339 4949, 339 4999 ext. 2133. Fax: ext. 2158
[email protected]
l1ttp://edicio11es.1111ia11des.ed11.co
Reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus
partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquimico, electrónico, magnético, electro-óptico, por
fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
AD
(»Tf '-1 :.2
•
'5 "54-2-
-e. 2>
CONTENIDO
PRóLOGO vii
Las competencias, el managemen t y la teoría de la acción vii
INTRODUCCIÓN 1
SECCIÓN 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 7
l. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA DIRECTIVA Y SU EVOLUCIÓN 9
Orígenes del concepto 9
Dos vertientes dominantes, dos escuelas enfrentadas 14
Otras aproximaciones teóricas con variantes respecto
a los criterios americanos y británicos 18
2. DENOMINACIÓN, CATEGORIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS 27
3. COMPETENCIAS DIRECTIVAS: UNIVERSALIDAD FRENTE A ESPECIFICIDAD 41
4. CONCEPTOS RELACIONADOS 47
Inteligencia emocional 47
Liderazgo 56
SECCIÓN 2. APLICACIÓN AL ÁMBITO EMPRESARIAL 65
5. COMPETENCIAS DIRECTIVAS CLAVES 67
Competencias directivas según Spencer y Spencer 67
Competencias directivas según Abraham, Karns,
Kenneth y Mena 71
V
Competencias directivas según Rausch,
Sherman y Washbush 72
Competencias directivas según Cardona, Chinchilla
y García-Lombardía 73
6. COMPETENCIAS CORPORATIVAS 75
Aportes de Prahalad y Hamel 76
Aportes de Simpson 77
Aportes de Lindsay y Stuart 78
Aportes de Levy-Leboyer 81
7. METODOLOGÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE LISTAS
DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 83
Tradicionalistas, inventores y científicos 83
Técnica del incidente crítico 85
Escalas BES o BARS 86
Técnicas planteadas por Spencer y Spencer 86
Enfoque sistemático propuesto por Kandola y Pearn 91
Grupo Hay-McBer 94
8. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 97
Modelo de seis criterios de McClelland 98
Métodos de evaluación de competencias
propuestos por Spencer y Spencer 100
Medición de competencias como mecanismo de control 103
Evaluación por objetivos, balanced scoredcard
y la evaluación 360 grados 106
9. DESARROLLO Y FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 109
La problemática del desarrollo de competencias 109
Modelos académicos influyentes de desarrollo
de competencias 119
Modelos corporativos de desarrollo de competencias 133
10. SíNTESIS Y CONCLUSIONES 137
REFERENCIAS 149
ÍNDICE DE AUTORES 161
vi
PRÓLOGO
vii
viii BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRÉ5 TRUJILLO \T •\LENCIA Y VERÓNICA DURAN A ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISfRACIÓN
X ..
fü.�TRIZ SoLF.R BIGAS, CARLOS ANDRF.S TRUJILl O VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Alfons Sauquet
Decano de ESADE Business School
1
2 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
4 BEATRIZ Soi.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMIN!SfRACIÓN
SECCIÓN 1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
l.
EL CONCEPTO DE COMPETENCIA
DIRECTIVA Y SU EVOLUCIÓN
Prieto (1996) elabora un resumen de los diferentes significados del término com
petencia en el idioma español, rastreándolo desde sus orígenes en el latín. En general, la
idea de competencia puede relacionarse con autoridad, capacitación, competición, califica
ción, incumbencia o suficiencia.
9
l() BEATRIZ 5oLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
12 BEATRIZ SOl.ER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILl..0 V f\LF.NCIA y VF.RÓNIC.� DURAN A ÁNGEL
De forma paralela, Katz (1974) aportó nuevas ideas sobre las habili
dades que debía tener un gerente eficiente. Aunque no utiliza el término
de competencia, Katz desarrolla el concepto de habilidades, que poste
riormente se fundiría con el anterior. Divide las habilidades en tres gran
des grupos: técnicas, humanas y conceptuales. Las primeras se refieren al
entendimiento y eficacia en la realización de una actividad particular, que
suele requerir la utilización de métodos, procesos o técnicas. Las habili
dades humanas se refieren a la capacidad de trabajar efectivamente como
miembro de un grupo y de cooperar. Por último, las habilidades concep
tuales tienen que ver con la capacidad de ver y entender la empresa como
un todo, lo cual implica la apreciación de sus diferentes unidades y fun
ciones y del modo en que estas interactúan y son interdependientes entre
sí; implica, asimismo, ser capaz de ubicar la compañía en su entorno polí
tico, social, económico, etcétera. Estas definiciones responden al espíritu
empresarial de la década de los años 1970, caracterizado por la búsqueda
de la productividad en la industria, en donde la estructura organizacio
nal de tipo burocrático y multidivisional era todavía dominante.
Durante el decenio de los años 1980, debido en gran parte al nuevo
enfoque de competencias propuesto por McClelland, los cambios en el
modo en que el trabajo se concebía continuaron. Ganaba importancia la
autodeterminación de las funciones de cada trabajador, así como la varie
dad y cantidad de labores que ejercía un mismo individuo. Los niveles de
supervisión disminuyeron, lo cual favoreció que los empleados pudieran
ejercer más autocontrol sobre sus actividades (White & Trevor, 1983). El
personal se convierte en un recurso de la compañía y los ejecutivos deben
motivarse para que entiendan y manejen una amplia gama de problemas
que se dan también fuera de la organización, en el entorno con el que hay
que interactuar. Esta situación exigió el desarrollo de diferentes tipos de
habilidades personales que tuvieran un carácter no técnico ni cognitivo,
como pueden ser las actitudes, los valores y estados mentales (Boam &
Sparrow, 1992). No obstante, las empresas se enfrentaban con un mayor
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
fü,\TRIZ SOLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO V •\LENCIA Y VERÓNICA DURAN/\ ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
16 BEATRIZ Sot.ER f31CAS, CARLOS ANDRFS TRUJll.LO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Externo
Autoconcepto
Oculto
Rasgos
Motivos
Conocimiento
Base
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
18 BEATRIZ 501.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Concepto de
Británicos N ortemericanos
competencia
Usan las competencias como un Desarrollan las competencias para
Propósito de las
medio para desarrollar modelos de mejorar el desempeño.
competencias
evaluación.
En las características personales de
En el comportamiento individual
Énfasis los trabajadores y en la acumulación
y en los atributos personales.
de habilidades en función de un rol.
Especificación de modelos de
Procedimiento Está dirigido a la determinación de
comportamiento excelentes y atri-
para el desarrollo estándares de desempeño para dile-
butos personales estándar.
de competencias rentes funciones y tipos de trabajo.
FACULTAD DE ADMINISrRACIÓN
20 BEATRIZ 5oLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURAN1\ ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
22 BEATRIZ Smrn BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILl..O VALENCIA y VERÓNICA DURAN.'\ ÁNGEL
3. Definiciones multidimensionales
a. Woodall y Winstanley (1998): habilidades, conocimientos y enten
dimientos, cualidades y atributos, conjuntos de valores, creencias
y actitudes que llevan a un desempeño gerencial efectivo en un
contexto, situación o rol determinado.
b. Lindsay y Stuart (1997a): juicio de valor sobre un ejecutivo de
acuerdo con su capacidad para generar valor para la compañía.
FACULTAD DE ADMINISrRACIÓN
24 BEATRIZ SoLER B1G,\S, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURAN.'\ ÁNGEL
FACULTAD DE ADM!NISfRACIÓN
N
Figura 1.2. Origen y evolución del concepto de competencias directivas. �
Vl
m
>
-l
"'
Ñ
�
m
"'
Vl
Ci
>
!!'
n
,.
§
"'
1 1 1 1 1 1
1910 1930 1950 1970 1990 2010
1 1 1 1 r 1 >
z
1900 1920 1940 1960 1980 2000 v
"'
1917 1954 1962 1 '1973.D,'icitCLL\Fd 11992 2005 m-
F.W. Taylor sienta las J. Shumpeter plantea A. Chandler Woodruffe y Harvey & -l
"'
bases filosóficas de lo las competencias afirma que se Boam & Novicevic �
que será el movimiento directivas como el deben transmitir Sparrow trabajan las
o
;.
de las competencias. cuarto factor de capacidades generan sus competencias
producción. gerenciales para definiciones individuales
obtener ventajas de como capital ;
z
competitivas. competencias. organizacional n
e: :;
z
por lo que son -<
< consideradas <
"' m
ventajas "'
Ol v;.;�¡;;t �llt�ce.deptes def co11.�.e�tg de. comp�.teij�faS:.düectiv�-;¡;.;-�
; 15:�rt71? o
a competitivas. z
Apeten·a�·J:ifi�t!01rw21w,�1;g¡>
> Úte lá"né:Cesidad de.corí.tár c:on dfrectiíros com¡jeieijtes, peiq_aún rió se Ji, ñ
>
o
2
'>·' Gé:' �:1 eni1éiíde"'ikfi� �ot k'.�t0H!
o
"' 7.l
,.
@ Fuente: línea de tiempo desarrollada por los autores.
z
)>
;¡;.. >·
z z
o C'1
rn �
2.
DENOMINACIÓN, CATEGORIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
DE COMPETENCIAS
27
28 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Grupo Competencias
Orientación al logro.
Preocupación por el orden, la claridad y la
Logro y acción precisión.
Iniciativa.
Búsqueda de información.
Entendimiento interpersonal.
Disposición a la ayuda y servicio a otros
Orientación al servicio al cliente.
Impacto e influencia.
Impacto e influencia Conciencia de la organización.
Construcción de relaciones.
Desarrollo de otros.
Directividad: asertividad y uso del poder
Dirección jerárquico.
Trabajo en grupo y cooperación.
Liderazgo de grupo.
Pensamiento analítico.
Cognitivo Pensamiento conceptual.
Pericia técnica/ profesional/ gerencial.
Autocontrol.
Autoconfianza.
Efectividad personal Flexibilidad.
Compromiso organizacional.
Otras características personales.
Fuente: Spencer y Spencer, 1993.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
30 BEATRIZ 501.ER BIG •\S, CARLOS ANDRF.5 TRUJILl O VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNCEL
..
�
o
"'
z
n
Resultado Solución Desarrollo
o Pensamiento Dirección de Entrenamiento Servicio al :¡::
"' "'
de Persuasión del
>- estratégico personal y desarrollo cliente g
Ñ
6
º Competencia problemas negocio
:¡::
z <
�
�
Amplitud de conciencia X X X
n
o
"'
"'
5 Incisividad X X X X X ;;;
z z
-!
¡;¡
-<
Razonamiento X X X X X X X
8
�
"'
Organización X X X X X o
<
"'
"'
"'
Motivación X X X X X X �
Autoconfianza X X X X X X X
Sensibilidad X X X X X X
Cooperación X X X X X
Orientación a la meta X X X X X
(;J
.....
32 BEATRIZ 5oLER BIG•IS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO \1 i\LENCIA Y VERÓNICA DURAN A ÁNGEL
Competencias especificas . .
J
limite. .
4. Capacidad de comunicación clara y
Competencias para los persuasiva.
5. Capacidad de llevar nuevos proyectos de
tres grupos de roles manera tranquila.
6. Capacidad de visualizar nuevas metas.
1. Fiabilidad en la
terminación de tareas.
l. Roles
2. Sentido del tiempo/
oportunidad para estratégicos Competencias especificas
introducir cambios. .___ 2. Roles
3. Habilidad para generar l. Habilidad para hacer seguimiento
operativos
equipos capaces de a las tareas y lograr que se
sacar adelante nuevos 3. Roles de ejecuten de manera ef�tiva. ,
proyectos. liderazgo
L
4. Capacidad para manejar Competencias especificas
recursos escasos.
5. Búsqueda cuidadosa de 1. Capacidad para relacionarse
la solución adecuada. fácilmente con las personas y crear
6. Responsabilizarse p or la relaciones cercanas.
terminación de trabajos. 2. Capacidad para inspirar y entusiasmar
a otros.
FACULTAD DE ADMINISfRACIÓN
34 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRt�� TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
1. Búsqueda de información.
2. Formación de conceptos.
3. Flexibilidad conceptual.
4. Búsqueda interpersonal.
5. Manejo de las interacciones personales.
6. Orientación al desarrollo.
7. Impacto y capacidad de influencia.
8. Autoconfianza.
9. Presentación y habilidades de comunicación.
10.0rientación a la proactividad.
U.Orientación al logro.
4. Finanzas:
a. Control financiero.
b. Planificación financiera.
5. Manejo de la información:
a. Comunicación.
b. Marketing.
En el Reino Unido, en 1992 el Management Charter Initiative (MCI)
le encomendó la tarea de realizar una investigación sobre competencias
directivas en empresas pequeñas y medianas a un consorcio de acadé
micos de Durham University Business School, Leeds Business School y
algunas firmas consultoras. Este trabajo consistió en estandarizar las lis
tas de competencias directivas, de manera que las brechas dejadas por
la variabilidad de las definiciones y los listados de competencias previas
fueran reducidas, dando un marco de referencia más específico a las
empresas. El listado de MCI se muestra en el cuadro 2.4.
Cuadro 2.4. Comp etencias definidas por MCI
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
36 BEATRIZ SOLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
1. Dirigir y decidir.
2. Apoyar y cooperar.
3. Interacción y presentación.
4. Análisis e interpretación.
5. Creación y conceptualización.
6. Organización y ejecución.
7. Adaptación y afrontamiento.
8. Emprendimiento y desempeño.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
38 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDR�S TRUJILl..0 VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRAOÓN
Figura 2.2. Evolución de la clasificación de las competencias directivas �
�
adecuadamente en deben ser comunes a específicas para cada rol
relación con ciertas todos los directivos (roles estratégicos, roles m
,,
competencias. independientemente de operativos y roles de
Cll
1992 Woodruffe su cargo o rol. liderazgo). ::')
>
1999May 2004 Khandwalla !Jl
n
>
"'
1985 1995 2005 b
'11
1 1 1 >
z
r- v
"'
1980 1990 2000 2010 m
&?� 1995 Cockerill et al. 2000 Noordegraff 2005 Bartram & SHL -l
"'
Generan el 11HPMC,
11
Trabaja lo relativo a
las competencias
Group
�
una lista de
Proponen Las ocho 5
competencias directivas en las <
grandes, un conjunto de
que están claramente empresas del sector :::
ocho factores cada uno tTI
relacionadas con el público. Su visión z
de los cuales ()
alto desempeño de se fundamenta en
e: corresponde a una >
-<
�
los directivos. el rol de un directivo
competencia.
<
"' cuyas competencias "'
"'
Ol están ligadas a un o
a contexto institucional. z
> ñ
o Propone )>
o CJ
"' e
tres competencias
específicas. "'
@ �
)>
;J> >
z z
o C-i
"'
rn Fuente: línea de tiempo desarrollada por los autor�s. ,....
3.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
UNIVERSALIDAD FRENTE A ESPECIFICIDAD
41
42 BEATRIZ Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRÉ5 TRUJll.LO VALENCIA Y VERÓNICA DURAN.� ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
44 BEATRIZ Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRFS TRUJILl..0 VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
46 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
47
48 BEATRIZ So!.ER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILl..O VALENCIA Y VERÓNICA DURAN.� ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
50 BEATRIZ 5oLER BIGAS, CARLOS ANDRÉ5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
2. Autogestión
3. Conciencia social
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
52 BEATRIZ SotER 131CAS, CARLOS ANDR�.5 TRUJILl..0 VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
que determinan las relaciones entre sus integrantes y los valores que
les guían.
• Servicio: saben generar el clima emocional adecuado para esta
blecer una buena relación con el cliente o con el consumidor.
Garantizan la satisfacción del cliente.
FACULTAD DE ADMINISfRACIÓN
54 BE,\TRIZ So1.rn BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILl O VALENCIA y VERÓNICA DuRANA ÁNGEL
..
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
56 BEATRIZ Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
LIDERAZGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
58 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
2..,
Cuadro 4.3. Los seis tipos de liderazgo n
::.¡
�
o Competencia Impacto
"'
z
['
o Modo de operación Situación en la que mejor ,..
"'
"' Estilo Frase que resume el estilo emocional en el clima
del líder funciona el estilo o
> subyacente organizacional ;;;
B
o
�
z En las crisis, cuando es ne- <
)>
g �-i
autocontrol. mas relacionados con los
empleados.
EJl
Cuando los cambios re- -<
Auto confianza,
Moviliza a la gente
"Vengan conmigo". empatía, cataliza
quieren una nueva visión o
Muy positivo 8
Autoritario �
hacia una visión. se necesita una clara direc- "'
el cambio. o
ción. <
rn
"'
Cuando hay que arreglar '.I">
FACULTAD DE ADMINISfRACIÓN
62 BEATRIZ Soi.ER l31GAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILl 0 VALENCIA Y VERÓNICA DURAN,\ ÁNGEL
..
mente, para que un líder pueda serlo, debe liderar a alguien. Esto lleva a
la concepción de liderazgo como proceso grupal (Morales, 1985, p. 402).
Rowley (2003) propone un modelo de liderazgo y dirección basado
en el poder de mercado de la compañía. Así, los directivos capaces de
añadir poder a sus empresas se constituyen en el tipo de líderes estra
tégicos que mantienen el poder de las empresas en el mercado. Según
Rowley, las compañías derivan su poder de su posición en el mercado, y
son reconocidas como poderosas cuando se perciben como buenos socios
para alianzas estratégicas y gozan de gran reputación entre clientes, com
petidores y proveedores. El directivo poderoso es, pues, el líder que tiene
la habilidad de construir esta posición en el mercado.
El líder que genera "poder añadido" debe ser competente en tres
áreas específicas:
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
SECCIÓN 2
67
68 BEATRIZ Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Ponderación Competencia
xxxxxx Impacto e influencia
XXXXXX Orientación al logro
xxxx Trabajo en equipo y cooperación
xxxx Pensamiento analítico
xxxx Iniciativa
XXX Desarrollo de otros
XX Autoconfianza
XX Entendimiento interpersonal
XX Directividad y asertividad
XX Búsqueda de información
XX Liderazgo de equipo
XX Pensamiento conceptual
Fuente: Spencer y Spencer, 1993, p. 201.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
70 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRFS TRU)ILLO VALENCIA Y VERÓNICA ÜURANA ÁNGEL
Competencia Porcentaje %
Buena comunicación oral y escrita 92,8
Resolución de problemas 89,2
Orientación a los resultados 87,7
Comunicación interpersonal 87,0
Liderazgo 85,9
Enfoque al cliente 84,5
Adaptabilidad y flexibilidad 81,9
Buen trabajador en equipo 81,6
Generadores de confianza 81,6
Enfoque a la calidad 80,1
Pericia técnica 76,9
Pericia en los negocios 73,3
Trabajador incansable 66,1
Desarrollador de empleados 65,3
Conciencia de la seguridad 57,8
Imaginación 51,6
Disposición a tomar riesgos 50,0
Gestión del tiempo 47,3
Resolución/ determinación 40,9
Atuendo (vestimenta) profesional 30,0
Proficiencia en lenguas extranjeras 6,9
Experiencia previa de trabajo en otro país 5,8
Fuente: Abraham et al., 2001, p. 846.
FACULTAD DE ADMINISrRACIÓN
72 BEATRIZ SoLER 131GAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA ÜURANA ÁNGEL
• Liderazgo.
• Enfoque al cliente.
• Orientación a los resultados.
• Resolución de problemas.
• Habilidades de comunicación.
• Trabajo en equipo.
FACULTAD DE ADMIN!SfRACIÓN
6.
COMPETENCIAS CORPORATIVAS
75
76 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
de la compañía como tal, como una entidad que constituye una unidad y
no se comporta como la suma de unas divisiones y departamentos.
APORTES DE SIMPSON
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
78 BEATRIZ Soi.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJll.LO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Micro Macro
Campo directivo Recursos Humanos Dirección estratégica
Ubicación del conocimiento Individuo Organización
Tipo de conocimiento Habilidades, experiencia, etc. Capital intelectual
Objetivo teórico Efectividad laboral Ventaja competitiva
Enfoque de desarrollo Educación directiva Posicionamiento estratégico
Fuente: adaptado de Simpson, 2002, p. 54.
Lindsay y Stuart (1997a) abordan el tema desde una perspectiva que per
mite atar los conceptos de competencias individuales y organizacionales.
Ellos parten de la definición de competencia individual como un juicio de
valor sobre el directivo. La idea de competencias corporativas está ligada
a la generación de valor para la compañía, por lo que esta visión parece
no separar el tipo de conocimiento que está subyacente en la visión de
competencia (i.e. macro, micro), sino que explora, a partir del desempeño
de la organización y de las competencias organizacionales, cuáles son los
directivos que generan este valor. Bajo este enfoque, definen las compe-
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
80 BEATRIZ Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJll.LO \! ALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Dominios de
�
. competencias
l r
Entorno fil
----+ ra
organizacional
fil
fil
Q)
� Q)
.� ca
u i:::
.�
"O
l r
i::: . o
.... Competencias fil
·o
Q) ra
..... u
ai ra ----+
s- ·�
i:::
Q)
.... .
Q)
o co p..
lo<
l r
u
Cultura o s
o
organizacional ----+ u
Componentes
. Competencias
APORTES DE LEVY-LEBOYER
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
7.
METODOLOGÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE LISTAS DE
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
83
84 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISfRACIÓN
86 BEATRIZ SOI.ER BICAS, CARLOS ANDRF.5 TRU)ILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
VENTAJAS
FACULTAD DE ADMINJSfRACIÓN
88 BEATRIZ SOLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERóNIC.� DURAN.'\ ÁNGEL
DESVENTAJAS
Paneles de expertos
VENTAJAS
DESVENTA} AS
• Las competencias identificadas por los expertos pueden estar
contaminadas con elementos típicos del folclore y costumbres
organizacionales que no tienen relación con un desempeño supe
rior y competente.
• Asimismo, pueden omitirse algunas competencias por falta de
lenguaje técnico o psicológico en los miembros del panel.
• Garavan y McGuire (2001) señalan, adicionalmente, que los
Estudio - Encuesta
VENTAJAS
DESVENTAJAS
FACULTAD DE ADMINISfRACJÓN
90 BEATRIZ 5oLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
VENTAJAS
DESVENTAJAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Obsen1ación
FACULTAD DE ADMIN!SfRACIÓN
92 BEATRl7 Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRFS TRU)ll.1..0 VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL.
Criterio Descripción
Orientación Es necesario especificar si se quieren competencias basadas en el
trabajador o en las tareas.
Sofisticación del usuario Se refiere al nivel técnico y a los conocimientos de las personas que
aplicarán el método dentro de la compafiía.
Cuantificación Se refiere a la definición del tipo de información que se utilizará
como expresión de las competencias. Pueden ir desde variables y
rangos, hasta descripciones verbales.
Estructura Permite definir si la compañía requiere flexibilidad y amplitud o,
por el contrario, un método rígido.
Proximidad del trabajo Se refiere a la proximidad y cercania real que las personas fuente
de información tienen con el trabajo estudiado.
Conveniencia Es necesario considerar qué tipo de trabajos se ajustan mejor a qué
tipo de métodos.
Sensibilidad Se refiere a la capacidad de los métodos para descubrir competen-
cias sutiles y poco obvias.
Resultados para el Se orienta a la definición del tipo de resultados, bien sean sistemá-
usuario ticos e infom1atizados o conceptuales y verbales.
Costo Las ganancias en eficiencia y productividad esperadas por la im-
plantación del modelo de competencias deben superar el costo del
análisis.
Escala de tiempo Los diferentes métodos presentan grandes variaciones en el tiem-
po que se requiere para su aplicación.
Propio o adquirido Existen métodos completos que se pueden contratar y comprar o
se puede intentar desarrollar un método específico para la com-
pañía.
Fuente: adaptado de Kandola y Pearn, 1992, p. 32-35.
Diarios
Entrevistas
Matriz de repertorios
Este método utiliza a los supervisores de los trabajos que están anali
zándose y para los cuales se pretende identificar las competencias. Se
realiza mediante una entrevista guiada. El proceso para la construcción
de la matriz es el siguiente: en primer lugar, el directivo debe escribir los
nombres de las personas cuyos trabajos van a ser analizados y formar
dos grupos, uno para los empleados que considera de alto desempeño
y otro para el resto. En segundo lugar, el directivo compara dos indi
viduos de un grupo frente a uno del otro grupo, detallando las razones
y los comportamientos que hacen que esos dos sujetos difieran del ter
cero. Finalmente, el entrevistador profundiza en las descripciones de los
comportamientos que se han mencionado por el directivo como diferen
ciadores de alto desempeño, con el fin de establecer las definiciones de
competencias relevantes. Esta técnica tiene un enfoque constructivista,
ya que intenta llegar a la determinación de competencias a través de la
percepción de los directivos. Si bien este proceso puede revelar conduc
tas y actitudes muy específicas, y comunes a trabajadores de alto desem
peño, depende en gran medida de la capacidad del directivo al que se le
realiza la entrevista.
FACULTAD DE ADMINISfRACIÓN
94 BEATRIZ Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNIO DURANA ÁNGEL
GRUPO HAY-MCBER
exactos como las BEi. Por su parte, los cuestionarios son limi
tados porque solo proporcionan respuestas a las preguntas que
incluyen; al igual que en los paneles de expertos, suelen saltarse
competencias ocultas que son únicas del puesto de trabajo o de la
organización.
4. Análisis de datos y definición de competencias. Se pretende
comparar lo que hacen los ejecutores excepcionales y promedio.
Los datos se analizan tanto por los temas que salen en las entre
vistas como estadísticamente, para probar las diferencias reales
entre los dos grupos. El resultado puede ser un diccionario de
competencias.
5. Validación del modelo. Si se tiene un gran número de traba
jadores, pueden crearse cuestionarios basados en ei modelo y
administrarlos a una amplia muestra. El análisis de estos datos
pondrá a prueba el modelo y permitirá hacer posteriores revi
siones e introducir mejoras. Los datos obtenidos del proceso de
selección o de las revisiones de ejecución deben guardarse para
validar y actualizar el modelo en el futuro, en caso de que existan
números insuficientes para hacer una validación significativa.
6. Aplicaciones del diseño. Aplicaciones diferentes requerirán for
matos distintos para las competencias y estas pueden rescribirse
en una gran variedad de formas.
FACULTAD DE ADMIN!SfRACIÓN
8.
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNA VEZ ESTUDIADAS TANTO las competencias que debe tener un directivo,
como las herramientas existentes para crear los listados de competencias
requeridos por un cargo determinado, el paso siguiente es analizar de qué
modo la presencia de estas competencias en un sujeto puede evaluarse
y medirse. En el trabajo de Abraham et al. (2001) se pone en evidencia
que no existe necesariamente una labor consistente de las empresas en
el momento de evaluar a sus directivos. Se ha observado que los criterios
de evaluación por medio de competencias no corresponden exactamente
con los requerimientos que en este sentido se tienen para los trabajos. En
el cuadro 8.1 se compara la frecuencia con la que una competencia es uti
lizada como criterio de evaluación, con la frecuencia con la que esa misma
competencia es nombrada como necesaria para el éxito del directivo.
La medición y evaluación de competencias debe ser realizada tanto
en los procesos de selección de directivos, como en la evaluación perió
dica del desempeño; sólo de esta forma, los modelos de competencias
pueden ser utilizados efectivamente. Por esta razón, los procesos de
medición y evaluación son tan importantes como la definición misma
de las competencias, para que los modelos de comportamiento organi
zacional y directivo cumplan la función de generar mejoras en el desem
peño general de toda la empresa.
97
98 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRU)ILLO VALENCIA Y YEl¡óNICA DURAN.'\ ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 00 BEATRIZ Sot.F.R BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNCEL
Pruebas
Centros de evaluación11
FACULTAD DE ADMINISrRACIÓN
1 02 BEATRIZ SoLFR 131CAS, CARLOS ANDRF.5 TRU)ILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURAN!\ ÁNGEL
12 "In basket".
Bioinformación
Clasificaciones
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 04 BEATRIZ So1.rn BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRU)ILLO VALENCIA y VERÓNICA DuRANA ÁNCF.L
Análogos
Analíticos
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 06 füATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILl..O VALENCIA Y VERÓNICA DURAN.'\ ÁNCEL
De repu tación
Misceláneos
Algunas compañías han optado por incluir las competencias en sus sis
temas de medición del desempeño y control. Cardona (1999) detalla las
ventajas e inconvenientes de utilizar tres técnicas conocidas de evaluación
del desempeño y control de gestión: la evaluación por objetivos, el cua
dro de mando integral (balanced scoredcard) y la evaluación 360 grados
•
Ventajas: permite analizar tanto los objetivos alcanzados como la
forma en que estos fueron conseguidos, dando una visión relati
vamente clara de las competencias utilizadas.
• Desventajas: no se aconseja ligar la evaluación del desempeño con
la retribución, lo que es habitual en las empresas que utilizan este
método de evaluación. Requiere un entorno de alta confianza
para que los datos sean fiables.
FACULTAD DE ADMINISrRACIÓN
108 BEATRIZ Soi.ER BIG!\S, CARLOS ANDR�.5 TRUJll.LO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
109
1 10 BEArR1z Srn.ER B1c11s, CARLos ANDRFs TRu¡11.1_0 v ..1LENc1A v VERóN1cA DuRANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
112 füATRIZ SotER BIGAS, CARLOS ANDR�.5 TRUJIU 0 VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL.
..
13
Estos conocimientos se dividen en específicos y generales: los primeros se refieren
a aquellos que solo son aplicables en el ámbito de la compañía, mientras que los segundos
corresponden a la formación del empleado en alguna disciplina.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
114 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRFS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURAN.'\ ÁNGEL
• Disposición a aprender.
• Integridad.
• Adaptabilidad cultural.
• Atención a la formación permanente.
• Capacidad de relación interpersonal.
• Capacidad de dar puntos de vista.
• Capacidad de asumir riesgos.
• Búsqueda y uso de la retroalimentación.
• Aprendizaje de los errores.
• Apertura a la crítica.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
11 6 BEATRIZ Sol.ER BIC.AS, CARLOS ANDRF.5 TRUJll.LO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Todo este proceso debe ser respaldado por la alta dirección. El par
ticipante necesita tiempo, espacio y soporte para experimentar y aplicar
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
11 8 BEATRIZ So1.ER BIGAS, CARLOS ANDR�S TRUJILLO VALENCIA Y VERóNICA DuRANA ÁNGEL
formación (Schon, 1987; Kellie 2004). El modelo de Kolb (1984) del ciclo de
aprendizaje le otorga un papel crucial para dar sentido a la experiencia.
Experiential Learning
FACULTAD DE ADM!NfSTRAC!ÓN
1 20 BEATRIZ SoLER 131GAS, CARLOS ANDR�5 TRUJILLO V 1\LF.NCIA Y VERÓNICA DURA NA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMIN!SfRACIÓN
1 22 BEATRIZ Soi.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Enseñanza Aprendizaje
Orientación al input Orientación al resultado.
Conocimiento definido por la disciplina Conocimiento centrado en la solución de pro-
estudiada. blemas y la contextualización de estos.
Estilo de conocimiento determinado por los Estilo de conocimiento determinado por los
profesores. alumnos.
Grupos de influencia: profesores y rniern- Grupos de influencia: profesores, estudian-
bros de cada campo de especialización. tes, empleadores, exalurnnos, etcétera.
Fuente: Boyatzis, Cowen y Kolb, 1995, p. 10.
• Los objetivos del curso deben reflejar los intereses de todos los
grupos de interés (stakeholders) y generar valor añadido para
cada uno de ellos.
• Al enfocarse a resultados de aprendizaje, la discusión entre gru
pos de interés se produce más fácilmente.
• El profesorado debe verse a sí mismo como gestor de aprendi
zaje, en lugar de instructor.
• La educación de posgrado debe ser "liberalizadora" para los
estudiantes, de forma que puedan pensar sobre los problemas y
situaciones de manera diferente y se desarrollen hábitos mentales
que expandan la capacidad de pensar y actuar creativamente.
• Se deben utilizar las innovaciones más recientes en tecnologías
de aprendizaje para adultos.
• El proceso de cambio en el currículo debe ser liderado por el pro
fesorado.
• Los recursos del nuevo curso deben ser consistentes con los del
programa anterior.
14
En su libro Experiential learning, David Kolb desarrolla su teoría sobre el aprendi-
zaje.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
124 BEATRIZ 501.ER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO V Al..ENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 26 BEATRIZ 501.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Action Learning
Desde una perspectiva más radical sobre la capacidad real que tienen los
programas de dirección de empresas para desarrollar aquellas habilidades
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 28 BEATRIZ Sol.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJll.LO \IAL.F.NCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
130 BEATRIZ SOl.ER BIG!IS, CARLOS ANDR�.5 TRUJILLO \T!ILENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
15
Este hecho queda reflejado en la proliferación de acuerdos entre empresas y
escuelas de negocios para desarrollar programas exclusivos para sus ejecutivos. Mintzberg
y Gosling (2002) mencionan algunos ejemplos.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 32 BEATRIZ 501.ER B1G•\S, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO V /\LENCJA Y VERÓNICA DuR,\NA ÁNGEL
pues suelen abordar otras temáticas. Resulta curioso observar que los
encargados de diseñar esos currículos son conscientes de las competen
cias que los gerentes desean desarrollar para incrementar las probabili
dades de éxito de su gestión; sin embargo, los currículos no garantizan
la formación de los estudiantes en estas competencias. Es importante men
cionar que, según Rubin y Dierdorff (2007), a pesar de que los currícu
los de los MBA aún tienen vacíos importantes en lo relativo a algunas
competencias como la gestión del capital humano, cubren con gran pro
fundidad las competencias requeridas para el manejo de las funciones
primarias de un negocio.
Pfeffer y Fong (2002, pp. 89-90), muy críticos con la efectividad de
las escuelas de negocios en general y con los programas MBA en concreto,
sefialan que hay evidencia de que ciertos programas buscan la relevancia
de la que carecen los tradicionales alineándose con los modelos que se
han descrito en este apartado, y compartiendo una serie de características:
• Conocimiento rutinario.
• Comunicación intensiva.
• Análisis simbólico.
• Dependiente de expertos.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 34 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y V ERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
136 BEATRIZ SoLER 131GAS, CARLOS ANDRl15 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
137
1 38 BEATRIZ So1.rn BIGAS, CARLOS ANDRKS TRU)llJ.0 VALENCIA Y VERÓNICA DURANA Á NGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
140 füATRIZ SOLER SIC.AS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 42 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
mayor importancia en los niveles previos; cuanto más alto sea el nivel
jerárquico, más importantes serán las competencias emocionales. La inte
ligencia emocional presenta una perspectiva centrada por completo en
el individuo que en cierta forma ha revitalizado las ideas tradicionales
norteamericanas sobre competencias, arropada por la participación de
autores clásicos en el tema. Algunos críticos han llegado a afirmar que
la inteligencia emocional es solo una forma diferente de denominar las
competencias comportamentales.
Si las competencias son comportamientos y como tales son obser
vables, el reto principal no está tanto en identificarlas, medirlas y evaluar
las, sino en desarrollarlas. Al analizar las perspectivas más influyentes
sobre la formación en el terreno de las competencias directivas, surge
el debate fundamental sobre la posibilidad real de que éstas puedan o
no desarrollarse. Contemplando globalmente las investigaciones revisa
das, puede afirmarse que, en general, este objetivo puede lograrse. Sin
embargo, un segundo dilema surge al plantearse en qué escenarios es
esto posible. En los extremos de la discusión, están aquellos que abogan
por una formación en competencias basada únicamente en la experiencia
y en determinados trabajos, contextualizados dentro de una empresa y
sin separar al directivo de sus colegas. Así, se consigue vincular el entre
namiento con la estrategia de la compañía. En el polo opuesto se sitúan
quienes argumentan que las competencias son universales, por lo que
los programas abiertos diseñados por las escuelas de negocios, por ejem
plo, pueden estimular su mejora y desarrollo. La respuesta, lógicamente,
podría encontrarse en algún punto intermedio donde la experiencia y la
educación formal se complementan.
Para completar el tema, se analizaron dos modelos de programas
de formación de directivos que toman supuestos diferentes pero se han
considerado influyentes, con un nivel distinto de contextualización de
los aprendizajes: por una parte, el aplicado por Richard Boyatzis, basado
en la idea tradicional norteamericana, y por otra el de Henry Mintzberg,
que requiere la contextualización inmediata de las competencias en un
ámbito laboral. El primero de ellos posee un formato abierto e incluye
planes individualizados de desarrollo de competencias para partici
pantes que provienen de diferentes empresas. El segundo requiere la
contextualización inmediata de las competencias en el ámbito laboral,
al estar diseñado para participantes patrocinados por un número redu
cido de empresas, de forma que se intenta vincular estrechamente la
formación y el trabajo del individuo mediante un diseño de programa
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 4-1 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA ÜURANA ÁNGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
146 BEATRIZ Sol.FR BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJI LLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA Á NGEL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 48 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRÉS TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Abraham, S.E., Karns, L.A., Kenneth, S. & Mena, M.A. (2001). Manage
rial competencies and the managerial performance appraisal process.
]ournal of Management Development, 20 (10), 842-852.
Anson, C.M. & Schwegler, R.A. (2000). The Longman handbook far writers
and readers. Second edition. New York: Longman.
Argyris, C. (1991). Teaching Smart People How to Learn. Harvard Busi
ness Review, 69 (3), 99-109.
Aver, D. & Thomas, K. (2004). Blending content and contact: The roles of
diversity curriculum and campus heterogeneity in fostering diversity
management competency. Academy of Management Learning & Educa
tion, 3 (4), 380-396.
Baldwin, T.T. & Ford, J.K. (1988). Transfer of training: a review and direc
tions for future research. Personnel Psyclzologtj, 41 (1), 63-105.
Ballou, R., Bowers, D., Boyatzis, R.E., & Kolb, D.A. (1999). Fellowship in
lifelong learning: An executive development programme for advan
ced professionals. Journal of Management Education, 23 (4), 338-354.
Bardzil, P. & Slaski, M. (2003). Emotional intelligence: Fundamental com
petencies for enhanced service provision. Managing Service Qualihj, 13
(2), 97-104.
Barrett, G.V. & Depinet, R.L. (1991). A reconsideration of testing for com
petence rather than for Intelligence. A merican Psychologist, 46 (10),
1012-1024.
149
1 50 BEATRIZ 5oLER BIGAS, CARLOS ANDRtc.5 TRU)ILLO \1 !ILENCIA Y VERÓNICA DURAN A Á NG EL
Boyatzis, R.E. & Renio, A. (1989). Research article: the Impact of an MBA
on managerial abilities. Journal of Management Development, 8 (5),
66-77.
Boyatzis, R.E., Stubbs, S., & Taylor, S.N. (2002). Learning cognitive and emo
tional intelligence competencies through graduate management educa
tion. Academy ofManagement Iearning and Education, 1 (2), 150- 162.
Boyatzis, R.E. & Sala, F. (2004). Assessing emotional intelligence com
petencies. In Geher, G. (ed.), Tire nreasurement of emotional intelligence
(147-180). Hauppauge, N.Y. :Novas Science Publishers,
Boyatzis, R. & McKee, A. (2005). Resonant leadership: Sustaining yourself
nnd connecting with others through mindfulness, hope, and compassion.
Boston, M.A.: Harvard School Press.
Boyatzis, R.E., Smith, M., & Blaize, N. (2006). Sustaining leadership effec
tiveness through coaching and compassion: it is not what you think.
Academy of Management Iearning and Education, 5 (1), 8-24.
Boyatzis, R.E. (2008). Competencies in the 2151 century. Journal ofManage
ment Developmen t, 2 7(1), 5-12.
Boyatzis, R. & Saatcioglu, A. (2008). A 20-year view of trying to develop
emotional, social and cognitive intelligence competencies in graduate
management education. Journal of Management Development, 2 7(1),
92-108.
Bozarth, J. (2004). Training Manager Competencies (Book review). Trai
ning, 41 (7).
Brown, P. (2006). Do senor management development programs enhance
strategic management capabilities? Strategic Change, 15 (1), 37-45.
Burgoyne, J. (1990) . Doubts about competency. In M. Devine (Ed.), Tire
photofit manager (pp. 20-26). London: Unwin Hyman.
Burgoyne, J.G. (1988). CompetenClJ approaclres to management development.
Institute of Personal Management Conference.
Burke, M.J. & Day, R.R. (1986). A cumulative study of the effectiveness of
managerial training. Journal ofApplied Psychology, 71 (2), 232-245.
Cairns, H. (1998). Global trends in executive development. Journal oJWor
kplace Iearning, 1 0 (1), 39-45.
Cammufo, A. & Gerli, F. (2004). An integrated competency-based appro
ach to management education: an Italian MBA case study. Internatio
nal Journal ofTraining and Developnrent, 8 (4), 240-257.
Cardona, P. (1999). En busca de las competencias directivas. Revista de
Antiguos Alumnos IESE, diciembre, 19-26.
FACULTAD DE ADM!N!SfRAC!ÓN
1 52 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILl..O VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Dulewicz, Ch., Young, M., & Dulewicz, V. (2005). How important is emo
tional intelligence for effective Leadership? CompetenC1J & Emotional
Intelligence, 12 (3), 38-43.
e. learning age (Junio, 2008). Stress management competency framework
launched.
Emiliani, M.L. (2003). Linking leaders' beliefs to their behaviors and com
petencies. Management Decision, 41 (9), 893-910.
Flanagan, J.C. (1954). The critical incident technique. Psychological Bulle
tin, 51, 327-335.
Foxon, M., Richey, R., Roberts, R.,& Spannaus, T. (2003). Training manager
competencies: The standards (Third Edition). Syracuse: ERIC Clearing
house on Information & Technology, Syracuse University.
Garavan, T.M. & McGuire, D. (2001). Competencies and workplace lear
ning: Sorne reflections on the rethoric and the reality. Journal ofWork
place Learning, 13 (4), 144-163.
Garvin, D. (1991). Barriers and Gateways to Learning. In C. R. Christen
sen, D. Garvin & A. Sweet (eds.), Eduaction far judgment. The artistry of
discussion learnig (pp. 3-13). Boston: Harvard Business School Press.
Gil, F., Rodríguez, F. & Alcover, C.M. (1998). Formación de competencias
directivas. Revista de Psicología Social, 13 (2), 189-193.
Goleman, D. (2000). Leadership that gets results. Harvard Business Review,
78 (2), 78-90.
Goleman, D. (1998a). What makes a leader? Harvard Business Review, 76
(6), 92-102.
Goleman, D. (1998b). Working with emotional intelligence. New York: Ban
tam Books.
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Goleman, D., Boyatzis, R.E. & McKee, A. (2002). El líder resonante crea más:
El poder de la inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés.
Goleman, D., Boyatzis RE. & McKee, A. (2001). Primal leadership: The
hidden driver of great performance. Harvard Business Review, 79 (11),
42-51 .
Gragg, C.I. (1951). Por qué el buen juicio no puede enseñarse. Nota Téc
nica, EADA referencia 11549. Traducción de una nota técnica de la
Harvard Business School titulada "Because wisdom can't be told",
con fecha del copyright de 1951 y fecha de revisión de 1982.
Greenhaus, J.H. & Callanan, G.A. (1994). Career managemen t. London:
Dryden Press.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 5-l BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRt·S TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
high_perf.pdf
Hirsch, W. & Bevan, S. (1988). What makes a manager? In search of lan
guage for management skills. Report 144, Institute of Manpower Stu
dies.
Hoffman, T. (1999) . The meanings of competency. ]ournal of European
Industrial Training, 23 (6), 275-285.
Hunt, J. W. & Baruch, Y. (2003) . Developing top managers: The impact
of interpersonal skills training. ]ournal of Management Development, 22
(8), 729-752.
Jackson, S., Farndale, E., & Kakabadse, A. (2003). Executive development:
Meeting the needs of top teams and boards. ]ournal of Management
Developmen t, 22 (3), 185-265.
Jones, R., Bizzaro, P. & Selfe, C. (1997). Tlze harcourt brace guide to writing
in the disciplines. New York: Harcourt Brace.
Jubb, R. & Robotham, D. (1997). Competences in management develop
ment: Challenging the myths. ]ournal of European Industrial Training,
2 1 (5), 171-175.
FACULTAD DE ADM!N!SfRACIÓN
"156 BE,\TJ;Jl Smrn BICAS, CARLOS ANDRt..S TRUJILLO VALENCI A y VERÓNICA DURAN.•\ ÁNCEL
Lucia, A. & Lepsinger, R. (1999). Tite art and science of competency models.
San Francisco CA: Jossey-Bass / Pfeiffer. •
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 58 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRÉ5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Spencer, L.M. & Spencer, S.M. (1993). Competence at work: Models for supe
rior performance. New York: John Wiley and Sons.
Sternberg, R. & Kolligian, J. Jr. (1990). Competence considered. New Haven
CT: Yale University Press.
Stogdill, R. M. (1948) . Personal factors associated with leadership: A sur
vey of the literature. Journal of Psychologtj, 25, 35-71.
Strebler, M., Robinson, D., & Geron, P. (1997) . Getting tire best out of your
competencies. Brighton: Institute of Employment Studies, University
of Sussex.
Stuart, R., Thompson, I., & Harrison, J. (1995). Translation. from genera
lizable to organization - specific competence frameworks. Journal of
Mnnagement Development, 14 (1), 67-80.
Townley, B. (1994). Reframing human resource management: Power, ethics
and the subject at work. London: Sage.
Vicere, A.A. (1996) . Executive education: The leading edge. Organizatio
nal Dynamics, 25 (2), 67-81.
Vloeberghs, D. & Berghman, L. (2003) . Towards an effectiveness model
of development centers. Journal of Managerial Psychologtj, 18 (6), 511-
540.
Wade-Benzoni, KA. & Fulmer, W.E. (1994) . Evaluating executive develo
pment: A case study. Executive Development, 7 (2), 7-9.
Wagner, S.L. & Moffett, R.G. III (2000). Assessment methodology, con
text and empowerment: The ACE model of skill development. Journal
of Manngement Education, 24 (4), 424-444.
Warn, J. & Tranter, P. (2001). Measuring quality in higher education: A
competency approach. Qualihj in Higlrer Education, 7 (3), 191-198.
Whetten, D.A. & Cameron, K.S. (1993). Developing management skills:
Managing conflict. New York: Harper Collins.
White, M. & Trevor, M. (1983). Under Japanese managemen t. London: Hei
nemann.
Wilson, A. & Pickard, S. (2007). European Academy of Business in Society
(EABIS). Knowledge development, research and learning update.
Journal of Corporate Citizenship, 25.
Woodall, J. & Winstanley, R. (1998) Management development: Strategi; and
practice. Oxford: Blackwell.
Woodruffe, C. (2001) . Promotional Intelligence. People Management, 11,
26-29.
FACULTAD DE ADMIN!SfRACIÓN
1 60 BEATRIZ Soi.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO \1 •\LENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
A Brown, P. 115
Abraham, S.E. 58, 72, 97, 98 Burgoyne, J.G. 38
Adler, M. 48, 49, 50, 53 Burke, M.J. 117, 118
Alcover, C.M. 136
Á lvarez, J.L. 113, 114 e
Amidon, D. 134 Cairns, H. 115
Anson, C. n.3 Callanan, G.A. 44
Argyris, C. x, 135 Callinan, M. 36
Ariss, S. 115 Cameron, K.S. 72
Aver, D. 39 Cammufo, A. 118
Cardona, P. 73, 106, 113
B Caudron, S. 117
Baldwin, T.T. 117 Chandler, A. 10, 11, 26
Ballou, R. 118 Cheemers, M.M. 56, 57
Bardzil, P. 53 Chernis, C. 48, 49, 50, 53
Barret, G.V. 24 Chinchilla, M.N. 73, 113
Bartram, D. 36, 37, 40 Cockerill, T. 22, 33, 40, 83, 84, 85,
Baruch, Y. 117 108
Bennis, W. 57 Conger, J.A. 115
Bergham, L. 134, 135 Cooledege, A.S. 43
Bevan, S. 38 Cowen, S.S. 122, 145
Bizarro, P. n.3 Crotty, P.T. 115
Blackler, F. 133
Blaize, N. 14, D
Boam, R. 11, 13, 18, 20, 23, 26, 72, Day, R.R. 117, 118
85, 138, 144 Depinet, G.V. 24
Boyatzis, R. 14, 15, 16, 17, 21, 23, 24, Diaz de Quijano, S. 86
26, 27, 28, 29, 30, 33, 40, 42, 49, Dierdorff, E. 131, 132
50, 53, 55, 58, 67, 72, 79, 80, 114, Drejer, A. 135
115, 117, 118, 119, 120, 122, 123, Dulewitz, V. 42, 54, 55
124, 125, 126, 127, 136, 138, 143,
144, 145, 147 E
Bowden, J. 20 e.learning age 39
Bozarth, J. 38 Emiliani, M. L. 43, 73
161
1 62 BEATRIZ SoLER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJll.l O VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
..
F J
Farndale, E. 133 Jackson, S. 133
Flanagan, J.C. 126 James, P. 118
Fong, T. 132 Jones, R. n.3,
Ford, J.K. 117 Jubb, R. 136
Foxon, M. 38
Fulmer, W.E. 115 K
Kakabadse, A. 133
G Kandola, R. 85, 91, 92
Garavan, T.M. 10, 15, 18, 19, 22, 42, Karns, L.A. 71
43, 44, 83, 85, 88, 111 Katz, R.L. 13, 26
García-Lombardía, P. 73 Kellie, J. 115, 1 19, 145
Garvin, D. 119 Kenneth, S. 71
Gerli, F. 118 Kesner, I. 117
Gil, F. 136 Khandwalla, P. 32, 33, 40, 110
Goleman, D. 47, 48, 49, 50, 53, 54, Kolb, D.A. 118, 119, 120, 122, 123,
55, 58, 59 124, 125, 145
Gosling, J. 128, 130, 131 Kolligian, J. Jr. 21
Gragg, C.I. 127 Kotter, J.P. 61
Greene, A.F. 39 Kovach, R. 116
Greenhaus, J.H. 44
L
H Leeming, A. 117
Hager, P. 20 Legge, K. 14,
Hall, D.T. 115 Lepsinger, R. 73
Hamel, G. 76, 77, 81 Levy-Levoyer, C. 47, 81, 112, 113,
Hannon, P. 23 144, 145
Hansen, N.D. 39 Lindsay, P. 22, 23, 78, 79, 80, 146
Hansson, B. 118 Long, S.F. 115
Harrison, J. 42 Longenecker, C. 115
Harvey, M.G. 21, 26 López, E. 61
Hayes, J. 62 Lucia, A. 73
Hay Group 94
Heene, A. 77 M
Higgs, M. 54 Mangham, I. L. 38
Hirsch, W. 38 Masters, G. 20
Hoffman, T. 20 May, A. 34, 40, 58, 145
Hunt, J. 22, 117 Mckenna, S. 43, 1 11, 144
N s
Nanus, B. 57 Saatcioglu, A. 16, 114
Navas, M.S. 61 Sala, F. 14
New, G.E. 45, 75, 85 Sánchez, R. 77
Noordegraaf, M. 36, 40 Scarborough, H. 134
Nordhaug, O. 21, 23 Schon, D. x, 119
Novicevic, M.M. 21, 26 Schroder, H. 22, 23
Schumpeter, J. 10, 26
p Schwegler, R. n.3,
Pearn, M. 85, 91, 92 Scott, J. 37,
Peiperl, M. 117 Selfe, C. n.3,
Pepitone-Arreola-Rockwell, F. 39 Sherman, H. 72
Pfeffer, J. 132 SHL Group 36, 40
Pickard, S. 39 Skyrme, D. 134
Pierce, C. 23, 35, 38 Slaski, M. 53, 54
Potter, J. 60, 61 Sluijsmans, D. 118
Prahaland, C.K. 76, 77, 81 Smith, M. 14, 103, 104, 105, 118
Prestan, J. 134 Simon, H. x
Prieto, J.M. n.9 Simpson, B. 21, 24, 26, 38, 77, 78
Prince, C. 134 Soule, A.J. 115
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
1 64 BEATRIZ Sot.ER BIGAS, CARLOS ANDRF.5 TRUJILLO VALENCIA Y VERÓNICA DURANA ÁNGEL
Spannaus, T. 38 V
Sparrow, P. 11, 13, 18, 20, 23, 26, 72, Vicere, A.A. 115
85, 138, 144 Vloeberghs, D. 134, 135
Spencer, L.M. 16, 17, 21, 23, 26, 29,
30, 33, 40, 41, 58, 67, 68, 72, 85, w
86, 87, 91, 94, 100, 101, 103, 107, Wade-Benzoni, K.A. 115
110, 111, 113, 126, 138, 140, 144 Wagner, S.L. 118
Spencer, S.M. 16, 17, 21, 23, 26, 29, Warn, J. 118
30, 33, 40, 41, 58, 67, 68, 72, 85, Whashbush, J. 72
86, 87, 91, 94, 100, 101, 103, 107, Whetten, D.A. 72
110, 111, 113, 126, 138, 140, 144 White, M. 13,
Sternberg, R. 21 Wilson, A. 23, 39
Stewart, J. 134 Winstanley, R. 23
Stogdill, R.M. 57 Woodall, J. 23
Strebler, M. 20, Woodruffe, C. 18, 26, 30, 31, 40, 42,
Stuart, R. 22, 23, 42, 45, 46, 78, 79, 53, 54, 55
80, 146
Stubbs, S. 114 X
Swan, J. 134 Xin, K. 115
T y
Taylor, F.W. vii, 9, 10, 26, 114 Young, M. 55
Thomas, H. 39, 77
Thompson, I. 42 z
Townley, B. 42 Zenger, J.H. 115
Tranter, P. 1 18
Trevor, M. 13
Matemáticas financieras
y evaluación de proyectos,
2ª. edición
Javier Serrano Rodríguez
Ediciones Uniandes,
Facultad de Administración
Alfaomega Colombiana, 201 O.
• • '] ºº
1111i1iíliii1i1 �1 1 1 1
COMPETEN CIAS DIRECTIVAS CORRI
ENTES Y CONTROVERSIAS
SOLER BEATRIZ 1 7X24
ADM ON. GENERAL
ADMIN�TRACIÓN ,
CLIBROS CECONOUIC AOM�IST
t 1 !J los An des
F a c u l ta d de A d m i nistra c i ó n
1 1 11 1 1
9 789586 9 5 62 1 5