Ensayo Equipo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

FACULTAL MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL

CÁTEDRA: REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

CATEDRÁTICO: LIC. DANNY JOSUE RODRIGUEZ


CONTRERAS.

CONTENIDO: ENSAYO “PENSAMIENTO CRÍTICO: UNA


VERDAD INCÓMODA EN UNA POBLACIÓN
ESTUDIANTIL DESINTERESADA ”

ESTUDIANTES:

AM22126 - CÁNDIDA ROSA ÁLVAREZ LOPEZ DE MEJÍA

CM22149 - RUDIS ANTONIO COCA MÁRTINEZ.

QU11002 -YESICA DEL ROSARIO QUINTANILLA DE TORREZ

SS10027 - ELIZABETH DEL CARMEN SOSA

CICLO: I-2023.

FECHA: 27 – 05- 2023.


PENSAMIENTO CRÍTICO: UNA VERDAD INCÓMODA EN UNA POBLACIÓN
ESTUDIANTIL DESINTERESADA.

El Salvador un país pequeño, con personas de un corazón noble y agradecido, pero


como en toda sociedad existe el “pero” de las cosas y nuestro país no es la excepción.
Actualmente, se observa un problema en el ámbito educativo, que a la larga es perjudicial
para la misma sociedad salvadoreña, en los Centros Educativos se está dando el fenómeno
del desinterés hacia una pensamiento crítico; y en un mundo en el que estamos expuestos a
una avalancha de información y de opiniones, en las diferentes áreas del conocimiento
humano, cada día se hace imperativo desarrollar el pensamiento crítico; el cual nos permite
valorar, analizar y cuestionar la información, en vez de solo aceptarla pasivamente. El
desarrollo del pensamiento critico en los estudiantes fomenta la habilidad de cuestionar y
analizar diferentes perspectivas, lo cual es fundamental para el desarrollo de ciudadanos
responsables y comprometidos con la sociedad.

El pensamiento crítico es una habilidad que podemos desarrollar para resolver problemas
cotidianos, es decir, evitar el conformismo y centrarnos en resolver el problema de una
manera exclusiva, ya que, existen diversas soluciones para la resolución de un problema
determinado. Entonces, ¿Cómo identificamos una persona critica? Observaremos que, al
interactuar en un grupo específico, es aquella persona que pregunta sin pena y con
fundamentos, tiene confianza en sí misma y es flexible, toma en cuenta las distintas opiniones
de sus pares o superiores, llegando de este modo, a una reflexión de la interrogante planteada.
En esta misma reflexión nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cuál es el momento o la
situación que abre la puerta para que un niño o adolescente quiera pensar por sí mismo y no
por obligación? Un filósofo y sociólogo dijo “Pensar libremente no es decir cualquier cosa”
(Lipovetsky, 2020).

Actualmente, la gran mayoría de los estudiantes están viviendo en un comodísimo cibernético


que duele, al grado que, si el profesor Carlos dice: “la elipse no puede llegar a ser un caso
particular de la circunferencia” los estudiantes creen y recriminarían vehemente si decimos
lo contrario. Es en este punto que podríamos cuestionar y llevar a los estudiantes a que
desarrollen un espíritu crítico consultando varias fuentes de información con prudencia, a
raíz de una duda plantada. Lo descrito anteriormente suena lindo en nuestro espíritu crítico,
pero, ¿será esta la realidad en nuestros salones de clase? podríamos decir que de un grupo de
treinta y dos estudiantes, a lo sumo, cuatro tienen esa necesidad de pensar críticamente y
cuestionar al docente sobre ciertas afirmaciones que se hablan en clase. Pero, ¿ y el resto?
Simplemente están sumergidos en un comodísimo alarmante.

La desmotivación en la educación actualmente es tan real, que todo mundo en la


comunidad educativa necesita encontrar culpables; los especialistas en el comportamiento
humano dirán que las posibles causas de este fenómeno serán: los medios masivos de
comunicación como las redes sociales y ciertas aplicaciones digitales, programas educativos
que no se ajustan a la realidad salvadoreña, ya que, están basados en realidades extranjeras y
hasta la situación socioeconómica y cultural. Los estudiantes comentaran: “es que No, nos
interesa lo que nos enseñan”, “¿Para qué me sirve eso en la vida?”, “No entiendo como
enseña el profe”. Los padres se justificarán con: - ¡Es que no tengo tiempo! ¿Y los docentes
que dirían?

La verdad es que, antes de la pandemia existía de parte de los estudiantes ese deseo por ser
el mejor de la clase y a la misma vez existía un pequeño hábito de lectura y reflexión, que
surgía del mismo deseo del estudiante para demostrar en clase que sabía, en este sentido, se
armaban pequeños debates, de ciertos temas, que no necesariamente eran dirigidos por el
docente. Después de la pandemia el receso de tres años en el sector educativo, dio origen a
un escenario complejo, puesto que durante ese lapso del encierro, tanto docentes y estudiantes
se vieron en la obligación de adaptarse a la nueva era de la digitalización; los docentes por
su parte, aprendieron a utilizar nuevas herramientas digitales. Para muchos fue abrumador
este cambio; para los estudiantes consideramos que fue lo mejor que sucedió, ¿por qué? La
gran mayoría solo se limitó a descargar aplicaciones como: Brainly, Mathway, photomath o
simplemente esperar la copia de aquel estudiante que sí le interesó aprender en ese lapso de
encierro por la pandemia. La mayor parte del tiempo, estos estudiantes, se dedicaron a jugar
Freefire, Parchis, Amoung Us o ver Tik Tok, este último ha marcado un hito, quizás a nivel
mundial, con el surgimiento de los “influencer” y es por esta misma causa ahora en día
muchos estudiantes piensan para que esforzarse si con hacer bailes, o hablar de temas random
les genera más ganancias que “matarse” en una carrera que quizás ni trabajaran de eso;
ciertamente tendrán razón porque es lo que estamos viviendo; en ese sentido, vemos en
nuestras aulas respuestas del modo sí y no, al solicitarles una explicación de ello solo se
limitan a decir porque sí, siendo incapaces de hacer una reflexión de unas cuantas líneas de
un texto, solo quieren leer una vez, si es que leen, y expresan: ¿para qué? ¡Si está Brainly!

Ahora nos atrevemos a decir que la situación está peor, con todas las inteligencias artificiales
que están surgiendo. Un médico graduado comento una vez: “para que pierdo el tiempo
pensando en algo, si se lo puedo preguntar a la IA, ese tiempo que utilizo en investigar algo,
lo puedo utilizar en cosas más importantes como en mi familia.” Son palabras que asustan si
todos piensan lo mismo, es por esto que pensar críticamente se esta volviendo una verdad
incómoda por la cultura de la inmediatez, una población estudiantil se está acomodando a lo
más fácil y sin esfuerzo y perdiendo la visión de desarrollar el pensamiento crítico para
enfrentarse a esta sociedad cambiante.

La importancia del desarrollo del pensamiento crítico en la población estudiantil se


encuentra en el aprendizaje significativo, a través de solución de problemas; desarrollando
habilidades como: la creatividad, la paciencia, la clasificación de información factible y no
factible; el deseo y curiosidad por buscar y encontrar la verdad, hacer su propio argumento,
análisis, resolución de problemas contextuales que se le presenten; mediante el análisis y
reflexión de todo tipo de información que recibe de las diferentes áreas del conocimiento,.
También existen obstáculos para fomentar el pensamiento crítico en la población estudiantil
como: el rol que tienen los educadores y el sistema educativo. Hoy en día, el rol del docente
se ha diversificado, con el afán de buscar el aprendizaje significativo y el desarrollo del
pensamiento crítico en los estudiantes, mediante la aplicación de metodologías, estrategias
innovadoras, lúdicas e interactivas, utilizando la tecnología y la constante actualización
docente para alcanzar ese objetivo.

A demás sabemos que el enfoque del currículo educativo de El Salvador, es constructivista,


humanista, socialmente comprometido y actualmente se ha incorporado un enfoque más que
es multimodal, el cual viene a dar respuestas a las nuevas formas de enseñar y aprender,
especialmente a aquellas que demandan el uso de la tecnología. Pero, lamentablemente
existen obstáculos para el fomento del pensamiento crítico, entre estos tenemos: la falta de
acompañamiento de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos y la falta de
interés de los educandos en su aprendizaje; en el sector docente la negligencia en asumir los
nuevos enfoques del currículo nacional por el comodísimo en el que siempre se han
mantenido. Agregarle también, que todos estos sectores de la sociedad se ven influenciados
por los medios de comunicación, siendo alienados a seguir ideas de otros, seducidos por el
consumismo; sin embargo, también cabe mencionar algunos aspectos positivos de estos
medios, entre los cuales podemos mencionar: información veraz y precisa de
acontecimientos, prevención de accidentes y fenómenos naturales y resguardo de la vida.
Todo esto ayuda a la toma de decisiones que demandan de un pensamiento crítico.

Las limitaciones tecnológicas, la falta del acceso al internet, falta de supervisión en el uso de
las herramientas tecnológicas de parte de los padres de familia y esto conlleva al mal uso de
ellas. Por esta razón nos lleva a confirmar que las facilidades que brinda la tecnología limitan
al crecimiento o desarrollo del pensamiento crítico de algunos estudiantes, ya que, se dedican
a copiar y pegar información y no a crear contenidos, es decir se está dando un mal uso a la
tecnología.

Los docentes pueden lograr el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, de una
forma estratificada y respetando el estándar de desarrollo del estudiante, sin embargo, es
necesario que toda la comunidad educativa esté en plena sintonía y con la disposición de
apoyar en esta tarea. A través de la comprensión lectora, se puede desarrollar esta habilidad,
implementando estrategias y metodologías activas que promuevan la motivación y el interés
por la lectura. La comprensión lectora se puede definir como: la habilidad que posee un
individuo para interpretar, analizar, y evaluar la información. En pocas palabras, es
comprender lo que se lee o lo que se escucha, dándole un motivo y un fin a las cosas. Implica
que el estudiante debe comprender un concepto y su significado, interrelacionando la corteza
cerebral con el hipocampo para formular sus propias conclusiones, y así dejar de preguntarse:
“¿Y eso, para que me sirve en la vida?”

Si estamos hablando de una estratificación por niveles donde el docente empiece desde la
primera infancia hasta la educación superior. Es necesario afirmar que la comprensión lectora
debe ser el resultado del trabajo, dominio y aplicación de otros contenidos relacionados. Por
ejemplo: conocimiento y el uso adecuado de los signos de puntuación, la identificación de la
tipología textual, así como la utilización de diferentes técnicas para el enriquecimiento del
vocabulario. Además, es necesario que los estudiantes conozcan los niveles o las categorías
de la comprensión lectora, las cuales permiten medir la capacidad de interpretación de un
texto por parte de un lector, los niveles de comprensión lectora que se manejan en el ámbito
educativo son: nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico. Sin embargo, para lograr que el
estudiante desarrolle esta competencia, se hace menester que también el docente domine esta
habilidad.

Algunos métodos que pueden utilizarse en la escuela para ayudar a promover el dominio de
estos niveles, serían: lectura de textos y formulación de preguntas literales, inferenciales y
críticas. También se pueden plantear preguntas abiertas que requieran que los estudiantes
reflexionen, analicen y justifiquen sus respuestas, esto permitirá pensar de manera crítica y
tener argumentos para defender sus propios puntos de vista; organizar debates y discusiones
sobre temas de su interés, con esto se logrará que además de fomentar el pensamiento crítico,
evalúen las diferentes perspectivas y acepten los diversos puntos de vista de sus compañeros;
proporcionar a los estudiantes problemas o estudios de caso complejos que requieran análisis
para su resolución. Al desarrollar estas actividades, es necesario que los docentes consideren
los estándares de desarrollo y aprendizaje. Además, los ritmos de aprendizajes, necesidades
e intereses de cada estudiante.

Y como toda actividad de enseñanza se necesita de un proceso de evaluación, este proyecto


del desarrollo de la comprensión lectora y el fomento del pensamiento crítico, necesitará
evaluarse de manera continua para medir el grado de efectividad, en este sentido, los docentes
debemos de utilizará la evaluación formativa, como una herramienta para medir el progreso
de los estudiantes, identificar fortalezas y áreas de mejora; con base a esto, realizar los ajustes
pertinentes y organizar las reflexiones pedagógicas, círculos de estudio para abordar la
problemática del desinterés por leer y por pensar por sí mismo de los estudiantes. No
debemos pasar por desapercibidos estos problemas. Es importante recalcar que estos
acuerdos a los que se lleguen en los círculos de estudio, deben ser llevados a la práctica y no
quedar en la gaveta, como tantos planes ha habido.

Es importante destacar que el pensamiento crítico tiene una estrecha relación con la
comprensión lectora, ya que, en la medida que el individuo logre interpretar, analizar, y
evaluar un texto, estimulará y fortalecerá el pensamiento crítico.

De este modo la era actual se distingue de las demás, por el fácil acceso a la información,
solo es necesario que el estudiante tenga la voluntad de investigar sobre determinado tema la
internet le tendrá las respuestas, sin embargo, el estudiante debe analizar la información que
necesita y en su juicio es la correcta. Para esto debe existir un trabajo continuo desde la niñez
en cuanto al criterio de que es la verdad y lo correcto, he ahí que decimos que el desarrollo
del pensamiento crítico en los estudiantes fomenta la habilidad de cuestionar y analizar
diferentes perspectivas, lo cual es fundamental para el desarrollo de ciudadanos responsables
y comprometidos con la sociedad.

El desinterés de los estudiantes en la educación está limitando el pensamiento crítico,


causando así, una generación conformista e incapaz de generar conocimiento nuevo, y no
manejando lo básico de la cultura general porque se han acostumbrado al uso irracional de la
memorización. Puede ser que un contenido lo aprenda en 30 minutos, pero al día siguiente
ni siquiera recuerda del tema que se discutió, y a la poca reflexión de las problemáticas del
entorno sociopolítico, cultural y económico, los están convirtiendo en seres ajenos al
desarrollo de la sociedad salvadoreña valorando más el hacer videos sin un contenido
productivo, a aquellos verdaderos influencer que se destacan por ganar competiciones de
matemática, de física o los que logran méritos dignos de orgullo a nuestro país.

Los salvadoreños además de ser reconocidos por personas de un corazón enorme y


agradecidos; debemos de empezar a destacar de otra manera, destacando a esos estudiantes
que día tras día demuestran en sus Centros Educativos que el pensar críticamente los esta
impulsando a una calidad educativa, por lo tanto a otro nivel de la metacognición, donde el
estudiante sienta que lo que esta aprendiendo si le servirá en su vida, que el tener un gran
corazón y ser agradecidos nos coloque en el lado del tener que aceptar todo y no es que eso
sea menos importante; es que el mismo desarrollo de las tecnologías y del mundo en sí, nos
está pidiendo que despertemos ese sentimiento crítico y no solo aceptemos las cosas así por
así.

Es imperante concientizar a los estudiantes a no aceptar una única verdad ni a limitarse a


contestar con un si o un no. Desde pequeños, los docentes deben empezar a cuestionarles si
lo que el docente le diga en las clases es verdad y quitarse ese miedo que los estudiantes nos
pregunten, acaso ¿no es esa nuestra razón de ser? Lograr despertar el interés de los estudiantes
en su educación y que mejor manera que utilizando el pensamiento crítico mediante la
comprensión lectora en una primera instancia; utilizando algunos métodos, para el estudios
de casos y finalizando con los debates y textos argumentativos donde el estudiante despierte
de ese sueño del conformismo y de la inmediatez de la información . Es necesario que el
estudiante levante la cabeza de ese pupitre y empiece a producir juicios de valor con algo tan
sencillo que es el dudar, plantear preguntas y dar posibles soluciones a esa problemática.

El pensamiento crítico es una verdad incómoda en una población estudiantil desinteresada.


Desarrollar esa comprendía es fundamental para la formación de ciudadanos responsables y
comprometidos con la sociedad salvadoreña ¿Cuánto más debemos esperar para ser
protagonistas y no espectadores de un mundo que va cambiando a pasos gigantescos en
cuanto al conocimiento?

Lipovetsky, G. (02 de NOVIEMBRE de 2020). APRENDAMOS JUNTOS 2030. Obtenido de


WWW.BBVAAPRENDAMOS JUNTOS.COM.ES

También podría gustarte