S1 Ángulos
S1 Ángulos
S1 Ángulos
ÁNGULO
La importancia de los ángulos en la arquitectura radica en que los
ángulos permiten el estudio de las distintas estructuras que se van a
levantar con la finalidad de que se mantenga equilibrio entre las fuerzas
que interactúan sobre la estructura.
1. Una letra mayúscula 2. Una letra griega dentro 3. Tres letras mayúsculas de
situada prácticamente del ángulo. El ángulo φ (se manera que quede en medio
en el vértice. El ángulo A lee fi) la letra situada en el vértice
del ángulo. El ángulo ABC
𝐴መ
𝐴 𝐵𝐶
https://neoparaiso.com/imprimir/conversion-grados-radianes.html
Á N G U LACTRIZACIÓN
O
Medición de ángulos
El sistema sexagesimal es uno de los sistemas más empleados para medir ángulos,
creado por los sumerios, basándose éstos en los 360 días del año y consiste en dividir
una circunferencia en 360 partes iguales llamadas grados; cada grado se divide en 60
partes iguales llamadas minutos y cada minuto se divide en 60 partes iguales llamadas
segundos.
Grado sexagesimal:
Si dividimos la circunferencia en 360 partes iguales,
cada una de las cuales, recibe el nombre de Grado
sexagesimales. Un Grado se expresa como 1°.
Minuto sexagesimal:
Si dividimos un grado sexagesimal en 60 partes
iguales, cada una de esas partes es un minuto
sexagesimal. Un Minuto se expresa como 1'.
Segundo sexagesimal:
Si dividimos un minuto sexagesimal en 60 partes iguales, Símbolos de estas unidades
cada una de esas partes es un segundo sexagesimal. Un Grado °
Segundo se expresa como 1''. Minuto '
Segundo "
ACTRIZACIÓN
ÁNGULO
Sistema Sexagesimal
Equivalencias entre grados, minutos y segundos
1 rad = 57,29578º = 57º 17´ 44,81´´ (57 grados 17 minutos 44,81 segundos)
ACTRIZACIÓN
ÁNGULO
Medición de ángulos
180°
3.245𝑟𝑎𝑑 = 185.92° = 185°55´29´´
𝜋𝑟𝑎𝑑
ACTRIZACIÓN
ÁNGULO
Medición de ángulos
ACTRIZACIÓN
ÁNGULO
Medición de ángulos
ACTRIZACIÓN
ÁNGULO
Medición de ángulos
Equivalencia entre los sistemas cíclico y sexagesimal