Derechos Humanos"
Derechos Humanos"
Derechos Humanos"
País: Argentina
1
Estudiante de Antropología, Facultad de Cs Naturales y Museo, UNLP. Colaborador del COMEDI (Laboratorio
de Comunicación, Medios y Discurso) Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional
de La Plata
2
Estudiante de Comunicación Audiovisual, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Colaborador del COMEDI
(Laboratorio de Comunicación, Medios y Discurso) Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Universidad Nacional de La Plata
3
Estudiante de Antropología, Facultad de Cs Naturales y Museo, UNLP. Adscripta a la cátedra Realización I,
Facultad de Bellas Artes, UNLP. Colaboradora del COMEDI (Laboratorio de Comunicación, Medios y Discurso)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata
4
Profesora en Comunicación Social. Profesora Titular del Seminario de Investigación en
Comunicación/Educación. Directora del COMEDI (Laboratorio en Comunicación, Medios, Educación y
Discurso) Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata
5
Licenciado en Antropología, Facultad de Cs Naturales y Museo, UNLP. Adscripto a la cátedra Realización I,
Facultad de Bellas Artes, UNLP. Colaboradora del COMEDI (Laboratorio de Comunicación, Medios y Discurso)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata
6
Proyecto enmarcado en el Laboratorio de Comunicación, Medios, Educación y Discursos (COMEDI), FPyCS,
UNLP. Dirigido por Lic. Paula Morabes.
colectiva de cortometrajes, donde las y los jóvenes pongan en juego experiencias
cotidianas, historias de vida, saberes construidos, relatos y miradas propias, mediante la
reflexión y debates grupales, para así lograr una apropiación de sus lugares como sujetos
protagonistas en la problematización y afirmación de sus derechos.
Introducción
En nuestro caso las imágenes también serán producidas por los sujetos
(participantes del taller); sin embargo nosotros partimos de la base que compartimos la
misma cultura y por tanto, tenemos patrones comunes de representación e interpretación
de sentido. Esto nos permite acceder a los significados a través de entrevistas y de una
participación más activa del sujeto que en las investigaciones pioneras de Worth & Adair.
Los jóvenes utilizan la cámara para narrar una historia de ficción, en la cual vuelcan una
problemática cotidiana referida a Derechos Humanos.
Primera etapa
En una primera instancia se llevó a cabo todo un trabajo de presentación tanto del
proyecto como de los integrantes del mismo. Se expusieron los objetivos de los talleres y
brevemente cada integrante del equipo contó los principales lineamientos de su actividad
profesional y sus intereses. Comenzamos abordando las diferencias entre un
cortometraje, un mediometraje y un largometraje. Esto dispara algunos ejemplos
sugeridos por los alumnos tanto de directores como de películas que tengan
conocimiento. Esta pequeña introducción nos permite también ver cuál es la trayectoria y
los referentes de los participantes del taller. Después de esta presentación nos abocamos
a lo principal.
El núcleo central de esta primera etapa fue explicar el concepto de ‘tiempo filmico’ que,
según A. Tarkovsky, es la materia prima del cine. Tomamos al mencionado autor como
referente ya que nos permite acceder a un nuevo tipo de mirada. El concepto de flujo
temporal adquiere un carácter trascendental cuando no se lo piensa desde lo material
sino desde lo perceptivo ¿Cómo explicar con palabras el flujo temporal de una película
cuando se tratan de meras percepciones? ¿Cuál es la diferencia entre el tiempo
cronológico y el tiempo fílmico? ¿Cómo se construye un tiempo fílmico “dilatado” y otro
“acelerado”? A partir de empezar a poner en juego estas cuestiones nos permite interpelar
las imágenes analizando el modo y el sentido de construcción de las mismas. Hacer
consciente el proceso que hay “detrás de las imágenes” para que los alumnos lo
incorporen desde un rol activo. Pensar el tiempo como espesor, afirma F. Benavídez. El
ejercicio que realizamos es hacer un análisis comparativo entre fragmentos de películas
que desarrollen dos tipos de tiempos fílmicos marcadamente diferentes. Por ejemplo, el
inicio de la película “Vidas Secas” frente a un fragmento de “El Hombre y la Cámara”. Este
ejercicio nos da el punta pie para empezar a trabajar cuestiones meramente técnicas
como tamaño de plano, encuadres, lentes, sonido y movimiento de cámara. La técnica se
aprende en un fin de semana, decía Orson Welles. Por eso no nos detenemos ni
apuntamos a que sea un taller de enseñanza técnica del cine sino que sea el punto de
partida para abordar cuestiones que tengan que ver con la mirada. “¿Qué hace todo el
tiempo?” le preguntaban a Henri Cartier Bresson, “Miro” le respondió el fotógrafo. El eje
que guiará al taller es poder construir una mirada propia. “Las personas corren con la
cara, no con los piés” decía Leonardo Favio. Dónde poner la cámara y cómo utilizarla en
función de la mirada es una de las claves. Sugerir versus mostrar, llevar tanto al
espectador como al nuevo realizador a un lugar activo.
Segunda etapa
Los alumnos planifican y filman los cuatro planos, nosotros, los talleristas, lo
editamos y se lo llevamos la clase siguiente. En este momento es interesante ver la
reacción de sorpresa ante la nueva configuración de planos montados. El montaje genera
que un plano le de sentido al anterior y al siguiente, lo resignifique y lo conecte.
Tercera etapa
Idea.
¿Cómo pensar una idea? Luego de los dos ejercicios y ya con una base en ciertos
aspectos del lenguaje audiovisual comenzamos a pensar la idea que después será
desarrollada en el cortometraje final. Aquí articulamos directamente con las problemáticas
de Derechos Humanos que propone el taller. Pensar qué son los Derechos Humanos,
cuáles se cumplen y cuáles no, cuáles son las dificultades cotidianas que atraviesan.
Todos estos tópicos van a estar reflejados en la idea. Al mismo tiempo promovemos
fuentes de inspiración como los sueños, los cuales muchas veces tienen experiencias
sensoriales similares a las películas. Los alumnos por lo general comienzan pensando
ideas extremadamente largas e irrealizables y luego, a partir de ir trabajando los núcleos
de la historia, podemos llegar una idea factible. Los dos grupos que hemos tenido el año
pasado han trabajado uno con la discriminación en el colegio y el otro con la explotación
laboral. Las temáticas han surgido después de relevar los intereses y las experiencias
personales de los alumnos. El ejercicio que les planteamos para este momento es dibujar
o sacar fotos de los planos más importantes de la historia, cómo pondrían la cámara,
cómo la moverían, qué sonidos se escucharían. Esto nos sirve tanto a nosotros para
saber qué imágenes están pensando y si funciona estructuralmente el cortometraje, como
a ellos para objetivar lo que van filmar en un papel y hacer una puesta en común con el
resto del grupo. Esta etapa lleva a discusiones interesantes al interior del grupo ¿Quién
narra la historia? ¿Cuál es el mensaje que queremos dar? ¿Quién filma y quién actúa? El
cine es un trabajo colectivo que requiere de una constante coordinación de roles y
funciones; ese aprendizaje es clave en este proceso.
Cuarta etapa
Conclusión
Claramente nos ha dado un saldo más que positivo la experiencia del taller aunque
hay cuestiones a ajustar. La falta de continuidad de asistencia de los chicos al taller es
uno de los grandes inconvenientes ya que se refleja completamente en el momento de
rodaje, ocasionando que la idea no esté del todo cerrada, como marcábamos más arriba
en la última etapa. A esto se suma la discontinuidad de las clases en general, ya que el
taller al dictarse una vez por semana hace que ante cualquier eventualidad haya un vacío
de al menos dos semanas. Sin embargo el contacto se continúa por las redes sociales, en
las cuales intercambiamos información como películas y textos, pero el taller requiere
indispensablemente la dinámica del aula en la escuela. Al mismo tiempo la flexibilidad del
programa de las clases hace que se pueda ir modificando permanentemente tanto la
dinámica de la misma como el contenido. Tener un programa que se adapte a los
imponderables que surjan se transforma en una herramienta indispensable para el taller.
Si bien las planificaciones tienen su estructura definida a partir de “momentos” en los que
se realiza una actividad particular y con un tiempo determinado, las circunstancias como
la entrada tarde de los chicos, la ausencia de los que vinieron la clase anterior y los
planteos que los mismos jóvenes hacen, transforman la planificación en una nueva forma.