Sindrome Metabolico, Medrano Zuñiga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MEDRANO ZUÑIGA JENIFER NAOMI GRUPO:1132 INTEGRAGACION BASICA CLINICA

ATP III OMS AACE IDF


Triglicéridos mayor o X X X X
igual a 150 mg/dL
HDL menor de 40 mg/dL X X X X
en varones y 50 mg/en
mujeres
Presión arterial mayor de X X X X
130/85 mmHg
Insulina resistencia (IR) X
Glucosa en ayunas mayor X X X
de 100 mg/dL
Glucosa 2 h: 140 mg/dL X
Obesidad abdominal X X
Índice de masa corporal X X
elevado
Microalbuminuria X
Factores de riesgo y 3 más de IR Mas de 2 Criterio clínico Obesidad abdominal
diagnostico

La Organización Mundial de la Salud (OMS), International Diabetes Federation (IDF), National Cholesterol Education
Program Adult Treatment Panel III (ATP III) y la American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) han
propuesto sus criterios diagnósticos o componentes del síndrome metabólico
Componentes Harmonizing the Metabolic Asociación Latinoamericana de
Syndrome Diabetes
Obesidad abdominal Incremento en la circunferencia Perímetro de cintura
abdominal: definición específica ≥ 94 cm en hombres y
para la población y país ≥ 88 cm en mujeres
Triglicéridos altos >150 mg/dL en hombres (o en > 150 mg/dL (o en tratamiento
tratamiento con hipolipemiante hipolipemiante especifico)
especifico)

HDL bajo <40 mg/dL en hombres o < 40 mg/dL en hombres o


<50 mg/dL en mujeres < 50 mg/dL en mujeres
(o en tratamiento con efectos (o en tratamiento con efecto
sobre HDL) sobre HDL)
Presión arterial elevada PAS ≥ 130 mmHg y/o PAS ≥ 130 mmHg y/o
PAD ≥ 85 mmHg PAD ≥ 85 mmHg
o en tratamiento antihipertensivo o en tratamiento antihipertensivo
Alteración en la regulación de la Glicemia en ayunas ≥ 100 mg/dL Glicemia anormal en ayunas,
glucosa o en tratamiento para glicemia intolerancia a la glucosa, o
elevada diabetes
Diagnostico 3 de los 5 componentes Obesidad abdominal + 2 de los 4
propuestos restantes
FUENTES DE INFORMACION
González-Chávez, A., Simental, L., Elizondo-Argueta, S., Sánchez-Zúñiga, J., Gutiérrez-Salgado, G., & Guerrero-Romero, F. (2008). Prevalencia
del síndrome metabólico entre adultos mexicanos no diabéticos, usando las definiciones de la OMS, NCEP-ATPIIIa e IDF. Rev Med Hosp Gen
Mex, 71(1), 11-9.

Gotthelf, S. J., & Rivas, P. C. (2018). Síndrome metabolico y obesidad según criterios IDF. Revista de salud pública, 22(2), 29-40.

Cosmea, A. Á., Fernández, V. L., García, S. S., García, T. A., Díaz, M. Á. P., & González, L. D. (2005). Diferencias en la prevalencia del síndrome
metabólico según las definiciones del ATP-III y la OMS. Medicina clínica, 124(10), 368-370.

Lizarzaburu Robles, J. C. (2013, October). Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 74,
No. 4, pp. 315-320). UNMSM. Facultad de Medicina.

Rigo, J. C., Vieira, J. L., Dalacorte, R. R., & Reichert, C. L. (2009). Prevalencia de síndrome metabólico en adultos mayores: comparación entre
tres métodos diagnósticos. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 93, 85-91.

También podría gustarte