INE Censo LGBTI Movilh
INE Censo LGBTI Movilh
INE Censo LGBTI Movilh
Diciembre 2018
Glosario
Sexo: Es una etiqueta basada en los genes, hormonas y partes del cuerpo. De esta forma, el sexo
de algunas personas no encaja en una mujer o un hombre, a lo que se llama intersexualidad,
concepto que invita a leer la corporalidad humana como un continuo, no como clases de
humanos.
Género: Se refiere a la construcción del deber ser de las personas según su sexo, es decir, si el
sexo es hombre se espera un comportamiento masculino. Por ejemplo, muchas culturas esperan y
alientan a los hombres a ser más agresivos que las mujeres, y a las mujeres ser sumisas, delicadas
y receptivas. Esta construcción social está ligada al establecimiento de estereotipos y roles de
género en la sociedad.
Orientación sexual: Se define a partir de la atracción amorosa, afectiva, física y sexual que siente
una persona según su género o su sexo. Según esta definición, la orientación sexual puede
clasificarse en:
En este contexto, el rol de las ONEs es clave, ya que son las encargadas de proveer datos
oportunos, relevantes y confiables. A través de sus ONEs, países como Reino Unido, Australia,
Canadá y Noruega, han realizado estudios que permiten generar estándares en la medición de
atributos de las personas, tales como su identidad de género y orientación sexual, y a su vez, en
algunos casos levantar la recomendación de no estandarizar la medición en esta materia. Se trata
de un ámbito de la estadística que está en desarrollo, donde las experiencias existentes ofrecen
importantes antecedentes técnicos para abrir la discusión metodológica.
La pregunta que orienta este estudio es ¿cómo se han medido los conceptos sobre la identidad de
género y la orientación sexual de las personas en oficinas estadísticas de países miembros de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Conferencia de
Estadísticas de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEA –
CEPAL)? Con el propósito de dar respuesta a la pregunta, se ha diseñado una estrategia de
investigación estadística basada en tres etapas. La primera es una revisión de la literatura
existente sobre la medición de dichos conceptos, la segunda es el diseño y realización de una
consulta a distintas ONEs y, la tercera comprende la elaboración de recomendaciones
metodológicas para su medición en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Chile.
El documento se compone de siete secciones. La primera presenta los objetivos del estudio;
seguido a ello se exponen la revisión de literatura y la conceptualización que guiará las
recomendaciones para la medición en Chile. La tercera sección presenta el contexto general. Las
secciones cuarta y quinta exponen la metodología utilizada para levantar experiencias de diversas
oficinas y el análisis que se realiza sobre este procedimiento, respectivamente. Finalmente, las
secciones sexta y séptima presentan las recomendaciones basadas tanto en el análisis bibliográfico
como en el levantamiento de las experiencias a nivel internacional y nacional y las conclusiones
del documento.
Objetivos específicos:
La distinción conceptual entre el género y el sexo es necesaria dado que “(…) el “género” se refiere
a las identidades, funciones y los atributos construidos socialmente de la mujer y el hombre y al
significado social y cultural” (CEDAW, 2010, pág. 2), mientras que el sexo corresponde a un
atributo biológico asignado al nacer. Según lo anterior, el género se entiende como un elemento
que organiza a la sociedad en cuanto a la posición de los individuos, según sus roles. Un ejemplo
es la llamada división sexual del trabajo, que relaciona la capacidad de procrear de las mujeres a
actividades de cuidado y reproductivas en el espacio privado, mientras que a los hombres se les
asigna la responsabilidad de proveer y participar en el espacio público (OHCHR , 2014; WHO,
2015).
Desde esta perspectiva, la desagregación por sexo es una condición básica para la incorporación
del enfoque de género en la producción estadística1. La importancia analítica de contar con la
variable sexo, tienen que ver con su utilidad para visibilizar las diferencias, desigualdades e
inequidades entre hombres y mujeres; y avanzar en la eliminación de los estereotipos que
configuran barreras socioculturales en el desarrollo de las personas.
1
Chile en el año 2009 mediante el Decreto 305 ordena la incorporación de la variable sexo en la producción
de estadísticas y generación de registros administrativos referidos a persona (Decreto 305, 2009).
Los principios legales internacionales sobre las violaciones a los Derechos Humanos por motivos
relacionados a la orientación sexual e identidad de género, conocidos como los Principios de
Yogyakarta2 (2007), definen la identidad de género como:
La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente
profundamente, que podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la
modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos,
quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras
expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales
(Principios de Yogyakarta, 2007, pág. 8).
2
Los Principios de Yogyakarta emanan del trabajo de La Comisión Internacional de Juristas y el Servicio
Internacional para los Derechos Humanos, 2006.
3
Queer es un término inglés que significa raro o rara, torcido o torcida. Antiguamente era utilizado de
manera despectiva para identificar a personas atípicas respecto a la expectativa social del género. Hoy en
día, el concepto se ha resignificado para cuestionar la heterosexualidad obligatoria y las identidades de
género normativas (García, 2009).
4
Virginia Prince en la década de los 70 acuña el término de "transgénero", el que excluía específicamente a
los transexuales, porque las personas transgénero deseaban cambiar solo sus comportamientos, no su sexo
(Diamond, 2004).
Existen distintas expresiones de la orientación sexual. Las más reconocidas son: Heterosexual,
homosexual y bisexual. La primera alude a aquellas personas que sienten atracción y deseo erótico
y afectivo hacia personas del género opuesto, la segunda al mismo género y la última del mismo
género o del género opuesto (Consejeria de Derechos Humanos, 2017).
Ahora bien, la diferencia entre la homosexualidad y las nociones “gays” o “lesbianas” reside en
que el primero es un término que ayuda a referirse al deseo sexual de un sujeto, mientras que los
términos “gay” o “lesbiana” se entienden como un conjunto de vivencias sociales que estructuran
una subjetividad específica (Lozano & Díaz-Loving, 2010). Finalmente, tal como señala las Naciones
Unidas, la orientación sexual es un concepto complejo y en constante proceso de cambio, que
puede incluso presentar variaciones culturales (ONU, 2013).
Con el propósito de favorecer una lectura completa de las definiciones y conceptos que este
documento aborda, en adelante se presenta un esquema conceptual (ver Ilustración 1).
A nivel global se han concertado medidas con el objeto de incorporar el enfoque de género en la
producción de las estadísticas, enfatizando previamente en la desagregación por sexo para
visibilizar las desigualdades entre hombres y mujeres5. El desafío actual es la medición de atributos
de las personas que permitan la identificación de la población LGTBI, y así visibilizar situaciones de
desigualdad entre las personas.
Oficina Alto Señala que las obligaciones legales básicas de los Estados respecto a la protección
Comisionado de las de los derechos humanos de las personas LGTBI, incluyen la elaboración de
Naciones Unidas sistemas eficaces para registrar e informar sobre actos de violencia causados
(ACNUDH, 2013) por el odio (ACNUDH, 2013).
Consenso de En el marco del seguimiento del Programa de Acción de El Cairo, se destaca que
Montevideo sobre la elaboración de estadísticas públicas, a cargo de los distintos organismos del
Población y Estado, debe seguir la lógica inclusiva y de ampliación de derechos planteada a
Desarrollo (CEPAL, personas LGTBI, entre otros grupos específicos.
2013)
Convención Las personas LGTBI son una población vulnerable, y los Estados partes se
Interamericana comprometieron a compilar y difundir datos sobre su situación.
Contra toda Forma
de Discriminación e
Intolerancia (OEA,
2015)
Fuente: Elaboración propia a partir de: Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional
de los derechos humanos, 2013; Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, 2013; Convención
Interamericana Contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia, 2015.
5
Existen recomendaciones específicas para la incorporación del enfoque de género en la producción de las estadísticas,
las que han ido cambiando de prioridades en el tiempo: Comenzando por la desagregación por sexo en 1989 (CEDAW,
1989), producción de estadísticas según tópicos como la violencia (OEA, 1995), trabajo no remunerado y pobreza y,
recomendación para desarrollar análisis interseccional (Naciones Unidas, 1995).
El ASA implica además el desarrollo de acciones que en la actualidad se presentan como desafíos
para el quehacer técnico del INE, vale decir, la incorporación en los estudios o estadísticas oficiales
sobre protección social; datos acerca de la Población LGTBI, de las parejas del mismo sexo y de las
familias homoparentales; y la incorporación en los estudios o estadísticas oficiales sobre
discriminación, datos desagregados por orientación sexual e identidad de género (Acuerdo de
Solución Amistosa, 2012, pág. 4). Ambas medidas han sido respondidas por el Ministerio de
Desarrollo Social a partir de la CASEN 2015 y 2017.
Como se observa en todas estas instancias las estadísticas de género son centrales, ya que
permiten graficar los avances e identificar las áreas donde se requiere mayor intervención de
políticas públicas, en busca de la igualdad de las personas independiente de su sexo, su identidad
de género o su orientación sexual. En este contexto, el INE tiene el propósito de proporcionar
información de calidad para la toma de decisiones a nivel nacional y territorial, a partir de tres
ejes: el valor público del dato estadístico, la estadística nacional con estándares de calidad
metodológica y la excelencia organizacional.
Se realiza una consulta institucional a las ONEs de países miembros de la OCDE y partícipes de la
CEA-CEPAL (ver Anexo 1), con el propósito de acceder a la primera fuente de información en
cuanto al uso de los conceptos y de las metodologías de aplicación. La consulta se diseña en un
formato simple de ficha para la consignación de la información mediante metodología de auto
llenado. En la ficha se consulta sobre la existencia o no, de alguna experiencia (o todas las que
existan) en la medición de la identidad de género, y la orientación sexual y/o la identidad sexual
(ver Anexo 2). El presente capítulo describe el operativo de la consulta y la clasificación de las
experiencias para su posterior análisis.
6
Para mayor información sobre este instrumento, refiérase al Acuerdo de Solución Amistosa: caso P-946-12 (ver en:
http://www.movilh.cl/documentacion/2016/Acuerdo-MOVILH-Estado.pdf ).
7
El marco legal de Chile ya ha reconocido la existencia de parejas del mismo sexo, con la aprobación en 2015 de la Ley
que regula el Acuerdo de Unión Civil.
De los países que miden algún concepto, tres tienen más de una experiencia de medición:
Argentina cuenta con dos experiencias, Australia con tres y Canadá con cuatro (ver Tabla 1), lo que
supone un total de 19 experiencias. De estas, 18 utilizan instrumentos de recolección de
información y una es un sistema integrado de información.
Como se observa en la Tabla 1, algunos países han elaborado estándares de medición, lo que se
entiende como un mecanismo que procura la consistencia conceptual y metodológica de las
estadísticas oficiales de un sistema estadístico nacional (Feres & Medina, 2005; INE, 2015). Según
la Oficina de Estadísticas del Reino Unido, la armonización de conceptos es un paso previo para el
logro de la estandarización (ONS, 2013). La armonización se utiliza para establecer una base de
conocimiento común de definiciones y es totalmente necesaria para la estandarización de la
medición.
De esta forma se construye un plano cartesiano (ver Ilustración 2), que clasifica las experiencias
según las dimensiones mencionadas. En este plano las experiencias se agruparon en tres
cuadrantes. El primer grupo refiere al conjunto de instrumentos que recogen información sobre la
población y que miden directamente las variables de estudio. Dicho grupo se llama “Medición
directa con existencia de estándares", y se trata de encuestas sociales (Australia, Canadá, Reino
Unido, Noruega y México), y el Sistema integrado de información de Colombia. El segundo grupo
refiere a los instrumentos que recogen información sobre la generalidad de la población y miden
indirectamente las variables de estudio. Dicho grupo recibe el nombre de “Medición indirecta” y
está compuesto por: censos (Canadá), encuestas (Alemania9, Canadá, Francia) y registros
administrativos (España y Dinamarca).
8
El sistema define variables básicas como la identificación de las características de las personas involucradas
en la situación de violencia, entre ellas: sexo, orientación sexual, identidad de género, edad en el momento
del hecho, etnia, condiciones generales de vulnerabilidad social y condiciones de vulnerabilidad derivadas de
la ocupación (SIVIGE, 2016).
9
En el caso de Alemania, en estricto rigor el instrumento es un microcenso (Statistisches Bundesamt, 2015),
sin embargo, aplica como encuesta porque es por muestreo probabilístico, ya que se complementa con
información basada en registros administrativos.
Medición directa
Grupo 1
Grupo 3
“Estudios a la población
“Medición directa con LGTBI”
existencia de estándares"
Población específica
Población general
Grupo 2 Grupo 4
“Medición indirecta” Sin experiencias
Medición indirecta
La clasificación de las experiencias ha sido útil para eximir del análisis tanto al grupo N°3 “Estudios
a la población LGTBI”11 (ver Anexo 4), como a las experiencias relacionadas con registros
10
En el caso de Argentina, hubo dos instrumentos. Uno de ellos tiene un diseño muestral mixto (combina
muestreo aleatorio con bola de nieve). Para efectos prácticos, se clasifica en el grupo 3, porque la bola de
nieve sirve para el acceso a personas LGTBI.
11
Si bien el grupo N°3 “Estudios a la población LGTBI” no se incluye en el análisis comparativo de
operacionalización de conceptos y levantamiento, son relevantes en el estudio para la medición de
En este grupo se clasificaron las experiencias que miden directamente las variables identidad de
género, identidad sexual y orientación sexual de las personas. En adelante estas experiencias se
describen ordenadas por los conceptos mencionados.
a) Identidad de género
identidad de género y orientación sexual. Adicionalmente, se presenta en los anexos, toda la descripción
general de las experiencias.
Australia captura el atributo género como la identidad elegida de una persona dentro de la
sociedad (ABS, 2016). Esta decisión conceptual busca rescatar la categoría social de género como
un concepto fijo, siendo consistente con la categoría de respuesta “otros, por favor especificar”, ya
que se reconocen todas las posibles identidades al margen de lo femenino y lo masculino.
Ambas experiencias buscan capturar el atributo de la identidad trans y no binaria de género con
distintas aproximaciones. En el caso de Canadá, para obtener las categorías transgénero y
cisgénero de las personas se debe realizar el cruce de las variables sexo y género (Statistics
Canada, 2018), siendo la categoría “diverso” una respuesta cerrada para lo que está al margen de
lo masculino-femenino, asumiendo que este atributo puede ser constante en el tiempo. La
segunda, al ser una categoría de respuesta abierta “otro, por favor especifique”, busca fijar y
reconocer todas las identidades existentes en un momento determinado, incluyendo la categoría
trans.
12
Si la información sobre el sexo o género no es necesaria, debe borrarse del formulario, según el Principio 3
de Privacidad de Australia.
13
Traducción propia, en adelante las preguntas y categorías referidas a los documentos internacionales
serán igualmente traducidos.
Por su parte, la categoría de respuesta cerrada “diverso” no permite analizar matices, el inicio de
nuevas categorías sociales o lograr que las personas que informan se sientan reconocidas.
Respecto a la aplicación de las preguntas, ambos países utilizan técnicas cara a cara (entrevistas
asistidas por computadora), telefónicas y auto aplicadas (cuestionario electrónico).
b) Orientación sexual
La orientación sexual de las personas se basa en la captura del comportamiento, atracción y/o
práctica sexual. En este caso, las únicas experiencias de medición de esta variable provienen de las
encuestas de Australia sobre salud mental y social, no contando aún con un estándar de
medición14. En la Tabla 3 se presenta la pregunta tal como está formulada en ambas encuestas.
Tabla 3: Preguntas y categorías de respuesta para capturar la orientación sexual, según instrumentos
Categorías de
Variable País Formulación de la pregunta Fuente
respuesta
National Survey of
1. Heterosexual
Mental Health
¿Qué categoría describe de mejor
Orientación 2. Homosexual and Wellbeing
Australia forma su actual orientación
sexual General Social
sexual?
3. Bisexual Survey
(Australia)
Fuente: Elaboración propia.
La población objetivo de la encuesta social15 son las personas entre 15 y 65 años. Para llegar a
ellas, primero se seleccionan los hogares y se captura la información sociodemográfica de sus
miembros a partir de la declaración de un adulto responsable. Luego, según la edad y el sexo de
las personas, se selecciona al azar a quien responderá el cuestionario completo. Si la persona
seleccionada tiene entre 15 y 17 años, se debe obtener un consentimiento informado y firmado
14
En una reunión de expertos en el contexto de Naciones Unidas, Australia declara que para la próxima
General Social Survey (2019), podría tener un estándar para la medición del concepto de orientación sexual.
(Refiérase a: https://unstats.un.org/unsd/classifications/expertgroup/egm2017/ac340-9.PDF)
15
Cabe mencionar que la información metodológica de la Encuesta sobre Salud Mental (2007) no se aborda
en este documento, en comparación a la contribución más actualizada de la Encuesta Social General (2014)
y su periodicidad.
c) Identidad sexual
Por dos razones, la identidad sexual es un concepto utilizado en mayor medida que el de
orientación sexual por las ONEs. La primera, señalada por Noruega y Reino Unido, tiene que ver
con la pertinencia del concepto de identidad sexual, ya que corresponde a una categorización
legitimada socialmente y menos circunstancial que la orientación sexual (Gulløy & Normann ,
2010; ONS, 2015). La segunda se sostiene en la evidencia que arrojan las pruebas cognitivas
realizadas a las preguntas en Reino Unido y Canadá, pues se constata en el contexto de una
encuesta social, una mayor cantidad de personas dispuestas a responder sobre su identidad, mas
no sobre su orientación sexual (Haseldon & Joloza, 2009; Statistics Canada, 2015).
16
Existen estudios cualitativos que permiten comprender que, dentro del mundo homosexual, también se
producen desigualdades basadas en el género, pues siendo homosexual hay mayor aceptación social si la
identidad de la persona presenta una coincidencia entre su sexo y su género (Fuentes, 2005).
Ley de Igualdad de 2010 sustituyó todas las leyes antidiscriminatorias existentes por una única ley,
cubriendo los siguientes temas: raza, discapacidad, sexo, edad, orientación sexual, religión o creencia,
embarazo y maternidad, y reasignación de género de manera más completa (Joloza , Evans , O’Brien, & Potter-
Collins, 2010).
1. Heterosexual Estándar
¿Cuál de las siguientes opciones 2. Gay / Lesbiana Reino Unido
Reino
describe mejor lo que piensas
Unido 3. Bisexual
de ti mismo?
4. Otro
1. Heterosexual Encuesta
2. Gay sobre las
Noruega Identidad sexual 3. Lesbiana condiciones
4. Bisexual de vida de
5. Inseguro Noruega
1. Heterosexual (relaciones Encuesta de
sexuales con personas del salud de la
sexo opuesto) población
2. Homosexual, esto es canadiense
lesbiana o gay (relaciones
sexuales con personas de tu
Identidad Canadá ¿Te consideras a ti mismo ser? mismo sexo)
sexual 3. Bisexual (relaciones
sexuales con personas de
ambos sexos)
4. No responde
5. No sabe
1. Le atraen o gustan las Encuesta
personas del sexo opuesto Nacional
(heterosexual) sobre
2. Le atraen o gustan las Discriminación
De la siguiente tarjeta dígame, personas de su mismo sexo mexicana
México ¿con cuál se identifica mejor? (gay o lesbiana)
Solo deme el número 3. Le atraen o gustan las
personas de ambos sexos
(bisexual)
4. Otro
Ahora bien, el resguardo de la privacidad de las personas que responden esta pregunta resulta ser
relevante en los antecedentes metodológicos consultados. Haseldon y Joloza (2009), dan a
conocer las normas del estándar del Reino Unido en relación con la confidencialidad de las
personas que responden:
Cabe mencionar que todas estas mediciones han continuado en el tiempo o pretenden hacerlo,
con excepción de Noruega, que desde el 2008 descontinúa la medición de la identidad sexual.
Basado en no haber logrado la calidad estadística de los datos, dicho país construyó una postura
para no continuar con la medición de la variable. Para finalizar la sección, a modo de síntesis, en
primer lugar se abordaron tres conceptos, medidos de manera directa a partir de la formulación
de la pregunta y las categorías de respuesta, siendo dos de ellos estandarizados por tres países. En
segundo lugar se abordaron aspectos metodológicos, donde se deduce el uso de técnicas para la
comprensión del concepto identidad de género (categorías abiertas) y técnicas relacionadas con el
aseguramiento de la privacidad de las personas que responden para manejar la deseabilidad social
de la respuesta (uso tarjetero).
A diferencia de la sección anterior, este tipo de medición identifica la orientación sexual de las
personas a través del análisis de otras variables que actúan como proxies, por ejemplo, el
parentesco de una persona respecto a otra de referencia dentro del hogar o situación conyugal de
las personas dentro del hogar. Se destaca en esta clasificación que los censos y encuestas
preguntan directamente por parejas del mismo sexo, porque existe un marco legal que legitima el
matrimonio igualitario de los países, en Canadá es legal desde 2005 y en Alemania desde 2017.
Las variables necesarias para identificar en el análisis la orientación sexual de las personas,
responden a relaciones de parentesco de tipo conyugal (formal o consensual). En el caso del censo
canadiense, las relaciones de este tipo se registran a partir de una persona de referencia del
hogar. En el caso de la encuesta canadiense y micro censo alemán, se establece por cada persona
miembro del hogar teniendo una aproximación metodológica a la identificación de núcleos
familiares (ver Tabla 5).
Esta sección busca contrastar la experiencia chilena respecto a las mediciones directa e indirecta,
identificadas en las experiencias internacionales. Para ello, en la Tabla 6 se presenta una síntesis
de las experiencias internacionales según las variables de estudio, como el tipo de medición, el
tipo de instrumento y las temáticas asociadas a los instrumentos.
Respecto a la temática la única vez que se encontró la medición directa de la orientación sexual de
las personas, fue en el contexto de una encuesta de salud mental, mientras en el contexto de
encuestas de hogares y censos, el concepto suele medirse de manera indirecta a partir de las
relaciones de pareja.
Dentro del mismo módulo, para identificar la orientación sexual de las personas,19 se plantea la
pregunta r23 ¿Cuál de estas alternativas define mejor su orientación sexual?, con las siguientes
categorías de respuesta: “Heterosexual (atracción hacia el sexo opuesto)”; “Gay/Lesbiana
(atracción hacia el mismo sexo)”, “Bisexual (atracción hacia ambos sexos)”, “Otra. Especifique”. En
el caso de integrantes que no estén presentes durante el levantamiento, se crea un factor de
expansión que permite corregir el sesgo que se produce dado que no se puede asumir que el perfil
de respuesta es homogéneo a los miembros del hogar.
En cuanto al resguardo de la precisión de las estimaciones, los resultados derivados del análisis de
la diversidad sexual a partir de la CASEN 2015, son representativos para personas mayores de 18
años a nivel nacional20, donde un 1,5% aproximadamente se define como no heterosexual, en
contraste con un 98,5% de población que se declara heterosexual (MDS, 2016).
Los hogares homoparentales hacen referencia a aquellas jefaturas de hogar que mantienen una
convivencia formal o consensuada, siendo pareja de alguno de los integrantes del hogar y que
declaran ser del mismo sexo. Este tipo de medición indirecta a través de la relación de parentesco
con el jefe de hogar, produce una subestimación de la población según su orientación sexual,
debido a que omite la orientación del resto de los integrantes del hogar, o a la que corresponde a
jefaturas de hogares unipersonales e ignora que la atracción sexual pueda ser transitoria y
circunstancial. Según esta fuente, del total de hogares existen 0,27% hogares homoparentales,
que ascienden a 15.20021.
18
La CASEN 2015, incluyó “Otro. Especifique” y la categoría “Transgénero” no existía.
19
La CASEN 2015, tiene las mismas categorías de respuesta que la versión 2017.
20
Los resultados sobre diversidad sexual de la CASEN 2017 aún no se han publicado.
21
El porcentaje se calcula sobre el total de hogares provenientes de viviendas particulares ocupadas con
moradores presentes, e incluye hogares nucleares heteroparentales, nucleares monoparentales,
unipersonales, extendidos y compuestos. Se excluyen del total los operativos especiales (viviendas
colectivas, personas en tránsito y situación de calle), ya que no constituyen hogar censal.
Este acápite presenta las consideraciones metodológicas que se concluyen a partir de las
experiencias internacionales y nacionales, proponiéndolas como recomendaciones para la
medición del INE sobre las variables identidad de género y orientación sexual. A modo general, se
recomienda la medición directa y de manera complementaria a esta, la medición indirecta de la
orientación sexual a partir de la metodología de núcleos familiares en los productos del INE. La
recomendación de complementariedad se fortalece por la sugerencia de EUROSTAT, ya que
preguntar por estas temáticas puede indicar a la población estudiada que las relaciones entre
personas del mismo sexo son aceptables, generando una mayor confianza para informar, por
ejemplo, sobre una relación de pareja homosexual que cohabita (UNECE, 2011).
Si bien Chile, por medio del Ministerio de Desarrollo Social mide directamente las variables, el INE
al incorporar estudios metodológicos podría fortalecer la calidad estadística de estos sondeos en
el futuro. Por lo tanto, se recomienda la realización de un piloto incorporando preguntas que
permitan identificar a la población LGTBI.
Esta fase de la producción estadística define las variables que deben ser recolectadas a través del
instrumento de recolección. Por lo tanto, se responde a las siguientes preguntas: ¿qué conceptos
se miden para identificar a la población LGTBI? y ¿qué tipos de consideraciones metodológicas se
deben tener en cuenta para el diseño de las variables y su recolección?
a) Consideraciones conceptuales
En primer lugar se sugiere no realizar ningún cambio a la variable sexo, pues la incorporación de
una tercera categoría que recoja a la población intersexual, en la actualidad, tiene una incidencia
poblacional baja de 25 casos de personas nacidas vivas al año, lo que podría afectar tanto su
identificación como la calidad estadística en una situación de recolección de dicha información.
En segundo lugar se recomienda medir identidad de género e identidad sexual para identificar a la
población LGTB, siendo importante considerar la distinción conceptual entre las variables. La
observación de las experiencias y la revisión bibliográfica permitieron concluir que ser lesbiana,
gay y bisexual responde a un atributo de la identidad sexual, mientras ser trans responde a
atributos de la identidad de género.
En tercer lugar se recomienda la medición de la identidad sexual por sobre la orientación sexual,
teniendo en cuenta que la identidad se relaciona con la situación de desventaja, no la orientación
sexual, ya que eventualmente, esta última es un atributo invisible o difícilmente identificable en
las relaciones sociales. En consecuencia, la identidad sexual es la expresión o la parte visible de la
orientación sexual, siendo más significativo para el informante hablar sobre su identidad que
sobre la práctica sexual. Por lo tanto, se recomienda comprobarlo en terreno utilizando pruebas
cognitivas.
b) Consideraciones operacionales
En primer lugar se recomienda probar dos formas de preguntar sobre la identidad de género. La
primera consiste en leer la definición del concepto al informante y explicitar en la pregunta el
componente identitario del género (caso CASEN), es decir, “En cuanto a su género, ¿usted se
identifica como?”22; y la segunda forma es asumir la comprensión del concepto (caso Australia),
esto es, “¿Cuál es tu género?”. El objetivo de la recomendación es conocer el grado de
comprensión del concepto en el informante. Sin embargo, se deja abierta la propuesta de
formular las preguntas desde la pertinencia cultural, conforme a los resultados de las pruebas
cognitivas.
22
La definición a ser leída por el encuestador es la siguiente: “La identidad de género hace referencia a
cómo la persona se siente o se identifica respeto de su género (masculino o femenino), y esto puede
concordar o no con su sexo biológico” (Cuestionario CASEN, 2017, pág. 57).
En tercer lugar para la formulación de las preguntas sobre identidad sexual, se recomienda poner
a prueba dos formas de resguardar la privacidad de la persona que responde. La primera es
explicitar en la pregunta el componente de la orientación sexual en condiciones de auto aplicado,
en papel o web. La segunda es no explicitar el concepto ni las opciones de respuesta en el fraseo
de la pregunta, para resguardar la privacidad en una situación de entrevista cara a cara. Por lo
anterior, se probará el uso de tarjetas con distintas numeraciones (caso Reino Unido). El objetivo
es seleccionar la técnica de resguardo de la privacidad más adecuada, a partir de la observación de
la aceptación/rechazo del informante.
En quinto lugar se recomienda para la recolección de las variables definir una población objetivo
de personas mayores de 18 años, probando tipos de entrevista cara a cara (auto reporte y
tarjetas) y auto aplicado (correo electrónico o formulario electrónico). Finalmente, se recomienda
diseñar una estrategia de capacitación en cuando a la distinción de los conceptos, su
sensibilización y los objetivos de las distintas técnicas de levantamiento, con el propósito de
garantizar la calidad de la información recolectada desde la aproximación del encuestador.
En segundo lugar se debe realizar la comparación de instrumentos (web y papel) con el objetivo de
buscar el mejor formato de aplicación para asegurar la tasa de respuesta. Seguido a esto, según
cada formato de aplicación, probar distintas estrategias que aseguren la calidad de la información
en cuanto al resguardo de la privacidad de las personas. Finalmente, es necesario responder sobre
la viabilidad de incorporar la medición de las variables de identidad de género e identidad sexual
asegurando la calidad de los datos, según tipo de instrumento de recolección (encuesta o censo).
ABS. (1999). Standards for social, labour and demographic variables. Australian Boreau Statistics .
ABS. (2016). Collections methods: standard question module sex. Recuperado el 25 de agosto de
2018, de Australian Boreau Statistics:
http://abs.gov.au/ausstats/[email protected]/Latestproducts/1200.0.55.012Main%20Features242
016
ABS. (2 de febrero de 2016). Standard for Sex and Gender Variables. Obtenido de Australian
Boureau:
http://abs.gov.au/ausstats/[email protected]/Latestproducts/1200.0.55.012Main%20Features242
016
Bancroft, J. (1974). Deviant sexual behavior modification and assessment. London: Oxford
University Press.
Bascón, M., & Guil, A. (2012). La construcción de la identidad de género, de la misoginia histórica a
las nuevas perspectivas psicológicas de análisis. I Congreso Internacional de Comunicación
y Género, (págs. 176-199). Sevilla.
CEDAW. (2010). Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Artículo
2 de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW/C/GC/28). Naciones Unidas.
CIDH. (2015). Violencia contra personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex en América.
Recuperado el 30 de marzo de 2018, de Comisión Interamericana de Derechos Humanos :
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf
Decreto 305. (26 de noviembre de 2009). Decreto de Ley 305. Ordena la incorporación de la
variable sexo en la producción de estadísticas y generación de registros administrativos.
Santiago, Chile: Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
DGEyC. (2016). Informe metodológico de la prueba exploratoria para medir aceptación o rechazo
de preguntas referidas a la población LGTBI en encuestas sociodemográficas a hogares.
Buenos Aires: Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
Diamond, M. (2004). Sex, Gender, and Identity over the years: a changing perspective. Child and
adolescente Psychiatric Clinics of North America, 591-607.
Espinosa, P., Hernández, H., Lopez, R., & Lozano, S. (2018). Muestreo de bola de nieve. Recuperado
el 25 de agosto de 2018, de UNAM:
http://www.dpye.iimas.unam.mx/patricia/muestreo/datos/trabajos%20alumnos/Proyect
ofinal_Bola%20de%20Nieve.pdf
FELGTB, & COGAM. (2013). Estudio sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de
género en España. Madrid: FELGTB.
Feres, J., & Medina, F. (2005). Hacia un sistema integrado de encuestas de hogares en los países de
América Latina. Serie estudios estadísticos y prospectivos, 49.
Fuentes, S. (2005). Homosexualidad y género. El arcoiris que se esconde detrás del arcoiris: sobre
emancipaciones y ataduras a las construcciones de género. Cuba: FLACSO.
García, A. (2009). Tacones, siliconas, hormonas y otras críticas al sistema sexo-género. Revista
colombiana de psicología, 119-146.
Gulløy, E., & Normann , T. M. (2010). Sexual identity and living conditions. Evaluation of the
relevance of living conditions and data collection . Statistics Norway.
Haseldon, L., & Joloza, T. (2009). Measuring sexual identity. A guide for researchers. United
Kingdom: Office of National Statistics.
INDEC. (2012). Informe técnico de la prueba piloto Municipio La Matanza. Primera encuesta sobre
población trans: travestis, transexuales, transgéneros y hombres trans. Argentina: Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos.
INE. (2015). Hacia una producción integrada de estadísticas sociales. Chile: Instituto Nacional de
Estadísticas.
INEC. (2015). Estudio de caso sobre las condiciones de vida y cumplimiento de los derechos
humanos de la población LGTBI en Ecuador. Metodología. Ecuador: Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos.
INEGI. (2017). Encuesta Nacional sobre Discriminación. ENADIS 2017. México: Instituto Nacional de
Estadísticas y Geografía.
INEI. (2017). Primera encuesta virtual para personas LGTBI. Ficha técnica. Perú: Instituto Nacional
de Estadísticas e Informática.
Joloza , T., Evans , J., O’Brien, R., & Potter-Collins, A. (2010). Measuring Sexual Identity: An
Evaluation Report . United Kingdom: Office of National Statistics.
Koehler, D. (8 de marzo de 2015). LGTBI people are (likely) over represented in the bottom 40%. .
The World Bank.
Lozano, I., & Díaz-Loving, R. (2010). Medición de la identidad sexual en México. Revista
puertoriqueña de psicología.
MDS. (2016). Diversidad sexual. Síntesis de resultados. CASEN 2015. Chile: Ministerio de Desarrollo
Social.
MDS. (2017). Manual de trabajo de campo. CASEN 2017. Chile: Ministerio de Desarrollo Social.
MOVILH. (2002). I Informe anual de derechos humanos de la diversidad sexual en Chile. CHile:
MOVILH .
MOVILH. (2007). VI Informe anual de derechos humanos de la diversidad sexual en Chile. Chile:
MOVILH.
MOVILH. (2012). X Informe anual de derechos humanos de la diversidad sexual en Chile. Chile:
MOVILH.
MOVILH. (2014). XII Informe anual de derechos humanos de la diversidad sexual en Chile. Chile:
MOVILH.
Naciones Unidas. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Cuarta conferencia sobre
la mujer. Beijing: Naciones Unidas.
OEA. (1995). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer. Brasil: Convención Belem do Para.
OHCHR . (septiembre de 2014). Gender stereotypes and Stereotyping and women’s rights.
Obtenido de United Nations Human Right:
https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/OnePagers/Gender_stereotypi
ng.pdf
ONS. (2013). Guide to the harmonised concepts and questions for Government Social Surveys and
was correct at time printing. United Kingdom: Office of National Statistics.
ONS. (2015). Harmonised concepts and questions for social data sources. Secondary principles.
Sexual Identity. United Kingdom: Office of National Statistics.
ONS. (2015). Sexual Identity guidence. Uninted Kingdom: Office of National Statistics.
ONU. (2013). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos
humanos. Oficina regional de las Naciones Unidas.
SIVIGE. (2016). Sistema integrado de información sobre violencias de género. Colombia: DANE.
Statistics Canada. (12 de abril de 2018). Classification of cisgender and transgender. Recuperado el
30 de agosto de 2018, de statcan:
http://www23.statcan.gc.ca/imdb/pUtil.pl?Function=getNote&Id=469267&NT=01
Statistics Canada. (25 de enero de 2018). Gender of person. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de
Statcan: http://www23.statcan.gc.ca/imdb/p3Var.pl?Function=DEC&Id=410445
Statistisches Bundesamt. (23 de marzo de 2015). Households & families. Obtenido de destatis:
https://www.destatis.de/EN/FactsFigures/SocietyState/Population/HouseholdsFamilies/H
ouseholdsFamilies.html
TGEU. (2016). Proyecto de investigación TvT. Resultados del Observatorio de personas trans
asesinadas: actualización TDV 2016. Recuperado el 14 de septiembre de 2018, de
Transgender Europa: https://transrespect.org/wp-
content/uploads/2016/03/TvT_TMM_TDoV2016_Tables_ES.pdf
UNECE. (2010). Developing gender statistics: a practical tool. Geneva: United Nations.
UNECE. (2011). Measurement of different emerging forms of households and families. United
Nations Economic Comission for Europe.
WHO. (2015). Integrating equity, gender, human rights and social determinants into the work of
WHO roadmap for action 2014-2019. World Health Organization.
Países consultados
Argentina Alemania
Bahamas Australia
Bolivia Austria
Brasil Canadá
Colombia Dinamarca
Costa Rica España
Cuba Estados Unidos
Ecuador Estonia
CEPAL
OCDE
El Salvador EUROSTAT
Guatemala Francia
Guyana Grecia
Jamaica Italia
México Japón
Panamá Noruega
Paraguay Países Bajos
Perú Reino Unido
República Dominicana
Venezuela
Esta clasificación corresponde a todos aquellos instrumentos de recolección que no utilizaron un marco muestral
probabilístico, por ende, los resultados no pueden ser representativos.
Argentina tiene dos experiencias al respecto. La primera corresponde al instrumento llamado “Primera Encuesta sobre
Población Trans 2012: Travestis, Transexuales, Transgéneros y Hombres Trans”, llevada a cabo a partir de un convenio
entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo (INADI). En esta encuesta se utilizó el muestreo de avalancha o “bola de nieve”, que consiste en pedir a los
informantes (personas trans, organizaciones sociales y organismos estatales) que recomienden o permitan el vínculo
con posibles participantes (INDEC, 2012).
La segunda experiencia de este país corresponde al instrumento llamado “Prueba exploratoria para medir la aceptación
o rechazo de preguntas referidas a la población LGTBI en encuestas sociodemográficas a hogares”, realizada por la
Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) a solicitud de la Legislatura Porteña,
que demandó la medición del colectivo LGTBI, con vistas a su inclusión en el Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2020 (CNPHV). Esta prueba se realizó a partir de dos dominios de estimación: uno correspondiente a
población LGTBI y otro a la población en la que se desconocieran estas características. El objetivo fue observar si
existían diferencias en la aceptación o rechazo del bloque de preguntas de derechos humanos por dominio (DGEyC,
2016).
El INEC, por su parte, como organismo rector de la producción estadística en el Ecuador, en conjunto con la Comisión
de Transición para la definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres,
ejecutó durante 2012 el “Estudio de caso sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos
humanos de la población LGBTI en el Ecuador”. Es pertinente recalcar que, al no ser posible cuantificar a todas las
personas LGTBI del país y obtener un universo total, no es factible referirse a los datos de este estudio como cifras
representativas de la población LGTBI total, siendo los resultados aplicables solo al grupo investigado (INEC, 2015).
Por último está el caso de Perú. En esta experiencia, debido a que no existe un marco de muestreo que permitiera
identificar y cuantificar a la población LGTBI del país, no se utilizó el diseño probabilístico. En cambio, se recurrió al
muestreo no probabilístico, de conveniencia, que tiene como objetivo incluir a todas las personas accesibles como
parte de la muestra, es decir, incluye a todos aquellos que están disponibles a proporcionar información para el
estudio. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los resultados de este levantamiento no necesariamente serán
representativos de la población LGTBI total (INEI, 2017).