Olivera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Seminario de Ciudadanía Sexual

Carlos Basilio Muñoz

La practica swinger en la metrópolis

Patricia Olivera Bazzi


[email protected]
5.070.408-8
Licenciatura en Trabajo Social

2014
Resumen: La siguiente investigación se basa en finalidad describir el comportamiento de las
parejas swinger en Uruguay. Esta es una práctica sexual que consiste en el intercambio de parejas.
Se utilizo como metodología la observación participante para el trabajo de campo. Luego en base a
la información recavada, se analizo los hechos de acuerdo a la teoría seleccionada para esto. Por
ultimo se llego a algunas conclusiones, que tratan de reflexionar sobre esas ideas y plantear nuevas
discusiones acerca de esta práctica en Uruguay, dejando nuevas líneas de análisis para futuras
investigaciones que profundicen más sobre esta temática.

Palabras Claves: Swinger – Heteronormatividad – Sexualidad.


Índice

Introducción……………………………………………………… 3
Planteo del tema y el problema de investigación………………… 4
Justificación teórica y empírica del problema…………………… 4
Objetivos ………………………………………………………… 6
Estado del Arte…………………………………………………… 7
Marco teórico…………………………………………………...... 10
Hipótesis…………………………………………………………. 13
Metodología…………………………………………………….... 14
Informe de campo………………………………………………… 15
Análisis…………………………………………………………….18
Conclusiones………………………………………………………22
Bibliografía………………………………………………………..24
Introducción

La práctica swinger implica el intercambio de parejas durante el acto sexual, sin embargo este tipo
de práctica trasciende esta definición simplista y puede llegar a convertirse en un estilo de vida para
quienes la experimentan.
La palabra swinger, en su origen etimológico proviene de la palabra en ingles swing y significa
oscilar o cambiar, sin embargo la traducción inmediata de swinger es libertino, lo que se entiende
por las personas que traspasan límites morales para lograr ciertos estados de placer.
En las siguientes secciones, es posible observar el desarrollo de esta investigación sobre las parejas
swinger en Uruguay, más específicamente, se realizo en base a visitas a un club swinger ubicado en
el centro de la ciudad de Montevideo, asimismo se observo el comportamiento de estas parejas en
Facebook, donde se utiliza este como medio para conocer a otras parejas y lugares destinados a
parejas swinger.
El objetivo general de este proyecto es Describir el modo en que se dan las relaciones sociales y
como se comportan las parejas swinger en los distintos espacios de encuentro, ya sean virtuales o
reales. Para lo que se utilizaran conceptos y teorias que forman parte de la bibliografía
recomendada para el Seminario de Ciudadanía Sexual, el cual es llevado a cabo por el sociólogo
Carlos Basilio Muñoz, y se ofrece como curso optativo para los estudiantes de Trabajo Social en el
séptimo semestre de la carrera.
Al observar que en Uruguay este tema no se ha explorado, en especial, desde las Ciencias Sociales,
surge como idea realizar una investigación sobre esta temática, mediante la metodología de
observación participante.
Por ultimo, se presentaran algunas conclusiones, donde además se verificaran las hipótesis, y se
plantearan si se cumplen los objetivos.
Planteo del tema y el problema.

Este proyecto de investigación tendrá como objeto central a las parejas swinger (intercambio de
parejas). Se estudiara el estilo de vida y el comportamiento de las parejas en los espacios swinger.
Se tratara de concluir, si es posible pensar que las parejas swinger ¿están rompiendo con
presupuestos heteronormativos o bien lo están reafirmando de una forma distinta?
Actualmente, las parejas swinger, esconden su condición, para evitar un posible juicio social, lo que
lleva a que permanezcan en el anonimato, en secreto y que los clubes swinger ofrezcan, lo que pasa
a ser su eslogan, la discreción.

Justificación teórica y empírica del tema y el problema.

Las parejas swinger aun no han sido investigadas en profundidad en Uruguay desde la perspectiva
social, y si bien se ha abordado este tema en otras partes del mundo, existe mucha resistencia por
quienes reciben la información en el marco académico, ya sean profesores o alumnos, como es
planteado por Orejuela, Piedrahita y Renza que sus propios colegas y estudiantes a quienes se les
presento la investigación una vez terminada plantearon criticas negativas acerca de la elección de
ese tema y asimismo los autores sentían falta de apoyo en el proceso de elaboración de su artículos;
“Cada vez que se hablaba de nuestra investigación en el contexto de la universidad se aludía con
suspicacia a los motivos que nos llevaron a elegir el objeto de investigación y al compromiso moral
de los investigadores, como si investigar lo que algunos consideran inmoral fuese en sí mismo
inmoral o convirtiera, de paso, en inmorales a los investigadores” (Orejuela, Piedrahita y Renza;
2012: 41)1

1
“Este artículo pretende aportar una reflexión interdisciplinar –sociológica, antropológica, psicoanalítica– y discutir
lo que consideramos un prejuicio más o menos generalizado incluso entre algunos psicólogos clínicos colegas de la
Facultad de Psicología, con quienes se discutió el mencionado proyecto de investigación (y que representan quizá un
sector no despreciable del gremio), uno de los cuales expresó: ‘¿Por qué investigar sobre los swinger? Eso es cosa de
algunos degenera- dos perversos que se aprovechan de sus mujeres y las victimizan’; y cuestionaba la legitimidad de
una investigación que tenía por objeto ‘una práctica moralmente censurable’. Otro, por su lado, argumentaba que,
‘incluso por su naturaleza, esta práctica libertina desviada en sí misma implica el riesgo de contraer enfermedades de
transmisión sexual’. Posteriormente, en dos eventos académicos, miembros nuestro equipo de investigación fueron
criticados públicamente por investigar este tema. Así, durante la presentación de una ponencia académica de
resultados parciales de investigación en la Universidad de San Buenaventura, una asistente estudiante de psicología
Es importante que se comience a conocer en profundidad temas que son tabúes. Con el fin de
ampliar el conocimiento y así dejar claro de que se trata, para que las personas tengan motivos
reales para aceptarlos, o bien tengan a su alcance un discurso para contestarlo y tener una postura
contraria al mismo. De esa forma es importante que se haga foco en el tema elegido, ya que es un
tema que tabú no solo para la sociedad, sino también para quienes se consideran swinger, llevando a
que se mantengan en el anonimato, tanto en las redes sociales, como en su día a día.
Generar investigaciones acerca de las parejas swinger aportaría a romper con esos tabúes, que se
presentan tanto en la sociedad tradicional como en la no heteroconforme. El fin de este proyecto de
investigación, entonces, es contribuir positivamente a la comunidad swinger, generando un articulo
que refleje lo mas posible al tema y que de esa forma contribuya a quienes se interesen por ese tema
información valida acerca del mismo, ya sean las propias parejas swinger, o los propietarios de
boliches.

interrogó si investigar esto de los swingers no era ‘hacer apología a una práctica inmoral en la que la mujer es
sometida’. En un Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, uno de los docentes, jurado evaluador de una
ponencia presentada por uno de los auxiliares de investigación sobre los swinger en la web, afirmó que ‘investigar el
tema de los swinger no es válido porque es una práctica inmoral, éticamente criticable’ y sostuvo que los
investigadores merecían ser ‘incluso demandados judicialmente’” (Orejuela, Piedrahita y Renza; 2012: 40 – 41)
Objetivos:

Generales:
 Describir el modo en que se dan las relaciones sociales y como se comportan las parejas
swinger en los distintos espacios de encuentro, ya sean virtuales o reales.
Específicos:
 Definir las características de las prácticas swinger desde una visión sociológica.
 Identificar como las parejas swinger se presentan cotidianamente ante la sociedad que acepta
únicamente a lo heteronormativo.
 Verificar si en los casos estudiados se reproduce la tipología de swingers que plantean
Orejuela, Piedrahita y Renza
 Categorizar las posibles particularidades generacionales de dicha practica.
 Ver como se comportan según su sexo y condición socioeconómica.
 Considerar la posibilidad de realizar una encuesta online a las parejas swinger uruguayas.
Estado del Arte

Las parejas swinger como objeto de estudio vienen teniendo cierta atención en el área de las
Ciencias Sociales. Se lo ha desarrollado de forma más genérica como también como estudio de
casos. Se hizo un recorrido por estos artículos que están relacionados directamente con la temática
con el fin de tener un acercamiento al tema.
Los Colombianos: Johnny Javier Orejuela (Sociólogo), John Jairo Piedrahita (Psicólogo) y Faizury
Renza (Psicóloga) son autores del estudio titulado “La práctica/estilo de vida swinger: ¿una
práctica social-sexual perversa? que trae una idea mas general del tema; en el mismo se lo define y
caracteriza, asimismo se hace un análisis exploratorio acerca de la practica sexual swinger, lo mas
interesante es la clasificación basada en la división que hace Plummer acerca de los homosexuales,
así, se plantean cuatro tipos distintos de swingers: “los ocasionales, los localizados, los
personalizados y los de ‘estilo de vida’. El participante swinger ocasional es aquel que tiene un
encuentro swinger eventual, (…); quien por mera curiosidad decide asistir a una práctica de
intercambio con su pareja, pero que no lo hace sino en determinadas ocasiones. Los swinger
localizados, por su parte, son quienes en circunstancias específicas practican swinger, y aun con
cierta regularidad, pero no es ésta la preferencia sexual de la pareja” (Orejuela, Piedrahita y
Renza; 2012: 46) “El swinger personalizado es el que practican las parejas que prefieren las
actividades swinger, pero que están aislados de los grupos en los que aquellas se aceptan como
normales. En estas condiciones, la actividad swinger es una actividad furtiva, que se oculta a los
amigos y colegas; por tratarse de una conducta que puede ser censurada moralmente, sus adeptos
prefieren mantener oculta su preferencia para evitar el riesgo de tener que asumir consecuencias
como la crítica, la estigmatización, la exclusión o la segregación social” (Ibídem: 47). Por ultimo
están los swinger estilo de vida el que “(…) se da en parejas de individuos que declaran
“abiertamente” su condición swinger, y que han convertido en una parte crucial de su vida las
relaciones con otros de gustos sexuales similares” (Ibídem: 47). En el articulo los autores también
plantean que una de las versiones mas aceptadas por la comunidad swinger sobre el origen de esta
practica es en los años sesenta, cuando muchos miembros del ejercito se iban a la guerra, con el fin
de que sus esposas no les fueran infieles, le pedían a sus amigos o compañeros que le hicieran
visitas de carácter sexual. (Orejuela, Piedrahita y Renza; 2012) Pero plantean que también existen
otras versiones sobre el origen de esta práctica, por ejemplo que comenzó en España, durante los
años setenta, en lo que seria el comienzo de los clubes swinger; por otro lado, algunas versiones
apuntan el origen de esta práctica en Estados Unidos durante la misma época, en los movimientos
hippies. (Orejuela, Piedrahita y Renza; 2012) En esta investigación los autores pudieron concluir
que la practica swinger es llevada a cabo por parejas heteronormativas, de clase media,
comúnmente profesionales, con edades que oscilan casi siempre entre los 25 y 35 años, que viven
en grades metrópolis.
Por su parte, otra investigación que se ha consultado se llama “La angustia masculina y la mujer
tradicional en el estilo de vida swinger: el ideal del amor romántico en época de la pornografía del
goce” de los también colombianos John James Gomes Gallego (Psicólogo) y Carolina Martínez
Libreros (Psicóloga), en este caso, surge la idea de que este estilo de vida no pasa únicamente por la
búsqueda de placer, sino que también es una forma de probar a la propia pareja (esposa, esposo) con
un tercero, esto sucede porque una de las partes necesita observar al otro (quien sufre algún tipo de
problema o particularidad sexual) con otra persona, para saber si en el acto sexual su
comportamiento es el mismo o si cambia cuando cambia su par.
Un tercer antecedente es “El estilo de vida swinger y la noción de fidelidad: Una lucha subjetiva
entre libertad y exclusividad sexual” de Carlos Andrés Hurtado (Psicólogo) y Paula Andrea Serna
(Trabajadora Social), donde se plantea que las parejas swinger redefinen la noción de fidelidad,
alejándose del planteo de las parejas heteronormativas, es decir, la fidelidad como una exclusividad
sexual con una sola persona, sino que definen la fidelidad es la exclusividad sentimental y espiritual
que se da únicamente con su propia pareja.
Los estadounidenses Curtis Bergstrand y Jennifer Blevins Williams, ambos sociólogos, analizan los
resultados de la encuesta nacional sobre intercambio de parejas, que fue contestado por 1.092
parejas swinger en Estados Unidos2. El articulo se titula “Today's Alternative Marriage Styles: The
Case of Swingers”, y a las características que Orejuela, Piedrahita y Renza señalan para el caso
swinger colombiano, se añaden dos mas ya que en Norte América, estas parejas casi en su totalidad
son de tez blanca, además adhieren a creencias religiosas y concurren a iglesias. En sus
conclusiones plantean que las parejas que practican intercambio son menos racistas, menos sexistas
y menos heterosexistas.
En Uruguay, el sexólogo Andrés Caro Berta, escribió un artículo titulado “Swingers: que hay detrás
del mito” que se publico la revista DIVA, donde se explica que esta practica se trata de una fantasía
sexual donde se incluyen a terceros en el acto sexual. Expresa que los “(…) mitos y tabúes, (…), nos
acompañan y el incorporar a otro u otros a la pareja termina siendo, habitualmente una fuente de
conflictos y pérdida de auto estima en alguno de los dos que la integran” (Caro Berta; 2010: s/nº)
Es decir, debe ser un tema acordado previamente por ambas partes en una pareja, ya que en algunos

2
En realidad, fueron 1.187 parejas swinger que llenaron el cuestionario, sin embargo fue necesario descartar algunos ya
que fueron consideradas inválidas.
casos, tal vez los casos extremos, las parejas terminan divorciándose, afirma el autor (Caro Berta,
2010).
Es posible observar que este es un tema que es tratado desde la multidisciplinaridad, dando la
posibilidad de que cada disciplina tenga su punto de vista propio o bien que estos confluyan.
Otros antecedentes sobre esta tematica en Uruguay provienen de algunos medios de prensa, mas
específicamente de dos programas que pasan por televisión abierta, sin embargo, aunque se plantea
que se realizo uns investigacion previa para tener conocimiento del tema, se aborda el swinging de
forma muy superficial y general, por lo que no se logra distinguir particularidades de esta practica
en Uruguay, pero es importante tenerlos en cuenta ya que en esas oportunidades se notaron algunas
semejanzas en cuanto a como se presentaron a los swinger, y los prejuicios sobre el tema. El 26 de
setiembre de 2012 en el programa de debates de canal 12 “Teledoce” de Montevideo llamado “Esta
boca es mía” se propuso como tema el intercambio de parejas en cuanto a si este es positivo o
negativo en la relación de quienes la practican, pero también se trato de evaluar como una practica
buena o mala, lo que desvió un poco el foco del tema. También se abordo la práctica de intercambio
de parejas en “Santo y Seña” de canal 4 de Montevideo: Monte Carlo TV, en este caso, previo al
programa se publico en la cuenta de Facebook la siguiente frase: “Esta noche les mostraremos el
lado oculto del sexo: swingers y sadomasoquismo en Uruguay.”3 Lo que además de darle una
connotación negativa aludiendo al lado “malo” del sexo, tuvo una respuesta inmediata en ese medio
por parte de los televidentes, donde se catalogo como un tema desnecesario y además con un
contenido muy vago, en especial por quienes conocen las practicas, pero tuvo cierta aceptación por
las personas que siguen el programa por tratarse de un tema diferente y que es parte de la realidad.
Lo curioso de ambos programas es que a los swinger que se entrevisto, eran hombres, a los cuales
se les distorsiono la voz y se les tapo la cara, a lo que se aludió en el programa “Esta boca es mía”
por parte de la conductora que la persona swinger que iba a hablar sobre el tema se mantendría
anónima, “se trata de una persona que no quiere dar su identidad y es lógico, va a salir con la voz
distorsionada y anónimamente”.

3
https://www.facebook.com/santoysenatv4/posts/681523825216221
Marco teórico

En esta seccion se presentaran los conceptos teóricos que permitirán analizar los datos recavados
hasta el momento en la intervención en el mundo swinger.
Para ello, se utilizaran los conceptos que primero se presentaran y en seguida, se profundizaran
enfatizando en aquellos aspectos que aporten a esta investigación, de este modo, Johnson plantea
concepto de Heteronormatividad (2002). También se utilizaran algunas ideas que Giddens (1992).
Luego se hablara del tema del tabú, para el cual se utilizara la conceptualización de Fershtman,
Gneezy, y Hoffman (2011). También se utilizaran algunos conceptos la Teoría Inglesa sobre
Ciudadanía Sexual, mas específicamente de Evans (1993) y Plumer (2003). Se presenta la teoría de
Goffman (1981) sobre actuación. Se planteara el concepto de Tecnologías del Yo de Foucault
(1977). Y por ultimo se plantea la teoría queer con la idea de contrasexualidad de Beatriz Preciado
(2000).
Para comenzar, es necesario plasmar la idea de tabú de Chaim Fershtman, Uri Gneezy, y Moshe
Hoffman, quienes se desempeñan en el área de la economía y afirman que “La fuerza del tabú es
determinada por el número de individuos que lo obedecen” (Fershtman, Gneezy, y Hoffman; 2011:
139), asi, cuando la mayor parte de la sociedad obedezca a ciertas reglas, se refuta a todo aquel que
no lo haga, mas aun en casos donde esto implique llevar a cabo algo que este vetado por la
sociedad, los autores dicen que “La lista de los tabúes y su importancia puede cambiar con el
tiempo. Algunos tabúes pueden debilitarse o incluso desaparecer, mientras que otros pueden
volverse más fuertes y más dominantes”4(Ibídem: 140). Para estos autores, el tabú, no tiene un
origen seguro, por un lado, desde la antropología, este surge de la experiencia cultural, por otro
lado, para el psicoanálisis, el tabú forma parte de prohibiciones subconscientes que se pasan de
generación a generación. Para definir el tabú, es importante hacer una distinción con las normas
sociales, el tabú tiene mas fuerza que estas, además al desviarse de una norma, el individuo tendrá
cierto castigo social, sin embargo al contradecir un tabú, se le aplicaran por una serie de duras
sanciones sociales, por lo que el tabú para los autores pasa a ser una especie de “policía del
pensamiento”, por implicar que se imagine lo impensable, de esa forma no se sanciona solo lo que
se hace, sino también lo que se piensa (Ibídem: 140).
En referencia a la heteronormatividad, se tomara el planteo de Carol Johnson sobre Ciudadanía
Heteronormativa, donde la autora plantea que lo heteronormativo continua estando vigente, por lo

4
“The strength of the taboo is determined by the number of individuals that obey it.”
“The list of taboos and their importance may change over time. Some taboos may weaken or even disappear, while
others may become stronger and more dominant”
que habla de passing, es decir, pasar por heterosexual, ya que continua vigente la idea de que todo
aquel que no se autoperciba como hetero de alguna forma pueda estar desapercibido. “El hecho de
que hay una relación entre ciudadanía y ‘passing’ queda sugerido cuando se analiza el discurso de
los políticos acerca de cómo el gobierno debería tratar a los ciudadanos homosexuales... la
obsesión con la privacidad refleja la necesidad de que los ciudadanos afecten heterosexualidad en
público para ‘pasar’” (Johnson, 2002: 321)5. “Pasar” fue en inglés una expresión popular entre los
gays y significaba “pasar por heterosexual”.
Siguiendo esta línea, Antony Giddens, habla de las “relaciones puras” donde “Todas las
relaciones, que se aproximan a la forma de las puras relaciones personales, mantienen un contrato
implícito oscilante, al que pueden recurrir los cónyuges cuando se percibe que las situaciones son
poco limpias u opresivas, El contrato oscilante es una herramienta constitutiva subyacente, pero
que también está abierta a la negociación, a la discusión abierta de los dos compañeros de pareja
sobre la naturaleza de la relación”(Giddens; 2004: 174). El autor hace mención a un tipo de
sexualidad llamada sexualidad plástica como aquella que no implica la reproducción sexual
(Giddens; 2004: 12). Por consiguiente, diferencia al amor romántico del amor confluente, propio de
la actualidad, “El amor confluente se desarrolla como un ideal en una sociedad en la que casi cada
uno tiene la posibilidad de quedar sexualmente satisfecho y presupone la desaparición del cisma
entre mujeres "respetables" y las quede alguna forma quedan fuera del ámbito de la vida social
ortodoxa. A la inversa del amor romántico, el amor confluente no es necesariamente monógamo, en
el sentido de la exclusividad sexual. Lo que la pura relación implica es la aceptación —por parte
de cada miembro de la pareja hasta nuevo aviso— de que cada uno obtiene suficientes beneficios
de la relación como para que merezca la pena continuarla. La exclusividad sexual tiene aquí un
papel en la relación, en el grado en que los emparejados lo juzguen deseable o esencial” (Giddens;
2004: 64).
Como este proyecto se desarrollara mediante la metodología de observación participante en los
distintos espacios donde estas practicas se desarrollan los conceptos que trae la teoría inglesa son
muy útiles para analizar lo que se vivencia en dichos espacios. Para esto, se tomara la idea de
ciudadanía íntima de Plummer. Ciudadanía Íntima une a dos conceptos opuestos para formar uno
nuevo paradójico, por un lado, la ciudadanía parte del ámbito público, mientras que la intimidad
parte del privado; pero los dos juntos forman una construcción de la serie de decisiones que pasan
por el ámbito privado de una persona como el control de su propio cuerpo, de sus sentimientos,
relaciones, género, experiencia erótica6. (Plummer; 2003)

5
En: Muñoz; 2005: 386
6
En: Muñoz; 2005: 385
Por su parte Evans, propone la idea de espacio inmoral, como aquello que si bien no es ilegal, tiene
una connotación inmoral, y en este sentido pasa a ser juzgado socialmente; de esta forma, el autor
deja la idea de hasta qué punto la ley puede introducirse en la vida privada de las personas. Así,
como es cada vez menos es posible crear leyes que regulen la vida privada de las personas, se
plantea lo inmoral como momento en que las personas deben cuestionarse sobre su propia
intimidad, eligiendo entre lo bueno y lo malo. (Evans; 1993)
Goffman, habla de roles y papeles que se desempeñan en la vida cotidiana, donde la persona actúa,
como en una representación teatral, con el único fin de mostrarle a los demás lo que se quiere que se
piense de si mismo. “Cuando un individuo desempeña un papel, solicita implícitamente a sus
observadores que tomen en serio la impresión promovida ante ellos, se les pide que crean que el
sujeto que ven posee en realidad los atributos que aparenta poseer, que la tarea que realiza tendrá
las consecuencias que en forma implícita pretende y que, en general, las cosas son como aparentan
ser.” (Goffman, 1959/1981; 29) Siguiendo esta línea el autor dice: “(…) parece haber dos modelos
basados en el sentido común, de acuerdo con los cuales formulamos nuestras concepciones de la
conducta: la actuación real, sincera u honesta, y la falsa, que consumados embusteros montan para
nosotros, ya sea con la intención de no ser tomados en serio (…), o con la intención de serlo, (…)”
(Ibídem, 81).
Por ultimo, es importante hacer referencia a la teoría queer siguiendo la línea de Beatriz Preciado
que plantea la idea de contrasexualidad y explica que “La contrasexualidad es, en primer lugar, un
análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, producto del contrato social heterocentrado,
cuyas performatividades normativas han sido inscritas en los cuerpos como verdades biológicas
(Judith Butler, 2001) En segundo lugar: la contrasexualidad apunta a sustituir este contrato social
que denominamos Naturaleza por un contrato contrasexual” [donde] “La nueva sociedad toma el
nombre de sociedad contrasexual al menos por dos razones. Una, y de manera negativa: la
sociedad contrasexual se dedica a la deconstrucción sistemática de la naturalización de las
prácticas sexuales y del sistema de género. Dos, y de manera positiva: la sociedad contrasexual
proclama la equivalencia (y no la igualdad) de todos los cuerpos-sujetos hablantes que se
comprometen con los términos del contrato contrasexual dedicado a la búsqueda del placer-saber”
(Preciado; 2000/2011: 13).
Por ultimo, es necesario mencionar la idea de “closet” un término popular en el lenguaje coloquial
de GLBTs que los teóricos usaron para hacer referencia al estudio de las identidades de esa
población. Donde casi siempre esta la necesidad de vivir una vida hacia dentro, es decir, en el
encierro y no asumirse públicamente por las consecuencias que esto trae. Sin embargo para la
población swinger, el closet seria diferente, ya que no solo pasa por algo interno del individuo que
no quiere que se conozca su condición, sino que la persona se reconoce como swinger y le agrada
su condición como para continuar realizando intercambios de pareja, por lo que solamente se asume
como tal dentro de su mundo, con personas que se parecen a si mismo, y ven como algo lejano la
posibilidad de asumirse como tal ante la sociedad, ya que no se juega de forma individual, sino que
al tratarse de una pareja, entra en juego una familia, que esta formada por estos y por sus hijos. Se
trataría de una especie de “libertinaje en el armario” (haciendo alusión a la traducción de las
palabras “swinger” y “closet”), donde la pareja se acepta como tal, lo que muchas veces no sucede
con los GLBTs, que no se aceptan a si mismo, y no asumen esa orientación sexual, ese libertinaje
puertas adentro permite a los swinger actuar con una libertad que no tienen y no encuentran en otras
facetas de su vida.

Hipótesis

→ Las parejas swinger se presentan como heterocentradas y heteronomativas en los espacios


no swinger. De esta forma, se puede decir que para ellos existen dos realidades distintas, una
especie de doble vida o doble personalidad.
→ Las parejas swinger de Uruguay son un reflejo de la tendencia mundial planteada en otras
investigaciones: mediana edad, clase media – alta, profesionales calificados.
→ Las parejas siwnger a diferencia de las parejas heteronormativas, no plantean la
exclusividad sexual como algo imprescindible dentro la pareja.
Metodología

Para alcanzar los objetivos se llevara a cabo una observación participante desde medios virtuales,
como Facebook, paginas web swinger, etc. donde muchas parejas se conocen y generalmente es el
medio por el cual se ingresa a ese “mundo” ya que se conocen clubes, encuentros, eventos, etc. Se
cree que esta es una estrategia adecuada, ya que constantemente existe una especie de vigilancia a
quienes participan de esos espacios, en especial en las paginas swinger, donde se crean paginas
paralelas donde se denuncian los perfiles falsos, o que no tengan que ver con ese contexto.
Se asistirán a clubes swinger, para tener un acercamiento mas real a la practica, ya que desde ahí se
puede ver la forma en que se dan los vínculos, hasta llegar a concretar el intercambio.
Con el fin de tener un primer acercamiento, se creo una cuenta en Facebook, donde se pudo entrar
en contacto con 72 parejas y 3 boliches swinger de Montevideo, de los cuales se eligio uno, el que
fue mas recomendado por todas las parejas con las cuales se hablo, si bien ya se tenia un contacto
con los propietarios del boliche, es interesante aclarar, que la dirección solo se da a la pareja
mediante un contacto previo telefónico.
En una primera instancia, se accederá al club un día jueves, ya que ese día, la entrada es libre ya que
es el día mas tranquilo, y los dueños tienen más tiempo para hablar con las parejas.
Luego se harán observaciones un día sábado, donde se tratara de combinar de salir con algunas
parejas de Facebook, tener una conversación más directa, y conocer más sobre su experiencia.
Mediante facebook, se recibió una invitación para participar de un evento de ese mismo club, al que
aparentemente concurrirán muchas parejas, lo que parece ser una oportunidad adecuada para
observar como se comportan las parejas en cuanto a sus relaciones previas al intercambio.
Constantemente se tratara de mantener contactos virtuales, siempre tratando de hablar con parejas
que exista algún tipo de referencia de que son reales, como los amigos en común, fotos en que están
etiquetados, etc.
Por ultimo, se tratara de averiguar si existe la posibilidad de realizar una encuesta como la que
plantearon Curtis Bergstrand y Jennifer Blevins Williams pero en Uruguay, si esto implicaría algún
tipo de costo y cuales serian los medios más adecuados para difundirla. De esa forma, las preguntas
abarcarían temas generales como los datos demográficos, experiencias de cada uno, lugares que
frecuentan, etc. Si bien implica, un cierto tiempo para su aplicación y luego su crítica, se mantiene
el anonimato, que es un factor importante para obtener la información mas acertada.
Informe de campo
Es necesario aclarar que se observaron parejas heterosexuales, que plantean tener una relación
consolidada, es decir, tienen un tiempo considerable de convivencia y que parte de ambos la
decisión vivir su sexualidad de esa forma, de se swinger.
En Uruguay se ha notado el crecimiento de clubes particulares destinados a estas parejas, se pasa a
usar este tipo de practica como un negocio, donde se ofrece la discreción por un lado, y por otro, la
intimidad; en esos lugares, las parejas no tienen necesidad de exponerse ya que se pueden conocer
ahí y concretar el intercambio sin salir de ese lugar. En esta oportunidad, no se ve la necesidad de
profundizar demasiado en el swinger como negocio, sin embargo era necesario nombrarlo y talvez
sea posible en el futuro ampliar esta investigación siguiendo a esta línea de análisis.
El primer contacto con este tipo de práctica se da mediante las redes sociales, donde se pudo
conocer algunas parejas de distintas edades, y con distinta trayectoria en el mundo swinger. En
general, las parejas que usan Facebook como medio de contacto para conocer a parejas swinger,
tienen entre 23 y 55 años, las cuales conviven a muchos años juntos y hace por lo menos 4 años que
mantienen intercambios con otras parejas. La mayor parte de estas parejas viven en la zona
metropolitana y sus alrededores, y aquellas parejas que viven al norte del Río Negro, plantean la
dificultad de concretar encuentros swinger en sus respectivas ciudades, es así que vienen a la capital
(no siempre exclusivamente a eso) donde logran encontrarse con parejas swinger y tener acceso a
los clubes swinger. Algo que llama mucho la atención en ese medio, es que el anonimato se
mantiene de una forma extrema, raramente se ven fotos que muestren los rostros de las parejas, los
nombres o bien son falsos o bien se utilizan solo las iniciales de la pareja o seudónimos. Esto no
ocurre tanto personalmente, aunque no se puede comprobar si realmente los datos son reales,
algunos se animan a contar mas sobre su vida, aunque el misterio se mantiene y no se profundiza en
datos que sean personales.
El ingreso al club swinger, es un tanto enigmático, ya que tiene todo un proceso previo, donde
primeramente existe un contacto telefónico con los propietarios, donde ellos hacen una introducción
de lo que ofrece el club, y donde también se realizan una serie de preguntas sobre las experiencias y
expectativas de la pareja, y es imprescindible hacerlo, ya que es en ese momento donde se revela la
dirección del club. Al ingresar al local, los propios dueños son quienes reciben a las parejas. El
lugar esta ambientado de acuerdo al fin que tiene. Los anfitriones se acercan a las parejas que van
por primera vez y les explican algunas cosas del local luego se hace una recorrida por los ambientes
que ofrece una pista de bailes con una barra, dos cuartos privados y un cuarto abierto. Lo que mas
llama la atención del discurso, es la cantidad de veces que se retoma el tema de la discreción, lo que
también se repite en el discurso de las parejas a cerca de ese club. De hecho las parejas afirman que
ese club es mejor que los demás que existen en Montevideo, si bien dicen que es una opinión
personal de cada uno, plantean que en ese la música es mejor, el ambiente mas calido y se clasifica
mas la gente que va, “tal vez sea por costumbre” decía una pareja, en los demás clubes “no están
buenos”, lo que motivo a continuar realizando las observaciones en ese club.
La primer visita, fue tranquila, pero permitió que se pudiera hablar con los anfitriones, los cuales
plantearon ser una pareja swinger que invistió en el emprendimiento porque en su experiencia
pudieron ver que en Uruguay no se apunta a ese publico, plantearon como algo importante que el
club actualmente apunta a clasificar quienes van ahí, es así que subieron al máximo el valor de la
entrada, y afirman que aunque van personas de estratos socioeconómico bajo, se autoexcluyen y no
vuelven.
Durante el día sábado, se pudieron observaron algunos detalles que llaman la atención, ya que son
hechos que no se tenía conocimiento. Cuando se llega al club por primera vez las parejas son
nombradas inmediatamente “los nuevos”, por quienes asisten a algún tiempo ese club. Ser nuevo
tiene ventajas y desventajas, por lado las parejas “viejas” se interesan por los que aparentemente no
tienen experiencia, pero por otro, ser nuevo implica no saber como acercarse a las parejas, por lo
que terminan quedándose solo como se pudo observar esa noche, donde las parejas que se conocían
a mas tiempo interactuaban juntas mientras que las parejas nuevas se quedaban solos en los
distintos ambientes del local. Cuando se logro el contacto con una pareja con algún tiempo de
experiencia estos contaban que en su momento fueron “los nuevos” y que no tenían mucha idea de
que hacer y como comportarse, por lo que iban compraban bebidas y se sentaban solos, a veces se
movían por el club pero difícilmente alguien le hablaba, y así pasaban el resto de la noche, “si no te
acercas a otra pareja, sos invisible”, “aparte si te acercas a alguien todos te van a hablar”, decía
un muchacho que además de contar su experiencia sirvió de “mediador” para conocer a otras
parejas esa noche, lo que fue ideal ya que habían dos parejas nuevas y tres parejas que ya tenían
muchos años de experiencia. Con respecto a las trayectorias, las parejas con mas experiencia
contaban que en épocas salen todos los fines de semana para concretar intercambios, sin embargo, a
cada tanto hacen una pausa, pero plantean que para ellos “el intercambio es como un vicio, después
no lo podes dejar”, por eso, decian ellos, “hay parejas que prueban una o dos veces y no vienen
nunca mas, porque no les gusta”.
El interés por “los nuevos” era evidente, las parejas planeaban, que cuando van nuevos, llaman la
atención porque en realidad las parejas swinger se repiten en casi todos los clubes.
Esa misma noche, se estaba inaugurando un club swinger al norte de la ciudad de Montevideo, los
comentarios eran variados, casi todos negativos, ya que el ambiente lo describían como muy
“rustico”, sin embargo todas las parejas se alegraban con ese crecimiento de opciones, y decían que
todo se va ajustando con el tiempo, de hecho en su pagina de Facebook, el nuevo club planteó a que
todas las parejas les dieran sugerencias para que puedan mejorar, enseguida muchos relataron sus
inquietudes, lo que fue bien recibido por ambas partes.
En un determinado momento, una de las parejas, planteo agregar a las parejas nuevas a un grupo
secreto de Facebook, donde se van agregando parejas que se sabe que son reales, a lo que se
accedió, luego se pudo ver que ahí no solo se agregan a las parejas reales sino que se denuncian
aquellas que de las cuales se desconfía (por lo general, aparentemente son hombres que se hacen
pasar por parejas ¿?, o parejas que son menores de edad).
El evento organizado por ese club, tuvo como respuesta a aproximadamente la presencia 50 parejas,
de las cuales muchas eran nuevas, lo que se observo esa noche fue la interacción entre las parejas
swinger, especialmente entre las que se han creado lazos de amistad, las cuales interactúan de forma
diferente, existe una clara relación de confianza, y los intercambios se dan casi exclusivamente
entre ellos. En cuanto a apariencia física, existe también una gran variedad, y algunas parejas
plantean que esto no es un requisito para el intercambio, sin embargo otras suelen ser mas exigentes
en cuanto a esto, una muchacha planteaba que “a veces la mujer es linda, pero el hombre no, y eso
no me atrae”, por otra parte, algunas parejas buscan personas que tengan buena onda y si “pinta” en
el momento se concreta el intercambio.
También se observo que el club sirve como punto de encuentro para citas entre distintas parejas que
ya se marcan previamente para concretar el intercambio, lo que hace que las parejas que van por
primera vez o que van solas tengan una dificultad mayor de interactuar con otras personas.
Esa noche se converso con dos parejas que han tenido su experiencia swinger fuera del país, y
contaban que en los clubes de Argentina y de Brasil se dan instancias dentro del mismo club para
que las personas se conozcan, lo que el veía que en este club y en otros de Uruguay no había,
además decía que los ambientes de acá no son bien acondicionados, en invierno se pasa frió y en
verano se pasa calor, decía que prefería buscar gente por Internet y encontrarse en algún hotel.
Algo particular a casi todas las parejas que tienen hijos, es que estos representa un obstáculo para
este tipo de encuentros, por un lado es necesario encontrar a alguien que se haga cargo de los niños
cuando la pareja quiere salir, pero por otro se planteo la imposibilidad de tener contactos como
facebook o otras redes sociales destinadas al swinger por el miedo de que los hijos vean algo de eso,
algunas parejas que tienen ese tipo de contacto dicen que lo usan después que los hijos se van a
dormir, o fuera del hogar, desde el local de trabajo, de móviles, etc.
Análisis

Al entrar al mundo swinger, es posible ver una serie hechos que escapan de lo que se conoce sobre
esta temática: el simple hecho practico de intercambiar parejas. En este momento, no es posible
hablar de forma general sobre el caso swinger en Uruguay, ni tampoco hacer ciertas afirmaciones
que puedan resultar del sentido común o de visiones erróneas, sin embargo, se ha observado que las
personas que se consideran swinger tienen una especie de doble vida, ya que en su vida cotidiana no
cuentan su condición, incluso tienen el cuidado de esconder de su familia y allegados.
No es posible afirmar con exactitud el surgimiento del intercambio de parejas en Uruguay. Como ya
se dijo, en los antecedentes, se cree que durante los años 60 comenzaron a aparecer las primeras
parejas que hacían intercambios en el mundo, por lo que existen varias teorias sobre esa génesis,
donde la que mas acepta y se reitera varias veces en los distintos artículos consultados plantea que
el intercambio de parejas comenzó cuando los militares estadounidenses que iban a la Guerra, le
pedían a los amigos que mientras ellos estuvieran afuera del país tuvieran encuentros sexuales con
sus esposas para que no fueran traicionados con desconocidos. Si bien, no queda claro de que este
haya sido el comienzo de este fenómeno, es cierto que a partir de esa época se difundió por el resto
del mundo, además, esta teoría sobre la génesis swinger representa un poco la idea que existe por
detrás del simple acto sexual, donde mantener una relación sexual con otra persona, ya sea conocida
o desconocida, no implica una traición por quienes la practican. Es importante dejar claro que la
pareja la pareja swinger tiene una especie de contrato donde los dos están de acuerdo acerca de lo
que están haciendo, lo que es valorado por la comunidad swinger, que plantea que de no ser asi,
esto puede traer una serie de problemas para la pareja.
Esta práctica va mas allá de la idea de monogamia y exclusividad sexual, que trata de reproducir la
sociedad conservadora y en especial que aparecen en los discursos religiosos cristianos. Esta
práctica se aparta totalmente de la idea de amor romántico que se inculca a las personas desde su
nacimiento, y refleja lo que es esperado e ideal para formar una pareja tradicional. Esto no quiere
decir, que las parejas swinger no crean en el amor romántico o que no lo practiquen, pero si puede
ser una forma de “jugar”, aunque sea momentáneamente, con esto que ya esta estructurado y parece
casi imposible romper con esa imposición social. Los swingers, como un fenómeno actual, hace que
se tenga que repensar en una serie conceptos y construcciones, por lo que es necesario crear nuevos
términos y planteos, como plantean Carlos Andrés Hurtado y Paula Andrea Serna se deja de hablar
de fidelidad en el marco de las parejas swinger, y pasa a ser mas importante la “exclusividad
emocional” (Serna y Hurtado; 2011: 114)
No es posible afirmar que el intercambio de parejas es el principio del fin de la heteronormatividad,
sin embargo, muchos teóricos sociólogos brindan conceptos que ayudan a entender este fenómeno
como algo social; como es la idea de sociedad contrasexual que plantea Beatriz Preciado, donde el
swinger solo aplicaría la razón negativa de hablar de este nuevo tipo de sociedad, ya que solo
deconstruye “(…) la naturalización de las prácticas sexuales y del sistema de género" (Preciado;
2000/2011: 13) porque todavía no se puede pensar en una lucha reivindicativa de las parejas
swinger. Por otra parte, los swingers, son el reflejo de lo que Goffman llamo relaciones puras,
donde se destaca el amor confluente, el cual “A la inversa del amor romántico, (…) no es
necesariamente monógamo, en el sentido de la exclusividad sexual. Lo que la pura relación implica
es la aceptación —por parte de cada miembro de la pareja hasta nuevo aviso— de que cada uno
obtiene suficientes beneficios de la relación como para que merezca la pena continuarla.”
(Giddens; 1992/2004: 64).
Ser swinger, no es algo que se acepte socialmente, porque escapa de la lógica de lo que se espera de
una pareja, de esa forma, es necesario esconder esa condición hacerla explicita solo entre la propia
pareja y quienes comparten ese tipo de gusto, de lo contrario esto podría implicar un juicio social,
que puede generar como consecuencia un descrédito por parte de las personas que no aceptan lo que
queda por fuera del ideal heterocentrado. Lo que se nota también en el discurso de los clubes
swingers que procuran el máximo de discreción para quienes concurren ahí, buscando clasificar a
quines van, no solo como forma de llegar a un estatus deseado del propio club, sino también como
forma de generar un obstáculo para aquellos que quieran ingresar al club con fines ajenos al
intercambio. De esa forma, fue necesario crear un nuevo concepto, es decir, adaptar la idea de
Closet de los LGTBs a las parejas swinger, ya que es muy notorio la necesidad de no aceptarse
como tal frente a los demás, incluso se noto esto, en la desconfianza hacia los demás que comparten
los mismos espacios swinger, donde mantenerse anónimo es una prioridad de la pareja. El
libertinaje en el armario es el reflejo de esa doble vida, que dentro de ese armario se es de una
forma pero fuera de el se es de otra, sin embargo la desconfianza sobre la posibilidad de tener su
identidad revelada transversaliza el mundo swinger. Con respecto a esto anterior, Goffman propone
que las personas en general en su cotidianeidad tienden de transmitir una imagen que sea aceptada y
a su vez creíble, por lo que plantea que el individuo trata de “(…) modelar y modificar una
actuación para adecuarla a la comprensión y expectativas de la sociedad en la cual se presenta”
(Goffman; 1981: 46)
A esto se suma, lo que Giddens llama de sexualidad plástica, ya que como plantean los swinger, el
fin de esta practica es el placer, y que este es un estilo de vida, por lo que, este tipo de sexualidad no
implica de ninguna forma la reproducción sexual. (Giddens; 1992/2004)
Durante el proceso, no se pudo conocer como es la vida cotidiana de las parejas fuera del club, y
mas allá del facebook que usan para mantenerse en contacto con otra parejas swinger, clubes
swinger, etc. pero durante la búsqueda de información se encontró que dos programas televisivos
uruguayos hablaron del tema y llevaron a cabo entrevistas a personas que realizan intercambios de
parejas, que todo el tiempo mantuvieron totalmente oculta su identidad, lo que da cuenta del temor
que existe ante la posibilidad de ser reconocido; que además en un caso estuvo acompañado por un
comentario de la conductora en el cual planteaba como algo obvio mantener el anonimato debido a
su condición y a que personas conocidas del entrevistado podían estar viendo el programa. En esta
línea, una de las parejas que se conoció en un club swiger planteaba que no tenia contactos previos
telefónicos (o como sea) ya que no querían correr el riesgo de que sus hijos tuvieran conocimiento
de su condición de swinger. Esto demuestra que si bien no es algo ilegal, en las palabras de Evans
representa un espacio inmoral, debido a que, en esos casos, las parejas tienen que decidir entre lo
que es bueno y lo que es malo en su intimidad, para evitar que ciertas cosas se sepan y así pasar por
un juicio social en el que para ellos tendría una connotación evidentemente negativa, no solo porque
alguien les haya dicho sino que es algo de que las parejas swinger también son concientes y
posiblemente piensan así, es decir, lo que hacen es “malo”. De esta forma, es necesario retomar lo
que dice Goffman sobre que “llevamos una vida social puertas adentro. Nos especializamos en
medios estables, en no dejar entrar a los extraños y en conceder al actuante cierta posibilidad de
aislamiento a fin de que pueda presentarse para la representación” (Goffman; 1981/2004: 260).
En esta línea, Plummer propone que ciudadanía intima es la serie de decisiones que pasan por el
ámbito privado e implican control de su propio cuerpo, de sus sentimientos, relaciones, género,
experiencia erótica, etc. lo que en la población swinger analizada es perceptible sobretodo en el
momento de decidir, mantener el secreto de cómo se vive la intimidad, y las elecciones que se
hacen ahí. Si bien no es un dato que se emite en detalles hacia los demás por parte de las parejas que
no practican intercambios u otros tipos “anómalos” de practicas sexuales, de una forma implícita,
dejan claro que su intimidad es vivida de una forma convencional y que se repudia todo aquello que
no sea, como se vio en el programa “Esta boca es mía” donde si bien en algunos casos se planteaba
que aceptaba a la población swinger se dejaba claro que no lo practicarían por diversas razones.
De las parejas que se pudo conocer, aparentemente los casos de las parejas swinger se trataría del
“swinger (…) [ya que] la actividad swinger es una actividad furtiva, que se oculta a los amigos y
colegas; por tratarse de una conducta que puede ser censurada moralmente, sus adeptos prefieren
mantener oculta su preferencia para evitar el riesgo de tener que asumir consecuencias como la
crítica, la estigmatización, la exclusión o la segregación social” (Orejuela, Piedrahita y Renza;
2012: 47). Sin embargo se observaron algunas parejas que serian “swinger localizados, por su
parte, son quienes en circunstancias específicas practican swinger, y aun con cierta regularidad,
pero no es ésta la preferencia sexual de la pareja” y se catalogaría como ocasionales a los nuevos,
y a los que se pudo saber que van a “probar” esa practica pero luego no dejan de ir, es decir “quien
por mera curiosidad decide asistir a una práctica de intercambio con su pareja, pero que no lo
hace sino en determinadas ocasiones.(Ibídem: 46) Afirmar que también existen parejas swinger que
lo toman como un Estilo de Vida, o bien que tengan asumida su condición de tal en todos los
ámbitos de su vida, implicaría un seguimiento y un conocimiento mas profundo de otras parejas
uruguayas que pueden considerarse como así.
Conclusiones

En el desarrollo de esta investigación se pudo tener una aproximación al mundo swinger en


Uruguay, sin embargo, todavía no es posible hacer cierto tipo de afirmaciones, ya que serian
absurdas, dado que no se puede comprobar si la muestra que se analizo es representativa de todo el
país. En cuanto a algunos objetivos, debió al hecho de tener pocas intervenciones por el poco
tiempo en que se comenzó a realizar las observaciones, no se pudieron realizar, como por ejemplo
Categorizar las posibles particularidades generacionales de dicha practica, ya que este objetivo,
requiere que exista un conocimiento mas amplio sobre las parejas swinger y luego finalmente saber
las semejanzas y diferencias que existen entre distintas generaciones. Lo mismo sucede con la
intención que se tenía de Ver como se comportan según su sexo y condición socioeconómica. Por un
lado, por las razones planteadas anteriormente, pero por otro lado porque la condición
socioeconómica no es algo que se explicita en las charlas que se tuvo con las parejas swinger, lo
que forma parte del cuidado que se tiene de no revelar la identidad propia; aunque los propietarios
del club afirman que se apunta a tener como clientes parejas de rango socioeconómico alto no se
puede afirmar que esto sucede así, ni mucho menos, saber como es el comportamiento de acuerdo a
esta variable. En esta línea, seria interesante poder en un futuro próximo poder lograr el tercer
objetivo que por falta de tiempo y de conocimiento no se pudo lograr, de este modo, el objetivo de
Considerar la posibilidad de realizar una encuesta online a las parejas swinger uruguayas, podría
ser un excelente medio para obtener datos en cuanto a características socioeconómicas y a la
practica cotidiana, que permitieran tener mas variables para analizar.
Sin embargo, al analizar datos de una encuesta hecha de forma anónima, seguramente se perdería
cierta información que se consiguió en la observación participante, por lo que se cree que realizar
una encuesta podría aportar a profundizar el conocimiento que se tiene hasta el momento.
De todos modos, se consiguió una información muy interesante sobre el mundo swinger, el cual sin
dudas todavía tiene mucho para ofrecer, no obstante se pudo aplicar parte el conocimiento adquirido
en el Seminario de Ciudadanía Sexual, lo que permitió Definir las características de las prácticas
swinger desde una visión sociológica.
De este modo, es posible ver como una practica intima tiene contenido para ofrecer que permita
contrastar cierto conocimiento. Lo que subyace claramente de esta práctica es el anonimato, incluso
en los espacios swinger, lo que limita profundizar en ciertos aspectos pero que no deja de ser un
dato menor. Lo que hace que muchas actividades que envuelvan esta practica, planteen discreción y
anonimato, lo que en deja lugar a que se piense que los swingers reconocen su practica como algo
malo, y que de conocerse su identidad se los juzgaría socialmente por esto.
Esta practica en Uruguay, para muchos puede representar algo totalmente desconocido, pero como
se planteo por parte de una pareja ya lleva por lo menos 10 años en este país, aunque para ese
tiempo se puede considerar que no se ha ampliado mucho, así mismo que no ha generado una
sensación de agrado a quienes no la practicas, se puede decir que lo que sucede es prácticamente lo
contrario, es decir, no existe una aceptación social de la practica, posiblemente tampoco existe un
disgusto extremo, pero si se analiza la cantidad de tiempo en que generaciones tras generaciones
han reproducido la idea de amor romántico y matrimonio monogámico, es posible entender las
discrepancias que puedan existir ante una practica que representa lo contrario a lo que se conoce
como lo correcto.
En esta línea, es posible darse cuenta porque no es lo más común encontrarse con parejas swinger
que de acuerdo a la clasificación planteada por Orejuela, Piedrahita y Renza se definan como Estilo
de Vida. Aunque si existen personas que practican siempre el swinger, como algunas que lo
practican en ciertas ocasiones, pero es llamativo que existan personas curiosas con esta practica, que
deciden probar y considerar si les gusta o no.
En cuanto a las hipótesis planteadas, se pudo confirmar ambas, aunque no se pueda generalizar a
toda la población swinger de Uruguay, sin embargo mediante las charlas y algunas informaciones
que se consiguió durante este proceso, fue posible ver que Las parejas swinger se presentan como
heterocentradas y heteronomativas en los espacios no swinger. También se pudo confirmar que
Las parejas swinger de Uruguay (por lo menos las que se pudo conocer) son un reflejo de la
tendencia mundial planteada en otras investigaciones: mediana edad, clase media – alta,
profesionales calificados. Además de saber, que la clasificación que plantean Orejuela, Piedrahita y
Renza se cumple en los espacios swinger analizados. La última hipótesis también se comprobó, ya
que Las parejas siwnger a diferencia de las parejas heteronormativas, no plantean la
exclusividad sexual como algo imprescindible dentro la pareja. Aunque es necesario dejar claro,
que existen códigos en cuanto a eso, y que el swinger es una experiencia en pareja, por lo tanto, esto
es cierto en el ámbito swinger, posiblemente fuera de este, se mantenga la idea de que es importante
la exclusividad sexual en la pareja.
Para concluir finalmente, es importante decir que este es un tema en construcción, al cual se esta
comenzando a dar sentido, por lo que se piensa continuar profundizando y perfeccionando esta
investigación.
Bibliografía
Evans, David T. (1993): SEXUAL CITIZENSHIP. The material construction of sexualities.
Routledge, New York. Págs. 1-64 (Introducción, cap. 1 y cap. 2)

Foucault, Michel. (1977) Historia De La Sexualidad I. “La Voluntad de Saber”. Siglo XXI
Editores, s.a. de c.v

Giddens, Anthony (1992/2000): LA TRANSFORMACIÓN DE LA INTIMIDAD: SEXUALIDAD,


AMOR Y EROTISMO EN LAS SOCIEDADES MODERNAS. Cátedra, Madrid.

Goffman, Erving. (1981) LA PRESENTACION DE LA PERSONA EN LA VIDA CITIDIANA.


Editorial Amorrortu, Buenos Aires, Argentina.

Johnson, Carol, 2002, “Heteronormative citizenship and the politics of passing”, en revista
Sexualities, vol. 5(3): 317-336.

Muñoz, Carlos. (2005), LA CONSTRUCCION REGIONAL DE CIUDADANIA (HOMO) SEXUAL.


En: Mazzei, Enrique compilador, El Uruguay desde la Sociología IV, (Montevideo: UdelaR, FCS,
DS)

Plummer, Ken. (2003): INTIMATE CITIZENSHIP. PRIVATE DECISIONS AND PUBLIC


DIALOGUES. University of Washington Press, Washington. Caps. 1, 2 y 9, págs 3-32 y 139-146.
[Desarrolla conceptos originalmente planteados en (1999): ‘Inventing Intimate Citizenship: An
Agenda for Diversity and Difference’, paper to the International Association for the Study of
Sexuality, Culture and Society Annual Conference, Manchester.

Preciado, Beatriz (2000/2011) Manifiesto contrasexual. (Manifeste contra-sexuel. Ed. Ballard)


Traducción de Julio Díaz y Carolina Meloni. EDITORIAL ANAGRAMA. Barcelona, España

Artículos:

Fershtman, Chaim; Gneezy, Uri, and Hoffman, Moshe (2011) Taboos and Identity: Considering
the Unthinkable American Economic Journal: Microeconomics 3: 139–164
http://www.aeaweb.org/articles.php?doi=10.1257/mic.3.2.139

Gómez Gallego, John y Martínez Libreros, Carolina. (S/F) LA ANGUSTIA MASCULINA Y LA MUJER
TRADICIONALEN EL ESTILO DE VIDA SWINGER: EL IDEAL DEL AMORROMÁNTICO EN ÉPOCA DE LA
PORNOGRAFÍA DEL GOCE. En:
http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/SwingersGallegoMart%C3%ADnez.pdf

Hurtado, Carlos Andrés y Serna, Paula Andrea. (2011) EL ESTILO DE VIDA SWINGER Y LA
NOCIÓN DE FIDELIDAD: UNA LUCHA SUBJETIVA ENTRE LIBERTAD Y EXCLUSIVIDAD
SEXUAL. En:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0D8pGUL5HmgJ:biblioteca.ucp.edu.co/oj
s/index.php/textosysentidos/article/download/1316/1153+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=uy
Orejuela, Johnny; Piedrahita, John Jairo y Renza, Faizury. (2012) LA PRACTICA/ESTILO DE
VIDA SWINGER. ¿UNA PRÁCTICA SOCIAL-SEXUAL PERVERSA? En:
http://www.redalyc.org/pdf/2933/293322076003.pdf

Links de los Programas de televisión sobre parejas swinger:


Esta boca es mía: http://www.teledoce.com/programas/estabocaesmia/30779_Intercambio-de-
parejas (Ultimo acceso 27/08/2014)

Santo y seña: http://www.montecarlotv.com.uy/uc_8916_1.html (Ultimo acceso 27/08/2014)

También podría gustarte