Escuela Normal #1 'Dr. Nicolás Avellaneda''-Pcial. N°34 Rosario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escuela Normal N° 1 ‘’Dr.

Nicolás
Avellaneda’’- Pcial. N°34 Rosario.

Profesorado Nivel Inicial 4° 1ra

Taller de Práctica VI

Características evolutivas del desarrollo

Perg, Melani.
Características generales del desarrollo: Edad de 3 años.

Este trabajo consta de dos partes: En la primera, haré un recorrido por las
características generales esperables durante el desarrollo de los niños
focalizándome en la edad de 3 años. Sin embargo, como sabemos que cada grupo
de niños y niñas cuenta con diferentes características, es en la segunda parte de
este trabajo en la que especificare cuales son las características evolutivas por las
que están atravesando actualmente los niños de la sala de 3 años pertenecientes al
Centro de Atención Familiar N°1 ubicado en la zona sur de Rosario.

Características generales

Para comenzar, estableceré en primer lugar las características cognitivas,


tomando como referentes las etapas operacionales que plantea Jean Piaget.

Etapa preoperacional

● Representación mental de sucesos, acontecimientos, u objeto ausente.


● Diferencia el significado (representación) del significante (lenguaje o gestos).
(Función simbólica).

Características de la etapa:

● Irreversibilidad: Una de las características de la etapa preoperacional es la


incapacidad para invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a
su punto de partida, es decir, son unidireccionales. Por ejemplo, después de
colocar una serie de objetos en un orden concreto, los niños o niñas no son
capaces de realizar los mismos pasos para hacerlo en el orden contrario.
● Desequilibrio: ausencia de equilibrio entre asimilación y acomodación.
● Centración: el pensamiento solo se centra en una característica de un objeto
o se centran solo en una situación a la vez.
● Transducción: a partir de percepciones el niño realiza asociaciones erróneas
adjudicando una cosa, lugar o concepto, a otra.
● Yuxtaposición: se fija en las partes sin relacionarlas dentro de todo.
● Sincretismo: consiste en cometer errores de razonamiento. Es decir, un
razonamiento no deductivo que pasa directamente por un acto intuitivo de
una premisa a una conclusión. Es una tendencia espontánea a percibir por
visiones globales y esquemas subjetivos.
En cuanto al juego, los niños en la etap preoperacional se interesan por:
● Juego simbólico: los niños y niñas son capaces de jugar a ser otras personas,
como astronautas o superhéroes. El juego simbólico los ayuda a conocer a
las personas y objetos que les rodean mediante palabras, objetos y símbolos.
● Juegos Generales (Carina Fumero):
○ Juegos corporales (Rodar en el piso, dar vueltas sobre sí mismo,
trepar, saltar, gatear, arrastrarse, etc).
○ Cantar canciones que los haga moverse.
○ Lanzar objetos o encastrarlos, si son de distintos tamaños, meter y
sacar.
○ Trasvasar, rasgar, apilar y derribar.
○ Colaborar con tareas sencillas (tareas cotidianas) como limpiar, juntar
juguetes, etc.

En cuanto al juego, para Jean Piaget, el juego forma parte de la inteligencia


del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad
según cada etapa evolutiva del individuo. Relaciona el desarrollo de los estadios
cognitivos con el desarrollo de la actividad lúdica: las diversas formas de juego que
surgen a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa de las
transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del niño. Las
capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos
esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la
evolución del juego.
Por otro lado, para otro psicólogo llamado Vigotsky, analiza el desarrollo
evolutivo del juego en la Edad Infantil destacando dos fases significativas:

La primera: de 2 a 3 años, juegan con los objetos según el significado que su


entorno social más inmediato les otorga. Esta fase, tiene dos niveles de desarrollo:
1º) Aprenden lúdicamente las funciones reales que los objetos tienen en su
entorno socio-cultural, tal y como el entorno familiar se lo transmiten.
2º) Aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de dichos objetos,
otorgando la función de un objeto a otro significativamente similar, liberando el
pensamiento de los objetos concretos.
La segunda: de 3 a 6 años, "juego dramático", con un interés por imitar el
mundo de los adultos, de esta forma avanzan en la superación de su pensamiento
egocéntrico y se produce un intercambio lúdico de roles de carácter imitativo que,
entre otras cosas, permite averiguar el tipo de vivencias que les proporcionan las
personas de su entorno próximo. A medida que el niño crece el juego dramático, la
representación "teatral" y musical con carácter lúdico, podrá llegar a ser un
excelente recurso psicopedagógico para el desarrollo de sus habilidades afectivas y
comunicativas.

Finalmente, Vigotsky establece que el juego es una actividad social, en la


cual gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que
son complementarios, destacando así que el juego surge como necesidad de
reproducir el contacto con lo demás

Para continuar con las características sociales, emocionales y motrices,


decidí apoyarme en la autora Carina Fumero, quien nos comparte que el niño a los
3 presenta características como:

● Gran deseo de independencia.


● Su capacidad de autocontrol aún no se ha desarrollado.
● Resulta fácil comenzar una acción, pero muy difícil dejar de hacerlo (rabieta,
pegar, morder).
● La exploración y el ensayo-error los llevará a experimentar grandes cambios
cognitivos, sociales, y emocionales. (Participación activa).

Desarrollo socioemocional:

● Las emociones comienzan a controlar su conducta. La empatía es la mejor


forma de negociar.
● El contacto físico los ayuda a construir confianza y autoestima.
● Es necesario la predecibilidad: explicar y detallar la secuencia de los
acontecimientos que van a tener lugar en el día.
● Expresa sus sentimientos mediante el juego.

Desarrollo de la motricidad:

● Incluirlo en las actividades diarias de la casa o la sala le permite un mayor


desarrollo de la motricidad.
● Aprende a controlar impulsos y movimientos por largos períodos de tiempo.

Por otro lado, otras características de psicomotoras de los niños a los 3 años son:
● Equilibrio: Conjunto de reacciones del individuo a la gravedad, es decir, su
adaptación a las necesidades bipedestación y de los desplazamientos en
forma activa. La contribución del equilibrio a la psicomotricidad es la
expresión de la habilidad motriz y la incorporación de información externa.
La mantención de postura en el niño se demuestra en que tiene pies más
seguros y veloces, su corres es más suave, aumenta y disminuye la velocidad
con mayor facilidad de dar vueltas más cerradas y domina las frenadas
bruscas. Demuestra su autonomía al subir escaleras sin ayuda alternando
pies, puede saltar el último escalón con los 2 pies juntos desde una altura de
30 cm, es capaz de pedalear un triciclo logrado gracias a un perfeccionado
equilibrio, el andar es sin muchos balanceos y vacilaciones, está mucho
más cerca del dominio de la posición erguida y durante 1 segundo puede
pararse en un solo pie y teniendo su desarrollo psicomotor una ramificación
especialmente significativo. A los 3 años necesita muy poco esfuerzo
consciente para pararse. Puede mantener el equilibrio fácilmente con los
talones juntos. Corre y juega displicentemente. Puede erguirse solo estando
en cuclillas y mantener el equilibrio momentáneamente en punta de pies.
Su control postural está bien desarrollado que puede dar pasos de marcha o
de carrera sobre la punta de los pies, puede caminar en línea recta, caminar
hacia atrás largas distancias. Puede saltar de una altura de 20 cm. Y saltar
sobre el piso verticalmente con los pies juntos. También puede tomar una
pelota grande con los brazos tiesos, extendidos hacia delante y arrojarla, sin
perder el equilibrio.
● Coordinación: La coordinación es realizar actividades que tengan por objeto
desarrollar la conciencia global del cuerpo, es realizar movimientos que
comprometen varios segmentos corporales, así como la capacidad para
adecuarlos a los datos entregados por los sentidos. En cuanto a la
motricidad los niños de esta edad tienen un impulso enorme al
movimiento. A los 3 años se ponen zapatos, aunque a veces no en el pie
correcto; desprenden los botones de la parte de adelante de sus ropas, usan
las dos manos para construir una torre, copia un círculo con un lápiz, cierra
el puño y mueve el pulgar, edifica cosas sencillas con bloques, puede usar
una esponja o toalla para la cara y colgarla en su lugar después de usarla.
Existe una buena coordinación de manos y dedos, pueden mover los dedos
independientemente uno del otro. En cuanto al tomar a los 3 años el
equilibrio sedente es bueno, pero se halla torpemente combinado con la
actividad de toma. El niño se inclina a partir de las nalgas, sin doblar ni la
cintura ni el cuello. Persiste, sin embargo, una marcada flexión del tronco y
de la cabeza hacia un lado.
● El perfeccionamiento del mecanismo con la vista se hace evidente en el
hecho de que puede trazar un cuadrado, copiar el dibujo de un círculo y
construir una torre de 9 ó 10 cubos. Puede atajar una pelota grande con los
brazos completamente extendidos, por lo menos una de entre dos o tres
veces, aunque la acomodación realizada por los brazos al recibir la pelota es
escasa, sino nula. Puede alimentarse por sí solo sin derramar la comida en
demasía y con ayuda de ambas manos puede verter
● Existe una buena coordinación de manos y dedos, pueden mover los dedos
independientemente uno del otro. En cuanto al tomar a los 3 años el
equilibrio sedente es bueno, pero se halla torpemente combinado con la
actividad de toma. El niño se inclina a partir de las nalgas, sin doblar ni la
cintura ni el cuello. Persiste, sin embargo, una marcada flexión del tronco y
de la cabeza hacia un lado.

Para las características del lenguaje, me base en lo planteado por Emilia


Digistian en: El proceso de adquisición de la lengua materna, específicamente en
el capítulo 1.

● El lenguaje se adquiere con la presencia del otro.


● Para comunicarse, el niño necesita una fluidez comunicativa de las personas
que lo rodean.
● Copia e imita conversaciones con la virtud de emplear las palabras en la
circunstancia correcta a pesar de no saber sus significados.

Bibliografía

- Leliwa, S., Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M. (2014). Cap. 4. "La construcción del
conocimiento." Psicología y educación: una relación indiscutible . Editorial Brujas.

- Castro Fumero, C. - "De 2 a 3 años" Cap. 4. "¿Qué puedo hacer yo?: Guía para
entender, cuidar y potenciar el cerebro de los niños" (2021). Albatros.

- Digistani, E. "El proceso de adquisición de la lengua materna." Cap. 1.

- Jacome Rodriguez, M. J; Martin, F. J. - (S/F). Cap 2. ‘’El juego en la etapa de


Educación Infantil (3 - 6 años). El juego social’’ . Facultad de Educación y Trabajo
social.

También podría gustarte