Resumen Matemática y Su Didáctica Iii
Resumen Matemática y Su Didáctica Iii
Resumen Matemática y Su Didáctica Iii
Enseñar es hacer un sitio para el otro ofreciéndole los medios para que pueda
ocupar ese sitio, pero que pueda hacerlo en la constitución e inscripción de su
diferencia. No puede ser sino una acción, “un hacer” en constante reformulación,
recreación e invención, imposible de ser pensada una vez y para siempre.
Por tanto planificar para enseñar es intervenir, cuya acepción puede ser
asociada al de interrupción.
Es decir, que a través de las situaciones que se plantean, se busca que los
niños y niñas aprendan matemática haciendo matemática. Basándonos en el
convencimiento de que aún los más pequeños aprenden resolviendo problemas,
discutiendo, produciendo soluciones, revisándolas, encontrando nuevas
formulaciones, reutilizando sus conocimientos ante otras situaciones, haciendo
preguntas, detectando errores, empezando otra vez… Aprenden a 5 raíz de
volver sobre la producción propia y de otros. Aprenden cuando expresan sus
ideas y también cuando comienzan a dar sentido a signos y palabras largamente
utilizadas en la cultura. Aprenden cuando su propia producción es reconocida y
vinculada con los conocimientos disponibles.
5 Sadovsky, P. (2005) “Enseñar Matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos”. Buenos Aires, El Zorzal.
Es importante ubicar a la actividad matemática dentro de las actividades
humanas y a la matemática como una obra, un producto cultural y social.
6 Artículo “¿Qué hay que saber hoy sobre matemática? Una construcción social y cultural.”, de Adriana Díaz, extraído de Revista El Monitor Nº 12 del
Ministerio de Educación.
“..Hay que tender a que los alumnos no solamente operen, sino que piensen
y empiecen a razonar. No hay duda de que ello es posible: a la edad de la
escuela primaria los alumnos conocen juegos que implican razonamiento y se
trata tan sólo de moldear estos razonamientos dándoles forma matemática.
8 Michèle Artigue (2004) “Problemas y desafíos en educación matemática: que nos ofrece hoy la didáctica
de la matemática” Université París 7 Denis Didecort.
…En toda aula de matemática de escuela primaria debe haber una balanza,
una probeta graduada y una cinta métrica, además de papel cuadriculado para
medir áreas contando cuadritos y tijera y goma para construir modelos razonar
sobre construcciones tridimensionales. …Un axioma que deben tener siempre
presente los maestros de matemática,…: Cuidar la matemática de aproximación
y no desechar los resultados aproximados. No pretendamos dar, de todo,
soluciones exactas”9
9 Santaló, L. “Enfoques. Hacia una didáctica humanística de la matemática”. Aique. Buenos Aires, 1997.
Para lograr esto, será necesario promover un trabajo matemático que esté al
alcance de todos los alumnos y que suponga para cada uno:
“Los niños son muy capaces de ponerse a trabajar cuando se los convoca
a hacer algo a lo que pueden otorgar sentido. Muestran alegría cuando algo
“funciona”, cuando logran resolver, cuando entienden algo y pueden dominar
ese “pedacito del mundo” que el problema les propone. Crecen -incluso a sus
propios ojos- cuando están seguros de algo que afirman e incluso cuando
pueden identificar con claridad en qué se han equivocado. Son capaces de
realizar genuina actividad matemática.”12
Secuencia didáctica
Una secuencia es una sucesión de elementos o hechos que mantienen un
vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que se vincula a las
técnicas, los métodos y las pautas que favorecen un proceso educativo. Estos
son los dos conceptos que conforman la definición que hoy les
traemos: secuencia didáctica, y que hace referencia al conjunto de actividades
educativas que, encadenadas, permiten abordar de distintas maneras un objeto
de estudio. Todas las actividades deben compartir un hilo conductor que
posibilite a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma articulada y
coherente.
Puede decirse que una secuencia didáctica tiene la
finalidad de ordenar y guiar el proceso de enseñanza
que impulsa un educador. Por lo general este conjunto
de actividades son indicadas dentro de un proceso
educativo sistemático vinculado a un organismo
determinado. No obstante, en algunos casos son los propios maestros los que
desarrollan la secuencia didáctica que consideran adecuada para trabajar en el
aula con sus alumnos.
Es importante señalar que lo habitual es que la complejidad de las actividades
sea progresiva y acorde a los conocimientos que van adquiriendo los
estudiantes. La duración de la secuencia didáctica dependerá de la unidad
temática y de los objetivos.
Geometría euclidiana
5. Si una recta corta a otras dos formando ángulos interiores en un lado, siempre
que la suma de los mismos sea inferior a la de dos ángulos rectos; esas dos
rectas se cortarán en dicho lado.
ÁNGULO
Partes de un ángulo
Tipos de ángulos
Hay varios tipos según su tamaño, es decir, en función de los grados que
tenga:
Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.
Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.
Con una imagen lo verás más fácil. Todo ángulo comprendido en la zona
rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es
un ángulo obtuso.
Ángulos consecutivos
comparten el vértice y
comparten un lado.
Ángulos Adyacentes
Por ejemplo la siguiente figura muestra los pares y que son ángulos
opuestos por el vértice.
Ángulos complementarios:
Como 90º es la medida de un ángulo recto, otra forma de decir que dos
ángulos son complementarios es que juntos forman un ángulo recto.
En este ejemplo, las medidas en grados del ángulo azul y del ángulo rosa
son diferentes. Aún así, cuando los juntamos, suman 90º.
Dos ángulos iguales complementarios
En este caso, tenemos un ángulo verde y otro morado, los dos suman
180º, por lo que no son complementarios. Cuando la relación entre dos
ángulos es que su suma mide 180º, entonces estos dos ángulos
son suplementarios.
Hasta ahora, todos los ángulos que hemos visto en los ejemplos
anteriores están juntos, es decir, son ángulos consecutivos.
Aquí tenemos dos ángulos de 45º que, aunque no estén juntos (no sean
consecutivos), siguen siendo dos ángulos complementarios.
Dos ángulos complementarios diferentes no consecutivos
POLIGONOS
Un polígono es la región del plano delimitada por una línea poligonal cerrada.
La palabra polígono está formada por dos voces de origen griego: "polys":
muchos y "gonía": ángulos; por lo tanto, es una figura con varios ángulos.
Los polígonos se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:
Radio, r: El segmento que une el centro del polígono con uno de sus vértices.
Triángulo equilátero
Triángulo escaleno
Los triángulos también tienen nombres que te dicen los tipos de ángulos
Triángulo acutángulo
Triángulo rectángulo
Triángulo obtusángulo
Tipos de cuadriláteros
el rectángulo
el rombo
el cuadrado
el trapezoide
significa "ángulo
recto"
indican lados
y
iguales
El rombo
Un rombo es una figura de cuatro lados cuyos lados son todos iguales.
Además los lados opuestos son paralelos y los ángulos opuestos son iguales.
significa "ángulo
recto"
Un cuadrado es una figura de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos (90°)
El paralelogramo
Los lados opuestos son paralelos y de igual longitud, y los ángulos opuestos
son iguales (los ángulos "a" son iguales, y los ángulos "b" son iguales)
Ejemplo: si un paralelogramo tiene todos los lados iguales y los ángulos "a" y
"b" son rectos, entonces es un cuadrado.
El ROMBOIDE
Mira, parece una cometa. Tiene dos pares de lados, Cada par son dos lados
adyacentes (que se tocan) de la misma longitud. Los ángulos donde se
encuentran los pares son iguales. Las diagonales (líneas de puntos) son
perpendiculares, y una de las diagonales bisecta (divide por la mitad) a la otra.
Cuadriláteros irregulares
BC // AD AB ≠ CD
También:
Trapecio Escaleno:
El trapecio escaleno es un trapecio
donde los lados laterales son de
diferentes longitudes.
Trapecio Isósceles:
El trapecio isósceles es aquel trapecio cuyos lados laterales son de igual
longitud. Los ángulos que forman los lados
laterales con la base son iguales.
Trapecio Rectángulo:
El trapecio rectángulo es aquel trapecio donde uno de los
lados laterales es perpendicular a las bases, prácticamente
sería la altura del trapecio.
En la figura:
Círculo es la figura plana formada por una circunferencia más toda su región o
área interior
El radio se nombra con la letra “r” o bien con sus puntos extremos.
POLIEDROS
Los poliedros son cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas.
La palabra «poliedro» viene del griego, y significa «muchas caras». Todas las
caras de un poliedro son polígonos.
Poliedros regulares
POLIEDROS REGULARES
Los poliedros regulares están formados por caras que son polígonos regulares
iguales entre sí.
Los nombres de estos poliedros se forman con los prefijos "tetra-", "hexa-", "octa-
", "dodeca-" e "icosa-" que indican el número de caras (polígonos) que forman el
cuerpo, a los que se añade el sufijo "-edro" que indica cuarpo
Tan solo hay cinco poliedros cuyas caras son polígonos regulares e iguales.
Los prismas son poliedros que tienen dos caras paralelas e iguales llamadas bases
y sus caras laterales son paralelogramos. Los elementos principales de un prisma
son:
Prismas regulares
Los prismas regulares son aquellos cuyas bases son polígonos regulares.
Prismas
irregulares
Los prismas irregulares son aquellos cuyas bases son polígonos irregulares.
PIRÁMIDE
La pirámide es un poliedro que tiene una sola base y tantas caras laterales en
forma de triángulos como lados tiene la base, y que se unen en un punto
denominado cúspide.
Apotema: es el segmento que parte del centro de cada uno de los lados de la
base y llega hasta el vértice. Mide la altura de sus caras laterales.
Según el número de lados que tiene la base, las pirámides pueden ser:
Cuerpos redondos
Son la esfera, el cono y el cilindro. Los cuerpos redondos son aquellos que
tienen, al menos, una de sus caras o superficies de forma curva. También se
denominan cuerpos de revolución porque pueden obtenerse a partir de una
figura que gira alrededor de un eje.
Un cuerpo de revolución es aquel que se origina al girar una figura plana
alrededor de un eje. Las caras de un cuerpo de revolución son curvas.
Podemos distinguir:
Eje: recta alrededor de la cual gira la figura plana para general el cuerpo
de revolución.
a) Esfera:
b) Cilindro: tiene dos bases paralelas con forma de círculo y una cara lateral
curva. Se genera al girar un rectángulo alrededor de un eje.
.
d) Cono: tiene una sola base en forma de círculo y una cara lateral curva que
finaliza en un punto llamado vértice o cúspide.
PERIMETRO DE UN POLÍGONO
Veamos un ejemplo:
Supongamos que la medida del lado
de este cuadrado es 5 cm;
entonces, su perímetro será:
P = 5 cm + 5 cm + 5 cm + 5 cm = 20 cm
ÁREA DE UN POLÍGONO
Podríamos definir al área de una figura geométrica como ese concepto métrico
que nos permite medir la extensión de una superficie específica, la cual se
expresa en una unidad de medida a la que le otorgamos el nombre unidades
de superficie. Es importante destacar que esta medición siempre va a requerir
de una medida de longitud muy específica o, de lo contrario, su cálculo no va a
tener ningún sentido en la práctica.
VOLUMEN DE UN CUERPO