2019-6LFTorresRodriguez PD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

1

ÁREA DE EDUCACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL


Propuesta didáctica para el desarrollo de la comunicación oral, tras las
afectaciones en pandemia, a partir de la lectura inferencial en los
estudiantes de tercero de la institución Educativa Rural Jordán Ortiz –
San Miguel – Putumayo

Tesis para optar al grado de:


Máster en Educación

Presentado por:
Luis Felipe Torres Rodríguez
COFPMME3432951

Director:
Dra. Andresa Thomazoni

PITALITO HUILA, COLOMBIA

1
JUNIO 2021

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL


Propuesta didáctica para el desarrollo de la comunicación oral, a partir de
la lectura inferencial en los estudiantes de tercero de la institución
Educativa Criollo

Tesis para optar al grado de:


Máster en Educación

Presentado por:
Luis Felipe Torres Rodríguez
COFPMME3432951

Director:
Dra. Andresa Thomazoni

PITALITO HUILA, COLOMBIA

2
JUNIO 2021

DEDICATORIA

En primera instancia dedico a Dios, a mis familiares y a cada una de las


personas involucradas en este proyecto, por sus valiosos aportes, por su
disposición y su voz de aliento que me motivó a perseverar hasta lograr la meta
propuesta.

3
AGRADECIMIENTOS

En primera instancia es oportuno y necesario agradecer a Dios, por permitirme


llevar a cabo este proceso, dotándome de las habilidades requeridas para la
realización del mismo. De igual manera, agradezco a cada una de las personas
que hicieron parte de este trabajo y contribuyeron desde sus posibilidades, con
manifestaciones de cariño, respeto y motivación cuando se presentaban
obstáculos en el desarrollo en este proceso.

4
COMPROMISO DE AUTOR

Yo, Luis Felipe Torres Rodríguez, declaro que:

El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y


manifiesto que, ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente
original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al
Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan
colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales
prácticas.

Firma: ___________________________

5
[Autorización de carácter voluntario]

Pitalito Huila, febrero 26 de 2021

Dirección Académica

Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada


de mi Proyecto Final bajo el título Propuesta didáctica para el desarrollo de la
comunicación oral, a partir de la lectura inferencial en los estudiantes de tercero de la
institución Educativa Municipal Criollo en el campus virtual y en otros espacios de
divulgación electrónica de esta Institución.

Informo los datos para la descripción del trabajo:

Propuesta didáctica para el desarrollo de la comunicación oral,


Título a partir de la lectura inferencial en los estudiantes de tercero de
la institución Educativa Municipal Criollo.

Autor Luis Felipe Torres Rodríguez.

El presente trabajo de máster, mediante el proyecto de


investigación propone un plan lector para desarrollar la
comunicación oral, a partir de la lectura inferencial en los
Resumen estudiantes, en donde toma como punto de partida la incidencia
de la lectura inferencial, para favorecer la comunicación oral, así
como la necesidad por indagar esta temática en la institución
educativa Municipal Criollo.

Programa - Maestría en Educación - UNINI-MX

Palabras Propuesta didáctica, comunicación oral, lectura inferencial,


clave estudiantes.

Contacto [email protected]

Atentamente,

6
Firma: ___________________________

RESUMEN
En el presente trabajo de maestría, se realiza la presentación de los resultados
del proyecto de investigación denominado Propuesta didáctica para el
desarrollo de la comunicación oral, a partir de la lectura inferencial en los
estudiantes de tercero de la institución Educativa Municipal Criollo. Mediante el
cual, se toma como punto de partida la incidencia de la lectura inferencial, para
el desarrollo de la comunicación oral de los estudiantes de básica primaria y la
necesidad que se presenta por indagar esta temática. Por tanto, se espera
Validar una propuesta didáctica para el desarrollo de la comunicación oral, a
partir de la lectura inferencial en los estudiantes de tercero de la institución
Educativa Municipal Criollo; de manera, que se toman los aportes teóricos
Enfocados en el Constructivismo y el aprendizaje significativo en los que
sustenta la problemática presentada.

De manera que, se implementa una metodología de tipo de investigación


interpretativo con un diseño etnográfico, en el que se realiza el estudio
específicamente a los estudiantes. De quienes se busca conocer su realidad,
para encontrar la razón en la que se desarrolla su problemática presentada,
para lo que se toma la población los estudiantes de básica primaria, de la
Institución educativa Municipal Criollo y de ahí se toma como muestra los
estudiantes del grado tercero. Mediante la implementación de instrumentos
como la Entrevista y el Diario de campo con los que se realiza la recolección de
la información, con las técnicas cualitativas. De manear que, los resultados
alcanzados permiten identificar la necesidad de realizar acciones que
favorezcan la comunicación oral.

Palabras clave
Plan lector, comunicación oral, lectura inferencial, estudiantes.

7
ABSTRACT

In this master's thesis, the results of the research project called Reading Plan
for the development of oral communication are presented, based on inferential
reading in third-year students of the Criollo Educational Institution. Through
which, the incidence of inferential reading is taken as a starting point, for the
development of oral communication of elementary school students and the
need that arises to investigate this topic. Therefore, it is expected to validate a
didactic proposal for the development of oral communication, based on
inferential reading in third-year students of the Criollo Educational Institution; so
that the theoretical contributions are taken Focused on Constructivism and
meaningful learning that sustains the problem presented.

Thus, an interpretive research type methodology is implemented with an


ethnographic design, in which the study is carried out specifically to students. Of
those who seek to know their reality, to find the reason in which their presented
problem develops, for which the population is taken the students of elementary
school, from the Criollo Educational Institution and from there the students of
the degree are taken as a sample third. Through the implementation of
instruments such as the Interview and the Field Diary with which the information
is collected, with qualitative techniques. Thus, the results achieved allow us to
identify the need to carry out actions that favor oral communication.

Keywords
Reading plan, oral communication, inferential reading, students.

8
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................13
Problema........................................................................................................16
Preguntas de investigación............................................................................19
Objetivo General.............................................................................................20
Objetivos Específicos.....................................................................................20
Justificación....................................................................................................20
Estructura del trabajo.....................................................................................22
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO......................................................................23
Antecedentes..................................................................................................23
Referente teórico............................................................................................25
Referente Conceptual....................................................................................33
Marco contextual............................................................................................35
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA..........................................................................39
Enfoque metodológico....................................................................................39
Tipo de estudio...............................................................................................39
Descripción del contexto, los participantes o población y el periodo en el que
se realizó la investigación..............................................................................40
Estudio. Descripción de los procedimientos metodológicos..........................41
CAPÍTULO 3. RESULTADOS............................................................................50
Nivel de lectura inferencial.............................................................................50
Comunicación oral..........................................................................................57
Propuesta didáctica........................................................................................64
Diseño de Propuesta Didáctica......................................................................70
CONCLUSIONES...............................................................................................78
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................80
ANEXOS.............................................................................................................82

9
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Socialización de proyecto...................................................................50
Figura 2. Socialización de instrumentos............................................................52
Figura 3. Proyección de lecturas.......................................................................53
Figura 4. Actividades grupales..........................................................................54
Figura 5. Actividades de interacción virtual.......................................................55
Figura 6. Actividades de socialización virtual....................................................56
Figura 7. Actividades de socialización en clase................................................58
Figura 8. Desarrollo de actividades en grupo....................................................59
Figura 9. Socialización de actividades individuales..........................................61
Figura 10. Actividades compartidas en grupo...................................................62
Figura 11. Actividades individuales...................................................................63
Figura 12. Actividades desarrolladas en grupo de lectura................................66
Figura 13. Actividades de retroalimentación de lectura....................................67

10
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Matriz de categorías.............................................................................44

11
ÍNDICE DE APÉNDICE
Consentimiento Informado de la Institución Educativa Criollo

12
INTRODUCCIÓN

La comunicación oral es un elemento base que permite a las personas hacer


frente a las actividades que se pueden llevar a cabo en el contexto educativo
“La comunicación oral es de vital importancia tanto para la formación de la
personalidad como para la interrelación con los demás” (Marcos, S. y Garran,
M. 2017, p. 2), permite adquirir elementos que sirven como base para la
formación propia, así como, para establecer interacciones sociales. De manera
que, se hace oportuno el desarrollo de esta temática y de la implementación de
estrategias que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.

Por tanto, debido a que esta problemática con relación a las competencias
comunicativas, es presentada a nivel internacional, en donde se evidencia
dificultad en los estudiantes para llevar a cabo los procesos de lectura y de
escritura por lo que autores como Ahmed Amin Awad Raba, (2017) quien en
su trabajo "The Influence of Think-Pair-Share (TPS) on Improving Students’
Oral Communication Skills in EFL Classrooms" published by Creative Education
ha realizado investigaciones para resolver esta problemática, lo cual indica que
existen antecedentes de trabajos de este tipo en el contexto educativo, que
conlleva a reflexionar del quehacer docente en el que se requiere de la
implementación de estrategias para favorecer las competencias de los
estudiantes desde esta área que es fundamental para su desarrollo integral.

Desde esta perspectiva, se presenta la posibilidad de hacer una articulación


que se encuentre inmersa en los procesos formativos, en la que se incluyen
herramientas tecnológicas que, gracias a sus bondades, favorecen la calidad
de vida de las personas en sus diferentes procesos, como lo es el caso de la
comunicación, que es necesaria en la vida de las personas, al ser mediante el
cual se establece la interacción social, para que a partir de esta se logre
comprender la realidad y así se creen vínculos efectivos de intercambio de
conocimientos. “…son la base para la adquisición y aplicación del conocimiento
provisto por las distintas disciplinas que es el punto de partida para que las
personas puedan aprender de manera continua en diferentes actividades ...”
(Montoya, 2019, p.16), la comunicación es fundamental para el desarrollo de

13
los procesos formativos. Por tanto, se evidencia la necesidad de desarrollar
acciones que permitan disminuir esta falencia presentada.

En consecuencia, en la institución educativa Municipal Criollo del municipio de


Pitalito Huila, se afronta la situación de los bajos resultados en el nivel de
comunicación oral de los estudiantes de tercer y quinto grado de primaria,
quienes desde el año 2016 a la fecha presentan falencias en las competencias
de lectura inferencial, que influyen en la comunicación oral, del área de Lengua
Castellana. De manera que, en el año 2016 la Institución educativa obtuvo un
ponderado de 65% el cual es un porcentaje que la categoriza en un nivel de
lectura crítica bajo, al compararlo con el 62% obtenido el departamento del
Huila, y un 55% alcanzado a nivel nacional, en donde es posible analizar la
dificultad que presentan los estudiantes del grado tercero con relación a lectura
inferencial.

De manera que, mediante el desarrollo del proceso analítico en el que se toma


como base los resultados obtenidos dentro de las pruebas internas realizadas
por los docentes a los estudiantes con el fin de valorar su desempeño desde
las diferentes asignaturas, para lo que se identificó, como una de las causas
por las que se presenta esta situación problemática es las falencias en la
habilidad para inferencial, así como su expresividad en la realización de
actividades en las que se requiere de dar a conocer sus ideas por el escaso
léxico que poseen, el cual es una de los hallazgos identificados por los
docentes en el año 2018. Por consecuencia, a esta situación mencionada se
han presentado los bajos niveles en el desempeño de la comunicación oral,
resultados bajos en la presentación de las pruebas SABER y por ende se han
presentado casos de deserción escolar.

Por tanto, se evidencia que mediante este estudio realizado se obtienen


beneficios como el aporte de experiencias construidas dentro del contexto
formativo, así como la creación de una estrategia didáctica que responde a las
necesidades e intereses de los estudiantes para responder al fortalecimiento de
la lectura inferencial. Lo que permite, considerar como apropiada el desarrollo
de este estudio mediante el cual se toma como punto de partida el diseño de

14
estrategias didácticas sistematizadas que capten el interés de los estudiantes,
de manera que incidan en los procesos formativos (Cantillo, 2015).

Es así que, los diferentes actores implícitos en el proceso formativo, día a día
realizan acciones encaminadas en hallar tanto herramientas, como elementos
necesarios para contribuir con el desarrollo de habilidades y destrezas que
conducen a la formación integral de los estudiantes, como lo señala el MEN
(2015), al sugerir el uso de las herramientas tecnológicas para favorecer los
procesos educativos orientado por los docentes, al mencionar que:
la gran mayoría de las instituciones del país tienen acceso a los recursos
tecnológicos, los cuales son utilizados para fortalecer los procesos
académicos de los estudiantes de manera espontánea; estos permiten
innovar las prácticas educativas, debido a que es necesario contemplar
diferentes estrategias pedagógicas las cuales contribuyan en el
fortalecimiento de los procesos. (p.17).

De igual manera, en busca de hallar las herramientas, estrategias y


metodologías pertinentes para responder a las necesidad e intereses del
contexto educativo, la Gobernación del Huila (2016) señala que

906 alumnos de los 26 municipios, no poseen un adecuado desarrollo de


las habilidades comunicativas, por lo que es fundamental reflexionar
sobre las estrategias de lectura y escritura que se desarrollan en clase,
donde se sugiere la implementación de talleres para el cumplimiento de
los diversos objetivos propuestos, al tener en cuenta aquellos talleres
que deben ser adaptados al contexto educativo en el que se
desenvuelven cada uno de los estudiantes que tienen un inadecuado
desarrollo de las habilidades comunicativas. (p.42).

En consecuencia, el presente proyecto investigativo, plantea una perspectiva


flexible, que espera favorecer la autonomía y el interés de los estudiantes por el
desarrollo de las actividades encaminadas en favorecer el desarrollo de
habilidades implícitas en la lectura inferencial de textos, que permita una
comunicación oral en los estudiantes del grado tercero de la institución

15
educativa Municipal Criollo, en donde se imparte un aprendizaje homogenizado
y dotado del uso de herramientas tecnológicas que incentiven a los estudiantes
a realizar los respectivos procesos orientados, al ser los docentes quienes
elaboran diferentes estrategias que permiten la construcción de conocimientos
en diferentes áreas, en este caso de la comunicación oral, a través del
fortalecimiento de la lectura inferencial.

Por consiguiente, se realiza un estudio en el que se toma como punto de


partida los datos obtenidos de la caracterización de la población, en el que se
identifica los elementos que permiten responder a las necesidades e intereses
de los estudiantes con el propósito de diseñar acciones que contribuyen al
fortalecimiento de las habilidades requeridas para la realización de la lectura
inferencial, como acción base para el desarrollo de la comunicación oral de los
estudiantes del grado tercero, quienes son evaluados anualmente con el fin de
velar por la calidad educativa.

Problema

Actualmente en el ámbito educativo colombiano a grandes rasgos se presentan


los procesos comunicativos como una de las áreas en las que se ha
presentado falencias de acuerdo a lo mencionado por Camacho, (2015), se
debe a metodologías tradicionales implementadas en los procesos formativos,
en los que carece de estímulos que incentivan al estudiante al desarrollo de las
acciones requeridas dentro del proceso educativo. De manera que, se
evidencia la necesidad de implementar estrategias didácticas que respondan a
las necesidades e intereses de los estudiantes, y así contribuir al desarrollo de
las habilidades implícitas en la comunicación oral.

En la institución Educativa Municipal Criollo del municipio de Pitalito Huila, de


acuerdo a los proyectos que favorecen el área de Lengua castellana, presenta
dentro de sus procesos formativos de la comunicación oral, cierto grado de
falencia, que ha sido una de las preocupaciones de los docentes de esta
institución, cuando dentro de los resultados obtenidos en las pruebas PISA,
evidencian a nivel mundial resultados en los que se evalúa el rendimiento

16
alcanzado con relación a las competencias de los estudiantes, PISA (2015), el
cual presenta que en diferentes países se ha evidenciado esta problemática
que se origina en las habilidades implícitas en el desarrollo de las
competencias comunicativas, en donde radica una problemática que se
manifiesta a través de una baja comprensión oral que conduce a la reflexión de
las falencias que se presentan en los procesos formativos que se desarrollan
dentro del aula de clases.

En consecuencia, la revista (Semana, 2017) de acuerdo a un estudio realizado


por el Instituto de estadísticas de la Unesco,

plantea que los niños y adolescentes de América Latina carecen de


competencias básicas de escritura, donde el 36% de ellos poseen un
nivel adecuado de ésta y el 26% de los estudiantes que cursan primaria
tienen un nivel insuficiente de la escritura, en vista que el 52% de
América Latina y el Caribe no desarrollan las competencias básicas
suficientes; situación que tiene como consecuencia que tan solo el 62%
de los estudiantes de secundaria adquieran habilidades lectoras
aplicadas sin dificultades.(p.23).

De igual manera el DANE (2016) realizó un estudio que permite entender que
el acceso de las familias de Colombia al internet y el uso de los recursos
tecnológicos establece una brecha que se puede evidenciar en la figura que se
presenta a continuación:

Figura 1. Acceso de las familias colombianas a las Tics

TIC en las familias colombianas

40.0% 33%
30.0% 24.4%
Computador propio
20.0% Conexión de internet
10.0%
4%
0.0% 1.6%
Zona Urbana
Zona rural

Fuente: DANE, 2019

17
De manera que, como la que se encuentra expresa en esta figura se presenta
en Colombia, el acceso de las familias que viven en las zonas rurales, es
limitado, principalmente en las zonas dispersas al encontrarse que del 100% de
los estudiantes, tan solo el 36,5% pueden acceder a un computador en casa.
Es así que, el 32,5% de esta población reside en la zona urbana, mientras que
el 4% habitan en la zona rural, el 19,3% de las familias pueden acceder a
conexión a Internet, el 24,4% sus viviendas se encuentran ubicadas en la
ciudad y el 1,6% en el al campo.

De igual manera, en el periódico el Espectador (2016) desde los resultados que


se recolectaron, para exponer dentro del informe realizado por la OCEDE
(Organización y el Desarrollo Económico) señalan que

Perú, Colombia, Brasil y Argentina poseen un bajo nivel de desempeño


en lectura y escritura, aspecto que se observa con frecuencia en los
centros educativos de formación de cada uno de estos países, donde el
47% de los estudiantes colombianos ni siquiera alcanzan un nivel medio
de desempeño en competencias escriturales en las pruebas
internacionales, caracterizados por ser resultados “Pobres y mediocres”.

En consecuencia, se resalta los datos obtenidos por autores como Castillo y


Arteaga (2017) en el que se hace una descripción, que se caracteriza por que,
desde el ámbito nacional se ha explorado diferentes transformaciones a través
de planteamientos procedimentales en los que se proyecta el fortalecimiento de
las competencias comunicativas de los estudiantes mediante la implementación
de diversas estrategias didácticas, que permiten guiar el quehacer docente, con
el propósito de favorecer los aprendizajes significativos y el desarrollo de
habilidades comunicativas.

Por tanto, el MEN (2012) plantea la implementación de planes, que se


fundamentan en favorecer los procesos comunicativos, lo que es una
problemática común entre diferentes instituciones educativas, como se
presenta en el caso de la institución educativa estudiantes de tercero de la

18
institución Educativa Criollo, en la que se ha propuesto diferentes estrategias
con el fin de fortalecer los procesos comunicativos en especial la comunicación
oral de los estudiantes de grado tercero. No obstante, se presentan varias
dificultades al obtener resultados con niveles inferiores, lo que incentiva a los
docentes a explorar diferentes alternativas que permitan favorecer estas
habilidades implícitas. Tal como, se presenta en la siguiente figura:

Figura 2. Acceso de las familias colombianas a las Tics

Fuente: Elaboración propia, 2021

Preguntas de investigación

¿De qué manera validar una propuesta didáctica que permita el mejoramiento
de la lectura inferencial para el desarrollo de la comunicación oral en
estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Municipal Criollo?

Preguntas secundarias

 ¿De qué manera se puede diagnosticar el nivel de lectura inferencial y


de comunicación oral en los estudiantes del grado tercero de la
Institución Educativa Municipal Criollo?

19
 ¿Cómo implementar una propuesta didáctica que favorezca el desarrollo
de la comunicación oral a partir de la lectura inferencial en estudiantes
del grado tercero de la Institución Educativa Municipal Criollo?
 ¿Cómo valorar la efectividad de la propuesta didáctica en el desarrollo
de la comunicación oral desde la lectura inferencial en estudiantes del
grado tercero de la Institución Educativa Municipal Criollo?

Objetivo General

Validar una propuesta didáctica para el desarrollo de la comunicación oral, tras


las afectaciones en pandemia, a partir de la lectura inferencial en los
estudiantes de tercero de la institución Educativa Rural Jordán Ortiz, San
Miguel,

Objetivos Específicos

 Diagnosticar el nivel de lectura inferencial en estudiantes del grado


tercero de la Institución Educativa Municipal Criollo.
 Elaborar una propuesta didáctica para el desarrollo de la comunicación
oral a partir de la lectura inferencial desde el diagnóstico realizado.
 Evaluar los efectos de implementación de la propuesta didáctica en el
desarrollo de la comunicación oral.

Justificación

El proceso de lectura es comprendido como una actividad de formación


significativo para la educación integral que le facilite la adquisición de
competencias que le permitan la interacción en el entorno cotidiano. En este
sentido, es necesario mencionar que la lectura se debe convertir en un hábito
funcional que contribuya en la formación de estudiantes a través de
competencias comunicativas que conlleven al aporte de la construcción de una
dinámica social culta. Ante esto, el MEN (2012) dentro de los establecimientos
de la Ley General de Educción 115 de 1994 presenta la lectura como una
competencia básica y fundamental en el fortalecimiento de los canales de
comunicación con el entorno.

En efecto, por medio de los Lineamientos Curriculares que se plantean para el


área de Lengua Castellana se orienta la enseñanza de las competencias, hacia

20
la formación de estudiantes que conciban la actividad lectora como un proceso
que genere aprendizajes significativos, con la construcción semiótica compleja,
que vaya más allá de la comprensión de significados y que finalmente permita
la configuración del sujeto lector (MEN, 2012). A partir de esto, es
indispensable desarrollar una propuesta didáctica que conlleve a un
mejoramiento en la comunicación oral, esto, a partir de un proceso kinestésico
que estimule al estudiante hacia el gusto por el ejercicio lector, donde se tomen
en cuenta los objetivos institucionales, y a su vez, está acorde a los
planteamientos de los estándares curriculares establecidos por el MEN. Del
mismo modo, la propuesta está esquematizada de acuerdo a los intereses y
necesidades de los estudiantes, de tal forma que, las acciones ejecutadas
apunten a mitigar las problemáticas de aprendizaje que se presentan en el
proceso de enseñanza aprendizaje.

Por otro lado, el desarrollo de la comunicación oral es importante en los


estudiantes desde edades tempranas adquieran competencias que les facilite
la interacción con el entorno, por consiguiente, la enseñanza de la lectura se
convierte en la herramienta que propende a la necesidad de fortalecer el
aprendizaje en la codificación y decodificación de las palabras, y a su vez, dar
significado a conceptos que son fundamentales en la transversalización de los
conocimientos. Además, este proyecto busca cumplir con los requerimientos de
la Universidad UNAD, teniendo en cuenta la línea de investigación y las
ideologías de la institución.

Seguidamente, se hace fundamental, establecer una relación directa entre el


lenguaje desde la lectura el componente pragmático a partir de textos sencillos,
siendo éste un ejercicio que permitirá al estudiante dar razón de lo leído de una
manera clara y segura, que le permita resultados positivos en una evaluación
final. Por consiguiente, con el desarrollo de esta investigación se busca
implementar una estrategia didáctica que permita el desarrollo de la
comunicación oral a partir de la lectura inferencial, tras las afectaciones que
contrajo la pandemia. De manera que, se promueve la aplicación de nuevas
metodologías de enseñanza que incentiven el interés del estudiante hacia el
desarrollo de competencias en las diferentes áreas del conocimiento.

21
Estructura del trabajo
El siguiente trabajo investigativo está estructurado en tres apartados
fundamentales, los cuales permitan evidenciar la consecución de un estudio
que buscar promover la comunicación oral a partir de la lectura inferencial. En
este sentido, en el primer apartado se abordan estudio investigativos y teóricos
que justifican la importancia de este proceso en la formación integral de los
estudiantes. Además, se establecen los objetivos que parten de los intereses y
necesidades de la población objeto de estudio.

En el segundo apartado se plantea el marco metodológico, en el cual se


plantea el enfoque, el tipo y el diseño que orienta los procesos desarrollados en
la investigación. Del mismo modo, se describe la población objeto de estudio,
en el cual se define la muestra junto con los instrumentos que buscan dar
cumplimiento a cada uno de los objetivos. Además, se propone el proceso de
procesamiento de los datos, el cual se desarrolla por medio de la
categorización.

Por último, se estructura el tercer capítulo, donde se abordan los resultados


obtenidos de la implementación de los instrumentos. Cabe resaltar que, este
proceso se lleva a cabo por medio de la categorización, es decir, por cada uno
de los objetivos se identifica una categoría y un instrumento, entonces, los
resultados obtenidos se organizan de acuerdo a la esquematización planteada.

22
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

En este apartado se presenta la construcción del marco teórico de esta


investigación, en la que se toma en cuenta los aportes de autores como
Hernández, Fernández y Baptista, (2015) quienes afirman que “El desarrollo de
la perspectiva teórica es el paso de la investigación que consiste en sustentar
teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de
investigación”. En donde se realiza una exploración de diferentes estudios
realizados para analizar las teóricas que propone cada estudio realizado bajo el
enfoque de la temática que se quiere abordar, como lo es en este caso la
comunicación oral.

Antecedentes

En la realización de este trabajo de investigación, se ha tomado como


referencia el análisis de otros estudios realizados con relación a la
comunicación oral, con el fin de realizar una conceptualización, profundización
y contextualización de este trabajo realizado para responder a la problemática
que afronta esta situación planteada. De manera que, se presenta algunos
estudios realizados anteriormente con los cuales se contribuye al propósito de
facilitar los objetivos planteados en la investigación.

A nivel internacional se encuentra el trabajo realizado por Romo Maroto, P. en


el año de 2017, el cual es denominado “Didáctica de la comunicación oral”
realizado con el propósito de desarrollar una didáctica que brinda las
herramientas requeridas para preparar a los docentes en esta área de manera
específica. Este proyecto de investigación es realizado en la universidad
Central de Ecuador, desde la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de la
Educación. En consecuencia, de la problemática presentada en Ecuador, con
relación a la falta de preparación de los docentes en el área de Didáctica
especial de Lengua y Literatura.

De igual manera se presenta otro estudio realizado a nivel internacional que se


enfoca en el fortalecimiento de la comunicación oral, como él es el trabajo
realizado por Marcos, S., y Garrán, M., (2017), que se denomina “La
Comunicación oral. Actividades para el desarrollo de la expresión oral “; que se

23
realizó con el propósito de realizar una propuesta de intervención, que se
fundamenta en el modelo de expresión oral de Bygate (1987), el cual permite el
desarrollo de saberes, habilidades y destrezas implícitas en los estudiantes al
asumir situaciones comunicativas de carácter formal.

Por otro lado, se encuentra un estudio nacional realizado por Aréniz, (2017)
que se denomina: “Desarrollo de la comunicación oral y escrita como
competencia genérica en la formación profesional de estudiantes de Ingeniería
Civil” con el propósito de evaluar el desarrollo de la comunicación oral y escrita
como una competencia genérica entre estudiantes de Ingeniería Civil que
pertenecen a la Universidad Francisco de Paula Santander. Con quienes se
implementó una metodología mixta en el que predomina lo cualitativo, para lo
que se realiza un análisis estadístico para evaluar las categorías inductivas
implícitas en la comunicación oral, en la que se implementó instrumentos
cualitativos que permitieron analizar los diferentes escritos en lo que se obtuvo
información que se complementó con los datos hallados en las escalas tipo
Likert para lograr desarrollar hasta la cabalidad esta investigación.

Del mismo modo, se presenta el trabajo realizado por Pérez (2016), “La
importancia de la imagen y la comunicación personal en el mundo profesional”
con el propósito de responder al nerviosismo e inseguridad que causa el hecho
de dirigirse a un grupo de personas, de manera presencial o a través de
medios de comunicación asignados para este fin. De manera, que se diseña
una herramienta que contiene técnicas de comunicación, que consisten en
fortalecer las habilidades implícitas en el desarrollo personal para comunicarse
ante un público desconocido.

Otro trabajo realizado, bajo la temática de la comunicación oral es el


denominado “las tecnologías digitales como elemento transformador de la
práctica educativa y los procesos de enseñanza aprendizaje”. Estudio realizado
por Romero, P., Méndez S., Buelvas, B., Álvarez., Beltrán, E., Ospino, P.,
Herrera E., Romero, R., Romero Ricardo y Correa. (2018). Tiene como objetivo
mostrar el resultado obtenido de investigaciones que se relacionan con el uso
de la tecnología en el ambiente formativo, a través de la implementación de las

24
TIC, con el propósito de favorecer los aprendizajes que se plantean en el
contexto educativo.

Un trabajo de investigación realizado regionalmente, es el de Rea y Moncayo


(2015), como estudiantes de la Universidad Nacional a Distancia, que se titula
“Especialización En Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
Escuela de Ciencias de la Educación”. En la que se establece como objetivo
principal el determinar el estado en el que se encuentra el desarrollo de
competencias de Lecto-escritura en los estudiantes del grado quinto de
primaria que pertenecen al colegio Liceo Andakí del municipio de Pitalito
(Huila).

De manera que, mediante la implementación de diferentes actividades


valorativas en las que se refuerzan las habilidades implícitas en las lecturas
inferenciales obtuvo niveles de desempeño inferiores a los esperados para el
desarrollo de la comunicación oral. Por tanto, desde estas habilidades se
requiere identificar evaluar las habilidades y destrezas de los estudiantes para
establecer comunicación interpersonal en la que trasmita mensajes de manera
clara y directa con su emisor, así como haga uso de sus habilidades para
mantener una comunicación pública mediante la toma de la palabra, para emitir
un mensaje a un público conformado por más de 5 personas. Por lo anterior, se
analiza el nivel de habilidades que poseen los estudiantes, para tomar este
aspecto como punto de partida para diseñar las estrategias pedagógicas que
respondan a esta problemática.

Referente teórico

La importancia de realizar una investigación acertada que permita favorecer la


comunicación oral de los estudiantes en el contexto educativo, permite a los
investigadores respaldarse en las teorías del conocimiento como las
planteadas por autores como Piaget y Vigotsky, quienes han realizado diversos
estudios que les ha favorecido en la creación de nuevas propuestas de
aprendizaje relacionadas con los procesos comunicativos, entre las cuales
Ferreiro (1983) en los estudios propuestos en el proceso de apropiación del
lenguaje escrito, analiza el trance de los niños por las diversas situaciones que

25
afrontan antes de ingresar al ámbito educativo, en consecuencia a esta
situación poseen nociones de escritura, lo que significa que desde edades
tempranas los niños adquieren diferentes tipos de lecturas o escritos, que
permiten la comunicación entre ellos y su entorno, las cuales se hallan
inmersas dentro de productos comestibles, de aseo, señales de tránsito, etc.

En consecuencia, el desarrollo de las habilidades implícitas en la


comunicación, inciden en el contexto sociocultural, así como en el desarrollo
social con el que se transmiten conceptos, dado a que esta, permite comunicar
diversa información mediante la cual se espera formar valores, actitudes y
habilidades en los estudiantes, como lo expone Halliday (1986) quien hace
alusión a las diversas categorías que poseen una función lingüística que se
desarrolla en el contexto social y que se requiere en el lenguaje y escritura. En
primer instancia se encuentra la categoría instrumental que se relaciona al
lenguaje implementado para satisfacer necesidades, seguidamente, se
presenta una categoría internacional, definida como lenguaje, que permite
conservar y establecer comunicaciones sociales, así como la categoría del
lenguaje informativo, que permite transmitir diverso tipo de información .por
tanto, se requiere del desarrollo de la habilidad lectora, por lo que los docentes
deben promover la habilidad comunicativa en todas sus formas, para favorecer
la socialización de actos, el concepto del mundo y la integración en su
comunidad.

Por otro lado, se hace necesario referir las estrategias didácticas, mediante las
cuales los docentes favorecen el logro de objetivos académicos de sus
estudiantes, por lo que Guzmán y Marín (2011) mencionado por Hernández
(2015) señalan que las estrategias didácticas son un conjunto de acciones que
se desarrollan de manera sistematizados para favorecer los aprendizajes
significativos, que deben ser articuladas en el proceso de enseñanza
aprendizaje, es así que, las definen como “criterios y decisiones que organizan
de forma global la acción didáctica en el aula; determinando el papel que juega
el docente, los estudiantes, los recursos y materiales educativos, las
actividades de aprendizaje, la utilización del tiempo y del espacio” (p.79). El
objetivo es de crear una estrategia es de favorecer la construcción de saberes
a través de procedimientos que se realizan de manera organizada, bajo la

26
orientación de un docente, quien previamente a planificado, desde un
pensamiento reflexivo y consciente.

Por tanto, se han realizado diversos estudios con fundamentos que se


encargan de proponer teorías que responden a la adquisición del aprendizaje
del ser humano. Por ello, autores como (Arranz, 2017), permiten la integración
de elementos biológicos, sociales, culturales y emocionales, en los que se
visualiza una disciplina especifica como lo es el caso de la psicología, la
pedagogía y la educación social; por ello se requiere de analizar el fenómeno
educativo, promotor de cambios que a simple vista pueden ser observables a
través de las conductas y la mente del educando. permite una perspectiva
sistemática para facilitar los procesos formativos, al estar presente de manera
constante la producción de modelos en el campo educativo, así como
metodologías que son llevadas a cabo en el aula de clase, que se desarrollan
para responder a los diferentes contextos en los que interactúa a diario el
estudiante, al ser consideradas las teorías evolutivas que han tomado
importancia en el desarrollo de habilidades conductistas, la cognitiva y la
constructivista.

De manera que, se requiere del reconocimiento de estas para habilidades para


realizar cambios en el contexto formativo, en el que se considera los
comportamientos de los educandos cuando están inmersos en los diferentes
escenarios. Por tanto, es consideradas las instituciones como espacios de
investigación, en las que asume que el estudiante es el centro de los procesos
formativos, en los que las conductas posibilitan la transformación para
fortalecer los niveles de atención y desempeño académicos, de los estudiantes,
lo que permite dar importancia a las habilidades implícitas en los procesos de
comunicación.

En consecuencia, a los beneficios que brinda el desarrollo de habilidades


implícitas en la comunicación oral, para el Gobierno Nacional es fundamental
que los colombianos puedan acceder de manera fácil a los procesos que
favorece la comunicación oral, por lo que se requiere de estrategias para
motivar a la población estudiantil a realizar acciones relacionadas con la lectura
inferencial con la que se permita favorecer la comunicación oral que contribuye

27
con el acceso a la información y a la construcción de saberes como un objetivo
estratégico. Por consiguiente, el MEN desarrolla el plan Nacional de Lectura y
Escritura (PNLE) “Leer es mi cuento” desde el año 2011, con el propósito de
que la realización de actividades que impliquen realizar una lectura inferencial
en las que se promuevan espacios pertinentes en los que se dote a los
estudiantes de habilidades y destrezas con las que realicen actividades
lectoras en todos sus contextos, para fortalecer la comunicación oral.

Es así que, el Gobierno nacional se siente en el deber de promover acciones,


programas y proyectos que se enfoquen en favorecer a los niños y niñas desde
temprana edad, para lo que se ha valido de entes gubernamentales como del
MEN cumplir con los requerimientos formativos que requiere la población. De
manera que, surge un canal que consiste en distribuir recursos educativos
como libros y hacer una reestructura a las bibliotecas con la proyección de
fomentar los procesos lectores, para lo que logró una evolución de 1,6 libros
leídos por habitante a 3,2, gracias a la articulación de la Biblioteca Nacional de
Colombia y el Grupo de Literatura y Libro de la Dirección de Artes.

De este modo, el programa del Plan Nacional de Lectura y Escritura pudo


desarrollar diversos programas como el denominado colección a primera
infancia, que es un proyecto que se ha diseñado para trabajar con niños entre 0
y 8 años, quienes tienen acceso a los libros debido a la distribución de libros en
las bibliotecas públicas que han sido creadas por la Red Nacional y el ICBF. De
igual manera, se actualizó y dotó más población de bibliotecas, con el propósito
de que se pudiese ofrecer a la comunidad libros que fuesen llamativos para
ellos en su rol lector. Por otro lado, una de las estrategias del Ga desarrollar en
cada programa hace referencia a contratar a personal especializado que
oriente a los lectores con respecto a cada uno de los libros que estos deseen
adquirir.

En el mismo sentido, el Gobierno Nacional dentro de su programa de lectura y


escritura reconoce como como acción fundamental que se debe llevar a cabo
en las instituciones educativas con el propósito de motivar a los niños para
convertirlos en lectores y de esta manera garantizar una formación de
individuos cultos y capaces de desenvolverse en todos los contextos de su vida

28
cotidiana, por tanto, delega la responsabilidad a los docentes de efectuar
dentro del desarrollo de sus prácticas, actividades que motivan a los
estudiantes a leer y comprender los textos.

De igual manera, la implementación de un Plan Lector sugiere la modificación


de los métodos tradicionales presentes, mediante el diseño de actividades que
permitan aumentar el interés hacia la lectura. Para lo que, Barriga (2010 citado
por Jiménez y Robles, 2016) mediante la implementación de esta estrategia se
permite la construcción de aprendizajes significativo y el fortalecimiento del que
hacer pedagógico, por lo tanto, dentro de los deberes de los docentes no está
sólo en incentivar a los estudiantes con a la adquisición de libros, sino que a la
vez se requiere que realicen el ejercicio de leerlos, para que, a través de estos
fortalezcan sus conocimientos que les permite desenvolverse en cualquier
contexto, por lo que se puede inferir que el objetivo principal del Plan lector es
el de que el estudiante tenga un comportamiento lector por iniciativa propia.

Por otro lado, se toma los aportes de autores como Álvarez (2014) quien luego
de su análisis realizado a los métodos de lectura implementado por todos los
países Iberoamericanos, plantea que estos métodos surgen de manera
posterior a un análisis en el que se logró identificar la necesidad de disminuir
los índices de comprensión lectora obtenidos por los estudiantes de estos
países, entre los cuales se encuentra inmerso Colombia. Es así que, la
estrategia de un plan lector permite dar solución a las problemáticas
presentadas en las que se refleja la realidad cultural, educativa, social política y
social de cada nación.

De igual manera, se presenta el estudio realizado por Ordoñez (2018)


denominado Aprendizaje, comunicación e innovación en la formación de
maestros de lenguas en Colombia. Mediante el cual, se espera reflexionar con
respecto al ejercicio de innovar que realiza la autora con respecto a la
formación en bilingüismo, así como la formación de los educandos de lenguas
en Colombia. Esta autora se ha incentivado desde la concepción de que, para
ser mejor educador, se requiere de hablar su lengua nativa en español y que
vivencie las problemáticas de adquisición de una segunda lengua; es decir que
el educador pueda crear conciencia de los desafíos que enfrentan los

29
educandos al momento de aprender la segunda lengua. Esto le permite
enriquecer su práctica pedagógica, al combinar los conocimientos teóricos con
la realidad que se afronta al momento de enfrentar este desafío.

El estudio realizado por Ferro Quintanilla, Del Pozo Gamarra y Saboya Ríos, N
en el año 2017, el cual se denomina Programa “Oral expression in the
classroom” para el desarrollo de la expresión y comprensión oral del idioma
inglés. Mediante el que se espera determinar la efectividad del Programa en los
estudiantes del segundo año de educación secundaria. De manera que, se
implementa una metodología de investigación cuantitativa, en la que se utiliza
un diseño pre experimental con un instrumento que fue validado por expertos.
Entre los resultados obtenidos en esta investigación es que existen diferencias
significativas con respecto a la variable de expresión, como la de comprensión
oral que proporciona una media de 28,07 antes de la implementación del
programa y un 51,79 después; es así que se evidencia que el programa fue
efectivo al permitir un progreso con relación a la expresión y comprensión oral
del idioma inglés.

En el estudio realizado por: Ramírez Ortiz, y Artunduaga Cuéllas. (2018).


Denominado Authentic tasks to foster oral production among English as a
foreign language learners.

Se espera analizar los efectos de las acciones auténticas en la producción oral


de los estudiantes. Por tanto, se implementa la metodología de Investigación
cualitativa, en el que se implementó instrumentos como la prueba diagnóstica
con una encuesta para conocer las opiniones que tenían los estudiantes con
relación a la problemática que se presentaba en la expresión oral y para
determinar los temas que más les llamaba la atención para ser trabajados en el
desarrollo de las clases. Los juegos dramáticos para el desarrollo de la oralidad
en escolares de primer grado de educación primaria es un estudio realizado por
Laines Ochoa en el año 2015 en donde se espera poder determinar cuál es la
incidencia de los juegos dramáticos para que los estudiantes del grado primero
de primaria logren realizar sus procesos de la oralidad desarrollados dentro de
la institución educativa Campodónico de la ciudad de Chiclayo; en donde se
efectúa este trabajo de investigación bajo la metodología cuantitativa, desde un

30
enfoque pre experimental, en el que se hace uso de instrumentos de
investigación como el pre test y el pos test, implementado a los 33 estudiantes
del Perú.

El estudio realizado por Arias y Tolmos Saponara. (2016) titulado La actividad


meta verbal en la enseñanza de la argumentación oral en niños de tercer grado
de básica primaria, se realizó con el propósito de que se implemente un
proyecto didáctico basado en el concepto de actividad meta verbal como eje
organizador del discurso en el que se valora la expresividad de los niños en las
diferentes situaciones reales en las que requiere comunicarse. Para lo que se
implementa una investigación cuantitativa, en la que se hace uso de
instrumentos como diario de campo, un pre test, un tratamiento, un post test,
en donde se valora la capacidad de argumentación dentro de un debate en la
que se exige reflexionar en el habla para lo que se debe seguir determinadas
reglas comunicativas.

El trabajo realizado por Espinel y Piragauta Villamizar (2017) denominado


Fortalecimiento del lenguaje oral en estudiantes de grados quinto y sexto de la
Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, en Cúcuta, Colombia, a través
de la implementación de estrategias metodológicas mediadas por TIC. En el
que se plantea fortalecer el lenguaje oral a través de la implementación de una
estrategia basada en la tecnología de la información y de la comunicación,
orientada para favorecer a los estudiantes del grado quinto y sexto; bajo la
línea de investigación-acción mediante el cual se favorece conocer la realidad
dela problemática escolar, que es de donde surge la propuesta para el
desarrollo de ésta investigación.

El trabajo de investigación realizado por Roque, Pulido, Domingue, Echeverria


& Páez (2018) Denominado La comunicación oral pedagógica en la formación
de profesionales. En el que se plantea analizar de manera Epistemológica los
principales elementos teóricos que se establecen dentro de la literatura en la
categoría de la comunicación oral pedagógica. Por tanto, se utilizó un método
de estudio descriptivo que se realizó desde la revisión bibliográfica y los
métodos histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo, que facilitaron
el análisis de conceptos de la comunicación oral desde diversos enfoques.

31
El estudio realizado por Gaínza Lastre y Montejo Lorenzo (2015) denominado
por Corregir errores y estimular la comunicación oral en lengua extranjera, que
es un estudio realizado respecto a los conceptos y el tratamiento a realizar a
los errores, mediante un proceso de retroalimentación realizado en la
enseñanza y aprendizaje de la expresión oral que se efectúa en los educadores
que orientan el área de inglés. En este trabajo se realizó entrevistas y se
observó el desarrollo de las clases, con el propósito de identificar dentro del
desarrollo de las actividades pedagógicas, las principales acciones y efectos
que causan estos procedimientos y técnicas implementadas.

El estudio realizado por Roque, Pulido Díaz y Domínguez García, (2017). La


comunicación oral pedagógica: una necesidad para los profesores en
formación. En este proyecto de investigación se plantea como propósito
responder a las transformaciones que ha surgido en la educación cubana de
los estudiantes universitarios. De manera que, se pueda responder a las
necesidad sociales y culturales, dado a que es la comunicación oral al que
constituye un factor determinante en el proceso educativo, al ser esta el medio
en el que se establece el intercambio de información, para orientar a los
estudiantes hacia la adquisición de herramientas y estrategias que se requieren
para dominar la lengua materna.

El trabajo realizado por Aréniz (2017) denominado Desarrollo de la


comunicación oral y escrita como competencia genérica en la formación
profesional de estudiantes de Ingeniería Civil; que se caracteriza por lo
cambios causados por la globalización, la incidencia de la tecnología de la
información, así como la comunicación, en donde se requiere de un tipo de
educación universitaria diferente, que incentive a sus directivos a transformar
sus responsabilidades frente a los profesionales que forman. De manera que
se implementa un diseño de investigación mixto en el que se implementa
dentro de sus instrumentos la pintura enriquecida y el análisis de escritos, un
cuestionario tipo Likert que soporta los cálculos estadísticos. Dentro e los
resultados obtenidos a través de este estudio se logró reflexionar la
responsabilidad de las instituciones educativas y de las universidades para
fomentar en los estudiantes el desarrollo de habilidades y destrezas para los
procesos de competencias de la lectura y escritura.

32
El estudio realizado por Montoya (2019) que se denomina Aprendizaje basado
en competencias en las habilidades comunicativas oral y escrita de los
estudiantes del curso Comprensión y Producción de Textos del I.E.S.T.P.
TECSUP en el que se realiza una exploración histórica de los procesos por los
que ha pasado la educación para responder a las exigencias de la sociedad, de
manera que ha tenido que acoger el uso de las herramientas tecnológicas, para
proponer un modelo mediante el cual se favorece las competencias al integrar
la tecnología. Se desarrolla bajo el método descriptivo y cuasi experimental
cuyo resultado evidencia una evolución de las competencias genéricas que se
reforzaron en el aula y que la motivación es un factor que define el éxito.

El estudio realizado por Diez Irizar, Herrera, & Flores Hernández. (2017). El
éxito de la comunicación oral y escrita en español: un curso en línea. Que se
realizó n la universidad Autónoma del Carmen. En la que se espera orientar
procesos pedagógicos hacia el logro de competencias genéricas, por lo que se
implementó un modelo instruccional con un enfoque sistémico, con el que se
mide los aprendizajes que alcanza el estudiante. Por tanto, el propósito de este
trabajo es el de identificar el tipo de comportamiento que asumen los
educadores y educandos durante el desarrollo de las diferentes actividades
pedagógicas.

El estudio realizado por Oyarzún, Barraza y Villena (2017) que es denominado


Metodología glotodidáctica: comunicación oral y expresión teatral para el
desarrollo de competencias genéricas y comunicacionales, que se desarrolla
con el propósito de desarrollar habilidades, destrezas y competencias con el
uso de un programa de formación que les permite innovar en las metodologías
implementadas con el propósito de integrar las habilidades genéricas en la
formación disciplinar de los estudiantes universitarios.

El estudio realizado por Pedreño Gómez (2017) con su escrito Estrategias para
favorecer la comunicación oral en la escuela. En el que se evidencia como el
aprendizaje y uso de la legua oral ha perdido la prioridad en el desarrollo de
sus procesos educativos, para ser reemplazado por la comunicación escrita.
Dentro de este trabajo se plantea el establecimiento de planes y programas

33
mediante los cuales se diseñen estrategias que contribuyen al uso de la
comunicación verbal de manera que sea medible su evolución y utilidad.

Referente Conceptual

Lectura

Es un sistema de organización definida que le dan sentido a los datos que


permite el texto y los conocimientos que posee el individuo antes de iniciar su
exploración por el contenido del texto, efectuados gracias a la capacidad de
procesamiento de información que realiza el individuo. Como se puede inferir
de autores como Peña (2014) quien afirma que “… es un proceso de
reconstrucción y construcción de significados, donde se relacionan la
información que este evoca y los conocimientos previos del lector, a través de
operaciones mentales que se producen en los niveles de procesamiento de la
información”.

Lectura inferencial

Es un nivel de la lectura, en el que el lector construye sus propios supuestos,


desde la información inferida del texto, lo que le permite dar una explicación
más profunda de lo que se lee. Según afirma Pérez (2003) citado por Durango
y Zarina (2017) “…el lector deduce la información del texto, suministrada a
modo de pistas o entrelíneas; relaciona en forma lógica los valores sociales y
culturales del contexto con el mundo del conocimiento para simbolizar la
información dada en el texto”

Comunicación

Es denominado el medio por el cual se envía la información en el que se


encuentra inmersos factores como: el canal, el emisor y recetor. La
comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana. Por
medio de la comunicación ya sea oral o escrita podemos transmitir y compartir
conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de amino
etc. (Olivo 2005 mencionado por Márquez, Cedeño y Mejía 2016)

Comunicación oral

34
Es un conocimiento que requiere de un proceso complejo en el que se
encuentran inmersos diferentes elementos como lo indica Roque, Pulido,
Domínguez, Echeverría y Páez (2018) “Este proceso puede ser desarrollado
por la intervención planificada de la escuela al compartir situaciones
comunicativas que motiven a los futuros profesionales universitarios a
reflexionar sobre el uso de la lengua, lo cual posibilita el desarrollo de la
comunicación oral” (p.7).

Plan lector

Es un proceso mediante el que es posible construir un hábito lector. El Plan


lector, toma como base el fundamento de Cruz (2014) en el que es posible
hacer la descripción de un proceso educativo mediante en el cual el estudiante
adquiere nuevos saberes con relación a los textos determinados por el
docente, dentro del desarrollo de sus planeaciones, de igual manera, permite
fortalecer valores en el niño por los procesos de lectura.

Proceso de enseñanza y aprendizaje

Es un sistema de acciones en las que se encuentra incluidos actores como el


docente que orienta el desarrollo de acciones como un fin específico, el
estudiante que a través de todas las acciones construye aprendizaje de manera
significativa. “…consideración del docente como un profesional de la mediación
y la dinamización del aprendizaje, un sujeto activo, y al estudiante, como un
sujeto creativo de su formación integral en el aprendizaje para el desempeño
de sus competencias en el futuro” (Tobón, Pimienta y García, 2010).

Marco contextual

En el municipio de Pitalito ubicado al suroccidente del departamento del Huila,


ahí se encuentra ubicado el corregimiento de Criollo, que cuenta con servicio
de educación pública prestado por la Institución educativa Municipal Criollo, la
cual está conformada por 120 estudiantes de básica primaria, de estrato

35
socioeconómico 1, 2 y 3, que viven en la zona rural, para el que se realiza un
muestreo no probabilístico en el que se selecciona los estudiantes del grado
tercero, de los cuales se toman 20 estudiantes para conformar la muestra, con
los 20 estudiantes que pertenecen al grado tercero de básica primaria, de los
cuales 12 son mujeres y 8 hombres, que representan una muestra confiable
correspondiente al 25% de la población con la que se lleva a cabo la práctica
investigativa.

Etapas o fases de investigación que se prevén para cumplir los objetivos

a) Observar: el nivel de lectura inferencia y comunicación oral de los


estudiantes del grado tercero de la institución educativa Criollo.
b) Pensar: realizar un análisis para implementar un plan lector que permita el
desarrollo de la comunicación oral a partir de la lectura inferencial en
estudiantes
c) Actuar: valorar la efectividad del plan lector en el desarrollo de la
comunicación oral a partir de la lectura inferencial en los estudiantes del
grado tercero de la institución educativa Criollo.

Justificación de la viabilidad

Para el desarrollo de esta investigación es necesario el diseño de materiales


didácticos que permitan la efectividad y confiabilidad del proceso. Es así que,
se pretende articular cuentos de la biblioteca, fotocopias, talleres. En este
sentido, se puede inferir que son los adecuados para la ejecución del proyecto
teniendo en cuenta la edad de los estudiantes, que, por ser de tercer grado, se
ubican en edades entre 8 y 10 años.

Resultados previstos

 Diagnóstico del nivel de lectura inferencial y comunicación oral en


estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Municipal

36
Criollo, a través de la implementación de la observación directa realizada
por el investigador.
 Implementación del plan lector, para el desarrollo de la comunicación
oral a partir de la lectura inferencial en estudiantes del grado tercero. Del
cual se llevará a cabo una rejilla de observación en donde se hace
registro de las acciones que se realizan durante este proceso.
 Evaluación de la efectividad del plan lector en el desarrollo de la
comunicación oral, a partir de la lectura inferencial en los estudiantes a
través del grupo focal.

1.5 Marco contextual

Dentro de este capítulo se presentan las normas y artículos mediante los


cuales se soporta legalmente el proyecto, establece dentro del marco de las
normas y leyes que apoyan la educación, con énfasis en el área de
Humanidades, Lengua Castellana. Dentro del contexto educativo, la
preparación y formación de sujetos que aporten al desarrollo de la sociedad
como una exigencia. De manera que se presenta una variedad de apartados en
la Constitución que tratan de aludir este requisito, como ejemplo de este es el
caso del Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia (1994), que
concibe la educación como “un derecho y una exigencia social que debe
prestarse a todos los niños, niñas y jóvenes, y además esta debe ser de
calidad”.

Es así que, el MEN en el año 2011 con el propósito de lograr el cumplimiento


del Artículo 21 de 1994 plantea la importancia de realizar acciones que
favorezcan en los estudiantes habilidades expresivas básicas para leer,
comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse educadamente, da origen
al Programa Nacional de Lectura y Escritura llamado “Leer es mi cuento”,
mediante el cual en el país, desde las diferentes instituciones educativas y
demás lugares, en los que se han generado espacios de aprendizaje, se
incentive el comportamiento lector con el propósito de desarrollar la

37
competencia lectora para contribuir a la sociedad, con individuos íntegros, que
poseen la capacidad de capaces de responder de manera a la sociedad.

De igual manera, en la Constitución Política (1991) se plantea que la educación


es un derecho y un servicio público que tiene una función social; con la cual se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes
y valores de la cultura, que permiten la formación de los Colombianos en los
derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo, así
como, el hecho de que es responsabilidad del Estado regular y ejercer la
suprema inspección y vigilancia, con el propósito de velar por su calidad, el
cumplimiento de sus fines, así como de la mejor formación moral, intelectual y
física de los educandos; con el objetivo de garantizar el adecuado cubrimiento
del servicio para asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
acceso al sistema educativo.

Por otra parte, con relación al aspecto legal de este trabajo de investigación
que se desarrolla bajo el paradigma educativo en el que se espera responder a
la problemática presentado en los procesos de comunicación; por lo que, en
conformidad con el artículo de la Constitución, se encuentra el Artículo 1 de la
Ley 115 del 8 de febrero de 1994, expedido por el MEN, que se encarga de
definir la educación, como “un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. En él se espera
alcanzar, las expectativas propuestas en este proceso, mediante la enseñanza
de áreas fundamentales, que son de carácter obligatorio, para el desarrollo de
este trabajo, los procesos educativos orientados en el área de Humanidades,
Lengua Castellana. En este punto se hace referencia a los procesos cognitivos
requeridos para las personas que pretende realizar la actividad lectora y
sistematizar las relaciones entre el texto, contexto; lo cual permite comprender
de manera integral la información leída. Esto facilita en gran medida el
establecimiento de conexiones vivenciales y conocimientos previos para
dilucidar a cabalidad el texto, dándole un significado real.

En consecuencia, a dichos artículos y argumentos, se requiere de la


importancia que se ha asignado a estos aspectos dentro del contexto

38
educativo de cada individuo; en el que se evidencia desde una perspectiva
específica, la creación de un significado del proceso lector en el contexto
educativo, que requiere de la puesta en marcha de proyectos enfocados en el
fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes, que se
fortalece las habilidades implícitas en su proceso de formación.

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA

Enfoque metodológico

Un enfoque de investigación cualitativo de un modelo de trabajo que articula la


investigación acción en el aula, en el que, se espera entender los diferentes
procedimientos que se desarrollan en el ambiente educativo. Como se puede
inferir de lo expresado por autores como Bausela (2018) “Es una forma de
entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación –
acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un
proceso de continua búsqueda”

Por tanto, es que mediante el enfoque cualitativo se van creando las hipótesis
de la investigación, al establecer una interacción con la población objeto de
estudio, a través del análisis que se realiza, en la implementación de los
instrumentos como las fichas de observación o diarios de campo se registran
los comportamientos, actitudes y demás aspectos que se observan y analizan,
esto permite explorar la realidad que se presenta de manera detallada y esta
información obtenida es la que permite la construcción de una nueva teoría. “El
enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni

39
predeterminados completamente”. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014
p.41)

Tipo de estudio

El tipo que permite el logro de los objetivos propuesto es la investigación acción


fundamentada en Hernández, Fernández y Baptista (2016), el cual se basan en
el observar, pensar y actuar. En consecuencia, se asume un tipo de
Investigación acción mediante el que se reflexiona la estrategia didáctica para
el desarrollo de la comunicación oral a partir de la lectura inferencial. “las
prácticas educativas, su comprensión y las situaciones en que estas prácticas
se realizan” (Kemmis mencionado por Berrocal, y Expósito, 2013.p.4). es así
que dentro de los resultados se permite la orientación hacia la intervención en
las prácticas didácticas en el área de lengua castellana para favorecer el
desarrollo de la habilidad de lectura inferencial en los estudiantes de tercero.

De manera que, este trabajo de investigación presenta cuatro fases que


consisten en; Diagnostico, Planificación, Observación y Reflexión. Propuesta a
través del desarrollo de un proceso sistemático, en el que dentro del desarrollo
de la fase de Diagnostico, se logra la identificación del proceso de evolución y
origen de la problemática presentada, para posteriormente, continuar con la
fase de Planificación, en la que se organiza las secuencia en la que se llevan a
cabo las acciones para el diseño de la estrategia didáctica, seguidamente se
implementa la estrategia didáctica con el propósito de establecer relaciones,
interpretar y extraer significados relevantes que se registran a través de la
observación de las interacciones que establecen los individuos durante la
implementación de la estrategia didáctica, por último se realiza un análisis y se
interpreta mediante la triangulación, para lograr realizar una reflexión con
relación a las preguntas claves y al logro de los objetivos propuestos en este
estudio.

Descripción del contexto, los participantes o población y el periodo en el


que se realizó la investigación

40
Diferentes aportes señalan que “Una población es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una serie de especificaciones, es preferible,
entonces, establecer con claridad las características de la población, con la
finalidad de delimitar cuales será los parámetros muéstrales” (Hernández,
Fernández, y Baptista, 2016, p. 235). Por tanto, se considera que este grupo de
personas se encuentran relacionadas entre sí en este contexto, de manera
que, este estudio se conforma por los estudiantes del grado tercero de básica
primaria de la de la Institución educativa Rural Jordán Ortiz, San Miguel
ubicado en el corregimiento de San Miguel, del municipio de Putumayo,
quienes presentan bajo nivel académico en el área de Lengua Castellana, que
han incidido en su desempeño escolar al realizar actividades en áreas básicas,
que requieren del desarrollo de la competencia comunicativas oral y escrita,
factores que se evidenciaron tras las afectaciones de la pandemia a la cual
esta población, estuvo expuesta.

En consecuencia, se toma con base el planteamiento de Hernández,


Fernández, y Baptista (2016) “la muestra es un subgrupo de la población de
interés sobre el cual se recolectan datos. Además, de que debe ser
representativo de la población” (p. 321). Dentro de este trabajo de investigación
se realiza la selección de la muestra de manera intencional, que permite
establecerla con 20 estudiantes del grado tercero de la institución educativa,
dentro de los criterios de inclusión mediante los cuales se escoge un recurso
tecnológico, que permita desarrollar en estos, la comunicación oral, de manera
que, se realiza a partir del bajo desempeño de los estudiantes en el área de
lenguaje, a causa de falta de motivación por las actividades de lectura, los
resultados logrados en pruebas interna y externas.

San Miguel es un municipio colombiano, situado al suroccidente del departamento del


Putumayo, en la frontera con Ecuador, país con el que limita al sur. Su cabecera municipal
es La Dorada. Por el norte y oeste limita con Valle del Guamuez y al este con Puerto Asís.
El municipio fue creado en 1994 , cuenta con servicio de educación pública
prestado por la Institución educativa rural Jordán Ortiz, San Miguel, la cual está
conformada por 260 estudiantes de básica primaria, de estrato socioeconómico
1 y 2, que viven en la zona rural, para el que se realiza un muestreo no
probabilístico en el que se selecciona los estudiantes del grado tercero, por lo

41
que se toman 20 estudiantes para conformar la muestra, con los 20 estudiantes
que pertenecen al grado tercero de básica primaria, de los cuales 12 son
mujeres y 8 hombres, que representan una muestra confiable correspondiente
al 25% de la población con la que se lleva a cabo la práctica investigativa.

Estudio. Descripción de los procedimientos metodológicos.

a) Observar: el nivel de lectura inferencia de los estudiantes del grado tercero


de la institución educativa Criollo.
b) Pensar: realizar un análisis para implementar una estrategia didáctica que
permita el desarrollo de la comunicación oral a partir de la lectura
inferencial en estudiantes
c) Actuar: valorar la efectividad de la estrategia didáctica en el desarrollo de
la comunicación oral a partir de la lectura inferencial en los estudiantes del
grado tercero de la institución educativa Criollo.

objetivos específicos.

 Diagnosticar el nivel de lectura inferencial en estudiantes del grado


tercero de la Institución Educativa Criollo.
 Implementar una estrategia didáctica para el desarrollo de la
comunicación oral a partir de la lectura inferencial en estudiantes del
grado tercero.
 Evaluar la efectividad de la estrategia didáctica en el desarrollo de la
comunicación oral a partir de la lectura inferencial en estudiantes del
grado tercero de la Institución Educativa Criollo.

Hipótesis.

Hipótesis Alterna:

La implementación una estrategia didáctica que favorece el desarrollo de la


comunicación oral, a partir de la lectura inferencial en los estudiantes de tercero
de la institución Educativa municipal Criollo.

42
Hipótesis Nula:

La implementación de una estrategia didáctica no favorece el desarrollo de la


comunicación oral, a partir de la lectura inferencial en los estudiantes de tercero
de la institución Educativa municipal Criollo.

Variables o categorías de análisis estudiadas

Para lograr Diagnosticar el nivel de lectura inferencial y comunicación oral en


estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa municipal Criollo. Se
ha establecido la categoría Nivel de lectura inferencial. De manera que, de esta
se derivan dos subcategorías que son las Interpretativas y las deductivas en las
que surge la pregunta orientadora ¿Cuál es el nivel de lectura inferencial de los
estudiantes? Para la que se establece como Técnica de recolección de
información la Observación directa que es realizada a través de la
implementación del instrumento diario de campo.

Para la elaboración de una propuesta didáctica para el desarrollo de la


comunicación oral a partir de la lectura inferencial desde el diagnóstico
realizado, se ha establecido la categoría denominada Comunicación oral. De
manera que de esta se derivan tres subcategorías que son la Comunicación
Interpersonal, la comunicación Pública y la comunicación masiva, que dan
origen a la pregunta orientadora ¿Cómo mejorar la Comunicación oral de los
estudiantes mediante la lectura inferencial? Para la que se establece como
Técnica de recolección de información el cuestionario que es realizada a través
de la implementación del instrumento cuestionario.

Para evaluar los efectos de implementación de la propuesta didáctica en el


desarrollo de la comunicación oral., se ha establecido la categoría denominada
comunicación oral, que contiene la categoría de Propuesta didáctica, de la cual
se deriva la subcategoría de Construcción de conocimientos a través de un
proceso sistematizado, que permita reflexionar de manera consiente, que dan
origen a la pregunta orientadora ¿Cómo diseñar una propuesta didáctica que
responda a las necesidades e intereses de los estudiantes? Para la que se

43
establece como Técnica de recolección de información el cuestionario que es
realizada a través de la implementación del instrumento cuestionario.

44
45

Tabla 1. Matriz de categorías

Técnica de
recolección
Objetivos Específicos Categorías Subcategorías Pregunta orientadora de Instrumentos
información

Diagnosticar el nivel de
lectura inferencial en Nivel de -Interpretativas ¿Cuál es el nivel de lectura
estudiantes del grado lectura inferencial de los Observación Diario de
tercero de la Institución inferencial -Deductivas estudiantes? directa Campo
Educativa Criollo.

Elaborar una propuesta -Comunicación


didáctica para el desarrollo Interpersonal. ¿Cómo mejorar la
de la comunicación oral a Comunicación Comunicación oral de los
Cuestionario Cuestionario
partir de la lectura oral -Comunicación Pública estudiantes mediante la
inferencial desde el lectura inferencial?
diagnóstico realizado. -Comunicación Masiva

Evaluar los efectos de


implementación de la Construcción de ¿Cómo diseñar una
propuesta didáctica en el conocimientos a través de propuesta didáctica que
Propuesta Grupo de Guía grupo de
desarrollo de la un proceso sistematizado, responda a las necesidades
didáctica discusión discusión
comunicación oral. que permita reflexionar de e intereses de los
manera consiente estudiantes?

Fuente: Elaboración propia, 2021

45
46

Descripción de la recogida de datos.

En el proceso de construcción de instrumentos se realizó bajo los fundamentos


teóricos de Hernández (2014) quien permite una noción de las herramientas a
implementar en la recolección de los datos que se obtienen dentro de los
estudios cualitativos. Por tanto, se toma como base los conceptos de este autor
para el diseño de una observación directa con la que se realiza el diagnóstico
del nivel de lectura inferencial de los estudiantes del grado tercero de la
institución educativa municipal criollo Posteriormente, se implementa un
cuestionario con el propósito de identificar tanto los intereses como las
necesidades que presenta esta población, para en base a esta información
proceder al diseño de la estrategia didáctica.

De igual manera, se procede a la realización del diseño de un diario de campo


en el que se plasman las actitudes y comportamientos de los estudiantes antes
y durante la implementación de la estrategia didáctica, con el propósito de
identificar el interés de los estudiantes por el desarrollo de las actividades
determinadas en el desarrollo de la clase, de manera que, se procede a la
realización de una recopilación de evidencias fotográficas mediante las cuales
se favorezca el desarrollo de la actividad. De igual manera, cabe mencionar la
implementación del instrumento de rejilla del diario del campo se diseña bajo
los fundamentos de Andrade, Flavio; y Gómez, Franco (2000), que se
encuentra fraccionada en dos partes correspondientes al In situ y posteriori, es
decir a los comportamientos y actitudes antes y después de las actividades
desarrollas con relación a la estrategia didáctica.

Finalmente, se procede a la realización del diseño de un grupo de discusión en


el que se proyecta obtener la mayor información posible al tomar las opiniones
de los participantes para integrar sus supuestos con la que se procede a dar
solución a una problemática, dicho en otras palabras, conocer las percepciones
que tienen con relación a la estrategia didáctica y su efectividad en el
fortalecimiento de las habilidades para realizar lectura inferencial que les
permita un mejor desarrollo de la comunicación oral. De modo que, para la
implementación de este instrumento se procede a la elaboración de un guion

46
para establecer de manera secuencial los procedimientos que permiten a la
obtención de resultados confiables.

Descripción de las herramientas o procedimientos para el análisis de los


datos.

 Diagnóstico del nivel de lectura inferencial y comunicación oral en


estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa municipal Criollo, a
través de la implementación de la observación directa realizada por el
investigador.
 Implementación del plan lector, para el desarrollo de la comunicación oral a
partir de la lectura inferencial en estudiantes del grado tercero. Del cual se
llevará a cabo una rejilla de observación en donde se hace registro de las
acciones que se realizan durante Este proceso.
 Evaluación de la efectividad del plan lector en el desarrollo de la
comunicación oral, a partir de la lectura inferencial en los estudiantes a
través del grupo focal

Observación directa

La implementación de esta técnica consiste observar el contexto así como los


comportamientos de los estudiantes desde una perspectiva objetiva y veraz, en
la que se describen los hechos de manera detallada, mediante
interpretaciones, según (Chávez de Paz, 2008), de igual manera se registra en
el diario de campo esta información, lo que permite que este instrumento
recopile toda la información posible con el propósito de realizar un diagnóstico
de los niveles de lectura inferencial, así como la implementación de la
estrategia didáctica para favorecer la comunicación oral; finalmente se valora
la efectividad de la estrategia didáctica, en la que se posibilita la realización de
narración crítica de las situaciones que se observan. De igual manera permite
la realización de un proceso comparativo de las fases que se desarrollan en el
proceso investigativo.

47
Cuestionario

Apoyado de autores como Riba (2009), quienes definen que el cuestionario


como un instrumento implementado para la obtención y el registro de datos en
el tiempo de desarrollo del trabajo de investigación, es conocido como una
herramienta mediante la cual el investigador procede estructurar una serie de
preguntas para recoger información sobre la muestra de personas objeto de
estudio, en el que es el punto de partida en el que se da inicio al proceso de
investigación en el que se analizan los intereses, necesidades de los
estudiantes y así como la finalización de la evolución que tengan los
estudiantes con la implementación de la estrategia didáctica planteada como
solución a la problemática encontrado, (MEN, 2009).

Grupo de Discusión.

A partir de los aportes de Bernal (2006) quien indica que este instrumento
permite a la investigación la obtención de la información, como de opiniones y
argumentos en los que intervinientes buscan dar a conocer sus
consideraciones frente a lo que se socializa o plantea. El objetivo de este
instrumento es poder tener en cuenta la opinión de todos los participantes, para
luego integrar sus supuestos en los que se responda al dar solución a la
problemática, en la que se tiene en cuenta la perspectiva particular de las
cosas o del contexto donde se desarrolla la investigación o situación problema.

Procesamiento de la Información.

Se realiza un procedimiento desde el análisis del vaciado de los instrumentos


se realizó mediante la codificación abierta y axial, Inicialmente la recolección de
información, se realizó mediante la observación directa, donde se identificaron
los niveles de lectura alcanzados por los estudiantes del grado tercero,
igualmente se aplicó un cuestionario para identificar los intereses y
necesidades del estudiante, de tal manera que el diseño de la estrategia
didáctica respondiera a los intereses del estudiante. Una vez obtenido el
vaciado de estos instrumentos cualitativos, se organizaron los hallazgos de
cada instrumento antes de aplicar la estrategia didáctica, teniendo en cuenta

48
subcategorías y categorías, es así que, se implementa un diario de campo para
diagnosticar los niveles de lectura

De igual manera, se realizó un cuestionario para la agrupación de hallazgos


relacionados con la estrategia didáctica. En el caso de la estrategia didáctica,
se implementa un diario de campo, finalmente, se hace un vaciado de
información de un grupo de discusión y un diario de campo para la categoría de
la comunicación oral. Luego, para la determinación de las subcategorías, que
se relacionaban con el primer y segundo objetivo, se efectuó la reducción de
los datos cualitativos mediante una matriz descriptiva, en el cual se tuvo en
cuenta expresiones, relatos, testimonios, actitudes, habilidades y situaciones
observadas que fueron registradas en el diario de campo y en los resultados
del cuestionario, cabe mencionar que en esta matriz se especificó las
recurrencias encontradas en los dos instrumentos, como también los hallazgos
más relevantes que se cruzaron y que permitieron la identificación de los
códigos homologables, las subcategorías y las categorías inductivas.

Del mismo modo, durante y después de la implementación de la estrategia


didáctica, se implementó dos instrumentos; el grupo de discusión y de nuevo la
observación directa, donde los hallazgos también fueron reducidos y cruzados
de acuerdo a su relación en común para la determinación de las subcategorías
y categorías inductivas que permitieron el logro del objetivo tres. Es así que,
una vez se logró la categorización inductiva, se continuo con la codificación
axial, aquí, se relacionó las subcategorías con las categorías inductiva,
representadas mediante un mapa mental, evidenciado la taxonomía formada a
partir de las categorías.

Finalmente, se organizó una matriz descriptiva, en la que se relacionó, las


categorías, las subcategorías, los códigos homologables o categorías
inductivas, los hallazgos que recurren, las dimensiones textuales, la visión del
investigador, por tanto, esta matriz ayudo a la interpretación de los resultados y
al logro de los objetivos mediante juicios, donde se relacionó las categorías
inductivas con la teoría que llevaron a una conclusión.

49
Consideraciones éticas

De acuerdo al consentimiento libre de informe: se da a conocer a los


participantes un formato en el que de manera individual se da un
consentimiento informado en el que cada uno de ellos pueda leer y
posteriormente firmar de manera que se deja constancia del conocimiento de
las acciones que se realizan. En este estudio, se tiene en cuenta la ley
colombiana, como por ejemplo la ley estatutaria 1581 del 17 de octubre de
2012, del Congreso de la Republica de Colombia, el cual describe sobre las
disposiciones para la protección de los datos personales y el decreto 1377 del
27 de junio del 2013.

50
CAPÍTULO 3. RESULTADOS

En el desarrollo de este apartado se lleva a cabo la descripción de los


resultados obtenidos de la implementación de los instrumentos de recopilación
de información, los cuales buscan darle cumplimiento a los objetivos de la
investigación. Cabe mencionar que, este proceso se desarrolla a través de las
categorías planteadas en cada objetivo, y se realiza una discusión con los
fundamentos teóricos referenciados en el documento.

Nivel de lectura inferencial

Según los resultados que se obtienen de la implementación de la observación


directa se puede inferir que, en cuanto los niveles de lectura los estudiantes
deben tener por parte de los docentes un método de enseñanza que facilite el
desarrollo de la competencia de comprensión lectora inferencial y crítica, esto
relacionado en expresiones tales como, “El estudiante no es capaz de darle un
final diferente a la historia que se relaciona en las lecturas que el profesor
facilita durante la clase” (DC16), como lo menciona Ferreiro (1983) en los
estudios propuestos en el proceso de apropiación del lenguaje escrito, analiza
el trance de los niños por las diversas situaciones que afrontan antes de
ingresar al ámbito educativo, en consecuencia a esta situación poseen
nociones de escritura, lo que significa que desde edades tempranas los niños
adquieren diferentes tipos de lecturas o escritos, que permiten la comunicación
entre ellos y su entorno, las cuales se hallan inmersas dentro de productos
comestibles, de aseo, señales de tránsito, etc.

Figura 1. Socialización de proyecto


Fuente. Elaboración propia.
51
En este sentido, de acuerdo a los resultados analizados, para los estudiantes
del grado tercero de la Institución Educativa Criollo de Pitalito Huila, el nivel de
comprensión lectora, presenta debilidades que afectan el desempeño
académico de los estudiantes debido a los procesos de aprendizaje no están
orientados al desarrollo de esta competencia, puesto que; “El docente hace
preguntas donde el estudiante debe dar aportes subjetivos de la lectura y este
se evidencia inseguro y poco participativo” (DCE8), entonces se hace
necesario que se diseñen estrategias, como lo menciona (1986) quien hace
alusión a las diversas categorías que poseen una función lingüística que se
desarrolla en el contexto social y que se requiere en el lenguaje y escritura. En
primera instancia se encuentra la categoría instrumental que se relaciona al
lenguaje implementado para satisfacer necesidades, seguidamente, se
presenta una categoría internacional, definida como lenguaje, que permite
conservar y establecer comunicaciones sociales. A partir de estos resultados
se puede evidenciar que hay una falencia en la competencia de la comprensión
lectora, por la falta de profundización de estas en los procesos de formación, lo
que hace necesario que los docentes diseñen nuevas estrategias que le
permitan al estudiante mejorar sus desempeños académicos y comunicativos.

Por lo tanto, se evidencia que para los estudiantes hay debilidades en


comprender los textos para hacer una reflexión de este, debido a que se
muestran expresiones como “El estudiante no es capaz de darle un final
diferente a la historia que se relaciona en las lecturas que el profesor facilita
durante la clase” (DC20), entonces, se deben implementar estrategias para
mejorar estos procesos, para que el estudiante obtenga nuevos conceptos
puesto que, de acuerdo a los resultados, estas situaciones se presentan
porque hace falta por parte del docente el diseño de estrategias innovadoras
que permitan incentivar al estudiante hacia el aprendizaje de la comprensión
lectora. En este sentido, autores como (Arranz, 2017), permiten la integración
de elementos biológicos, sociales, culturales y emocionales, en los que se
visualiza una disciplina especifica como lo es el caso de la psicología, la
pedagogía y la educación social; por ello se requiere de analizar el fenómeno
educativo, promotor de cambios que a simple vista pueden ser observables a

52
través de las conductas y la mente del educando. permite una perspectiva
sistemática para facilitar los procesos formativos.

Figura 2. Socialización de instrumentos


Fuente. Elaboración propia.

De acuerdo a lo anterior, se muestra que la falencia de la comprensión lectora


se presenta por la falta de métodos didácticos y pedagógicos que fortalezcan
esta competencia, puesto que, “No le gusta aportar otras acciones que estén
relacionadas en el texto, pero no están incluidas en las lectura” (DCE3), por lo
tanto, es importante que el docente conozca los conocimientos previos del
estudiante para diagnosticar el nivel de comprensión lectora antes de la
implementación de la propuesta. En este sentido, Álvarez (2014) quien luego
de su análisis realizado a los métodos de lectura implementado por todos los
países Iberoamericanos, plantea que estos métodos surgen de manera
posterior a un análisis en el que se logró identificar la necesidad de disminuir
los índices de comprensión lectora obtenidos por los estudiantes de estos
países, entre los cuales se encuentra inmerso Colombia. Es así que, la
estrategia de un plan lector permite dar solución a las problemáticas
presentadas en las que se refleja la realidad cultural, educativa, social política y
social de cada nación.

53
Es decir, que con la implementación de nuevas estrategias los estudiantes
aprenden de forma dinámica e interactiva que permite el desarrollo de la
competencia compresión lectora. En este sentido, es evidente que los
estudiantes presentan estas debilidades por la falta de innovación de los
procesos de aprendizaje en las aulas de clase, puesto que, los hallazgo
muestran que hay estudiantes como el (DC13) “No le gusta aportar otras
acciones que estén relacionadas en el texto, pero no están incluidas en las
lecturas”, entonces, el investigador debe partir de estos resultados para diseñar
una estrategia que dé solución a esta problemática, puesto que según Ordoñez
(2018) denominado Aprendizaje, comunicación e innovación en la formación de
maestros de lenguas en Colombia. Mediante el cual, se espera reflexionar con
respecto al ejercicio de innovar que realiza la autora con respecto a la
formación en bilingüismo, así como la formación de los educandos de lenguas
en Colombia. Esta autora se ha incentivado desde la concepción de que, para
ser mejor educador, se requiere de hablar su lengua nativa en español y que
vivencie las problemáticas de adquisición de una segunda lengua.

Figura 3. Proyección de lecturas


Fuente. Elaboración propia.
Los niveles de lectura son definidos como el conjunto de procesos que se
desarrollan de manera secuencial en el desarrollo de las actividades
lingüísticas. Es así que, para que el ser humano pueda alcanzar un buen
desempeño de la comprensión lectora, es necesario que inicie por el

54
fortalecimiento del nivel literal, el cual permite relacionar las ideas principales
del texto, además, también es capaz de ordenar las principales acciones que
se exponen en las lecturas. Del mismo modo, en este nivel, el estudiante
identifica las secuencias narrativas que se desarrollan con detalle y se ubica de
manera descriptiva a lo largo de la historia del texto. En el segundo nivel se
ubica el inferencial, donde el sujeto puede llegar a analizar todas las
situaciones de las lecturas e identifica ideas principales que no están incluidas
en el escrito.

Es decir, que el lector debe desarrollar la capacidad intuitiva conforme con los
detalles narrativos del texto para que pueda inferir y abstraer el significado de
palabras relacionadas en el texto. Por último, el estudiante puede predecir
acontecimientos que pueden haber sucedido en la historia. Cabe resaltar que,
estos procesos se desarrollan a partir del nivel de lectura literal. En tercer lugar,
se relaciona el nivel crítico, en el cual se realizan respuestas subjetivas del
texto, también, se hace comparaciones de las historias con las experiencias de
la vida cotidiana, y a su vez, determina juicios que hacen referencia a las
moralejas de las lecturas. De acuerdo con esto, es necesario que el docente de
Lengua Castellana diseñe estrategias didácticas a parir de los intereses y
necesidades de los estudiantes. A continuación, se realiza un diálogo entre los
hallazgos y los fundamentos teóricos que permiten el diagnóstico de los niveles
de lectura presentes en los estudiantes del grado tercero, lo cual se logra con
la implementación de la observación directa, donde se usa como técnica el
diario de campo.

55
Figura 4. Actividades grupales
Fuente. Elaboración propia.
Este nivel es el segundo proceso que se alcanza en la secuencia del desarrollo
de la comprensión lectora, el estudiante fortalece la capacidad de inferir ideas
principales que no están incluidas en el texto, además de identificar las
acciones que no tienen continuidad en los textos. Del mismo modo, con el
desarrollo de la habilidad de predecir posibles acontecimientos, que le pueden
dar otros finales a las historias. Cabe resaltar que, cuando el estudiante logra
alcanzar este nivel de comprensión lectora, fortalece la comunicación con su
contexto cotidiano.

En este sentido, se hace una relación de las expresiones que se identificaron


con la implementación de la observación directa, para la cual se una como
técnica el diario de campo. Es así que, en este proceso antes de aplicar el plan
lector, “El estudiante no es capaz de elaborar una hipótesis de la historia que
se relaciona en las lecturas que el profesor facilita durante la clase” (DCE1).
Igualmente, “Cuando el estudiante debe elaborar una hipótesis a la historia, se
percibe nervioso y poco participativo” (DCE4). De acuerdo con esto, los
estudiantes del grado tercero presentan dificultades en el desarrollo de la
comprensión lectora inferencial.

56
Figura 5. Actividades de interacción virtual
Fuente. Elaboración propia

Ante esto, el (MEN, 2012) describe que este nivel se exigen las hipótesis,
hacer deducciones, interpretaciones uso de los pre saberes, además se
caracteriza por examinar, con la debida atención de los elementos propios del
texto y la concepción que sobre los mismos tenga el lector, donde se permite
presuponer y deducir lo implícito, es decir, busca relacionar más allá de lo
leído, al agregar información y experiencias anteriores para relacionar después
lo leído, formular hipótesis y nuevas ideas y adquirir así conocimientos previos;
en el nivel inferencial es importante construir conclusiones.

Cabe resaltar que, este nivel de comprensión es muy poco practicado por el
lector ya que requiere de un considerable grado de idealización para favorecer
la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos
conocimientos. La movilización de esta competencia permite al lector especular
ideas principales que no se han incluido explícitamente, como producir
secuencias de acciones que posiblemente hubiesen ocurrido si el texto hubiera
terminado de otra manera y realizar hipótesis sobre las motivaciones con
relación en el tiempo y el espacio. En el caso de los estudiantes del grado
tercero de la Institución Educativa Criollo de Pitalito Huila, este nivel se
evidencia con dificultades de desempeño, es así que, se observan niños

57
aburridos y con poca disposición para desarrollar los interrogantes que realiza
el docente sobre la comprensión de los textos.

Figura 6. Actividades de socialización virtual


Fuente. Elaboración propia

Igualmente, en los estudiantes se evidencia dificultad en este proceso porque


“No le gusta aportar otras acciones que estén relacionadas en el texto, pero no
están incluidas en las lecturas” (DCE8). Además, “El estudiante no tiene la
capacidad de inferir otras ideas que puedan ser relacionadas en el texto y que
se refieran a la lectura de la clase.” (DCE15). Ante estos hallazgos, se puede
inferir que hacen falta estrategias que facilitan la comunicación entre docentes
y estudiantes, puesto que se percibe poca participación y baja comprensión
inferencial de los textos. No obstante, estos resultados pueden cambiar si se
llevan a cabo actividades lúdicas y dinámicas que aumenten el interés y
motivación hacia los procesos de enseñanza aprendizaje en la clase de Lengua
Castellana, de tal forma que, se lleven a cabo actividades de rastreo de textos
y desarrollo del pensamiento lógico para mejorar la comprensión lectora. Por su
parte, Cerrillo, Larrañaga y Yubero (2002) señalan que para promover a lectura
se debe plantear una revisión profunda sobre el que, por qué, cómo, dónde,

58
cuándo, para qué y, por supuesto, por medio de quiénes, en relación con la
lectura.

Comunicación oral

De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuestionario realizado al grado


tercero de la Institución Educativa Municipal Criollo pudo evidenciar que los
estudiantes indican que les gusta leer, reflejado en expresiones tales como “Si
me gusta leer para comunicarme con los demás” (CE17), lo que es positivo
para esta propuesta de investigación si se tiene en cuenta que, a partir de
estos resultados, se puede fortalecer la competencia de comprensión lectora.
Así mismo, de acuerdo a estos resultados, se obtienen categorías donde los
estudiantes señalan que les gusta la lectura porque pueden desarrollar
habilidades de escritura y nuevos conocimientos que les permite contar con
una superación personal en cuanto el nivel del conocimiento. Es decir, que,
para los estudiantes, como lo menciona Por medio de la comunicación ya sea
oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos,
sentimientos, ideas, emociones, estados de amino etc. (Olivo 2005 mencionado
por Márquez, Cedeño y Mejía 2016).

59
Figura 7. Actividades de socialización en clase
Fuente. Elaboración propia

De modo que, según los resultados los estudiantes que indican que sí
comprenden los textos, señalan que esto se debe a que tienen alto nivel de
concentración cuando leen, así mismo, otros indican que es porque tienen el
comportamiento lector en casa o la escuela, para lo cual se exponen
expresiones como “En algunas ocasiones es fácil, pero en otros es complicado
expresar lo que siento” (CE09), por otra parte, algunos estudiantes indican que
tienen rapidez para leer y comprender texto y por consiguiente comprender
fácilmente. Por otro lado, se muestran estudiantes que indican que para ellos
no es fácil comprender los textos, señalan que esto se debe a que en las
lecturas encuentran palabras desconocidas para ellos y otro porcentaje de
estudiantes mencionan que deben repetir varias veces la lectura para poder
comprender el texto.

Entonces, Roque, et ál. (2018) “Este proceso puede ser desarrollado por la
intervención planificada de la escuela al compartir situaciones comunicativas
que motiven a los futuros profesionales universitarios a reflexionar sobre el uso

60
de la lengua, lo cual posibilita el desarrollo de la comunicación oral” (p.7),
puede ser a través de herramientas como la lectura de imágenes, la
identificación de elementos, ordenar elementos, asociaciones simples y
complejas, y otros, donde se muestran expresiones como “Con algunas
lecturas es complicado comprender las palabras para comunicarme” (CE18).
Por otra parte, los resultados arrojados los estudiantes indican que no
comprenden lo que leen, de los cuales algunos de ellos mencionan que esto se
debe porque no entiende la redacción y coherencia de los textos y los otros
estudiantes señalan que es por falta de habilidad lectoras para comunicarse
con el entorno, que según ellos se debe a que no tienen el significado de
diferentes conceptos que les facilita la comunicación oral en casa y padres de
familia.

Figura 8. Desarrollo de actividades en grupo


Fuente. Elaboración propia

De manera que, como lo menciona (Rey, 2013) dice que "entre mayor tiempo
se dedique a la lectura en casa y en actividades escolares (como reuniones,
entregas de notas, talleres de formación entre otros), mayor probabilidad de
que los niños adquieran el comportamiento lector" (p.62), en torno a un grupo

61
de participantes manifiestan que sus padres no los acompañan ni los apoyan
en las lecturas y no comprender los textos, se requiere fortalecer estrategias
que motiven a los padres y las familias a interactuar activamente en la
adquisición y fomento de las competencias lectoras, pues se reconoce que los
niños requieren de sus padres y familia para interiorizar la importancia de la
lectura en sus vidas y el comportamiento lector.

De acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes leen con una frecuencia
entre 2 y 4 días por expresiones como “En mi casa hablo para comunicarme y
decir lo que me pasa” (C12), otro grupo de estudiantes leen entre 5 y 7 días, y
otro promedio de participantes indican no tener tiempo para leer. A partir de
esto resultado, se evidencia que los estudiantes cuentan con disposición para
desarrollar habilidades lectoescritoras, como se expone "En la lectura, el
estudiante no está sentado recibiendo el conocimiento pasivamente, sino que
interactúa con el objeto de estudio, evitando así el tedio de la enseñanza y
permitiendo una oxigenación continua al cerebro, que ayudará a formar las
estructuras mentales de un individuo de forma correcta y por tanto alcanzará la
madurez adecuada" (Moyano,2014; p.34).

Es por esto que, al interactuar con recursos como los cuentos y las historias, el
estudiante fortalece la creatividad y la imaginación, aprovechando que al 100%
de los estudiantes les gusta la lectura, se deben fortalecer las competencias de
comunicación que el estudiante puede desarrollar con estas actividades, como
la comprensión e interpretación de textos, creando estrategias con gran
contenido y diversidad de elementos didácticos articulados que orienten un
aprendizaje significativo de los estudiantes e innovar el proceso de enseñanza
de los docentes.

En este sentido, se evidencia que los estudiantes deben mejorar su


comunicación oral para tener una interacción adecuada en el entorno, de tal
forma que se pueda expresar tanto sus pensamientos y emociones a las
personas. Además, es indispensable que a partir de la lectura reconozcan el
significado de diferentes conceptos que son necesarios para que todos
comprendan su forma de participar en la sociedad. Entonces, la comunicación

62
oral es una competencia lingüística integral, que conlleva al estudiante a
reconstrucción de saberes previos.

Figura 9. Socialización de actividades individuales


Fuente. Elaboración propia
De acuerdo a los resultados obtenidos durante el desarrollo de la discusión
realizada por un grupo de doce estudiantes, se pudo evidenciar que para los
estudiantes la estrategia utilizada por las docentes es de efectiva, teniendo en
cuenta que permitió despertar el interés de sus compañeros por leer. Así
mismo, otro grupo de estudiantes mencionan que el plan lector les permitió
disipar las dudas que tenían sobre la comprensión de los diferentes textos
establecidos sus profesoras, gracias a que se fortaleció la comunicación de
todos los actores de aprendizaje, es decir, entre docentes y alumnos.

Sin embargo, durante el desarrollo de este proceso, algunos de los estudiantes


exponen que los tiempos establecidos para el desarrollo de estas actividades
es corto, por lo que sugieren que estos ejercicios se desarrollen con mayor
continuidad no sólo en las clases de lengua castellana, sino que por el
contrario, en todas las áreas de conocimiento se implementen estos métodos
de enseñanza – aprendizaje, para garantizar una educación de calidad que
permita incrementar los resultados de las pruebas internas y externas de la
institución.

63
Por otro lado, los estudiantes señalan que participar en estas actividades
fortalece en ellos la competencia de comprensión lectora, debido que a través
de la lectura por imágenes facilita la interpretación de los textos. A partir de
esto, invitan a todos los docentes crear formatos de aprendizaje que les
permita comprender conceptos de manera más dinámica, para poder entender
los textos y así, poder interactuar junto con los compañeros de clase, sus
opiniones y percepciones con respecto a las lecturas implementadas en el aula
de clase por parte de los docentes.

De este modo, se puede evidenciar que el docente y el contexto educativo se


sumerge en un nuevo camino de aprendizaje ya sea con el uso de imágenes,
audio, video, o cualquier medio didáctico que sea capaz de motivar hacia la
lectura y que además vincule a los actores del aprendizaje en la comunicación,
y se logra con una herramienta importante en la educación, que en este caso,
facilitan los métodos de enseñanza- aprendizaje; en el presente proyecto de
investigación, se busca que el estudiante del grado tercero de primaria de la
Institución Educativa Criollo.

Figura 10. Actividades compartidas en grupo


Fuente. Elaboración propia
De manera que, la población estudiantil sea capaz de organizar, construir,
aplicar y evaluar una metodología que contribuya en el mejoramiento y
fortalecimiento del proceso de comunicación oral para así, hacer uso de los

64
materiales del contexto educativo donde se desarrolla el proceso de
aprendizaje de esta manera obtener un resultado positivo. Es así como, el plan
lector provee a los contextos educativos nuevos procesos de enseñanza, que
facilitan el uso efectivo de las formas de interactividad que se desarrollen
dentro y fuera de las aulas de clase para de esta manera, garantizar su efecto,
mejores procesos de aprendizaje y construcción colectiva de conocimiento.

En esta medida, los hallazgos relacionan que “Después de leer los textos, me
gusta participar en clase, narrando otro posible final a la historia de manera
concreta y rápida, además, se evidencia animado” (CE08), para lo que puede
inferir que “Con la implementación de una estrategia chévere, creo que alcanzo
un mejor nivel de comprensión lectora inferencial, lo que se evidencia en la
comunicación oral” (CE11). De acuerdo a lo anterior, se puede inferir que el
estudiante fortalece la competencia de comprensión lectora, puesto que esta se
refiere a la “capacidad para codificar decodificar el símbolo escrito, acceder al
léxico, analizar sintácticamente, imaginar, representar, inferir e interpretar un
texto que ha sido escrito por otra persona con una intención determinada”
(Frade, 2013, p. 35).

Por otro lado, los hallazgos también referencian que “Al finalizar las lecturas
puedo hacer inferencias sobre posibles finales que se pueden relacionar con
los textos que el docente facilita en clase” (CE1), donde las investigadoras
indican que “Creo que la estrategia apoyada en el plan lector presenta buenos
resultados relacionados con el nivel de comprensión lectora inferencial” (CE09).
De manera que, el plan lector permitió el cumplimiento del objetivo de la
estrategia que se relaciona con el fortalecimiento de la comprensión lectora.

65
Figura 11. Actividades individuales
Fuente. Elaboración propia
Por lo tanto, es importante mencionar que a través de la comprensión lectora el
estudiante obtiene aprendizajes y comprensión del contexto con sentido y
significado, donde este puede representar mediante expresiones corporales los
conocimientos adquiridos, que le permite adquirir conocimientos puesto que
existe un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, aprender a
partir de lo leído en los textos y seguir una secuencia lógica que parte de lo
literal o lo interpretativo, que permita inferir, representar conceptos, ideas, y un
sin número de significados, es decir la lectura para desarrollar conocimientos,
que parten de lo que el autor quiere transmitir, para el desarrollo de valores y
actitudes hacia la lectura.

En este sentido, la comprensión lectora se refiere a la “capacidad para codificar


decodificar el símbolo escrito, acceder al léxico, analizar sintácticamente,
imaginar, representar, inferir e interpretar un texto que ha sido escrito por otra
persona con una intención determinada” (Frade, 2013, p. 35). A partir de esto,
se puede inferir que la comprensión lectora es una habilidad para entender lo
que se lee debido a que existe un proceso de interacción entre el pensamiento
y el lenguaje, aprender a partir de lo leído en los textos y seguir una secuencia
lógica que parte de lo literal o lo interpretativo, que permita argumentar,
construir conceptos, ideas, y un sin número de significados que parten de lo
que el autor quiere transmitir.

66
Propuesta didáctica

De acuerdo a los resultados obtenido en el grupo de discusión se infiere que el


docente durante el diseño de la propuesta de investigación donde se busca
fortalecer la comprensión lectora inferencial de los estudiantes del grado
tercero de la Institución Educativa Criollo de Pitalito Huila, se puede evidenciar
que los estudiantes se sienten motivados por leer a través de las herramientas
lúdicas y dinámica, puesto que, se identifican expresiones como “Mejoro mi
participación en clase e invita a sus compañeros para que la lectura haga parte
de su vida cotidiana, que por lo menos lean dos veces a la semana” (GDE3),
así mismo, la participación en clase se incrementa, lo que conlleva a deducir
que han comprendido lo que leen. A partir de esto, se puede evidenciar que, a
través de metodologías pedagógicas innovadoras, facilita los procesos de
enseñanza aprendizaje de la comprensión lectora, a partir del cumplimiento de
los lineamientos del área de Lengua Castellana, debido a que, “Estos
resultados finales demuestran que el plan lector puede convertirse en una
herramienta efectiva que permita al estudiante adquirir un comportamiento
lector” (GDE3).

De modo que, en los Lineamientos Curriculares del MEN se establece el


desarrollo de competencias, y de este término parte los diferentes mecanismos
de medición tanto para estudiantes, docentes a partir de las pruebas estatales
realizadas periódicamente a nivel nacional, que dan una muestra de la realidad
educativa. Donde se entiende competencia como el resultado de la evolución
de conceptos afines expresados en diferentes términos y enfoques a través de
la historia, se parte de la noción de competencia lingüística como lo afirma
Baelo (2009) como una potencialidad o una capacidad para poner en escena
una situación problemática y resolverla, para explicar una solución y para
controlar y posicionarse en esta.

Del mismo modo, de acuerdo los resultados se evidencian que el desarrollo del
plan lector, puede convertirse en una herramienta que fortalece la comprensión
lectora inferencial de los estudiantes del grado tercero de la Institución
Educativa Criollo de Pitalito Huila. Es así que, en el trabajo de discusión que

67
hace parte del diseño de la propuesta didáctica, se establece que las
habilidades de comprensión lectora pueden mejorar de manera significativa.
Entonces, se infiere que los cuentos y textos narrativos, son los tipos de lectura
que permiten despertar el interés del estudiante por leer y comprender los
textos, en este sentido, el docente de Lengua Castellana debe diseñar e
implementar estos procesos de aprendizaje, es decir, el plan lector, para poder
desarrollar habilidades lingüísticas del estudiante, además de crear en ellos
comportamiento lector, que le faciliten la comprensión de los diferentes textos
establecidos en las diferentes áreas del conocimiento.

Figura 12. Actividades desarrolladas en grupo de lectura


Fuente. Elaboración propia
Por otro lado, es importante mencionar que el sustento teórico constituye la
base principal del presente estudio y a la vez orienta la aplicación de las
estrategias pedagógicas a desarrollar, desde un enfoque constructivista, que
permite la interacción del conocimiento con los aprendizajes culturales del ser
humano, que son parte esencial en la sociedad, así estudiantes y docentes
están articulados en una actividad que lleva a analizar las formas como se
integran los componentes de una práctica pedagógica y las temáticas
desarrolladas en el contexto educativo. Ante esto, Morales (2009) menciona
que la comprensión lectora es la base del pensamiento lector, donde se
desarrollan diferentes operaciones mentales producto de la comprensión. Ante
esto, se presenta una vinculación de las habilidades de pensamiento crítico y

68
aquello que se ha entendido de los textos en cada uno de los niveles literal,
inferencial y crítico.

Sin embargo, se requiere una serie de bases teóricas acerca de su utilización,


y logra la utilización del conjunto de los recursos proporcionados por su entorno
educativo y permitiendo así desarrollar cualquier tipo de competencia,
habilidades específicas como lo menciona los autores, Cerrillo, Larrañaga y
Yubero (2002) señalan que para promover a lectura se debe plantear una
revisión profunda sobre el que, por qué, cómo, dónde, cuándo, para qué y, por
supuesto, por medio de quiénes, en relación con la lectura. En este sentido, se
evidencia las evidencias didácticas que conllevan a la efectividad en el
fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero
de la Institución Educativa Criollo de Pitalito Huila, con la implementación de
una estrategia didáctica mediada por el plan lector.

Esta categoría, tiene en cuenta el fundamento de Cruz (2014) donde describe


que es un proceso de aprendizaje con el cual el estudiante puede adquirir
conocimientos sobre los textos establecidos en las actividades diseñadas por
las docentes, así mismo, para desarrollar habilidades y valores del niño hacia la
lectura. A partir de esto, de acuerdo con el plan lector los estudiantes con la
implementación de actividades de lecturas lúdicas orientadas por el docentes,
pueden conocer la evolución de los niños en sus habilidades para comunicarse
e informarse a través de la lectura, puesto que en las preguntas diseñadas a
partir de los cuentos e historietas sus respuestas y opiniones las relacione de
manera correcta, es decir, que las habilidades lectoras se fortalecen con el
desarrollo del plan lector.

69
Figura 13. Actividades de retroalimentación de lectura
Fuente. Elaboración propia

De acuerdo a los resultados obtenidos en el grupo de discusión mencionan que


“Me motiva a leer que puedo mejorar mis notas en las otras áreas” (GDE11),
para lo cual, el investigador señala “De acuerdo con esto, el estudiante es
consiente que, al desarrollar la comprensión lectora, puede mejorar su
desempeño en las diferentes áreas del conocimiento, entonces el docente debe
aprovechar esta percepción para fortalecer la comprensión lectora” (GDE19),
por lo tanto a partir de esto, se puede evidenciar la importancia de utilizar
herramientas que articula el docente para transformar los conocimientos del
estudiante en aprendizaje significativo, que faciliten el fortalecimiento de la
comprensión lectora de los niños con nuevas estrategias didácticas que
motiven al estudiante hacia la lectura, como lo mencionan Benavides y Robles
(2008) “las estrategias didácticas son acciones que realiza el docente con el
propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los
estudiantes” (p. 36).

Del mismo modo, se pudo evidenciar que los procesos de enseñanza se deben
centrar en diseñar estrategias didácticas innovadoras permite el fortalecimiento
de la comprensión lectora en los estudiantes, debido a que estos mencionan
que “Mi motivación para leer es aprender a comprender los textos de todas mis
materias y la comunicación con mis docentes” (GDE4), es decir que el plan

70
lector como estrategia didáctica debe enfocar sus propósitos en coordinar
acciones para alcanzar habilidades, destrezas, disposición y creatividad, como
según lo señala Barriga (1998) las estrategias didácticas son “procedimientos o
recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos”
(p.28-42).

Cabe resaltar, que según el cuestionario las estrategias didácticas son un


importante apoyo para los niños se instruyan en todos los aspectos educativos,
puesto que los estudiantes indican que “El estar informado es una de mis
principales motivaciones para leer” (GDE8), y a partir de esto, diseñar
actividades que promueva la lectura y comprensión de noticias que le permitan
a los estudiantes estar informado de los acontecimientos que suceden en el
país, con esto, aportar a lo mencionado por Márquez (2005) que señala que la
enseñanza se concibe como un espacio para facilitar la formación a través de
la información, para lo cual es necesario considerar las características del
sujeto que aprende, la disciplina por enseñar y el contexto socio cultural donde
se la enseñanza – aprendizaje se lleva a cabo, es decir, que las estrategias
didácticas son Adecuadas para el mejoramiento de la comunicación y fortalecer
sus procesos de formación.

Por último, es importante señalar que para el diseño de la estrategia didáctica


es indispensable tener en cuenta que “Quisiera que la profesora nos invitara a
leer cuentos para comprender los textos” (GDE4), a partir de esto, surge la
necesidad de poder diseñar actividades para fomentar participación, motivación
e interés para cumplir con los objetivos establecidos desde el inicio de la
investigación y utilizar la estrategia didáctica como recurso didáctico que
mediante el juego favorece los niveles de comprensión lectora, que permita el
desarrollo de habilidades y comportamiento lector, Benavidez y Robles (2008)
que mencionan este instrumento como acciones que permiten el fortalecimiento
de los procesos de enseñanza – aprendizaje de todas las áreas del saber, en
este caso, el de la comprensión lectora a través de un plan lector como
estrategia didáctica.

De acuerdo a los resultados del cuestionario los estudiantes indican que “Si me
gusta leer porque puede aprender es interesante aprender más” (GDE7), lo que

71
es positivo para esta propuesta de investigación si se tiene en cuenta que, a
partir de estos resultados, se puede fortalecer la competencia de comprensión
lectora. Así mismo, de acuerdo a estos resultados, se obtienen que los
estudiantes indican que “Si me gusta leer porque mejoro mi escritura y letra”
(GDE10), es decir, que, para los estudiantes, como lo menciona Sánchez
(2013) la comprensión lectora es la base del pensamiento lector, donde se
desarrollan diferentes operaciones mentales producto de la comprensión. Ante
esto, se presenta una vinculación de las habilidades de pensamiento crítico y
aquello que se ha entendido de los textos en cada uno de los niveles literal,
inferencial.

Diseño de Propuesta Didáctica

Vamos a Leer en Familia


“La capacidad y el gusto por la lectura da acceso a lo que ya ha sido
descubierto por otros” Abraham Lincoln.

72
FORMATO DE PLANEACIÓN ACTIVIDADES DE LECTURA
Área: Lengua Castellana Jornada: Tarde
Tipología: Narrativo: El Cuento Modalidad: Lectura de diferentes
imágenes
Fecha: Tiempo: 1 hora. Grado: Tercero
Competencia Los estudiantes retroalimentan los saberes previos que se
: muestran explícitamente diseñadas a partir de material
visual, para organizarlas en una lectura.
ANTES DE LA LECTURA
 Todos los estudiantes realizan la interpretación de la siguiente

73
imagen, sin embargo, los recuadros finales no están inmersos
en la actividad entregada al estudiante.

 Colorear la tira cómica.


DURANTE LA LECTURA
 De acuerdo a la interpretación que realicen de la imagen, los
estudiantes deberán:
a) Otorgar un nombre a los personajes.
b) Contextualizar el lugar donde se desarrolla la historia.
c) A través de una narración deberán hacer la descripción sobre la
historia.
d) Después de narrar la historia, deberán otorgar un título al texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 El docente mediará una socialización de los productos
realizados por cada estudiante, en donde finalmente él narrará
la historia, dirá el título y los nombres de los personajes.
 Poner los productos en el Muro de Las Creaciones.

FORMATO DE PLANEACIÓN ACTIVIDADES DE LECTURA

Área: Lengua Castellana Jornada: Tarde.

74
Tipología: Narrativo: El Cuento Modalidad: Niveles de
Comprensión.
Fecha: Tiempo: 1 hora. Grado: Tercero

Competencia Aplica la información de la historia para la construcción de


: una lectura relacionada con la temática.

ANTES DE LA LECTURA

DURANTE LA LECTURA
 Cada estudiante deberá contar una experiencia que haya vivido
durante su interacción con el entorno. Seguidamente, se
elabora una historia imaginativa con lo que han vivido, de tal
forma que, se desarrolle en manera de cuento, con personajes
acordes a la lectura.
 Todos los estudiantes deben leer en voz alta cada fragmento de
la historia construida, después, conforman grupos de trabajo
con sus compañeros que tengan lecturas relacionadas con la
de cada uno, con el objetivo de elaborar una sola historia, pero,
todos deben desarrollar el ejercicio.
DESPUÉS DE LA LECTURA

 Se socializarán las historias por grupos, para ello se tomará un


representante de cada grupo.
 Lectura por parte del docente de las historias reales.

FORMATO DE PLANEACIÓN ACTIVIDADES DE LECTURA


Área: Lengua Castellana Jornada: Tarde.
Tipología: Narrativo: El Cuento Modalidad Niveles de
: Comprensión.
Fecha: Tiempo: 1 hora. Grado: Tercero
Competencia Desde su propia imaginación construye una personalidad
: conductual de los personajes de la historia.
ANTES DE LA LECTURA
Proyección de la portada del libro en donde se haya borrado el título

75
de la narración.

 El docente hace entrega a los estudiantes de una hoja de block


para que le coloquen en la parta superior un título a una historia
que esté acorde a la imagen.
DURANTE LA LECTURA
 Después cada uno de los estudiantes deberá compartir con sus
compañeros el título de la historia, para seguidamente
argumentar el por qué se otorga esta secuencia. Además,
realizan una lluvia de ideas sobre la posible historia que esté
acorde al texto.
 Por último, se socializan las lecturas de acuerdo a la
construcción de la lluvia de ideas.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 A través de una actividad de retroalimentación se dará
respuesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué los niños quieren jugar en el lago?
b) ¿En algún momento has podido jugar cerca de un lago?
c) ¿Con qué experiencia cotidiana relacionas la historia? Explica tu
respuesta.
d) ¿Qué tipo de actividades pueden desarrollar los niños en el lago?

FORMATO DE PLANEACIÓN ACTIVIDADES DE LECTURA


Área: Lengua Castellana Jornada: Tarde.
Tipología: Narrativo: El Cuento Modalidad: Niveles de

76
Comprensión.
Fecha: Tiempo: 1 hora. Grado: Tercero
Competencia Identifica y analiza las características de la historia que
: están coherentes con las imágenes.
ANTES DE LA LECTURA
 Se proyecta la imagen que corresponde a la lectura “El cuervo y
la Jarra” de Esopo.

 Se analizar e interpretan las características que están inmersas


en la imagen, de tal forma que puedan titular una posible
historia que esté relacionada con la imagen.
DURANTE LA LECTURA
 A cada estudiante se le hará entrega de la lectura
correspondiente y tendrá
 n que completar los espacios en blanco con palabras que
permitan que la lectura tenga coherencia.

77
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Se socializarán los productos y se pondrán en el Muro de Las
Creaciones. Además, se hará lectura de la historia real.
 Para cerrar la clase se hará la dinámica del dado de la
comprensión.

FORMATO DE PLANEACIÓN ACTIVIDADES DE LECTURA


Área: Lengua Castellana Jornada: Tarde.
Tipología: Narrativo: El Cuento Modalidad: Niveles de
Comprensión.
Fecha: Tiempo: 1 hora. Grado: Tercero
Competencia Identifica y analiza las características de la historia que
: están coherentes con las imágenes.
ANTES DE LA LECTURA

78
 El desarrollo de esta actividad se centra en convertirse en un
cazador de algunas palabras, donde cada estudiante posee un
conjunto de fichas que deben ubicar en su cuerpo. En una
actividad de ronda, deben estar atentos a las fichas de sus
compañeros para organizar oraciones que estén acordes a sus
finchas. De modo que, deben armar un grupo de compañeros
con los cuales pueda organizar una oración.
DURANTE LA LECTURA
 Para esta actividad se tomará la siguiente historia:

 De acuerdo a la historia socializada deben organizar un final


que sea acorde con la lectura, y después, organizan el texto
para compartirlo con sus compañeros.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Así mismo, se aplicará un breve taller con las siguientes
preguntas:
a) ¿Por qué se sentía agradecido el campesino?
b) ¿De quién se sentía agradecido?
c) ¿Qué había plantado el campesino?
d) ¿En qué pensaba el campesino mientras veía los frutos de su trabajo?

 Metodología de la propuesta didáctica.

79
Para el desarrollo de la propuesta didáctica se lleva a cabo con la formación de
grupos de estudiantes que cuentan con las normas de bioseguridad
establecidas por la pandemia del COVID 19. En este sentido, el docente es
quien facilita el material audiovisual para que se implementen los talleres y la
lectura de las historias. Cabe resaltar que, todas las actividades deberán ser
socializadas por cada estudiante, con el objetivo de mejorar la comunicación
oral por medio de la comprensión lectora inferencial, que los lleva a la relación
de personajes e historias a las cuales se pueda dar continuidad.

 Evaluación de la propuesta didáctica.

De acuerdo a las actividades de lectura planteadas en la propuesta didáctica,


en cada una de estas se establece un taller de evaluación con una serie de
preguntas, para identificar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en relación
a la comprensión lectora inferencial. Finalmente, se socializa y retroalimentan
los talleres con el docente y los compañeros, para aportar positivamente en la
construcción de ideas que estén relacionadas con las historias. Cabe
mencionar que, dentro de esta evaluación también se tiene en cuenta la
expresión oral de los estudiantes, con el objetivo de identificar sus debilidades
y fortalezas en esta competencia de comunicación.

CONCLUSIONES

En este apartado se lleva a cabo la descripción de las conclusiones obtenidas


de la implementación de instrumentos de recolección de datos que buscan
darle cumplimiento a los objetivos planteados en la investigación que busca el
planteamiento de una propuesta didáctica que promueva el fortalecimiento del
nivel de lectura inferencial en estudiantes del grado tercero de la Institución

80
Educativa Criollo del municipio de Pitalito. Es así como, inicialmente se realiza
una reconstrucción bibliográfica de los bajos niveles obtenidos en la
competencia comprensión lectora inferencial, de donde se abordan resultados
internacionales, nacionales e institucionales de las pruebas aplicadas en todos
los contextos.

En este sentido, en el primer objetivo se busca diagnosticar el nivel de


comprensión lectora inferencial, para lo cual se implementa una observación
directa donde se aplica un diario de campo. En este se evidencia que
inicialmente los estudiantes del grado tercero sienten una baja motivación hacia
los procesos de lectura, comportándose indispuestos y desinteresados por los
textos planteados por el docente. Además, se evidencia un grado de
complejidad por comprender los personajes principales de las historias, y
requieren de un tiempo más que considerable para darle continuidad a las
lecturas. En otro aspecto, se muestran poco curiosos por interpretar imágenes
que les facilite la construcción de lecturas.

En un segundo objetivo, se aplica un cuestionario para identificar la


comunicación oral de los estudiantes que hacen parte de la investigación, en
este proceso se evidencia que los estudiantes no comprenden algunos
conceptos que les permita expresar sentimientos y/o pensamientos. Por otro
lado, se sienten inseguros en el momento de socializar situaciones con las
personas del entorno, esto, debido a que no tienen un hábito lector que les
facilite adquirir un aprendizaje sobre los significados de palabras y la relación
de ideas que los lleve a una secuencia adecuada de sus oraciones. De manera
que, se evidencian las dificultades de comunicación oral que presentan los
estudiantes que hacen parte la investigación. En este sentido, se identifican los
intereses y necesidades de los estudiantes en cuanto la comprensión lectora
literal y la comunicación oral, con el objetivo de plantear una propuesta
didáctica que de solución a estas dificultades académicas.

Por otro lado, el tercer objetivo se centra en el diseño de una propuesta


didáctica para el fortalecimiento de la comunicación oral en los estudiantes del
grado tercero de la Institución Educativa Criollo a través de la lectura
inferencial, en este sentido, se implementa un grupo de discusión con la

81
participación de toda la población objeto de estudio, que permitan comprender
las percepciones sobre una nueva forma de leer. Además, se establece una
serie de actividades que los lleve a la comunicación del aprendizaje adquirido
durante las lecturas, debido a que, esto logrará un mejoramiento de la
comunicación oral, donde puedan expresar sus sentimientos y pensamientos, y
así facilitar la interacción con el entorno cotidiano.

De acuerdo a los resultados obtenidos de los tres instrumentos de recolección


de datos (observación directa, cuestionario y grupo de discusión) se puede
inferir que, a los estudiantes les parece poco interesante leer por medio de un
proceso de memorización y una clase rutinaria. Por lo tanto, el planteamiento
de un plan lector como estrategia didáctica promueve un aprendizaje de lectura
estimulante, con una serie de actividades que llevan al estudiante a una
realidad de su vida cotidiana. En este sentido, se deduce que, la innovación de
la práctica docente es una solución viable que potencializa las competencias
lectoras en los estudiantes desde edades tempranas.

BIBLIOGRAFÍA

Ahmed Amin Awad Raba, (2017) "The Influence of Think-Pair-Share (TPS) on


Improving Students’ Oral Communication Skills in EFL Classrooms" published
by Creative Education, 8 (1) DOI: 10.4236/ce.2017.81002

Aréniz, (2017), Desarrollo de la comunicación oral y escrita como competencia


genérica en la formación profesional de estudiantes de Ingeniería Civil.

82
Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña 2 (2) DOI:
https://doi.org/10.22463/25909215.1314

Arias, M. A., & Tolmos Saponara, D. (2016). La actividad metaverbal en la enseñanza


de la argumentación oral en niños de tercer grado de básica primaria. Zona
Próxima, (25), 49–69.

Chávez, C., Barraza P., L., & Villena C., M. (1). Metodología glotodidáctica:
comunicación oral y expresión teatral para el desarrollo de competencias
genéricas y comunicacionales. Congresos CLABES. Recuperado a partir de
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1605

Diez Irizar, Gisela Aquilea, Herrera, Beatriz, & Flores Hernández, Jesús Alejandro.
(2017). El éxito de la comunicación oral y escrita en español: un curso en línea.
RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,
8(15), 338-362. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.302

Espinel, G. & Piragauta Villamizar. (2018). Fortalecimiento del lenguaje oral en


estudiantes de grados quinto y sexto de la Institución Educativa Nuestra
Señora de Belén, en Cúcuta, Colombia, a través de la implementación de
estrategias metodológicas mediadas por TIC. Actualidades Pedagógicas, (71),
107-127. doi:https://doi.org/10.19052/ap.4342

Ferro Quintanilla, D. R., Del Pozo Gamarra, E. G., & Saboya Ríos, N. (2017).
Programa “Oral expression in the classroom” para el desarrollo de la expresión
y comprensión oral del idioma inglés. Apuntes Universitarios, 7(2), 2–11.

Ramírez Ortíz, S. M., & Artunduaga Cuéllas, M. T. (2018). Authentic Tasks to Foster
Oral Production Among English as a Foreign Language Learners. Tareas
auténticas para promover la producción oral en aprendices de inglés como
lengua extranjera *. HOW, 25(1), 51–68.

Romo Maroto, P. (2017). Didáctica de la comunicación oral. Quito: Ediciones


Ecuafuturo. T.1 recuperado en;
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21047

Marcos, S., y Garrán, M., (2017), La Comunicación oral. Actividades para el desarrollo
de la expresión oral. Universidad de Valladolid, España. DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.21.2017.47-66

Pérez, Férriz. (2016). Técnicas comunicación y desarrollo Recuperado en;


personalhttps://repositorio.inci.gov.co/handle/inci/2113

Montoya, E. (2019). Aprendizaje basado en competencias en las habilidades


comunicativas oral y escrita de los estudiantes del curso Comprensión y
Producción de
Textos del I.E.S.T.P. TECSUP, Lima, 2016. [Tesis Doctoral no publicada].
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2733/TD%20CE

83
%202027%20M1%20-%20Montoya%20Cantoral%20Elisa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Morita Alexander, Adelina, García Ramírez, Ma. Teresa, & Escudero Nahón,
Alexandro. (2019). Modelo de desarrollo de la competencia genérica de
comunicación oral y escrita con TIC. RIDE. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), e034. Epub 17 de noviembre de
2020.https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.553
Ordoñez, (2018). Aprendizaje, comunicación e innovación en la formación de maestros
de lenguas en Colombia. Universidad Nacional Colombia. Obtenido de; DOI:
https://doi.org/10.17227/rce.num75-8108

Roque, Pulido, Domingue, Echeverria & Páez (2018) La comunicación oral


pedagógica en la formación de profesionales. Scielo. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942018000300019

Santander y Tapia. (2012). Implicancias en la conformación del tipo lector mediante el


uso de un determinado modelo de lecto-escritura. Obtenido de Implicancias en
la conformación del tipo lector mediante el uso de un determinado modelo de
lecto-escritura: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116723/TESIS
%20MODELOS%20DE%20LECTO-ESCRITURA%20M.%20SANTANDER
%20Y.%20TAPIA.pdf?sequence=1

Villalba Villadiego, A. A., Méndez Salamanca, N. M., Porto Solano, R. y Porto Solano,
A. (Comp.) (2018). Las tecnologías digitales como elemento transformador de
la práctica educativa y los procesos de enseñanza aprendizaje. Barranquilla:
Ediciones Universidad Simón Bolívar

84
ANEXOS

Consentimiento Informado de la Institución Educativa Criollo

85

También podría gustarte