Wuolah Free Apuntes
Wuolah Free Apuntes
Wuolah Free Apuntes
¿Qué es la Sociología?
Es una ciencia de mediados/ finales del siglo 19 y el primero que habló de ella fue Comte. El objeto
de la sociología es comprender, entender y estudiar lo social, es decir la realidad de la sociedad (gira
en torno a las personas)
Dos sociólogos importantes a los cuales se les denomina “los padres de la sociología” son Weber y
Durkheim; los dos hacen estilos diferentes de sociología. Weber denomina al objeto de la sociología
como acción social, comportamientos que realizan las personas con contenido social, mientras que
Durkheim lo llama hechos sociales,quería resaltar la posibilidad de hacer ciencia de lo social,
además fue el primer sociólogo de la educación.
Un dato a remarcar es que tanto la psicología, cuyo objeto es el nivel del individuo, como la
antropología, cuyo objeto es la cultura, están muy ligadas a la sociología, las tres son ciencias
sociales (giran en torno a las personas)
La sociología al ser un tipo de conocimiento científico (hace ciencia), debe de cumplir dos requisitos
indispensables:
Tiene que tener una teoría o hechos teóricos, es decir, ideas que han quedado demostradas.
Tiene que tener un componente empírico(real), es decir, deber llevar a cabo una
investigación (se acude a la realidad con el fin de conocer)
Por medio de las investigaciones se llega a la obtención de datos (vestigios) y para conseguir esos
datos se utilizan las metodologías de investigación; hay dos principales, que son la metodología
cuantitativa y la cualitativa (ya las explicaremos más adelante) a su vez dentro de cada metodología
hay unas técnicas de investigación, es decir, herramientas con las que llegamos a la realidad y
reproducimos los datos. Ej: Las encuestas.
Una vez que tenemos los datos, necesitamos analizarlos, con lo que llegamos a la fase de análisis,
separar las partes de un todo para entenderlo y el producto del análisis nos permite interpretar y
llegar a una teoría.
ANÁLISIS TEORÍA
La sociología tiene una serie de problemas, uno de ellos es que estudiarla, investigarla y entenderla
es muy difícil, ya que ocurre en personas (máscara = persona) y las personas interpretamos un papel
en la sociedad, con lo que en realidad no estamos siendo lo que realmente somos (no se es persona
sin interpretar)
Además es importante que haya otros ya que al interpretar un papel, si no tenemos a otros que
interpretárselo no existiríamos y no tendría sentido. Ej: En un aula hay dos tipos de personas, las
que interpretan ser alumnos y el que interpreta se profesor, sin embargo esas personas no siempre
van a interpretar esos papeles, sino que en otras situaciones fuera del aula las personas interpretarían
otros, pero el caso es que siempre interpretan.
Otro dato a remarcar es lo que distingue al ser humano de los animales, que es la capacidad de
simbolización,tipo de signos que no tienen relación lógica entre el símbolo y lo simbolizado. Solo
los seres humanos somos capaces de darnos cuenta de esa capacidad.
30 de Septiembre de 2014
El lenguaje es lo exclusivo que diferencia al ser humano de todos los demás (utilización de signos y
símbolos para comunicarse). Además interioriza a la otra persona (empatía)
Un aula es estructural mientras haya una figura del profesor y los alumnos, en la sociedad pasa
igual, existen elementos de estructura social que la forman.
Funciones sociales: Algunos aspectos cumplen funciones sociales. Algo es funcional en cuanto
a lo social, si haces que la sociedad funcione correctamente y es disfuncional si no hace que funcione
correctamente.
La sociedad puede considerarse como un sistema, en el que si introduces una modificación en una
de las partes, estas están conectadas con otras y al final puedes acabar con este sistema
completamente. Todo lo que existe en un sistema debe ser funcional.
Antes se pensaba que si algo estaba en la sociedad debía de servir para algo, sin embargo la
sociología no lo admite, ya que por ejemplo el crimen existe en la sociedad pero no por ello sirve
para algo.
Una cosa es la realidad social y otra los conceptos y teorías que utilizamos para entenderla y
explicarla mejor. Con el paso del tiempo se ha ido acuñando una terminología de conceptos (rol,
clases sociales, status…) que son micro herramientas que nos ayudan a entender la sociología.
Metodología cuantitativa: utiliza técnicas de investigación (maneras concretas con las que
recoges los datos, los reproduces…) Las encuestas son las principales técnicas cuantitativas,
también hay datos secundarios como los censos, registros…
Los datos obtenidos hay que analizarlos, el análisis nos genera una interpretación, dar sentido a lo
analizado. Esto es lo que pasa a formar parte de nuestro conocimiento, es decir, pasa a ser parte de
la sociología.
1 de Octubre de 2014
El énfasis es numérico (utiliza los datos en El énfasis son las palabras (utiliza los datos en
forma numérica) forma de palabras)
En el ámbito del análisis utiliza la estadística. En el ámbito del análisis utiliza la hermenéutica
(rama de la filosofía que busca el sentido de las
cosas)
Fiabilidad (medir con precisión) Validez (un estudio puede ser fiable, pero no
tener validez, es decir, no nos sirve)
Explicación Comprensión
E.T.I.C, fonética (como suenan las cosas) E.M.I.C, fonémica (conocer los fenómenos y
elementos antes de entender como suenan)
Deducción (deduzco por medio de hipótesis y Inducción (observo y mido, luego ya pienso, es
procesos empíricos) decir, induzco)
7 de Octubre de 2014
Ahora vamos a explicar más a fondo las técnicas de investigación cuantitativas.La encuesta, es la
técnica más representativa de la sociología, sin embargo no es la única. Es una técnica que se basa
en hacer una serie de preguntas y respuestas, de manera formal y estructurada, a una parte de la
población y que se recogen en un cuestionario.
La estadística es una rama de las matemáticas muy desarrollada, encuentra relaciones entre
números, además aplicando en ella el estudio de las probabilidades se genera la estadística
inferencial.
El teorema del límite central es el que afirma que las colas de la campana cada vez son más
pequeñas porque tienen menor probabilidad.
Esto es verdad si hemos elegido la muestra aleatoriamente, M.A.S (muestra aleatoria simple), esas
muestras se tienen que elegir por medio de E.P.S.E.M (métodos de selección con igual
probabilidad). Como todo no se hace del todo al azar, utilizamos la estratificación y las cuotas, y
con esto se cumple el azar estadístico.
Los datos de la encuesta se traducen en un formato numérico, entonces ¿Cómo convertimos las
preguntas en números? Todas las preguntas llevan asignado un número, asiquetú al responder, eliges
una respuesta que tiene un número asignado, y así traducimos las cuestiones a números. Las
encuestas dan los resultados en matrices. Con lo que, como ya tenemos todo en forma numérica,
podemos con la estadística sacar resultados.
El análisis de las encuestas es el análisis de las variables que obtenemos en ellas. Una vez has metido
las matrices en el ordenador, él las cuenta; a eso se le llama distribución de frecuencia. Después de la
distribución pasamos a un análisis más detallado, profundo y conciso de las cosas.
Hay distintos tipos de encuesta, las cuales se agrupan en función de la forma de aplicación que
tienen:
Encuestas presenciales: son las que se realizan por medio de una entrevista personal con el
entrevistado. Hay dos tipos, que son las encuestas autocomplimentadas y las encuestas
personales, las últimas son las que se hacen por medio de entrevistas a domicilio, son las
mejores.
Encuestas no presenciales: son aquellas que no se hacen en persona. Hay tres tipos, que son
las telefónicas, por correo y por internet. Las de por correo siempre han tenido el problema
de que no se obtienen muchas respuestas, con lo que apenas se intentan hacer. Por lo
contrario las telefónicas son las que ahora triunfan, sin embargo son las peores porque son
cortas, te pueden pillar en cualquier sitio etc…
Y con todo esto podemos ver que las encuestas nos sirven para ver lo que piensas las personas o una
parte de la población.
28 de Octubre de 2014
Esta técnica consiste en que el investigador/a se traslada al campo o lugar donde se produce el
fenómeno que quiere estudiar. Tiene que ser admitida su presencia por el contexto social, y
participando de las rutinas o de lo que se haga en ese contexto, el investigador consigue una posición
social para experimentar y formar parte de ese contexto (así lo puede estudiar)
Aquí los datos se recogen en un diario de campo, cuaderno en blanco en donde tomas notas y esas
notas te sirven para los datos; son el resultado de tus observaciones, requieren un análisis distinto al
de los datos numéricos, el método que utilizamos para estos datos es la hermenéutica. Es una
técnica muy difícil aplicar porque la herramienta para el estudio es el propio investigador.
El problema de esta técnica es la ética (aunque hay un código ético); es el investigador quien pone
los límites de hasta dónde merece la pena hacerse pasar por otra persona, mentir y faltar a los
valores éticos, para infiltrarse en un contexto social y recoger los datos, siempre tiene que guardar la
confidencialidad.
La entrevista en profundidad, es otra técnica cualitativa y se trata de una entrevista abierta. Es una
forma de entrevista que nos permite una interacción comunicativa, se basa en un intercambio
comunicativo cara a cara entre el investigador y un sujeto elegido para la investigación; este sujeto
puede ser el protagonista del contexto social que queremos estudiar, o alguien que posee
información que nos interesa. Es una conversación profesional en la que el investigador intenta
conseguir la opinión más profunda y veraz del contexto a estudiar.Se utiliza con distintos sujetos, los
que se les eligen dependiendo del perfil que se necesite entrevistar.
El investigador no hace preguntas esperando una respuesta, sino que comienza con un tema de
conversación que le propone al sujeto; esto no implica que el investigador no tenga preguntas que
hacerle al sujeto, sino que genera temas de conversación relacionados con las preguntas para poder
buscar las respuestas, por medio de lo que el sujeto responde. El valor que se obtiene en esta
conversación es el de la espontaneidad que el sujeto tiene en la conversación.
El tema de conversación que se saca es bastante amplio, para que el propio sujeto, en un clima de
suficiente confianza, vaya respondiendo a lo que nos interesa sin que él lo sepa (se trata de propiciar
una conversación natural, sin que parezca sonsacamiento de la información) Requiere que esa
conversación se grabe, y luego esa grabación se transcribe y se sacan los datos. No solo es
importante lo que se dice, sino también quién lo dice, dónde lo dice y en qué contexto social lo dice.
29 de Octubre de 2014
Dentro de la entrevista en profundidad hay que remarcar la existencia de otra técnica llamada
historia de vida, pertenece al método biográfico, esta técnica es la utilización de documentos
personales con fines de investigación; es tan potente debido a que la parte narrativa es la clave, no
nos interesa la parte historiográfica, sino el hecho de contar las cosas (el sentido que da la gente a lo
que cuenta). Además hay que decir que se genera con entrevistas en profundidad.
Grupo de discusión, responde a una lógica ologramática, reproduce las relaciones sociales que se
dan en la realidad y persigue que el grupo consiga converger. Es la técnica cualitativa más utilizada.
Consiste en reunir a un grupo de personas, se suele reunir a personas que en la vida real no se suelen
comunicar, son entre 8 o 10 personas, alrededor de una mesa.
A parte de las personas, está el moderador del grupo, el cual propone el intercambio de ideas sobre
un tema que está enfocado a lo relacionado con lo que quieres estudiar, participa lo menos posible
en la charla (sería como un “árbitro”). La reunión dura 2 horas aproximadamente. Lo dicho en la
reunión se graba, se transcribe y se usa como datos.
4 de Noviembre de 2014
Se suele prestar mucha atención a cómo se dicen las cosas, así se generan las figuras de lenguaje;
cuando una persona está diciendo algo que le sorprende, utiliza dichas figuras Ej: cuando alguien
quiere referirse a un profesor y dice “la escuela”, utiliza el todo por la parte: está queriendo decir
algo.
Socialización y personalidad
La socialización primaria o infantil es la primera fase de la socialización, en la que se construye y
forma nuestra personalidad, la construimos nosotros.
Vamos a estudiar a tres autores que estudian las construcción de la personalidad, Freud, Piaget y
G.H. Mead. Para abarcar este tema necesitan introducir el papel que la sociedad juega en esa
construcción de la personalidad.
Freud: fue un médico vienés, que vivió desde 1856 hasta 1939. Padre del psicoanálisis y uno de los
primeros pensadores que abordó el tema del inconsciente. Marca la diferencia entre el ser humano y
el animal (instintos, respuestas innatas para sobrevivir, reproducirse…). Los seres humanos hemos
perdido los instintos, pero se nos ha quedado algo parecido, las pulsiones (instintos en los animales),
había dos y estaban enfrentadas:
Uno nace con estas dos pulsiones. Los humanos por su naturaleza buscamos al placer, el mar, lo
afectivo (Eros), pero también tenemos pulsiones agresivas (Thánatos). Los seres humanos tenemos
estas dos conductas y operan a nivel inconsciente.
Id (Ello): opera a nivel inconsciente, donde estarían nada más nacer las pulsiones, es decir
las pasiones y la agresividad.
La idea de Freud es que tiene que darse un equilibrio entre el Id y el Superego (lo que la sociedad
admite, y por lo tanto es cambiante). Si este equilibrio es bueno, el ego es sano, fuerte y competente
para sobrevivir en la sociedad.
Propuso un modelo para que el equilibrio ocurra: para construir la personalidad, los seres humanos
tienen que superar el complejo de Edipo (los niños al nacer empiezan a desarrollar un apego con su
madre, un vínculo afectivo muy fuerte con ella, es inconsciente) el de las niñas se llama complejo de
Electra. En el complejo de Edipo, la figura masculina se ve como una competencia, ya que el bebé
ve que “le quita tiempo con la madre”, por lo que empiezan a albergarse sentimientos negativos de
Thánatos hacia el padre.
En algún momento tiene que darse un cambio en la orientación de esos sentimientos; hay que
superar el complejo de Edipo, es decir, desvincular ese afecto tan fuerte que tiene hacia la madre y
atenuar ese Thánatos hacia el padre, el bebé se da cuenta de que el padre no es un competidor, sino
que es también un proveedor de necesidades (el niño inconscientemente piensa “yo no quiero
matarle, sino ser cómo él en un futuro”, se identifica con el padre)
Id (bebé)
Ego: el bebé no tiene formada la personalidad, es la de la madre (madre)
Superego: está el complejo de Edipo y de Electra.
Cuando se es bebé, solo se guía por las pulsiones; cuando está agusto muy bien, si no es así está
enfadado. Tiene que ir aprendiendo que la vida no es así, es decir, tiene que ir desarrollando el
superego.
5 de Noviembre de 2014
Freud ha aceptado la necesaria interacción del marco social (lo que debe hacerse, lo que no…) para
la construcción de la personalidad. Aunque ha estado sujeto a críticas, hay cosas que nos interesan.
Piaget: era ligeramente conductista(un método muy positivista). Solo se puede utilizar la persona de
la conducta observable, a lo que no es observable (lo mental) lo llamaban caja negra; quién se
introdujo en esa caja negra (temores, sensaciones…), fue el psicoanálisis.
Sensoriomotriz(0 a 2 años): los niños solo se relacionan con el mundo, por medio de los
sentidos (tacto, olfato…). En esta etapa las habilidades sociales son muy limitadas, incluso
no existen.
Todas estas etapas son el resultado de intentar entender el cómo se desarrolla la cognición. Todas las
competencias, habilidades que se desarrollan, con un desarrollo biológico, son con la interacción del
entorno. Lo social es necesario que esté en el desarrollo de la cognición del ser humano.
Estuvo sujeto a críticas, se dudaba que el desarrollo cognitivo se pudiera dar en cualquier contexto
social, en otras culturas (que tienen otra dimensión social, por lo que ese desarrollo cognitivo no
tiene que ser el mismo). Además Piaget solo observó a sus hijos, le faltaba rigor científico (la parte
empírica deja mucho que desear)
Mi: imagen de uno mismo. Somos los objetos de la acción, es decir, somos objetos de otras
personas, sin dejar de ser nosotros mismos, Ej: yo le gusto a David, soy el objeto, en
referencia a otros.
Yo: conciencia de uno mismo. Somos quién hacemos la acción y es consciente. Estamos
siendo sujetos, Ej: yo como lasaña.
El yo es anterior y sería según Freud, las primeras satisfacciones. El self construye la conciencia y la
idea de nosotros mismos, ya que no somos solo yo, sino que también somos self; se forma con la
interacción de otros, convirtiéndonos en el objeto (Mi). El mí se fortaleze, ya que contiene normas
morales, culturales… Hay que fortalecer el self para fortalecer el mí, observando de lo social para
saber cómo nos ven los demás; una parte de lo que somos es de lo que hemos observado del entorno
(agentes de la socialización: familia y escuela)
Para Mead, lo que yo pienso acerca de determinados cosas, no solo es propio de uno mismo, sino
que influye lo que he vivido, he visto, me han dicho etc… A lo largo de la vida vas incorporando
todo esto.
El self se desarrolla desde lo más primitivo de la socialización (el yo) hasta un desarrollo más social
(el mi).
11 de Noviembre de 2014
A medida que el self se va desarrollando (adolescencia), los niños se van poniendo en el lugar de
otros que ya no son significativos, sino que son otros generalizados. El final del desarrollo del self es
cuando se interioriza la idea del otro generalizado, es decir, las normas sociales, morales… Este es el
fin de la formación del self. La socialización es un proceso que dura toda la vida.
Agentes de socialización
Van a ser la familia, la escuela, los grupos de pares (iguales) y medios de comunicación de masas.
Familia: para los tres autores, el desarrollo de la persona ocurre en la infancia y esto ocurre en el
entorno familiar. De este agente es del que se va percibiendo e interiorizando los primeros mensajes
del desarrollo (imágenes sobre el mundo y sobre uno mismo). De la familia no solo absorbe todo
eso, sino que también el capital social, el status socioeconómico…
Es el primer contacto con los grupos de pares (iguales) y ese contacto empieza a generar una
idea deindividualidad mucho más consistente.
Grupo de iguales: este agente se refiere a los grupos de amig@s de la misma edad, sobre todo en la
adolescencia, que es cuando es más fuerte este agente. El individuo recibe influencias y sigue
desarrollando el cómo es el niñ@.
Los medios de comunicación de masas: hoy día el más importante es internet y otras
digitalizaciones. Son el agente de socialización que está influyendo a lo largo de toda la vida, en
ocasiones su influencia es mayor que la de otros agentes. Incorporamos a nuestro desarrollo
personal muchas de las influencias pasivas que recibimos de este agente.
Sexo: son las diferencias biológicas entre machos y hembras. Por lo general se distinguen seis
componentes sexuales principales: la composición cromosómica genética, los órganos
reproductores, los genitales externos, los genitales internos, la composición hormonal y las
características sexuales secundarias.
Género: se refiere a los aspectos sociales adscritos a las diferencias sexuales. El género está presente
a lo largo de la vida, y tiene muchísima influencia en el cómo nos relacionamos con otros en el
trabajo… El género adscribe una jerarquía (distribuye de manera desigual los recursos sociales). Nos
habla de lo masculino y de lo femenino, es decir, de lo que es correcto para la sociedad. Dentro de
esto hay dos subconceptos:
Identidad de género: estado psicológico en el que se encuentra una persona cuando dice soy
un hombre o una mujer.
El género es una conveniencia, es decir, algo aprendido por la sociedad, no es natural. Comienza
antes de nacer Ej: se le puede comprar al niñ@ antes de nacer el color de la ropa, atendiendo a si es
niño o niña, ya que podemos anticipar antes de que nazca el sexo del bebé.
La consecuencia a todo esto muestra que lo femenino gira entorno a la pasividad y la emoción;
mientras que lo masculino gira entorno a la independencia y la acción. Esto se explica por medio de
distintas teorías:
Teorías sobre el aprendizaje social: afirma que las diferencias en el comportamiento del
género se aprende de la misma manera que cualquier otro aprendizaje social, es decir, un
aprendizaje por medio de refuerzos y castigos. Se diría que desde el primer momento, el
niño es premiado cuando hace conductas de chicos y son castigados si hacen conductas de
chicas. Acaban comportándose según su género cuando perciben el pensamiento de “quiero
ser premiado”, “me premian por hacer cosas de chico”, por lo tanto quiero ser un chico.
Teorías de tipo cognitivo: son las que tienen que ver con la categorización social, es decir,
cómo las niñas y los niños se categorizan a sí mismos como masculino o femenino, después
empiezan a organizar sus experiencias en base a eso. La idea es que el niñ@ piensa “soy un
niñ@”, por lo tanto quiero hacer “cosas de niñ@”.
Teorías psicodinámicas: tienen que ver más con los mecanismos inconscientes y
emocionales.
12 de Noviembre de 2014
Se ha comprobado que dentro del sistema educativo, no es adecuado ni beneficioso separar a los
individuos por sexos, es decir, colegios de chicos y colegios de chicas. Sin embargo que en muchas
de las carreras haya más individuos masculinos que femeninos y viceversa, esto nos indica que sin
dividir las carreras por sexos, unas tienen predominio de mujeres y otras de hombre Ej: en
magisterio hay más chicas que chicos.
Pero esto no solo pasa en educación, sino que en el ámbito laboral, en los anuncios publicitarios…
Hay predominio de sexos o desigualdad de género (las diferencias de género son diferencias sociales)
Patriarcado: Forma de organización social por la que los hombres dominan, oprimen y explotan a
las mujeres. Para ver si una sociedad tiene patriarcado, nos fijamos en seis conceptos (si en esos
conceptos hay desigualdad, esa sociedad esta patriarcada, y contra más desigualdad más patriarcado
es el lugar):
El empleo remunerado: en España existe desigualdad dentro de este concepto, ganan más
los hombres que las mujeres.
El hogar: en España existe desigualdad dentro de este concepto, sin embargo comparado
con tiempos anteriores, ya no es muy alta la desigualdad.
Legislativo: en España hay desigualdad dentro de este concepto, es decir leyes y cargos con
desigualdad.
Violencia: en España hay desigualdad dentro de este concepto, sobre todo el ámbito
femenino es la mayor víctima.
Sexualidad: en España hay desigualdad dentro de este concepto; desigualdad en las pautas e
ideas de lo que es masculino y femenino.
Hembrismo: creencia en que las mujeres se creen superiores a los hombre. Sería equivalente al
machismo.
Feminismo: defiende la igualdad social para ambos sexos, se opone al patriarcado y al sexismo.
18 de Noviembre de 2014
4. El fin de la violencia sexual(sobre todo enfocado a la violencia que sufren las mujeres), el
feminismo señala que hay una clarísima opresión en el trabajo, en el ámbito personal…
5. Promoción de la libertad sexual, quieren evitar que haya una discriminación de las
personas, por el mero hecho de que le gusten las mujeres o le gusten los hombres (“se juzga
a las personas dependiendo de con quién se acuesten”). También abarca el tema del
embarazo, es decir, defienden que la mujer tenga derecho a decidir si tiene el bebé o no y
que no sean los jueces quien lo decida.
Cultura
Así como el objeto de la psicología es lo individual y el de la sociología es lo social; el objeto de la
antropología es la cultura, que es una dimensión importante de la sociedad. Definiciones para el
término cultura:
1. Esta definición es de Tylor, dice que la cultura es aquel todo complejo que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cuales quiera
otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre, en cuanto miembro de la sociedad.
2. Esta definición es de Boas, dice que la cultura incluye todas las manifestaciones de los
hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven
afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades
humanas, en la medida en que se ven determinados por dichas costumbres.
3. Esta definición es deKroeber, dice que la cultura es la mayor parte de las reacciones
motoras, los hábitos, las técnicas, ideas y valores aprendidos y transmitidos; y la conducta
que provocan. La cultura es el producto especial y exclusivo del hombre (sic); y es la
cualidad que lo distingue en el cosmos. La cultura es a la vez, la totalidad de los productos
del hombre social y una fuerza enorme que afecta a todos los seres humanos, social e
individualmente.
4. Esta definición es de White, dice que la cultura es un continuum (continuo) extrasomático
(no corporal) y temporal de las cosas y hechos dependientes de la simbolización. Consiste
en herramientas, implementos, vestimenta, ornamento, costumbres, instituciones,
creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc…
5. Esta definición es de Plog y Bates, dicen que la cultura es un sistema de creencias, valores,
costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad, usan
en interacción entre ellos mismos y con su mundo; y que son transmitidos de generación en
generación.
La cultura es un dispositivo de adaptación, esto quiere decir que a medida que va pasando
el tiempo las cosas van cambiando, y a causa de ese cambio, la cultura se tiene que ir
adaptando a las modificaciones que van surgiendo.
19 de Noviembre de 2014
Grupo
La psicología social se focaliza en la medida en que la conducta de las personas está afectada por la
de otras personas. La definición de grupo sería la de 2 o más personas que comparten un
sentimiento de unidad y están ligadas por pautas de interacción social relativamente estables.
Teoría de Thomas: dice que si las personas definen que una situación es real, va a tener
consecuencias reales (creemos que lo que pensamos se hace realidad), Ej: definimos que el profesor
de sociología no nos va a enseñar nada, por lo tanto por muy bueno que sea el profesor, al ir con el
pensamiento y la predisposición de que no vamos a aprender, no aprenderemos nada. Otro ejemplo
podría ser el de que antes, se pensaba que las mujeres no tenían capacidad para la política, con lo
que eso pasó a la realidad y no se dejaba votar a las mujeres.
25 de Noviembre de 2014
Hay un concepto que tiene que ver con endogrupo y exogrupo, que es la distancia social; con esto
nos referimos a cómo de distantes y de diferente son ellos frente a nosotros (cómo de distintos somos
frente al exogrupo). Ahora pasamos a la diferencia entre grupos primarios y grupos secundarios:
Otro concepto seria la diferencia entre grupo de pertenencia frente a grupo de referencia, lo normal
es que ambos coincidan, pero puede que no sea así:
La idea sería que se posee un estatus dentro del grupo, en base al cual, cada miembro espera de los
demás un tipo de comportamiento (se espera que los demás miembros interpreten un papel). Las
acciones que definen al rol, las podemos entender cómo las expectativas que tienen los demás con
respecto a un individuo que ocupa una posición. Ahora pasamos a ver los rasgos de los papeles
sociales:
El papel social tiene un claro contenido normativo, esto quiere decir que los papeles sociales
están definidos por normas, que indican lo que está bien y lo que está mal; pero también
tiene un sentido normativo porque lo que es propio de un papel está definido
normativamente.
Somos la sociedad, con las normas, quienes vamos definiendo tanto las acciones que
constituyen el papel, como la jerarquización de esas acciones. Las normas funcionan
gracias a las sanciones (cualquier respuesta social encaminada al cumplimiento de una
norma, no tiene por qué ser negativo) de las acciones, en función de la pertinencia o no
(correctos o no) de los comportamientos dentro del papel que tienes.
Hay algunas acciones que son obligatorias, permitidas, aconsejables… dependiendo de la
jerarquización (hay normas más o menos rígidas).
26 de Noviembre de 2014
El papel social requiere de una relación mutua. Cada posición tiene que tener un
antagonista (no tiene sentido que haya estudiante sin un profesor). El papel entra en juego
cuando hay otro individuo para desempeñar su papel, en el fondo lo que entra en relación
son los propios papeles.
Estratificación social
Implica una clasificación o jerarquización de los individuos según la categoría a la que pertenecen o
que se les asigna. En todas las sociedades hay una forma de clasificación, en donde se agrupa a
todas las personas. Lo importante del término estratificación es que implica una jerarquía.
Esto es lo que hace que algunas personas destaquen sobre otras, ya que la pertenencia a un estrato
les permite mayor riqueza, mayor poder, mayor educación… Principios básicos de la estratificación
social:
Es una característica de la sociedad, por tanto lo que está estratificada es la sociedad (las
personas de una sociedad están dentro de la jerarquía de la sociedad).
Es universal, en todas las sociedades hay alguna forma de estratificación social, pero tienen
distintas formas entre ellas.
No solo es una cuestión de desigualdad, sino también de cultura, porque tiene que ver con
el sistema de creencias de los individuos.
2 de Diciembre de 2014
Un concepto importante dentro de esto es la consistencia de estatus, tiene que ver con lo sólida que
es la posición de un individuo, mirando tres elementos o dimensiones, donde pueden darse
desigualdad en las distintas clases sociales.
Marginación social
Es la situación de exclusión de persona o grupos respecto a ámbitos de poder e interacción social,
que son considerados dominantes, normalizados y más apreciados en el contexto social donde se
vive.
Dentro de esto vamos a hablar de la desviación social, se define como una conducta que infringe
algunas reglas normativas, esto da origen a ciertos procesos de estigmatización (que se repudie
socialmente a alguien) y también de marginación social. En la sociedad hay unas reglas sociales
(normas) que definen ciertas situaciones y los comportamientos adecuados a estas situaciones, con
lo que lo que hace la gente en los distintos contextos es lo que define socialmente lo que es correcto
y lo que no, cuando alguien no cumple las reglas, se le considera un marginal. La desviación
depende de cómo reaccionen las personas ante esas personas marginales (la desviación es por
definición, un comportamiento es desviado cuando un grupo o contexto de la sociedad lo define
como tal).
Cuando hablamos de marginación hay distintos tipos, esos tipos los propone Perlman:
Marginación de tipo sociocultural: es la que experimentan los grupos religiosos, los étnicos,
de raza, de diferentes culturas… que se las deja fuera por el hecho de ser de otra cultura o
pensamiento. Aquí entraría la marginación a subculturas, es decir, las personas, por
pertenencias a subculturas, como por ejemplo los moteros, los góticos… También entraría
la marginación a personas con conductas desviadas, como los pirómanos, drogadictos…
Marginación de tipo político: la experimentan las personas con distinta actitudes ante la
política.
Ahora vamos a hablar con más detalle lo que son las normas, son expectativas que tenemos las
personas del cómo se tienen que comportar las personas, forman parte de la cultura y se manifiestan
en distintos grados:
Si las normas están muy formalizadas se llaman leyes, son de obligado cumplimiento y la
sanción ante su no cumplimiento es lo que favorece su cumplimiento.
Los valores son las creencias de lo bueno o malo, pero también definen lo que es más o
menos importante.
Cuando la norma es una ley, su no cumplimiento se define como delito.
Las personas que dictaminan las normas son los que más poder normativo tengan, con lo que de eso
depende que una persona dictamine las normas o no.
Con lo que la marginación y la desviación se refieren a un contexto, en el que hay normas, las cuales
las ha implantado una persona o grupos con capacidad para ello (excluyen a quién no cumplan esas
normas).
S. Moderna/ Industrial
S. Tradicional/ Agraria
Rasgos que ilustran el cambio a una época moderna:
3. Industrialización.
5. Movilidad social: con la industrialización surgen las clases sociales y son las que permiten la
movilidad.
6. Movilidad psíquica.
7. Cambios en la tecnología y la energía: son una de las líneas fundamentales que posibilitaron
el cambio, incluye muchas otras áreas, como lo económico.
9 de Diciembre de 2014
10. Masificación de la sociedad: esto quiere decir que la propia lógica consumista hablada en el
punto anterior, se fue normalizando y estableciendo en las sociedades y hace que todos
seamos muy parecidos (“como borregos”). Genera una rutinización de la vida con una falta
de creatividad. En otros campos adyacentes se comprueba que genera desinterés en el
ámbito de la participación política… etc.
11. Aceleración del cambio social: lo que de verdad es un rasgo en este sentido es la aceleración
del cambio y la proliferación de cambios sociales. Muchas dimensiones cambian de manera
muy acelerada, esta tendencia no se ha ido quitando, sino al contrario. Que las sociedades
sean cambiantes es un característica principal dentro de las sociedades modernas.
Ahora vamos a ver ahora como en el paso del siglo 20 al siglo 21 se han producido una serie de
cambios sociales hacia una época postmoderna(de la modernidad a la postmodernidad):
1. Sociedad de servicios: la actividad principal son los servicios, por ejemplo en E.E.U.U,
entre los años 50 hasta el 2000, los servicios pasaron de menos de la mitad al 70%.
2. Sociedad de organización: después se pasó a una sociedad de organización, en donde la
presencia de todo tipo de organizaciones es característico, no se habla solo de
organizaciones públicas, sino también de privadas. Las personas a lo largo de nuestra vida
no dejamos de pasar por una serie de organizaciones y eso es significativo en nuestras vidas.
3. Sociedad de la información y el conocimiento: en este apartado surgen dos inventos que nos
hacen ser la sociedad que somos ahora, un invento es el teléfono y ordenadores, esto dio
lugar a internet (que hoy en día es tan imprescindible); el segundo invento es la
computación digital. En nuestra sociedad tenemos una cantidad de información, que antes
era inimaginable tener, al igual que el conocimiento.
4. Flexibilidad laboral: muchas cosas de las que hemos ido diciendo introducen este discurso
en el ámbito laboral, a esto se le llama “olvidarse de trabajar siempre de lo mismo, para la
misma persona… ya que en cualquier momento pueden surgir cambios en tu ámbito
laboral”.
5. Sociedad de riego: en este ámbito había una cierta seguridad y hay que ser una sociedad en
la que predominen las certezas.
7. Dualización de la sociedad: hemos pasado de una sociedad de clases, a una sociedad dual.
La dualización es una gran simplificación y genera grandes procesos de marginación.
8. Fin de la dimensión este – oeste – norte – sur: hay que entender a la sociedad cómo un
sistema mundial, se propone la idea de centro periférico; esta idea nos permite entender
mejor la sociedad.
10 de Diciembre de 2014
10. Movimientos sociales: esto es muy del siglo 20, es decir, muy momentos. Entre ellos
podemos destacar el movimiento feminista… etc. Hoy en día el movimiento que parece
haber estado presente siempre, pero que sin embargo es muy moderno es el movimiento
ecologista, hoy en día hay muchísimos logros que han sido gracias a movimientos sociales,
como puede ser el movimiento ecológico. En este punto también hay que aludir a la
importancia de las tecnologías en estos movimientos (medios de comunicación sobre todo),
gracias a los medios son más conocidos los movimientos sociales.
Los cambios que se sufren de la modernidad a la postmodernidad, los cambios son
intergeneracionales. Con lo que se puede concluir, que en el sentido de lo que caracterizó a la
modernidad, ha quebrado y que lo que caracteriza a la postmodernidad, son rasgos diferentes a los
de la modernidad y eso se debe, en gran parte a que los cambios son intergeneracionales.
Globalización
Vamos a ver como se entienden las realidades sociales desde el punto de vista de este término. Para
comenzar vamos a decir que la globalización es una tendencia de los mercados y las empresas a
extenderse, alcanzando una dimensión mundial, que sobrepasa las fronteras nacionales. No solo
alude a términos políticos o económicos, sino que también alude a una dimensión cultural (para
muchos la globalización es un proceso de “americanización” u “occidentalización” o uniformidad
del planeta, pero también es una diversidad cultural que debería enriquecernos)
Como podemos ver, inicialmente es un fenómeno económico, sin embargo, como vemos hoy día no
solo se queda en eso sino que excede de lo económico. Este término ha aumentado las
desigualdades entre países y dentro de cada país, también está relacionado con el término de
mercado financiero, este mercado se ha hecho mundial y 24 horas abierto, para que todas las
personas del planeta puedan intervenir en él cuando quieran; con este mercado los ricos se hacen
más ricos y los pobres se hacen más pobres.
Giddens escribió un libro llamado “un mundo desbocado”, en él remarca la sensación de falta de
control que la globalización desencadena en otros procesos. A partir del siglo 20 la brecha entre los
países ricos y pobres, ha aumentado.
Ante todo esto surgen los movimientos antiglobalización(alterglobalización), es decir, personas que
están en desacuerdo y luchan en contra de la globalización.
Para concluir hay que decir que en el mundo global las cosas buenas no las disfrutamos todos y en
cuanto a lo social y cultural, no se sabe si cada vez más estamos siendo más culturales y de unión
entre culturas o si es aún más divisorio.