PPT Metodología II

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 156

Metodología de la

Investigación II
Primer semestre 2024

Livia Galindo López


Magister en Historia
Información Inicial

Docente: Mg. Livia Galindo López

Correo Electrónico:
[email protected]

Horarios:
Teórico: Ma. 08.00 a 09.20 hrs F-406
Vi. 12.30 a 13.50 hrs F-406
Prácticos: Vi. 08.00 a 09.20 hrs F-106
Vi 09.30 a 10:50 hrs F-106
Vi 14.40 a 16:00 hrs B-401
Evaluaciones

Solemne I: 20%  viernes 05 de abril 70%-30%


Presentación semana siguiente a la entrega(Práctico)

Solemne II: 20%.  viernes 17 de mayo 50%-50%


Presentación semana siguiente a la entrega(Práctico)

Solemne III: 40%  30%-70%


Presentación semana siguiente a la entrega(Práctico)
Entrega final texto  viernes 21 de junio
Defensa Anteproyecto  martes 25 y viernes 28 de junio

Actividades prácticas: 20% 3 Parciales

Asistencia: 75% clases prácticas


0% clases teóricas
Fechas Actividades Prácticas

Parcial 1  viernes 22 de marzo


Parcial 2  viernes 03 de mayo
Parcial 3 viernes 07 de junio

Por definir, se informarán fechas en clase del viernes 08 de marzo


Unidades

I. Recolección de datos cualitativos.

II. Análisis e interpretación de datos


cualitativos.

III.Diseño y evaluación de proyectos de


investigación cualitativa.
UNIDAD 1:
RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS.
CUALITATIVOS

Resultados de aprendizaje de la Unidad 1

Utiliza técnicas y métodos cualitativos de


recolección de información propios de las ciencias
sociales para responder a una problemática de
investigación cualitativa.
Clase 1:
Supuestos ontológicos y metodológicos de la
investigación social.

El mundo de la investigación social


en los últimos 50 años del siglo XX y lo
que va del siglo XXI, ha recorrido una
inigualable transición, que deviene en
nuevas formas y procesos para abordar,
entender, explicar o transformar la
compleja realidad social.
Clase 1:
Supuestos ontológicos y metodológicos de la
investigación social.
Positivismo.

Autores como Augusto Comte o


Stuart Mill en el siglo XIX,
sustentan el rigor científico en
las Ciencias Sociales basado en
el “monismo
metodológico”* o la unidad
del método científico de las
Ciencias Naturales,

Carácter exacto de las leyes


naturales, por lo que es
posible
“prever” las explicaciones de
los hechos sociales desde las
leyes universales de la
Clase 1:
Supuestos ontológicos y metodológicos de la
investigación social.

Para Ugas (2005), el positivismo implica para las


Ciencias Sociales asumir dos postulados
fundamentales:

a) Que los objetivos, conceptos y métodos de las Ciencias


Naturales, son aplicables a la indagación social;

b) La convicción que el modelo de explicación, utilizado en


las Ciencias Naturales, proporciona normas lógicas en base
a las cuales pueden valorarse las explicaciones dadas por
las Ciencias Sociales. (p. 20).
Clase 1:
Supuestos ontológicos y metodológicos de la
investigación social.

Hacer investigación social desde la postura positivista


significa realizar un proceso de indagación signado por la
“regularización de una serie de procedimientos” que,
pretenden describir, demostrar, explicar, comprobar, o
deducir grandes narraciones y teorías generalizables del ser
y hacer social.

Rigor científico  planificar un diseño metodológico donde


se precisa de aislar claramente causas y efectos, y de este
modo “operacionalizar” variables e indicadores para
medirlos y cuantificarlos, mediante técnicas de
documentación y análisis de frecuencias y distribución de los
fenómenos sociales en la población.
Clase 1:
Supuestos ontológicos y metodológicos de la
investigación social.
Objetividad (En Cs Sociales)

Formulación de leyes
generales del mundo
observado, donde la influencia
del investigador (como
entrevistador o como
observador) pueda excluirse al
máximo. Con ello el
investigador es ajeno a toda
reflexión del significado.

¿Será esto posible?...


Clase 1:
Supuestos ontológicos y metodológicos de la
investigación social.

Entender el conocimiento de lo social bajo estos parámetros,


según Ugas (2005) priva a las Ciencias Sociales de
significados propios, pues se sustituyen por explicaciones
causales

Las acciones humanas se reducen a patrones de


comportamiento determinados por fuerzas externas, en tanto
toda acción quedaría desprovista de sentido y encuentra su
lugar en el cálculo, que es lo que otorga significado y sentido.

“Las reglas metodológicas no pueden ser demostradas; la


ciencia más que una descripción objetiva es una
actividad interpretativa construida socialmente”
(Damiani, 1997, p. 240).
Clase 1:
Supuestos ontológicos y metodológicos de la
investigación social.

Dilthey (1833-1911)* NO es la especulación sino la


experiencia
concreta, quien representa el único punto de partida
admisible para desarrollar las ciencias sociales.

Dilthey introduce el concepto de verstehen o


comprensión como forma de acceder al conocimiento
del individuo, desde la reflexión y entendimiento de la
experiencia vivida en su inmediatez, como un acto
propio de la conciencia.

* Pensador mas importante del historicismo Alemán


Clase 2:
Fundamentos de la Investigación Cualitativa.

Se sustenta ahora que el método en las ciencias humanas


implica la descripción, la interpretación y el análisis crítico o
reflexivo sobre nosotros mismos.

“nos explicamos la naturaleza, pero la vida humana la


tenemos que entender” (Dilthey, 1976; citado por Van
Manem, 2003).
Clase 2:
Fundamentos de la Investigación Cualitativa.

Max Weber (1864-1920) proclamó “el desencanto


del mundo” como tarea de la ciencia, especialmente de
la
Sociología, en alusión a un desapego de los ideales de la
objetividad. Este autor postula en 1919, que la
“Sociología es una ciencia que intenta el entendimiento
interpretativo de la acción social”.
Clase 2:
Fundamentos de la Investigación Cualitativa.

Desde esta postura, la acción es entendida como cualquier


comportamiento del ser humano que en su individualidad le
otorga significado, sea manifestación exterior o interior, es
decir subjetiva.

Para Ugas (2005), la acción es social en tanto el significado


subjetivo que le atribuye el individuo actuante o los individuos,
por lo que se define el comportamiento de los otros individuos y
su dirección, en consecuencia.
Clase 2:
Fundamentos de la Investigación Cualitativa.

Subjetividad

El comportamiento se configura en
acciones individuales y colectivas,
susceptibles a ser interpretadas por
referencia al mundo o experiencia
vivida en la acción misma.

Al reconocer las intenciones y


motivaciones del ser humano se
orienta el entendimiento o “significado
subjetivo” que la acción tiene para
quien realiza la acción. Como se
aprecia, la concepción de objetividad
va dando paso a la idea de
subjetividad, y con ello a una ciencia
interpretativa.
Clase 2:
Fundamentos de la Investigación Cualitativa.

Ante el nuevo escenario de


una ciencia que acepta la
subjetividad, Alfred Shutz*
(1899-1959), adiciona la
dimensión de
intersubjetividad, en virtud
que prevalece un mundo
compartido no privado en el
diálogo y en la escucha, que
son simultáneos en el
presente vivido con el otro,
en el mismo espacio y
tiempo.
*Sociólogo y filósofo austriaco, de origen judío, introductor de la fenomenología en las ciencias sociales.
Clase 2:
Fundamentos de la Investigación Cualitativa.

Entonces… ¿Como investigamos desde las Cs


Sociales?

¿Objetivi
dad O
Subjetividad?
inutos para conversar en grupo… ¿En que se diferen
Clase 3:
La Hermenéutica y el Constructivismo

La hermenéutica (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [hermeneutiké


tekhne], 'arte de interpretar y, asimismo, explicar o
traducir’)

comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya


secundariamente, la comunicación no verbal.

Su concepto central de constitución moderna es el


de comprensión (Verstehen) de textos escritos importantes.
(Wikipedia)

La hermenéutica, como reflexión sobre la interpretación adoptada


como vía del comprender los fenómenos sociales.
Clase 3:
La Hermenéutica y el Constructivismo

Se trata de sacar a la luz los significados ocultos, tratar de extraer de


la reflexión una significación que profundice por debajo de los
significados superficiales y obvios presentados por la información acumulada
a lo largo del proceso.
Clase 3:
La Hermenéutica y el Constructivismo

El análisis de datos que implica la interpretación de los significados y


funciones de las actuaciones humanas, expresándolo a través de
descripciones y explicaciones verbales, adquiriendo el análisis
estadístico un plano secundario.
Clase 3:
La Hermenéutica y el Constructivismo

Sobre la Construcción…

Hay una construcción emergente que cambia y toma nuevas formas en


la práctica, de acuerdo con las necesidades que el problema plantee.

El/la investigador/a cualitativo va elaborando su propio método en forma


pragmática, estratégica y auto reflexiva, y que toma distintas
herramientas y técnicas para interpretar los fenómenos, en términos del
significado que la gente les otorga.

El investigador debe ser un buen artesano/a. Se debe


evitar un conjunto rígido de procedimientos.
Clase 3:
La Hermenéutica y el Constructivismo

Fenomenologí
a
Edmund Husserl
1859 - 1938

La fenomenología es el "estudio de los fenómenos tal como los


experimenta el individuo, con el acento en la manera exacta
que un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está
experimentando, en toda su especificidad y concreción"
Clase 3:
La Hermenéutica y el Constructivismo

INTERPRETEM
OS…

10 minutos para conversar en grupo…


¿Qué está pasando en la imagen?
Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

El enfoque emplea la recolección de datos sin medición


numérica, esto con el propósito de descubrir o afinar
preguntas de investigación durante el desarrollo de la
interpretación (Baptista, Collado y Sampieri, 2010).
Cuando hablamos de investigación cualitativa no nos estamos
refiriendo a una forma específica de recogida de datos ni a un
determinado tipo de datos, textuales o palabras (no numéricos),
sino a determinados enfoques o formas de
producción o de generación de conocimientos
científicos que a su vez se fundamentan en concepciones
epistemológicas profundas (Buendía, Colas y Hernández, 1998).

El enfoque es, por lo tanto, y por su propia naturaleza,


dialéctico y sistémico (Martínez, 1999).
Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

Desde este enfoque, es imprescindible “descubrir” las actividades


diarias, los motivos y significados, así como las acciones y
reacciones del actor individual en el contexto de la vida diaria (Schwartz y
Jacobos, 1984). “implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su
objeto de estudio" (Denzin y Lincoln, 1994).
Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

Es investigación naturalista cuando se desea destacar que el


investigador se sitúa en el lugar natural donde ocurre el suceso
en el que está interesado, y los datos se recogen también a través de
medios naturales: preguntando, visitando, mirando, escuchando, etc.

Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la


realidad en su contexto natural, tal y como sucede

Intentando sacar sentido de, o interpretar , los fenómenos de acuerdo


con los significados que tienen para las personas implicada
Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran


variedad e materiales entrevista, experiencia personal, historias de
vida, observaciones, textos históricas, imágenes, sonidos, que
describen la rutina y las situaciones problemáticas y los
significados en la vida de las personas.

El papel del/la investigador/a es alcanzar una visión holística


(sistémica, amplia, integrada) del contexto objeto de estudio: su
lógica, sus ordenaciones, sus normas explícitas e implícitas.

Se intenta capturar los datos sobre las percepciones de los actores


desde dentro, a través de un proceso de profunda atención, de
comprensión empática y de suspensión o ruptura de las
preconcepciones sobre los tópicos objeto de discusión.
Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las


personas en situaciones particulares comprenden, narran, actúan y
manejan sus situaciones cotidianas

Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El


investigador es el principal instrumento de medida

Son posibles muchas interpretaciones de estos materiales, pero


algunas son más convincentes por razones teóricas o consistencia
interna.

La mayor parte de los análisis se realizan con palabras. Las palabras


pueden unirse, subagruparse, cortarse en segmentos semióticos. Se
pueden organizar para permitir al investigador contrastar, comparar,
analizar y ofrecer modelos sobre ellas.
Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

Para LeCompte (1995), la investigación cualitativa podría entenderse


como "una categoría de diseños de investigación que extraen
descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de
entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de
audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o
películas y artefactos".

(Agreguemos el mundo virtual y digital)


Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

Entonces los estudios cualitativos están preocupados por el entorno de


los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos
naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos
o modificados por el/la investigador/a
Clase 4:
Enfoque Naturalista Empírico: observación naturalista.

Enfoque Naturalista - Empírico:

Orientado al campo

Énfasis en lo observable, incluyendo las observaciones


de los informantes.

Se afana por ser naturalista, no intervencionista.

Preferencia por las descripciones en lenguaje natural.


Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

En la etnografía la observación es fundamental.


Es un procedimiento de recopilación de datos e información.

Consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y


realidades sociales presentes y a la gente en el contexto real
en donde desarrolla normalmente sus actividades.
Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

Bronisław Malinowski junto a unos habitantes de las


islas Trobriand. (Wikipedia)
Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

Ser un examen de fenómenos tal como son o tienen lugar


en la realidad del momento presente y no sobre hechos
o acontecimientos pasados

Que se realice con fines científicos, y con arreglo a los


requisitos exigidos por la investigación social científica,
según su naturaleza descriptiva o explicativa.
Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

Es la investigación que involucra la interacción social


entre el investigador y los informantes en su propio
contexto y durante la cual se recogen datos de modo
sistemático y no intrusivo.

En los estudios etnográficos el empleo de la observación


participante es la estrategia fundamental para la recogida
de datos.
Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

Como lo indica el nombre de la técnica, el observador


participante debe intervenir en el mayor número posible
de actividades de la gente, conversar con ellas, participar de
sus reuniones, espacios y problemas, etc.

Todo esto, con la finalidad de llegar a comprender esas


situaciones desde el punto de vista de la gente
estudiada.

Hasta que no entramos en el campo, no sabemos qué


preguntas hacer ni cómo hacerlas.

En otras palabras, la imagen pre concebida que tenemos de la


gente que intentamos estudiar puede ser ingenua, engañosa o
completamente falsa.
Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

La mayor parte de los observadores participantes trata de


entrar en el campo sin hipótesis o pre conceptos específicos.

El consejo es no aferrarse demasiado a ningún interés


teórico, sino explorar los fenómenos tal como ellos
emergen durante la observación.

Todos los escenarios son intrínsecamente interesantes y


suscitan importantes cuestiones teóricas
Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

¿Como se podría hacer un


estudio Etnográfico desde
la Terapia Ocupacional?

O mejor dicho…

¿Sera posible hacerlo?


Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

Gutiérrez Monclus, P. (2005).


¿Hay tiempo libre en la educación del tiempo libre?
Etnografía a la "educación del tiempo libre" en
Barcelona.
Revista Chilena De Terapia Ocupacional, (5), Pág. 41 – 52.
 La educación del tiempo libre, ha sido un espacio definido desde la
promoción de la autonomía y la autogestión de quienes participan en ella,
por lo tanto, nos parece relevante reflexionar acerca de los discursos y
prácticas
 Es así como se ha realizado una etnografía en dos centros de educación
del tiempo libre (Casal y Refuerzo Escolar), para reflexionar respecto de
las formas de gobernabilidad en la educación del tiempo libre

 Como resultado de esta propuesta se propone el concepto


etnocupación como alternativo al concepto teocéntrico ocupación,
planteando una visión de la ocupación atravesada por aspectos
económicos, sociales y políticos cuya finalidad sea la transformación
social.
Clase 5:
Enfoque Etnográfico: Observación Participante

Zungo Martín, I & Maruno Millares, P (2012)


Aportaciones de la etnografía doblemente reflexiva en la
construcción de la terapia ocupacional desde una
perspectiva intercultural.
Revista de Antropología Iberoamericana, Pág. 9-48

 En el ámbito de la terapia ocupacional, como


consecuencia de los procesos de globalización, hay un
interés creciente por aspectos relativos a la cultura y sus
relaciones con la salud
 De este modo, este artículo plantea el análisis crítico de los
principales fundamentos teóricos de terapia ocupacional
referidos a la naturaleza de la ocupación y el vínculo entre la
ocupación, la salud y el bienestar, así como las praxis
derivadas de ellos.
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

La investigación biográfico - narrativa se orienta a documentar una


vida o unas vidas, un acontecimiento o una situación social, haciendo
inteligible el lado personal de la experiencia social, mediante la
incorporación protagónica de la voz de los participantes. Se
desarrolla a través de la entrevista narrativa, encuentro dialógico cuyo
producto es un relato de coautoría derivado de las condiciones propias de la
interacción y de las subjetividades puestas en juego
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

La investigación se organiza alrededor de un yo individual o


colectivo.
Cual es la forma en que la experiencia individual se
interrelaciona con la realidad histórica y social

Se estudian los “Puntos de Inflexión” que se dan en el


transcurso de la vida.

Relato de vida
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

Se busca establecer conexiones entre las características


particulares, identidades y emociones de los actores y los
fenómenos de nivel meso y macro social.

Principal insumo es el relato de vida, experiencias


autobiográficas, información sobre determinados
momentos y periodos temporales. Y contexto socio-
históricos.
Importancia de la memoria.
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

No se busca reconstruir una visión objetivada de los


hechos, sino la versión que los actores, determinados por
sus creencias, anhelos, temores inquietudes y valores.

Dos modalidades
Indirecta

Recopilación hecha por “otr@s”

Directa

Testimonios de las fuentes vivas, entrevistas.

“Son complementarias”
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

El relato debe construir dos paisajes simultáneamente: el paisaje


exterior de la acción y el paisaje interior del pensamiento y las
intenciones. (Vieytes; 2004)
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

Cuando hacemos investigación biográfica nos


internamos en la tarea de producir una especie
de “doble descripción”

Por un lado, un retrato de la realidad interna del


informante; por el otro, ese retrato se tiene que
inscribir en un contexto externo., que aporte
significado y sentido a la realidad vivida por el
informante.
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

Hay que situar las experiencias narradas en


el discurso dentro de un conjunto de
regularidades y pautas explicables socio
históricamente, pensando que el relato de
vida responde a una realidad socialmente
construida y sin embargo no se puede dejar de
atender a que esa vida es también
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

Se inscribe como una metodología del diálogo (Atkinson & Coffey,


2003), en la que las narrativas representan las realidades
vividas, pues es a partir de la conversación que la realidad se
convierte en texto, construyendo así entre los participantes y el
investigador los datos que serán analizados en el proceso.
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

¿Como se podría hacer un


estudio Biográfico desde la
Terapia Ocupacional?

O mejor dicho…

¿Sera posible hacerlo?


Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

Ferrufino AH; Miranda VL; Morrison R; Yates GM; Silva


CR. (2019)
Transaccionalismo, interseccionalidad feminista y método
narrativo: aportes para la investigación en terapia ocupacional
y ciencia ocupacional
Rev. Interinst. Bras. Ter. Ocup. Rio de Janeiro. Brasil
 Buscamos analizar como la integración entre las perspectivas
transaccionalistas, interseccionales y metodologías cualitativas, en
especial los relatos de vida y narrativas, pueden ofrecer aportes teórico-
metodológicos para la investigación en terapia ocupacional y en ciencia
ocupacional
 Se concluye que las investigaciones que busquen caracterizar las
ocupaciones de las personas desde perspectivas más complejas, podrían
integrar algunos de estos aspectos teóricos, pues facilitan la comprensión
y problematización de las diferentes ocupaciones desde perspectivas
colectivas, sociales, históricas y contextualizadas.
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

Morrison, Olivares, Graus, Cifuentes, Macari, Rojas &


Parraguez (2016)
Silvia Gómez Lillo y cincuenta años de terapia ocupacional en
Chile. Una biografía
Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Galicia, Coruña Vol
13. Num 24. Nov 2016. Pag. 1 a 27
 La siguiente investigación se posiciona desde un enfoque biográfico
centrado en el relato e historia de vida de una de las primeras terapeutas
ocupacionales de Chile, Silvia Gómez Lillo.

 Se realizó una aproximación a su vida profesional, rescatando aquellos


hitos relevantes que marcaron, tanto su vida personal, como su ejercicio
como terapeuta ocupacional
Clase 6:
Enfoque Narrativo-Biográfico: Historias de Vida

Rueda Castro, L. (2012)


Construcción de historias de vía: Una evaluación narrativa para
la intervención de terapia ocupacional en personas con
discapacidad psiquiátrica.
Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Galicia, Coruña,
España. Pág 1 a 11.

 Este trabajo presenta una aproximación a la aplicación de relatos de


historias de vida, como método de evaluación e intervención desarrolladas
por terapeutas ocupacionales con las personas quejadas por problemas
psiquiátricos ven disminuido o interferido su desempeño ocupacional.

*Recordar diferencia de objetivos de la investigación y la


intervención
Clase 7 :
Teoría de la Investigación Acción

Se señala como origen de la Investigación-Acción el trabajo


de Kurt Lewin en el período inmediato a la Segunda Guerra
Mundial. (1944)

Basada en los principios que pudieran llevar "gradualmente


hacia la independencia, la igualdad y la cooperación" (Lewin,
1946)
Clase 7 :
Teoría de la Investigación Acción

Tiene un carácter preponderante de la acción, como definitorio de


este método de investigación.

Esta dimensión se concreta en el papel activo que asumen los


sujetos que participan en la investigación, la cual toma como
inicio los problemas surgidos de la práctica educativa,
reflexionando sobre ellos, rompiendo de esta forma con la
Clase 7 :
Teoría de la Investigación Acción

“La investigación-acción es una forma de investigación llevada a cabo por


parte de los prácticos sobre sus propias prácticas" (Kemmis, 1988: 42).

Unión de investigador/investigado.

La I-A implica un talante democrático en el modo de hacer investigación, una


perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada; es necesaria
la implicación grupal.
Clase 7 :
Teoría de la Investigación Acción

La investigación-acción es una forma de


búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo
por participantes en situaciones sociales
(incluyendo las educativas), para
perfeccionar la lógica y la equidad de
a)las propias prácticas sociales o educativas
en las que se efectúan estas prácticas.
b) comprensión de estas prácticas. y
c) las situaciones en las que se efectúan
estas prácticas (Kemmis. 1988: 42).
Clase 7 :
Teoría de la Investigación Acción

Diferentes Métodos:

Investigación-Acción del profesor

Investigación cooperativa

Investigación participativa
Clase 7 :
Teoría de la Investigación Acción

Se considera que aprehendemos la realidad y


nuestro conocimiento sobre la misma individual y
colectivamente

Se requiere la participación
plena para la creación de
conocimientos sociales y
personales

Este conocimiento se
construye a través de la
reflexión sobre la acción de
las personas y
comunidades.
Clase 7 :
Teoría de la Investigación Acción

Hay un cambio en la experiencia vivida de los que se


implican en el proceso de investigación

Juega un papel fundamental el proceso de


entrenamiento de facilitadores, animadores y
participantes.
Clase 8 :
Estudio de caso

Consiste en la recopilación e interpretación detallada de toda


la formación posible sobre un individuo, una institución, una
empresa, un movimiento social, etc.

El investigador explora una entidad


singular o fenómeno – el caso-
pero no busca una mera
descripción empírica, sino la
exploración de una trama que
comprende los datos y el tipo de
relaciones teóricas no
observables. Que se establecen
en esos datos.
Clase 8 :
Estudio de caso

El estudio de caso no obedece a la lógica estadística, es decir,


no se rige por el principio de representatividad de la muestra.
Puede requerir datos cuantitativos que refuercen las
conclusiones, pero el complemento estadístico no debe
distraer el fin último del estudio, que es la búsqueda de
significación y no de distribución de los datos.
Clase 8 :
Estudio de caso

Es la posibilidad de que varios casos ofrezcan dimensiones


comparables y para alcanzar el nuevo de comparabilidad es
necesario el examen intensivo del fenómeno bajo estudio.

El investigador comienza a construir la visión


descriptiva del objeto de estudio
Clase 8 :
Estudio de caso

Estudio de caso según la unidad de análisis.

Estudio de caso único


Se estudia en profundidad un solo caso. Considerado
ejemplar por sus peculiaridades.

Estudio de caso múltiple


La unidad de análisis es un “conjunto de casos únicos” en
diferentes contextos.
Clase 8 :
Estudio de caso

Las herramientas para la recolección de datos en este tipo de


estudios son la observación, la entrevista y el análisis de
documentos, aunque en muchas ocasiones no se descartan
instrumentos llamados cuantitativos que permitan describir
el caso o triangular la información.
Clase 8 :
Estudio de caso

Hay elementos que la acercan a los postulados


hermenéuticos, puesto que el interés se centra
en el caso, que la explicación de éste no se
remite a una teoría con pretensiones de
universalidad y asume una ética de la
interpretación como la forma de aproximarse
a los hechos.
Resumen 1era Unidad – Recolección de datos
cualitativos

1.-Supuestos ontológicos y metodológicos de la investigación social.


2.-Fundamentos de las Investigaciones Cualitativas
3.- El arte de interpretar “La Hermenéutica” y el constructivismo
Unidad
Diferentes enfoques para recolectar datos cualitativos.

4.- Enfoque Naturalista Empírico: Observación Naturalista o NO


participante
5.- Enfoque Etnográfico: Observación Participante
6.- Enfoque Narrativo - Biográfico: Historias de Vida
7.- Investigación- Acción
8.- Estudios de Caso

Ya vimos entonces… Cuales son los fundamentos y cuales son las


alternativas para enfocar una investigación con carácter cualitativo.

Ahora en la 2da unidad veremos como se realiza esto y como se


analizan los datos…
Unidades

I. Recolección de datos cualitativos. OK

II. Análisis e interpretación de datos


cualitativos.

III.Diseño y evaluación de proyectos de


investigación cualitativa.
UNIDAD N°2:
Análisis e interpretación de datos
cualitativos.
cualitativos
Resultados de aprendizaje de la Unidad n°2

Analiza e interpreta datos cualitativos recogidos


en situación de trabajo de campo, controlado
bajo criterios teórico-metodológicos científicos y
sociales
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Consiste en una interacción directa entre


dos o más personas.

Implica el intercambio de información entre las partes.

Utiliza una vía de comunicación simbólica:


No verbal y/o verbal.
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Pero NO constituye una interacción común.

Constituye una situación artificial.

Tiene objetivos previamente definidos.

Existen roles asignados entre los participantes.

Entrevistador/a y
Entrevistado/a
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

La entrevista es un proceso de gran


universalidad

Presenta una amplia diversidad de


manifestaciones posibles.

Podemos clasificar a la entrevista según:

Sus objetivos
Sus fines principales
Su nivel de
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Según sus objetivos

DE INTERVENCIÓN:
De tipo diagnóstica y terapéutica. Repercute
directamente sobre el sujeto a través de la
descripción, consejo o tratamiento de el
entrevistado.

DE INVESTIGACIÓN:
Recoge información necesaria para un objeto de
estudio.
No tiene repercusión directa sobre el entrevistado.
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Según sus fines

De exploración
Permite tener una visión inicial del estudio antes de la
utilización de otros métodos.

Como instrumento principal


Permite abordar el objeto de estudio directamente.

Como complemento

Permite contextualizar el método principal. Ayuda a validarlo, brindarle


más información o ahondar en los resultados.
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Según su estructura

ENTREVISTA ESTRUCTURADA o DIRIGIDA

Se compone de una pauta fija de preguntas, muy similar a un


cuestionario.

Su objetivo principal es conseguir la estandarización del


proceso.
Estas son leídas textualmente y en un orden preestablecido.
Ayuda a lograr la uniformidad entre entrevistadores y
entrevistas.
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Según su estructura

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
Es aquella entrevista en que el entrevistado sólo es restringido
lo estrictamente necesario para satisfacer los objetivos del
investigador.

Utiliza una pauta de entrevista.

Esta pauta guía la acción del entrevistador.


Pero un cierto rango de variación en el proceso es permitido
y necesario.
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Según su estructura

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
El entrevistador dirige las preguntas para focalizar al
entrevistado en un tema.

Pero las preguntas buscadas son de gran amplitud.

La intervención se realiza para:


Facilitar la profundidad de las respuestas.
Impedir que el entrevistado se desvíe a temas no relevantes
para el estudio.
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Según su estructura

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

La amplitud de las respuestas es una ventaja


porque permite un recolección de información
más rica y variada.

Pero es una desventaja al momento del análisis


de los datos.
Clase 9:
Técnicas de conversación y narración: Las Entrevistas

Según su estructura
EN PROFUNDIDAD
Es aquella en que se le otorga entera libertad de expresión al
entrevistado sobre los temas a tratar, la forma de hacerlo, el
orden en que los menciona, etc.

Se utiliza con fines exploratorios y preliminares.

El entrevistador realiza las preguntas que le parecen


necesarias en el momento . Así desarrolla su capacidad para
preguntar Qué y cómo.
Permite establecer “rapport”.
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Historias de Vida

Busca captar la totalidad de una


experiencia biográfica.

Totalidad en el tiempo y en el espacio, desde la


infancia hasta el presente, desde el yo íntimo a
todos cuantos entran en relación significativa con la
vida de una persona.

Incluye las necesidades fisiológicas, la red familiar, las


relaciones de amistad, la definición personal de la
situación, el cambio personal y el cambio de la sociedad
ambiental, los momentos críticos y las fases tranquilas,
la inclusión y la marginación de un individuo en su
mundo social circundante
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Historias de Vida

Captar la ambigüedad y el cambio.

Lejos de una visión estática e inmóvil de las personas y de un


proceso vital lógico y racional, la historia de vida intenta
descubrir todos y cada uno de los cambios acaecidos a lo largo
de su vida de la persona, las ambigüedades, faltas de lógica,
dudas, contradicciones, vuelta atrás que se experimentan a lo
largo de los años.
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Historias de Vida

Captar la visión subjetiva con la que uno mismo


se ve a sí mismo y al mundo.

Cómo interpreta su conducta y la de los demás, cómo atribuye


méritos e impugna responsabilidades a sí mismo y a los otros.
Tal visión revela la negociación que toda vida requiere entre
las tendencias expresivas de la persona y las exigencias de
racionalidad para acomodarse al mundo exterior
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Historias de Vida

Descubrir las claves de interpretación de


fenómenos sociales de ámbito general e
histórico que sólo encuentran explicación
adecuada a través de la experiencia personal
de los individuos concretos.
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Historias de Vida

La persona historiada es miembro de una cultura, es decir.


Desde su nacimiento ha entrado a formar parte de una cultura,
captando el pasado, presente y futuro como parte del
conocimiento obtenido.

Reconocimiento del papel de


otros significados en la
transmisión de la cultura,
destacando el papel de la
familia, los líderes de opinión,
a través de las relaciones
establecidas, desde los que se
capta el mundo social y se
tipifican sus contenidos.
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Historias de Vida

Hay que ir profundizando en las expectativas básicas, los


postulados elementales y códigos que presiden la
conducta, los valores centrales, así como los mitos y ritos,
y tomando en consideración la racionalidad subyacente que
se les atribuye.

Es una reconstrucción y seguimiento del hilo conductor que


relaciona a través del tiempo unas experiencias con otras en la
vida del actor.

La significación de unos hechos para el comportamiento


posterior y las expectativas y objetivos de futuro son como
hitos marcadores de la conducta a lo largo de la vida.
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Historias de Vida

Así como los momentos de crisis, los cambios


significativos en la definición de la realidad y las
conexiones de unos comportamientos con otros,
aparentemente desconectados.

El contexto no puede disociarse de la conducta, puesto que no


sólo la condiciona sino que sirve de clave interpretativa para su
comprensión.
Clase 10:
Técnicas de conversación y narración: Grupos focales y
de discusión
El grupo focal y de discusión son métodos de la
investigación cualitativa donde el entrevistador (también
llamado moderador) pregunta a los participantes sujetos de
la investigación sobre un tópico específico.

Los grupos, a diferencia de las entrevistas individuales,


proveen una dimensión adicional referida a la interacción
entre los miembros del grupo.
Clase 11:
Técnicas de conversación y narración: Grupos focales y
de discusión

Según su estructura
El grupo de discusión se caracteriza porque se desarrolla en un
escenario y una situación surgida de forma espontánea y natural.
Esto hace que sea más abierto y flexible que el focus group. El campo
de observación inicial no está tan fijado y acotado como en el otro.

El focus group se desarrolla en un entrono más empresarial. Nacido en el


entorno anglosajón se presenta como una técnica más focalizada. Esta se
aplica a aspectos más concretos previamente fijados y mucho más acotados.
Clase 11:
Técnicas de conversación y narración: Grupos focales y
de discusión

Según
Gruposu estructura
de Discusión Grupo Focal

No es algo cerrado Conducción directiva


Mas flexible Mas estructurado
De lo general a lo Enfoque en lo especifico
especifico
Clase 11:
Técnicas de conversación y narración: Grupos focales y
de discusión
Los Objetivos son diferentes

Según su estructura
Grupo de Discusión Grupo Focal

Asumir de forma grupal la Responder a dudas económicas


responsabilidad. o ideológicas.
objetivo del grupo de discusión es
que los integrantes se abran y se
sinceren.
Clase 11:
Técnicas de observación y participación

La distinción entre observación científica y


observación común suele ser uno de los ejes en torno
a los que gira la reflexión de algunos metodólogos.

Ruiz Olabuenaga & Ispizua (1989: 79-80) Expresan claramente


en el siguiente extracto:

"La observación es una de las actividades comunes de la vida


diaria. Esta observaci6n común y generalizada puede
transformarse en una poderosa herramienta de investigaci6n
social y en técnica científica de recogida de informaci6n si se
efectúa: • Orientándola y enfocándola a un objetivo concreto de
investigaci6n, formulado de antemano. • Planificándola
sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas. •
Controlándola y relacionándola can preposiciones y teorías
sociales ... • Sometiéndola a controles de veracidad, de
objetividad, de fiabilidad y de precisi6n."
Clase 11:
Técnicas de observación y participación

Hay una curiosa mezcla de técnicas metodológicas en la


observación participante: se entrevista a gente, se analizaran
documentos del pasado, se recopilan datos censales, se
emplearan informantes y se realizar' observación directa…

Observación participante: Es una estrategia de


campo que combina simultáneamente el análisis de
documentos, la entrevista a sujetos e informantes, la
participación y observación directa, y la introspección.
Clase 11:
Técnicas de observación y participación

"Las observaciones cuantitativas, conducidas en situaciones


diseñadas deliberadamente para asegurar la estandarización
y el control, difieren marcadamente de las observaciones
enmarcadas por el paradigma cualitativo. La observaci6n
cualitativa es fundamentalmente naturalista en esencia;
ocurre en el contexto natural de ocurrencia, entre los
actores que estuviesen participando naturalmente en la
interacci6n, y sigue el curso natural de la vida cotidiana.
Como tal, tiene la ventaja de meter al observador en la
complejidad fenomenológica del mundo, donde puede
ser testigo de las conexiones, correlaciones y causas tal y como
se desenvuelven. Los observadores cualitativos no están
atados, así, por categorías predeterminadas de medición o
respuesta, sino que están libres para buscar los conceptos o
categorías que tengan significado para los sujetos"
Clase 11:
Técnicas de observación y participación
Clase 11:
Técnicas de observación y participación

EI "modelo" de notas de campo que proponen los


autores de Field Research se compone de tres clases
de anotaciones:

Notas Observacionales (NO).

Cada NO representa un suceso considerado


suficientemente importante para incluirlo en el stock
de experiencia registrada, como porci6n de evidencia
para alguna proposici6n no formulada aun 0 como
atributo contextual... Una NO es el Quien, Que,
Cuando, D6nde y C6mo de la actividad humana ... "
Clase 11:
Técnicas de observación y participación

Notas Teóricas (NT)

El observador en (NT) tanto registrador piensa en la


experiencia tenida, y hace cualquier declaraci6n privada de
significado que sienta dara fruto conceptual.

Notas Metodológicas"
(NM).
Podrán considerarse como notas observacionales sobre el
investigador y sobre el proceso metodol6gico mismo."
Clase 11:
Técnicas de observación y participación

Actividad para quienes quieran


practicar la observación

Selecciona un lugar abierto al publico. Puede ser una


plaza, una calle, un bar, una iglesia u otro cualquiera de
tu elección. Pasa al menos una hora observando,
haciendo anotaciones "condensadas" de tus
observaciones. Retirate a un lugar apropiado donde
puedas "expandir" las notas tomadas en el campo.
Reflexiona sobre lo observado tratando de interpretarlo.
Haz una valoración autocritica de tu procedimiento de
observación.
Clase 12:
Técnicas de lectura y documentación

a) Documentos escritos.

Según su estructura
Documentos oficiales de las administraciones publicas:
informes y estadísticas oficiales en general. Por ejemplo, el
registro de los debates parlamentarios publicado (en Chile) en
el Diario de Sesiones de las Cortes, los censos de población y
sus correspondientes publicaciones.

La prensa escrita (periódicos y revistas).

Los "papeles privados" (cartas, diarios, memorias, material


biográfico 0 autobiográfico en general).

b) Documentos visuales.

Fotografías.
Pinturas.
Esculturas.
Arquitectura.
Clase 12:
Técnicas de lectura y documentación

Ventajas

Según su estructura
Bajo coste de una gran cantidad de material informativo

No reactividad. A diferencia de la informaci6n obtenida directamente por el


investigador, mediante técnicas de observaci6n 0 conversaci6n
(cuestionarios, entrevistas), el material documental suele producirse en
contextos naturales de interacci6n social. Esto significa que, debido a la
ausencia del investigador, no habrá que preocuparse por las reacciones que
este puede provocar en las personas cuando se saben investigadas.

Exclusividad. EI contenido informativo que proporcionan algunos materiales


documento ales tiene un cierto carácter único, pues difiere del que puede
obtenerse mediante las técnicas directas de observaci6n y conversaci6n.

Historicidad. Los escritos, las imágenes y las voces grabadas permanecen en


el tiempo, si alguien las conserva 0 archiva. EI material documental, como ya
se avanzara al principio de este capitulo, da dimensi6n hist6rica al análisis
sociol6gico.
Clase 12:
Técnicas de lectura y documentación

Desventajas
Según su estructura
Relacionados con la autenticidad del documento (autoría, reproducci6n o
edici6n del original, fecha).

Relacionados con la disponibilidad de la documentaci6n (resultado de la


perdida, destrucci6n 0 inaccesibilidad).

Problemas de muestreo (de identificaci6n de la muestra que se dispone, de


elaboraci6n del marco muestra 0 de tamaño muestra).

Problemas de credibilidad del documento como fuente de informaci6n veraz,


fiable acerca de 10 que se investiga.

Posibilidades de hacer inferencias, a partir del contenido de los documentos,


sobre los rasgos individuales del autor, sobre aspectos sociales de la epoca, 0
sobre las caracteristicas de su audiencia
Clase 12:
Técnicas de lectura y documentación

Según su estructura
En el caso de los documentos cualitativos disponibles
se trata, claramente, de una labor que requiere el
concurso de otras técnicas de investigaci6n. De ahí
que se hable de "Ia necesidad de la triangulación" en
la investigaci6n documental (MacDonald y Tipton,
1993: 199).

La contextualizaci6n del documento así lo exige.

Por ejemplo, ante una fotografía antigua de un álbum


familiar, el miembro joven necesita preguntar a los
padres 0 a los abuelos una serie de detalles para leer
parte del significado
que encierra este documento visual.
Clase 12:
Teoría Fundamentada

La presentación
Según de la teoría fundamentada fue
su estructura
realizada por parte de Glaser y Strauss en su
libro The Discovery of Grounded Theory ( 1967)
y hunde sus raíces en el interaccionismo
simbólico (Blumer. 1969; Mead. 1964)

Se intenta determinar qué significado simbólico


tienen los artefactos, gestos y palabras para los
grupos sociales y cómo interactúan unos con
otros.
Clase 12:
Teoría Fundamentada

El enfoque del que parte la teoría fundamentada es el de


Según su estructura
descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones
partiendo directamente de, los datos, y no de supuestos a
priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos
existentes.

La teoría se desarrolla durante la investigación, y esto se


realiza a través de una continua interpelación entre el
análisis y la recogida de datos (Strauss y Corbin, 1994:
273).
Clase 12:
Teoría Fundamentada

En la teoría fundamentada las fuentes de datos son las


entrevistas y las observaciones de campo, así como los
documentos de todo tipo (diarios. cartas, autobiografías.
biografías, periódicos y otros materiales audiovisuales) y las
grabaciones audiovisuales.

La principal diferencia que existe entre este método y otros


cualitativos reside en su énfasis en la generación de teoría. A
través del proceso de teorización el investigador descubre o
manipula categorías abstractas y relaciones entre ellas,
utilizando esta teoría para desarrollar o confirmar las
explicaciones del cómo y por qué de los fenómenos.
Clase 12:
Teoría Fundamentada

A través del método de la comparación constante el


investigador codifica y analiza los datos de forma simultánea
Según su estructura
para desarrolla conceptos.

Este procedimiento se desarrolla en cuatro etapas: la primera


implica la comparación de los datos; la segunda supone
una integración de cada categoría con sus propiedades; la
tercera requiere delimitar la teoría que comienza a
desarrollarse; por último, en la cuarta etapa, que se produce
tras un proceso de saturación de los incidentes
pertenecientes a cada categoría, recoge la redacción de la
teoría.

Lo importante no es el número de casos, sino la potencialidad


de cada uno para ayudar al investigador a desarrollar una
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su estructura
Los momentos del proceso de análisis…

a)Análisis preliminar

b)Análisis intermedio

c)Análisis final
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su estructura
Primer momento
Análisis preliminar
En este momento temprano, lo mas importante es que todas las ideas deben
ser permanentemente revisadas y comparadas con las observaciones y estas
entre si, con el fin de identificar cual es el mejor momento para articularlas
con las dinámica de la investigación .

Una forma de comenzar a generar significado desde los datos, es recurrir a


conceptos sensibilizadores. La Función de los conceptos sensibilizadores, es
establecer un sentido de referencia y sugerir una dirección a la observación.
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según
Ejemplo: su estructura
“Pasamos momentos difíciles, pero decidimos seguir juntos, pintamos el
departamento… Las paredes estaban manchadas, quedó todo nuevo”

Podríamos decir que “ Los productos tienen una dimensión concreta y una
dimensiones simbólica. La primera se refiere al producto es utilizado en su
función especifica, pero la segunda apunta a la representación”

Dimensión concreta: Los usuarios consideran que la pintura cubre manchas

Dimensión simbólica: Para los usuarios, pintar representa un nuevo comienzo,


la renovación de un contracto afectivo
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según
Algunos tipssu
paraestructura
esta primera etapa:

Conocer el material en profundidad.

Identificar patrones y temas emergentes

Elaborar tipologías

Establecer y explorar metáforas

Desarrollar categorías y propocisiones“Intuitivas”

Revisar la bibliografía.
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su estructura
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su estructura
Segundo momento
Análisis Intermedio

El análisis preliminar es una análisis que se desarrolla durante la recolección de


datos, mientras que el intermedio se hace con todo el material ya acopiado.

Las categorías y proposiciones del nivel preliminar son mas intuitivas,


provisorias y diversas que las que se desarrollan en el nivel intermedio. Cuan el
investigador llega a elaborarlas

En el nivel preliminar el investigador crea la categorías a partir de fragmentos


escogidos de transcripciones en el nivel intermedio todo el material es
codificado y en lo posible todo es asignado a alguna o eventualmente a varias
categorías.
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su
Codificación de todoestructura
el material.

Luego del trabajo en la fase anterior, el investigador estará en condiciones


de elaborar categorías y relaciones entre categorías mas ricas, precisas y
ajustadas.

Lo que inicialmente eran ideas e intuiciones se refinan, expanden,


descartan o desarrollan para profundizar y ajustar el análisis.

El proceso de codificación de datos se desarrolla en tres grandes fases o


etapas:

1.- Descriptiva
2.- Relacional
3.- Selectiva.
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su
Codificación estructura
Descriptiva:

Para comenzar a codificar hay que tomar una frase, palabra o


segmento que habla sobre un mismo tema y examinarla
detenidamente.

De este modo se van comparando unas entrevistas con otras


(o con datos de otras fuentes), con los memos y con la teoría
emergente de la primera etapa, para afianzarla y afinarla o
modificarla.
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su estructura
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Codificación Relacional:
Según su estructura
Conforme van avanzando tanto en el proceso de recolección de
información como el propio proceso de análisis, se va generando
un segundo tipo de categorías que aglutinan las inicialmente
desarrolladas.

Las categorías descriptivas que vinculan entre si dos o mas


observaciones dan paso a las categorías relacionales, que son de
orden mas teórico y circulan entre si dos o mas categorías
descriptivas.

La codificación se va moviendo a un nivel mas alto de


abstracción
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según
Codificaciónsu estructura
selectiva:

Es la tercera y última etapa, donde se pone en marcha un proceso de


categorización selectiva, cuyo producto será la identificación o el
desarrollo de una o varias categorías núcleo, que articularan todo el
sistema categorial construido a lo largo de la investigación

Importancia de las matrices de análisis.

El proceso de categorización se extiende y mantiene en permanente


confrontación hasta que se arriba al punto de saturación de las
categorías, es decir, cuando ninguna información de la que se
continua recolectando aporta elementos nuevos.
Clase 12:
Método de Comparación Constante

Según su estructura
Tercer Momento
Análisis Final

El escenario ha quedado, liego de los procedimientos anteriores, organizado y


sistematizado para comenzar a reinar el análisis y a establecer mas firmemente las
relaciones entre las distintas categorías que se han ido clarificando.

Es posible conectar las categorías de la teoría construida en la investigación con


categorías de la teoría en el ámbito conceptual del estudio.

Teorización y re contextualización como componentes del análisis final.

Para que el investigador pueda acceder a algún nivel de teorización previamente debe
hallarse en capacidad de sintetizar.

Para re contextualizar el investigador prueba extender o extrapolar la aplicación de la


teoría emergente a poblaciones o escenarios diferentes a los cuales tuvo su origen.
Clase 13 y 14:
Método de Comparación Constante

EJERCICIO PRÁCTICO
Según su estructura
Aplicando la teoría fundamentada
Método Comparativo Constante

1)Revisen las transcripciones (en bruto) entregadas (Jornada 12:30 a 13:40)

2)Propongan 3 categorías para análisis teórico - (de acuerdo a los pasos del
método comparativo constante) (jornada 14:40 a 15:50)
Clase 15:
Triangulación

Proceso de triangulación
hermenéutica es la acción de
reunión y cruce dialéctico de toda la
información pertinente al objeto de
estudio surgida en la investigación
por medio de los instrumentos
correspondientes y en esencia
constituye el corpus de los
resultados.
Clase 15:
Triangulación

En la investigación, se distinguen los


ESTAMENTOS (roles, funciones, estatus).

Ejemplo en una investigación de establecimiento


educacional:
Docentes: docentes directivos, docentes técnico
pedagógicos y docentes de aula
Estudiantes
Personal administrativo
Paradocentes
Padres y apoderados
Clase 15:
Triangulación

Sujetos de estudio Instrumento Datos


• Selección información obtenida en trabajo de campo
según pertinencia y relevancia.
Profesores Entrevistas semi estructuradas

Información
Dinámica
Observación Participante Transcripciones
de clase
Grabaciones

Estudiantes Grupo de discusión


Clase 15:
Triangulación

• Triangular información por cada estamento.


Entrevista
• Permite conocer las
Prof.opiniones
3 de los diferentes estamentos.
• Ejemplo. Profesores

Procedimiento
Inferencial:
Establecimiento
De conclusiones
Entrevista Entrevista
Prof. 1 Prof. 2

1era opción de análisis – Entre las


distintas entrevistas.
Clase 15:
Triangulación

Entrevistas
profesores

Procedimiento
Inferencial:
Establecimiento
De conclusiones
Grupo de
Observación
Discusión
participante
alumnos

2da opción de análisis – Entre los


distintos instrumentos aplicados
Clase 15:
Categorización

Categorización

C. apriorísticas: construidas antes del


proceso de recopilación de la información

C. emergentes: surgen en el levantamiento


de la información.
Clase 15:
Categorización

Entonces… Las categorías y subcategorías guían


y direccionan la construcción de los instrumentos
de recolección de información y el análisis
Clase 16:
Malla Categorial

Es una herramienta que nos ayudará a


construir el o los instrumentos de
recolección de datos.

Hay una relación gráfica entre el problema de


investigación, los objetivos generales y
específicos, las categorías y subcategorías pre
construidas y las preguntas que se realizarán
Clase 15:
Malla Categorial
Clase 15:
Malla Categorial
Clase 15:
Malla Categorial
Clase 15:
Diseño metodológico

Entonces… El diseño metodológico


contiene
1) Paradigma (hermenéutico – constructivista)
2)Enfoques cualitativos
3)Métodos y técnicas
3.1) Técnica de recolección de datos
3.2) Técnica de análisis de datos
3.3) Malla Categorial (pre instrumento)
3.4) Técnica de Muestreo (Próxima sesión)
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

Decisiones de muestreo

Se concibe de una forma diferente a como es en cuantitativa.

Recuerden que nuestro objetivo no es la generalización de los resultados.

El objetivo es aprehender en roda su riqueza la perspectiva de los actores (Vieytes; 2004)


Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

PROFUNDIDAD – VIVIENCIA –SENTIMIENTOS -RAZONES

MUESTREO ES INTENCIONAL

Los sujetos NO son elegidos al azar, ni siguiendo cálculos o leyes de probabilidades.


Si no intencionalmente y de acuerdo con los propósitos y objetivos de la
investigación.

Se busca ejemplaridad y no representación estadística.


Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

Muestreo Intencional:

No obedece reglas fijas, ni especificamos de antemano el número de unidades a seleccionar.

El numero puede y debe ser convenido a lo largo de la investigación. De acuerdo a la necesidad.

Forma dinámica de relacionar la recolección de datos y la teorización.


Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

¿Qué o quienes seleccionas?

Debemos conocer la población de estudio antes de comenzar el proceso de selección

Familiarizarse con la realidad social o cultural del objeto de estudio.

Identificar claramente los actores o participantes que intervienen, los eventos y situaciones en que interactúan, las variaciones del tiempo y lugar donde se desarrolla
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

Se debe armar un boceto con un cuadro completo de los rasgos mas relevantes de la situación o fenómeno de análisis.

Descubrir liderazgos, distintos actores que se interrelaciones, en que contextos y situaciones se reúnen, cuales son los temas y problemas, etc.

ELEGIR INFORMANTES CLAVES

Personas que nos ayudaran a ingresar, que nos darán tips y nos acercaran a los sujetos de las entrevistas.
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa
Criterios a utilizar:

Pertinencia: Conseguir a quienes puedan aportar la mayor y mejor información a la investigación.

Adecuación: Los datos son necesarios y suficientes

Conveniencia: Lugar, situación y eventos elegidos. Ubicación cultural.

Oportunidad: Posibilidad de encontrarse en el lugar preciso y momento justo.

Disponibilidad: Lugar, situaciones o eventos deben tener acceso libre y permanente.


Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

TIPOS DE MUESTREO:

OPINÁTICO
TEÓRICO
CASO TÍPICO
CASO EXTREMO
BOLA DE NIEVE
POR CUOTAS
ACCIDENTAL
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

TIPOS DE MUESTREO:

OPINÁTICO: Se secciona siguiendo criterios estratégicos personales en funcione de los objetivos y conocimiento de la situación

Por ejemplo: En un estudio sobre percepción del dinero en personas ahorradoras y endeudadas. Se deben seleccionar intencionalmente personas ahorradoras y endeudadas.
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

TIPOS DE MUESTREO:

TEÓRICO: Se utiliza para generar o ajustar teórias. El analista colecciona, codifica y analiza sus datos y decide que datos recolectar en adelante y donde encontrarlos para desarrollar una teórica cada vez mejor.

Lógica comprensiva
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

TIPOS DE MUESTREO:

CASO TíPICO: Seleccionar un caso representativo de la comunidad bajo estudio. Consenso entre informantes claves, buenos conocedores de la realidad.

CASO EXTREMO: También se denomina caso “desviado” Se selecciona el “mejor” o “peor” caso.
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

TIPOS DE MUESTREO:
BOLA DE NIEVE O CADENA: Cuando la realidad social
o cultural es de difícil acceso. Un representante nos
conduce a otro y este a un tercero y así
sucesivamente.

POR CUOTAS: Es una forma de diseño estratificado,


en el cual la selección final de los casos dentro del
estrato no es aleatoria. Se fija un numero de
individuos que reúnen determinadas condiciones ,
luego se selecciona la s unidades. Hay un buen
conocimiento de los estratos (Por ej cursos)

MUESTREO ACCIDENTAL: Por situación no prevista.


Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

¿Cuantos casos debemos incorporar?

SATURACIÓN

Es el punto en que se siete que ha conseguido lo suficiente y ya no podrá obtener mas


información aunque haga nuevas entrevistas y observaciones.

:
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

R, Barthes:

El investigador no puede estar seguir de haber alcanzado la saturación mas


que en la medida en que conscientemente ha intentado diversificar al
máximo sus informantes. La saturación es un proceso que s opera no en el
plano de la observación su no en el de la representación que e investigador
construye poco a poco de su objeto de indagación.

:
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

Tipos de informantes

Claves  Información sobre la situación

Especiales  Ubican en una posición de observación y actuación única en la comunidad

Representativos  Quienes darán la información directamente relevante.

:
Clase 16:
Técnicas de muestreo en investigación Cualitativa

Como elegirlos:

¿Quiénes tienen la información relevante?

¿Quiénes (entre los informados) son mas accequibes física y socialmente?

¿Quiénes (entre los mas informados y accequibles) están dispuestos a informar?

¿Quiénes (entre los mas informados, accequibles y dispuesto) son mas capaces de comunicar la información con precisión?

:
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos
La confiabilidad en investigaciones cualitativas son un
conjunto de pruebas inherentes al proceso mismo y que se
diseña antes de iniciar la recolección.

En cuantitativo se aplican a los datos  Pruebas.

:
En cambio acá son componentes esenciales del diseño y de
la realización del estudio.
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos
Es difícil determinar un conjunto de criterios específicos.

Puede variar de acuerdo a:

 Recursos Humanos – Equipo


 Recursos materiales
Tiempo
:
Presentaremos algunos criterios claves para encontrar confiabilidad y
Valdez de los datos.
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos
Participación prolongada o intensiva del equipo en el
campo.

La duración dependerá de los recursos disponibles y la familiaridad del


equipo con la población.

Generar una confianza es fundamental


:

Dependiendo del nivel de conocimiento y cercanía se puede lograr mas


o menos confiabilidad.
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos
Triangulación de las fuentes, métodos e investigadores

Cuando se utilizan dos o más estrategias en el desarrollo del proceso investigativo.


También les puede servir para generar confianza y validez de los datos.

Se busca alcanzar la riqueza y complejidad de la conducta humana estudiándola


desde diferentes puntos de vista.

El cruce de diferentes versiones.


:

Caracteristicas sociales y culturales de los protagonistas y de los mismos


investigadores.
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos

Retroalimentación y discusión con la población.

En ocasiones resulta de gran utilidad compartir los hallazgos


que van surgiendo en el transcurso de la investigación con
los sujetos que forman parte de ella.
:
Eso ayuda a encontrar diversas interpretaciones de los
resultados que al investigador no se le hubieran ocurrido.
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos
Revisión por expertos/as.

Expertos o revisores independientes. Algún profesor por ejemplo.

En el caso particular de ustedes tendrán los docentes guías.

Verificar resultados, identificar áreas :que requieran mayor información o


justificación.

Criticas constructivas.
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos
Criterios éticos a considerar.

¿Por qué las investigaciones cualitativas son


esencialmente investigaciones éticas?
:
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos
El/la investigador/a debe hacer el esfuerzo por conseguir y mantener
unas relaciones negociadas, renegociables a lo largo del proceso de
investigación, favorables a los contextos y personas estudiadas.

Hay también códigos éticos establecidos (legalmente)


-Protección de las personas
-Privacidad :
-Confidencialidad
-Consentimiento.
Clase 25:
Confiabilidad de la información de los diseños
cualitativos

También podría gustarte