Fonoaudiologo en EM
Fonoaudiologo en EM
Fonoaudiologo en EM
EL FONOAUDIÓLOGO
LA EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
o anatomía orofacial,
o control motor,
o función laríngea,
o reflejos y
o anatomía oral,
o diadococinesias y
o lectura.
EVALUACIÓN DE DEGLUCIÓN
N: Normal
TEST DEL VASO DE AGUA
R: Regular
A: Alterada o ausente
Sello labial SI NO
Elevación laríngea SI NO
Proceso de Presencia del reflejo de deglución SI NO
deglución Tiempo de deglución S
Número de degluciones
Cantidad de ingesta Ml
Velocidad de deglución ml/s
Escape de contenido SI NO
Elevación laríngea disminuida SI NO
Ausencia del reflejo de deglución SI NO
Retraso en la aparición del reflejo de deglución SI NO
Presencia de Ingesta incompleta de 100 ml de agua SI NO
disfagia Tos refleja Antes Durante Después
Voz húmeda SI NO
Regurgitación nasal SI NO
Odinofagia SI NO
Sialorrea SI NO
Tomado de: Acevedo, P., García, R., Wran, B. “Evaluación de la deglución en pacientes portadores de
Enfermedad de Parkinson mediante el Test del Vaso de Agua“. Santiago de Chile, 2007. Seminario para optar
al Título de Fonoaudiólogo, Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Universidad
Andrés Bello.
EM: Rol del Fonoaudiólogo – Curso Medichi 2011. Flga. C. Araya-Salfate, pág. 6
Alteraciones
Tiempo de Ausencia
Pasos: Voz Escapa Residuo
deglución de Sialorrea Tos Carraspea Disnea Fatiga Penetra Aspira
húmeda contenido intraoral
deglución
Semisólido
Porción 1
Porción 2
Porción 3
Sólido
Porción 1
Porción 2
Porción 3
Observaciones: (Fragmentación del bolo se valorará cualitativamente)
Tomada de: Alfaro, I., Barrera, D., Maldonado, M. “Caracterización de los procesos de deglución, habla y
lenguaje en un grupo de pacientes portadores de Esclerosis Múltiple“. Valparaíso, Chile 2009. Tesis para optar
al Título de Fonoaudiólogo, Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso.
EM: Rol del Fonoaudiólogo – Curso Medichi 2011. Flga. C. Araya-Salfate, pág. 7
EVALUACIÓN DE HABLA
______________________________________________________
1. Respiración:
1.1 Producir una /s/: ___ seg. (X = 17.7 (7.6) seg.)
1.2 Características de la Respiración:
Normal___ Inspiración – Espiración forzada___ Inspiración audible___
1.3 Tipo: Costal Alto___ Costodiafragmático___ Abdominal___
1.4 Modo: Nasal___ Bucal___ Mixto___
2. Fonación:
1.1 Iniciar una /a/: N R A Hombres jóvenes X= 28.5 (8.4) seg
Mujeres jóvenes X= 22.7 (5.7) seg
2.1 TMF /a/: ___ seg. Hombres ancianos X= 13.8 (6.3) seg
3.1 Producir /a/ intensa: N R A Mujeres ancianas X= 14.4 (5.7) seg
4.1 Características de la Fonación
Calidad: Normal___ Forzada-Estrangulada___ Soplada ___ Húmeda___ Temblor___
Tono: Normal___ Quiebres Tonales ___ Bajo___ Alto___
Intensidad: Normal___ Débil___ Aumentada___
3. Resonancia:
3.1 Velo del Paladar: Normal___ Parálisis Unil. D-I___ Parálisis Bilateral ___
3.2 Movimiento del Velo al producir una /a/: N R A
3.3 Características de la Resonancia:
Normal___ Hipernasal___ Hiponasal___ Emisión nasal___Enunciados cortos___
4. Articulación:
/papá/ /mamá/ /baba/ /fofo/ /dado/ /tata/
/seso/ /nana/ /lolo/ /raro/ /yoyo/ /ñoño/
/chicha/ /jaja/ /cuco/ /guagua/ /blusa/ /clavo/
/flaco/ /globo/ /plato/ /atlas/ /brazo/ /crema/
/frente/ /grano/ /preso/ /tren/ /dragón/ /piano/
/laico/ /pie/ /rey/ /ciudad/ /boina/ /cuota/
/piojo/ /reuma/ /fui/ /suave/ /pauta/ /nuevo/
/calendario/ /monotonía/
/helicóptero/ /temperatura/
/abre la puerta/
/mi mamá me mima/
/venga aquí y sientese/
4.3 Diadococinesias:
Producir /pa/-/ta/-/ka/: N R A
Producir serie /pa-ta-ka/: N R A (X = 5 (0.7))
5. Prosodia:
5.1 Monointesidad: Si No
5.2 Monotonía: Si No
5.3 Excesivas variaciones en intensidad: Si No
5.4 Breves precipitaciones al hablar: Si No
5.5 Silencios inadecuados: Si No
5.6 Acentuación excesiva y uniforme: Si No
6. Inteligibilidad
6.1 Palabras: N R A
6.2 Oraciones: N R A
6.3 Párrafo (lectura): N R A
6.4 Conversación: N R A
SINTESIS HABLA
1. Respiración: N R A
2. Fonación: N R A
3. Resonancia: N R A
4. Articulación: N R A
5. Prosodia: N R A
6. Inteligibilidad: N R A
7. Velocidad del habla: Normal Taquilalia Bradilalia
8. Naturalidad: N R A
CONCLUSIONES
1. Disartria: Si No Grado: L M S
Tipo: Espástica Fláccida atáxica Hipocinética Hipercinética Mixta
3. Aprosodia: Si No Grado: L M S
4. Apraxia Fonatoria: Si No Grado: L M S
5. Apraxia Oral: Si No Grado: L M S
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________
Figura 4. Protocolo de Evaluación de Habla de R. González y L.
Toledo (2002) y Protocolo de Evaluación Clínica de Habla de R.
González (2006)
Tomado de material entregado en el Curso de Postgrado Diagnóstico de los trastornos de habla de origen
neurológico, dictado por los autores en la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
EM: Rol del Fonoaudiólogo – Curso Medichi 2011. Flga. C. Araya-Salfate, pág. 11
EVALUACIÓN DE LENGUAJE
Ejemplo:
o Ejemplo:
__________________________________________________________
Figura 6. Test de Vocabulario de Boston Formato Estándar.
__________________________________________________________
2. El paciente puede, con la ayuda del examinador, mantener una conversación sobre temas familiares.
Hay fracaso frecuente al intentar expresar una idea, pero el paciente comparte el peso de la
conversación con el examinador.
3. El paciente puede referirse a prácticamente todos los problemas de la vida diaria con muy pequeña
ayuda o sin ella. Sin embargo, la reducción del lenguaje, de la comprensión o de ambas hace
sumamente difícil o imposible la conversación sobre cierto tipo de temas.
4. Hay alguna pérdida obvia de fluidez o de facilidad de comprensión sin limitación significativa de las
ideas expresadas o su forma de expresión.
EL DIAGNÓSTICO FONOAUDIOLÓGICO
DISFAGIA
Los pacientes con EM presentan disfagia
neurogénica, ya que la lesión del sistema
La disfagia “… dificultad para nervioso es la causa de la alteración de la
tragar alimentos, en sus
función deglutoria. La literatura plantea que
distintas consistencias: líquido,
semisólido y sólido, causado si bien la disfagia no es un signo clave en
por una alteración en una o
estos pacientes, es importante porque
más etapas de la deglución y
explicado por alteraciones podría ser causa de morbilidad y mortalidad
anatómicas, por compromiso
en pacientes que padecen esta enfermedad.
neuromuscular o también por
patologías psiquiátricas”
Las etapas de la deglución que se ven más
afectadas son la oral y faríngea.
Es importante señalar que se han establecido correlaciones entre la
afección de tronco encefálico y la presencia de disfagia en EM, lo que es
necesario recordarlo al analizar las neuroimágenes, para atender
especialmente en la evaluación de la deglución a los signos más sutiles
sugerentes de disfagia.
En tanto, De Pauw y Cols. establecen una relación entre el grado de
discapacidad y la prevalencia de disfagia, determinando que, a medida
que avanza la severidad en la Expanded Disability Status Scale (EDSS),
la disfagia es más frecuente. Otro estudio analizó la relación de las
dificultades deglutorias según el nivel de severidad de la afectación
valorada mediante la EDSS con la consistencia de los alimentos y
determinó que en niveles de gran discapacidad según la EDSS existe una
mayor dificultad en la deglución de sólidos que en líquidos.
Por otra parte, respecto a las quejas subjetivas de las personas con EM,
se observó que las principales alteraciones estaban relacionadas con
modificaciones en la forma de alimentación (92,64%), presencia de tos o
sensación de ahogo durante la deglución (58,82%) y alteraciones en la
voz en forma de disfonía o disartria (47,05%).
EM: Rol del Fonoaudiólogo – Curso Medichi 2011. Flga. C. Araya-Salfate, pág. 20
DISARTRIA
TRASTORNO DE LENGUAJE
COMENTARIO FINAL
LECTURAS A DISPOSICIÓN
DEGLUCIÓN Y DISFAGIA
HABLA Y DISARTRIA
LENGUAJE
KALÁBOVÁ LENGUAJE 2009.
LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. 2009. CAPÍTULO 5 – 5.2.3
EVIDENCIA
CALZADA-SIERRA REHABILITACIÓN 2001.
REHABILITACION MULTIFACTORIAL E INTENSIVA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS
MULTIPLE. REV NEUROL 2001;32(11):1022-1026.
II.-Es uno de los signos de alteración del lenguaje en el paciente con EM.
I.- Se ignoran los resultados que pueden tener los pacientes, porque no
hay ninguna evidencia al respecto.
II.-Hay evidencia escasa de que es una buena opción para los pacientes
en cualquier tiempo de evolución.